CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la...

24
www.talleractual.com >> La adaptación del Turbo al motor Pág. 6 >> Motor Diesel Actual Pág. 20 Publicación Oficial para la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA) Año 7 • Nº 87 Camión Americano Camión Americano Freightliner Freightliner

Transcript of CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la...

Page 1: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

ww

w.t

alleractu

al.co

m

>> La adaptación del Turbo al motor Pág. 6>> Motor Diesel Actual Pág. 20

Publicación Oficial para la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA)Año 7 • Nº 87

Camión AmericanoCamión AmericanoFreightlinerFreightliner

Page 2: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro
Page 3: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

S U M A R I O

3Año 7 N° 87

Di rec ción Edi to rial: GRU PO FA ROSwww.talleractual.com

Di rec tor Co mer cial: Lic. Ja vier I. Flo res.

Di rec tor Ge ne ral de Re dac ción: En zo Nu vo la ri.

Di se ño y dia gra ma ción:[email protected]

He cho el de pó si to que mar ca la Ley11723. Pro hi bi da su re pro duc ción to tal opar cial por me dio me cá ni co o elec tró ni coco no ci do o por co no cer, sin per mi so es -cri to del Edi tor. Re gis tro de ro pie dad In -te lec tual en trá mi te. El Edi tor ha pues toel ma yor cui da do en la rea li za ción de fi -gu ras y es que mas co mo tam bién enlacom pa gi na ción de los ar tí cu los, pe rono obs tan te no se ha ce res pon sa ble delos erro res que po drían ha ber se des li za -do, ni por suscon se cuen cias.

Los edi to res no ne ce sa ria men te coin ci -den con los con cep tos de las no tas fir ma -das, ni se res pon sa bi li zan por el con te ni -do de los avi sos pu bli ci ta rios y las opi nio -nes ver ti das por los en tre vis ta dos.

SCANIA: Desarrolla proyectos de movilidad conenergías alternativas ........................................................................................ 4

La adaptación del turbo al motor................................................................ 6

El Diesel turbo y sus ventajas..................................................................... 12

AUTOMEC 2017: Una edición histórica.................................................. 14

Los turbos en los motores Diesel............................................................. 16

El Diesel y el Gasoil ...................................................................................... 18

Motor Diesel actual ...................................................................................... 20

El último Concept Truck de Volvo ............................................................ 21

Page 4: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

4

Scania desarrolla proyectos demovilidad con energías alternativasA nivel global, la firma de origen sueco líder en soluciones de transporte sustentable seencuentra trabajando en diferentes proyectos para contribuir al incremento del uso de ener-gías alternativas en transporte urbano y de larga distancia.

Scania busca posicionarse como líderdel cambio hacia un sistema de trans-porte sustentable. Por este motivo, lacompañía trabaja de manera simultá-nea y a escala global en un grannúmero de proyectos destinados aaumentar el uso de energías no con-vencionales en diferentes tipos detransportes. Electrificación, gas, bio-combustible e hibridación son algu-nos de los desarrollos que se detallana continuación:

Camión con motor hibrido-eléctricoLa empresa sueca Löfbergs reciente-mente puso en operación uncamión hibrido-eléctrico. El tractorScania P 320 funciona de maneraeléctrica por casi dos kilómetros,teniendo un periodo de carga desolo diez minutos. De esta manera,se reduce el costo del combustibleen un 18 por ciento. Además, estoposibilita la realización de entregasmás silenciosas, sin molestar a los

residentes de la zona de entrega. Enparalelo con la batería eléctrica, elcamión funciona con Aceite VegetalHidro-tratado. La combinación deestas dos energías, reduce las emi-siones de carbón más de un 90 porciento, en comparación con elDiesel convencional.

Bus urbano impulsado conbatería eléctricaA finales de 2017, Scania comenza-rá las pruebas de campo con busesimpulsados con batería eléctrica enÖstersund, una ciudad localizada enel norte de Suecia. Los tres autobu-ses Scania Citywide LF serán alimen-tados a través de un pantógrafocolocado en el techo de la unidad,en dos estaciones de recarga locali-zadas al principio y al final del reco-rrido de 14 kilómetros. Con unacarga de 10 minutos, los busespodrán llevar a cabo viajes cada 15minutos, permitiendo la realizaciónde 100 viajes por día.

Avances con el bus hibridourbanoCon el lanzamiento del bus hibrido deScania en 2015, la compañía dio unpaso muy importante hacia la resolu-ción del transporte neutro en carbo-no. La unidad hibrida, que consta deun motor eléctrico y un embragueautomático, está localizada entre elmotor y la caja de cambios. El motora combustión funciona con biodieselen un 100 por ciento, proporcionan-do ahorros de CO2 de hasta un 65por ciento. En el año 2016 se dio ungran paso con la entrega e implemen-tación de 51 unidades de este tipo ala ciudad de Madrid.

La primera ruta eléctricadel mundoEn junio del 2016, la primera rutaeléctrica del mundo para el trans-porte de bienes fue inaugurada enla ciudad sueca de Gävle. Uncamión eléctrico de Scania hoyopera por esa ruta, con tráfico

abierto en la autopista, usando latecnología conductora desarrolladapor Siemens. El camión opera comoun vehículo eléctrico cuando estáen el camino electrificado y en otrassituaciones, como cuando realizaadelantamientos, funciona como unvehículo hibrido Euro 6, utilizandobiodiesel como combustible.

Bus urbano con cargainalámbricaEn diciembre de 2016, un bus urba-no hibrido eléctrico, equipado contecnología inductiva inalámbrica,fue implementado en la ciudadnatal de Scania, Södertälje. Estainauguración formó parte de unainvestigación colaborativa entreScania y el KTH Royal Institute ofTechnology en Estocolmo. Las bate-rías son re-cargadas inalámbrica-mente mientras el autobús se man-tiene en la terminal, proporcionán-dole la carga que necesita paracompletar

Page 5: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro
Page 6: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

6

Continúa en la pág 8

motor atmosférico o de aspiraciónnatural, tomado como base, elcompresor volumétrico y el turbo-sobrealimentador. Hemos vistohasta hace pocos años, motores nosolo deportivos, si no también defabricación en gran serie utilizandolas dos tecnologías (compresorvolumétrico y turbo), incluso usan-do el enfriamiento del aire presuri-

zado, por medio del intercambiadorde calor o intercooler. En un futuropróximo a corto plazo, tendremosun mayor desarrollo de los compo-nentes electrónicos de gestión delmotor, y del turbo (sensores yactuadores), que brindarán unmayor rendimiento mecánico, ter-modinámico y volumétrico al con-junto.

2) La búsqueda de la disminu-ción del consumo.Respecto al nivel de consumo decombustible, se obtuvieron en estosúltimos años algunas ventajas consi-derables, con la espectativa de unaevolución al respecto, y de encon-trar además nuevas soluciones.

Se trata de considerar la adapta-ción, de un turbo a un motor deter-minado, que sería sobre todo bus-car una solución a un problema par-ticular, con un objetivo muy preci-so. El problema de los constructoresde motores, no es sin dudas elmismo que el de un usuario, esdecir de aquel que lo usa, y que porlógica no puede percibir ni evaluartodos los problemas a corto omediano plazo, una vez montado elturbo.Al respecto, existen dos caminosdiametralmente opuesto, que seríanlos siguientes;

1) La búsqueda del aumento dela potencia.Fue la sobrealimentación concreta-da por medio del compresor volu-métrico lo que inició este camino.En los casos de los constructores ofabricantes de motores térmicos, endonde se cuenta con un motor yaexistente, en donde el montaje deun turbocompresor permite obte-ner una potencia equivalente, a lade un motor de cilindrada muysuperior.

Para lograr mayores potencias espe-cíficas, se cuenta con lo siguiente; el

La Adaptación del TurboLa Adaptación del Turboal motoral motor

La adaptación de un turbo a un motor determinado, buscando una solución, tiene dos caminos: el aumento de la potenciay la disminución del consumo.

Page 7: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro
Page 8: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

8

Continúa en la pág 10

considerar que el montaje de unturbocompresor, en un motor yaexistente, permite alcanzar rendi-mientos bastante parecidos, a los deun motor atmosférico de mayorcilindrada. Las ventajas apreciablesson, la no realización de costososestudios y la velocidad operativa del

montaje en la producción en serie.

En cuanto a la elección del turbo, sedebe considerar que en función dela cilindrada del motor a sobreali-mentar, se deberá elegir dentro dela gama de turbocompresores pro-puestos por los fabricantes, y donde

las características son los más aptas.Esta adaptación, que existe entre elcompresor y la turbina, se remontaal nivel del conjunto “motor-turbo-compresor”.El objetivo buscado es sobre todo,

Los motores de ciclo Diesel, queposeen relaciones de riqueza de0,70 a 0,80, tendrán un consumomenor que los motores nafterosconvencionales que funcionan conrelaciones de riqueza comprendidasentre 1,10 y 1,20. Respecto a losconstructores, es de importancia

El turbosobrealimentador es un dispositivo que en los motores de ciclo Diesel-por ejemplo- envía al aire de admisión presurizado, a la cámara de combustión,a través de un compresor movido por una turbina accionada por los gases deescape.

Un motor turbo, tiene que soportar por lógica, valores de presión media máselevadas, y los pistones, bielas y el cigüeñal, son sometidos a esfuerzos mecáni-cos más altos.

Page 9: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro
Page 10: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

10

Los cuadales de escape, deben responder a un buen rendimiento de la turbina,para un buen funcionamiento del compresor.

Corte longitudinal de un turboso-brealimentador Garrett, conjuntodel cárter central y las partes rotati-vas (rotores / eje): 1. Bulón. 2. Placafreno del bulón (retención). 3. Tope.4. Conjunto placa trasera. 5. Tuercaautofrenante. 6. Rotor del compre-sor. 7. Aro de estanqueidad del com-presor. 8. Buje de tope. 9. Anillo deestanqueidad. 10. Conjunto de cár-ter central. 11. Circlip. 12. Cojinetede apoyo. 13. Cubierta de protec-ción térmica. 14. Aro de estanquei-dad de la turbina. 15. Conjuntoeje/rotores.

que los caudales del escape respon-dan a un buen rendimiento de laturbina, de manera tal que le permi-ta al compresor, funcionar en unazona también de buen rendimiento.La prioridad deberá darse en elcampo de presión del compresor,de modo tal que permita a la turbi-na funcionar con su sistema de deri-vación.

Los componentes necesarios.En las terminales automotrices,como en las fábricas de equipa-

(con sus variantes en función deluso de carburación o inyección denafta, directa o indirecta). Válvulade derivación con tubería de uniónal sistema de escape. Válvula deseguridad en el circuito de admi-sión. Pistones del motor con nuevodiseño (reducción de la relación decompresión en los motores denafta/gasolina).

mientos, existen conjuntos comple-tos que se adaptan a los motorescomercializados, y sin los cuales elturbo no podría funcionar correcta-mente.

Estos conjuntos podrían ser entreotros, los siguientes;Múltiples o colector de escape, ybrida de unión con el compresor,

Page 11: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

11Año 7 N° 87

En los motores Diesel, para combustionar una mayor cantidad de gasoil, es necesario el aporte de una mayor cantidad deaire. 1- Aire a presión. 2- Gases de escape. 3- Entrada de aire. 4- Salida de escape.

Lubricación específica delturboEntre otros componenetes técnicos,están los siguientes; Intercambiadorde calor o “inter-cooler”. Mejora dela lubricación y del enfriamiento delmotor (circuito de aceite y deagua). Medición y control o moni-toreo de los parámetros del motor,en diferentes etapas (Presión y tem-peratura de los gases de admisión,detección y control de la detona-ción, etc.), con la posibilidad deseguimiento con dispositivos elec-trónicos (sensores, actuadores, ycalculador de a bordo).

Puede apreciarse que el turbosobrea-limentador, siempre tiene una nuevaetapa de aplicación en los motorestérmicos, como conjunto motor-tur-boestudiado como tal. Esto involucralogicamente a los motores deportivosy de competición.

Page 12: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

12

Es posible alimentar, al motor, conel uso del turbo con el 60% más deaire, consumiendo solo el 30% másde gasoil y obtener un incrementode potencia, gracias a una mejorcombustión del 45% en formaaproximada. El consumo por CV.producido, disminuye.

• Reducción de la Temperatura.La gran cantidad de aire enviadapor el compresor, es también utili-zada para evacuar los gases ya com-bustionados. Es decir que modifi-cando el “cruce de válvulas” (que esaumentado), se obtiene un barridode la cámara de combustión demodo de no contaminar la cargafresca.

El exceso de aire -que no participaen la combustión- contribuye deforma determinante a limitar latemperatura de los gases de escape,reduciendo así las cargas térmicasdel motor (pistón, tapa de cilindros,válvulas), punto crítico del motorDiesel tradicional, prolongando porlo tanto su vida útil.

• Menor Contaminación.Cuando no se va a la búsqueda delas grandes potencias, cuando se dis-pone de aire en exceso y cuando lacombustión es total, en los gases deescape se encuentran solo pequeñascantidades de compuestos contami-nantes (Monóxido de Carbono,Hidrocarburos Incombustos y

Oxidos de Nitrógeno), también laemisión de humos -fumosidad- seencuentra o resulta contenida por losmismos motivos.

• Adaptabilidad a DistintosCombustibles.Esta es una interesante particulari-dad del Diesel turbo, mayor aúnque en los motores Diesel aspiradoso atmosféricos.Se trata de combustionar distintostipos de combustible, desde el gasoilmás pesado, los aceites vegetales,hasta los combustibles gaseosos.También ésta, como la mayor partede las otras ventajas, se deben a lasaltas presiones en que se realiza lacombustión.

El Diesel turbo y sus ventajasEl Diesel turbo y sus ventajas

La sobrealimentación de un motorde ciclo Diesel, posee ventajas sincontrapartidas, aparte del costológico del turbosobrealimentador.Además del aumento de la poten-cia, se obtienen los siguientes bene-ficios:

• Mayor RendimientoEn los motores Diesel, la presión dela cámara de combustión no estásujeta a limitaciones por parte delcombustible, o sea que cuantomayor es la presión, más fácilmentese realiza el encendido del gasoil.Por otra parte, tampoco se manifies-ta el fenómeno anormal de combus-tión ya que el aumento de la presiónmáxima lleva directamente a un ren-dimiento termodinámico mayor, osea a un menor consumo específico.

• Menor ConsumoEl motor de ciclo Diesel, no necesitade una relación constante entre lacantidad de aire y la de gasoil, debi-do a que la combustión no es origi-nada por una chispa, sino por la ele-vada temperatura del aire.El acelerador actúa solamente sobrela bomba inyectora de gasoil, y nointerviene sobre la cantidad de aireque pasa a través del conducto deaspiración (en el Diesel no existe lamariposa de aceleración).Por lo tanto en los cilindros, haysiempre aire en exceso (mezclapobre). Con el uso del turbocom-presor, este exceso puede seraumentado ulteriormente paramejorar los consumos sin sacrificarla potencia.

Vsita exterior de dos turbos de alto rendimiento - Holset.

Page 13: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

13Año 7 N° 87

En la actualidad, los turbos usados en motores de alto rendimiento, utilizanmateriales de avanzada como la cerámica, para proteger las superficies de con-tacto con los gases de escape a elevadas temperaturas.

Detalle del pulmón de la válvula y su vástago de comando, en un corte longitu-dinal del turbo.

• Rapidéz de Respuesta.Esto se da en las aceleradas, entre las1.000 y las 4.000 rpm. o sea entre elmínimo y el máximo régimen, elsuministro de aire varía cuatro vecesen los motores Diesel (al no existir lamariposa de aceleración el llenadoes siempre total); en un motor nafte-ro de ciclo Otto, entre el mínimorégimen a mariposa cerrada y elmáximo a Pleno Gas, el suministrode aire debe aumentar treinta veces.El turbosobrealimentador, que

posee un limitado campo de funcio-namiento óptimo, cubre mejor lasnecesidades del Diesel -en particulara bajo número de vueltas- porqueen tal caso responde más rápida-mente a las aceleraciones.

• Rumorosidad en el Escape.Desde este punto de vista, una tur-bina puede ser considerada unsilenciador -existen vehículos quefuncionan sin él- siendo el nivel deruidos aceptable.

En realidad el turbo “achata los picosde presión” en los gases de escape,que son la mayor causa de ruidos delos Motores de Combustión Interna,dando la posibilidad de eliminar elsilenciador o de construirlo de redu-cidas dimensiones.

• Insensibilidad a las Alturas.Es sabido que en alta cota -alturasconsiderables- el aire es menosdenso que a nivel del mar, de talforma que los motores aspirados o

atmosféricos pierden un 10 porciento de potencia por cada 1.000metros de altura.

El turbosobrealimentador, poneremedio a tales inconvenientes ela-borando o “suministrando” unvolumen mayor de aire, hasta alcan-zar en la práctica -dentro del cilin-dro- la misma cantidad, esto es elmismo peso (que es lo importante)de aire que si estuviese a nivel delmar.

Page 14: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

14

AUTOMEC 2017Una edición histórica

Con la presencia de más de 74.000visitantes, la reciente edición de laFeria de San Pablo superó las expec-tativas de los expositores y de todaslas entidades organizadoras: contodos los pasillos cubiertos de pro-fesionales durante cada día delevento, Automec tuvo, según elveredicto de los expositores consul-tados, “una edición histórica”.

El número de visitantes fue récord yaen la apertura del evento y la tenden-cia continuó hasta el último día, lle-gando a un número final de 74.252 ysuperando así las expectativas deReed Exhibitions, el organizador de laferia, que era de 70 mil personas.

Las más de 1.500 marcas presentesrecibieron compradores de todoBrasil y más de 60 países y llevarona cabo importantes negocios quetendrán al mercado en movimientopor los próximos meses. Sólo en losEncuentros de Negocios se llevarona cabo más de 130 reuniones, conla participación de 60 expositores y80 compradores. “Las cifras de estaedición son superlativas”, expre-saron las autoridades de Automec.

Tanto los expositores como los visi-tantes destacaron la efectividad deAutomec en la generación de nego-cios. Francisco De La Torre, presidentede Sincopeças, señaló que la Feria

“quebró paradigmas, ofreciendomayor soporte y permitiendo generar

más contenido, además de garantizarla presencia de un mayor número de

Page 15: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

15Año 7 N° 87

minoristas y de llevar a cabo las‘Caravanas de Compardores’. De esaforma, logramos que los repuesterossignificaran el 25% de los visitantes dela Feria”.

Otro aspecto positivo del eventofue su importante expresión inter-nacional, ya que recibió visitantesde más de 62 países, principal-mente de América Latina. En suma,hubo alrededor de 9.000 extran-jeros procedentes de países de

América Latina (1500 más que lapasada edición).

Argentina, por ejemplo, fue uno delos países que más creció en cuan-to a las visitas, ya que en Automec2017 se duplicó el número de pro-fesionales arribados de nuestro paíscon respecto a la edición anterior.

Por otro lado, la Feria albergó unimportante encuentro latinoameri-cano para discutir tendencias para

los profesionales rectificadores. Lareunión convocó a empresarios dediversos países como Argentina,Uruguay, Paraguay, Panamá yColombia, entre otros, quienes serefirieron a los nuevos paradigmasde la tecnología de punta en elmundo. “Hace algunos años, secreía que el futuro pertenecía a loscoches híbridos, pero en los últimossalones de vehículos los grandesfabricantes han presentado prototi-pos de automóviles eléctricos en

exclusiva. El nuevo modelo S Tesla[100% coche eléctrico] vendió180.000 unidades en un fin de sem-ana, directamente en el sitio de lamarca, lo que representa un cambiode paradigma también en la com-pra de coches. La gente estáempezando a ver el coche en eltaller, pero los negocios se cierranpor internet”, dijo Omar RicardoChehayeb, director ejecutivo delInstituto Internacional de Estudiossobre Movilidad

Page 16: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

16

Ac tual men te, los tur bos son cons trui dos “al es ta do del ar te”, con ma te ria les es -pe cia les que re sis ten tem pe ra tu ras ex tre mas, con gran apor te de in ves ti ga cióny de sa rro llo apli ca do (R2S).1- Intercooler 2- By pass 3- Turbo de alta presión 4 - Turbo de baja presión 5 -Válvula “waste gate”

Las reducciones en el consumo de combustible y en las emisiones contaminantes se deben mayormente al uso de motoresDiesel turbo en Europa.

Es sa bi do que, en la ac tua li dad, lama yor par te de los au to mó vi les y delos ve hí cu los co mer cia les son equi -pa dos con mo tor Die sel y tur bo so -brea li men ta dor. Las re duc cio nes enel con su mo de com bus ti ble y en lasemi sio nes con ta mi nan tes se de benma yor men te al exi to so su ce so depe ne tra ción en el mer ca do de losmo to res ga so le ros en Eu ro pa. La in -tro duc ción de los tur bos de geo me -tría va ria ble (TGV) no so lo se rea li zaen los mo to res Die sel de au to mó vi -les si no en to do ti po de ve hí cu los.La va ria ción de la po si ción de losála bes de la tur bi na –an cla dos en lacar ca sa– brin da una muy am pliaárea de uti li za ción (ma pa) de la tur -bi na y del com pre sor en con jun to.

Co mo re sul ta do, es po si ble lo graruna al ta pre sión de so brea li men ta -ción con ba jos re gí me nes del mo tory con ba jas re la cio nes de flu jo dega ses de es ca pe. Al mis mo tiem po,la pre sión va ria ble –en el com por ta -mien to ur ba no– de la tur bi na so bream plias áreas, tam bién per mi te unacaí da de pre sión en la re cir cu la ciónde los ga ses de al ta pre sión (sis te made es ca pe) en mo to res muy so li ci ta -dos (al tas car gas).Pa ra es te ti po de apli ca cio nes, quetie nen que ser ope ra das con re cir cu -la ción de los ga ses de es ca pe, siem -pre con car gas to ta les del mo tor, escon ve nien te el uso del sis te ma detur bo so brea li men ta ción re gu la dade dos eta pas (R2S), y de un sis te -ma de re cir cu la ción de los ga ses dees ca pe de ba ja pre sión, ya que re -du ce efec ti va men te las emi sio nes

tos pa ra apli car en los di se ños“down si zing” de mo to res.Los tur bos de geo me tría va ria ble re -du cen sig ni fi ca ti va men te el con su -mo de com bus ti ble y brin dan uname jor di ná mi ca al ve hí cu lo. La

con ta mi nan tes y ofre ce ma yo res ca -rac te rís ti cas di ná mi cas, com pa ra docon los tur bos de geo me tría va ria -ble (TGV).Mien tras el tur bo pe que ño –de al tapre sión– su mi nis tra res pues tas ins -tan tá neas en ba jos re gí me nes, eltur bo más gran de de ba ja pre sióntie ne co mo ob je ti vo su mi nis trar ai rea pre sión, a al tos re gí me nes del mo -tor.Co mo re sul ta do, el sis te ma R2S esap to pa ra re sol ver el con flic to deob je ti vos, en tre un al to “par mo tor”a muy ba jas ve lo ci da des y una má -xi ma po ten cia a al tos re gí me nes.Con res pec to a los tur bos TGV pa ralos mo to res de ci clo Ot to, con in -yec ción di rec ta, con sis te ma de dis -tri bu ción va ria ble (VVT), es de cir Va -ria ble Val ve Ti ming, en com bi na -ción con una óp ti ma tur bo so brea li -men ta ción, son es pe cial men te ap -

cons truc ción de los tur bos “al es ta -do del ar te”, la ex ten sa in ves ti ga -ción y el de sa rro llo, en es pe cial, so -bre los ma te ria les usa dos en ex tre -mas tem pe ra tu ras, es de cir en re sis -ten cia ele va da de los ma te ria les, ha -

Los Turbos en losLos Turbos en losmotores Dieselmotores DieselNu­vo­la­ri­En­zo­©

Page 17: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

17Año 7 N° 87

Tur bo so brea li men ta dor en cor te ti po VNT o TGV, de geo me tría va ria ble. A pe sar de te ner un con cep to di fe ren te, es te ti po de tur bo es tá sus ten ta do en el mis mo cri -te rio de man te ni mien to pre ven ti vo in di ca do pa ra los tur bos con ven cio na les.

cen de los tur bos un su ce so en suspro duc tos TGV.Pa ra su pe rar al tas tem pe ra tu ras –delor den de los 1.050 gra dos C– los ro -to res de las tur bi nas es tán cons trui -dos en alea cio nes de ní quel de al tare sis ten cia. Cuan do se en cuen tranen po si ción “ce rra da”, a ba jos re gí -

me nes del mo tor y con ba jas re la -cio nes del flu jo de ga ses, los ála besmó vi les ge ne ran una al ta pre sión, lacual dis mi nu ye cuan do los ála bes seabren.

El efec to de pul sa cio nes de so bre -pre sión dis mi nu ye cuan do los ála -

bes del sis te ma TGV se cie rran to tal -men te. En com bi na ción con la in -yec ción di rec ta de naf ta /ga so li na,se lo gran los me jo res be ne fi cios, porejem plo una al ta re sis ten cia al fe nó -me no de la de to na ción. La op ti mi -za ción de la dis tri bu ción va ria ble,en un ran go de ba ja ve lo ci dad, tam -

bién me jo ra ría la eva cua ción de losga ses re si dua les.Es to per mi te un me jor lle na do delos ci lin dros con mez cla fres ca y elau men to de la po ten cia efec ti va. Elaho rro de com bus ti ble es del 15 al20 por cien to, te nien do en cuen tauna con duc ción nor mal n

Page 18: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

18

En el motor D 28 en V se utiliza el concepto bancada. Aquí la parte superior del cárter del motor está atornillado a la parte inferior (la bancada)en el mismo nivel que el eje del cigüeñal.

Es de co no ci mien to que pa ra uti li zarlos nue vos mo to res Die sel, que hoycuen tan con tan tos ade lan tos y so -lu cio nes téc ni cas –en es pe cial encuan to al sis te ma de in yec ción dega soil– es ne ce sa rio el uso de com -bus ti bles con ba jo con te ni do deazu fre.

Sin em bar go, en al gu nos paí ses eu -ro peos, los me cá ni cos res pon sa bi li -za ban al ga soil “sin azu fre” del des -gas te pre ma tu ro, de los com po nen -tes del sis te ma, ya que el mis mo se -ría más “se co” que el ga soil nor mal.Es de cir que el da ño pro du ci do a lossis te mas de in yec ción, se de bía a laau sen cia de lu bri ca ción.

Sin em bar go, bá si ca men te, la evo -lu ción del ga soil –pa ra po der re du -cir la con ta mi na ción– fue per dien doen for ma pro gre si va, el con te ni do

Mo tor Die sel de 6 ci lin dros en lí nea, tur bo in ter coo ler de 3.0 li tros de ci lin dra -da y cár ter de alu mi nio – BMW.

El Diesel y el GasoilEl Diesel y el Gasoil

de azu fre. Di cen los es pe cia lis tasque, ha ce 30 años, el con te ni do delmis mo era de 8.000 ppm (par tespor mi llón), en la ac tua li dad es deso lo 50 ppm, pe ro in clu si ve ya exis -te ga soil sin azu fre, que po see unmá xi mo de 10 ppm (que se rá obli -ga to rio en el 2009).

La re duc ción del con te ni do de azu -fre, tra jo tam bién apa re ja da la eli mi -na ción de sus tan cias que le otor ganal ga soil, cier tas con di cio nes de lu -bri ca ción.

En cier tos paí ses eu ro peos –en ladé ca da de los ‘90– se co men zó ausar un ga soil con ba jo con te ni doen azu fre, que de bi do a sus ca rac -te rís ti cas muy si mi la res al que ro -sén, no te nía “lu bri ci dad”. Co mocon se cuen cia, la can ti dad de com -po nen tes con ex ce si vo des gas te,

fue con si de ra ble. Se de sa rro lló en -ton ces un en sa yo de la bo ra to rio,pa ra me dir el “po der lu bri can te”de un ga soil, es de cir el de no mi na -do HFRR (High Fre quency Re ci pro -ca ting Rig).

Se tra ta de una bo li lla de ace ro, quees fro ta da so bre una ba se cu bier tacon el ga soil en prue ba. Al fi nal delen sa yo, se mi de la “im pron ta” (lamar ca) de ja da por la es fe ra o bo li lla.Cuan to ma yo res son las di men sio -

Bu­gat­ti­Car­los­©

Page 19: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

19Año 7 N° 87

Sis te ma “Com mon rail” de in yec ción di rec ta de ga soil de al ta pre sión. El com bus ti ble es so me ti do a en sa yo en la bo ra to rio –test HFRR– pa ra me dir su “po der lu bri -can te”.

nes, ma yor es el des gas te, y por lotan to me nor es el po der lu bri can tedel ga soil.

Tal en sa yo es obli ga to rio en Eu ro -pa des de el ’97, y la nor ma que fi -ja las ca rac te rís ti cas de ca li dad delcom bus ti ble, pre vé que el des gas -te de la pro be ta no su pe re las 460

mi lé si mas de mi lí me tro (nor ma EN590). To do ga soil que se co mer cia -li za (que ten ga un con te ni do de10 o de 50 ppm) de be rá res pe tares te lí mi te, por eso el mis mo pue -de ser adi ti va do con sus tan cias ocom pues tos –co mo es el ca so delBio Die sel– que au men ta rá sin du -da el po der lu bri can te. Los va lo res

stan dard de “lu bri ci dad”, sonacor da dos con los cons truc to resde sis te mas de in yec ción (deacuer do a un do cu men to del año2004), que men cio na que los pro -duc tos agre ga dos de be rán fun cio -nar en for ma co rrec ta con el ga -soil, de acuer do a la nor ma EN590, y en ca so de uso de otro

com bus ti ble, o de ga soil con ta mi -na do con agua o im pu re zas, elusua rio per de rá la ga ran tía.

Co mo con clu sión, cuan do el ga soiltie ne ba jo con te ni do de azu fre –ono lo po see– igual de be te ner elmis mo po der lu bri can te n

Page 20: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

20

Motor Diesel ActualMotor Diesel ActualEn los ve hí cu los co mer cia les, de trans por te de car ga y pa sa je ros, se uti li za ma si va men te elmo tor de ci clo Die sel. Pe ro es im por tan te con si de rar la evo lu ción téc ni ca que se da en el mo -tor ga so le ro, en los úl ti mos años, no so lo so bre los au to mó vi les, si no tam bién so bre los uti li -ta rios, los ve hí cu los in dus tria les y las má qui nas agrí co las y via les.

Sin du da, uno de los com po nen tesde ma yor su ce so es el sis te ma dein yec ción de ga soil “Com monrail” de al ta pre sión, co mo el sis te -ma “In yec tor /bom ba” tam bién deal ta pre sión, y los in yec to res “pie -zoe léc tri cos”, en tre otras so lu cio -nes téc ni cas.

Ca be des ta car que, has ta ha ce unosaños, el mo tor ga so le ro era rui do so(ru de za de mar cha o gol pe Die sel),y con fuer tes emi sio nes con ta mi -nan tes. Sin em bar go des de el pun tode vis ta prác ti co, los usua rios quere co rren mi les de ki ló me tros anua -les, se vie ron atraí dos en cier ta for -

ma de bi do a los con su mos re du ci -dos. En la ac tua li dad, se sa be que elpro pul sor Die sel es el que ha ex pe -ri men ta do el má xi mo de sa rro llo; al -tas pres ta cio nes, con su mo re du ci -do, y una dis mi nu ción im por tan tedel rui do o ru mo ro si dad.La gran evo lu ción de los mo to resDie sel, es tá re la cio na da a los avan -ces que se die ron en los sis te mas dein yec ción di rec ta de ga soil, y en laelec tró ni ca apli ca da. Los in yec to resde úl ti ma ge ne ra ción —de ac cio na -mien to pie zoe léc tri co— son dis po si -ti vos de gran pre ci sión téc ni ca men -te ha blan do, que tie nen tiem pos deac tua ción muy re du ci dos.

Por otra par te, de bi do al uso de pre -sio nes de so brea li men ta ción ca davez más al tos, se ha lo gra do un au -men to en las pres ta cio nes, y es to sinper ju di car pa ra na da el as pec to “vi -da útil” del mo tor, y su con fia bi li -dad, cum plien do al mis mo tiem pocon las nor mas an ti con ta mi na ciónca da día más exi gen tes.

En lo re fe ren te a la con ta mi na ciónacús ti ca (rui dos, gol pe Die sel, ru -mo ro si dad), que por lar go tiem poha pe na li za do al mo tor ga so le ro, enla ac tua li dad sus va lo res han des -cen di do mu cho.Ca be se ña lar que, se utilizó por

mu chas dé ca das de uti li zar la clá si -ca bom ba in yec to ra li neal, ya quelas ro ta ti vas es ta ban por lo ge ne ralapli ca das a los mo to res de in yec -ción in di rec ta (con cá ma ras depre com bus tión, o de al ta tur bu -len cia).

Sin du da, las em pre sas es pe cia lis tases tán efec tuan do gran des es fuer zos,y des ti nan do fuer tes in ver sio nes alde sa rro llo de dis tin tos sis te mas dein yec ción de al ta pre sión, que ten -gan va lo res de pre sión ca da vez másal tos, y que ase gu ren la po si bi li dadde un con trol muy pre ci so de do si -fi ca ción del com bus ti ble.

Mo tor Sca nia Die sel de 9 li tros de ci lin dra da, de sa rro llan do una po ten cia de 198 CV a 1.800 r.p.m.

Page 21: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

Continúa en la pág 22.

21Año 7 N° 87

El último Concept Truck de Volvo pruebauna cadena cinemática híbrida para eltransporte de larga distancia

Además de las mejoras en aerodiná-mica, resistencia a la rodadura yreducción de peso, la nueva versióndel Concept Truck de Volvo tam-bién dispone de una cadena cine-mática híbrida, una de las primerasde su clase para camiones de grantonelaje en aplicaciones de largadistancia.

“Nos esforzamos por estar a la van-

guardia en electromovilidad y cons-tantemente superamos los límites afin de reducir el consumo de com-bustible y las emisiones”, explicaClaes Nilsson, CEO de Volvo Trucks.“En los próximos años, a medidaque la sociedad tienda cada vez mása las energías renovables, estamosconvencidos de que la electromovi-lidad y la tecnología híbrida seráncada vez más importantes. La cade-

na cinemática de nuestro ConceptTruck se ha desarrollado para mejo-rar la eficacia del transporte y, por lotanto, para contribuir a que laindustria apueste por el transportesostenible. Con el camión concep-tual adquirimos conocimientos yuna experiencia valiosa que nosayudará a desarrollar aún más latecnología”.La cadena cinemática híbrida fun-

ciona recuperando energía al con-ducir cuesta abajo en pendientescon una inclinación superior al 1%o al frenar. La energía recuperada sealmacena en las baterías del vehícu-lo y se utiliza para alimentar elcamión en modo eléctrico en cami-nos llanos o con poca pendiente. Seha desarrollado especialmente para

Con el Volvo Concept Truck, la

marca ha desarrollado su primer

camión híbrido diseñado para

aplicaciones de larga distancia. En

combinación con las demás

mejoras del vehículo, la reducción

total de consumo de combustible y

emisiones de CO2 se sitúa en torno

al 30 por ciento.

Page 22: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro

22

la cadena cinemática híbrida unaversión mejorada del sistema deasistencia al conductor I-See queanaliza la topografía por venir paracalcular la opción más económica yeficiente entre el motor diésel y elmotor eléctrico, así como elmomento óptimo para utilizar laenergía recuperada.

En un transporte de larga distancia,se estima que la cadena cinemáticahíbrida permitirá que el motor decombustión esté apagado hasta un

30% del tiempo de conducción.Esto implicará un ahorro de entre el5 y 10% de combustible, en funcióndel tipo de vehículo o de la especifi-cación y su ciclo de conducción.También ofrece la capacidad deconducir en modo totalmente eléc-trico hasta 10 kilómetros, permi-tiendo al vehículo circular con ceroemisiones y un bajo nivel de ruido.El Volvo Concept Truck fue diseñadopara reducir al mínimo la resistenciaal aire sin renunciar a otras caracte-rísticas.

“Actualmente, el transporte de largadistancia supone una cuota impor-tante del consumo total de energíadentro del sector de transporte.Utilizando la tecnología híbrida, lareducción potencial de combustibley emisiones es considerable e impli-ca un paso importante para alcanzartanto nuestros objetivos medioam-bientales como los de la sociedad enel futuro”, explica Lars Mårtensson,director de Medio Ambiente eInnovación de Volvo Trucks.“El Concept Trucks una plataforma

para probar diversas tecnologías nue-vas orientadas a mejorar la eficaciadel transporte”, señala Åke Othzén,jefe de proyecto de Volvo Trucks.“Algunos de estos desarrollos ya sehan introducido en nuestros camio-nes y otros se introducirán en unfuturo próximo. La cadena cinemáti-ca híbrida se basa en parte en losconocimientos y en la experienciaque Volvoposee en la comercializa-ción de buses híbridos y eléctricos”.

Datos: Volvo Concept Truck

- El Volvo Concept Truck es el resul-tado de un proyecto de investiga-ción bilateral entre la Agencia Suecade Energía (Energimyndigheten) yel Departamento de Energía deEE.UU.

Modelo de camión: Volvo FHMotor: Volvo D13 Euro 6 Step C

Page 23: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro
Page 24: CCamión Americanoamión Americano Frreightlinereightliner · 2018-05-09 · Scania en 2015, la compañía dio un paso muy importante hacia la resolu - ción del transporte neutro