CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

download CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

of 34

Transcript of CATÁLOGO FLORÍSTICO DE LAS SIERRAS DE GÚDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    1/34

    Naturaleza de la

    Comarca de Gdar-

    Javalambre, 1

    Catlogo florstico de las sierras deGdar y Javalambre (Teruel)

    Gonzalo Mateo Sanz, Jos Luis Lozano Terrazas y Antoni Aguilella Palas

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    2/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE

    GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    Gonzalo Mateo Sanz

    Jos Luis Lozano Terrazas

    Antoni Aguilella Palas

    2013

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    3/34

    FSC (Forest Stewardship Council). La fibra virgen utilizada en el papel

    procede de bosques gestionados de forma sostenible.

    ECF (Elemental Chlorine Free). El papel ha sido blanqueado sin utilizarcloro elemental (lquido).

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)Coleccin Naturaleza de la Comarca Gdar-Javalambre, 1

    Textos de los autores:

    Gonzalo Mateo Sanz, Jardn Botnico e Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biologa Evolutiva. Universidad deValencia

    Jos Luis Lozano Terrazas, Escuela Agraria La Malvesa. Llombai (Valencia)

    Antoni Aguilella Palas, Jardn Botnico e Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biologa Evolutiva. Universidad deValencia

    Portada: Oxytropis jabalambrensis (Pau) Podlech, endemismo de la Sierra de Javalambre, incluido en Catlogo de

    Especies Amenazadas de Aragn dentro de la categoria de "En peligro de extincin". Foto de Gonzalo Mateo Sanz.

    Diseo y maquetacin: Jos Luis Benito Alonso (Jolube Consultor-Editor Botnico). Jaca (Huesca)

    Primera edicin: julio de 2013

    ISBN papel:978-84-939581-5-2. ISBN ebook: 978-84-939581-4-5Editan: Comarca de Gdar-Javalambre y Jolube Consultor-Editor Botnico, Jaca (Huesca)

    www.jolube.esImpreso en Espaa por Publidisa

    Esta obra ha sido publicada con el patrocinio de las siguientes entidades:Comarca de Gdar-Javalambre (Teruel).Asociacin de Desarrollo Aguja. Departamento de Agricultura, Ganadera y Medio Ambiente del Gobierno de

    Aragn. Fondo Europeo Agrcola de Desarrollo Rural (FEADER). Programa LEADER.

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    4/34

    Introduccin, medio fsico, aspectos histricos y gua del usuario

    3

    NDICE DE CONTENIDOS

    1. INTRODUCCIN .................................................................................................... 5

    2. EL MEDIO FSICO ................................................................................................... 5

    2.1. LMITES.............................................................................................................................. 5

    2.2. HIDROGRAFA .................................................................................................................. 7

    2.3. LITOLOGA......................................................................................................................... 8

    2.4. OROGRAFA ...................................................................................................................... 8

    2.5. CLIMA ................................................................................................................................ 8

    3. ASPECTOS HISTRICOS ......................................................................................... 9

    4. GUA DEL USUARIO ............................................................................................. 12

    4.1. TERRITORIO ABARCADO............................................................................................... 12

    4.2. GRUPOS DE PLANTAS INCLUIDAS ............................................................................... 14

    4.3. CONTENIDOS.................................................................................................................. 15

    4.4. FUENTES.......................................................................................................................... 18

    5. CATLOGO DE FLORA .......................................................................................... 19

    1. PTERIDFITOS ................................................................................................................... 19

    2. GIMNOSPERMAS............................................................................................................... 21

    3. ANGIOSPERMAS DICOTILEDNEAS ............................................................................... 23

    4. ANGIOSPERMAS MONOCOTILEDNEAS..................................................................... 149

    6. SNTESIS ESTADSTICA ....................................................................................... 178

    6.1. Punto de Partida. Impresiones de un repaso del catlogo de la flrula ......... 178

    6.2. Situacin actual sobre los datos de la obra............................................................. 179

    6.3. Grandes grupos de plantas ........................................................................................ 179

    6.4. Familias mejor representadas................................................................................... 179

    6.5. Gneros mejor representados .................................................................................. 180

    6.6. Tipos biolgicos ........................................................................................................... 180

    6.7. Tamaos ....................................................................................................................... 181

    6.8. Biogeografa ................................................................................................................. 181

    6.9. Abundancias................................................................................................................. 182

    6.10. Diversidad florstica por cuadrculas ...................................................................... 182

    6.11. Valoracin de las especies....................................................................................... 1827. ASPECTOS HISTRICOS DE LA FLORA ................................................................. 183

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    5/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    4

    7.1. Primeras citas ............................................................................................................... 183

    7.2. Plantas descritas como nuevas a partir de recolecciones en las sierras de Gdary Javalambre (especies y subespecies)..................................................................... 183

    8. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .......................................................................... 187

    9. NDICE DE ESPECIES ........................................................................................... 193

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    6/34

    Introduccin, medio fsico, aspectos histricos y gua del usuario

    5

    1. INTRODUCCIN

    Han pasado cincuenta aos desde que sala a la luz el trabajo titulado Estudio sobre la vegeta-cin y flrula del macizo de Gdar y Javalambre, como volumen monogrfico de los Anales del Insti-tuto Botnico A.J. Cavanilles, tras ms de una dcada de estudios florsticos y fitosociolgicos lidera-dos por Salvador Rivas Goday, con el apoyo continuado de Jos Borja y la colaboracin ms espordi-

    ca de otros botnicos de la poca como Monasterio, Mansanet, etc.En estos cincuenta aos han tenido lugar ms avances en el conocimiento de la flora ibrica que

    en todos los anteriores desde el inicio de la Botnica moderna, tras la publicacin de la obra de C.von Linn en el siglo XVIII. En los casi doscientos aos desde la edicin delSpecies Plantarum de Linnhasta 1951 la mayora de los pases europeos haban prospectado minuciosamente su territorio ypublicado numerosas ediciones de sus floras nacionales, regionales y locales. Por el contrario enEspaa slo se haba editado un avance de flora espaola por parte de M. Willkomm y J. Lange enla segunda mitad del siglo XIX y unas pocas floras regionales o locales de cierto rigor y extensin(Catalua, Galicia, Baleares, etc.).

    En la provincia de Teruel destaca la labor del equipo formado por Francisco Loscos y Jos Pardoen la Tierra Baja del noreste y la de Carlos Pau en las sierras del sur: Albarracn, El Toro y Javalambre.

    Ninguno de ellos abord la publicacin conjunta de los datos disponibles sobre todo o parte delterritorio objeto de este trabajo, con lo que cuando sali publicada la obra de Rivas Goday y Borja setrataba de la primera aproximacin a una sntesis sobre la flora de la zona y traa consigo el aporte denumerosas novedades no mencionadas por sus predecesores.

    El principal problema al que se enfrentaron los autores de ese trabajo era la muy limitada biblio-grafa disponible, en lo que se refiere a obras de sntesis o claves de determinacin tiles en estazona, por lo que el trabajo tuvo que basarse sobre todo en el apoyo de los dos herbarios bsicos deEspaa en la poca: MA (Real Jardn Botnico de Madrid) y MAF (Facultad de Farmacia, UniversidadComplutense), amn del mencionado Prodromus de Willkomm y Lange, los artculos de Loscos y Pau,as como las floras francesas y portuguesas de la poca. Otro problema aadido, que realza el valordel trabajo, era la escasez y precariedad de las vas de comunicacin y medios de locomocin enaquellos aos, lo que dificultaba notablemente la prospeccin.

    El asunto es que aos despus comienza la publicacin de la influyenteFlora Europaea, que va ainiciar cambios importantes en los estudios de flora espaola, al disponer de una sntesis accesible yactualizada. Apoyada en ella surgen en los ochenta los proyectos de las primeras floras modernas ennuestro pas, como la Flora dels PasosCatalans o la Flora de Andaluca Occidental, y sobre todo elproyecto nuclear: Flora iberica.

    Sobre estos apoyos pudimos abordar a finales de los ochenta la elaboracin del catlogo sintticode la flora de la provincia de Teruel. A finales de los noventa ampliarlo en el nuevo catlogo provin-cial que muestra la tesis doctoral de Silvia Lpez Udias y durante los primeros aos del presente siglocon las dos ediciones de la flora de la Sierra de Albarracn, cuya continuidad natural era abordar lasde Gdar y Javalambre, para lo que quisimos aprovechar la situacin inmejorable que ofreca elcincuentenario de la obra que con sta queremos homenajear.

    2. EL MEDIO FSICO

    2.1. LMITES

    El territorio seleccionado comprende un macizo principal con una gran superficie de terrenos porencima de los 1500 m, de contorno redondeado, en el interior del polgono que delimita aproxima-damente la lnea que une los ncleos urbanos de Allepuz, Villarluengo, Iglesuela del Cid, Puertomin-galvo, Nogueruelas y Cedrillas. Corresponde a lo que habitualmente se conoce como Sierra de Gdar,

    aunque exceda los lmites de lo que por tal se entiende a nivel administrativo.

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    7/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    6

    Al suroeste del mismo, y separado por la fosa del Mijares, se sita un macizo medio, tambin decontorno redondeado, dentro de un polgono menor (Puebla de Valverde, Riodeva, Arcos de lasSalinas, Torrijas), que corresponde a la Sierra de Javalambre. Hay un terreno difuso, a ambos ladosdel eje Teruel-Olba, en el que las estribaciones de ambos forman una amplia extensin de relieveescaso y ms humanizado.

    Mapa del territorio donde se pueden ver la sierra de El Pobo y el macizo de Gdar, al norte, y las sierras de

    Javalambre y El Toro, al sur.(J.L. Benito a partir del mapa hipsomtrico de Aragn, sitar.aragon.es).

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    8/34

    Introduccin, medio fsico, aspectos histricos y gua del usuario

    7

    Por otro lado, hacia el oeste del Macizo de Javalambre existe otro terreno difuso (entre Teruel yAdemuz) donde la altitud va declinando en direccin al valle del Turia. Al este de la Sierra de Gdarhay un enlace natural con los montes castellonenses de Peagolosa y Villafranca, al norte por lacomarca del Maestrazgo se inicia un suave descenso hacia la Tierra Baja por la cuenca del Guadalo-pe, mientras que al noroeste se levanta una tercera alineacin, de menor extensin y contorno alar-gado (N-S), la Sierra de El Pobo, que se separa de la Sierra de Gdar por el eje Teruel-Cedrillas-Ababuj.

    Los lmites concretos de los territorios en que se hacen estudios de este tipo tienen que elegir en-tre ser ms naturales y menos concretos (ese fue el planteamiento del estudio de Rivas Goday yBorja) o ser muy concretos y menos naturales. El problema de unos lmites inconcretos es que mu-chas veces la inclusin de especies en esos catlogos se presta a interpretacin errnea. Por ejemploen el caso que nos ocupa en la flrula de Gdar y Javalambre aparecen especies propias dePeagolosa, Espadn u otras zonas perifricas externas, atribuidas a las zonas bajas, junto conotras presentes en las partes bajas pero nucleares del territorio.

    En la prctica, los lmites que se pueden aplicar a estudios como ste no pueden seguir unos tra-zados naturales unvocos e indiscutibles, dadas las amplias zonas difusas que lo circunscriben, por loque lo habitual es emplear lmites administrativos (flora de Italia, de Andaluca, de La Rioja o dePortugal), mucho ms claros e incontestables. Incluso en el magno proyecto Med-Checklist, intentode establecer la flora de la cuenca mediterrnea, se presentar la de la suma de los estados queacceden al Mediterrneo incluidas sus partes extramediterrneas.

    Nuestra apuesta es en este sentido intencionadamente eclctica. No renunciamos al marcogeogrfico natural que hemos comentado, antes de elegir unos lmites administrativos que en estecaso podran haberse circunscrito a los de la comarca Gdar-Javalambre, pues tendramos querenunciar a trminos como los de Cedrillas o Corbaln (comarca de Teruel), y ms an a los trminosde la parte alta del Maestrazgo, inseparables de la Sierra de Gdar; mientras que ya consideramosfuera de nuestro mbito natural la parte baja de esta otra comarca en su zona norte (rea de Caste-llote). As, hemos optado por utilizar los lmites de los trminos municipales de los pueblos instaladosde forma mayoritaria en el marco geogrfico antes mencionado, afectando a la comarca entera deGdar-Javalambre, el sur de El Maestrazgo y el sureste de la de Teruel. Respecto al trmino concretode Aliaga, hay que sealar que su parte sureste tambin entrara bien en nuestros lmites, pero desis-timos finalmente de incluirlo porque buena parte de su trmino se aleja de esta zona, lo que se une auna adscripcin comarcal nica y diferente del resto.

    2.2. HIDROGRAFA

    Las aguas que reciben estos macizos tienen unos destinos muy variados. El noroeste de la Sierrade Gdar y la mayor parte de la Sierra de El Pobo vierten al ro Alfambra y con l a la cuenca delTuria; cuenca que tambin incrementan las vertientes occidentales y meridionales de la Sierra deJavalambre, sobre todo a travs de los ros afluentes Camarena, Riodeva o Arcos y las ramblas de

    Abejuela y Andilla. La zona oriental de la Sierra de Javalambre y la sur de la Sierra de Gdar viertendirectamente al ro Mijares o indirectamente a travs de sus afluentes, sobre todo los ros de Alcal,Mora, Rubielos, Linares y Monlen. Por la zona norte de la Sierra de Gdar se entra ya en la cuencadel Ebro, a travs de su ro principal, el Guadalope, y los afluentes, como los ros Pitarque, Caada,Cantavieja, La Cuba o la rambla de las Truchas.

    Por su inters botnico son de destacar las hoces y valles de los ros en sus partes ms bajas, pordonde penetran o han quedado refugiadas las especies ms termfilas que mencionamos en estecatlogo. Si empezamos por el sur tenemos que las ramblas de Abejuela y Andilla salen del trminode Abejuela hacia la provincia de Valencia, buscando el valle del Turia (XK7815 y XK8313), a unos1000 y 950 m de altura respectivamente; el ro de Arcos sale del trmino de Arcos de las Salinas haciaSanta Cruz de Moya, buscando el cercano Turia, con unos 750 m de altitud (XK5826); el Riodeva sale

    del trmino homnimo

    en direccin al Rincn de Ademuz

    con unos 850 m (XK5341); el ro Cama-rena sale del trmino de Cascante en direccin a Villel a unos 860 m (XK5654); el ro Guadalope

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    9/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    8

    sale del trmino de Villarluengo, buscando el de Castellote, a unos 670 m (YK1708); el ro Cantaviejasale de la zona por el trmino de Mirambel (YK2698) a unos 870 m; el ro de La Cuba sale de estepueblo para entrar en Castelln a unos 800 m (YK2999); la rambla de las Truchas entra en la provinciade Castelln tras pasar Iglesuela del Cid a unos 1070 m (YK3184); el ro Monlen deja Mosqueruelatras pasar el Santuario de la Virgen de la Estrella y entra en Castelln con unos 800 m de altitud(YK3072), en uno de los puntos ms cercanos al mar en lnea recta de todo el territorio considerado;el ro Linares sale de la zona por el trmino de Puertomingalvo a unos 840 m (YK1557), para conver-tirse en el ro Villahermosa al entrar en este trmino castellonense. Por ltimo el ro Mijares sale deltrmino de Olba hacia Castelln con escasos 620 m de altitud (YK0344).

    Como puede comprenderse. estos parajes tienen un inters botnico peculiar, por lo que hemosatendido su prospeccin con especial cuidado, tanto como su inversa, las altas cumbres, que parecenser objeto de atencin ms prioritaria en estos casos. Puede destacarse que los ncleos ms bajosson los del Guadalope y Mijares, por alcanzar la menor altitud, especialmente este segundo, conmejor conexin con la costa, al igual que el del ro Monlen, algo ms alto, pero de mayor influenciamarina.

    2.3. LITOLOGA

    En cuanto a la litologa, la mayor parte del territorio est dominado por la roca caliza, siendo laflora predominantemente basfila, pero aparecen intercalados materiales de naturaleza silcea quepermiten el establecimiento de plantas acidfilas, que contribuyen notablemente a aumentar ladiversidad florstica. Entre estos afloramientos silceos cabe mencionar las areniscas blancas de lazona central de la sierra de Gdar o los rodenos de la zona media-baja del valle del Mijares (Castellar-Olba).

    2.4. OROGRAFA

    Los macizos que nos ocupan son el ltimo intento de la Cordillera Ibrica por ofrecer reas deorografa muy accidentada y niveles altitudinales de cierta entidad, antes de descender rpidamente

    ante la presencia del ya cercano mar Mediterrneo.Como se observa en el mapa, hay un gran macizo al norte (Sierra de Gdar) y otro menor al sur

    (Sierra de Javalambre). Aunque ambos llegan a alcanzar prcticamente la misma altitud (unos 2.020m), en el primero encontramos ocho cuadrculas de 10 km de lado con amplias zonas o predominiode territorios sobre los 1.500 m, mientras que en Javalambre se reducen a cuatro. Solamente existeuna zona relativamente llana, que corresponde al altiplano que separa ambos macizos y el valle delMijares, que divide en dos este altiplano, con altitud media de unos mil metros.

    2.5. CLIMA

    Uno de los aspectos que cabe destacar es la escasez de datos climticos para la zona de estudio,lo cual supone una seria limitacin para su conocimiento. Adems, la notable variacin altitudinal ydel relieve condiciona la existencia de una gran variedad de matices climticos. Siguiendo a PEA &al. (2002), podemos destacar:

    El rgimen trmico de la zona est claramente condicionado por la notable elevacin media delterritorio y por la escasa influencia martima. En general se observa un mximo trmico durante losmeses de julio y agosto y un mnimo en enero. La mayor parte del territorio presenta temperaturasmedias anuales inferiores a los 9-10 C, escapndose solamente la cuenca del Mijares con medias de10-11 C. Los macizos de Gdar y Javalambre en cambio presentan medias inferiores a los 8 C (Gdar7,5 C), con medias del mes de enero inferiores a 1 C. Por encima de los 1.500 m los inviernos sonfros y presentan promedios negativos en enero (Gdar -0,9 C). Un aspecto de relevancia para laflora es la duracin del periodo de heladas, que en las reas de influencia de Gdar y Javalambrepuede extenderse desde principios de octubre hasta principios de junio. En zonas de menor altitudlas heladas pueden afectar desde finales de octubre hasta mayo.

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    10/34

    Introduccin, medio fsico, aspectos histricos y gua del usuario

    9

    Las precipitaciones varan entre unos 400 y 700 mm de media anual. Los valores ms bajos se re-gistran en el valle del Mijares y en la alineacin Mora de Rubielos-Cedrillas-Camarillas, con valoresentre 400-500. Los niveles ms importantes se alcanzan en los macizos de Gdar y Javalambre, convalores entre 500-700. Las precipitaciones en forma de nieve presentan cierta importancia en lasreas ms elevadas con promedios de ms de 10 das al ao.

    En cuanto a los vientos predominan los procedentes del NNW (el conocido, fro y seco cierzo), ylos de ESE conocidos como bochorno. El cierzo, aunque puede soplar durante todo el ao, lo hacecon mucha mayor frecuencia durante el invierno y principio de primavera, tratndose de un vientomuy seco en cualquier poca, resultando especialmente fro durante el invierno. El bochorno es demenor constancia y velocidad, siendo muy seco en verano y ms templado y hmedo en primavera yotoo. En ambos casos cabe resaltar sus efectos desecantes que ejercen un efecto notablementepernicioso sobre la flora, especialmente en verano.

    La mayor parte del territorio presenta valores de evapotranspiracin por debajo de los 650, e in-cluso por debajo de 600 en las zonas elevadas de Gdar y Javalambre. En estas reas los suelos pue-den no llegar a secarse en verano y suelen estar saturados desde noviembre-diciembre hasta febre-ro-marzo, lo cual queda claramente reflejado en la vegetacin. Los valores ms bajos se presentan enla cuenca del Mijares, donde superan los 700 en sus zonas ms bajas. En estas reas no podemoshablar de exceso de agua en ninguna poca del ao y en verano se produce un dficit importante,con el consiguiente efecto de estrs hdrico para la flora.

    3. ASPECTOS HISTRICOS

    Las primeras referencias modernas a la flora de la zona las encontramos en la obra de ASSO(1779, 1781, 1784), que publica unos valiosos listados de la flora aragonesa ya con nomenclaturamoderna binominal, aunque muy esquemticos en su presentacin.

    Durante el siglo XIX destaca la figura de Francisco Loscos, al principio asociado a la de Jos Pardo,como promotor de los estudios sobre la flora aragonesa en general y turolense en particular. Frutode sus trabajos propios y del estudio de las muestras remitidas por sus numerosos corresponsalesson las dos ediciones de su avance sobre una flora aragonesa (LOSCOS & PARDO, 1863, 1866-67) y losnumerosos fascculos del Tratado de las plantas de Aragn (LOSCOS, 1876-1886), donde los datosms abundantes se refieren a la zona de la Tierra Baja y Maestrazgo.

    De entre las escasas aportaciones forneas de la poca vemos destacar al alemn Moritz Will-komm, que mantuvo estrecho contacto con Loscos y algunos de sus corresponsales aragoneses, loque se observa en su avance y suplemento sobre la flora espaola (WILLKOMM & LANGE, 1861-1880;WILLKOMM, 1893). A finales del siglo XIX tambin vemos aparecer a DEBEAUX (1894-1897) publican-do sus listas de Plantes rares ou nouvelles de la province dAragon, a partir de recolecciones de sucompatriota E. Reverchon, quien recorri entre otras zonas la Sierra de Javalambre.

    A caballo entre el final del siglo XIX y el primer tercio del XX es, sin duda, la figura del botnicoCarlos Pau, la que ms huella deja en estudio de esta flora. Afincado brevemente en Olba, publicaraabundantes notas sobre la flora comarcal (cf. PAU, 1884, 1884b, 1887, 1887b, c y d, 1888, 1889,1891, 1892, 1895, 1903, etc.), resultado de sus propios recorridos como de los materiales prensadosque algunos colaboradores le hicieron llegar a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

    Tras Pau hay que esperar un tiempo hasta encontrar referencias a la flora de la zona, que por finse concretan en los estudios del cataln P. FONT QUER (1948, 1953). Tras su desaparicin, tendrncontinuidad desde Barcelona en los de O. de Bols y J. Vigo, los cuales quedan plasmados a nivelanaltico en la flora del Macizo de Peagolosa (VIGO, 1968), que incluye un importante fragmento deltrmino de Puertomingalvo, aqu considerado, y sobre todo en la detallada obra sinttica Floradels Pasos Catalans, en 4 volmenes (BOLS & VIGO, 1984-2002).

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    11/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    10

    Salvador Rivas Goday Jos Borja Carbonell

    Pero, en paralelo, nuestro territorio va a recibir la frecuente visita en esta etapa de posguerra,sobre todo en los aos cincuenta, del equipo dirigido por el catedrtico de Botnica de la Facultad deFarmacia de Madrid, Salvador Rivas Goday, que se acompaa de un experto taxnomo valenciano,Jos Borja Carbonell, y ms espordicamente de otros colegas y discpulos. Fruto de esos aos deprospeccin florstica y fitosociolgica es el estudio sobre flora y vegetacin de los macizos de Gdar

    y Javalambre (RIVAS GODAY & BORJA, 1961), obra a la que la presente intenta dar continuidad, com-plemento y homenaje en el 50 aniversario de su publicacin.

    Uno de los botnicos que haba acompaado en ocasiones a los mencionados autores en suscampaas fue el valenciano Jos Mansanet, el cual, tras la creacin en Valencia de la Facultad deCiencias Biolgicas accedi a la ctedra de Botnica (1968) e impuls entre sus discpulos las pros-pecciones por la zona que tan bien conoca de sus campaas de juventud. Los resultados empiezan aaparecer en la serie Notas de flora maestracense (AGUILELLA, MANSANET & MATEO, 1983; MATEO &AGUILELLA, 1983; AGUILELLA & MATEO, 1984, 1985; MATEO, 1988, 1989).

    De las tesis doctorales ledas en esa poca afectan de lleno a la zona las de A. AGUILELLA (1985) yde modo perifrico las de G. MATEO (1983), M.B. CRESPO (1989) y C. FABREGAT (1989). En un se-gundo perodo se unirn las perifricas de J. RIERA (1992) y R. ROSELL (1994) y la nuclear de R.

    PITARCH (2002).Tambin en este perodo de final del siglo XX es cuando comienzan a aparecer los primeros

    volmenes de la magna obra Flora iberica (CASTROVIEJO & al., 1986-2012), promovida por el grupode investigacin del Real Jardn Botnico de Madrid, de la que ya ha salido a la luz pblica cerca delas tres cuartas partes. Esta obra representa la piedra angular y principal obra de referencia taxon-mica para todos los botnicos que trabajan en la Pennsula Ibrica, y es por ello nuestro principalsoporte para este estudio.

    Es la poca en que tambin comienza a impulsarse el estudio detallado de la flora de la provinciade Teruel, por encargo del Instituto de Estudios Turolenses, que culmina en la edicin del primercatlogo de flora vascular que incluye la provincia de Teruel completa (MATEO, 1990), seguido deuna obra complementaria, con claves identificativas (MATEO, 1992), que resultaba necesaria para

    atender la docencia del Curso de Botnica Prctica que entonces comenzaba su andadura en la Uni-versidad de Verano de Teruel, y que lleva ya ms de dos dcadas de ediciones ininterrumpidas.

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    12/34

    Introduccin, medio fsico, aspectos histricos y gua del usuario

    11

    Ello estuvo precedido de numerosas notas breves, con alusin a las principales novedades apare-cidas y continuado de una labor similar posterior, con abundantes aadidos y complementos, a cuyodesarrollo ayudaron principalmente Carlos Fabregat y Silvia Lpez, pero a los que se aadi un entu-siasta grupo de aficionados aragoneses, que aportaron valiosos datos (debe mencionarse entre ellosespecialmente a Nuria Mercadal, Juan Pisco, Chabier de Jaime y Alfredo Martnez), cuyos resultadosempezaron a aparecer en la nueva revista Flora Montiberica, lanzada para la promocin de este tipode estudios, en decadencia en el mundo acadmico (cf. MATEO, FABREGAT & LPEZ UDIAS, 1994,1994b y c, 1995, 1995b, 1997; MATEO & MECADAL, 1995; MATEO & PISCO, 1995; MATEO, PISCO &MERCADAL, 1996; MATEO, 2000).

    Para que toda esa nueva informacin acumulada no quedara dispersa, promovimos la elabora-cin de una tesis doctoral que actualizara los datos disponibles sobre la flora de Teruel, con unarevisin crtica de los pliegos depositados en los principales herbarios y de los datos bibliogrficosdisponibles, a lo que se uniera una larga poca de herborizaciones sistemticas por las reas menosprospectadas. El resultado final queda plasmado en la memoria final, la voluminosa y exhaustiva tesisde S. LPEZ UDIAS (2000), fruto del trabajo de su autora, de sus dos co-directores y del desinteresa-do esfuerzo del amplio elenco de aficionados, que supone un gran avance sobre la obra previa sint-tica de 1990.

    Ms recientemente han surgido dos nuevas obras de sntesis, esenciales para un estudio como elaqu presentado. Tienen en comn en haber surgido completas (no por fascculos, como Flora iberi-ca) y estar publicadas como pgina Web, a disposicin del gran pblico. Por un lado est el proyectoANTHOS (www.programanthos.org), promovido por el recientemente fallecido Santiago Castroviejo,tambin desde el Real Jardn Botnico de Madrid, que incluye informacin bibliogrfica y cartografade la flora vascular espaola. La otra iniciativa es elAtlas de la flora de Aragn (AFA), editado por D.Gmez & al. (www.ipe.csic.es), con informacin abundante, mapas e ilustraciones de cada planta,restringida a las tres provincias aragonesas.

    En la primera dcada del presente siglo estuvimos trabajando de modo prioritario sobre la florade la vecina y complementaria Sierra de Albarracn, cuyos resultados se pueden ver expresados enlas dos sucesivas ediciones recientemente aparecidas (MATEO, 1998, 1999); pero pronto empezamosa compatibilizar el estudio de esa zona con la que aqu nos ocupa, principalmente gracias a los traba-jos de campo de Jos Luis Lozano, que nos movieron a promover la apertura de una nueva serie deartculos florsticos, especfica para las sierras de Gdar y Javalambre, de la que han salido ya impor-tantes adiciones a esta flora (cf. MATEO & LOZANO, 2005, 2007, 2007b, 2009, 2010a, b y c; 2011;MATEO, LOZANO & FERNNDEZ, 2009).

    Para completar esta obra, adems de tener en consideracin las obras anteriores que afectan a laflora de la misma, hemos consultado las que tratan sobre la flora de las reas colindantes, para verqu especies no han sido aqu detectadas, pero se conocen de territorios muy prximos siendo muyprevisible su presencia. Para ello resultan especialmente interesantes las obras sobre Aragn o laprovincia de Teruel ya aludidas, ms otras exteriores a Aragn, como las de VIGO (1968) sobre elmacizo de Peagolosa, a las montaas de Morella y su entorno (AGUILELLA, 1992), las referidas alRincn de Ademuz (MATEO, 1997), al Alto Maestrazgo de Castelln (FABREGAT, 1995), a los Puertosde Beceite (F. ROYO & al., 2008-2010), a la Comunidad Valenciana en su conjunto (MATEO & CRESPO,2009; MATEO, CRESPO & LAGUNA, 2011), etc.

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    13/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    12

    4. GUA DEL USUARIO

    4.1. TERRITORIO ABARCADO

    Esta obra constituye un catlogo de las plantas vasculares de las que se tiene constancia de supresencia en el territorio correspondiente a lo que suele denominarse como Sierra de Gdar y Sierrade Javalambre, empleado en uno de sus sentidos ms amplios (incluyendo la Sierra de El Toro y elalto Maestrazgo), aunque sin exceder los lmites de la provincia de Teruel. Dada esta eleccin conlmites administrativos, anteriormente justificada, la llevamos hasta sus ltimas consecuencias, por loque el territorio seleccionado se va a concretar finalmente en la suma de una serie de municipiosturolenses. Llega por el norte hasta los trminos de Villarluengo y Tronchn; por el este y sur (deTronchn hasta Riodeva) el lmite lo marca la divisoria entre las Comunidades Autnomas aragonesay valenciana; por el oeste estamos limitados por el valle del Turia, hasta Teruel y un eje aproximadoTeruel-Camarillas, incluyendo la Sierra de El Pobo.

    Esto abarca 48 trminos, que, siguiendo la actual comarcalizacin de Aragn incluye comoncleo bsico todos los de la comarca Gdar-Javalambre, gran parte de los del Maestrazgo y algu-nos de la de Teruel.

    A) Listado de municipios por orden administrativo-alfabticoSeparados por las tres comarcas implicadas y en orden alfabtico para cada una, se concretaran

    a los siguientes:

    A1) Comarca completa Gdar-Javalambre

    1. Abejuela2. Albentosa3. Alcal de la Selva4. Arcos de las Salinas

    5. Cabra de Mora6. Camarena de la Sierra7. Castellar, El8. Formiche Alto

    9. Fuentes de Rubielos10. Gdar11. Linares de Mora12. Manzanera

    13. Mora de Rubielos14. Mosqueruela15. Nogueruelas16. Olba

    17. Puebla de Valverde18. Puertomingalvo19. Rubielos de Mora20. San Agustn

    21. Sarrin22. Torrijas23. Valbona24. Valdelinares.

    A2) La mayor parte de la comarca de El Maestrazgo, excluidas las zonas bajas del norte

    25. Allepuz26. Cantavieja27. Caada de Benatanduz28. Cuba, La

    29. Fortanete30. Iglesuela del Cid31. Mirambel32. Miravete de la Sierra

    33. Pitarque34. Tronchn35. Villarluengo36. Villarroya de los Pinares.

    A3) Parte occidental de la comarca de Teruel, que incluye trminos limtrofes con los anteriores, conlos que existe una clara continuidad geogrfica

    37. Ababuj38. Aguilar del Alfambra39. Camarillas40. Cascante del Ro

    41. Cedrillas42. Corbaln43. Cubla44. Jorcas

    45. Monteagudo del Castillo46. Pobo, El47. Riodeva48. Valacloche.

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    14/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    Mapa topogrfico del sureste de Aragn, con comarcas y municipios, incluyendo ladelimitacin de la zona de estudio (trazo negro ms grueso). (Elaborado a partir delMAPA COMARCAL DE ARAGN. Gobierno de Aragn).

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    15/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    14

    B) Listado de municipios en orden de altitud del casco urbano (creciente)

    Se especifican adems y entre parntesis las altitudes mnima y mxima del territorio de talesmunicipios.

    600-800 m

    1. Olba: 660 (620-1.060).

    800-1.000 m2. La Cuba: 890 (800-1.210)3. Mirambel: 910 (800-1.400)4. Rubielos de Mora: 930 (700-1.230)5. Albentosa: 950 (800-1.130)6. Valbona: 950 (850-1.100)7. Fuentes de Rubielos: 960 (620-1.240)8. San Agustn: 960 (700-1.060)9. Riodeva: 970 (870-1.550)

    10. Valacloche: 980 (970-1.370)11. Sarrin: 990 (830-1.660)12. Cascante del Ro: 990 (870-1.250)13. Manzanera: 990 (930-1.740)14. Pitarque: 1.000 (880-1.560).

    1.000-1.200 m15. Mora de Rubielos: 1.030 (780-1.680)16. Arcos de las Salinas: 1.080 (760-1.990)17. Cabra de Mora: 1.090 (1.010-1.450)18. Cubla: 1.090 (910-1.600)

    19. Formiche Alto: 1.100 (970-1.640)20. Tronchn: 1.100 (900-1.740)21. Puebla de Valverde: 1.120 (890-2.020)22. Nogueruelas: 1.140 (850-1.800)23. Villarluengo: 1.140 (660-1.760)24. Abejuela: 1.170 (950-1.630).

    1.200-1.400 m25. Miravete de la Sierra: 1.220 (1.190-

    1.500)

    26. Cantavieja: 1.230 (900-1.780)

    27. Iglesuela del Cid: 1.230 (1.060-1.760)28. El Castellar: 1.240 (1.150-1.740)29. Corbaln: 1.260 (1.130-1.660)30. Camarena de la Sierra: 1.290 (1.040-

    2.020)31. Camarillas: 1.310 (1.210-1.450)32. Linares de Mora: 1.310 (1.050-1.950)33. Jorcas: 1.330 (1.290-1.480)34. Villarroya de los Pinares: 1.340 (1.320-

    1.880)35. Cedrillas: 1.350 (1.290-1740)

    36. Fortanete: 1.350 (1.220-1.860)37. Torrijas: 1.360 (1.180-1.960)38. Ababuj 1.370 (1.370-1.710)39. Aguilar del Alfambra 1.380 (1.210-

    1.530).

    1.400-1.600 m40. Alcal de la Selva: 1.410 (1.100-2.020)41. Pobo, El: 1.410 (1.340-1.760)42. Allepuz: 1.420 (1.310-1.890)43. Caada de Benatanduz: 1.420 (1.200-

    1.770)44. Monteagudo del Castillo: 1.450 (1.350-

    1.650)45. Puertomingalvo: 1.450 (840-1.750)46. Mosqueruela: 1.470 (780-2.000)47. Gdar: 1.580 (1.360-2.010).

    1.600-1.800 m48. Valdelinares: 1.690 (1.550-2.000).

    4.2. GRUPOS DE PLANTAS INCLUIDASLa obra no abarca todo el mundo vegetal, ni siquiera todo el Reino de las Plantas. Nos ceimos

    solamente a las plantas vasculares o cormfitos, que comprenden lo que habitualmente se denomi-nan Fanergamas y las Criptgamas Vasculares (Pteridfitos o helechos en sentido amplio). Taxon-micamente suelen incluirse en las divisiones Pteridophyta (Pteridfitos), Pinophyta (Pinfitos, tam-bin denominadas Gimnospermas) y Magnoliophyta (Magnolifitos, tambin denominadas Angios-permas o plantas con flor).

    Ello quiere decir que estn excluidos grupos muy lejanos de stos, como los Hongos y Lquenes,pertenecientes a un reino diferente, pero tambin Algas y Brifitos (musgos y organismos afines),ms emparentados, pero cuyo estudio supone un mtodo de trabajo e instrumental diferente, lo quehace que suelan tratarse en obras aparte y ser estudiados por especialistas diferentes a las plantasvasculares.

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    16/34

    Introduccin, medio fsico, aspectos histricos y gua del usuario

    15

    Las plantas consideradas aparecen ordenadas segn los cuatro grandes grupos habitualmente re-conocidos dentro de este tipo de plantas superiores: 1 Pteridfitos (helechos), 2 Gimnospermas, 3Angiospermas Dicotiledneas y 4 Angiospermas Monocotiledneas.

    4.3. CONTENIDOS

    Familias y gneros. Dentro de cada uno de los cuatro grandes grupos se enumeran lasfamilias enorden alfabtico. Los nombres de las familias se presentan en su formulacin latina en maysculas,aunque acompaados de su grafa castellanizada entre parntesis, tal y como se alude a ellas en ellenguaje comn, seguidas del nmero de gneros y especies catalogados en esta obra. Los gnerosde cada familia van siempre con su formulacin internacional latina, de una sola palabra, al menoscon la primera letra mayscula, seguidos de la abreviatura de su autor y del nmero de especiescatalogadas en la obra, ambos en letra de menor tamao. En esta obra irn con todas las letras enmaysculas en el rtulo previo al apartado en que analizamos sus especies, pero ya en minsculascuando formen parte del doble nombre de las especies.

    El nmero de especies de cada gnero se complementa con el nmero de taxones presentados,cuando alguna de las especies se presenta separada en ms de un apartado correspondiente a sub-

    especies claramente definidas (precedido del nmero de la especie y una letra de la a en adelante).Cuando la variabilidad interna de la especie parece que podra afectar a ms de una subespecie, perola cuestin no est aclarada o resuelta de modo convincente, se comenta esto en el texto de la espe-cie, pero no se enumeran separadas tales unidades.

    Especies y subespecies. Los nombres de cada especie incluyen siempre primero el del gnero alque pertenecen y luego una palabra complementaria de carcter adjetivo (a veces dos unidas por unguin) denominada epteto especfico. Como en todas la obras botnicas que pretendan un mnimorigor, tal nombre doble o binomen se acompaar siempre de la abreviatura de su autor o autores ydel protlogo con la abreviatura de la publicacin (libro o revista) en que fue dada a conocer porprimera vez, a lo que se aade (si se conoce) el o losnombre(s) comn(es) habituales en lengua

    espaola. El nombre latino ir siempre en negrita, la abreviatura de la autora y protlogo en letranormal pero de tamao menor y el nombre comn entre parntesis, con letra cursiva de tamaointermedio. Para las subespecies se sigue el mismo sistema, aadindose al binomen de la especie lapartcula subsp. en letra normal seguida del epteto subespecfico latino en negrita, su autora yprotlogo. En algunos casos se han descrito o citado plantas con rango taxonmico inferior al aqumencionado (variedadoforma), lo que eludimos en esta obra, en pro de una visin general y evitan-do un detalle excesivo o entrar en aspectos demasiado anecdticos o irrelevantes de las plantas.

    Sinnimos. Para especies y subespecies es frecuente que se site tras sus nombres latinos con-siderados vlidos y sus protlogos uno o varios nombres alternativos, con los que aparecen deno-minadas en obras suficientemente representativas, pero que consideramos no vlidos o subordina-

    dos a la unidad taxonmica propuesta; incluyendo entre ellos (cuando se trata de txones sujetos arecombinacin nomenclatural) el basinimo [basin.] o nombre original de la planta propuesto por elprimer autor que la public vlidamente. Tales sinnimos se colocan en un segundo prrafo, en letrapequea, separados entre s por punto y coma, precedidos por las abreviaturas de identidad (, enrecombinaciones del basinimo) o igualdad (=, en propuestas nomenclaturales alternativas quepensamos corresponden a la misma especie). Si el nombre presentado en la sinonimia no es sinni-mo real del aceptado en la obra o existen serias dudas de ello, pero ha sido utilizado en obrasprecedentes para referirse a la planta tratada, quedar especificado por el uso de un guin simple (-)como marca previa y el hecho de que tras el nombre latino indicaremos la partcula auct., en alusina su uso por diferentes autores que pensaban que ese nombre era el adecuado para la planta encuestin.

    Informacin complementaria. Para cada unidad taxonmica bsica (especie o subespecie) seaade a continuacin de su nombre una frase breve que incluye:

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    17/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    16

    1. Tipo biolgico, en forma abreviada:Camf.: camfito, mata sufruticosaFaner.-Epf.:fanerfito epfito, planta epfitaFaner.-Escan.: fanerfito escandente, planta leosa trepadoraGef.: gefito, hierba perenne con yemas subterrneas

    Hemic.: Hemicriptfito, hierba perenne con yemas a ras de sueloHidrf.: hidrfito, hierba acuticaMacro-Faner.: macrofanerfito, planta arborescenteMeso-Faner.: mesofanerfito, arbusto elevadoNano-Faner.: nanofanerfito, arbusto bajoTerf.: terfito, hierba anual.

    2.Tamao de la planta: indicado en intervalos de metros, decmetros o centmetros y referido alas situaciones normales de las poblaciones observadas en el territorio estudiado.

    3. Ambientes ecolgicos en los que se presenta, sin palabras abreviadas, especificando los mati-ces necesarios en cada caso pero con lenguaje conciso. En algunos casos algn comentario sobre lavariabilidad morfolgica interna o las posibles subespecies.

    4. Biogeografa. Especificando su rea de distribucin de forma abreviada, que se concreta enorden alfabtico:

    Centroas.: centroasitica, regiones templadas de Asia centralChinojap.: chinojaponesa, regiones templadas de Extremo OrienteCosmopol.: cosmopolitaEurosib.: eurosiberiana, regiones templadas de Europa norte y Asia noroccidentalHolrt.: holrtica o circumborealIranot.: iranoturaniana, regiones templadas de Asia suroccidentalMedit.: mediterrnea, regiones templadas del sur de Europa y norte de fricaNeotrop.:neotropical, regiones tropicales del Nuevo Mundo:

    Norteamer.: norteamericana, regiones templadas del norte del Nuevo MundoPaleotempl.: Paleotemplada, regiones templadas del Viejo MundoPaleotrop.: paleotropical, regiones tropicales del Viejo MundoSubcosmop.: subcosmopolita.Dentro de la regin mediterrnea, matizaremos con alusiones parciales a su zona oeste (Medit.-

    occid.), este (Medit.-orient.), sur (Medit.-merid.) y norte (Medit.-sept.). Si afecta a las cuatro seespecificar: Circun-Medit. Los endemismos peninsulares se separarn como iberolevantinos (Ibero-lev.), cuando afecten a su mitad oriental o iberoatlnticos (Iberoatl.), cuando afecten a su mitadoccidental. En ocasiones se emplearn abreviaturas mixtas (ej.: Medit.-Iranot.). Si la especie tiene sucentro en una zona pero la excede ampliamente se puede especificar con la partcula Euri- (ej. Euri-Medit.-sept., si excede bastante hacia el norte).

    5.Grado de abundancia en la zona: RR (muy rara), R (rara), M (abundancia media), C (comn) y CC(muy comn). En los casos en que no se ha visto personalmente, pero existen referencias bibliogrficasverosmiles en el trmino o de zonas muy cercanas, se indica este particular y a continuacin NV (novista), que seguramente se corresponder con un R o RR, aunque es probable que algunas no existan enla zona y su cita haya sido debida a error de determinacin o al no tan infrecuente traspapelado de lasetiquetas de herbario.

    6. Inters cientfico-ecolgico: en el contexto de la flora comarcal, provincial, regional o peninsu-lar y en una escala creciente sencilla de 1 a 5, donde se valora la rareza, la sensibilidad a las altera-ciones del medio y el grado de endemismo. El 1 va para las plantas banales o naturalizadas frecuen-tes por todas partes, de valor muy escaso (ej. Calendula arvensis); el 2 para las de poco pero ya de un

    cierto inters (ej. Trifolium pratense); el 3 para las de un inters medio (ej.:Asplenium ruta-muraria);el 4 para las raras o que siendo valiosas puedan ser ms o menos frecuentes (ej.:Arbutus unedo); y el

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    18/34

    Introduccin, medio fsico, aspectos histricos y gua del usuario

    17

    5 para las que siendo de mayor inters son adems ms raras o se encuentren en situacin msrelictual o en peligro (ej.: Gentiana acaulis).

    7. Primera mencin de la especie para la comarca en la bibliografa, donde se especificar entreparntesis autor y ao, remitiendo para la cita completa al captulo final de bibliografa. Dado que unbuen nmero de ellas se concretan a unas pocas obras bsicas de referencia, stas se abrevian ms de

    lo normal. La revisin monogrfica de la flora de esta zona, debida a Rivas Goday y Borja, se abreviacomo R & B. La tesis de A. Aguilella como AA. El primer catlogo de flora provincial, publicado porG. Mateo, va abreviado como GM, la actualizacin de dicho catlogo provincial, recogida en la tesisdoctoral de S. Lpez Udias, abreviada como SL, y la posterior publicacin sobre la flora del Maestrazgodebida a R. Pitarch, abreviada como RP.

    Otros dos autores que se repiten mucho en este apartado, y que por ello presentamos de modoabreviado son F. Loscos (que aparece como FL cuando va slo), F. Loscos y J. Pardo (que aparecenjuntos como L & P), M. Willkomm (que aparece como MW), M. Willkomm y J. Lange (que aparecenjuntos como W & L) y P. Font Quer (que aparece como FQ). No abreviamos autores tambin defrecuente aparicin, como Pau y Asso, por no necesitarlo su breve apellido. Cuando aparecen mencio-nadas por primera vez en elAtlas corolgic de la flora vascular del Pasos Catalans, se menciona con la

    abreviatura habitual de la obra (ORCA).Para las especies de las que no conozcamos referencias bibliogrficas anteriores indicaremos de-ntro del parntesis la abreviatura NC (no citada). Entendemos que la primera cita se da en estaobra.

    8. Ilustracin disponible: para las especies ilustradas con imagen, el prrafo con las especificacio-nes hasta aqu indicadas termina con un parntesis en que se indica la abreviatura Fig. seguida deun nmero, alusivo al que aparece bajo las ilustraciones indicadas correspondientes a esa planta.

    9. Lista de localidades: tras la breve frase que incluye todos los apartados mencionados se pasa ala indicacin de las localidades en que se conoce la especie.

    Para la mayor parte de las unidades consideradas slo se indica la lista de cuadrculas de 10 kmde lado en que se tiene constancia de su presencia, pero para las ms raras (detectadas en slo 1-5

    cuadrculas de 10 10) se van a especificar los datos de las citas concretas con ms detalle, indicn-dose un municipio, una localidad y la fuente de dicha referencia, excepto cuando dicha fuente sonnuestros propios datos de campo. Hemos decidido anteponer stos a los datos ajenos, incluso losdatos clsicos de la bibliografa, queriendo subrayar as que corroboramos personalmente la presen-cia actual de la planta en la zona, lo que aade un valor a la mera cita antigua, que por otra partepuede consultarse en la bibliografa que al final se cita. Desechamos la opcin de citar una referenciaantigua y aadir una nuestra actual de confirmacin, al igual que la de indicar todas las referenciaspropias o ajenas que tengamos para cada localidad concreta, por lo denso y excesivamente largo quequedara el texto.

    Por el contrario, en las especies ms extendidas, es decir que estn en todas o la gran mayora delas cuadrculas (lo que concretamos a tener constancia de su presencia al menos en 50 de ellas), se

    omiten las listas de cuadrculas, indicndose

    tras los siete primeros apartados del prrafo anterior

    la abreviatura TC (todas las cuadrculas), que pasara a convertirse en un 8 apartado de la fichabsica de estas especies (por delante de la alusin a la figura).

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    19/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    18

    Las cuadrculas de 10 km de ladoque afectan al territorio en estudio sonlas 59 siguientes: XK52, XK54, XK55,XK62, XK63, XK64, XK65, XK66, XK67,XK71, XK72, XK73, XK74, XK75, XK76,XK77, XK78, XK79, XK81, XK82, XK83,XK84, XK85, XK86, XK87, XK88, XK89,XK93, XK94, XK95, XK96, XK97, XK98,XK99, XL80, XL90, YK03, YK04, YK05,YK06, YK07, YK08, YK09, YK15, YK16,YK17, YK18, YK19, YK25, YK26, YK27,YK28, YK29, YK37, YK38, YL00, YL01,YL10, YL20. Las que figuran subrayadas(15) estn afectadas en una proporcinescasa, hasta cerca de un tercio de susuperficie, el resto (44) estn represen-tadas en toda su extensin o sta seacerca o supera la mitad de la misma.

    Hbridos. Las especies hbridasaparecen con la notacin entre elgnero y el epteto especfico y vanseguidas de un parntesis en el que seindican sus especies parentales. Eltratamiento de sus datos es igual que

    el resto de las especies, la nica diferencia es que se enumeran en orden alfabtico aparte, al acabarla lista de las especies no hbridas de cada gnero.

    Plantas cultivadas y exticas. Se indicarn en letra pequea las especies observadas, pero que

    accedieron a esta zona aportadas por las actividades humanas, estando presentes slo como cultiva-das o escapadas de cultivo de modo accidental (almendro, vid, manzano, etc.); otras veces su natura-lizacin es profunda y se expanden con fuerza por sus propios medios (Ailanthus altissima, Robiniapsedacacia). Tales especies se indican aqu por su importancia cultural y econmica, pero no engrue-san las estadsticas finales de la flora silvestre. A veces es conflictivo asegurar si son autctonas o no,pero en caso de duda si habitualmente se tienen como mediterrneas, holrticas, etc. (con nuestroterritorio incluido en su rea potencial), las incluiremos como autctonas en letra normal; en cambio,si en su biogeografa indicamos una procedencia extica (centroasitica, neotropical, etc.), irn siem-pre en letra pequea.

    4.4. FUENTES

    La principal fuente de informacin ha sido la prospeccin propia del terreno, durante las ltimasdcadas; a lo que sumar los datos localizados en los herbarios de Valencia y Aragn; as como en laamplia y dispersa bibliografa botnica, cuyas citas hemos entresacado de las obras que aportanalgn dato a la flora del trmino y que enumeramos con detalle en el captulo bibliogrfico final.

    Como punto de partida hemos comenzado desde los datos sintticos aportados en las revisionesde MATEO (1990, 1992) y LPEZ UDIAS (2000), matizados por las recientes aportaciones de obras dembito ms amplio, como la pgina Web delAtlas de la flora aragonesa (D. GMEZ & al., 2010), losvolmenes existentes de Flora iberica (CASTROVIEJO & al., 1986-2010), la detallada Flora dels PasosCatalans (BOLS & VIGO, 1984-2002) y su complemento el Atlas Corolgic de la Flora dels PasosCatalans (BOLS & al., 1985-2010). Adems de ello en numerosas obras menores, que aparecenrecogidas en la bibliografa, correspondientes a trabajos monogrficos de familias o gneros concre-tos, debidas a botnicos forneos o a estudios de flora local hechos por especialistas vinculados conel territorio.

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    20/34

    Catlogo de Flora

    19

    5. CATLOGO DE FLORA

    1. PTERIDFITOS

    (13 gn., 25 esp.)

    1.1. ADIANTUML. (1 esp.)

    1. Adiantum capillus-veneris L., Sp. Pl.: 1096 (1753)(culantrillo de pozo, cabello de Venus)

    Gef.-riz., 1-3 dm. Rocas y taludes muy hme-dos o rezumantes en zonas bajas. Subcosmop. R.3. (SL, 2000).XK55, XK62, XK73, XK82, XK84, XK85, XK93, XK94, XK95, YK03,YK04, YK05, YK15, YK16, YK26, YK27, YK28, YK29, YK37, YL00, YL01,YL10, YL20.

    1.2. ASPLENIUML. (9 esp.)

    1. Asplenium adiantum-nigrum L., Sp. Pl.: 1081 (1753)(culantrillo negro)

    Hemic.-ros. 1-3 dm. Rocas y pedregales silceossombreados. Holrt. R. 3. (R & B, 1961).XK63, XK64, XK77, XK78, XK82, XK85, XK86, XK87, XK95, XK97,XK98, XK99, YK16, YK25, YK26, YL00.

    2. Asplenium cskiiKummerle & Andrs, Magyar Bot. Lapk21: 3 (1922)=A. trichomanes subsp.pachyrachis (Christ.) Lovis & Reichst. inWilldenowia 10: 18 (1980)

    Hemic.-ros. 5-20 cm. Roquedos calizos de fuerte

    pendiente. Paleotemp. R. 3. (RP, 2002).XK65, XK66, XK74, XK75, XK76, XK77, XK82, XK83, XK86, XK87,XK95, XK96, XK97, XK98, XK99, YK03, YK04, YK05, YK06, YK07,YK08, YK09, YK16, YK17, YK18, YK19, YK26, YK27, YK28, YL00,YL01.

    3. Asplenium fontanum (L.) Bernh. in J. Bot. (Schrad.)1799(1): 314 (1799)(culantrillo blanco menor)Polypodium fontanum L., Sp. Pl.: 1089 (1753) [basin.]; = A.leptophyllum Lag., D. Garca & Clem. in Anales Ci. Nat. 5(13): 155(1802); -A. halleriauct., non DC. (1815)

    Hemic.-ros. 4-25 cm. Roquedos calizos pocosoleados. Euri-Medit.-sept. M. 3. (DEBEAUX,

    1894). TC.4. Asplenium onopterisL., Sp. Pl.: 1081 (1753)(culan-

    trillo mayor)A. adiantum-nigrum subsp. onopteris (L.) Heufler in Ver. Zool.-Bot. Vereins Wien 6: 310 (1856)

    Hemic.-ros. 2-4 dm. Medios forestales y rocosos,tanto calizos como silceos. Subcosmop. R. 4.(AA, 1985).XK71, XK82, XK86, XK87, XK93, XK94, XK95, YK03, YK04, YK05, YL00.

    5. Asplenium petrarchae (Gurin) DC. in Lam. & DC., Fl.Fran. ed. 3, 5: 238 (1815)

    Polypodium petrarchae Gurin, Descr. Font. Vaucluse 1:124 (1804) [basin.]; =A. glandulosum Loisel., Not. Fl. Fran-ce: 145 (1810)

    Hemic.-ros. 3-10 cm. Grietas de rocas calizas solea-das a baja altitud. Medit.-occid. RR. 5. (SL, 2000).XK82: Abejuela, barranco de los Charcos. YK27: Mosqueruela,hacia La Estrella. YK28: Iglesuela del Cid, Las Majadillas (RP, 2002).YK37: Mosqueruela, valle del Monlen. YK38: Iglesuela del Cid,Torre Nicasi (RP, 2002).

    6. Asplenium ruta-murariaL., Sp. Pl.: 1081 (1753)(rudade muros, culantrillo blanco)

    Hemic.-ros. 3-15 cm. Roquedos calizos no muysoleados, en altitudes medias. Holrt. M. 3. (FQ,1953). TC.

    7. Asplenium seelosii Leybold in Flora 38: 81 (1855)subsp. glabrum(Litard. & Maire) Rothm. in Cadevall, Fl.Catalunya 6: 339 (1937)A. seelosiivar. glabrum Litard. & Maire in Bull. Soc. Sci. Nat.Maroc 8: 143 (1929) [basin.]; = A. celtibericum Rivas Mart. inBull. Jard. Bot. Natl. Belg. 37: 329 (1967)

    Hemic.-ros. 2-6 cm. Grietas o microcavidades enroquedos calizos verticales a extraplomados. Me-dit.-occid. RR. 5. (SANDWITH & MONTSERRAT,1966).XK97: Alcal de la Selva(SANDWITH & MONTSERRAT, 1966). YK07:Linares de Mora, pr. Mas de Torres Cols.

    8. Asplenium septentrionale(L.) Hoffm., Deutschl. Fl.2: 12 (1796)Acrostichum septentrionale L., Sp. Pl.: 1068 (1753) [basin.]

    Hemic. ros. 5-20 cm. Grietas de roquedos silceosen ambientes frescos de montaa. Holrt. RR. 3.

    (FL, 1886).XK78: El Pobo, monte Castelfro. YK26: Puertomingalvo, Mas deNavarro (VIGO, 1968).

    9. Asplenium trichomanesL., Sp. Pl.: 1080 (1753) subsp.quadrivalensD.E. Meyer in Ver. Deutsch. Bot. Ges. 74: 456(1962)(culantrillo menor)

    Hemic.-ros. 5-30 cm. Grietas de roquedos y pedre-gales de diferente tipo. Algunos ejemplares detec-tados podran cuadrar en la denominada subsp.hastatum(Christ) S. Jess in Ber. Bayer. Bot. Ges. 65: 111 (1995),cuya presencia no est confirmada en la zona. En

    cuanto al tipo de la especie (subsp. trichomanes),mencionado en alguna ocasin, parece que esplanta ajena a este territorio. Subcosmop. M. 3.(FL, 1882). TC.

    Hbridos (1 esp)1. Asplenium murbeckii Drfl. in sterr. Bot. Z. 45: 223

    (1895) (ruta-muraria septentrionale)

    Hemic.-ros. 5-15 cm. Grietas de roquedos elevados.Holrt. NV. 4. (RIVAS-MARTNEZ, IRANZO & SALVO, 1982).XK97: Alcal de la Selva, Puerto de San Rafael (RIVAS-MARTNEZ & al., 1982).

    1.3. BOTRYCHIUM Swartz (1 esp.)

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    21/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    20

    1. Botrychium lunaria (L.) Swartz in J. Bot. (Schrader)1800(2): 119 (1802)(lunaria menor)Osmunda lunaria L., Sp. Pl.: 1064 (1753) [basin.]

    Gef.-riz. 4-15 cm. Prados hmedos en terrenossilceos o descarbonatados. Subcosmop. RR. 5.(ASSO, 1779).

    XK63, XK97, YK07, YK08, YK17, YK19, YK28.

    1.4. CETERACH Willd. (1 esp.)

    1. Ceterach officinarumWilld., Anleit. Selbstud. Bot.: 578(1804)(doradilla)Asplenium ceterachL., Sp. Pl.: 1080 (1753) [syn. subst.]

    Hemic.-ros. 5-20 cm. Medios rocosos y pedregososvariados. Paleotemp. M. 3. (R & B, 1961). TC.

    1.5. CHEILANTHESSwartz (1 esp.)

    1. Cheilanthes acrostica (Balbis) Tod. in Giorn. Sci. Nat.Econ. Palermo 1: 215 (1866)Pteris acrosticha Balbis, Elenco; 98 (1801) [basin.]; = C. odoraSwartz, Syn. Filic. 5: 127 (1806); - C. fragrans auct., non (L. f.)Swartz (1806)

    Hemic.-ros. 5-15 cm, Medios rocosos o pedrego-sos calizos secos y poco elevados. Late-Medit.RR. 4. (FABREGAT, 1989).YK27: Mosqueruela, pr. La Estrella.

    1.6. CYSTOPTERIS Bernh. (1 esp.)

    1. Cystopteris fragilis (L.) Bernh. in Neues J. Bot. 1(2): 27(1805)Polypodium fragile L., Sp. Pl.: 1091 (1753) [basin.]

    Hemic.-ros 5-35 cm. Roquedos y pedregalespoco soleados, tanto calizos como silceos.Subcosmop. M. 3. (PAU, 1888).XK63, XK64, XK73, XK74, XK77, XK78, XK82, XK83, XK87, XK95,XK96, XK97, YK06, YK07, YK08, YK16, YK17, YK18, YK19, YK27.

    1.7. DRYOPTERISAdans. (1 esp.)

    1. Dryopteris filix-mas (L.) Schott, Fen. Fil.: tab. 9 (1834)(helecho macho)Polypodium filix-mas L., Sp. Pl.: 1090 (1753) [basin.]; Polys-tichum filix-mas (L.) Roth, Tent. Fl. Germ. 3: 82 (1799)

    Gef.-riz. 0,5-1 m. Taludes, medios forestales

    espesos, grietas umbrosas de rocas silceas.Holrt. RR. 4. (FL, 1886).XK78: El Pobo, monte Castelfro. XK63: Camarena de la Sierra, pr.Matahombres. YK16: Puertomingalvo, Mas de Gasque. YK26:Puertomingalvo, barranco de Monzn.

    1.8. EQUISETUM L. (4 esp.)(colas de caballo, equisetos)

    1. Equisetum arvenseL., Sp. Pl.: 1061 (1753)Gef.-riz. 1-4 dm. Bosques ribereos, pastizaleshmedos sombreados y cultivos en zonas de vega.Holrt. M. 3. (ASSO, 1779). TC.

    2. Equisetum palustreL., Sp. Pl.: 1061 (1753)

    Gef.-riz. 1-4 dm. Juncales y herbazales hmedosen depresiones inundables o mrgenes de ros yarroyos. Eurosib. R. 4. (R & B, 1961).XK73, XK87, XK89, XK96, XK97, XK98, YK04, YK05, YK06, YK07,YK17, YK18, YK19, YK28, YL00.

    3. Equisetum ramosissimumDesf., Fl. Atl. 2: 398 (1799)= E. campanulatum Poir. in Lam., Encylc. Mth. Bot. 5: 613(1804); - E. ramosum auct.

    Gef.-riz. 3-7 dm. Campos de regado, juncales yherbazales hmedos. Subcosmop. M. 2. (R & B,1961). TC.

    4. Equisetum telmateia Ehrh. in Hannovev Mag. 21:287 (1783)

    Gef.-riz. 5-15 dm. Bosques ribereos y herbaza-les hmedos en medios umbrosos. Se ha obser-vado en el cauce del ro Maimona, en el lmite con

    Castelln, tambin en el valle del Mijares porPuebla de Arenoso, desde donde muy posible-mente acceda a zonas de los trminos de Olba oFuentes de Rubielos. Holrt. RR. 4. (MATEO &LOZANO, 2010b).YK03: San Agustn, valle del ro Maimona bajo loma de laCaadilla.

    Hbridos (1 esp.)1. Equisetum mooreiNewman in Phytologist 5: 19 (1854)

    (hyemale ramosissimum)- E. hyemale auct., non L. (1753)

    Gef.-riz. 3-8 dm. Se atribuyen a este taxon unas pobla-

    ciones, que aparecen en ambientes ribereos y pastizalesmuy hmedos por zonas elevadas, en las que no seobservan ramificaciones laterales desde los tallos princi-pales. Ello pese a no presentarse en la zona el parental E.hyemale, que pudo haber existido hasta hace no muchotiempo. Paleotemp. RR. 4. (MATEO, FABREGAT, LPEZUDIAS & MERCADAL, 1995).YK07, YK08, YK09, YK18, XK19, YK26, YK28.

    1.9. OPHIOGLOSSUML. (1 esp.)

    1. Ophioglossum vulgatumL., Sp. Pl.: 1062 (1873) (len-gua de serpiente)

    Gef.-riz. 5-15 cm. Prados hmedos sombreadossobre suelo silceo. Holrt. RR. 5 (MATEO &LOZANO, 2009).XK63: Camarena de la Sierra, pr. Matahombres. YK18: Cantavieja,Puerto de la Tarayuela. YK25: Puertomingalvo, pr. Mas de Gmez.

    1.10. PHYLLITISHill (1 esp.)

    1. Phyllitis scolopendrium (L.) Newman, Hist. Brit. Ferns,ed. 2: 10 (1844)(lengua de ciervo)Asplenium scolopendrium L., Sp. Pl.: 1079 (1753) [basin.];= Scolopendrium officinale DC. in Lam. & DC., Fl. Fr. ed. 3, 2:552 (1805); = S. vulgare Sm. in Mem. Acad. Roy. Sci. (Torino)

    5: 421 (1793)

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    22/34

    Catlogo de Flora

    21

    Hemic.-ros. 1-4 dm. Ambientes umbrosos yhmedos. Subcosmop. RR. 4. (MATEO, FABRE-GAT & LPEZ UDIAS, 1994).XK95: Rubielos de Mora, Minas Sabadell-Henry.

    1.11. POLYPODIUML. (2 esp.)(polipodios)

    1. Polypodium cambricumL., Sp. Pl.: 1086 (1753)= P. australe Fe, Mm. Foug. 5: 236 (1852); = P. serratum(Willd.) A. Kerner, Fl. Exsicc. Austro-Hung.: n 708 (1882); - P.vulgare subsp. serrulatum auct.

    Gef.-riz. 5-30 cm. Roquedos calizos o silceos pocosoleados y a baja altitud. Medit.-Atlnt. R. 3. (GM,1990).XK77, XK82, XK94, YK03, YK04, YK29, YL00.

    2. Polypodium vulgareL., Sp. Pl.: 1085 (1753)Gef.-riz. 1-3 dm. Grietas y repisas de roquedossombreados, sobre todo silceos, ocasionalmente

    epfito sobre troncos de rbol. Holrt. M. 3. (AA,1985).XK63, XK64, XK78, XK81, XK82, XK83, XK86, XK87, XK95, XK97,YK06, YK16, YK17, YK18, YK26, YK27.

    1.12. POLYSTICHUM Roth (1 esp.)

    1. Polystichum aculeatum(L.) Roth, Tent. Fl. Germ. 3: 79(1799) Polypodium aculeatum L., Sp. Pl.: 1090 (1753) [basin.];

    Aspidium aculeatum (L.) Swartz in J. Bot. (Schrader) 1800(2): 37(1802); =A. lobatum (Huds.) Swartz in J. Bot. (Schrader) 188(2):37 (1802); Polystichum lobatum (Huds.) Bast., Essai Fl. Maine-Loire: 367 (1809); - Polypodium regium auct.

    Hemic.-ros. 4-8 dm. Mrgenes de arroyos, terrenospedregosos o medios forestales muy hmedos.Eurosib. RR. 5. (ASSO, 1779).YK08: Fortanete, Peacerrada (ASSO, 1779, ut Polypodium re-gium). YK26: Puetomingalvo, barranco del Mas del Sapo.

    1.13. PTERIDIUM Scop. (1 esp.)

    1. Pteridium aquilinum (L.) Kuhn in Kersten, Reisen Ost.-Afr. 3(3): 11 (1879)(helecho comn)Pteris aquilina L., Sp. Pl.: 1075 (1753) [basin.]

    Gef.-riz. 4-18 dm. Pinares, robledales y susorlas herbceas sobre suelo silceo. Cosmop. R.3. (SL, 2000).YK25: Puertomingalvo, pr. Mas de Gmez. YK26: Id., monteBovalar.

    2. GIMNOSPERMAS

    2.1. CUPRESSACEAE (Cupresceas)(2 gn.)

    2.1.1. CUPRESSUSL. (2 esp.) (cipreses)

    1. Cupressus arizonica E.L. Greene in Bull. Torrey Bot. Club 9: 64(1882) (ciprs de Arizona)

    Macro-Faner. 3-10 m. Cultivado como ornamental enlos alrededores de los pueblos, caminos y reas derecreo del monte. Norteamer. R. 1. (RP, 2002).

    2. Cupressus sempervirens L., Sp. Pl.: 1002 (1753) (ciprscomn)

    Macro-Faner. 3-20 m. Tradicionalmente cultivado como

    ornamental en las poblaciones y tambin en senderos,fuentes, merenderos, etc. Medit.orient. R. 1. (RP, 2002).

    2.1.2. JUNIPERUS L. (5 esp., 8 tx.)

    1a. Juniperus communis L., Sp. Pl.: 1040 (1753) subsp.communis(enebro comn)

    Meso-Faner. 1-3 m. Bosques y matorrales de todotipo en ambiente fresco. Ampliamente extendidopor la Sierra de Gdar, resultando muy raro en lade Javalambre. Holrt. C. 3. (PAU, 1884). TC.

    1b. Juniperus communis subsp. hemisphaerica(C.

    Presl) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 676 (1881)J. hemisphaericaC. Presl in J. Presl. & C, Presl., Delic. Prag.: 142(1822) [basin.]; - J. communis subsp. alpina auct.; - J. alpinaauct.

    Nano-Faner. 3-20 dm. Matorrales secos y soleadosen ambiente fresco continental. Particularmenteextendido por la Sierra de Javalambre, aunqueconvive en la de Gdar con el taxon anterior. Me-dit.-occid. CC. 3. (R & B, 1961). TC.

    1c. Juniperus communis subsp. alpina (Suter) Celak,Prodr. Fl. Bhm.: 17 (1867)J. communis var. alpina Suter, Fl. Helv. 2: 292 (1802) [basin.];=J. communis subsp. nana Syme in Sowerby, Engl. Bot. ed. 3, 8:275 (1868)

    Faner.-rept. 2-10 dm. Matorrales de zonas cacumi-nales fras y venteadas sobre sustrato silceo. Euro-sib. RR. (LPEZ UDIAS & FABREGAT, 2011).XK97: Alcal de la Selva, Collado de la Gitana. YK07: Valdelinares,Collado de la Gitana.

    2a. Juniperus oxycedrus L., Sp. Pl.: 1038 (1753) subsp.oxycedrus(enebro de la miera, cada, oxicedro)- J. oxycedrus subsp. rufescens auct.

    Nano/Meso-Faner. 5-25 dm. Matorrales secos enaltitudes moderadas. Circun-Medit. M. 3. (R & B,1961).XK52, XK53, XK54, XK55, XK62, XK63, XK64, XK65, XK71, XK72,XK73, XK74, XK75, XK76, XK77, XK81, XK82, XK83, XK84, XK85,XK86, XK89, XK93, XK94, XK95, XK96, XK97, YK03, YK04, YK05,YK06, YK15, YK16, YK26, YK27, YK29, YK37, YL00, YL10, YL20.

    2b. Juniperus oxycedrus subsp. badia (H. Gay) Debe-aux, Fl. Kabylie: 411 (1894)J. badia H. Gay in Assoc. Fran. Avancem. Sci., Compt. Rend.1889: 501 (1889) [basin.]; -J. macrocarpaauct.

    Meso/Macro-Faner. 3-10 m. Bosques y matorrales

    secos sobre calizas en ambiente algo continental.Medit.-occid. M. 4. (SL, 2000).

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    23/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    178

    6. SNTESIS ESTADSTICA

    6.1. Punto de Partida. Impresiones de unrepaso del catlogo de la flrula

    Tras una relectura concienzuda de la indica-da obra de Rivas Godoy y Borja, que usamoscomo punto de partida, podemos destacar comoms significativo que aparecen citados 1.202txones de rango especfico o subespecfico, quequedan reducidos en una primera revisingeneral a 1.071, si se eliminan aquellos men-cionados por error, los que son consideradosactualmente sinnimos entre s, los indicadoscomo meramente posibles y no detectadosposteriormente o extrapolados desde las sierras

    de Castelln (Espadn, Peagolosa), Tierra Bajaturolense, etc. Como pista concreta puede men-cionarse que:

    Se citan vagamente de zonas bajas o pe-rifricas, pero no nos consta que accedan alterritorio real de estas sierras: Selaginella den-ticulata, Juniperus oxycedrus subsp. macrocar-pa, Arenaria montana subsp. intricata, Minuar-tia valentina, Carthamus caeruleus, Leucant-hemum gracilicaule, Chrysanthemum segetum,

    Evax pygmaea, Onopordon macracanthum,Tolpis barbata, Pistorinia hispanica, Erica multi-flora, Euphorbia seguieriana subsp. gerardiana,Quercus pyrenaica, Centaurium spicatum, Hype-ricum ericoides, H. undulatum, Lavandula stoe-chas, Teucrium carthaginense, Lathyrus annuus,Trifolium stellatum, Limonium echioides, Rumexbucephalophorus, Sanguisorba rupicola, Linariamicrantha, Thymelaea passerina,etc.

    Se citan vagamente de zonas perifricas,pero se ha comprobado que s acceden a ella:Asplenium adiantum-nigrum, A. onopteris, A.petrarchae, Cheilanthes acrosticha, Polypodiumcambricum, P. vulgare, Cistus populifolius, Coria-ria myrtifolia, Hypericum caprifolium, Osyrisalba, Thymelaea tinctoria, etc.

    Se mencionan en el catlogo, aunque en elmismo se especifica (y podemos corroborarlocon los datos actuales) que no existen en lazona: Pinus clusiana subsp. mauritanica, Myoso-tis sylvatica subsp. alpestris, Barbarea verna,

    Erysimum myriophyllum, Stachys officinalissubsp. algeriensis, Ononis aragonensis subsp.

    reuteri, Rumex thyrsoides subsp. thyrsoides,Paeonia mascula subsp. coriacea, Saxifragacossoniana, Chaenorhinum origanifolium subsp.origanifolium, Eryngium dichotomum, E. dilata-tum,etc.

    Se citan como posibles para la zona (yhemos podido constatar que estn): Aspleniumseptentrionale, Pteridium aquilinum, Minuartiadichotoma, Origanum vulgare subsp. virens,Seseli elatum, etc.

    Se citan como posibles para la zona (lo queno hemos podido constatar): Berberis vulgarissubsp. vulgaris, Jasione humilis, Cerastium gi-braltaricum, Artemisia vulgaris, Scorzonerahumilis, Erica terminalis, Erodium aethiopicum,

    Polygala vulgaris subsp. serpyllifolia, Androsacevandelii, Paeonia lusitanica subsp. broteroi,Pulsatilla rubra, Ranunculus parviflorus, Oe-nanthe pimpinellifolia subsp. peucedanifolia,Brachypodium pinnatum, etc.

    Se citan explcitamente, pero creemos quepor error (no mera cuestin de sinonimia):Arenaria aggregata subsp. armerina, Achilleanobilis, Euphorbia epithymoides subsp. polygali-folia, Gentiana pneumonanthe, Erodium mos-chatum, Genista pseudopilosa, Linum tenuifo-lium subsp. salsoloides, Nigella arvensis subsp.arvensis, Asperula laevigata, Thesium alpinumsubsp. pyrenaicum, Bunium bulbocastanum,Viola tricolor subsp. parvula, Ruscus hypophy-llum, etc.

    Se citan sobre un nombre confuso, inexactoo con dudas: Juniperus oxycedrus subsp. rufes-cens (subsp. oxycedrus?),Asplenium trichomanessubsp. trichomanes (subsp. quadrivalens?), Her-niaria hirsuta (H. scabrida?), Callitriche palustris

    (s.l.), Phyteuma michelii(P. orbiculare?), Euphor-bia graeca (E. arvalis?), Stachys densiflorus (S.officinalis?), Thymus serpyllum subsp. angustifo-lius (Th. pulegioides?); Coronilla coronata, Ranun-culus sardous subsp.philonotis (ser R. trilobus?,citado tambin).

    No se citan, pero se han encontrado poste-riormente: Adiantum capillus-veneris, Asple-nium celtibericum, Dryopteris filix-mas, Equise-tum arvense, Phyllitis scolopendrium, Polysti-

    chum aculeatum, Juniperus oxycedrus subsp.badia, Aristolochia paucinervis, Corrigiola telep-

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    24/34

    Sntesis estadstica

    179

    hiifolia, Dianthus armeria, D. broteri, Saponariaofficinalis, Silene conica, S. nocturna, Stellariagraminea, Atriplex patula, A. prostrata, A. rosea,Bassia scoparia, Chenopodium bortys, Polycne-mum arvense, Salsola kali, Helianthemum hir-tum, Arabis nova, A. scabra, A. serpyllifolia,Iberis ciliata, Lepidium ruderale, Sisymbriumruncinatum, Chamaesyce canescens, Euphorbiaexigua, E. hirsuta, E. isatidifolia, Geranium co-lumbinum, Mentha aquatica, Sideritis spinulosa,Teucrium gnaphalodes, T. pseudochamaepitys,T. thymifolium, Astragalus depressus, A. glycyp-hyllos, Genista pumila, Lathyrus linifolius, L.niger, Ononis minutissima, Oxytropis jabalam-brensis, Fumaria vaillantii, Sarcocapnos enneap-hylla, Polygala monspeliaca, Polygonum lapat-hifolium, Androsace elongata, Adonis vernalis,Ranunculus aduncus, R. auricomus, R. baudotii,R. repens, R. trichophyllus, R. tuberosus, Rosatomentosa, Sorbus aucuparia, S. torminalis,Populus tremula, Apium repens, Viola hirta, V.pyrenaica, Iris spuria subsp. maritima, etc.

    6.2. Situacin actual sobre los datos dela obra

    Para entender mejor el alcance de los datosanalticos ofrecidos en el catlogo, se aade una

    sntesis estadstica de la flora desde diferentespuntos de vista, basndonos en la pertenenciade las especies a grupos de rango mayor y en losapartados comentados para cada especie. Entotal los ocho apartados siguientes:

    1. Grandes grupos de plantas2. Familias3. Gneros4. Tipos biolgicos5. Tamaos

    6. Biogeografa7. Abundancias8. Valoracin.

    Lo primero a destacar -antes de entrar en talesdatos- es que el nmero total de plantas silves-tres catalogadas (especies y subespecies) alcan-za las 1.710, a lo que habra que aadir los 73hbridos sealados y las 214 que figuran en eltexto en letra pequea, que no se han incluidoen esta estadstica, los primeros por ser cruza-

    mientos entre las especies autctonas o varie-dades de cultivo y las otras por ser de presencia

    probable -pero no comprobada- o bien plantasbsicamente cultivadas que se presentan asil-vestradas en mayor o menor medida. Es decir,que estaramos hablando de un patrimoniovegetal total de prcticamente 2.000 estirpes(especies, subespecies o hbridos) en la zona,aunque en este apartado estadstico (es decir enlos datos que a partir de ahora indicamos) noscentraremos slo en las primeras (el cien paralos porcentajes ser 1.710), para evitar distor-siones.La cantidad de plantas catalogadas podra pare-cer poco elevada, pero es importante si se com-para con el nivel de unas 1.200 que catalogabanRIVAS GODAY & BORJA (1961) -para este mismoterritorio- o de unas 2.200 especies catalogadaspara la provincia de Teruel (MATEO, 1990,1992), nos da una idea de la gran biodiversidadque alberga el territorio estudiado. Pese a loshallazgos de los ltimos aos en otras zonas dela provincia, podemos decir que la flora de esteterritorio incluye cerca de 80% del total provin-cial.

    6.3. Grandes grupos de plantas

    Tal como suele ocurrir en nuestro entorno ibri-co y mediterrneo, la gran mayora de las plan-

    tas vasculares pertenecen al grupo de las An-giospermas o plantas con flor (ms del 97,7 %),frente a una escueta representacin de cercadel 1,4 % de los helechos (Pteridfitos) y algomenos del 1 % de las Gimnospermas.A su vez, dentro de las Angiospermas, hay unaimportante mayora de las familias de Dicotiled-neas (cerca del 80 %), aunque las Monocotiledne-as (apoyadas sobre todo en las Gramneas, queaportan cerca de su mitad) superan el significati-vo porcentaje del 18 %.

    6.4. Familias mejor representadas

    Las familias mejor representadas en la zona, pornmero de especies, corresponden todas a plantascon flor, en su mayora Dicotiledneas, tal como sepuede suponer partiendo de la tabla anterior. En lamayor parte de los casos su presencia en nuestroterritorio se acerca a la mitad de la representacinprovincial, aunque se ven casos especiales, parafamilias con ptimo en zonas frescas y hmedas de

    montaa (como Escrofulariceas o Rosceas), quese acercan a los 2/3 del total provincial, mientras

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    25/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    180

    otras bajan esta representacin relativa, comopueden ser el caso de las Gramneas.

    Grupos N txones %

    Pteridfitos 24 1,4

    Gimnospermas 15 0,9

    Dicotiledneas 1.358 79,4

    Monocotiledneas 313 18,3

    Total 1.710 100

    Destaca la familia de las Compuestas, la nicaque dispone de ms de dos centenares de espe-cies, con la inalcanzable cifra de 231 unidades,

    cosa esperable ya que siempre se sita en pri-mer lugar en cualquier catlogo local de Espaay su entorno.En segundo lugar aparecen -a considerabledistancia de la anterior y las posteriores- un parde familias de gran peso: las Gramneas (148unidades) y las Leguminosas (147 unidades),ambas cosmopolitas de gran calado, bien cono-cidas por su importante aportacin a la alimen-tacin humana.A bastante distancia aparecen las Crucferas (100

    unidades) y las Cariofilceas (92 unidades), dosfamilias de primera fila en la flora mediterrnea,europea e ibrica.Luego iran las Labiadas (con 75 unidades),seguido de un tndem de tres familias de ape-tencias bastante semejantes: las Umbelferas(con 69), las Rosceas (con 60) y las Escrofula-riceas (con 60); familias con ptimo en zonasfrescas de montaa, siendo ms abundantes enlas zonas ms agrestes y altas de nuestro territo-rio.

    Tras stas ya tendramos que saltar a las Ciper-ceas (44 unidades) y a las Ranunculceas (con 40),familias que tambin muestran un ptimo mseurosiberiano que mediterrneo y cuentan conuna importante representacin de especies tpi-cas de zonas frescas y hmedas. El resto ya pre-sentan menos de 40 unidades.

    6.5. Gneros mejor representados

    Dentro de las familias enumeradas encontramos

    una representacin de numerosos gneros (aqu sealcanza la cifra de 554), la mayora de ellos con unao dos especies nada ms, pero algunos de ellos

    llegan a tener una importante participacin, deentre los que hemos destacado los quince quedisponen de 14 o ms unidades.Los gneros dominantes son Carexy Hieracium(con 32 unidades), el primero muy diverso enambientes aguanosos, con la casi totalidad de surepresentacin provincial y el segundo propiode medios rocosos y forestales muestra grancapacidad de hibridacin, que se estabiliza, loque influye directamente en el gran nmero deespecies que presenta.Con 20 o ms solo restan Trifolium (21 unidades)y Euphorbia (con 20). Por debajo van Ranuncu-lus, Rosa y Silene (con 19), Lathyrus (con 18),Vicia y Galium (con 17), Veronica y Juncus (con16), Astragalus, Centaurea, Helianthemum yBromus (con 15).

    6.6. Tipos biolgicos

    Las formas o tipos biolgicos que encontramosen las plantas de la zona corresponden a todoslos casos que se encuentran en las floras medi-terrneas y europeas, pero resulta significativoestudiar los porcentajes de cada una:

    Tipo biolgico N de especies %

    Hemicriptfito 688 40,2Terfito 492 28,8

    Gefito 179 10,5

    Camfito 174 10,2

    Fanerfito 149 8,7

    Hidrfito 28 1,6

    Total 1.710 100

    Los hemicriptfitos predominan (ms del 40%). Son plantas herbceas vivaces, con racesque sobreviven en invierno, pero sin rganosreservantes subterrneos, que suelen ser msabundantes cuanto ms fresco y hmedo sea elclima (reas de montaa), ya que soportan bienel fro del invierno y necesitan una cierta hume-dad estival para no secarse. Le siguen los terfitos (algo menos del 30 %).Son hierbas anuales, de ciclo corto, que se secana los pocos meses de germinar; condicionadaspor un perodo de fuerte sequa (verano) o lallegada de las heladas otoales. Su porcentajeaqu es claramente inferior a los de las zonas

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    26/34

    Sntesis estadstica

    181

    ms mediterrneas y ms clidas (en Valenciasuperan a los hemicriptfitos), aunque es supe-rior al de zonas con mayor humedad estival(Irlanda, Alpes, etc.). Los gefitos (hierbas perennes con rganosreservantes subterrneos) y camfitos (plantasperennes algo leosas en la base) van detrs y anivel similar entre s, cercano al 10 %. Ambosestn bien representados en zonas secas, comolas mediterrneas, pero no faltan en ambientesfros de montaa. Con un nmero algo inferior a los dos ante-riores encontramos a los fanerfitos, arbustosclaramente leosos de ms de medio metro,leosas trepadoras y todo tipo de rboles oarbolillos. En selvas tropicales son el grupomayoritario, pero van cediendo cuanto ms froy seco es el clima, en latitudes superiores yreas de montaa. Ya muy bajo es el nmero de plantas total-mente acuticas o hidrfitos, dada la escasez delagos o lagunas de entidad o de cauces fluvialespermanentes y profundos.

    6.7. Tamaos

    Del anlisis de los tamaos medios que ofrec-mos de cada especie puede deducirse, en pri-

    mer lugar, la paradoja de que en el paisaje do-minan densas y elevadas formaciones forestalesque alcanzan bastantes metros de elevacin,pero la gran mayora de las especies de plantascatalogadas son hierbas de reducidas dimensio-nes.Un tercio del total son plantas enanas, que sesuelen elevar menos de 25 cm. Algo ms de untercio se mueven entre esta altura y el mediometro, con lo que cerca de las tres cuartas par-tes no supera -en sus ejemplares normales- el

    medio metro de altura. Del resto, cerca del 20 %se sitan entre el medio metro y el metro ymedio de estatura, mientras que ya se reduce apoco ms del 5 % las que superan de modohabitual ese metro y medio de estatura. Destas ltimas solo podramos calificar de verda-deros rboles, superando claramente los 4 m enadulto, no ms del 2 % del total.

    6.8. Biogeografa

    Del anlisis biogeogrfico puede destacarse quecerca de la mitad de la flora tiene un marcadocarcter mediterrneo, cosa natural al encon-

    trarnos en un territorio de la regin biogeogrfi-ca Mediterrnea. Pero la relativa proximidad alas montaas del norte peninsular, lmite sur dela regin Eurosiberiana, unido a la abundanciade ambientes fros y hmedos de montaa en lazona, ha propiciado la llegada o pervivencia deun importante nmero de plantas propias deesta otra regin, que alcanza el 16 % del total.

    Biogeografa general %

    Cosmopolitas (o subcosm.) 4,9

    Holorticas 5,2

    Paleotempladas 21,1

    Eurosiberianas 16,0

    Mediterrneo-Iranoturanianas 5,1Mediterrneas 47,7

    Especies mediterrneas %

    Circunmediterrneas 31,7

    Mediterrneo occidentales 41,4

    Mediterrneo septentrionales 8,2

    Endemismos iberolevantinos 17,5

    Endemismos iberoatlnticos 1,2

    Un contingente que supera la quinta parte deesta flora (21 %) tiene una distribucin msamplia, que abarca las dos regiones indicadas yalgunas otras vecinas del Viejo Mundo (regionespaleotempladas). Es menor el nmero de lasque han sido capaces de extenderse tambinpor Amrica septentrional, calificables de holr-ticas o circumboreales, as como el de las quepueden presentarse por todo el planeta o varios

    de los grandes reinos florsticos, calificables decosmopolitas o subcosmopolitas (ambas concerca del 5 %).De entre el contingente mediterrneo se puedeafinar ms y destacar que la parte principal seconcreta a las especies nativas de su zona occi-dental (Pennsula Ibrica, Magreb, sur de Franciay reas limtrofes), con algo ms del 41 %. Cercade un tercio muestran una amplia distribucinpor la cuenca mediterrnea, mientras que cercade un 8 % busca las zonas de contacto con la

    regin Eurosiberiana (mediterrneo-septentrionales).

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    27/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    182

    El elemento endmico peninsular se manifiestaa travs de un nada despreciable 18,7 % deltotal de plantas calificables de mediterrneas ensentido amplio. De ellas la mayora (ms del 17%) son endemismos iberolevantinos (vertienteoriental peninsular, levantina o mediterrnea), yslo cerca del 1 % muestra ms bien unas prefe-rencias iberoatlnticas (vertiente occidental oatlntica peninsular).

    6.9. Abundancias

    En cuanto a este apartado se puede destacar quems de la mitad de las especies catalogadasresultan raras o muy raras en la zona. Unas pue-den ser plantas banales, que han pueden haberllegado de modo accidental -por actividades

    humanas o movimientos de tierras-, pero lamayora son especies sensibles, que han sidoarrinconadas por la alteracin de sus hbitats omodificaciones climticas, que han trado consigo-en los ltimos aos- un aumento de las tempera-turas, disminucin de las lluvias y de las nevadas,la desecacin de arroyos, fuentes, charcos ylagunazos, etc.Cerca de un tercio son plantas de abundanciamoderada, ni raras ni especialmente abundan-tes, mientras que poco ms del 10 % del total

    pueden calificarse de comunes o muy comunes,lo que puede interpretarse de modo positivo,frente a la banalizacin de la flora (exceso deespecies muy abundantes) en otras regionesms alteradas.

    6.10. Diversidad florstica por cuadr-

    culas

    Entendemos por tal la riqueza en especies porcada una de las cuadrculas de 10 km de lado

    consideradas en el trabajo (contabilizadas sloautctonas). Puede observarse que el valormximo se alcanza en la zona central elevada dela Sierra de Gdar, mantenindose alto en lazona media de esta sierra y los altos cercanos deJavalambre y El Maestrazgo, quedando comoms pobres las zonas perifricas, en gran partepor ser cuadrculas incompletas o zonas de bajaaltitud ms humanizadas.

    6.11. Valoracin de las especies

    Puede observarse que el porcentaje de especiesa las que hemos atribuido una valoracin alta o

    muy alta afecta a cerca de la tercera parte de lasespecies, lo que habla de una flora singular,relicta, que se ha mantenido en los numerososparajes recnditos que propicia el abrupto relie-ve de la zona, la elevacin de sus montaas, labaja densidad de poblacin, etc. Especies declaro inters desde el punto de vista conserva-cionista, y a las que resulta conveniente atenderpara asegurar su preservacin y expansin futu-ras.Un gran nmero de especies, que incluye tam-bin cerca de la tercera parte, pueden calificarsede valiosas desde este punto de vista, aunqueen modo ms moderado; mientras que slo algoms de la cuarta parte de las plantas se podrancalificar de inters bajo o muy bajo, casi todasespecies banales, asilvestradas, etc., carentes deinformacin biogeogrfica o de especial intersconservacionista.

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    28/34

    Aspectos histricos de la flora

    183

    7. ASPECTOS HISTRICOS DELA FLORA

    7.1. Primeras citas

    Complementamos el aspecto estadstico en sufaceta taxonmica con la recopilacin sintticadel dato que ofrecemos para cada especie -alfinal del comentario de cada una- con la alusinal autor y obra en que se cita la planta por pri-mera vez en la zona. Vemos que de las especiesmencionadas el grupo mayor fue aportado antesdel siglo XX (sobre todo por Asso, Loscos y Pau).En el grueso del siglo XX (hasta el ao 1980) laaportacin es menor pero cuantiosa, debidasobre todo a la obra de Rivas Goday y Borja.Desde los aos ochenta hasta la actualidadhemos vivido un perodo de tres dcadas con ungran resurgir de la prospeccin botnica, lo queha significado el aporte de ms especies a lazona que en el perodo de las siete dcadasanteriores.

    AutoresN

    taxones

    S. Rivas Goday & J. Borja 407

    C. Pau 247G. Mateo & cols. 187

    F. Loscos (& J. Pardo) 174

    I.J. Asso 162

    S. Lpez Udias (& C. Fabregat) 160

    A. Aguilella 77

    R. Pitarch 66

    Hno. Sennen 42

    M. Willkomm (& J. Lange) 42

    P. Font Quer 26

    Visin sintticaAutores que aportan ms de 20 novedades a lazona (en orden decreciente):

    Visin por perodos

    Periodo Linneano. Siglo XVIIIIgnacio Jordn de ASSO: 162Total S. XVIII: 162.

    Periodo Decimonnico. Siglo XIX

    Francisco LOSCOS (en solitario o con J. Pardo):174

    Moritz WILLKOMM (en solitario o con JohanLange): 42

    Carlos PAU: 247Otros autores menores: 23Total perodo decimonnico: 486Total acumulado al entrar el siglo XX: 648.

    Periodo Moderno. Siglo XX (1900-1980)Hno. SENNEN (tienne Marcellin Granier-

    Blanc): 42Po FONT QUER: 26Salvador RIVAS GODAY y Jos BORJA CARBO-

    NELL: 407Otros varios: 21Total perodo moderno (1900-1980): 496Total acumulado al acabar el perodo: 1144.

    Periodo Contemporneo. A partir de 1981Gonzalo MATEO & cols.: 187Antoni AGUILELLA: 77Silvia LPEZ UDIAS (tesis doctoral y trabajos

    con Carlos Fabregat): 160Ricardo PITARCH (tesis doctoral y trabajos con

    Enrique Sanchis): 66Otros autores de este perodo: 48Especies no citadas previamente, aportadas en

    esta obra: 28Total perodo contemporneo (1981-2011):

    566.Total acumulado: 1710.

    7.2. Plantas descritas como nuevas apartir de recolecciones en las sie-rras de Gdar y Javalambre (espe-cies y subespecies)

    Como complemento al catlogo, queremosdestacar la lista de especies que han sido des-

    critas como nuevas a partir de recolecciones enesta zona. Algunas resultan endmicas de lamisma y su entorno, mientras que otras hansido detectadas posteriormente en ampliosterritorios del resto de Espaa o pases perif-ricos.Aparecen listadas de modo cronolgico, prece-didas del ao de su propuesta. Para cada una seindica su nombre latino en letra cursiva, seguidade los datos complementarios de su protlogoen letra normal (abreviatura del autor y del

    lugar de su publicacin). Ello se completa con unparntesis donde hace referencia a la denomi-

  • 7/27/2019 CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERRAS DE GDAR Y JAVALAMBRE (TERUEL)

    29/34

    CATLOGO FLORSTICO DE LAS SIERR