Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el...

44
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Morelos, Noviembre 2014 Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 99

Transcript of Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el...

Page 1: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Programa de Mejora Continua

Morelos, Noviembre 2014

Centro de Estudios

Tecnológicos Industrial y de

Servicios No. 99

Page 2: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua

ÍNDICE

1. Objetivo ...................................................................................................................... 4

2. Introducción ................................................................................................................ 5

3. Normatividad aplicable ................................................................................................ 6

4. Diagnóstico ................................................................................................................. 8

4.1 Análisis FODA .......................................................................................................... 8

4.2 Indicadores SIGEEMS .............................................................................................. 9

4.2.1 Crecimiento de la matrícula ............................................................................... 9

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula ......................................................................... 9

4.2.1.2 Abandono escolar (total)............................................................................ 10

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado) .................................................... 10

4.2.1.4 Aprobación total ........................................................................................ 11

4.2.1.5 Aprobación primer semestre ...................................................................... 11

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre .................................................................. 12

4.2.1.7 Eficiencia terminal ..................................................................................... 12

4.2.1.8 Alumnos con asesorías ............................................................................. 13

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones ............................................ 13

4.2.2 Personal docente y directivo ............................................................................ 14

4.2.2.1 Actualización del personal docente ........................................................... 14

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior .................. 14

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación media superior 15

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas............................................ 15

4.2.2.5 Actualización del personal directivo ........................................................... 16

4.2.2.6 Certificación directiva ................................................................................ 16

4.2.3 Infraestructura y equipamiento ......................................................................... 17

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel .............................................. 17

4.2.3.2 Pupitre por alumno .................................................................................... 17

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet ...................................... 18

4.3 Mantenimiento ........................................................................................................ 19

4.4 Planes de emergencia ............................................................................................ 19

Page 3: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua

4.4.1 Revisión por la dirección .................................................................................. 19

4.4.2 Protección civil ................................................................................................. 19

4.5 Identificación de prioridades ................................................................................... 20

5. Procesos y/o proyectos ............................................................................................. 21

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato ........................................................................... 21

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato ................... 21

5.2 Abandono Escolar .................................................................................................. 23

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar .......................................... 23

5.3 Cobertura ............................................................................................................... 25

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura ....................................................... 26

6. Aprobación del documento ....................................................................................... 27

7. Anexos. ..................................................................................................................... 28

Page 4: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 4

1. Objetivo

El Plan de Mejora Continua propuesto, establece la planeación de las acciones encaminadas a

contribuir al logro del objetivo principal que como plantel tenemos establecido, “Concluir con la

enseñanza media superior de los jóvenes, obteniendo los conocimientos necesarios para continuar

sus estudios a nivel superior y al mismo tiempo proporcionarle una capacitación como técnico, que

lo incorpore al plano laboral dentro de la sociedad”.

Mediante la Planeación Participativa que involucra a padres de familia; comunidad académica y

administrativa del plantel; sector productivo de bienes y servicios; y la sociedad en su conjunto, se

abordaran los temas como proyectos del SNB, ABANDONO ESCOLAR Y COBERTURA, a fin de

establecer las líneas de acción para superar las limitaciones, considerando el comportamiento

histórico de los indicadores correspondientes obtenidos mediante el Sistema Integral de Gestión

Escolar de la Educación Media Superior (SIGEEMS).

Page 5: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 5

2. Introducción

El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 99, “General Ignacio Bastida Flores”, es una institución dependiente de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) adscrita a la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS) de la Secretaria de Educación Pública (SEP), que ofrece bachillerato y preparación tecnológica en las siguientes carreras: Mantenimiento Automotriz, Laboratorista Químico, Administración de Recursos Humanos, Logística, Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo y Programación. La calidad educativa, como una meta a lograr por las instituciones, requiere de un esfuerzo de todos los elementos que conforman el ámbito social. En el Nivel Medio Superior, la orientación de este esfuerzo debe estar centrada en el alumno de acuerdo con lo establecido en la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). El establecimiento de parámetros claros garantiza la calidad educativa, lo cual conduce a la definición de elementos prácticos como líneas de acción potencialmente útiles para obtener logros significativos en el proceso de calidad. La base de esta reforma está constituida por el concepto de competencia, entendido como la movilización de los conocimientos, habilidades y actitudes del sujeto en un contexto dado. Sin embargo, trabajar en torno a esta orientación ha sido todo un reto, debido a que se ha puesto especial empeño en aquellos elementos deficientes del proceso Enseñanza-Aprendizaje, de los roles desempeñados por los docentes y alumnos, con la finalidad de establecer programas, criterios y prioridades para mejorar los indicadores del SIGEEMS. El Plan de Mejora Continua para el Ciclo Escolar 2014-2015 se desarrolló a partir de la participación de la comunidad educativa dentro del proceso de Planeación Participativa efectuado en el mes de octubre en el plantel y enfocado principalmente en tres proyectos que son 1.Sistema Nacional de Bachillerato, 2. Abandono Escolar, 3. Cobertura. Se efectuaron 3 sesiones de trabajo de donde surgió el diagnóstico para la planeación e implementación de los 3 proyectos más importantes detectados por la comunidad educativa que fortalecerán el combate contra el Abandono Escolar, el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato y la permanencia a la Cobertura en el CETis No.99, el cual definiremos con las líneas de acción del proyecto principal.

Page 6: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 6

3. Normatividad aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Artículo 38 Fracción VI.

Ley General de Educación Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14 Fracción VIII

Ley de Planeación Artículos 9, 23 y 27

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Programa Sectorial de Educación 2013-2018 Acuerdo 442 Acuerdo 480 Manual de Organización de la SEP

Artículo 29 Apartado 1.2.1 Párrafos 6 y 8

Manual de Organización de la DGETI Manuales de Organización de los planteles de la DGETI Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema

Nacional de Bachillerato Guía del Director

Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Normas adicionales

Código de ética de los Servidores Públicos

Código de Conducta de la Secretaria de Educación Publica

Acuerdos Secretariales que determinan la Reforma Integral de la Educación Media

Superior (RIEMS)

Acuerdo Secretarial 442. Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato.

Acuerdo Secretarial 444. Por el que se establecen las competencias que constituyen el

marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato.

Acuerdo Secretarial 445. Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media

Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades.

Acuerdo Secretarial 447. Por el que se establecen las competencias docentes para quienes

impartan Educación Media Superior en la modalidad escolarizada.

Acuerdo Secretarial 449. Por el que se establecen las competencias que definen el perfil

del director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior.

Acuerdo Secretarial 478. Por el que se emiten Reglas de Operación del Programa de

Infraestructura para la Educación Media Superior.

Acuerdo Secretarial 479. Por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa

Becas de Educación Media Superior.

Acuerdo Secretarial 480. Por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de

instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato.

Page 7: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 7

Acuerdo Secretarial 484. Por el que se establecen las bases para la creación y

funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato.

Acuerdo Secretarial 486. Por el que se establecen las competencias disciplinares

extendidas del Bachillerato General.

Acuerdo Secretarial 488. Por el que se modifican los diversos números 442, 444, y 447 por

el que se establecen: el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las

competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de

Bachillerato, así como las competencias docentes para quienes impartan educación media

superior en la modalidad escolarizada, respectivamente.

Manuales

Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de

Bachillerato.

Normatividad DGETI

Manual de organización de planteles.

Manual de Normas para la Administración de Recursos Humanos en la Secretaria de

Educación Pública.

Manual de Sistema de Ingresos propios de los planteles educativos (parte1,2,3 y 4)

Lineamientos para la recepción de Donativos y Donaciones.

Normas específicas para los servicios escolares de los planteles de la DGB, DGECYTEM,

DGETA, DGETI, CECYTES e incorporados a la Secretaria de Educación Pública.

Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el sistema

nacional de bachillerato. Secretaria de Educación Pública.

Protocolos de seguridad para los centros educativos de los centros educativos federales de

Educación Media Superior.

Page 8: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 8

4. Diagnóstico

Conocer la situación actual que opera en el CETis No. 99, es indispensable para elaborar un diagnóstico que nos permita analizar la situación educativa y sus principales tendencias y características. Para iniciar una exploración sobre las acciones realizadas en el ciclo escolar 2013-2014, y cuales han dado los resultados que muestran el estado actual de la Institución, se tomará como base los indicadores del SIGEEMS con la finalidad de conocer cuál es la situación que guarda el plantel y cuáles han sido las tendencias o determinaciones que han hecho posible alcanzar las metas. A partir de los resultados históricos de los ciclos escolares 2010-2011 (t-3), 2011-2012 (t-2), 2012-2013 (t-1), 2013-2014 (t) y 2014-2015 (t+1), se elaboró el diagnostico con base a los indicadores que influyen al SNB, al ABANDONO ESCOLAR y a la COBERTURA, que son el punto de partida para los modelos actuales de la planeación participativa cuya finalidad es integrar una visión de desarrollo hacia la búsqueda de la calidad en la Educación Media Superior. Los indicadores que se enlistan a continuación son las prioridades más importantes que requiere atender el plantel para convertirlas en oportunidades de mejora en el ciclo escolar 2014-2015. A continuación se presenta el comportamiento de los principales indicadores para operar las líneas de acción en contra del abandono escolar, permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato y Cobertura.

4.1 Análisis FODA

Aspectos externos

Oportunidades

Carreras con Bachillerato Tecnológico. Promoción de becas Federales y Estatales. Programas y apoyos a nivel nacional para que los alumnos continúen y

concluyan sus estudios como: Construye T, Yo no abandono. Programas y apoyos a nivel nacional para la superación académica de

los Docentes (PROFORDEMS).

Amenazas

Incumplimiento del tiempo y la forma del pago de las becas federales y estatales.

Desintegración familiar. Desinterés de los docentes para actualizarse académicamente. Adicciones en la adolescencia

Aspectos internos

Fortalezas Alumnos satisfechos con el ambiente escolar. Personal certificado en PROFORDEMS. Personal con grado académico de Postgrado y Doctorado

Debilidades Recurso insuficiente para la infraestructura y Equipamiento de Talleres

y Laboratorios. Falta de espacio físico para ampliar la infraestructura.

Page 9: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 9

4.2 Indicadores SIGEEMS

4.2.1 Crecimiento de la matrícula

4.2.1.1 Crecimiento de la matrícula

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino -2.48

Vespertino

Plantel -2.48

-2.50

-2.00

-1.50

-1.00

-0.50

0.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 10: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 10

4.2.1.2 Abandono escolar (total)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 13.26 14.43 23.42 25.24

Vespertino

Plantel 13.26 14.43 23.42 25.24

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.3 Abandono intracurricular (primer grado)

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 10.06 9.36 7.06 15.36

Vespertino

Plantel 10.06 9.36 7.06 15.36

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 11: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 11

4.2.1.4 Aprobación total

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 65.30 84.21 65.54 56.47

Vespertino

Plantel 65.30 84.21 65.54 56.47

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.5 Aprobación primer semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 79.45 85.53 62.69 48.68

Vespertino

Plantel 79.45 85.53 62.69 48.68

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 12: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 12

4.2.1.6 Aprobación segundo semestre

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 59.20 85.09 59.25 63.80

Vespertino

Plantel 59.20 85.09 59.25 63.80

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.7 Eficiencia terminal

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 61.56 64.49 35.22 47.23

Vespertino

Plantel 61.56 64.49 35.22 47.23

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 13: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 13

4.2.1.8 Alumnos con asesorías

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 71.17 65.80 88.42 0.00

Vespertino

Plantel 71.17 65.80 88.42 0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.1.9 Padres de familia que asistieron a reuniones

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 76.42 87.99 79.98 98.00

Vespertino

Plantel 76.42 87.99 79.98 98.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 14: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 14

4.2.2 Personal docente y directivo

4.2.2.1 Actualización del personal docente

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 40.00

Vespertino

Plantel 40.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.2 Docentes con competencia para la educación media superior

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 23.91 20.51 38.09 30.61

Vespertino

Plantel 23.91 20.51 38.09 30.61

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 15: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 15

4.2.2.3 Docentes certificados en competencias para la educación

media superior

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 10.00 6.00 0.00 10.20

Vespertino

Plantel 10.00 6.00 0.00 10.20

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.4 Docentes que diseñan secuencias didácticas

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 82.61 71.79 83.33 46.94

Vespertino

Plantel 82.61 71.79 83.33 46.94

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 16: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 16

4.2.2.5 Actualización del personal directivo

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100.00 100.00 100.00 0.00

Vespertino

Plantel 100.00 100.00 100.00 0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.2.6 Certificación directiva

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 57.14 0.00 0.00 33.33

Vespertino

Plantel 57.14 0.00 0.00 33.33

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 17: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 17

4.2.3 Infraestructura y equipamiento

4.2.3.1 Utilización de la capacidad física del plantel

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 100.00 100.00 100.00 96.55

Vespertino

Plantel 100.00 100.00 100.00 96.55

94.00

95.00

96.00

97.00

98.00

99.00

100.00

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

4.2.3.2 Pupitre por alumno

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 1.03 0.93 0.97 1.41

Vespertino

Plantel 1.03 0.93 0.97 1.41

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 18: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 18

4.2.3.3 Alumnos por computadora con acceso a internet

Turno 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino 8.39 9.26 8.21 9.00

Vespertino

Plantel 8.39 9.26 8.21 9.00

7.60

7.80

8.00

8.20

8.40

8.60

8.80

9.00

9.20

9.40

2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014

Matutino Vespertino Plantel

Page 19: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 19

4.3 Mantenimiento

El departamento Administrativo del CETis No. 99 cuenta con una permanente realización de

actividades y tareas de limpieza de las instalaciones y equipos, así como también la oportuna

ejecución de los trabajos de conservación, reparación y mantenimiento menores, a continuación se

describen las actividades de mantenimiento mayor a edificios e instalaciones del plantel.

En el mes de Agosto de 2013 se realizó el mantenimiento y conservación de muros interiores y

exteriores; en octubre del mismo año se realizó el desazolve de los sanitarios del área de las

canchas; en noviembre del mismo año se impermeabilizó todo el techo del edificio D; en diciembre

del mismo año se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo de 40 computadoras del centro

de cómputo; en abril de 2014 se cambiaron todos los dispositivos de internet Wi Fi para la red de

los alumnos; en junio de 2014 se cambiaron todas las luminarias por focos ahorradores de aulas,

corredores y pasillo; en el mes de junio de 2014 se adquirieron 22 antivirus para las computadoras

del personal administrativo y directivo del plantel.

4.4 Planes de emergencia

4.4.1 Revisión por la dirección

El director del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 99 de Yautepec, Mor., es el encargado de revisar si las acciones plasmadas en el presente Plan de Mejora Continua han sido correctamente implementadas y están cumpliendo con la finalidad y objetivos de cada uno de los proyectos establecidos.

4.4.2 Protección civil

Se tiene conformada la Unidad Interna de protección Civil y Emergencia Escolar con el objetivo de establecer, ejecutar y evaluar permanentemente el desarrollo de las actividades contenidas en el Programa Nacional de Protección Civil y Emergencia Escolar, así como implementar los mecanismos de coordinación, con las dependencias y organismos públicos, privados y sociales que conforman en Sistema Nacional de Protección Civil, particularmente realizando actividades que conduzcan a salvaguardar la integridad física del personal, él alumnado y de las instalaciones del plantel. Corresponde a los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar llevar a cabo las siguientes funciones:

Integrar y constituir formalmente la Unidad Interna de Protección Civil y Emergencia Escolar.

Formular el Programa Interno de Protección Civil. Elaborar el Calendario de Actividades. Elaborar el Diagnóstico de Riesgos Internos del plantel. Elaborar el Diagnóstico de Riesgos Externos del plantel Elaborar Directorios e Inventarios Elaborar un Censo de la Población que ocupa el plantel

Page 20: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 20

Promover la adquisición y colocación de señalamientos de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2002.

Establecer acciones permanentes de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones y equipo de seguridad del plantel.

Aplicar las normas de seguridad que permitan reducir la incidencia de riesgos al personal y bienes de la Unidad Administrativa en general.

Promover la adquisición y colocación de equipo de seguridad en el inmueble ocupado por el plantel.

Promover la impartición de cursos de capacitación a los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil.

Elaborar y distribuir material de difusión del Programa de Protección Civil y Emergencia Escolar, en la escuela.

Realizar ejercicios y simulacros en el plantel, de acuerdo con los planes de emergencia y procedimientos metodológicos previamente elaborados para cada desastre.

4.5 Identificación de prioridades

Para el caso de los planteles de la DGETI son obligatorios:

Sistema Nacional de Bachillerato

Abandono Escolar

Cobertura

Page 21: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua

21

5. Procesos y/o proyectos

5.1 Sistema Nacional de Bachillerato

Nombre del proceso y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

80%

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

100%

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1)

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

CERTIFICAR EN PROFORDEMS AL 10 % DE LA PLANTA DOCENTE

Sistema Nacional de Bachillerato

INGRESAR AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN EL 2015

Líneas de acción

REALIZAR SECUENCIAS DIDACTICAS Y SUBIRLAS A LA PLATAFORMA E-DIDACTICA, EL 80% DE LA PLANTA DOCENTE

REALIZAR EL DIPLOMADO O LA ESPECIALIDAD DE PROFORDEMS, EL 30% DE LA PLANTA DOCENTE

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

ACONDICIONAMIENTO Y ADAPTACIÓN DE ÁREAS VERDES, CULTURALES Y RECREATIVAS

TRABAJAR TUTORIAS Y ASESORIA ACADEMICA CON LOS MAS SOBRESALIENTES Y FORMAR CIRCULOS DE ESTUDIO

ELABORAR SECUENCIAS DIDACTICAS CON LOS DOCENTES DEL PLANTEL QUE TENGAN 20, 30 Y 40 HORAS

LLEVAR A CABO EL ACONDICIONAMIENTO DE LA CANCHA DE USOS MULTIPLES

LIC.MA. ESTHER CASTILLO OMAÑA DOCENTE/SNB ING. AARON ERWIN JOFFRE VAZQUEZ

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Page 22: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua

22

5.1.1 Presupuesto programado para Sistema Nacional de Bachillerato

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros 360.00 360.00 720.00

3000 Servicios

generales -

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles

-

Suma - - - - - 360.00 - - - - - 360.00 720.00

Calendarización del presupuesto para el Sistema Nacional de Bachillerato

LIC.MA. ESTHER CASTILLO OMAÑA DOCENTE/SNB ING. AARON ERWIN JOFFRE VAZQUEZ

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del proceso y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 23: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua

23

5.2 Abandono Escolar

Nombre del proceso y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

60%

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

40%

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1)

Meta cuantitativa (2)

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

ALCANZAR LA VALIDACIÓN EL 100% EN BECAS ESTATALES Y FEDERALES

ERRADICAR EN LOS JOVENES LOS HABITOS DE CONSUMO DE SUSTANCIAS NOSCIVAS PARA SU SALUD

DISMINUIR EL ABANDONO ESCOLAR

AUMENTAR LA EFICIENCIA TERMINAL

LIC. MELECIO DELGADO VELAZQUEZ DOCENTE/TUTORIAS ING. AARON ERWIN JOFFRE VAZQUEZ

Responsable del proceso y/o proyecto

IMPLEMENTAR ALUMNOS MONITORES EN CADA UNO DE LOS GRUPOS PARA ASESORIAS INDIVIDUALES

Abandono Escolar

CONTRIBUIR A LOS ESFUERZO TRIPARTITAS ESCUELA-FAMILIA-ALUMNO PARA DESARROLLAR AL 100% LOS PROGRAMAS DE APOYO ENFOCADOS A

ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE RIESGO.

Líneas de acción

CONTINUAR CON EL ESTABLECIMIENTO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROGRAMA TUTORIAS: METODO ABC Y YO NO ABANDONO

CONTINUAR CON EL ESTABLECIMIENTO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROGRAMA CONSTRUYE T

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Page 24: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua

24

5.2.1 Presupuesto programado para Abandono Escolar

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 2,880.00

3000 Servicios

generales -

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles

-

Suma 360.00 360.00 360.00 360.00 360.00 - 360.00 - 360.00 - 360.00 - 2,880.00

Calendarización del presupuesto para Abandono Escolar

LIC. MELECIO DELGADO VELAZQUEZ DOCENTE/TUTORIAS ING. AARON ERWIN JOFFRE VAZQUEZ

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del proceso y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 25: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua

25

5.3 Cobertura

Nombre del proceso y/o

proyecto

Objetivo

Línea de acción 1

Línea de acción 2

Línea de acción 3

Línea de acción 4

Línea de acción 5

Meta cualitativa (1)

Meta

cuantitativa

(1)

60%

Meta cualitativa (2)

Meta

cuantitativa

(2)

Calendarización de meta Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Meta cuantitativa (1)

Meta cuantitativa (2)

Responsable del proceso y/o proyecto

DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DE LOS ALUMNOS DE ACUERDO A LA DEMANDA DEL PLANTEL UTILIZANDO EL 100% DE LA CAPACIDAD INSTALADA

Cobertura

PORPORCIONAR LOS ELEMENTOS Y CONDICIONES SUFICIENTES PARA ELEVAR LA EFICIENCIA TERMINAL Y DISMINUIR LA DESERCIÓN

PARA OTORGAR UN MEJOR SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD.

Líneas de acción

CREAR CONDICIONES PARA LA PREPARACIÓN DOCENTE EN PROGRAMAS DE FORMACIÓN, SENSIBLIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN APROBADOS POR LA SEMS.

GARANTIZAR LAS CONDICIONES PARA LA EXISTENCIA DE INSTALACIONES Y M ATERIALES SUFICIENTES PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

CAPACITAR AL DOCENTE ENCARGADO DE LAS ESPECIALIDADES EN EL ÁREA CORRESPONDIENTE A DICHA ESPECIALIDAD

AUMENTAR LA PERMANENCIA DE LOS ALUMNOS EN EL PLANTEL CON RELACIÓN AL CICLO ANTERIOR

ING. JESUS VALENTIN BRITO LUISILLO DOCENTE/SUBDIRECTOR ING. AARON ERWIN JOFFRE VAZQUEZ

Las líneas de acción deben ser congruentes con los indicadores del SIGEEMS en la sección de metas.

Page 26: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua

26

5.3.1 Presupuesto programado para Cobertura

Capitulo Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

2000 Materiales

y suministros -

3000 Servicios

generales 5,000.00 40,000.00 50,000.00 5,000.00 100,000.00

5000 Bienes

muebles e

inmuebles e

intangibles

-

Suma 5,000.00 - - - 40,000.00 50,000.00 - - - - - 5,000.00 100,000.00

Calendarización del presupuesto para Cobertura

ING. JESUS VALENTIN BRITO LUISILLO DOCENTE/SUBDIRECTOR ING. AARON ERWIN JOFFRE VAZQUEZ

Nombre completo y firma Cargo Vo. Bo. Director (Nombre y Firma)

Responsable del proceso y/o proyecto

La planeación del gasto debe coincidir con lo estipulado en el “Acta de acuerdos con padres de familia”.

Page 27: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 27

6. Aprobación del documento

Aprobación del Programa de Mejora Continua

Nombre del plantel: CETIS No. 99 Fecha: NOVIEMBRE 2014

Nombre del director: ING. AARON ERWIN JOFFRE VAZQUEZ

Nombre del Estado: MORELOS

Nombre y firma de:

ING. JESUS VALENTIN BRITO LUISILLO LIC. FABIOLA SALGADO HERAS

Subdirector Técnico Jefe del depto. de Planeación

LIC. NANCY MARTIN CRUZ

LIC. ARACELY GOMEZ SANCHEZ

Jefe de depto. de Serv. Administrativos Jefe de depto. de Vinculación

LIC. MA. LORENA GOMEZ OLVERA

DRA. ROSSANA GPE. LEON GONZALEZ

Jefe de depto. de Servicios Escolares Jefe de depto. de Serv. Docentes

C. ROSA ELVIRA MOLINA MARTINEZ C. CELIA CARDENAS ROJANO

Padre de familia Padre de familia

ING. AARON ERWIN JOFFRE VAZQUEZ

Director del Plantel Subdirector de Enlace Operativo

Sellos del plantel y la subdirección de enlace

Page 28: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 28

ANEXOS

Page 29: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 29

Page 30: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 30

Page 31: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 31

Page 32: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 32

Page 33: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 33

Page 34: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 34

Page 35: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 35

Page 36: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 36

Page 37: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 37

Page 38: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 38

Page 39: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 39

Page 40: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 40

Page 41: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 41

Page 42: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 42

Page 43: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 43

Page 44: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de …€¦ · todos los elementos que conforman el ... Por el que se establecen las competencias que definen el perfil del ... A continuación

Programa de Mejora Continua 44