CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

43
CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA CALIDAD DE VIDA

description

CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA. Santa Clara. 29 DE NOVIEMBRE DE 2003 VISITA DE MOTIVACIÓN UATS NACIONAL – REPRESENTACIÓN OPS/OMS PROPUESTA DEL PROYECTO AL GOBIERNO Y SECTOR SALUD. 5 DE DICIEMBRE DE 2003 - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Page 1: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y

CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA

Page 2: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

29 DE NOVIEMBRE DE 200329 DE NOVIEMBRE DE 2003

VISITA DE MOTIVACIÓNVISITA DE MOTIVACIÓN

UATS NACIONAL – REPRESENTACIÓN OPS/OMS UATS NACIONAL – REPRESENTACIÓN OPS/OMS

PROPUESTA DEL PROYECTO AL GOBIERNO Y SECTOR SALUDPROPUESTA DEL PROYECTO AL GOBIERNO Y SECTOR SALUD

5 DE DICIEMBRE DE 20035 DE DICIEMBRE DE 2003

REUNIÓN DEL GRUPO INTERSECTORIAL MUNICIPAL Y SE REUNIÓN DEL GRUPO INTERSECTORIAL MUNICIPAL Y SE ELABORA LA PROPUESTA DEL MUNICIPIO DE SANTA CLARA A ELABORA LA PROPUESTA DEL MUNICIPIO DE SANTA CLARA A

SOLICITUD DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNOSOLICITUD DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

9 DE DICIEMBRE DE 20039 DE DICIEMBRE DE 2003

SE PRESENTA LA PROPUESTA AL CONSEJO DE LA SE PRESENTA LA PROPUESTA AL CONSEJO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y SE DECIDE EL INICIO ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y SE DECIDE EL INICIO

DE LAS ACCIONESDE LAS ACCIONES

Page 3: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

OBJETIVOOBJETIVO

DESARROLLAR UN CENTRO QUE CONTRIBUYA A DESARROLLAR UN CENTRO QUE CONTRIBUYA A ELEVAR LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL ELEVAR LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL

GOBIERNO, GENERANDO ANÁLISIS Y GOBIERNO, GENERANDO ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE SOLUCIONES INTEGRALES, PROPUESTAS DE SOLUCIONES INTEGRALES,

INTERSECTORIALES Y MULTIDISCIPLINARIAS, A INTERSECTORIALES Y MULTIDISCIPLINARIAS, A LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA

SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, CON UNA BASE CIENTÍFICO TÉCNICA, EN CON UNA BASE CIENTÍFICO TÉCNICA, EN

FUNCIÓN DEL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE FUNCIÓN DEL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE SANTA CLARASANTA CLARA

Page 4: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

¿CUÁLES SON LOS DESENCADENANTES DE ¿CUÁLES SON LOS DESENCADENANTES DE IMPORTANTES ACCIONES QUE SE TOMAN HOY EN IMPORTANTES ACCIONES QUE SE TOMAN HOY EN

NUESTRO MUNICIPIO?NUESTRO MUNICIPIO?

CONTINGENCIAS O EMERGENCIASCONTINGENCIAS O EMERGENCIAS

EMERGENCIAS O ALERTAS. (EJ: AEDES, EMERGENCIAS O ALERTAS. (EJ: AEDES, HURACANES, FALTA DE ALGÚN PRODUCTO, HURACANES, FALTA DE ALGÚN PRODUCTO, SEQUÍA, EPIDEMIA)SEQUÍA, EPIDEMIA)

QUEJAS POR MALESTARES POPULARES. (EN QUEJAS POR MALESTARES POPULARES. (EN OCASIONES RELACIONADOS CON DEMANDAS OCASIONES RELACIONADOS CON DEMANDAS DE LA POBLACIÓN)DE LA POBLACIÓN)

INDICACIÓN DEL NIVEL SUPERIOR.INDICACIÓN DEL NIVEL SUPERIOR.

Page 5: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

COMUNITARIASCOMUNITARIAS

POLÍTICASPOLÍTICAS

GUBERNAMENTALESGUBERNAMENTALES

ADMINISTRATIVASADMINISTRATIVAS

CENTROCENTROCENTROCENTRO

Page 6: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

CENTRO DE CENTRO DE INFORMACIÓNINFORMACIÓN

SALA DE SALA DE ANÁLISISANÁLISIS

OFICINA DE OFICINA DE PROYECTOSPROYECTOS

CENTRO DE CENTRO DE CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

CENTRO DE CENTRO DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN

Y ANÁLISISY ANÁLISISSANTA CLARASANTA CLARA

PROPUESTAPROPUESTA

Page 7: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

FUNCIONES DEL CENTROFUNCIONES DEL CENTRO

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, ANÁLISIS, PRESENTACIÓN RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, ANÁLISIS, PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Y PROPUESTA DE SOLUCIONES A LOS DE LOS RESULTADOS Y PROPUESTA DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SITUACIÓN DE SALUD Y PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SITUACIÓN DE SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO.LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO.

BRINDARBRINDAR INFORMACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA MULTISECTORIAL INFORMACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA MULTISECTORIAL Y MULTIDISCIPLINARIA A TRAVÉS DE LOS ESPECIALISTAS DEL Y MULTIDISCIPLINARIA A TRAVÉS DE LOS ESPECIALISTAS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN.CENTRO DE INFORMACIÓN.

ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE TRABAJO, DE ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE TRABAJO, DE INVESTIGACIÓN E INVERSIÓN.INVESTIGACIÓN E INVERSIÓN.

APACITACIÓN EN DIFERENTES TEMÁTICAS APACITACIÓN EN DIFERENTES TEMÁTICAS MULTISECTORIALES Y MULTIDISCIPLINARIAS CON LA MULTISECTORIALES Y MULTIDISCIPLINARIAS CON LA PARTICIPACIÓN DE ESPECIALISTAS.PARTICIPACIÓN DE ESPECIALISTAS.

Page 8: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

PROCESO PROCESO

Selección Selección IndicadoresIndicadores

FuentesFuentesInformaciónInformación

ActualizaciónActualización

Base de DatosBase de Datos

ANÁLISIS ANÁLISIS PRODUCTOS PRODUCTOS

TrabajoTrabajo de equipode equipo

InformesInformesTécnicosTécnicos

A.S.SA.S.S

IndicadoresIndicadoresBásicosBásicos

InvestigacionesInvestigaciones

MovilizaciónMovilizaciónRecursosRecursos

CapacitaciónCapacitación

Page 9: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

HERRAMIENTAS INICIALES DE TRABAJOHERRAMIENTAS INICIALES DE TRABAJO

COMENZAR CON UN TEMA INICIAL QUE NOS LLEVARÍA DE LO COMENZAR CON UN TEMA INICIAL QUE NOS LLEVARÍA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR COMO ENSAYO METODOLÓGICO GENERAL A LO PARTICULAR COMO ENSAYO METODOLÓGICO PARA OBTENER UN PRODUCTO Y VALIDAR LA IDEA.PARA OBTENER UN PRODUCTO Y VALIDAR LA IDEA.

PENSAR EN CÓMO ACORTAR EL TIEMPO, PARA OBTENER PENSAR EN CÓMO ACORTAR EL TIEMPO, PARA OBTENER RESULTADOS INMEDIATOS, LO QUE SERVIRÍA DE ESTÍMULO RESULTADOS INMEDIATOS, LO QUE SERVIRÍA DE ESTÍMULO PARA CONTINUAR EL TRABAJO Y AVANZAR A OTRAS METAS.PARA CONTINUAR EL TRABAJO Y AVANZAR A OTRAS METAS.

PRECISAR LOS INDICADORES, ¿CON CUÁLES SE TRABAJAN PRECISAR LOS INDICADORES, ¿CON CUÁLES SE TRABAJAN ACTUALMENTE? ¿HAY QUE MEJORARLOS? ¿HAY QUE CREAR ACTUALMENTE? ¿HAY QUE MEJORARLOS? ¿HAY QUE CREAR NUEVOS? EN ESTE ASPECTO ES IMPORTANTE LA NUEVOS? EN ESTE ASPECTO ES IMPORTANTE LA RETROALIMENTACIÓN DE QUIENES APORTAN LOS RETROALIMENTACIÓN DE QUIENES APORTAN LOS INDICADORES COMO PROCESO PARALELO.INDICADORES COMO PROCESO PARALELO.

PENSAR DESDE EL PRINCIPIO DE MANERA ESTRATIFICADA, PENSAR DESDE EL PRINCIPIO DE MANERA ESTRATIFICADA, UTILIZAR EL CONSEJO POPULAR COMO UNIDAD DE ANÁLISIS, UTILIZAR EL CONSEJO POPULAR COMO UNIDAD DE ANÁLISIS, SIN PERDER LA VISIÓN MUNICIPAL.SIN PERDER LA VISIÓN MUNICIPAL.

Page 10: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

HERRAMIENTAS INICIALES DE TRABAJOHERRAMIENTAS INICIALES DE TRABAJO

ES IMPORTANTE CUIDAR LA CALIDAD Y CONFIABILIDAD DE ES IMPORTANTE CUIDAR LA CALIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS DATOS APORTADOS QUE SERÍAN LA GARANTÍA LOS DATOS APORTADOS QUE SERÍAN LA GARANTÍA CIENTÍFICA EN LA TOMA DE DECISIONES.CIENTÍFICA EN LA TOMA DE DECISIONES.

FOMENTAR EL INTERCAMBIO CON OTROS MUNICIPIOS FOMENTAR EL INTERCAMBIO CON OTROS MUNICIPIOS PARA OBTENER EXPERIENCIAS Y SOCIALIZAR LAS PARA OBTENER EXPERIENCIAS Y SOCIALIZAR LAS NUESTRAS.NUESTRAS.

ES PRECISO TENER A LA MANO INFORMACIÓN CIENTÍFICA ES PRECISO TENER A LA MANO INFORMACIÓN CIENTÍFICA ACTUALIZADA SOBRE LOS TEMAS QUE SE VAN A DISCUTIR ACTUALIZADA SOBRE LOS TEMAS QUE SE VAN A DISCUTIR Y ANALIZAR, PARA ELLO ES IMPORTANTE LA CREACIÓN DE Y ANALIZAR, PARA ELLO ES IMPORTANTE LA CREACIÓN DE PAQUETES INFORMATIVOS.PAQUETES INFORMATIVOS.

MEJORAR LA CONECTIVIDAD DE LA INSTITUCIÓN: LÍNEA MEJORAR LA CONECTIVIDAD DE LA INSTITUCIÓN: LÍNEA ARRENDADA E INTERNET. ARRENDADA E INTERNET.

MAPIFICAR LOS ESTUDIOS.MAPIFICAR LOS ESTUDIOS.

ESCRIBIR SOBRE LA MARCHA LA METODOLOGÍA QUE SE ESCRIBIR SOBRE LA MARCHA LA METODOLOGÍA QUE SE ESTABLEZCA.ESTABLEZCA.

Page 11: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

POR DÓNDE COMENZAMOSPOR DÓNDE COMENZAMOS

ANÁLISIS DE LA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUDSITUACIÓN DE SALUD

TALLERES DE TALLERES DE CONCERTACIÓNCONCERTACIÓN

CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

Page 12: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

¿DE DÓNDE OBTENER LA INFORMACIÓN?¿DE DÓNDE OBTENER LA INFORMACIÓN?

ASAMBLEA ASAMBLEA MUNICIPAL DEL MUNICIPAL DEL

PODER POPULARPODER POPULAR

COMISIONES COMISIONES PERMANENTESPERMANENTES

CONSEJO CONSEJO ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

INFORMACIÓN INFORMACIÓN GENERADA POR LOS GENERADA POR LOS

ORGANISMOS Y ORGANISMOS Y SECTORES SECTORES

INVOLUCRADOSINVOLUCRADOS

DIRECTAMENTE DIRECTAMENTE DE LA DE LA

POBLACIÓNPOBLACIÓN

A TRAVÉS DE:A TRAVÉS DE:

1.- INDICADORES: SANITARIOS, 1.- INDICADORES: SANITARIOS, DEMOGRÁFICOS, SOCIALES, ETC.DEMOGRÁFICOS, SOCIALES, ETC.

2.- SERVICIOS DE OPINIONES DE LA 2.- SERVICIOS DE OPINIONES DE LA POBLACIÓNPOBLACIÓN

3.- ENCUESTAS.3.- ENCUESTAS.

4.- BÚSQUEDA DE CONSENSO 4.- BÚSQUEDA DE CONSENSO (TÉCNICAS PARTICIPATIVAS).(TÉCNICAS PARTICIPATIVAS).

DELEGADOS DEL DELEGADOS DEL PODER POPULARPODER POPULAR

CONSEJOS CONSEJOS POPULARESPOPULARES

Page 13: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

DEFICIENTE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN DE SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL DEFICIENTE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN DE SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL MUNICIPIOMUNICIPIO

DEFICIENTE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓNDEFICIENTE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

AUMENTO DE LAS AUMENTO DE LAS QUEJAS DE LA QUEJAS DE LA

POBLACIÓNPOBLACIÓN

INSATISFACCIÓN DE LOS INSATISFACCIÓN DE LOS PROVEEDORES DE LOS PROVEEDORES DE LOS

SERVICIOS SERVICIOS

PRESENCIA DE PRESENCIA DE INDICADORES DE SALUD INDICADORES DE SALUD

DESFAVORABLESDESFAVORABLES

GRAN VOLUMEN DE GRAN VOLUMEN DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN VERTICALIZADOSVERTICALIZADOS

LIMITADO NIVEL DE INTEGRACIÓN Y ANÁLISIS DE LA LIMITADO NIVEL DE INTEGRACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLEINFORMACIÓN DISPONIBLE

AUSENCIA DE INDICADORES AUSENCIA DE INDICADORES TRAZADORES E INTEGRADORESTRAZADORES E INTEGRADORES

FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN SECTORIZADASSECTORIZADAS

NO EXISTENCIA DE BASES NO EXISTENCIA DE BASES DE DATOSDE DATOS

NO REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS INTEGRAL NO REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS INTEGRAL E INTEGRADO DE LOS PROBLEMASE INTEGRADO DE LOS PROBLEMAS

DEFICIENTE PROCESO DE GESTIÓN DE LA DEFICIENTE PROCESO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE LOS INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE LOS

PROBLEMASPROBLEMAS

DISEMINACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DISEMINACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN INADECUADA DE LA INFORMACIÓNINADECUADA DE LA INFORMACIÓN

LA TOMA DE DECISIONES LA TOMA DE DECISIONES NO CUENTA SIEMPRE CON NO CUENTA SIEMPRE CON

UNA BASE CIENTÍFICA UNA BASE CIENTÍFICA

DEFCIENTE CAPACITACIÓN DEFCIENTE CAPACITACIÓN SOBRE EL TEMASOBRE EL TEMA

PRIMER PRIMER ACERCAMIENTO AL ACERCAMIENTO AL

PROBLEMAPROBLEMA

Page 14: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

VOLUNTAD POLÍTICA PARA LLEVAR A CABO LA TAREA.VOLUNTAD POLÍTICA PARA LLEVAR A CABO LA TAREA. DESARROLLO PROFESIONAL Y TÉCNICO PUDIENDO DESARROLLO PROFESIONAL Y TÉCNICO PUDIENDO

CONTAR CON IMPORTANTES CENTROS DE LA EDUCACIÓN CONTAR CON IMPORTANTES CENTROS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UCLV, ISCM, ISP, FACULTAD DE CULTURA SUPERIOR: UCLV, ISCM, ISP, FACULTAD DE CULTURA FÍSICA.FÍSICA.

FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LA COMISIÓN MUNICIPAL FUNCIONAMIENTO EFICIENTE DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA.DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA.

BUENA EXPERIENCIA EN EL TRABAJO DE LA UATS BUENA EXPERIENCIA EN EL TRABAJO DE LA UATS MUNICIPAL.MUNICIPAL.

RESULTADOS POSITIVOS EN IMPORTANTES ACCIONES RESULTADOS POSITIVOS EN IMPORTANTES ACCIONES MULTISECTORIALES E INTERSECTORIALES QUE SE HAN MULTISECTORIALES E INTERSECTORIALES QUE SE HAN LLEVADO A CABO.LLEVADO A CABO.

FORTALECIDO EL LIDERAZGO DEL SECTOR SALUD.FORTALECIDO EL LIDERAZGO DEL SECTOR SALUD. EL MUNICIPIO DESDE 1996 FORMA PARTE DEL PROCESO EL MUNICIPIO DESDE 1996 FORMA PARTE DEL PROCESO

DE DESCENTRALIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA MINSAP – OPS/OMS.MINSAP – OPS/OMS.

FORTALEZAS DEL MUNICIPIOFORTALEZAS DEL MUNICIPIO

Page 15: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

PASOS SEGUIDOS EN EL PROCESOPASOS SEGUIDOS EN EL PROCESO

ETAPA 1: ETAPA 1:

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, OBJETIVOS Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN.ORGANIZACIÓN.

ETAPA 2: ETAPA 2:

PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL MUNICIPIO Y DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA SALUD DEL MUNICIPIO Y DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA INICIAL DE TRABAJO.INICIAL DE TRABAJO.

ETAPA 3: ETAPA 3:

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE SALUD Y CALIDAD TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE SALUD Y CALIDAD DE VIDA, Y ELEMENTOS GENERALES SOBRE DE VIDA, Y ELEMENTOS GENERALES SOBRE INDICADORES.INDICADORES.

Page 16: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ETAPA 4: ETAPA 4:

PROPUESTA Y PRESENTACIÓN DE LOS INDICADORES PROPUESTA Y PRESENTACIÓN DE LOS INDICADORES POR CADA UNO DE LOS EXPERTOS Y REVISIÓN DE POR CADA UNO DE LOS EXPERTOS Y REVISIÓN DE LOS MISMOS. LOS MISMOS.

ETAPA 5: ETAPA 5:

DETERMINAR LOS INDICADORES A UTILIZAR Y CUÁLES DETERMINAR LOS INDICADORES A UTILIZAR Y CUÁLES DE ELLOS SON TRAZADORES Y SON NECESARIOS DE ELLOS SON TRAZADORES Y SON NECESARIOS SEGÚN LA LÍNEA INICIAL DE TRABAJO.SEGÚN LA LÍNEA INICIAL DE TRABAJO.

ETAPA 6: ETAPA 6:

FUENTES DE INFORMACIÓN Y FUENTES DE FUENTES DE INFORMACIÓN Y FUENTES DE ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS INDICADORESACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS INDICADORES

PASOS SEGUIDOS EN EL PROCESOPASOS SEGUIDOS EN EL PROCESO

Page 17: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ETAPA 7: ETAPA 7:

PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.

PASOS SEGUIDOS EN EL PROCESOPASOS SEGUIDOS EN EL PROCESO

Page 18: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

DESDE EL INICIO HA SIDO FUNDAMENTAL: DESDE EL INICIO HA SIDO FUNDAMENTAL:

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTOGESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

BÚSQUEDA E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL BÚSQUEDA E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACUMULADO HASTA EL MOMENTO EN CONOCIMIENTO ACUMULADO HASTA EL MOMENTO EN

RELACIÓN CON EL TEMA A TRATAR.RELACIÓN CON EL TEMA A TRATAR.

LA INFORMATIZACIÓN DEL TRABAJOLA INFORMATIZACIÓN DEL TRABAJO

SU CREACIÓN, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y EVALUACIÓN SU CREACIÓN, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y EVALUACIÓN

HASTA EL MOMENTO PÁGINA WEB DEL CENTRO Y PAQUETES HASTA EL MOMENTO PÁGINA WEB DEL CENTRO Y PAQUETES

INFORMATIVOSINFORMATIVOS

Page 19: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO DE METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO DE LA SALA DE ANÁLISISLA SALA DE ANÁLISIS

1.1. ANÁLISIS DEL PROBLEMA A TRATAR.ANÁLISIS DEL PROBLEMA A TRATAR.

2.2. PROPUESTA DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE PROPUESTA DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE SE VAN A PROPONER.SE VAN A PROPONER.

3.3. ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL Y PRESENTACIÓN ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.DE LOS RESULTADOS.

4.4. MONITOREO DE LOS INDICADORES Y ACTUALIZACIÓN MONITOREO DE LOS INDICADORES Y ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS.DE LA BASE DE DATOS.

DESDE EL PRINCIPIO ES IMPORTANTE MANTENER DESDE EL PRINCIPIO ES IMPORTANTE MANTENER INFORMADOS SISTEMÁTICAMENTE A LOS DECISORES INFORMADOS SISTEMÁTICAMENTE A LOS DECISORES SOBRE LOS RESULTADOS QUE SE OBTIENEN EN EL SOBRE LOS RESULTADOS QUE SE OBTIENEN EN EL

TRABAJOTRABAJO

Page 20: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ANÁLISIS DEL PROBLEMA A TRATAR A PARTIR DE:ANÁLISIS DEL PROBLEMA A TRATAR A PARTIR DE:• INTRODUCCIÓN DEL TEMA POR LOS ESPECIALISTAS.INTRODUCCIÓN DEL TEMA POR LOS ESPECIALISTAS.• ¿CUÁL ES PROBLEMA?¿CUÁL ES PROBLEMA?• ¿DÓNDE, CÓMO Y CUÁNDO ES UN PROBLEMA?¿DÓNDE, CÓMO Y CUÁNDO ES UN PROBLEMA?• ¿QUÉ ACTORES ESTÁN DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS EN EL ¿QUÉ ACTORES ESTÁN DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS EN EL

PROBLEMA?PROBLEMA?• REALIZACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS.REALIZACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS.• IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES Y FUENTES DE IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES Y FUENTES DE

OBTENCIÓN.OBTENCIÓN.• DEFINIR DEFINIR ¿QUÉ FALTA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL Y ¿QUÉ FALTA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL Y

CIENTÍFICO DEL PROBLEMA?CIENTÍFICO DEL PROBLEMA?• DEFINIR ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y RESPONSABILIDADES DEFINIR ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y RESPONSABILIDADES

DE LOS ACTORES.DE LOS ACTORES.• BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA GENERADA Y BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA GENERADA Y

CREACIÓN DEL PAQUETE INFORMATIVO.CREACIÓN DEL PAQUETE INFORMATIVO.• CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS.CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS.• ELABORACIÓN DE LA PRIMERA PARTE DEL INFORME.ELABORACIÓN DE LA PRIMERA PARTE DEL INFORME.

METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO DE LA SALA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL TRABAJO DE LA SALA DE ANÁLISISDE ANÁLISIS

Page 21: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

2.2. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE SE VAN A ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE SE VAN A PROPONER, SE DEBE TENER EN CUENTA:PROPONER, SE DEBE TENER EN CUENTA:

• ANÁLISIS DAFO: DEFINIENDO LAS POSIBILIDADES PARA LAS ANÁLISIS DAFO: DEFINIENDO LAS POSIBILIDADES PARA LAS ACCIONES Y LOS ESCENARIOS DE DESENVOLVIMIENTO ACCIONES Y LOS ESCENARIOS DE DESENVOLVIMIENTO FUTURO.FUTURO.

• DEFINICIÓN DEL/LOS OBJETIVO/S DEL PLAN DE ACCIÓN DEFINICIÓN DEL/LOS OBJETIVO/S DEL PLAN DE ACCIÓN TENIENDO EN CUENTA EL FIN, EL PROPÓSITO Y LOS TENIENDO EN CUENTA EL FIN, EL PROPÓSITO Y LOS RESULTADOS.RESULTADOS.

• ANÁLISIS DE LOS CAMPOS DE FUERZA: SE DEFINEN LAS ANÁLISIS DE LOS CAMPOS DE FUERZA: SE DEFINEN LAS ACCIONES VIABLES A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO, ACCIONES VIABLES A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO, CHEQUEANDO LA VIABILIDAD DE LOS OBJETIVOS CHEQUEANDO LA VIABILIDAD DE LOS OBJETIVOS IDENTIFICADOS ANTERIORMENTE.IDENTIFICADOS ANTERIORMENTE.

• TORMENTA DE IDEAS: SE DEFINEN LAS ACCIONES Y TORMENTA DE IDEAS: SE DEFINEN LAS ACCIONES Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE MANERA GENERAL.ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE MANERA GENERAL.

• SE DEFINEN LAS ACCIONES DEFINIENDO ACTIVIDAD, CÓMO, SE DEFINEN LAS ACCIONES DEFINIENDO ACTIVIDAD, CÓMO, QUIÉN, A QUIÉN, CUÁNDO, DÓNDE Y RECURSOS. QUIÉN, A QUIÉN, CUÁNDO, DÓNDE Y RECURSOS.

• EVALUACIÓN: INDICADORES TRAZADORES Y DE IMPACTOS, EVALUACIÓN: INDICADORES TRAZADORES Y DE IMPACTOS, ASÍ COMO LAS FUENTES DE VERIFICACIÓN.ASÍ COMO LAS FUENTES DE VERIFICACIÓN.

• LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DEBEN CONTENER EL LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DEBEN CONTENER EL COSTO Y LOS BENEFICIOS.COSTO Y LOS BENEFICIOS.

Page 22: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

EJERCICIO INICIAL DEL TRABAJO EN EJERCICIO INICIAL DEL TRABAJO EN SANTA CLARASANTA CLARA

MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

PORQUE:PORQUE:

DENTRO DE LAS QUEJAS Y DEMANDAS DE DENTRO DE LAS QUEJAS Y DEMANDAS DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO, LOS LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO, LOS

PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE CONSTITUYEN EL MEDIO AMBIENTE CONSTITUYEN EL

ELEMENTO DE MÁS PESOELEMENTO DE MÁS PESO

Page 23: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

DEFICIENTE DISPOSICIÓN INICIAL, RECOGIDA Y DEFICIENTE DISPOSICIÓN INICIAL, RECOGIDA Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUALES SÓLIDOS.DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUALES SÓLIDOS.

1.1. INEFICIENTE DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUALES INEFICIENTE DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUALES LÍQUIDOS.LÍQUIDOS.

2.2. PRESENCIA DE DOS RÍOS QUE ATRAVIESAN LA CIUDAD PRESENCIA DE DOS RÍOS QUE ATRAVIESAN LA CIUDAD CON UN ALTO GRADO DE CONTAMINACIÓN.CON UN ALTO GRADO DE CONTAMINACIÓN.

3.3. DISPONIBILIDAD INADECUADA DEL AGUA DE DISPONIBILIDAD INADECUADA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO.CONSUMO HUMANO.

4.4. DEFICIENTE EDUCACIÓN AMBIENTALISTA DE LA DEFICIENTE EDUCACIÓN AMBIENTALISTA DE LA POBLACIÓN.POBLACIÓN.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE RELACIONADOS CON LA SALUD Y LA CALIDAD DE RELACIONADOS CON LA SALUD Y LA CALIDAD DE

VIDA QUE NOS AFECTAN:VIDA QUE NOS AFECTAN:

Page 24: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

1- AGUA.1- AGUA.

2- AIRE.2- AIRE.

3- TIERRA.3- TIERRA.

4- MEDIO AMBIENTE 4- MEDIO AMBIENTE CONSTRUIDO.CONSTRUIDO.

5- BIODIVERSIDAD.5- BIODIVERSIDAD.

6- RESIDUALES SÓLIDOS.6- RESIDUALES SÓLIDOS.

7- VULNERABILIDAD.7- VULNERABILIDAD.

8- CRECIMIENTO 8- CRECIMIENTO POBLACIONAL URBANO.POBLACIONAL URBANO.

COMPONENTES GENERALES TRIBUTARIOS DE COMPONENTES GENERALES TRIBUTARIOS DE MEDICIÓN PARA EL TRABAJO CON EL MEDIO AMBIENTE. MEDICIÓN PARA EL TRABAJO CON EL MEDIO AMBIENTE.

(PRIMER MOMENTO)(PRIMER MOMENTO)

9- ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 9- ACTIVIDADES ECONÓMICAS. (INDUSTRIAS, AGRICULTURA, (INDUSTRIAS, AGRICULTURA, CONSTRUCCIÓN, COMERCIO)CONSTRUCCIÓN, COMERCIO)

10- ACTIVIDADES DE CARÁCTER 10- ACTIVIDADES DE CARÁCTER SOCIAL. (EDUCACIÓN, SOCIAL. (EDUCACIÓN, SALUD, TURISMO)SALUD, TURISMO)

11- SERVICIOS URBANOS. 11- SERVICIOS URBANOS. (AGUA, RESIDUALES, (AGUA, RESIDUALES, TRANSPORTE)TRANSPORTE)

12- CONSECUENCIAS DE 12- CONSECUENCIAS DE FENÓMENOS NATURALES.FENÓMENOS NATURALES.

Page 25: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

SE REVISA CADA UNO DE LOS COMPONENTES A PARTIR SE REVISA CADA UNO DE LOS COMPONENTES A PARTIR DE:DE:

• IMPACTOS SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y SALUD IMPACTOS SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y SALUD HUMANA. (INCIDENCIA DE ENFERMEDADES, POBLACIÓN HUMANA. (INCIDENCIA DE ENFERMEDADES, POBLACIÓN EN ÁREAS VULNERABLES)EN ÁREAS VULNERABLES)

• IMPACTOS EN LOS ECOSISTEMAS. (PÉRDIDA DE LA IMPACTOS EN LOS ECOSISTEMAS. (PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD)BIODIVERSIDAD)

• IMPACTOS EN LA ECONOMÍA URBANA. (GASTOS EN IMPACTOS EN LA ECONOMÍA URBANA. (GASTOS EN SALUD, EN OBRAS DE MITIGACIÓN DE DESASTRES, SALUD, EN OBRAS DE MITIGACIÓN DE DESASTRES, COSTOS EN AGUA POTABLE Y OTROS)COSTOS EN AGUA POTABLE Y OTROS)

• IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE CONSTRUIDO. IMPACTOS EN EL MEDIO AMBIENTE CONSTRUIDO. (ATRACTIVO URBANO, EROSIÓN VISUAL)(ATRACTIVO URBANO, EROSIÓN VISUAL)

• VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES. VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS NATURALES.

• VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS TECNOLÓGICAS.VULNERABILIDAD ANTE AMENAZAS TECNOLÓGICAS.

Page 26: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

PRECISAMOSPRECISAMOS

1). ¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO? 1). ¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO? ESTADOESTADO

2). ¿POR QUÉ ESTÁ OCURRIENDO ESTO? 2). ¿POR QUÉ ESTÁ OCURRIENDO ESTO? PRESIÓNPRESIÓN

3). ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN ESTE MOMENTO Y 3). ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN ESTE MOMENTO Y QUÉ PODEMOS HACER? QUÉ PODEMOS HACER? RESPUESTARESPUESTA

4). ¿QUÉ PASARÍA SI NO ACTUAMOS AHORA? 4). ¿QUÉ PASARÍA SI NO ACTUAMOS AHORA? PERSPECTIVA FUTURAPERSPECTIVA FUTURA

Page 27: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

EL EQUIPO DE TRABAJO DE LA SALA DE EL EQUIPO DE TRABAJO DE LA SALA DE

ANÁLISIS DECIDE CÓMO EJERCICIO INICIAL ANÁLISIS DECIDE CÓMO EJERCICIO INICIAL

Y POR LA MAGNITUD DEL PROBLEMA Y POR LA MAGNITUD DEL PROBLEMA

REALIZAR EL ANÁLISIS DEL TEMA DE REALIZAR EL ANÁLISIS DEL TEMA DE

RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS

DEFINIENDO COMO PROBLEMA CENTRALDEFINIENDO COMO PROBLEMA CENTRAL

DEFICIENTE MANEJO DE LOS RESIDUALES DEFICIENTE MANEJO DE LOS RESIDUALES

SÓLIDOSSÓLIDOS

Page 28: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ARBOL DE PROBLEMAS ARBOL DE PROBLEMAS DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDADETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA

CONTAMINACIÓN DEL MEDIOCONTAMINACIÓN DEL MEDIO ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIGESTIVASALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS AUMENTO DEL NÚMERO DE VECTORESAUMENTO DEL NÚMERO DE VECTORES

DEFICIENTE MANEJO DE LOS RESIDUALES SÓLIDOSDEFICIENTE MANEJO DE LOS RESIDUALES SÓLIDOS

RECOLECCIÓN Y RECOLECCIÓN Y TRANSPORTACIÓN TRANSPORTACIÓN

INADECUADASINADECUADAS

CICLOS DE CICLOS DE RECOGIDA RECOGIDA

INESTABLESINESTABLES

AUSENCIA DE AUSENCIA DE MEDIOSMEDIOS

DEFICIENTE DEFICIENTE PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN COMUNITARIACOMUNITARIA

DIFICULTADES DIFICULTADES ECONÓMICASECONÓMICAS

DISPOSICIÓN FINAL DISPOSICIÓN FINAL DEFICIENTEDEFICIENTE

MAL MANEJO DE MAL MANEJO DE RESIDUALES RESIDUALES ORGÁNICOSORGÁNICOS

TRATAMIENTO TRATAMIENTO INADECUADO DE INADECUADO DE LOS RESIDUALES LOS RESIDUALES

INORGÁNICOSINORGÁNICOS

FALTA DE FALTA DE PERSONAL PERSONAL

CAPACITADOCAPACITADO

MALOS HÁBITOS MALOS HÁBITOS HIGIÉNICO SANITARIOS HIGIÉNICO SANITARIOS

DE LA POBLACIÓNDE LA POBLACIÓN

COMPORTAMIENTOS COMPORTAMIENTOS INADECUADOSINADECUADOS

INSUFICIENTE INSUFICIENTE EDUCACIÓN PARA LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD REFERIDA AL SALUD REFERIDA AL

TEMATEMA

DEFICIENTES ACCIONES DEFICIENTES ACCIONES INTERSECTORIALESINTERSECTORIALES

INADECUADA INADECUADA DISPOSICIÓN INICIALDISPOSICIÓN INICIAL

MANEJO INADECUADO MANEJO INADECUADO DE LOS RESIDUALES DE LOS RESIDUALES

CON RIESGO BIOLÓGICOCON RIESGO BIOLÓGICO

INCUMPLIMIENTO DE INCUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDADLA LEGALIDAD

AUSENCIA DE AUSENCIA DE INSPECTORES INSPECTORES

SUBORDINADOS A SUBORDINADOS A SERVICIOS COMUNALESSERVICIOS COMUNALES

FALTA DE FALTA DE SISTEMATICIDAD EN SISTEMATICIDAD EN EL CONTROL DE LA EL CONTROL DE LA

CALIDADCALIDAD

VERTIMIENTO DE VERTIMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS A RESIDUOS SÓLIDOS A

LOS RÍOSLOS RÍOS

EL TRANSPORTE EL TRANSPORTE CARECE DE LAS CARECE DE LAS

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ADECUADASADECUADAS

NO EXISTE PROGRAMA DE NO EXISTE PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE LOS RECOLECCIÓN DE LOS

DESECHOS CONSTRUCCIÓNDESECHOS CONSTRUCCIÓN

NO NO REALIZACIÓN REALIZACIÓN

DEL RECICLAJEDEL RECICLAJE

NO EXISTEN NO EXISTEN HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS

ADECUADASADECUADAS

NO EXISTEN NO EXISTEN MEDIOS DE MEDIOS DE

PROTECCIÓNPROTECCIÓN

NO NO CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DOMICILIARIADOMICILIARIA

NO EXISTEN NO EXISTEN DEPÓSITOS DEPÓSITOS

ADECUADOSADECUADOS

DEFICIENTES DEFICIENTES ACCIONES ACCIONES

INTERSECTORIALESINTERSECTORIALES

MANEJO MANEJO INADECUADO DE INADECUADO DE LOS RESIDUALES LOS RESIDUALES

CON RIESGO CON RIESGO BIOLÓGICOBIOLÓGICO

AUSENCIA DE AUSENCIA DE INSPECTORES INSPECTORES

SUBORDINADOS A SUBORDINADOS A SERVICIOS SERVICIOS

COMUNALESCOMUNALES

DIFICULTADES DIFICULTADES ECONÓMICASECONÓMICAS

EN COLOR ROJO SE DISTINGUEN EN COLOR ROJO SE DISTINGUEN LOS PROBLEMAS SUBJETIVOS QUE LOS PROBLEMAS SUBJETIVOS QUE SE RESUELVEN ACTUANDO SOBRE SE RESUELVEN ACTUANDO SOBRE

LAS PERSONAS.LAS PERSONAS.

DEFICIENTE DEFICIENTE BARRIDOBARRIDO

INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS INSUFICIENTES Y INSUFICIENTES Y

DE MALA DE MALA CALIDADCALIDAD

VIALES VIALES DETERIORADOSDETERIORADOS

AUSENCIA DE AUSENCIA DE MEDIOS DE MEDIOS DE

PROTECCIÓNPROTECCIÓN

COBERTURA COBERTURA INSUFICIENTEINSUFICIENTE

Page 29: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

INDICADORES GENERALESINDICADORES GENERALES FUENTE DE OBTENCIÓNFUENTE DE OBTENCIÓN

% del volumen de desechos sólidos reciclados/ volumen % del volumen de desechos sólidos reciclados/ volumen estimado de desechos generadosestimado de desechos generados

Servicios Comunales / Materias Primas.Servicios Comunales / Materias Primas.

Cantidad de kg/ mes recuperados por la población/ Cantidad de kg/ mes recuperados por la población/ cantidad de habitantes del Consejo Popular.cantidad de habitantes del Consejo Popular.

CDR / Materias Primas.CDR / Materias Primas.

Infraestructura existente / necesaria.Infraestructura existente / necesaria. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

Volumen de desechos sólidos.Volumen de desechos sólidos. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

Valor estimado de los productos no reciclados.Valor estimado de los productos no reciclados. Servicios Comunales / Materias Primas.Servicios Comunales / Materias Primas.

# de puntos de compras / # de puntos propuestos.# de puntos de compras / # de puntos propuestos.Servicios Comunales / Materias Primas.Servicios Comunales / Materias Primas.CDRCDR

# de acciones de intercambio o de compra.# de acciones de intercambio o de compra.Servicios Comunales / Materias Primas.Servicios Comunales / Materias Primas.CDRCDR

Número de depósitos / necesidad estimada.Número de depósitos / necesidad estimada. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

Cantidad de financiamiento asignadoCantidad de financiamiento asignado Servicios Comunales / Materias Primas.Servicios Comunales / Materias Primas.

# de focos asociados a la acumulación de desechos# de focos asociados a la acumulación de desechos Servicios Comunales / Salud Servicios Comunales / Salud

Volumen diario de desechos sólidos recogidosVolumen diario de desechos sólidos recogidos Servicios Comunales / Materias Primas.Servicios Comunales / Materias Primas.

# de campañas# de campañas SaludSalud

# de supiaderos existentes.# de supiaderos existentes. Servicios Comunales / Consejos PopularesServicios Comunales / Consejos Populares

DISPOSICIÓN INICIALDISPOSICIÓN INICIAL

IMPORTANTES INDICADORES SELECCIONADOSIMPORTANTES INDICADORES SELECCIONADOS

Page 30: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

INDICADORES GENERALESINDICADORES GENERALES FUENTE DE OBTENCIÓNFUENTE DE OBTENCIÓN

Capacidad de transportación en volumen.Capacidad de transportación en volumen. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

# de vehículos especializados / necesidad.# de vehículos especializados / necesidad. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

Ciclo de recogida por Consejos PopularesCiclo de recogida por Consejos PopularesServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejos Populares.Consejos Populares.

# de microvertederos# de microvertederosServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejos Populares.Consejos Populares.

# de vehículos alternativos.# de vehículos alternativos. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

Volumen de combustible asignado/necesario.Volumen de combustible asignado/necesario. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

# de nuevos vertederos.# de nuevos vertederos.Servicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo Popular

Índice de VectoresÍndice de VectoresServicios Comunales.Servicios Comunales.Salud Salud

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTACIÓNRECOLECCIÓN Y TRANSPORTACIÓN

IMPORTANTES INDICADORES SELECCIONADOSIMPORTANTES INDICADORES SELECCIONADOS

Page 31: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

INDICADORES GENERALESINDICADORES GENERALES FUENTE DE OBTENCIÓNFUENTE DE OBTENCIÓN

cantidad de vertederos oficiales y no oficialescantidad de vertederos oficiales y no oficialesServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular Consejo Popular

número de vertederos ubicados incorrectamentenúmero de vertederos ubicados incorrectamenteServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo Popular

frecuencia en que se practica el relleno sanitario/vertederofrecuencia en que se practica el relleno sanitario/vertedero Servicios Comunales.Servicios Comunales.

cantidad de carretones que se utilizancantidad de carretones que se utilizanServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo Popular

número de vertederos ubicados incorrectamentenúmero de vertederos ubicados incorrectamenteServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo Popular

número de carretoneros que no cumplen lo establecido la basuranúmero de carretoneros que no cumplen lo establecido la basuraServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo Popular

número de casos de enfermedades detectadas relacionadas con número de casos de enfermedades detectadas relacionadas con residuales sólidos.residuales sólidos.

SaludSalud

áreas afectadas por contaminaciónáreas afectadas por contaminaciónServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo PopularSaludSalud

DISPOSICIÓN FINALDISPOSICIÓN FINAL

IMPORTANTES INDICADORES SELECCIONADOSIMPORTANTES INDICADORES SELECCIONADOS

Page 32: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

INDICADORES GENERALESINDICADORES GENERALES FUENTE DE OBTENCIÓNFUENTE DE OBTENCIÓN

número de focos de vectores asociados a vertederosnúmero de focos de vectores asociados a vertederosServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

gastos en campañasgastos en campañasServicios Comunales.Servicios Comunales.Salud.Salud.

población expuestapoblación expuestaServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

número de inspecciones realizadasnúmero de inspecciones realizadasServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

cantidad de instalaciones donde se hace uso inadecuado de cantidad de instalaciones donde se hace uso inadecuado de desechos hospitalarios/Consejo Populardesechos hospitalarios/Consejo Popular

Servicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

cantidad de instalaciones que generan desechos químico tóxicos cantidad de instalaciones que generan desechos químico tóxicos sin confinamientosin confinamiento

Servicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

cantidad de instalaciones con desechos químico tóxicos ociososcantidad de instalaciones con desechos químico tóxicos ociososServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

número de inversiones ejecutadasnúmero de inversiones ejecutadasServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.

DISPOSICIÓN FINALDISPOSICIÓN FINAL

IMPORTANTES INDICADORES SELECCIONADOSIMPORTANTES INDICADORES SELECCIONADOS

Page 33: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

AL DEFINIR AL DEFINIR ¿QUÉ FALTA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL Y CIENTÍFICO ¿QUÉ FALTA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL Y CIENTÍFICO DEL PROBLEMA? DEL PROBLEMA? SE DECIDESE DECIDE

• ESTUDIO DE LOS PLANTEAMIENTOS A LA AMPP DURANTE EL ÚLTIMO ESTUDIO DE LOS PLANTEAMIENTOS A LA AMPP DURANTE EL ÚLTIMO MANDATO.MANDATO.

• ESTUDIO DE LOS COMPORTAMIENTOS CLAVES DE LA POBLACIÓN EN ESTUDIO DE LOS COMPORTAMIENTOS CLAVES DE LA POBLACIÓN EN RELACIÓN CON EL TEMA.RELACIÓN CON EL TEMA.

• ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS CRITERIOS DE LOS PRESTADORES.ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS CRITERIOS DE LOS PRESTADORES.• ESTUDIO DE COSTO-BENEFICIO Y COSTO-EFECTIVIDAD.ESTUDIO DE COSTO-BENEFICIO Y COSTO-EFECTIVIDAD.• SITUACIÓN ACTUAL DE LOS VERTEDEROS Y LOS SUPIADEROS.SITUACIÓN ACTUAL DE LOS VERTEDEROS Y LOS SUPIADEROS.• PRECISAR LA MAGNITUD DE LA AFECTACIÓN DEL VERTIMIENTO DE PRECISAR LA MAGNITUD DE LA AFECTACIÓN DEL VERTIMIENTO DE

RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS RÍOS.RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS RÍOS.• ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES EN LOS ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES EN LOS

ÚLTIMOS 10 AÑOS QUE PUDIERAN TENER ENTRE SUS CAUSAS EL ÚLTIMOS 10 AÑOS QUE PUDIERAN TENER ENTRE SUS CAUSAS EL PROBLEMA DE ESTUDIO.PROBLEMA DE ESTUDIO.

• TIPOS DE DESHECHOS QUE SE GENERAN EN LA CIUDAD.TIPOS DE DESHECHOS QUE SE GENERAN EN LA CIUDAD.• ACCIONES QUE SE ESTÁN REALIZANDO ACTUALMENTE EN EL ACCIONES QUE SE ESTÁN REALIZANDO ACTUALMENTE EN EL

MUNICIPIO SOBRE ESTE TEMA.MUNICIPIO SOBRE ESTE TEMA.

ANÁLISIS DE RESIDUOS SÓLIDOSANÁLISIS DE RESIDUOS SÓLIDOS

Page 34: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

(CONTINUACIÓN)(CONTINUACIÓN)

AL DEFINIR AL DEFINIR ¿QUÉ FALTA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL Y ¿QUÉ FALTA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL Y CIENTÍFICO DEL PROBLEMA? CIENTÍFICO DEL PROBLEMA? SE DECIDESE DECIDE

•¿QUÉ PASA CON LOS RESIDUALES CONSTRUCTIVOS: EN POBLACIÓN ¿QUÉ PASA CON LOS RESIDUALES CONSTRUCTIVOS: EN POBLACIÓN Y ENTIDADES CONSTRUCTIVAS?Y ENTIDADES CONSTRUCTIVAS?

•¿QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE ACUDEN EN BUSCA DE ¿QUÉ PASA CON LAS PERSONAS QUE ACUDEN EN BUSCA DE MATERIAS PRIMAS A LOS VERTEDEROS (BUCEADORES)?MATERIAS PRIMAS A LOS VERTEDEROS (BUCEADORES)?

•¿QUÉ POR CIENTO DEL VOLUMEN DE DESECHOS RECUPERABLES ¿QUÉ POR CIENTO DEL VOLUMEN DE DESECHOS RECUPERABLES PUEDE ASUMIR LA EMPRESA DE MATERIAS PRIMAS?PUEDE ASUMIR LA EMPRESA DE MATERIAS PRIMAS?

•PRECISAR LOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN ENTRE SERVICIOS PRECISAR LOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN ENTRE SERVICIOS COMUNALES Y EL RESTO DE LAS ENTIDADES DEL TERRITORIO?COMUNALES Y EL RESTO DE LAS ENTIDADES DEL TERRITORIO?

Page 35: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

APUNTES SOBRE LA APUNTES SOBRE LA MARCHA HASTA ESTE MARCHA HASTA ESTE

MOMENTOMOMENTO

AGOSTO / 2005AGOSTO / 2005

Page 36: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

CENTRARSE EN UN SOLO TEMA O LÍNEA DE TRABAJO FUE CENTRARSE EN UN SOLO TEMA O LÍNEA DE TRABAJO FUE CREANDO RESISTENCIA ENTRE LOS ORGANISMOS QUE CREANDO RESISTENCIA ENTRE LOS ORGANISMOS QUE PUEDEN SENTIRSE EXCLUIDOS O MÁS ALEJADOS DEL PUEDEN SENTIRSE EXCLUIDOS O MÁS ALEJADOS DEL PROBLEMA, HA CREADO LA IDEA PRECEDENTE QUE ESE ES PROBLEMA, HA CREADO LA IDEA PRECEDENTE QUE ESE ES EL TEMA PRIORIZADO DENTRO DEL TRABAJO. SUCEDIÓ QUE EL TEMA PRIORIZADO DENTRO DEL TRABAJO. SUCEDIÓ QUE CUANDO SE TRATA EL TEMA CALIDAD DE VIDA DE MANERA CUANDO SE TRATA EL TEMA CALIDAD DE VIDA DE MANERA GENERAL TODOS LOS ORGANISMOS PARTICIPAN Y GENERAL TODOS LOS ORGANISMOS PARTICIPAN Y APORTAN. EN ESTO ES FUNDAMENTAL EL PAPEL DEL APORTAN. EN ESTO ES FUNDAMENTAL EL PAPEL DEL COORDINADOR.COORDINADOR.

LOS INDICADORES EXISTENTES NO SIEMPRE SON ÚTILES A LOS INDICADORES EXISTENTES NO SIEMPRE SON ÚTILES A LOS EFECTOS DEL TRABAJO, SIENDO NECESARIA LA LOS EFECTOS DEL TRABAJO, SIENDO NECESARIA LA CREACIÓN DE NUEVOS INDICADORES TENIENDO EN CUENTA CREACIÓN DE NUEVOS INDICADORES TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS TRAZADOS.LOS OBJETIVOS TRAZADOS.

EN OCASIONES ES NECESARIO CONSTRUIR INDICADORES EN OCASIONES ES NECESARIO CONSTRUIR INDICADORES PUNTUALES QUE RESPONDEN A INVESTIGACIONES SOBRE PUNTUALES QUE RESPONDEN A INVESTIGACIONES SOBRE EL TEMA DE TRABAJO. ALGUNOS DE ELLOS SE EL TEMA DE TRABAJO. ALGUNOS DE ELLOS SE ESTABLECERÁN PARA SEGUIMIENTO SISTEMÁTICO.ESTABLECERÁN PARA SEGUIMIENTO SISTEMÁTICO.

Page 37: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

LOS INDICADORES CUALITATIVOS HAY QUE CONSTRUIRLOS LOS INDICADORES CUALITATIVOS HAY QUE CONSTRUIRLOS EN LA MAYORÍA DE LAS OCASIONES YA QUE NO ESTÁN EN LA MAYORÍA DE LAS OCASIONES YA QUE NO ESTÁN DISPONIBLES ENTRE LOS INDICADORES APORTADOS POR DISPONIBLES ENTRE LOS INDICADORES APORTADOS POR LOS ORGANISMOS.LOS ORGANISMOS.

SE HACE NECESARIO LA RECOGIDA DE INDICADORES SE HACE NECESARIO LA RECOGIDA DE INDICADORES ESTRATIFICADOS HASTA NIVEL DE CONSEJO POPULAR COMO ESTRATIFICADOS HASTA NIVEL DE CONSEJO POPULAR COMO UNIDAD DE ANÁLISIS.UNIDAD DE ANÁLISIS.

HOY EXISTEN POCOS INDICADORES POSITIVOS O DE HOY EXISTEN POCOS INDICADORES POSITIVOS O DE BIENESTAR, ESTE TIPO DE INDICADORES REQUIERE BIENESTAR, ESTE TIPO DE INDICADORES REQUIERE NECESARIAMENTE DE SU CONSTRUCCIÓN A PARTIR DE LAS NECESARIAMENTE DE SU CONSTRUCCIÓN A PARTIR DE LAS INFORMACIONES DISPONIBLES O RECOPILABLES EN INFORMACIONES DISPONIBLES O RECOPILABLES EN INVESTIGACIONES.INVESTIGACIONES.

Page 38: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

NO TODOS LOS INDICADORES APORTADOS POR LOS NO TODOS LOS INDICADORES APORTADOS POR LOS ORGANISMOS TIENEN UN MARCO MEDIBLE, (VALORES ORGANISMOS TIENEN UN MARCO MEDIBLE, (VALORES REALES O ESPERADOS), ES POR ELLO QUE EL LÍMITE ENTRE REALES O ESPERADOS), ES POR ELLO QUE EL LÍMITE ENTRE LO POSITIVO Y LO NEGATIVO NO QUEDA CLARO, SÓLO LOS LO POSITIVO Y LO NEGATIVO NO QUEDA CLARO, SÓLO LOS USAN COMO INDICADORES DE LECTURA.USAN COMO INDICADORES DE LECTURA.

EL NÚMERO DE INDICADORES QUE HAN VENIDO EL NÚMERO DE INDICADORES QUE HAN VENIDO APARECIENDO ES GRANDE, PERO NO TODOS SON ÚTILES. APARECIENDO ES GRANDE, PERO NO TODOS SON ÚTILES. PARA LOS EFECTOS DEL OBJETIVO DEL TRABAJO SE DEBEN PARA LOS EFECTOS DEL OBJETIVO DEL TRABAJO SE DEBEN EMPLEAR UN NÚMERO RELATIVAMENTE REDUCIDO DE EMPLEAR UN NÚMERO RELATIVAMENTE REDUCIDO DE INDICADORES, ES POR ELLO QUE EL TRABAJO DE SELECCIÓN INDICADORES, ES POR ELLO QUE EL TRABAJO DE SELECCIÓN ES IMPORTANTE Y REQUIERE DEL CONSENSO DE TODOS. ES IMPORTANTE Y REQUIERE DEL CONSENSO DE TODOS.

LOS INDICADORES TRAZADORES EN OCASIONES DEBEN SER LOS INDICADORES TRAZADORES EN OCASIONES DEBEN SER ELABORADOS A PARTIR DE LOS YA EXISTENTES, PORQUE ELABORADOS A PARTIR DE LOS YA EXISTENTES, PORQUE NINGUNO DE ELLOS ES TOTALMENTE REPRESENTATIVO DE NINGUNO DE ELLOS ES TOTALMENTE REPRESENTATIVO DE LOS RESULTADOS O IMPACTOS ESPERADOS.LOS RESULTADOS O IMPACTOS ESPERADOS.

LAS NECESIDADES, ASPIRACIONES E IDEALES LAS NECESIDADES, ASPIRACIONES E IDEALES RELACIONADOS CON UNA VIDA DE CALIDAD VARÍAN EN RELACIONADOS CON UNA VIDA DE CALIDAD VARÍAN EN FUNCIÓN DE LA ETAPA EVOLUTIVA Y EL SEXO, ES DECIR QUE FUNCIÓN DE LA ETAPA EVOLUTIVA Y EL SEXO, ES DECIR QUE LA PERCEPCIÓN DE SATISFACCIÓN SE VE INFLUIDA POR LA PERCEPCIÓN DE SATISFACCIÓN SE VE INFLUIDA POR VARIABLES LIGADAS AL FACTOR EDAD Y GÉNERO, LO QUE NO VARIABLES LIGADAS AL FACTOR EDAD Y GÉNERO, LO QUE NO SE DEBE OLVIDAR EN EL ANÁLISIS DE CADA PROBLEMA.SE DEBE OLVIDAR EN EL ANÁLISIS DE CADA PROBLEMA.

Page 39: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

““Voy con las riendas tensas y Voy con las riendas tensas y refrenando el vuelo, porque de refrenando el vuelo, porque de

nada vale llegar pronto y sólo, sino nada vale llegar pronto y sólo, sino con todos y a tiempo”con todos y a tiempo”

León FelipeLeón Felipe

TODOS LOS ENCUENTROS DEL EQUIPO DE TRABAJO TODOS LOS ENCUENTROS DEL EQUIPO DE TRABAJO SON FUENTE DE CAPACITACIÓN, BIEN SEA SOBRE EL SON FUENTE DE CAPACITACIÓN, BIEN SEA SOBRE EL TEMA A TRATAR O SOBRE OTROS TEMAS.TEMA A TRATAR O SOBRE OTROS TEMAS.

NO TODOS LOS ORGANISMOS SE ENCUENTRAN AL NO TODOS LOS ORGANISMOS SE ENCUENTRAN AL MISMO NIVEL EN CUANTO A CONOCIMIENTOS SOBRE MISMO NIVEL EN CUANTO A CONOCIMIENTOS SOBRE INDICADORES,INDICADORES, ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA.CALIDAD DE VIDA.

Page 40: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ORGANISMOS QUE HAN PARTICIPADO ORGANISMOS QUE HAN PARTICIPADO DE MANERA SISTEMÁTICADE MANERA SISTEMÁTICA

• SALUD SALUD

• EDUCACIÓNEDUCACIÓN

• CULTURACULTURA

• CITMACITMA

• DEPORTEDEPORTE

•AGRICULTURAAGRICULTURA

•ACUEDUCTOACUEDUCTO

•COMERCIOCOMERCIO

• VIVIENDAVIVIENDA

•PLANIFICACIÓN FÍSICAPLANIFICACIÓN FÍSICA

•VETERINARIAVETERINARIA

• AGENDA 21 LOCAL GEOAGENDA 21 LOCAL GEO

• UCLVUCLV

• ISPISP

•SERVICIOS COMUNALESSERVICIOS COMUNALES

Page 41: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

TRABAJOS REALIZADOS POR LA SALA DE ANÁLISIS HASTA TRABAJOS REALIZADOS POR LA SALA DE ANÁLISIS HASTA EL MOMENTOEL MOMENTO

ESTUDIO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.ESTUDIO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.

ELABORACIÓN DE UN PAQUETE INFORMATIVO SOBRE MEDIO ELABORACIÓN DE UN PAQUETE INFORMATIVO SOBRE MEDIO AMBIENTE.AMBIENTE.

ELABORACIÓN DE UN PAQUETE INFORMATIVO SOBRE ELABORACIÓN DE UN PAQUETE INFORMATIVO SOBRE CALIDAD DE VIDA.CALIDAD DE VIDA.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y PROPUESTA DE ACCIONES ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y PROPUESTA DE ACCIONES SOBRE LA INTENSA SEQUÍA.SOBRE LA INTENSA SEQUÍA.

APOYO A LA REALIZACIÓN DEL TALLER DEL ADULTO MAYOR APOYO A LA REALIZACIÓN DEL TALLER DEL ADULTO MAYOR DONDE SE PRESENTÓ UN CD CON UN PAQUETE INFORMATIVO DONDE SE PRESENTÓ UN CD CON UN PAQUETE INFORMATIVO SOBRE EL TEMA Y SE TRABAJA ACTUALMENTE EN EL ANÁLISIS SOBRE EL TEMA Y SE TRABAJA ACTUALMENTE EN EL ANÁLISIS DE LAS RESERVAS POTENCIALES DE VIDA Y EL ESTUDIO DE LAS RESERVAS POTENCIALES DE VIDA Y EL ESTUDIO INTEGRAL DE LOS MAYORES DE 60 AÑOS DEL MUNICIPIO.INTEGRAL DE LOS MAYORES DE 60 AÑOS DEL MUNICIPIO.

SE ENCUENTRA EN ELABORACIÓN UN PAQUETE INFORMATIVO SE ENCUENTRA EN ELABORACIÓN UN PAQUETE INFORMATIVO SOBRE DESASTRES Y SE ELABORÓ UN CURSO PARA EL SOBRE DESASTRES Y SE ELABORÓ UN CURSO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN EN EL TEMA.MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN EN EL TEMA.

Page 42: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

“… “… la calidad de vida la calidad de vida está en los está en los

conocimientos, en la conocimientos, en la cultura." “… la cultura." “… la

calidad de vida es calidad de vida es otra cosa, calidad de otra cosa, calidad de vida es patriotismo, vida es patriotismo, calidad de vida es calidad de vida es

dignidad, calidad de dignidad, calidad de vida es honor….., vida es honor…..,

calidad de vida es la calidad de vida es la autoestima a la que autoestima a la que

tienen derecho a tienen derecho a disfrutar todos los disfrutar todos los seres humanos." seres humanos." Fidel Fidel

Page 43: CENTRO DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Dirección: Aven. Eduardo R. Chivás # 17 Dirección: Aven. Eduardo R. Chivás # 17

e/ La Estrella y Puente. e/ La Estrella y Puente.

Santa Clara. Villa Clara. Cuba.Santa Clara. Villa Clara. Cuba.

Teléfonos: 204801 – 222892 Teléfonos: 204801 – 222892

E-mail: [email protected]: [email protected]