CATEDRATICO: PEDAGOGICA NACIONAL … · 2013-08-26 · Preguntas de la investigación ......

73
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” FACULTADA DE HUMANIDADES DEPARTAMENTOS DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CATEDRATICO: DR: RUSSBEL HERNÁDEZ RODRÍGUEZ CUAL ES EL INTERES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN POR LOGRAR SU AUTONOMÍA III PERIODO DEL 2013 INTEGRANTES JEIMY PAOLA CABRERA…………………….......1801199301823 MARIO ALEXANDER HERRERA…………………0801-1982-16690 JUAN CARLOS MARTINEZ……………………...1315-1992-00004 Tegucigalpa M.D.C. Agosto 2013

Transcript of CATEDRATICO: PEDAGOGICA NACIONAL … · 2013-08-26 · Preguntas de la investigación ......

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN”

FACULTADA DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTOS DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

ASIGNATURA:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

CATEDRATICO:

DR: RUSSBEL HERNÁDEZ RODRÍGUEZ

CUAL ES EL INTERES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN POR LOGRAR SU

AUTONOMÍA

III PERIODO DEL 2013

INTEGRANTES

JEIMY PAOLA CABRERA…………………….......1801199301823 MARIO ALEXANDER HERRERA…………………0801-1982-16690 JUAN CARLOS MARTINEZ……………………...1315-1992-00004

Tegucigalpa M.D.C. Agosto 2013

2

INDICE

Tabla de contenido Nº Pag.

I. RESUMEN...............................................................................................3-4

II. INTRODUCCIÓN...................................................................................... 5

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO)………………………………………………………………...6-16

Situación problemática

Pregunta problema

Objetivo general

Objetivos específicos

Preguntas de la investigación

Justificación

IV. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………17-39

V. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………….40-45

Hipótesis

Operacionalizacion de variables e indicadores

Tipo de investigación

Tipo de diseño

Población y muestra

Tamaño de la muestra

Selección de la muestra

VI. PLAN DE ANALISIS DE DATOS……………………………………..46-61

VII. TECNICAS UTILIZADAS PARA LA INTERPRETACION DE DATOS …………………………………………………………………………………..46

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………62-63

IX. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA…………………………………………64-65

X. ANEXOS…………………………………………………………………………….66-70

Encuesta de pilotaje

Encuesta aplicada

3

II RESUMEN/ABSTRACT

Interés de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco

Morazán” (UPNFM) Por lograr la autonomía universitaria.

Pregunta problema de investigación.

¿Cuál es el interés de los estudiantes de la universidad pedagógica nacional francisco

Morazán (UPNFM) por lograr su autonomía universitaria? Para el proceso de esta

investigación se plantearon ideas para llegar a la conclusión de una idea más clara para el

desarrollo de la misma.

Objetivo de investigación

Determinar por qué y para que quiere autonomía la Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán.

Analizar el concepto de autonomía y sus características según la opinión de los estudiantes.

Enumerar los factores que interesan a los estudiantes por lograr su autonomía.Identificar

las ventajas y desventajas que conlleva alcanzar una autonomía universitaria.

Tipo de diseño no experimental transversal.

Tipo de estudio exploratorio descriptiva

Variables:

La Autonomía universitaria, características, factores ¿Qué tanto sabemos acerca de la

autonomía universitaria?

Tipo de estudio: Exploratoria

Población y muestra

La población fue calculada en base a los alumnos matriculados en el III periodo académico

del año 2013 en la universidad pedagógica nacional francisco Morazán (UPNFM). Muestra

399, con un margen de error del 5% y un nivel de confiabilidad de un 95%.

4

HALLAZGOS PRINCIPALES.

El 47% de la población encuestada considera que la Universidad Pedagógica

Nacional Francisco Morazán necesita autonomía el 26% poco y un 24% nada. El 25%

de la población a participado una vez en actividades por lograr su autonomía, un 23% varias

veces, un 55% nunca a participado.EL 44% le interesa mucho que se obtenga su

autonomía universitaria el 33% poco y un 23% nada esto indica que la mayoría de la

población encuestada dentro de la UPNFM le interesa obtener su autonomía.

5

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se realizo en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco

Morazán (UPNFM) en el III periodo, modalidad presencial del año 2013, esta investigación

se llevo a cabo Con el fin de identificar el interés, conocimiento y opinión de los estudiantes

encuestados acerca de obtener su autonomía universitaria.

La investigación tiene como tema ¿Cuál es el interés de los estudiantes de la Universidad

Pedagógica Nacional francisco Morazán(UPNFM) por lograr su autonomía universitaria.

Obteniendo resultados en dicha investigación, en la que se a podido identificar que la

mayoría de encuestados está en acuerdo de lograr su autonomía.

El desarrollo de la investigación fue provechoso ya que contamos con los recursos

necesarios humanos, tiempo, y presupuesto gracias a estos recursos se desarrollo sin

problemas esta investigación.

En esta investigación empleamos un tipo de estudio exploratorio, se recogió la información

sin manipulación de las variables.

Se tomo una muestra de donde, se escogieron aleatoriamente atreves del software

“Decisión Analyst STATS 2.0” 399 estudiantes de un total de 4435 Utilizando un nivel de

confianza del 95% con un margen de error del 5%.

Se utilizó la prueba de análisis de Pearson , Chi cuadrado y de Spearman con el software

informático SPSS para realizar el análisis de datos obtenidos de instrumentos aplicados a

estudiantes de la U.P.N.F.M.

A partir del capítulo III se plantea la construcción del objeto de estudio que incluye:

situación problemática, objetivos y justificación.

Posteriormente se encuentra el marco teórico en el capítulo IV.

Luego en el capítulo V se describe el marco metodológico el cual contiene las

hipótesis, variables e indicadores, tipo y diseño de investigación, población y la

muestra.

En el capítulo VI se da a conocer el plan de análisis de datos

Continuando con el capítulo VII se destacan las técnicas utilizadas para la

interpretación de datos.

6

III PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CONSTRUCCION DEL OBJETO DE ESTUDIO)

Tema: Interés de los estudiantes de la UPNFM por lograr la autonomía universitaria.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Son muchas las universidades a nivel mundial que tras años de lucha, han alcanzado su

autonomía ya que según algunas investigaciones realizadas por expertos en el tema, le fue

necesario desprenderse del régimen y la autoridad del estado de gobierno, para

independizarse y crear sus propias políticas como institución educativa.

Algunos estudios realizados en la universidad de México (UNAM) arrojan que alcanzaron su

autonomía después de barias luchas lideradas por indígenas de la época. Otras

universidades como la de Bolivia obtuvo su autonomía en 1931 gracias al esfuerzo de

docentes y estudiantes. La primera revolución universitaria en Sudamérica que consiguió su

autonomía se desarrollo en el años de 1918 en Córdoba Argentina, los universitarios se

sublevaron en contra del gobierno argentino con la decisión de sacar el gobierno de la

decisión de la universidad y asumir su propio futuro para dirigirse a sí misma.

scielo.com. (10 de junio de 2013). Obtenido de

htt://www.scielo.org.mx/php?pid=40412012000100004&scrip=sci_arttext

La lucha por conquistar y sostener la autonomía universitaria en Latinoamérica ha sido parte

de un largo combate contra “el pensamiento único” que las elites políticas y económicas han

pretendido imponer a nuestras sociedades para conservar el poder. En América Latina, la

historia de la autonomía forma parte de la lucha contra la dependencia del creer y el saber

proveniente de los países metropolitanos; para romper la dependencia del creer y el saber

de las clases dominantes y sus intelectuales e ideólogos. En nuestro tiempo, la lucha por la

autonomía de la universidad pública está cada vez más vinculada a la lucha contra la

privatización, la desnacionalización y la usurpación de las instituciones públicas y nacionales

para convertirlas en empresas mercantiles. Pero la lucha por la autonomía de la universidad

pública es, hoy también, una lucha tenaz contra la trasformación de la educación en

mercancía y contra la lógica del neoliberalismo que desconoce la razón social y la sustituye

por la razón económica, intentando convertir en sentido común la consideración de que la

medida del éxito de toda empresa, como la de cualquier persona, es la máxima ganancia, el

enriquecimiento o la distinción personal. Por eso, en estos momentos, la lucha por la

autonomía de la universidad pública incluye la lucha contra la lógica mercantil de la vida y

7

sus derivados de represión, enajenación, corrupción y degradación de los valores humanos.

La defensa de la universidad pública autónoma, laica y gratuita, representa para los

universitarios la defensa del Estado social, del respeto a las diferencias y a la cultura

popular. Esto es, la lucha por preservar la autonomía universitaria exige además de

enfrentar la lógica mercantil que hace cultura el lucro, el debate para confrontar los

argumentos que promueven una universidad que atiende solamente a la educación de los

jóvenes en función de la demanda del mercado, “propuesta no sólo irracional sino

despiadada”, diría Pablo González Casanova (2004: 18). En este sentido, proponer que la

universidad pública reduzca su oferta educativa a la demanda del mercado es proponer una

educación universitaria reducida a la capacitación y el adiestramiento, soslayándose la

formación integral de profesionales críticos y democráticos, humanistas éticamente

responsables ante las necesidades sociales.

Monografias.com. (9 de Junio de 2013). Obtenido de

htt://www.monografias.com/trabajos17/autonomia-universitaria.shtml

En 1965, en la IV Conferencia de la Asociación Internacional de Universidades (AIU),

celebrada en Tokio, se intentó, a nivel mundial. Elaborar una definición de lo que debe

entenderse por autonomía universitaria en la comunidad académica. Tras arduas

discusiones, la Conferencia de Tokio declaró que “siglos de experiencia demuestran quelas

universidades pueden realizar en forma satisfactoria la tarea que se les ha encomendado

cuando se sienten libres para tomar decisiones. El Consejo Ejecutivo de la UDUAL, en 1966,

hizo suya la declaración de Tokio agregando que “la autonomía y su cabal ejercicio estriban

también en el espacio del recinto universitario, que ha sido inviolable desde hace siglos y

que, si ahora no lo es por dictado de la ley, sí lo es por mandato de la historia y de la

tradición, ya que constituye una garantía para la dignidad de profesores y estudiantes en el

libre ejercicio de su vida universitaria”. Para fines legales, la autonomía es el status que el

Estado concede a la universidad para que se gobierne de manera independiente en los

asuntos de su incumbencia.

Voltairenet.org. (10 de junio de 2013). Obtenido de

http://www.voltairenet.org/article178089.html

Previo a que las universidades llegaran a plantear a exigir su autonomía se han generado

múltiples debates como fue en el caso de México, ya que la perspectiva del principio de

autonomía sirvió de hilo conductor para analizar el papel político de la universidad escindida

entre el servicio del estado y la sociedad, al mercado profesional y a la ciencia generada

como valor en si misma. Se construye el principio de autonomía que inicia con una

concepción instrumentalista de la relación universidad-estado, pasando por el estudio de

procesos de transformación que sean inteligibles al margen de la intervención de variables

políticas tales como: La presión de los procesos estatales, la militancia estudiantil y

8

académica. Finalmente en el debate se intento desarrollar una concepción de la universidad

integral que aceptara explícitamente la articulación política con el todo social. Por lo tanto

es necesario realizar mas investigaciones en las diferentes universidades del mundo, ya

que según estudios varios han avanzado su autonomía de diversas maneras cada una

según la concepción política del país. Así mismo hay muchas universidades que ni siquiera

se han preocupado por desligarse del estado, pueda que su organización y estructura se

diferente a las demás y son factores importantes que son aplicados para una investigación

global. Las dificultades radican en que sobre autonomía se han realizado planteamientos y

estudios que se han caracterizado por ser descriptivo y no se ha sustentado en una teoría

social que de cuenta en la concepción del estado, democracia y poder, y otras categorías

que clasifican la relación universidad-estado. La autonomía universitaria a debate: Una

visión desde América Latina (Universidad de Guadalajara,

marco juridico de la autonomia universitaria. (12 de junio de 2013). Obtenido de

http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SIA-DPI-04-1999.pdf

AUTONOMIA UNIVERSITARIA

El concepto de autonomía universitaria, que al parecer no ha sido suficientemente

analizado, comprendido y difundido, supone la facultad de autogobierno o auto

determinación por parte de estos centros de estudio e investigación; es una categoría

jurídica que acompaña a la Universidad desde su creación misma.

El fundamento último del derecho a la autonomía universitaria no es otro que la dignidad de

la persona humana. El fundamento inmediato o legitimación de este derecho, consiste en la

necesidad de preservar y garantizar la libertad y autonomía de los docentes y alumnos,

como instrumento de garantizar y hacer factible la dignidad personal.

Según los artículos 3, 28 y 57 de la ley 30 de 1992 en la cual se organiza el servicio público

de la educación superior, señala que la presente ley garantizara la autonomía universitaria y

velara por la calidad del servicio educativo, además estas universidades tendrán derecho a

modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear

organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas y culturales, otorgar

títulos correspondientes entre otras. Sin embargo las universidades estatales u oficiales

deben organizarse como entes universitarios autónomos por lo cual tendrán las siguientes

características: personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera,

patrimonio independiente y podrán manejar y elaborar su presupuesto de acuerdo con las

funciones que le corresponden.

(2011, 05). Autonomía Universitaria. BuenasTareas.com. Recuperado 05, 2011, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Autonom%C3%ADa-Universitaria/2100085.html

9

CARACTERÍSTICAS DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

1) Académica. Que implica que sus fines las realiza de acuerdo con la libertad de cátedra e

investigación y el libre examen y discusión de las ideas; la determinación de sus planes y

programas y la fijación de los términos de ingreso, promoción y permanencia del personal

académico.

2) De Gobierno. Que implica el nombramiento de sus autoridades y el otorgamiento de sus

normas dentro de los marcos de su ley orgánica. En este último aspecto es interesante

resaltar que la autonomía universitaria se asemeja a la autonomía de las entidades

federativas: la facultad de legislar en un ámbito interno teniendo como guía una norma de

carácter superior que no deben contravenir.

3) Económica. que implica la libre administración de su patrimonio. En nuestro país, las

universidades de gestión pública a las que el Estado les otorga los recursos presupuestarios

no tienen la libertad de determinar en qué materias y en qué proporción se gastarán estos

recursos. Los entes universitarios rinden cuenta a los organismos gubernamentales, cuándo

deberían rendir cuenta al Consejo Universitario. Esto es un límite que consagra nuestra

Constitución Nacional.

ABC Digital. (20 de junio de 2013). Obtenido de http://archivo.abc.com.py/2007-08-

10/articulos/349332/la-autonomia-universitaria

JEIMY P. CABRERA

No cabe duda de que la institución universitaria, con base en la concepción de autonomía,

sabrá adecuarse a las necesidades y acabará liderando la transformación social que el país

reclama. No obstante, los reveses paradójicamente siguen limitando su desempeño.

Particularmente en estos últimos años, la universidad se ha mantenido aislada de la

sociedad a la cual se debe. Los embates internos la han ensimismado al extremo de

constreñir su visión de los problemas nacionales. Bien expresaba D. F. Maza Zavala que “la

adaptación rutinaria a lo que transcurre, a lo que se impone como realidad concreta,

inhabilita a la universidad para desempeñar su función creadora y transformadora, su labor

excelsa de proyectista del suceder”

(Aut. cit.; 1979; p. 188).

10

La autonomía universitaria tiene por objetivo garantizar la universalidad del conocimiento y

del pensamiento, para contribuir al proceso de transformación de la sociedad. La autonomía

debe integrar y trascender la realidad sistémica para crear conocimiento y trasformar su

contexto multidimensional. En este sentido, si por sistema entendemos la interrelación entre

los subsistemas infraestructural y superestructural, ambos en constante movimiento; base

económica, marco jurídico, cultura, ideología e identidades nacionales y regionales, son

realidades que la autonomía debe aprehender, para contribuir a materializar su función

creadora del conocimiento y de transformación de las sociedades. Esta función fundamental

transformadora de la autonomía, debe basarse en los principios filosóficos que la sustentan

y en los basamentos científicos y académicos acumulados históricamente.

Marquez, A. (2003). Autonomía Universitaria y Revolución. . Venezuela: UVC.

MARIO HERRERA

La autonomía representará cada vez más el reto a la eficiencia, mejor, la eficiencia será el

reto permanente para la autonomía, el reto mayor de nuestra Universidad. Sobre todo, en

función de la sobrevivencia de nuestra sociedad en vías de autodesarrollo. Ser autónoma la

Universidad significará más que estar en disposición de competir, estar en condiciones de

"producir" y producir sinérgica, creativa y solidariamente.( Pablo Mora). Frente a tal abanico

de modelos, hemos de tener la convicción de que la ponderación y el análisis de los mismos

han de arrojarnos las mejores luces para que seamos capaces de asimilar los beneficios de

unos y otros en pro del esclarecimiento de una reconversión intelectual, delante de una

crisis universitaria que nos demanda responsabilidad para adelantar, con visual prospectiva,

la mejor "reforma universitaria que debe pasar necesariamente por la crítica de métodos y

contenidos de la enseñanza, como también por una definición actualizada del concepto de la

autonomía rediseñando la relación entre sociedad y universidad". (Camilo Taufic). La

autonomía que se da frente a los poderes del Estado proporciona el marco jurídico que

permite el amplio ejercicio de la libertad académica, base de toda enseñanza genuinamente

universitaria. No se trata con la autonomía de crear un Estado dentro de otro Estado ni de

contraponer un poder a otro poder. La autonomía es condición que permite a la universidad

cumplir, en la mejor forma posible, la tarea que le es propia. Impone, por cierto, serias

responsabilidades, pues la universidad, dueña de su destino, debe responder por lo que

haga en el uso y disfrute de su libertad. El quehacer de la universidad consiste,

fundamentalmente, en el cumplimiento de sus funciones, una de las cuales es, por cierto, la

función crítica, que la autonomía debe preservar a toda costa. La autonomía no debe

provocar el divorcio entre la universidad y su medio. Es preciso evolucionar de un concepto

de autonomía de simple defensa a otro más dinámico de afirmación, de presencia de la

11

universidad en la vida de la sociedad, pues la universidad es demasiado importante para

que se le permita el aislamiento. Más bien ella debe construir puentes de comunicación de

doble vía con la sociedad en la que está inmersa, y de la que es parte importante.

(pag 13 UDUAL)

La autonomía no se justifica sino en la medida en que es creadora y fecunda, capaz de

autocrítica y en la misma medida que de autodefensa. El modelo de universidad a que

frecuentemente se hace referencia al hablar de autonomía corresponde a un tipo de

sociedad que, en realidad, ya no existe. Los universitarios y los estudiantes ya no son la

expresión del movimiento popular. Otras franjas de la población se expresan, otros sectores

han tomado la iniciativa política y han asumido representación directa. El rol de

representación por delegación ya no es patrimonio exclusivo del campus, y eso incide,

indiscutiblemente, en la realidad misma de la institución. La Universidad no es el pueblo

aunque forme parte de él. Otros actores han surgido y le disputan esa representatividad y

legitimidad. El movimiento social ha desarrollado nuevas formas de acción colectiva que no

pasan necesariamente, como antes, por lógicas corporativistas o sectoriales. Y esto incide

también en la percepción que la sociedad tiene de la universidad y que la universidad tiene

de su función. ( Legislación Universitaria Guatemalteca y los Compromisos de Paz en

Educación Superior. / Hoja ·4) “La autonomía universitaria es uno de los temas más

sensibles para la universidad y en el marco de las relaciones que ella mantiene con los

demás actores sociales. En el mundo académico, considerado por muchos como el “tercer

sector”, la preocupación por preservar, e incluso defender, el carácter autónomo de la

universidad ha sido tarea constante a lo largo de su historia y para cada momento ante

diversos protagonismos que han aplicado formulas de intervención también distintas al igual

que los argumentos esgrimidos pero con la constante de limitar las posibilidades de la

acción universitaria buscando subordinarla a fines que le son ajenos.”

(sociales upnfm. pag 7)

JUAN MARTINEZ

12

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuál es el interés de los estudiantes de la UPNFM por lograr su autonomía universitaria?

13

OBJETIVO GENERAL

Conocer el interés de los estudiantes de la UPNFM por lograr la autonomía

universitaria.

14

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar el concepto de autonomía y sus características según lo opinión de los

estudiantes

Enumerar los factores que interesan a los estudiantes por lograr su autonomía

universitaria.

Identificar las ventajas y desventajas que conlleva alcanzar una autonomía

universitaria.

Determinar por qué y para que quiere autonomía la UPNFM.

15

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION

¿Qué es autonomía y cuáles son sus características?

¿Cuáles son los factores de interés en los estudiantes para lograr la autonomía

universitaria?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que ,la UPNFM logre su autonomía?

¿Por qué y para que quiere autonomía la UPNFM?

º

16

JUSTIFICACION

La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán se encuentra en una lucha por

lograr su autonomía y así poderse desligar del estado y ser una institución independiente.

Se ha observado que las autoridades universitarias son las más interesados en que la

institución la alcance, mientras los estudiantes se muestran desinteresados por contribuir a

la lucha, ¿Por qué esta situación?. Es por ello que se ha decidido llevar a cabo dicha

investigación enfatizando en el por qué los estudiantes forman parte de dicho fenómeno

social.

Ante la percepción de una crisis ética en la UPNFM con respecto a la ausencia de rigor por

interpretar la definición del concepto de autonomía, es decir que los estudiantes

desconocen lo que es y cuales son el pro y contras que podrá tener.

Con este estudio se pretende dar conocer cuál es el nivel de conocimiento e interés que

muestran los estudiantes de la UPNFM por su autonomía y por qué no se unen a defender

ese derecho, así mismo se espera que la investigación beneficie tanto a los alumnos y

docentes ampliando el panorama sobre el fenómeno de autonomía.

17

VI ELEMENTOS DEL MARCO TEORICO

¿QUE ES LA AUTONOMÍA?

La autonomía indica la capacidad de las personas, las instituciones o los Estados de darse a

si mismo su propia ley y gobernarse por ella, de ordenar su propio mundo y de configurar,

en suma, su forma acostumbrada de ser. Por esto, significa auto conciencia,

autodeterminación, independencia y, en definitiva, libertad (González, 2004).

Por eso se afirma que los poderes del Estado más que otorgar o conceder la autonomía lo

que hacen es reconocerlas.

Autonomía Universitaria

En los últimos años, se ha escuchado hablar mucho sobre el término autonomía

universitaria. Sobre el tema, realizan programas de opinión en radio o televisión en donde

entrevistan a personas vinculadas con el sector universitario que incluyen desde estudiantes

hasta políticos para conocer sus opiniones sobre el tema.

Y que significa la palabra autonomía significa el estado o situación de una persona, entidad

o institución, que goza de independencia; el término “exclusividad” implica “la inexistencia de

algo igual o similar” y que a su vez origina el adjetivo “exclusivo” (único, solo; que tiene la

capacidad para excluir a alguien o algo).

La autonomía universitaria es un concepto dinámico y en construcción, y es requisito para

llevar a cabo la misión institucional, la eficiencia, la transparencia, la responsabilidad social y

el compromiso de rendición cuentas a la sociedad. La autonomía es un derecho y una

condición necesaria para el trabajo académico.

La autonomía universitaria tiene tres aspectos: el de su propio gobierno, el académico y el

financiero. El primer punto permite que la universidad legisle sobre sus propios asuntos, se

organice como le parezca mejor, elija a sus autoridades y al rector, según los requisitos que

ellos mismos señalan. La parte académica de la autonomía universitaria implica que la

universidad puede nombrar y remover su personal académico según los procedimientos

convenidos, seleccionar a los alumnos según los exámenes que ella misma implanta,

elaborar sus planes de estudio, expedir certificados, títulos etc. También garantiza la libertad

18

de cátedra que no se debe confundir con la autonomía misma. El aspecto financiero permite

la libre disposición que de su patrimonio tiene la universidad y la elaboración y el control de

su propio presupuesto

De manera formal, una universidad es autónoma en la medida en que es libre de tomar

dentro de su propia organización y por medio de sus propios procedimientos las decisiones

relacionadas con su legislación y administración. Pero una autonomía efectiva necesita algo

más que lo implicado en esta definición formal. Implica también que la organización de la

universidad deba ser tal que asegure a sus miembros, sobre todo los miembros del personal

académico, una parte reconocida e importante en la toma de decisiones, en especial en lo

referente a las políticas académicas. Éste es el fondo de todo el asunto. Es decir, existe una

interrelación forzosa entre la ciencia moderna y la democracia, como posibilidad permanente

de cambio y ésta a su vez garantizada en las universidades por la autonomía universitaria

(Sánchez, 1979, p. 275).

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982004000000008&script=sci_arttext

Autonomía Universitaria para UPNFM

A lo que concierne a nuestra universidad UPNFM sobre la autonomía universitaria, en la

cual está en lucha por adquirir la cual va en busca su autonomía sin la intensión de dañar a

nadie, sino con el propósito de mejorar la calidad educativa. Con los objetivos de equipar a

las misiones institucionales de calidad, relevancia, transparencia y responsabilidad social.

La UPNFM, como institución pública, ha asumido la responsabilidad por alcanzar su

autonomía, es decir, enfrentar el reto que le presenta mejorar su imagen ante la sociedad y

presentar de manera incuestionable, resultados contundentes sobre su papel en la

construcción de la sociedad justa, equitativa y sustentable dentro de la sociedad del

conocimiento y de la información. Con la autonomía, no se pretende usurpar ni conculcar

derechos establecidos, mucho menos hacer lo que se venga en ganas, por el contrario, es

la mínima independencia de criterio y acción para acometer tareas y emprender iniciativas

que nos permitan evidenciar que hemos crecido y madurado, en beneficio del país, en los

campos de la docencia, la investigación y la extensión.

19

Los desafíos de la autonomía universitaria se legitiman en el contexto social, en una

universidad volcada a la sociedad, que rinda cuentas de manera permanente, enfrentando y

superando problemas tanto en lo interno del sistema como del conjunto social. La UPNFM

cumple con todas las características, es por ello que la autonomía es mandatorio para dar

esa respuesta que a sociedad demanda.

Ya dado esto la UPNFM es en lucha y en pie para obtener la Autonomía la cual han

realizado conferencias, peña artística, jornadas de cultura por la autonomía entre

otras actividades en varias sedes en las región de Honduras donde están ubicadas.

http://www.hondudiario.com/content/upnfm-reclama-su-autonom%C3%ADa-con-

pe%C3%B1a-art%C3%ADstica

http://www.proceso.hn/2012/02/08/Ciencia+y+Tecnolog%C3%ADa/E.CLa.autonom/48096.ht

ml

Las universidades y las demás instituciones de educación Superior a las que la ley

otorgue autonomía tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a mismas;

realizarán sus fines de educar e investigar y difundirla cultura de acuerdo con los principios

de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y

discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de

ingreso, promoción y permanencia de su personal académico y administrarán su patrimonio.

Las relaciones laborales,

tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por el apartado “A” del

artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la

Ley Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo especial, de

manera que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines

de las instituciones a que esta Fracción se refiere... Las universidades e instituciones

públicas

de educación superior a las que la ley otorgue autonomía expedirán títulos profesionales y

tendrán las facultades que les confiera la ley conforme a lo establecido por la fracción VIII

del artículo 3º de la Constitución General

20

de la República. Cuando la universidad o institución de educación superior no goce de

autonomía los títulos profesionales serán expedidos por el gobierno del estado, suscritos por

el secretario de Educación Pública del mismo.

La autonomía de gobierno de las universidades comprende:

—La facultad y responsabilidad de gobernarse.

—La facultad de nombrar a sus autoridades internas.

—La capacidad de sus miembros para participar en

Autonomía legal, administrativa y financiera

Se enlistan enseguida los principios de orden legal, administrativo y financiero que integran

la autonomía de las universidades:

—Detentar personalidad jurídica.

—Establecer su normatividad y reglamentación interna.

—Contar con patrimonio propio y administrar libremente el mismo.

—Recibir aportaciones financieras del Estado y destinar, disponer y comprobar pública y

externamente el uso de las mismas, así como generar ingresos propios, sin alterar sus fines,

y usar y disponer de los mismos en razón del cumplimiento de sus programas.

El patrimonio de las universidades comprende bienes, derechos reales, créditos y

presupuesto además de todo derecho y obligación cuantificable en recursos

propios. El uso de su ejercicio está sujeto a una revisión y auditoría del poder legislativo a

través de la Auditoría Superior de la Federación y es la Cámara de Diputados la que fija

anualmente los recursos financieros públicos

o fiscales, es decir, el presupuesto anual que deberán ejercer las universidades.

Por otra parte

Se reconocen a su vez distintos tipos de gobierno universitario, como ser:

a) Autoridad Personal. Se caracteriza por el fuerte predominio de los profesores, cuyos

criterios no se encuentran por lo general regulados por reglamentos o por normas

21

colegiadas. Está generalmente presente en sistemas universitarios basados en cátedras y

con escasa regulación gubernamental.

b) Autoridad Colegiada. Es ejercida colectivamente por un cuerpo deliberante de pares

escogidos en base a su saber, en cuya cúspide existe una autoridad elegida desde abajo y

no nombrada por autoridades externas o desde arriba.

c) Autoridad Burocrática. Constituye la antípoda del modelo personalista y el colegiado. En

su forma más pura, en este caso, la autoridad deriva su poder impersonal y formal de su

posición determinada en la organización. Supone un sistema de delegaciones, normas y

jerarquías, asignación de tareas y evaluación de responsabilidades.

La historia y la memoria

Autonomía y Cogobierno Paritario están soldadas en un solo plano por la reconstrucción de

memoria institucional universitaria, aquella a través de cuyo tamiz las universidades

procesan los fenómenos que acontecen en su exterior, pero no por la historia real. Aunque

engarzadas profundamente pertenecen en propiedad a horizontes temporales distintos. Con

poco más de dos décadas de separación su protagonista es siempre el mismo: el

movimiento estudiantil; pero la primera pertenece a la "gesta heroica" de la Reforma de

1928-31 y la segunda a la segunda generación de la Reforma y a su extensión producida

entre 1953-1954, y continuada, bajo otros recursos discursivos, al concluir los 60s e iniciarse

los 70s.

Como es suficientemente sabido, las universidades públicas son autónomas en Bolivia en

virtud a la Ley del 25 de julio de 1930 y de los ajustados resultados del Referéndum del 11

de enero de 1931. Los ecos del Manifiesto Liminar de Córdoba de 1918, aplicado casi una

década más tarde en el marco del inicio de una crisis de la sociedad señorial, produjeron

desde 1924 demandas por la separación de las Universidades de la tutela del Estado-

Docente. Voces que provenían principalmente de la propia elite, o mejor de sus vástagos,

portadores de un discurso generacional, iluminista y utópico. La Reforma Universitaria,

conjuntamente el surgimiento de organizaciones obreras y protestas indígenas, anticipó así

el cuadro de fuerzas sociales que pugnarían en la posguerra del Chaco (1932-1935) por

modernizar la sociedad señorial y excluyente configurada en las postrimerías del siglo XIX.

Miríada redentora estudiantil que exaltaba la "misión social" de las universidades y que

simbólicamente sería traspasada posteriormente- a la luz del marxismo- a la clase obrera y

el movimiento popular en los 60s y 70s, aunque los jóvenes insurgentes de clase media

conservarían en la realidad viva el liderazgo y protagonismo.

22

El golpe militar de agosto de 1971 puso fin a estas experiencias. Se promulgó, "La Ley

Fundamental de la Universidad Boliviana" con el propósito manifiesto de "acabar" con la

"anarquía" universitaria y el extravío "politizante" de la Autonomía.20 La disposición

contemplaba la reducción de la participación estudiantil a poco menos de un tercio (art. 26),

el pago de matrícula estudiantil(que nunca se ejecutó), suprimía la extraterritorialidad que en

la práctica habían gozado las Casas Superiores de Estudio, anulaba la dimensión política de

la Autonomía reduciéndola a un ámbito meramente administrativo21 y creaba un órgano

suprauniversitario denominado "Consejo Nacional de Educación Superior (CNES)"

dependiente del Presidente de la República y dotado de amplios poderes regulatorios (arts.

11-17). 22 Otra dictadura militar(1980-82) trató de retomar esta misma senda organizando

por Decreto Supremo del 13 de abril de 1981 el "Consejo Nacional de la Universidad

Boliviana"(CONUB).

Ambas fueron superadas, como parte de un movimiento más amplio de democratización de

la sociedad, retornando en 1982 la situación universitaria a los cánones anteriores. El hecho

que este retorno fuese posible por la presión va a consolidar en la cultura institucional la

leyenda de la invencibilidad universitaria y la adhesión a estos "sagrados" valores un rito de

pasaje para acceder a la cúpula directriz universitaria.

Autonomía y coordinación del sistema

La modalidad de coordinación de un Sistema de Educación Superior hace referencia "al

exterior" de las instituciones en particular y del sistema en su conjunto. Comprende por tanto

a los actores que interactúan para definir su lugar( universidades, gobierno y mercado )

como a los dispositivos que utilizan para fijarlo. De acuerdo nuevamente con Burton Clark,

existirían cuatro modelos de coordinación:35 a) Europeo. En este caso la autoridad

universitaria está distribuida entre el gremio académico y una burocracia estatal, que tiene

fuertes roles regulatorios. b) Británico La autoridad se distribuye entre gremios académicos

fuertes y una limitada influencia externa de administradores y patronatos, c)

Norteamericana. El control profesoral es más débil que en los casos anteriores y en

contraparte los administradores y patronatos(board of trustees) tienen más influencia, d)

Japonesa. En las universidades públicas existe un fuerte poder profesoral combinado con

una fuerte injerencia externa estatal. No se presentan patronatos o administradores

institucionales como en Norteamérica.

En los últimos años la anterior realidad, por lo menos en lo que atañe a Europa, se ha

venido modificando a medida que se transformaba la naturaleza del papel de los estados y

estos abandonaban su control burocrático y lo sustituían por un rol evaluador "a distancia"

ex post.36

23

Ahora bien, existe coincidencia entre diversos autores en señalar que la matriz

latinoamericana no se ajusta exactamente a ninguno de los anteriores modelos por los

papeles y características distintas que poseen aquí el Estado, el mercado y las comunidades

académicas.37

Uno de los primeros problemas que afrontaron las universidades autónomas resultó la

ausencia de coordinación entre ellas lo que conducía a una superposición, duplicación de

funciones y competencia por recursos escasos. En otros términos la autonomía se

construiría también en relación de competencia no sólo con el Estado sino con las otras

universidades.

La democracia universitaria pública tiene pues características marcadamente endogámicas

y no ha reproducido tampoco la división de poderes(Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que

impera en la democracia societal, sobre la cual la Universidad pretende fundamentar su

propio modelo de democracia. Contra lo que se cree normalmente el aislamiento

universitario, su encerramiento en la "torre de marfil", que tanto preocupa, radica menos en

la ausencia de nexos paternalistas con su entorno y mucho más en la inexistencia de

canales para que este mismo entorno la conozca y la fiscalice.

Desde ese punto de vista, como establece Orlando Albornoz, la Universidad Pública

ingobernable, es decir poco democrática o poco propensa a ser gobernada. El cogobierno

paritario es un no gobierno o un gobierno impredecible, aleatorio. Pero las universidades son

también ingobernables porque se cierran en sí mismas.41 En rigor de verdad la Autonomía

"conquistada' entre 1928 y 1931, expulsó tanto a gobierno como a la sociedad civil del

territorio universitario y salvo de una manera más o menos arbitraria en 1955 y de una

manera más consensuada en 1971, cuando se conformaron cogobiernos tripartitos entre

estudiantes, docente y sectores proletarios, esta no pudo cruzar el cerco y participar del

gobierno universitario. Quizá no sea necesario llegar a estos extremos. La responsabilidad

social de las Universidades Públicas no debe nacer de una imposición sino de una voluntad

expresamente instalada en una nueva cultura institucional, que supere el particularismo y el

gremialismo.

Una vez señalada la concurrencia interna y externa en la definición de sistema universitario

de poder, pasaremos a considerar la situación de los actores que la protagonizan.

Empezaremos por los gremios y luego consideraremos al Estado.

Mollis, Marcela. "El Sutil Encanto de las Autonomías. Una perspectiva histórica y

comparada". Buenos Aires, Pensamiento Universitario, Agosto 1996, Nos. 4/5. Pp. 102-115.

Ver el trabajo de Marcela Mollis En busca de Respuestas a la Crisis Universitaria: Historia y

Cultura. En: Perfiles Educativos. CISE-UNAMN, México, 1995, pp. 33-40.

24

Las otras serían la gratuidad y la igualdad.

Reproducido por José María Salinas en Historia de la Universidad Mayor de San Andrés. La

Paz: UMSA, 1967, Tomo I, pp. 451-470. De manera similar en San Simón su Estatuto

vigente en 1937 señalaba: "Se establece la paridad de votos entre profesores y alumnos en

la Asamblea Universitaria, y la proporcionalidad de dos votos docentes (por cada) voto de

estudiante en el Consejo Universitario”.

Baptista Gumucio, Mariano. Revolución y Universidad en Bolivia. La Paz: Ed. Juventud,

1956 y Duran, Manuel. La Reforma Universitaria en Bolivia. Oruro, 1963, pp. 213-238,.

Contienen, desde dos puntos de vistas opuestos, una descripción y análisis de estos

acontecimientos.

Véase, por ejemplo, el trabajo del por entonces Rector de la Universidad Tomás Frías, Dr.

Abelardo Villa pando. "Problemática Universitaria y Reestructuración de la Universidad",

Potosí, 1967. Un debate intenso y sugestivo para las líneas que deberían tomar las

universidades públicas se encuentra en: "La Reforma Universitaria", UTO, Oruro, 1964, que

recoge las ponencias presentadas en la Mesa Redonda sobre Reforma Universitaria,

convocada por la facultad de Derecho, Ciencia Políticas y Sociales de la Universidad

Técnica de Oruro, en octubre de 1964. En el evento participaron Ricardo Anaya, Felipe

Iñiguez, Julio Garrett y Eddy Delgadillo, lo más graneado de la intelectualidad universitaria

de

Una descripción descarnada de la realidad universitaria vigente hacia 1963 se halla en: "La

Situación de la Educación Superior en Bolivia. Informe Preliminar Preparado por la Oficina

Universitaria de Planeamiento", La Paz, 1963, ms.

Demanda del XVII Congreso Nacional Universitario(Oruro, 24-30 de octubre de 1966). El

congreso determinó también "estudiar la posibilidad" de admitir, esta vez previo examen de

ingreso, a quienes no tuvieran el Título de Bachiller. Una demanda semejante había sido

enarbolada ya en 1952 y fue uno de los detonantes del conflicto entre los estudiantes

nacionalistas, asociados con la COB y las autoridades universitarias, generalmente afectas

al PIR.

"Manifiesto Revolucionario de los Estudiantes de San Simón" (23 de julio de 1966).

Del Documento Político del "XIX Congreso Nacional Universitario"( Sucre 3-8 de noviembre

de 1970). Ver. Ramos, Nilo. El Discurso Universitario, La Paz, UMSA, 1997, p.296

Varios partícipes de esta Reforma han explicado sus intenciones en distintos libros. Ver por

ejemplo. Mario Rolón Anaya, La Crisis Universitaria, Oruro: UTO, 1975. También Miguel

Bonifaz Ponce, La Universidad en Bolivia, La Paz: Urquizo Ltda., 1975.

25

Jorge Komadina, La Reforma Universitaria, Proceso y Estructura. En: Runayay. UMSS, Año

IV No. 4, p. 46.

La Ley tuvo dos versiones, la primera promulgada el 2 de junio de 1972 y la segunda el 17

de octubre de 1975, que recoge las presiones de ciertos cuerpos universitarios. Usamos

esta versión.

Rollin Kent Serna. Modernización Conservadora y Crisis Académica en la UNAM., México

DF: Nueva Imagen, 1990, p. 89.

Pérez Lindo, Augusto. "Gestión Universitaria: Diagnóstico y Alternativas", en: Pensamiento

Universitario. Buenos Aires, Nos. 4/5, Agosto de 1996, p. 123.

No teniendo acceso directo al trabajo de Baldrige, tomo un resumen comentado realizado

por Carlos Pedro Krotsch en "La Problemática de la Evaluación en un contexto de gobierno

universitario pluralista" en : Primer Encuentro Interuniversitario Nacional sobre Evaluación de

la Calidad. Salta: Universidad Nacional de Salta, 1991, pp.134-134.

Ángel Flisfisch describe muy bien, desde un punto de vista sociológico, la configuración del

poder en las universidades en su trabajo "Política y Gobierno Universitario: Metáforas

Inadecuadas y Ajustes Necesarios" en Cristian Cox (ed.) Formas de Gobierno en la

Educación Superior: Nuevas Perspectivas: Santiago: Colección Foro de la Educación

Superior, 1990, pp.111-135. Tomamos para nuestro trabajo varios de sus postulados.

"Plan Quinquenal de Desarrollo de la Universidad Mayor de San Simón (1996-2000)". Una

visión similar se encuentra en el "Informe Final de Consultaría PIIE a la Universidad Mayor

de San Simón". Cochabamba, abril de 1995..

Un decano o un Directivo tiene que irse precisamente cuando ha acumulado experiencia.

Para una reflexión en este sentido: Pallán, Carlos y Elia Marúm. "Formación Directiva y

Políticas de Gestión de le Educación Superior. Nuevas Necesidades para América Latina"

documento presentado a la "Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la

Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe", La Habana, Cuba

18 al 22 de noviembre de 1996.

Instituto Universitario Ortega y Gasset. La Reforma de la Universidad Pública en Bolivia,

Madrid, Enero de 1998, p. 178

Burton, Clark. El sistema de Educación Superior. Una Visión Comparativa de la

Organización Académica. México DF: Nueva Imagen-UAM,, 1993, pp. 183-192.

Para un visión amplia y crítica de esta situación es muy útil consultar: Neave. Guy y Frans

A. Van Vught(comps.) Prometeo Encadenado. Gedisa ed., Barcelona, 1994.

26

Brunner, José Joaquín (Cord.) Educación Superior en América Latina. Una Agenda de

Problemas. Políticas y Debates en el Umbral del Año 2000. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, 1995, pp. 20-21.

Instituto Universitario Ortega y Gassett. Op. Cit. pp. 103-104, ms.

gj "primer Congreso Nacional de Universidades", celebrado en Sucre del 20 al 27 de

octubre de 1941, interpretó, sentado las bases de concepciones posteriores, la "tuición"

como: "la obligación (estatal) de prestarle (a la universidad) su concurso dentro lo prescrito

por la Constitución Política del estado, proporcionándole todos los recursos y subsidios

posibles y necesarios para la realización de sus altas funciones".

Hemos tratado con más detalle este punto en otro trabajo " Universidad, Estado y Políticas

Públicas en Bolivia". Fundación Milenio: La Paz, 1995.

Albornoz, Orlando. "La Reinvención de la Universidad". En : Malo, Salvador y Samuel

Morley. La Educación Superior en América Latina, BID-UDUAL, 1997,p. 54-58

La Tasa Bruta de Escolarización se aproxima ahora al 24%, en contraste con el 2% en

1950.

Un análisis de esta situación en : Simón Schwartzman. América Latina. Universidades en

Transición, Washington, D. C: OEA/OAS, 1996, pp. 115-120.

La situación de la Educación...op. cit. P. 62.

"Estadísticas Universitarias 1983-1991", CEUB, La Paz,1992, p. 135 y "Estadísticas

Universitarias 1996", CEUB, La Paz, 1997, p.79, respectivamente.

Ver la documentación del " V Congreso Nacional de Docentes Universitarios" (Tarija,19-23

de julio de 1993) y del "VIII Congreso Nacional de Universidades" (Potosí Agosto de 1994-

Mayo de 1995). En 1966 un grupo de docentes universitarios de San Simón formuló un acre

cuestionamiento que les valió la repulsa generalizada del estudiantado y de las autoridades.

Esas voces tiene actualmente mucho menos fuerza.

En el VIII Congreso Universitario realizado en Potosí en 1995-1996 se discutió la posibilidad

de revisarlo ampliando la representación gremial docente. En una exploración preliminar y

no sistemática entre estudiantes- todos/as docentes universitarios- de una de las tantas

maestrías en Educación Superior encontramos que la mayoría señalaba al Cogobierno

Paritario como el principal problemas universitario.

Frase y concepto de René Antonio Mayorga al referirse a las relaciones entre la COB y el

Estado boliviano, antes de la crisis de la primera.

27

La compilación de Juan E. Esquivel Larrondo, La Universidad Hoy y Mañana. Perspectivas

Latinoamericanas, México DF: CESU-UNAM- ANUIES, 1995; ofrece un panorama crítico

global.

Ver los "Documentos del Octavo Congreso Nacional de Universidades", Potosí, UATF, 1995

Ver al respecto el interesante trabajo de Axel Didriksson. "Gobierno y Poder Universitario.

Una Visión Global de las Formas de gobierno y la Elección de Autoridades en los actuales

Sistemas Universitarios" en: Perfiles Educativos. CISE-UMAM, No. 64,1994, pp. 19-28.

También: Rollin Kent: "Cambios Emergentes en las Instituciones Públicas Ante la

modernización de la Educación Superior", Universidad Contemporánea, México, 1996

CONDICIONES BASICAS PARA LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA

Se consideran condiciones básicas, por ser los requerimientos mínimos para el adecuado

funcionamiento institucional-educativo de la universidad pública.

Estas condiciones básicas se corresponden con las cuatro vertientes de la autonomía

universitaria: libre determinación para elegir la forma de gobierno y de designación de las

autoridades académicas; libre determinación para establecer los programas y planes de

estudio, las líneas de investigación y las políticas culturales; libre determinación sobre el

destino de las partidas presupuestales y de los ingresos autogenerados como resultado de

los instrumentos (convenios y contratos) celebrados con los permanentes con el devenir del

tiempo y su observancia no tiene fecha de caducidad.

En cualquier campo de estudio debemos tener en consideración las condiciones

requeridas para saber de dónde partir y como realizar dicha investigación.

BENEFICIARIOS Y LOS OBLIGADOS POR LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA.

Los beneficiarios directos son los integrantes de la comunidad universitaria al recibir la

enseñanza profesional con un tamiz estrictamente científico y al realizar investigación con

plena libertad académica.

La sociedad en general también es beneficiaria directa, al incorporaren sus procesos de

desarrollo económicos, sociales y culturales a profesionistas altamente capacitados y con

marcada conciencia social en las distintas instituciones y áreas del sector público, privado y

social, en las que se requiere la toma constante de decisiones.

En cuanto a los obligados a respetar y a velar por la autonomía universitaria se pueden

identificar los siguientes:

28

• Autoridades gubernamentales de la administración pública centralizada y descentralizada.

Cualquier acto de autoridad de gobierno que sea intromisorio en el quehacer universitario,

en cualquiera de sus vertientes (autogobierno, autorregulación, auto organización

académica y autogestión administrativa), debe ser calificado por los tribunales como

inconstitucional. Las decisiones judiciales harían valer los fines propios de la Universidad,

que son protegidos a través de la autonomía universitaria.

• Legislador ordinario (federal y local). Cualquier acto legislativo que pretenda modificar el

alcance de las vertientes de la autonomía universitaria, también debe ser calificado por los

tribunales como inconstitucional, al ser violatorio del artículo tercero constitucional

No puede haber contradicción entre los fines, las funciones, las obligaciones y las

responsabilidades constitucionales establecidas para los órganos constitucionales

autónomos y las universidades públicas. Lo que debe prevalecer es la coordinación

institucional y el respeto recíproco a la autonomía constitucional asignado a cada uno. Ese

es el sentido que se desprende de los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte.

ANÁLISIS DE ASPECTOS REQUERIDOS PARA LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA:

• El carácter de garantía constitucional que tiene el principio de la autonomía universitaria.

También se le identifica como la garantía institucional reconocida a favor de la universidad

pública.

• El alcance y contenido del autogobierno, en los términos en los que ha sido identificado y

analizado por la Suprema Corte en diversas resoluciones jurisprudenciales.

• La conformación de la voluntad universitaria y su manifestación al interior y al exterior de la

universidad.

• El establecimiento dentro de la Carta Magna del Sistema Constitucional Universitario.

• El ejercicio de valoración de derechos entre la garantía constitucional del principio de la

autonomía universitaria y el derecho de un universitario a participar en el proceso de

designación de una autoridad universitaria.

Respecto a la universidad pública, para sustentar en específico el reconocimiento de la

garantía constitucional, es necesario partir de la existencia de una relación indisoluble:

autonomía universitaria-universidad pública. Esto significa, por un lado, que esa garantía

no puede otorgarse a universidades que no sean públicas, las que no pueden gozar de las

ventajas de la autonomía universitaria y, por otra parte, que las universidades públicas no

pueden realizar sus fines, funciones y responsabilidades institucionales sin el respaldo

constitucional de la autonomía universitaria. La autonomía universitaria se torna en el

nutriente esencial e imprescindible para que la universidad pública responda a los

requerimientos exigidos por el poder revisor de la Constitución.

29

Por otra parte, si bien la autonomía universitaria es un principio constitucional, su

materialización se refleja en el derecho de la universidad pública de libre determinación

institucional para fijar su rumbo académico, encaminado a cumplir con la responsabilidad

social de impartir educación superior de calidad. Aquí es importante señalar que los límites

para la efectividad de esa salvaguarda constitucional los ha fijado la

Suprema Corte, como se detalla en el siguiente rubro, los cuales no son impuestos de

manera arbitraria, sino en función de los fines asignados por el constituyente.

Al seguir con el argumento para sustentar la calidad de garantía constitucional a la

autonomía universitaria, es dable recurrir a lo que la doctrina y la jurisprudencia española

identifica como garantía institucional, consistente en la protección constitucional conferida

a determinadas instituciones para el mejor cumplimiento de sus fines.

Finalmente, en un ejercicio integral práctico-jurídico se exponen las razones para sustentar

que se otorgue el reconocimiento de garantía constitucional y/o garantía institucional al

principio de la autonomía universitaria:

• La autonomía universitaria engloba diversos derechos a proteger, tanto en lo particular a

cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, como en lo general para la

institución. Esos derechos pueden ser:

- De índole individual: libertad de cátedra, libertad de investigación, libertad de

manifestación, etcétera, y

- De carácter colectivo: sindicación, asociación, etcétera.

• La autonomía universitaria también engloba facultades institucionales:

- Autogobierno: establecer mecanismos para designación de sus autoridades y para

gobernarse a sí misma;

- Autogestión administrativa para el manejo presupuestal y los ingresos generados por sí

misma;

- Auto organización académica para establecer sus planes y programas de estudio, así

como fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico, y

- Autonormación: aprobar su propia legislación interna, sin más limitante que ajustarse al

orden jurídico nacional.

• A la par del reconocimiento de facultades constitucionales, a las universidades se les

impone diversas responsabilidades de carácter social:

- Ser una institución democrática;

- Ser una institución solidaria con los principios e ideales nacionales;

- Ser una institución con la función social de estudiar los problemas nacionales y hacer

propuestas de solución y de búsqueda de desarrollo, y

- Ser una institución forjadora de profesionistas con conciencia crítica y compromiso social.

30

• Los fines primordiales de la Universidad son la docencia, la investigación y la difusión de la

cultura, enmarcados en un derecho de alto contenido social y fundamental para el desarrollo

del país, como lo es el de educación.

• Todo lo anterior, en conjunto, muestra el perfil de la universidad como una institución de

estado, a la que la Constitución le asigna una función básica y trascendental: la preparación

y la formación de profesionistas con conciencia y compromiso social. Asimismo, a la que se

reconoce una autonomía especial distinta a la de otros órganos del estado.

• Para el mejor alcance de los fines y funciones asignados a la Universidad, resulta

fundamental el blindaje constitucional que le brinda la garantía constitucional o garantía

institucional.

En suma, se puede definir al principio de la autonomía universitaria como la garantía

constitucional y/o garantía institucional establecida en la Constitución, a favor de las

universidades públicas, a fin de que cuenten con el blindaje jurídico-constitucional necesario

para el cumplimiento de las funciones y responsabilidades asignadas en las materias de

docencia, investigación y difusión de la cultura, dentro del fin superior de alcanzar el

desarrollo óptimo del derecho a la educación.

De confirmarse ese reconocimiento de garantía constitucional y/o garantía institucional por

parte de la Suprema Corte, que en 1992 ya esbozó en una de sus resoluciones (vid., nota

17), se fortalecería el posicionamiento de la universidad pública y la búsqueda de alcanzar

que la educación superior se inserte en una verdadera política de estado en materia

educativa.

La calidad de garantía constitucional y/o institucional implica precisamente que se protejan

los principios de la universidad pública y que prevalezcan sus fines.

Autogobierno universitario. Delimitación y alcances.

Para analizar el autogobierno universitario hay que partir de la propia expresión “gobierno”,

que denota dirigir, administrar, mandar y manejar los asuntos que conciernen a una

colectividad. Esto llevado al ámbito universitario implica los mecanismos e instrumentos con

los cuales y a través de los cuales se toman las decisiones institucionales, tanto al interior

de la universidad pública, como en sus relaciones externas.

Interés jurídico y garantía de audiencia

El punto de partida para sustentar jurídicamente que en el proceso de designación de una

autoridad universitaria no se acredita el interés jurídico para efectos del amparo de uno o

más de los candidatos que no resultan designados es cotejar los elementos que la Suprema

Corte ha establecido como componentes de la definición de interés jurídico para efectos del

amparo. Al respecto se transcriben los siguientes criterios jurisprudenciales y posteriormente

31

se hace el análisis desglosado: INTERÉS JURÍDICO, DEFINICIÓN DE.- El interés jurídico

del promoverle, ya fuere en el incidente de suspensión o en el juicio de garantías, debe

sustentarse en un derecho objetivo reconocido por la ley, es decir, tal interés a que se

refiere la Ley de Amparo ha de demostrarse en ciertos casos con el documento o medio de

convicción idóneo con fuerza y valor probatorio pleno por el que una persona demuestra la

titularidad de un derecho tutelado por la ley, mediante el cual pone en movimiento a la

autoridad jurisdiccional federal para que ésta resuelva lo conducente en relación con la

afectación alegada de ese derecho, lo cual para el juzgador en materia de amparo debe ser

eficientemente probado; empero, tratándose de una controversia judicial del orden común, la

autoridad judicial, de acuerdo con las normas aplicables al caso, decidirá si a alguna de las

partes le asiste o no un derecho subjetivamente tutelado por la ley de la materia aplicable.

INTERÉS JURÍDICO, CONCEPTO DE.- Tratándose del juicio de garantías, el interés

jurídico como noción fundamental lo constituye la existencia o actualización de un derecho

subjetivo jurídicamente tutelado que puede afectarse, ya sea por la violación de ese

derecho, o bien, por el desconocimiento del mismo por virtud de un acto de autoridad, de ahí

que sólo el titular de algún derecho legítimamente protegible pueda acudir ante el órgano

jurisdiccional de amparo en demanda de que cese esa situación cuando se transgreda, por

la actuación de cierta autoridad, determinada garantía35.

De los criterios jurisprudenciales se desprenden cuatro elementos vinculados entre sí, que el

solicitante de la protección constitucional debe acreditar como interés jurídico en el amparo:

• Existir un derecho objetivo reconocido por la ley.

• Tener la titularidad del derecho.

• Haber un acto de autoridad que provoque la afectación de ese derecho, sea por violación o

por desconocimiento del mismo.

• Acreditar la afectación del derecho mediante pruebas o medios de convicción.

En el caso concreto de la universidad michoacana, el alegato sobre la designación del

Rector se plantea en el terreno de la violación del derecho de audiencia dentro del

procedimiento de designación, de quien ya cumplió las condiciones para ser candidato, así

como del derecho de elegibilidad. Sin embargo, el análisis debe ser de fondo, pues implica

identificar el tipo de derecho que tienen los universitarios en relación a la designación de una

autoridad universitaria.

Por tal motivo, previo a cotejar los elementos del concepto de interés jurídico, se requiere

hacer un recuento del catálogo de derechos reconocidos legalmente a los universitarios.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS UNIVERSITARIOS

Se pueden clasificar en tres categorías:

32

• Derechos universitarios fundamentales. Se refiere a derechos que son indisponibles

para las autoridades universitarias e irrenunciables para los universitarios titulares. Se trata

tanto de derechos que devienen del texto constitucional trasladados al ámbito universitario,

como derechos inherentes a la calidad universitaria es decir, son derechos esenciales a todo

universitario. Aquí entran los derechos a la libertad de cátedra, a la libre investigación, a la

información, a la igualdad, la libertad de expresión y manifestación de ideas, a la seguridad

jurídica (legalidad, fundamentación y motivación, garantía de audiencia), de acceso a la

justicia universitaria y de libre asociación.

• Derechos universitarios sustantivos. Se refiere a derechos que son indisponibles para

las autoridades universitarias, pero pueden ser no ejercidos por los universitarios titulares.

Se trata de derechos establecidos en la Legislación Universitaria, cuyo ejercicio requiere el

cumplimiento de determinados requisitos. Las autoridades universitarias sólo pueden negar

o desconocer su ejercicio cuando el titular no cumpla los requisitos expresamente

establecidos en la legislación.

Aquí entran los que se identifican como:

- Derechos político-académicos: derechos de voto (a votar y ser votado para integrar

órganos colegiados) y de participación en órganos colegiados;

Derechos académicos: derechos a la promoción académica, a la evaluación académica, a

la definitivita académica, a la superación académica, y

- Derechos laborales, tanto individuales como colectivos.

• Derechos universitarios accesorios. Se refiere a derechos disponibles para las

autoridades y pueden ser no ejercidos por los universitarios titulares. Se trata de derechos

cuyo ejercicio depende de condiciones y circunstancias prácticas y operativas. Aquí entran

los derechos de acceso a eventos culturales y artísticos y de acceso a eventos recreativos y

deportivos.

DERECHOS UNIVERSITARIOS EN EL PROCESO DE DESIGNACIÓN DE UNA

AUTORIDAD UNIVERSITARIA

Con este catálogo de derechos de los universitarios, se puede hacer el ejercicio de cotejo de

los elementos del interés jurídico para efectos del amparo establecidos en los anteriores

criterios jurisprudenciales:

• Existir un derecho objetivo reconocido por la ley. De la revisión del cúmulo de derechos de

los universitarios no hay uno específico relativo a ser designado autoridad

universitaria. Lo que hay es el derecho a participar en el proceso de designación de

autoridad universitaria, el cual se ubica como un derecho universitario sustantivo, cuyo

33

ejercicio obliga a cumplir los requisitos de perfil académico establecidos en la Legislación

Universitaria, así como las reglas establecidas por el órgano colegiado que hace la

designación.

• Luego del proceso respectivo, quien resulta designada autoridad universitaria le nace el

derecho a ocupar el cargo correspondiente.

No así para quienes no son designados, quienes no pueden alegar violación a ser

designado autoridad universitaria si el proceso cumplió con lo establecido en la norma

universitaria. Para quienes son participantes en el proceso de designación de

autoridad universitaria sólo hay expectativas de derechos.

diversos sectores productivos, gubernamentales y privados; libre determinación en el diseño

del orden jurídico universitario, aprobando las normas legales de aplicación interna y

observancia obligatoria para toda la comunidad universitaria.

Se consideran condiciones inmodificables, porque tales requerimientos mínimos no son

susceptibles de ser cambiados por ningún acto jurídico administrativo o político de ninguna

índole, sea interno o externo a la universidad pública. En ese sentido esas condiciones son

firmes.

Se consideran condiciones intemporales, porque dichos requerimientos mínimos son

VENTAJAS DE AUTONOMIA UNIVERSITARIA

1) Académica. Que implica que sus fines las realiza de acuerdo con la libertad de cátedra e

investigación y el libre examen y discusión de las ideas; la determinación de sus planes y

programas y la fijación de los términos de ingreso, promoción y permanencia del personal

académico.

2) De Gobierno. Que implica el nombramiento de sus autoridades y el otorgamiento de sus

normas dentro de los marcos de su ley orgánica. En este último aspecto es interesante

resaltar que la autonomía universitaria se asemeja a la autonomía de las entidades

federativas: la facultad de legislar en un ámbito interno teniendo como guía una norma de

carácter superior que no deben contravenir.

3) Económica. que implica la libre administración de su patrimonio. En nuestro país, las

universidades de gestión pública a las que el Estado les otorga los recursos presupuestarios

no tienen la libertad de determinar en qué materias y en qué proporción se gastarán estos

recursos. Los entes universitarios rinden cuenta a los organismos gubernamentales, cuándo

34

deberían rendir cuenta al Consejo Universitario. Esto es un límite que consagra nuestra

Constitución Nacional.

ABC Digital. (20 de junio de 2013). Obtenido de http://archivo.abc.com.py/2007-08-

10/articulos/349332/la-autonomia-universitaria

No todos los expertos coinciden en la necesidad de dotar de mayor autonomía y poder de

decisión a los centros. En función de las opiniones recabadas hemos podido comprobar que

existen una serie de ventajas y desventajas:

Algunos expertos son partidarios de la autonomía como sinónimo de descentralización. En

España, la concepción del sistema educativo es muy centralizada y la comunidad educativa,

el equipo directivo del centro y la propia sociedad se han adaptado a la seguridad y

funcionamiento del Estado y las Comunidades Autónomas. Como hemos visto

anteriormente, la responsabilidad de la educación recae en todos los agentes

implicados (desde la administración hasta las familias, pasando por los docentes y los

protagonistas directos), por eso, una administración educativa alejada de los escenarios

puede dificultar ciertos procesos. En este sentido, es necesaria una mayor autonomía a la

hora de tomar decisiones que no pueden esperar a ser consultadas y resueltas en un largo

periodo de tiempo.

Por otro lado, Cristina Salas Fernández, maestra de E.F en CP "Marqués de la Real

Defensa" de Tafalla (Navarra), reconoce que la estabilidad en el trabajo de un maestro es

fundamental, por eso la autonomía es necesaria para garantizar la implicación del

profesorado en el trabajo en equipo, la responsabilidad en el funcionamiento adecuado del

centro, la consecución de objetivos y la reflexión de las actuaciones llevadas a la práctica.

Por último, Jaume Graells y Ignasi García de la Dirección general de la Educación Básica i

el Batxillerat del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, afirman que los

datos aportados por diferentes sistemas educativos en el ámbito internacional constatan la

importancia de la autonomía como factor determinante de la calidad. Según su experiencia,

el desarrollo de proyectos orientados a la mejora de resultados educativos, complementados

con márgenes de autonomía que los hagan viables y con rendición de cuentas a la

comunidad educativa y a la administración, son factores que favorecen la mejora de

resultados.

35

DESVENTAJAS

El funcionamiento de un centro requiere mucho trabajo de coordinación: horarios, tiempo,

currículum, dedicación parcial de profesorado, modelos de calidad, múltiples aplicativos y

formularios por rellenar… Si se disminuyese esta complejidad se incidiría en una mejora de

los resultados escolares. Paradójicamente, la autonomía en los centros sólo contribuye a

acrecentar esta complejidad. Otra dificultad recae en hacer realidad la autonomía en un

modelo funcionarial. No se puede otorgar autonomía en la selección del profesorado sin una

reforma de la Función Pública, ni tampoco se puede dotar con funciones de evaluación al

director del centro sin antes desarrollar un Decreto de Evaluación que defina los aspectos a

tener en cuenta, los criterios de evaluación y las ventajas de obtener una evaluación

positiva.

Pablo Mora

Frente a tal abanico de modelos, hemos de tener la convicción de que la ponderación y el

análisis de los mismos han de arrojarnos las mejores luces para que seamos capaces de

asimilar los beneficios de unos y otros en pro del esclarecimiento de una reconversión

intelectual, delante de una crisis universitaria que nos demanda responsabilidad para

adelantar, con visual prospectiva, la mejor "reforma universitaria que debe pasar

necesariamente por la crítica de métodos y contenidos de la enseñanza, como también por

una definición actualizada del concepto de la autonomía rediseñando la relación entre

sociedad y universidad". (Camilo Taufic). Sólo, así, podremos reconocer los alcances del

poder del saber, es decir, de la autonomía misma, lejos de conformismos, presiones o

prejuicios que nos hagan olvidar la superior misión de la dedicación a la verdad, fundamento

de la libertad, la eficiencia y la eficacia, razón de ser de toda universidad. Sólo, entonces,

autonomía significará capacidad de autodeterminación conforme a propia ley;

autosuficiencia compartida en función de integración; competencia, producción, acción,

animación, reactivación, reconversión, conforme a la ley del saber, es decir, a las leyes de la

eficiencia y la eficacia.

Sólo, entonces, la Universidad, connaturalmente autónoma, concebida como institución al

servicio del orden y avance social, podrá atender las demandas y necesidades humano -

colectivas, a partir de una racionalidad que permita definir una real independencia y un libre

desarrollo del saber, en función de una madurez institucional —de una revitalización— que

garantice la fluidez de la vida interior y de los valores del hombre integral tanto en sus

producciones materiales como en sus realizaciones espirituales, es decir, el pleno desarrollo

del estado autónomo. Realmente una autonomía progresiva universitaria debería depender

36

tanto de la vigilancia y auditoría externas, como de la potencialidad académica interna.

Indudablemente que tal autonomía, basada en iniciativas internas, no puede dejar de contar

con la anuencia racional de los poderes externos, quienes deben reconocer que, gracias al

fortalecimiento de las fuerzas académicas universitarias, se enriquecerá aún más el devenir

político de sus propias ideologías y aspiraciones y el de la ideología y la identidad nacional.

En una palabra, la autonomía universitaria debe corresponder a la convergencia del binomio

de fuerzas endógenas y exógenas, capaces de lograr el equilibrio necesario para la

concepción, afianzamiento y proyección del verdadero Proyecto Nacional, requerido por la

sociedad en un momento dado, en una coyuntura de prospección como la presente. En los

países modernos se crea un verdadero ligamen funcional entre el progreso socioeconómico

y la actividad de la universidad, obligada por los acontecimientos a tomar parte en los

objetivos del desarrollo de las naciones. Prácticamente, la socialización de la universidad la

hace marcadamente responsable del progreso económico y cultural de la comunidad

nacional. De donde la tendencia más generalizada sea la de concebir a la institución

universitaria como un auténtico servicio social, dentro de una función crítica, donde ella no

puede prestar la atención a todas las necesidades que le sean propuestas, sin antes

juzgarlas previamente. He aquí el desafío: ¿Cómo conciliar, por ejemplo, la libre función de

la investigación de la universidad con los intereses sociales que se le exigen?. Parece ser

que el asunto fundamental sea el de armonizar su sumisión a los intereses de la sociedad,

expresados por el poder político, con una autonomía efectiva. Sin una cierta separación, una

cierta distancia, un puente catalizador, en relación con el sistema, su acción se esteriliza

ineluctablemente. He ahí el dilema: sumisión al poder o independencia: conciliar dos

variables, en búsqueda de una autonomía progresiva y efectiva.

O está la universidad al servicio de los intereses particulares de un grupo privilegiado. O

está al servicio de su investigación, su misión y visión, su eficacia y eficiencia, en

consonancia con los intereses globales del estado, con las exigencias del Poder del Saber,

bajo previa función crítica constructiva. (Hervé Carrier). Vigencia de la cultura nacional

enmarcada en un campo intelectual definido, conjunción de fuerzas avaladas por

concesiones racionales en pro de un Proyecto Nacional de largo alcance, dentro de una

utopía concreta, han de constituir los pilares fundamentales en que debe afianzarse una

verdadera autonomía universitaria de cara al porvenir.

AUTONOMIA DE LA UNAH.

Los esfuerzos por crear una universidad en Honduras datan desde 1842, año en que se

presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que reunía toda la información y

justificación que era necesaria, más sin embargo no fructificó, debido a que los intereses en

37

ese momento no eran en favor ni de la educación, ni de la cultura. Tres años después el 14

de diciembre de 1845, se inauguró la Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto,

rectorada por el Presbítero José Trinidad Reyes. La Cámara Legislativa del Estado de

Honduras el 10 de marzo de 1846, declara su protección al establecimiento literario de

Tegucigalpa y a partir de esta fecha tuvo por nombre "Academia Literaria de Tegucigalpa".

El 15 de octubre de 1957 se decretó la Autonomía de la Universidad Nacional después de

intensas y violentas protestas estudiantiles en las calles. El Congreso se comprometió a dar

el 6% del presupuesto de la república a la Universidad para hacerse cargo de la educación

superior en el país. Actualmente se piensa dar una nueva autonomía a la U.N.A.H.

http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_Honduras

http://www.guspepper.net/univ.htm

La Academia Literaria de Tegucigalpa, reunía todos los requisitos de una universidad y

además respondía a las exigencias de la época, convirtiéndola en un centro docente como

las de más universidades americanas y europeas, en donde se cultivaba la enseñanza de

humanidades y demás ramas del conocimiento. En el año de 1929, se organizan los

estudiantes creando la Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras, FEUH. Un

hito histórico lo constituye la autonomía universitaria, que se dió el 15 de octubre de 1957,

fecha en que fue aprobada la Ley Orgánica de la Universidad por la Junta Militar de

Gobierno y sin lugar a dudas se puede afirmar es un logro de la comunidad universitaria en

especial y del pueblo hondureño en general. En ese mismo año el Presidente de la FEUH,

participó como invitado en la Asamblea Nacional Constituyente y a nombre de la

Universidad, propuso la redacción siguiente para el artículo 146 de la Constitución de la

República:" La Universidad Nacional es una institución autónoma con personalidad jurídica.

Goza de la exclusividad de organizar, dirigir y desarrollada la educación superior y la

educación profesional ". Es necesario señalar que la propuesta fue aprobada por

unanimidas sin enmienda alguna. A partir de 1958, se denomina al Alma Mater Universidad

Nacional Autónoma de Honduras por decreto No. 52 del Congreso Nacional.

http://www.guspepper.net/univ.htm

El Artículo 160 de la Constitución de la República le otorga a la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras (UNAH) la exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la

educación superior del país. La reforma propuesta no es solamente un atentado contra la

UNAH, es una reforma profunda del Estado, es un cambio en la concepción del Estado, de

sus responsabilidades y de sus funciones, es un cambio de paradigma que toca la columna

vertebral de la formación académica, técnica y científica, en la que la UNAH no sólo pierde

su autonomía para impulsar su propio desarrollo, sino que el Estado se retira y niega su

papel de dirección y desarrollo de la educación superior.

38

ARTICULO 160. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras es una institución

Autónoma del Estado, con personalidad jurídica, goza de la exclusividad de organizar, dirigir

y desarrollar la educación superior y profesional. Contribuirá a la investigación científica,

humanística y tecnológica, a la difusión general de la cultura y al estudio de los problemas

nacionales. Deberá programar su participación en la transformación de la sociedad

hondureña. La ley y sus estatutos figaran su organización, funcionamiento y atribuciones.

Para la creación y funcionamiento de universidades privadas, se emitirá una ley especial de

conformidad con los principios que esta Constitución establece. Solo tendrán validez

oficialmente los títulos de carácter académico otorgados por la Universidad Autónoma

Nacional de Honduras asi como los otorgados por las universidades privadas y extranjeras,

reconocidos todos ellos por la Universidad Autónoma de honduras. INTERPRETACION: Por

decreto # 160-82, En el sentido de que los títulos de carácter académico otorgado por las

universidades privadas y extranjeras deberán ser reconocidos por la Universidad Nacional

Autónoma de Honduras, hasta tanto se emita la Ley Especial a la que se refiere el párrafo 3

de este articulo, siempre que se hayan cumplido los requisitos establecidos en la Ley bajo

cuya vigencia obtuvieron. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras es la única

facultad para resolver las incorporaciones de profesionales egresados de universidades

extranjeras solo las personas que ostenten título valido podrán ejercer actividades

profesionales. Los títulos que no tengan carácter universitario y cuyo otorgamiento

corresponda al Poder Ejecutivo tendrán validez legal.

http://www.angelfire.com/ca5/mas/constitucion/c1982/c1982308.html

El Estado de Honduras con sabiduría le otorgó a la UNAH la responsabilidad de organizar

dirigir y desarrollar la educación superior, porque tanto en el pasado como en la actualidad,

la UNAH es la única institución del nivel que reúne el mayor número de académicos y de

investigadores, y la que desarrolla el mayor número de campos del conocimiento. La

comunidad académica de la UNAH la integran 3.500 docentes, y su estructura académica se

compone de diez facultades: F. de Ciencias Médicas, F. de Química y Farmacia, F. de

Ingeniería, F. de Odontología, F. de Ciencias Jurídicas, F. de Ciencias Económicas

Administrativas y Contables, F. de Ciencias Sociales, F. de Humanidades y Arte, F. de

Ciencias y F. de Ciencias Espaciales; además, la UNAH tiene ocho Centros Regionales

Universitarios, desarrollando las Ciencias Agrícolas y Forestales en el Centro universitario

del Litoral Atlántico (CURLA) y ocho centros de educación a distancia.

https://www.unah.edu.hn/?art=1456

La Situación actual de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) se encuentra

en controversia por la ley de Educación Superior, la rectora Julieta Castellanos, afirmó ayer

que la alma máter no perderá su autonomía y la facultad constitucional de regular y dirigir la

educación superior del país. Dijo que ese proyecto es una propuesta que presentaron las

39

universidades privadas, pero el documento consensuado por todos los sectores fue

concluido hace poco y contempla otros conceptos. Además ratifica la facultad de regir la

educación superior del país.

El fin de semana, LA PRENSA publicó que en los próximos días se elevará a consideración

de los diputados un anteproyecto socializado de la nueva Ley de Educación Superior,

supuestamente surgido de las mesas de trabajo compuestas por los rectores de las

universidades privadas y estatales. Esa iniciativa, que sería presentada al Congreso

Nacional al reanudarse las sesiones legislativas, contiene artículos donde explícitamente la

Universidad Nacional Autónoma de Honduras renuncia a regular la educación superior en el

país.

Aparentemente, el nuevo proyecto debilita la autonomía universitaria y la independencia

política y administrativa de la Unah, derechos que son garantizados en el Artículo 160 de la

Constitución de la República.

No obstante, la rectora universitaria aclaró que ese no es el documento que se consensuó

con las universidades privadas y estatales, sino una propuesta surgida de algunos de sus

detractores, es decir, de un sector radical de izquierda que encabezan el docente Mauricio

Durón y el doctor Guillermo Hayes.

“No es correcto lo que ahí se está planteando.

La ley que ahí se plantea es la propuesta que sale de las 20 universidades, pero el Consejo

Universitario aprobó otra cosa diferente, ya que cada universidad fue a sus consejos

universitarios y han salido cambios”, manifestó. Dijo que esa versión de la ley busca crear

desinformación en la Universidad y revolver a los estudiantes, pero “no estamos con esa

propuesta”. Castellanos ratificó que lo establecido en ese documento no son los conceptos

correctos porque, por ejemplo, en el área de la acreditación, ninguna universidad pública o

privada se acredita a sí misma, sino que lo hacen otras instituciones.

http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Honduras/Apertura/La-Unah-no-perdera-su-

autonomia-Rectora-Julieta-Castellanos#.UggrbNIbdJA

40

V MARCO METODOLOGICO

En el presente marco metodológico se da una descripción de cómo fue realizada la

investigación iniciando por la hipótesis de investigación, las matrices de variables e

indicadores, tipo de diseño, tipo de estudio realizado, la población y muestra, tamaño de la

muestra, selección de la muestra, técnicas e instrumentos y el plan de análisis de la

recolección de los datos. A continuación se les dará a conocer de manera más detallada

todos los puntos mencionados anteriormente.

HIPÓTESIS

Las hipótesis planteadas tienen como objetivo responder a los objetivos y a las preguntas

problema de investigación para los cuales se expondrán una serie de indicadores que

servirán en el diseño de los diferentes instrumentos de recolección de información a aplicar.

Tomando como población los alumnos matriculados en segundo periodo académico del año

2013, determinando así las acciones a seguir para la selección, aplicación y análisis de

datos del instrumento aplicar.

1) El nivel de conocimiento de los estudiantes de la UPNFM sobre autonomía

universitaria y características es sumamente bajo.

2) El interés de los estudiantes universitarios por lograr la autonomía de la UPNFM

está vinculado a la apertura de clases, mejoramiento de infraestructura, elección de

sus propias autoridades.

3) La mayoría de los estudiantes de la UPNFM no tiene conocimiento de las ventajas y

desventajas de lograr una autonomía universitaria.

4) El mayor interés de que la UPNFM se ve más marcado en las autoridades que en los

estudiantes.

41

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES E INDICADORES

Variables Indicadores Sud indicadores Referentes

empíricos

Concepto

de

Autonomí

a

universitar

ia

Caracterí

sticas

Independizacion de las

universidades públicas de

las leyes a las que están

sujetas del Estado.

Contraposición de las leyes

Capital-Estado

Estudiantes consientes del

concepto de autonomía.

Carteles,

Eventos de

de la

UPNFM.

Políticas

Económicas

Académicas

Independencia

Autorregulación

Administración de su

patrimonio.

Libertad de cátedra.

Factores Apertura de nuevas

carreras.

Apertura de clases.

Mejoramiento de

infraestructura.

Mejoramiento del sistema

de matrícula.

Administrativas.

Técnicas.

Más secciones.

Accesibilidad de

horarios.

Mas aulas

Ascensores

Reparación y

mantenimientos de

las aulas y baños.

Hay lentitud.

Caída del sistema.

42

Bajo costo del pago de

matrícula.

Facilitación de salas de

audiovisuales.

Actualizarlo.

Que no sea de

manera gradual.

Mayor acceso para

los estudiantes.

Ventajas

Desventa

jas

Elección directa de las

autoridades universitarias.

Modificación de sus

estatutos

Manejo de su presupuesto.

Crear y organizar, labores

formativas, academicos,

científicas, culturales.

Otorgar títulos

universitarios.

No hay participación de los

estudiantes en las elección

interna de las autoridades.

Incremento al pago de

matricula.

Pagos por retiros y

agregados.

No hay intervención

del estado.

Aplicación de sus

propias leyes.

Administración de

ingresos y egresos.

Conferencias,

coloquios, foros,

ferias científicas y

culturales.

Por cada promoción

de graduandos.

No hay voz ni voto

de en consejo

superior.

Cada año aumenta

de manera gradual.

Se cobra cada

unidad valorativa por

clase.

Requisito

s

43

TIPO DE INVESTIGACION

EXPLORATORIA

Ya que no son muchos los estudios encontrados sobre el tema de autonomía

universitaria. Por lo tanto se buscara indagar acerca del interés que poseen los

estudiantes de la UPNFM sobre dicho tema.

TIPO DE DISEÑO:

De tipo no experimental porque no hubo control sobre ningún grupo, por ende en los

grupos utilizados para la investigación no se aplicó ningún tipo de experimento para

manipular intencionalmente las variables y es de de tipo transversal ya que se recolectan

datos una solo vez de la misma variable en momento en un tiempo único.

POBLACION Y MUESTRA

POBLACION

La población fue calculada en base a los alumnos matriculados en el II periodo académico

del año 2013 en la universidad pedagógica nacional francisco Morazán (UPNFM). Muestra

399, con un margen de error del 5% y un nivel de confiabilidad de un 95%.

TIPO DE MUESTRA

Es una muestra Por Cumulo o Racimos ya que todos los datos son escogidos

aleatoriamente.

TAMAÑO DE LA MUESTRA

a) Población Total : 4,435 estudiantes

b) Margen de Confianza: 95%

c) Error de muestra: 5%

d) Tasa de No Respuesta (TNR): 10%

e) Muestra (m):

f) m+TNR: 399 estudiantes

44

SELECION DE LA MUESTRA

La muestra se hizo aleatoriamente atreves del software “Decisión Analyst STATS 2.0”

seleccionando primero el edificio después el piso y por último el aula haciendo una selección

por cada hora desde la 7 am que inician las clases hasta la 8 que finalizan. Más adelante

se muestra la tabla de la selección de muestra para aplicar el instrumento.

Distribución de la muestra

HORA EDIFICIO PISO AULA RESPONSABLE

7:00 am 7 1 303

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

8:00 am 5 4 404

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

9:00 am 3 4 402

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

10:00 am 6 2 203

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

11:00 am 5 2 206

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

12:00 pm 3 4 404

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

1:00 pm 13 3 303

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

2:00 pm 4 4 401

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

3:00 pm 7 3 308

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

45

4:00 pm 5 1 105

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

5:00 pm 6 1 102

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

6:00 pm 3 4 405

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

7:00 pm 13 3 304

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

8:00 pm 4 4 303

Jeimy Cabrera

Juan Martínez

Mario Herrera

46

VI. PLAN DE ANALISIS DE DATOS

Se aplicó una encuesta a estudiantes de la U.P.N.F.M. segundo periodo presencial 2013

para determinar el interés de los estudiantes de la UPNFM por lograr la Autonomía

Universitaria. En primer lugar se diseñó una encuesta piloto, con el propósito de determinar

si los alumnos comprenderían cada uno de los ítems propuestos en el instrumento.

Una vez que la encuesta piloto fue aplicada, al hacer la revisión de ella; nos dimos cuenta

que en ciertos ítems los alumnos no lograron comprender las instrucciones asignadas en la

encuesta.

Tomando en cuenta los comentarios de los alumnos y del docente proseguimos a realizar la

encuesta final. La cual contenía preguntas abiertas y cerradas, una evaluación que mediría

el interés de los estudiantes de la UPNFM por lograr la Autonomía Universitaria.

VII. TECNICAS UTILIZADAS PARA LA INTERPRETCION DE DATOS:

El análisis de la investigación la desarrollar mediante el uso del programa ESTADISTICO

SPSS´.

TECNICAS DE ANALISIS CORRELACIONAL

1) CHIO CUADRADA: Esta técnica se utilizo para determinar la relación entre

dos variables una ordinal y la otra nominal.

2) RHO DE SPEARMAN: Para determinar la relación entre variables

cuantitativas y ordinales. Los resultados tienen que estar en el rango -1 y +1,

indicándonos asociaciones negativas o positivas respectivamente, 0 cero,

significa no correlación pero no independencia.

47

PLAN DE ANALISIS DE DATOS

Estadísticos

Edad

N Válidos 397

Perdidos 1

Media 22.94

Mediana 22.00

Moda 20

Rango 31

Mínimo 17

Máximo 48

Edad

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 17 4 1.0 1.0 1.0

18 26 6.5 6.5 7.6

19 39 9.8 9.8 17.4

20 62 15.6 15.6 33.0

21 50 12.6 12.6 45.6

22 53 13.3 13.4 58.9

23 47 11.8 11.8 70.8

24 18 4.5 4.5 75.3

25 20 5.0 5.0 80.4

26 13 3.3 3.3 83.6

27 8 2.0 2.0 85.6

28 14 3.5 3.5 89.2

29 10 2.5 2.5 91.7

30 8 2.0 2.0 93.7

31 5 1.3 1.3 95.0

32 1 .3 .3 95.2

33 5 1.3 1.3 96.5

34 4 1.0 1.0 97.5

35 1 .3 .3 97.7

48

36 3 .8 .8 98.5

38 2 .5 .5 99.0

40 1 .3 .3 99.2

42 1 .3 .3 99.5

48 2 .5 .5 100.0

Total 397 99.7 100.0

Perdidos Sistema 1 .3

Total 398 100.0

48.4% 51.6%

Grafico Nº 1 Genero

Encuenta estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

femeninos

masculinos

49

47%

26%

27%

Grafico Nº2 ¿Considera usted que la Universidad Pedagogica

Francisco Morazan necesita autonomia?

Mucho

Poco

Nada

25%

22%

53%

Grafico Nº3 ¿Ha participado en las actividades de la universidad por

lograr la autonimia? Encuentas estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

una vez

varias veces

nunca

50

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

indeèndizarcedel estado

Mayorparticipacion delos estudiantes

Mas apertura declases

No se Otros

192

115

62 54

109

Grafico Nº4 ¿La autonomia universitaria es?

Encuesta estudiantes U.P.N.F.M. II periodo 2013

44%

33%

23%

Grafico Nº5 ¿Le interesa que la Universidad Pedagogica Francisco Morazan

obtenga autonomia? Encuesta estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

Mucho

Poco

Nada

51

¿Cuáles son los beneficios de lograr la autonomía?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos 347 87,2 87,2 87,2

V. titulos 8 2,0 2,0 89,2

ninguno 5 1,3 1,3 90,5

no se 2 ,5 ,5 91,0

nada para el

alumno

2 ,5 ,5 91,5

independizacion 2 ,5 ,5 92,0

aumento de

costos

2 ,5 ,5 92,5

beneficio propio 1 ,3 ,3 92,7

beneficios para

autoridades

1 ,3 ,3 93,0

cambios

innecesarios

1 ,3 ,3 93,2

centralizacion

de poder

1 ,3 ,3 93,5

36%

22%

12%

10%

20%

Grafico Nº6 Los beneficios si se le logra la autonomia

universitaria son: Encuesta estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

indeèndizarce del estado

Mayor participacion de losestudiantes

Mas apertura de clases

No se

Otros

52

convivencia 1 ,3 ,3 93,7

desentralizacion 1 ,3 ,3 94,0

en lo

economico

1 ,3 ,3 94,2

eva docente 1 ,3 ,3 94,5

hacer lo que

quieran

1 ,3 ,3 94,7

hay mas

beneficios

1 ,3 ,3 95,0

indep.

Academica

1 ,3 ,3 95,2

maestrias 1 ,3 ,3 95,5

mas beneficios 1 ,3 ,3 95,7

matricula 1 ,3 ,3 96,0

maximo de

clases

1 ,3 ,3 96,2

me da igual 1 ,3 ,3 96,5

n carreras 1 ,3 ,3 96,7

no depender de

otros

1 ,3 ,3 97,0

no hay

beneficio

1 ,3 ,3 97,2

opiniones de

estudio

1 ,3 ,3 97,5

oprimir a los

estudiantes

1 ,3 ,3 97,7

otros intereses 1 ,3 ,3 98,0

para

autoridades

1 ,3 ,3 98,2

para docntes 1 ,3 ,3 98,5

presupuesto 1 ,3 ,3 98,7

privatizacion 2 ,5 ,5 99,2

reducir costos 1 ,3 ,3 99,5

salario 1 ,3 ,3 99,7

solo para

autoridades

1 ,3 ,3 100,0

Total 398 100,0 100,0

53

107

210

21 17

0

50

100

150

200

250

Estudiantes autoridadesuniversitarias

Docentes Otros

Grafico Nº7 ¿A quienes beneficia principalmente la autonomia

universitaria? Encuesta estdiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

49% 51%

Grafico Nº8 ¿Autonomia universitaria es sinonimo de

privatizacion? Encueta estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

Si

No

54

29%

33%

30%

8%

Gráfico Nº9 ¿En que aspectos universitarios hay mas beneficios al

lograr la autonomia? Encuesta estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

Politico

Economico

Academico

Ninguno

26%

66%

8%

Gráfico Nº10 ¿Como valora su conocimiento sobre autonomia

universitaria? Encuesta estudiantes U.P.N.F.M. II Periodfo 2013

Mucho

Poco

Nada

55

21%

52%

27%

Gráfico Nº11 ¿Considera que la autonomia universitaria garantizara la participacion de los estudiantes en la creacion de

planes de estudio? Encuesta estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

Mucho

Poco

Nada

25%

45%

30%

Gráfico Nº12 La autonomia universitaria conduce a:

Encuesta estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

Creacion de planes deestudio

Creacion de leyes internas

Regulacion de presupuesto

56

26%

53%

21%

Gráfico Nº 13 ¿Con la autonomia las leyes de pago segun el plan de

arbitrios seran de manera gradual? Encuesta a estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

Mucho

Poco

Nada

29%

31%

28%

12%

Gráfico Nº14 Las ventajas de lograr autonomia universitaria son: Encuestas a estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

Eleccion directa deautoridades

Modificacion de estatutos

Otorgar titulos rapidamente

Organizar programasformativos, cientificos yculturales

57

37%

44%

19%

Gráfico Nº15 ¿Si la UPNFM logra su autonomia ud tendra mas campo

laboral Nacional e internacional?

Mucho

Poco

Nada

33%

41%

26%

Gráfico Nº16 ¿Le conviene al Estado hondureño que las

universidades publicasd obtengan su autonomia? Encuesta a estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

Mucho

Poco

Nada

58

61%

29%

10%

Gráfico Nº17 ¿Estaria de acuerdo en recibir charlas acerca de

autonomia universitaria? Encuesta a estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

Mucho

Poco

Nada

20%

14%

6%

24%

28%

8%

Gráfico Nº18 ¿Donde ha obtenido informacion sobre autonomia

universitaria? Encuesta estudiantes U.P.N.F.M. II Periodo 2013

Periodicos

Facebook

Revistas

Plataformas

Otros

Ninguno

59

VI. RESULTADOS O HALLAZGOS

Analisis: la hipótesis se rechaza ya que no existen comparaciones estadísticamente

significativas entre el interés que tienen los estudiantes por la autonomía de la

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Y el género al que pertenecen.

60

Análi

sis:

La hipótesis es rechazada porque estadísticamente no existe relación alguna entre el

sexo de los estudiantes encuestados y de lo que opinan acerca de que si la

autonomía es sinónimo de privatización.

61

Análisis: la hipótesis se acepta ya que estadísticamente si existe relación entre los

estudiantes que dicen que la autonomía es sinónimo de privatización y a los que les

interesa mucho, poco o nada el tema de autonomía universitaria.

Correlaciones

62

edad p_16

Rho de Spearman edad Coeficiente de correlación 1.000 .008

Sig. (bilateral) . .881

N 396 392

p_16 Coeficiente de correlación .008 1.000

Sig. (bilateral) .881 .

N 392 393

La hipótesis anterior fue analizada mediante la de spearman la cual nos arroja resultados con una

significancia calculada de 0.881% la cual es mayor a la significancia definida de 0.05%, por lo cual

llegamos a la conclusión de que entre la variable de edad y de resivir charlas acerca de la autonomía

universitaria no existe una diferencia estadísticamente significativa y que hay una correlación

positiva media lo que significa que la hipótesis es rechazada.

Correlaciones

edad p_10

Rho de Spearman edad Coeficiente de correlación 1.000 -.009

Sig. (bilateral) . .866

N 396 383

p_10 Coeficiente de correlación -.009 1.000

Sig. (bilateral) .866 .

N 383 384

El nivel de significancia calculada es de 0.866% y el nivel de significancia definida es de 0.005%

dando como resultado que no existe una relación estadísticamente definida entre la edad y la

consideración que garantiza la participación de los estudiantes en la modificación de planes de

estudio

63

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de la investigación realizada se concluye que:

La mayoría de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco

Morazán” poseen poco conocimiento sobre el tema de autonomía universitaria.

El interés de los estudiantes de la UPNFM por que se logre la autonomía está

directamente relacionado con la creación de planes de estudio, mejoramiento

de infraestructura y entrega de títulos rápidamente.

Según la muestra de la población de estudiantes encuestada la autonomía

universitaria a quienes beneficia el logro de la autonomía son a las autoridades

universitarias.

El 61% de la población estudiantil está de acuerdo en recibir charlas

informativas sobre autonomía universitaria.

RECOMENDACIONES

Es necesario que como estudiantes investiguemos acerca de temas en los

cuales poseemos poco conocimiento.

Es requerido conocer los estatutos, leyes y propuestas universitarias, ya que

como estudiantes somos directamente beneficiados o afectados con los

cambios universitarios.

Indagar sobre las ventajas y desventajas de lograr autonomía universitaria.

64

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

scielo.com. (10 de junio de 2013). Obtenido de

htt://www.scielo.org.mx/php?pid=40412012000100004&scrip=sci_arttext

Monografias.com. (9 de Junio de 2013). Obtenido de

htt://www.monografias.com/trabajos17/autonomia-universitaria.shtml

Voltairenet.org. (10 de junio de 2013). Obtenido de

http://www.voltairenet.org/article178089.html

Marco juridico de la autonomia universitaria. (12 de junio de 2013). Obtenido de

http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spi/SIA-DPI-04-1999.pdf

Jiménez Blanco, Antonio, “Garantías institucionales y derechos fundamentales en la Constitución” en Estudios sobre la Constitución española. Homenaje al profesor Eduardo García de Enterría, Tomo II, Ed. Civitas, Madrid, 1991, pp. 635-650. Melgar Adalid, Mario, “Artículo 3º”, en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, comentada y concordada, T. I, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Ed. Porrúa-UNAM, México, 2004, pp. 52-69.

Fernández Ruiz, Jorge, Poder Ejecutivo, Ed. Porrúa, UNAM, México, 2008.

http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_Honduras

http://www.guspepper.net/univ.htm

Los organismos públicos constitucionalmente autónomos”, en La administración del Estado contemporáneo, Ed. Porrúa, México, 2009, pp. 77-104. Fix Zamudio, Héctor, La Constitución y su defensa, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 1983.

Baño León, José María, “La distinción entre derecho fundamental y garantía institucional”, en Revista Española de Derecho Constitucional, Año 8, núm. 24, 1988, pp. 155-179. Bobbio, Norberto-Matteucci, Nicola, Diccionario de política, Ed. Siglo XXI, pp. 136-143.

65

66

TECNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION.

PRUEBA PILOTO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

FACULTAD DE HUMANIDADES

ASIGNATURA METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUANTITATIVA

ENCUESTA DE INVESTIGACION SOBRE LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA

Propósito: conocer la opinión de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán sobre la autonomía universitaria.

Instrucciones: marque con una X la respuesta que usted estime correcta.

1. ¿Considera usted que la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

(UPNFM) necesita autonomía?

SI ______ NO______

2. ¿Ha participado en las actividades realizadas por la Universidad por lograr su

autonomía?

Una vez _______ Varias veces ______ Nunca ______

3. ¿Para usted la autonomía universitaria es?

a) Independizarse del estado _____

b) Mayor participación de los

estudiantes _____

c) Mas apertura de las clases _____

d) No se _____

e) Otros ______

4. ¿Le interesa que la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán obtenga su

autonomía?

SI _____ NO _____

5. Para usted algunos de los beneficios si logra la autonomía universitaria son:

a) Mejorar la infraestructura _____

b) Apertura de clases ______

c) Mejoramiento del sistema de

matriculas____

d) Modificación del plan de arbitrios _____

e) Otros ______

f) ¿Cuáles? ____

67

6. ¿A quienes beneficia principalmente la autonomía universitaria?

Estudiantes ____ Autoridades Universitarias _____ Docentes _____ Otros

_____

7. ¿Considera que la Autonomía Universitaria es sinónimo de privatización?

SI ______ NO ______

8. ¿En que aspectos universitarios hay más beneficios al lograr la autonomía?

a) Político ____ b) Económico _____ c) Académico _____ d) Ninguno _____

9. ¿Cómo valoras tu conocimiento sobre autonomía universitaria?

Mucho ______ Poco _____ Nada _____

10. Considera que la autonomía universitaria garantizara la participación de los estudiantes

en la modificación de planes de estudio.

SI _____ NO _____

11. Considera que la autonomía universitaria conduce a:

a) Creación de planes de estudio _____

b) Creación de leyes internas ______

c) Regulación de presupuesto ______

12. Con la autonomía las leyes de pago según el plan de arbitrios serán de manera gradual.

SI______ NO _______

13. Según usted las ventajas de lograr la autonomía universitaria son:

a) Elección directa de autoridades _____

b) Modificación de estatutos _____

c) Otorgar títulos universitarios rápidamente _____

d) Organización de programas formativos, científicos, culturales _____

14. Cree usted que si la UPNFM logra su autonomía tendrá más campo laboral a nivel

nacional e internacional:

SI ______ NO _____

68

15. Según usted le conviene al estado hondureño que las universidades públicas obtengan

su autonomía.

SI ______ NO ______

16. Estaría de acuerdo en recibir charlas acerca de la autonomía universitaria.

SI _____ NO ______

17. Donde ha obtenido información sobre autonomía universitaria.

a) Periódico _____ b) Facebook _____ c) Revistas ______

d) Plataforma ______ e) Otros ______ f) Ninguno ______

Sexo_____ Edad______

INSTRUMENTO A UTILIZAR

69

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

FACULTAD DE HUMANIDADES

SIGNATURA METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUANTITATIVA

ENCUESTA DE INVESTIGACION SOBRE LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA

Propósito: conocer la opinión de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional

Francisco Morazán sobre la autonomía universitaria.

Instrucciones: marque con una X la respuesta que usted estime correcta.

18. ¿Considera usted que la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

(UPNFM) necesita autonomía?

Mucho ______ Poco _____ Nada _____

19. ¿Ha participado en las actividades realizadas por la Universidad por lograr su

autonomía?

Una vez _______ Varias veces ______ Nunca ______

20. ¿Para usted la autonomía universitaria es? (puede marcas más de una opción)

f) Independizarse del estado _____

g) Mayor participación de los

estudiantes _____

h) Mas apertura de las clases _____

i) No se _____

j) Otros ______

21. ¿Le interesa que la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán obtenga su

autonomía?

Mucho ______ Poco _____ Nada _____

22. Para usted algunos de los beneficios si logra la autonomía universitaria son: (puede

marcas más de una opción)

g) Mejorar la infraestructura _____

h) Apertura de clases ______

i) Mejoramiento del sistema de

matriculas____

j) Modificación del plan de arbitrios _____

k) Otros ______

¿Cuáles?

_____________________________

70

23. ¿A quienes beneficia principalmente la autonomía universitaria?

Estudiantes ____ Autoridades Universitarias _____ Docentes _____

Otros _____

24. ¿Considera que la Autonomía Universitaria es sinónimo de privatización?

SI ______ NO ______

25. ¿En que aspectos universitarios hay más beneficios al lograr la autonomía? (puede

marcas más de una opción)

b) Político ____ b) Económico _____ c) Académico _____ d) Ninguno

_____

26. ¿Cómo valoras tu conocimiento sobre autonomía universitaria?

Mucho ______ Poco _____ Nada _____

27. Considera que la autonomía universitaria garantizara la participación de los

estudiantes en la modificación de planes de estudio.

Mucho_____ Poco_______ Nada _____

28. Considera que la autonomía universitaria conduce a: (puede marcas más de una

opción)

d) Creación de planes de estudio _____

e) Creación de leyes internas ______

f) Regulación de presupuesto ______

29. Con la autonomía las leyes de pago según el plan de arbitrios serán de manera

gradual.

Mucho ______ Poco _____ Nada _____

30. Según usted las ventajas de lograr la autonomía universitaria son: (puede marcas

más de una opción)

e) Elección directa de autoridades _____

f) Modificación de estatutos _____

g) Otorgar títulos universitarios rápidamente _____

h) Organización de programas formativos, científicos, culturales _____

71

31. Cree usted que si la UPNFM logra su autonomía tendrá más campo laboral a nivel

nacional e internacional:

Mucho ______ Poco _____ Nada _____

32. Según usted le conviene al estado hondureño que las universidades públicas

obtengan su autonomía.

Mucho ______ Poco _____ Nada ____

33. Estaría de acuerdo en recibir charlas acerca de la autonomía universitaria.

Mucho ______ Poco _____ Nada _____

34. Donde ha obtenido información sobre autonomía universitaria. (puede marcas más

de una opción)

b) Periódico _____ b) Facebook _____ c) Revistas ______

d) Plataforma ______ e) Otros ______ f) Ninguno ______

Sexo_____ Edad______

72

Bibliografía

http://archivo.elheraldo.hn/Ediciones/2011/08/24/Opinion/La-nueva-UNAH

http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/5614046.asp

http://www.ing.unal.edu.co/admfac/iei/comunicados/docs/confDrTunnermann_U_C.pdf

http://socialesupnfm.com/wp-content/uploads/2012/06/autonomia1.pdf

73