Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos...

178
Tomo I: Tesis

Transcript of Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos...

Page 1: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Tomo I:

Tesis

Page 2: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 2

Universidad Católica de Temuco

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento de Antropología

“Procesos de ampliación de tierras en

comunidades indígenas: El traslado a nuevas

tierras v/s el territorio de origen”

Un estudio de caso en el sector de Trapilhue, comuna de

Freire, Región de la Araucanía”

Tesis para optar al título profesional de Antropólogo.

Alumno: Claudio Daniel López Orellana

Profesor Guía: Álvaro Bello

Profesor Informante 1: Andrea Ponce

Profesor Informante 2: Ximena Navarro

Temuko, Noviembre 2013

Page 3: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 3

Índice

Dedicado ............................................................................................................................................. 5

Agradecimientos ................................................................................................................................. 6

Introducción ........................................................................................................................................ 7

Parte I: Presentación .......................................................................................................................... 10

Presentación del problema de investigación ................................................................................. 10

Objetivos de la investigación .................................................................................................... 14

Hipótesis .................................................................................................................................... 15

Justificación social y antropológica .......................................................................................... 19

Justificación legal ...................................................................................................................... 22

Parte II: Marco teórico-conceptual. ................................................................................................... 27

Capítulo 1: Teoría y Marco conceptual. ............................................................................................ 27

1.1 El constructivismo como teoría central. .................................................................................. 27

1.2 Representaciones Sociales: De la Psicología Social a las Ciencias Sociales Aplicadas. .... 28

1.3 Territorio, territorialización y memoria colectiva. .............................................................. 31

1.4 Movilización Social Indígena y Reivindicación territorial. ............................................... 35

1.5 Identidad étnica, procesos étnico-identitarios y etnicidad. .................................................. 39

1.6 Pueblo .................................................................................................................................. 44

1.7 Cultura ................................................................................................................................. 46

1.8 Arraigo Sociocultural .......................................................................................................... 48

1.9 Economía Familiar Mapuche. ............................................................................................. 50

Tercera Parte: Aspectos metodológicos aplicados a la tesis. ............................................................ 58

Capítulo 2: El enfoque cualitativo de investigación aplicado a la Antropología Social. .............. 58

2.1 Técnicas de Investigación ................................................................................................... 60

Observación Directa .................................................................................................................. 60

Observación Participante ........................................................................................................... 61

Entrevista Semi-estructurada y Conversaciones en Profundidad .............................................. 61

Cuarta Parte: Antecedentes ............................................................................................................... 64

Capítulo 3: Contexto y revisión histórica de la reducción territorial y la actual política de

ampliación y/o restitución de tierras a comunidades indígenas. ................................................... 64

Los comienzos de la movilización social indígena por la recuperación de las tierras. ............. 75

Page 4: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 4

Capítulo 4: Ampliación de tierras y las instituciones que intervienen en este proceso. .................... 87

4.1 El contexto institucional de CONADI y su política de tierras. ............................................... 87

4.2 El contexto institucional de INDAP y su enfoque de desarrollo económico-productivo en los

territorios. ...................................................................................................................................... 91

4.3 Política macroeconómica del País y los efectos de la imposición de modelos en comunidades

indígenas. ...................................................................................................................................... 93

4.4 Mercado, Especulación y Tierras Indígenas............................................................................ 96

Quinta Parte: Presentación de resultados. ......................................................................................... 99

Plan de análisis de la información y presentación de resultados ................................................... 99

Capítulo 5: Antecedentes históricos y datos del sector. .............................................................. 101

5.1 Ubicación y características generales del sector. .............................................................. 101

5.2 Conflictos actualmente presentes en el territorio. ............................................................. 107

5.3 Estudio de títulos de propiedad del terreno en disputa. ..................................................... 112

Capítulo 6: Análisis de los datos en base a los objetivos planteados .............................................. 117

Contextualización del territorio de Trapilhue: El origen del problema, la escasez de tierras y el

proceso de demanda por restitución de tierras. ........................................................................... 117

Institucionalidad pública: La visión en torno a los procesos de restitución y ampliación de tierras

en lugares alejados del territorio de origen ................................................................................. 130

Discursos y representaciones sociales de las personas del territorio de Trapilhue frente al proceso

de traslado a nuevas tierras.......................................................................................................... 135

Ampliación de tierras .............................................................................................................. 135

Dificultades para irse a vivir a “La Selva” .............................................................................. 142

Instituciones que monitorean y ejecutan programas en los predios adquiridos en “La Selva” 149

Las respuestas desde lo cultural ante el traslado hacia nuevas tierras. .................................... 151

Ocupación del predio y recuperación territorial ...................................................................... 154

Más allá de una simbolización del territorio. .......................................................................... 160

Capítulo 7: Consideraciones finales ................................................................................................ 165

Bibliografía ..................................................................................................................................... 171

Anexos............................................................................................................................................. 178

Page 5: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Dedicado

A todas aquellas personas

que luchan día a día por un

mundo mejor.

Page 6: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Agradecimientos

Agradecer en gran medida a todos y todas las personas que desinteresadamente

aportaron de alguna u otra manera en la realización de este arduo trabajo.

A mi familia, por ser el soporte fundamental de este trabajo, por preocuparse

siempre de cómo me estaba yendo, por preguntar cada día como estas, como vas, si

terminaste la tesis. En general a todas las personas, familiares, amigos, vecinos y conocidos

que me martirizaron preguntando cada día para cuando iba a terminar la tesis…

A mi novia, por aquellas interminables tardes, noches y madrugadas de fructífero

diálogo y discusiones que permitieron ir elaborando poco a poco este documento. Por su

dedicación, comprensión e incondicional apoyo en los momentos difíciles en que el

cansancio y agotamiento físico y mental, sumado a stress y la presión se conjugaban para

poner todo cuesta arriba y de esa forma tornar todo aún más difícil. Gracias por estar ahí,

por alegrarme la vida y motivarme a seguir adelante y finalizar este importante proceso.

A los profesores Álvaro Bello, Ximena Navarro y Andrea Ponce por sus

comentarios en el transcurso de esta tesis, por sus valiosas críticas constructivas que

permitieron reformular algunas debilidades que se estaban presentando en la investigación.

Al Archivo Regional de la Araucanía, en especial a Don Rómulo Salas quien realizó

un valioso aporte al contribuir desde su especializada búsqueda de documentos históricos,

los cuales permitieron fundamentar los datos recopilados en terreno y de esa forma llegar a

mejores resultados en la presente investigación.

Un gran agradecimiento a los peñis y lamngen del Territorio de Trapilhue, quienes

forman parte importante de este trabajo, ya que sin la ayuda de ellos (as) esto no habría

llegado a su fin. Por aportar con sus historias, relatos e importantísimos datos que

permitieron la reconstrucción de su propia historia, aquella otra historia que forma parte

importante de la historia de los pueblos y la cual permite dar cuenta a la vez, de la situación

actual que se está viviendo en el territorio.

¡¡¡Muchas Gracias!!!

Page 7: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 7

Introducción

El presente trabajo indagó en los discursos de las personas en torno a un proceso de

ampliación de tierras en las comunidades indígenas del sector Trapilhue, comuna de Freire,

Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012. Este proceso se inserta dentro de la

actual política del Fondo de Tierras y Aguas (FTAI) de la Corporación de Desarrollo

Indígena (CONADI), amparado en lo que es la legislación actual sobre pueblos indígenas,

esto es, la Ley Indígena 19.253.

Las investigaciones en ésta esfera han comenzado hace algunos años por parte de

diversos actores del ámbito tanto académico, como por ONG’s y estudiantes que se ha

interiorizado en el tema, debido a los impactos que han ocasionado las políticas de dicha

corporación y de instituciones como INDAP y los municipios al interior de las

comunidades indígenas.

Esta tesis se enmarca dentro de lo que es la actual política de tierras del estado

chileno hacia el pueblo mapuche, específicamente lo concerniente al tema de ampliación

y/o restitución de tierras previstos en el artículo 20 de la mencionada ley, la cual crea el

Fondo de Tierras y Aguas de CONADI para tales efectos.

El periodo que toma la presente tesis, se extiende desde el último levantamiento

indígena ocurrido en el sector, el cual estuvo enfocado principalmente a la demanda de

tierras, debido a la escasez de las mismas que se producía en el sector, hasta la actualidad,

que es cuando se producen los últimos acontecimientos tendientes a llamar la atención de la

autoridad, debido a la insatisfacción de las propuestas entregadas. En definitiva, la presente

investigación comprende los años 2001 hasta la actualidad.

Una de las motivaciones para la realización de ésta tesis radica en la posibilidad de

realizar un aporte de tipo histórico, documental y etnográfico al sector donde realicé mi

práctica profesional inserto en un Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)

durante el año 2011, y donde pude dar cuenta de otras dimensiones del problema, más allá

del tema de la tierra, como es la producción y comercialización como aspectos involucrados

en dicho programa. A partir de ahí me fui interiorizando en el tema hasta lograr esbozar un

Page 8: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 8

pequeño borrador que sería luego el comienzo de una investigación que se adentraría en el

porqué del conflicto que se relata en éste trabajo.

El presente informe indagó en los discursos de las personas del sector Trapilhue, en

torno a la compra y posterior traslado hacia nuevas tierras asignadas, en las que aún hoy

existe poca cantidad de personas habitando aquel lugar. Se trató el tema desde un enfoque

teórico y metodológico de la antropología, tratando de demostrar que la resistencia a ocupar

las tierras asignadas por el Fondo de Tierras y Aguas Indígenas (FTAI) de la CONADI se

debe a que las comunidades tendrían un fuerte sentido de arraigo sociocultural a su

territorio de origen, y a la vez, se relaciona con la reivindicación territorial del sector. Junto

con ello, se evidenciaron otros posibles factores que inciden en que las personas puedan (o

no) realizar una ocupación definitiva de las tierras asignadas.

Esta investigación se basa en un conjunto de datos e información obtenida a través

de una estrategia metodológica que incluyó la etnografía y el trabajo de campo, así como la

recopilación de información documental y bibliográfica. La etnografía en particular estuvo

basada en una recolección de datos en base a observación directa y participante, entrevistas

semi-estructuradas y conversaciones en profundidad con algunas personas de la comunidad.

En la primera parte se expone la presentación del problema de investigación, sus

objetivos, hipótesis y la correspondiente justificación legal y antropológica.

La segunda parte exhibe el capítulo número uno, en donde se muestra el enfoque

teórico utilizado y la fundamentación conceptual que sustentan los datos obtenidos en

terreno.

La tercera parte expone los aspectos metodológicos aplicados a la presente tesis, en

ella, se expone el segundo capítulo, el cual se centra en lo que es la metodología empleada

en la presente investigación, da cuenta del enfoque cualitativo aplicado a las ciencias

sociales, y luego contextualizándolo al ámbito local, donde se realiza el trabajo, finalizando

con la exposición de las distintas técnicas que se utilizaron para la recopilación de datos.

Page 9: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 9

En la cuarta parte se dan a conocer los antecedentes histórico-políticos, económicos,

sociales y culturales que contextualizan el proceso que se está dando en el sector donde se

eta realizando la investigación. Esta parte, contiene los capítulos tres y cuatro, en el tres se

hace una revisión histórica de los procesos de la reducción territorial hasta llegar a la actual

política de ampliación y/o restitución de tierras a comunidades indígenas. El capítulo

cuatro, se centra en la ampliación de tierras y las instituciones y/o actores que se encuentran

insertos dentro de este proceso.

La quinta parte, da cuenta de la presentación de resultados. El capítulo cinco

contiene los antecedentes y datos del sector en el cual se trabajó, datos que dan cuenta del

trabajo realizado en terreno, y que, a la vez, muestran una serie de datos y documentos que

contextualizan el problema que aborda la presente tesis. El capítulo seis expone los

resultados obtenidos en la investigación y el capítulo siete da lugar a las consideraciones

finales, en donde se trata de responder efectivamente a los objetivos propuestos en el inicio

de ésta investigación, y de esta forma, se exponen las conclusiones finales del presente

informe.

Una vez terminada la exposición de datos, análisis y resultados obtenidos en la

presente investigación, se exponen una serie de documentos que respaldan la información

que se trabajó en el informe. Dicha mención, hace referencia a los anexos que se presentan

al final del trabajo.

Page 10: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 10

Parte I: Presentación

Presentación del problema de investigación

El problema que aborda ésta tesis se centra en los procesos, dificultades, conflictos

y resistencias generadas por el mecanismo de ampliación de tierras para comunidades

indígenas de CONADI. Se trata de indagar en la disyuntiva que se produce --entre el

Estado y las comunidades mapuche-- en torno a un tema tan relevante como la demanda de

tierras. Para ello se estudia el caso de las comunidades indígenas del sector Trapilhue,

comuna de Freire, ubicadas a 10 Km. Al sur de la capital regional Temuco, Región de la

Araucanía, quienes han visto en la política de CONADI más que una solución, un problema

al que se resisten y oponen.

El problema de investigación al que he hecho referencia se refiere a la disyuntiva

que se produce en torno a la demanda de tierras que levantan comunidades del sector

Trapilhue, quienes llevan años de movilización social indígena para que les sean devueltas

las tierras que ellos reclaman como propias. En la última década, las comunidades

indígenas que componen el territorio de Trapilhue accedieron a un subsidio de compra para

la ampliación de tierras, (en un predio alejado del lugar de origen), sin embargo ellos,

reclaman la restitución de tierras que según su percepción y tradición oral fueron usurpadas

(art. 20 a, b, ley indígena 19.253). La primera de ellas fue una propuesta emanada desde la

institucionalidad del Estado representada en este caso por CONADI, la cual es resistida por

las comunidades indígenas, al encontrarse este predio lejos del territorio de origen y además

por presentarse en dicho lugar de origen una reivindicación territorial por parte de éstas

comunidades. Es por esta razón, que las comunidades indígenas no han ocupado

definitivamente las tierras asignadas.

Como problemática central se plantea que el territorio de Trapilhue está pasando en

la actualidad por distintos procesos de índole económica, social, cultural o político-

tradicional que han provocado que el sector se adecue a distintos mecanismos para

insertarse dentro del contexto global de relaciones e interacciones. Junto con lo anterior,

este territorio se asienta en la férrea resistencia que han puesto en la defensa de su identidad

y de su cultura asentada en los territorios que reivindican en la actualidad. Este proceso

Page 11: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 11

plantea dos aristas o situaciones relacionales que forman parte de la problemática presente

en el territorio.

El conflicto del que se da cuenta, trata sobre la escaza cantidad de tierras que poseen

actualmente las comunidades indígenas del sector Trapilhue, en conjunción con (aunque

suene contradictorio) los actuales niveles de producción y comercialización de hortalizas en

tan fértil y a la vez reducida cantidad de tierras. Estos, se transforman en ejes centrales de la

transformación socioeconómica y de inserción en el competitivo mundo del mercado.

La ampliación de tierras se transforma en un eje clave para el desarrollo económico

de las comunidades del sector, opción que fue viable mediante el subsidio de compra para

la adquisición de predios, pero, en un lugar alejado del territorio de origen. Esta situación

ha sido resistida por las comunidades indígenas, pues, existiría un trasfondo sociocultural

que fundamentaría los procesos que se están viviendo en el sector. Dichas comunidades han

empleado diversos mecanismos de resistencia amparados en la fuerte organización política

tradicional e identidad étnica cultural que posee este territorio, para de esta forma hacer

frente a esta disposición gubernamental que no les satisface en gran medida.

De la misma forma su tronco familiar küpalme, y su territorio de origen tuwun, (por

ende su cultura) se mantiene unida, integrada y asentada en el territorio de origen, siendo

este el medio y la opción para interrelacionar crecimiento económico e identidad cultural

desde el prisma del pueblo mapuche.

―Desde la perspectiva del territorio, el pueblo mapuche ancestralmente ha usado

un sistema de organización social y de identidad territorial muy característico y particular,

basado en un complejo sistema de alianzas y dependencias mutuas que tiene como base la

identidad del territorio centrada en el linaje a través del tuwün, que corresponde al

territorio de origen, y del küpalme, que es la relación dada por el tronco familiar‖

(Contreras 2002, Et. Al. En Almendra O, Et. Al. 2011: 7)

Page 12: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 12

Tomando la idea de Álvaro Bello (2011) en relación a los procesos de auto-

identificación y reafirmación de la identidad étnica, este autor plantea que existen dos

momentos o dimensiones de la llamada identidad étnica: una primera instancia ligada a la

existencia y auto adscripción del pueblo indígena como tal, y otra en relación al proceso de

construcción de la propia identidad colectiva que da lugar a la acción.

De acuerdo a lo anterior, y tomando en consideración los planteamientos de la

memoria colectiva como medio para abordar el recuerdo conversacional, resulta ser una

posibilidad para entenderlo como una acción social organizada, en tanto que las versiones

del pasado sirven para fundamentar y dar sentido a la acción tanto presente como futura

(Middleton y Edwards en Solar T. 1999: 7)

Fundamentado en lo anteriormente dicho, esto se ha transformado en un aliciente

para la organización política tradicional de las personas del lugar, lo que ha ayudado en los

procesos de reivindicación territorial que desde el año 2002 se ha retomado con fuerzas en

el territorio, esto, como un medio para dar solución a dos temáticas claves dentro de este

sector: Por un lado la recuperación de tierras, para ampliar la cantidad insuficiente que

poseen en la actualidad y de esa manera poder generar mayores ingresos que permitan

contribuir al bienestar de sus familias, y por otro lado, afirmado en los argumentos de tipo

histórico, de tradición y de identificación étnico-cultural, la recuperación territorial tiene

una gran significación cultural, por los simbolismos asociados a la tierra y la

“territorialización” que se produjo sobre ese espacio.

Page 13: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 13

A partir de lo anterior, las principales preguntas de investigación que se desarrollan

en esta tesis se pueden resumir de la siguiente manera:

¿Cuáles son los problemas que ha ocasionado la ampliación de tierras en las

comunidades indígenas de Trapilhue y porque éstas no han ocupado definitivamente

las nuevas tierras asignadas?

¿Existen visiones diferenciadas en torno al territorio y al uso que se le pueda dar a la

tierra?

¿Qué tipo de acciones o estrategias han utilizado las comunidades para lograr sus

objetivos?

¿Qué otros factores se pueden identificar y describir en torno a la resistencia de las

comunidades para ocupar las tierras asignadas en el sector de “La Selva”?

Page 14: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Objetivos de la investigación

Objetivo General

.

Dar cuenta de los discursos relacionados con la adquisición de predios mediante el

subsidio de compra para la ampliación de tierras por parte de las instituciones de

gobierno y las comunidades del sector Trapilhue, con el propósito de evidenciar los

problemas y/o beneficios que ésta política pública ha ocasionado en las

comunidades mencionadas.

Objetivos específicos

Describir el contexto histórico-político, social, económico y cultural que tiene el

sector de Trapilhue con el propósito de contextualizar el proceso de demanda por

ampliación de tierras con el fin de exponer los antecedentes que permitan evidenciar

la situación particular de las comunidades de Trapilhue en relación a la entrega de

tierras en el sector de “La Selva”.

Identificar los discursos relacionados con la política de entrega de tierras a

comunidades indígenas del sector Trapilhue que tiene la institución, con el

propósito de exponer su perspectiva frente a esta situación.

Distinguir los distintos tipos de argumentos y motivaciones que exponen las

personas de Trapilhue frente al proceso de traslado a nuevas tierras, poniendo

énfasis en la relación simbólico cultural que establecen las personas con su lugar de

origen y lo que significa para ellos (as).

Page 15: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Hipótesis

Como hipótesis central se plantea que el contexto histórico-político social,

económico, cultural, que conforma a las comunidades indígenas del sector Trapilhue

influyen o inciden de manera importante en los procesos actuales que se están dando al

interior del Territorio, puesto que gran parte de las familias a quienes se les asignó terrenos

en el sector de “La Selva”, no han hecho ocupación de las superficie entregadas, por lo cual

surgen respuestas que darían cuenta de dicha situación:

La demanda por ampliación de tierras que tiene gran parte de las familias del sector

Trapilhue, se subsana en primera instancia accediendo al predio adquirido en el sector de

“La Selva”, el cual posee la superficie necesaria para que las familias tengan una

independencia económica que les permita satisfacer sus necesidades. De la misma forma

allí se produciría una reinvención o reapropiación de los espacios para los fines tanto

económicos como culturales. Pero, para el caso particular, y debido al arraigo socio-

territorial que existe por parte de las comunidades indígenas, no se produciría una

reinvención cultural en los terrenos asignados, debido a la existencia de una fuerte

identidad étnica y una organización político tradicional que reafirma los procesos de

reivindicación territorial que se sostienen en esta fundamentación. En el marco de esta

visión, la cual se basa profundamente en la cosmovisión y memoria colectiva que tienen los

pueblos indígenas, se configuran sus decisiones provocando una resistencia a ocupar las

nuevas tierras asignadas, retomando las movilizaciones por aquellas tierras que

antiguamente fueron parte de sus dominios.

La independencia económica se plantea como central, pues significa un incremento

en los ingresos, lo cual se transforma en el sustento económico indispensable para asegurar

la satisfacción de las necesidades del núcleo familiar. Una de las soluciones que se plantean

en este sentido, con algunos inconvenientes, la otorga la institución Libertad y Desarrollo

(LyD), la cual plantea lo siguiente:

Page 16: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 16

Desde la Derecha principalmente (Ver Libertad y Desarrollo, 2002; 2008; Von

Baer, 2002; Donoso, 2008) el desarrollo se entiende como principalmente

económico y no se plantean estrategias particulares hacia el mundo indígena, sino

todo lo contrario, la pobreza de estos sectores se explicaría por la reticencia

histórica de las autoridades a aplicarles las mismas políticas que al resto,

principalmente por mantener la propiedad comunitaria de la tierra y su

imposibilidad de enajenación (Perasso, P. 2012: 29)

Para el caso particular del sector Trapilhue, las relaciones sociales e interacciones

dentro del territorio, estarían en constante vínculo e interacción con las diferentes

comunidades que confluyen en el sector, de esta forma se insertan dentro de un marco de

relaciones recíprocas e igualitarias de cooperación y solidaridad con sus pares y su medio.

―La autonomía de las decisiones económicas implica que en cada predio las

familias determinan con absoluta independencia sus estrategias de vida. Sin

embargo esa independencia es relativa, en la medida que estas decisiones están

inmersas en un contexto de relaciones comunitarias que determinan los vínculos

interpersonales de cooperación, así como el acceso a recursos compartidos‖

(Perasso, P. 2012: 39)

En esto, también se torna importante la visión que existe en relación al territorio y

los proceso que allí ocurren, pues se debe tomar en consideración que la tierra es

susceptible de ser significada más allá de lo meramente económico productivo, allí también

se hacen parte los simbolismos asociados a la tierra, expresados en este sentido como la

territorialización del espacio fundamentada en la memoria colectiva que allí subyace.

El concepto de territorialización al que se hace referencia se debe entender como el

mecanismo que emplean distintos grupos humanos para hacer uso de un determinado

espacio, siendo este último susceptible de ser utilizado mediante dos formas diferentes,

según Haerbaert (2004) el proceso de territorialización se concibe como:

Page 17: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 17

―El territorio como el resultado de un proceso de territorialización que implica un

dominio (aspecto económico-político) y una apropiación (aspecto simbólico-

cultural) de los espacios por los grupos humanos‖ (Haesbaert, 2004: 64).

Ésta situación se ve reflejada en la importancia que adquiere el territorio, tanto para

la cultura asentada en el lugar, como la identidad y la organización política que establece en

base a éste territorio. Es así como esté espacio adquiere una significación que le permite a

las personas identificarse con él y a la vez distinguirse de otros territorios. En relación a

esto, Álvaro Bello (2011) concibe al territorio como parte de la cultura y la sociedad, ahí es

donde participa; establece que los grupos sociales implantan y remarcan sus límites con

relación con “Otros” territorios y sociedades. Además recalca que el territorio no solo

forma parte del control político y económico que tienen los grupos, sino que también la

construcción territorial está ligada a complejos procesos de apropiación sociocultural

(Bello, A. 2011: 45).

A su vez, Gilberto Giménez establece que el concepto de territorio tiene diversas

interpretaciones, de las cuales a modo de ejemplo expone dos de ellas, poniendo énfasis en

la segunda de ellas para dar cuenta del sentido de arraigo socio territorial que implica la

relación cultural con el territorio: la primera de ellas según nos indica, la apropiación del

espacio puede ser utilitaria y funcional o simbólico cultural. Para hablar de la primera de

ellas, argumenta que en esos casos, el territorio se considera como:

―Una mercancía generadora de utilidades (valor de cambio) o fuente de recursos,

medio de subsistencia, ámbito de jurisdicción del poder, área geopolítica de control

militar, abrigo y zona de refugio, etcétera‖ (G. Giménez, 2001: 3).

Para estos casos, el objetivo final de la simbolización del espacio se transforma en

algo meramente utilitario y/o funcional a los fines de los grupos humanos que pueden estar

centrados en la satisfacción de sus necesidades básicas o en función de imperativos

económicos y/o políticos.

Para la segunda de ellas, la simbolización del espacio se torna algo más importante

que la anterior, ya que de ello se desprende el entendimiento para los casos de

Page 18: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 18

territorialidad étnica, en función de significación simbólico-expresiva que denota la

apropiación del espacio. Para estos casos se exponen los siguientes ejemplos que ayudarán

a entender de mejor forma ésta expresión del territorio.

―Cuando se le considera lugar de inscripción de una historia o de una tradición, la

tierra de los antepasados, recinto sagrado, repertorio de geo símbolos, reserva

ecológica, bien ambiental, patrimonio valorizado, solar nativo, paisaje al natural,

símbolo metonímico de la comunidad o referente de la identidad de un grupo, se

está destacando el polo simbólico-cultural de la apropiación del espacio‖ (G.

Giménez, 2001: 3)

Entonces, dada la conceptualización acerca del territorio y sus distintas acepciones

en torno al uso y la significación que existe en torno a él, como la memoria colectiva y la

identidad étnica, se puede reconocer la importancia que adquiere este concepto para los

fines de la presente hipótesis.

Page 19: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Justificación social y antropológica

La actual superficie de tierras que poseen gran cantidad de comunidades indígenas

se debe al afán emancipador que tuvo en algún momento el Estado de Chile, un contacto

cultural que se tradujo en un intercambio entre distintas culturas, una invasión por sobre el

otro, la cual logró avanzar, imponer su ley, su cultura, sumado a una importante reducción

territorial que hasta aquel entonces era ocupado por el pueblo mapuche.

Esta situación se enmarca y agudiza a la vez, en la situación actual de contactos

culturales propiciados por instituciones del Estado y por las condiciones de mercado que se

imponen sobre los territorios, fundamentados en el viejo “pensamiento económico

neoclásico respecto a las relaciones entre derecho de propiedad individual y crecimiento

económico, el cual será determinante en la nuevas políticas y regímenes legales en materia

de propiedad rural y recursos naturales” (V. Toledo, 2006: 47).

A partir de estas normas, se siguen reproduciendo las mismas prácticas de abuso e

imposición de modelos, tanto políticos, como económicos y culturales en contextos locales,

no importando que allí exista una cultura asentada en un territorio, que por lo demás se

diferencia del resto de la sociedad nacional por tener su propia lengua, organización,

prácticas, costumbres y tradiciones.

Éstas prácticas, sumado a la pérdida considerable de territorio, han conducido a que

las comunidades no puedan desarrollar una vida acorde a lo que son sus prácticas y

tradiciones culturales, no le permite dejar un trazo de terreno para las nuevas generaciones

que igual necesitan su espacio para poder vivir, teniendo como última opción la migración

hacia las urbes cercanas, produciéndose un nuevo problema derivado de esta situación: la

desestructuración de las familias y relaciones de parentesco.

―Entre los factores de expulsión más importantes se encuentran, la disminución y

degradación de las tierras comunitarias proceso generado por el sistema de

tenencia de la tierra impuesto por el Estado chileno desde fines del siglo XIX, tal

cuestión se ha transformado en un problema estructural pues la tierra, por diversas

Page 20: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 20

causas (expropiaciones, usurpaciones, ventas irregulares), ha disminuido en forma

regular en contraposición al crecimiento sostenido de la población‖ (Bello, A.

2011: 42)

Así también, no es posible generar focos de desarrollo productivo y otras

actividades en tan reducido pedazo de tierra, lo cual se transforma en impedimento para que

las comunidades puedan salir del círculo de pobreza en el cual se encuentran. Es por esto

que es casi imposible generar espacios de desarrollo propio a partir de las comunidades y

tener un control absoluto de la producción, venta y comercialización de los productos y con

ello, las decisiones que versan sobre éstos puntos, puesto que el mercado y el Estado han

irrumpido en las relaciones sociales al interior de las comunidades indígenas, tanto en el

ámbito económico como en el político tradicional.

Esta situación ha provocado que muchas familias tengan que salir fuera de sus

comunidades para obtener el sustento económico en trabajos cercanos al sector, ya sea de

temporeros, obreros en la ciudad, etc., soportando condiciones precarias de trabajo y de

seguridad laboral, sumado a un sueldo que no satisface las necesidades básicas para

sostener una familia.

―Por otro lado, debido a una serie de desventajas y carencias derivadas de

situación de dominación y exclusión, una gran parte de los migrantes mapuche que

habitan en las ciudades viven en condiciones de pobreza y precariedad material

sufriendo muchas veces la discriminación y la marginación social‖ (Bello, A. 2011:

42).

Es por esto que la comunidad, la tierra y el territorio se plantean como ejes

fundamentales para el desarrollo, la convivencia armónica, las prácticas culturales e

identitarias del pueblo mapuche, las cuales se basan en una relación de equilibrio y

sostenibilidad con su entorno, relaciones de reciprocidad entre sus miembros y un marcado

sentido de pertenencia a un territorio.

Page 21: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 21

En este sentido, la antropología se ha enfocado en la comprensión de los fenómenos

socioculturales asociados a las dinámicas de la globalización y los conflictos generados en

contextos locales, debido al avance sobre territorios y culturas locales (Carenzo, S. 2007;

Escobar, G. Shejtman, A. [S/A]). De esta forma se pretende hacer un acercamiento a las

tensiones político-culturales generadas por los procesos de ampliación de tierras a

comunidades indígenas y de cómo esto se visualiza por parte de los distintos actores

involucrados en la problemática.

Page 22: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Justificación legal

En la actualidad es posible señalar algunos instrumentos que existen para la

protección de las tierras indígenas en Chile, promovidos en su momento por la

movilización indígena en los años 90 cuando se estaba a punto de producir la vuelta al

régimen democrático. Entre los instrumentos elaborados se puede mencionar la ley

indígena 19.253, en la cual se puso ―especial énfasis en lo relacionado a las tierras

indígenas, para ello, se creó el Fondo de Tierras y Aguas, dirección dependiente de la

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), institución que sería la

encargada de velar por la protección de la propiedad indígena y propender hacia su

ampliación.1.(Ley indígena 19.253, 1993)

Según este apartado, la ley y los capítulos a los que se hace referencia son en primer

lugar el artículo 12 de dicha ley el cual refiere principalmente al reconocimiento de las

tierras indígenas, es decir:

―El reconocimiento de las tierras indígenas, esto es, aquellas que las personas o

comunidades indígenas ocupan en propiedad o posesión provenientes de títulos

reconocidos por el estado a indígenas, así como aquellas que sean inscritas en el

registro de tierras indígenas o declaradas como tales a futuro por los tribunales de

justicia (artículo 12) La ley puso énfasis además en la protección jurídica de dichas

tierras indígenas, disponiendo que estas no pueden ser, por regla general, enajenadas,

embargadas, gravadas, ni adquiridas por prescripción (artículo 13)‖ (Aylwin, J.

2005: 4).

A su vez, en ésta Ley indígena se establecen los elementos necesarios para canalizar

las demandas de las comunidades indígenas, esto, por medio del artículo 20 de dicha ley,

establece la creación del Fondo de Tierras y Aguas indígenas (FTAI) este artículo contiene

tres letras en las que se pretende dar solución a los problemas de tierras existentes en las

comunidades, cito:

1 Comisión de Trabajo Autónomo Mapuche en “Informe de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato”,

Gobierno de Chile, 2003.

Page 23: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 23

a) Otorgar subsidios para la adquisición de tierras por personas, Comunidades

Indígenas o una parte de éstas cuando la superficie de las tierras de la respectiva

comunidad sea insuficiente, con aprobación de la Corporación.

b) Financiar mecanismos que permitan solucionar los problemas de tierras, en

especial, con motivo del cumplimiento de resoluciones o transacciones, judiciales o

extrajudiciales, relativas a tierras indígenas en que existan soluciones sobre tierras

indígenas o transferidas a los indígenas, provenientes de los títulos de merced o

reconocidos por títulos de comisario u otras cesiones o asignaciones hechas por el

Estado a favor de los indígenas.

c) Financiar la constitución, regularización o compra de derechos de aguas o

financiar obras destinadas a obtener este recurso.

Aunque insuficiente, ésta ley es un primer logró que se obtuvo después de la

movilización indígena en los años 90. En estos años, después del término de la dictadura se

intentó diseñar una nueva ley que mejorara la impuesta por régimen militar. Aquí tuvo un

importante rol la Comisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI) la cual, en conjunto con

organizaciones indígenas intentaron mejorar las condiciones en las que se encontraba el

pueblo mapuche en aquel entonces, esto, por medio de una nueva ley.

―Con ello, la mayoría del movimiento mapuche decidió continuar transitando el

camino de resolver la cuestión mapuche, a través de conquistar una ley más

favorable que la impuesta por la dictadura. En este sentido, el movimiento mapuche

continúo operando en la lógica de la dependencia y subordinación a las

instituciones estado-nacionales‖ (Mariman, J. 1997: 2)

Durante el transcurso de los años, esta ley ha sido modificada por el congreso de Chile

no a favor de los indígenas, sino que en su contra, debilitando la protección de ellos y de

sus tierras.

Page 24: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 24

―El Congreso Nacional aumentó el plazo de duración de los contratos de

arrendamiento de tierras indígenas de dos a cinco años (artículo 13 inciso 4 de la

ley); autorizó en el mismo artículo la permuta de tierras indígenas por tierras no

indígenas; y eliminó la obligación de CONADI de escuchar a la comunidad antes de

autorizar la enajenación de tierras indígenas cuyos titulares sean personas naturales

(artículo 13 b del proyecto). Además, eliminó el impedimento de trasladar a los

indígenas de sus tierras, así como la necesidad de consultar a la comunidad cuando

dicho traslado, en forma excepcional, se verificase (artículo 25 del proyecto de

ley)‖ (Aylwin, J. 2005: 6).

Según esta ley, la protección de la tierra y de la cultura de los pueblos indígenas

sería lo primordial, lo que no se ha cumplido a cabalidad dado que aún existen problemas y

litigios derivados de usurpación de tierras, expropiación de personas y comunidades y no

reconocimiento de los recursos del suelo y subsuelo que corresponden al territorio de los

pueblos indígenas. Por otro lado se reconoce que dicha ley proporciona facultades legales

para proteger la cultura y propicia políticas de ampliación y/o restitución de tierras para

solucionar conflictos territoriales, cuestión que marcó un hito durante esos años en el

escenario latinoamericano.

Este ítem que refiere a la institucionalidad de CONADI y sus procedimientos para la

restitución y/o ampliación de tierras, será ampliado y profundizado en los capítulos que

siguen.

Existen instrumentos legales internacionales que ponen un estándar mínimo de

cumplimiento de derechos para los pueblos indígenas, incluyendo nociones y conceptos de

protección sobre las tierras, territorios y recursos naturales.

Es así como el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países

independientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) genera estas instancias

de protección con la cual permite establecer normas mínimas de cumplimientos para los

países que lo ratifiquen (aunque no es vinculante).

Chile ratificó el convenio el año 2008 con lo cual se compromete a adaptar la

normativa actual a los dictados del instrumento internacional en cuanto al ámbito

Page 25: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 25

educacional, judicial, salud, trabajo, entre otros lo que implica un reconocimiento de sus

derechos tanto en el orden político institucional y tradicional, derecho consuetudinario de

tierras, territorios y recursos naturales.

En dicho convenio se establece como norma que se debe respetar la relación cultural

que los pueblos indígenas tengan con la tierra y el territorio (art.13), así como también el

reconocimiento de derecho de propiedad, de salvaguardar y proteger las tierras que

tradicionalmente ocupan para sus actividades tradicionales y de subsistencia, aunque no

necesariamente sean ocupadas por ellos en la actualidad (art.14).

En relación a los recursos naturales, se establecen derechos de los pueblos

interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras, los que deberán protegerse

especialmente. Ésta normativa comprende el derecho de esos pueblos a participar en la

utilización, administración y conservación de dichos recursos (art.15), los cuales tampoco

podrán ser trasladados de las tierras que ocupan, aunque excepcionalmente sea necesario,

en esos casos se procederá a consultar a la comunidad involucrada debiendo dar su

consentimiento libre e informado sobre la situación que acontece (art. 16) (Convenio 169 de

la OIT)

Otro de los instrumentos internacionales relacionados con esto es la Declaración de

las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el cual dentro de sus

artículos se refiere a las tierras y territorios, estableciendo que los pueblos indígenas no

podrán ser desplazados por la fuerza de sus tierras o territorios, en caso contrario, se

procederá mediante ordenamientos como el consentimiento libre, previo e informado

(art.10). Junto con ello, el art. 25 reafirma la relación simbólica que lo pueblos establecen

con la tierra, el territorio, aguas, mares costeros y otros recursos naturales de uso

tradicional, establece el derecho de poseer, utilizar, desarrollar y controlar los recursos,

debiendo el Estado asegurar el reconocimiento y protección jurídica de aquellas tierras,

territorios y recursos. (art.26), así como también el derecho a la reparación, indemnización

justa, imparcial y equitativa por los territorios que hayan sido confiscados, tomados,

ocupados, utilizados o dañados sin su consentimiento libre, previo e informado. (Art 28).

En el art. 29 se establece el derecho a la conservación, preservación y protección del medio

ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. Será deber del

Page 26: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 26

Estado establecer y ejecutar programas de asistencia a los pueblos indígenas para asegurar

esa conservación y protección. (Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de

los Pueblos Indígenas, 2007).

Page 27: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Parte II: Marco teórico-conceptual.

Capítulo 1: Teoría y Marco conceptual.

1.1 El constructivismo como teoría central.

Para la construcción del sustento teórico de la presente investigación se utilizará el

enfoque teórico del constructivismo, ya que a partir de él es posible concebir al

conocimiento como algo elaborado por el ser humano, a medida que va interactuando con

su medio y de esa manera va construyendo su propia realidad, en función de la experiencia

previa, la cual actúa como base para la producción del conocimiento a construir sobre la

realidad.

Este tipo de teoría es de importancia en éste trabajo ya que permite concebir al otro

de una forma tolerante, respetando el pluralismo que existe al interior de la sociedad, en su

especificidad y dentro de la diversidad cultural existente. De ésta forma es posible

identificar la cosmovisión que tienen las personas, las ideas que se forman en la relación

con su medio y la sociedad. En relación a esto, la siguiente cita:

―Los seres humanos construyen ideas sobre el mundo, las cuales evolucionan y

cambian y les han servido para regular las relaciones consigo mismo, con la

naturaleza y con la sociedad y que en mayor o menor grado han tenido un relativo

éxito en su propósito‖ (González, D. 2002: 2).

Así, las representaciones elaboradas que se han construido durante un largo proceso,

son aprehendidas por el sujeto, ya que es él quien posee el conocimiento sobre la realidad,

por lo cual se debe centrar la mirada en aquel sujeto, debido a que el conocimiento

internalizado por él, según el constructivismo, debe ser aprehendido situándose en el

interior del sujeto, esto según Delval, (1997) más bien la epistemología constructivista

establece que la experiencia construida por el sujeto va más allá de la concepción

tradicional de ciencia (positivista), evidenciando que el conocimiento que se busca es

elaborado y construido por un observador en base a su experiencia.

Page 28: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 28

“La epistemología constructivista asume como principio rector el carácter

construido de la experiencia. Sostiene que el conocimiento que se posee de un objeto no se

basa en correspondencias con algo externo, sino que es el resultado emergente de la

construcción de un observador, en tanto realiza operaciones de distinción‖ (Blanco, C.

Cabrera, A. Gaete, T. & Pinilla, J. 2010: 5).

Contextualizada en la presente tesis, la teoría expuesta nos ayudaría a evidenciar las

ideas y construcciones elaboradas por las personas de Trapilhue en relaciona su sector, a su

vivencia en el lugar, la relación con su medio y la cosmovisión elaborada en ésta relación,

la cual nos dará indicios de la significación cultural que ellos plantean en la interiorización

del conocimiento que han elaborado en base a su experiencia, esto formará parte de los

datos que se expondrán más adelante.

1.2 Representaciones Sociales: De la Psicología Social a las Ciencias Sociales

Aplicadas.

Dentro del marco de la presente investigación, se utilizará el enfoque de las

representaciones sociales aplicado a las Ciencias Sociales, siendo más específico en los

estudios de la Antropología aplicada en contextos de programas de desarrollo y

controversias que surgen en torno a discursos entre el Estado y comunidades indígenas en

el ámbito de entrega de tierras. Es por esta razón que se torna importante que las

investigaciones realizadas en el ámbito de las representaciones sociales, den cuenta de las

nociones concepciones y representaciones que generan tanto actores locales como otros

dentro del entramado de relaciones que dan cuenta de la interacción entre los individuos y

el mundo que les rodea.

Los inicios de los estudios de las representaciones estuvo relacionada a la filosofía

escolástica, concepto que estaba ligado a la idea de conocimiento, al significado de lo que

representaban las ideas; vertiente filosófica que le atribuyó connotaciones ontológicas

(Ruiz, 2003: 6). Estudio de las representaciones que en su curso, continuó desarrollándose y

expandiéndose por las distintas disciplinas de las ciencias sociales, a saber, la sociología,

historiografía, la historia cultural, la antropología y la psicología social, siendo en ésta

Page 29: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 29

última en donde se habrían obtenido los mayores alcances en cuanto a la elaboración de una

teoría de las representaciones sociales.

Dentro de ésta corriente (Psicología Social), es posible reconocer dos posiciones o

enfoques que desarrollan un análisis de las representaciones sociales, estas son: el procesal

y el estructural dinámico. En la primera, podemos encontrar a Moscovici, que desde la

década de los sesenta venía trabajando el tema, pero enfocado al ámbito de la

representación social dentro del psicoanálisis. Su planteamiento concibe que las

representaciones sociales se conforman a partir de la interacción de dos procesos o

sistemas: el cognitivo y el social (A. Palacios, 2009). El mismo autor, Moscovici (2001)

argumenta que las representaciones sociales definen la realidad y la controlan. Las formas

más relevantes de nuestro medio físico y social están fijadas en representaciones y

nosotros mismos estamos formados en relación con ellas, de tal manera que nuestro modo

de pensamiento y lo que pensamos depende de tales representaciones‖ (Moscovici, cit. en

Palacios, A. 2009).

Derivado de lo anterior podemos señalar que las representaciones sociales forman

parte de un conjunto de acciones e interacciones, tanto individuales como colectivas, que en

su conexión llevan consigo y presuponen representaciones que refieren a ideas relativas a lo

que los sujetos son en su experiencia cotidiana y a como conciben su entorno más próximo.

Otro de los autores representativos de ésta perspectiva es Jodelet quien siguiendo la

línea argumentativa de Moscovici, señala a las representaciones sociales como sistemas de

significaciones que permiten interpretar el curso de los acontecimientos y las relaciones

sociales (Jodelet, citado en Palacios, A. 2009).

Estas permitirían aprehender las construcciones sociales que los individuos elaboran

al interior de la sociedad y por medio de sus interacciones diarias, donde existen diversos

significados que circulan en torno a lenguajes, símbolos, imágenes que dan cuenta de la

relación entre los individuos y el mundo que les rodea. Por lo tanto éstas representaciones

se construyen al interior de la sociedad, se diseminan y se reconstruyen en la medida que

los mismos actores involucrados van generando nuevas ideas y conceptos en sus

interrelaciones diarias.

Page 30: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 30

En el otro extremo se encuentra la perspectiva estructural, la cual se ha desarrollado

bajo la base de Jean Claude Abric, para quien las representaciones sociales tienen un

enfoque estructural y dinámico, ya que enfatiza los aspectos estructurales de éstas, ahonda

en el análisis de su organización y la jerarquía de sus elementos, además de plantear la

teoría del núcleo central y los elementos periféricos (Abric J. cit. por Ortega En Palacios,

A. 2009)

Según esta posición, se debe poner atención a las condiciones estructurales que

fundamentan a las representaciones sociales, entendiendo que éstas están organizadas de

una manera tal, que cada una de sus partes cumple un rol específico en la dinamización de

los componentes y por lo tanto se requiere en esta fase un análisis de éste tipo.

Las investigaciones realizadas en el ámbito de las representaciones sociales, dan

cuenta de las nociones y concepciones que generan actores locales en torno a diversos

conflictos generados en contextos localizados, por lo cual se hace estrictamente necesario

conocer los discursos, nociones y representaciones de todos los actores involucrados en

torno a estos problemas para así dilucidar el foco del asunto y poder llegar de esta forma a

conocer bien el problema que se suscita.

Los conceptos que se mencionan a continuación nos permitirán visualizar de mejor

forma lo que ocurre y se manifiesta en la realidad, esto será posible mediante los datos

recogidos en terreno a través de las entrevistas realizadas a las personas del lugar.

Page 31: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

1.3 Territorio, territorialización y memoria colectiva.

Estos conceptos han sido ampliamente utilizados en la literatura relativa a las

Ciencias Sociales, se utilizará en la presente investigación para dar cuenta de la relación

que existe entre las personas y su medio, más bien la relación simbólica que establecen con

el espacio que habitan y con el cual han interactuado durante muchos años.

Víctor Toledo Llancaqueo (2006: 121) señala que es posible distinguir cinco usos

principales de la noción de territorio indígena, a saber,

Territorio como espacio geográfico. Se refiere a la reclamación de un

espacio geográfico sobre el cual ejercer posesión y titularidad de las tierras.

Es el lugar que debe ser restituido o legalmente ocupado, en el caso de estar

en posesión irregular del mismo;

Territorio como hábitat. Es el basamento sobre el que el pueblo indígena

reproduce sus condiciones de vida. También tiene que ver con la capacidad y

posibilidad de hacer uso de los recursos naturales del medio;

Territorios simbólicos e históricos. Es el aspecto que más hemos

desarrollado hasta ahora, la dimensión identitaria del territorio, su capacidad

para ser eje de la articulación de la construcción social colectiva;

Territorio como jurisdicción. Se refiere a la capacidad de ejercer el dominio

legítimo de la región. Es el aspecto vinculado con la autonomía y

autodeterminación del pueblo indígena;

Territorio como biodiversidad. Se refiere a la relación de los pueblos

indígenas con la naturaleza y el medio, su conocimiento sobre el mismo.

También está vinculado con la propiedad intelectual de los conocimientos

naturales.

En este caso específico, se hace una conexión de todos éstos términos expuestos por

Toledo Llancaqueo, enfatizando en que cada uno no puede ser entendido sin la referencia al

otro, es decir, la conceptualización antes expuesta forma parte de un todo relacional en

torno al concepto de territorio. Para el caso particular se utilizará el concepto para conocer

Page 32: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 32

la relación que las personas del sector Trapilhue tienen con la tierra y más específicamente

con el territorio, es decir como lo conciben, que representa para ellos el estar ahí y no en

otro lugar.

Una de las ramas que lo ha utilizado, ha sido la Geografía, concebido como objeto

propio de la disciplina, este concepto lo ha entendido como un espacio apropiado, por un

grupo social para asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales,

que pueden ser materiales o simbólicas (Giménez, G. 2001: 2). A su vez, el Geógrafo Raúl

Molina (1995), entiende este concepto apelando a la memoria histórica de las poblaciones,

a la identidad que se suscita en torno al territorio, pero esta vez entendido desde la

perspectiva de los pueblos, es decir, como etno-territorio:

―Es una categoría que da cuenta de los espacios habitados por pueblos indígenas o

una parte de éstos, que poseen por característica, encontrarse delimitados por hitos

geográficos reconocidos socialmente por una o más agrupaciones de una misma

etnia o de otra distinta. Estos territorios son valorizados por los indígenas, al

asignarle un contenido político, económico, social, cultural y religioso‖ (Molina, R.

1995: 113).

La presente definición está enfocada en el significado que le atribuyen los grupos

étnicos a la vivencia en un lugar específico, caracterizados por un alto valor simbólico, que

da como resultado de una interacción entre dos conceptos íntimamente relacionados: el de

espacio geográfico y el de tierra.

En relación a la memoria colectiva, ésta adquiere importancia en la medida en que

se la concibe como parte del territorio en su concepto de territorialización, el cual se refiere

a los procesos por medio de los cuales los grupos humanos ejercen un dominio y/o

apropiación del espacio.

“Concibe entonces al territorio como el resultado de un proceso de

territorialización que implica un dominio (aspecto económico-político) y una

apropiación (aspecto simbólico-cultural) de los espacios por los grupos humanos‖

(Haesbaert, 2004).

Page 33: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 33

En relación a la memoria histórica de las poblaciones a la que apela Raúl Molina

(1995), esta se plantea y se relaciona íntimamente con el concepto de territorialización y

reivindicación territorial, ya que en la medida en que recuerdo del pasado se toma como un

acontecimiento o hito importante para el presente o proyecto de vida futura, la memoria

colectiva adquiere importancia en función de una conjunción de memorias individuales que

comparten ciertas ideas comunes al proyecto colectivo que se plantean, nos dice

Halbwaschs:

―El término memoria colectiva, aspira a dar cuenta de las formas de conciencia del

pasado compartidas por un grupo social en el presente. Las memorias individuales

se inscriben en el seno de la memoria colectiva de un grupo de pertenencia social

primario, dice Halbwachs (1994 [1925]: 123). Aquí nos confrontamos a la doble

dimensión de las memorias: aquella que resulta de la mirada del presente

compartido hacia un pasado; y aquellas expresadas en el relato de cada individuo,

que sorprenden por sus puntos en común más que por sus diferencias, confluyendo

de esta manera hacia la existencia probable de una memoria colectiva‖ (Aravena

A. 2003).

Este proceso de colectivización de la memoria, en relación a la conversación y

confluencia de distintos puntos de vista en correlación a una historia común, sirve a los

grupos humanos para realizar prácticas conmemorativas, entendiendo por estas la

reconstrucción de viejos usos para darle un nuevo rumbo, una reinterpretación renovada,

una lectura que alude tanto al pasado como a las condiciones que se viven en el presente.

(Díaz A. Et. Al. 2008: 139)

Es en este sentido en que la memoria puede ser utilizada como fundamento dentro

de los movimientos sociales indígenas para la organización y la acción social en el marco

de la reivindicación de sus derechos, en el caso particular, la memoria colectiva como

medio para revitalizar y argumentar la reivindicación territorial.

Page 34: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 34

―Es por esto que la memoria colectiva, se establece como medio para abordar el

recuerdo conversacional, resulta ser una posibilidad para entenderlo como una

acción social organizada, en tanto que las versiones del pasado sirven para

fundamentar y dar sentido a la acción tanto presente como futura‖ (Middleton y

Edwards en Solar T. 1999: 7)

Otro de los usos y diferenciación que se ha hecho del concepto de territorio, es

aquel que establece una separación tajante entre territorio y tierra, atribuyendo a la primera

una concepción simbólica del espacio apropiado, creada y recreada por un grupo social

específico y a la segunda, más bien orientada a una relación de producción económica y

explotación para la subsistencia.

La primera conceptualización puede estar en concordancia con lo que plantea el

etno-territorio, en cuanto a una valorización de un espacio físico, simbolizado por los

miembros de un grupo social y cultural, ya que ahí han construido una historia común, una

lengua, una vida llena de costumbres y tradiciones que se suscitan en torno al territorio, por

lo que se sienten identificados con él.

En sí, esta conceptualización del etno-territorio aúna otras categorías que se

complementan con él, que son los conceptos de identidad y cultura. Estos permiten

comprender fenómenos socioculturales que ocurren en un determinado contexto y pueden

visualizarse en relaciones de parentesco, culturales, lingüísticas y políticas. El

etnoterritorio, reúne las categorías de tiempo y espacio (historia en el lugar), y es soporte

central de la identidad y la cultura porque integra concepciones, creencias y prácticas que

vinculan a los actores sociales con los antepasados y con el territorio que éstos le legaron

(Barabas, 2003: 4).

Page 35: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

1.4 Movilización Social Indígena y Reivindicación territorial.

Conceptualización que no puede ser concebida como una particularidad en cuanto a

movimiento indígena, atañe a gran parte de los pueblos indígenas de Latinoamérica. Se

inscribe dentro de la historia reciente de los pueblos indígenas, debido a la reivindicación

de su identidad, la lucha por la defensa de sus territorios que en la actualidad son

amenazados por distintos proyectos de inversión tales como: hidroeléctricas, centrales de

paso, cultivos agroindustriales, forestales, salmonicultura, entre otros. Junto con ello,

existen demandas de los pueblos indígenas en torno al reconocimiento de la diferencia y de

sus derechos. Conceptualización que se inscribe en el marco general de América Latina y

que se manifiesta localmente en la novena región de la Araucanía, en el sector de

Trapilhue, comuna de Freire donde se evidencia una más de tantas luchas por

reconocimiento de derechos y que es clave para entender el problema que vive en el sector.

Estos conceptos tienen una importancia relevante para identificar los discursos que

emanan desde las propias comunidades indígenas, quienes ven, específicamente, en la

tierra, lo medular para comprender la reivindicación territorial que levantan ante las

autoridades gubernamentales y particulares que se han instalado en los territorios.

―Se trata de analizarlo en varios aspectos interrelacionados, el territorial que

―…consiste en comprender la tierra como un recurso material, cultural y soporte

político a la existencia de un pueblo‖, el ambiental, que a partir de un nuevo

discurso intenta ―…conservar, mejorar y recuperar [las tierras] en la medida que

por lo general están muy dañadas, y (…) llevar a cabo un desarrollo de carácter

sustentable.‖ (p. 27), el político, que connota la defensa por la autodeterminación y

los aspectos referidos a la dicotomía inclusión social - autonomía, entre otros‖

(Bengoa J. 2002 cit. En Gómez C. Hadad M. [S/A])

Esto ha desembocado en una serie de movilizaciones, manifestaciones y protestas

por el atropello a los DD. HH en los que se han vistos expuestos, a la reducción territorial

que significó la mal llamada “Pacificación de la Araucanía”, la discriminación y la

exclusión que han sufrido y sufren hasta el día de hoy, en donde existe la instalación de

Page 36: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 36

proyectos de desarrollo, entre otros proyectos de inversión en curso. Junto con lo anterior

también está el no reconocimiento de su condición de pueblo y de su organización político

tradicional. También por el mal funcionamiento de las instituciones, y del gobierno en sí, el

cual no ha entablado un diálogo fructífero a favor de los pueblos indígenas, además de no

cumplir en las obligaciones emanadas de la ley 19.253 y el convenio 169, ya que no ha sido

capaz de llevar a cabo una política eficaz, que permita solucionar los objetivos propuestos y

a su vez, las demandas de las comunidades.

Una de las organizaciones político-mapuches que más fuerte ha proclamado la lucha

por la defensa del territorio como reconocimiento de lo esencial para la reconstrucción

Mapuche ha sido la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM). Dicha organización formada

desde el año 1997, es una parte más de los órganos de resistencia territorial que se han

formado en el territorio para la defensa del territorio y de la cultura2.

―El accionar de la CAM, seguirá enmarcado en generar procesos por territorio y

autonomía en base a la resistencia y la reconstrucción Mapuche. Sin duda, se trata

de una lucha que trata de defender lo propio, de recuperar lo usurpado, poniendo

freno a tanta injusticia sufrida en base a la explotación y depredación del territorio

ancestral‖ (Llaitul, H. 2013)

Como respuesta ante todas las injusticias a las que se han visto expuesto a lo largo

de la historia los pueblos indígenas, surge la defensa territorial, como medio para ejercer

control sobre los mismos y de esa forma generar procesos de reconstrucción identitaria y

territorial.

―Al ser atacados sus espacios históricos, muchos pueblos indígenas reaccionan

organizándose para la defensa, generando ellos también un fenómeno de

reconstrucción ―etno-territorial‖ y de activación de las antiguas y generación de

nuevas territorialidades‖ (Gómez C. Hadad M. [S/A]:18)

2 Otras organizaciones político mapuche contemporáneas a la CAM pueden ser la Alianza territorial Mapuche

(ATM), Meli Wixan Mapu y las denominadas Identidades Territoriales.

Page 37: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 37

Un caso concreto para comprender los actuales movimientos sociales indígenas son

las identidades territoriales, desde el ámbito sociopolítico, éstas corresponden a varios

tipos de estructuras, vale decir distintos referentes comunes a un grupo para identificarse y

distinguirse de los otros : el lov, el rewe, el Ayllarewe, el Butalmapu pero también la

reducción (generalmente corresponde a los Títulos de Merced), "la comunidad tradicional"

(a veces corresponde a la reducción), la comunidad asociación (constituida según la Ley

19.253), el lugar (su existencia es más subjetiva y sus delimitaciones menos precisas)

(Le Bonniec, F. [S/A]).

Esta organización sociopolítica mapuche fundamenta su posición en que el territorio

es parte fundamental para comprender el concepto de identidad, por lo cual reivindican

primeramente su identidad y luego su territorio, dado que éste último se encuentra

parcialmente dentro del dominio indígena desde la ocupación del Araucanía.

―Las autodenominadas "identidades territoriales" en el movimiento Mapuche,

tienden a reafirmar esta relación y, sobre todo, a recordar que el territorio es

fundamental para el sustento de la identidad indígena. El contexto actual,

caracterizado por los conflictos y también por el florecimiento de las demandas y

acciones generadas por las comunidades y organizaciones Mapuche, nos presenta

el concepto de "territorio" como parte de un dispositivo discursivo identitario‖ (Le

Bonniec, F. [S/A]).

De ésta forma se entiende que la reivindicación territorial mapuche, está enfocada

primeramente en la lucha por un territorio, principal fundamento de su identidad y por

ende, de su cultura, dado que en el contexto actual se ha producido un avance de empresas,

del Estado y de particulares sobre el territorio mapuche, perdiendo no solo parte de su

territorio ancestral, sino que también gran parte destinada a la agricultura y el pastoreo de

animales y los espacios destinados al ámbito cultural que se había gestado en esos

territorios.

Así se da paso a una nueva forma de ejercer control y defender lo que a ellos les

pertenece, el territorio, espacio físico simbolizado culturalmente que es clave para

comprender lo que se vive en el sector en cuanto al ámbito tanto económico como cultural,

Page 38: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 38

de esta forma y reconociendo la lucha por los derechos ancestrales del pueblo mapuche a la

tierra, este se inscribe en el centro de esta antigua demanda, pues ésta defensa territorial no

es sino el argumento más convincente que tiene este pueblo para la supervivencia de su

cultura.

―De esta forma podemos darnos cuenta de por qué la defensa territorial está en las

bases de la organización indígena y de su identidad colectiva. Evidentemente, su

territorio, constituido a partir de un espacio físico determinado, es el lugar donde

se asienta su estructura social y desde donde se organiza la acción colectiva‖

(Gómez C. Hadad M. [S/A]: 24)

Page 39: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

1.5 Identidad étnica, procesos étnico-identitarios y etnicidad.

Concepto ligado a las dos categorías anteriores, da cuenta del sentido de pertenencia

que existe al interior de un grupo, para este caso en particular, nos ayuda a entender como

el grupo y las comunidades en las cuales se realiza la investigación, se integran e

interactúan étnicamente dentro de un grupo sociocultural, en un contexto social y

económico más amplio. El grupo es perteneciente a un pueblo, el pueblo mapuche, dentro

del cual se expresan diversas prácticas y tradiciones que fortalecen y afianzan la relación

como grupo insertado dentro de un territorio.

Este grupo se diferencia del resto de la población al estar inserto dentro de un

espacio físico apropiado simbólicamente, cargado de significaciones y vivencias que hacen

que las personas se identifiquen con sus prácticas, usos y costumbres, las que se expresan e

interactúan entre los miembros del grupo. Sobre esto, Tania Solar identifica la identidad

étnica como:

―Ese sentimiento de pertenencia a un determinado grupo social o cultural, que

surge ligado a un territorio común, con un pasado compartido, con su propia

lengua, religión y costumbres, se expresa y reproduce en el contexto de la vida

cotidiana, en el recuerdo verbalizado, en la memoria de la gente‖ (Solar, T. 1999:

8).

La autora hace alusión a las prácticas y creencias que se producen y reproducen en

aquel entorno, un entorno natural que está asociado a un territorio que ha sido parte

fundamental para el desarrollo de su cultura, de las relaciones sociales que se dan al

interior, también por medio de la historia común que se transmite oralmente entre sus

miembros. En relación a esto último, Sodowski, Kwan y Pannu (1995) se refieren a la

“identidad étnica como un conjunto de herencia cultural, a sus relaciones sociales, y sus

símbolos culturales que tiene un grupo de personas o pueblo” (Sodowski, Kwan y Pannu

1995: 27).

Page 40: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 40

Según Isajiw (2000), existen variables distintivas que caracterizan a estos grupos

étnicos y que además, acentuarían la diferenciación en la confrontación con otro grupo

social distinto, dentro de éstas características se pueden nombrar:

Organización social, con un fenómeno objetivo que provee estructura para la

comunidad étnica.

Identidad, fenómeno subjetivo que brinda a los individuos un sentido de

pertenencia y a la comunidad un sentimiento histórico propio.

Fredrik Barth (1969) agregaría a lo ya expuesto por los otros autores, que todo

grupo étnico va limitando ciertas fronteras respecto de otros grupos, por lo que esto se

define como un proceso de adscripción e identificación con el cual los individuos se

comunican e interactúan, comparten valores culturales fundamentales realizados con unidad

manifiesta en formas culturales y además, los miembros se identifican a sí mismos y son

identificados por otros con lo cual constituyen una categoría distinguible y diferenciable.

Sin embargo la permeabilidad y los contactos culturales producidos en la actualidad,

mediante los cuales las culturas se entremezclan y comparten en un campo multicultural,

pueden hacer pensar que esa tan definida línea o límite impuesto por ciertas culturas o

grupos pueda ir configurándose para dar pie a nuevos procesos culturales en donde la

interacción pase a jugar un rol importante en las transformaciones identitarias que se

puedan producir, pero no. Lo importante aquí es reconocer que aunque cambien las

culturas, la identidad de sus sujetos persiste.

―Las culturas están cambiando continuamente por innovación, por extraversión,

por transferencia de significados, por fabricación de autenticidad o por

―modernización‖, pero esto no significa automáticamente que sus portadores

también cambien de identidad‖ Giménez, G. 2005: 11).

En necesario enfatizar en este punto, en la frontera que establecen los grupos,

preguntarse el porqué de las situaciones que acontecen, cuestionarse por ejemplo, ¿si

cambian las culturas, no deberían cambiar también las identidades, transformarse o

reconfigurarse? A lo cual según Barth respondería diciendo que las fronteras que los grupos

Page 41: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 41

crean a favor de su identidad se van a mantener sea cual sea el contexto en el que se

encuentren, si hay más o menos elementos culturales que interactúen en la cultura, estos se

incorporarán sin que altere la identidad del grupo.

―La fuerza de una frontera étnica puede permanecer constante a través del tiempo

a pesar y, a veces, por medio de los cambios culturales internos o de los cambios

concernientes a la naturaleza exacta de la frontera misma‖ (Giménez, G.

2005: 18).

Uno de los autores que ha hecho una crítica a esta visión de las fronteras propuesta

por F. Barth es Vasquez (2000), él plantea que en el marco de relaciones interculturales de

donde derivarían las fronteras bien marcadas por los grupos, no producirían problema

alguno, puesto que al estar insertos dentro de un mismo sistema equivalente, las

interacciones entre los grupos étnicos no provocarían el mismo problema que como si

ocurriera con grupos hegemónicos o subalternos, en el marco de relaciones interétnicas, en

un contexto ampliado, que contemple las condiciones históricas y estructurales que

configuran a estos grupos, las relaciones dinámicas –contradictorias y conflictivas– que se

establecen entre los mismos grupos desiguales (Valverde, S. 2006).

―Entre los autores que han efectuado críticas a Barth, se encuentra Vázquez

(2000), quien desde un enfoque ―histórico – critico‖, señaló en relación a este

abordaje: ―(…) Las interacciones entre distintos grupos étnicos (unidades) están

planteadas como equivalentes funcionales dentro del sistema. Así los grupos étnicos

se ubican en una oposición simétrica entre ellos. (…) En el contexto interétnico que

se esboza no se presenta el conflicto (contradicciones) entre grupos contrarios:

mayoría sociocultural hegemónica - minoría étnica sometida‖ (2000: 49-50)”

Valverde, S. 2006).

Otra de las visiones, tiene que ver con la construcción de las identidades colectivas,

citando a Melucci, este autor pone como categoría de análisis central la identidad, la cual se

transforma en un eje central para comprender los actuales movimientos sociales indígenas,

poniendo énfasis en el fondo que explicaría este movimiento.

Page 42: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 42

―Melucci propone analizar la acción colectiva como un proceso en el cual los

individuos construyen el significado de la acción, la cual es ―…el resultado de

intenciones, recursos y límites, una orientación intencional construida mediante

relaciones sociales desarrolladas en un sistema de oportunidades y obligaciones.‖

(1994: 157). Desde esta perspectiva, la acción social y la construcción de la

identidad que la sustenta se van dando en un proceso simultáneo, no exento de

luchas y tensiones‖ (Gómez C. Hadad M. [S/A]: 10)

Para seguir con esta línea se plantea que a partir de la idea de identidad como

constructo y sustento de una acción determinada, existe una mirada al pasado, a las

creencias, tradición oral e historia que le hacen inscribirse dentro de un marco de pueblo

indígena, en el caso mapuche, permitiría a las personas reafirmar su identidad y reivindicar

mediante la acción social sus derechos. En esto, existen dos momentos o dimensiones

dentro de lo que podemos llamar identidad étnica:

―Tomamos, para ello, la distinción que realiza Álvaro Bello (2004) de dos

momentos o dimensiones de la llamada identidad étnica: una primera instancia

ligada a la existencia y auto adscripción del pueblo indígena como tal, y otra en

relación al proceso de construcción de la propia identidad colectiva que da lugar a

la acción” (Gómez C. Hadad M. [S/A]: 1)

La identidad colectiva entendida como la identidad étnica puesta en valor para un

fin consiguiente o para la acción, es decir, una politización de la identidad, es el concepto

denominado como etnicidad, entendida como identidad para la acción, como construcción

política de la identidad. En relación a esto, Miguel Bartolomé ha señalado lo siguiente:

―La etnicidad se manifiesta entonces como la expresión y afirmación protagónica

de una identidad étnica específica‖ (1997: 62) y agrega: ―La etnicidad puede ser

así entendida como la identidad en acción resultante de una definida "conciencia

para sí‖ (1997: 62-63). (Bartolomé M. 1997 en Valverde S. 2009: 9)

Para finalizar este tema dedicado a la identidad étnica podemos enfatizar en que éste

término es utilizado como un medio que utilizan las personas para la significación de

espacios en específico, el cual conlleva una alta carga simbólica que se expresa en el

Page 43: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 43

recuerdo verbalizado, en la memoria colectiva de las personas que componen el grupo al

cual hacen referencia. Concepto en el cual ya no hay límites marcados, se inscriben dentro

de procesos locales, regionales, nacionales e internacionales, en definitiva globales que

hacen que estos procesos ya no sean inmutables, sino más bien procesos sociales de

identificación (Bartolomé M. 2009: 24)

Todo lo anterior es susceptible de ser rememorado o revalorizado por la gente al

insertarse en un contexto de movilización social indígena, indicando que a partir de la

memoria de sus antepasados y de sus vivencias, construyen o reconstruyen su historia en

función y adecuación a los contextos sociales, económicos y culturales que suceden en la

actualidad.

Page 44: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

1.6 Pueblo

El concepto de pueblo integrado en ésta tesis responde a la necesidad de dar cuenta

de un grupo social y culturalmente diferente del resto de la sociedad nacional. Junto con

ello, se aúnan algunas características que son distintivas de éstos grupos y que permiten la

diferenciación. El trabajar con el concepto de pueblo en este informe es para corresponder

la relación entre grupo social histórico y cultural que posee una identidad cultural asentada

en un territorio, con una historia, tradición, lengua y costumbres totalmente diferentes al

resto y común de la sociedad nacional, por lo cual es necesario reconocer la diferencia, la

interacción y la experiencia que han construido a través del tiempo y su relación con el

Estado-nación, la cual da cuenta también de las complejas relaciones que se dan en la

actualidad.

En relación a este concepto, no existe una definición exacta respecto de su uso, pero

en términos generales, podríamos hablar de él en relación a las características comunes que

se pueden atribuir a los pueblos indígenas, éstas son:

• Participan de una historia, cultura y lenguas en común.

• Poseen una cosmovisión propia: diversidades de cultos, religión, técnicas

ancestrales, tradiciones artísticas.

• Mantienen instituciones propias, regímenes jurídicos (―derecho propio‖) y de

administración de justicia (jurisdicción) tradicionales.

• Poseen, ocupan, reivindican: territorios, comprensivo de sus tierras y hábitat

(Faúndez, J. 2011:1)

Este término ha sido motivo de un amplio debate en el ámbito internacional, pasando

del término etnia a población hasta llegar a una definición (aún no definitiva) de pueblo. En

este sentido son varias las instituciones y actores que han establecido un acercamiento a las

definiciones de pueblo, entre ellos podemos mencionar: Naciones Unidas, Martínez Cobo,

Convenio 169, Proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las

Poblaciones Indígenas y el Grupo de Trabajo Sobre Poblaciones Indígenas.

Page 45: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 45

De ellas, mencionaremos algunas de las definiciones que aquí nos interesan, según

Martínez Cobo:

―Son comunidades, pueblos y naciones indígenas los que, teniendo una continuidad

histórica con las sociedades anteriores a la invasión y precoloniales que se

desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de las

sociedades que ahora prevalecen en esos territorios o en partes de ellos.

Constituyen ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación

de preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios

ancestrales y su identidad étnica como base de su existencia continuada como

pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones sociales y

sus sistemas legales‖ (Cobo, M. en Stavenhagen, R. 2007: 39).

Según este postulado serían parte de éste concepto aquellos grupos que antes de la

invasión colonizadora, ya habitaban el territorio, tenían su historia asentada en un territorio,

al igual que su cultura y sus tradiciones; y que hoy en día forman parte de los sectores no

dominantes de la sociedad y no son dueños del territorio que antaño fue parte de sus

dominios.

Otra de las definiciones que podemos mencionar en relación al concepto de pueblo

proviene del Grupo de Trabajo sobre las Poblaciones Indígenas (1995), según este grupo

existirían cuatro características o principios fundamentales que deben tenerse en cuenta

para una posible definición de pueblos indígenas: éstas son:

a) la prioridad en el tiempo por lo que respecta a la ocupación y el uso de

determinado territorio;

b) la perpetuación voluntaria de la distinción cultural, que puede incluir los aspectos

del idioma, la organización social, la religión y los valores espirituales, los modos

de producción, las leyes e instituciones;

c) la conciencia de la propia identidad, así como su reconocimiento por otro grupos,

o por las autoridades estatales, como una colectividad distinta;

d) una experiencia de sometimiento, marginación, desposeimiento, exclusión o

discriminación, independientemente de que estas condiciones persistan o no.

Page 46: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 46

(Stavenhagen, R. 2007: 40).

1.7 Cultura

Se concibe el concepto de cultura tan importante como el de territorio, ya que

ambos están entrelazados y en mutua interacción, generándose a través de esa interrelación,

concepciones simbólicas que se plasman en discursos y prácticas entre el hombre y su

medio, las que permiten perpetuar su cosmovisión. Para éste estudio se utiliza este concepto

para dar cuenta de la interacción simbólica que tienen las personas con su espacio, sus

explicaciones frente a ciertos fenómenos de la vida y como representan ellos cada vivencia,

evidenciando que lo que hablan tiene sustento y está representado simbólicamente dentro

de la cosmovisión que como pueblo poseen.

Desde la perspectiva de Clifford Geertz, (1989) ―La cultura denota un esquema

históricamente transmitido de significaciones representadas en símbolos, un

sistema de concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas por medios

con los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y

sus actitudes frente a la vida‖ (1989: 88).

A partir de esta concepción de cultura, es posible reconocer que en el ámbito de las

relaciones entre el hombre y su medio (que es principalmente su territorio), sus miembros

interpretan simbólicamente lo que significa para ellos el estar ahí, compartiendo prácticas,

creencias y valores, que reafirman su identidad como grupo sociocultural, que se van

transmitiendo a las nuevas generaciones para que la cultura se siga reproduciendo en el

tiempo.

De este modo, se entiende que la cultura, sería el conjunto complejo de signos,

símbolos, normas, modelos, actitudes, valores y mentalidades a partir de los cuales

los actores sociales confieren sentido a su entorno y construyen, entre otras cosas,

su identidad colectiva‖ (Giménez, G. 2001: 11).

Otra visión importante en torno a este concepto tiene relación con la opinión de

Renato Ortiz, quien plantea la desterritorialización de la cultura aludiendo a que ésta última

está en constante disputas y tensiones entre lo local y lo global por las reproducciones y

Page 47: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 47

reinvenciones que se van produciendo en el seno de una cultura en el contexto localizado,

éstas invenciones de la mundialización de la cultura se irían reproduciendo y rebelando en

lo cotidiano, en la vida diaria de las personas y comunidades haciendo que la cultura local

incorpore los elementos que la mundialización de la cultura justifica e impone para diversos

ámbitos de la vida; y a la vez, ejerciendo resistencia cotidiana, (Scott J. 1990), haciendo

frente a la irrupción que esto significa para su territorio, su identidad étnica y cultural.

―Sería más convincente comprender la mundialización como proceso y totalidad.

Proceso que se reproduce y se deshace incesantemente (como toda sociedad), en el

contexto de las disputas y de las aspiraciones divididas de los actores sociales, pero

que se reviste, en el caso que nos interesa, de una dimensión abarcadora,

englobando otras formas de organización social: comunidades, etnias y naciones‖

(Ortiz R. 2004: 31)

A su vez, también plantea que existen diferentes niveles dentro de los cuales no se

podría delimitar fronteras en torno a las identidades que se ponen en juego en este tipo de

contactos, pues éstas al estar insertas dentro de un contexto sociocultural político y

económico más amplio, ya no formarían parte de un grupo o sociedad reconocible por sus

características propias. Para este autor la mundialización se manifiesta como:

―Un universo transglósico atravesado por fuerzas diversas que se articulan en

diferentes niveles, en alusión a una imbricación de escalas (local, nacional, global)

que sugiere la imposibilidad de dar cuenta de las identidades sociales a partir de

delimitar claramente sus contornos en el espacio. Los marcos locales, pero sobre

todo nacionales, ya no constituyen el horizonte para la recreación de comunidades

imaginadas‖ (Ortiz R. 2004: 89)

Esta conceptualización nos permitirá comprender las distintas interacciones que se

producen en el territorio en función de los contactos hechos para distintas actividades

asociadas a la vida diaria tanto dentro, como fuera de sus comunidades, evidenciando los

Page 48: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 48

distintos discursos que se ponen en tensión en torno a lo local y lo global entendido en estos

términos.

1.8 Arraigo Sociocultural

Este concepto, asociado a las categorías de identidad y cultura anteriormente

expuestas, da cuenta del sentido de pertenencia que establecen las personas con el lugar en

el cual han están viviendo y han vivido la mayor parte de sus vidas. Se trata entonces de las

vivencias en cada lugar, del significado que cada persona o grupo le atribuye al lugar o

territorio en el que ha vivido siempre. En donde, establece ciertos lazos de apego afectivo

que van más allá de lo que para la cultura occidental parecería familiar. Con esto, quiero

decir que el arraigo que se plantea en la hipótesis y que se evidencia en los discursos de las

personas del lugar, nos dará luces acerca de cómo entender la relación que las personas

establecen con su lugar de origen.

El enunciado que sigue puede clarificar este apartado:

―El territorio puede ser apropiado subjetivamente como objeto de representación y

de apego afectivo y sobre todo como símbolo de pertenencia socio-territorial. En

este caso los sujetos (individuales o colectivos) interiorizan el espacio integrándolo

a su propio sistema cultural‖ (Giménez, G. 2001: 8).

El autor habla entonces del territorio, y de cómo este es significado por las personas,

aquí pueden surgir diversas interpretaciones acerca de cómo y en qué sentido es ésta

interpretación, las cuales pueden estar enfocadas hacia distintos aspectos; aquí nos

enfocaremos en la interpretación dada a partir del ámbito simbólico-expresivo que denota el

concepto de cultura y de cómo la cultura se expresa en la simbolización del espacio, un

espacio cargado de significaciones y de sentido.

―El espacio humano al que nos referimos no es un espacio cualquiera dado que a la

vez que se encuentra cargado de sentido, es él mismo, en las relaciones que allí

Page 49: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 49

establecemos, un ―dador‖ de sentido y, por tanto, de significación; lo que supone

que adquiere la forma de las relaciones que en él y gracias a él establecemos como

individuos y como colectivo‖ (Yori, C. 2003: 389).

De acuerdo con esto, el espacio adquiere significación una vez que las personas al

estar insertos en él, al desarrollar su vida en él, le van dando un sentido a la vivencia en el

lugar con lo cual el espacio adquiere significación para ellos como sociedad y como

cultura.

El espacio se torna importante en la medida en que es significado por un grupo

humano, así el espacio es utilizado como espacio de elaboración de cultura, como un

espacio territorializado, donde existen recuerdos verbalizados, memoria colectiva que se

sustentan en aquel espacio ya territorializado.

―Álvaro Bello considera al territorio como una construcción, es lo que el pueblo

indígena crea en torno al espacio donde habita o habitaban sus antepasados. Por lo

que existe una conciencia de la pertenencia que permite la unidad en torno al

―territorio histórico‖ (Bello, 2004: 99). Lo que, en absoluto, implica que sea algo

artificioso, sino más bien, el producto de las relaciones sociales y políticas en torno

a un espacio. Dice el autor ―El territorio tiende a ubicarse sobre el espacio, pero

no es el espacio, sino más bien una ‗producción‘ sobre éste‖. (Bello, A. 2004 cit.

En Gómez C. Hadad M. [S/A]: 17)

Todo esto nos lleva a decir que este espacio territorializado, se inscribe dentro de

las relaciones e interacciones que mantienen miembros del pueblo indígena, siendo esta la

forma en que el territorio es apropiado simbólicamente como símbolo de pertenencia socio-

territorial y arraigo, en función de la significación construida en base a los recuerdos y la

memoria colectiva que la gente del lugar tiene sobre el espacio en el que se mueven.

Page 50: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

1.9 Economía Familiar Mapuche.

El concepto de economía familiar mapuche expuesto en el presente trabajo

se utiliza para dar cuenta de la forma en que las familias indígenas se relacionan con la

tierra, poniendo énfasis en que ésta concepción adquiere sentido en el momento de trabajo

en la tierra, de producción de alimentos tanto para el consumo familiar como para generar

excedentes para la comercialización y la obtención del sustento económico para sus

familias. En el presente acápite se realiza un recorrido histórico acerca de la economía

mapuche en distintos periodos de tiempo hasta llegar a lo que es hoy en día la economía

familiar mapuche.

Para Pablo Ortúzar (S/A: 4), existen diferentes momentos dentro de los cuales se pueden

identificar distintas etapas del modelo de economía mapuche, para este trabajo se tomarán

solo cuatro de ellas, las cuales corresponden a:

1) Economía de guerra, en transición.

2) Ganadería

3) El modelo reduccional

4) La reforma agraria, hacia el modelo campesino

5) La dictadura militar y la incrustación en el modelo neoliberal.

Para los efectos de la presente tesis se centrará la mirada en las cuatro últimas fases

de la economía mapuche.

Un primer momento que se tomará, es el de la Economía de Guerra, en

transición. En dicho periodo, el acento estaba puesto en las avanzadas que hacía el ejército

español al interior del territorio mapuche, situación que provocó el repliegue de campos de

cultivo, debido a las quemas que ocurrían en los campos indígenas. De este modo, se limitó

la chacra a los deslindes de la casa habitación.

“Durante este período se produce un gran trastorno en el paisaje, al retraerse la

agricultura frente al avance militar español, lo que hace que el bosque vuelva a

cubrir las zonas despejadas bajo la fase productiva anterior y que los mapuches se

Page 51: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 51

dediquen a la horticultura en la proximidad de sus hogares e intensifiquen la

crianza de ganado. A su vez, se pasa del cultivo privilegiado del maíz al del trigo‖

(Bengoa J. 2003:198)

En este periodo fue importante, el aumento de la crianza de ganado, la

especialización en las labores de la ganadería, dejando de lado lo que hasta el momento se

suponía era la base de la economía mapuche como la pesca en ríos y mares y caza de

animales. Por otro lado, Pablo Ortúzar (2004) entiende que en el periodo de entre guerra en

el pueblo mapuche permitió a los guerreros dejar de lado la movilización por un momento,

reorientando su labor de guerrero del período anterior hacia la tarea de la maloca, pillaje

y cuatreo (Boccara 2006:118, 226-7; Boccara 1999:441) e iniciándose también una

expansión territorial hacia Allende los Andes. La guerra abierta, al final de este período

(1545- 1641), había fracasado para los españoles como estrategia de dominación, y la

conquista de la Araucanía pierde interés frente al mercado agrícola que se abre en Potosí

(Pinto 1996:21). Comienza a articularse, durante este período, el circuito mercantil

fronterizo que cobraría gran importancia en el período siguiente, al respetarse el ingreso

de comerciantes a territorio mapuche (Bengoa 1984:32)‖ (Ortúzar P. 2004:12).

Durante el periodo ganadero, se vuelve a recuperar la economía mapuche, una vez

terminada la guerra y habiendo parlamentado los términos de la frontera, se instauran la

ganadería y el comercio como ejes claves dentro de este periodo.

―El tramo entre el siglo XVII y el siglo XIX estuvo marcado por la economía

ganadera y el intercambio mercantil, esto gatilló una fase expansiva de la sociedad

mapuche, que ocupa y se asienta en pampas argentinas, llevada por la necesidad de

pastos para la reproducción ampliada de la masa ganadera y abriendo

oportunidades para un negocio y actividad ganadera a gran escala‖ (Bengoa

1984:32).

En este periodo de tiempo, no primaba el valor mercantil de la tierra, ésta estaba

condicionada más bien por el uso, que se le podía dar en razón de la mayor o menor

cantidad de animales que se poseían. Lo que se mercantilizaba en cambio era en gran parte

los animales y las mujeres.

Page 52: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 52

“Históricamente el mapuche no transaba la tierra, ya que ésta no tenía valor

mercantil alguno. En una sociedad de economía ganadera y con territorios

relativamente amplios, lo que se transaba eran los bienes escasos y

mercantilizables: los animales y las mujeres. Las mujeres eran la mano de obra

agrícola y la posibilidad de reproducción biológica, y los animales eran la base del

comercio con el exterior. La tierra, en cambio, era un factor que dependía de los

anteriores‖ (Bengoa, J. Valenzuela, E. 1984: 8).

Otro hito importante que marco este periodo en la economía mapuche fue la

platería, el perfeccionamiento de la técnica para fines simbólicos y ostentación en el pueblo

mapuche, fue considerado como uno de los características del buen pasar económico de las

familias mapuches.

―Durante este período se desarrolla la platería mapuche y el comercio de bienes

―inútiles‖, de ostentación (Boccara 1999:447). Mientras los parlamentos

amarraban la paz con los españoles, las guerras interindígenas por el control

económico del territorio comenzaron a arreciar y el poder comenzó a concentrarse:

se estaba pasando de una economía de abundancia a una de escasez‖ (Boccara

1999: 448).

Este fue uno de los mejores momentos de la economía mapuche, con el paso del

tiempo, los parlamentos fijaron la frontera en el Biobío, sin embargo, aumentaban los

conflictos al interior del mundo indígena por el control territorial que significaba el

mantener una gran cantidad de ganado. De esta forma se fue dando paso a una nueva etapa

dentro de la economía mapuche.

El modelo reduccional arrinconó a los mapuches en tierras pequeñas y de mala

calidad, dejando los valles de mayor aptitud agrícola para la colonización que mejor

articulara su producción con el mercado mundial (Pinto 1996:46; Bengoa 1984:40;

Babarovic 1987:33). A esto lo siguió una gran hambruna que se extendió por todo el

territorio, viéndose casi obligadamente a insertarse dentro de un nuevo modelo de

relaciones económicas.

Page 53: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 53

Con las nuevas leyes y la instauración de las fronteras del Estado chileno, se

prohibió gran parte de la vida y el quehacer ganadero trans-cordillerano; y con ello también

el “boom” ganadero que fue parte del auge en el periodo anterior, ahora pasaba a “nuevas

manos”, lo cual terminaría con el apogeo ganadero de la economía mapuche.

―El sistema ganadero de producción fue destruido por la guerra y la derrota

militar. A su vez, la guerra significó la pérdida de miles y miles de cabezas de

ganado. La derrota implicó el cierre de los pasos cordilleranos, el fin de la

trashumancia de ganado entre ambas bandas, el corte de los territorios de pastoreo

y el fin de la actividad a gran escala. Los mapuche fueron despojados del espacio

de reproducción para la actividad ganadera‖ (Comisión de Verdad Histórica y

Nuevo Trato, 2003: 1372)

En este nuevo momento de la economía mapuche, ellos tuvieron que adaptar la poca

cantidad de tierras que poseía su hijuela, para la agricultura de subsistencia, es decir,

siembra de cereales y hortalizas utilizando una limitada y muy precaria a la vez tecnología

agrícola, todo esto sumado a una ganadería en pequeña escala.

―El encierro de un sistema y una tecnología basada en la ganadería condujo a la

depredación del bosque y la erosión de la poca tierra disponible, lo que hizo que el

sistema de subsistencia se volviera aún más precario, transformándose, finalmente,

en una economía campesina unidades pequeñas y sedentarizadas, atadas a la

tierra, de producción agrícola y pecuaria, que producen tanto para el autoconsumo

como para vender sus productos y comprar lo faltante‖. (Gonzáles C. 1980: 50).

El auge económico que había vivido el mundo mapuche en el periodo anterior,

ahora se ve menospreciado, infravalorado en función de la entrada del mercado capitalista,

quien somete a todas las economías que no fueran funcionales a sus fines. De esta forma, la

economía mapuche toma otro rumbo, enfocándose ahora en la reproducción de la unidad

básica que es la familia.

―La economía mapuche debe ser vista como un conjunto de unidades económicas

pequeñas, que cuentan con muy pocos recursos y equipos, operan con tecnologías

simples y hacen un uso intensivo de su fuerza de trabajo, la cual, como hemos

Page 54: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 54

dicho, es de origen familiar. El objetivo económico de estas unidades de producción

simples, es la subsistencia del grupo familiar, es decir, la satisfacción de sus

necesidades fundamentales‖ (Bengoa, J. Valenzuela, E. 1984: 11).

Así, la economía familiar mapuche está caracterizada como una unidad que tiene

por finalidad la satisfacción de una necesidad biológica básica que es la alimentación, esto,

por medio de la organización de su modo de producción en base a la fuerza de trabajo

familiar, para así proseguir con la reproducción de la unidad familiar.

Éste tipo de organización, dado que responde a la reproducción de la unidad

familiar satisfaciendo primeramente necesidades básicas, queda excluido de las formas de

economía capitalista y asalariado, al no ser parte de ésta red de comercio y venta de fuerza

de trabajo.

En este sentido, las formas de resistencia que sucedieron en aquel entonces para

hacer frente a esta problemática impuesta fueron la relaciones sociales entre familiares y

vecinos, interacción y organización, que permitió el surgimiento de estrategias económicas

basadas en la cooperación y la solidaridad que suponen los lazos comunitarios al interior de

las reducciones indígenas. Entre ellas se puede mencionar: La “vuelta de mano”, la

“mediería” y el “mingaco”;

―Vuelta de mano significa un intercambio de trabajo entre personas parientes

entre sí, generalmente. Uno está de acuerdo en ayudar al otro bajo el entendido que

a su vez será ayudado cuando lo pida. La mediería es la reunión de recursos para

la mutua ventaja. Uno de los hombres pone el terreno, mientras que el otro pone los

animales, recibiendo cada uno una participación equivalente de la cosecha. El

mingaco es una iniciativa de cooperación laboral de tipo festiva, en que el

organizador proporciona a los asistentes comida y vino a cambio de la ayuda en

ciertas labores‖ (Faron 1997: 24 cit. En Ortúzar P. [S/A]: 7)

De este modo se entiende que este tipo de economía basada en la cooperación y la

solidaridad entre sus miembros y los grupos sociales que la practican, están en constante

tensión con el modelo económico imperante, pues, existe procesos de resistencia que

Page 55: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 55

derivan el ocultamiento de éstas prácticas tradicionales, para hacer frente de este modo a la

ya más frecuente intromisión del mercado en contextos locales.

Sumado a lo anterior, también durante este período, los mapuches comienzan a

buscar nuevas opciones de empleo, fuera de sus comunidades, ya sea en predios y fundos

aledaños, generando una vinculación funcional con éstos (Babarovic 1987:37 y 44); y

también como obreros también en las urbes cercanas.

“La migración campo- ciudad comenzó a hacerse realidad en la medida en que

muchas tierras fueron enajenadas en el período 1927-1946, lo que devino en la

proletarización urbana de muchos mapuches, y, a su vez, extendió las redes

económicas de éstos a la ciudad‖ (Babarovic 1987:47).

Esta situación provocó que muchas personas tuvieran que migrar hacia las urbes

cercanas en busca de nuevas oportunidades laborales, teniendo que soportar las denigrantes

condiciones laborales y otras derivadas de la vida citadina, en lo referente a la seguridad

laboral, exclusión y discriminación, por nombrar solo algunas.

―Son particularmente las generaciones jóvenes las que se dirigen a las ciudades, en

la esperanza de que la nueva situación les ofrezca mejores oportunidades de

desarrollo. Pero por el bajo nivel de escolaridad, el alto grado de analfabetismo y

además una discriminación racial continua, la gran mayoría de los migrantes,

según Cantoni, se incorporan a los estratos más bajos del proletariado urbano, es

decir, a los de menores ingresos, de niveles de vida más bajos y de menor

estabilidad en el empleo. Las mujeres casi siempre trabajan como empleadas

domésticas; los hombres trabajan como panadero, jardinero, obrero industrial, etc.

(Cantoni 1978: 258-259; Montecino 1990: 30; Ancán 1994: 9)‖ (Moens, J. 1999:

46)

Un penúltimo periodo de importancia en este recuento, es La Reforma Agraria

(RA), hacia el modelo campesino, aquí tuvo relevancia la ley 15.020 del año 1962, la cual

supuso la modernización del agro para aumentar la productividad de la tierra. Dentro de

esta etapa que toma los periodos presidenciales de Jorge Alessandri, Eduardo Frei

Page 56: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 56

Montalva y Salvador Allende se produjeron una serie de movimientos indígenas que iban

de la mano con los cambios políticos que se estaban produciendo en el marco de la RA.

Es así como dentro de este proceso se expropiaron tierras pertenecientes a los

grandes latifundios presentes en territorio mapuche, devolviéndose éstos a sus antiguos

propietarios indígenas. “Por su parte la Corporación de Reforma Agraria (CORA), puso

todos sus esfuerzos en insertar a los mapuches en unidades productivas mayores, lo que es

mirado con mucha desconfianza por éstos” (Ortúzar P. [S/A]: 8).

En el periodo denominado La dictadura militar y la incrustación en el modelo

neoliberal, se dio paso a una Contra-Reforma Agraria que devolvió las tierras, fundos e

hijuelas que habían sido expropiadas a sus propietarios. A su vez promulgó una ley

indígena que propició la división de las comunidades indígenas en una marcada ideología

liberal y neoliberal del periodo.

―Esta legislación (decretos Nº 2568 y Nº 2750, de 1979) terminó con la casi

totalidad de las comunidades reduccionales mapuche creadas por el Estado chileno (tras

la ocupación militar de la Araucanía). Si bien dicha legislación prohibió la enajenación de

las hijuelas resultantes de la división, muchas tierras mapuche fueron traspasadas a no

indígenas a través de contratos fraudulentos como los arriendos hasta 99 años‖ (Aylwin,

2000, cit. En Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003: 1374)

Durante este periodo, se presenta un incremento en la producción de cereales

seguido de la búsqueda, por parte de las pequeñas economías indígenas, de generar cereales

de este tipo. Los factores productivos, a excepción de la tierra y del producto, han pasado a

ser propiedad privada y el sistema reduccional comienza a funcionar más a tono con el

mercado (Gonzáles C 1980:85)

Si bien el campesino mapuche tiene una clara relación con el mercado, lo poco y

malo de su tierra lo limita permanentemente (Bengoa 1984:58). De este modo y mediante la

inserción de las economías locales en contextos regionales, nacionales enmarcados como

una estrategia país de inserción en el mercado mundial3, se han elaborado distintas

3 Revisar Plan Araucanía, 2010.

Page 57: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 57

construcciones conceptuales en torno a lo que significa ser un campesino mapuche para el

Estado, enmarcado dentro de una interacción con los distintos mercados.

“Conceptualizados como emprendedores, innovadores, microempresarios del rubro

agrícola, se pretende realizar una descampesinización hacia la integración al

modelo capitalista‖ (González, P. 2008).

Para los tiempos actuales, la economía mapuche ha visto cómo sus tierras han

pasado de tener un valor de uso en tiempos pasados, a tener un valor de cambio en la

actualidad, situación que ha mermado al interior de los predios indígenas al ver cómo éstos

se han dividido, con particulares insertos dentro de las comunidades.

―Frente a esta realidad, la comunidad emerge como un espacio residencial para los

períodos de baja demanda de mano de obra por parte del mercado, cerrándose la

sociedad indígena en sí misma frente a las presiones del mercado, al producir casi

exclusivamente para el autoconsumo, siendo la principal producción la de trigo‖

(Bengoa 1995-97).

La comunidad por tanto, continuará siendo el espacio de reunión de entre las

distintas generaciones, quienes verán y discutirán el devenir económico de sus familias,

vislumbrando en el horizonte un sustento económico que se basará en la interacción entre

los cultivos para la subsistencia, los excedentes para la venta y los aportes desde fuera de

las comunidades; el trabajo en las ciudades.

Page 58: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Tercera Parte: Aspectos metodológicos aplicados a la tesis.

Capítulo 2: El enfoque cualitativo de investigación aplicado a la Antropología Social.

La metodología empleada en la investigación antropológica se caracteriza por ser en

su mayoría de origen cualitativo-naturalista (sin menospreciar el trabajo y los aportes de los

datos cuantitativos), la cual se caracteriza por utilizar datos basados en discursos,

entrevistas y conversaciones que versan sobre la subjetividad de las personas aplicada a la

vida y el contexto en el que desarrollan su vida diariamente. Para esto, su mirada la centra

en la totalidad del objeto que investiga, otorgando primacía y un importante rol a las

personas que forman parte de este universo, las cuales retratan mediante sus significaciones

y representaciones la realidad en la cual se encuentran insertos.

―La investigación es naturalista cuando se desea destacar que el investigador se

sitúa en el lugar natural donde ocurre el suceso en el que está interesado, y los

datos se recogen también a través de medios naturales: preguntando, visitando,

mirando, escuchando, etc.; la etnografía, método particular de investigación

seguido básicamente por los antropólogos con la intención de describir la cultura

de un contexto‖ (Rodríguez, G. Gil J. García E. 1996: 1).

A diferencia de la metodología cuantitativa aplicada mayormente a las ciencias

duras y exactas, la metodología cualitativa aplicada a las Ciencias Sociales busca

explicaciones o interpretaciones de la conducta humana a partir de la matriz sociocultural

en la que éstas se realizan (Agurto, A. 2004: 106). De aquí se desprende la idea de que las

ciencias sociales y en especial la metodología cualitativa toma como central la realidad

subjetiva e intersubjetiva como objetos legítimos de conocimiento científico; el estudio de

la vida cotidiana como el escenario básico de construcción, constitución y desarrollo de los

distintos planos que configuran e integran las dimensiones específicas del mundo humano

y, por último, ponen de relieve el carácter único, multifacético y dinámico de las realidades

humanas (Sandoval, C. 2002: 15).

Page 59: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 59

En la presente investigación, la metodología cualitativa se centra en la

reivindicación territorial de las comunidades indígenas del sector Trapilhue,

específicamente la solidez del discurso y las representaciones que surgen desde las propias

comunidades en resistencia al traslado hacia las nuevas tierras que le han sido otorgadas. La

recopilación de datos en terreno, visitas, entrevistas y otros datos relativos a los

antecedentes históricos, sociales, económicos y culturales del territorio que dió paso a la

presente investigación se elaboraron durante el periodo comprendido entre el año 2011

hasta la actualidad, en un proceso de construcción constante a través del tiempo, en la

medida que surgen antecedentes y conversaciones relevantes en torno al tema tratado.

En este proceso, se considera como eje central el contexto en el que se desarrolla

este problema, esto es, el proceso de recuperación territorial en las comunidades del sector,

el cual puede estar inserto en un contexto aún mayor que puede ser denominado como la

“recuperación territorial del pueblo mapuche”, la cual toma diferentes aspectos y

particularidades de acuerdo a cada comunidad o lugar en que se den estos hechos.

Para la presente investigación de tesis se ha utilizado el estudio de caso,

particularmente para obtener información relevante sobre el territorio Trapilhue, donde es

de suma importancia dar mayor claridad y obtener un mejor conocimiento respecto del

fenómeno que se estudia, en un entorno real, en donde se pueden se puedan vislumbrar las

distintas dimensiones que puedan ser parte del problema que se estudia, así como también

afirmar o contrastar teorías con la realidad que se evidencia empíricamente. En este sentido

una definición de estudio de caso sería la siguiente:

―El estudio de caso es una investigación empírica utilizada como un tipo de

investigación social que se caracteriza por la indagación empírica de los problemas

de estudio en sus propios contextos naturales, los que son abordados

simultáneamente a través de múltiples procedimientos metodológicos‖ (Hartley, M.

1994: 14)

Así, de esta forma se indagará con mayor profundidad y se obtendrá una mejor

comprensión del fenómeno que se estudia, para así llegar a mejores resultados y un mejor

conocimiento de la vida social y cultural que se trabaja en la presente tesis.

Page 60: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

2.1 Técnicas de Investigación

Las técnicas que se utilizaron en la presente investigación para la recogida de datos

se basan en las visitas realizadas en el marco de la práctica profesional (2 a 3 veces por

semana), donde se asistió a distintas reuniones en las sedes de las comunidades y “visitas

prediales” para escuchar y gestionar una posible solución a las personas. No obstante

aquello, se realizaron otras entrevistas, visitas y reuniones fuera de la práctica profesional,

donde se pudo hablar con mayor desenvolvimiento y profundidad los temas que se trataban,

así sucedió en el Trawun realizado por las personas del lugar en dependencias de la

Universidad de La Frontera, en las visitas en los hogares de dirigentes y reuniones con el

Intendente de la Araucanía y el SEREMI de hacienda en el marco de una reunión

programada para los productores hortofrutícolas de la región.

Observación Directa

De las actividades en terreno, efectuadas en el sector de Trapilhue y programadas

con anterioridad, según consta el registro de visitas prediales durante la práctica profesional

(PDTI) y en las cuales se visualizó los terrenos que les pertenecen actualmente a las

personas, tanto en el lugar de origen como en el lugar que les han asignado, por otro lado se

evidenció la distancia entre la comunidad de origen y los terrenos que han sido adquiridos,

describiendo las principales actividades socioculturales y productivas que se realizan en

cada sector.

Las comunidades indígenas que formaron parte de esta investigación fueron

Santiago Coñoeman, Huilquico Hueche, Newen Gueñir, Epu Francisco Huechuñir,

Francisco Huechuñir, las que durante los tres meses de duración de la práctica fueron

visitadas 1 vez a la semana, en el predio que les corresponde tanto en Trapilhue como en

“La Selva”, según se trató la “visita predial” de los técnicos del PDTI (cereal, ovino o

hortalizas).

Page 61: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Observación Participante

Con esta técnica se participó de algunas de las reuniones con las personas, reuniones

de trabajo en las comunidades, donde se trataban puntos como el cuidado y manejo de

ovinos, manejo sanitario de hortalizas, riego, fertilizantes e infraestructura necesaria para

los fines esperados. Así también se participó en reuniones con autoridades regionales en la

Intendencia Regional de la Araucanía que trataban el tema de la comercialización de

productos hortícolas en la Feria de Temuco (diciembre 2012). Se conversó con la gente en

lugares que ellos reclamaban como propios, como fue el trawun realizado al interior del

predio de la Universidad de la Frontera en el año 2011, junto con ello, se pudo participar

de alguna manera de la vida, compartiendo parte del día con ellos, evidenciando las

actividades que realizan a diario y conversando en torno al problema que existe al menos 5

veces posterior a las visitas en el marco de la práctica profesional.

Entrevista Semi-estructurada y Conversaciones en Profundidad

Se aplicaron entrevistas semi-estructuradas y conversaciones en profundidad con las

personas del lugar para conocer en qué medida les afecta o beneficia el que existan

territorios distantes entre sí y que pertenezcan a una misma comunidad indígena. En el

mismo sentido se realizaron entrevistas a los informantes claves de las comunidades

involucradas, para evidenciar cuales son los reales motivos por los cuales las comunidades

indígenas no han hecho una ocupación definitiva de las tierras en el sector de “La Selva”,

ahondando en las explicaciones que puedan dar.

A partir de esto, se realizaron 16 entrevistas a personas de distintas comunidades4,

de entre los cuales fueron 6 mujeres de distintas edades (24 a 60 años de edad, algunas

dirigentes) y que se encuentran entre las comunidades que se dividieron, de acuerdo con

esto, 2 mujeres pertenecen a la comunidad Huilquico Hueche, perteneciendo las personas

4 En dichas entrevistas las personas pidieron reserva de sus nombres.

Page 62: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 62

restantes a las comunidad Santiago Coñoeman con 2 personas y 2 a la comunidad Francisco

Huenchuñir que son las que se mantienen en su tronco común respecto de su organización

como comunidad y no como lo hicieron las otras comunidades al separarse o dividirse de

éstas para las postulaciones de tierras que abrió la institucionalidad pública.

Con respecto al número de hombres que aportaron en las entrevistas, este asciende a

10 personas, de las cuales 6 se encuentran en la comunidad Santiago Coñoeman, 1 en la

comunidad Francisco Huenchuñir y las tres personas faltantes se encuentran en las

comunidades que se dividieron de su tronco familiar, estas son, Epu Francisco Huenchuñir

y la comunidad Huilquico Hueche con 1 persona cada una.

Una parte de ellos fueron personas que designaron sus propios vecinos como

informantes claves sobre la situación que acontece, personas mayores de edad, quienes son

poseedores de la sabiduría y que conocen la historia del sector.

Otro de los criterios para la selección fue que tuvieran tierras en el sector de “La

Selva”, o que hayan sido beneficiados con el subsidio para la compra de tierras.

Otro de ellos fue elegir a informantes claves dentro de este conflicto, quien posea un

rol importante dentro de este proceso, así como también posea el conocimiento sobre su

cultura y un fuerte discurso representativo del Territorio, es así como se eligió a dirigentes

de las comunidades.

Otro de los criterios para la selección de personas fue conocer el discurso de las

mujeres del sector en torno a este proceso, ya que desde aquí se puede visualizar de manera

más profunda las relaciones que se producen al interior de las familias en el proceso de

ampliación de tierras en lugares alejados del hogar y de la comunidad de origen.

Otras entrevistas realizadas en el marco de la presente tesis fueron a personas de

instituciones tanto de INDAP (PDTI) como de CONADI, específicamente de la Unidad de

Cultura y Educación.

Page 63: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 63

Es importante señalar que varias personas entrevistadas pidieron reserva de su

identidad, por temor a represalias o uso indebido de la información por parte de otras

personas, debido a que representa un pensamiento reivindicativo de derechos, que es

perseguido y castigado por diversos organismos de inteligencia policial, es por esto que se

optó por tomar este resguardo.

Page 64: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Cuarta Parte: Antecedentes

Capítulo 3: Contexto y revisión histórica de la reducción territorial y la actual política

de ampliación y/o restitución de tierras a comunidades indígenas.

El antiguo territorio que comprendía la totalidad del pueblo mapuche presentaba

ciertas particulares en la naturaleza que actuaban como fronteras naturales ante posibles

enemigos, también esos rasgos del medio daban la posibilidad de ir y venir a uno y otro

lado de la cordillera en busca de animales que pastoreaban y que intercambiaban al otro

lado de la misma.

La libertad que se reflejaba en el ir y venir de las veranadas en la pre cordillera, en

el arreo de animales y migraciones hacia uno y otro lado de la cordillera, la singularidad de

sus tradiciones, costumbres, lengua, arraigado en una geografía que les permitía el obtener

sustento diario y acumulación de excedentes reflejaban no solo el sentir de un pueblo vivo,

sino también, el vivir a plena satisfacción, goce que se expresaba en el caminar libremente

por todo el territorio sin muchos problemas, en una paz casi generalizada, puesto que, ―en

aquella época todos eran parientes, ya que se casaban entre ellos, y sus alianzas

matrimoniales les permitían vivir en paz‖ (Bengoa, J. 1999: 38). Una armonía que podía

ver reflejada en todo esto, hace pensar que la visión que suponían algunos pensadores, los

cuales buscaban en el pueblo mapuche algún estado de desarrollo prístino o primitivo5

estaban muy equivocados, dado que existía una complejidad en todos los ámbitos de la vida

humana que permitían la convivencia plena entre sus miembros en una relación de respeto,

reciprocidad y solidaridad, no tan solo al interior de la sociedad mapuche, sino que también

con su entorno, su medio natural. Cuestión que estaba en absoluta contradicción con los

pensamientos occidentales que querían imponer sobre éste territorio.

―La vida era simple, per a la vez compleja, complejidad sociopolítica que se vio

fortalecida y consolidada en la batalla de Curalaba‖ (1598), “donde los

parlamentos funcionaron como un elemento político-jurídico que logró opacar el

5 Se hace referencia a diversos intelectuales de la época, en Bengoa, J. 1999: 26.

Page 65: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 65

avance español y establecer y reconocer las fronteras de un país mapuche

(Wallmapu en mapudungun) que se mantendría así durante los tres siglos

venideros‖ (V. Toledo, 2006: 22).

Un primer momento denominado como marco de Frontera en el periodo de guerra,

evidenció el desgaste tanto físico como psicológico de ambos bandos (Corona española e

indígenas) y reafirmó la convicción de que había que acabar con estos enfrentamientos. En

aquel entonces, surgió la comunicación tan esperada, comunicación que daría paso a Las

Paces de Quillín en 1640.

―Tempranamente, en 1640, dio principio a la comunicación con los indios rebeldes

para que diesen la paz y se redujesen‖. En ese mismo año, en carta dirigida a don

Juan de Solórzano, reconocía que los acuerdos de paz logrados con los indios ―ha

sido el trato más eficaz que se podía tomar‖ (Pinto, J. 2000: 26)

Este fue el mecanismo empleado en aquel entonces para dar pie a otros métodos

diferentes a la sangrienta guerra que se estaba llevando a cabo hasta ese momento. Fueron

tiempos difíciles para los conquistadores españoles, quienes debieron optar por soluciones y

entrar en conversaciones con los indígenas para poder llegar a acuerdos que pusieran fin a

estos episodios.

Es en este contexto, que surge una especie de “pacto colonial” (Pinto, J. 2000: 26)

con el cual se da comienzo a las relaciones fronterizas que significarían un cambio en las

relaciones que hasta ese momento se producían en la frontera del Biobío.

―La guerra de conquista, la resistencia indígena y la violencia que envolvieron a la

región empezaban a ser reemplazadas por otras formas de relaciones, más propias

de un espacio fronterizo compartido por dos sociedades diferentes, pero dispuestas

a convivir bajo condiciones favorables a las dos. En este marco se producen

articulaciones sociales y económicas muy dinámicas y complejas que se reflejarán

en todo el conjunto del espacio fronterizo hasta mediados del siglo XIX‖ (Pinto, J.

2000: 26).

Page 66: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 66

Los parlamentos que sucedieron a estas batallas, sentaron las bases para que se

reconociera el territorio del pueblo mapuche, “un espacio sociocultural autónomo, que

abarcó toda La Araucanía, Las Pampas y Nor-patagonia, desde el Océano Pacífico al

Atlántico.

Junto con ello, se reconoció la frontera en la cual los mapuches se caracterizaron por

ser un pueblo fronterizo, allí se generó un gran comercio e intercambio de productos y

especies de todo tipo, el cual queda expresado en la siguiente cita:

―El intercambio comercial alcanzó en el siglo XVIII una gran intensidad, sostenido

en una lógica que involucraba tanto el principio de la reciprocidad y como el del

traspaso de valores de cambio‖ (Zavala, J. 2008: 4).

Allí floreció la sociedad mapuche, en sus múltiples dimensiones y características:

capacidad de adaptación y control cultural; talento de articulación y negociación política

con una sociedad de tipo ―occidental‖; procesos de acumulación de riquezas; ejercicio del

poder social y cultural, etc.‖ (Toledo, V. 2006: 24).

La sociedad de frontera tal como la define Sergio Villalobos (1982) es un concepto

que describe las relaciones que se establecieron en el periodo de entre guerras, donde los

distintos grupos y culturas que se asentaban allí convivían e interactuaban de manera

constante, entremezclándose durante y después de la guerra. Coexistiendo de manera

pacífica, sin descartar los posibles conflictos que se suscitaban esporádicamente. A partir de

lo anterior, es que se puede denominar a este, un territorio de Frontera.

―El contacto fronterizo quedaba determinado por las relaciones violentas o

pacíficas de dos pueblos de niveles culturales diferentes, en virtud del cual los

receptores se adaptan a los donadores transformando costumbres y pasando a

depender de éstos, por lo que las relaciones pacíficas terminaban por imponerse‖

(Villalobos, 1997: 49).

Dichos grupos humanos compartían un sin número de costumbres y tradiciones,

formando nuevas relaciones sociales interculturales, desde aquel momento se denominó a

Page 67: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 67

ésta como una sociedad mestiza de frontera. Fue ésta la que opuso en primer lugar una

fuerte resistencia ante el avance del ejército chileno,

"Entre 1880 y 1900, los mestizos fronterizos asentados en la Araucanía se

transformaron en el más poderoso obstáculo para la consolidación del proceso de

ocupación de los territorios tribales que realizó el Estado chileno" (León, L. 2005:

9).

En el año 1825 se da cuenta de la existencia del último tratado hace referencia al

Parlamento de Tapihue (1825), allí se reconoce la autonomía del territorio mapuche. En ese

documento se da cuenta del reconocimiento hecho por parte del Estado chileno.

―En el artículo 19, reconoce formalmente la frontera en el rio Bío Bío, que separa

dos espacios territoriales autónomos, denominados ―el país‖ y ―la tierra‖, donde

ejercen jurisdicción las autoridades republicanas y mapuches respectivamente:

―Haciendo memoria de los robos escandalosos que antiguamente se hacían en una

y otra parte, queda desde luego establecido, que el chileno que pase a robar a la

tierra, y sea sorprendido, será castigado por el Cacique bajo cuyo poder cayere;

así como lo será con arreglo a las leyes del país el natural que se pillase en robos

de este lado del Bío Bío que es la línea divisoria de estos nuevos aliados hermanos‖

(Correa, M. Molina, R. Yáñez, N. 2005:17)

Esta sociedad se mantendría así hasta bien avanzado en siglo XIX, cuando hizo

ingreso el ejército del incipiente Estado chileno que hace menos de cien años se había

formado mediante una junta de gobierno, y siguiendo fielmente sus principios se propuso

anexar los territorios que aún por esos tiempos formaban parte del pueblo mapuche, al sur

del rio Biobío. Dado que por aquellos días el territorio nacional llegaba hasta Chillán y

Concepción y de ahí continuaba después en Valdivia. En esto, un escritor argentino gráfica

de buena manera como era la situación de aquellos días.

―Es necesario entender que en medio del territorio de Chile vive un pueblo que no

reconoce las leyes del país, que tiene otras costumbres, que habla otro idioma‖

(Sarmiento, cit. En Bengoa, J. 1999: 42).

Page 68: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 68

A partir del año 1859 se comienza a gestar los primeros indicios de una avanzada

sobre el territorio mapuche, así fue como Manuel Montt mediante un decreto autorizaba la

ocupación y conquista de la Araucanía (Manuel Montt, 17 de septiembre de 1859).

Mandato que culminaría siendo aceptado en el gobierno posterior de Don José Joaquín

Pérez (Navarro, L. 2008: 35-53).

De este modo, la nueva institucionalidad chilena se propuso como objetivo principal

para la soberanía nacional, integrar los territorios que estaban al sur del rio Biobío, los que

aún estaban en manos de los indígenas y quienes oponían una férrea resistencia ante el

ejército chileno.

―El viejo ejército colonial fue reemplazado por una especie de ejército nacional

que se vio obligado a mostrar mayor eficacia a la hora de enfrentar cualquier

conato de resistencia, pero siguió siendo un ejército mal pagado y con altos índices

de deserción‖ (Pinto, J. 2000: 74).

Siendo así, se produjo el avance de las tropas militares sobre el espacio ocupado por

los habitantes de la Araucanía, situación que provocó graves problemas al interior de la

sociedad, problemas que se pueden evidenciar en la perdida de territorio, en el colapso de

sus estructuras de poder, cuantiosas pérdidas de vidas, la usurpación de grandes posesiones,

el saqueo de sus riquezas, y la incorporación de los sobrevivientes esquilmados y sus

descendientes al orden republicano, en estatus de indígenas (Toledo, V. 2006: 26).

Dentro de la perdida de territorio, podemos situar la reducción y radicación de

indígenas que ocurrió entre los años 1884-1920, periodo que se puede ubicar como el inicio

de una época de pobreza, discriminación, nacionalización forzosa, reproducción y

reelaboración de la cultura (Toledo, V. 2006: 27).

En este periodo se constituyó la ley de 4 de diciembre de 1866, la cual dio pie para

que el Estado se apropiara del territorio indígena localizado entre Valdivia y el Biobío,

pasando así de manos de los indígenas a las del Estado, quien debía dar protección a los

indígenas quienes ya se encontraban bajo su administración (Informe de la Comisión de

Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003). De éste modo se constituyeron las primeras

colonias de connacionales y extranjeros a partir de las primeras reparticiones de las que fue

Page 69: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 69

objeto el territorio de la Araucanía. Según esta misma ley se constituyeron las propiedades

particulares, fiscales e indígenas que vendrían a sustituir el orden territorial que existía

hasta entonces. Según ésta ley:

―Se ordena el reparto del territorio mapuche y los mecanismos de constitución de

la propiedad indígena y particular por medio de remates de tierras, concesiones de

colonización, formación de colonias con extranjeros y nacionales y la reserva de

terrenos -que se entregarían como título de merced- a las familias mapuches,

radicándolas en comunidad‖ (Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003:

865).

Continuando con este proceso, se encarga a una comisión de ingenieros quienes

serían los encargados de deslindar y hacer efectiva la posesión de la tierra de los indígenas,

esto, de acuerdo al real uso que hacían de ella y no al uso temporal, que tiene relación con

sus prácticas de pastoreo y otras. A partir de éste deslinde, se estableció lo que

posteriormente seria conocido como documento legal de “Título de Merced”, el cual

reconoció como efectivamente ocupado la ruca, los huertos familiares y lo cercado, no

reconociendo territorios de pastoreo, ramoneo, extracción de leña y de recolección de

frutos, es decir, los territorios antiguos, aquellos que permitían la supervivencia material y

cultural de las familias (Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003: 866).

La radicación se agudiza aún más con la promulgación de una serie de decretos que

vienen a perfeccionar lo que había comenzado a hacer la ley de 1866, éstas son los decretos

del 11 de febrero de 1868, 6 de julio de 1872, 2 de marzo de 1873 y 30 de noviembre de

1876, que más que ser una vía de protección hacia los abusos que estaban existiendo hacia

los indígenas, fue una vía legal de usurpación amparada por el Estado y muy bien

aprovechada por los particulares y latifundistas.

―Toda la normativa con posterioridad a 1866 tenderá a consolidar la propiedad de

Estado y, en su defecto, de los particulares sobre el territorio indígena y en contra

de los derechos indígenas, favoreciendo una usurpación que se consolida a través

de la legislación‖ (Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003: 869).

Page 70: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 70

Teniendo en cuenta ésta normativa como base, numerosos serán de aquí en adelante,

las usurpaciones de tierras cometidas en éste periodo, en donde se propagó el ideario de un

Estado dueño de todas las tierras al sur del Biobío, mediante documentos y numerosos

títulos de merced que daban cuenta de la propiedad indígena y en su defecto, el no tener

estos documentos “oficiales” daba nuevamente pie para que particulares se aprovecharan de

dichos terrenos.

Desde la entrada del Estado chileno y su ejército al territorio del pueblo mapuche a

fines del siglo XIX se produjo una profunda reducción territorial que arraso con el espacio

ocupado hasta aquel entonces por los indígenas, de ello resultó que solo quedarán habitando

un mínimo de territorio en comparación al que ocuparon históricamente.

Según datos señalados por Correa, M. Molina, R. Yáñez N. (2005) sobre radicación,

la superficie que quedaron ocupando los indígenas luego del proceso de radicación

mediante títulos de merced fue de 407.696.06 Hectáreas, lo que corresponde a un 12,8 % de

la superficie total que comprende las provincias de Malleco y Cautín en la IX Región y la

cual se estima actualmente en 3,2 Millones de hectáreas para toda la Región de La

Araucanía, el 87,2 % restante quedó en manos del Estado y de la propiedad particular.

A partir de aquel momento y mediante el otorgamiento de los Títulos de Merced, la

política del Estado fue utilizar el concepto de ocupación efectiva con el cual reconocían las

tierras que efectivamente eran ocupadas por los indígenas, desconociendo los derechos

sobre el amplio territorio que necesitaban y que efectivamente ocupaban para desarrollar

sus actividades agrícolas y ganaderas, las cuales daban sustento a su economía.

Según esto, a las comunidades y/o familias mapuches se les reconoce una pequeña

porción de tierras que se reduce a la casa-habitación y el territorio aledaño para el

desarrollo de una incipiente actividad agrícola (Correa, M. Molina, R. Yáñez, N.

2005: 56).

Luego de sucesivas transformaciones en la ley indígena 4.169 de 1927 y 4.802 de

1930, donde ya se habían entregado muchos de los títulos de merced, comienza un nuevo

periodo en la historia de despojo de tierras y territorio del pueblo mapuche, a partir de este

Page 71: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 71

momento comienza la división de los títulos de merced y la consecutiva pérdida de tierras

al interior de los mismos como se describe a continuación:

―La usurpación de tierras al momento de la subdivisión, producto de la mensura

incompleta del título de merced y la asignación de tierras a terceros ocupantes de

terrenos al interior del título de merced, que ejercían posesión por acto de mera

tolerancia de las autoridades mapuches, los lonkos‖ (Correa, M. Molina, R. Yáñez

N. 2005: 61).

Este proceso de radicación se agudizó con la promulgación de los Decretos del 11

de febrero de 1868, 6 de julio de 1872, 2 de marzo de 1873 y 30 de noviembre de 1876, que

más que ser una vía de protección hacia los abusos que estaban existiendo hacia los

indígenas, fue una vía legal de usurpación amparada por el Estado.

Durante este periodo, el Juzgado de Indios tuvo un importante rol en la demanda

que los indígenas emprendían por la restitución de sus tierras y que no encontraban una

solución definitiva. Éste podría ser calificado como el primer momento en que los

mapuches podían alegar en un tribunal del Estado chileno por las tierras que le habían sido

usurpadas. En relación a esto, una constante en la historia de pérdida de tierras mapuches

es la gran cantidad de demandas de restitución territorial que se entablan ante los

juzgados de indios y lo nulos resultados a favor de los mapuches. Allí, por años se

acumulaban y dormían las causas y, a pesar del desprestigio que estos juzgados tenían

entre los mapuches, eran la única vía para que las comunidades alegaran sus derechos.

(Correa, M. Molina, R. Yáñez N. 2005: 68).

En el año 1927 se da término a este primer proceso de radicación, el cual culmina

con la promulgación de la ley 4.169 de agosto de dicho año, ley que permitió la división de

los títulos de merced. Éste hecho se toma como eje central de los actuales conflictos de

tierras en varios rincones de la octava y novena regiones, puesto que este hecho ―fue la

causa de numerosas ventas de tierras, usurpaciones legales en base a escritos y papeles

que llenaron los conservadores de bienes raíces‖ (Bengoa, J. 1999: 59).

Page 72: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 72

De aquí en adelante se multiplicarían los abusos por las usurpaciones de tierras,

compras fraudulentas de las mismas y arrendamientos irregulares, entre otras situaciones.

Todo esto se encomendó al juzgado de indios para solucionar en alguna medida estos

problemas. Dichos inconvenientes tienen relación con ―las causas de usurpación de

tierras, las solicitudes de radicación, autorizarán la división de las comunidades cuando

un tercio de sus miembros lo soliciten y la venta de tierras mapuche‖ (Comisión de

Trabajo Autónomo Mapuche, 2003: 892)

Estos conflictos seguirían hasta mediados del siglo XX, momento en el cual

hicieron su entrada la Corporación Araucana y la Federación Araucana, liderada la primera

por Venancio Coñoepan y la segunda por Don Manuel Aburto Panguilef. La Primera de

ellas puso énfasis en ejercer presión social a los juzgados de indios para que cumplieran su

función y se acometieran a fiscalizar aún más. La segunda de ellas, trabajando en la misma

línea que la primera, gozando de su capacidad de convocatoria e influencia en el ámbito

público del Estado, logró avanzar y poner en realce la cultura del pueblo mapuche,

realizando conversaciones con el Estado en aquel entonces para llegar a establecer lo que

sería denominado desde entonces como indigenismo de Estado.

―Lo mismo que la figura de Manuel Aburto Panguilef y su Federación Araucana,

en un lapso de tiempo significativo contemporáneos y hasta compañeros de ruta de

la Corporación, tanto en popularidad e influencia pública, hoy en día sólo en la

mención eventual de algunos protagonistas cercanos o indirectos de ese período,

permanece fija y recurrente la imagen del carisma de ambos líderes, su enorme

capacidad de convocatoria articulada sobre la base de una sintonía fina con formas

culturales tradicionales Mapuche prereduccionales y por sobre todo, los triunfos

electorales y logros políticos en el caso de los Coñuepanistas‖ (J. Ancan, [S/A]: 2).

La Corporación Araucana jugó un importante rol por aquellos años, se formó como

una institución de fomento y desarrollo del pueblo araucano y de la Araucanía, su líder, ya

nombrado, tenía como ideario político, ir más allá de los recursos que dispone el Gobierno

para los indígenas y proponer formalmente la instauración de una serie de instituciones

Page 73: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 73

propiamente indígenas que permitan el desarrollo económico y social para el pueblo

mapuche. Así se desprende lo siguiente:

―Los mapuches perciben que el camino hacia la integración respetuosa, consiste en

asumir las instituciones ‗huincas‘, las de la sociedad chilena, y reproducirlas –o

resignificarlas—en el ámbito indígena. Así como la CORFO sería la palanca del

desarrollo chileno, otra corporación, en este caso ‗la Araucana‘, sería la palanca

del desarrollo indígena‖ (Bengoa, J. 1999: 111).

De este modo podemos reconocer algunas de las estrategias fundamentales que

ocurrieron durante los años 1930 y 1960, en donde se da cuenta de los métodos utilizados

para seguir reduciendo el territorio de los indígenas.

Una fórmula de pérdida de tierras mapuche fue la usurpación y la venta forzada de

hijuelas en comunidades que habían sido divididas

Otra fórmula de reducción de las tierras de los títulos de merced es la usurpación

que particulares han efectuado superponiendo los deslindes de los fundos vecinos

sobre los de los títulos de merced (Informe Comisión de Trabajo Autónomo

Mapuche, 2003: 899).

En consecuencia, el rol que tuvo esta institución de juzgado de indios no tuvo mayor

influencia sobre las demandas que levantaban los indígenas en aquel tiempo, en lo que

concierne mayormente a las tierras y las usurpaciones que se estaban produciendo. No

obstante y pese al descontento generalizado hacia esta institución, se pensaba como la única

vía legal y supuestamente “proteccionista de indígenas” para estampar las demandas de

usurpación y restitución de tierras.

Otra de las estrategias que se siguieron implementando para reducir la tierra a los

indígenas fueron las denominadas concesiones de colonización, establecida en la Ley de

Concesiones de Colonización, artículo 11 de la ley de 4 de agosto de 1874. Esta iniciativa

Page 74: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 74

gubernamental venía utilizándose hace un siglo atrás, tuvo por objetivo principal conceder

grandes extensiones de terreno a empresas extranjeras con el propósito de colonizar las

tierras entregadas.

―Otro camino de formación de latifundios en la Araucanía es la política de

―Concesiones de Colonización‖, implementada, por el Estado de Chile a partir de

la segunda mitad del siglo XIX, a través de la cual se asignaban vastos espacios

territoriales-de ancestral ocupación mapuche-a empresas colonizadoras‖. (Correa,

M. Molina, R. Yáñez, N. 2005: 37)

Éstas empresas de colonización debían cumplir con ciertas requisitos, entre los

cuales se pueden mencionar: la preocupación de coordinación de la llegada e instalación de

los colonos, lo cual se trasformaba en responsabilidad exclusiva de dicha empresa. Esto fue

retribuido por el Estado con grandes paños de terreno para el establecimiento de los

migrantes Europeos.

―Las [tierras] se transferían una vez que el concesionario cumplía con el plan

acordado con el Estado para instalar colonos traídos desde Europa. (…) En los

contratos de colonización, se establecía que los costos de instalación de los

migrantes eran de responsabilidad exclusiva de los concesionarios, quienes (…)

una vez cumplidas las exigencias, el Estado transfería la propiedad de las tierras a

la empresa de colonización y a los colonos, debiéndose respetar la propiedad tanto

la propiedad indígena como la de otros ocupantes constituida dentro de los

deslindes de la concesión‖ (Correa, M. Molina, R. Yáñez, N. 2005: 37)

Estas técnicas, se siguieron reproduciendo hasta bien avanzado el siglo XX y

sentaron las bases para el despojo que originalmente fueron territorios indígenas, contando

con el amparo del Estado chileno. Un ejemplo claro de esta situación, se puede visualizar

en el territorio de Trapilhue, donde el Fisco concedió una concesión a título definitivo al

empresario de Colonización Don Carlos Sadleir, quien venía en representación de una

Page 75: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 75

institución religiosa-educativa que se instaló estratégicamente en terrenos que hasta ese

entonces fueron de utilizados por los indígenas del lugar.

Los comienzos de la movilización social indígena por la recuperación de las tierras.

Un nuevo periodo se forjó a partir de comienzos del año 60. Cuando una serie de

movilizaciones se producían en pro de la recuperación de tierras de las comunidades

mapuche. ―La Asociación Nacional Indígena y, luego, la Federación Nacional Campesina

e Indígena, iniciarán acciones tendientes a recuperar tierras y vincular su accionar al

desarrollo del proceso de Reforma Agraria.‖. (Informe Comisión de Trabajo Autónomo

Mapuche, 2003: 899).

Junto con ello, y siendo conscientes de la constante pérdida de tierras y por la

exclusión que sufren de parte del Estado en la participación de las políticas de Reforma

Agraria, la inclusión de sus demandas en éste proceso, es que constantemente se han venido

suscitando manifestaciones de parte de organizaciones de campesinos e indígenas que están

dirigidas hacia el Estado para que promueva cambios en dichos tópicos.

“Así, En enero de 1969 se crea, ligada al Partido Comunista, la Federación de

Trabajadores Agrícolas y Mapuches Luis Emilio Recabarren. Esta organización, de

campesinos e indígenas, impulsará la toma de terrenos, y la profundización de la

reforma agraria, promoviendo también la preservación de la cultura, lengua y

tradiciones mapuche‖ (Salvador, V. Tricot, T, [S/A]: 13).

La ley N° 15.020 de Reforma Agraria, se llevaría a cabo en primera instancia bajo el

gobierno de Jorge Alessandri en el año 1962, legislación conocida como “reforma de los

maceteros‖ estableció un conjunto de disposiciones sobre reforma agraria, según Salvador

V. Tricot T. (S/A), el objetivo fundamental era promover la modernización del agro y

aumentar la productividad del suelo, sin considerar como finalidad modificar la estructura

agraria del país.

Page 76: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 76

Con la transformación de la antigua Caja de Colonización Agrícola en la

Corporación de Reforma Agraria, y la llegada al poder de Eduardo Frei Montalva en el año

1964, se daría pasó a un nuevo momento dentro de la Reforma Agraria, esta vez

denominada comúnmente como ―revolución en Libertad”, así comenzarían los trabajos de

expropiación de tierras y la omisión del latifundio. Situación que se vio influenciada y

presionada por las ―corridas de cerco‖ impulsadas por el Movimiento Campesino

Revolucionario (MCR), el trabajo de la Comisión de Restitución de Tierras Usurpadas del

Instituto de Desarrollo Indígena (IDI) y la aplicación conjunta de la Ley de Reforma

Agraria 16.640 y la Ley Indígena 17.729. (Informe Comisión de Trabajo Autónomo

Mapuche, 2003). Movimiento por la recuperación de tierras usurpadas que apuntaba esta

vez hacia los títulos de merced y que encontraría su punto más álgido en los años 70.

Luego de la creación de INDAP y el consiguiente trabajo con las comunidades

mapuche, estas no son consideradas como un pueblo diferenciado en la discusión de la

reforma agraria, quedando a un costado, siendo excluidos de su condición de indígenas.

“Los indígenas, los mapuche, no son incluidos en la discusión acerca de la reforma,

no son considerados como sujetos específicos en esta nueva reforma agraria, sino

que son vistos como campesinos‖ (Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato,

2003: 85).

Con la pronta llegada al poder de Salvador Allende Gossens y el “Cautinazo” 6de

por medio, se puso atención a las reclamaciones que estaban haciendo distintas

organizaciones indígenas, no solo para dar una solución inmediata y tal vez poco profunda,

sino para que éstas demandas fueran objeto y componente principal de las modificaciones a

la legislación indigenistas que por esos años (1972) estaban ocurriendo en el marco de la

Reforma Agraria.

En este sentido, se produjo un avance importante en lo relacionado a la reforma

agraria y los pueblos indígenas, esto quedo especificado en la ley 17.729, donde se refiere a

una inclusión en la política de reforma agraria, junto con ello, se crea el Instituto de

6 Masivo movimiento mapuche en proceso de recuperación de tierras que continuaría hasta el año 1971.

Page 77: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 77

Desarrollo Indígena (IDI) el cual se “convertiría en el primer intento por abarcar la

problemática y las reclamaciones indígenas de una manera más integral‖ (Bello, A; 2004:

131 en V. Salvador, T. Tricot: 14).

De este modo, los aportes que se pueden rescatar en materia de política indígena de

este gobierno, se integran dentro de lo que fue la “política de restitución de tierras

usurpadas”, la cual se divide en tres programas:

Convenio CORA- Dirección de Asuntos Indígenas para aplicar la ley 16.640 de

Reforma Agraria.

Juicios de Restitución.

Restitución por la vía administrativa o extra-judicial

(Toledo, V. 2006: 32).

Estos programas suponían (y para ello se habían creado), un mejor acceso y ágil

tramitación para la restitución de las tierras usurpadas hacia las reducciones indígenas,

yendo más allá de los engorrosos y lentos procesos que llevaban hasta 30 años en el

juzgado de indios.

Junto con lo anterior podemos mencionar que se hicieron grandes logros para a

resolver los problemas indígenas, más aún cuando se envió un proyecto de ley de asuntos

indígenas donde se proponía una aplicación específica de la ley 16.640 para resolver

reclamaciones de tierras; y la destinación de fondos para comprar tierras usurpadas, a fin

de restituirlas a las comunidades. Tras la negociación y reducción de los alcances, fue

aprobada la nueva ley el 15 de septiembre de 1972, con el número Nº 17.729‖ (Toledo, V.

2006: 32).

La llegada del año 1973 y la acometida dictatorial del golpe de Estado caló hondo,

no solo en las ciudades donde se creía estaban los círculos comunistas, sino que también se

atacó apuntando hacia el campo, donde se encontraban las comunidades indígenas,

creyendo que allí se encontrarían grupos guerrilleros (que nunca existieron), allí muchos

Page 78: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 78

jóvenes fueron apresados, confundidos tal por la apariencia de pelo largo y barba que

parecían representar a otros sujetos de contextos totalmente distinto.

Luego de las reformas anteriormente realizadas, prosiguió un retroceso en los

avances que se habían producido hasta aquel entonces, la llegada al poder de la dictadura

militar, provocó profundas transformaciones en las comunidades indígenas del sur de chile,

tanto en lo político, económico y cultural.

―El golpe militar de septiembre 1973 acaba con el gobierno de Salvador Allende y

de la Unidad Popular, ilegalizando partidos y organizaciones políticas y sociales e

iniciando una época de represión, violencia y muerte. Los mapuche y sus

organizaciones no fueron la excepción, siendo estas prohibidas‖ (Salvador, V.

Tricot, T. [S/A]: 19).

Los principales focos de violencia, allanamiento y ocupación militar que se

suscitaron una vez instaurada la dictadura fueron en aquellas organizaciones y comunidades

indígenas que habían participado firmemente y (también las que no) durante el proceso de

la Reforma Agraria.

―El Golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973, inauguró un período represión

que tuvo una violencia inusitada en casi todos los predios donde la Reforma

Agraria beneficio a los mapuches. Se fusiló e hizo desaparecer a dirigentes y

asentados mapuches, se encarceló y torturó, a la vez se revocaron la mayoría de los

predios donde los mapuches habían recuperado tierras‖ (Informe de la Comisión

de Trabajo Autónomo Mapuche, 2003: 904).

Así, de esta forma fue el proceder de los distintos cuerpos armados, quienes sin

discriminar a quienes atacaban, fueron avanzando por los campos del sur de Chile,

buscando según ellos, “centros de entrenamiento de guerrillas”, por lo cual en cada sector o

comunidad mapuche en el que entraban, producían acciones represivas, detenciones

ilegales y fusilamientos. Para graficar estos hechos se expone la siguiente cita:

Page 79: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 79

―En la parte sur de la comuna de Traiguen, la reducción Contreras ubicada en

medio de fundos, sufre en varias oportunidades el hostigamientos de patrullas

militares, muchas personas son maltratadas, varias son detenidas y trasladadas a

recintos de detención en la ciudad de Traiguen. Un joven de la reducción Roberto

Paillao Antileo, fue duramente golpeado lo que le provocó la muerte pocos meses

después‖ (Morales, R. 1999: 6).

En definitiva, y por orden suprema, la mayoría (por no decir todos) de los predios

que fueron adquiridos y traspasados a las comunidades indígenas durante la reforma

agraria, fueron devueltos a sus antiguos dueños, de esta forma, y como una estrategia que

apoyaba a este sector se propició la formación del nuevo latifundio forestal a través de

remates públicos a precios irrisorios, permitiendo que las empresas forestales iniciaran

una rápida apropiación y expansión territorial, que tendrá un fuerte impacto sobre el

territorio mapuche‖ (K. González, M. Meza, R. Sánchez, 2007: 11).

Una transformación profunda fue conocida en ese entonces cuando se modificaron

mediante decretos, leyes y otros instrumentos una serie de mandatos que habían existido

hasta entonces en materia política y económica, donde también se puso énfasis en la

problemática indígena y sus tierras, cuestión que terminaría significando un elemento

esencial en la nueva política macroeconómica que se estaba implementando.

Este profundo cambio tiene relación con la apertura económica del país al mercado

internacional o también conocido como el inicio del neoliberalismo en nuestro país. Las

tierras y la propiedad indígena no estuvieron ajenas a este proceso, y de ello se derivan las

modificaciones a los títulos de merced que años antes habían reconocido la propiedad

indígena, su posterior división y ahora una mayor profundización sobre ese mismo eje. En

el caso de la tierra, las reformas modificaron el sistema de titulación individual y

favorecieron la desregulación del mercado de la propiedad del suelo rural (Toledo, V.

2006: 40).

Page 80: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 80

No muy distintos fueron los años que prosiguieron a las reformas que ya se habían

iniciado y las que estaban en ejecución, cerca del año 1978 un nuevo proceso tuvo

injerencia sobre los mapuches y sus territorios. Este nuevo proceso dice relación con una

serie de reformas a leyes que tenían vigencia desde los años 1883, que fue donde se dio a

conocer la entrega de títulos de merced a los indígenas. Esta vez, un decreto ley

propugnado por la junta militar, derogaba la ley 17.729 de 1972 y decretaba la división de

las tierras indígenas, tarea que fue encomendada a distintas instituciones, como la oficina

de Normalización Agraria (ODENA), Servicio agrícola y ganadero (SAG), y

posteriormente el Departamento de asuntos indígenas del Instituto de Desarrollo

Agropecuario (INDAP-DASIN), comprometiendo de este modo, no tan solo las mismas

tierras y la calidad de sus propietarios, sino que con ello, la cultura, la identidad y el arraigo

sociocultural que existe sobre esos territorios.

Esta legislación no tuvo más intención que seguir en la dirección con la cual se

había producido la invasión de la Araucanía en el siglo XIX, esto es, proseguir con la

misión homogeneizadora y asimilacionista que ya había comenzado hace más de un siglo

atrás. Ésta ley:

―Asignaba propiedad a los ocupantes individuales, fueran o no mapuches,

desconociendo la propiedad comunitaria, el derecho que siempre había mantenido

los mapuche ausentes (urbanos) descendientes de los radicados originales y

asignando derechos a los usurpadores. Hasta ese momento la legislación había

sido más o menos proteccionista y cuando menos había exigido un 30% de

comuneros que consintieran la división de la comunidad. Ahora los organismos del

Estado debían actuar de oficio parcelando las comunidades‖ (González, K. Meza,

M. Sánchez, R. 2007: 11).

Ante esto, división de los títulos de merced y desconocimiento de la calidad de

indígenas de las tierras y así también de la calidad de indígenas de sus legítimos dueños,

diversas son las voces de resistencia y organización, tanto indígenas como campesinos que

abogan por la eliminación de éste dictamen, importante fue la labor que desplegó la iglesia

Page 81: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 81

católica y las ONG’s en apoyo a los Centros Culturales Mapuche (CCM), los que

posteriormente pasarían a denominarse la Asociación Gremial de pequeños Agricultores y

Artesanos Mapuches-Admapu.

“Más tarde y como se ha señalado, producto de la nueva división de tierras

realizada por la dictadura, los mapuche se vuelven a organizar, inicialmente bajo

la figura de centros culturales mapuche, naciendo a partir de estos en 1980 la

organización Ad Mapu‖ (V. Salvador, T. Tricot, (S/A): 19).

Como muy grave se tornó esta situación para el pueblo mapuche, representado de

alguna manera por estas organizaciones, quienes esgrimían que la cultura mapuche, con

ésta ley corría el peligro de desaparecer.

―Si bien sólo rigió 2 años, fue tan nociva que durante la dictadura se llevaron a

cabo el 50% de las divisiones de comunidades desde que dicho proceso empezó a

comienzos del siglo. Los CCM denunciaban al respecto que ―[N]uestro futuro como

raza está en juego‖ (González, K. Meza, M. Sánchez, R. 2007: 11).

De suma importancia fue la lucha que dio este movimiento indígena frente a la

dictadura, iniciada por estos años, tiempo después sería reconocida como un referente para

las futuras movilizaciones y considerado también un actor relevante dentro de las nuevas

políticas hacia el pueblo mapuche una vez terminada la dictadura y el comienzo de un

nuevo proceso, esta vez denominado como la vuelta a la democracia.

Diversas organizaciones lograron sobrepasar la valla de la represión y la

eliminación física durante la dictadura, optando por un cambio en el modelo de país que se

estaba produciendo se hicieron parte del cambio y se encontraban presentes al momento del

plebiscito en el año 1988, estas son:

―Ad Mapu, Nehuen Mapu, Lautaro Ñi Ayllarehue, Asociación Nacional del Pueblo

Mapuche de Arauco, Callfulican, Choin Folil Che y Centros Culturales Mapuches,

Page 82: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 82

todas nacidas a partir de los centros culturales reunidos el año 1978 y de Ad

Mapu‖ (Mariman P. 1994: 26).

Llegan los años 90’ y con ello una serie de movilizaciones que se venían arrastrando

desde la dictadura tendrán un lugar preponderante durante este nuevo periodo. Estos actores

jugarán un rol esencial en lo que es la nueva política hacia los pueblos indígenas, en

particular el pueblo mapuche. Es en éste periodo cuando se crea la nueva ley indígena

19.253 del 5 de octubre del año 1993, la cual vendría a dar solución a los diversos

problemas derivados de la división de los títulos de merced, otros que se estaban suscitando

en la actualidad debido a las tierras que habían sido usurpadas, las cuales estaban siendo

recuperadas y también por la expansión forestal en el sector, derivado de la nueva política

neoliberal que se había instaurado hace algunos años. El foco principal estuvo centrado en

derogar el decreto ley 2.568 de 1979 (que modificó la ley N°17.729 de 1972) de la cual se

derivan los problemas y conflictos de tierras que se estaban produciendo en aquel entonces

y que aún perduran. (Informe de la Comisión de Trabajo Autónomo Mapuche: 2003)

Llega un nuevo periodo en la historia, conocido como la vuelta a la democracia, en

donde la Concertación de Partidos por la Democracia con el respaldo que recibió de

diversas organizaciones mapuche y campesinas sería electa con su representante en el poder

el presidente Patricio Aylwin.

Este nuevo régimen, contó con el apoyo de las organizaciones mapuche durante la

campaña presidencial y las elecciones. En base a los acuerdos logrados en la ciudad de

Nueva Imperial, los mapuche se habían comprometido a apoyar al candidato presidencial

de la Concertación (Aylwin J. 2005: 8)

Parte de estos acuerdos se referían a la creación de una ley indígena (ley 19.253),

luego de un estudio realizado por la Comisión Especial para Pueblos Indígenas (CEPI) la

cual terminaría siendo promulgada en el año 1993, estableciendo; “derechos en cuanto a

reconocimiento, participación y bases para implementar una política de protección de las

tierras indígenas; la promoción del desarrollo; y la promoción y el fortalecimiento de la

educación y cultura de las personas y comunidades indígenas‖ (Informe del Programa de

Derechos Indígenas; 2003: 43.

Page 83: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 83

Junto con lo anterior, se creó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

(CONADI), institución que sería la encargada de llevar a cabo la política del estado hacia

los pueblos indígenas, Siendo una de sus funciones primordiales el promover e impulsar la

participación de las personas y comunidades indígenas en la vida nacional (Ley Indígena

Nº 19.253; 1993: Art. 39).

Así, de ésta forma se da comienzo a otro proceso que podríamos denominar como

institucionalización del problema de tierras que afecta a un gran número de comunidades

indígenas, dado que en ésta ley se establecen mecanismos para la tramitación y posterior

solución a los problemas de tierras.

Esta nueva ley indígena (19.253) supuso nuevo orden en cuanto al tratamiento de la

problemática indígena, nuevos conceptos e ideas surgidos de las movilizaciones y

conversaciones con las distintas organizaciones antes de ingresar al parlamento y que luego

se darían en el congreso mientras se discutía dicho proyecto.

Los principales logros obtenidos de esta medida fue que se logró hacer parte al

Estado como garante de ciertos derechos para el pueblo mapuche que habitaba más

densamente en las regiones VIII, IX y X. Estos derechos tienen relación con la protección

del desarrollo, de la cultura, las tradiciones y sus familias, así como también valora su

integridad y desarrollo, de acuerdo a sus costumbres y valores (Ley indígena 19.253).

Especial énfasis se puso en lo relacionado a las tierras indígenas, para ello, se creó el Fondo

de Tierras y Aguas, dirección dependiente de la Corporación Nacional de Desarrollo

Indígena (CONADI), institución que sería la encargada de velar por la protección de la

propiedad indígena y propender hacia su ampliación (Ley indígena 19.253). Otro de los

logros obtenidos mediante esta ley fue creación de zonas exclusivas o áreas de desarrollo

indígena.

En la actualidad, hay comunidades indígenas que se encuentran en proceso de

recuperación de tierras usurpadas por particulares latifundistas o grandes corporaciones

forestales. Estas situaciones han sido calificadas por las autoridades como un verdadero

conflicto en la región de la Araucanía y el Biobío, argumentando que son actos violentistas,

terroristas, en estos casos se recurre a la persecución política de los dirigentes que

Page 84: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 84

históricamente han luchado por la recuperación de sus tierras, criminalización de la lucha

que han llevado adelante las comunidades mapuche, recurriendo a la aplicación de leyes y

términos que faltan a la verdad, no realizando el debido proceso que debería primar en estos

casos, terminando muchos dirigentes en largos periodos en la cárcel antes de ser juzgados,

arriesgando duras penas.

En cuanto a los procedimientos de la mencionada institución, estos han sido lentos y

con una gran burocracia, que termina alargando por años los procesos de adquisición de

compra de predios para comunidades en conflicto o por que la superficie del terreno no es

suficiente para el normal desarrollo de las actividades.

Una de las principales críticas que se realiza hacia la labor de esta institución es la

no pertinencia cultural de sus decisiones, disposiciones que se reflejan en las

relocalizaciones y ampliación de tierras que se han producido en no pocos casos, en donde

las comunidades que han estado reclamando tierras que ancestralmente pertenecían a ellos,

han sido trasladadas, divididas o relocalizadas en nuevos terrenos, motivo por el cual se han

desestructurado las relaciones sociales, específicamente las relaciones de parentesco y

organizacionales existentes al interior de la comunidad, con ellos también se provoca una

desconexión con su territorio de origen, rompiendo y acabando con el arraigo sociocultural

que existe en torno al territorio de origen de las personas.

De este modo, en el último tiempo se han elaborado diversas estrategias y políticas

públicas que estén destinadas a subsanar en alguna medida las demandas que han levantado

distintas comunidades indígenas en el centro sur de Chile en relación al territorio que han

perdido, devolviendo gradualmente las tierras que han sido usurpadas. Los medios y

mecanismos que se han dispuesto para tal situación ha sido la ley indígena 19.253, la cual

en su artículo 20 se refiere a los problemas que se tratarán en el presente informe.

Desde la creación y posterior puesta en marcha de la ley indígena 19.253 se ha

suscitado una serie de problemas en el funcionamiento de ejecución del fondo de tierras y

aguas de la Corporación de desarrollo Indígena (CONADI), esto, debido a que los fines

para los cuales fue creada no fueron resueltos y solo se tradujo en una crisis y

Page 85: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 85

recrudecimiento del conflicto de tierras que por aquellos años (1999) aquejaban a muchas

comunidades indígenas. Éste mecanismo debía dar solución a los problemas que afectaban

a muchas comunidades mapuche, las que presentaban escasez de tierras y solicitaban su

ampliación o se presentaban ante esta institución para la restitución de sus tierras, en donde

el Estado debía contribuir a adquirir predios, comprarlos y entregarlos aquellas

comunidades.

―Las comunidades y sus organizaciones pusieron sus expectativas de recuperación

en este instrumento, pero al poco tiempo este mecanismo mercantilista tocó

rápidamente sus propios límites en un contexto de especulación y expansión

forestal. Al existir una oferta rígida frente a una potente demanda, las tierras del

sur de Chile se volvieron demasiado caras y el proceso de recuperación se estancó,

generando un clima de tensión que derivó en conflictos entre las comunidades

mapuche y la poderosa industria forestal‖ (González, K. Meza-Lopehandia, M.

2007: 5).

Pese a las críticas de la mala gestión hasta el momento, se prosiguió en su quehacer,

ingresando y archivando las causas que eran demandadas por las comunidades, las cuales

eran clasificadas y se ponían en orden a ciertos criterios, que son los siguientes:

Según el Reglamento 395 de Ministerio de Planificación y Cooperación (1995)

existen tres criterios para la asignación de tierras, siendo estos: la cantidad de personas o

comunidades afectadas; gravedad de la situación social que aqueja y la antigüedad del

problema en la comunidad respectiva.

No pudiendo dar respuesta a los problemas que demandaban las personas y

comunidades indígenas que optaron por éste mecanismo, sumado a la especulación que

existió y existe en torno a los terrenos que podían ser afectados por la compra de los

predios, se conformó un nuevo problema al interior de la institución. Junto con ello se

evidenció una mala ejecución en la política de tierras, sin una pertinencia cultural efectiva,

que considere la existencia de un grupo social y culturalmente diferenciado, efectuándose

ésta entrega de tierras bajo un prisma económico-productivo, que no deja de ser relevante al

momento de querer las tierras para producir y comercializar lo que ayudaría a satisfacer

Page 86: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 86

ciertas necesidades básicas o directas como lo es el alimentarse o secundarias o indirectas

como puede ser el comprar insumos para mejorar su calidad de vida. Lo dicho

anteriormente se complementa con los simbolismos asociados a la tierra y el territorio, más

aún cuando todo esto forma parte de la interpretación cultural relacionada con la

cosmovisión del pueblo mapuche, lo cual tiene un resguardo especial y queda plasmado en

instrumentos internacionales que promueven la protección y promoción de los derechos

indígenas (como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración sobre los Derechos Humanos

de los Pueblos Indígenas).

Page 87: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Capítulo 4: Ampliación de tierras y las instituciones que intervienen en este proceso.

En este capítulo se conocerá como opera la institucionalidad de CONADI que está

encargada de administrar los distintos cursos que toman las demandas de tierras indígenas

en relación a la legislación actual que versa sobre la materia, tanto nacional como

internacional. De este modo se conocerá cuál es el proceder de dicha institución para

encauzar los procedimientos administrativos para poder solucionar específicamente el

problema de tierras de las comunidades indígenas.

Otro de los puntos a tratar en este apartado versa sobre la institución de INDAP,

específicamente la labor que desempeñan los técnicos sobre las tierras y territorios que son

otorgados por la CONADI, trabajo que viene a profundizar los lineamientos políticos-

estratégicos de la ampliación de tierras de comunidades indígenas, donde se evidencia la

existencia de ciertas incongruencias e incompatibilidades entre las dos instituciones

mencionadas, lo que en definitiva merma el correcto trabajo que se pueda desarrollar con

las comunidades.

4.1 El contexto institucional de CONADI y su política de tierras.

En este apartado se dará a conocer cómo opera la institucionalidad de CONADI,

cuáles son sus lineamientos jurídicos, económicos y procedimentales para canalizar las

demandas de las comunidades indígenas, cuáles son las normativas vigentes y los objetivos

a los cuales se aboca la institución. Se pone en discusión la normativa en relación al

artículo 20 de la ley indígena, argumentando que ésta realiza una aplicación errónea de los

procedimientos para la restitución y/o ampliación de tierras.

La Ley de Desarrollo Indígena 19.253 de 1993 en su artículo 39, señala que ―La

Corporación Nacional de Desarrollo Indígena es el organismo encargado de promover,

coordinar y ejecutar, en su caso, la acción del Estado en favor de desarrollo integral de las

personas y comunidades indígenas…‖. En la letra e) del mismo artículo señala como una

Page 88: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 88

de sus funciones la de ―velar por la protección de las tierras indígenas a través de los

mecanismos que establece esta Ley y posibilitar a los indígenas y sus comunidades el

acceso y ampliación de sus tierras y aguas a través del Fondo respectivo‖ (Ley Indígena

19.253, 1993).

A su vez, se establecen los elementos necesarios para canalizar las demandas de las

comunidades indígenas, esto, por medio del artículo 20 de dicha ley, establece la creación

del Fondo de Tierras y Aguas indígenas (FTAI) este artículo contiene tres letras en las que

se pretende dar solución a los problemas de tierras existentes en las comunidades, cito:

a) Otorgar subsidios para la adquisición de tierras por personas, Comunidades

Indígenas o una parte de éstas cuando la superficie de las tierras de la respectiva

comunidad sea insuficiente, con aprobación de la Corporación.

b) Financiar mecanismos que permitan solucionar los problemas de tierras, en

especial, con motivo del cumplimiento de resoluciones o transacciones, judiciales o

extrajudiciales, relativas a tierras indígenas en que existan soluciones sobre tierras

indígenas o transferidas a los indígenas, provenientes de los títulos de merced o

reconocidos por títulos de comisario u otras cesiones o asignaciones hechas por el

Estado a favor de los indígenas.

c) Financiar la constitución, regularización o compra de derechos de aguas o

financiar obras destinadas a obtener este recurso.

Toda esta normativa está sujeta a un reglamento que dicta las normas,

procedimientos y financiamiento de dicho fondo. Este reglamento data del año 1995 y lleva

consigo el número 395 del Ministerio de Planificación y Cooperación (González, K. Meza,

M. Sánchez, R. 2007: 12).

Lo que ha hecho y sigue reproduciendo la CONADI y su política de tierras es

reducir la problemática de tierras a un mero procedimiento administrativo establecido para

procesar los requerimientos de tierras que ingresan en virtud del artículo 20 letra b, es decir

Page 89: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 89

todos aquellos casos en que indígenas recurren al Estado para que sean solucionados sus

problemas de tierras por medio del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de la Institución.

El fundamento de la política de tierras y aguas se centra en la superación de la

pobreza, eje principal de la institución que concibe a la tierra como un elemento meramente

económico-productivo (siendo el nexo y siguiendo la misma lógica de INDAP), con el cual

van a incrementar sus ingresos y así, de esta forma, mejorar la calidad de vida de los

miembros de la comunidad. Esta situación forma parte de la multidimensionalidad del

problema que se plantea, pues, el ámbito económico interactúa con el aspecto simbólico

que tienen las personas y grupos indígenas, quienes conciben la tierra y el territorio más

allá de lo estrictamente económico- productivo, para ellos también expresa una dimensión

política de un pueblo y un alto contenido simbólico-expresivo que se concibe como

fundamento esencial de su existencia y de su cosmovisión.

El otro punto relevante de esto, tiene relación con el procedimiento que se lleva a

cabo cuando las comunidades hacen ingreso de sus demandas de tierras hacia la institución,

éstas son encauzadas mediante el artículo 20, letra b de la ley 19.253, a las que tiene que

dar solución el Fondo de Tierras de la institución cuando una comunidad así lo requiera.

Según esta institución, existe una cierta tipificación de las demandas de tierras que

ingresan, para que les sean solucionados sus conflictos, de acuerdo con esto, las

características de las demandas pueden ser las siguientes:

a) Diferencias entre las superficies originales de los Títulos de Merced y la superficie

actual detentada por las comunidades indígenas mapuche provenientes de los linajes

originarios (Tierras A);

b) Tierras transferidas a familias y comunidades indígenas durante la Reforma Agraria

(1964-1973) y luego devueltas o vendidas por el gobierno militar (Tierras B);

c) Tierras perdidas por familias y comunidades indígenas provenientes de cesiones o

asignaciones hechas por el Estado, debido a resoluciones o transacciones judiciales o

extrajudiciales (Tierras C);

Page 90: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 90

d) Tierras ocupadas de hecho antigua o recientemente por comunidades indígenas (Tierras

Tipo D);

e) Demanda por ampliación de tierra por familias microfundistas actuales (excluidas las

presentes en las cuatro categorías anteriores) (Tierras tipo E) (González, K. Meza, M.

Sánchez, R. 2007: 22).

Esta caracterización de las demandas de tierras que ingresan a la CONADI, son las

que finalmente serán procesadas administrativamente para darles solución. Aunque son

varias etapas las que tienen que pasar administrativamente (aplicabilidad, viabilidad,

factibilidad, concreción) y lo que puede derivar en años de tramitación de una causa, no

significa que el problema de tierras de las comunidades y familias indígenas esté

solucionado, al contrario no son pocas las familias que aun recibiendo un porcentaje de

tierras mayor al que actualmente tenían, no ven solucionado sus problemas debido a que las

tierras que les han traspasado (en virtud de la letra b del art. 20) corresponden a una

relocalización y/o ampliación de tierras en otro sector totalmente distinto y por lo demás

alejado del lugar de origen y no como un restitución de territorios aledaños, que han sido

usurpados antiguamente y según la ley indígena, debería solucionarse mediante el articulo

20 b.

Page 91: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

4.2 El contexto institucional de INDAP y su enfoque de desarrollo económico-productivo

en los territorios.

En el marco de la nueva estrategia macroeconómica que se ha autoimpuesto el

Estado de Chile se encuentran los nuevos lineamientos político-estratégicos por medio de

los cuales se conducirá los ejes económico-productivo que fundamentarán la estrategia país.

Este nuevo orden se estructura a partir de las políticas públicas destinadas a fortalecer el

desarrollo regional, para contribuir de esta manera en los ámbitos económico, social y

cultural al desarrollo del país.

―El gobierno de Chile ha definido las pautas de una política nacional para el

desarrollo regional. Dicha política tiene un claro propósito normativo y su

principal objetivo es entregar pautas y lineamientos de carácter nacional, para

orientar la acción pública y privada en materias relativas al desarrollo económico,

social y cultural de las regiones‖ (MIDEPLAN, 2000: 7).

Todo este proyecto se basa en una aplicabilidad vertical, desde lo macro a lo micro,

desde lo global a lo local, dado que su diseño proviene de lo más central del gobierno

(Ministerio de Hacienda, Agricultura), en consecuencia con lo que determina la política

económica mundial, las grandes potencias quienes vienen a ser los principales mercados

receptores de los que se produce en el país. Siendo todo esto, los ejes que determinarán y

conducirán la política económica, bajando hasta los distintos grupos. Así, de este modo, su

ejecución queda asentada en contextos locales, como lo son las comunidades indígenas de

la Araucanía.

La labor que realiza la institución de INDAP en las comunidades tiene que cumplir

con ciertos objetivos propuestos, los cuales vienen predeterminados. De acuerdo con esto,

el objetivo principal del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, dependiente de

INDAP, tiene relación con incrementar los ingresos de las familias indígenas, de

autoconsumo o con producción excedentaria, pertenecientes a asociaciones indígenas y/o

comunidades indígenas, mediante el aumento de la producción y productividad de forma

sustentable de sus sistemas productivos y el desarrollo de capacidades de gestión para

Page 92: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 92

comercializar en forma ventajosa sus productos en el mercado (Normas Técnicas Programa

de Desarrollo Territorial Indígena).

Todo este proceso de instauración de una nueva lógica de producción y

comercialización que brinda asesorías técnicas y otorga incentivos a los “emprendedores”

de comunidades indígenas se asienta en los territorios, territorios demarcados como zonas

exclusivas de producción en la Araucanía, según fuentes de Economía7, las cuales no son

compartidas en su totalidad por el mundo indígena, para quienes la tierra y el territorio

adquieren otra significación dependiendo de cuál se esté hablando.

La población a la cual está orientado el programa son familias indígenas

pertenecientes y representadas por las Asociaciones o comunidades indígenas. Las familias

integrantes del programa deben estar conformadas por personas indígenas que tengan

vínculos de parentesco con quien figura como usuario/a titular del programa, incluyendo

al(a) cónyuge o conviviente y que además compartan la misma vivienda y que aporten con

su trabajo a la unidad de producción sujeta a la atención del programa.8

Dada la poca cantidad de tierras existentes en manos de las personas indígenas y

asociaciones y comunidades, se produce una incompatibilidad entre los objetivos del

programa y la realidad a la que se enfrentan los profesionales y técnicos. Muchas de las

propiedades no están regularizadas, lo cual se transforma en un impedimento para postular

a distintos beneficios que derivan de éste programa, junto con ello, la poca superficie no

permite realizar un buen trabajo por parte de los técnicos, razón por la cual no se logran a

cabalidad los objetivos propuestos.

7 SEREMI de Economía, IX Región.

8 Normas técnicas Programa de Desarrollo Territorial Indígena.

Page 93: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

4.3 Política macroeconómica del País y los efectos de la imposición de modelos en

comunidades indígenas.

Nuestro país desde las últimas décadas ha venido experimentado un fenómeno de

crecimiento acelerado propiciado por el avance de las políticas de apertura económica hacia

el exterior, también denominado como la expansión del neoliberalismo. Bajo este lema se

han concretado una serie de tratados internacionales en los que Chile suscribe como

tratados de libre comercio y/o complementación económica. De acuerdo a los volúmenes

de intercambio y la importancia económica que esto trae consigo, los más importantes son

con los Estados Unidos, la Unión Europea (UE), su asociación al Mercosur, con el

Canadá, México, Corea, el Japón; y en vías de concluirse está los tratados con la China y

la India (Rey, D. [S/A]:12).

De acuerdo con esta posición, Chile se ha propuesto una meta de inserción en el

mercado económico mundial como una potencial agroalimentaria y forestal, para lo cual ha

elaborado un plan “Plan Araucanía”, plan contextualizado en dicha región y que se condice

con la estrategia macro como país que se resume en el logotipo oficial que presentan

instituciones asociadas al MINAGRI9. Este plan consiste en una serie de ajustes políticos-

económicos de los programas que actualmente estaban en ejecución y con los cuales se

pretende dar solución al bajo crecimiento económico y la pobreza que afecta a la región.

Éste se encuentra enmarcado a nivel general dentro de un plan de Gobierno denominado

“Plan Araucanía” el cual se despliega a partir del reconocimiento del gobierno, del bajo

crecimiento de la Región de la Araucanía en materias de “Competitividad” y “Desarrollo”,

lo que sitúa a la región en los peores lugares de los rankings de competitividad nacional y

desarrollo humano (ICR, SUBDERE 2008). Este análisis se desarrolla en base a

dimensiones fundamentales a considerar en la región, tales como; Producto Interno Bruto

por habitante, La Productividad media del trabajo, Inversión Extranjera, La exportaciones y

la entrega de predios a comunidades Mapuches, las que carecen de una dotación mínima de

elementos de habitabilidad.

9 En dichas instituciones el logotipo oficial es “Chile, potencia agroalimentaria y forestal”.

Page 94: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 94

Así también, este esfuerzo del gobierno por mejorar los índices económicos se ha

traducido en una inyección de recursos a programas que están directamente relacionados

con los ámbitos antes descritos, entre ellos, un programa en específico, el “Programa de

Desarrollo Territorial indígena” principal ente ejecutor (entre otros) que trabajan en pro del

mejoramiento productivo en los territorios indígenas.

En aquellos territorios es donde se produce y se enfocan gran cantidad de recursos

(humanos, tecnológicos, financieros) para cumplir los objetivos de una estrategia país, que

se enfoca en aumentar los niveles de producción y productividad en sectores donde existen

poblaciones indígenas que son los directamente beneficiados con estos programas.

El problema que se suscita en este sentido tiene relación con la incompatibilidad de

generar estrategias de desarrollo agrícola (e “integral” como lo plantea el programa) en

territorios y trazos de terrenos divididos y muy distantes entre sí, lo que afectan en gran

medida la convivencia, la organización social, los lazos de parentesco que se establecen y la

cultura asentada en aquellos territorios, además de las aculturación que supone la

imposición de un modelo económico en las comunidades, totalmente ajeno a posiciones

que mantienen algunas personas y en donde además se deja muy poco espacio para generar

espacios y focos de desarrollo local, impulsados desde las propias comunidades.

Es aquí donde se evidencia una incongruencia entre distintas instituciones del

Estado (INDAP-CONADI) que trabajan en plena independencia, en pro de mejorar la

calidad de vida de las personas, a veces con las mismas comunidades y por los mismos

objetivos, pero en forma separada y con los efectos que se evidencian. Pero lo más grave

aún es que al parecer gran parte del diseño de estas políticas macroeconómicas provienen y

se aplican en un sentido muy vertical, el cual no permite incidencia de actores locales en el

diseño de las mismas, lo cual se ve reflejado en la mala ejecución de los programas y de las

decisiones que se toman en aquellas instituciones.

El trabajo que realiza el INDAP, lo hace independientemente de las decisiones que

toma la dirección de tierras y aguas de la CONADI, siendo este un nexo inconcluso, en

donde se deben elaborar propuestas de trabajo en conjunto, no por separado. Es aquí donde

se evidencia el mal funcionamiento de ésta dirección en cuanto al tratamiento de la

Page 95: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 95

problemática de las tierras indígenas. Por un lado hay quienes reivindican tierras que

históricamente han pertenecido a sus dominios y en donde han desarrollado gran parte de su

historia y su cultura, otorgándole ésta institución tierras que no les pertenecen, que no

forman parte de sus dominios y en donde tampoco existe un arraigo sociocultural como en

el territorio de origen.

Aquellas nuevas tierras asignadas siguen siendo trabajadas por los profesionales de

INDAP independiente de las decisiones que puedan tomar las comunidades en relación al

traslado hacia aquellas tierras.

Estas disposiciones parecen hacer alusión al modelo político económico que está en

plena expansión y profundización, más que satisfacer las reales demandas de un

movimiento social indígena que lucha por la devolución de sus tierras que han sido

usurpadas. Esta situación, se puede enmarcar dentro de las transformaciones que ha sufrido

la macro región sur en las últimas dos décadas, producto de la liberalización de la economía

en el país.

―La liberalización de la economía puso en marcha profundos cambios que, en

conjunto, van configurando un reordenamiento de los espacios productivos,

sociales, urbanos y rurales. Es un proceso que obedece a lógicas económicas y

políticas, cuyo control escapa a las decisiones de los actores regionales” (Toledo V.

2006: 47).

A partir de la introducción de este nuevo modelo económico en el país, se comienza

a vislumbrar una serie de cambios en la configuración y organización que el país había

tenido hasta ese entonces, las instituciones que durante años se habían consolidado en sus

funciones por parte del gobierno, ahora quedaban en manos del mercado a merced de los

vaivenes de la globalización económica. Las necesidades de la población van aumentando

en razón de las nuevas tecnologías y productos, bienes y servicios que se hacen necesarios.

Page 96: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

4.4 Mercado, Especulación y Tierras Indígenas.

Diversos cuestionamientos ha recibido durante la última década el estado chileno en

materia indígena, éstos cuestionamientos se traducen en informes realizados por los

relatores especiales de las Naciones Unidas sobre la situación de los pueblos indígenas en

Chile, quienes han expuesto varias preocupaciones con respecto a la falta de mecanismos

efectivos para la reclamación, reconocimiento y restitución de tierras reclamadas por los

mapuches en Chile. Entre los asuntos expuestos, se encuentra la aparente inexistencia de un

mecanismo dentro del orden interno chileno que claramente permita reconocer, restituir y

proteger los derechos sobre tierras y recursos indígenas de ocupación tradicional, sin que

fueran derechos inscritos anteriormente (Anaya, J. 2009: 15).

Gran parte de este problema se genera en la administración pública encargada de la

demanda de tierras indígenas, donde los mecanismos empleados para tal situación no son

los necesarios para cubrir la demanda existente y tampoco se evidencia en él una política

efectiva de restitución de tierras y mucho menos una protección efectiva de las mismas.

En este contexto, el problema refiere a las vías por las cuales las comunidades

indígenas pueden acceder a la restitución o compra de tierras que ellos consideran como

parte de su territorio ancestral. En el proceso en sí, existe una grave falencia o inconexión

entre lo que se plantea y lo que se hace, pues en realidad el legítimo derecho que tienen los

pueblos indígenas a reclamar y reconstruir sus territorios, queda reducido a su más mínima

expresión, dado que el mecanismo que está destinado para la restitución de tierras, actúa en

realidad como una unidad de compra de tierras para indígenas, excluyendo la mayor parte

de las veces, las demandas por tierras ancestrales. De acuerdo con esto, la siguiente cita:

―Los Procedimientos administrativos del Fondo de Tierras establecida por la

CONADI solo contemplan la posibilidad de atender a las reclamaciones de tierras

indígenas que estuvieron reconocidas en títulos emitidos por el Estado desde 1861

hasta el siglo XX, lo cual parece excluir las reclamaciones de tierras ancestrales o

acceso a recursos naturales basados solo en la posesión o uso tradicional‖ (Anaya,

J. 2009: 14).

Page 97: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 97

Además de una deficiente administración, la complicación se acentúa en una mala

interpretación de términos conceptuales que hacen referencia a como se concibe el espacio

desde los distintos actores (mundo indígena e institucionalidad pública), lo cual reproduce

en el ámbito de compra de tierras:

“Un problema ha sido la confusión existente entre "Territorio" (un concepto

político) y "Tierra" (un concepto económico). Se comenzó a difundir la equivocada

idea de que era posible reconstituir el territorio ancestral a partir de las acciones y

compras de tierras de la CONADI. La experiencia ha mostrado que no se puede

reconstituir un territorio ancestral por la vía de compras de tierras a precios de

mercado porque no existe suficiente dinero público para comprarlas y porque a

veces su dueño actual puede decidir no venderlas‖ (Informe ONU: 3).

La compra de tierras y el precio de mercado al que se hace referencia es una

limitante al momento de querer adquirir tierras para las comunidades indígenas, puesto que

la constante especulación en torno a la compra de predios en la región de la Araucanía ha

producido que dueños de las tierras que son demandadas por comunidades mapuches

eleven los precios (hasta triplicar su valor en algunos casos10

), lo cual se transforma en un

impedimento para canalizar de buena manera la demanda indígena.

―Cabe destacar que en las últimas semanas y ante las críticas en el funcionamiento

del Fondo de Tierras, el gobierno puso a disposición de comunidades y agricultores

el denominado "Banco de Tierras". Se trata de un directorio "virtual" de tierras, de

libre acceso para agricultores interesados en vender sus predios y para

comunidades deseosas en adquirirlas con subsidios estatales. Esta fue la fórmula

elegida por el Gobierno para transparentar ese cuestionado mercado y combatir la

especulación en los precios, que caracterizaron la administración anterior‖

(Porras, D. 2010).

Se evidencia con éste enunciado que la práctica de compra de tierras a elevados

precios promovidos por la especulación en torno a las tierras y la posibilidad de que sean

10

Si en 1997 el precio promedio por hectárea llegaba a $1 millón 156 mil, el año pasado (2009) la misma

superficie se tranzó en $3 millones 539 mil. (Fuente: DIANA PORRAS / AZKINTUWE - TEMUKO,

WALLMAPU - 29 / 12 / 10 consultado en http://www.azkintuwe.org/dic_2923.htm

Page 98: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 98

compradas por el Estado de Chile mediante subsidios, no es el mejor camino para

solucionar el conflicto y demanda de tierras que llevan adelante muchas comunidades

indígenas en la región de la Araucanía y del Biobío, dado que ésta situación solo traerá

consigo malas prácticas en torno a la compra de tierras, el mercado y la especulación en

torno a este proceso.

Page 99: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 99

Quinta Parte: Presentación de resultados.

Plan de análisis de la información y presentación de resultados

El análisis de la información recogida en terreno se realizó a través del método de

análisis de contenido; técnica para leer e interpretar el contenido de toda clase de

documentos y, más concretamente (aunque no exclusivamente) de los documentos escritos.

Este se basa en la lectura como instrumento de recogida de información; lectura que debe

realizarse de modo científico y siguiendo ciertos procedimientos.

El análisis de contenido puede concebirse como un conjunto de procedimientos que

tienen como objetivo la producción de una meta texto analítico en el que se representa el

corpus textual de manera transformada. (…) O, dicho de otro modo, ha de concebirse

como un procedimiento destinado a desestabilizar la inteligibilidad inmediata de la

superficie textual, mostrando sus aspectos no directamente intuibles y, sin embargo,

presentes (Díaz y Navarro, 1998; en Fernández, F. 2002: 37).

De éste modo, el análisis de contenido se plantea como el análisis interpretación de

los documentos expresados en registros de campo y entrevistas realizadas en el marco de la

presente investigación. De esta forma, se interpreta y se infieren resultados que no se

encontraban explícitos en los registros y documentos que había.

El orden de la información se realizará de la siguiente manera, en primer lugar se

documentó históricamente el proceso que ha llevado adelante el territorio de Trapilhue,

recopilando información a través de observaciones, conversaciones y obteniendo todo tipo

de datos sociales, económicos, políticos y culturales que proporcionara ayuda para la

caracterización de la zona en la que se está trabajando.

Luego de esto, se presentan los resultados de la investigación, tratando de dar

respuesta los objetivos planteados en el inicio del presente informe. De esta forma el

Page 100: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 100

análisis e interpretación de los datos se realiza en mediante el establecimiento de unidades

de análisis, que consta de tres partes o unidades temáticas:

1.- La primera de ellas dice relación con describir la totalidad del contexto del territorio de

Trapilhue, para dar cuenta de los fundamentos que existen en torno a la demanda de tierras

que se levanta en el sector y que se plasman en la entrega de tierras en un sector alejado de

su territorio de origen.

2.- La segunda, se enfoca en torno a los discursos generados por las distintas instituciones

que se encuentran inmersas dentro de este proceso, la más importante, (CONADI) entidad

ejecutora de la compra de los predios y encargada del proceso de traslado hacia las nuevas

tierras asignadas.

3.- Y por último, el énfasis esta puesto en los distintos tipos de argumentos y motivaciones

que exponen las personas de Trapilhue frente al proceso de traslado a nuevas tierras,

poniendo énfasis en la relación simbólico cultural que establecen las personas con su lugar

de origen y lo que significa para ellos (as).

Page 101: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 101

Capítulo 5: Antecedentes históricos y datos del sector.

5.1 Ubicación y características generales del sector.

El sector de Trapilhue está ubicado a 7 Km, al noroeste de la localidad de Quepe,

justo en el límite norte de la comuna de Freire, orillando el rio Quepe y colindando con el

Hospital Intercultural Makewe.

La historia de la radicación con Títulos de Merced de éste sector se asocia a la

comuna de Freire, la cual entre los años 1884 y 1929 sufrió una pérdida enorme de tierras

que formaban parte de su territorio ancestral. En ese momento el Estado comenzó a

fraccionar el territorio de la Araucanía y el resultado de esto fue que se reconocieran a 120

comunidades indígenas en la comuna de Freire, dentro de las cuales se encontraban 4.694

personas habitando aquellas tierras, en una superficie total de 21.700,00 Hectáreas, lo que

al dividirlas entre el total de personas dio como resultado un total de 4,62 hectáreas por

persona, estos datos pueden quedar mejor explicados en el siguiente cuadro que representa

la radicación con títulos de merced en la Araucanía, provincia de Cautín y específicamente

en la Comuna de Freire.

Page 102: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 102

Araucanía: radicación con títulos de merced por comunas 1884-1929

PROVINCIA

CAUTÍN

Nº Reservas

Títulos de Merced o

Comunidades

Superficie

Has. Personas

Promedio Hás/por

personas

Temuco 394 50.781,90 14.191 3,58

Loncoche 162 15.599,42 2.212 7,05

Melipeuco 28 5.806,60 621 9,35

Cunco 28 7.531,30 1.144 6,58

Pitrufquen 110 13.788,84 2.492 5,53

Curarrehue 16 6.006,00 492 12,21

Perquenco 26 8.845,00 1.106 7,28

Villarrica 147 24.956,28 2.184 11,43

Imperial 311 54.270,97 12,230 4,44

T. Schmidt 65 13.549,20 1.957 6,92

Pucón 15 10.326,00 698 14,79

Vilcún 62 7.806,00 2.236 3,49

Fuente: Informe de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003.

Según el cuadro anteriormente expuesto, son los Lofches los que ven reducida su

tierra a través de la radicación. Las comunidades que a continuación se mencionan son

parte de ese proceso en el sector de Trapilhue. Este espacio comprende un territorio que

agrupa a distintas comunidades mapuche del sector, entre ellas: Fernando Hueche (Título

de Merced N° 815 del año 1901, sobre la hijuela N° 162 de 136 Hás.), Santiago Coñoeman

(Título de Merced N° 816 del año 1901, sobre la hijuela N° 163 de 230 Hás.), Juan Hueche

(Titulo de Merced N° 814 del año 1901, sobre la hijuela N°172 de 231 Hás.), Huilquico

Hueche (Titulo de Merced N° 825), Francisco Huenchuñir, (Titulo de Merced N° 831 del

Pto. Saavedra 110 19.472,04 3.504 5,56

Toltén 47 9.011,50 1401 6,43

Gorbea 35 2.840,16 529 5,37

Freire 120 21.700,00 4.694 4,62

Lautaro 155 15.201,20 3.298 4,61

Carahue 117 14.476,90 3.033 4,86

Galvarino 90 24.916,00

TOTAL 2.038 326.795,31 61.798 5,29

Page 103: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 103

año 1902, sobre la hijuela N° 165 de 191 Hás.), Epu Francisco Huenchuñir, Antonio

Güeñir, (Titulo de merced N° 847 del año 1902, sobre la hijuela N° 166 de 132 Hás.),

Newen Güeñir11

. Seis de las cuales pertenecen al Programa de Desarrollo Territorial

indígena, institución que es la encargada de proveer asistencia técnica agrícola a los

pequeños agricultores.

Prosiguiendo en la descripción del sector, a un costado de las comunidades y como

un límite natural se presenta el rio Quepe, principal afluente de la zona (entre otros

pequeños esteros como el Pelales, Finfín, Boroa, Chucauco y Huilquilco), el cual cumple

una función importante dentro del proceso productivo de las comunidades, dado que, gran

parte de ellas se dedican exclusivamente al cultivo de hortalizas (lechugas, zanahorias,

betarragas, cilantro, arvejas, etc.), y también a los cereales (trigo, avena, linaza) que

comercializan de manera informal en diversos lugares, entre los cuales se encuentra la Feria

Pinto de Temuco, donde muchas veces con dificultades comercializan sus productos pues el

municipio de la ciudad ha establecido una política que prohíbe la venta de productos

agrícolas en la calle, según nos relata miembros de la propia comunidad.

A continuación se grafica de mejor forma lo que es la designación de zona hortícola

por excelencia al sector de Trapilhue dentro del Mapa de Ordenamiento Territorial de la

Araucanía.

11

Cabe mencionar que la comunidad Antonio Güeñir en la actualidad se encuentra dividida entre ésta y la

nueva comunidad Newen Güeñir y la comunidad Francisco Huechuñir que también se dividió y se formó la

nueva comunidad Epu Francisco Huenchuñir.

Page 104: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 104

Mapa del Ordenamiento Territorial de la Araucanía

Fuente: SEREMI de Economía IX Región.

En este mapa se puede apreciar la denominación que hizo la SEREMI de Economía

de la IX Región en relación a la clasificación de distintas zonas, evidenciados los distintos

potenciales que presenta cada una de estas demarcaciones, allí se puede ver claramente la

denominación de la zona hortícola en el Territorio de Trapilhue, para el sector Sur de

Temuco, bajo el polo de servicios que corresponde a la Ciudad de Temuco.

Junto al cultivo de hortalizas, se presenta la crianza de animales bovinos, ovinos,

cerdos y aves que son utilizadas por sus derivados tales como la leche, lana, huevos y

carne para el autoconsumo y en algunos casos para la venta, en especial los corderos.

Otro punto importante es la agricultura del sector, de la cual se desprenden diversos

productos, tales como; el trigo, avena y la linaza, que ocupan gran parte de la superficie de

las comunidades. Existen también y no de menor relevancia, otras actividades que podemos

Page 105: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 105

evidenciar en menor cantidad que tienen relación con la incorporación de invernaderos,

frutales menores, huertos y flores.

Para realizar este catastro fue necesario recurrir a los registros de INDAP (PDTI)

que trabaja en el sector, donde en la actualidad se evidencia que existen diversos apoyos

económicos en distintos ámbitos de la vida agrícola y ganadera de las familias del sector.

―Este tipo de incentivos puede cofinanciar hasta el 95% del valor bruto de las

inversiones requeridas. Cada familia puede recibir como incentivo un monto

máximo anual de 50 U.F, IVA incluido. Sin embargo, se ha habilitado la

postulación de carácter grupal, que puede acceder hasta un monto máximo de

2.000 UF. En estos casos, los proyectos deben tener una connotación asociativa o

territorial, y/o aportar a mejorar la gestión productiva de los integrantes de la

Comunidad, Asociación o Grupo de hecho‖ (Normas técnicas PDTI).

Existen 8 comunidades que conforman el territorio de Trapilhue, de las cuales 6

participan del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, y que pertenecen a los registros

de usuarios acreditados de INDAP y que al año 2011 trabajaban con el PDTI.

A partir de los registros obtenidos del PDTI se lograron identificar en base a las 129

personas que son usuarios del programa, los siguientes datos en lo relacionado a la

actividad agrícola y ganadera que se desarrolla en cada comunidad:

Comunidad Juan Hueche: Existen 41 usuarios en total, de los cuales 27 se optaron

a los beneficios en torno a la producción de hortalizas. 12 se dedican al área de los cereales

y 2 se vincularon con la ganadería, específicamente el ganado ovino.

Comunidad Epu Francisco Huenchuñir: Posee 6 usuarios acreditados en total, de

los cuales 3 se dedican al rubro de hortalizas/cereales, 2 de ellos optan solo por cereales y 1

se relaciona con el área de ovino/cereales.

Comunidad Huilquico Hueche: Posee 12 usuarios en total, de los cuales 5 se

dedican a la producción de hortalizas cereales, los otros 7 restantes optan solo por el área de

los cereales.

Page 106: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 106

Comunidad Santiago Coñoeman: Se visualiza en los datos obtenidos que existe un

total de 47 usuarios, de los cuales 34 solicitan recursos para infraestructura, entre los cuales

se pueden mencionar, bodegas, cierres perimetrales e invernaderos, los restantes 14

usuarios solicitan recursos para la compra de ovinos, específicamente vientres.

Comunidad Francisco Huenchuñir: Entre los usuarios acreditados se encuentran

18 personas, solo 13 de ellos se encuentran vigentes y en la actualidad son apoyados en

distintas áreas como lo son las hortalizas y flores (4 personas). Ovinos con 1 persona e

infraestructura 6 de ellos, frutales menores 2 personas.

Comunidad Newen Güeñir: Posee 10 usuarios en total, de los cuales 7 de ellos se

dedican a la producción de hortalizas/cereales, 1 solo a las hortalizas y 2 solo a los cereales.

A partir de los datos expuestos anteriormente y la experiencia que se logró en

terreno se puede inferir la importancia que adquiere el área agrícola y ganadera para las

familias y comunidades en general, siendo ésta una actividad cotidiana y propia de la gente

de la tierra. Por otro lado significa un sustento importante, ya que de esta forma es posible

generar recursos para la economía familiar y el bienestar de los miembros que la

conforman.

Junto con ello, es posible visualizar en estos datos entregados, que la mayor parte de

la superficie ocupada en el marco de este programa, es destinada al uso agrícola, donde se

presenta una tendencia al rubro hortícola/cerealero, prevaleciendo incluso por sobre la

ganadería. Argumentando en esto último que la superficie territorial no es suficiente para la

crianza de ganado y pastoreo de animales, ya que al definirse los rubros establecidos, se

tiene que privilegiar uno de ellos por sobre el otro debido a la poca cantidad de tierra

existente.

Page 107: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

5.2 Conflictos actualmente presentes en el territorio.

En primer lugar existe un conflicto de orden territorial que tiene relación con la

compra de las tierras que históricamente han pertenecido a las comunidades de Trapilhue.

Estas tierras están se encuentran en lo que actualmente es el Centro de

Experimentación y Agronomía de la Universidad de la Frontera, dependiente de la

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, está ubicado a 10 kilómetros al sur de

Temuco, consta de 248 hectáreas y fue adquirido en el año 1997 por la entidad

universitaria, en la actualidad es administrado por la misma facultad.

Debido a la poca cantidad de tierras asignadas y la gran cantidad de familias que

estaban a la espera de poder recibir un poco más de tierras para poder realizar sus

actividades diarias tanto, en la agricultura como en la ganadería, y a la vez también

reivindicar los sitios de importancia cultural que existen al interior de dicho predio es que

continúan los procesos que reivindican las tierras que actualmente pertenecen al fundo de la

UFRO.

Otro tipo de conflicto que se suscita en este sector y que se logra registrar en las

notas de campo durante las visitas, es la instalación del nuevo Aeropuerto para la región de

la Araucanía,

―El proyecto se emplaza en la Región de La Araucanía, Provincia de Cautín,

comuna de Freire, a una distancia aproximada de 14 km. al sur de la ciudad de

Temuco y a unos 2 km al poniente de la Plaza de Peaje Quepe sobre la ruta 5. En el

Km. 691,970 de la Ruta 5 Sur, al norte de la Plaza de Peaje Quepe (Km. 693,540) y

del puente Pelales (Km. 692,880) sobre el estero del mismo nombre. Este utilizará

una superficie de 460 hectáreas‖ (CONAMA, EIA, 2006: 3).

Uno de los impactos que produciría este megaproyecto sería medioambiental,

perjudicando especialmente a la población ya que la superficie de hormigón que sustenta la

superficie de la pista de aterrizaje provocaría que se interrumpa el curso natural de una gran

cantidad de esteros, canales y riachuelos, los que serían enviados a un pequeño estero que

Page 108: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 108

pasa por las comunidades, el cual inundaría cultivos y casas por la ubicación en la que se

encuentran, además de esto, las aguas se verían contaminadas por los desechos que serían

arrojados al único curso de agua que pasaría por el sector, afectando en gran medida los

cultivos, y en consecuencia, la agricultura familiar campesina. Es en este sentido que las

comunidades del sector han hecho saber sus preocupaciones en el informe de Estudio de

Impacto Ambiental, en el cual solicitan:

―Solicitamos un estudio de empresa externa completa sobre análisis de agua‖

(Comunidad Antonio Güeñir)

―Análisis de agua diferentes radios 1-3-5-8 km. de los siguientes aeropuertos:

Aeropuertos Arturo Merino Benítez; Aeropuerto Maquehue‖ (Comunidad Epu Francisco

Huenchuñir) (CONAMA, EIA, 2006: 94).

Así también lo demuestra la Agrupación Liberar12

en un artículo elaborado en

relación a éste conflicto, en el cual grafica las consecuencias que se están viviendo en la

zona producto de la construcción de éste terminal aéreo.

Las comunidades que habitan en las inmediaciones de donde está previsto la

construcción del aeropuerto ya están sufriendo los primeros efectos perjudiciales inherentes

al proyecto. Como hemos señalado, estará ubicado en un paraje donde se encuentran

lugares ceremoniales relacionados con la cosmovisión mapuche sobre su relación espiritual

con la Madre Tierra, así como cementerios sagrados y lugares de oración. En segundo

lugar, pese a que la Comisión de Evaluación de Proyectos, apartado 3.1, insta a no cortar

los árboles ni la vegetación del Estero Pelales, la destrucción ya empezó con los trabajos de

limpieza del estuario, en los que sí se cortaron árboles y se arrancaron arbustos del banco

del estuario. Esto afecta al nivel de las aguas, ya que la vegetación del estuario previene

inundaciones. Así mismo, el agua del estero es extraída para la irrigación de los cultivos,

que es la principal fuente de sustento de las familias de la zona, las cuales también se verán

12

Agrupación para la Libertad y la defensa de los Derechos Humanos, es una organización que apunta a

fomentar, promover y defender la igualdad de derechos y la dignidad humana en todo su contexto.

Page 109: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 109

directamente afectadas por la contaminación de los acuíferos que alimentan los pozos de

los que estas familias se abastecen.13

Otra problemática derivada de esta situación sería la contaminación acústica a la que

se expondrían las personas del sector al estar tan cerca del aeropuerto internacional, sumado

a los constantes trabajos de construcción del mismo y de la infraestructura asociada, lo que

perturbaría la tranquilidad y armonía del sector.

El perjuicio más importante dada su gravedad, involucra a una gran cantidad de

personas y comunidades indígenas del sector, la cual tiene relación con el daño a la cultura

y naturaleza asentada en estos territorios, puesto que en el lugar donde se pretende levantar

la loza del aeropuerto y sus alrededores se encuentran sitios de importancia cultural como

son, cementerios mapuche, nguillatuwe, menoko, bosque nativo, ríos, esteros donde existe

una variada flora y fauna, y la ganadería que es parte fundamental del sustento económico

familiar y la cual se vería ampliamente afectada por esta situación de contaminación.

En la actualidad éste conflicto se encuentra en una etapa judicial, entre recursos de

protección (que fue rechazado en última instancia por la corte suprema de justicia14

) y

denuncias de corrupción ante las autoridades regionales por diversos problemas que se han

detectado en el transcurso del proceso15

. Éste mes de noviembre 2011, las comunidades

opositoras al proyecto presentarán una denuncia formal ante la OIT, argumentando que se

han vulnerado las disposiciones que rigen este tipo de proyectos, en lo relacionado a la

consulta previa a las personas o comunidades afectadas directamente, según se menciona en

uno de los artículos de dicho convenio.

13

Fuente: Agrupación “Liberar”, extraído el 12 de septiembre del 2012 en http://www.liberar.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=340:caso-nuevo-aeropuerto-de-araucania&catid=1:noticias&Itemid=12 14

Fuente: Diario ciudadano La Opiñón, extraído el 18 de noviembre de 2011 en

http://www.laopinon.cl/noticia/mapuche/aeropuerto-en-quepe-mapuche-presentan-este-mes-denuncia-ante-la-

oit 15

La Asociación Indígena Ayün Mapu, representante de los territorios amenazados por la construcción de un

aeropuerto internacional, en el sector de Quepe comuna de Freire en la región de La Araucanía, a través de su

"Comunicado Nº15" revelan situaciones de corrupción asociadas a la tramitación de este megaproyecto y de

vulneración de los principios del Convenio 169 en cuanto al derecho a consulta.

Fuente: Blog de noticias del mundo indígena Aurelien Extraído el 13 de agosto del 2012 en

http://aureliennewenmapuche.blogspot.com/2011/08/asociacion-ayun-mapu-denuncia-actos-de.html

Page 110: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 110

Los mapas que se presentan a continuación exponen la situación a la que se ven

enfrentadas las comunidades del sector en cuanto a la ubicación y distancia desde y hacia

el nuevo aeropuerto, marcado con color rojo. En él aparecen también las ciudades y pueblos

cercanos, así como también los ríos, esteros como el Pelales que es el más visible y de

reconocida importancia para la agricultura y ganadería de las comunidades del sector

Rucahue, Dollinco y Trapilhue.

Mapa Ubicación del Nuevo Aeropuerto de la Región de la Araucanía.

Page 111: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 111

Mapa Ubicación del Aeropuerto y su impacto en los afluentes cercanos a las

comunidades. (Esteros Pelales, Finfín, Boroa, Chucauco, Huilquilco)

En este mapa se puede apreciar con mayor cercanía que el mapa anterior, la

instalación de dicho Aeropuerto, tomando en su límite norte al estero Pelales, uno de los

principales afluentes de la zona, que atraviesa por varias comunidades indígenas del sector,

entre otros esteros que nombramos más arriba. Junto con ello, también es posible visualizar

pequeños bosques y áreas de vegetación que están dentro de hijuelas pertenecientes a

comunidades indígenas cercanas que rodean por el todo el límite norte de este a oeste el

emplazamiento de este megaproyecto.

Page 112: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

5.3 Estudio de títulos de propiedad del terreno en disputa.

De acuerdo a los datos obtenidos en la búsqueda de antecedentes se ha logrado

adquirir una serie de información que verifica que el actual terreno en disputa ubicado en

sector de Maquehue- Pelal, en la comuna de Freire, Región de la Araucanía, ha tenido a lo

largo del tiempo una serie de títulos de propiedad que dan cuenta de los distintos

propietarios y hechos que se suscitaron a partir de cada uno de los traspasos.

A continuación se realiza un estudio de títulos de propiedad de los citados terrenos.

El primer título existente en la mencionada propiedad, corresponde al año 1903 y da

cuenta de una concesión a título definitivo del Fisco al Empresario de Colonización

Don Carlos Sadleir, de la hijuela N° 161 de 140 Hás., todo esto, registrado a Fojas 180 N°

430 del año 1903. Este terreno, posee como deslindes lo que sigue: Al Norte y poniente

con el Rio Quepe, Oriente hijuela 163, reserva de indígenas, y Sur, una recta de Oriente a

Poniente que la divide de la hijuela N° 194 y con el estero Pelal.

Como podemos ver, la instalación en esos terrenos por parte del Señor Sadleir se

hizo por medio de una concesión, pero ésta en sus deslindes omite información relacionada

con la comunidad indígena aledaña a sus terrenos, es decir, según La Carta General de

Colonización de Nicanor Boloña (1916)16

, el deslinde que presenta la concesión da cuenta

de su Limite Oriente en la hijuela N° 163, perteneciente a la Comunidad Indígena Santiago

Coñoeman, vecina de la Comunidad Fernando Hueche (Título de Merced, año 1901, hijuela

N° 162 de 136 Hás), quedando ésta última dentro de los deslindes de la propiedad

concesionada.

Posterior a esto, en el año 1904, el mismo Señor Carlos Sadleir realiza una compra a

Don Nicanor Hidalgo, de un predio de terreno de 80 Hás. De la hijuela N° 194 de 210 Hás.

Bajo el registro N° 194 Fojas N° 88, del año 1904.

Los deslindes que tiene esta nueva adquisición son: Norte, la línea Sur de la hijuela

N° 161 de propiedad del comprador de setecientos cuarenta y tres metros cincuenta

16

Ver mapa anexo.

Page 113: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 113

centímetros de largo; al Oriente, una línea que la divide de la hijuela N° 162, reserva de

indígenas y una continuación de dicha línea al Sur hasta completar mil metros de largo;

Sur, una línea recta de Oriente a Poniente; i Poniente el canal del molino del vendedor

hasta el camino de entrada a dicho establecimiento, desde tal punto una línea de Sur a Norte

magnético hasta el lado Sur de la pequeña quebrada inmediata al molino, de ahí siguiendo

dicha quebrada hasta llegar al estero Pelal. El resto del lado Poniente del terreno vendido se

deslinda por el estero Pelal.

El Título de Dominio se encuentra inscrito a Fojas N° 175, bajo el N° 426 del año 1902.

Luego de esta compra, el Señor Carlos Sadleir realiza una venta de la propiedad

que adquirió años antes, terrenos que pasan a propiedad de la “Sociedad Duncan Fox y

Cía.” Compraventa que se realizó a Fojas N° 69 registro N° 175 del año 1906. Ésta vez, la

venta se realizó partiendo el predio en tres partes, que corresponden a dos hijuelas y un

predio de terreno que se detallan a continuación:

Hijuela de terreno de 37 Hás. N° 354 que tiene los siguientes deslindes:

Norte y Oriente hijuela N° 355, Poniente la N° 353, i Sur, el Rio Quepe. Este título

de dominio se encuentra inscrito a fojas 42 N° 104 del año 1987.

Hijuela N° 161 de 140 Hás. Que posee como deslindes:

Norte, Rio Quepe; Oriente, la N° 163; Sur, la N° 194 i estero Pelal i Poniente Rio

Quepe. Título de Dominio Inscrito a fojas 180 N° 430 del año 1903.

Predio de terreno de 80 Hás. De la hijuela 194 de 210 Hás. Que posee los siguientes

deslindes:

Norte, la línea Sur de la hijuela N° 161; Oriente, la N° 162 i reserva de indígenas,

Sur, una línea recta de Oriente a Poniente i Poniente, el canal del molino de Don

Nicanor Hidalgo hasta el camino de entrada de dicho establecimiento i el resto del

lado Poniente, con el estero Pelal.

El Título de Dominio se encuentra inscrito a foja 88 N° 194 del año 1904.

Page 114: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 114

Según nuestro mapa de referencia, la hijuela de terreno de 37 Has. Que fue vendida

por el Señor Sadleir, fue en donde se instaló inicialmente la “Misión Araucana”, al lado

norte del Rio Quepe, y donde actualmente está ubicado el Hospital Intercultural Makewe.

Posteriormente, en el año 1920, la mencionada Sociedad Duncan Fox y Cía.

Representada por Don Tomas Fudhope, dio en venta a la Sociedad Misionera en Sud-

América, bajo el registro Fojas 182 N° 332 del año 1920. Dicha entidad religiosa estaba

representada por los señores Louis Wayland i Percy Estcourt Class, las siguientes

propiedades rústicas ubicadas en el Departamento de Temuco:

Hijuela de terreno N° 354 de 37 Hás. De superficie situada entre los ríos

Cautín y Quepe, que deslinda: al Norte y Oriente, hijuela N° 355; Poniente,

la N° 353; i Sur, el Río Quepe.

Un Predio de 140 Hás. Ubicado en Pelal. Quepe, que deslinda: Norte, rio

Quepe; al Oriente, uno norte a Sur Magnético que la divide de la reserva

indígena N° 163; Sur, una recta de Oriente a Poniente que la divide de la

hijuela rematada N° 194 i con el estero Pelal; i Poniente, con el rio Quepe.

80 Hás. De terreno de la hijuela N° 194, que deslinda: Norte, la línea Sur de

la hijuela N° 161 del vendedor, setecientos cuarenta metros, cincuenta

centímetros de largo; Oriente, una línea que la divide de la hijuela N° 162,

reserva de indígenas i una continuación de dicha línea; Sur, una línea recta

de Oriente a Poniente; i Poniente, el canal del molino de Don Nicanor

Hidalgo, hasta el camino de entrada a dicho establecimiento, desde tal punto

una línea de Sur a Norte Magnético hasta el lado de la pequeña quebrada

inmediata al molino, de ahí siguiendo dicha quebrada hasta llegar al estero

Pelal.

El Título de Dominio de ésta propiedad está inscrito a fojas 69 N° 175 del

año 1906.

Page 115: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 115

Luego de ésta transacción, en el año 1978, existe un nuevo traspaso de la propiedad,

ésta vez, de “The South American Missionary Society”, representada por los señores

Don Colin Presterich Bazley Ocvies, Obispo de la Iglesia Anglicana, Alberto Mena Marín,

pastor de la misma iglesia y Don Brian Anthony Skinner Sindamore, igualmente pastor,

vendieron a Don Germán Félix García Díaz, Agricultor, casado y separado totalmente de

bienes con doña Mayita Mirella Hidalgo Pinkes, el Fundo Maquehue-Pelal, registrada a

fojas 1308 vuelta N° 1368 del año 1978. Este predio ubicado en la comuna de Freire, de

este Departamento [Temuco], tiene las siguientes dos hijuelas:

a) Una de 140 Hás. Con los últimos deslindes mencionados más arriba.

b) Otra de 80 Hás. De terreno de la hijuela N° 194, de igual manera con los últimos

deslindes mencionados más arriba.

El Título de Dominio se encuentra inscrito a fojas 182 N° 332 del año 1920.

La mencionada propiedad “Fundo Maquehue-Pelal”, sostiene luego una nueva

transferencia, esta vez, el particular Germán Félix García Díaz vendió a la “Sociedad

Agrícola y Ganadera Santander y Compañía”, representada por Félix Fernando García

Hidalgo, compraventa que se realizó a fojas 5531 N° 5388 del año 1997. El inmueble

consistente en el predio rústico, ubicado en la Comuna de Freire, Provincia de Cautín.

Dicho predio consta de las siguientes hijuelas:

a) Hijuela de 140 Hás. Que posee los mismos deslindes mencionados

anteriormente.

b) Hijuela de 80 Hás. De terreno de la hijuela N° 194, que posee a su vez, los

mismos deslindes expuestos anteriormente.

El Título de Dominio rola inscrito a fojas 1308, vuelta, N° 1368 del registro de

propiedad del año 1978.

Page 116: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 116

Como último propietario existente en los terrenos del Fundo Maquehue-Pelal, se

encuentra en la actualidad la Universidad de la Frontera, representada por Don Cesar

Enrique Burgueño Moreno, académico, doctor en matemáticas, la cual adquirió de parte de

la Sociedad Agrícola y Ganadera Santander y Compañía, bajo el registro fojas 5531

vuelta N° 5389 del año 1997, el inmueble consistente en el Fundo denominado “Maquehue-

Pelal”, que tiene una superficie de 220 hectáreas según título, y de acuerdo a nuevo

levantamiento topográfico es de 241, 09 hectáreas, ubicado en la comuna de Freire,

provincia de Cautín, el cual se encuentra formado por:

a) Hijuela de 140 Hás. Que tiene como deslindes: Norte: con rio Quepe; Oriente:

una recta de Norte a Sur Magnético que la divide de la Reserva indígena N° 163;

Sur: una recta de Oriente a Poniente, que la divide de la hijuela rematada N°

194, y con el Estero Pelal; y Poniente: con el rio Quepe.

b) Hijuela de 80 Hás. de terreno de la hijuela N° 194 que posee como deslindes:

Norte: con la línea Sur de la hijuela N° 161 del vendedor, setecientos cuarenta

coma cincuenta metros de largo; Oriente: una línea que la divide de la hijuela

N° 162, reserva de indígenas y una continuación de dicha línea; Sur: un alinea

recta de Oriente a Poniente; y Poniente: con el canal del molino de don Nicanor

Hidalgo, hasta el camino de entrada a dicho establecimiento desde tal punto una

línea de Sur a Norte magnético hasta el lado de la pequeña quebrada inmediata

al molino, de ahí siguiendo dicha quebrada hasta llegar al estero Pelal.

El Título de Dominio rola inscrito a fojas 5531 N° 5388 del Registro de

Propiedad del año en curso [1997].

Page 117: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 117

Capítulo 6: Análisis de los datos en base a los objetivos planteados

La exposición y análisis de los datos se realizará de acuerdo a los objetivos

planteados en el inicio de la investigación, en primer lugar, se pondrá mayor énfasis en el

proceso que se está dando en el territorio de Trapilhue, de forma que se pueda comprender

las acciones, roles e interacciones que tienen los distintos actores dentro del proceso de

ampliación de tierras. En este sentido se intenta dar repuesta al primer objetivo planteado, a

partir de una exhaustiva revisión bibliográfica y recopilación de datos en terreno, lo cual se

torna central dentro de la investigación para los fines que se indican.

Contextualización del territorio de Trapilhue: El origen del problema, la escasez de

tierras y el proceso de demanda por restitución de tierras.

De acuerdo con lo anterior, el primer objetivo planteado dice relación con la

descripción de la totalidad del contexto del territorio de Trapilhue, para de esta forma

exponer los antecedentes necesarios que permitan comprender la demanda y posterior

entrega de tierras que se les hizo en su momento a las comunidades indígenas del sector.

Es por tanto que este primer objetivo se enlaza con una serie de datos expuesto en el

transcurso de la presente investigación, relevando la importancia que adquiere el contexto

local para la comprensión de los fenómenos que allí ocurren. Se asume que los discursos y

representaciones tienen un trasfondo y un fundamento histórico basado en la memoria

colectiva trazado por situaciones políticas culturales que configuran su visión actual.

De acuerdo a esto, se exhiben una serie de momentos e hitos que desde la

perspectiva de los propios miembros de las comunidades adquieren importancia histórica-

política, social, económica y cultural, en base al proceso de recuperación de tierras

ancestrales que ocurre en el territorio de Trapilhue.

Las tierras que en la actualidad están en posesión de la Universidad de la Frontera;

denominado Centro Experimental Maquehue; según datos recopilados, en el año 1903

surge el primer antecedente de registro de propiedad, que da cuenta de propietarios

instalados en territorio mapuche. En aquel momento, se realizó una concesión a título

definitivo al Señor Carlos Sadleir por parte del Fisco. Antes de ésta concesión, estas tierras

Page 118: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 118

ya habían sido reservadas para el Obispado de Ancud17

, quienes no hicieron posesión ni

dominio de los terrenos; ante lo cual el Estado entrega dicho predio a Charles Sadleir y su

institución religiosa-educativa.

Según el libro Somos Anglicanos de Bárbara Bazley, fue Agustín Edwards quien

hizo posible que Carlos Sadleir [Superintendente de Evangelización de los Araucanos]

adquiriese una propiedad extensa, de 250 hectáreas, conocida como Pelal, en la otra

ribera del rio Quepe. Posterior a esto, este predio fue comprado por la [Sociedad Duncan

Fox y Cía. Compraventa de las siguientes hijuelas:

- Hijuela de terreno de 37 Hás. N° 354

- Hijuela N° 161 de 140 Hás

- Predio de terreno de 80 Hás. De la hijuela 194 de 210 Hás.

Predios que fueron nuevamente vendidos en el año 1920 por esta Sociedad, bajo los

mismos deslindes, esta vez, a la Sociedad Misionera en Sud-América, representada por

Louis Wayland i Percy Estcourt Class. Por tanto se hace acreedora de la propiedad la

Sociedad Anglicana Misionera Sudamericana], SAMS para establecer una Escuela

Agrícola, denominada después como Escuela de niñas. (Bazley, B. [S/A]: 105).

Un momento que subyace y se repite entre las personas entrevistadas es la

instalación en 1898 de la “Misión Araucana”, institución dependiente de la Sociedad

Anglicana Misionera Sudamericana (SAMS) a cargo del superintendente de evangelización

Don Charles A. Sadleir. Dicha institución tiene un carácter educativo-religioso que

permitió un acercamiento a los indígenas del lugar para su educación y asimilación a la

cultura predominante. Este hito es importante desde la perspectiva de relaciones entre el

Estado y el pueblo mapuche, ya que da cuenta de un primer vínculo entre las instituciones y

las comunidades indígenas del sector Trapilhue. Esto queda explicitado en una ceremonia

de inauguración de la “Misión en Kepe‖.

―Tenemos un lanzamiento en las instalaciones de la Misión y eso nos permite tener

un contacto directo con los indígenas del lado sur de Quepe‖ (Carta C. Sadleir a

Dr. Lenz en Menard A. Pavez J. 2007).

17

Según consta en el título de dominio de la comunidad aledaña Fernando Hueche del año 1901.

Page 119: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 119

Esta institución se ubica en el lado norte del rio Quepe, a un costado de las

comunidades indígenas del sector. Dicho proceso de instalación se lleva a cabo mediante la

concesión de dicho predio a la institución religiosa-educativa que tenía una clara

convicción por internarse en territorio mapuche, estableciendo los nexos que permitan la

evangelización de los indígenas y con ello, la plena incorporación de los mismos al modelo

de vida nacional. Esta situación, al parecer fue aceptada por algunas familias del sector en

primera instancia, fundamentando su decisión en la plena incorporación de los niños a la

educación formal, la apertura hacia la evangelización y una creciente y manifiesta intención

de incorporarse a la sociedad nacional chilena.

―Manuel Manquilef (Mañkelef) fue uno de los primeros alumnos de la Misión de

Kepe, la cual era vecina de las tierras familiares, fue por tanto educado y

evangelizado (o semievangelizado) por los misioneros anglicanos, quizás por el

propio Sadleir; luego se hizo alumno/ayudante/traductor/escritor de Tomas

Guevara, su profesor en el liceo de hombres de Temuko‖ (Carta C. Sadleir a Dr.

Lenz en Menard A. Pavez J. 2007: 75).

Este hito es importante para la comprensión de los procesos que antiguamente se

dieron en el sector y los cuales nos dan luces acerca de cómo entender los procesos

actuales. La apertura hacia una nueva cultura con elementos materiales e inmateriales es

bien visto por parte de las autoridades tradicionales del territorio, quienes ven en esta

iniciativa una forma de insertarse en el modo de vida

nacional y hacerse parte del progreso, tanto económico,

social, político y cultural estableciendo un vínculo con las

instituciones tanto educacionales-religiosas que se instalan en

este sector como estrategia de acercamiento del Estado a los

indígenas el sector.

Un actor relevante dentro de este periodo es el señor

Charles Sadleir, quien además de su labor religiosa, fue un

hombre bastante comprometido con lo que acontecía en el

territorio y en el contexto indígena en general, pues existen

Page 120: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 120

antecedentes que lo relacionan a una especie de mediador en conflictos de orden territorial

entre comuneros indígenas, dando cuenta de este conflicto a la Intendencia de Cautín; labor

que en ese tiempo estaba a cargo únicamente del Protector de indígenas18

.

―El personal estilo de Sadleir, no solo lo hizo asumir tareas que desbordaban su

ámbito de competencia religiosa, comprometiéndose hasta en las reivindicaciones

organizacionales del movimiento mapuche de su época, tiempo marcado por

grandes conflictos y luchas que señalarían el devenir mapuche del resto del siglo

XX (el principal de todos, el debate sobre la división de las reducciones)‖ (Carta C.

Sadleir a Dr. Lenz en Menard A. Pavez J. 2007).

De acuerdo a lo anterior, se evidencia que ya durante esos años existían conflictos

territoriales entre comuneros, e igualmente entre éstos y colonos nacionales que llegaban a

instalarse en predios indígenas originando conflictos que no podían ser solucionados en su

mayor parte por el Protector de Indígenas, dado la gran cantidad de hechos que se

presentaban.

Junto con ello, se visualiza de sobremanera el enlace que producía este señor entre

los indígenas y la instituciones del Estado, a modo de instaurar en el territorio las leyes,

normas, etc. que daban cuenta de la instalación del estado-nación chileno en territorio

mapuche.

De acuerdo a lo anterior, se exponen una serie de fotografías que dan cuenta del

trabajo realizado por la Misión Anglicana especialmente en labores educacionales y la

inserción de los niños de las comunidades a la educación formal, con enfoque

específicamente orientado a aspectos industriales y agrícolas.

18

Documento anexo: C. Sadleir da cuenta a Intendencia Cautín de los hechos acontecidos en territorio

indígena en ARA Intendencia Cautín Vol. 30 Fojas N° 90, año 1907.

Page 121: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 121

1.- Vista frontal Escuela Agrícola Maquehue.

(Fuente: Menard A. Pavez J. 2007)

Este predio, transformado ahora en Escuela Agrícola, fue administrado por el pastor

y además arqueólogo, pero no de profesión, Dillman Bullock, quien fue su director en el

año 1902. En relación a esto, existe también un registro de las matriculas en la Escuela

entre los años 1897 y 1901 que dan cuenta de la cantidad de alumnos que asistían a la

Escuela Agrícola.

(Fuente: Menard A. Pavez J. 2007: 23)

A partir del cuadro de matrículas expuesto anteriormente y la información extraída

del texto Mapuche y Anglicanos (2007) es posible visualizar la cantidad de alumnos que

concurrían a tomar clases a la escuela agrícola, en la Misión Araucana. Evidenciando el

Page 122: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 122

incremento en el transcurso del tiempo, del número de matrículas, se infiere el interés de las

familias por acceder a una educación formal e integrarse a las prácticas de la sociedad

citadina nacional, mediante la especialización en rubros que no necesariamente estaban

destinados a labores cotidianas del campo. En este sentido, también se le da un enfoque

económico, ya que se entregan herramientas y conocimientos que los centros locales

necesitaban en función de la demanda que en ese momento se acrecentaba en los pueblos

ubicados en la frontera del Biobío.

―Además de la producción para abastecerse, los productores de chacras tenían un

mercado consumidor en los pueblos de La Frontera que, a medida que la población

de estos crecía y aumentaba los niveles de especialización de la misma, la demanda

por este tipo de productos se incrementaba, presionando a la expansión de nuevas

tierras para su cultivo‖ (Flores J. 2010: 1852).

Dentro de las especialidades que tenía este recinto educativo para la formación de

sus alumnos se puede mencionar como principales la industrial y agrícola.

―En el informe entregado por Percy Class, director suplente de la Misión, en

respuesta a la encuesta del Protector de indígenas de Temuko, Eulogio robles

Rodríguez, se puede apreciar el currículo de estudios que ofrece la escuela en su

rubro de ―Industrias‖: carpintería, agricultura, apicultura, herrería, zapatería,

horticultura y ―varias otras‖ (Menard A. Pavez J. 2007: 13).

De este modo, podemos reconocer la importancia que tuvo la Escuela Agrícola en el

sector, para la formación en diversas áreas del quehacer rural y que permitió la

especialización y tecnificación de las actividades productivas del sector.

Page 123: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 123

En el año 1908 fue uno de los alumnos formados en la misma institución quien

volvió a enseñar a los niños de la Nueva Escuela Agrícola e Industrial Maquehue.

(Fuente: Menard A. Pavez J. 2007)

Otro hito importante que es señalado por miembros de las comunidades indígenas,

es la ida de la SAMS a su lugar de origen en la Europa Occidental una vez comenzada la 1°

Guerra Mundial, hecho que provocó profundas transformaciones en la administración del

predio agrícola y consiguientemente la transacción del mismo a la Misión Anglicana

chilena, quienes continuaron con la labor iniciada por el Sr. Sadleir.

Page 124: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 124

―Cuando ellos se van, producto de los problemas que tuvieron en su país, en la

segunda guerra mundial, se cortó el financiamiento‖ (Dirigente Comunidad

Huilquico Hueche, 2013)

De acuerdo a los antecedentes recopilados, en el año 1920 dicha propiedad pasa a

manos de la Sociedad Misionera en Sud-América, la que posteriormente en el año 1978 fue

vendido a Don Félix García, agricultor, quien se hace acreedor de las siguientes dos

hijuelas:

- Hijuela N° 161 de 140 Hás.

- Predio de terreno de 80 Hás. De la hijuela 194 de 210 Hás.

En el contexto local, un hito histórico político y social de importancia para el país

fue la llegada al poder en el año 1970 del miembro de la Unidad Popular, Salvador Allende,

quien propuso entre otras materias indígenas la restitución de tierras usurpadas, mediante la

una serie de modificaciones de decretos a la ley de Reforma Agraria 16.640. Lo cual se

transforma en un aliciente para la movilización social indígena, quienes durante ese periodo

encuentran una vía legal de restitución de las tierras que antiguamente habían pertenecido a

sus comunidades.

De acuerdo a lo anterior, la idea del gobierno era que las comunidades indígenas

formalizaran legalmente sus dominios e igualmente que aquellas tierras que habían sido

entregadas a particulares vuelvan a sus dueños originales. Asumiendo la deuda histórica

que existe con el pueblo mapuche, específicamente con el territorio Trapilhue en particular.

―Llegó el tiempo de la Unión Popular (UP) en Chile, con lo cual estos terrenos

corrieron el riesgo de ser expropiados para entregárselos a la gente de acá del

sector que eran mapuches y huincas también , pero en época del golpe de Estado

que fue una cosa de días, cuando la gente la estaba organizada para reclamar por

las tierras, viene el golpe de Estado y ahí se hace mucho más peligroso seguir

reclamando por estas tierras para que sean expropiadas y sean devueltas a los

mapuches del sector, finalmente no se adoptaron mayores medidas que esas para

poder recuperar este terreno‖ (Dirigente Comunidad Huilquico Hueche, 2013)

Page 125: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 125

Otro hito importante, que trunca las aspiraciones de las comunidades de poder

acceder a sus antiguos dominios es el golpe de estado que impide que se materialicen

dichas restituciones de tierras, y además da pie para que las tierras sean entregadas a un

particular, lo cual reactiva las movilizaciones indígenas, formando un conflicto constante a

lo largo del tiempo en el sector.

―El golpe militar de septiembre 1973 acaba con el gobierno de Salvador Allende y

de la Unidad Popular, ilegalizando partidos y organizaciones políticas y sociales e

iniciando una época de represión, violencia y muerte. Los mapuche y sus

organizaciones no fueron la excepción, siendo estas prohibidas‖. (Salvador, V.

Tricot, T. [S/A]: 19)

En relación a las tierras en general, éstas sufrieron nuevas y violentas

transformaciones que terminaron con la devolución de tierras a latifundistas que habían

sido entregadas a las comunidades mapuches durante el gobierno de Salvador Allende. En

el sector de Trapilhue esto no ocurrió, por momentos se dejó de reivindicar el fundo que en

ese entonces, aún pertenecía a la Sociedad Misionera en Sud-América, para no tener

problemas con la autoridad y así no sufrir las consecuencias de la dictadura militar.

Pasado este tiempo de dictadura militar que se extendió entre los años 1973 y 1989,

llegó un nuevo propietario a estas tierras, quien recibió de la SAMS (que en ese tiempo ya

había pasado a denominarse Corporación Anglicana en Chile), el terreno mediante una

transacción.

―Aquí hay una compraventa a un particular que se llama Félix García, un señor de

origen español, que por lo que sabemos participó también en la junta [militar] y

esta persona pasa a ser propietario de toda esta inmediación impidiendo el acceso

a la gente, tanto a la escuela agrícola, [como] a las cosas que habían aquí

adentro‖ (Dirigente Comunidad Huilquico Hueche, 2013).

Como hito importante en este periodo, desde la perspectiva económica, se evidencia

la instauración a nivel país del modelo económico neoliberal, el cual supuso la inserción en

el mercado económico mundial, una apertura del país a potenciar el libre comercio con

Page 126: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 126

distintos polos económicos mundiales. Dicho modelo trae consigo profundas

transformaciones sociales, culturales, económicas, entre otras, que influye especialmente en

los contextos locales. A partir de esto, se da pie a una serie de ajustes político-económicos

que buscan fortalecer e implantar dicho modelo económico; entre estos se pueden

mencionar el Plan Araucanía, como consolidación de las transformaciones económicas que

habían comenzado a implementarse años atrás.

Todo esto significó profundas transformaciones que fueron reconfigurando el

quehacer de muchas personas que viven en contextos locales y que han visto como cada

una de las esferas de la vida han ido cambiando debido al avance de la globalización en

todos sus sentidos, provocando un reordenamiento y una homogeneización tanto política,

económica y sociocultural.

Este modelo no ha estado exento de las transformaciones ocurridas al interior de las

comunidades indígenas, puesto que, al igual que como en otros lugares a nivel nacional,

diversos grupos humanos se han vistos inmersos consciente e inconscientemente dentro de

los procesos de globalización económica. Con esto se pretende señalar, que las

comunidades, se hacen parte de este entramado al insertarse económicamente en estas

cadenas de comercialización en ámbitos fuera de sus comunidades y de las relaciones de

solidaridad y cooperación que fueron la base de la economía del pueblo mapuche en el

siglo XIX. Ya no tan solo se produce para el autoconsumo y la subsistencia familiar, existe

una visión de generar excedentes para la comercialización.

―La economía mapuche contemporánea aparece como un sistema complejo y

fragmentado, que da lugar a una multiplicidad de formas y modalidades de

producir (…), transformando a su vez no sólo su organización social, sino también,

la generación y adquisición de bienes de consumo y de cambio, como sus sistema

ideológico cosmovicional/ambiental‖ (Comisión de Verdad Histórica y Nuevo

Trato, 2003: 1321).

Prosiguiendo con el análisis de los distintos propietarios que ha tenido el fundo en

conflicto, en el año 1997, el Señor Félix García Díaz, vende el predio a la Sociedad

Page 127: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 127

Agrícola y Ganadera Santander y Cía., por la suma de $ 62.500.000 pesos. Dicha sociedad

estaba representada por Félix Fernando García Hidalgo, hijo de Félix García y Mayita

Mirella Hidalgo Pinkas. Se Obtuvo de dicha compra las siguientes hijuelas:

- Hijuela N° 161 de 140 Hás.

- Predio de terreno de 80 Hás. De la hijuela 194 de 210 Hás.

Cabe destacar que la señora Mayita Hidalgo, integrante de la familia propietaria del

fundo Maquehue-Pelal en la actualidad, tiene una historia familiar que es importante

considerar en este apartado. Pues, en el año 1904, el señor Carlos Sadleir compra a don

Nicanor Hidalgo, la hijuela N° 194 de 80 Hás. Quien, al parecer es padre de la mencionada

señora, Señor Nicanor quien a su vez, en el año 1902, compra a Don Braulio Sandoval las

hijuelas N° 194 (216 Hás) N° 195 (136 Hás)19

, predios aledaños a los terrenos en disputa,

situación que da cuenta de la información que poseía el matrimonio García Hidalgo al

momento de adquirir el predio.20

En el mismo año 1997, la Sociedad Agrícola y Ganadera Santander y Cía.

Representada por Mayita Mireya Hidalgo Pinkas, vende a la Universidad de la Frontera, el

Fundo denominado Maquehue-Pelal, que tiene una superficie de 220 Hás. Según título y de

acuerdo a nuevo levantamiento topográfico es de 241, 09 Hás. El precio de compra para

esta nueva transacción, significó para la UFRO, desembolsar la suma de $ 443.029.000

pesos.

Estas 241, 09 hectáreas (según nueva mensura de la UFRO), que fueron adquiridas

por la Universidad de la Frontera, permitió el establecimiento del Centro de

Experimentación y Agronomía, dependiente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y

Forestales.

19

Compra-venta realizada a fojas 175 N° 426 del año 1902. Ver anexos. 20

Los señores Nicanor Hidalgo y Braulio Sandoval aparecen en el año 1904 como grandes crianceros de

ganado en el distrito de Quepe, lo cual permite dar cuenta que éstas extensas tierras con aptitud ganadera,

aledañas a las comunidades indígenas y al predio en disputa que estaban ya hace varios años en manos de

colonos nacionales instalados en el sector. (ARA Intendencia Cautín Vol. 36 Fojas N° 248, año 1904).

Page 128: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 128

Desde que adquirió el predio el señor Félix García las comunidades del sector han

iniciado movilizaciones, en un primer momento por acceder a la escuela agrícola y otros

sitios de significancia cultural que se encontraba al interior del predio, luego desde este

momento, el levantamiento estuvo dirigido a recuperar las tierras para las familias del

sector.

―Hubo una reorganización de nuestro territorio, donde hicieron llamado los loncos

de las comunidades, las machis del lugar, llamaron a un gran trawun para hacer

(...) para tratar el tema de escasez de tierras que han vivido durante muchos años

nuestra gente, en la cual las hectáreas de superficie que tienen nuestros peñis

actualmente no alcanza a ser 1 hectárea, lo máximo que tienen son como 2 o 3

hectáreas, entonces de ahí nació de recuperar nuestras tierras. Se puede decir que

en el año 2002 nació un levantamiento del territorio para recuperar los terrenos

que han adquirido los particulares acá. Desde el año 2002 estamos en conflicto con

la Universidad de La Frontera‖ (Dirigente Territorio Trapilhue, 2013).

Revisando algunos registros en la prensa local, ésta da a conocer que el sector de

Trapilhue es un sitio de constantes enfrentamientos entre FF.EE. de carabineros y

comuneros mapuche, dado que existe un conflicto por el terreno actualmente ocupado por

la Universidad de la Frontera y que es reivindicado por las comunidades indígenas del

sector, argumentando que, históricamente han pertenecido a las comunidades del sector y

hoy en día se encuentran con escasez de tierras para sus familias. Según cuentan personas

del lugar, estas tierras están ubicadas en lo que actualmente es el Campo Experimental

Maquehue de la Universidad de la Frontera, a un costado de las comunidades que la

reclaman como propias.

Debido a este conflicto, han existido variadas manifestaciones para presionar al

gobierno y en especial a la CONADI, para la inmediata compra de las tierras en disputa.

―La advertencia de nuevas movilizaciones fueron formuladas por los dirigentes

mapuches Jaime Melín, de Trapilhue y Mijael Carbone, de Temuicuicui, ambos en

la Novena Región, luego que junto a unos 200 indígenas ocuparon pacíficamente el

campo de experimentación agrícola de la Universidad de la Frontera, ubicado en el

Page 129: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 129

sector de Maquehue, a unos 15 kilómetros al suroriente de esta capital regional‖

(Diario Austral de Valdivia, 2010).

Estas movilizaciones se han ido reproduciendo durante el tiempo, en la misma

medida en que no ha existido voluntad de diálogo entre las partes aludidas.

Hace alrededor de 10 años atrás hubo una negociación para la compra de las tierras

reclamadas la que derivó definitivamente en la compra de terrenos en un sector apartado de

las comunidades, en dirección hacia el éste, a unos 20 km. En un lugar denominado “La

Selva”, (nombre que recibía el fundo al cual se le compraron las tierras). A este lugar

fueron designadas algunas familias las que por medio de una postulación, accedieron a

éstas.

A partir de los datos obtenidos en las entrevistas y observaciones realizadas en el

lugar se ha constatado que debido a la poca cantidad de tierras asignadas y la gran cantidad

de familias que estaban a la espera de poder recibir tierras para la realización de sus

actividades diarias, (tanto en la agricultura como en la ganadería), es que continúan los

procesos de reivindicación de las tierras que actualmente pertenecen al fundo de la UFRO.

Sumado a lo anterior, y no tan solo como una falta de tierras para las actividades diarias, se

evidencia una interacción que va más allá de una mera relación económico-productiva con

la tierra y que se concibe como una relación simbólica con el espacio, como un sentido de

pertenencia sociocultural al territorio donde habitan las personas, dado que, en este espacio

han desarrollado gran parte de su vida, de su historia, de su cultura y por lo cual se sienten

identificados con ella y con su entorno. Estas visiones no son opuestas, ambas se

complementan, entendiendo que existe una relación simbólica con el espacio y que además

ese espacio es susceptible de ser trabajado para poder producir alimentos y así poder

alimentar a sus familias.

De esta forma, se puede comprender en parte lo que significa para las comunidades

indígenas del sector Trapilhue, reivindicar las tierras que actualmente están en manos de

terceros.

Page 130: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 130

Institucionalidad pública: La visión en torno a los procesos de restitución y

ampliación de tierras en lugares alejados del territorio de origen

De acuerdo al segundo objetivo propuesto en la presente investigación, el cual dice

relación con disponer de un discurso emanado desde la institucionalidad pública encargada

de dar respuesta a la demanda de tierras que levantan comunidades indígenas del sector, se

logró realizar una entrevista a una persona del Departamento de Cultura y Educación de la

CONADI, quien entregó una serie de antecedentes relacionados con la perspectiva que

tiene la institución frente a los procesos de restitución, ampliación de tierras y posterior

traslado a nuevas tierras que se generan.

De acuerdo con esto, el entrevistado realiza una contextualización histórica que

evidencia el despojo de las tierras indígenas, y que en la actualidad se está tratando de

saldar en parte.

―En ese contexto no se puede hablar de que el estado le está comprando tierras a

los mapuches, el estado está devolviendo migajas de lo que usurpó‖ (Entrevista,

Juan Ñanculef, CONADI, 2013)

En este sentido, se asume que existe una deuda histórica con el pueblo mapuche,

pero contextualizándose en la actualidad, sería casi imposible poder entregar las tierras que

ellos demandan, ya que, hoy en día, aquellas tierras demandadas, forman parte de otras

reducciones indígenas, ante lo cual, las restituciones y/o ampliaciones de tierras a las

comunidades indígenas no se podría realizar debido a la escasez de tierras disponibles para

su ampliación.

―Los mapuches que le usurparon tierras están todos aquí, todos tupiditos ente ellos,

tendríamos que quitarle a los otros pa‘ que se instalen ellos ahí mismo, ¡nopo!

Ahora lo que tenemos que hacer es que los peñis que están en las comunidades

tienen que abrirse de conciencia y entender que tienen que irse a otro lugar, ahora

ser colonos nosotros, recolonizar los territorios que fueron nuestros‖ (Entrevista,

Juan Ñanculef, CONADI, 2013)

Page 131: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 131

Por otro lado, y considerando la especulación en torno al mercado de tierras que se

suscita frente a estos procesos, según el entrevistado es inviable adquirir predios aledaños a

las comunidades indígenas, pues igualmente existen intereses económicos por parte de

empresas o particulares que mantienen entre otras actividades; madereras, agrícolas,

ganaderas, etc.

―Las tierras que le sacaron la cresta durante 80 años, después se lo entregan a

precio de huevo a las grandes empresas forestales (…), cuando en circunstancias,

la historia está clarita que estos nueve millones y medio de hectáreas que usurpó el

estado chileno pasaron a manos de privados sucesivamente y hoy día están en

manos de las forestales, tres o cuatro dueños‖ (Entrevista, Juan Ñanculef,

CONADI, 2013)

De esta forma se entiende que la ampliación de tierras no se puede producir en

algunos predios, pues la especulación en torno a ellos es tan alta que la propia institución de

CONADI no puede pagar precios tan elevados al momento de comprar un predio, pues en

voz de la persona entrevistada, el año pasado el valor máximo por hectárea bordeaba los 3.5

millones y hoy en día ese valor ascendió a cerca de 5 millones por hectárea.

En este contexto, la solución que se propone desde la institución es la compra de

nuevos predios para la instalación y ampliación de las superficie de terreno para las familias

indígenas, lo cual significa un traslado fuera de los territorios originales de las comunidades

indígenas, siendo este el único medio viable en la actualidad para solucionar la escases de

tierras que presentan muchas comunidades indígenas en la región.

Es necesario recalcar que este traslado tiene profundas consecuencias para las

familias objeto de traslado, pues, este proceso de compra para la ampliación de tierras en

lugares alejados de las comunidades, tiene un costo social importante.

―No hay reasentamiento sin costo social, hay un tremendo costo social y eso se

debe a que nosotros los mapuches estamos completamente trans culturizados‖

(Entrevista, Juan Ñanculef, CONADI, 2013)

Page 132: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 132

De este modo se entiende que los procesos de reasentamiento, restitución y/o

ampliación de tierras en lugares fuera de los territorios originales conlleva una serie de

inconvenientes, entre los que se puede mencionar: la división de las familias, el traslado

mismo, que significa un gran costo económico para las familias, y el posterior proceso de

instalación y adecuación a las nuevas tierras.

Igualmente debe existir una adaptación por parte de las familias, para de este modo

ir generando nuevos procesos de reinvención tanto económica como cultural en los nuevos

terrenos adquiridos, especialmente desde la cosmovisión mapuche.

―En un espacio amplio, en un fundo donde se les va a reinstalar, podrían elegir el

mejor lugar para hacer un nguillatuwe, siempre ha sido histórico, los nguillatuwe

siempre han sido bien ubicados y no siempre se hace. Podrían reinstalar

cementerios propios, porque eso de volver a enterrar a sus muertos al mismo lugar

cuesta asumirlo, cuesta dejar de hacerlo, hay que asumirlo, hay que permitirse la

ocasión, la reinstalación de nuevos cementerios porque eso reconstituye la mejor

memoria para 100, 200 años más al futuro‖ (Entrevista, Juan Ñanculef, CONADI,

2013)

En este proceso, hay muchas otras funciones que se podrían realizar para generar

una adaptación “exitosa” de las familias en los predios adquiridos, pero que no se pueden

realizar debido a diversos inconvenientes que se presentan en la institución.

―Una serie de otros elementos de la cultura mapuche que debían constituirse no se

hacen, ahí nosotros decimos, la Unidad de Cultura y Educación de la CONADI,

debería cumplir ese rol y no lo cumple por diferentes motivos, porque no hay

viáticos, porque el departamento de tierras trabaja por su cuenta, generalmente se

le encarga a una consultora que haga los procesos de compra, en fin. Entonces no

hay una relación directa con nuestra Unidad de Cultura‖ (Entrevista, Juan

Ñanculef, CONADI, 2013)

Page 133: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 133

En palabras de la persona entrevistada, no existen procesos que el conozca de

traslado que se hayan realizado de buena manera, procesos de traslado “exitosos” donde el

traslado, la instalación y la posterior adaptación, reinvención económica y sociocultural se

haya desarrollado de manera exitosa para la institución. Lo que sí ha pasado, es que existen

procesos emblemáticos en los cuales han sucedido diversos episodios en los que se ha visto

inmerso el mecanismo empleado por esta institución.

Tal es el caso de la comunidad Choroy-Traiguén, a quienes se les entregó 4 mil

hectáreas, en el sector de Rucamañio, (provincia de Osorno), siendo que ellos provenían de

otro territorio (González, K. Meza-Lopehandia, M. 2007:11). Esta situación generó un

problema no tan solo para la comunidad, quienes debieron trasladarse hacia un nuevo lugar,

sino que también se transformó en un nuevo conflicto para las comunidades que han estado

luchando por la restitución de las mismas tierras, en donde ahora se han recuperado para

traspasarlas a otra comunidad. El conflicto al cual se hace referencia queda plasmado en el

título del diario regional que recuerda aquella violenta situación:

―Los cinco huilliches muertos que dejó la matanza entre comuneros cumplió diez

años y la disputa por la tierra que originó el conflicto aún no se cierra del todo. La

CONADI sigue en el foco de las críticas como responsable indirecta del fatal

episodio‖ (Diario Austral de Osorno, 2012).

De acuerdo a los relatos de la persona entrevistada, los traslados se dificultan

únicamente por la mala organización de las familias que están en proceso de traslado.

Existen diversos factores que inciden en el proceso de traslado y posterior instalación

definitiva de las personas en los predios adquiridos.

Desde la institución se asume que los sitios ceremoniales pueden volver a

reconstruirse en función del conocimiento mapuche existente dentro de las familias

trasladadas, por lo tanto dicho factor no sería relevante desde su perspectiva.

―La gente mapuche no quiere irse porque está arraigada, que tienen su familia ahí,

que tienen su casa ahí, que tiene su nguillatuwe, tienen sus sitios sagrados, ellos

dicen que tienen sus sitios sagrados ahí, pero si se van a otro lugar hay que

reinstalar sitios sagrados porque los hay y esa es la misión de la Unidad de Cultura

Page 134: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 134

de la CONADI, apoyar eso, los procesos de traslado, instalación, cementerios

nuevos, nguillatuwes nuevos treng treng y kai kai nuevos, menokos, trayenko, todos

los que son sitios sagrados‖ (Entrevista, Juan Ñanculef, CONADI, 2013)

Otro factor que él considera importante dentro de los procesos de traslado hacia

nuevos y desconocidos lugares, es la introducción de nuevos elementos culturales al

interior de las comunidades indígenas, como lo es la inserción de diversas religiones que

están presentes en las comunidades, las que desde su intromisión en las comunidades han

generado procesos de desarraigo y ofensas hacia su propia cultura y su origen étnico.

―En general, lo único que hacen es causar división, en vez de apoyar la cultura y

las tradiciones, como tú dices, reforzar la identidad, todo lo contrario, la

amenazan, la dividen, dicen que todas las ceremonias mapuches son demoniacas,

en fin, producto de la ignorancia de la gente‖ (Entrevista, Juan Ñanculef,

CONADI, 2013)

En la cita expuesta, se advierten como consecuencias de la transculturización

elementos culturales ajenos a la cosmovisión del pueblo mapuche, estos han transformado

profundamente el pensar de los individuos del lugar; el pensarse a sí mismo dentro de un

contexto desterritorializado, cuestionar su origen étnico, entrar en contradicción con sus

tradiciones, creencias y valores, son factores que dificultan la buena convivencia entre

hermanos (“peñis como lo llaman ellos”) de una misma cultura y por lo tanto se generan los

conflictos, más aún, cuando existen procesos de traslado como el que se está evidenciando,

que implica disponer de un cierto grado de predisposición a generar acuerdos entre los

miembros del grupo, que vayan en beneficio de la totalidad de las familias.

Page 135: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Discursos y representaciones sociales de las personas del territorio de Trapilhue frente al

proceso de traslado a nuevas tierras.

De acuerdo al tercer objetivo propuesto, se pretende recabar mediante la realización

de entrevistas, discursos y nociones que permitan distinguir los argumentos y motivaciones

que exponen las personas de Trapilhue frente al proceso de traslado a nuevas tierras, para

de esta forma evidenciar los distintos mecanismos empleados por las personas del lugar

para referirse al proceso de traslado a nuevas tierras de la cual han sido objeto.

Se puede establecer como concepto fundamental la ampliación de tierras

entendiéndose ésta como el mecanismo administrativo gubernamental, por medio del cual

las comunidades indígenas pueden acceder a la ampliación de sus actuales terrenos,

mediante un subsidio otorgado por el Estado, siempre y cuando la superficie de dicha

comunidad sea insuficiente.

Ampliación de tierras

Este proceso comenzó a vislumbrarse públicamente alrededor de 10 años atrás, ha

demostrado que existen no solo problemas relacionados con la provisión de servicios

básicos en los nuevos lugares de adquisición de terrenos, sino que además se presenta como

impedimento, una obstrucción para la realización de las prácticas sociales, culturales,

económicas y políticas asociadas a las comunidades mapuche del sector, puesto que el

traslado significa la división de las comunidades, trayendo aparejado la desestructuración

de las relaciones políticas al interior de las comunidades, disolución de las relaciones

sociales de parentesco, de reciprocidad en el trabajo y en la vida cotidiana, así como

también la pérdida de conocimiento asentado en el territorio.

En primer lugar es pertinente mencionar que las visiones que la gente tiene respecto

de irse a vivir a nuevas tierras es bien visto, dado que las tierras que tienen en la actualidad

son muy pocas y a la vez no son de su propiedad, lo que se transforma en la imposibilidad

de postular a proyectos y algunos beneficios del gobierno, tal es el caso de la siguiente

persona:

Page 136: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 136

―Es bueno, no tengo nada que decir porque nosotros no teníamos campo, es una

ayuda grande para nosotros por lo menos, hay mucha gente que no tenía campo y

no era dueño legal, para poder postular a cualquier proyecto no podía porque no

tenía los papeles legales, no tenía tierra propia, para poder sacar una casa de

subsidio o cualquier otro proyecto, no pudieron (…)‖ (Entrevista 14, hombre,

mapuche, comunidad Santiago Coñoeman, posee 7. 90 Hás. En “La Selva”).

Otra de las personas ve que es una gran ayuda, pero el problema es que es un lugar

muy alejado de la propiedad donde vive actualmente y donde además no existen los

servicios básicos para comenzar una nueva vida.

―bueno si, es una gran ayuda, pero es muy lejos, no hay luz, agua, no se hace nada

allá‖ (Entrevista 4, hombre, mapuche, comunidad Santiago Coñoeman, no posee tierras en

“La Selva”).

Según un estudio realizado por la Universidad de la Frontera (2012), en relación a

los predios entregados a comunidades indígenas mediante el subsidio para la compra de

tierras:

‖El 60% de los beneficiarios no vivía en los predios adquiridos. 24% afirmaba que

las propiedades no tenían servicios básicos (sólo 4,3% estaban conectadas a agua

potable; y apenas el 69% tiene energía eléctrica); 15% lo asociaba a falta de casas

y 10% a caminos en mal estado‖ (Informe UFRO, 2012).

Los problemas que se evidencian en Trapilhue y que al parecer están muy

generalizados entre los habitantes del sector; es que la propiedad de la tierra está inscrita a

nombre de abuelos y bisabuelos, tema que no se ha regularizado en las instituciones

respectivas, por lo cual se presenta como uno de los ejes principales del problema para la

postulación a beneficios gubernamentales. En el caso específico que sigue a continuación,

la propiedad de la tierra sigue perteneciendo legalmente a la bis abuela, las cuales deberían

haberse repartido entre sus descendientes cuando ésta falleció, trámite que no se ha

regularizado, quedando la persona que ocupa la tierra en la actualidad en una situación

irregular ante las instituciones: en calidad de ocupante.

Page 137: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 137

―Yo actualmente no tengo nada, porque estoy como ocupante y al fin y al cabo no

tengo nada, me gustaría tener algo propio, para mí, a mi nombre, para el futuro a

mis hijos… (…) las tierras son de mi bis-abuela, son como tres generaciones que

pasaron ya y hay un enredo grande ahí‖ (Entrevista 15, hombre, mapuche,

comunidad Santiago Coñoeman, no posee tierras en “La Selva”).

Por lo evidenciado, es un grave problema para las personas el no tener regularizada

su situación respecto a las tierras, este tipo de prácticas no tiene una trascendencia en el

tiempo, no está arraigado en su memoria el regularizar formalmente sus dominios ante las

instituciones. Igualmente existe un desconocimiento de los trámites legales que significa

este proceso, tampoco existe por parte de las instituciones, algún marco informativo que dé

cuenta la importancia de regularizar sus predios. Lo cierto es que en la actualidad se

transforma en un requisito para poder postular a beneficios estatales.

En este sentido, es necesario recalcar la importancia de regularizar sus dominios,

pero esta problemática viene de mucho antes, tiene sus orígenes en prohibiciones que se le

hizo a la ley indígena 19.253 del año 1993.

Datos, señalan que en la comuna de ―Freire, el 40, 7 % no dispone de títulos de

propiedad de las tierras que declaran como propias. Estas altas proporciones de

familias con tenencia irregular se explica porque la Ley Indígena promulgada en

1993, prohibió la subdivisión de las propiedades mapuches en paños menores a 3

hectáreas, por tanto aquellos herederos que tienen derechos por menos de 3

hectáreas no pueden inscribir las tierras a su nombre‖ (Quiñones, X. 2012: 28)

Para graficar de mejor forma lo que acontece en gran parte de las comunidades del

sector, se puede ejemplificar a partir de la situación de la comunidad Santiago Coñoeman,

por lo cual, a continuación se presenta la siguiente imagen y posterior cuadro transcrito,

donde se exponen las cantidad de tierras en superficie de hectáreas que posee cada familia

en la actualidad.

Page 138: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Tabla Original Cuadro de Mensura, Comunidad Santiago Coñoeman, Ministerio de

Agricultura 1980.

Page 139: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 139

1 Antonio Cayuman Curin 5, 67 Hás

2 Bernardino Huenchulaf Coñoman1,77 Hás

3 Maria Paillan Morales 1,48 Hás

4 Segundo Saavedra Coñoman 3,25 Hás

5 Antonio Segundo Curin Ñancuvil1,23 Hás

6 José Manqueñir Millañir 0,50 Hás

7 Juan Currin Millañir 1,14 Hás

8 Segundo Cayuman Curin 7,35 Hás

9 Anacleto Cayuman Curin 1,43 Hás

10 Fisco Cementerio 0,59 Hás

11 Chiñura Lemuñir Hueichapan 3,64 Hás

12 Anacleto Cayuman Curin 0,65 Hás

13 Segundo Cayuman Curin 1,52 Hás

14 Anacleto Cayuman Curin 0,65 Hás

15 Segundo Cayuman Curin 0,40 Hás

16 Segundo Cayuman Curin 0,49 Hás

17 Antonio Cayuman Curin 1,11 Hás

18 Segundo Cayuman Curin 0,54 Hás

19 Anacleto Cayuman Curin 0,45 Hás

20 Bernardino Huenchulaf Coñoman1,39 Hás

21 Antonio Cayuman Curin 1,31 Hás

22 Emelina Huenchulaf Coñoman 2,75 Hás

23 Raimundo Neculman Curin 1,24 Hás

24 Anacleto Cayuman Curin 0,40 Hás

25 Chiñura Lemuñir Hueichapan 0,30 Hás

26 Maria Paillan Morales 1,70 Hás

27 José Manqueñir Millañir 3,39 Hás

28 Maria Paillan Morales 0,13 Hás

29 Juan Antonio Currin Millañir 3,73 Hás

30 Antonio Curin Ñancuvil 0,49 Hás

31 Juana Curin Manquilef 0,29 Hás

32 Antonio Curin Ñancuvil 8,13 Hás

33 Juana Meliman 4,00 Hás

34 Raimundo Neculman Curin 1,19 Hás

35 Chiñura Lemuñir Hueichapan 2,56 Hás

36 Octavio Meliman Ancavil 2,22 Hás

37 Zenobia Cayuman Curin 1,19 Hás

38 Sofia Meliman Huenchuleo 1,39 Hás

39 Francisco Marivil Meliman 1,64 Hás

40 Raimundo Neculman Curin 1,75 Hás

41 Segundo Saavedra Coñoman 4,19 Hás

42 Celinda Meliman Huenchuleo 2,38 Hás

43 Sofia Quinchanao Meliman 4,02 Hás

44 Bernardino Huechulaf Coñoman 1,74 Hás

45 Octavio Meliman 3,24 Hás

46 Fermin Aniñir Meliman 2,21 Hás

47 Cayuman Meliman 3,52 Hás

48 Octavio Meliman Ancavil 2,28 Hás

49 Octavio Meliman Ancavil 1,05 Hás

50 Maria Tranamil Calfin 6,41 Hás

51 Faustino Meliman Tranamil 6,20 Hás

52 Jose Marivil Curin 2,88 Hás

53 Ignacia Meliman Tranamil 3,25 Hás

54 Antonia Huaquivil Meliman 3,00 Hás

55 Juan Currin Millañir 12,76 Hás

56 Mercedes Currin Millañir 1, 00 Hás

57 Rosa Millañir Huechuleo 7,44 Hás

58 Rosa Paillan Morales 2,00 Hás

59 Maria Paillan Morales 4,13 Hás

60 Mauricio Curin Paillan 0,94 Hás

61 Carmela Paillan Morales 3,30 Hás

62 Juana Meliman Tranamil 2,31 Hás

63 Rosa Meliman Tranamil 1,44 Hás

64 Juan Meliman Ancavil 17,85 Hás

65 Carmela Paillan Morales 3,35 Hás

66 Fermin Aniñir Meliman 0,76 Hás

67 Juan Paillan Jacinto 29,83 Hás

68 Segundo Paillan Morales 13,35 Hás

69 Octavio Meliman Ancavil 3,00 Hás

Total 226,30 Hás

Tabla transcrita en base a cuadro de mensura, Comunidad Santiago Coñoeman, Ministerio

de Agricultura 1980.

Adjudicaciones Superficie Adjudicaciones Superficie

Page 140: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 140

En relación a la tabla expuesta anteriormente, se puede visualizar que la cantidad de

tierras que poseía cada familia en el año 1980 era una extensión pequeña en relación a la

familia y a la producción que podían realizar en ellas. Dicha situación en la actualidad se ha

agudizado, ya que las familias han extendido sus lazos, formándose nuevos núcleos

familiares en la misma extensión de tierra, disminuyendo aún más las pocas hectáreas que

cada familia poseía en aquel entonces y mucho más en la actualidad, lo que acarrea en

definitiva la pobreza material existente en el sector, debido a la poca cantidad de tierras

para poder trabajar y producir el sustento para las familias.

―El contexto actual de la economía mapuche señala un leve descenso de la

subdivisión de tierras por parte de las familias mapuche controladas en 1982 y

luego en 1995 por el investigador José Bengoa, 4 personas por hijuela en 1995

versus 6,2 en 1982‖ (Ortúzar, P. [S/A]: 9)

Situación que en la actualidad persiste, considerando que las familias han ido

aumentando, sin modificarse la cantidad de tierras que quedaron estipuladas en los títulos

de dominio.

Por su parte, el dirigente expresó a un diario local, que uno de los problemas que dió

inicio a las movilizaciones es la escasez de tierras que se presenta entre las familias del

sector.

"En este lugar, la carencia de tierra por familia es de un promedio de media

hectárea, y cada padre tiene 5 ó 6 hijos. Por ello, estamos trabajando duramente en

esto. El objetivo de las comunidades por ahora es tener tierra. Después se irán

obteniendo proyectos productivos y vivienda" (Diario Austral Temuco, 2001).

De acuerdo a lo anterior, otro problema que se relaciona con la poca cantidad de

tierras existentes por familias, tiene que ver con la imposibilidad de tener más animales en

el predio, al igual que expandir y diversificar los cultivos. Situación que se vería mejorada

con la adquisición de nuevas tierras, ya que según dicen mejoraría su condición económica.

―Porque son muy pocas las hectáreas y no alcanza para tener lo que uno quiere

tener como animales, se crían las ovejas los chanchos, hay que tener un potrero

Page 141: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 141

suficiente para tener todo eso, creo yo, yo creo que se puede trabajar bien la

tierra‖ (Entrevista 10, mujer, mapuche, comunidad Santiago Coñoeman, posee 5.

93 Hás. En “La Selva”).

Entonces, la posibilidad de adquirir nuevas tierras, es vista como un gran beneficio

para las personas y familias que se veían afectadas por la poca cantidad de tierras, pero el

gran problema existente es que esas tierras no están en lugares aledaños a las comunidades

indígenas, sino que en un lugar denominado “La Selva”, a unos 25 km. Aprox. Hacia el

éste.

Page 142: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Dificultades para irse a vivir a “La Selva”

Según antecedentes proporcionados por miembros de las comunidades indígenas del

sector de Trapilhue, hace alrededor de 10 años que se concretó la compra de esos terrenos

en “La Selva”, la cual fue adquirida mediante una negociación realizada en el año 2001

entre las 8 comunidades que conforman el territorio de Trapilhue y la ministra Alejandra

Krauss, quien representaba al gobierno de Ricardo Lagos, específicamente del Ministerio

de Desarrollo y Planificación (MIDEPLAN), quien se comprometió en ese entonces a

entregar 1500 hectáreas a los indígenas del lugar. Dicha negociación y posterior compra de

tierras se logró efectuar en el sector de “La selva”.

―Esa negociación partió de la visita de una ministra en terreno, que en ese

momento era la señora Krauss, quien adquirió un compromiso escrito con la

comunidad de comprar 1500 hectáreas, que en la sede se vino a comprometer con

toda la gente de las comunidades y se logró comprar en este momento ―La selva‖…

―La selva‖ grande se podría decir de 500 hectáreas, el Fundo La Higuera y el

Fundo Vilcún‖ (Entrevista Dirigente Trapilhue 2013).

Dicha negociación contó con la participación de 72 familias, las cuales accedieron

por medio de postulación al subsidio para la ampliación de tierras y otras familias

accedieron por medio de la aplicabilidad que otorga CONADI, que tiene que ver con la

decisión institucional sobre los procedimientos a seguir para la compra y/o restitución de

tierras indígenas. En este tipo de casos, el conducto regular dice relación con la petición

ingresada por alguna comunidad en función de la restitución de las tierras que ellos

consideran como propias mediante argumentos y datos históricos y de tradición cultural.

Según lo narrado por el dirigente, de un total de 360 familias que conforman el

Territorio de Trapilhue, 72 de ellas accedieron a la postulación y solo el 30 % se ha

instalado a vivir definitivamente en “La Selva”.

En voz de la representante de la institución de INDAP, en específico de la Jefe

Técnico del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, Rosa Alcaman estos datos

corresponden a:

Page 143: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 143

- ―El número de familias se puede determinar de acuerdo a la cantidad de

familias inscritas en la CONADI, pero no siempre todas las familias están

adscritas a una comunidad indígena, por lo tanto las cifras generalmente son

estimativas, en el territorio [Trapilhue] se habla de alrededor de 680 familias

en total, que muchas no están en la CONADI, viven acá pero no pertenecen a

las comunidades indígenas, de ellas se han ido a ―La Selva‖ un total de 8

familias, las cuales corresponden a 4 de la comunidad Huilquico Hueche, de la

comunidad Santiago Coñoeman hay solo 2 familias, de la comunidad Newen

Güeñir solo 1 familia y de la comunidad Epu Francisco Huechuñir hay 1

familia‖ (Rosa Alcaman, Jefe Técnico Programa de Desarrollo Territorial

Indígena, 2013).

La disparidad en los datos entregados no difiere de los objetivos que tiene el sector

de Trapilhue. Expresado en la voz de su dirigente quien enuncia que la mayoría de las

familias tiene la convicción de recuperar el Fundo Maquehue-Pelal, debido a que existe la

memoria oral e histórica que trasciende a las familias del sector.

Según datos proporcionados por la Institución de CONADI, las familias que

accedieron a la postulación, lo hicieron apelando al Subsidio de Compra para la Ampliación

de Tierras, normativa legal dispuesta en el artículo 20 letra a de la Ley Indígena 19.253.

Esta postulación se realizó mediante la postulación comunitaria.

Las comunidades indígenas que accedieron a dicha postulación fueron, en primer

lugar, la comunidad Santiago Coñoeman, a la cual, en el año 2002 se le asignó un monto de

$514.500.000 para acceder a la compra de 235.28 hectáreas de superficie, para satisfacer la

demanda de 35 familias de la mencionada comunidad indígena. En la actualidad la

superficie entregada se encuentra en estado de predio adquirido.21

Otra de las comunidades indígenas beneficiadas por el subsidio de compra para la

ampliación de tierras fue parte de la comunidad Huiquilco Hueche, de igual manera en el

año 2002, se les asigno un monto correspondiente a $205.500.000, para adquirir la

21

Información obtenida en base a documentación existente en la Fuente: Bases de Datos DTAI, Subsidio a la

aplicación del artículo 20 letra a, subsidios comunitarios, Avance 1995-2010 (CONADI).

Page 144: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 144

superficie total de 93.70 hectáreas de terreno, esto para dar solución a la demanda de 14

familias del sector. Estas tierras en la actualidad se encuentran en estado de predio

adquirido.22

Por su parte, en el año 2003, parte de la comunidad indígena Epu Francisco

Huenchuñir fue objeto de este subsidio de compra para la ampliación de sus tierras, en este

caso se le asignó un monto que asciende a $88.127.466, con lo cual se les adquirió una

superficie de 39.73 hectáreas, para satisfacer la demanda de tierras de 4 familias de la

mencionada comunidad. Estas tierras en la actualidad se encuentran en estado de predio

adquirido.23

Otra comunidad que se hizo partícipe de este proceso fue parte de la comunidad

indígena Newen Gueñir, a quienes en el año 2004, se les hizo entrega de la cantidad

correspondiente a $249.756.567, monto asignado para adquirir una superficie total de

110.97 hectáreas, para dar respuesta a 13 familias de la mencionada comunidad. Estas

tierras en la actualidad se encuentran en estado de predio adquirido.24

Por otro lado, en el año 2007, la comunidad indígena Francisco Huenchuñir también

fue parte de dicho subsidio de compra, esta vez, se le asignó un montó que corresponde a

$465.000.000, para la adquisición de predios para ampliar su actual superficie de terreno,

dicho monto fue utilizado para la compra de 215.72 hectáreas para suplir el déficit de

tierras que mantenían 31 familias que componen la comunidad en su totalidad. Estas tierras

en la actualidad se encuentran en estado de predio adquirido.25

Mención aparte merece parte de la comunidad indígena Antonio Gueñir, a quienes

en el año 2010, se les asignó un monto correspondiente a $500.000.000, para acceder a la

compra y posterior traslado a nuevas tierras. Dicha compra aún no se ha realizado, por lo

que en la actualidad se encuentra en pleno proceso.26

22

Información obtenida en base a documentación existente en la Fuente: Bases de Datos DTAI, Subsidio a la

aplicación del artículo 20 letra a, subsidios comunitarios, Avance 1995-2010 (CONADI). 23

Ídem. 24

Ídem. 25

Ídem. 26

Ídem.

Page 145: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 145

Otro de los mecanismos empleados por la institución de CONADI en relación a la

entrega de predios, es mediante el subsidio al artículo 20 letra b de la ley indígena 19.253,

de este modo, la comunidad indígena Fernando Hueche fue objeto de restitución de tierras,

pues a eso refiere este artículo de dicha ley, pero dicha restitución a la cual refiere este

artículo no se realizó en el lugar que demandaba la comunidad, sino fuera de ella.

Es así como en el año 2011, se dio paso a la compra por un monto de $765.000.000,

del predio Fundo Alpino Rol 328-33, ubicado en la comuna de San José de la Mariquina

para satisfacer la demanda de tierras de 35 familias de la comunidad indígena Fernando

Hueche, del territorio de Trapilhue, comuna de Freire. Dicho proceso culminó con la

compra de 339.62 hectáreas, cancelando por cada una de ellas el precio correspondiente a

$2.252.518.27

De acuerdo a los datos expuestos anteriormente, el total de familias a quienes les

fueron adjudicadas tierras mediante el artículo 20 de la ley indígena son 132. De éstas

familias, 97 accedieron a través del artículo 20 letra a y el resto de ellas, que corresponde a

la totalidad de la comunidad indígena Fernando Hueche, es decir 35 familias les fueron

asignadas tierras mediante el artículo 20 letra b de la mencionada ley.

27

Información obtenida en base a documentación existente en la Fuente: Bases de Datos DTAI, Subsidio a la

Aplicación Artículo 20 letra b de la Ley Indígena, subsidios comunitarios. Avance 1995-2010 (CONADI).

Page 146: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 146

A partir de los antecedentes obtenidos, se puede visualizar que existen diversos

factores que inciden directamente en la decisión que la gente toma al momento de irse

definitivamente a los terrenos entregados por el Estado, entre los que podemos mencionar:

por una parte la falta de condiciones necesarias para trasladarse y vivir dignamente allí. En

este sentido existe gran descontento entre las personas entrevistadas, debido a la

inexistencia de agua potable, electrificación rural y caminos en buen estado; lo cual

dificulta enormemente el acceso y traslado definitivo a los predios adquiridos.

―Yo creo que por, hay que empezar todo de cero de partida, solamente nos

compraron las tierras y nada más, ni siquiera una ayuda como para motivarse a ir

a vivir allá, nos entregó las tierras (CONADI) y arréglensela ustedes, yo creo que

igual con ayuda todo surge y uno igual pone de su parte, tiene todas las ganas, uno

no tiene los recursos, por lo menos yo, a mí me gustaría irme para allá, pero de

partida hay que empezar haciéndose una casa, pero no están los recursos como

para decir ya hoy me voy y mañana construyo mi casa, otra que no hay luz y

locomoción tampoco está difícil el acceso y más para nosotros que vivimos al

fondo, al final‖ (Entrevista 9, mujer, mapuche, comunidad Huiquico Hueche, posee

6. 87 Hás. en “La Selva”).

En relación a lo mismo, otra de las personas hace alusión a la condición

socioeconómica en general de las comunidades del sector, la cual no es tan próspera como

para ir a construir todo allá de un día para otro y poder seguir con la vida rural tal cual se

desarrolla en el lugar de origen.

―Es que no hay plata como para ir a hacer casa allá (―La Selva‖), no hay luz, no

tiene luz la gente (…) está el puro campo nomas, sin cierro, no han cerrado el

campo la gente porque no hay, alguna gente no tiene plata para hacer su cerco

igual (…). Debería haber sido con cierro la ayuda, nos entregaron el campo

pelado, sin nada, sin ninguna ayuda, por lo menos para sembrar (…)‖ (Entrevista

7, Hombre, mapuche, comunidad Francisco Huechuñir, posee 6 Hás en “La Selva”).

En este contexto y visualizando la perspectiva del gobierno frente a las

problemáticas generadas a partir del traslado definitivo, existe una visión concordante con

Page 147: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 147

las comunidades, pues a partir del trabajo que realiza en este caso INDAP, por medio del

Programa de Desarrollo Territorial Indígena, se conoce la realidad en terreno, generando un

discurso atingente al contexto local.

―No tienen las condiciones básicas como para habitar allá, la vivienda, los

servicios básicos, por ejemplo el mismo tema del agua, electrificación, no hay

colegios cerca y la verdad es que eso les ha afectado porque no tienen tampoco los

recursos como para poder construir viviendas‖ (Rosa Alcaman, Jefe Técnico

Programa de Desarrollo Territorial Indígena, 2013)

A partir de lo relatado anteriormente se logra exponer de manera concreta como las

políticas gubernamentales no han logrado abarcar de manera eficaz el problema de tierras

que es parte de lo medular en el tema indígena, en este sentido el gobierno propone el

subsidio para la compra de tierras, pero no logra concretar un plan integral de

acompañamiento que permita a las familias tener herramientas para el surgimiento

económico y social de las comunidades. Un claro ejemplo de ello es la institución de

CONADI, pues se encarga de gestionar la compra de tierras, pero no vinculaba en aquel

entonces (2002) a las familias con otras organizaciones que les permitiese potenciar

principalmente el trabajo agrícola y ganadero.

Actualmente ésta institución ha implementado nueva medidas a partir de los

inconvenientes generados por el mecanismo de ampliación de tierras, especialmente cuando

las familias deben migrar a lugares alejados de su territorio de origen. De este modo se

pretende instaurar un mecanismo que permita generar no tan solo la ansiada entrega de

tierras, sino también, fomentar el uso productivo que las personas puedan hacer sobre ellas.

―Son tres los componentes que se relacionan en esta actividad y están referidos a

los concursos ―Subsidio para la Adquisición de Tierras para Indígenas,

Equipamiento Básico y Apotreramiento de Predios Adquiridos y Fomento de

Iniciativas Productivas Silvoagropecuarias‖. Iniciativas que involucran compras de

predios y mejoramiento de infraestructura y equipamiento predial‖ (CONADI,

Page 148: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 148

2013).

Los discursos que se logran plasmar a través de las entrevistas realizadas, tiene que

ver con las expectativas que genera adquirir nuevas tierras, lo cual se traduce en

expectativas relacionadas al quehacer cotidiano, y todo lo que esto conlleva. Las personas

que han sido trasladadas a nuevas tierras tienen una estrecha relación con la redistribución

de los ingresos de un país que se traducirían en una mejora de la calidad de vida de sus

habitantes, que aplicado a este caso en específico, se vería plasmado el otorgamiento

efectivo de subsidio habitacional, educación intercultural bilingüe para el sector, agua

potable rural o en su defecto pozos con saneamiento legal, instalación de redes de

electrificación rural y mejoramiento de caminos para el acceso de las familias hasta el

último rincón de los predios.

Siendo este el medio, (crecimiento económico), puede ser utilizado para fomentar el

desarrollo humano de la población. Así lo plantea Gargallo (2005) cuando menciona que el

desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de

sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes y servicios con los que puede cubrir

sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se

respeten los derechos humanos de todos ellos (Gargallo P. 2005: 25).

Page 149: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Instituciones que monitorean y ejecutan programas en los predios adquiridos en “La

Selva”

Uno de los actores involucrados son los técnicos del PDTI quienes son los

encargados de proveer asistencia técnica directamente a las comunidades indígenas

beneficiarias de dicho programa, son también las personas que más problemas tienen

(según conversaciones en el marco de la práctica profesional) por la gran distancia que

tienen que recorrer entre la comunidad de origen y las tierras que le fueron asignadas para

realizar el manejo y monitoreo directo de los cultivos y cuidado técnico de los animales,

dando recomendaciones a los comuneros sobre el temáticas agrícolas y ganaderas,

desarrollando un trabajo conjunto, potenciando el mutuo aprendizaje.

En forma secundaria e indirecta está la Ilustre Municipalidad de Freire, quienes son

los encargados de orientar el trabajo de INDAP hacia las comunidades, que de alguna

manera están siendo priorizadas por dicha institución, además es la encargada de gestionar

profesionales y técnicos que cumplirán una labor fundamental dentro del PDTI.

De las actividades que realizan con mayor frecuencia los profesionales en el

territorio de Trapilhue es el apoyo técnico en áreas como: agrícola, ya que esta actividad se

posiciona como uno de los sustentos principales de la economía del sector. En este contexto

los profesionales asumen una labor fundamental, entregando información, apoyo técnico en

las diversas áreas y a su vez, permite obtener un mayor provecho de la fértil y a la vez poca

cantidad de tierra.

De acuerdo a los datos obtenidos mediante observación directa y conversaciones

con la gente del sector, las actividades agrícolas se realizan en poca cantidad de tierra (de 1

a 5 hectáreas promedio por familia), lo que tiene directa relación con la cantidad de

productos hortícolas/cerealeros comercializables en un mercado cercano, y a la vez,

destinar parte de ello para el autoconsumo. Esto, sumado a que existe un solo periodo de

cosecha anual (entre otros intermedios para la horticultura), ha provocado, según el modelo

de reducción de comunidades indígenas expuesto anteriormente, hasta nuestros días, que un

número considerable de miembros de las comunidades, opten por salir de sus chacras a

trabajar a otros lugares y así vender su mano de obra a fundos cercanos o a algún particular.

Page 150: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 150

―Los mapuches, en este período, comienzan además a emplearse para faenas

diversas en los predios y fundos cercanos, no pertenecientes a mapuches,

generando una vinculación funcional con éstos‖ (Babarovic 1987:37 y 44)

Este tipo de empleo no agrícola puede ser catalogado como una estrategia de

supervivencia, donde el hombre sale en busca de recursos para el sostén de su familia al ver

que la poca cantidad de tierra que posee no le alcanza para satisfacer las necesidades de su

familia y menos para poder llegar a comercializar sus productos.

Page 151: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Las respuestas desde lo cultural ante el traslado hacia nuevas tierras.

Este enfoque permite dar una explicación acerca del por qué no ha existido un

éxodo masivo y definitivo de las comunidades indígenas hacia el sector de “La Selva”. A

partir de las concepciones que puedan emanar en este apartado, es posible adentrarse en la

cosmovisión de las personas que surge en torno a este fenómeno.

Puesto que este sector está conformado por una gran cantidad de comunidades

indígenas, es que se aprecian diversas expresiones culturales asociadas al pueblo mapuche,

las cuales se establecen en espacios simbolizados por los propios miembros de las

comunidades.

Entre las formas culturales que se pueden evidenciar y que se hacen presentes entre

las personas del lugar están: el nguillatun, wetripantu, eluwun, mafun, machitun. (Entrevista

2, hombre, mapuche, comunidad Santiago Coñoeman). Las que podemos identificar como

parte de la cosmovisión indígena y que denotan distintos aspectos de la vida, tales como el

comienzo y el término de un ciclo, la muerte y por último el desequilibrio de la persona.

Estas actividades consideradas como ceremonias rituales cumplen una vital función para

reivindicar y fortalecer la identidad cultural común que efectúan día tras día. Dentro de

estas expresiones culturales, está la ceremonia del nguillatún, en la cual se puede evidenciar

de mejor forma la cohesión grupal re-afirmando su identidad étnica.

―La ceremonia del Nguillatún, actualiza el vínculo con los antepasados y con las

fuerzas superiores (Dios, espíritus) consolidando una comunidad vinculada por un

sentido de común respeto por los elementos que permiten su existencia como grupo,

estableciendo así una unidad entre las familias en torno al linaje del miembro

fundador. Es por ende en el ámbito ritual dónde se expresará fuertemente lo

comunitario en el mundo mapuche‖ (Perasso, P. 2012: 14)

Otra de las formas simbólicas en que se expresa la cultura es a través de la lengua,

siendo el medio de comunicación por el cual se ha traspasado la información y el

conocimiento relativo a las prácticas, usos, costumbres y memoria colectiva hacia las

Page 152: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 152

nuevas generaciones. Entre las manifestaciones de la cultura que se heredan a los más

jóvenes está por ejemplo la lengua, en los tejidos, nombre de cada uno de lugares

(Entrevista 3, hombre, mapuche, comunidad Epu Francisco Huenchuñir).

―La oralidad mapuche se ha constituido en una comunicación eficiente entre sus

miembros (…), son depositarios de gran parte del saber humano indígena que

fortalece sus existencia, tales como: feyentun (las creencias religiosas), mongen (la

salud), ngül am (la educación), aukantun (el deporte), rakiduam (la filosofía),

adkunuwün (la política) etc., en el modo peculiar de entender la realidad a la cual

forma parte (Paillán, S. 2002: 64)

Es pertinente resaltar en éste punto, que las comunidades del sector de Trapilhue no

tenían un espacio destinado a la realización del nguillatun, práctica cultural que se había

perdido con el paso del tiempo y con la irrupción de nuevas creencias occidentales, entre

ellas, la religiosidad, tanto católica como evangélica. Son las nuevas generaciones de

jóvenes mapuche, que sintiendo la necesidad de rescatar una práctica ancestral,

revitalizaron el nguillatun en un espacio central a todas las comunidades indígenas del

sector, como una forma de fortalecer la identidad e historia común.

―Nunca habían tenido nguillatun, las nuevas generaciones lo rescataron, lo

volvieron a hacer. Otra cosa es que los antiguos confundían el wetripantu con san

juan y se ponían a hacer esas cosas que hace la gente como pelar papas y dejarlas

debajo de la almohada y cosas así‖ (Entrevista 2, hombre, mapuche, comunidad

Santiago Coñoeman).

Este tipo de prácticas culturales son muy importantes, ya que como se mencionó

anteriormente funcionan como un mecanismo social que fortalece la identidad común de

los miembros de un grupo, que se caracteriza como tal, por realizar prácticas, costumbres y

tener una lengua común, que hace que ese grupo siga reproduciéndose en el tiempo.

―Se considera el lenguaje como una de las rutas más directas para acceder a la

Page 153: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 153

memoria de la gente, y a las formas de pensar colectivo, ya que cada palabra

produce evocaciones y re-produce una historia, una metáfora, varios referentes

contextuales, que en ese instante pueden ser re-encontrados y re-vividos, y por lo

tanto, re-actualizados (Fernández, 1994). <<Toda comunidad tiene su memoria>>,

dice José Bengoa, y está compuesta de los relatos que se han ido contando las

personas en la cotidianeidad de la vida en comunidad‖ (Bengoa, 1996: 99) (Solar

T. 1999: 7)

También es importante recalcar, en el mismo sentido, que este sentimiento de

identificación étnica que ocurre en Trapilhue, está ligado al arraigo socio-territorial que

adquiere ese espacio, un territorio común, compartido por todas las personas que allí viven

y que han forjado una vida en base a vivencias, historias, costumbres y prácticas culturales

que allí han desarrollado.

De aquí se desprende la noción de territorio, la cual nos sugiere que para los

mapuche, el territorio es “aquel conjunto de tierras que poseen alguna unidad de

dominio político por una parcialidad mapuche que se identifique como tal. En otras

palabras, es la parcialidad mapuche o conjunto de parcialidades que logran el

dominio e identidad colectiva sobre un conjunto territorial. De aquí que el concepto

de territorio sea esencialmente político y se exprese en una cierta soberanía y

autonomía para ejercer poder, lograr el dominio de tierras y un sentido de

pertenencia particular‖ (Martínez cit. En González, K. Meza, M. Sánchez, R. 2007:

16).

De acuerdo con esto, se puede visualizar que la idea de territorio se va

construyendo en base a una serie de elementos que deben estar en constante

interacción para poder concebirse como tal. De este modo, se establece que los

grupos humanos que hacen posesión de un espacio determinado, lo configuran de

una manera particular, de modo tal, que otros grupos reconozcan la posesión,

autonomía, el apego que las personas tienen con un territorio determinado, en el

cual ejercen su dominio.

Page 154: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 154

Ocupación del predio y recuperación territorial

Dada la poca cantidad de tierras que existen en el sector y la identificación que la

gente siente por el mismo, es que para poder realizar actividades político, sociales y

culturales como el trawun, nguillatun, tienen que recurrir a la ocupación de las tierras que

pertenecen a la Universidad de la Frontera, las cuales son reivindicadas por las

comunidades.

“No es suficiente, no hay donde sembrar no hay donde celebrar el nguillatun, el

trawun, hay que venir aquí a la UFRO para poder hacer esto‖ (Entrevista 4,

hombre, mapuche, comunidad Santiago Coñoeman, tiene 4 hectáreas, ninguna en

“La Selva”).

Diversas han sido las ocupaciones que han efectuado los comuneros indígenas del

sector, desde que se instaló la Universidad en dichos terrenos, esto, para reivindicar las

tierras que según dicen, históricamente han pertenecido a sus dominios.

La posesión a la que ellos hacen mención se debe posicionar antes de que dichos

terrenos pasaran a propiedad fiscal y posteriormente fueran concesionados a título

definitivo a una empresa de colonización. En este sentido se hace referencia al uso y

posesión de las tierras que las personas de Trapilhue hacían antes de que les fueran

arrebatadas.

―Cabe señalar que históricamente han hecho uso de dichos territorios –aunque no

estuviera en muchos casos formalizado el usufructo de los mismos-, ya sea por

diversas vinculaciones familiares, ocupaciones a través de trabajos estacionales y/u

ocupaciones domésticas, es decir que siempre hubo presencia en los mismos‖

(Valverde, S. [S/A]: 74).

La falta de tierras, producto de la reducción de las mismas desde el siglo XIX, se ha

transformado en una lucha constante contra el Estado y los particulares que se han instalado

en las tierras indígenas, lo anterior ha provocado que muchas familias no tengan donde

Page 155: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 155

sembrar sus cultivos ni menos para dejar tierras a las nuevas generaciones.

―Hay falta de tierras, las 5 hectáreas que hay se tienen que dividir entre los hijos,

al final quedan sin tierra. Por eso luchan por tierra, para que los nietos tengan‖.

(Entrevista 5, mujer, mapuche, comunidad Newen Güeñir, tiene 5 hectáreas,

ninguna en “La Selva”).

Preguntados sobre la adquisición de tierras en el fundo “La Selva”, en función de

una mayor cantidad de tierras, se refieren a ellas como una compra solamente, que no

satisface las demandas y reivindicación del territorio y de la cultura asentada en el lugar de

origen, además de ser un lugar demasiado lejos y no pertenecer a las comunidades.

―Si, porque allá es una compra nomas, acá es recuperación‖. Si debería ser así, es

más cerca y (estas tierras) pertenecían a la comunidad‖ (Entrevista 6, hombre,

mapuche, comunidad Epu Francisco Huenchuñir, tiene 6 hectáreas, ninguna en “La

Selva”).

Por esta razón es que siguen luchando, atribuyendo responsabilidad al Estado

chileno por ésta situación, iniciada con la ocupación de la Araucanía en 1883, luego con las

políticas de reducción del territorio indígena que se efectuaron hasta 1920, con la seguida

ley de protección de indios y sus tierras, que nunca fue efectiva, puesto que nunca se

protegió la propiedad colectiva de la tierra y menos la cultura que se desarrollaba en

aquellos territorios.

―La identidad étnica les ha permitido contar con una destacada cohesión grupal

(…), por intermedio de la misma se expresa el reclamo fundamental: la tierra

(Radovich y Balazote, 1991 y 1998). De hecho, la identidad étnica entre los

mapuche tiene sus raíces explicativas en la ―ñuke mapu‖ (madre tierra en

―mapuzungún‖). La tierra por lo tanto constituye un aspecto fundamental para este

pueblo. El ―wallmapu‖ (territorio) por lo tanto, no sólo es el espacio en el cual se

obtiene la subsistencia sino que simboliza la historia de lucha del pueblo mapuche

además de expresar su cultura (Radovich, 2003:98)‖ (Valverde, S. [S/A]: 79).

Page 156: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 156

Las demandas son consideradas como históricas, en especial las reclamaciones

orientadas hacia las tierras, puesto que junto con ello, se derivan toda una serie de

atropellos y abusos que se cometieron hacia el Pueblo Mapuche.

―Es un deber del Estado, es una deuda histórica que tiene con el pueblo mapuche- y

por lo cual- todo lo que se robó, se tiene que devolver, porque son tierras que han

usurpado antiguamente y está bien que se les devuelva a los mapuche‖(Entrevista

2, hombre, mapuche, comunidad Santiago Coñoeman, posee 5,93 hectáreas en “La

Selva”).

Así también lo plantea Toledo Llancaqueo en relación al movimiento mapuche y los

derechos que vienen reclamando desde hace ya bastante tiempo, derechos que tienen que

ver con todo lo que les fue arrebatado en algún momento.

―El movimiento mapuche ha posicionado su autodefinición como pueblo, sujeto

de derechos colectivos; y sus reclamaciones por la tierra, los recursos naturales, el

derecho a participar de las decisiones políticas y proyectos que conciernen a sus

territorios. Tales reclamaciones no son una amenaza para la seguridad nacional ni

para la economía del país. Tampoco ponen en riesgo la seguridad jurídica de los

derechos de propiedad, ni al Estado de Derecho. Son los mapuches los que exigen

que, en justicia, se repare el daño, se restituya, exista seguridad jurídica para sus

tierras, sus recursos y sus derechos‖ (Toledo, V. 2006: 119).

La entrega de tierras, que en este caso específico se enfoca en la devolución de las

tierras usurpadas a los mapuches, responde más a un subsidio de compra para la ampliación

de tierras, que a una restitución efectiva de las tierras usurpadas, puesto que el proceso de

ampliación de tierras se ha efectuado en tierras totalmente ajenas a las comunidades, en las

que no existe lazos que los identifique con aquellas tierras, como por ejemplo historias de

vida, lazos de parentesco asociado a los ancestros que habitaron esas tierras,

reconocimiento del entorno, prácticas y costumbres asentadas en un territorio.

Page 157: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 157

En este sentido se puede hacer una conexión con el ámbito legal aplicado a la

temática que se está desarrollando en el sector, pues, la aplicabilidad de la ley indígena, en

relación a las tierras, no ha conducido a buen término, no ha sido ejecutada en su totalidad,

más bien ha sido una aplicación a medias, donde en gran parte de los casos tramitados se

hace una aplicación errada de las letras a y b de dicho artículo 20. En este tipo de casos, el

conducto regular dice relación con la petición ingresada por alguna comunidad en función

de la restitución de las tierras que ellos consideran como propias mediante argumentos y

datos históricos y de tradición cultural, ante lo cual la institución al no poder dar solución

óptima a esta demanda generada por la comunidad, tramita ésta como un subsidio para la

ampliación de tierras, dependiendo ahora de la disponibilidad en el “banco de tierras”, en

un proceso totalmente distinto a como lo habían presentado las comunidades. (Admitiendo

problemas en la ejecución de dicha solución, diversos inconvenientes que pueden ser: la

negativa del dueño a acceder a la venta de su terreno, elevado monto que no es posible ni

accesible de pagar por parte de la institución debido a los costos asociados a las

instalaciones y maquinarias agrícolas presentes en el terreno, elevado costo de las tierras

asociado a la especulación y el mercado de tierras.

En contraposición con lo anterior, las personas argumentan que hay una relación

entre su campo y ellos, que no está ahí porque sí, conocen su campo y no están de acuerdo

con que las trasladen a un nuevo lugar que no conocen y que además no reconocen su

existencia en ese lugar.

―Cada uno que le queda más cerca, conoce más su campo, sus tierras porque llegar

a otras tierras que uno no conoce y que ni siquiera ha ido a ver, igual es un cambio,

las tierras que estamos pidiendo nosotros son las de la UFRO, así se da

continuidad al proceso de recuperación territorial, la comunidad pierde su

tradición dejando el territorio, el lugar del nguillatun, se pierde continuidad del

tronco familiar al salir de su territorio‖ (Entrevista 2, hombre, mapuche,

comunidad Santiago Coñoeman, posee 5, 93 hectáreas en “La Selva”).

Page 158: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 158

En este sentido es importante también considerar la opinión de la institución, pues

para ellos es importante también conocer otras visiones que van más allá de lo

estrictamente productivo en relación a la tierra. Es por esto que, la encargada del PDTI,

“Millelche- La Selva”, Rosa Alcaman da a conocer su opinión respecto de la negativa

respuesta de las comunidades a irse a vivir definitivamente hacia el sector de “La Selva”,

ella argumentó que lo anterior se debe a que ―no existiría un apego cultural hacia el

territorio que se les adquirieron, radica más que nada en que allá aún no existen sitios

ceremoniales para las comunidades, eso es como una parte más relacionada al apego de

las comunidades a lo que es la tierra y en segundo lugar, porque no tienen las condiciones

básicas como para poder habitar allá‖ (Rosa Alcaman, Jefe Técnico Programa de

Desarrollo Territorial Indígena, 2013)

Es a partir de ésta cita, que se puede comprender la relación que se establece entre

las personas y la tierra, una interacción simbólica que denota la cosmovisión mapuche,

particularmente en las comunidades indígenas del sector Trapilhue, pues es la tierra la base

de todo proceso de construcción territorial y apropiación simbólica del espacio con fines

culturales.

En relación a las citas expuestas anteriormente, adquiere importancia la

conceptualización relacionada con el origen de la persona y la importancia del tronco

familiar en el contexto mapuche.

―El tvwvn es la identidad territorial, el espacio natural del cual surgimos; y el

kvpalme es el tronco, la descendencia familiar de la cual provenimos. Estos

conceptos son los que denotan la importancia de ―pu fvren ñi kimeltun‖, la familia

como base de la educación, transmisora de conocimiento y potenciadora de los

modelos de persona que se desean lograr dentro del pueblo mapuche, para su

proyección y continuidad‖ (Vecchioni, S. Neculqueo, A. 2009)

Aquí también se torna importante exponer otra entrevista realizada en el marco del

reconocimiento de hitos importantes que son reconocidos socialmente por las comunidades

y grupos que allí existen.

Page 159: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 159

―... Los mapuche sólo le ponen nombre a su tierra mapuche, nombre mapuche, por

las características, por la forma que tiene la tierra, ese es el nombre que le ponen.

Nosotros los mapuche somos maputuwün, venimos de la tierra y por lo mismo

nosotros los mapuche tenemos distinto az, porque somos de la tierra, de ahí

salimos... el lof era conocido como wajol, wajol li, xünkay lil, entonces de esa

manera se conocía en un lof que az tenía, si limitaba con el río, con los cerros, con

los esteros, con otras cosas naturales que habían, entonces tenía un az por eso

también era conocido como wajol...‖ (Relmucao, J. Entrevista 2003. En Comisión

de Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003: 1133).

Así, de esta forma, se puede enfatizar en la relación profunda que las personas

establecen con su lugar de origen, como se aprecia en las entrevistas, donde se da a conocer

cómo actúa la puesta en valor de territorio por parte de los indígenas al asignarle un

contenido al territorio, ese territorio que Raúl Molina (1995) expone como parte del

repertorio cultural de éstos, pues allí existen hitos geográficos reconocidos socialmente.

De acuerdo a lo anteriormente dicho, se puede hacer una apreciación hacia lo que es

el Fondo de Tierras y Aguas de la CONADI, puesto que, en este caso solo emplea uno de

los objetivos propuestos, que se aplica cuando la superficie de las tierras de la respectiva

comunidad sea insuficiente (Articulo 20 letra a, ley indígena 19.253) y no como lo estaban

llevando a cabo las comunidades, las cuales se referían a la restitución de tierras usurpadas,

la cual puede quedar subsanada bajo la aplicación efectiva del articulo 20 letra b, el cual

dice brevemente “Financiar mecanismos que permitan solucionar los problemas de

tierras‖ (Artículo 20 letra b, Ley Indígena 19.253).

Page 160: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Más allá de una simbolización del territorio.

Si solo se piensa en el territorio como un objeto de simbolización por parte de las

comunidades indígenas, estamos muy equivocados, estaríamos cayendo en una concepción

religiosa del término, que no cumpliría los objetivos propuestos de la presente tesis.

En este sentido es preciso reconocer que el concepto de territorio no es solo un

término lleno de subjetividad, apropiado simbólicamente por los habitantes del sector al ser

parte importante de las vivencias y experiencias que han tenido en el lugar, es además, un

lugar en donde se lleva a cabo gran parte de la producción agrícola para el consumo

familiar. Allí se producen las hortalizas y otros productos agrícolas que son

comercializadas en otros sectores, al igual que los animales menores que pastorean por las

praderas circundantes.

La tierra, tal y como la perciben las personas del lugar se entiende en base a lo que

la tierra te pueda otorgar, desde un punto de vista más productivista en la relación hombre-

tierra, pues, de esta forma se establece la base de la alimentación de las familias del sector.

“La alimentación para la gente es lo principal, ahora no da nada, es muy poca, el

espacio es reducido” (Entrevista 5, mujer, mapuche, comunidad Newen Güeñir,

tiene 5 hectáreas, ninguna en “La Selva”).

En este mismo sentido es posible reconocer que la noción de tierra está asociada al

concepto de mapuche (como gente de la tierra), desde lo que se puede deducir que vive en

relación, depende y subsiste gracias a la tierra, noción que queda expresada en la siguiente

cita:

―Porque nosotros somos de tierra, nosotros vivimos de eso, nos gusta tener nuestra

propia chacra, nuestros cultivos, comer de nuestra propia tierra‖ (Entrevista 8, mujer,

mapuche, comunidad Francisco Huenchuñir, posee 6, 90 hectáreas en “La Selva”).

Esta es la relación que se establece entre la personas y la tierra, una relación de

Page 161: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 161

producción para el consumo humano, un trabajo que da el sustento para la vida diaria, para

que se alimenten las familias y junto con eso, ser un lugar para los animales que necesitan

de un espacio amplio para poder alimentarse bien; y así, de esta forma, poder contribuir a la

economía de las familias. Situación que se ve mermada al no tener la superficie apropiada

para poder tener sus cultivos, animales y también para poder dejarles como herencia a sus

hijos.

―Porque hay gente que trabaja con animales y no puede porque no tiene tierra (…)

si tuvieran más tierras ahí sí, pero tienen el mismo pedazo de tierra. Por eso

entonces se tiene que salir a trabajar afuera, salir al norte a la temporada‖

(Entrevista 13, hombre, mapuche, comunidad Huilquico Hueche, posee 6,80

hectáreas en “La Selva”)

Se ha hecho alusión a las tierras y la relación que establecen las personas con ella,

en un primer momento la relación estaba basada en un ámbito más simbólico que considera

la interacción entre dos esferas íntimamente relacionadas; como lo es: la identidad y la

cultura. En este punto, se pone énfasis también en la productividad que deben tener las

tierras, ya que un territorio debe propender no solo a la existencia de prácticas culturales y

simbolización del entorno, sino que también para ellos es de vital importancia producir en

esas tierras: en primer lugar para el autoconsumo y para comercializar en segundo.

En atención a la cantidad de tierra actualmente, ésta se considerada insuficiente, no

es signo de surgimiento para la condición de pobreza, más bien es un impedimento que

tienen las personas para poder salir adelante y en donde además, solo alcanza para sostener

una agricultura de subsistencia.

―No, es muy poco, no se puede tener más, es muy pobre uno. Como puede surgir si

no tiene tierra. Como surgir si hay poca tierra, la siembra que hay solo sirve para

no morir de hambre‖ (Entrevista 4, hombre, mapuche, comunidad Santiago

Coñoeman, tiene 4 hectáreas, ninguna en “La Selva”).

Page 162: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 162

De este modo, la cantidad de tierras que poseen las personas solo les provee de una

agricultura de subsistencia. En relación a los objetivos del Programa de Desarrollo

Territorial Indígena; que es producir y lograr la comercialización de los productos

agrícolas. Lo que en realidad está pasando es que las personas, dado la poca cantidad de

tierras que tienen, se las han ingeniado para hacer producir y generar un autoconsumo en

dichas tierras; y con dificultad, pero no con menos éxito han logrado el objetivo siguiente,

que es llegar a comercializar los productos.

Es necesario mencionar también que la cantidad de tierras que tienen las

comunidades indígenas del sector, llevan más de 100 años de explotación agrícola, ante lo

cual, deben existir mecanismos que puedan sostener una agricultura intensiva en dichos

predios, sin dañar o hacer menos productiva la tierra, por el uso exhaustivo que se hace de

ellas. Esta situación queda muy bien retratada en la siguiente cita, la cual hace mención a la

sobreexplotación de la tierra que ha existido durante años en las reducciones indígenas.

―En la actualidad, los predios mapuche se encuentran totalmente colapsados y con

sus recursos degradados tras 120 años de subsistencia, en los cuales han tenido que

utilizar múltiples estrategias para subsistir a la vez de sobrevivir como cultura. Es

importante destacar que el estado de crisis que actualmente presentan no ha sido

solo producto de que ellos degradaran sus recursos prediales para lograr su

subsistencia, sino a que también este estado ha sido fuertemente influenciado

(nuevamente) por factores externos a ellos y que han roto todas las estrategias de

subsistencia que han utilizado en el tiempo‖ (Comisión de Verdad Histórica y

Nuevo Trato, 2003: 1374)

Así, la tenencia de la tierra se torna un eje central en el tema de producción, pero

esto, no se logra fomentando la ampliación de tierras en un lugar ajeno a las comunidades

indígenas, sino más bien, en el lugar de origen, ya que en un momento dado, estas tierras

eran de propiedad de las personas del lugar; en la actualidad al verse en la situación de

escasez de tierras, recurren a ellas como un medio para la productividad, re-afirmando

también su identidad étnica asentada en aquellos terrenos.

Page 163: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 163

Argumentando que la tierra es lo único que tienen para obtener un ingresos

económicos para sus familias, aun así tengan menos de cinco hectáreas, siempre lucharán

por ella, ya que es por ella por quién viven y por la cual también mueren, porque es lo

único que tienen, por eso siguen lidiando para que les sean devueltas las tierras que antaño

fueron parte de sus dominios.

―Aunque tengamos 3 o 6 hectáreas, yo vendo y dejo igual, es obligación para uno

poder sacar algo de lo que invirtió, porque no tenemos otro ingreso económico

para poder estar así bien, lo único es la tierra nomas que hay, por eso queremos

tanto la tierra, por eso peleamos, por eso nos matan por la tierra, hasta nos matan

los ricos, los sin vergüenzas que robaron antes, porque usted como estudiante sabe

muy bien perfectamente cuanta tierra han tenido los mapuches, y ellos pelearon y

todavía seguimos‖ (Entrevista 7, mujer, mapuche, comunidad Francisco

Huenchuñir, posee 6 hectáreas en “La Selva”).

En este apartado se recalca que la restitución de las tierras se transforma en la base

para que las comunidades indígenas del sector Trapilhue puedan cumplir a cabalidad con

los objetivos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, ya que se entablaría una

relación de apego con las tierras (arraigo socio-territorial); y a su vez, esta situación se

traduciría en un aumento de la producción de alimentos para el autoconsumo y el excedente

para la venta, dado que existiría una mayor cantidad de tierra para cultivar. (Visión

económico-productivista).

De este modo, se presenta la siguiente cita, la cual nos da indicios de cómo funciona

la economía mapuche en la actualidad, cuáles son sus fines y sus mecanismos de

interacción con el mercado.

―La economía mapuche se define como de subsistencia, en tanto se trata de

minifundios donde persiste la orientación fundamental de la actividad predial,

tendiente a asegurar la reproducción doméstica de los miembros año a año, la

participación en el mercado está restringida generalmente a obtener ingresos y

Page 164: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 164

productos para cubrir necesidades básicas, no hay actividad capitalista

empresarial propiamente tal, la fuerza de trabajo empleada es prioritariamente la

de los propios miembros de la familia y no se posee maquinaria o tecnologías

modernas‖ (Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, 2003: 1380)

Así pues se entiende que ha existido un cambio en la economía mapuche,

transformación que se asocia a los cambios fluctuantes de la economía global, lo cual ha

provocado que el Estado, mediante sus instituciones, promuevan el desarrollo del mundo

rural, una mayor tecnificación agrícola para satisfacer la demanda de mercado. Dicha

economía mapuche se mueve especialmente en el mercado para satisfacer la demanda local

y solventar las necesidades que tienen las familias en la actualidad.

Page 165: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Capítulo 7: Consideraciones finales

Habiendo realizado un recorrido con aportes teóricos, históricos y a la vez prácticos

de los hechos ocurridos en torno la problemática generada por la escasez de tierras que se

presenta en el sector de Trapilhue y la posterior entrega de tierras, mediante el subsidio de

compra para la ampliación de tierras y a través del mecanismo para la solución de conflicto

de tierras, articulo 20 letra a y b de la ley indígena 19.253. Tierras que fueron asignadas en

lugares distantes de las comunidades de origen, lo cual trajo consigo dificultades para el

territorio en general; para su organización tradicional, para su identidad grupal étnica,

cohesionada y arraigada profundamente en su territorio, como también para las familias

objeto de traslado y relocalización en lugares alejado de su tronco familiar.

Igualmente, la investigación expuso diferentes puntos de vista en torno a la

problemática abordada, realizando una recopilación histórica que explica y entrega

antecedentes esenciales que permiten comprender la situación actual que se presenta en el

territorio de Trapilhue, en lo relacionado con la demanda territorial que reivindican las

familias del sector y con ello también apuntar hacia los problemas generados por la división

de la familias por lo que significa el traslado, instalación y reinvención tanto económica

como social y cultural en los predios adquiridos.

Apuntando al contraste de ideas entre las familias involucradas en el proceso de

traslado y aquellas personas que pertenecen a la institución encargada del acompañamiento

en el proceso de traslado, instalación y recuperación del conocimiento mapuche en los

nuevos terrenos asignados.

En este contexto, y a pesar de haberse entregado una vasta cantidad de tierras a una

parte de las familias del sector Trapilhue, se evidencia por medio de las entrevistas

realizadas, carencias que dificultan el traslado; las cuales, según los relatos se fundamentan

en base a aspectos materiales e inmateriales que impide un asentamiento integral.

Page 166: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 166

Desde lo inmaterial, se presentan elementos asociados a lo cultural que responden

por qué las comunidades no se han ido a vivir definitivamente hacia el sector asignado.

Junto con ello, se visualiza en el discurso de las personas del lugar, la relación e

interacción simbólica que las personas tienen con el territorio, donde reafirman su identidad

y organización social, lo cual conlleva la recuperación territorial que actualmente se está

dando en el sector, puesto que particulares están en posesión de terrenos que antiguamente

fueron de uso y posesión de sus dominios, y que adquieren un significado cultural

trascendental debido a la existencias de sitios de importancia cultural.

En este sentido y haciendo un análisis de la entrevista al funcionario de CONADI,

se logra visualizar el contraste entre los discursos desde la perspectiva inmaterial que

existe. El entrevistado en este caso expone que los sitios ceremoniales y aquellas prácticas

culturales son elementos que pueden reconfigurarse, y no necesariamente deben seguir

estando en aquellos lugares utilizados originaria e históricamente, más bien con un trabajo

especializado y apoyo conjunto se pueden reconstruir y volver a organizar.

Dicho discurso contrasta con los relatos de las familias de Trapilhue, las cuales no

creen que en los nuevos terrenos adquiridos se vaya a producir el arraigo y la significación

que le atribuyen a sus sitios ceremoniales en el lugar de origen, pues es un proceso largo,

que tiene historia y vivencias en su construcción; es un territorio lleno de simbolismos, que

no se crea de un día para otro. De esta forma las familias del sector significan y valoran el

espacio ceremonial tradicional, dando énfasis e importancia a aquel espacio que fue

ocupado históricamente.

“Acorde con lo analizado por Balazote y Radovich (1991 y 1998) en diferentes

trabajos referidos a procesos de relocalización que han afectado a la población

mapuche, creemos que la identidad étnica ha sido un factor clave para lograr

cohesión grupal para enfrentar el problema” (Valverde. S. 2009: 24)

Desde la perspectiva material se puede señalar que existen dificultades

especialmente relacionadas con los costos monetarios que conlleva un traslado, la falta de

Page 167: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 167

servicios básicos, electrificación rural, mal estado de los caminos de acceso a los predios

entregados, saneamiento legal de aguas, y la nula existencia de servicios públicos como

colegios, consultorio, etc. Dicho aspecto se repite entre los relatos de las familias, y

constituye un factor igualmente importante de tener en cuenta.

La reinvención económica se transforma en otro de los ejes fundamentales al

momento del traslado a las nuevas tierras, pues, al dejar el lugar de origen, se pierden

también, los nexos comerciales y el acceso a maquinaria agrícola (comunitaria) y las

relaciones sociales comunitarias que prestan apoyo reciproco en distintas facetas de la vida

cotidiana.

En la actualidad, estos problemas han sido identificados por la institución, y de

acuerdo con esto, se han elaborado propuestas que permitan acompañar a las familias en

este proceso de traslado, realizando un apoyo integral en base a un trabajo eficaz y efectivo

en los predios adquiridos.

Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente mencionados que hacen alusión a la

cultura, identidad, política y economía, resulta controversial la compra de tierras y el

traslado de las personas hacia los nuevos terrenos, puesto que éste mecanismo que se lleva

a cabo desde la institución de la CONADI, puede provocar y de hecho está provocando

graves consecuencias al interior de las comunidades, como lo puede ser la división y la

consiguiente desestructuración de las relaciones sociales al interior de las mismas, lo que

perturba la convivencia armónica en las comunidades. Ahora, si se quiere aspirar a que las

familias --que aún esperan y que en la actualidad reivindican tierras por la escasez de las

mismas que se presenta en el sector-- vivan y se desarrollen plenamente, es necesario que

se adquieran los terrenos aledaños a las comunidades, los que en la actualidad se

encuentran en propiedad de la Universidad de la Frontera. (Sánchez, R. González, K. 2006:

11) Esto, entendido desde la práctica cultural de las comunidades indígenas del sector, su

asociación y sentido de pertenencia a la tierra, explicaría lo que significa para ellos

permanecer en el lugar y así de ésta forma alcanzar uno de los estados de desarrollo (los

cuales se mencionan más adelante).

Page 168: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 168

―La tierra poseía y posee un profundo sentido que trasciende lo meramente

productivo, aunque éste aspecto sea el principal de la subsistencia y la

reproducción social y económica, pero la tierra no sólo da el alimento, sino

también sentido de identidad y pertenencia, permitiendo la sobrevivencia cultural y

la mantención de las prácticas religiosas‖ (González, K. Meza, M. Sánchez, R.

2007: 12).

El desarrollo pleno se entiende en este caso como desarrollo en tres ámbitos

específicos, los cuales son el económico, social y cultural. Con el subsidio de compra de las

tierras en el sector de “La Selva” se apunta a uno de estos ejes: el económico, quedando los

otros dos ámbitos a la deriva. Se considera que estos ejes de desarrollo faltantes se lograrían

en la medida que fueran adquiridas las tierras que actualmente forman parte de la

Universidad de la Frontera,

Actualmente, los miembros de las comunidades señalan que la institución de

CONADI ha manifestado su negativa de comprar esas tierras, debido que presentan una

gran cantidad de elementos tecnológicos al interior de las instalaciones lo que elevaría aún

más los precios de compra que hoy en día bordean los cinco millones de pesos la hectárea.

(Entrevista funcionario CONADI, 2013), y junto con ello se agrega la poca cantidad de

tierras que tocarían las personas, recordando que son cerca de doscientas hectáreas, en

comparación con la adquisición que se realizó en el sector de “La selva”, donde fueron

obtenidas cerca de seiscientas hectáreas28

.

La demanda de tierras que se levanta desde las comunidades del sector, representada

por sus dirigentes plantea que: para que las familias alcancen el desarrollo, debe existir una

devolución efectiva de tierras que corresponden al Fundo de la Universidad de La Frontera

en la actualidad, ya que en torno a este lugar existe la memoria colectiva de la comunidad,

la cual no olvida la ocupación originaria y la importancia cultural que significa para las

comunidades ese territorio.

Sin desmerecer el logro obtenido por medio de la CONADI en relación a los

terrenos adquiridos en el sector de “La Selva”, podemos observar ciertas falencias en el

28

Parte de las entrevistas realizadas en un trawun al interior del predio reclamado.

Page 169: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 169

ámbito de los servicios básicos, los cuales se transforman en un impedimento importante

para que las familias se puedan trasladar definitivamente hacia aquel lugar y contribuir de

esa manera al desarrollo integral de las familias. Ya lo había observado en su momento la

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, quienes por

medio de un estudio recalcaban sobre ésta situación:

No obstante el avance que significa la entrega de tierras para las comunidades

indígenas, éste proceso, según el diagnóstico FAO (2011), no va acompañado por

programas de desarrollo integral que permitan el reasentamiento de las familias en los

predios adquiridos y la puesta en producción de los mismos. De ésta manera, al no existir

en ellos condiciones suficientes para la habitabilidad ni para desarrollar actividades

productivas que posibiliten un mejoramiento económico, el resultado es un bajo nivel de

desarrollo social de las comunidades” (FAO, 2012: 23).

En tanto las comunidades que integran el territorio de Trapilhue hasta el día de hoy

siguen adelante con la reivindicación de su territorio ancestral, perseverando para que las

familias que aún están a la espera de obtener en retazo mayor de tierra que les permita

desarrollar una vida acorde con sus tradiciones culturales, las obtengan y de igual modo les

permita generar espacios productivos que satisfagan sus necesidades.

Lo que queda de manifiesto para la institucionalidad de CONADI, es que a pesar de

los esfuerzos puestos en mejorar la situación actual de las comunidades indígenas en

relación a las tierras, no se logran concretar de manera efectiva, ya que por una parte; no

existe la disponibilidad suficiente para las demandas actuales en el mercado de tierras,

como lo pretende efectuar el gobierno mediante las diversas instituciones, dado que

tampoco existen los recursos económicos necesarios para este fin.

Actualmente las instituciones gubernamentales continúan aplicando el Subsidio de

Compra para la Ampliación de Tierras, efectuando dichas compras fuera de los territorios

originales de las comunidades, puesto que la disponibilidad de tierras en la actualidad, se

basa únicamente en torno al mercado de tierras y con ello la especulación que ronda a éste

tipo de mecanismo.

Page 170: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 170

Dicha situación provoca que se produzcan situaciones de división y relocalización

y/o ampliación de tierras en comunidades indígenas en distintos lugares desde la VIII

Región del Bío Bío a la X Región de Los Lagos según sea la disponibilidad en el ―banco

de tierras‖ establecido para estos efectos.

Son conocidos los casos de conflictos que se han suscitado a partir de estas

decisiones gubernamentales. Tal es el caso del conflicto Rucamañío en el sur de Chile,

donde la institución debería reflexionar en torno a estas prácticas y repensar o reorganizar

las políticas actuales aplicadas en este contexto, a fin de proponer e implementar políticas

más locales, acorde al contexto territorial, social y cultural que se visualiza en la región. Es

imprescindible generar soluciones a partir de las necesidades y conocer la situación

particular que cada comunidad presenta, para comenzar desde allí a generar propuestas que

surjan desde los propios actores frente a las problemáticas que ellos visualizan como

principales.

Page 171: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

Bibliografía

Agurto, A. 2004, “Políticas públicas para los pueblos indígenas en Chile: los

desafíos del desarrollo con identidad‖ ―Una mirada al fondo de desarrollo

indígena de la CONADI”, tesis Antropología social, Universidad de Chile.

Anaya, J. 2009, ―Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos

humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, ―La situación de los

pueblos indígenas en Chile: Seguimiento a las recomendaciones hechas por el

Relator Especial‖.

Anaya, J. 2010, ―La reivindicación del pueblo mapuche por sus tierras ancestrales:

una cuestión de acceso a la justicia‖, consultado el20 de noviembre de 2012 en

http://www.politicaspublicas.net/panel/tierras/712-anaya-informe-casochile-

2010.html

Ancan, J. (S/A), ―Venancio Coñuepan: ñidol longko, líder regional, hombre de

Estado. Resplandor y eclipse de la Corporación Araucana en medio siglo de

organización indígena en el sur de Chile‖ (1938-1968), Centro de Estudios y

Documentación Mapuche LIWEN, Temuko.

Aravena A. 2003, “El rol de la memoria colectiva y de la memoria individual en la

conversión identitaria mapuche‖, Estudios Atacameños N° 26.

Araya, V. Alfaro, M. Andonegui, M. 2007; ―Constructivismo: Orígenes y

Perspectivas‖, Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Venezuela.

Aylwin, J. 2005, ―Implementación de legislación y jurisprudencia nacional relativa

a los derechos de los pueblo indígenas: La experiencia de Chile‖, Observatorio de

Derechos de los Pueblos Indígenas.

Barabas, 2004, ―La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas,

reflexiones para el Estado pluri-étnico‖, Alteridades, Universidad Autónoma

Metropolitana Iztapalapa. Distrito Federal, México.

Barth, F. 1969, “Los grupos étnicos y sus fronteras, la organización social de las

diferencias culturales‖, Fondo de Cultura Económica, México.

Page 172: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 172

Bartolomé, M. 2006, “Los laberintos de la identidad: procesos identitarios en las

poblaciones indígenas”. Avá [online]. [citado 2013-08-11], pp. 28-48. Disponible

en:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

16942006000100003&lng=es&nrm=iso.

Bazley, B. 1994; ―Somos Anglicanos‖, Santiago, Chile.

Bello, A. 2011, ―Migración, identidad y comunidad mapuche en Chile: Entre

utopismos y realidades‖, en Asuntos Indígenas, Copenhague.

Bengoa, J. Valenzuela, E. 1983, ―Economía Mapuche: pobreza y subsistencia en la

sociedad mapuche contemporánea‖, Editorial PAS, Santiago, Chile.

Bengoa, J. 2002, “Historia de un conflicto, El Estado y los mapuches en el siglo

XX‖, Editorial Planeta Chilena S. A., Santiago, Chile.

Blanco, C. Cabrera, A. Gaete T. & Pinilla, J. 2010, ―La evolución del

constructivismo (desde una perspectiva constructivista)‖, Revista Mad. N° 23,

Universidad de Chile.

Boccara, G. 1999, “Etnogénesis mapuche”, Hispanic American Historical Review

Nº 79: 3, Duke University press.

Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, ―Informe de la Comisión de Verdad

Histórica y Nuevo Trato‖, Gobierno de Chile, 2008.

Correa, M., Molina, R. y Yáñez, N. 2005, “La Reforma Agraria y las tierras

mapuches. Chile, 1962-1975”, LOM Ediciones, Santiago de Chile.

Chaucas, J. (sin año), ―Territorio, identidad y conflicto: La lucha por la tierra en la

Araucanía chilena‖. Universidad de Málaga.

Diario Austral Temuco, 2001, extraído el día 02 de abril de 2013 en el sitio web

http://www.mapuche.info/news02/austral010128c.html

Diario Austral Osorno, 2012, extraído el día 14 de marzo del 2013 en el sitio web

http://www.futawillimapu.org/Llitu/Diario-Austral-Las-heridas-que-aun-no-cierran-

en-Rucamanio.html

Díaz A. Albarrán V. 2008, “Las prácticas conmemorativas: el pasado familiar o lo

familiar del pasado” Boletín electrónico de investigación de la Asociación

Oaxaqueña de Psicología Vol. 4 Numero 1. Pág. 136-144, UNAM, México.

Page 173: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 173

Dirección General de Obras Públicas, 2006, ―Informe Consolidado de La

Evaluación Ambiental Estudio de Impacto Ambiental ―Anteproyecto Referencial

Nuevo Aeropuerto de la Región de La Araucanía‖, Comuna de Freire.

Escobar, G. Shejtman A. (sin año), ―Conceptualización del desarrollo territorial

partir de identidades y culturas locales‖, Centro Latinoamericano para el

Desarrollo Rural (RIMISP).

Espín J.1999, ―Estrategias campesinas de sobrevivencia y de reproducción social

de la población negra del Valle de Chota‖, Ecuador. En libro: ―Estrategia de

seguridad alimentaria en América Latina y África‖. CLACSO, Consejo

Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.

Faúndez, J. 2011, ―Guía general de conceptos fundamentales de derecho

indígena‖.

Faúndez, J. 2013, ―Entrevista Héctor Llaitul desde la cárcel‖, extraído 24 agosto

del 2013 en http://metiendoruido.com/2013/01/entrevista-a-hector-llaitul-desde-la-

carcel

FAO, 2012, ―Hacia una política pertinente para el desarrollo integral de los

pueblos indígenas‖, Fondo para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio,

Santiago, Chile.

Fernández, F. 2002, ―El análisis de contenido como ayuda metodológica para la

investigación‖, Revista de Ciencias Sociales, Junio, Vol. II, Numero 96,

Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Flores, J. 2010, “Expansión económica y mundo indígena. Las transformaciones en la

Araucanía (Chile) en la primera mitad del siglo XX. Universidad de la Frontera, Chile.

Gargallo, P. 2005, “Crecimiento económico y desarrollo‖, extraído el 25 de junio

del 2011 en www.ecobachillerato.com

Geertz, C. 1989, ―La interpretación de las culturas‖. Gedisa, Barcelona. España.

Giménez, G. 2001, ―Cultura, Territorio y Migraciones, aproximaciones teóricas‖,

Alteridades.

Giménez, G. 2005, ―La cultura como identidad y la identidad como cultura‖, III

Encuentro Internacional de Promotores y Gestores Culturales, Guadalajara Jalisco,

México.

Page 174: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 174

Gómez C. Hadad M. [S/A], “Territorio e identidad. Reflexiones sobre la

construcción de territorialidad en los movimientos sociales latinoamericanos”,

Instituto de Investigaciones Gino Germani – UBA/CONICET, Buenos Aires,

Argentina.

González D. 2002, ―El Constructivismo: Reseña del libro Corrientes

Constructivistas de Royman Pérez Miranda y Rómulo Gallego-Badillo‖, Revista

cubana de Psicología.

González, K. Meza-Lopehandia, M. 2007; ―Política de tierras y derechos

territoriales de los pueblos indígenas en Chile: ―El caso de las comunidades

―Carimán Sánchez‖ y ―Gonzalo Marín‖ y comunidad Manuel Contreras‖

Paradigmas de la negación estatal de la territorialidad mapuche‖, Documento de

trabajo N°6, Observatorio de Derechos de los Pueblos indígenas.

González, P. 2008, ―Aporte de la producción familiar campesina a la soberanía

alimentaria del país‖, ONG Gedes.

―Guía Metodológica de Desarrollo Económico Territorial‖, Programa de

desarrollo Económico Territorial Chile Emprende, Santiago de Chile, Agosto del

2005.

Jara, J. 2009, ―Agricultura familiar campesina en América Latina‖, IICA – sede

central.

―Informes y recomendaciones al Estado de Chile en materia de tierra y territorio

de pueblos indígenas‖, ONU, 2003

Le Bonniec, F. 2002, ―Las identidades territoriales.En Morales, R. (comp.).

Territorialidad Mapuche en el siglo XX‖. IEI-UFRO, Ediciones Escaparate.

Temuco.

León, L. 2005, ―La Araucanía: la violencia mestiza y el mito de la "Pacificación",

1880-1900‖. Universidad ARCIS, Escuela de Historia y Ciencias Sociales,

Santiago, Chile.

Menard A. Pavez J. 2007, ―Mapuche y Anglicanos, Vestigios Fotográficos de la

Misión Araucana de Kepe, 1896-1908‖, Ocho Libros Editores, Santiago, Chile.

Page 175: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 175

MIDEPLAN, 2010; ―Propuesta de ruta metodológica para el desarrollo de las

comunidades mapuche con predios adquiridos‖, ALFABETA Artes gráficas,

Santiago, Chile.

Ministerio de Planificación y Cooperación, “Ley indígena 19.253‖.

Molina, R. 1995, “Reconstrucción de los Etno-territorios”, en “Tierra, Territorio y

Desarrollo Indígena”, Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera,

Temuco, Chile”

Morales, R. 1999, ―Cultura mapuche y represión en dictadura‖, Revista Austral de

Ciencias Sociales, Valdivia, Chile.

Navarro L. 2008, “Crónica militar de la conquista y pacificación de la Araucanía,

desde el año 1859 hasta su completa incorporación al territorio nacional‖,

Editorial Pehuén, Santiago, Chile.

Nivon E. Rosas, A. 1991, ―Para interpretar a Clifford Geertz. Símbolos y

metáforas en el análisis de la cultura‖. Alteridades.

Ortiz R. 2004 “Mundialización y cultura”, Convenio Andrés Bello, Bogotá,

Colombia.

Paillán, S. 2002, ―Lenguaje musical: Una alternativa de acercamiento a la cultura

originaria. Sistematización de un método de enseñanza del mapudungun‖, Tesis

Comunicación Social, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.

Palacios, A. (2009). ―Los estudios de representaciones en las Ciencias Sociales en

México: 1994-2007‖. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XV.

Porras, D. 2010, ―Mapuches denunciarán irregularidades en entrega de tierras

ante Corte Interamericana de Justicia‖, Azkintuwe, consultado el 15 de noviembre

de 2012 en http://www.observatorio.cl/node/975

“Programa de atención integral de comunidades indígenas con predios

adquiridos”, elaborado en el marco del Programa Conjunto Fortalecimiento de las

capacidades nacionales para la prevención y gestión de conflictos interculturales en

Chile, en el periodo 2009-2011.

Quilaqueo V. León L, 2009 ―Araucanía: La Violencia Mestiza y el Mito de la

Pacificación‖, 1880-1900. Historia. Santiago, Chile. [online]. [citado 2013-03-18],

Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext

Page 176: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 176

Quiñones, X. 2012, ―La economía de las familias mapuches rurales: de la cuestión

de la tierra a la diversificación de fuentes de rentas‖, Revista Española de Estudios

Agrosociales y Pesqueros N° 231 (137-173).

Rey, D. (sin año) ―Globalización y desarrollo rural en Chile‖. Editorial Agraria.

Rodríguez, G. Gil J. García E. 1996, ―Metodología de la Investigación

Cualitativa‖, Editorial Aljibe, Málaga, España.

Ruiz J. 2003. ―Representaciones colectivas, mentalidades e historia

cultural: a propósito de Chartier y el mundo como representación‖, en:

Relaciones, invierno, N° 93, El Colegio de Michoacán, Zamora, México.

Sánchez, R. González, K. 2006. ―Fundo El Notro: la primera ―toma mapuche‖ de

tierras del gobierno de Michelle Bachelet‖, informe extraído de

www.observatorio.cl el día 24 de mayo del 2011.

Salvador, V. Tricot, T. (S/A) ―El movimiento mapuche: una aproximación a través

de los diversos enfoques de la teoría de la acción colectiva”. PDF

Sandoval, C. 2002, ―Metodología Cualitativa, especialización en teoría, métodos y

técnicas de investigación social‖, Editorial ARFO, Bogotá, Colombia.

Scott, J. 1990, ―Los dominados y el arte de la resistencia, Discursos ocultos”,

Editorial Era, México D.F. México.

Solar, T. 1999, ―Relatos de la memoria de un pueblo amenazado, etnografía en

memoria compartida de mapuches pewenches del Alto Biobío‖. Centro de

investigación y difusión poblacional de Achupallas. Viña del mar, Chile.

Stavenhagen, R. 2007, ―Los pueblos indígenas y sus derechos‖, UNESCO, México.

Toledo, V. 2006, ―Pueblo Mapuche, Derechos colectivos y territorio: Desafíos

para la sustentabilidad Democrática‖, LOM Ediciones.

Valverde S. 2009, “Identidad étnica, etnicidad y reorganización comunitaria: el caso

de la agrupación mapuche Ñorquinco, provincia de Neuquén, Papeles de Trabajo

Nº17-Junio, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y

Antropología Socio-Cultural.

Valverde, S. ―Demandas territoriales del pueblo mapuche en área Parques

Nacionales‖. En: avá – Revista de Antropología. Universidad Nacional de

Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Nº 17, pp. 69-83.

Page 177: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 177

Vecchioni, S, Neculqueo, A. Neculqueo, S. 2009 ―La familia, su reunificación y el

Pueblo Mapuche: Reflexiones de un derecho a luz de las peticiones de refugios‖,

Consultoría Intercultural Argentina – Chile. Artículo extraído el 26 de agosto en

sitio web: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=2073

Villalobos, S. 1982, ―Relaciones fronterizas en la Araucanía‖. Ediciones

Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Villalobos, S. 1997, ―El avance de la historia fronteriza‖, Revista de Historia

indígena.

Yori, C. 2003, ―Topofilia, ciudad y territorio: Una estrategia pedagógica de

desarrollo urbano participativo con dimensión sustentable para las grandes

metrópolis de américa latina en el contexto de la globalización ―El caso de la

ciudad de Bogotá‖, Universidad Complutense de Madrid, España.

Zavala, J. 2008, ―Los mapuches del siglo XVIII. Dinámica interétnica y estrategias

de resistencia‖, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, Chile.

Page 178: Centro de Documentación Indígena. - Tomo I: Tesis200.10.23.169/documentos/documentos/documentos originales/Tesis_Claudio... · Región de la Araucanía entre los años 2001 y 2012.

P á g i n a | 178

Anexos.

Tomo II:

Anexos