catalogo gasfiteria

360
 Catálo g o Técnic o URALITA  S O L U C I O N E S P A R A LA E DIFICACIÓN  

Transcript of catalogo gasfiteria

Catlogo Tcnico URALITA

SOLUCIONES PARA LA EDIFICACIN

Ponemos en sus manos una nueva versin del Manual Tcnico de Tuberas para la Edificacin de URALITA, lo que supone un paso ms en un constante esfuerzo de innovacin en nuestra Empresa, que empez a publicar estos manuales en 1957. La evolucin en los procesos constructivos, la permanente investigacin en nuevos materiales, las nuevas normativas y la necesidad de construir edificios ms confortables y seguros, son requisitos que tenemos en cuenta para aportar nuevas soluciones al mercado. En este Manual presentamos mltiples ejemplos de instalaciones y recomendaciones para conducir correctamente el agua en el interior de edificios, desde que llega al contador de la edificacin, pasando por la red interior de agua fra y caliente, hasta su llegada a la red de evacuacin, por donde regresa al exterior, as como en circuitos cerrados de calefaccin. Las instalaciones para la conduccin de aguas son una parte importante de un edificio y cuando funcionan correctamente nadie repara en ellas, sin embargo, cuando dan problemas (fugas, ruidos excesivos, malos olores, etc.), las reparaciones suelen ser costosas y de difcil ejecucin. La correcta seleccin de los materiales a emplear, propuestos en este manual, nos evitar desagradables problemas futuros. Todos los productos mencionados en este catlogo se fabrican y comercializan bajo las marcas EPE (Elaboracin de Plsticos Espaoles) y Uralita Sistemas de Tuberas.

1

ndice de contenidoSistemas para la canalizacin de aguas en el interior de edificios.Descripcin de un sistema de Evacuacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clculo y dimensionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema de evacuacin PVC M1 Uralita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema de evacuacin insonorizada Wavin AS Uralita . . . . . . . . . . . Ejemplos de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Catlogo de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 10 20 27 38 51

Sistemas de Ventilacin y cierre hidrulico.Sistemas de Ventilacin y cierre hidrulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Descripcin de un sistema de ventilacin Movimiento del aire en las redes de evacuacin y ventilacin . . . . . . . . . 79 Clasificacin de las redes de ventilacin: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Descripcin de un cierre hidrulico Caractersticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Clasificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Clculo y dimensionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Vlvulas de aireacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Sifones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Ejemplos de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Catlogo de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

Sistemas para la recogida de aguas pluviales. Canalones URALITA.Propiedades y clculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Canaln Circular de una voluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Canaln Circular de doble voluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Canaln Trapecial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Canaln Amazon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Catlogo de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 152 155 158 163 168

Sistemas para la recogida de aguas. Arquetas, canaletas, calderetas y sumideros.Descripcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clculo y dimensionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caldereta sifnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sumidero sifnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Arquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Canaletas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Catlogo de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 187 188 190 192 194 195

2

EDIFICACIN

Sistemas para la canalizacin de aguas en el exterior de los edificios.Descripcin de un sistema de saneamiento Clasificacin de las aguas a evacuar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Componentes de un sistema de saneamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Condiciones generales que deben cumplir las redes interiores de saneamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Criterios de diseo y clculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tubera Corrugada SANECOR de Uralita Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Componentes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caractersticas del sistema: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Catlogo de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 205 206 209 210 211 214 224

Tuberas y accesorios para Presin PVC y Polietileno.Tuberas lisas de PVC para presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 Tuberas lisas de polietilenopara presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Catlogo de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

Sistemas de FontaneraDescripcin de un Sistema de Fontanera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Componentes de un sistema de fontanera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Condiciones generales que deben de cumplir las derivaciones particulares de Fontanera y A.C.S . . . . . . . . . . . . . . . . Clculo y dimensionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema de fontanera, calefaccin y climatizacin TiGRiS Blue . . Propiedades de los materiales del sistema Tigris Blue de Uralita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripcin del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Componentes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caractersticas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Normativas y certificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejemplos de instalacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Catlogo de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 258 263 264 276 276 277 278 282 289 290 294

Sistema de calefaccin por radiadoresSistema de calefaccin por radiadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripcin de un sistema de calefaccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Condiciones generales de clculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clasificacin de las redes de calefaccin por radiadores . . . . . . . . . . . . Clculo y dimensionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema de calefaccin Tigris Blue Uralita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Descripcin del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Componentes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Caractersticas del sistema: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Catlogo de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306 308 308 310 313 317 317 317 321 326

Sistema de calefaccin por suelo radianteSuelo radiante Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Diseo y clculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistema de calefaccin por suelo radiante Uralita . . . . . . . . . . . . . . . Puesta en obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Catlogo de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 334 338 345 352

3

EVACUACIN

Sistemas para la canalizacin de aguas en el interior de edificios.ndiceDescripcin de un sistema de Evacuacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Clculo y dimensionado . . . . . . . . . . 10 Sistema de evacuacin PVC M1 Uralita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Sistema de evacuacin insonorizada Wavin AS Uralita . . . . . 27 Ejemplos de instalacin . . . . . . . . . . 38 Catlogo de productos . . . . . . . . . . . 51

Descripcin de un Sistema de Evacuacin9 22 10 3 4 17 11 12 2 6 5 7 1

La finalidad de una red de evacuacin es la de conducir hacia el exterior del edificio las aguas pluviales y residuales sin causar molestias, humedades, ruidos ni malos olores a los ocupantes del edificio (Fig. EV-01) Un buen diseo y dimensionado de la instalacin aseguran la higiene y el confort a los usuarios.

Clasificacin de las aguas a evacuar:

La diferencias que se presentan en la clasificacin de las aguas a evacuar son 8 7 numerosas, pero segn su procedencia y en funcin de la materia en suspensin que PLANTA BAJA transportan se clasifican en tres grupos: Aguas blancas o pluviales: las procedentes de lluvia y que se recogen en terrazas, 21 20 19 18 16 14 15 13 tejados, patios y cubiertas planas. Aguas usadas o sucias: procedentes PLANTA STANO de aparatos sanitarios (excepto inodoros, urinarios o placas turcas) y Fig. EV-01. Esquema de una seccin general de evacuacin en un edificio. electrodomsticos. Aguas negras o fecales: son las procedentes de aseos que 1. Ventilacin primaria. transportan materias fecales y/u orina (inodoros, urinarios y 2. Ventilacin secundaria. placas turcas). 3. Canaln. En adelante, slo distinguiremos dos tipos de aguas, las 4. Bajante canaln. 5. Bajante. residuales y las pluviales, llamando aguas residuales tanto a las 6. Sifn. usadas como a las negras. 7. Desage baera. Atendiendo al tipo de aguas que se transportan en una red de 8. Bote sifnico. 9. Tapn de ventilacin. evacuacin, stas se pueden clasificar segn los siguientes 10.Caldereta. sistemas. 11.Derivacin.12.Codo sanitario. 13.Codo alto impacto. 14.Colector. 15.Ampliacin. 16.Abrazadera para colectores. 17.Tubera pluviales. 18.Manguito dilatacin. 19.Tapn registro sanitario. 20.Unin a pozo. 21.Saneamiento corrugado. 22. Vlvula de aireacin.

Sistema unitario:Las aguas residuales y pluviales circulan por los mismos conductos. Es un sistema econmico, que funciona bien en edificios de poca altura, pero que exige que coincidan las bajantes de aguas pluviales con los desages de la cubierta. Por otra parte se corre el riesgo de que las bajantes llenen completamente su seccin a causa de una fuerte lluvia y produzcan el desifonado de alguno de los elementos de la vivienda, con el consiguiente riesgo de entrada de malos olores.

6

EVACUACIN

Sistema separativo:Este sistema mantiene dos redes independientes (una para aguas residuales y otra para aguas pluviales) tanto en bajantes como en colectores y acometidas a la red de saneamiento. Desde Uralita aconsejamos este tipo de instalacin, ya que permite proceder al posterior tratamiento de las aguas residuales en una estacin depuradora.

Sistema mixto:En este caso encontramos que las bajantes son diferentes para aguas residuales y aguas pluviales, pero existe un nico colector en el que confluyen ambas. Este sistema mantiene un buen equilibrio entre precio y calidad, pero hace imprescindible el uso de algn elemento sifnico en el punto de encuentro de ambos circuitos.

Sistemas de evacuacin forzada:En ocasiones, sobre todo en edificios con stanos enterrados, se da el caso de que la red de saneamiento se encuentra a mayor altura que el punto donde se recogen las aguas pluviales y residuales. Es necesario entonces elevar el agua, mediante un sistema de bombeo, desde la cota en que se encuentre hasta el nivel de un pozo de registro o de una arqueta, desde donde, por gravedad, se vierte a la red de alcantarillado.

Componentes de un sistema de evacuacinFig. EV-02. Desage de aparatos sanitarios con sifn individual

Un sistema de evacuacin est compuesto por los siguientes elementos: derivaciones, bajantes y colectores.

Derivaciones:Son las tuberas que enlazan los aparatos sanitarios con las bajantes, recogiendo las aguas residuales de los desages de cada aparato y conducindolas hacia las columnas del sistema de evacuacin. Podemos diferenciar dos formas posibles de resolver la evacuacin de un cuarto hmedo: Mediante un sifn individual en cada aparato sanitario (Fig. EV-02). Mediante un bote sifnico que hace las veces de sifn, al reunir en l los desages de varios aparatos que no tienen sifn individual (Fig EV-03). En las cocinas se emplear un sistema de sifones individuales, no pudindose instalar bote sifnico.

Fig. EV-03. Desage de aparatos sanitarios con bote sifnico

7

Fig. EV-04. Instalacin sin manipulacin de la tubera.

Recomendaciones - Es importante resaltar que no se deben instalar aparatos sanitarios que tengan los dos sistemas de cierre hidrulico en serie, segn se ver en el capitulo de sistemas de ventilacin. - En las conexiones de aparatos sanitarios no debe manipularse la tubera. Se emplearn accesorios para evacuacin Uralita (Fig. EV-04). - La distancia entre el inodoro y la bajante ser la menor posible. - Como norma general, se utilizarn accesorios moldeados o manipulados en fbrica, evitando injertar ramales directamente al tubo principal, as como confeccionar piezas a pie de obra (Fig. EV-05). - Deber utilizarse pasamuros cuando la tubera atraviese paredes. En los casos en que la tubera atraviese sucesivamente varias paredes, puede dejar de colocarse pasamuros en una sola pared. Debiendo estar sta la ms alejada a la junta de dilatacin (Fig. EV-06). - La pendiente de las derivaciones en su tramo horizontal ser muy suave, casi inexistente, con una pendiente mnima del 1% (pudiendo reducir al 0.5% si se tiene ventilacin terciaria).

Bajantes o columnas:Son las tuberas verticales que recogen las aguas residuales provenientes de las derivaciones y las conducen hacia los colectores. Tambin pueden recoger las aguas pluviales provenientes de los desages de los canalones y de las terrazas, patios o cubiertas planas. Las bajantes se mantendrn con una seccin constante en todo su recorrido. En las bajantes mixtas, los sumideros o calderetas se instalaran en paralelo con la bajante, a fin de garantizar el funcionamiento de la columna de ventilacin. En la medida de lo posible, se aplicar la misma solucin para las bajantes pluviales. Es importante que el extremo superior de la bajante quede abierto, prolongndose por encima del techo del ltimo piso de forma que permita su aireacin (ver captulo de sistemas de ventilacin y cierre hidrulico). En la instalacin de las bajantes se ha de mantener la verticalidad de las mismas y en todo caso no sobrepasar el 2% de inclinacin con respecto a la vertical. En instalaciones con uniones encoladas entre tubos y accesorios Uralita, es importante prever puntos para la absorcin de las dilataciones y contracciones. Para ello se instalarn manguitos de dilatacin , que debern colocarse cada tres metros. Las bajantes irn sujetas a los muros mediante abrazaderas o collarines de Uralita.

Fig. EV-05. Utilizacin de piezas inyectadas.

Fig. EV-06. Utilizacin de pasamuros.

8

EVACUACIN

Colectores o albaales:Bajante

Colector Registro

Bajante

Registro

Colector

Fig. EV-07. Instalacin de colectores.

Cuando las tuberas discurren colgadas del techo de la planta baja o del stano del edificio, se denominan "albaales", si por el contrario el trazado de esta red discurre enterrado se denominan "colectores". Para unificar criterios, en este manual denominaremos toda la red horizontal de evacuacin como "red de colectores". Los colectores pueden ir enterrados o suspendidos, en funcin de la diferencia de cotas entre la red de alcantarillado y la planta mas baja de la edificacin. Se ha de tener en cuenta que en ningn caso se realizar una instalacin en contra-pendiente o en horizontal con pendiente cero. A fin de mantener una velocidad constante mnima de 0,7 m/sg (UNE EN 752) para el arrastre de la materia slida en suspensin en el agua, se fijar como pendiente mnima el 1%, asegurando as el proceso de autolimpieza de la instalacin. Sin embargo es aconsejable no exceder del 4 por 100 de la pendiente. Una correcta instalacin de colectores debe disponer de los suficientes puntos de registro, especialmente en los cambios de direccin y en los tramos rectos de mas de 15 metros de longitud (Fig. EV-07).

Condiciones generales que deben de cumplir las redes interiores de evacuacin- Evacuar rpidamente y sin retenciones. - Impedir la entrada en los espacios habitables del edificio de malos olores de las tuberas. - Los materiales de las tuberas utilizadas en la red de evacuacin, han de soportar la fuerte agresividad de esta agua y ser estancas al agua, aire y gases. - Libertad de dilatacin de las tuberas, con independencia del resto del edificio. - La red, debe disponer de puntos de registro para prever la limpieza de posibles atascos. - Ventilacin suficiente en todas las bajantes que evite el desifonado de la instalacin y el ascenso de las espumas de detergentes. - Eliminacin de los excesos de grasas o fangos, antes de su vertido en la red pblica de saneamiento. - Disposicin de sistemas de bombeo, cuando la red horizontal interior est por debajo de la cota de alcantarillado. - Evitar el peligro de retorno de agua al edificio cuando el alcantarillado pblico se sobrecargue, mediante la instalacin de una vlvula anti-retorno.

Colectores con manguito cortafuegos.

9

Clculo y dimensionadoPara realizar el clculo y dimensionado de las tuberas de evacuacin utilizaremos la norma vigente UNE EN 12056 ("Sistemas de desage por gravedad en el interior de edificios").

Normativa EN 12056-2:2000Actualmente existen muchos tipos de sistemas de desage de aguas residuales. Dichos sistemas han sido desarrollados en funcin de diferentes tipos y usos de aparatos sanitarios instalados en los distintos pases as como de las tradiciones tcnicas. Sistema I: Sistema con bajante de descarga nica con ramales de tuberas de descarga parcialmente llenas. Los aparatos de descarga estn conectados a ramales de tuberas de descarga parcialmente llenas. Estas tuberas estn diseadas con un nivel de llenado de 0.5 (50%) y van conectadas a una bajante nica de descarga. Sistema II: Sistema con bajante de descarga nica con ramales de tuberas de descarga de pequeo dimetro. Los aparatos sanitarios estn conectados a ramales de tuberas de descarga de pequeo dimetro. Estas tuberas estn diseadas con un nivel de llenado de 0.7 (70%) y van conectadas a una bajante nica. Sistema III: Sistema con bajante de descarga nica con ramales de tuberas de descarga totalmente llenas. Los aparatos sanitarios estn conectados a ramales de tuberas totalmente llenas. Estas tuberas estn diseadas con un nivel de llenado de 1 (100%) y cada ramal de tubera va conectado individualmente a una bajante nica de descarga. Sistema IV: Sistema con bajantes de descarga separadas. Los sistemas I, II y III tambin pueden estar divididos con una bajante de descarga de aguas negras para dar servicio a inodoros y urinarios y una bajante de aguas grises para dar servicio a las dems aplicaciones. Una regla de aplicacin en todos los sistemas, es que el dimetro nominal (DN) de las tuberas de descarga NO debe ser reducido en la direccin del flujo. En esta capitulo hablaremos siempre de clculos basados en el "Sistema II" al considerar que es el que mas se adecua a los sistemas habituales de clculo. Este mtodo de clculo es vlido para todos los sistemas de desage por gravedad que evacuan aguas residuales domsticas y aguas residuales industriales calculados de forma independiente.

10

EVACUACIN

Aguas residualesComo datos bsicos para establecer un clculo necesitaremos las unidades de descarga de cada aparato y los dimetros comerciales de las tuberas. Las capacidades de descarga se basan en los dimetros interiores mnimos. Tabla EV-01. Dimetros (mm) PVC nominal int. mnimo 32 26 40 34 50 44 75 69 90 82 110 103,6 125 118,6 160 153,6 200 192,2 250 240,2 315 302,6 Wavin AS nominal int.mnimo 50 50 70 69 90 81 100 99,4 125 124,4 150 149,4 200 188 -

Unidades de descarga por aparato (l/sg). Slo a efectos de clculo. Tabla EV-02. Unidades de descarga (UD) Sistema II Aparato sanitario UD l/s Lavabo, bid 0,3 Ducha sin tapn 0,4 Ducha con tapn 0,5 Urinario con cisterna de agua 0,5 Urinario con vlvula de descarga de agua 0,3 Urinario de placa 0,2* Baera 0,6 Fregadero de cocina 0,6 Lavavajillas domstico 0,6 Lavadora hasta 6 kg 0,6 Lavadora hasta 12 kg 1,2 Inodoro con cisterna de 6,0 l 1,8 Inodoro con cisterna de 7,5 l 1,8 Inodoro con cisterna de 9,0 l 2,0 Sumidero de suelo DN 50 0,9 Sumidero de suelo DN 70 0,9 Sumidero de suelo DN 100 1,2 * Por persona

Dimetro PVC M1 Wavin AS 32/40 32/40 40 40 32/40 32/40 40 40 40 40 50 110 110 110 50 75 110 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 100 100 100 50 70 100

Desage Bajante

Colector

11

Las unidades de descarga de los aparatos sanitarios industriales se determinan de forma individual. Para realizar el clculo del caudal de aguas residuales, al que solamente estn conectados aparatos sanitarios domsticos, se aplicar la siguiente frmula: Qww = KUD Donde: Qww es el caudal de aguas residuales (l/s) K es el coeficiente de frecuencia de uso (tabla EV-03) es la suma de unidades de descarga. Tabla EV-03 Utilizacin de aparatos sanitarios Utilizacin irregular, por ejemplo viviendas, pensiones, oficinas Utilizacin frecuente, por ejemplo hospitales, escuelas, restaurantes, hoteles Utilizacin intensiva, por ejemplo en servicios y/o duchas pblicas Utilizacin especial, por ejemplo en laboratorios

K 0,5 0,7 1,0 1,2

Caudal total (Qtot.) Aparatos sanitarios, aparatos de caudal continuo tipo refrigeradores (Qc) y/o bombas de descarga de aguas residuales (Qp). Qtot = Qww + Qc + Qp Reglas de clculo: La capacidad hidrulica (Qmax) de la tubera debe ser al menos, la mayor de: a. el caudal calculado de aguas residuales (Qww) o el caudal total (Qtot), o b. el caudal del aparato sanitario con la mayor unidad de descarga (vase la tabla EV-02). El dimetro de las tuberas vendr marcado por el tipo de instalacin o montaje de las mismas.

Clculo de los desagesEn las tablas EV-04 y EV-05 se dan las dimensiones y limitaciones relativas al uso de desages sin ventilacin (Fig. EV-08) y con ventilacin (Fig. EV-09).

Esquema de ventilacin terciaria.

12

EVACUACIN

Tabla EV-04. Dimensiones de desages sin ventilacin con ventilacin DN tubera mm DN tubera evacuacin/tubera ventilacin Qmax (l/s) PVC M1 Wavin AS Qmax PVC M1 Wavin AS 0,40 32 50 0,60 32/32 50/50 0,50 40 50 0,75 40/32 50/50 0,80 * 50 1,50 50/32 50/50 1,00 50 50 2,25 75/32 70/50 1,50 75 70 3,00 75/40** 70/50** 2,00 75** 70** 3,40 90/40**** 90/50**** 2,25 90*** 90*** 3,75 90/50 90/50 2,50 110 100 * No permitido **Sin inodoros ***Dos inodoros como mximo y un cambio de direccin no superior a 90 ****No ms de un inodoro Tabla EV-05. Limitaciones1

3

L

Fig. EV-08. Limitaciones para desages sin ventilacin.

1

4

H

2

H

2

sin ventilacin con ventilacin Longitud mxima de la tubera (L) 10 m sin lmite Nmero mximo de codos a 90 1* sin lmite Desnivel mximo (H) **6 m DN >70 3m (inclinacin de 45 o superior) **3 m DN =70 **3 m DN =70 Inclinacin mnima 1,5% 1,5% * NO incluido codo de conexin ** Si el Dn 300 * * 130 9,4 21,6 * * * Usar la frmula de Wyly-Eaton NOTA: Basada en la frmula de Wyly-Eaton: QRWP = 2,5 104 kh0,167 di2,667 1,667 donde QRWP es la capacidad en litros por segundo (l/s) de la tubera de desage de aguas pluviales kh es la rugosidad de la tubera, en milmetros (se asume 0,25 mm) di es el dimetro interior, en milmetros, (mm) de la tubera de desage de aguas pluviales es el nivel de llenado, definido como la proporcin de la seccin transversal llena de agua, sin dimensiones Conviene observar que la capacidad del sistema de evacuacin de aguas pluviales depende normalmente de la capacidad de la salida de desage del canaln o de la salida de desage del tejado plano, mas que de la capacidad de la tubera de evacuacin de aguas pluviales. Para realizar el clculo de canalones para pluviales ver capitulo Sistemas para la canalizacin de aguas en el exterior de edificios (pg. 148). Cuando el sistema a calcular sea mixto, se sumaran los caudales resultantes de las aguas pluviales y las aguas residuales. Si una bajante de pluviales se une a un colector de aguas residuales, la unin debe estar un mnimo de 1,5 m por debajo del aparato sanitario mas bajo, impidiendo as que por causa de una lluvia torrencial pueda pasar el agua a los sanitarios.18

EVACUACIN

Montaje de las abrazaderas o collarines

Normativa UNE ENV 13801Se dispondrn puntos fijos en las embocaduras de los tubos o en las embocaduras de los accesorios. Solamente debe instalarse como punto fijo una abrazadera fija por cada tubo. Las abrazaderas gua se instalarn de tal manera que la distancia entre ellas nunca exceda de la distancia recomendada en la tabla EV-10. Tabla EV-10. Distancia entre abrazaderas Distancia mxima Dimetro entre Abrazaderas PVC Wavin AS Horizontal Vertical 32 0,50 1,20 40 0,50 1,20 50 50 0,50 1,50 75 70 0,80 2,00 90 90 0,90 2,00 110 100 1,10 2,00 125 125 1,25 2,00 160 150 1,60 2,00 200 200 1,70 2,00 250 2,00 3,00 315 3,00 3,00

Para la instalacin de abrazaderas, adems de cumplir estas premisas, se seguirn las instrucciones dadas para cada material, ya que su unin y su respuesta ante las dilataciones es diferente: PVC M1 de Uralita: Montaje de las abrazaderas / collarines en pag. 23. Wavin AS de Uralita: Montaje de las abrazaderas isofnicas en pag. 31. Si la parte superior del colector queda a ms de 25 cm del forjado que lo sustenta, los anclajes se realizarn mediante silletas o trapecios de fijacin, convenientemente anclados para evitar el desplazamiento de dichos puntos por pandeo del soporte.

19

Sistema de evacuacin PVC M1 UralitaPropiedades de los materiales PVC M1 uralitaLas tuberas UNE EN 1453 serie B M1 son la respuesta de Uralita para la evacuacin de aguas en el interior de los edificios. Las principales ventajas de las tuberas PVC M1 Uralita utilizadas en la evacuacin de aguas residuales y pluviales en el edificio son las siguientes: Auto-extinguibles al fuego (mediante aditivos especiales y con clasificacin de resistencia al fuego M1, tanto en tubera como en accesorios). Ligereza. Su poco peso y su facilidad de montaje se traducen en un elevado rendimiento del mismo. Resisten la descarga de agua caliente y fra de los aparatos domsticos sin ningn problema de corrosin. Superficie interior de las tuberas "lisa". No existe peligro de obstruccin en los tubos, como resultado de la formacin de residuos y xidos. La seccin til de los tubos permanece prcticamente invariable. Resistentes a los productos qumicos. Excelente comportamiento mecnico. Calidad de instalacin con ausencia de humedades. Los tubos y accesorios no alteran las propiedades del efluente, ni desprenden sustancias contaminantes peligrosas por su toxicidad, persistencia o bioacumulacin, de manera que las aguas puedan ser convenientemente tratadas (aguas residuales) o vertidas al medio natural (aguas pluviales).

Descripcin del sistemaTubera de pared estructurada en policloruro de vinilo con resistencia pasiva al fuego M1 (PVC M1), en instalaciones de evacuacin de aguas residuales, pluviales y/o ventilacin en el interior de los edificios (serie B), para unir con accesorios de igual material (PVC M1), mediante machihembrado encolado en fro. De conformidad con UNE-EN 1453 (tubos) y UNE-EN 1329 (piezas). Tubos y piezas certificados por AENOR. Comportamiento al fuego M1 certificado por AFNOR.

20

EVACUACIN

Componentes del sistemaLOTE DE FABRICACIN

Tuberas y accesorios PVC M1 URALITAOfrecen unas caractersticas tales que su vida til no es inferior a 50 aos. Marcado de la tubera y los accesorios Todas las tuberas de PVC M1 Uralita van identificadas con sus correspondientes marcas, segn esquema adjunto, que permite identificar la calidad desde el principio. Todos los accesorios presentan un marcado que incluye las marcas de calidad, la normativa que cumple, la composicin, el dimetro (el ngulo en el caso de injertos y codos) y su marca comercial.

x ESPESOR

NORMA DE FABRICACIN

Puesta en obraCERTIFICACIN NF M1

Todas las uniones se realizarn mediante accesorios, para evitar la fuga de olores desde el interior de la conduccin a los espacios colindantes. Sistema de unin de las tuberas Se emplean dos sistemas: - Unin con junta elstica: la copa presenta un alojamiento interno para situar la junta labiada que proporciona estanqueidad a la unin. El proceso correcto para realizar la unin con junta elstica es el siguiente: 1. Comprobar que la tubera est preparada correctamente y que la junta elstica est colocada en su lugar. 2. Asegrese que el extremo liso (no abocardado) de la tubera o accesorio, tiene un bisel de 15, para evitar el desplazamiento de la junta de estanqueidad. 3. Asegurarse que el extremo liso de la tubera o accesorio y el abocardado con junta del otro extremo estn secos, limpios y sin arenilla o polvo. 4. Lubricar el extremo liso; NO hacerlo en el abocardado. 5. Los dos elementos deben quedar alineados antes de proceder a unirlos. 6. Empujar el final liso contra el abocardado hasta su tope natural. A continuacin, sacarlo un mnimo de 12 mm tras haberlo marcado. Si la pieza tuviera marca de tope, introducirlo hasta la misma. Comprobar posteriormente que durante la ejecucin de la instalacin no se pierde el margen de dilatacin.

SELLO AENOR

MATERIAL

MARCA COMERCIAL

SELLO AENOR REFERENCIA MARCA COMERCIAL MATERIAL NORMA DE FABRICACIN CERTIFICACIN NF-M1

Marcado de tuberas y accesorios.

21

1

2

3

4

- Unin encolada: el tubo presenta una copa lisa en uno de sus extremos que se utiliza para la conexin con otro tubo o accesorio mediante adhesivo. Para su realizacin se deber tener en cuenta lo siguiente: 1. Limpiar cuidadosamente las 2 partes a unir. A continuacin humedecer ambas superficies utilizando el limpiador Uralita para PVC. 2. Se recomienda marcar sobre el tubo, con un lpiz, la longitud de embocadura, para asegurar as la introduccin correcta del tubo en el accesorio. 3. A continuacin aplicar el adhesivo para PVC Uralita sin excesos, con la ayuda de un pincel. Primero se aplica sobre la superficie interior del extremo abocardado y posteriormente en la parte exterior del extremo liso. Se debe efectuar est operacin con movimientos longitudinales y uniformes con el fin de evitar la formacin de burbujas. Debe evitarse especialmente la acumulacin de un exceso de adhesivo en el fondo del abocardado que, con el tiempo, podra atacar y debilitar la pared del tubo o accesorio afectado. 4. Finalmente introducir el extremo liso hasta el tope interior del extremo abocardado. El ensamblaje deber realizarse mediante un movimiento longitudinal, procurando evitar los movimientos de torsin. 5. Por ltimo, limpiar con un trapo limpio el exceso de adhesivo acumulado en la parte exterior de la unin. Dada la volatilidad de los adhesivos empleados en las uniones encoladas de PVC, el tiempo empleado entre la aplicacin del adhesivo y el ensamblaje deber ser el mnimo posible. Las uniones encoladas no deben ser manipuladas antes de que transcurra como mnimo 1 hora.

5

Encolado de tuberas de PVC.

22

EVACUACIN

Unin encolada

Punto fijo Abrazadera cerrada

Control de las dilataciones La unin encolada resultante es rgida, por lo que se debern tomar las medidas oportunas para evitar que las dilataciones y contracciones de la conduccin afecten a la instalacin o a los elementos soporte de las mismas. Para ello se emplearn manguitos de dilatacin, accesorios con junta elstica y se utilizarn abrazaderas fijas de forma combinada con abrazaderas gua. Las abrazaderas se colocan: - como abrazaderas gua, permitiendo un ligero desplazamiento de los tubos, para lo cual deben quedar holgadas sobre los mismos. - como abrazaderas de fijacin, bloqueando la tubera en un punto (punto fijo), en cuyo caso se cierran fuertemente sobre el tubo (Fig. EV-11). Montaje de las abrazaderas / collarines En general, las abrazaderas / collarines deben montarse de forma que permitan la libre dilatacin de los tubos longitudinalmente (abrazaderas gua). No obstante, cada ramal vertical (bajante) debe disponer al menos de una abrazadera ajustada al tubo de tal manera que impida el movimiento del mismo en dicho punto (abrazadera fija). Dicha abrazadera se situar en el tramo ms prximo al colector al que enlaza. Las abrazaderas / collarines se fijarn sobre elementos de construccin suficientemente resistentes, teniendo en cuenta el peso propio de la instalacin (tubos y accesorios) as como la posibilidad ms desfavorable de funcionamiento (caudal a seccin llena). Las abrazaderas no se colocarn en las zonas sometidas a impacto. Las distancias mximas recomendadas entre abrazaderas se puede encontrar en la tabla EV-10 Pag 19.

Abrazadera gua

Fig. EV-11. Montaje de abrazaderas.

23

Manguito Cortafuegos. Proteccin pasiva contra incendios. FuncinEl Manguito Cortafuegos es un collarn de ltima generacin diseado para la proteccin de tuberas termoplsticas (PVC, PP, Insonorizadas...) al pasar a travs de elementos constructivos. Este collarn, mediante la tecnologa intumescente del grafito, se dilata por efecto del aumento de temperatura, sellando de manera efectiva el hueco de la tubera durante un incendio, evitando el paso del humo y fuego entre compartimentos.

Resistencia al fuegoLos collarines se han ensayado con diferentes tipos de tuberas, bajo normas europeas e internacionales y en Espaa, segn Norma UNE 23802, alcanzando Resistencias al Fuego desde RF90 hasta RF180, lo que permite su utilizacin en prcticamente todo tipo de construcciones. (Informe de Ensayo LICOF 5161/01). Tabla EV-11. Nmero de collarines cortafuego Dimetro Tubera N Collarines min. RF-90 RF-120 RF-180 50 1 1 1 90 1 1 1 110 1 1 2 125 1 2 2 160 1 2 2 200 2 2 2

Manguito cortafuegos.

Medidas de las tuberasEl gran avance del Manguito Cortafuegos es el concepto de un solo collarn que se adapta a todas las tuberas sin importar su dimetro. Gracias a su tira intumescente continua el collarn se ajusta a la tubera termoplstica que debe ser protegida. El kit de montaje incluye una metro-gua para identificar la longitud del corte. La tabla adjunta resume esas dimensiones. Tabla EV-12. Aplicacin del manguito cortafuego Dimetro Tubera 50 90 110 125 160 200 Longitud del Collarn 255mm / 17 segmentos 375mm / 25 segmentos 435mm / 29 segmentos 495mm / 33 segmentos 600mm / 40 segmentos 735mm / 49 segmentos

El nmero total de segmentos por unidad es de 146 (146x15=2190 mm).

24

EVACUACIN

InstalacinLa medida del Manguito Cortafuegos a instalar, se puede llevar a cabo de diferentes maneras. Si el dimetro de la tubera es conocido, consultar la tabla de utilizacin. Si el dimetro es desconocido, la longitud de la circunferencia se podr calcular mediante el metro-gua suministrado, transportndose esta medida al collarn. (Ver mtodo de instalacin). La tira del Manguito Cortafuegos se fija al elemento de soporte mediante corchetes y clips. Rpido y fcil. Una barrera efectiva contra el fuego.

Sacar del KIT la tira medidora

Medir el permetro de la tubera.

Desenrollar la tira de la caja expendedora.

Se mide la cantidad de tira necesaria.

Se corta con la cuchilla la parte intumescente de la tira.

Cuidadosamente, se dobla la tira hasta desprender las partes metlicas.

Datos tcnicos:1 2Se separa la parte cortada y se comprueba el borde. Si el borde est mal cortado, no se acopla bien. Debe repasarse el borde con la cuchilla, cortando a inglete.

3

4

Tubera termoplstica. Banda metlica. Horquilla de fijacin, entre 2 y 3 unidades por collar. Tornillo y taco de fijacin.

Los bordes deben coincidir correctamente.

Se rodea la tubera con la tira cortada.

La tira se cierra utilizando el primero de los clips de fijacin.

Aplicacin de un Manguito Cortafuegos

Aplicacin de doble Manguito Cortafuegos

El collar as preparado se lleva hasta el lugar de fijacin.

Se colocan todos los clips y se fijan al soporte mediante los tornillos incluidos.

El Manguito Cortafuegos queda instalado.

Localizacin del manguito cortafuegos.

25

Normativas y certificados Normas UNE-EN 1453 parte 1.Sistemas de canalizacin en materiales plsticos con tubos de pared estructurada para evacuacin de aguas residuales (a baja y a alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U). Parte 1: Requisitos para los tubos y el sistema. UNE-EN 1329 parte 1.Sistemas de canalizacin en materiales plsticos para evacuacin de aguas residuales (a baja y a alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema. UNE-EN 12056.Sistemas de desage por gravedad en el interior de edificios.

CertificadosEl sistema deber estar avalado por los siguientes certificados: Certificacin de los tubos conforme a UNE-EN 1453, realizada por AENOR. Certificacin de los accesorios conforme a UNE-EN 1329, realizada por AENOR. Certificacin de comportamiento M1 al fuego de tubos y accesorios conforme a NF 482-4, realizada por AFNOR.

26

EVACUACIN

Sistema de evacuacin insonorizada Wavin AS de UralitaPropiedades de los materiales Wavin asLa gama de tuberas y accesorios Wavin As han sido diseados especficamente para solucionar la evacuacin de fluidos en redes (desages, bajantes y colectores colgados) con exigencias de niveles acsticos mnimos. El sistema Wavin As ha sido sometido a las ms duras pruebas de resistencia para garantizar su fiabilidad ante: - El ruido: amortigua el ruido producido en el interior de la instalacin. - El desgaste: paredes con idntico espesor en las tuberas y en los accesorios, preparadas para soportar las condiciones ms adversas. - La corrosin: las superficies no requieren tratamiento posterior a su instalacin - Las acciones mecnicas: no necesitan ninguna proteccin adicional - Las materias abrasivas: respuesta para lquidos entre pH-2 y pH-12 - La temperatura: excelente material para agua entre 60 y 95 C

Descripcin del sistemaTubera insonorizada de pared compacta en polipropileno mineralizado con astoln (PP+Astolan), en instalaciones de evacuacin de aguas residuales y/o pluviales, para unir mediante manguitos de unin / dilatacin y accesorios con junta elstica de igual material. De conformidad con DIN 19560.

Componentes del sistemaTuberas Wavin As de Uralita Tubos en PP+Astolan (en barras, ambos extremos sin abocardar). Los tubos y accesorios tendrn igual composicin (material, densidad y mdulo de elasticidad) para absorber y disipar los ruidos areos y de impacto generados en el interior de las instalaciones hasta unos niveles inferiores a los indicados en la norma DIN 4109, segn el tipo de edificio (residencial, administrativo, sanitario, docente), local (estancias, salas, despachos, oficinas, dormitorios, servicios, zonas comunes) y franja horaria (da, noche). Marcado de la tubera y accesorios Todas las tuberas de Wavin As de Uralita van identificadas con sus correspondientes marcas. Los accesorios de Wavin As de Uralita llevan grabado la marca, el dimetro y el ngulo de la curva en caso necesario.

27

Composicin La pared es de polipropileno mineralizado a base de astoln (PP+Astolan) con una densidad no inferior a 1,9 g/cm3. Color gris claro RAL 7035. Caractersticas mecnicas Alargamiento a la rotura: 29 % Resistencia a traccin: 13 N/mm2 Caractersticas fsicas Rugosidad interior: inferior a 0,007mm. Densidad: 1,9 g/cm3 Mdulo de elasticidad: 3800 N/mm2 Coeficiente de dilatacin lineal: 0,09 mm/m C. Temperatura mxima del efluente en descarga continua: 90 C. Temperatura mxima del efluente en descarga intermitente: 95 C. Piezas de transicin El sistema insonorizado Wavin As puede ser empleado en combinacin con otros sistemas termoplsticos. Para ello, se deber tener en cuenta que los dimetros exteriores coincidan, de tal forma que las uniones sean totalmente estancas. Por sus dimensiones, unos dimetros son totalmente compatibles y otros requieren una pieza de transicin. Unos y otros son: Dimetros compatibles: DN-90 (90 mm), DN-100 (110 mm), DN-150 (160 mm) y DN-200 (200 mm) Dimetros que requieren pieza de transicin: DN-50, DN-70 y DN-125

28

EVACUACIN

Caractersticas del sistema Todos los tubos y accesorios son termoplsticos para no estar expuestos a la corrosin originada por el contacto con el efluente, los pares galvnicos o la agresividad de otros materiales de la construccin. Los tubos y accesorios no alteran las propiedades del efluente, ni desprenden sustancias contaminantes peligrosas por su toxicidad, persistencia o bioacumulacin, de manera que las aguas pueden ser convenientemente tratadas (aguas residuales) o vertidas al medio natural (aguas pluviales). Los materiales empleados en tubos y accesorios resisten la accin agresiva de los detergentes concentrados y productos qumicos empleados para el mantenimiento y/o auto limpieza de las instalaciones. La accin combinada de efluentes con temperaturas hasta 90 C en continuo y pH entre 2 y 12 no producen corrosin o alteracin de la estructura molecular de los materiales que componen los tubos y accesorios. Todas las uniones se realizan mediante accesorios con junta elstica, para evitar la continuidad en los ruidos y vibraciones, tanto aquellos producidos por el efluente que circula en el interior de tubos y accesorios, como los que tienen su origen en el exterior y podran ser transmitidos a travs de la instalacin. Las caractersticas del polipropileno NO admite el empleo de adhesivos o llama. Tiene unas caractersticas tales que su vida til es superior a 50 aos.

29

Puesta en obra de la tubera insonorizada Wavin As de UralitaLas caractersticas del polipropileno no admiten el empleo de adhesivos, por lo que todas las uniones debern ser realizadas mediante accesorios de junta elstica.

Fig.a

Fig.b

Unin mediante manguito insonorizado de unin/dilatacin.El manguito insonorizado de unin/dilatacin permite la unin entre tubo-tubo y entre tubo-pieza, absorbiendo al mismo tiempo las dilataciones longitudinales y evitando los puentes acsticos. Para su instalacin se deben seguir los pasos que se detallan: - Sacar la junta de dilatacin del manguito. - Limpiar el extremo a unir. - Colocar la junta de dilatacin sobre el extremo a unir del tubo (a). - Comprobar las extremidades del manguito, la posicin de la junta labiada y el estado de la junta de dilatacin. - Lubricar la parte interior del manguito por el lado de la junta de dilatacin (b) con lubricante Uralita. - Lubricar la junta de dilatacin por su parte exterior (c) con lubricante Uralita. - Introducir el manguito en el extremo a unir del tubo (d). - Lubricar la junta labiada del manguito e introducir el tubo o accesorio (e-f). Si la unin es entre dos tubos, se introduce el tubo a fondo, se realiza una marca cuando el tubo llega a tope, se procede a extraer 1 cm desde la marca realizada en el tubo, para permitir la dilatacin de la tubera. El tubo deber presentar un corte vivo, que facilite un perfecto ajuste del tope de la junta de dilatacin al extremo del tubo. La unin se realizar manualmente o con ayuda de medios mecnicos adecuados, protegiendo convenientemente los extremos libres de los golpes.

Fig.c

Fig.d

Fig.e

Fig.f

Instalacin del manguito unin/dilatacin.

Unin mediante junta elstica entre tubo y accesorio.El tubo debe estar biselado en su borde exterior (15) para facilitar la introduccin en el abocardado sin arrastrar ni daar la junta elstica ubicada en su alojamiento. En cualquier caso, el tubo no presentar rebabas ni asperezas en el corte.

30

EVACUACIN

Instalaciones en hormignNormalmente los tubos y accesorios se instalan por los huecos previstos, pero en algunos casos los tubos y accesorios Wavin AS pueden ser instalados directamente en hormign, el tubo y su unin absorbern las dilataciones propias. En el caso de evacuar agua caliente en forma continua, se recomienda aislar la tubera (con cartn ondulado por ejemplo) antes del hormigonado para facilitar su movimiento. Durante el hormigonado se recomienda tapar los extremos de las tuberas para evitar la entrada del hormign.

PF

Montaje de las abrazaderas isofnicas25PF PG

cm

Fig. EV-12. Montaje de abrazaderas.

PG 1-2 m

PF

Fig. EV-13 Montaje de abrazaderas.

Las abrazaderas debern ser del tipo isofnico, con un cuerpo suficientemente robusto y recubiertas de caucho en la zona de contacto con el tubo o accesorio. En general, las abrazaderas deben montarse de forma que permitan la libre dilatacin de los tubos longitudinalmente (abrazaderas gua). No obstante, cada ramal vertical (bajante) debe disponer al menos de una abrazadera ajustada al tubo de manera tal que impida el movimiento del mismo en dicho punto (abrazadera fija). Dicha abrazadera se situar en el tramo ms prximo al colector al que entronca PF (punto fijo) (Fig. EV-12). Si la bajante atraviesa un local con altura suelo-techo inferior a 2,5 m, una de las abrazaderas se situar por debajo del manguito, junto a la boca especial con la junta de dilatacin y la otra abrazadera tambin se fijar al tubo en el extremo contrario, manteniendo una distancia no superior a 2 m. Cuando la altura suelo-techo sea superior a 2,5 m se colocar una abrazadera fija y otra abrazadera gua. La abrazadera fija ir encima del accesorio o manguito, mientras que la abrazadera gua se situar por encima, a una distancia inferior a 2 m, sealando que es PF (punto fijo) y el PG (punto gua) (Fig.EV-13). Las abrazaderas isofnicas se fijarn sobre elementos de construccin suficientemente resistentes, teniendo en cuenta el peso propio de la instalacin (tubos y accesorios) as como la posibilidad ms desfavorable de funcionamiento (caudal a seccin llena). Las abrazaderas no se colocarn en las zonas sometidas a impacto. En la Pag 19 podemos encontrar la tabla EV-10 de distancia mxima recomendadas por la norma UNE ENV 13801 para la instalacin de abrazaderas isofnicas.

Montaje de abrazadera de tapn final.

31

Importancia de la proteccin contra los ruidos. El ruido en la construccinLas Normas sobre la construccin en los diferentes pases exigen como punto de partida para la creacin de condiciones de trabajo y vivienda, un nivel de proteccin contra ruidos procedentes de los vecinos, contra el ruido de las instalaciones, contra el ruido exterior, etc. Tabla EV-13. Nivel sonoro contnuos equivalentes Leq, de inmersin de ruido areo, que se recomienda no sobrepasar en los locales Nivel Leq mximo de emisin recomendado en dBA Durante el da Durante (8-22 h,) 45 40 50 50 45 40 50 50 40 45 50 45 30 50 40 35 50 (22-8 h) 40 30 30 25

Tipo de edificio noche Residencial Privado

Local

Estancias Dormitorios Servicios Zonas comunes Residencial Zonas de estancia Pblico Dormitorios Servicios Zonas comunes Administrativo Despachos y de Oficinas Oficinas Zonas comunes Sanitario Zonas de estancia Dormitorios Zonas comunes Docente Aulas Sala de lectura Zonas comunes

Hay que tener en cuenta que en la concepcin del edificio se gana la batalla del ruido ya que la prevencin de los ruidos es mas efectiva y mas econmica que la reparacin o refuerzo de la misma. Los fallos cometidos en la proteccin contra ruidos tienen amplias y extensas consecuencias para los constructores, instaladores y proyectistas porque a menudo son imposibles de corregir, o cuando se consigue es con un gran coste. En la actualidad la contaminacin acstica es un factor ms a la hora de determinar los ndices de calidad de vida. "sonido es lo que hay en mi casa, ruido lo que produce el vecino"32

EVACUACIN

Definicin de sonido El sonido es una vibracin que se propaga a travs del aire. Con l se aplican los mismos principios que cuando lanzamos una piedra a un estanque: la perturbacin de la piedra provoca que el agua se agite en todas las direcciones hasta que su amplitud es tan pequea que deja de percibirse. El sonido est determinado por dos cualidades, la frecuencia y la intensidad. El odo humano slo puede percibir los sonidos comprendidos entre 16 y 20.000 Hz de frecuencia. La intensidad de las ondas sonoras se mide en decibelios (dB). La escala de percepcin de un sonido es logartmica.

Tabla EV-14. Niveles de sonido.130 dB Lmite superior audible; sensacin dolorosa 120 dB Hlice de avin, a unos 5 m de distancia 110 dB Calderera 100 dB Martillo de aire comprimido, en una obra 90 80 70 60 50 40 30 20 0 dB Bocina de automvil a 7 m de distancia dB Trnsito urbano intenso, msica radiada con gran volumen dB Mquina de escribir, restaurantes y hospederas, conversaciones dB Aspirador de polvo, trnsito urbano medio dB Establecimiento comercial, hoteles tranquilos dB Calles de viviendas con poco trnsito dB Vivienda tranquila, tic-tac del reloj dB Ligero susurro del follaje en bosque tranquilo dB Lmite de audibilidad

33

Formas de transmisin acstica de los ruidos1 2

3

L

La energa liberada por los desages, provoca vibraciones en las tuberas de evacuacin (Fig. EV-14). Esta energa se transmite de dos formas: Ruido areo debido al movimiento del fluido que provoca vibraciones, su reduccin depende de la estructura molecular, de la masa y del espesor de la tubera (Fig. EV-15). Ruido de impacto provocado por el choque del fluido en las paredes internas de la tubera, se transmite por toda la tubera y la vibracin se transmite a la estructura por las fijaciones de la tubera (Fig. EV-16).

5

4

Fig. EV-14. Lugares donde se genera el ruido.

Tubera convencional

Tubera Wavin AS

Fig. EV-15. Transmisin del ruido areo. ASTOLAN absorbe el ruido areo, no dejndolo salir del interior de la tubera.

Tubera convencional

Tubera Wavin AS

ASTOLAN absorbe el ruido de impacto, sin transmitirlo a la estructura.

Fig. EV-16. Transmisin del ruido de impacto.

34

EVACUACIN

Proteccin contra el ruidoWavin AS debe sus extraordinarias caractersticas de insonorizacin tanto a su diseo de paredes gruesas, como a su estructura molecular especial y a la alta densidad del material de los tubos y las piezas, Astolan de 1,9 g/cm3 de densidad. De este modo, Wavin AS atena eficazmente los ruidos areos y las vibraciones. Tambin contribuyen a la insonorizacin los manguitos de acoplamiento que se deben utilizar para las uniones de tubos Wavin AS. Como mximo cada tres metros, los manguitos aislan la tubera de desage del resto de la instalacin evitando las vibraciones. Cuando se realiza una correcta instalacin del Sistema Wavin AS, se logran unos niveles extremadamente bajos de emisin de ruido. Estos niveles han sido confirmados en los ensayos realizados por el Instituto Alemn FRAUENHOFER (Frauenhofer Institute for Building Physics, Stuttgart, Germany).

Wavin AS 12,8 dB (A)* Wavin AS 8,5 dB (A)* Wavin AS 3,9 dB (A)* 0,5 L/S AGUA 1,0 L/S AGUA 2,0 L/S AGUA

Medicin realizada por el Frauenhofer Institute for Building Physics, Stuttgart, P-BA 130/1997 * Muro de 220 kg/m2

35

Medidas de insonorizacin En la medida de lo posible, toda la instalacin deber transcurrir por espacios tales como patinillos de servicio, cmaras ocultas y falsos techos. Cuando la instalacin se disponga empotrada, se deber dejar al menos 2 cm de separacin con el cerramiento para evitar vibraciones y facilitar la dilatacin trmica. En los edificios de mas de 5 alturas es conveniente introducir un cambio de direccin en la bajante mediante dos codos de 45 (Fig. EV-17). De este modo se suaviza el impacto directo a pi de bajante desde gran altura. Para disminuir los ruidos producidos durante la evacuacin, es necesario realizar cambios de direccin graduales, evitando los cambios bruscos, especialmente en los tramos de unin entre bajantes y colectores. Para ello se recomienda la combinacin de dos codos a 45 en lugar de uno a 87. Si se considera conveniente por mantenimiento de la instalacin, se puede poner un registro entre ambos (Fig. EV-18). No disponer cuartos hmedos de tal manera que afecten a dormitorios o salas de estar. La instalacin deber estar correctamente ventilada, teniendo en cuenta como mnimo una ventilacin primaria mediante el uso de vlvulas de aireacin o la prolongacin de la bajante por encima de la cubierta del edificio. En caso necesario, se tendr en cuenta una ventilacin secundaria, mediante vlvulas de aireacin o tubos paralelos a la instalacin. Las abrazaderas sern del tipo isofnico, con un cuerpo suficientemente robusto y recubiertas de caucho en la zona de contacto con el tubo o accesorio.PF

Fig. EV-17. Cambio de direccin.

PF

PG

Fig. EV-18. Cambio de direccin gradual.

36

EVACUACIN

Normativas y certificados Normas DIN 19560.Tubos y piezas de polipropileno (PP) abocardados con junta elstica para evacuacin de efluentes a altas temperaturas en el interior de los edificios. Dimensiones y especificaciones tcnicas para el suministro. UNE-EN 12056.Sistemas de desage por gravedad en el interior de edificios. UNE-EN-ISO 140. Acstica. Medicin del aislamiento acstico en los edificios y los elementos de construccin. DIN 4109. Aislamiento acstico en los edificios. Exigencias y verificacin.

CertificadosEl sistema deber estar avalado por los siguientes certificados: Certificacin de producto (sobre tubos, accesorios y uniones) realizada por Laboratorio Reconocido a Nivel Europeo (p.ej. GKR, DIBt) Ensayos de aislamiento acstico sobre una instalacin sometida a diferentes condiciones de descarga, realizados por Laboratorio Reconocido a Nivel Europeo (p.ej. IBP) Ensayos de aislamiento acstico comparados sobre tubo, en laboratorio, en base a la UNE-EN-ISO 140 realizados por Laboratorio Reconocido a Nivel Europeo (p.ej. CSI Bollate)

37

Ejemplos de instalacin

15

14

2

9

12

11

10

7

6

13

1

4

8

2

3

2

15 16 10 5

6 2 14

13

12

38

EVACUACIN

Cuarto de bao con bote sifnico bajo forjado17 18 17 18 19 20 20 19 22

Evacuacin en cuarto de bao con bote sifnico mediante tubera PVC con resistencia al fuego M1, en dimetros 40, 50 y 110 mm Serie B de URALITA y vlvulas EPE para aparatos sanitarios.21

1100785 1001547 1001498 1001621 1001276 1000112 1100787 1001464 1100793 7000089 1001411 1001741 1001301 1000632 1100787 1000372 1000364 1000357 1000360 1000355

Tubera evacuacin PVC M1 40mm Uralita Codo 8730' H-H 40mm EPE Codo 6730' H-H 40mm EPE Injerto simple 45 Hembra-Hembra 40mm EPE Manguito prolongacin bote sifnico 110mm EPE Bote sifnico extensible con tapa inoxidable 50/40mm EPE Tubera evacuacin PVC M1 50mm Uralita Codo 45 H-H 50mm EPE Tubera evacuacin PVC M1 110mm Uralita Manguito concntrico flexible WC 110mm EPE Codo 87 M-H 110mm EPE Injerto con reduccin 45 110-50mm EPE Codo 45 M-H 110mm EPE Injerto simple 8730' Macho-Hembra 110mm EPE Ventilacin secundaria mediante tubera Conjunto baera salida vertical 40mm (11/2") EPE Vlvula cromada, chapa 70mm, tapn, cadena y anilla (11/2")EPE Alargadera lisa cromada de 30 cm 40mm EPE Codo 87 cromado Hembra-Hembra 40mm (11/2") EPE Plafn embellecedor 40mm EPE

13 4

5

1 2

2

6

7

8 9

10

11 12

13 14

15 16

16

17

18

19

120

2

39

3

4

2

3

5

1

Cuartos de bao con sifones individualesEvacuacin a patinillo en cuartos de bao mediante sifones individuales de EPE y tubera PVC con resistencia al fuego M1, en dimetros 40, 50 y 110mm Serie B de URALITA.1

40

40

4

1100785 1000476 1001547 1001460 1001621 1000375

Tubera evacuacin PVC M1 40 mm Uralita Sifn sencillo botella corto 40 mm (11/2" chapa 70) EPE Codo 8730' H-H 40mm EPE Codo 45 H-H 40mm EPE Injerto simple 45 Hembra-Hembra 40mm EPE Conjunto baera salida horizontal sifnica 40mm (11/2") EPE Ampliacin excntrica Macho-Hembra 40-50mm EPE Injerto simple 45 Hembra-Hembra 50mm EPE Tubera evacuacin PVC M1 110mm Uralita Manguito excntrico flexible WC 110mm EPE Codo 87 M-H 110mm EPE Injerto con reduccin 45 110-50mm EPE Codo 45 M-H 110mm EPE Injerto doble a escuadra Macho-Hembra 8730' 110 mm EPE

26 5 7

38

40

40

4 5

2

14

6

11010 3 6 2 15 11 9 12 13

1107

110

50

1001129

40 405

50

8

8

1001629 1100793 7000064 1001411 1001741 1001301 7025687

4

7

9

10

11 122 4 2 5

40

4

13 141

15

403 3

VENTSEC Ventilacin secundaria mediante tubera.

40

EVACUACIN

Cuarto de bao con bote sifnico2

11015 14 13 7 1 11

Evacuacin en cuarto de bao con bote sifnico mediante tubera PVC con resistencia al fuego M1, en dimetros 40, 50 y 110 mm Serie B de URALITA y vlvulas EPE para aparatos sanitarios.1

10

40

1106 9 8

1100785 1001547 1001478 1000112 1100787 1001484 1100793 7000064 1001411 1001741 1000632 1000372 1000364 1000360

Tubera evacuacin PVC M1 40mm Uralita Codo 8730' H-H 40mm EPE Codo 45 M-H 40mm EPE Bote sifnico extensible con tapa inoxidable 50/40mm EPE Tubera evacuacin PVC M1 50mm Uralita Codo 45 M-H 50mm EPE Tubera evacuacin PVC M1 110mm Uralita Manguito excntrico flexible WC 110mm EPE Codo 87 M-H 110mm EPE Injerto con reduccin 45 110-50mm EPE Injerto simple 8730' Macho-Hembra 110mm EPE Conjunto baera salida vertical 40mm (11/2") EPE Vlvula cromada, chapa 70mm, tapn, cadena y anilla (11/2") EPE Codo 87 cromado Hembra-Hembra 40mm (11/2") EPE Alargadera lisa cromada de 30 cm 40mm EPE Plafn embellecedor 40mm EPE

2 3

5 4 3

4

5

6

40

7

8

913 14 15 16 2

10

11

12

40

132

14

12

15

1000357 1000355

16

41

21 4 5 6 50 1 17 18 19 2 50 50 4 5 6

81

14

20 50 7 6

3 7 6

16 15 1117 5

Detalle A100

100

100

18 19 20

50 9 10 11 8 2 3 12 13

Detalle A 13 12 3

50

2 11 10 9

Cuartos de bao con bajante comn WAVIN ASEvacuacin a patinillo en cuartos de bao enfrentados mediante sifones individuales EPE y tubera insonorizada Wavin AS en dimetros 50 y 100 de URALITA. La utilizacin de dos derivaciones en la bajante, en lugar de una derivacin doble a 87, evita las turbulencias que se pueden producir en el sistema al encontrarse los desages enfrentados. Comn en Hoteles y Hospitales, donde los cuartos de bao de las habitaciones se encuentran pared con pared.1 2 3 4

7002590 7025485 7004281 7025186 7004273 7004312 7004286 7002592 7000089 7004283 7004314 7004307

Tubo evacuacin insonorizada PP 50mm Wavin AS Codo conexin sifn 32/40-50 PP Wavin AS Codo 87 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Ampliacin M-H 50-40mm PP Wavin AS junta elstica Codo 45 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Manguito unin-dilatacin H-H 50mm PP Wavin AS Derivacin 45 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Tubo evacuacin insonorizada PP 100mm Wavin AS Manguito concntrico flexible WC 110mm EPE Codo 87 M-H 100mm PP Wavin AS junta elstica Manguito unin-dilatacin H-H 100mm PP Wavin AS Derivacin Reducida 87 M-H 100-50mm PP Wavin AS

13

7004292 7004304 7004288 7025187 1000364 1000362 1000357 1000355 1000378

Derivacin Reducida 45 M-H 100-50mm PP Wavin AS Derivacin 87 M-H 100mm PP Wavin AS Derivacin 45 M-H 100mm PP Wavin AS junta elstica Codo 45 prolongado M-H 100mm PP Wavin AS junta elstica Vlvula cromada, chapa 70mm, tapn, cadena y anilla (11/2")EPE Conjunto sifn cromado botella 40mm (11/2") EPE Alargadera lisa cromada de 30 cm 40mm EPE Plafn embellecedor 40mm EPE Conjunto baera autoblocante con sifn 40mm (11/2") EPE

14 15

5 6 7

16

17

18 19 20 21

8 9 10 11 12

42

EVACUACIN

2

15 14 13 12 11

40

4

1

403 3

4

4012 13 14 15 2 6 8 7

5

1109 10

Cuarto de bao con sifones individualesEvacuacin en cuartos de bao mediante sifones individuales de EPE y tubera PVC con resistencia al fuego M1, en dimetros 40, 50 y 110mm Serie B de URALITA. La utilizacin de un manguito excntrico para el desage del inodoro permite un mayor margen de error al instalar el aparato sanitario, ya que se puede hacer girar el manguito hasta orientarlo en la posicin adecuada.1 2 3 4 5 6 7 8 9

1100785 1001547 1001460 1001654 1001129 7000064 1100793 1001411 1001741

Tubera evacuacin PVC M1 40mm Uralita Codo 8730' H-H 40mm EPE Codo 45 H-H 40mm EPE Injerto simple 6730' Hembra-Hembra 40mm EPE Ampliacin excntrica Macho-Hembra 40-50mm EPE Manguito excntrico flexible WC 110mm EPE Tubera evacuacin PVC M1 110mm Uralita Codo 87 M-H 110mm EPE Injerto con reduccin 45 110-50mm EPE

10 11

1000632 1000378 1000364 1000362 1000357 1000355

Injerto simple 8730' Macho-Hembra 110mm EPE Conjunto baera autoblocante con sifn 40mm (11/2") EPE Vlvula cromada, chapa 70mm, tapn, cadena y anilla (11/2")EPE Conjunto sifn cromado botella 40mm (11/2") EPE Alargadera lisa cromada de 30 cm 40mm EPE Plafn embellecedor 40mm EPE

12

13 14 15

43

5 14 6 3 2 4 13 3

50

50

1

10

7

10011 8

50

9

12

100

Aseo con sifones individuales WAVIN ASEvacuacin en aseo mediante sifones individuales EPE y tubera insonorizada Wavin AS en dimetros 50 y 100 de URALITA.1 2 3 4 5 6 7 8

7002590 7004312 7004273 7025485 7004281 7025186 7004286 7004292

Tubo evacuacin insonorizada PP 50mm Wavin AS Manguito unin-dilatacin H-H 50mm PP Wavin AS Codo 45 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Codo conexin sifn 32/40-50 PP Wavin AS Codo 87 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Ampliacin M-H 50-40mm PP Wavin AS junta elstica Derivacin 45 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Derivacin Reducida 45 M-H 100-50mm PP Wavin AS

9

7026164 7000064 7004283 7004304 1000476 1000387

Prolongador de tubo 100mm PP Wavin AS junta elstica Manguito excntrico flexible WC 110mm EPE Codo 87 M-H 100mm PP Wavin AS junta elstica Derivacin 87 M-H 100mm PP Wavin AS Sifn sencillo botella corto 40mm (11/2" chapa 70) EPE Vlvula sifnica para plato ducha 40mm (11/2") EPE

10 11 12 13

14

44

EVACUACIN

3

2

8

7

4

5

4

3

7

6

4

5

3

1

4

3

75

40

40

2

CocinaEvacuacin en cocina mediante tubera PVC con resistencia al fuego M1, en dimetros 40 y 75 mm Serie B de URALITA y sifn individual EPE para fregadero con toma para electrodomsticos.1 2 3 4

1100785 1000491 1001547 1001460

Tubera evacuacin PVC M1 40mm Uralita Sifn sencillo curvo 40mm con toma (11/2" chapa 70) Codo 8730' H-H 40mm EPE Codo 45 H-H 40mm EPE

5 6 7 8

1001621 1001129 1001779 1100788

Injerto simple 45 Hembra-Hembra 40mm EPE Ampliacin excntrica Macho-Hembra 40-50mm EPE Injerto con reduccin 8730' 75-50mm EPE Tubera evacuacin PVC M1 75mm Uralita

45

2

3

6

4

5

6

870

9

6

8

5

13

6

13

50

50 50 70 50

4

A

50 70

50

11 10 9

8 750 50 50

12 550 50

4

2 3

3

1

3 2

100

100

6 7100

5 4 5 19

1100 100

B

20 8 22125 100 100

18 21

12 13 14 1550

125 100

3125

13 1650

24100

18 1150 125

10 9

100

21 23125

46

EVACUACIN

Baos pblicos Wavin ASEjemplo de instalacin de evacuacin de unos aseos pblicos con una configuracin en lnea. La ventilacin se resuelve mediante la instalacin tras una rejilla de vlvulas de ventilacin Maxi-vent y Mini-vent de Uralita.

E9A1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Baos pblicos Wavin AS - Zona lavabosTubo evacuacin insonorizada PP 50mm Wavin AS Codo conexin sifn 32/40-50 PP Wavin AS Codo 87 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Derivacin 45 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Manguito unin-dilatacin H-H 50mm PP Wavin AS Codo 45 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Ampliacin M-H 70-50mm PP Wavin AS junta elstica Derivacin Reducida 87 M-H 70-50mm PP Wavin AS Derivacin Reducida 45 M-H 70-50mm PP Wavin AS Manguito unin-dilatacin H-H 70mm PP Wavin AS Tubo evacuacin insonorizada PP 70mm Wavin AS Sifn sencillo botella corto 32mm (11/2" chapa 70) EPE Prolongador de tubo 50mm PP Wavin AS junta elstica

7002590 7025485 7004281 7004286 7004312 7004273 7004322 7004306 7004291 7004313 7002591 1000477 7026162

E9B1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Baos pblicos Wavin AS - Zona inodorosTubo evacuacin insonorizada PP 100mm Wavin AS Vlvula Maxivent ventilacin bajantes 75-110mm Manguito unin-dilatacin H-H 100mm PP Wavin AS Manguito excntrico flexible WC 110mm EPE Codo 87 M-H 100mm PP Wavin AS junta elstica Derivacin 87 M-H 100mm PP Wavin AS Derivacin 45 M-H 100mm PP Wavin AS junta elstica Codo 45 prolongado M-H 100mm PP Wavin AS junta elstica Codo 45 M-H 100mm PP Wavin AS junta elstica Ampliacin M-H 100-50mm PP Wavin AS junta elstica Tubo evacuacin insonorizada PP 50mm Wavin AS Vlvula Minivent ventilacin desages 32-63mm Codo conexin sifn 32/40-50 PP Wavin AS Manguito unin-dilatacin H-H 50mm PP Wavin AS Sifn botella corto para urinario 40mm (11/2") EPE Codo 87 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Derivacin 87 M-H 50mm PP Wavin AS Prolongador de tubo 100mm PP Wavin AS junta elstica Ampliacin M-H 125-100mm PP Wavin AS junta elstica Derivacin Reducida 87 M-H 125-100mm PP Wavin AS Derivacin Reducida 45 M-H 125-100mm PP Wavin AS Manguito unin-dilatacin H-H 125mm PP Wavin AS Derivacin 87 M-H 125mm PP Wavin AS Tubo evacuacin insonorizada PP 125mm Wavin AS

7002592 7004932 7004314 7000064 7004283 7004304 7004288 7025187 7004275 7004323 7002590 7004933 7025485 7004312 1108858 7004281 7004302 7026164 7004325 7004309 7004294 7004315 7004305 7002593

47

Cocina y lavadero WAVIN AS6 2 7 8 6 2 3 4 9 50

50

50

Evacuacin en cocina con lavadero mediante tubera insonorizada Wavin AS en dimetros 50 de URALITA y sifones individuales EPE para fregaderos con toma para electrodomsticos.1

7002590 7004312 7004281 7025485 1114009 7004273 7004302 7004286 1000491

Tubo evacuacin insonorizada PP 50mm Wavin AS Manguito unin-dilatacin H-H 50mm PP Wavin AS Codo 87 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Codo conexin sifn 32/40-50 PP Wavin AS Sifn doble botella 40mm con toma (11/2" chapa 70) Codo 45 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Derivacin 87 M-H 50mm PP Wavin AS, Derivacin 45 M-H 50mm PP Wavin AS junta elstica Sifn sencillo curvo 40mm con toma (11/2" chapa 70)

2

3

14

50

5

6

7

8

29

3 5 4

48

EVACUACIN

1,5 m

1,5 m

1,5 m

FORJADO2 1 5 2 5

Abrazadera gua Wavin AS

Abrazadera gua

Abrazadera fija

Abrazadera fija Wavin AS

Abrazadera gua

1

1,5 m

1,5 m

FORJADO2 5 2 4

3

Abrazadera gua Juntas de: Unin Dilatacin Wavin AS

Abrazadera gua

Abrazadera fija

Abrazadera fija PVC

Wavin AS: 1 abrazadera isofnica gua en la mitad de cada tramo de 3 m. 1 abrazadera isofnica fija en tubera en el lado de unin del manguito PVC: 1 abrazadera isofnica fija en la tubera

Detalle manguito

Dilatacin Wavin ASEjemplo de instalacin de abrazaderas para el control de la dilatacin en tubera insonorizada Wavin AS en dimetro 100 de URALITA y transicin a tubera multicapa PVC con resistencia al fuego M1 en dimetro 110mm Serie B de URALITA.1 2 3 4 5

7002592 7004314 7004283 1100793 7004351

Tubo evacuacin insonorizada PP 100mm Wavin AS Manguito unin-dilatacin H-H 100mm PP Wavin AS Codo 87 M-H 100mm PP Wavin AS junta elstica Tubera evacuacin PVC M1 110mm Uralita Abrazadera isofnica 110mm

49

1

1

6 6 3 2 4 5 7 7 1

Salida de inodoro vertical

Salida de inodoro horizontal

Salida de inodoro vertical conexin enterrada

Salida de inodorosLa utilizacin de accesorios especiales de conexin a WC evitan la salida de malos olores procedentes de la red de evacuacin. Los elementos excntricos permiten una mayor flexibilidad a la hora de la puesta en obra de el elementocermico. Los manguitos orientables solucionan problemas de ubicacin de tomas de desage.1 2 3 4

1100793 1000117 7000089 1001395

Tubera evacuacin PVC M1 110mm Uralita Salida de WC sistema con junta de labios 110mm EPE Manguito concntrico flexible WC 110mm EPE Codo salida WC 110mm EPE

5 6 7

1001411 7004351 1000632

Codo 87 M-H 110mm EPE Abrazadera isofnica 110mm Injerto simple 8730' Macho-Hembra 110mm EPE

Manguito orientable salida inodoro (40-70 cm)

50

EVACUACIN

Catlogo de productos. Sistema PVC.Tubos

TUBOS EVACUACION CON JUNTA PEGADA Y COMPORTAMIENTO AL FUEGO M1CDIGO 1004650 1100785 1100787 1100788 1100791 1100793 1100795 1100797 1100799 1002493 1002494 1100800 1100802 1100803 1100804 1100806 1100807 1100808 1100809 1100810 1100811 1100812 Dimetro 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 75 90 110 125 160 200 75 90 110 125 160 Espesor 3 3 3 3 3 3,2 3,2 3,2 3,9 4,9 6,2 3 3 3,2 3,2 3,2 3,9 3 3 3,2 3,2 3,2 longitud 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 3 3 3 3 3 3 1 1 1 1 1

51

Codos

CODO 45 HEMBRA-HEMBRAREF. CF-44 CH-44 CJ-44 CV-44 CX-44 CZ-44 CA-44 CB-44 CC-44 CD-44 CDIGO 1001455 1001460 1001464 7000535 1001577 1112804 7000243 1113779 7000245 7000247 D 32 40 50 110 125 160 200 250 315 400 L 23 27 31 57 72 72 71 126 100 131 L1 23 27 31 52 72 72 78 126 132 150 Z 15 14 18 43 35 40 54 69 88 220 Z1 15 14 18 43 35 40 67 69 88 220 E 3,2 3,0 3,2 3,3 3,3 3,8 4,7 4,9 7,5 9,9

CODO 67 HEMBRA-HEMBRAREF. CF-66 CH-66 CJ-66 CDIGO 1000080 1001498 1001505 D 32 40 50 L 23 27 31 Z 16 18 26 E 3,2 3,2 3,2

CODO 87 HEMBRA-HEMBRAREF. CF-88 CH-88 CJ-88 CV-88 CX-88 CZ-88 CA-88 CB-88 CC-88 CD-88 CDIGO 1001541 1001547 1000083 1001555 1001392 7000421 7000232 7000438 7000234 7000235 D L L1 Z Z1 E 32 22 22 11 11 3,0 40 26 26 13 13 3,0 50 31 31 17 17 3,0 110 49 49 29 29 3,2 125 74 74 31 34 3,2 160 74 74 36 39 3,2 200 106 102 50 55 4 250 75 75 94 94 6,2 315 144 112 73 100 7,7 400 150 147 155 173 9,8

CODO 45 MACHO-HEMBRAREF. CF-4 CH-4 CJ-4 CP-4 CS-4 CV-4 CX-4 CZ-4 CA-4 CB-4 CC-4 CD-4 CDIGO 1001470 1001478 1001484 1001297 1001299 1001301 1001305 1001310 1001316 1113778 7000397 7000443 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 400 L 22 26 31 56 62 49 74 74 106 126 135 135 L1 Z Z1 22 11 11 26 13 13 31 17 17 56 18 22 62 22 22 49 29 25 74 31 34 74 36 39 102 50 55 126 69 69 145 88 88 170 100 100 E 3,1 3,1 3,1 3,2 3,0 3,2 3,2 3,2 4 4,9 7,7 9,9

CODO 67 MACHO-HEMBRAREF. CF-6 CH-6 CJ-6 CP-6 CS-6 CV-6 CX-6 CZ-6 CA-6 CDIGO 1001560 1001567 1001572 1001350 1001355 1000079 1001366 1001373 7000410 D L 32 22 40 26 50 31 75 56 90 62 110 49 125 74 160 74 200 100 L1 22 26 31 56 62 49 74 74 86 Z 18 21 27 31 34 36 44 49 73 Z1 18 21 27 34 39 47 53 62 88 E 3,1 3,1 3,1 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 4,5

CODO 87 MACHO-HEMBRAREF. CF-8 CH-8 CJ-8 CP-8 CS-8 CV-8 CX-8 CZ-8 CA-8 CB-8 CC-8 CD-8 CDIGO 1000081 1001529 1000082 1001401 1001405 1001411 1001417 1001423 1001428 1001435 7000436 7000437 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 400 L 22 27 31 56 47 49 52 59 106 136 144 160 L1 22 27 31 56 47 49 52 59 102 103 114 140 Z 25 16 39 45 55 61 68 85 105 132 166 211 Z1 25 16 39 49 55 64 68 85 110 154 192 244 E 3,1 3,1 3,1 3,0 3,0 3,2 3,2 3,2 4 6,1 7,7 9,8

52

EVACUACIN

Codos

CODOS MACHO-HEMBRA ALTO IMPACTO 45REF. CV-4-A-I CX-4-A-I CZ-4-A-I CODIGO 1000989 1000993 1000997 D 110 125 160 L 49 74 74 Z 29 31 36 Z1 29 34 39 E 3,2 3,2 3,2

CODOS MACHO-HEMBRA ALTO IMPACTO 67REF. CV-6-A-1 CX-6-A-1 CZ-6-A-1 CODIGO 1000145 1001028 1001034 D 110 125 160 L 49 74 74 Z 44 49 58 Z1 47 53 62 E 3,2 3,2 3,2

CODOS MACHO-HEMBRA ALTO IMPACTO 87REF. CV-8-A-1 CX-8-A-1 CZ-8-A-1 CODIGO 1001059 1001062 1001065 D 110 125 160 L 49 52 59 Z 61 68 85 Z1 64 68 85 E 3,2 3,2 3,2

CODOS MACHO-HEMBRA CON JUNTA ELASTICA 45REF. CF-4-K CH-4-K CJ-4-K CP-4-K CS-4-K CV-4-K CX-4-K CZ-4-K CA-4-K CB-4-K CC-4-K CD-4-K CE-4-K CODIGO 1001262 1001266 1001270 1001274 1001278 1001280 1001283 1001286 1001290 7000540 7000542 7000545 7000550 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 400 500 L 31 33 35,1 56 62 69 74 74 108 135 144 165 L1 31 33 35 54 60 66 71 81 90 101 112 140 Z 9 11 13 18 22 26 31 36 50 58 73 91 Z1 12 15 17 22 25 29 34 39 55 80 100 126 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 6,1 7,7 9,8

CODOS MACHO-HEMBRA CON JUNTA ELASTICA 6730'REF. CP-6-K CS-6-K CV-6-K CX-6-K CZ-6-K CODIGO 1001300 1001303 1001306 1001311 1001317 D 75 90 110 125 160 L 56 62 69 74 74 L1 54 60 66 71 81 Z 31 34 44 49 58 Z1 34 37 47 53 62 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

CODOS MACHO-HEMBRA CON JUNTA ELASTICA 8730'REF. CF-8-K CH-8-K CJ-8-K CP-8-K CS-8-K CV-8-K CX-8-K CZ-8-K CA-8-K CB-8-K CC-8-K CD-8-K CODIGO 1001335 1001342 1001351 1001356 1001361 1001367 1001374 1001378 1001384 7000569 7000570 7000571 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 400 L 30 33 35,1 56 62 69 74 74 108 136 144 160 L1 30 33 35,1 54 60 66 71 81 90 103 114 140 Z 20 24 29 45 55 1 71 83 104 132 166 211 Z1 23 27 32 49 58 64 74 87 109 154 192 244 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 6,1 7,7 9,8

53

Codos

L1

Z1L D

L1

Z1

Z

D

Z

D

L

L

Z

DD

D

CODO MACHO-HEMBRA REGISTRABLEREF. CDIGO D CV-8-BS 1114144 110 L 57 L1 57 Z 77 Z1 77 E 3,1

CODOS HEMBRA-HEMBRA CON JUNTA ELASTICA 45REF. CX-44-K CZ-44-K CA-44-K CB-44-K CC-44-K CD-44-K CDIGO 7000313 7000314 7000315 7000316 7000317 7000319 D 125 160 200 250 315 400 L L1 69 56 81 74 103 91 125 127 132 121 150 115 Z 21 34 22 50 73 65 Z1 E 44 3,2 51 4 49 5 63 6,2 94 7,7 145 10

CODOS HEMBRA-HEMBRA CON JUNTA ELASTICA 87REF. CX-88-K CZ-88-K CA-88-K CB-88-K CC-88-K CD-88-K CDIGO 7000335 7000339 7000342 7000345 7000348 7000349 D 125 160 200 250 315 400 L L1 Z Z1 75 58 45 62 84 60 56 95 103 98 77 102 125 121 100 119 132 130 148 160 150 147 155 173 E 3,2 4 4,9 6,2 7,8 9,8

SECTORES DE CODO MACHO-HEMBRA 15REF. SB-1 CDIGO 1001334 D 250 L 38 Z 17 E 6,3

SECTORES DE CODO MACHO-HEMBRA 30REF. SB-3 CDIGO 1001341 D 250 L 38 Z 34 E 6,3

54

L

Z

EVACUACIN

Injertos

INJERTOS SIMPLES HEMBRA-HEMBRA 45REF. BF-144 BH-144 BJ-144 BV-144 BX-144 BZ-144 BA-144 BB-144 BC-144 CODIGO 1001615 1001621 1001629 7000251 1001592 7000480 7000505 7000507 7000508 D L Z 32 23 9 40 27 10 50 31 12 110 52 57 125 71 44 160 74 33 200 72 33 250 126 57 315 125 135 Z1 43 53 63 157 199 273 309 50 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,8 4,8 4,9 380

INJERTOS SIMPLES HEMBRA-HEMBRA 6730'REF. BF-166 BH-166 BJ-166 CODIGO 1001651 1001654 1001658 D 32 40 50 L 23 27 31 Z 16 20 25 Z1 27 33 40 E 3,2 3,2 3,2

INJERTOS SIMPLES HEMBRA-HEMBRA 87REF. BCF-188 BCH-188 BCJ-188 BV-188 BX-188 BZ-188 BA-188 BB-188 BC-188 CODIGO 1001700 1001704 1001709 7000518 1001602 1113784 7000509 7000510 7000513 D 32 40 50 110 125 160 200 250 315 L 23 27 32 56 71 60 62 126 123 Z 25 31 39 54 68 87 118 130 152 Z1 17 21 26 50 70 106 140 136 200 E R 3,1 0,75x 3,0 0,75x 3,1 0,75x 2,9 3,1 4,2 4,9 4,9 6,7

INJERTOS SIMPLES MACHO-HEMBRA 45REF. BF-14 BH-14 BJ-14 BP-14 BS-14 BV-14 BX-14 BZ-14 BA-14 BB-14 BC-14 CODIGO 1001636 1001641 1001645 1001796 1001800 1000084 1001808 1001811 1001815 7000524 7000527 D L L1 32 22 22 40 26 26 50 31 31 75 56 56 90 62 62 110 48 48 125 51 51 160 75 75 200 101 101 250 134 101 315 144 114 Z 11 13 17 20 23 23 41 35 46 57 73 Z1 41 51 63 96 113 136 153 197 258 311 392 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 4 6,1 7,7

INJERTOS SIMPLES MACHO-HEMBRA 6730'REF. BF-16 BH-16 BJ-16 BP-16 BS-16 BV-16 BX-16 BZ-16 CODIGO 1001662 1001666 1001670 1001830 1001835 1001840 1001844 1001847 D 32 40 50 75 90 110 125 160 L 22 26 31 56 62 69 74 85 Z Z1 18 26 21 32 27 40 30 68 37 73 44 89 49 100 60 124,5 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,1 3,2 3,2 3,2

INJERTOS SIMPLES MACHO-HEMBRA 8730'REF. BF-18 BH-18 BJ-18 BP-18 BS-18 BV-18 BX-18 BZ-18 BA-18 BB-18 BC-18 CODIGO 1001713 1001719 1001724 1000619 1000627 1000632 1000638 1000642 1000647 7000546 7000548 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 L 23 27 31 56 62 49 51 74 101 135 146 L1 23 27 31 59 63 49 51 74 103 101 114 Z 21 25 31 41 48 68 66 83 110 120 166 Z1 21 25 31 48 51 61 79 88 112 152 185 Z2 21 25 31 48 51 68 79 88 112 152 185 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 4 4,9 6,2

55

Injertos

ED

D

E L1 D D

L

Z1

LZ L

ZD

INJERTOS HEMBRA-HEMBRA CON JUNTA ELASTICA 45REF. BX-144-K BZ-144-K BA-144-K BB-144-K BC-144-K CODIGOD 7000359 7000355 7000363 7000366 7000369 D 125 160 200 250 315 L 76 77 92 122 119 L1 76 77 92 122 119 Z 24 43 2 48 96 Z1 160 208 248 318 401 E 3,3 4 5,28 6,2 7,7

INJERTOS HEMBRA-HEMBRA CON JUNTA ELASTICA 87REF. BX-188-K BZ-188-K BA-188-K BB-188-K BC-188-K CODIGO 7000399 7000400 7000403 7000406 7000408 D 125 160 200 250 315 L 74 76 88 112 118 L1 74 76 88 112 118 Z 61 80 107 123 187 Z1 61 100 132 158 187 E 3,2 3,8 4,9 6,2 7,7

INJERTOS SIMPLES MACHO-HEMBRA CON JUNTA ELASTICA 45REF. BF-14-K BH-14-K BJ-14-K BP-14-K BS-14-K BV-14-K BX-14-K BZ-14-K BA-14-K BB-14-K BC-14-K BD-14-K BE-14-K 56 CODIGO 1001102 1001106 1001108 1001406 1001412 1001418 1001424 1001429 1001436 7000166 7000169 7000449 7000555 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 400 500 L 31 33 35 56 62 69 74 75 101 134 144 200 L1 Z 31 9 33 11 35 29 54 20 59 23 66 29 71 31 69 35 101 46 101 57 144 73 155 200 Z1 49 61 31 96 113 136 153 197 258 311 392 345 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 4 6,1 7,7 10

INJERTOS SIMPLES MACHO-HEMBRA CON JUNTA ELASTICA 6730'REF. BP-16-K BS-16-K BV-16-K BX-16-K BZ-16-K CODIGO 1001461 1001465 1001471 1001479 1001485 D 75 90 110 125 160 L 56 62 69 74 85 L1 54 60 66 71 81 Z 30 37 44 49 60 Z1 68 73 89 100 124 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

INJERTOS SIMPLES MACHO-HEMBRA CON JUNTA ELASTICA 8730'REF. BF-18-K BH-18-K BJ-18-K BP-18-K BS-18-K BV-18-K BX-18-K BZ-18-K BA-18-K BB-18-K BC-18-K BD-18-K CODIGO 1001500 1001507 1001515 1001522 1001526 1001531 1001536 1001543 1001548 7000201 7000203 7000172 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 400 L 31 33 35 56 62 69 74 85 101 135 146 200 L1 31 33 35 54 60 66 71 81 101 101 114 155 Z 20 24 29 30 37 44 49 60 110 120 166 245 Z1 22 26 31 68 73 89 100 124 112 152 185 245 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 4 4,9 6,2 10

L

L1

Z1

Z

Z1

EVACUACIN

Injertos

INJERTOS SIMPLES MACHO-HEMBRA CON REDUCCION 45REF. BP-145 BV-145 BX-1411 BZ-1411 BA-1412 BA-1416 CODIGO 1001737 1001741 7000254 7000256 7000257 7000258 D 75 110 125 160 200 200 D1 L 50 44 50 44 110 69 110 82 125 100 160 100 L1 32 32 62 74 86 86 Z 16 19 2 7 18 Z1 72 114 147 168 201 228 Z2 72 152 176 212 232 E 3,6 3,6 3,2 4 4,9 4,9

INJERTOS SIMPLES MACHO-HEMBRA CON REDUCCION 6730'REF. CODIGO D D1 L L1 Z Z1 Z2 E BP-165 1001737 75 50 44 32 25 58 50 3,5 BV-165 1001741 110 50 62 32 22 55 78 3,5

INJERTOS SIMPLES MACHO-HEMBRA CON REDUCCION 8730'REF. BP-185 BV-185 BX-1811 BZ-1811 CODIGO 1001779 1001785 7000260 7000262 D 75 110 125 160 D1 50 50 110 110 L 44 62 78 81 L1 32 32 77 74 Z 40 40 84 59 Z1 55 68 58 69 Z2 32 34 92 48 E 3,6 3,6 3,2 4

INJERTOS DOBLES PLANOS MACHO-HEMBRA 45REF. RP-14 RS-14 RV-14 RX-14 RZ-14 RA-14 CODIGO 1000672 1000680 1000686 1000691 1000695 1000698 D L 75 56 90 63 110 49 125 51 160 72 200 102 Z 20 23 23 41 35 46 Z1 96 113 136 153 197 258 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

INJERTOS DOBLES PLANOS MACHO-HEMBRA 6730'REF. RP-16 RS-16 RV-16 RX-16 RZ-16 CODIGO 1000713 1000715 1000718 1000721 1000723 D 75 90 110 125 160 L 56 62 69 74 85 Z Z1 30 68 37 73 44 89 49 100 60 124,5 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

INJERTOS DOBLES PLANOS MACHO-HEMBRA 8730'REF. RP-18 RS-18 RV-18 RX-18 RZ-18 RA-18 CODIGO 1000741 1000747 1000752 1000757 1000760 1000765 D L Z 75 56 41 90 62 48 110 48 56 125 51 79 160 74 83 200 101 110 Z1 48 51 61 79 88 112 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

57

Injertos

INJERTOS DOBLES PLANOS MACHO-HEMBRA 45 CON JUNTA ELASTICAREF. RP-14-K RS-14-K RV-14-K RX-14-K RZ-14-K RA-14-K CODIGO 1001574 1001578 1001583 1001587 1001593 1001598 D L L1 75 56 56 90 62 62 110 69 69 125 74 74 160 75 75 200 101 101 Z 20 23 29 31 35 46 Z1 96 113 136 153 197 258 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

INJERTOS DOBLES PLANOS MACHO-HEMBRA 6730' CON JUNTA ELASTICAREF. RP-16-K RS-16-K RV-16-K RX-16-K RZ-16-K CODIGO 1001622 1001630 1001637 1001642 1001646 D 75 90 110 125 160 L 56 62 69 74 85 L1 54 60 66 71 81 Z 20 23 29 31 35 Z1 96 113 136 156 197 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

INJERTOS DOBLES PLANOS MACHO-HEMBRA 8730' CON JUNTA ELASTICAREF. RP-18-K RS-18-K RV-18-K RX-18-K RZ-18-K RA-18-K CODIGO 1001667 1001671 1001676 1001682 1001687 1001691 D L L1 Z Z1 75 56 55 41 48 90 62 59 48 51 110 69 64 61 63 125 74 69 68 70 160 85 81 87 92 200 101 101 110 112 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

INJERTOS DOBLES ESCUADRA MACHO-HEMBRA 45REF. AP-14 AS-14 AV-14 AX-14 AZ-14 CODIGO 1000786 1000788 7025685 7025686 1000793 D 75 90 110 125 160 L 56 62 48 51 75 Z 20 23 23 41 35 Z1 96 113 136 153 197 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

INJERTOS DOBLES ESCUADRA MACHO-HEMBRA 6730'REF. AP-16 AS-16 AV-16 AX-16 AZ-16 CODIGO 1000800 1000801 1000802 1000803 1000805 D 75 90 110 125 160 L 56 62 69 74 85 Z Z1 30 68 37 73 44 89 49 100 60 124,5 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

INJERTOS DOBLES ESCUADRA MACHO-HEMBRA 8730'REF. AP-18 AS-18 AV-18 AX-18 AZ-18 CODIGO 1000813 1000816 7025687 1000823 1000828 D 75 90 110 125 160 L 56 62 48 51 74 Z 41 48 56 66 83 Z1 48 51 61 79 88 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

58

EVACUACIN

Injertos

INJERTOS DOBLES ESCUADRA MACHO-HEMBRA 45 CON JUNTA ELASTICAREF. AP-14-K AS-14-K AV-14-K AX-14-K AZ-14-K CODIGO 1001714 1001720 1001725 1001731 1001738 D 75 90 110 125 160 L 56 62 69 74 75 L1 54 29 66 71 69 Z 20 23 29 31 35 Z1 96 113 136 153 197 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

INJERTOS DOBLES ESCUADRA MACHO-HEMBRA 6730' CON JUNTA ELASTICAREF. AP-16-K AS-16-K AV-16-K AX-16-K AZ-16-K CODIGO 1001757 1001760 1001766 1001773 1001780 D 75 90 110 125 160 L 56 62 69 74 85 L1 54 60 66 71 81 Z 30 37 44 49 60 Z1 68 73 89 100 124 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

INJERTOS DOBLES ESCUADRA MACHO-HEMBRA 8730' CON JUNTA ELASTICAREF. AP-18-K AS-18-K AV-18-K AX-18-K AZ-18-K CODIGO 1001801 1001805 1001809 1001812 1001816 D 75 90 110 125 160 L 56 62 69 74 85 L1 55 59 64 69 81 Z 41 48 61 68 87 Z1 48 51 63 70 92 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

Manguitos

INJERTOS A TUBO DE 45REF. ITV-54 CODIGO 1000838 D 110 D1 50 L 32 H 90 E 3,2

INJERTOS A TUBO DE 90REF. ITTVX-4 ITTVX-5 ITZ-1011 ITZ-11 CODIGO 1000859 1000861 1000850 1000853 D D1 110 40 110 50 160 100 160 110 L 26 31 49 49 H 90 90 162 162 E 3,2 3,2 3 3

59

Manguitos

MANGUITOS DE UNION HEMBRA-HEMBRAREF. KF KH KJ KP KS KV KX KZ KA KB KC CODIGO 1001206 1001210 1001214 1001216 1001217 1001220 1001223 1001323 1001345 7000468 7000470 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 L 49 57 65 90 105 125 130 194 220 254 297 E 2,9 2,9 2,9 2,9 2,9 3,2 3,2 3,2 4,1 5,5 6,9

MANGUITOS HEMBRA-HEMBRA CON TOPEREF. JF JH JJ JP JS JV JX JZ JA JB JC CODIGO 1001172 1001177 1001181 1001184 1001186 1001189 1001191 1001304 1001308 7000452 7000456 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 L 49 57 65 90 105 125 140 197 223 254 297 L1 23 27 31 44 51 61 69 97 110 123 144 E 2,9 2,9 2,9 2,9 2,9 3,2 2,9 3,2 4,1 5,5 6,9

MANGUITOS DE DILATACION HEMBRA-HEMBRA CON JUNTA Y ENCOLADOREF. JS-K JV-K JX-K CODIGO 1001841 1001845 1001848 D 90 110 125 L 105 125 140 L1 52 61 69 E 2,9 2,9 2,9

MANGUITOS DE DILATACION HEMBRA-HEMBRA CON JUNTA ELASTICAREF. KF-2-K KH-2-K KJ-2-K KP-2-K KS-2-K KV-2-K KX-2-K KZ-2-K KA-2-K KB-2-K KC-2-K KD-2-K KE-2-K 60 CODIGO 7002931 7002932 7002933 1000628 1000633 1000639 1000643 1000648 1000653 7000288 7000290 7000293 7000544 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 400 500 L 71 75 79 90 105 124 139 174 217 254 297 344 E 3 3 3 2,9 2,9 2,9 2,9 3,2 4,1 5,5 6,9 8,5

MANGUITOS DE DILATACION MACHO-HEMBRAREF. CODIGO D D1 MDV 1000775 110 90 MDX 1000780 125 105 L 61 61 L1 92 92 Z 15 15 E 3,1 3,1

MANGUITO REPARACION PROLONGADOR DE BOTE SIFONICOREF. PV CODIGO 1001276 D L L1 110 175 175 Z 14 E 3,2

EVACUACIN

Manguitos

MANGUITOS DE UNION A TUBO METALICOREF. MM-322 MM-323 MM-403 CODIGO 1000107 1000108 1000109 D 32 32 47 D1 38 43 40 D2 L L1 22 26 50 27 26 50 31 26 50 Z 6 6 6 E 3,2 3,2 3,2

MANGUITOS CORTAFUEGOSREF. CODIGO 7028109 Longitud mm 2.190

Tubera n manguitos por caja

50 90 110 125 160 200 8 6 5 4 3 3

Tapones

TAPONES DE REDUCCION SIMPLES MACHO-HEMBRAREF. J-3 P-5 P-4 P-3 S-5 S-4 S-3 V-5 V-4 V-3 X-7 X-5 X-4 CODIGO 1000999 1000095 1000096 1000097 1000098 1000099 1000100 1001024 1001030 1001035 1001038 1001040 1001043 D 50 75 75 75 90 90 90 110 110 110 125 125 125 D1 32 50 40 32 50 40 32 50 40 32 75 50 40 D2 56 81 81 81 96 96 96 116 116 131 131 131 131 L 32 44 44 44 50 50 50 52 52 52 55 55 55 L1 23 32 27 23 32 27 23 32 27 23 44 32 27 Z 3,2 8,2 12,2 10,7 15,7 19,7 20,7 25,7 29,7 15,7 28,2 33,2 E 2,1 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

TAPONES DE REDUCCION CONCENTRICOSREF. IH IJ CODIGO 1000110 1000111 D 40 50 D1 32 40 L 25 24 L1 25 24 E 4 5

61

Tapones

TAPONES DE REDUCCION DOBLES MACHO-HEMBRAREF. S-43 S-33 V-54 V-53 V-44 V-43 V-33 X-43 X-44 X-53 X-54 X-55 CODIGO 1000101 1000102 1001072 1001074 1001078 1001081 1001086 1001091 1001093 1001096 1001099 1001103 D 90 90 110 110 110 110 110 125 125 125 125 125 D1 40 32 50 50 40 40 32 40 40 50 50 50 D2 32 32 40 32 40 32 32 32 40 32 40 50 D3 96 96 116 116 116 116 116 131 131 131 131 131 L 50 50 52 52 52 52 52 55 55 55 55 55 L1 27 24 31 31 27 27 24 27 27 31 31 31 L2 24 24 27 24 27 24 24 24 27 24 27 31 Z 15,7 19,7 10,7 10,7 15,7 15,7 19,7 33,2 33,2 28,2 28,2 28,2 Z1 19,7 19,7 15,7 19,7 15,7 19,7 19,7 37,2 33,2 37,2 33,2 28,2 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

TAPONES DE REDUCCION TRIPLES MACHO-HEMBRAREF. V-443 V-544 V-444 CODIGO 1001060 1001057 1001054 D 110 110 110 D1 40 40 40 D2 32 50 40 D3 116 116 116 L 61 51 51 L1 27 27 27 L2 23 23 27 Z Z1 E 32,7 36,7 3,2 26,5 31,5 3,2 31,9 31,9 3,2

TAPONES CIEGOS DE REDUCCION SIMPLES MACHO-HEMBRAREF. TP-4 TP-3 CODIGO 1000103 1101085 D 75 75 D1 40 32 D2 81 81 L 44 44 L1 87 24 Z 8,2 12,2 E 3,2 3,2

TAPONES CIEGOS DE REDUCCION DOBLESREF. TS-43 TV-54 TV-43 TX-74 TX-54 CODIGO 1000104 1001116 1001120 1101086 1000105 D 90 110 110 125 125 D1 40 50 40 75 50 D2 32 40 32 40 40 D3 96 116 116 131 131 L 50 52 52 55 55 L1 27 31 27 44 31 L2 24 37 24 27 27 Z 15,7 10,7 15,7 15,7 28,2 Z1 19,7 15,7 19,7 33,2 33,2 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,2

62

EVACUACIN

Tapones

TAPONES CIEGOSREF. TH TP TS TV TX TZ TA TB TC CODIGO 1000092 1000093 1000094 1000992 1000994 1001005 1001009 7000482 7000484 D 40 75 90 110 125 160 200 250 315 D1 81 96 116 131 180 223 282 350 L 44 50 52 55 49 59 90 93 E 3,2 3,2 3,2 3,2 3,6 4,6 6,1 7,7

TAPONES DE REGISTRO ROSCADOSREF. FF FH FJ FP FS FV FX FZ FA FB FC CODIGO 1000085 1000086 1000087 1000088 1000089 1000090 1000091 1001490 1001495 7000501 7000504 D 32 40 50 75 90 110 125 160 200 250 315 D1 33 42 52 83 97 117 132 176 216 262 354 D2 66 66 66 66 L 15,5 14,5 14,5 23,9 23,8 23,6 23,5 60 80 90 93 L1 H 8,2 9,3 8,8 34,1 13,8 33,5 13,8 36 13,8 36 13,8 23 23 18 22 E 1,6 1,9 2,2 3,2 3,2 3,2 3,2 3,1 3,4 6,1 7,7

Ampliaciones

AMPLIACIONES EXCENTRICAS MACHO-HEMBRAREF. IH-1 IJ-1 IJ-2 IP-2 IS-2 IS-4 IV-2 IV-4 IV-6 IX-1 IX-3 IX-5 IZ-2 IZ-3 IA-1 IA-3 IB-1 IB-2 ICA-1 IC-1 CODIGO 1001125 1001129 1001132 1001134 1001136 1001137 1001140 1001141 1001144 1001147 1001150 1001154 1000106 1001159 1001160 7000479 1113782 1113785 7000283 7000350 D 40 50 50