Células de La Mucosa Gástrica

5
8/19/2019 Células de La Mucosa Gástrica http://slidepdf.com/reader/full/celulas-de-la-mucosa-gastrica 1/5 CÉLULAS DE LA MUCOSA GÁSTRICA  El jugo gástrico es una combinación de secreción parietal (ácido) y no parietal. Las células parietales secretan ácido clorhídrico puro a una concentración de 16 mmol!l y un "olumen determinado por el n#mero de células parietales acti"amente secretoras. Las secreciones no parietales incluyen agua$ electrolitos y moco. La mucosa gástrica contiene "arios tipos de células$ con %unciones di%erentes y especí%icas. &sí tenemos'   élulas epiteliales' toda la super%icie mucosa está %ormada por células epiteliales super%iciales *ue representan el n#mero mayor de células a ni"el del antro y el %undus. Estas células son altas$ columnares y secretan mucus y bicarbonato$ los cuales son %actores importantes en la de%ensa de la mucosa. &l microscopio electrónico estas células presentan micro"ellosidades cortas *ue %a"orecen una rápida reno"ación$ sin necesidad de mitosis. élulas del cuello o progenitoras' en la porción alta de la glándula o+íntica las células del epitelio super%icial se con"ierten en las denominadas células del cuello$ las cuales constituyen una %uente de células para el recambio celular. Estas células tienen escasos gránulos de mucina y se consideran como progenitoras de las células del epitelio super%icial y de las células de las glándulas gástricas. En esta región las mitosis son e+tremadamente %recuentes$ si se considera *ue la mucosa gástrica se renue"a normalmente de , a 6 días.  Este proceso de reepiteli-ación se trans%orma en un proceso mucho más rápido después de una lesión y las células daadas se renue"an habitualmente$ después de los / min de un dao super%icial agudo. élulas principales' en la base de la glándula o+íntica$ además de las células parietales$ se locali-an las células principales$ *ue poseen grandes gránulos basó%ilos de -imógeno$ más prominentes en la región apical y responsables de la secreción de las en-imas proteolíticas pepsinógenmo 0 y 00$ en %orma de proen-imas. bser"adas por microscopio electrónico$ se trata de células características de síntesis de proteínas$ *ue poseen un e+tenso retículo endoplásmico rugoso$ un prominente aparato de 2olgi y numerosos gránulos secretores apicales. Las en-imas proteolíticas se acti"an por el bajo p3 luminal y se inacti"an por el p3 superior a 6$ *ue e+iste a la entrada del duodeno. CELULAS PARIETALES. MECANISMOS Y CONTROL DE LA SECRECION GASTRICA DE ACIDO.  En las glándulas o+ínticas del %undus y del cuerpo del estómago también se locali-an las células parietales$ las cuales secretan ácido clorhídrico y %actor intrínseco$ obser"aciones éstas reali-adas por 2olgi desde 145/. Estas células se distinguen por su %uerte eosino%ilia$ en preparaciones de hemato+ilina y eosina$ debido a las abundantes mitocondrias *ue contienen$ necesarias para proporcionar la energía (&7) para la secreción de ácido. Las células parietales tienen en su membrana basolateral receptores de tres estimulantes' un receptor de la histamina (3,)$ un receptor colinérgico tipo muscarínico (8/) para la acetilcolina liberada por las neuronas preganglionares$ y un receptor tipo colecisto*uinina (94) para la gastrina liberada por las células 2 pilóricas y duodenales. La célula parietal también tiene receptores en su membrana basolateral para los inhibidores de su %unción' somatostatina y prostaglandinas. Estimulantes$ inhibidores y receptores de la célula parietal  Histamina.  Es el estimulante más importante de la secreción ácida. La histamina es liberada por las células enterocroma%ínli:e (EL)$ y posiblemente por los mastocitos en la lámina propia$ interactuando con los receptores 3, de histamina de la célula parietal. E"idencias recientes sealan *ue la histamina también act#a a tra"és de un receptor 3/ para suprimir la liberación de somatostatina de las células ;. Los

Transcript of Células de La Mucosa Gástrica

Page 1: Células de La Mucosa Gástrica

8/19/2019 Células de La Mucosa Gástrica

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-de-la-mucosa-gastrica 1/5

CÉLULAS DE LA MUCOSA GÁSTRICA

 El jugo gástrico es una combinación de secreción parietal (ácido) y no parietal. Las células parietalessecretan ácido clorhídrico puro a una concentración de 16 mmol!l y un "olumen determinado por el n#merode células parietales acti"amente secretoras. Las secreciones no parietales incluyen agua$ electrolitos ymoco.

La mucosa gástrica contiene "arios tipos de células$ con %unciones di%erentes y especí%icas. &sí tenemos'

  élulas epiteliales' toda la super%icie mucosa está %ormada por células epiteliales super%iciales *uerepresentan el n#mero mayor de células a ni"el del antro y el %undus. Estas células son altas$ columnares ysecretan mucus y bicarbonato$ los cuales son %actores importantes en la de%ensa de la mucosa. &lmicroscopio electrónico estas células presentan micro"ellosidades cortas *ue %a"orecen una rápidareno"ación$ sin necesidad de mitosis.

élulas del cuello o progenitoras' en la porción alta de la glándula o+íntica las células del epiteliosuper%icial se con"ierten en las denominadas células del cuello$ las cuales constituyen una %uente de célulaspara el recambio celular. Estas células tienen escasos gránulos de mucina y se consideran comoprogenitoras de las células del epitelio super%icial y de las células de las glándulas gástricas.

En esta región las mitosis son e+tremadamente %recuentes$ si se considera *ue la mucosa gástrica serenue"a normalmente de , a 6 días.

 Este proceso de reepiteli-ación se trans%orma en un proceso mucho más rápido después de una lesión y lascélulas daadas se renue"an habitualmente$ después de los / min de un dao super%icial agudo.

élulas principales' en la base de la glándula o+íntica$ además de las células parietales$ se locali-an lascélulas principales$ *ue poseen grandes gránulos basó%ilos de -imógeno$ más prominentes en la regiónapical y responsables de la secreción de las en-imas proteolíticas pepsinógenmo 0 y 00$ en %orma deproen-imas. bser"adas por microscopio electrónico$ se trata de células características de síntesis deproteínas$ *ue poseen un e+tenso retículo endoplásmico rugoso$ un prominente aparato de 2olgi ynumerosos gránulos secretores apicales. Las en-imas proteolíticas se acti"an por el bajo p3 luminal y seinacti"an por el p3 superior a 6$ *ue e+iste a la entrada del duodeno.

CELULAS PARIETALES. MECANISMOS Y CONTROL DE LA SECRECION GASTRICA DE ACIDO.

 En las glándulas o+ínticas del %undus y del cuerpo del estómago también se locali-an las células parietales$las cuales secretan ácido clorhídrico y %actor intrínseco$ obser"aciones éstas reali-adas por 2olgi desde145/. Estas células se distinguen por su %uerte eosino%ilia$ en preparaciones de hemato+ilina y eosina$ debidoa las abundantes mitocondrias *ue contienen$ necesarias para proporcionar la energía (&7) para lasecreción de ácido.

Las células parietales tienen en su membrana basolateral receptores de tres estimulantes' un receptor de lahistamina (3,)$ un receptor colinérgico tipo muscarínico (8/) para la acetilcolina liberada por las neuronaspreganglionares$ y un receptor tipo colecisto*uinina (94) para la gastrina liberada por las células 2pilóricas y duodenales. La célula parietal también tiene receptores en su membrana basolateral para losinhibidores de su %unción' somatostatina y prostaglandinas.

Estimulantes$ inhibidores y receptores de la célula parietal

 Histamina.

 Es el estimulante más importante de la secreción ácida. La histamina es liberada por las célulasenterocroma%ínli:e (EL)$ y posiblemente por los mastocitos en la lámina propia$ interactuando con losreceptores 3, de histamina de la célula parietal. E"idencias recientes sealan *ue la histamina tambiénact#a a tra"és de un receptor 3/ para suprimir la liberación de somatostatina de las células ;. Los

Page 2: Células de La Mucosa Gástrica

8/19/2019 Células de La Mucosa Gástrica

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-de-la-mucosa-gastrica 2/5

antagonistas de los receptores 3, inhiben la secreción ácida gástrica al blo*uear a los receptores 3, de lacélula parietal.

 Acetilcolina

 Es liberada por las terminaciones ner"iosas como resultado %inal de la estimulación del ner"io "ago$interactuando con los receptores muscarínicos 8/ directamente en la célula parietal$ sobre las células EL

para liberar histamina y sobre las células ; para suprimir la liberación de somantostatina a tra"és de unpéptido inhibidor. Estos tres mecanismos %a"orecen la secreción ácida.

 2astrina. Esta hormona digesti"a es liberada por las células 2 del antro gástrico. La estimulación porencima de las ci%ras basales tiene lugar con la presencia de alimentos en la lu- gástrica y por la liberaciónneural en el tejido antral del péptido liberador de gastrina (2<7). Está en discusión como la gastrina estimulala secreción ácida en humanos. La gastrina se une directamente a los receptores 9=! gastrina de lacélula parietal$ como demuestran estudios con células parietales caninas. >in embargo$ estudios en humanossugieren *ue el receptor de gastrina en la célula parietal puede no estar implicado en la secreción ácida.

 &demás$ trabajos recientes sugieren *ue e+isten receptores 9= gastrina en las células EL. ;e esta%orma$ el e%ecto de la gastrina sobre las células parietales puede estar mediado realmente a tra"és de lascélulas EL.

Somatostatina. La somatostatina es un inhibidor de la %unción de la célula parietal. ;esempea un papel

importante en la modulación de la liberación de gastrina. La estrecha relación histológica de las células ;

on las células 2 sugiere *ue la somatostatina act#a de una %orma paracrina como un ?%reno@ endógeno de laliberación de gastrina. Los iones de 3 de la lu- gástrica ?acti"an@ las células ; para ayudar en la inhibiciónmediante retroalimentación de la liberación de gastrina por el ácido. La acetilcolina$ liberada por estimulación"agal ?desacti"a@ las células ;$ potenciando así la liberación de gastrina y proporcionando otra %orma de%a"orecer la secreción ácida por parte de la acetilcolina.

 Posta!lan"inas.

 Las prostaglandinas son secretadas por prácticamente todas las células epiteliales y no epiteliales delestómago. >e ha demostrado la e+istencia de un receptor de 72E, unido a una proteína 2 inhibidora de lacélula parietal. Los receptores de 72E, tienen e%ectos opuestos a los de los receptores 3,$ es decir$

reducen la acti"idad de la adenilciclasa$ el &87c intracelular y la proteincinasa &. Los análogos de laprostaglandina E como el misoprostol reducen la secreción ácida apro+imadamente en la misma proporción*ue los antagonistas de los receptores 3,. Los agentes *ue blo*uean la síntesis de prostaglandinasendógenas$ como los %ármacos antiin%lamatorios no esteroideos$ aumentan la secreción ácida.

 La característica más prominente de la célula parietal es la presencia de un canalículo secretor$ *ue puedeestar colapsado o e+pandido casi para llenar la célula$ en dependencia del grado de estimulación de ésta. Elmicroscopio electrónico ha permitido$ además$ identi%icar la presencia de estructuras limitadas por lamembrana' los tubos citoplasmáticos. Estas estructuras membranosas contienen la bomba de hidrógeno' una

 &7asa potasiohidrógeno especí%ica$ *ue bombea hidrógeno a tra"és de la membrana$ a cambio de iones depotasio. ;espués de estimulada la célula parietal$ las estructuras t#bulo"esiculares se %unden y constituyenuna e+tensa red canicular intracelular.

Ao se conoce el mecanismo e+acto mediante el cual los t#bulos se con"ierten en membrana canalicular$ perola consecuencia %uncional de ese cambio mor%ológico es acti"ar la bomba de ácido de la célula parietal. Elácido es secretado dentro del canalículo$ %luye a tra"és de estas estructuras hacia la super%icie apical abiertaen la célula parietal y desde allí hasta el lumen de las glándulas o+íntica y hacia la lu- gástrica.

 La %usión de la red$ constituida por las estructuras tubulares con la membrana apical de la célula$ posibilita la%ormación de una amplia super%icie$ para la e+pulsión acti"a de iones de hidrógeno$ *ue se conjuga con lasecreción de cloruros.

 ;espués de identi%icada la bomba de ácido como una en-ima (la 3$ 9$ &7asa) se hi-o posible$ medianteanticuerpos especí%icos$ locali-ar estas estructuras dentro de las células parietales de la mucosa gástrica.

Page 3: Células de La Mucosa Gástrica

8/19/2019 Células de La Mucosa Gástrica

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-de-la-mucosa-gastrica 3/5

7udo determinarse *ue las bombas se locali-an en los tubos citoplasmáticos y en la membrana de loscanalículos secretores. uando las células se encuentran en reposo$ se locali-an en los t#buloscitoplasmáticos$ mientras *ue cuando se acti"an$ se incorporan a la membrana canalicular secretora.

 Está demostrado *ue en condiciones de reposo$ menos del /B de las bombas se locali-an en loscanalículos. uando se estimula la célula parietal$ se produce una trans%erencia rápida de las bombas haciala membrana secretora y se llega a acti"ar del 6 al CB de las bombas totales. Este mecanismo es

re"ersible$ una "e- *ue cesa el estimulo.

 ;urante los #ltimos , aos se han acumulado su%icientes e"idencias *ue permiten a%irmar *ue la 3$ 9$ &7asa o bomba de ácido es el paso molecular %inal en la secreción de ácido por la célula parietal.

 Estimulación e inhibición de la célula parietal

 Estimulación

 ;espués de la unión a su receptor en la célula parietal de las di%erentes sustancias mediadoras *ue laestimulan se elabora un segundo mensajero. 7ara la acetilcolina$ el mensajero es el calcio$ aun*ue no seconoce como ocurre esto con precisión. 7ara la histamina$ el segundo mensajero es principalmente &87cíclico. uando la histamina se une al receptor 3,$ una proteína estimulante 2 (2,) acti"a la adenilciclasa y

da lugar a la generación de &87 cíclico. El calcio y el &87 cíclico acti"an las proteincinasas lo *ue da lugar ala trans%ormación %ísica de la célula parietal y a la secreción de ácido.

Los iones de 3idrógeno son secretados en la lu- intercambiándose por iones de potasio por acción de labomba de protones$ es decir$ la &7&>& hidrógeno!potasio.

La bomba de protones es la diana %armacológica de los inhibidores de la bomba de protones$ %ármacos *uereducen marcadamente la secreción ácida y$ por tanto$ se emplean para tratar di"ersos procesos ácidopépticos.

In#i$ici%n

 Darias sustancias$ incluyendo las prostaglandinas y la somatostatina$ tienen la acción de inhibir la %unción dela célula parietal y suprimir la secreción ácida. &mbas act#an a tra"és de proteínas 2 inhibidoras (21)$ *ue

inhiben la adenilciclasa y$ de ésta %orma$ la generación de &87 cíclico. La somatostatina también act#ainhibiendo la célula EL$ suprimiendo de ésta %orma la liberación de histamina. <ecientemente se hapostulado *ue la propia histamina$ a tra"és de un mecanismo de retroalimentación$ puede inhibir la liberaciónde histamina por las células EL mediante los receptores 3/

  &isiolo!'a "e la sececi%n (ci"a !(stica

 Sececi%n (ci"a $asal

 En el estómago en reposo y en ayunas$ la secreción ácida tiene un patrón diurno y su proporción "aríaampliamente entre personas normales. &un*ue las concentraciones de gastrina sérica no se correlacionancon la producción ácida basal$ los %actores importantes son el ?tono@ "agal y el se+o. Las e"idencias sealan*ue un tono "agal ele"ado puede dar lugar a una hipersecreción basal sostenida en algunas personas y a

hipersecreción temporal durante los períodos de estrés en otras.

Las mujeres secretan en general menos ácido en estado basal *ue los hombres.

 Sececi%n (ci"a estim)la"a

 En la acti"ación de los receptores celulares de la célula parietal gástrica se in"olucran , mecanismos' unocentral y otro peri%érico.

Page 4: Células de La Mucosa Gástrica

8/19/2019 Células de La Mucosa Gástrica

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-de-la-mucosa-gastrica 4/5

El sistema ner"ioso central integra la in%ormación sensorial *ue pro"iene de los sentidos especiali-ados$ delos *uimiorreceptores centrales y de los receptores sensoriales "iscerales. Los impulsos estimuladorese%erentes se trasmiten a tra"és del ner"io "ago hacia las neuronas peri%éricas del sistema ner"ioso entérico.

 El sistema ner"ioso entérico integra la in%ormación procedente del "ago$ con la in%ormación sensorialperi%érica y regula la liberación de sustancias mediadoras *ue acti"an la célula parietal. Las sustancias másimportantes *ue se liberan son la acetilcolina$ por las %ibras del ner"io "ago y la histamina$ por células

semejantes a las enterocroma%ines (EL).

 La estimulación de la EL para liberar histamina es la mayor "ía de regulación para la estimulación de lasecreción de ácido por la célula parietal.

 El mejor mecanismo peri%érico para la regulación de la secreción de ácido gástrico lo constituye el ni"el degastrina del plasma$ *ue se ele"a por la llegada de alimentos a la región antral (principalmente proteínas yaminoácidos) y disminuye el ni"el cuando se inhibe la secreción de gastrina por un p3 intragástrico menor de/. Este mecanismo *ue suprime la liberación de gastrina por el ni"el de acide- (p3 /)$ representa elmecanismo más importante de pre"ención e+cesi"a de ácido. Fn ni"el de p3 intragástrico mayor de /$ enpresencia de alimentos$ puede dar lugar a una hipergastrinemia.

 La liberación de histamina por la EL desempea un papel central en la regulación peri%érica de la secreciónde ácido. La histamina es segregada por la EL$ debido al estimulo de la gastrina y la acetilcolina.

 El primer mecanismo para la liberación de histamina por la EL está constituido por la hormona gastrina. Lasecreción de gastrina de las células 2 del antro gástrico es estimulada por las %ibras "agales entéricas y por lapresencia de alimentos en el estómago. La gastrina "iaja mediante la circulación hasta la mucosa %#ndicadonde act#a sobre las EL a ni"el de un receptor de péptidos del subtipo 9=$ para iniciar la liberación dehistamina.

 &actoes "e "e*ensa "e la m)cosa

 El concepto de barrera mucosa incluye mecanismos protectores *ue no permiten la acumulación de ácido(3G) en las células epiteliales gastroduodenales. La barrera mucosa comprende una %ina capa adherente%ormada por bicarbonato (3/ ) disuelto y moco *ue neutrali-a los 3G del jugo gástrico.

Las células mucosas de la super%icie gástrica también %orman parte de la barrera mucosa$ las mismas tienenuna bicapa lipídica en su membrana apical *ue crea una barrera bastante impermeable para los 3G del jugogástrico.(acción hidro%óbica). El %lujo sanguíneo submucoso también es un componente de la barrera mucosapara el ácido. Esta circulación elimina 3G de la mucosa y también neutrali-a 3G con 3/ y proteínas.

;e ésta %orma $ el p3 de la lu- gástrica es de ,$H el p3 de la super%icie celular mucosa es C$$ mientras *ueel p3 de la sangre circulante es C$I.

Las prostaglandinas desempean un papel crucial en la de%ensa de la mucosa. Los medicamentosantiin%lamatorios no esteroideos (&0AEs)$ *ue blo*uean la síntesis de prostaglandinas$ %a"orecen la lesiónmucosa y la ulceración péptica. La %orma como las prostaglandinas protegen a la mucosa gastroduodenalincluye la secreción de moco$ la estimulación de la secreción de bicarbonato y el mantenimiento del %lujosanguíneo durante los períodos de posible lesión.

 >ecreción de pepsinógeno

 <ecientes estudios han puesto en e"idencia *ue las células mucosas del estómago secretan el pepsinógeno00$ mientras *ue las células principales y posiblemente las células mucosas del cuello de las glándulaso+ínticas secretan el pepsinógeno 0. ;e ésta %orma el pepsinógeno *ueda con"ertido en la lu- gástrica enpepsina por la acción del ácido gástrico. La pepsina es importante al principio de la "ida para la digestión de laleche$ posteriormente su acción es sobre la carne y otras proteínas.

En el estómago se produce una digestión relati"amente escasa$ aun*ue la liberación de péptidos yaminoácidos por la pepsina ayuda a desencadenar la liberación de otras hormonas digesti"as importantes

Page 5: Células de La Mucosa Gástrica

8/19/2019 Células de La Mucosa Gástrica

http://slidepdf.com/reader/full/celulas-de-la-mucosa-gastrica 5/5

como la gastrina y la colecisto*uinina. E+iste una %ase ce%álica y otra gástrica en la secreción de pepsinógenoy el principal estímulo es de tipo colinérgico.

 >ecreción del %actor intrínseco

 El %actor intrínseco es una glucoproteína cuyo papel principal es %acilitar la absorción de la cobalamina ("itamina =1,).

La cobalamina$ cuando es e+traída de los alimentos (proteínas) por acción del ácido y la pepsina$ se combinainicialmente con proteínas presentes en la sali"a. >ólo en el ambiente alcalino del duodeno$ donde estasproteínas son hidroli-adas por las en-imas pancreáticas$ la cobalamina se combina pre%erentemente con el%actor intrínseco.

;e ésta %orma el complejo cobalamina%actor intrínseco pasa a tra"és del intestino hacia el íleon$ donde la"itamina es absorbida de %orma acti"a.

Los trastornos en la absorción de la cobalamina pueden suceder por de%iciencia del %actor intrínseco$insu%iciencia pancreática e+ocrina$ sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado secundario a unaaclorhidria o a una en%ermedad ileal.

 +I+LIOGRA&IA

 1.8aton$ 73. &cid hipersecretory states. En' =randt L2.linical practice o% 2astroenterology. Dol. 1.Jiladel%ia' urrent 8edicine$ 1555' /1K/,/.

,.3a:ey M. o+, inhibitor. Lancet 1555$ /K/' /C/1I.

/. 8angeat 7. &cid secretion and membrane reorganitation in single gastric parietal cell in primary culture.=iology cell. 155H 65' ,,/,KC' K/5.

I. ache N . entral ner"ous systen regulation o% acid secretion. 7hysiology o% the gastrointestinal trac. 154C ',.

 K. 7rin- $ 9ajimura 8. 3istamine secretion %ron rat enterocroma%inli:e. 2astroenterology 155/ H 1K' II5.

6.>achs 2. he gastric 3G 9G &7ase $ regulation and structure!%untion o% the acid pump o% stomach.7hysiology o% the gastroduodenal trac. 155I'1115.

C. ard O 0$ 8ar:s 0A. he relation ship beteen the acid autpup o% the estomach %olloing histamineestimulation and the parital cell mass. linic >cience. 155H 15 ' 1ICK.

4. Le"in E$ 9irsner M=. & simple measure o% gastric secretioin man. omparison o% one hours nocturnal gastricsecretion. 2astroenterology 15K1H 15' 4454.

5. Jlemstron 2$ 2arner &. 2astroduodenal 3/ transpor. &m M 7hysiol 154,H ,I,' 14/5/.

1. 9onture: >2 .2astric citoprotection. >:and M 2astroenterology 154KH ,' KI/.