Catwoe contaminacion rio nima

1
C E O A Situación actual CATWOE MEDIDA DE TRANSFORMACION T1: Gobierno Disponer de recursos financieros para establecer programas que incentiven la preservación de la cuenca T2: Empresa Aprobación del presupuesto para la implementación de medidas que disminuyan la contaminación del rio. Cambio climático Políticas nacionales Convenios internacionales Explosión demográfica Agroindustria CVC Propietarios EPSA ICA Alcaldía municipal UAESPNN ACUAVIVA Propietarios epsa Comunidad Comunidad urbana Comunidad rural Mantener su dinámica sin tener en cuenta las externalidades Ejercer un control que permita la conservación de la calidad del agua Utilizar la mayor cantidad de agua para mejorar su producción Agua potable insuficiente C E O A Comunidad urbana Comunidad rural Cambio climático Agroindustria Convenios internacionales Explosión demográfica Políticas nacionales CVC Propietarios Alcaldía municipal UAESPNN ICA EPSA Propietarios Comunidad epsa ACUAVIVA Situación Ideal Promover proyectos que puedan mitigar las consecuencias . Hacer una mayor inversión en el cuidado de la cuenca y mejorar la calidad de agua. Generar proyectos en pro de mantener el uso del agua de manera responsable. Tener una cultura de ahorro de agua para que haya un buen abastecimiento. CATWOE Contaminación agua Rio NIMA T1 T2

Transcript of Catwoe contaminacion rio nima

Page 1: Catwoe contaminacion rio nima

C

E

O

A Situación actual

CATWOE MEDIDA DE TRANSFORMACION

T1: Gobierno Disponer de recursos financieros para establecer programas que incentiven la preservación de la cuenca

T2: Empresa Aprobación del presupuesto para la implementación de medidas que disminuyan la contaminación del rio.

Cambio climático

Políticas nacionales

Convenios internacionales

Explosión demográfica

Agroindustria

CVC

Propietarios

EPSA

ICA

Alcaldía municipal

UAESPNN

ACUAVIVA

Propietarios

epsa

Comunidad

Comunidad urbana

Comunidad rural

Mantener su dinámica sin tener en cuenta las

externalidades

Ejercer un control que permita la

conservación de la calidad del agua

Utilizar la mayor cantidad de agua para mejorar su producción

Agua potable insuficiente

C

E

O

A

Comunidad urbana

Comunidad rural

Cambio climático

Agroindustria

Convenios internacionales

Explosión demográfica

Políticas nacionales

CVC

Propietarios

Alcaldía municipal

UAESPNN

ICA

EPSA

Propietarios

Comunidad

epsa

ACUAVIVA

Situación Ideal

Promover proyectos que puedan mitigar las consecuencias .

Hacer una mayor inversión en el cuidado de la

cuenca y mejorar la calidad de agua.

Generar proyectos en pro de mantener el

uso del agua de manera responsable.

Tener una cultura de ahorro de agua para que haya un buen abastecimiento.

CATWOEContaminación aguaRio NIMA

T1

T2