CEF Caso Shouldice

4
Centro de Estudios Financieros (CEF). Madrid Máster Profesional en Gestión Sanitaria. Modulo. Gestión Sanitaria. Profesor: Javier Cabo. Alumno: Yorlan Cervantes Pérez. Respuesta al Ejercicio del Shouldice Hospital Ltd. 1. ¿Cuáles son los factores críticos de éxito de la Clínica? A nivel organizativo se evidencia que la clínica tiene una misión perfectamente definida, disponiendo igualmente de una cultura de empresa muy extendida y respetada por los empleados de la clínica. Se trata de una entidad que goza de prestigio como consecuencia de los buenos resultados alcanzados (mejores tiempos de curación, buena percepción de los clientes, etc.), y se muestran importantes indicadores de trabajo en equipo y organizado (respeto al líder, sentimiento de orgullo, etc.). Por otro lado, y desde el punto de vista puramente asistencial, se aprecian procedimientos correctamente dimensionados y estructurados, así como una correcta división del trabajo y funciones perfectamente definidas para los profesionales que las desarrollan. Dicho personal muestra preocupación por la mejora de resultados, y la clínica muestra igualmente preocupación por la mejora continua (encuestas de satisfacción, formación de empleados, técnicas quirúrgicas, etc.). 2. ¿Cuáles son las preocupaciones del Dr. Shouldice? Identificar al menos 5 preocupaciones Hacer una valoración de las mismas Hacer una priorización de las mismas - Sustitución del cirujano jefe. - Crecimiento. - Calidad del servicio.

Transcript of CEF Caso Shouldice

EVALUACION FINAL ASIGNATURA DE GESTION SANITARIA

Centro de Estudios Financieros (CEF). Madrid

Mster Profesional en Gestin Sanitaria.

Modulo. Gestin Sanitaria.

Profesor: Javier Cabo.

Alumno: Yorlan Cervantes Prez.

Respuesta al Ejercicio del Shouldice Hospital Ltd.

1. Cules son los factores crticos de xito de la Clnica?

A nivel organizativo se evidencia que la clnica tiene una misin perfectamente definida, disponiendo igualmente de una cultura de empresa muy extendida y respetada por los empleados de la clnica.

Se trata de una entidad que goza de prestigio como consecuencia de los buenos resultados alcanzados (mejores tiempos de curacin, buena percepcin de los clientes, etc.), y se muestran importantes indicadores de trabajo en equipo y organizado (respeto al lder, sentimiento de orgullo, etc.).

Por otro lado, y desde el punto de vista puramente asistencial, se aprecian procedimientos correctamente dimensionados y estructurados, as como una correcta divisin del trabajo y funciones perfectamente definidas para los profesionales que las desarrollan. Dicho personal muestra preocupacin por la mejora de resultados, y la clnica muestra igualmente preocupacin por la mejora continua (encuestas de satisfaccin, formacin de empleados, tcnicas quirrgicas, etc.).2. Cules son las preocupaciones del Dr. Shouldice?

Identificar al menos 5 preocupaciones

Hacer una valoracin de las mismas

Hacer una priorizacin de las mismas

Sustitucin del cirujano jefe. Crecimiento. Calidad del servicio. Mantenimiento del prestigio.

Condicionamientos polticos.Una de las principales preocupaciones del Dr. Shouldice es la sustitucin del cirujano jefe. No obstante, es percibido como una oportunidad de mejora.Por otro lado, el crecimiento de la clnica tiene como objetivo (o sera el resultado) del aumento de la productividad de las tcnicas quirrgicas utilizadas, de manera que se pueda satisfacer la creciente demanda de sus servicios y le permita mantener el prestigio de la clnica. Es muy importante realizar un correcto uso de su tcnica para evitar prdida de calidad. Este crecimiento estar fuertemente influenciado por las disposiciones gubernamentales o por factores polticos.3. Dnde est el cuello de botella?

Si revisamos los datos relativos a nmero de cirujanos, tiempos de intervenciones quirrgicas, nmero de quirfanos y actividad quirrgica, el cuello de botella podra ser el quirfano, puesto que hay cirujanos con capacidad para llevar a cabo 48 intervenciones quirrgicas al da (12 cirujanos x 4 i.q.) y, sin embargo, la actividad en el quirfano es de 40 (5 quirfanos x 8 horas). 4. Cul es la capacidad de los diferentes recursos que intervienen en el proceso?

Cirujanos: 6 cirujanos x 8 horas + 6 cirujanos x 4 horas = 72 horas/da

Cirujanos adjuntos: 7 cirujanos x 4 horas = 28 horas/daQuirfano: 5 quirfanos x 8 i.q (1 por hora) = 40 operacionesConsultas: 6 salas x 2 horas x 3 pacientes/hora = 36 pacientesHospitalizacin: 89 habitaciones x 2 camas = 178 camas/da

5. Qu efecto tendran las distintas alternativas al resolver las preocupaciones del Dr. Shouldice?

Qu efecto tendran en la capacidad de Shouldice?

Qu efecto tendran sobre los factores de xito?

Los sbados se dispone de capacidad suficiente para asumir un mayor volumen de intervenciones quirrgicas.Aumentar en un 50% la capacidad hospitalaria llevara implcito la intensificacin del trabajo en el quirfano, pues de otra forma estaramos sobredimensionando aquel servicio.

De esta manera la actividad del hospital crecera: Crecimiento = nueva contratacin Mantenimiento de la calidad percibida por los pacientes Tratar de mantener las relaciones laborales y el clima de trabajo, dadas las discrepancias de algunos grupos con el aumento de intervenciones quirrgicas.

Aumento del prestigio gracias al aumento de las intervenciones segn el mtodo Shouldice.6. Realiza un plan de accin para la Clnica:

A corto plazo

Estructura las acciones con un orden de prioridad.

A largo plazo

Justifica a qu objetivos deseas llegar y cmo contribuyen esas acciones.

Pensis que es una buena opcin la diversificacin del Hospital? Razonar.

PLAN DE ACCIN A CORTO PLAZO:

1.- Analizar la capacidad productiva de la clnica, identificando factores determinantes en la prdida de productividad o infrautilizacin de las instalaciones y recursos disponibles.2.- Dar solucin a los factores que influyen en la infrautilizacin o prdida de eficiencia.3.-Disponer de los recursos y medios organizativos necesarios para ajustar la productividad a la capacidad real del Hospital.

PLAN DE ACCIN A LARGO PLAZO

La misin del Shouldice Hospital Ltd es crecer y aumentar su capacidad quirrgica y su prestigio, para lo cual es necesario mantener los niveles de calidad ya alcanzados y los niveles de satisfaccin percibidos por los pacientes. Para alcanzar este crecimiento, partimos de una muy buena situacin, aunque hay determinados factores y criterios que se deben mejorar.Se debe analizar el entorno y valorar nuestra situacin en los distintos escenarios posibles para aperturar nuevos servicios. En funcin de donde y como lo podamos hacer, debemos desarrollar y planificar una estrategia clara y definida, garantizando en todo momento la calidad del servicio presente y futuro. Es fundamental mantener el prestigio en aquello que nos diferencia del resto, para lo cual debemos seguir trabajando y mejorando nuestros criterios de actuacin.