CAUSAS DE LESIONES DEPORTIVAS Y ATLETICAS.docx

10
CAUSAS DE LESIONES DEPORTIVAS Y ATLETICAS “Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente. Otras pueden ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no están en buena condición física. En ciertos casos, las lesiones se deben a la falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio. Las lesiones deportivas más comunes son: Esguinces o torceduras de ligamentos y desgarros de músculos y tendones Lesiones en la rodilla Hinchazón muscular Lesiones en el tendón de Aquiles Dolor a lo largo del hueso de la canilla (tibia) Fracturas Dislocaciones. CUAL ES EL TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO DE LAS LESIONES DEPORTIVAS Y ATLETICAS A menudo, el tratamiento empieza con el método HICER. He aquí algunas otras cosas que su médico podría recomendar para el tratamiento de la lesión. Agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE) Su médico le sugerirá que tome uno de los agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como es la aspirina, el ibuprofeno, ketoprofeno o naproxeno. Estos medicamentos reducen la hinchazón y el dolor, y puede comprarlos en la farmacia. Otro medicamento común es el acetaminofeno. Este puede aliviar el dolor, pero no reducirá la hinchazón. Inmovilización La inmovilización es un tratamiento común para las lesiones deportivas. Esta ayuda a mantener el área lesionada sin movimiento y previene mayor daño. Para inmovilizar las lesiones deportivas se usan cabestrillos, entablillados, yesos e inmovilizadores de piernas. Cirugía En algunos casos, la cirugía es necesaria para corregir las lesiones deportivas. La cirugía puede corregir tendones y

Transcript of CAUSAS DE LESIONES DEPORTIVAS Y ATLETICAS.docx

CAUSAS DE LESIONES DEPORTIVAS Y ATLETICASLas lesiones deportivas son lesiones que ocurren durante la prctica de un deporte o durante el ejercicio fsico. Algunas ocurren accidentalmente. Otras pueden ser el resultado de malas prcticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no estn en buena condicin fsica. En ciertos casos, las lesiones se deben a la falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio. Las lesiones deportivas ms comunes son:Esguinces o torceduras de ligamentos y desgarros de msculos y tendones Lesiones en la rodilla Hinchazn muscular Lesiones en el tendn de Aquiles Dolor a lo largo del hueso de la canilla (tibia) Fracturas Dislocaciones.

CUAL ES EL TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO DE LAS LESIONES DEPORTIVAS Y ATLETICASA menudo, el tratamiento empieza con el mtodo HICER. He aqu algunas otras cosas que su mdico podra recomendar para el tratamiento de la lesin.Agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Su mdico le sugerir que tome uno de los agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como es la aspirina, el ibuprofeno, ketoprofeno o naproxeno. Estos medicamentos reducen la hinchazn y el dolor, y puede comprarlos en la farmacia. Otro medicamento comn es el acetaminofeno. Este puede aliviar el dolor, pero no reducir la hinchazn.InmovilizacinLa inmovilizacin es un tratamiento comn para las lesiones deportivas. Esta ayuda a mantener el rea lesionada sin movimiento y previene mayor dao. Para inmovilizar las lesiones deportivas se usan cabestrillos, entablillados, yesos e inmovilizadores de piernas.CirugaEn algunos casos, la ciruga es necesaria para corregir las lesiones deportivas. La ciruga puede corregir tendones y ligamentos desgarrados o colocar los huesos quebrados en posicin correcta. La mayora de las lesiones no necesitan ciruga.Rehabilitacin (Ejercicio)La rehabilitacin es una parte importante del tratamiento. Esta incluye ejercicios que paso a paso ayudan al rea lesionada a volver a la normalidad. Ciertos movimientos del rea lesionada ayudan a mejorarla. La rehabilitacin deber comenzar lo antes posible. Los ejercicios empiezan con una serie de delicados movimientos del rea lesionada. La siguiente etapa corresponde al estiramiento. Despus de un tiempo, se pueden aadir pesas para fortalecer el rea lesionada.Mientras la lesin se cura, se va formando una cicatriz en el tejido. Con el tiempo, la cicatriz se encoge. Al encogerse se contrae el tejido lesionado. Cuando esto ocurre, el rea lesionada se vuelve dura o rgida. Este es el momento en el que usted corre un mayor riesgo de lesionarse nuevamente en el mismo rea. Debe practicar estiramientos musculares todos los das y tambin como parte del calentamiento antes de jugar o hacer ejercicio.No practique deportes hasta que est seguro de poder estirar el rea lesionada sin que haya dolor, hinchazn o rigidez. Cuando vuelva a jugar, comience lentamente. Aumente la actividad poco a poco hasta llegar a su condicin normal.ReposoAunque es bueno empezar a mover el rea lesionada lo antes posible, tambin se debe reposar despus de una lesin. Todas las lesiones necesitan tiempo para sanar; el descanso apropiado ayuda este proceso. Su mdico puede guiarlo para encontrar el equilibrio apropiado entre el descanso y la rehabilitacin.Otras terapiasOtras terapias comunes que ayudan con el proceso de sanar las lesiones deportivas incluyen el uso de: leves corrientes de electricidad (electroestimulacin), compresas fras (crioterapia), compresas de calor (termoterapia), ondas sonoras (ultrasonido) y masaje.

INDIQUE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURASHoy en da, el tratamiento para una lesin deportiva es mucho mejor que en el pasado. La mayora de las personas que se lesionan logran practicar deportes y hacer ejercicio nuevamente. Los mdicos tienen nuevos tratamientos para las lesiones deportivas. Algunos de estos incluyen: Artroscopia (se insertan fibras pticas a travs de una pequea incisin para ver adentro de las articulaciones) Bioingeniera del tejido (se usan los propios tejidos o clulas de la persona para ayudar a sanar las lesiones) Alivio directo del dolor (parches con medicamento para reducir el dolor que se aplican directamente sobre el rea lesionada) Tcnicas avanzadas de imagen (como rayos x) que conllevan a un mejor diagnstico y tratamiento.

RECOMENDACIONES FISIOTERAPEUTICS HACIA UD. FRENTE A POLITRAUMATISMO.Las personas diagnosticadas con ataxia pueden llevar una vida normal. Para alcanzar ese reto de independencia y libertad los tratamientos de fisioterapia neurolgica son actualmente de gran ayuda.Como seguramente sabe,las ataxias son trastornos en el cerebro que provocan la descoordinacin del movimiento. Este tipo dealteraciones pueden estar presentes desde el nacimiento o llegar de forma posterior como consecuencia de una enfermedad o accidente que afecte al cerebro.

Cuidar la sensibilidad y fuerza de las piernas es fundamental en personas con ataxia.La mejor recomendacin que podemos darle es trate de comprender lo antes posible que tendr que convivir con su ataxia y que recurra a expertos en fisioterapia neurolgica para que, una vez estudiado su caso, puedan elaborar un tratamiento a medida de sus circunstancias. Tratamientos que se pueden realizar tanto en nuestraspropias instalacionescomo en su propio hogar.La mayora de los tratamientos fisioteraputicos para personas con ataxias se centran en trabajar con ejercicios y masajes musculares las distintas partes del cuerpo.

Su fisioterapeuta le recomendar trabajar la fuerza y coordinacin de las piernas.Uno de los rasgos distintivos delas ataxias es que provocan movimientos involuntarios. El primer paso es asumirlos. Sabemos que es algo difcil de aceptar porque adems de afectar al propio paciente afecta tambin a la convivencia con el resto de personas. En este aspecto el papel de la fisioterapia neurolgica es ensearle cmo se pueden manifestar estos movimientos involuntarios, ya que conocindolos podr hablar de ellos y explicrselos a las personas con las que se relacione.En cuanto a cmo le puede ayudar la fisioterapia neurolgica con los movimientos involuntarios y otro tipo de secuelas ha de saber que su funcin se centra en fortalecer los msculos y trabajar el estiramiento de las distintas zonas musculares.EstiramientosUno de las recomendaciones fisioteraputicas para pacientes con ataxias es trabajar los daos ocasionados en los msculos. En la mayora de los casos son la enfermedad provoca contracturas, encogimientos y malas posturas. Todo esto ocasiona adems de problemas de movilidad,doloresen ocasiones muy intensos.Nuestros expertos en fisioterapia neurolgica le darn masajes en las zonas afectadas, para conseguir restablecer la longitud, dimensin y flexibilidad del msculo agarrotado y contrarrestar la tensin y dolor.FortalecimientoLa ataxia deja los msculos muy dbiles y sensibles, por tanto le recomendamos realizar ejercicios de fortalecimiento para mantener, en la medida de lo posible, su fuerza y flexibilidad. Estos ejercicios se realizan en las zonas donde la ataxia ya ha aparecido, y tambin en las partes an sin daos. De esta manera se entrena el cuerpo para hacer frente a posibles o nuevas alteraciones de la coordinacin.

COMO SE DESARROLLA EL FISIOTERAPEUTA LA FUNCION QUE LE COMPETEEs una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa teraputica no farmacolgica, para paliar sntomas de mltiples dolencias, tanto agudas como crnicas, por medio del ejercicio teraputico, calor, fro, luz, agua, masaje y electricidad.El fisioterapeuta es un profesional sanitario con formacin universitaria. Sus competencias quedan recogidas en la Ley de Ordenacin de Profesiones Sanitarias. Ttulo de Grado en Fisioterapia (cuatro aos).1Segn laConfederacin Mundial para la Fisioterapia, la fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantencin y recuperacin de la mxima funcionalidad y movilidad del individuo o grupo de personas a travs de su vida.2Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cintica o movimiento corporal humano. Interviene, mediante el empleo de tcnicas cientficamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder, o alterar de forma temporal o permanente, el adecuado movimiento, y con ello las funciones fsicas. Sin olvidarnos del papel fundamental que tiene la Fisioterapia en el mbito de la prevencin para el ptimo estado general de salud.En conclusin, la fisioterapia no se puede limitar a un conjunto de procedimientos o tcnicas. Debe ser un conocimiento profundo del ser humano. Para ello es fundamental tratar a las personas en su globalidad bio-psico-social por la estrecha interrelacin entre estos tres mbitos diferentes.FISIOTERAPIA EN PARALISIS FACIALEltratamiento fisioterpicoest encaminado a aumentar el tono de los msculos parsicos, disminuir el dolor, reeducar gestos y mmica, eliminar sincinesias y estimular la sensibilidad.Tras una exahustiva valoracin del estado del paciente, el tratamiento de fisioterapia consistir en:

-Calor local:para relajar el rea afectada y mejorar la circulacin.-Electroterapia: Estimulacin elctrica, aunque existe controversia en este tema y no existe evidencia de su efectividad.-Masaje: favorece la circulacin y relaja los msculos para los ejercicios posteriores.-Ejercicios faciales: Comenzando con ejercicios pasivos y evolucionando a activos asistidos y activos y activos resistidos unicamente del lado afectado, evitando las acciones bilaterales y la aparicin de sincinesias. Realizar movimientos de expresiones emocionales faciales comunes como arrugar la frente, abrir y cerrar los ojos, sonrer, gruir, levantar el labio superior o apretar los labios y ejercicios de pronunciacin de vocales y consonantes evitando siempre la aparicin de fatiga.-Propiocepcin: Para estimular la funcin sensitiva del facial.-Biofeedback: Reeducacin neuromuscular facial,ejercicios de coordinacin frente a un espejo. De este modo el paciente es consciente de la calidad del movimiento aprendiendo como detectar la aparicin de las sincinesias, y ayudandole a controlar la activacin selectiva de la musculatura facial durante las diversas actividades.-Tratamiento en casa, autotratamiento y educacin del paciente: Ejercicios frente al espejo, relajacin y automasaje.

El nervio facial es un nervio mixto; quiere decir que posee fibras eferentes o motoras destinadas a la motricidad de los msculos de la cara, son aquellos que presentan una insercin cutnea responsables de la mmica gestual. Tambin tiene una misin importante en la funcin lacrimal y mantiene el control del msculo estapedio muy importante a la hora de realizarse el reflejo estapedial. Es tambin nervio aferente encargado de recibir inervacin sensitiva de los 2/3 anteriores de la lengua.Una vez que el paciente llega a nosotros para poder tratarle debemos de realizar un estudio del tono y coordinacin de los msculos de la cara. El tono de la cara se debe de comparar de manera simtrica con el lado contralateral y en reposo.

HIPOFISECTOMIADeben ensearse ejercicios respiratorios antes de la operacin; se explicara al paciente que como permanecer en decbito durante el posoperatorio, estos ejercicios son muy importantes. Igualmente se le pedir que revisite sonarse la nariz y que reduzca la tos al mnimo para evitar la salida del liquido cfalorraqudeo. Si las metstasis seas han afectado la columna vertebral, no es raro encontrar a estos pacientes con una frula espinal; en este caso los ejercicios de respiracin son aun mas importantes. Se deben ensear y fomentar los ejercicios en la cama, y tambin valorar y escalonar las movilizaciones y la rehabilitacin general segn el estado y la capacidad del pacienteCARCICOMA DE LARINGESe debe ensear hacer ejercicios respiratorios en el preoperatorio; el fisioterapeuta debe consultar con el logro terapeuta para saber como ayudar en la preparacin del control respiratorio necesario para aprender el habla esofgica. Como los mdicos habrn explicandola operacin al paciente, este sabr que se le har una traqueotoma permanente. El fisioterapeuta debe estar preparado para tranquilizarse al paciente convencindole de queeste agujero en el cuello noafectara en modo alguno sus actividades diarias.En el posoperatorio sern suficientes los ejercicios respiratorios, las vibraciones y las palmadas. es conveniente que una enfermera colabore con el fisioterapeuta aspirando las secreciones mientras se dan vibraciones en el trax. El drenaje postural no es aconsejable

SINUSITIS FACIALSi se prescribe fisioterapia, el tratamiento ser probablemente con diatermia de onda corta. La sinusitis crnica puede responder de forme impresionante a la diatermia de onda corta, que debe administrarse con la tcnica de electrodos cruzados. Se deben dar dosis muy pequeos de onda corta y de poca duracin para estimular la circulacin y la vitalidad de la membrana mucosa sin aumentar el metabolismo tisular ni la actividad de los microorganismos. Si aprese un incremento de los sntomas, sobre todo del dolor, el tratamiento debe suspenderse en contadas ocasiones se prescribe distermia de onda corta en una sinusitis aguda; cuando asi ocurra, debe darse aun con mayor cuidado.

FISIOTERAPIA EN FRACTURASSe hacen ejercicios de mantenimiento iguales a los que realizan los pacientes ortopdicos, utilizando sacos de arenas, muelles, etc., para mantener la fuerza de la pierna sana y de los brazos.Se hacen ejercicios respiratorios se considera necesario, aunque debido a que la mayora de estos pacientes son hombres jvenes, las complicaciones pulmonares son raras. Sin embargo, si los enfermos presentaron mltiples lesiones, por ejemplo fracturas de costillas, esternn, mandbula, etc., los ejercicios respiratorios resultan necesarios.Tan pronto como se haya conseguido una proteccin cutnea, se suele remitir el paciente de nuevo al cirujano ortopdico, por lo que la rehabilitacin se lleva a cabo en el departamento de ortopedia.

PARALISIS FACIALESGeneralmente se prescribe fisioterapia independientemente del tipo de lesin ya que habr un periodo corto o prolongado antes de la recuperacin completa de los msculos del facial. En algunos casos, no se consigue la recuperacin total.Las medidas a tomar comprendan: pruebas de continuidad del nervio, curvas de duracin de la contraccin, movimiento utilizado tcnicas de facilitacin neuromuscular propioceptiva, fototerapia con infrarrojo y, ocasionalmente, terapia con hielo o estimulacin elctrica.fisioterapia en ciruga estticaSe hace poso fisioterapia en cualquiera de las afecciones, salvo que el paciente tenga alguna alteracin torcica. En el caso de las molestias pueden ser necesarios los ejercicios respiratorios debido a que la compresin del vendaje alrededor del trax impide la expansin del mismo.