Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la...

48
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Coahuila, Octubre 2015 Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de servicios No. 20

Transcript of Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la...

Page 1: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Coahuila, Octubre 2015

Centro de Bachillerato

Tecnológico, industrial y de

servicios No. 20

Page 2: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 1

2. Introducción ................................................................................................................ 1

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 2

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 3

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 6

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 8

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 8

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 8

4.2.1.2 Abandono escolar (total).............................................................................. 9

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) ...................................................... 9

4.2.1.4 Aprobación total ........................................................................................ 10

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ...................................................................... 10

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................. 11

4.2.1.7 Eficiencia terminal ..................................................................................... 11

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................. 12

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 12

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 13

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 13

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 13

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 14

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 14

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 15

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 15

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 16

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 16

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 16

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 17

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 17

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 18

Page 3: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 18

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 19

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 19

5. Programas y/o proyectos .......................................................................................... 20

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 20

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 21

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 22

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar .......................................... 23

5.3 Cobertura ............................................................................................................... 24

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura ....................................................... 25

6. Aprobación del documento…………………………………………………………………26

7.Evidencias……………………………………………………………………………………… 27

7.1 Convocatoria………………………………………………………………….………27

7.2. Lista de asistencia…………………………………………………………………..28

7.3 Actividades a realizar ……………………………………………………………….39

7.4 Diagnóstico de la comunidad ………………………………………………………40

7.4.1. Formación de equipo de trabajo …………………………………………….….41

Minuta de revisión por la Dirección …………………………………………………………… 43

Cambios a Proyectos …………………………………………………………………………... 45

Page 4: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 1

1. Objetivo

El presente Plan de Mejora Continua es una herramienta que hace posible un verdadero

proceso de transformación de la gestión institucional, escolar y pedagógica, cuyo objetivo

consiste en aplicar acciones integrales durante el ciclo escolar 2015-2016, que permitan

mantener o superar los indicadores contemplados en el Sistema Integral de Gestión

Escolar de la Educación Media Superior (SIGEEMS) con el fin de mejorar la calidad de la

educación, para dotar a los estudiantes y a la comunidad educativa con los fundamentos

teóricos-prácticos para desarrollar y mejorar las habilidades, así como las competencias

comunes del Sistema Nacional del Bachillerato, tal como se contempla en la RIEMS.

2. Introducción

El incremento de la cantidad de alumnos atendidos y mejorar la calidad de la educación

media superior en el país es un doble propósito establecido en el Plan Nacional de

Desarrollo 2013-2018. En este sentido es necesario asumir compromisos y fijar líneas de

acción que conlleven a la consecución de estos. La Reforma Integral de la Educación

Media Superior requiere que la gestión de los planteles dependientes de la Dirección

General de Educación Tecnológica Industrial se establezca en la adecuada planeación del

quehacer institucional.

Mediante el Plan de Mejora Continua, se identifican las fortalezas y debilidades del

plantel, se diseña el escenario deseado para el ciclo 2015-2016, respecto a los

indicadores primordiales contemplados en el Sistema Integral de Gestión Escolar de la

Educación Media Superior (SIGEEMS), así como la problemática del abandono escolar y

el ingreso de la institución al Sistema Nacional de Bachillerato.

En este documento se establecen los proyectos o programas prioritarios para el plantel,

así como líneas de acción, actividades, asignación de recursos humanos y materiales,

compromisos, responsables, cronograma para el seguimiento a tareas y logro de las

metas planteadas.

El servicio educativo que se presta en el CBTis 20, es brindar educación de bachillerato

general y tecnológico que permita la inclusión de los egresados en el ámbito del sector

productivo o bien de educación superior.

La misión de nuestro plantel es ofrecer una enseñanza integral con el fin de proporcionar

técnicos profesionistas calificados, capaces de dar respuesta a las necesidades del

entorno social y laboral actual.

Tenemos como visión el ser una institución que proporciona una formación integral y

pertinente de acuerdo a las exigencias derivadas de la competitividad mundial y el entorno

local, además de tener la flexibilidad para satisfacer los intereses, aspiraciones y

posibilidades de la población que demanda este nivel educativo.

Page 5: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 2

Con casi 48 años de fundado, el plantel atiende estudiantes de toda la región carbonífera

del norte de Coahuila, además de los de la ciudad de Sabinas, donde se encuentra

ubicado.

Las modificaciones relevantes en el servicio educativo están encaminadas a la

actualización de plataformas para uso de la comunidad educativa, tanto en los procesos

administrativos como académicos. Estos cambios han permitido hacer más eficientes los

recursos y la transparencia en los procesos institucionales así como la mejora en los

indicadores esenciales que permiten mayor proyección a la institución para ubicarnos

como la primera opción educativa del nivel medio superior en la Región Carbonífera.

En el caso del crecimiento de la matricula se logró incrementar en aproximadamente

4.04% por ello consideramos que si se conquistó la meta. Así mismo en lo que respecta al

abandono escolar y el abandono intracurricular, desafortunadamente no se lograron las

metas pues se incrementaron estos indicadores con respecto al ciclo anterior en promedio

un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta

pues se tuvo una reducción de 7.25% con respecto del ciclo anterior pasando de un

63.5% a un 56.25% aproximadamente. La eficiencia terminal en cambio mejoró en un

notable 7.12%. En lo referente a la asistencia de padres de familia a las reuniones

convocadas se nota un incremento considerable de poco más del 40%. Alumnos con

asesoría se mantuvo en el 100% de alumnos atendidos en el turno matutino, sin embargo

en el turno vespertino habrá que redoblar esfuerzos a fin de lograr el mayor número de

alumnos que reciban este servicio.

Para el caso de la actualización docente mejoramos los indicadores en poco más de 7% y

en el caso de docentes que diseñan secuencias didácticas se tuvo una buena mejoría al

pasar de 43.83% a un 84.21% superando por casi un 40% respecto al ciclo anterior. Los

indicadores de infraestructura presentan una ligera mejoría con respecto al ciclo anterior y

en el caso de alumnos por computadora se redujo en casi cuatro alumnos por equipo

aproximadamente. Todo esto se logró a través del trabajo colaborativo tanto de los

compañeros docentes, administrativos y jefes de departamento. Así como la gestión

directiva y participativa de todos y cada uno de los miembros del personal y alumnos de

nuestro plantel.

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Artículo 38 Fracción VI. Ley General de Educación.

Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII. Ley de Planeación

Artículos 9, 23 y 27. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Page 6: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 3

Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Manual de Organización de la SEP

Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8 Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el

Sistema Nacional de Bachillerato Guía del Director Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Lineamientos para la elaboración del PMC Acuerdo 2/CD/2009, por el que se establecen las reglas para el ingreso,

permanencia y salida del SNB Acuerdo 345, por el que se determina el plan de estudios de Bachillerato

Tecnológico. Acuerdo secretarial 442 por el que se establece el SNB Acuerdo 444, por el que se establecen las competencias que constituyen el marco

curricular común del SNB Acuerdo 445, por el que se conceptualizan y definen para la educación media

superior las opciones educativas en las diferentes modalidades. Acuerdo 447, por el que se establecen las competencias docentes para quienes

impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil del

director en los planteles que imparten la educación media superior. Acuerdo 478, por el que se emiten las reglas de operación del programa de

infraestructura para la educación media superior. Acuerdo 480, Por el que se establecen los lineamientos de ingreso al SNB. Acuerdo 486, por el que se establecen las competencias disciplinarias extendidas

del Bachillerato general. Acuerdo 488, por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los

que se establecen: el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el marco curricular común del SNB, así como las competencias docentes para quienes imparten la educación media superior en la modalidad escolarizada, respectivamente

4. Diagnóstico

El diagnóstico de los indicadores que se presenta a continuación tiene como objetivo

generar un panorama general de la situación del plantel con una perspectiva enfocada a

los lineamientos del sistema nacional de bachillerato. A partir de este análisis se podrá

definir cuales elementos requieren mayor atención por parte de la dirección y

administración del plantel para generar una mejora en dichos aspectos y buscar la calidad

en la educación que la RIEMS pretende lograr en todas y cada una de las instituciones.

En total se analizan seis indicadores de los cuales se eligen tres, para generar un

programa de mejora para cada uno de ellos. A continuación se realiza el diagnóstico.

a) Indicadores académicos (eficiencia terminal, aprobación y abandono escolar)

Page 7: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 4

Con satisfacción se visualiza que la eficiencia terminal para este ciclo se

incrementó en un 7.12%. Desafortunadamente en los rubros de aprobación y

abandono escolar, se ha tenido un decremento de 7.25% en el primero y del

5.52% en el segundo con respecto al ciclo pasado. No obstante consideramos que

al tener un proceso de selección en el ingreso de los alumnos, y el hecho de ser

preferencia ante otras instituciones del nivel, lo que ha permitido un 4.04% en el

indicador crecimiento de la matrícula para este ciclo, tenemos la oportunidad de

revertir estos no tan halagadores datos, mediante el esfuerzo de todos y a través

de una buena planeación estratégica. El contexto socioeconómico de la mayoría

de nuestros estudiantes es de clase media y además se cuenta con un buen

número de programas de becas federales, estatales y municipales, por ello

consideramos que la cuestión económica no es un factor determinante en los

resultados de aprobación y abandono escolar, además de que se toman las

acciones necesarias cuando alumnos de bajos recursos no son acreedores a

becas por cualquier circunstancias. Por otra parte, más de un 80% de padres de

familia asisten a reuniones y están al pendiente de sus hijos, aun y cuando este

porcentaje ha bajado. De todo esto nos queda claro que estos indicadores pueden

estar en un mejor nivel.

b) Concreción de la RIEMS

Los docentes del plantel no han acudido a la capacitación cuando se les brindó

sobre todo por renuencia por parte de ellos. Actualmente con el proceso de

reforma legal en cuanto a la permanencia consideramos que la coyuntura viene a

generar un ambiente de necesidad por parte del docente para ser capacitado y

preparado para la evaluación. Es por ello que valdría la pena armar una campaña

de promoción de las instituciones educativas que han generado los espacios para

recibir al personal con fines de capacitarlos. Gestionar lo necesario para apoyar a

nuestro personal y brindarles una ambiente de tranquilidad y seguridad en cuanto

a su permanencia.

c) Directivos y planta docente

En cuanto a la parte directiva y planta docente, vamos a gestionar un programa de

capacitación relacionado a la calidad en el servicio para generar un ambiente de

profesionalismo por parte de todo el personal y dar con ello la mejor atención a los

alumnos, padres de familia y obviamente entre el mismo personal. Por parte del

director existe el compromiso de concluir el diplomado de actualización y

profesionalización directiva. Todo esto porque es necesario tener un buen

ambiente laboral y a través del diálogo con el personal se ha detectado esta área

de oportunidad.

d) Servicios Escolares

Page 8: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 5

En este departamento contamos con el SISEEMS, sistema de servicios

escolares de la educación media superior. El cual nos permite una gran variedad

de operaciones destinadas al servicio de la educación y sobre todo a la atención

del alumnado en lo que refiere a su situación académica. Nos permite conocer el

estatus general de cada alumno, desde su inscripción a nuestro subsistema, su

trayectoria a través de los ciclos escolares y hasta llegar a su término. Permite

captura de calificaciones, faltas, reinscribirlo a otro semestre. Monitoreo de cierta

forma la situación de cada alumno y se comunica con otros sistemas de gestión

escolar como el SIAT el cual arroja un resultado mensual de la situación de cada

alumno en relación a su estatus escolar. Lo que nos permite tomar acciones de

forma inmediata de acuerdo a la situación. Esto con la única finalidad de facilitar el

control de los alumnos así como de estandarizar programas entre distintas

subsistemas y favorecer el libre tránsito entre estos; uno de los objetivos de la

RIEMS.

En lo particular en nuestro plantel, el SISEEMS opera a la perfección. Se cuenta

con un acceso a internet destinado única y exclusivamente para esto. Contamos

seis secretarias de control escolar y una jefa de la oficina de control escolar.

Todos ellos a disposición de realizar operaciones con el sistema y atender a los

estudiantes (imprimir boletas, justificantes, etc.) Todo este personal está

coordinado el departamento de servicios escolares. Uno de los elementos que se

tiene que reforzar es habilitar adecuadamente los espacios en estas oficinas para

mejorar la atención, esto será parte del proyecto de infraestructura que se puede

presentar en un futuro.

e) Instalaciones y Equipamiento

El plantel aun y cuando tiene casi 50 años de fundado guarda en forma general un

buen estado. Existe la necesidad de cambiar la red eléctrica e hidráulica, no

obstante la que está actualmente está operando en condiciones estables. Más del

85% de las aulas cuenta con climatización, el 95% con el mobiliario necesario en

condiciones óptimas; así mismo las oficinas. La biblioteca cuenta con el mejor

acervo de la región carbonífera y sus instalaciones son adecuadas.

En lo que respecta al equipamiento es necesario apoyar la carrera de Mecatrónica

y de Administración de Recursos Humanos que son las que tienen menos tiempo

de implementadas en la escuela. Ambas carreras están ocupando laboratorios de

cómputo de otras especialidades y esto genera un mayor desgaste de los mismos

al tener un mayor número de usuarios.

f) Programas de mejora y desarrollo.

El servicio de limpieza con el que se cuenta, no da abasto a la totalidad de la

población escolar del plantel. Es necesario implementar un programa de limpieza

que facilite la operación del personal de apoyo pero también que motive a los

estudiantes a mantener limpias y en buen estado las instalaciones. Para ello

Page 9: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 6

consideramos que una campaña de limpieza por edificio puede funcionar al

premiar aquellos estudiantes, quienes programarán la música semanalmente que

se tiene de fondo en los espacios de receso, que mantengan en mejores

condiciones sus áreas. A través del monitoreo del mismo personal de limpieza

empleando un bitácora con la que podrán reportar el estado de cada área.

4.1 Análisis FODA

Es prioritaria e importante la calidad de la educación que ofrecemos, con los resultados

que esperamos obtener en nuestra labor educativa. La cual debemos mejorar cada día.

Es importante conocer los resultados del ciclo inmediato anterior, analizarlos y en base a

ello seleccionar que indicadores demandan mayor atención para generar un programa de

mejora. Ubicarnos e iniciar a actuar sobre los aspectos que podemos mejorar en términos

cuantitativos y cualitativos. Trazar las líneas de acción de nuestro plan de mejora continua

a través de los indicadores que nos permitan lograr las metas de los proyectos. A

continuación se muestra un análisis de fortalezas debilidades y amenazas del indicador

Abandono Escolar. De acuerdo a los resultados obtenidos en los indicadores.

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES

Acercamiento con padres de familia Promoción Institucional Proyección de la escuela en la sociedad Retroalimentación con orientadores de nivel básico y

superior. Mayor captación de becas Programas de apoyo para actualización del personal

docente. Cursos de capacitación y actualización académica a

personal docente. Reconocimiento de la comunidad a la trayectoria

académica del plantel.

AMENAZAS

Alumnos de nuevo ingreso sin “hábitos escolares”. Falta de iluminación con el horario de entrada y salida. Tiempo de traslado del lugar de origen al plantel Aumento de inseguridad en el perímetro del plantel. Competencia educativa de nuevas instituciones de nivel

medio superior.

Page 10: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 7

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS

Utilización de recursos físico (personal) en un mayor porcentaje.

Actualización del docente. Reutilización de espacios físicos para un mejor

aprovechamiento. Interés por asesorías. El total de grupos con tutor. Contar con más del 50% de la planta docente con

Profordems. Contar con docentes certificados en competencias. Responsabilidad y compromiso por partes de los docentes

en la elaboración de la planeación. Buena ubicación geográfica Crecimiento demográfico sostenido Contar con un número cercano al 100% de docentes que

elaboran su secuencia didáctica. Oferta educativa acorde a las necesidades de la región. Cumplimiento formal de reuniones de academia. Sistematización de procesos educativos en las áreas

administrativas. Estrategias didácticas enfocadas en el aprendizaje bajo la

normativa de competencias.

DEBILIDADES

Competencia educativa de nuevas instituciones de nivel medio superior.

Resistencia por parte de algunos docentes, al cambio propuesto por la RIEMS.

Falta de interés por parte del docente para certificarse. Inconsistencia en la entrega de la planeación en las fechas

calendarizadas. Inconsistencia en la entrega de la secuencia didáctica en las

fechas calendarizadas. Variedad en criterios de evaluación y contenido de las

diferentes asignaturas. Sexualidad a temprana edad que ocasiona embarazos

precoces. Molestia por parte de los alumnos por falta de espacios

comunes. Falta de limpieza en las instalaciones. Ausencia de padres de familia en reuniones.

Page 11: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 8

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 3.35 -1.99 1.95 2.00

Vespertino 4.76 4.66 -0.01 6.79

Plantel 3.93 0.78 1.06 4.04

-2.00

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 12: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 9

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino

Vespertino

Plantel 10.80 13.70 9.66 15.18

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 12.02 13.98 10.63 16.39

Vespertino

Plantel 12.02 13.98 10.63 16.39

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 13: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.4 Aprobación total

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 58.04 65.05 63.08 55.19

Vespertino 53.41 71.61 64.02 57.59

Plantel 56.10 67.88 63.50 56.25

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 62.02 61.34 61.75 51.41

Vespertino

Plantel 62.02 61.34 61.75 51.41

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 14: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 11

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 50.00 59.76 54.67 44.82

Vespertino

Plantel 50.00 59.76 54.67 44.82

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 68.25 62.93 63.45 70.57

Vespertino

Plantel 68.25 62.93 63.45 70.57

58.00

60.00

62.00

64.00

66.00

68.00

70.00

72.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 15: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 12

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 100.00 100.00 100.00 100.00

Vespertino 100.00 100.00 100.00 28.88

Plantel 100.00 100.00 100.00 64.44

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 90.42 100.00 87.50 99.27

Vespertino 82.78 82.10 0.00 59.12

Plantel 87.45 95.61 87.50 83.88

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 16: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 13

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 90.24 92.68 94.29 90.48

Vespertino 83.33 89.74 78.95 97.14

Plantel 86.75 91.25 86.30 93.50

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media

superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 67.57 92.68 54.29 39.02

Vespertino 33.33 89.74 10.53 40.00

Plantel 49.36 91.25 32.41 39.47

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 17: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 14

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la

educación media superior

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 13.51 23.68 25.71 24.39

Vespertino 4.76 10.53 10.53 14.29

Plantel 8.86 17.11 17.80 19.73

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 62.16 78.95 80.00 97.56

Vespertino 26.19 84.21 10.53 68.57

Plantel 43.03 81.57 43.83 84.21

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 18: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 15

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 42.86 50.00 0.00 20.00

Vespertino 66.67 100.00 50.00 0.00

Plantel 50.00 71.42 25.00 12.50

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.6 Certificación directiva

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 14.29 0.00 50.00 0.00

Vespertino 33.33 66.67 0.00 33.33

Plantel 20.00 28.57 25.00 12.50

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 19: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 16

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 100.33 98.33 100.25 102.25

Vespertino 71.58 74.92 74.83 79.91

Plantel 85.95 86.63 87.54 91.08

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 1.33 1.36 1.33 1.33

Vespertino 1.86 1.78 1.78 1.66

Plantel 0.78 0.77 0.76 0.73

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

Page 20: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 17

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino 7.04 6.90 16.71 14.10

Vespertino 5.02 5.26 12.47 11.02

Plantel 12.06 12.16 29.18 25.12

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Matutino Vespertino Plantel

4.3 Mantenimiento

El primordial objetivo del programa de mantenimiento es desarrollar de manera eficiente

las labores requeridas para la óptima conservación y mantenimiento de la infraestructura

del plantel, con el propósito de garantizar un apropiado nivel de preservación y de

seguridad para los alumnos, y los ambientes apropiados para el desarrollo normal de las

actividades académicas y de apoyo administrativo; coadyuvando colateralmente en la

creación de una verdadera cultura de conservación y mantenimiento entre la comunidad

educativa, a la vez que se ha de procurar el ahorro de recursos económicos erogados por

la atención de acciones correctivas.

Durante el ejercicio del ciclo 2014-2015 se realizaron una serie de operaciones de

mantenimiento, tanto correctivas como preventivas, que permitieron el desarrollo

adecuado de las diversas actividades, tanto académicas como administrativas, que se

llevan a cabo en la institución. A continuación se enumeran los trabajos que se realizaron

en el ciclo 2014-2015:

o En el apartado de infraestructura se realizaron labores de mantenimiento a

banquetas y andadores, aplicación de pintura en aulas, laboratorios, talleres,

bardas, estacionamiento exterior y cerco perimetral del plantel, instalación de

cerco protector en algunas áreas de jardines, reposición de vitropiso,

Page 21: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 18

remodelación y habilitación, así como mantenimiento a instalaciones hidráulicas

en baños, reposición y sustitución de luminarias, así como de cableado eléctrico

en algunas instalaciones, mantenimiento a puertas y ventanas en áreas

administrativas, así como en aulas, talleres y laboratorios, mantenimiento

periódico a mobiliario de uso didáctico, adecuación de espacios de tránsito para

personal con capacidades diferentes, ampliación y acondicionamiento de áreas

administrativas y las dos salas de maestros con que cuenta el plantel.

o En el rubro de equipo, se realizó la instalación y el mantenimiento periódico a

equipos de aire acondicionado y calefacción ubicados en las diferentes áreas

del plantel, recarga de equipos contra incendio, mantenimiento correctivo y

preventivo a equipos de talleres y laboratorios, instalación de video proyectores

y equipo audiovisual para uso didáctico.

o En cuanto a bienes informáticos, se dio mantenimiento correctivo al reloj

checador y se llevaron a cabo los mantenimientos preventivos, correctivos y de

actualización a los equipos de cómputo destinados al uso didáctico y

administrativo. Se instaló el timbre inteligente con el que se da servicio tanto de

horario de labores como de voceo y de música ambiental en periodos de

receso.

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

Es el proceso mediante el cual el Director del plantel revisa si las acciones plasmadas en el

presente Programa de Mejora Continua han sido correctamente implementadas y están

cumpliendo con la finalidad y objetivo planteado en cada uno de los proyectos establecidos.

Esta revisión debe ser por lo menos bimestral en reunión plenaria con sus directivos y

responsables de proyecto.

Además tiene la finalidad de corregir las acciones si los resultados no son los esperados,

estos cambios deben estar documentados.

Page 22: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 19

4.4.2 Protección civil

En apego al Programa Nacional de Protección civil y siguiendo lo proyectado en el

Calendario de Actividades de la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar,

se llevaron a cabo, durante el ciclo escolar 2014-2015, las actividades plasmadas en este

documento encomendadas a las diferentes brigadas que conforman la unidad interna,

siguiendo un riguroso cronograma de acciones preventivas, de auxilio y recuperación,

destinadas a salvaguardar la integridad física y psicológica de los alumnos, personal

docente y administrativo, en que se involucró a la comunidad educativa y a las diferentes

instituciones de apoyo para dar cumplimiento al objetivo fundamental de este programa,

logrando despertar la conciencia de seguridad y salvaguarda de la vida entre los

participantes, así como el espíritu de solidaridad y compromiso con nuestro entorno.

Entre otras, se llevaron a cabo las siguientes acciones:

o Se convocó, al inicio del ciclo escolar, al personal docente y administrativo, padres

de familia y a la comunidad en general a constituir y renovar el Comité de

Protección Civil y Emergencia Escolar.

o Se realizaron reuniones de trabajo periódicas del comité para establecer,

consolidar y dar seguimiento al Calendario de Actividades de la Unidad Interna de

Protección Civil y Emergencia Escolar emanado del Plan de Protección Civil y

Emergencia Escolar.

o Se conformaron equipos con alumnos y personal del plantel para su capacitación

en prevención y combate de incendios.

o Se llevaron a cabo acciones encaminadas a la identificación y prevención de

situaciones de riesgo.

o Se reportaron las situaciones identificadas como de riesgo ante las diferentes

autoridades del plantel y/o externas, para dar solución a las problemáticas.

o Se realizó el simulacro programado, alusivo al sismo de 1985 en la ciudad de

México, con la participación de la comunidad estudiantil y el personal directivo,

docente, administrativo y de apoyo de la institución.

4.5 Identificación de programas y proyectos prioritarios

Los proyectos prioritarios para el plantel una vez analizados todos los indicadores son los

siguientes:

o Sistema Nacional de Bachillerato o Abandono Escolar o Cobertura

Page 23: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua

20

5. Programas y/o proyectos

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato

Nombre del programa y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

1

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) X X X X

Meta cuantitativa (2)

Responsable del programa y/o proyecto

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Actualizar las observaciones indicadas del organismo evaluador.

INGRESAR AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN EL NIVEL III EN EL PRESENTE CICLO ESCOLAR 2015-2016, PARA SER

CONSIDERADO UN PLANTEL QUE REUNA LAS CONDICIONES DE CALIDAD EN LA OFERTA EDUCATIVA.

LIC. GERARDO EDMUNDO FLORES LÓPEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES M.C. OZIEL CRUZ GAONA

Ingresar la información a la plataforma de COPEEMS de acuerdo al manual para evaluar planteles que los solicitan

Sistema Nacional de Bachillerato

CUMPLIR SATISFACTORIAMENTE CON LOS COMPROMISOS Y ESTANDARES ESTABLECIDOS PARA EL INGRESO Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA

NACIONAL DE BACHILLERATO.

Líneas de acción

Diagnosticar la situación actual del plantel con respecto a los lineamientos del manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema

Nacional de Bachillerato

Organizar la documentación de acuerdo a los formatos que se proponen en la plataforma de COPEEMS.

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Page 24: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua

21

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y

suministros 117.50 117.50 117.50 117.50 470.00

3000 Servicios

generales 750.00 750.00 750.00 750.00 3,000.00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles 22,250.00 22,250.00 22,250.00 22,250.00

89,000.00

Suma 23,117.50 23,117.50 23,117.50 - - - - - - - - 23,117.50 92,470.00

Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato

LIC. GERARDO EDMUNDO FLORES LÓPEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES M.C. OZIEL CRUZ GAONA

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del programa y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 25: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua

22

5.2 Abandono Escolar

Nombre del programa y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

10%

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

80%

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) X X X X X X X X

Meta cuantitativa (2) X X X

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Capacitación del personal docente.

REDUCIR EL PORCENTAJE DE ESTUDIANTES QUE ABANDONAN EL CBTis No. 20 DURANTE SU PRIMER AÑO.

CAPACITAR AL PERSONAL DOCENTE QUE ATIENDE A LA POBLACION ESCOLAR DEL PLANTEL.

LIC. MARTÍN GERARDO CÁRDENAS CARRILLO SUBDIRECTOR TÉCNICO M.C. OZIEL CRUZ GAONA

Responsable del programa y/o proyecto

Programar reuniones con padres de familia.

Abandono Escolar

LOGRAR MAYORES ÍNDICES DE ACCESO, PERMANENCIA Y CONCLUSIÓN EXITOSA DE LOS ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR.

Líneas de acción

Diagnosticar situación de alumnos en riesgo de abandono escolar.

Brindar asesorías académicas en materias núcleo (Física, Matemáticas, Inglés).

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Page 26: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua

23

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y

suministros 27,500.00 14,000.00 14,000.00 15,000.00 14,000.00 14,000.00 14,000.00 24,000.00 136,500.00

3000 Servicios

generales 40,000.00 40,000.00 40,000.00 120,000.00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles

-

Suma 27,500.00 - 14,000.00 54,000.00 55,000.00 - 14,000.00 - 14,000.00 54,000.00 - 24,000.00 256,500.00

Calendarización del presupuesto para Abandono Escolar

LIC. MARTÍN GERARDO CÁRDENAS

CARRILLOSUBDIRECTOR TÉCNICO M.C. OZIEL CRUZ GAONA

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del programa y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 27: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua

5.3 Cobertura

Nombre del programa y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

100%

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

87%

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1) X X X X

Meta cuantitativa (2) X X X X X X X X

Responsable del programa y/o proyecto

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Divulgar a la comunidad información del proyecto de cobertura.

CONSOLIDAR LA ATENCIÓN A LA DEMANDA DURANTE EL CICLO 2014-2015

MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL EN EL PRESENTE CICLO ESCOLAR.

LIC. MARTÏN GERARDO CARDENAS CARRILLO SUBDIRECTOR TÉCNICO M. C. OZIEL CRUZ GAONA

Adoptar procesos de permanencia de los alumnos inscritos.

Cobertura

ATENDER DE MANERA OPORTUNA, CON EQUIDAD LA DEMANDA POR LOS SERVICIOS EDUCATIVOS QUE SE OFERTAN EN LA INSTITUCIÓN PARA OPTIMIZAR LA

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA DEL PLANTEL.

Líneas de acción

Organizar las actividades de promoción del plantel en las instituciones de educación media de la región, que garanticen la captación de alumnos de nuevo ingreso.

Adoptar procesos de acceso a aspirantes a cursar la Educación Media Superior en el plantel.

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Page 28: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales y

suministros 10,000.00 22,000.00 34,000.00 20,000.00 15,000.00 22,000.00 10,000.00 10,000.00 25,000.00 15,000.00 183,000.00

3000 Servicios

generales 12,000.00 12,000.00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles 30,000.00

30,000.00

Suma 10,000.00 52,000.00 46,000.00 20,000.00 15,000.00 22,000.00 10,000.00 - 10,000.00 25,000.00 - 15,000.00 225,000.00

Calendarización del presupuesto para Cobertura

LIC. MARTÍN GERARDO CÁRDENAS

CARROILLOSUBDIRECTOR TÉCNICO M.C. OZIEL CRUZ GAONA

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del programa y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 29: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 26

Page 30: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 27

7.0 Evidencias 7.1 convocatoria

Page 31: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 28

7.2 Lista de asistencia

Page 32: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 29

Page 33: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 30

Page 34: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 31

Page 35: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 32

Page 36: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 33

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, industrial y de servicios No. 20

PERSONAL DOCENTE

1.- Acosta Cansino Francisco [email protected]

2.- Andrade Gutiérrez David [email protected]

3.- De la Cerda Zamora Roberto

Alejandro

4.- Alonzo Maldonado Aracely [email protected]

5.- Campos Cadena Jesús Alberto [email protected]

6.- Cárdenas Barro Verónica [email protected]

7.- Cantú Silva Moisés [email protected]

8.- Cárdenas Carrillo Martín Gerardo [email protected]

9.- Cárdenas Gómez Américo [email protected]

10.- Cruz Gaona Oziel [email protected]

11.-Cárdenas González Virgilio [email protected]

12.- Cárdenas Rodríguez, Víctor Hugo [email protected]

13.-Carmona Castañón Silvia Araceli [email protected]

14.- Castilla Flores Selene Elisa [email protected]

15.-Del Val Rocha Efrén Martin [email protected]

16.-Cerda Navarro Gregorio de la [email protected]

17.- Cerna Rodríguez Juan Librado [email protected]

18.- Corona Alanís Juan Guillermo [email protected]

19.- Coss Bu María Luisa [email protected]

20.- Delgado Álvarez Jorge Alberto [email protected]

21.- Díaz Gutiérrez Eduardo [email protected]

Page 37: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 34

22.- Escobedo Guerrero Raúl Mario [email protected]

23.- Espinoza Reyna Héctor Javier [email protected]

24.- Esquivel Portales Manuel [email protected]

25.- Facio Torres Enrique

[email protected]

26.- Fernández Luna Gerardo [email protected]

27.- Fernández Monsiváis Enrique [email protected]

28.- Flores Dávila Ma. del Rosario [email protected]

29.- Flores de la Torre Ramiro [email protected]

30.- Flores López Francisco Javier [email protected]

31.- Flores López Gerardo Edmundo [email protected]

32.- Flores López Juan Jaime [email protected]

33.- Flores Treviño Diana [email protected]

34.- Flores Urrutia Gilberto [email protected]

35.- Fuente Macías Hugo E. de la [email protected]

36.- Gallegos Dávila Mariscela [email protected]

39.- Garza Espinoza Mario Alberto [email protected]

40.- González Elguezabal Arabela [email protected]

41.- González Elizondo Nelva Elisdelia [email protected]

42.- González Puente David [email protected]

43.- González Ruiz Juan Armando [email protected]

44.- González Treviño Ana María

[email protected]

45.- Guzmán Morales Cesar Alberto [email protected]

46.- Guzmán Burguet Héctor Alfonso [email protected]

47.- Hernández Velásquez Blanca Estela [email protected]

48.- Herrera Bernal Marco Antonio

[email protected]

49.- Jiménez Riojas Gerardo [email protected]

Page 38: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 35

50.- Interial Castilla Hugo Humberto [email protected]

51.- Jacobo Jiménez Jesús Rolando [email protected]

52.- Jiménez Ramírez Arturo [email protected]

53.-Jiménez Reséndiz Rosalba

[email protected]

54.- López Contreras María Luisa [email protected]

55.- Arizpe Calvillo Karla Nohemi [email protected]

56.- Álvarez García Cesar Ivan [email protected]

57.- López Ramírez Rosa María [email protected]

58.- López Romanía Dante [email protected]

59.- Lozano Rodríguez Miguel [email protected]

60.- Lozano Urista Blanca Nely [email protected]

61.- Luna Flores Victoriano De [email protected]

62.- Delgado Martínez Hilda

[email protected]

63.-Martínez Fuentes Miguel

64.- Mesta Riojas María de Monserrat [email protected]

65.-Mona Guajardo José Francisco [email protected]

66.-Farias Velásquez María Teresa [email protected]

m

67.- Pacheco Treviño Amalia Araceli [email protected]

68.- Peña Aguirre Claudia Margarita de la [email protected]

69.- Sandoval Valdez Luis Eduardo

70.- Jaime González José Rodolfo [email protected]

71.-Pérez Parra Argelia Raquel [email protected]

72.- Pérez Martínez Ubaldo Mario [email protected]

73.- Garza Morus Jesus Raul [email protected]

74.- González Jara Raymundo

Page 39: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 36

75.- Ramón Madrigal José Manuel [email protected]

76.- Ramos Cárdenas Delia Corina [email protected]

77.- Cerna Galván Juan Librado [email protected]

78.- Rocha Valadez Francisco Javier [email protected]

79.- Rodríguez Hernández, Luis

Francisco [email protected]

80.- Rodríguez Ramos Ana Ma. Gabriela [email protected]

81.- Rodríguez Sánchez, Juan Francisco [email protected]

82.- Val Rocha Severiano Del

[email protected]

Page 40: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 37

PERSONAL ADMINISTRATIVO

# NOMBRE CORREO ELECTRONICO

1 Acosta Castro Cecilia Bernadette NO TIENE

2 Aguilar Dávila Martha Micaela [email protected]

3 Andrade Salazar Alfredo [email protected]

4 Campos Rivera Carlos Alejandro NO TIENE

5 Campos Valdés Marco Antonio NO TIENE

6 Campos Valdés Olga Elena [email protected]

7 Cardona Morales Margarito NO TIENE

8 Cardona Sagrero José Alonso NO TIENE

9 Carmona Muñoz Olga [email protected]

10 Carmona Villasana Rosa Isela [email protected]

11 Cedillo Garza Iván Gerardo [email protected]

12 Chávez Rodríguez Nora Alicia [email protected]

13 Corona Torre Guillermo NO TIENE

14 Corpuz Álvarez José Antonio NO TIENE

15 Cuellar Vela Jesús Alberto [email protected]

16 De Luna Sánchez Luis [email protected]

17 Esquivel Contreras Carlos Jaziel NO TIENE

18 Fernández Alba Claudia Lorena [email protected]

19 Flores Ramos Oscar Baltazar [email protected]

20 Flores Torres Anna Karina Elizabeth NO TIENE

21 De La Fuente Jaspersen Flor Malinali [email protected]

22 Garza Campos Porfirio NO TIENE

23 Garza Espinoza Araceli [email protected]

24 Garza Peña Gisela NO TIENE

25 González Picazo David [email protected]

26 González Treviño Ana María Del Carmen [email protected]

27 Guerrero Cazares Cintya Marlene [email protected]

28 Ibarra Franco Romeo [email protected]

29 Ibarra Peña Fabiola [email protected]

30 Inostroza González Raúl Sebastián

31 Loredo Rocha Evelina [email protected]

32 Luna Muñoz Pablo Jaime [email protected]

33 Madrigal Rivas Rosa Irene [email protected]

34 Martínez Alvarado Telma Soraida [email protected]

35 Martínez Prado Mayra Yesenia

36 Martínez Rodríguez Sandra Elizabeth [email protected]

37 Mendoza López Araceli [email protected]

Page 41: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 38

38 Moreno Martínez Daniel [email protected]

39 Pacheco Álvarez Jorge Alberto NO TIENE

40 Pacheco Medina Jorge Alberto NO TIENE

41 Perales Méndez José Luis NO TIENE

42 Piña Castañeda Sergio NO TIENE

43 Prado Rivera Rosa Guadalupe [email protected]

44 Ramos Rodríguez Adriana Lisdeth NO TIENE

45 Rodríguez Auces Carlos NO TIENE

46 Rodríguez Segovia Francisco Javier NO TIENE

47 Sánchez Silva Verónica [email protected]

48 Sandoval Valdez Luis Eduardo [email protected]

49 Sosa Gámez José Luis [email protected]

50 Uribe Hernández Lucia Alejandra [email protected]

51 Vara Arredondo Elizabeth Esther [email protected]

52 Vargas Galván Néstor Ariel [email protected]

Page 42: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 39

7.3 Actividades a realizar Actividades de diagnóstico que realizarán los Docentes y Directivos del plantel. Nombre del plantel: Centro de Bachillerato tecnológico,

Industrial y de Servicios No. 20 Fecha: 16 de

Oct. 2015

Nombre del Director(a): M.C. Oziel Cruz Gaona

Nombre del profesor/directivo/ administrador

Actividad a realizar

M.C. Oziel Cruz Gaona

Coordinar las actividades de análisis de los diferentes indicadores, tanto académicos, planta docente y aspectos docentes, infraestructura y equipamiento que refleja el comportamiento histórico del Plantel.

Mario Alberto Garza Espinoza

Poner a disposición de los grupos de trabajo el historial estadístico de los indicadores del Plantel que se analizaran en estos grupos.

Gerardo Edmundo Flores López

Coordinar con los grupos de trabajo el análisis de los indicadores referentes a planta docente y aspectos docentes del Plantel.

Lucia Alejandra Uribe Hernández

Recolectar, organizar y clasificar la información producto del análisis de los indicadores referentes a planta docente y aspectos docentes del Plantel que se genere en los grupos de trabajo.

Gilberto Flores Urrutia

Recolectar, organizar y clasificar la información producto del análisis de los indicadores referentes a aspectos académicos del Plantel que se genere en los grupos de trabajo.

Manuel Eduardo Robles Mesta

Coordinar con los grupos de trabajo el análisis de los indicadores referentes a infraestructura, mantenimiento y equipamiento del Plantel.

Cintya Marlene Guerrero Cazares

Recolectar, organizar y clasificar la información producto del análisis de los indicadores referente a aspectos de infraestructura, mantenimiento y equipamiento del Plantel.

Martin Gerardo Cárdenas Carrillo

Supervisar las actividades de los grupos de trabajo conformados para el análisis de los indicadores que reflejan la situación actual del plantel.

Page 43: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 40

7.4 Diagnostico con la comunidad Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 20 Fecha: ___ 16- Oct. 2015_____ Nombre del director(a): M.C. Oziel Cruz Gaona

Estado: Coahuila de Zaragoza

No. Causa Categoría No. de Votos

1 Examen de Diagnostico Aspecto Académico 5

2 Planeación y secuencias didácticas Aspecto Docente 6

3 Hábitos de estudio Aspecto Académico 3

4 Continuar con Programa alerta temprana

Aspecto Académico 7

5 Reducción de grupos Aspecto Académico 1

6 Abrir Grupos de reforzamiento Aspecto Académico 5

7 Implementar grupos de apoyo para aritmética y lectura

Aspecto Académico 7

8 Aplicar encuestas objetivas sobre desempeño docente

Aspecto Docente 1

9 Formar comité de ayuda económica para solventar cuota de inscripción

Aspecto Económico 7

10 Talleres de asesoría académica con alumnos de servicio social dos veces por semana

Aspecto Académico 7

11 Reuniones con maestros de secundarias para planear posibles soluciones al bajo nivel académico

Aspecto Académico externo 3

12 Entregar boletas de calificación en cada momento directamente a los padres de familia.

Aspecto Académico (involucrar a padres de familia)

5

13 Motivar a los alumnos con actividades extracurriculares de su interés

Aspecto Personal 3

14 Asesorías individuales con maestros responsables en horas comisionadas.

Aspecto Académico y Docente 7

15 Especificar criterios de evaluación acordes con la reforma

Aspecto Académico y Docente 5

16 Asignar materias acordes al perfil docente

Aspecto Docente 4

17 Incluir el encuadre los criterios de evaluación

Aspecto Académico y Docente 3

18 Formar monitores en materias de alto índice de reprobación

Aspecto Académico 8

19 Curso propedéutico previo al examen de selección

Aspecto Académico 9

Page 44: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 41

7.4.1 Formación de equipos de trabajo Formación de Equipos de Trabajo

Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 20

Estado: Coahuila de Zaragoza

Nombre del Director: M.C. Oziel Cruz Gaona.

Nombre del proyecto:

Nombre del responsable: Fecha: 16- Oct. 2015

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

Nombre completo Cargo Correo electrónico Firma

1 Ramón Madrigal José Manuel Docente [email protected]

2 Jesús A. Campos Cadena Docente [email protected]

3 González Puente David Docente [email protected]

4 Lozano Urista Blanca Nely Docente [email protected]

5 Claudia L. Fernández Alba Administrativo [email protected]

6 Mariscela Gallegos Dávila Docente [email protected]

Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 20

Estado: Coahuila de Zaragoza

Nombre del Director: M.C. Oziel Cruz Gaona

Nombre del proyecto:

Nombre del responsable: Fecha: 16-Oct. 2015

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

Nombre completo Cargo Correo electrónico Firma

1 Moises Cantu Silva Docente [email protected]

2 Efrén Martin del Val Rocha Docente [email protected]

3 Verónica Sánchez Silva Administrativo [email protected]

4 Jiménez Riojas Gerardo Docente [email protected]

5 Lozano Rodríguez Miguel Docente [email protected]

6 Arturo Jiménez Ramírez Docente [email protected]

Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 20

Estado: Coahuila de Zaragoza

Nombre del Director: M.C. Oziel Cruz Gaona

Nombre del proyecto:

Nombre del responsable: Fecha: 16-Oct. 2015

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

Nombre completo Cargo Correo electrónico Firma

1 Hugo H. Interial Castilla Docente [email protected]

2 Loredo Rocha Evelina Administrativo [email protected]

3 Nora Alicia Chávez Rdz. Administrativo [email protected]

4 Cárdenas Gómez Américo Docente [email protected]

5 Gilberto Flores Urrutia Docente [email protected]

6 Juan Librado Cerna Rdz. Docente [email protected]

7 Delgado Martínez Hilda Docente [email protected]

Page 45: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 42

Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 20

Estado: Coahuila de

Zaragoza

Nombre del Director: M.C. Oziel Cruz Gaona

Nombre del proyecto:

Nombre del responsable: Fecha: 16- Oct. 2015

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

Nombre completo Cargo Correo electrónico Firma

1 Arizpe Calvillo Karla Nohemi Docente [email protected]

2 Víctor H. Cárdenas Rodríguez Docente [email protected]

3 Virgilio Cárdenas González Docente [email protected]

4 Héctor Guzmán Burguet Docente [email protected]

5 Jose Luis Sosa Gamez Administrativo [email protected]

Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 20

Estado: Coahuila de Zaragoza

Nombre del Director: M.C. Oziel Cruz Gaona

Nombre del proyecto:

Nombre del responsable: Fecha: 16- Oct. 2015

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

Nombre completo Cargo Correo electrónico Firma

1 Mayra Yesenia Martínez Prado Administrativo [email protected]

2 Araceli Garza Espinoza Docente [email protected]

3 Jacobo Jiménez Jesús Rolando Docente [email protected]

4 Aracely Alonzo Maldonado Docente [email protected]

5 Diana Flores Treviño Docente [email protected]

Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 20

Estado: Coahuila de Zaragoza

Nombre del Director: M.C. Oziel Cruz Gaona

Nombre del proyecto:

Nombre del responsable: Fecha: 16- Oct. 2015

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

Nombre completo Cargo Correo electrónico Firma

1 Argelia Raquel Pérez Parra Docente [email protected]

2 Eduardo Díaz Gutiérrez Docente [email protected]

3 López Contreras María Luisa Docente [email protected]

4 Rosa Isela Carmona Castañón Administrativo [email protected]

5 Luis Luna Sánchez Administrativo [email protected]

Page 46: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 43

Minuta de revisión por la Dirección

Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 20

Estado:

Coahuila de Zaragoza

Nombre del director(a): M.C. Oziel Cruz Gaona Fecha: 16-Oct. 2015

1. PORMENORES DE LA REUNIÓN Siendo las 17:00 horas del día 16 de Octubre de 2015 y reunidos en las instalaciones que ocupa la dirección del plantel del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 20, el C. M.C. Oziel cruz Gaona, Director, el C. Lic. Martín Gerardo Cárdenas Carrillo, Subdirector Técnico, el C. Ing. Mario Alberto Garza Espinoza, Jefe del Departamento de Planeación y Evaluación, el C. Lic. Manuel Eduardo Robles Mesta, Jefe del Departamento de Servicios Administrativos, la C. Lic. Cintya Marlene Guerrero Cazares, Jefa del Departamento de Vinculación, el C. M.E. Gilberto Flores Urrutia, Jefe del Departamento de Servicios Escolares T.M., la C. Lic. Lucía Alejandra Uribe Hernández, Jefa del Departamento de Servicios Docentes T.M., el C. Lic. Gerardo Edmundo Flores López, Jefe del Departamento de Servicios Docentes T.V., la C.P.A. Telma Soraida Martínez Alvarado madre de familia y la C. Flor Malinali de la Fuente Jaspersen madre de familia; luego del previo análisis de los resultados obtenidos de la reunión celebrada este 16 octubre del presente sobre planeación participativa con la aportación de la comunidad educativa, del diagnóstico de la situación actual del plantel con respecto de los indicadores que abarcan los aspectos académicos, planta y aspectos docentes, infraestructura y equipamiento, de los procesos y servicios educativos que se ofertan en el plantel, del comportamiento histórico de los mismos, de considerar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tanto internas como externas del plantel en cuanto a estos indicadores, se identificaron prioridades para definir acciones dirigidas a resolver los problemas de mayor incidencia en la calidad educativa de la institución, se tomaron los siguientes acuerdos y compromisos que permitirán elaborar los proyectos prioritarios del Plan de Mejora Continua que regirá las actividades del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 20 para el ciclo 2015-2016.

1. Acuerdos y compromisos No.

Acuerdos Descripción Responsable Fecha de Cumplimiento

1 Ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato

Cumplir satisfactoriamente con los compromisos y

M.C. Oziel Cruz Gaona

Ciclo 2015-2016

Page 47: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 44

estándares establecidos para ingresar y permanecer en el SNB

2 Disminuir el Abandono Escolar

Lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios del nivel medio superior

M.C. Oziel Cruz Gaona

Ciclo 2015-2016

3 Aumentar la Cobertura Atender de manera oportuna, con equidad la demanda por los servicios educativos que se ofertan en la institución para optimizar la utilización física del plantel.

M.C. Oziel Cruz Gaona

Ciclo 2015-2016

Dando con esto por terminada la presente actividad siendo las 17:00 horas del día 16 de octubre del 2015 no habiendo más, firman todas y cada una de las personas que intervinieron. M.C. Oziel Cruz Gaona Lic. Martin Gerardo Cárdenas Carrillo Director del Plantel Subdirector del Plantel Lic. Manuel Eduardo Robles Mesta Ing. Mario Alberto Garza Espinoza Jefe del Depto. Serv. Administrativos Jefe del Depto. Planeación y

Evaluación M.E. Gilberto Flores Urrutia Lic. Cintya Marlene Guerrero Cazares Jefe del Depto. Serv. Escolares (TM) Jefe del Depto. De Vinc. Con el

Sector Productivo Ing. Lucia Alejandra Uribe Hernández Lic. Gerardo Edmundo Flores López Jefe del Depto. Serv. Docentes (TM) Jefe del Depto. Serv. Docentes (TV) C.P.A. Telma Soraida Martínez Alvarado Flor Malinali de la Fuente Jaspersen Madre de Familia Madre de Familia

Page 48: Centro de Bachillerato Tecnológico, industrial y de ...un 5% para ambos. En el caso de la aprobación hay que señalar que no se logró la meta pues se tuvo una reducción de 7.25%

Programa de Mejora Continua 45

Cambios a Proyectos

Nombre del plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 20

Estado: Coahuila de Zaragoza

Nombre del Director: M.C. Oziel Cruz Gaona

Nombre del proyecto:

Nombre del responsable: Fecha:

Núm. Descripción del cambio Motivo(s) Fecha de

aprobación

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10