Centro de Derechos de Mujeres -CDM

download Centro de Derechos de Mujeres -CDM

of 3

description

Derechos de la Mujer Honduras

Transcript of Centro de Derechos de Mujeres -CDM

Orgenes del CDMEl surgimiento del Centro de Derechos de Mujeres -CDM- est ligado fuertemente a la historia del Comit Latinoamericano y de El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer CLADEM, instancia con carcter consultivo ante las Naciones Unidas y que se organiza en nuestro pas en 1989. En 1992, algunas de las mujeres que venamos trabajando con CLADEM-Honduras, decidimos conformar el CDM, iniciando as nuestro trabajo de manera sistemtica y continua en las zonas urbanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos principales ciudades del pas y en algunas zonas rurales.

MisinEl CDM es una organizacin feminista, autnoma, crtica, propositiva, que promueve el fortalecimiento de la autonoma, la justicia, el ejercicio y el goce de los derechos, la ciudadana y la igualdad de gnero para las mujeres.VisinEl CDM es una organizacin reconocida nacional e internacionalmente por su contribucin en la disminucin de las relaciones desiguales de poder entre los gneros y por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres. Con su propuesta ha impactado positivamente en la vida de las mujeres promoviendo su autonoma y sus liderazgos y ha contribuido a un mayor compromiso de la poblacin y de las autoridades pblicas por la construccin de una sociedad con justicia social y equidad de gnero.ObjetivosObjetivo estratgico:Contribuir en la construccin de una democracia inclusiva comprometida con los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva feminista.Objetivos especficos: Promover el ejercicio y goce de los derechos humanos y la construccin de la ciudadana plena de las mujeres. Exigir al Estado hondureo la promocin y la garanta de los derechos humanos de las mujeres y de la ciudadana en general. Participar, desde nuestra propuesta poltica feminista, en los procesos democratizadores del pas. Garantizar la sostenibilidad y el fortalecimiento institucional en coherencia con sus principios y valores.Ejes de trabajo fundamentales: Violencia domstica Violencia sexual Derecho laboral Derecho de familia Participacin ciudadana de las mujeres Educacin no sexista.

Poblacin con la que trabajamos: Mujeres que enfrentan violacin de sus derechos, especialmente el derecho a una vida libre de violencia. Mujeres no-organizados y organizadas en instituciones comunitarias, de base, gremiales, mixtas o solamente de mujeres de zonas urbanas y rurales. Organizaciones sociales comprometidas con la construccin de una verdadera democracia en nuestro pas. Polticos/as, personal y funcionarias/os de instancias de gobierno. Maestros/as del sector pblico - ONGs, organizaciones populares mixtas y otros grupos de la sociedad. Comunicadores y personal de los medios de comunicacin. La sociedad en general.

Programas de trabajo, objetivos especficos y principales actividades: Programa para la Prevencin y Atencin a la violencia contra las Mujeres: este programa tiene como objetivo contribuir a eliminar la violencia contra las mujeres desde una perspectiva jurdico-social promoviendo el ejercicio real de sus derechos e incidiendo en una aplicacin de justicia sensible y comprometida con los derechos humanos de las mujeres. Las principales actividades de este Programa son: Proporcionar atencin legal y emocional a mujeres que sufren violencia domstica y sexual, utilizando un modelo de atencin integral; Realizar talleres de sensibilizacin sobre los derechos de las mujeres con personal encargado de la administracin de justicia, la polica y otras instancias de gobierno; Dar seguimiento a la aplicacin de la Ley Contra la Violencia Domstica, participando activa y propositivamente en la comisin interinstitucional de seguimiento a la aplicacin de esta ley, integrada por todas las instancias de gobierno responsables de aplicar la ley y el CDM como grupo impulsor de la ley y de esta instancia de seguimiento; Elaborar materiales informativos y educativos para las usuarias del servicio.

Programa de Anlisis Jurdico: tiene como objetivo Promover el anlisis de la normativa jurdica a fin de que se adecue a las necesidades de las mujeres hondureas y se d cumplimiento a disposiciones plasmadas en convenciones internacionales y regionales que buscan garantizar los derechos humanos de las mujeres.

Entre sus principales tareas estn: Impulsar la revisin y el anlisis crtico de las leyes nacionales y los avances alcanzados en lo internacional para plantear nuevas propuestas que respondan a las necesidades e intereses de las mujeres en nuestro pas; Ejercer vigilancia permanente para que el gobierno cumpla con los compromisos contrados en la promocin de los derechos de las mujeres; Incidir en estructuras de gobierno y de otros sectores para garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres.

Programa para la Participacin Ciudadana de las Mujeres: tiene como objetivo fortalecer la participacin ciudadana y el liderazgo de las mujeres e incidir en la gestin municipal, a fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres.

Este programa tiene entre sus responsabilidades las siguientes: Impulsar procesos educativos sobre los derechos y la participacin ciudadana con mujeres de distintos municipios buscando potenciar su accin social y poltica; Desarrollar procesos de sensibilizacin con autoridades locales para que las polticas de desarrollo municipal incorporen las necesidades de las mujeres y se destinen recursos para el cumplimiento de las mismas; Ejecutar actividades de sensibilizacin sobre la problemtica de las mujeres con distintos sectores de nuestra sociedad.Programa Mujer y Maquila: su objetivo es promover e incidir en el respeto y ejercicio de los derechos humanos de las obreras de las maquilas.

Entre las tareas que este programa tiene bajo su responsabilidad estn: Desarrollar procesos educativos con mujeres trabajadoras de las maquilas orientados al mejoramiento de sus condiciones laborales; Proporcionar atencin legal a mujeres trabajadoras de las maquilas en conflictos laborales y de violencia. Impulsar actividades de sensibilizacin y de incidencia con sectores que tienen relacin con este sector. Promover acciones de sensibilizacin masiva sobre la problemtica de las trabajadoras de las maquilas.

Unidad de Anlisis y Comunicacin: tiene como objetivo proporcionar informacin y producir insumos comunicacionales para fortalecer la propuesta institucional y para posicionar la institucin frente al gobierno, la sociedad civil y la opinin pblica en general.

Entre las tareas asumidas por la Unidad estn: Producir el programa de radio Tiempo de Hablar que se transmite dos veces por la semana en una radioemisora con cobertura nacional. Tiempo de Hablar es un espacio informativo y educativo sobre los derechos de las mujeres; Promover espacios de sensibilizacin y difusin de los derechos humanos de las mujeres en distintos medios de comunicacin social; Coordinar la campaa que todos los aos el CDM realiza en el mes de noviembre en el marco del Da Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres; Producir material informativo y educativo sobre la situacin de las mujeres; Realizar distintos estudios e investigaciones en colaboracin con los otros programas y unidades institucionales; Organizar y atender el centro de documentacin del CDM.

Recursos institucionales: Los recursos institucionales provienen fundamentalmente de organizaciones internacionales que conocen nuestro trabajo y que lo han apoyado por diversos aos. Adems, el CDM obtiene fondos de algunos servicios que brinda a sectores especficos, especialmente como facilitadora de procesos educativos y de sensibilizacin sobre los derechos humanos de las mujeres y el marco jurdico nacional relacionado con estos temas.