Cello Alterno

2
ENSAMBLE CELLO ALTERNO A doce años de haberse formado, el Ensamble Cello Alterno se ha consolidado como una presencia constante dentro del panorama de la música contemporánea mexicana.

description

ENSAMBLE CELLO ALTERNO A doce años de haberse formado, el Ensamble Cello Alterno se ha consolidado como una presencia constante dentro del panorama de la música contemporánea mexicana.

Transcript of Cello Alterno

Page 1: Cello Alterno

ENSAMBLE CELLO ALTERNO A doce años de haberse formado, el Ensamble Cello Alterno se ha consolidado como una presencia constante dentro del panorama de la música contemporánea mexicana.

Page 2: Cello Alterno

Desde sus inicios, uno de los objetivos centrales de esta agrupación ha sido el de propiciar la creación de un repertorio nuevo, constituyéndose así en una tribuna para los compositores de nuestro tiempo. En este sentido, esta agrupación ha llevado a cabo el estreno de diversas partituras de compositores mexicanos, como Gonzalo Macías, Federico Ibarra, Marcela Rodríguez, Ana Lara y Víctor Rasgado, entre muchos otros, además de llevar a cabo el estreno en México de obras de autores como Einojuhani Rautavaara, Renato Lemos, Eduardo Bértola y Ernest Mahle.

El Ensamble Cello Alterno ha resultado ganador de la convocatoria del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del FONCA, en sus ediciones 2003 y 2005. Su proyecto más reciente posibilitó la comisión de obras para dos violoncellos y piano de Mario Lavista, Gabriela Ortiz, Horacio Uribe, Leonardo Coral y Carlos Sánchez Gutiérrez. Participante asiduo del Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, entre sus presentaciones más recientes, destacan sus apariciones dentro del XXXV Festival Internacional Cervantino y en el IV Festival Internacional de Música Contemporánea de Morelia. Gracias al apoyo del FONCA y de la UNAM, pudo llevar a cabo la realización de su primer disco compacto con obras de destacados compositores mexicanos, escritas especialmente para esta agrupación. Sus integrantes, los violoncellistas Iracema de Andrade y Edgardo Espinosa, así como la pianista Edith Ruiz, llevan a cabo una intensa labor interpretativa, de investigación y docente que los ha llevado a participar en múltiples conciertos y actividades académicas a lo largo de toda la República Mexicana, además de en países tan diversos como los Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Venezuela, Inglaterra, España y China.