Centrales hidroeléctricas en Chile

9
Centrales hidroeléctricas en Chile Es posible distinguir entre dos tipos distintos de centrales: las de embalse y las de pasada. En Chile, casi dos tercios de la hidroelectricidad que se genera corresponde a centrales de embalse. De pasada: El agua es desviada por un caudal hacia una pequeña cámara donde es impulsada a través de una tubería forzada aumentando su velocidad, por lo tanto, su energía cinética. Esto, para luego ser conducida a una turbina donde se generará energía. Una vez que el agua es utilizada, es devuelta al cauce del río normal. De embalse: Mediante la construcción de una represa se crea un embalse artificial el cual almacena el caudal de los ríos afluentes. La cantidad de agua utilizada varía de acuerdo a la demanda; y es derivada por canales hacia la turbina. IV REGIÓN Central: Central Hidroeléctrica Los Molles Ubicación: Rapel, IV Región Empresa Propietaria: ENDESA Año Puesta en Servicio: 1952 V REGIÓN Central: Central Hidroeléctrica Aconcagua Ubicación: Saladillo, V Región Empresa Propietaria: ACONCAGUA S.A. Año Puesta en Servicio: 1993-94 Central: Central Ciclo-Combinado Nehuenco Ubicación: Quillota, V Región Empresa Propietaria: COLBÚN S.A. Año Puesta en Servicio: 1998 Central: Central Hidroeléctrica Los Quilos Ubicación: Saladillo, V Región Empresa Propietaria: H.G. Vieja y M. Valpo. Año Puesta en Servicio: 1943-89 Central: Central Ciclo-Combinado San Isidro Ubicación: Quillota, V Región Empresa Propietaria: San Isidro S.A. Año Puesta en Servicio: 1998 Central: Central Hidroeléctrica Sauce Andes Ubicación: Los Andes, V Región 1

Transcript of Centrales hidroeléctricas en Chile

Page 1: Centrales hidroeléctricas en Chile

Centrales hidroeléctricas en Chile

Es posible distinguir entre dos tipos distintos de centrales: las de embalse y las de pasada. En Chile, casi dos tercios de la hidroelectricidad que se genera corresponde a centrales de embalse.

De pasada: El agua es desviada por un caudal hacia una pequeña cámara donde es impulsada a través de una tubería forzada aumentando su velocidad, por lo tanto, su energía cinética. Esto, para luego ser conducida a una turbina donde se generará energía. Una vez que el agua es utilizada, es devuelta al cauce del río normal.

De embalse: Mediante la construcción de una represa se crea un embalse artificial el cual almacena el caudal de los ríos afluentes. La cantidad de agua utilizada varía de acuerdo a la demanda; y es derivada por canales hacia la turbina.

IV REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Los Molles

Ubicación: Rapel, IV Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1952

V REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Aconcagua

Ubicación: Saladillo, V Región

Empresa Propietaria: ACONCAGUA S.A.

Año Puesta en Servicio: 1993-94

Central: Central Ciclo-Combinado Nehuenco

Ubicación: Quillota, V Región

Empresa Propietaria: COLBÚN S.A.

Año Puesta en Servicio: 1998

Central: Central Hidroeléctrica Los Quilos

Ubicación: Saladillo, V Región

Empresa Propietaria: H.G. Vieja y M. Valpo.

Año Puesta en Servicio: 1943-89

Central: Central Ciclo-Combinado San Isidro

Ubicación: Quillota, V Región

Empresa Propietaria: San Isidro S.A.

Año Puesta en Servicio: 1998

Central: Central Hidroeléctrica Sauce Andes

Ubicación: Los Andes, V Región

Empresa Propietaria: GEN. S. ANDES

Año Puesta en Servicio: 1909

1

Page 2: Centrales hidroeléctricas en Chile

VI REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Rapel

Ubicación: Navidad, VI Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1968

Central: Central Hidroeléctrica Sauzal

Ubicación: Rancagua, VI Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1948

Central: Central Hidroeléctrica Sauzalito

Ubicación: Rancagua, VI Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1959

VII REGIÓN

Central de pasada Sauzal

Central: Central Hidroeléctrica Cipreses

Ubicación: Los Cipreses, VII Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1955

Central: Central Hidroeléctrica Colbún

Ubicación: San Clemente, VII Región

Empresa Propietaria: COLBÚN S.A.

Año Puesta en Servicio: 1985

Central: Central Hidroeléctrica Curillinque

Ubicación: Los Cipreses, VII Región

Empresa Propietaria: PEHUENCHE S.A

Año Puesta en Servicio: 1993

Central: Central Hidroeléctrica Isla

Ubicación: Los Cipreses, VII Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1963-64

Central: Central Hidroeléctrica Loma Alta

Ubicación: Linares, VII Región

Empresa Propietaria: PEHUENCHE S.A.

Año Puesta en Servicio: 1997

Central: Central Hidroeléctrica Machicura

Ubicación: San Clemente, VII Región

Empresa Propietaria: COLBÚN S.A

Año Puesta en Servicio: 1985 Central de embalse Pehuenche

Central: Central Hidroeléctrica Pehuenche

Ubicación: San Clemente, VII Región

2

Page 3: Centrales hidroeléctricas en Chile

Empresa Propietaria: PEHUENCHE S.A.

Año Puesta en Servicio: 1991

Central: Central Hidroeléctrica San Ignacio

Ubicación: San Clemente, VII Región

Empresa Propietaria: COLBÚN S.A.

Año Puesta en Servicio: 1996

VIII REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Abanico

Ubicación: El Abanico, VIII Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1948-59

Central: Central Hidroeléctrica Antuco

Ubicación: El Abanico, VIII Región Central de pasada Antuco

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1981

Central: Central Hidroeléctrica Mampil

Ubicación: Santa Bárbara, VIII Región

Empresa Propietaria: IBENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 2000

Central: Central Hidroeléctrica Pangue

Ubicación: Santa Bárbara, VIII Región

Empresa Propietaria: PANGUE S.A.

Año Puesta en Servicio: 1996

Central: Central Hidroeléctrica Peuchén

Ubicación: Santa Bárbara, VIII Región

Empresa Propietaria: IBENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 2000

Central: Central Hidroeléctrica Rucúe Central de pasada Abanico

Ubicación: El Abanico, VIII Región

Empresa Propietaria: COLBÚN S.A.

Año Puesta en Servicio: 1998

Central: Central Hidroeléctrica El Toro

Ubicación: El Abanico, VIII Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1973

Central: Central Hidroeléctrica Ralco

Propiedad : ENDESA

Ubicación : 120 km. al oriente de Los Angeles, VIII Región.

Año Puesta en Servicio: 2004

Central de embalse Ralco

3

Page 4: Centrales hidroeléctricas en Chile

X REGIÓN

Central: Central Hidroeléctrica Canutillar

Ubicación: Puerto Montt, X Región

Empresa Propietaria: ENDESA

Año Puesta en Servicio: 1990

Central: Central Hidroeléctrica Capullo

Ubicación: Rupanco, X Región

Empresa Propietaria: E.E. CAPULLO

Año Puesta en Servicio: 1995

Central: Central Hidroeléctrica Pilmaiquén

Ubicación: Entre Lagos, X Región

Empresa Propietaria: PILMAIQUÉN S.A.

Año Puesta en Servicio: 1944-59

Central: Central Hidroeléctrica Pullinque

Ubicación: Pullinque, X Región

Empresa Propietaria: PULLINQUE S.A.

Año Puesta en Servicio: 1962

REGIÓN METROPOLITANA

Central: Central Hidroeléctrica Alfalfal

Ubicación: Los Maitenes, Región Metroplitana

Empresa Propietaria: GENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 1991

Central: Central Hidroeléctrica Carbomet

Ubicación: San Bernardo, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: CARBOMET S.A.

Año Puesta en Servicio: 1944-86

Central: Central Hidroeléctrica Florida

Ubicación: La Florida, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: S.C. del Maipo

Año Puesta en Servicio: 1909-93

Central: Central Hidroeléctrica Maitenes

Ubicación: Los Maitenes, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: GENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 1923-89

Central: Central Ciclo-Combinado Nueva Renca

Ubicación: Santiago, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: Sociedad Eléctrica Santiago S.A.

Año Puesta en Servicio: 1997

Central: Central Hidroeléctrica Puntilla

Ubicación: Puente Alto, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: E. E. PUNTILLA S.A.

Año Puesta en Servicio: 1997

4

Page 5: Centrales hidroeléctricas en Chile

Central: Central Hidroeléctrica Queltehues

Ubicación: Los Queltehues, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: GENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 1928

Central: Central Hidroeléctrica Volcán

Ubicación: El Volcán, Región Metropolitana

Empresa Propietaria: GENER S.A.

Año Puesta en Servicio: 1944

5

Page 6: Centrales hidroeléctricas en Chile

Centrales eólicas en Chile

Canela I fue el primer parque eólico emplazado en Chile. Construido por Endesa ECO en la IV Región, esta central tiene una capacidad instalada de 18,1 MW con 11 aerogeneradores y una inversión de US$ 17 millones.

Con este pequeño parque (que puede ser visitado sin mayor restricción, camino a La Serena) se dio inicio a una seguidilla de proyectos eólicos a instalarse en Coquimbo, permitiendo proyectar un escenario auspicioso para esta fuente.

Coquimbo, capital eólica de Chile.

A Canela I le siguieron importantes iniciativas como Canela II (2009), que incorporó 69 MW a la primera etapa; Totoral (2010) con una capacidad de 46 MW en 23 aerogeneradores, y Monte Redondo, que concluyó su etapa final este año totalizando 48 MW de capacidad instalada.

Las buenas condiciones de viento en la zona y la cada vez mayor demanda por proyectos verdes impulsaron una serie de iniciativas eólicas que hoy se encuentran en carpeta. Así aparecieron iniciativas como La Georgina (76 MW), Punta Palmeras (103,5 MW) y la Cachina (66 MW).

Expertos calculan que hasta el momento, entre los parques eólicos proyectados y los que ya operan en la región de Coquimbo, se suma una inversión de US$ 2.280 millones, con un total de 546 aerogeneradores, que en conjunto, ofrecen 1.086 MW, equivalentes a la mitad de la capacidad que entregará Central carbonífera Castilla en la III Región.

Canela I

6

Page 7: Centrales hidroeléctricas en Chile

Fuentes de energía alternativas en Chile

(fuente información: www.cne.cl)

En Chile existen diversas fuentes de energía según su disponibilidad en la naturaleza, su propiedad de no agotarse al aprovecharla y su grado de utilización o penetración en el mercado, entre otras.

Las fuentes energéticas son aquellos recursos o medios capaces de producir algún tipo de energía y luego consumirla. Estas fuentes pueden clasificarse en; primarias, secundarias renovables o no renovables.

Como fuentes capaces de producir algún tipo de energía, tenemos algunas que se presentan como no renovables o agotables: el carbón, el petróleo, el gas natural, fuente geotérmica de energía (la fuerza interna de la tierra), fuente nuclear de energía (los núcleos atómicos)

Hay otras fuentes capaces de producir energía y que se presentan como renovables o inagotables: fuente hidráulica de energía (ríos y olas), fuente solar de energía (el sol), fuente eólica de energía (el viento), energía oceánica (las mareas), fuente orgánica de energía (la biomasa). Cualquiera de las fuentes mencionadas es capaz de producir entre otras, la energía eléctrica o electricidad.

ENERGIAS PRIMARIAS

Se denomina energía primaria a los recursos naturales disponibles en forma directa (como la energía hidráulica, eólica y solar) o indirecta (después de atravesar por un proceso minero, como por ejemplo el petróleo ,el gas natural, el carbón mineral, etc..) para su uso energético sin necesidad de someterlos a un proceso de transformación.

Se refiere al proceso de extracción, captación o producción (siempre que no conlleve transformaciones energéticas) de portadores energéticos naturales, independientemente de sus características.

CLASIFICACION DE ENERGIAS PRIMARIAS

Petróleo Crudo

Gas natural (en condiciones de consumo residencial pasa a ser considerado energía secundaria)

Biomasa

Carbón

Hídrico

Leña

Energía Nuclear

Biogas

Eólica

Solar

Geotermia

ENERGIAS SECUNDARIAS

Se denomina energía secundaria a los productos resultantes de las transformaciones o elaboración de recursos energéticos naturales (primarios) o en determinados casos a partir de otra fuente energética ya

7

Page 8: Centrales hidroeléctricas en Chile

elaborada (por ej. Alquitrán). El único origen posible de toda energía secundaria es un centro de transformación y, el único destino posible un centro de consumo.

Este proceso de transformación puede ser físico, químico o bioquímico modificándose así sus características iniciales.

Son fuentes energéticas secundarias la electricidad, toda la amplia gama de derivados del petróleo, el carbón mineral, y el gas manufacturado (o gas de ciudad).

El grupo de los derivados del petróleo incluye una amplia variedad de productos energéticos útiles que se obtienen a partir del procesamiento del petróleo en las refinerías, entre los cuales se encuentran las gasolinas, los combustibles diesel (gasóleos) y otros.

CLASIFICACION DE ENERGIAS SECUNDARIAS

Petróleos Combustibles, Alquitrán, Petróleo Diesel, Gasolina 93, 95 y 97,Gasolina 93 Con

Plomo, Gasolina de Aviación, Kerosén de Aviación, Kerosene, Nafta, Gas Licuado, Gas

de Refinería, Gas de Ciudad, Gas de Altos hornos, Metanol, Coke o coque,Carbón,

Electricidad, Leña, Biogas.

ENERGIAS RENOVABLES

Las energías renovables se caracterizan porque en sus procesos de transformación y aprovechamiento en energía útil no se consumen ni se agotan en una escala humana. Entre estas fuentes de energías están: la hidráulica, la solar, la eólica y la de los océanos. Además, dependiendo de su forma de explotación, también pueden ser catalogadas como renovables la energía proveniente de la biom asa y la energía geotérmica.

Las energías renovables suelen clasificarse en convencionales y no convencionales, según sea el grado de desarrollo de las tecnologías para su aprovechamiento y la penetración en los mercados energéticos que presenten. Dentro de las convencionales, la más difundida es la hidráulica a gran escala.

Las energías renovables no convencionales, que poseen un potencial de desarrollo en nuestro País, son las siguientes:

Eólica

Biomasa

Solar

Hidráulica

Geotérmica

8