CAUDILLISMO Y MILITARISMO EN EL PERÚ

6
CAUDILLISMO Y MILITARISMO EN EL PERÚ ¿Qué es un caudillo? Es el jefe de un ejército o de un partido político que goza de la popularidad y ascendencia en sus bases y el pueblo, capaz de llegar al poder mediante la revolución y el golpe de estado. MILITARISMO EN EL PERÚ En nuestra historia hemos presenciado tres tipos de caudillaje militar: El primer militarismo. Surgió a raíz de las victorias de Junín y Ayacucho. Los militares victoriosos se creyeron se creyeron con derecho a gobernar al Perú, como Gamarra, La fuente, Santa Cruz, La Mar, Orbegoso, Salaverry y Castilla entre otros, conocidos como “Los Mariscales de Ayacucho”. El segundo militarismo. Apareció después de la guerra del pacífico con la finalidad de reconstruir el Perú, como es el caso de Cáceres e Iglesias. El tercer militarismo. Es el que surge en los momentos de crisis política, social y económica. Son los “Salvadores” de la patria, que en nombre de la constitución propician el “Golpe de Estado”. Este caso es propicio del Siglo XX y lo representan Sánchez Cerro, Manuel A. Odría, Ricardo Pérez Godoy y Nicolás R. Lindley, Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez. PRIMER MILITARISMO José de La Mar. (1827 - 1829) Personificó la gravitación hacia el norte de Guayaquil, seccionado desde el Perú desde la guerra de Independencia. Agustín Gamarra. (1829 – 1833) Es la indecisión con respecto a la anexión de Bolivia. En el prior momento invadió triunfalmente el Alto Perú y no lo incorporó porque era sólo el jefe de un ejército; en el segundo momento como presidente del congreso lo detuvo y por último quiso establecer la unidad de ambos pueblos, pero murió. Andrés de Santa Cruz. (1826- 1827/ 1836- 1837) Pretendió nuevamente la unión de los dos países para establecer un estado confederado dividido en tres pequeños estados, con la hegemonía de Bolivia, pero encontró la resistencia del nacionalismo peruano. Felipe Salaverry. (1835- 1836) Representó el nacionalismo, pero su vida fue breve y fulgurante como un rayo.

Transcript of CAUDILLISMO Y MILITARISMO EN EL PERÚ

Page 1: CAUDILLISMO  Y  MILITARISMO EN EL PERÚ

CAUDILLISMO Y MILITARISMO EN EL PERÚ

¿Qué es un caudillo? Es el jefe de un ejército o de un partido político que goza de la popularidad y ascendencia en sus bases y el pueblo, capaz de llegar al poder mediante la revolución y el golpe de estado.

MILITARISMO EN EL PERÚEn nuestra historia hemos presenciado tres tipos de caudillaje militar:

El primer militarismo. Surgió a raíz de las victorias de Junín y Ayacucho. Los militares victoriosos se creyeron se creyeron con derecho a gobernar al Perú, como Gamarra, La fuente, Santa Cruz, La Mar, Orbegoso, Salaverry y Castilla entre otros, conocidos como “Los Mariscales de Ayacucho”.

El segundo militarismo. Apareció después de la guerra del pacífico con la finalidad de reconstruir el Perú, como es el caso de Cáceres e Iglesias.

El tercer militarismo. Es el que surge en los momentos de crisis política, social y económica. Son los “Salvadores” de la patria, que en nombre de la constitución propician el “Golpe de Estado”. Este caso es propicio del Siglo XX y lo representan Sánchez Cerro, Manuel A. Odría, Ricardo Pérez Godoy y Nicolás R. Lindley, Juan Velasco Alvarado y Francisco Morales Bermúdez.

PRIMER MILITARISMOJosé de La Mar. (1827 - 1829) Personificó la gravitación hacia el norte de Guayaquil, seccionado desde el Perú desde la guerra de Independencia.

Agustín Gamarra. (1829 – 1833) Es la indecisión con respecto a la anexión de Bolivia. En el prior momento invadió triunfalmente el Alto Perú y no lo incorporó porque era sólo el jefe de un ejército; en

el segundo momento como presidente del congreso lo detuvo y por último quiso establecer la unidad de ambos pueblos, pero murió.

Andrés de Santa Cruz. (1826- 1827/ 1836- 1837) Pretendió nuevamente la unión de los dos países para establecer un estado confederado dividido en tres pequeños estados, con la hegemonía de Bolivia, pero encontró la resistencia del nacionalismo peruano.

Felipe Salaverry. (1835- 1836) Representó el nacionalismo, pero su vida fue breve y fulgurante como un rayo.

Manuel Ignacio Vivanco (1843 – 1845). Fue el blanco autocrático, el hombre de la academia y del salón inspirado en el ideal salaverrino, intentó imponer un régimen autoritario e ilustrado pero fracasó

Ramón Castilla (1845 – 1851/ 1855 -1862) Con el rostro tostado color de tierra y del pueblo en el soldado, gobernante rudo y sarcástico, representó la bonanza, la organización institucional y el poderío internacional.

Si hacemos un balance encontraremos que entre 1821 y 1879, gobernaron en el Perú 38 presidentes, lo que explica claramente la mentalidad política a excepción de los gobiernos Progresistas de Castilla y Manuel Prado.

GOLPES DE ESTADODurante el primer militarismo, se inician los primeros golpes de Estado argumentando diversos motivos: Abatir un régimen tiránico e inmoral, defender la constitución y las instituciones tutelares de la patria, restablecer el orden u oponerse a un gobierno que tolera el fraude electoral, o una simple ambición por el poder político

Respondemos: 1. ¿Qué opinas de las razones para propiciar un Golpe de

Estado?2. ¿Cuáles fueron los Golpes de estado durante esta época?

Page 2: CAUDILLISMO  Y  MILITARISMO EN EL PERÚ

¿QUÉ SON LOS COMPUESTOS QUÍMICOS?

Ejemplos:__________________________

__________________________

__________________________

MEZCLAS Y COMBINACIONES

Las mezclas Son las materias formadas por la unión física de dos o más sustancias que no reaccionan químicamente.En una mezcla los compuestos se encuentran en cualquier proporción, no sufren cambios en sus propiedades y pueden separarse por medios físicos.

La combinación Es la unión de dos o mas sustancias, a partir de las cuales se pueden obtener otras diferentes. En otras palabras, es un sinónimo de reacción química.Los pesos de las sustancias que intervienen son fijos y no se modifican por el exceso de ellos.Los compuestos de la combinación no se pueden separar por procedimientos mecánicos, sino que es necesario aplicar métodos químicos en los cuáles intervienen factores como: Electricidad, Luz, Color, etc.

MEZCLA COMBINACIÓN1. Cada componente presenta

cantidades variables.2. No origina reacciones

químicas.3. Sus componentes pueden

separarse por medios físicos o mecánicos.

4. Sus componentes son perceptibles a simple vista.

5. No origina cambios energéticos.

1. Cada componente presenta cantidades fijas e invariables.

2. Se producen reacciones químicas.

3. Sus componentes no son perceptibles aún en el microscopio.

4. Origina desprendimiento de energía.

EXPERIMENTAMOS: Observamos y tomamos nota.

¿QUÉ SON LOS COMPUESTOS QUÍMICOS?

Ejemplos:__________________________

__________________________

__________________________

MEZCLAS Y COMBINACIONES

Las mezclas Son las materias formadas por la unión física de dos o más sustancias que no reaccionan químicamente.En una mezcla los compuestos se encuentran en cualquier proporción, no sufren cambios en sus propiedades y pueden separarse por medios físicos.

La combinación Es la unión de dos o mas sustancias, a partir de las cuales se pueden obtener otras diferentes. En otras palabras, es un sinónimo de reacción química.Los pesos de las sustancias que intervienen son fijos y no se modifican por el exceso de ellos.Los compuestos de la combinación no se pueden separar por procedimientos mecánicos, sino que es necesario aplicar métodos químicos en los cuáles intervienen factores como: Electricidad, Luz, Color, etc.

MEZCLA COMBINACIÓN6. Cada componente presenta

cantidades variables.7. No origina reacciones

químicas.8. Sus componentes pueden

separarse por medios físicos o mecánicos.

9. Sus componentes son perceptibles a simple vista.

10. No origina cambios energéticos.

5. Cada componente presenta cantidades fijas e invariables.

6. Se producen reacciones químicas.

7. Sus componentes no son perceptibles aún en el microscopio.

8. Origina desprendimiento de energía.

EXPERIMENTAMOS: Observamos y tomamos nota.¿QUÉ ES LA TIERRA? ¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?

Los compuestos químicos son compuestos o sustancias cuyas moléculas están formadas por dos o más tipos de átomos diferentes; combinando químicamente las sustancias simples, se forman sustancias compuestas, cuyas moléculas están formadas por átomos diferentes.

Los compuestos químicos son compuestos o sustancias cuyas moléculas están formadas por dos o más tipos de átomos diferentes; combinando químicamente las sustancias simples, se forman sustancias compuestas, cuyas moléculas están formadas por átomos diferentes.

Page 3: CAUDILLISMO  Y  MILITARISMO EN EL PERÚ

Es el planeta donde vivimos. Es también el conjunto de seres bioticos (Seres vivos), abioticos (Elementos) y antrópicos (Los seres humanos).

ELEMENTOS DE LA TIERRAElementos abióticos:

Geósfera: Es la parte sólida de la tierra que sirve de soporte a los demás elementos, (Hidrósfera, Atmósfera, biósfera).Esta formada por los contientes a su vez formados por un conjunto de rocas, relieves (Montañas, llanuras, valles, etc) y suelos

Hidrósfera:Es la parte líquida, en sus tres estados: __________________________Es decir: - Aguas atmosféricas: Nubes, neblinas, humedad.- Aguas subterráneas.- Aguas superficiales: Lagos lagunas, pantanos, charcos,etc.- Aguas congeladas o glaciares: Nieve.

Atmósfera:Es una masa gaseosa con un espesor de50 a 1000 Km. Es la parte gaseosa que envuelve a los elementos: Sólido y líquido. Aquí se forman los fenómenos metereológicos (Lluvias, Truenos, etc.).

Elementos bióticos:La biosfera: La biósfera lo comprende la atmósfera, la litosfera, y la hidrosfera. Aquí existen:

- La flora: Conformada por todas las plantas existentes en el planeta.- La fauna: conformado por todos los animales.- Lo antrópico o humano: Conformado por el hombre y la sociedad.

RESPONDAMOS: ¿Cuál es la estructura de la geósfera? ¿Qué partes tiene?

¿QUÉ ES LA TIERRA? ¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?

Es el planeta donde vivimos. Es también el conjunto de seres bioticos (Seres vivos), abioticos (Elementos) y antrópicos (Los seres humanos).

ELEMENTOS DE LA TIERRAElementos abióticos:

Geósfera: Es la parte sólida de la tierra que sirve de soporte a los demás elementos, (Hidrósfera, Atmósfera, biósfera).Esta formada por los contientes a su vez formados por un conjunto de rocas, relieves (Montañas, llanuras, valles, etc) y suelos

Hidrósfera:Es la parte líquida, en sus tres estados: __________________________Es decir: - Aguas atmosféricas: Nubes, neblinas, humedad.- Aguas subterráneas.- Aguas superficiales: Lagos lagunas, pantanos, charcos,etc.- Aguas congeladas o glaciares: Nieve.

Atmósfera:Es una masa gaseosa con un espesor de50 a 1000 Km. Es la parte gaseosa que envuelve a los elementos: Sólido y líquido. Aquí se forman los fenómenos metereológicos (Lluvias, Truenos, etc.).

Elementos bióticos:La biosfera: La biósfera lo comprende la atmósfera, la litosfera, y la hidrosfera. Aquí existen:

- La flora: Conformada por todas las plantas existentes en el planeta.- La fauna: conformado por todos los animales.- Lo antrópico o humano: Conformado por el hombre y la sociedad.

RESPONDAMOS: ¿Cuál es la estructura de la geósfera? ¿Qué partes tiene?

Page 4: CAUDILLISMO  Y  MILITARISMO EN EL PERÚ