Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las...

23
Normoteca al día: 1. Listado de normas 2. Sumario de últimas publicaciones recibidas 3. Resúmenes de los artículos Notibreves NC Notas On line Créditos: Análisis y Redacción ICT: Lic. Sulkary Michael Reinoso Selección del contenido y Análisis de la información: Equipo de Redacción Corrección y edición: Ing. Caridad V. Hernández de la Torre Digitalización: Lic. Isis Pedraza Sánchez Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión del boletín PÁGINAS SUELTAS. Los autores son los únicos responsables de los criterios por ellos emitidos. Se permite la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados siempre y cuando se indique la fuente. No. 10 /2019

Transcript of Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las...

Page 1: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas, mes, 2009

1 Ir a portada

Normoteca al día: 1. Listado de normas 2. Sumario de últimas publicaciones recibidas 3. Resúmenes de los artículos

Notibreves NC Notas On line

Créditos: Análisis y Redacción ICT: Lic. Sulkary Michael Reinoso Selección del contenido y Análisis de la información: Equipo de Redacción Corrección y edición: Ing. Caridad V. Hernández de la Torre Digitalización: Lic. Isis Pedraza Sánchez Los artículos firmados no expresan necesariamente la opinión del boletín PÁGINAS SUELTAS. Los autores son los únicos responsables de los criterios por ellos emitidos. Se permite la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados siempre y cuando se indique la fuente.

No. 10 /2019

Page 2: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 2

Normas Cubanas vigentes Número Título

NC ASTM D 287:2019 Industria del Petróleo. Método de ensayo para la gravedad API de los productos del petróleo y petróleo crudo (método del hidrómetro)

NC ASTM D 4052:2019 Industria del Petróleo. Método de ensayo estándar para la densidad, densidad relativa y gravedad API de líquidos para el densímetro digital.

NC ASTM D 1319:2019

Industria del Petróleo. Método de ensayo estándar para tipos de hidrocarburos en productos liquidas del petróleo por absorción de indicador fluorescente.

NC ASTM D 2709:2019 Industria del Petróleo. Método de ensayo estándar para agua y sedimentos en combustibles destilados medios por centrifuga.

NC ASTM D 6304:2019 Industria del Petróleo. Método de ensayo para la determinación del

contenido de agua en los derivados del petróleo, lubricantes y aditivos por valoraciones coulométrica de Karl Fisher.

NC ASTM D 6481:2019

Industria del Petróleo. Método de ensayo para la determinación del contenido de fósforo, azufre, calcio y zinc en aceites lubricantes mediante espectroscopia de fluorescencia de Rayos X energía dispersiva.

NC 371:2019 Miel de Abejas. Especificaciones. NC 526:2019 Cemento hidráulico. Términos y definiciones. NC 625:2019 Zeolitas Naturales. Requisitos de Calidad. NC 891:2019 Cemento Hidráulico. Métodos de ensayo. Determinación del color del

cemento y el clinker blanco. NC 1300:2019 Plásticos. Determinación del índice de viscosidad y del valor K. Método de

ensayo. NC 1301:2019 Pescado fresco y congelado. Ensayos físicos y organolépticos NC 1302:2019 Pescado salado seco. Especificaciones. NC 1305:2019

Metros contadores para combustibles líquidos derivados del petróleo. Métodos y equipos para la verificación.

NC ASTM D 93:2019 Industria del Petróleo. Método de ensayo estándar para determinar punto de inflamación por equipo PENSKY-MARTENS capa cerrada.

NC ASTM D 2386:2019 Industria del Petróleo. Método de ensayo estándar para punto de congelación en combustible de aviación.

NC TS 1304:2019 Habitat. Infraestructura social y técnica. Tipos de asentamiento humano. NC 1306:2019

Gestión de la I+D+I: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+I.

NC 1307:2019 Gestión de la I+D+I: Requisitos del sistema de gestión de la I+D+I. NC 1308:2019 Gestión de la I+D+I: Sistema de vigilancia e inteligencia. NC 1318:2019 Yeso. Términos y definiciones.

NC ASTM D 1533:2019 Industria del Petróleo. Método de ensayo normalizado para determinar agua en líquidos aislantes por valoración caolométricas KARL FISCHER.

Normoteca al día

Page 3: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 3

NC-ISO 177:2019 Plásticos. Determinación de la migración de los plastificantes.

NC 674-10:2019 Edificaciones. Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos.

Parte 10: Planos según construido. NC 1299:2019 Plásticos. Tubos de poli (cloruro de vinilo) rígido para instalaciones

eléctricas. Especificaciones. NC 1303:2019 Código de sucedáneos de la lactancia materna.

NC-ISO 4574:2019 Plásticos. Resinas de PVC para uso general. Determinación de la absorción de plastificante en caliente.

NC-ISO 4608:2019 Plásticos. Resinas de Homopolímeros y de capolímeros de cloruro de vinilo de uso general. Determinación de la absorción de plastificante a temperatura ambiente.

NC-ISO 584:2019 Plásticos. Resinas de poliéster no saturadas. Determinación convencional de la reactividad a 80oC.

NC 1309:2019 Calidad del Aire. Determinación del contenido de hollín. NC 1310:2019 Balnearios minero medicinales. Requisitos higiénicos sanitarios. NC 1311:2019 Calidad del agua. Determinación de estreptococos fecales. NC 1312:2019 Calidad del agua. Determinación de cloroformo. NC 1313:2019 Calidad del agua. Determinación de cromo hexavalente. NC 1314:2019 Calidad del agua. Determinación del número más probable de Pseudomonas

aeruginosas. NC 1315:2019 Calidad del agua. Determinación de nitrógeno orgánico y amoniacal.

NC-Guía 1316:2019 Guía para reducir el impacto ambiental de los envases, embalajes y sus residuos.

NC 1317-7:2019 Ensayos de hormigón proyectado- Parte 7- Contenido en fibras del hormigón

reforzado con fibras. NC 813:2019 Sábanas y fundas. Requisitos.

Page 4: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 4

Normas Cubanas sustituidas

Número Título

NC-ASTM D 4052:2012

Industria del Petróleo. Método de Ensayo Estándar para la Densidad, Densidad Relativa y Gravedad API de Líquidos por el Densímetro Digital. (ASTM D 4052:2009, IDT)

NC-ASTM D 1319:2013

Industria del Petróleo. Método de Ensayo Estándar para tipos de hidrocarburos en productos líquidos del petróleo por adsorción de indicador fluorescente. (ASTM D 1319: 2010, IDT)

NC 371:2012

Miel de Abejas. Especificaciones.

NC 526:2012

Cemento hidráulico. Términos y definiciones.

NC 625:2014

Zeolitas naturales. Requisitos de calidad.

NC 891:2012 Cemento hidráulico. Métodos de ensayo. Determinación del color en los

cementos blancos.

NC ASTM D 2386:2007 Industria del petróleo. Método de ensayo estándar para punto de congelación en combustión de aviación.

NC 50-01:1983 Infraestructura social y la vivienda. Tipos de asentamientos humanos. NC 54-394:1988 Materiales de la construcción. Yeso. Términos y definiciones.

NC 30-63:1988 Plásticos. Determinación de la migración de los plastificantes. Método de ensayo.

NC 674-9:2009 Edificaciones. Requisitos de alcance y contenido de los servicios técnicos. Parte 9: Planos según construido.

NC 813:2010

Sábanas y fundas. Requisitos.

NC 93-01-121:1989 SNPMA. Medio ambiente. Hidrosfera. Determinación de cromo hexavalente.

NC 93-01-120:1989 Sistema de normas de protección del medio ambiente. Hidrosfera. Determinación de nitrógeno orgánico y amoniacal.

NC 93-01-129:1989 Sistema de normas para la protección del medio ambiente. Hidrosfera. Determinación del número más probable de pseudomonas aeruginosa.

NC 93-01-130:1991 Sistema de normas de protección del medio ambiente. Hidrosfera.

Determinación de estreptococos fecales.

NC 93-01-135:1989 Sistema de normas de protección del medio ambiente. Hidrosfera. Determinación de cloroformo.

NC 93-02-207:1988 Protección del medio ambiente. Atmosfera. Determinación del contenido de hollín.

Page 5: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 5

Publicación: AENOR No.: 352 Vol.: - Mes: octubre Año: 2019 País: España Organización: AENOR Congreso Internacional de Calidad en TIC 4 Gestión por procesos y riesgo operacional 4 Sistema de Gestión de Organización Saludable 5 Guía para la aplicación de UNE-ISO 31000:2018 6 Gestión global del riesgo con la UNE-ISO 31000 12 Nuevo libro Guía para la aplicación de UNE-ISO 31000:2018 19 Entrevista

A Antonio Bueno, Responsable de Sistema Integrado de Gestión Deutz Spain 20

Validación de métodos alternativos reconocida en Estados Unidos 24 Casos prácticos ISO 45001, herramienta de gestión en Grupo BUNZL 28 Gestión Integrada de Pontevedra: innovación para adaptar las ISO 9001 y 14001 34

Page 6: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 6

AENOR 352. Octubre 2019. España Congreso Internacional de Calidad en TIC p.4 Cerca de 70 participantes de 15 países se dieron cita en la 12ª edición de la Conferencia Internacional sobre la Calidad de la Información y las Tecnologías de la Comunicación (QUATIC), un foro que pone el foco en los últimos avances en métodos y herramientas para la calidad en la gestión y la ingeniería de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR, y Carlos Manuel Fernández, Asesor Estratégico de TI de AENOR, participaron en una de las jornadas con la ponencia Digital ECOSYSTEM with ISO standards, dentro del marco Industrial Day, una sesión especial dedicada a la industria. Gestión por procesos y riesgo operacional p.4 La gestión del riesgo asociado a los procesos o gestión del riesgo operacional ha acaparado una gran atención desde su inclusión como requisito en la Norma ISO 9001, aunque ya existía previamente como técnica de carácter preventivo. Como parte de la gestión por procesos, esta publicación incluye entre otros aspectos propuestas asequibles para abordar la gestión del riesgo operacional. Mediante métodos sencillos, permite identificar y analizar estos riesgos, desarrollar propuestas para tratarlos y conseguir así procesos con un desempeño más coherente y con resultados más fiables. Sistema de Gestión de Organización Saludable p.5 AENOR publicó en 2012 el Modelo de empresa saludable, que establecía el primer sistema de gestión de empresa saludable (SIGES). Fruto de la experiencia adquirida y del continuo desarrollo, aplicación y evolución del modelo SIGES en distintas organizaciones, así como de la integración de la estructura de alto nivel para normas de sistemas de gestión en todas las normas emitidas por ISO, se ha hecho necesaria la evolución del sistema. Así, el Sistema de Gestión de Organización Saludable (SIGOS) facilita su integración con cualquier otro sistema de gestión, minimizando los recursos necesarios y simplificando la información documentada necesaria; y por otro lado, ampliar el concepto de “empresa saludable” a cualquier tipo de organización y a sus partes interesadas. Con una visión responsable, instaura entornos de trabajo seguros y saludables para sus usuarios, sus trabajadores, sus clientes, sus proveedores y cualquier parte interesada pertinente. Guía para la aplicación de UNE-ISO 31000:2018 p.6 Esta guía pretende facilitar la comprensión y aplicación de la Norma UNE-ISO 31000:2018. Para ello reproduce su contenido, añadiendo explicaciones y ejemplos, ya que al ser una guía de directrices aplicable a cualquier tipo de organización y de cualquier tamaño, puede resultar en ocasiones demasiado genérica. Es por ello que su principal objetivo es aclarar definiciones, principios, marco de referencia y el proceso de gestión del riesgo que se incluye en la guía, sin sustituir ni interpretar lo redactado en la Norma UNE-ISO 31000.

Page 7: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 7

Gestión global del riesgo con la UNE-ISO 31000 p.12 La nueva certificación AENOR según la Norma UNE-ISO 31000:2018 está enfocada principalmente a la gestión del riesgo corporativo, pero su integración en todos los niveles de la organización permite avanzar en la gestión de otros tipos de riesgos más específicos como los operativos, jurídicos, financieros o estratégicos. En este artículo se analizan los principales aspectos de esta certificación. Nuevo libro Guía para la aplicación de UNE-ISO 31000:2018 p.19 Este libro explica cada uno de los requisitos de la norma facilitando su comprensión. Dirigido a cualquier organización en el desarrollo de su proceso de gestión del riesgo. Beneficios: Mayor eficacia Mejora de la productividad. Entrevista A Antonio Bueno, Responsable de Sistema Integrado de Gestión Deutz Spain p.20 “Un sistema de gestión nos tiene que hacer mejores” Deutz Spain, compañía dedicada a la fabricación de motores de aplicación industrial, cuenta con sistemas de gestión certificados por AENOR de calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, compliance penal y prevención del soborno. Unos sistemas que les ayudan a mejorar constantemente reduciendo notablemente la accidentabilidad o los índices de rechazo, por ejemplo. Antonio Bueno, Responsable de Sistema Integrado de Gestión, explica en esta entrevista las claves de su éxito. Validación de métodos alternativos reconocida en Estados Unidos p.24 El Food Safety and Inspection Service (FSIS) ha incluido en su lista de kits de ensayo validados los primeros métodos alternativos certificados por AENOR. El FSIS es la agencia de salud pública del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) y es responsable de garantizar que la carne, aves y ovoproductos sean seguros, saludables y estén etiquetados correctamente. Este reconocimiento facilita la entrada en el mercado de Estados Unidos a las organizaciones certificadas por AENOR. Casos prácticos ISO 45001, herramienta de gestión en Grupo BUNZL p.28 El Grupo BUNZL, dedicado a la distribución de productos de higiene y limpieza, packaging industrial, healthcare y protección personal, ha conseguido el certificado AENOR de Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según la Norma ISO 45001. Esta certificación se ha convertido en una herramienta para gestionar múltiples compañías con diferentes realidades, permitiendo eliminar peligros derivados de la actividad de la organización y fomentar la salud de los empleados. Gestión Integrada de Pontevedra: innovación para adaptar las ISO 9001 y 14001 p.34 La estrategia de la Gerencia de Gestión Integrada de Pontevedra e O Salnés para adaptarse a las últimas versiones de las Normas ISO 9001 e ISO 14001 destaca por un despliegue original. Para llevar a cabo este proceso de cambio se realizaron actividades de formación y sensibilización y un despliegue de equipos de consultoría interna y mejora. Esta experiencia podría ser de utilidad para otras organizaciones sanitarias.

Page 8: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 8

II Convención Internacional de Calidad “Habana 2019”

“La calidad de los bienes y servicios, premisa del comercio competitivo y garantía ciudadana”

La II Convención Internacional de Calidad, Habana 2019, organizó su Programa Científico en los temas generales: Comercio, Turismo, Construcción, Educación y formación, Transporte, Salud y Biotecnología, Alimentos, Energía y TICs, que fueron distribuidos en los eventos que la estructuraron, programa que fue enriquecido con las Conferencias Magistrales impartidas por distinguidas personalidades de Organizaciones Internacionales de Normalización que abordaron temas de alto impacto como:

• Industria 4.0 • Infraestructura de la Calidad

• Innovación y Normalización • Normalización internacional • La digitalización y la normalización

La información sobre el evento ha sido publicada en la edición Especial no. 3 del boletín Páginas Sueltas.

Notibreves NC

Page 9: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 9

Con motivo del Día Mundial de la Normalización 2019 El 14 de octubre, en la base del Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución y en el marco de las actividades por el Mes de la Calidad, se celebró el acto central por el Día Mundial de la Normalización, este año bajo el lema “Las Normas de Video crean un escenario global”. Fueron reconocidos un total de 24 Comités Técnicos de Normalización (CTN), que resultaron DESTACADOS por su desempeño en la importante labor de desarrollar las Normas Cubanas desde el 14 de octubre de 2018 hasta la fecha, en sectores y

especialidades de: Industria Alimentaria, Agricultura, Salud Pública, Tecnologías de la Información, Construcción, Protección contra incendios, Industrias, Sistemas de gestión, Metrología, entre otros. Ellos fueron: Tabaco y sus productos, Gestión ambiental, Protección contra incendios, Tecnologías de la información, Bebidas, Leche y productos lácteos, Pinturas y barnices, Análisis sensorial, Industria del petróleo, Frutas y vegetales frescos, Gestión de calidad, aseguramiento de la calidad y evaluación de la conformidad, Microbiología, Higiene de los alimentos, Carne y productos cárnicos, Plásticos, Maquinaria agrícola y tractores, Alimentos obtenidos por Medios Biotecnológicos, Fertilizantes, Protección radiológica, Gestión de la innovación, Construcción de edificaciones, Cemento, Hormigón reforzado y morteros; Diseño bioclimático y sostenible en la construcción y al Comité Nacional del Codex Alimentarius. Se reconocieron además los Organismos destacados en la Certificación a los Ministerios de: Construcción, Industrias y de Energía y Minas, así como los Organismos destacados en la Acreditación a: Energía y Minas, Industria Alimentaria y al Instituto Nacional de Recursos Humanos.

La Dra.C. Nancy Fernández Rodríguez, Directora General de la Oficina Nacional de Normalización, pronunció las palabras de clausura.

Momento cultural a cargo de Saeed Mohamed, solista del Teatro Lírico Nacional de Cuba, bajo la dirección artística del maestro Raimundo Villaurrutia.

Page 10: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 10

OTN Matanzas celebró el Acto Provincial por el Día Mundial de la Normalización Cortesía de: Gesmy Mondeja, OTN de Matanzas

Como cada 14 de octubre, la Oficina Territorial de Normalización (OTN) de Matanzas celebró el Acto Provincial por el Día Mundial de la Normalización, en homenaje a las decenas de miles de expertos de toda Cuba que colaboran en la elaboración de normas que difunden el conocimiento, en esta ocasión bajo el lema. “Las Normas de Video crean un escenario global”.

Hoy cuando nuestra sociedad impulsa el desarrollo de las tecnologías de la información y sus múltiples aplicaciones, como la electrónica, la automatización y otros avances, es preciso tener presente el papel de las normas proporcionando a los innovadores la confianza necesaria en el éxito de sus tareas. En la actividad estaban presentes representantes de entidades destacadas en la gestión de la calidad, especialistas y técnicos en Normalización, Metrología y Calidad de la OTN de Matanzas, una representación de trabajadores jubilados del sector y la prensa matancera. Se otorgaron reconocimientos por su destacado desempeño en la gestión de la calidad durante el año 2019 a las entidades:

• Empresa Constructora Militar No. 4. • Empresa de Construcción y Montaje de Obras del Turismo de Varadero. • Grupo Empresarial de Comercio y Gastronomía.

Además se hizo entrega de reconocimiento a trabajadores con más de 15 años de labor ininterrumpida en el sector.

La Directora María Elena Vázquez Erice dio lectura al comunicado, con los principales resultados del año 2019, felicitando a todos los trabajadores por su labor y esfuerzo.

Concluyó la ceremonia, felicitando a los especialistas presentes, haciendo extensiva esta felicitación a todos los normalizadores cubanos, que día a día hacen gala de su entrega con amor, dedicación y experiencia como contribución al desarrollo de esta actividad y del país.

Page 11: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 11

En la OTN Holguín

En un sencillo, pero emotivo acto, los trabajadores de la Oficina Territorial de Normalización (OTN) de Holguín celebraron el Día mundial de la Normalización.

Fueron reconocidas las mejores empresas de la provincia en el trabajo por la calidad, trabajadores con 5, 10, 15, 25 y 35 años de labor en el centro y a los niños ganadores del concurso realizado por la fecha.

Ver repercución en la prensa

Puertas abiertas en el Mes de la Calidad En el Programa de Actividades con motivo al Mes de la Calidad, el Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad (CGDC) concibió efectuar el 18 de octubre una acción de sensibilización hacia las actividades relacionadas con la normalización y la calidad, con el objetivo de brindar información sobre la importancia de ambas y para fomentar el interés por su conocimiento para la formación de una cultura. A este encuentro asistieron 25 estudiantes de 9º grado de la

Escuela Secundaria Básica “William Soler” del Municipio Centro Habana. La actividad se desarrolló a partir de la presentación del tema por la Especialista Principal de la Normoteca y la intervención de otros especialistas del centro, que motivaron el debate e intercambio con los jóvenes.

Page 12: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 12

Taller de generalización. La normalización en la era digital

El Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad en su Programa por el Mes de Calidad y del 500 Aniversario de La Habana, celebró este taller el 22 de octubre, con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias con especialistas de organizaciones, Comités Técnicos de Normalización (CTN) sobre las normas NC-ISO y los beneficios del desarrollo de las herramientas digitales.

Las palabras de inicio las dirigió la Directora CGDC, MSc. Nuria Dávila Fernández, quien se refirió a los objetivos del taller y al Programa de trabajo.

Los temas que se presentaron estuvieron relacionados con: • Importancia de la Normalización en las empresas cubanas Por: Sulkary Michael Reinoso • Aplicación digital para móviles del catálogo NC-ISO Por: Liu León Reyes y Pedro Luis Rodríguez Valdés • La Satisfacción del cliente Por: María Teresa Cobas Sotolongo • Actualización sobre las Buenas Prácticas de la Normalización Por: Ing. René Fernández Infante. Director de Normalización de la Oficina Nacional de Normalización (ONN).

Estuvieron presentes un total de 45 participantes de diferentes sectores de la economía nacional (CPHR, Emp. Combustible, CEDAI, IDICT, GECYT, CITMA y MITRANS); miembros de CTN y del sistema de la ONN.

Page 13: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 13

En las intervenciones se resaltó la importancia del trabajo que realiza el personal que brinda los servicios científico técnico en la Normoteca. El Taller estuvo caracterizado por el intercambio y la reflexión de los participantes. Los aspectos más importantes que fueron debatidos y esclarecidos estuvieron relacionados con:

• Dificultades para la actualización de la aplicación del APK. • Dinámica y frecuencia de actualización del catálogo de las NC. • La importancia de la retroalimentación de los usuarios para la mejora de los servicios.

Fue interesante la presentación del tema abordado por el Ing. René Fernández Infante, que se refirió a los cambios fundamentales que en breve se operarán en la Normalización en Cuba, acorde con las exigencias actuales y que requerirán de contar con vías de acceso a las normas ágiles y confiables, por lo que concluyó expresando su valoración positiva del desarrollo del taller.

Ganadoras del Premio Giraldilla en 2019

Tras el examen del expediente de autoevaluación presentado al Comité de expertos y las Auditorías in situ, tres entidades resultaron finalistas de las ocho que participaron en la XVII edición de este Premio. Solo quedó fuera del podio la Empresa de Ingeniería y Proyectos Hidráulicos, la cual fue reconocida durante el acto efectuado para la ocasión el pasado 25 de octubre.

Como ganadora del Giraldilla, de forma repitente (es la tercera vez que se le otorga), resultó la Empresa de Proyectos de Obras de Arquitectura, Emproy No.2, del Ministerio de la Construcción, por mantener un servicio de excelencia logrando la satisfacción de sus clientes, lo cual le ha permitido su permanencia en el mercado y restablecer resultados de eficiencia económica tras una restructuración de la entidad, además del liderazgo de su equipo de dirección, entre otros elementos.

La UEB de Proyectos e Ingeniería del Ministerio de la Agricultura (MINAG La Habana), recibe el lauro por primera vez y, en la abultada hoja de servicios, sobresale el cumplimiento de su labor con los requisitos de calidad exigidos por los clientes para lo cual cuenta con tecnología de avanzada y trabajadores muy capacitados, de gran nivel profesional y experiencia, quienes se desempeñan a partir de un Sistema Integrado de Gestión certificado.

Tatiana Viera Hernández, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular anunció la próxima edición del Premio Giraldilla, dedicada al aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, efeméride que se está celebrando desde este año hasta el 16 de noviembre de 2020.

Page 14: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 14

En el año del 500 aniversario de la Ciudad, la Asamblea Provincial de La Habana y su Consejo de la Administración reconoció a la Oficina Territorial de Normalización (OTN) de la capital cubana, por su labor incansable y dedicada en pos de la calidad de la gestión empresarial durante más de 20 años, y sus aportes a las 17 ediciones del Premio Giraldilla, como parte del Comité de expertos que evalúa junto a otras organizaciones, el desempeño de las entidades candidatas al trofeo.

Su directora actual, Laydis Sánchez Campos, recibió en el acto un diploma que resume tal distinción.

Premio Provincial de la Calidad. Pinar del Río

En el marco de la clausura de la Jornada de la Calidad, la Asamblea Provincial del Poder Popular de Pinar del Río, representada por su Vice Presidente, el compañero Jorge Luis Salas Rosette, se efectuó la entrega del Premio Provincial de la Calidad a dos organizaciones de reconocido prestigio, competitividad, sustentabilidad y ejemplo en el trabajo por la excelencia:

La Sucursal de Almacenes Universales S.A y la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería del MINAG, UEB Pinar del Río.

La OTN de Pinar del Río transmitió sus más sinceras FELICITACIONES a las

organizaciones premiadas por los éxitos alcanzados en el camino hacia la excelencia que los hizo acreedores de recibir el reconocimiento de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Pinar del Río, con la entrega del Premio Provincial de la Calidad en su XIV Edición, 2018.

Acto clausura UTN Ciego de Ávila

Acto clausura por el Mes de la Calidad desde la Empresa Bebidas y Refrescos Ciego de Ávila EMBER, presentes directivos del CITMA, Unidad Territorial de Normalización (UTN) y empresas destacadas en el territorio.

Page 15: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Boletín Páginas Sueltas de octubre 2019

Ir a portada 16

Nueva guía para profesionales de estándares recién publicada

Por: Clare Naden, 23 de Octubre de 2019 Tomado de: https://www.iso.org/news/ref2445.html Resumen Los estándares tocan todas las áreas de nuestras vidas, por lo que se necesitan desarrolladores de estándares de todos los sectores de la sociedad. Se acaba de publicar una nueva guía internacional para las competencias requeridas por los profesionales de estándares para mejorar y armonizar las habilidades requeridas y atraer nuevos talentos a la comunidad de estándares. Desde las especificaciones de la compañía hasta las pautas nacionales, regionales e internacionales, hay muchos tipos de estándares y no miles, sino millones, de profesionales de estándares trabajando en ellos. Si bien el trabajo involucrado para desarrollarlos varía, se requieren muchas habilidades comunes. Existe una orientación variada, como los programas de calificaciones nacionales en varios países y las Directrices educativas APEC de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico para los profesionales de estándares No. 5 y No. 6. Reconociendo la necesidad de orientación internacional y para facilitar el acceso a la profesión de desarrollo de normas, ISO ha desarrollado un Acuerdo Internacional de Taller (IWA) de dos partes que establece las competencias para las organizaciones de todo el mundo. IWA 30-1, Competencia de los profesionales de estándares. Parte 1: En las empresas, especifica el conocimiento, las habilidades y los atributos requeridos de quienes trabajan en la normalización dentro de las empresas, mientras que IWA 30-2, Competencia de los profesionales de estándares. Parte 2: En las organizaciones relacionadas con los estándares, es aplicable a aquellos en organizaciones involucradas en cualquier parte del ciclo de vida de las normas. Los documentos cubren la estructura de tareas y subtareas; las competencias comunes; las competencias por tarea y una hoja de ruta profesional para profesionales de estándares. Donggeun Choi, presidente del comité técnico de ISO que desarrolló los estándares, dijo que hay millones de empleos en la estandarización en todo el mundo y que siempre se requieren recién llegados a la comunidad de estándares.

"Los estándares están en constante evolución, ya que están destinados a responder a las necesidades cambiantes del mercado", dijo. "Estos estándares ayudarán a los nuevos profesionales a ingresar al mundo de los estándares y los existentes para refinar y mejorar sus habilidades". Nota: IWA 30-1 e IWA 30-2 están disponibles, para su consulta, en la Normoteca del CGDC.

Notas On line

Page 16: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Usted puede ser parte de nuestro

Equipo de Trabajo

Envíe su opinión, sugerencias o críticas sobre el presente número y de la publicación en general.

Para hacernos llegar sus criterios usted puede dirigirse a: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad (CGDC) Departamento de Información y Comunicación Reina #412 e/ Gervasio y Escobar. Teléfono: 7862-1347 Dirección: Reina #412 e/ Gervasio y Escobar. Centro Habana. La Habana. Cuba Código Postal 2300 / Teléfono: (053) 7862-4701 / e-mail: [email protected]

Page 17: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

14 de octubre de 2019 Las normas para vídeo crean un escenario global

James M. Shannon Presidente de IEC

John Walter Presidente de ISO

Houlin Zhao Secretario General de ITU

Los avances en la tecnología del video han cambiado nuestro mundo, revolucionando el entretenimiento, conectando a amigos y familiares alrededor del mundo, enriqueciendo nuestras experiencias de comunicación y permitiendo importantes mejoras en la atención médica y la educación. La innovación de las últimas décadas ha supuesto un gran salto hacia la calidad del vídeo. Y el vídeo también se ha vuelto más accesible, ayudando a personas en todo el mundo a compartir sus historias en imágenes vívidas y en movimiento. Estos avances, tanto en la sofisticación como en la accesibilidad del vídeo, se basan en las Normas Internacionales. Los algoritmos de compresión de vídeo normalizados en colaboración con IEC, ISO e ITU han sido galardonados con dos premios Emmy Primetime, reconociendo que estas normas son fundamentales para la capacidad de la industria de satisfacer la creciente demanda de vídeo, una de las aplicaciones con mayor consumo de ancho de banda que se ejecutan en las redes globales. Las Normas Internacionales satisfacen la demanda de la industria de capacidades de compresión potentes. También permiten transiciones sin problemas a la próxima generación de tecnología de compresión de vídeo, ayudando a la industria a maximizar el retorno de cada nueva ola de inversión. Tener normas reconocidas y respetadas en todo el mundo significa que el vídeo codificado en un dispositivo puede ser decodificado por otro, independientemente del dispositivo que se utilice. Esto introduce economías de escala que favorecen el crecimiento del mercado, proporcionando a los innovadores la confianza necesaria para invertir en nuevas aplicaciones y servicios de vídeo.

Volver atrás→

Page 18: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Volver atrás→

PALABRAS DE NANCY FERNANDEZ POR EL 14 DE OCTUBRE DE 2019 DÍA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN

Compañeras y compañeros:

Realizamos esta celebración a solo unos días de haberse realizado la II Convención Internacional de Calidad “Habana 2019”, en la que muchos de los presentes tuvimos participación y que nos sirvió de contribución para actualizar conocimientos en temas de alto impacto para el desarrollo técnico y económico, permitiendo asimismo el intercambio, promoción y divulgación de temas vinculados a las actividades de normalización, metrología y calidad. La Convención contó con la presencia de más de 540 delegados, así como directivos y expertos de muy alto nivel de organizaciones internacionales, regionales y nacionales de normalización. Como allí anunciamos, ya a partir de esta semana se podrá disponer de las versiones electrónicas de los trabajos presentados. Celebramos el Día Mundial de la Normalización como otra de las actividades nacionales de mayor relevancia y que forma parte del amplio programa por el Mes de la Calidad que se desarrolla en nuestro país, instituido, como ya ustedes conocen, como digno homenaje a quien fuera el máximo impulsor del desarrollo de las normas y la calidad en nuestro país, el Comandante Ernesto Che Guevara. Un espacio importante dentro las acciones para reconocer, estimular y motivar a los colectivos de trabajadores y sus directivos para mejorar la calidad de los bienes y servicios, es la dirigida a los técnicos y especialistas que aportan sus habilidades, conocimientos y experiencias al desarrollo de las normas, tarea de vital importancia, según se refrenda en los lineamientos y políticas aprobadas, así como en las normas jurídicas para su implantación ya elevadas para su aprobación y promulgación. Se requerirá para ello del esfuerzo de los normalizadores, centrándose en esta etapa en el estudio y aplicación creadora de las nuevas disposiciones en el contexto de sus respectivos sectores y campos de actividad. Se trata, como hemos reiterado, de un enfoque estratégico que responde a la necesidad de continuar fortaleciendo el papel de las normas como herramientas indispensables para coadyuvar a elevar la disciplina tecnológica, el ahorro y control de los recursos, la seguridad y competitividad de los mismos frente a las crecientes exigencias del mercado y los intereses de los consumidores. Tal como se expresa en el mensaje por este Día Mundial de la Normalización, la globalización del escenario

internacional y los avances científico técnicos y tecnológicos que la caracterizan, implican nuevos desafíos para los normalizadores, dado que se reducen los ciclos de introducción de conocimientos, se incrementa el uso de las tecnologías de la información en todos los ámbitos de la sociedad y para ello el rol de las normas es esencial. Los códigos de buenas prácticas de la normalización y la evaluación de la conformidad que generan las organizaciones internacionales se han ido adaptando en fechas recientes a esos nuevos desafíos con el fin de facilitar la adopción de las nuevas tecnologías. Ello sólo será posible mediante el uso de normas permanentemente actualizadas y desarrolladas bajo un riguroso proceso que se caracterice por el consenso en todas las etapas del ciclo de vida de las mismas. Por ello, es necesario continuar intensificando la utilización de las herramientas informáticas en los procesos de normalización, empleando en su lugar los sistemas de reuniones virtuales, sistemas Web Ex y otros. Hoy el país dispone de 120 Comités Técnicos de Normalización encargados del desarrollo y actualización de las Normas Cubanas y no todos funcionan con igual sistematicidad, aunque la mayor parte de ellos se encuentran activos apoyados por los ministerios y organizaciones empresariales que los presiden y que ustedes representan. El 15 de octubre del año pasado les expresamos y hoy le reiteramos que “La normalización crece al ritmo de las necesidades de las organizaciones, desarrollando soluciones a los retos clave de las empresas, pero para ello se requiere del accionar humano, de mucho estudio y dedicación”. En los despachos que se vienen realizando por la Oficina Nacional de Normalización con los organismos y las organizaciones superiores de dirección empresarial en materia de normalización hemos estado insistiendo en la importancia que en estas proyecciones cobran las Normas Ramales y Empresariales dadas las actuales estructuras del sector, en particular en la normalización de procesos industriales y de otras actividades muy específicas objeto de la normalización a esos niveles. Como es usual en estas celebraciones me referiré seguidamente a una síntesis de los principales resultados de actividades, en todas las cuales las normas desempeñan un importante papel: El país dispone hoy de un portafolio de más de 4470 Normas Cubanas, con un 62 % aproximadamente de

Page 19: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Volver atrás→

armonización con las normas homólogas internacionales y regionales, manteniéndose normalizados los principales renglones de exportación, los productos de importación y sustitutos de importación fundamentales, los bienes de consumo vitales para la población, entre otros resultados que han sido posibles gracias al esfuerzo y la labor de los CTN, de los organismos, grupos empresariales, empresas y otras entidades que los integran presentes en este acto. Hemos continuado prestando el Servicio Nacional de Metrología (SENAMET), en medio de las dificultades de recursos humanos y materiales que demanda su desarrollo acorde a las necesidades que nos plantea la economía. Por otra parte, se vienen cumpliendo los lineamientos de las inspecciones estatales de la calidad a fondos exportables y productos o servicios sujetos a requisitos obligatorios y medidas por contravenciones y se continúa mejorando el rigor en la aplicación de estas tareas del campo regulatorio, mediante la aplicación de nuevas reglamentaciones como parte de las acciones encaminadas a implantar las políticas aprobadas. Igualmente se avanza en la certificación de los Sistemas de Gestión según las normas adoptadas, con la participación del sector empresarial, que reconoce en esta actividad la fortaleza para la eficacia y eficiencia de sus organizaciones. Por otra parte, se han continuado priorizando las acciones de capacitación previstas en los territorios con énfasis en los cursos orientados en materia de inocuidad de los alimentos, así como en otras relacionadas con las nuevas normas de alto impacto, tarea que continuará desarrollándose en lo adelante. Se continúa desarrollando la acreditación tanto en los laboratorios como en los órganos de inspección por el Órgano Nacional de Acreditación con el fin de demostrar la competencia en sus respectivos campos de actuación. Reiteramos nuestra felicitación a los Comités y organismos que han sido reconocidos en estas tareas. Demostrar la capacidad y competencia de nuestras organizaciones en cumplir con las buenas prácticas para la producción y los servicios, así como para evaluar la conformidad de los mismos fortaleciendo con ello la economía, el comercio y la seguridad del país continuará siendo un imperativo de nuestro trabajo y al que dedicaremos nuestro mayor empeño. En estas celebraciones, tradicionalmente se procedía a la entrega de reconocimientos por años de servicio en estas actividades a los trabajadores cumplidores de esta condición. No obstante, producto del proceso de reorganización en el sindicato de trabajadores de la ciencia al que estamos afiliados, y la necesidad de materializar las coordinaciones con el actual Sindicato Nacional de Educación, Ciencia y Deporte y los cambios en la

denominación, el logo y otros detalles en la tipografía de los diplomas acreditativos, hemos acordado llevar a efecto este reconocimiento en el marco del balance anual de nuestra organización en fecha que comunicaremos próximamente. Lograr el cumplimiento de las metas y proyecciones trazadas en las actividades de Normalización, Metrología, Calidad y Acreditación que hemos referido, nos obliga a actualizar los conceptos técnicos y la base legal que las rigen en la producción de bienes y servicios, en las nuevas inversiones industriales y en los procesos de contratación a todos los niveles. En este empeño, los normalizadores y demás especialistas y trabajadores por la calidad tienen ante sí un ingente trabajo que desarrollar a corto, mediano y largo plazo. Con ello estaríamos contribuyendo con la cuota de responsabilidad que nos corresponde al reciente llamado de nuestro Presidente consistente en trabajar por el futuro de nuestra nación. Les reitero en nombre del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente nuestra felicitación por sus contribuciones al logro de los resultados alcanzados, a los organismos que han sido reconocidos en estas tareas y que demuestran la capacidad y competencia de sus organizaciones. Reconocemos la importante labor que ustedes realizan en cumplimiento de estas tareas. Seguiremos cumpliendo con nuestra modesta contribución para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, con la atención que la dirección del país le reconoce a estas herramientas para el desarrollo económico de la nación y la defensa y fortaleza de nuestra Revolución. Muchas gracias

Page 20: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Repercusión en los medios

Por buen camino la Normalización en Cuba Reportó: Ledys Camacho Casado, Radio Reloj. La Habana, 14 oct.

Ante el impulso de las Tecnologías de la Información y sus múltiples aplicaciones, la electrónica, la automatización y otros avances de la ciencia, es preciso tener en cuenta el papel de las normas. Resulta relevante que hoy se potencien las normas de eficiencia energética y las de la industria del petróleo, vitales para enfrentar la situación de crisis en el país, ante el arreciado bloqueo estadounidense, señaló René Fernández, directivo de la Oficina Nacional de Normalización. Cuba a pesar de las dificultades, de acuerdo con el progreso científico tecnológico del orbe desarrolla y adopta normas para las fuentes renovables de energía así como la ingeniería de software, seguridad informática y servicios de informatización de la sociedad. El país posee un portafolio de casi CINCO MIL normas que brindan respaldo técnico a todos los productos de la canasta básica, los de alto consumo y de exportación entre otros.

Acciones en Guantánamo por la Jornada Octubre,

mes de la calidad Escrito por: Jorge Cantalapiedra Luque // Fotos: Archivo Venceremos y J.C.L

Publicado el 02 Octubre 2019 Aniuska Muñoz Fernández, especialista de la UTN DE Guantánamo, condujo en la empresa Génedis la ceremonia de apertura de la Jornada por el mes de la Calidad

Con motivo del inicio este primero de octubre de la Jornada por el

mes de la Calidad en Cuba, la Unidad Territorial de Normalización (UTN) de Guantánamo anunció un amplio programa de trabajo para incentivar esa particularidad en empresas y organismos de la provincia más oriental. Maidolis Sablón Pozo, especialista principal de la UTN, informó que las principales acciones apuntan a homenajear al Comandante Ernesto Che Guevara, precursor y guía de la Calidad en Cuba, y a la organización de talleres sobre inocuidad de los alimentos, normalización y metrología. Agregó que del 6 al 30 de octubre se realizarán activos con la participación de cuadros y expertos de entidades de la economía provincial, quienes socializarán sus experiencias sobre la calidad como herramienta fundamental para el desarrollo de la sociedad socialista. El próximo 14 de octubre, los especialistas y técnicos de la UTN guantanamera celebrarán el Día Mundial de la Normalización, ocasión oportuna para recordar el papel protagónico del empresariado en la actualización del modelo económico cubano, en el cual las normas son herramientas indispensables para coadyuvar a la disciplina tecnológica, tributar al ahorro y al control de los recursos, en la búsqueda de mayor eficiencia en la producción y los servicios. La ceremonia de apertura de la Jornada por el mes de la calidad tuvo lugar en la empresa de Diseño e Ingeniería Guantánamo (Génedis), una de las entidades locales que aspira al Premio de la Calidad 2019, reconocimiento que otorga la Asamblea provincial del Poder Popular y su Consejo de la Administración.

Volver atrás→

Page 21: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Cuba festejará el Día Mundial de la Normalización Redacción Digital Radio Ciudad Fuente: Radio Rebelde/imop

Bajo el lema central “Las Normas de Video crean un escenario global” Cuba celebrará el acto central por el Día Mundial de la Normalización el 14 de octubre en el Memorial José Martí, en La Habana, como parte de las actividades por el Mes de la Calidad. En la mayor de las Antillas la efeméride constituye una genuina fiesta para todos los normalizadores y es coordinada por la Oficina Nacional de Normalización, en su carácter de organismo nacional de normalización del país. Durante ella se reconocerán los resultados de los Comités Técnicos de Normalización destacados por su desempeño en tan importante labor de desarrollar las Normas Cubanas requeridas para el desarrollo económico y social de la nación. De igual manera en otros territorios del país tendrán lugar encuentros técnicos, talleres y conferencias, vinculadas a tan importante actividad técnica. Según expone la Oficina Nacional de Normalización en esta oportunidad, es pertinente tomar en consideración que la innovación de las últimas décadas ha impulsado un gran salto en la calidad del video, el cual se ha vuelto más accesible, ayudando a personas de todo el mundo a compartir sus historias en imágenes vívidas y en movimiento. Destaca la institución que dichas ganancias tanto en la sofisticación como en la accesibilidad del video están basadas en normas de reconocimiento mundial. Así mismo recalca que en hoy cuando nuestra sociedad impulsa el desarrollo de las tecnologías de la información y sus múltiples aplicaciones, como la electrónica, la automatización y otros avances, es preciso tener presente el papel de las normas proporcionando a los innovadores la confianza necesaria en el éxito de sus tareas. El Día Mundial de la Normalización, reconocido en todo el mundo desde 1970, es coordinado universalmente por las tres organizaciones cimeras de la normalización internacional, de las que Cuba es miembro: la Organización Internacional de Normalización (ISO); la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC); y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Cuba celebra el Día Mundial de la Normalización con importantes avances tecnológicos http://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2019-10-14/cuba-celebra-el-dia-mundial-de-la-normalizacion-con-importantes-avances-tecnologicos Publicado: Lunes 14 octubre 2019 | 04:10:33 pm. Por: Ledys Camacho Casado

A todo lo largo y ancho del archipiélago se desarrollan y adoptan normas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TICs), de energía renovable, eficiencia energética, de la industria del petróleo, además de un grupo importante de normas modernas adoptadas en materia de ingeniería de software, de seguridad informática y de servicios en materia de informatización de la sociedad.

Cuba festeja el Día Mundial de la Normalización http://www.citma.gob.cu/cuba-festeja-dia-mundial-la-normalizacion/ Publicado por: Elier Tamayo García · 14 octubre, 2019 ·

Bajo el lema central “Las Normas de Video crean un escenario global”. Cuba celebra hoy el acto central por el Día Mundial de la Normalización en el Memorial José Martí de La Habana, como parte de las actividades por el Mes de la Calidad. En la mayor de las Antillas la efeméride constituye una genuina fiesta para todos los normalizadores y es coordinada por la Oficina Nacional de Normalización, en su carácter de organismo nacional de normalización del país. Volver atrás→

Page 22: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Durante ella se reconocerán los resultados de los Comités Técnicos de Normalización destacados por su desempeño en tan importante labor de desarrollar las Normas Cubanas requeridas para el desarrollo económico y social de la nación. De igual manera en otros territorios del país tendrán lugar encuentros técnicos, talleres y conferencias, vinculadas a tan importante actividad técnica. Según expone la Oficina Nacional de Normalización en esta oportunidad, es pertinente tomar en consideración que la innovación de las últimas décadas ha impulsado un gran salto en la calidad del video, el cual se ha vuelto más accesible, ayudando a personas de todo el mundo a compartir sus historias en imágenes vívidas y en movimiento. Destaca la institución que dichas ganancias tanto en la sofisticación como en la accesibilidad del video están basadas en normas de reconocimiento mundial. Así mismo recalca que en hoy cuando nuestra sociedad impulsa el desarrollo de las tecnologías de la información y sus múltiples aplicaciones, como la electrónica, la automatización y otros avances, es preciso tener presente el papel de las normas proporcionando a los innovadores la confianza necesaria en el éxito de sus tareas. El Día Mundial de la Normalización, reconocido en todo el mundo desde 1970, es coordinado universalmente por las tres organizaciones cimeras de la normalización internacional, de las que Cuba es miembro: la Organización Internacional de Normalización (ISO); la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC); y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/26677:celebra-cuba-dia-mundial-de-la-normalizacion\ Por: Yoanny Duardo Guevara/ Radio Reloj. La Habana, 14 oct.

Con un intenso programa de trabajo dirigido a fortalecer la normalización del sector de los servicios y a tono con los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba (PCC) llega Cuba hoy al Día Mundial de la Normalización, que se celebra cada 14 de octubre. Generar y actualizar guías de buenas prácticas en temas vinculados a la alimentación y la energía, así como dotar al sector no estatal de esas herramientas es prioridad de la Oficina Nacional de Normalización. Expertos de la entidad destacan la necesidad de cumplir las normas, que representan el máximo orden en un contexto dado, disciplina tecnológica, ahorro de recursos, control, satisfacción de las personas y eficiencia. La actividad de Normalización, Metrología y Calidad en Cuba es fruto de la institucionalización que se realizó desde los primeros años de la Revolución, y en la cual tuvo una labor indispensable el Comandante Che Guevara.

Cuba celebra Día Mundial de la Normalización http://www.radiohc.cu/noticias/nacionales/204868-cuba-celebra-dia-mundial-de-la-normalizacion- Por: Lorenzo Oquendo.

La Habana, 14 oct (RHC). El Día Mundial de la Normalización fue celebrado este 14 de octubre, en Cuba, por especialistas, profesionales y representantes de entidades relacionadas con ese indispensable trabajo para el aseguramiento socio económico de las naciones. La conmemoración se estableció desde 1946 cuando delegados de 25 países se reunieron en Londres para elaborar normas industriales destinadas a facilitar el intercambio de productos y propiciar la colaboración económica e intelectual. Los participantes en ese encuentro acordaron crear la Organización Internacional de Normalización (ISO), y establecer el 14 de octubre de 1970 como día mundial, en homenaje a miles de expertos del mundo que aplican y comprueban pautas en diversos trabajos. Volver atrás→

Page 23: Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad - No. 10 /2019 · 2019. 11. 13. · de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Boris Delgado, Gerente de TIC de AENOR,

Esta instrumentación aprobada como ley, facilita también la comunicación entre personas, el funcionamiento de máquinas, acceso a Internet y otros servicios necesarios para las poblaciones. Nancy Fernández, directora de la Oficina General de Normalización en Cuba expresó que este día se reconoce, estimula y motiva a los colectivos de trabajadores con sus directivos, quienes laboran en habilidades y experiencias sobre el desarrollo de las normas. Especificó que la globalización del escenario internacional y los avances científico-técnicos son nuevos desafíos para los normalizadores ante la introducción de conocimientos, empleo de tecnologías de la información y esencialmente el trabajo con las regulaciones. "Cuba aplica más de cuatro mil normas con el 62 por ciento de armonización homologadas ante organizaciones internacionales y regionales, en las principales exportaciones del país, además de aquellas destinadas a sustituir importaciones", explicó Fernández. Este Día Mundial de la Normalización rinde digno tributo al comandante Ernesto Che Guevara (1928-1967), quien como ministro de Industrias, en Cuba, calificó la calidad como indispensable derecho y respeto a los procesos de servicios al pueblo, unido al desempeño cubano en la Organización Internacional de Normalización.

Reconocen a Comités Técnicos de Normalización en Cuba Publicado el 14 octubre, 2019 Por: Redacción Digital

La Oficina Nacional de Normalización (ONN) de Cuba reconoció este lunes en La Habana a 24 Comités Técnicos de esa rama por su desempeño en el desarrollo de las Normas Cubanas, indispensables para el progreso económico y social del país. En el acto, efectuado en el Memorial José Martí en ocasión del Día Mundial de la Normalización, el 14 de octubre, se rindió tributo a la figura del legendario guerrillero Ernesto Guevara (Che), máximo impulsor de la instauración de las normas y calidad en Cuba.

Foto: ACN

Recibieron el reconocimiento comités técnicos destacados en sectores y especialidades de la Industria Alimentaria, Agricultura, Salud Pública, Tecnologías de la Información, Construcción, Protección contra Incendios, Industrias, Sistemas de Gestión y Metrología, entre otros. Nancy Fernández Rodríguez, directora general de la ONN, dijo que en el escenario actual de avances científico-técnicos es fundamental el rol de las normas, debido a la reducción de los ciclos de introducción de conocimientos, y llamó a utilizar las herramientas informáticas y sistemas de reuniones virtuales para agilizar los procesos. Entre los principales resultados de la ONN destacan el cumplimiento de los lineamientos de las inspecciones estatales de la calidad de fondos exportables y la ejecución de acciones de capacitación en los territorios, con énfasis en los cursos sobre inocuidad de los alimentos. René Fernández Infante, director de normalización de la ONN, leyó el comunicado de la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), el cual abordó la importancia de utilizar el video como herramienta comunicativa capaz de agilizar los procesos de gestión. Cuba dispone de 120 Comités Técnicos de Normalización encargados del desarrollo y actualización de las normas cubanas, los cuales trabajan con el apoyo de los ministerios y organizaciones empresariales.

Volver atrás→