Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil

9
CRISIS FINANCIERA EN LEIDY TATIANA BARRERA RODRIGUEZ

description

CRISIS FINANCIERA EN EL BRASIL

Transcript of Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil

CRISIS FINANCIERA

EN

LEIDY TATIANA BARRERA RODRIGUEZ

CAUSAS DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL, SE ORIGINO EN EL SECTOR FINANCIERO DE LOS ESTADOS UNIDOS,Y DESPUES ESTA AFECTO EN PRIMER LUGAR A LAS POTENCIAS ECONOMICAS EN EL MUNDO, Y DESPUES AL RESTO DE ECONOMIAS, POR EL FENOMENO DE “EFECTO DOMINO”.

EFECTOS DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL EN EL BRASIL

Brasil, una las principales economías emergentes, cerró 2008 e inició 2009 como un gigante golpeado duramente por la crisis financiera global, a pesar de los enormes recursos puestos a disposición por el gobierno para enfrentar los efectos del desastre internacional. La moneda brasileña, el real, las exportaciones, pero sobre todo la actividad industrial y los niveles de empleo se han resentido en la primera economía latinoamericana

Según datos arrojados por Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich (Ifo) y la Fundación Getulio Vargas de Brasil, el índice del clima de los negocios, cayo a su peor nivel, demostrando un comportamiento deprimente:

El índice se deteriora desde julio de 2007, cuando alcanzó los 5,9 puntos, pero esa caída se acentuó en el segundo semestre del año 2008 (en julio de 2008 estaba en 4,6 puntos).

En enero de 2008 alcanzo un puntaje de 5,2. Pero la crisis financiera empezó a acentuarse en octubre de 2008 con un puntaje de 3,4 y se registro para enero de este año en un 2,9 puntos.

Aseguran expertos, , "la economía de América Latina se encuentra en fase de declive, sin mostrar, al menos en los resultados agregados para la región, las perspectivas de una recuperación significativa en el corto plazo".

A pesar de todo este panorama, Brasil no pretende ser inmune a la crisis en medio de un mundo que se derrumba, pero todo indica que quedará lejos de la recesión que ya sufren los países ricos y proyecta un crecimiento razonable si el desastre económico-financiero global no se agrava ni se prolonga más de lo esperado.

Los principales sectores que se han visto afectados son:

Sector Auntomovilistico.La producción de vehículos automotores, por ejemplo, cayó en noviembre 34,4 por ciento en comparación con el mes anterior y 28,6 por ciento respecto del mismo mes de 2007

Los bienes durables de alto valor fueron los más afectados por la crisis, porque sus ventas dependen casi totalmente del crédito, que se hizo escaso repentinamente.

El petróleo y los minerales fueron a parar en las nubes, y ahora están en el suelo. Como hubo una reducción enorme en la renta de los países más ricos del mundo, hubo una disminución en la demanda también. El petróleo hoy vale menos de un tercio de lo que valía a mediados del año pasado. Esto reduce, por lo tanto, la importancia del mercado externo para Brasil.

“EL DESEMPLEO”EFECTO DE LA CRISIS MAS NOTABLEEN EL PAIS

La crisis financiera ha golpeado varios sectores de la economía brasileña. Según el Registro General de Empleados y Desempleados (Caged) del Ministerio de Trabajo, en medio de la crisis internacional, Brasil perdió 101.748 empleos formales en enero pasado. La cifra más importante de pérdidas de empleos la registró la industria, con un 0,75% de sus efectivos despedidos, 55.130 personas. En diciembre pasado el mercado de trabajo formal en Brasil registró una pérdida de 654.946 puestos, el peor resultado mensual desde que se inició la serie histórica del Caged, en 1999.

Los cálculos de analistas indican que el desempleo aumentará en 2009 si la economía no crece por encima del tres por ciento.

La crisis financiera internacional afecta el mercado de trabajo de Brasil y, consecuentemente, despierta las luchas sindicales que estuvieron adormecidas en los últimos años de bonanza económica y abundante generación de empleos.

MEDIDAS TOMADAS PARA HECERLE FRENTE A LA CRISIS

Reducción de impuestos: Brasil estableció la reducción de impuestos por valor unos 3.600 millones de dólares, para incentivar el consumo y estimular los préstamos. 

Implementación de la ECONOMIA SOLIDARIA:   Las empresas, bajo el sistema de economía 

solidaria, se adaptan. Tienen gente que se dispone a salir porque tiene oportunidad de ganar su propio dinero, o porque está calificado, y esto alivia el perjuicio de los que se quedan. La solidaridad funciona. 

 NO AL LOS DESPIDOS DE TRABAJADORES: Directivos de grandes empresas industriales, acordaron que no pueden ofrecer la garantía de estabilidad en el empleo por ningún período, pero quieren mermar la jornada laboral  en lugar de reducir el salario. 

APOYO AL SECTOR AUTOMOTRIZ “UNO DE LOS MAS AFECTADOS”: El gobierno trató de estimular las ventas decretando el 11 de diciembre la liberación de créditos y reducción de impuestos para las compras de vehículos de menor potencia, medida que extendió la crisis al comercio de automóviles usados en un primer momento. Nuevas medidas, incluyendo otros sectores como construcción y agricultura, serán adoptadas.

MOTIVACION AL CONSUMO: La elevación del salario mínimo, la ampliación de la bolsa familiar y de la enseñanza pública gratuita, inclusive la superior, muchas medidas redistributivas del gobierno, más allá de socialmente justas, que  amplían el mercado interno.

INYECCION DE CAPITAL: 

Entre septiembre y noviembre de 2008 Brasil utilizó 46.000 millones de dólares para proteger su moneda.

 En enero inyectó 42.500 millones de dólares en su banco de fomento.

Y recientemente anunció aumentos de 62.000 millones de dólares en su plan de inversiones en infraestructura para 2009 y 2010, para un total de 280.000 millones de dólares.