CÁTEDRA PARA LA PAZ.pptx

7
CÁTEDRA PARA LA PAZ: EL DIÁLOGO, FUNDAMENTAL PARA LA SANA CONVIVENCIA Una de las más sorprendentes facultades de los seres humanos es la posibilidad de comunicarse y darse a entender. Para ello contamos con distintos recursos como nuestro idioma, pero también con el lenguaje no verbal (gestos y expresiones corporales). Estos recursos nos permiten manifestar nuestras ideas, deseos e intenciones y conocer los de los demás.

Transcript of CÁTEDRA PARA LA PAZ.pptx

CTEDRA PARA LA PAZ: EL DILOGO, FUNDAMENTAL PARA LA SANA CONVIVENCIA

CTEDRA PARA LA PAZ:EL DILOGO, FUNDAMENTAL PARA LA SANA CONVIVENCIA

Una de las ms sorprendentes facultades de los seres humanos es la posibilidad de comunicarse y darse a entender. Para ellocontamos con distintos recursos como nuestro idioma, pero tambin con el lenguaje no verbal (gestos y expresiones corporales). Estos recursos nos permiten manifestar nuestras ideas, deseos e intenciones y conocer los de los dems.

Sin embargo, no siempre hacemos el mejor uso de ellos. Las conversaciones pueden volverse superficiales y un poco tontas, como si fueran puro ruido. No escuchamos con atencin a los dems y a veces tememos decir lo que sentimos.El valor del dilogo consiste en pensar con inteligencia y cuidado lo que vamos a decir, en abordar temas importantes para nuestra vida, escuchar atentamente a los otros y hacernos or por los dems. Las metas ms importantes del dilogo son la paz, la concordia, la comprensin y la solucin de conflictos.

1.Usa el dilogo para solucionar dificultades de todos los tamaos. Cuando tengas unproblema o necesites tomar una decisin primero piensa y despus dialoga. Si tu problema es con otra persona invtala a conversar y encuentra una base comn sobre la que pueden ponerse de acuerdo. Si tu dificultad es con respecto a una situacin o conflicto individual solicita la opinin de un amigo de confianza e intercambia ideas con l. Prefiere siempre a los ms inteligentes y mejor informados.

2.Usa el dilogo no slo para remediarproblemas, sino tambin para comunicar propuestas. Trata de planear actividades en equipo, explcales a las personas participantes tu propia visin y escucha la visin que tienen ellas. Traten de conseguir planes o conclusiones con los que todos se sientan satisfechos y representados.

3.Haz que la gente hable. Promueve el dilogo en los espacios donde se desarrolla tu vida. El principal de ellos es el hogar. Existen familias silenciosas en las que todos guardan para s sus enojos, ilusiones, planes o problemas; esto genera una peligrosa presin. Invita a tus familiares a expresarse libremente como una prctica habitual. Fijen una cita semanal para hacerlo.