Catastro de programas_educativos

7
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Catastro de Programas Educativos Cuadro Resumen Estudiantes: Nadia Pérez Pérez Docente: Maria Elena Mellado Ayudante: Consuelo Aravena Magofke 27 de junio, 2012

Transcript of Catastro de programas_educativos

Page 1: Catastro de programas_educativos

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Catastro de Programas Educativos

Cuadro Resumen

Estudiantes:

Nadia Pérez Pérez

Docente:

Maria Elena Mellado

Ayudante:

Consuelo Aravena Magofke

27 de junio, 2012

Page 2: Catastro de programas_educativos

Año

Programa

Descripción

1990

Textos Escolares

Es iniciativa del MINEDUC, es de

implementación para los estudiantes de

enseñanza básica y media. Por medio de

éste se proporcionan textos a los

establecimientos subvencionados, y no tan

solo a los estudiantes; también a los

profesores.

1990

p-900

Es propulsado por el MINEDUC; intenta

mejorar la calidad en estudiantes de

escuelas básicas en riesgo. Éste es

implementado en niños prescolares hasta 8°

año básico. Promueve el cambio de la

pedagogía tradicional por una pedagogía

activa.

1992

Programas de

Mejoramiento

Educativo (PME)

Financiamiento público de proyectos

elaborados por los propios

establecimientos, a partir de la

coordinación y el trabajo en equipo de los

profesores.

1992

MECE

MINEDUC, busca la introducción de

mejoramientos e innovaciones en las

prácticas pedagógicas. Así como también el

mejoramiento de insumos, procesos y

resultados del sistema educativo.

1992

Red Enlaces

Fue creada con el objetivo de constituir una

red educacional nacional entre todas las

escuelas y liceos subvencionados del país e

incorporar las nuevas tecnologías de

información y comunicación a la

educación.

1993

Conozca a su Hijo

El objetivo de este Programa es contribuir

a un desarrollo físico y psicosocial -sano y

armónico- y al logro de aprendizajes de

niños y niñas menores de 6 años de sectores

rurales que no tienen acceso a otros

programas educativos.

Page 3: Catastro de programas_educativos

1994

Biblioteca CRA (Centro

de Recursos de

Aprendizaje)

CRA es un Programa de Apoyo del

Ministerio de Educación de Chile que

contiene recursos para el aprendizaje de

educación básica y media. Tienen como

misión apoyar la implementación del

currículum y generar instancias de

aprendizaje, en un espacio adecuado y que

contenga todos los recursos de aprendizaje

del establecimiento (impresos, digitales,

casete, videos, etc.)

1996

Educación Intercultural

Bilingüe

El objetivo de este programa es mejorar la

calidad de los aprendizajes de los

integrantes de las etnias reconocidas por el

Estado, ampliando la oferta educativa

desde una concepción pluricultural, a fin de

contribuir y favorecer las prácticas que

fortalezcan las costumbres y formas de

entender el mundo de un significativo

sector la sociedad chilena.

1997 MONTEGRANDE Programa del MINEDUC, orientado al

mejoramiento de estrategias para la

enseñanza media; propuestas de impulso y

desarrollo educativo.

1999 MECESUP Incrementa la equidad y efectividad del

sistema de Educación Terciaria.

Financia proyectos y planes de

mejoramiento institucional a través del

FIAC.

2000

Liceo para Todos

Este Programa contribuye a que los

jóvenes permanezcan en la Enseñanza

Media, alcanzando los doce años de

escolaridad y accediendo a una oferta

educativa de calidad.

El Programa Orígenes es un camino nuevo

para el desarrollo integral y con identidad

de comunidades indígenas rurales que

posee un componente de Educación

intercultural bilingüe y desarrollo cultural

de las comunidades Aymara, Atacameña y

Page 4: Catastro de programas_educativos

2001

Orígenes

Mapuche. Sus objetivos se centran en:

rescatar, fortalecer y desarrollar la cultura

de las comunidades Aymara, atacameño y

Mapuche, promoviendo el reconocimiento

de la diversidad cultural en la sociedad; y

diseñar, implementar y evaluar una

propuesta pedagógica para el

mejoramiento en amplitud y calidad de los

aprendizajes de los niños y niñas de los

pueblos indígenas.

2002

Acreditación para

Asignación de

Excelencia Pedagógica

(AEP)

El Programa de Acreditación para la

Asignación de Excelencia Pedagógica es un

Programa voluntario del Ministerio de

Educación, cuyo objetivo es lograr el

fortalecimiento de la calidad de la

educación a través del reconocimiento del

mérito profesional de las y los docentes de

aula.

2002

Red Maestros de

Maestros

Esta Red está compuesta por profesoras y

profesores de aula que trabajan en escuelas

básicas subvencionadas, cuyo propósito es

"fortalecer la profesión docente, mediante

el aprovechamiento de las capacidades de

los profesionales previamente acreditados

como docentes de excelencia,

contribuyendo así al desarrollo profesional

del conjunto de los docentes de aula”.

2003

Chile Califica

Pretende contribuir al desarrollo

productivo del país y al mejoramiento de

las oportunidades de progreso de las

personas, mediante la creación de un

Sistema de Educación y Capacitación

Permanente.

2003

Campaña de

Alfabetización “Contigo

Aprendo”

Campaña de alfabetización y post-

alfabetización para personas jóvenes y

adultas, organizada por el Programa Chile

califica y la Coordinación Nacional de

Educación de Adultos del Ministerio de

Educación, que se desarrolla en las

regiones con mayores niveles de

Page 5: Catastro de programas_educativos

analfabetismo.

2004

Asignación Variable

por Desempeño

Individual (ADVI)

Creado por el CPEIP y el MINEDUC.

Consiste en el reconocimiento e incentivo a

los docentes de aula del sector municipal

que obtienen resultados básicos,

competentes o destacados en la Evaluación

del Desempeño Profesional Docente, a los

cuales se les entrega un porcentaje de la

Remuneración Básica Mínima Nacional

(RBMN)

2004

Planes de Superación

Profesional

Es ejecutado por el municipio, para que los

profesores cuenten con más herramientas

profesionales para elevar la calidad de

enseñanza n los colegios.

2008

INICIA

Propuesta del MINEDUC para fortalecer

la calidad de formación de los futuros

profesionales de la educación a través de

evaluaciones.

2009

Yo Elijo Mi PC

Impulsado por el gobierno de Chile,

que busca la equidad, disminuir la

brecha digital y ayudar a los niños

vulnerables con buenas calificaciones

mediante la entrega de computadores. En

conjunto participan la JUNAEB y el

MINEDUC.

2010

Los Bicentenarios

Consiste en generar nuevas oportunidades

para que los alumnos de la educación

pública puedan alcanzar mejores

resultados académicos y así acceder a la

educación superior. Los establecimientos

deben postular para que el MINEDUC les

dé el proyecto de “Liceos Bicentenarios”,

en el cual estos colegios debieran enfocarse

a la calidad y alta exigencia académica,

obteniendo puntajes destacados en el

SIMCE y la PSU.

2011

Perfeccionamiento

Docentes Educación

Parvularia

Cursos otorgados por el CPEIP, para la

mejor toma de decisiones en la compra de

productos y contratación de servicios en el

aula.

Page 6: Catastro de programas_educativos

2011

Chile Previene en la

Escuela

Trabajo en conjunto del Ministerio del

interior y seguridad pública y el

MINEDUC. Siendo SENDA el coordinador

de esta implementación.

El propósito de este programa es disminuir

conductas de riesgo a través de la

articulación de los programas de

prevención, y promoverlos en escuelas que

cuenten con deficiencia en este aspecto.

2011

Formación de Docentes

para la Educación

Media Técnica

Impulsado por el CPEIP, ofreciendo cursos

para los docentes, tales como los de

actualización técnica, los de apropiación

curricular y los B-learning, este último se

vincula con los objetivos transversales de la

Educación Media Técnica.

2011

Programa Inglés Abre

Puertas (PIAP)

Programa del MINEDUC y apoyado por la

Minera la Escondida de Antofagasta.

Pretende mejorar el idioma (inglés) en

establecimientos municipales, particulares

y subvencionados.

2012

Rescate Lector

Consiste en recuperar el nivel lector de

niños que están llegando incluso a 4° básico

sin saber leer o sin entender bien lo que

leen. Sin duda su principal objetivo es

elevar el nivel de la educación de niños de

la IX región, provenientes principalmente

de escuelas rurales y de origen mapuche.

Page 7: Catastro de programas_educativos

Referencias

1. http://www.c5.cl/cz/html/mece.html

2. http://www.educarchile.cl/

3. http://portal.textosescolares.cl

4. http://www.yoelijomipc.cl/

5. http://www.fme.cl/proyectos/programa-ingles-abre-puertas.html

6. http://www.dipres.gob.cl/574/articles-20937_doc_pdf.pdf

7. http://www.dipres.gob.cl/574/articles-32153_doc_pdf.pdf