Celebracion en El Teatro Callejero

download Celebracion en El Teatro Callejero

of 2

description

El teatro callejero, nos permite rememorar el inicio del teatro cuando esta celebraciuon universal aparece frente a nuestros ojos, de espectadores desprevenidos, y anciosos de ver en el espacio no convencional un espectaculo de teatro que nos cuenta como es que se ve la realidad desde este punto de viosta de los actores callejeros.

Transcript of Celebracion en El Teatro Callejero

CELEBRACION

Hay muchas maneras de enfocar fiestas, rituales y ceremonias. Estas revelan el alma e ilustran el carcter de los pueblos al abrir puertas hacia otras culturas; lo que le permite comprender, valorar y admirar diferentes formas de arte.

Para algunos, celebracin es la MUSICA el claro y dulce taer de una simple flauta en la meseta andina, el ritmo hipntico del tan-tan que reverbera en el hondo silencio de una hmeda noche tropical, o la alegra en los sonoros acordes de un vals de Strauss.

Para otros, celebracin es la DANZA- con un sombrero de copa y frac para los participantes de la Furry Dance de la campia inglesa; las zambas, rumbas y mambas al ritmo latino en Ro de Janeiro; las danzas populares tradicionales para celebrar los manjares que ofrece el mar en Espaa.

Celebracin es JUEGO- en Guatemala con el suspenso de la piata que tanto divierte a los nios; y en Marruecos con un extraordinario evento ecuestre que evoca imgenes de un pasado indmito y colorido

Celebracin es CULTO- cuando los pastores franceses participan en la misa del Gallo en nochebuena para celebrar el nacimiento de Jesucristo. Como los rituales en las cavernas de Bant, Malasia, cuando miles de peregrinos hindes llevan consigo el Kavadi ofrenda conque se conmemora el nacimiento del seor Subramaniam.

Celebracin es la IMITACIN- cuando en Colombia, el desfile de Autos Alegricos (Carrozas, Comparsas, Disfraces y Chirimas) del Carnaval Andino de Pasto, rememora la Jura de los nuevos reyes espaoles en el siglo XIX.

Estas celebraciones son, por su propia naturaleza, oportunidades para reunirse con otros compartiendo una emocin comn, lo cual constituye una jubilosa y profunda experiencia humana.

Una obra de Teatro Callejero, reviste lo universal de las celebraciones; cuando en ella se conjugan la msica, la danza, la pintura, el juego y la imitacin. Componentes a su vez, de la manifestacin cultural de un pueblo.

El espectculo Teatral, al Aire Libre, expresa estticamente los valores y sentimientos humanos tanto personales como del mundo que nos rodea; licencindonos de alguna manera para descargar el exceso de energa, cuando nos prepara para una accin a voluntad y con un propsito definido; salir del papel de simples espectadores y pasar a ser protagonistas y gestores del bienestar y de su evolucin social; pues esta encaminado al desarrollo del instinto social provocado a travs del sentimiento de placer que se disfruta colectivamente. Por su relacin con otros hombres, el hombre adquiere una nueva especie de placer que se aade a los sentimientos de placer que saca de s mismo; por ello extiende considerablemente el dominio del placer en general. Quiz muchos elementos que entran aqu le vienen por herencia de los animales, los cuales sienten evidente placer cuando juegan juntos; por ejemplo, la madre con sus pequeuelos.

El sentimiento de placer fundado en las relaciones humanas hace, en general, al hombre comn; el gozo comn, el placer que se disfruta colectivamente parece acrecentarse; dando al individuo seguridad, ponindole de mejor humor, disolviendo la desconfianza, la envidia hacindole sentirse mejor y viendo que igualmente los dems se sienten mejor. Las manifestaciones similares de placer despiertan la imagen de simpata y el sentimiento de sus semejantes: es porque tienen tambin sufrimientos comunes, las mismas tempestades, los mismos peligros, los mismos enemigos. En ello se funda la asociacin ms antigua; tiene le sentido de una proteccin comn. De esta manera el instinto social nace del placer; entonces, proporcionar el placer que genera este instinto social es el objetivo de la celebracin, el medio: la puesta en escena de un Espectculo Teatral.

El hombre ha sido desde siempre un mimo muy hbil y una criatura dedicada al juego; desde un comienzo fue imitador de hombres y de cosas, compartiendo este atributo con los animales mas desarrollados; pero aventajndolos por la flexibilidad de su cuerpo y de su voz, por una conciencia mas clara de su voluntad y por la capacidad ordenadora de su mente.

De esta forma, la participacin del individuo en toda celebracin esta garantizada por el desarrollo del instinto del juego y la imitacin; elementos que constituyen el fundamento y la raz del origen del teatro y que activados en una obra teatral superan ampliamente las limitaciones que son inherentes a la educacin formal o escolarizada; con los cuales se parte en el ascenso lgico e inductivo en la virtualidad de los fenmenos teatrales.