CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

12
Compositores DeruanoS dcf éi6lo XX Andrós éas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU {]I NIIIo DE ESTUDIOS, INVESTIGACION Y DIFUSION I)F I A MUSICA LATINOAMERICANA

Transcript of CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

Page 1: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

CompositoresDeruanoS

dcf éi6lo XX

Andrós éas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU{]I NIIIo DE ESTUDIOS, INVESTIGACION Y DIFUSION

I)F I A MUSICA LATINOAMERICANA

Page 2: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

Centro de Estudios,lnvestigación y Difusión de la Música Latinoamericana.Pontificia Universidad Católica del Perú.

Armando Sónchez Mologo, DirecforE mo l: muslotin(f pucp.eclu.pe

Sere Compositores Peruonos del Siglo XX

No B, 2000 Limo - PerLL

Editor: José Quezodo Mocchovel oDrogromocion: Edgor lvlendozo Gonzoleslmpresión: J&J Futuromo SRL,

I C..npo"ito¡¡'" [)¡'¡¡¡,¡¡¡1r* tlcl ,$r¡li- \\ \" r\

Page 3: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

tliografin

ANDprió óA6Por José Quezada Machiavello

Andres Scrs Orchossoi noció en PcrÍs el ó de crbril del oño 1900, de podre belgn y

modre froncesn. Desde los 5 oños de edod residiÓ en Bruselos, donde inició sus

estudios musicoles y se groduó de ingeniero químlco, correro que estudió por presronpoterno. Lo quimico no ot¡stonle fue uno ofición que mcntuvo o o lorgo de su vido,

A oorlrr cle l9l9 se dedicó de monero exclusvo o esl¡dtot musico, primero en loAcodemro de Arderlechl y uego en cl Conservctorio Reo, cmbos tnstlluciones enBruselos Recrlizó esludios en lo especioLidod de violLn con Alfred lr4orchot y JohonnSchmil-f, crsí como ormonío, contrcpunto y fugo, con Morlono mbert

En .l923

obiuvo el puesto de profesor de violín en lo Escuelc de Forest en lo copitolb,elgo,

En 1924 llego cl Perú, contrcrtodo por el gobierno de Leguío p(.trct (ltlc :;c lri<.: t:r<.t

corgo de los closes de volin y lo direccón de los concierlos rir,.'c;rinrctrr r1r: kr

Acodemio de Músico y DecLomoción de Limo, nslilución qLrc sl (1, rr r,r rr(lr( r

después Acodemio 'Azedo" y oños mós lorde se conver|río e.n el (lor l;r,rvul()r ( )

Nocionol de Múslco,

En ) 928 , cosodo con Lily Rosoy, distingu do prof esoro de ptono peruono de pcclres

f ronceses y esludlos en Frcncio, volvió c Bélgico poro hocerse corgo de o f undoclóny dirección de lo Escuec de MÚsicc de Nnovej sin emborgo ol cño sguienteregresó ol PerÚ, Poco ttempo después se nocionolizorío peruono,

En 1929 f undó con su esposct lo Acociemio de Músico Sos- Rosoy, inst tución quegozobo de reconocirnie,.nk¡ o{iciol y que o lo lorgo de cuclro décodos reollzó enLimo uno fruclÍfcro lobor, especicrlmente en el compo de io formclci,;n de pionistosy profesorcs de piclrttt

Durontc. 193 I y 1932, Sos fue director del lnstitulo Boch En l93l fue designodomiembro ciel ()or rsclo cje Direcc ón de lo Acodemio Nocionol de Músico,

Desde los ¡rTirrrr:rorl rrlos de su estodío en el Perú, Sos se tnteresÓ en lo ñrusicc)

trodicioncrl f x)ru(l ro, trlqunos de cuyos temos incorporó en sus composiciones. Su

loborconriIrrrvcl;lir1rrrlor r.Jc:l oceryomusicol trodicionol empezótclmbiénen oquellosoñosj frtccl;i r¡Lr,rr,r tlrrrji'rr--ododelostreintooporecierone¡el Boleiínlnierqmericctnc)de MLtsicrl r;r r; ('r )r,( rylr; i;oll{,. lo formoción del folklore peruono, lcr músico inco, y lcr

('or ¡rrr'rl,-r,'' f)r'rrr,rrr¡. rl,-l ,rr¡11.. \\ '' \" 8 [|

Page 4: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

Dio6rafia

músico nozco, el último de los cuoles se reconoce como el primer onólisis serio,desde el punto de visio musicológico, de los ontoros de eso importonte culluro pre-inco,

Su interés por Io dif usión de lo músicq conlemporóneo fue constonte. En I 930 f undólo sección peruono de lo Socredod Internocionol de Músico Contemporóneo, Comoviolinisto reolizó un gron número de recitoles ocompoñodo por su esposo Lily,

presentondo por primero vez en Limo vorios obros del repertorio comerístico,incluyendo los de composilores de los prrmeros décodns del siglo XX,

Andrés Sos fue profesor de vorios de los mós imporlontes músicos peruonos de losegundo mitod del siglo XX, entre ellos: Enrique llurriogo, Froncisco Pulgor Vidol,Edgor Volcórcel, Césor Boloños, Luis Antonio Mezo y José Corlos Sontos, osí como devorios de los mÓs destocodos de Io generoción siguienie, Sus closes de ormonío ehislorio de lc músico son oún recordodos, En el compo de lo músico de cómororeolizó unc importonte lcbor formolivo en lo Acodemio que dirigío, en lo cuol futurosconcer.lislos y profesoros de piono, enlre estos olguncs de renombre comoGuodolupe Porrondo, Elso Pulgor Vidol y lvorcelo Mczzini, olumnos ovonzodos deLily Rosoy, ocompoñobon ol moestro, Entre 1950 y 1951 ejerció lo dirección delConservotorio Nocionol de Músico,

Coloboró con sus oiumnos, integrontes del Grupo Renovoción, en lo edición delboletín "Músico", órgono de expresión oporecido duronte I 957, Duronie vorios oñosf ue profesor en lo Asocioción de Artistos Aficionodos y coloboró con el bollet de dichoentidod, Fue miembro fundodor y concertino de lo Orquesto de Cómoro deMirof lores, que luvo vido efímero y eventuol c f ines de los oños cincuento y principiosde los sesento,

Lo moyor coniribución de Sos, sin emborgo, se produjo en el compo de loinvestigoción y recuperoción de lo músico del Virreinoto del Perú, En )942 inició r-rnct

poc¡ente y loborioso octividod de lecturo de ocuerdos y octos copilLrlorcs, libros decuentos, de boutismos, motrimonios y defunciones, cédLrl<rs rexrk:s y crrrlos ciel cobildo,entre otros documenlos, principolmente en el Archivo de lo Cotcdrol de Limo y en elde lo Porroquio del Sogrorio; osimismo, en el Archrvo Arzobispol de Limo, dondedescubrió un importonte legodo musicol, que serrrki los l¡oses poro lo recuperoción,o lo lorgo de los oños, de uno porte fundomentcrl del posodo musicol peruono,

ll Corn¡ro"rltorc-¡ Dcnraro.r ilel 6i.{k, \\ , N" I

Page 5: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

l) ro,grafía

En 1944 Sos escribió un orliculo poro el Boletín de lo Biblioteco Nocionol sobre LoPúrpuro de /o Roso de Tomós de Torrejón y Velosco, primero ópero compuesto yestrenodc en Américo {Lima I 701) cuyo monuscrito originol hobío sido odquiridohocío poco tiempo por dicho instituclón, En I 945, reolizó lo primero tronscripción deeso ópero, trobojo que desoforiunodomenle esio perdido,

En I 950 lronscribio vorios viiloncicos de compositores virreinoles como Roque Ceruti,Tonbio del compo, José Morío Filomeno, Bonifocio Lloque, José de orelón yAporicioy Estebon Zopoto. Acluolmente los rnonuscritos que conleníon los obros de OrejónyAporicio - o quien considerobo el primer gron composilor peruono es1ón perdidosy Ios tronscripciones efectucldos por Sos hon permllido en cierto medido soivor sumúsico, En 1955 lronscrjbló lo Poslón según son Juon de ore-jón y Aporicio, obroque colificobo como io mós importonie de este compositor Dicho irobolo, comolos monuscritos de lo obro del compos¡ior borroco peruono, estó perdidoslomentoblemente, Posteriormente lronscribió lo Poslón según Scn Lucos del compositorperuono de fines del siglo XVlll, Melchor Topio y zegarra, trobojo que se conseryohosto el presenie.

EnIre 1944 y 1950 reolizó lo primero redacción de su frobcjo sobre io historio musicolde lo coiedrol de Limo en lo époco virreinol, Enlre l95z y l9ó3 publicó voriosorlículos sobre lo músico, los compositores y lo vjdo musicol de lo cotedrol limeño yfinolmente, duronle los últimos oños de su vido concluyó lo voslo obro "Lo Músjco enlc cotedrol de Llmo duronte el Virreinoto", en ires tomos, que incluye uno historioGenerol y un dlccionorio biogrófico, póstumomente publicodo por lo universidodNocionol Moyor de Son, Esto obro'es hosto el presente, libro fundomentol de consulloimprescindible poro el estudio de lo músico vlrreinol.

Andrés Sos folleció en Limo el 2ó de julio de I 9óó,

Los obros de Sos como composilor revelon moestrío fécnico en el orte de loinslrumentoclón y lo orquestoción, dominio formol, un lenguoje ormónico complejoy pleno odhesión cl indigenismo, que, toi vez, trolo como consecuencio un socrificiode su originolidod, Estos obros, ol follecer el compositor fueron extroviodos. El violjnistoperuono Ezequiel Amodor, residenle en Son Froncisco, colifornio, recopiló unoimportonte conlldod de lo músico de sos, que guordo en su biblioteco porticulor,En lo Biblioteco del conservctorio Nocionol de Músico y en el orchivo e lo orqueslosjnfónico Nocionol, se encuenlron tombién olgunos copios de composicjones deAndrés Sos. Alr¡r rruts de sus obros fueron editodos en el extronjero.

(-on¡rc,"silr-l-s l)1'¡1¡.¡¡¡¡rr ilel ,$r¡tl,' ff l" I ll

Page 6: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

Obras

CATAIOCO DE Obp éMÚSICA PARA oRQUEST,A

- Conción lndio, Op 8 (1927)- Ires Es/ompos del Perú, ap 25 (193é)- Cuortefo. ap 28

(versión con conlrobojo poro orquesto de cuerdos) (1938)- Yoroví {l 938)- Pequeños Vorioclones sobre un Temo lndio

(Versión libre de originol poro piono Op 1614) (1938)- Dos Con/os del Perú (orquestcciones de originoles

porovolínypiono, Op29, Nos 1y2) (1941)' Poemo lndio. Op 30 (1941)- Sueóo de Zctmbo, Op 32

(verslón de concierfo del bollei homónimo) (l 9431- Dcsnzo Gitctno. Op 34 (1944)- Lct Potrana del Pueblo, Op 3ó (1945)- Lct Pctrihuc:nq [Aire y Dctnzo). ap 38 (1946)- fos Seis Edodes de lo Tto Conchitct l3allef) Op 42 11947)- Lct Leyendct de lct lslo de Son Lorenzo, ap 44 (1949)- Lo Leyendo de /o Queno l¿?)

MÚSICA PARA INSTRUMENTOS SoLISTAS Y oRQUESTA 1

Recuerdos. Op 7, pctro violín y orquesfo. (1927)' Ropsodlo Peruono. Op 9 , poro violín y orquesfo, (l 928)- Fonfosío Romónlico , pctro lrompelo y orquesfo. ap 45 {l 950)- Lo Porthuono. porct violín y orquesto, ap 4ó') (1952)

MÚSICA ESCÉNICA

- El Enfermo lmoginoilo Op 33 fBollet poro orqueslo de cuerdos,sobre lo comedlo de Moliere,solos de conto,¡ (l 943)

- Sonfo Roso de Lime: Comedio "o /o divino"de Aguslin Moreto. ap 41 11947)- El Hijo Pródigo, Op 43 [para el outo socromentolde Juon Espinozo Medrono, "El Lunorejo", incluye númerosorquesioles, solos de conto y coros) (l 948)

- Melgcu {Comedio musicol con texlo de Morío Wiese deSobogol, con números orquestoles, solos de conto y coros) (l 948)

!l (l.nrpo*ilr.,¡¡ I)¡1¡¡¡1¡os rhl c\irllo \\ - \" 8

Page 7: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

Obras

MÚSICA PARA PIANO

- Airesy Donzos del Peru (11), pilmuo serie, Op 13 (l 930)- Sul/e Peruono. Op 1ó (l93ll- Mélodie et Air Voile Op 18 (l 9331

Hirnno y Donzo, Op 22 (l 935)

Album de Geogrcsfíct. Op 23 (Melodícs y donzcs lrod cionales,de Rusicl Eslodos Unidos, Froncto, Puerto Rico, Noruego,Servio e to io) (l 93ólArrullo y Tondero, Op 31 (l 943)

Aires y Donzos del PerÚ (Cusco), segundo serie, Op 35 (l 945)- Preludio y Toccoto, Op 39 (l 94ó)' Sono/lncr P.lructno. Op 40 {194ól

MUSICA DE CÁMARA

- Andonle porct piono y cuorfeto de cuerdos. ap 2 (l 923)- Borcorolo pora violoncello y pictno, Op 3 {l 9231- Sereno/o pctrct violín y piono, ap 5 (1925)- Adogio poro cuculefo de cuerdos, ap 1A (1929)- Dúo poro violin y prono, Op 12 (l 930)- Preludio pctro cuctrlelo de cuerdos. Op 15 {1931)- Sono/o- Fonlctsio pcLro f lctutct y prono, Op 21 {l 934)' Cuorfefo pcsro cuerdos, ap 28 (1938)- Cuolro Con/os del Perú. pctro vtolín y pictno. Op 2Q (l 941 )

- Aire y Donzct pc,uc.t vrolín. flctuto y piono (versión del ap 291 4) (l 941 )

- El Cobolll/o (dos versiones libres del or gino poro pionoOp I ó N'r 4: poro quinteto de v entos y nonelo de vientos. (l 941 )

- Atrullo v Tondero poro violín y piono (Versión disi nto deloriginol poro piono, Op 3l)

- Sonoto pctro violin y piona. Op 47- Peleo de Go//os (poro ormonio y percus onJ

MUSICA PARA CORO

- Bolodo, Op 24 (Vocolise)- Colorce Melodios Folklóilcos Op 19 lde diversos- Ollctnfoy, Tríptico pora cora mixto o coppello, Op- Ires Meloclicts Folklóriccss. Op 2ó {PerÚ y Froncio),

(te4e)( r e53)(¿?)

{ r e3ó)poíses/. (l 933 40)

20 (r e33)( r e37l

('!-¡nll)o.srl(¡rr'\ I)t'tuurtt" tlel "Sirilo

ff I' I fl

Page 8: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

()bras

MUSICA PARA CANTO SOLO CON ACOMPAÑAMIENTO '- Ctoir de Lune. Op 1 lertode Noel Rueil- Trois Chonsons Ramanfiques. Op 4- (textos de Heinrich Heine, Víctor Hugo y Alfred de MussetJ

Trots Mélodies Fronqolses Op ó (fexlos de Tr/slonKlingsor y Alberi SomoinJ

- Dos Melodios lndiones. ap 11 (con ocompoñomienlode flculq y de flouio y orpo) ftexl,os de FniiqueBustomonte y BolJivión)Tres Conciones Simbóltcos. Op 1 4[iextos de Doniel Costoñedo] i

- Cuolro Conciones t?omónticcts peruonos . Op 17(1ex1os de Alberfo Bcrllón Londo, Monetel Vorgos prodo,y MorÍo Wiese de Sobogol5l- Conciones lnfonttles peruanos(en coloboroción con Corloto Corvollo de l,Júñezl- Dos Melodíos Folklóilcos del peru. Op 2Z- Seis Conclones lndies del perú. Oo 37

ARREGLOS

- De mis monfctñcts, poro violín y piono(cuotro piezos de Monuel AguirreJ1A Fsludios de Cnopin, oo.o violln y piono- Liebeslreud (FriÍz Kreisfer)Asi vivío unct Lirneño (Bollet, con orquesloc¡ones

:,: ?i?.zos de Lurs Dunker Lovolle, Monuef Aguirre y A SosJ

EI IVATIN OE /O5 /OPOdOS(Bol/ei con orqueslcciones ce piezos de Hóndel,Verocini, Biber yA, Sos)Lo Servonte ctu bon Tobcsc

fOrquestoción de fo obro de Michoel Corelle]

1922)

(te23)

(te25 2ó)

( I 930)

(r 931 )

(1931 4t)¿

( I e45)( I e38)(te46)

(1926)(¿?)

{,¿?)

( r e45)

(r e45)

(¿?)

fl Cnu,¡.,,.,,,r¡¡-¡ [)¡-¡¡¡.¡¡¡¡rs tk.f L$iq[¡ \ - \,, .\

Page 9: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

O [rras

TRANSCRI PCIONES DE MÚSICA VIRREINAL ?

- Lo Púrpuro de /o Roso [Opero de Iomos de Torrejón y Velosco)8 {1945)- Al Mctr al Cen.tro, poro 2 tiples, 2 violines y continuo

(Roque Ceruti) (l 950)- Que Plumo, para 21iples, 2 violines y continuo (Roque Ceruli) (1950)

Soinele o dÚc¡'A Contor un Villanc¡co, poro 2 liples,2 violines y r:onlinuo (Roque Ceruti) (l 950)

- Vivo Aurorct Bello, para 2 tipLes, 2 violines y conlinuo(Roque Ceruti) (l 950)

- El Pot-)e.icryo, Villoncico o 3 voces y orquesto (Bonlfocio Lloque)' {1950)- Beo/us Vi¡ , ct / vo<:es (Pedro Montes de Oco)ru lL?)- Ah clcl Gctzc>. poro 2 1ip es, 2 violines y conlinuo (.Jose de

Orejorr y A¡rcrrrcio) (l 9501- Ah del Dio, pcrro 2 tiples, 2 violines y continuo

{Josá cie Ore¡on y Aporicio) ll 950)- A meccr ck: tn Dtos lcs Cuno, poro 4 voces , 2 violines y

conlinuo (Josó Orelón y Apnricio) il 950)- Dolores y ()ctzcts cle Son José, poro 2 fiples y continuo

(José de Orojon y Aporicio) (l 950)- Moriposo. ¡x,lro liple, 2 vlolines y continuo)

(José de Orcjon y Aporicio) (l 950)- Enigmct Divtno, poro 2 tiples, 2 violines y continuo

[José de Orcjón y Aporicio j (l 950)- Poro subtr y bctjcu. Confropun'lo o 4 (José de Orejón y Aporiclo) \a?)- PosiónsegúnSonJuon,[JosedeOrejonyAporicio)rr (1955)- Pctsión según Son Lucos (Melchor Top¡o y Zegorro)r2 l¿?)- Hoy el Sol y el Aire, poro 4 voces , 2 violines y continuo

(Eslebon Zcpoto y Espincj)3 (1950)

('ompo.il..¡¡¡ [),'rurnc.s tl,'l cSrglo \\ N" S El

Page 10: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

()bras

LIBROS Y ARTICULOS

- Cu¡so de Gromolicct Musicctl (lnédito), 1934Ensoyo sobre /o Músicct /nco, Bolelin Lolinoomelconode lv4úsico, Vol l, pogs 71-Zl. 1935Lo formctción del Folklore peruono. Bole.lin Lotinoom_oriconode Músico, Vol lt, pogs, 9/-tO3 193ó- Ensoyo sobre /o Músicct,^/ozco Bolelín Lofinoomericono deMúsico Vot tV pogs, 22j 233. 1937- Lct Púrpurct de lo Roso Boletín de lo Biblioieco Nocionolpcrgs, 5 9, Limo j944

- Tomós de lorrejón y Velcsco. Músico, órgcno delGrupo Renovocjón, NO 3, Limo l9S7- Lo vido musicol en lo Ccttedrctl de Limo durctn-Íe lo colon¡e,Revisto Musicol Chileno, pogs 8 53, Sontiogo de Chile l9ó2- ,^/o/os po ro el esf udia de José de Orejón y Apcsrido .

Revislo Peruono de Culluro, Nr, ó5, pogs I 16 l2S. I 9ó3- Lct Músico en ict Ccttedrctl cte Limo duronte el Virreinctto.Primero Porle (Tomo l) Historlo Generol,Universjdod Nocionol de Son Morcos, l97O_71' Lo Músico en lo Coledrol de Limo duronte el VirrelnofoSegundo Porfe {Tomos ll y lll) Diccionorio Biogrófico,Unrversidod Noclonol cle Son Morcos, j97A 7l

@ ,-,t,,'¡,,,',,.'1¡'s [)¡-¡¡¡,¡1¡¡r¡ tlr'l ¡¡t,,:lt' \\ \ N

Page 11: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

r Lo vr-,1,r, )rt('s ()rill ¡olL.s son porcr instrumento soiislo y piono,2 Dislirrlrr rr kr vlr;ic.rtt orqueslol, Op 38,3 locir l, l( ri ( .( n(.¡()lcs, solvo jndicoción dislinto, son con ocompoñamienlo de

Piclrtr I

a LOs rl, ):, l)r il r rros liO¡r:r r vrls ones Con OCompOñomiento de orqueslo decr.rc:rrlr1l;, kr lt,rt.OrO con ocompoñcmiento de orquesto de cuerdos y orpo)

' Lo sr ,r 1r rr ri ir r r ::; lrulc:t, r-r¡Ós difundlclo que los demósó Lo ¡lirr,'rc i,r; <irl J931 y los otros.tres de 194.l,

' No sc ltr r ¡ ror ltr1o ic-lenlifrc<rr cuoles f ueron los vrlloncicos que Sos tronscribió deT<¡riirio rlcl (.onrpo y José Morío Filomeno

" L orirlrlcrl c1r-. 1<.,rrejón y Ve,'losco se conservo en lo Biblioteco Nocionol del Perú

'r I o lr<rirs<;ri¡;cion cfccluodo por Scls eslc perd do, El monuscrlto oún se conseryocn cl Archivo Arzobispol cje Limo,

" lb. nolo l0rr El monuscrito y lo trcrnscripción de esto obro estÓn perdidos12 lb, nofo I Or3 lb. noto l0

Conrl>.r.rlores l)cru.tnL¡s tieí c\i5lo \\ \" S l[

Page 12: CEIDML - Compositores Peruanos del Siglo XX - 8. Andrés Sas

Centro de Estudios,lnvestigación y Difusión de la Música Latinoamericana.Pontificia Universidad Católica del Perú.