Catálogo Evaluación

3
www. homosapiens.com.ar Catálogo Evaluación

Transcript of Catálogo Evaluación

Page 1: Catálogo Evaluación

www.homosapiens.com.ar

Catálogo

Evaluación

Newsletter_Evaluacion.indd 1Newsletter_Evaluacion.indd 1 07/07/2021 16:21:0507/07/2021 16:21:05

Page 2: Catálogo Evaluación

Catálogo Evaluación

COLECCIÓN EDUCACIÓN INICIALDirigida por Laura Pitluk

COLECCIÓN EDUCACIÓN

ISBN 978-950-808-609-9

Los problemasde aprendizajeno existenPropuestas alternativasdesde el pensamientode la complejidad

Norberto Boggino22 x 15 cm | 132 páginas

Desde el paradigma de la complejidad, esta obra invita a romper las certezas, a tener una actitud crítica ante el cono-cimiento, a tener consciencia de que toda acción entra en interacciones e interretroacciones con el contexto, a saber que no hay estrategias a priori, que devienen del análisis y la interpretación de lo uno y lo múltiple, que la incertidumbre de lo humano y del conocimiento no implica escepticismo sino apuesta y compromiso con el otro y la sociedad toda.

ISBN 978-950-808-092-9

Cómo construir proyectosEl proyecto institucional.La Planificación estratégica.Los proyectos de aula.Qué. Cuándo. Cómo.

Cecilia Bixio

22 x 15 cm | 208 páginas

Este texto ofrece diferentes maneras de pensar los pro-yectos en la escuela: como proyectos generales, proyectos de investigación, proyectos de aula. Los directivos podrán encontrar en él una guía para el trabajo de conducción y gestión escolar: la elaboración del proyecto institucional, la planificación estratégica y los proyectos generales. Los docentes encontrarán una guía para la elaboración de pro-yectos en el aula, con ejemplos y propuestas.

ISBN 978-950-808-879-6

Las Secuenciasdidácticas en elJardín de Infantes

Laura Pitluk

22 x 15 cm | 272 páginas

Este libro presenta ideas y reflexiones acerca de la Educa-ción Inicial en la actualidad y explicita la inclusión de las propuestas de enseñanza a través de las tres estructuras didácticas/modalidades/formatos que organizan las pla-nificaciones y propuestas en las salas de 3, 4 y 5 años, en coincidencia con el enfoque y los Documentos curricula-res vigentes: Unidades didácticas, Proyectos y Secuencias didácticas o de Actividades.

ISBN 978-950-808-952-6

Evaluar conel corazónDe los ríos de las teoríasal mar de la práctica

Miguel ÁngelSantos Guerra

22 x 15 cm | 184 páginas

La evaluación es en todo el mundo un fenómeno de inusi-tada relevancia, que permite poner sobre el tapete todas nuestras concepciones, principios y actitudes. La evalua-ción, que podría utilizarse de forma prioritaria para com-prender, para mejorar, para dialogar, para motivar y para potenciar la calidad del aprendizaje, se está utilizando para medir, para comparar, para clasificar, para controlar y para jerarquizar.

ISBN 978-950-808-954-0

Construyendocurrículos posmodernos en la educación iniciallatinoamericana

M. Victoria Peralta E.

22 x 15 cm | 240 páginas

La construcción curricular con enfoque posmoderno con-lleva un análisis del contexto identifi cando complejidades, tensiones, oportunidades. Los currículos no son ingenuos, pueden conducir a una mayor liberación de las personas o a su sometimiento o sumisión. Se trata de elaborar currículos que recojan sus sentidos y expectativas, discutirlos y expli-citarlos para favorecer las demandas del mundo actual, en un proceso permanente de revisión y reconstrucción.

ISBN 978-950-808-631-0

Prácticas pedagógicasde evaluaciónen el nivel Inicial

Elisa Spakowsky

22 x 15 cm | 212 páginas

Pensar en nuevos sentidos en las prácticas de evaluación implica no sólo revisar la teoría y las prácticas sino propiciar espacios institucionales para la construcción de una mirada crítica y generar en los equipos condiciones de posibilidad que aseguren un trabajo comprometido y riguroso en el “colectivo institucional”.

ISBN 978-950-808-917-5

Cómo evaluardesde elparadigma dela complejidadNorberto BogginoEnrique Barés

22 x 15 cm | 132 páginas

El pensamiento de la complejidad implica un posiciona-miento diferente del docente, un corrimiento desde el análi-sis de actos y procesos aislados, lineal y reduccionista, hacia la comprensión de que todo acontecimiento social es un nudo más en una compleja trama interrelacionada. Un posi-cionamiento que posibilite evaluar desde la deconstrucción de casos por medio del análisis con las categorías concep-tuales y de la puesta en valor a partir de la contrastación entre lo que se pretende evaluar.

ISBN 978-987-771-092-2

La EvaluaciónInstitucionalTejiendo tramas

Elisa Spakowsky

22 x 15 cm | 176 páginas

Pensar en nuevos sentidos en evaluación implica no sólo revisar la teoría y las prácticas sino propiciar espacios ins-titucionales para la construcción de una mirada crítica y generar en los equipos condiciones de posibilidad que ase-guren un trabajo comprometido en el colectivo institucional. Cuando se trata de lograr mejores enseñanzas nunca están de más los debates pedagógicos y didácticos que ponen en el centro de escena alguna problemática de interés.

2021

2015

2019

2010

2017

2011

2016

2014

Newsletter_Evaluacion.indd 2Newsletter_Evaluacion.indd 2 07/07/2021 16:21:0707/07/2021 16:21:07

Page 3: Catálogo Evaluación

Catálogo Evaluación www.homosapiens.com.arCOLECCIÓN EDUCACIÓN

ISBN 978-950-808-609-9

Los problemasde aprendizajeno existenPropuestas alternativasdesde el pensamientode la complejidad

Norberto Boggino22 x 15 cm | 132 páginas

Desde el paradigma de la complejidad, esta obra invita a romper las certezas, a tener una actitud crítica ante el cono-cimiento, a tener consciencia de que toda acción entra en interacciones e interretroacciones con el contexto, a saber que no hay estrategias a priori, que devienen del análisis y la interpretación de lo uno y lo múltiple, que la incertidumbre de lo humano y del conocimiento no implica escepticismo sino apuesta y compromiso con el otro y la sociedad toda.

ISBN 978-950-808-092-9

Cómo construir proyectosEl proyecto institucional.La Planificación estratégica.Los proyectos de aula.Qué. Cuándo. Cómo.

Cecilia Bixio

22 x 15 cm | 208 páginas

Este texto ofrece diferentes maneras de pensar los pro-yectos en la escuela: como proyectos generales, proyectos de investigación, proyectos de aula. Los directivos podrán encontrar en él una guía para el trabajo de conducción y gestión escolar: la elaboración del proyecto institucional, la planificación estratégica y los proyectos generales. Los docentes encontrarán una guía para la elaboración de pro-yectos en el aula, con ejemplos y propuestas.

ISBN 978-950-808-377-7

Cómo planificary evaluar en elaulaPropuestas y ejemplos

Cecilia Bixio

22 x 15 cm | 148 páginas

Planificar y evaluar son labores básicas del docente, ins-trumentos de trabajo y mediadores entre el aprender y el enseñar. Planificar es reflexionar acerca de nuestra prác-tica y la evaluación nos otorga información útil para revisar nuestras propias estrategias didácticas y las estrategias de aprendizaje de nuestros alumnos. La calidad de la educa-ción que la escuela pueda brindar está en íntima conexión con estas cuestiones básicas de los procesos educativos.

ISBN 978-950-808-596-2

EntretrayectoriasEscenas y pensamientos en espacios de formación

Sandra NicastroMaría Beatriz Greco

22 x 15 cm | 156 páginas

La trayectoria como recorrido, como camino en construc-ción permanente, va mucho más allá de la idea de algo que se modeliza, que se puede anticipar en su totalidad o se lleva a cabo mecánicamente respondiendo sólo a algunas pautas o regulaciones. No es un protocolo que se sigue, se define como un itinerario en situación. Las autoras propo-nen pensar las trayectorias como recorridos institucionales, lo que en un mismo movimiento hace a un sujeto y a una institución, la trama con la que ambos se constituyen.

ISBN 978-950-808-954-0

Construyendocurrículos posmodernos en la educación iniciallatinoamericana

M. Victoria Peralta E.

22 x 15 cm | 240 páginas

La construcción curricular con enfoque posmoderno con-lleva un análisis del contexto identifi cando complejidades, tensiones, oportunidades. Los currículos no son ingenuos, pueden conducir a una mayor liberación de las personas o a su sometimiento o sumisión. Se trata de elaborar currículos que recojan sus sentidos y expectativas, discutirlos y expli-citarlos para favorecer las demandas del mundo actual, en un proceso permanente de revisión y reconstrucción.

ISBN 978-950-808-631-0

Prácticas pedagógicasde evaluaciónen el nivel Inicial

Elisa Spakowsky

22 x 15 cm | 212 páginas

Pensar en nuevos sentidos en las prácticas de evaluación implica no sólo revisar la teoría y las prácticas sino propiciar espacios institucionales para la construcción de una mirada crítica y generar en los equipos condiciones de posibilidad que aseguren un trabajo comprometido y riguroso en el “colectivo institucional”.

ISBN 978-950-808-917-5

Cómo evaluardesde elparadigma dela complejidadNorberto BogginoEnrique Barés

22 x 15 cm | 132 páginas

El pensamiento de la complejidad implica un posiciona-miento diferente del docente, un corrimiento desde el análi-sis de actos y procesos aislados, lineal y reduccionista, hacia la comprensión de que todo acontecimiento social es un nudo más en una compleja trama interrelacionada. Un posi-cionamiento que posibilite evaluar desde la deconstrucción de casos por medio del análisis con las categorías concep-tuales y de la puesta en valor a partir de la contrastación entre lo que se pretende evaluar.

+54 341 6484890www.homosapiens.com.ar

Homo Sapiens Ediciones

2010 2003

2009

2014

Newsletter_Evaluacion.indd 3Newsletter_Evaluacion.indd 3 07/07/2021 16:21:0907/07/2021 16:21:09