CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

18
Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ IV REUNION DE ARTICULACION IV REUNION DE ARTICULACION INTA – UNIVERSIDADES INTA – UNIVERSIDADES EN ESTUDIOS SOCIALES AGRARIOS EN ESTUDIOS SOCIALES AGRARIOS LOS PROYECTOS REGIONALES EN EL ÁMBITO LOS PROYECTOS REGIONALES EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN San Miguel de Tucumán, 15 de marzo de 2011 San Miguel de Tucumán, 15 de marzo de 2011

description

CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ IV REUNION DE ARTICULACION INTA – UNIVERSIDADES EN ESTUDIOS SOCIALES AGRARIOS LOS PROYECTOS REGIONALES EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN San Miguel de Tucumán, 15 de marzo de 2011. TEMARIO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Page 1: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTEROCENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTEROESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

IV REUNION DE ARTICULACION IV REUNION DE ARTICULACION INTA – UNIVERSIDADES INTA – UNIVERSIDADES

EN ESTUDIOS SOCIALES AGRARIOS EN ESTUDIOS SOCIALES AGRARIOS

LOS PROYECTOS REGIONALES EN EL LOS PROYECTOS REGIONALES EN EL ÁMBITO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁNÁMBITO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

San Miguel de Tucumán, 15 de marzo de 2011San Miguel de Tucumán, 15 de marzo de 2011

Page 2: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

TEMARIOTEMARIO

• El Plan Tecnológico RegionalEl Plan Tecnológico Regional• Proyecto Regional “Desarrollo de los sistemas Proyecto Regional “Desarrollo de los sistemas

productivos y de seguridad alimentaria de los productivos y de seguridad alimentaria de los territorios de Tucumán Norte” territorios de Tucumán Norte”

• Proyecto Regional “Desarrollo territorial de los Proyecto Regional “Desarrollo territorial de los sistemas productivos, alimentarios y las cadenas sistemas productivos, alimentarios y las cadenas del área sur de la Provincia de Tucumán”del área sur de la Provincia de Tucumán”

• Proyecto Regional “Proyecto Regional “ Desarrollo sustentable de los Desarrollo sustentable de los sistemas productivos intensivos de los valles sistemas productivos intensivos de los valles intermontanos y cuencas de la Provincia de intermontanos y cuencas de la Provincia de Tucumán”Tucumán”

• Principales demandas en Investigación, Principales demandas en Investigación, Capacitación y DifusiónCapacitación y Difusión

Page 3: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Proyecto Regional Tucumán NorteProyecto Regional Tucumán NorteObjetivo GeneralObjetivo General

• Fortalecer los procesos de desarrollo sustentable de los sistemas productivos Fortalecer los procesos de desarrollo sustentable de los sistemas productivos del territorio y de fuerte inclusión socialdel territorio y de fuerte inclusión social

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos• Integrar en el territorio a los diferentes programas y proyectos, (INTA y extra Integrar en el territorio a los diferentes programas y proyectos, (INTA y extra

INTA) relacionados con los procesos de gestión y articulación, generando una INTA) relacionados con los procesos de gestión y articulación, generando una respuesta ordenada a la demanda en terreno.respuesta ordenada a la demanda en terreno.

• Dar respuestas desde lo metodológico, con propuestas de capacitación y Dar respuestas desde lo metodológico, con propuestas de capacitación y transferencia de conocimientos y capacidades, generando oportunidades transferencia de conocimientos y capacidades, generando oportunidades laborales y teniendo como base la interacción con las empresas demandantes y laborales y teniendo como base la interacción con las empresas demandantes y con las escuelascon las escuelas

• Consolidar y fortalecer los modelos asociativos de diferentes orígenes Consolidar y fortalecer los modelos asociativos de diferentes orígenes (Cooperativas, ONG´s, SH, comisiones de trabajo, grupos PROFEDER) con (Cooperativas, ONG´s, SH, comisiones de trabajo, grupos PROFEDER) con objetivos de desarrollo social y productivoobjetivos de desarrollo social y productivo

• Colaborar con las actividades de gestión en las problemáticas de manejo de Colaborar con las actividades de gestión en las problemáticas de manejo de cuencas, deforestación, calidad de agua de consumo y manejo de efluentes cuencas, deforestación, calidad de agua de consumo y manejo de efluentes industriales con los organismos del Estado (provinciales y municipales)industriales con los organismos del Estado (provinciales y municipales)

• Transferir prácticas de manejo sustentable a los sistemas agropecuarios, Transferir prácticas de manejo sustentable a los sistemas agropecuarios, tendientes a incrementar la competitividad de las cadenas de valortendientes a incrementar la competitividad de las cadenas de valor

Page 4: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Proyecto Regional Tucumán NorteProyecto Regional Tucumán Norte

Cobertura territorialCobertura territorial• Departamentos Burruyacu, Tafí Viejo, Cruz Alta, Departamentos Burruyacu, Tafí Viejo, Cruz Alta,

Capital, Yerba Buena, Lules y Famaillá Capital, Yerba Buena, Lules y Famaillá

Unidades operativasUnidades operativas• AER Tafí ViejoAER Tafí Viejo

• AER Banda del Río SalíAER Banda del Río Salí

• AER LulesAER Lules

• EEA FamailláEEA Famaillá

• Gran Aglomerado Urbano del Gran San Miguel de Gran Aglomerado Urbano del Gran San Miguel de Tucumán (GAU – GSMT)Tucumán (GAU – GSMT)

Page 5: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Proyecto Regional Tucumán SurProyecto Regional Tucumán SurObjetivo GeneralObjetivo General

• Contribuir al fortalecimiento de los procesos de desarrollo territorial Contribuir al fortalecimiento de los procesos de desarrollo territorial de los sistemas agroalimentarios del área sur de la Provincia de de los sistemas agroalimentarios del área sur de la Provincia de TucumánTucumán

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos• Mejorar los procesos de intervención y gestión del INTA dentro del Mejorar los procesos de intervención y gestión del INTA dentro del

territorio articulando con programas y proyectos institucionales y con territorio articulando con programas y proyectos institucionales y con otros actores locales (gobierno provincial, municipios, SENASA, ONGs, otros actores locales (gobierno provincial, municipios, SENASA, ONGs, etc.)etc.)

• Mejorar la sustentabilidad de los sistemas de producción locales y la Mejorar la sustentabilidad de los sistemas de producción locales y la competitividad de las cadenas agrícolas y pecuarias presentes en el competitividad de las cadenas agrícolas y pecuarias presentes en el territorio mediante el rescate, la adaptación, validación y territorio mediante el rescate, la adaptación, validación y transferencia de tecnologías a las familias, grupos, productores y transferencia de tecnologías a las familias, grupos, productores y organizaciones vinculadas al sistema agroalimentario del territorioorganizaciones vinculadas al sistema agroalimentario del territorio

• Fortalecer y valorizar los recursos (humanos, ambientales, sociales y Fortalecer y valorizar los recursos (humanos, ambientales, sociales y económicos) de los territorios de influencia del proyectoeconómicos) de los territorios de influencia del proyecto

Page 6: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Proyecto Regional Tucumán SurProyecto Regional Tucumán Sur

Cobertura territorialCobertura territorial• Departamentos Leales, Monteros, Simoca, Departamentos Leales, Monteros, Simoca,

Chicligasta, Río Chico, Graneros, Alberdi y La CochaChicligasta, Río Chico, Graneros, Alberdi y La Cocha

Unidades operativasUnidades operativas• AER MonterosAER Monteros• AER SimocaAER Simoca• AER AguilaresAER Aguilares• DER GranerosDER Graneros• DER La CochaDER La Cocha• CER LealesCER Leales• EEA FamailláEEA Famaillá

Page 7: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Proyecto Regional Valles Intermontanos y Proyecto Regional Valles Intermontanos y CuencasCuencas

Objetivo GeneralObjetivo General• Promover procesos de desarrollo local para una transformación integral de los Promover procesos de desarrollo local para una transformación integral de los

principales sistemas productivos de los territorios a través de acciones dirigidas principales sistemas productivos de los territorios a través de acciones dirigidas a la innovación tecnológica e institucional en los sectores agropecuario, a la innovación tecnológica e institucional en los sectores agropecuario, agroindustrial, turismo y comunidades locales agroindustrial, turismo y comunidades locales

Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos

•Mejorar las capacidades institucionales de intervención y gestión Mejorar las capacidades institucionales de intervención y gestión

• Incrementar productividad y competitividad en los sistemas productivos Incrementar productividad y competitividad en los sistemas productivos

•Revalorizar las expresiones culturales, paisajísticas, el turismo ruralRevalorizar las expresiones culturales, paisajísticas, el turismo rural

•Promover la diferenciación de productos Promover la diferenciación de productos

•Desarrollar y promover la agroindustria localDesarrollar y promover la agroindustria local

•Generar capacidades p/ comprensión y manejo sustentable de los RRNNGenerar capacidades p/ comprensión y manejo sustentable de los RRNN

•Generar información socioeconómica para la toma de decisiones Generar información socioeconómica para la toma de decisiones

•Generar procesos incluyentes, fortaleciendo la gobernanza basada en la comunidad Generar procesos incluyentes, fortaleciendo la gobernanza basada en la comunidad y en la articulación con el Estado y en la articulación con el Estado

•Fortalecer la seguridad alimentariaFortalecer la seguridad alimentaria

Page 8: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Proyecto Regional Valles Intermontanos Proyecto Regional Valles Intermontanos y Cuencasy Cuencas

Cobertura territorialCobertura territorial• Departamentos Trancas y Tafí del ValleDepartamentos Trancas y Tafí del Valle

Unidades operativasUnidades operativas• AER Trancas AER Trancas

• OIT Tafí del ValleOIT Tafí del Valle

• AER Amaicha del ValleAER Amaicha del Valle

• OIT San Pedro de ColalaoOIT San Pedro de Colalao

• EEA FamailláEEA Famaillá

Page 9: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Principales demandas en Investigación, Principales demandas en Investigación, Capacitación y DifusiónCapacitación y Difusión

1)1) Caracterización y actualización de las zonas agroeconómicas Caracterización y actualización de las zonas agroeconómicas homogéneas (ZAHs) de la región, y definición de las homogéneas (ZAHs) de la región, y definición de las directrices de ordenamiento territorialdirectrices de ordenamiento territorial

Productos:Productos:• ZAHs caracterizadas y actualizadasZAHs caracterizadas y actualizadas• Directrices de Ordenamiento Territorial formuladas para cada ZAHDirectrices de Ordenamiento Territorial formuladas para cada ZAH• SIG de las ZAHs elaborado y con información disponible en el territorioSIG de las ZAHs elaborado y con información disponible en el territorio• Agentes capacitados en el territorio para actualizar y difundir la información Agentes capacitados en el territorio para actualizar y difundir la información

Posibles articulaciones:Posibles articulaciones:• IPDU (FAU – UNT)IPDU (FAU – UNT)• IEG (FFyL – UNT)IEG (FFyL – UNT)• Instituto Lillo (FCN – UNT)Instituto Lillo (FCN – UNT)

Comentarios adicionales:Comentarios adicionales:• Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Alta Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Alta • Articulación con organismos de la Provincia para compartir informaciónArticulación con organismos de la Provincia para compartir información• Considerar la caracterización de la zona metropolitana (Gran SMT) Considerar la caracterización de la zona metropolitana (Gran SMT) • Coordinación con el Laboratorio de SIG de la EEA FamailláCoordinación con el Laboratorio de SIG de la EEA Famaillá

Page 10: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Principales demandas en Investigación, Principales demandas en Investigación, Capacitación y DifusiónCapacitación y Difusión

2)2) Caracterización de los Sistemas Productivos Relevantes y de los Tipos Caracterización de los Sistemas Productivos Relevantes y de los Tipos Sociales Agrarios de cada territorio, a partir del análisis de sus Sociales Agrarios de cada territorio, a partir del análisis de sus cadenas productivas, de sus perfiles tecnológicos y de las variables cadenas productivas, de sus perfiles tecnológicos y de las variables económicas y sociales que condicionan los procesos de toma de económicas y sociales que condicionan los procesos de toma de decisionesdecisiones

Productos:Productos:• Sistemas Productivos Relevantes (SPR) y Tipos Sociales Agrarios (TSA) identificados y Sistemas Productivos Relevantes (SPR) y Tipos Sociales Agrarios (TSA) identificados y

caracterizados a nivel de cada ZAHcaracterizados a nivel de cada ZAH • SIG de los SPR elaborado y con información disponible en el territorioSIG de los SPR elaborado y con información disponible en el territorio• Agentes capacitados en el territorio para actualizar y difundir la información Agentes capacitados en el territorio para actualizar y difundir la información

Posibles articulaciones:Posibles articulaciones:• Cátedras de Economía Agraria y Sociología Rural (FAZ– UNT)Cátedras de Economía Agraria y Sociología Rural (FAZ– UNT)• Cátedra de Economía Agraria (FCE – UNT)Cátedra de Economía Agraria (FCE – UNT)• Dto de Competitividad Territorial (USP-T)Dto de Competitividad Territorial (USP-T)

Comentarios adicionales:Comentarios adicionales:• Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Alta (condicionada a los Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Alta (condicionada a los

objetivos de la Actividad 1)objetivos de la Actividad 1)• Articulación con organismos de la Provincia para compartir informaciónArticulación con organismos de la Provincia para compartir información• Incluir la caracterización de los Tipos Sociales de la Agricultura Urbana y Periurbana y de Incluir la caracterización de los Tipos Sociales de la Agricultura Urbana y Periurbana y de

los sistemas de autoproducción de alimentos (Huerteros)los sistemas de autoproducción de alimentos (Huerteros)

Page 11: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Principales demandas en Investigación, Principales demandas en Investigación, Capacitación y DifusiónCapacitación y Difusión

3)3) Generación y procesamiento de información socioeconómica y Generación y procesamiento de información socioeconómica y construcción de indicadores de competitividad territorialconstrucción de indicadores de competitividad territorial

Productos:Productos:• Sistema de Información Territorial (SIT) Sistema de Información Territorial (SIT) elaborado e información disponible elaborado e información disponible

para los actores socialespara los actores sociales• Indicadores de competitividad territorial a nivel macro, meso y micro Indicadores de competitividad territorial a nivel macro, meso y micro

elaborados y definidos metodológicamenteelaborados y definidos metodológicamente• Agentes capacitados en el territorio para actualizar y difundir la información Agentes capacitados en el territorio para actualizar y difundir la información

Posibles articulaciones:Posibles articulaciones:• Cátedras de Economía Agraria (FAZ y FCE– UNT)Cátedras de Economía Agraria (FAZ y FCE– UNT)• Facultad de Economía (UNSTA)Facultad de Economía (UNSTA)• Dto de Competitividad Territorial (USP-T)Dto de Competitividad Territorial (USP-T)

Comentarios adicionales:Comentarios adicionales:• Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: AltaPrioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Alta• Articulación con organismos de la Provincia para compartir informaciónArticulación con organismos de la Provincia para compartir información• Generación de bases de datos de variables económicas, productivas y Generación de bases de datos de variables económicas, productivas y

tecnológicas que garanticen la disponibilidad de la información en el territoriotecnológicas que garanticen la disponibilidad de la información en el territorio

Page 12: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Principales demandas en Investigación, Principales demandas en Investigación, Capacitación y DifusiónCapacitación y Difusión

4)4) Análisis de la dinámica histórica y demográfica de los Análisis de la dinámica histórica y demográfica de los territorios: expansión de la frontera agropecuaria; cambios en territorios: expansión de la frontera agropecuaria; cambios en el uso del suelo; y asentamientos humanosel uso del suelo; y asentamientos humanos

Productos:Productos:• Memorias descriptivas por territorio sobre los procesos históricos de Memorias descriptivas por territorio sobre los procesos históricos de

ocupación, a partir de la compilación de la bibliografía existenteocupación, a partir de la compilación de la bibliografía existente• Dinámica demográfica caracterizada a nivel de cada territorioDinámica demográfica caracterizada a nivel de cada territorio• SIT demográfico e históricoSIT demográfico e histórico

Posibles articulaciones:Posibles articulaciones:• Instituto de Investigaciones Históricas (FFyL– UNT)Instituto de Investigaciones Históricas (FFyL– UNT)• Cátedras de Comunicación social (FFyL – UNT y UNSTA)Cátedras de Comunicación social (FFyL – UNT y UNSTA)• ISES (CONICET – UNT)ISES (CONICET – UNT)• IEG (FFyL – UNT)IEG (FFyL – UNT)

Comentarios adicionales:Comentarios adicionales:• Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: MediaPrioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Media• Articulación con organismos provinciales y municipales para compartir Articulación con organismos provinciales y municipales para compartir

informacióninformación• Dar prioridad al relevamiento de la bibliografía disponible y a la Dar prioridad al relevamiento de la bibliografía disponible y a la

sistematización de la misma por territorio, en vez de encarar nuevas sistematización de la misma por territorio, en vez de encarar nuevas investigacionesinvestigaciones

Page 13: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Principales demandas en Investigación, Principales demandas en Investigación, Capacitación y DifusiónCapacitación y Difusión

5)5) Análisis de la dinámica social de los territorios: pobreza, migración y Análisis de la dinámica social de los territorios: pobreza, migración y empleo rural; indicadores demográficos y sociales; seguridad empleo rural; indicadores demográficos y sociales; seguridad alimentaria y calidad de vida. alimentaria y calidad de vida.

Productos:Productos:• Dinámica social caracterizada a nivel de cada territorio mediante memorias descriptivas Dinámica social caracterizada a nivel de cada territorio mediante memorias descriptivas

sobre los procesos sociales más relevantessobre los procesos sociales más relevantes• Indicadores sociales elaborados y definidos metodológicamenteIndicadores sociales elaborados y definidos metodológicamente• Análisis de las estrategias de seguridad alimentaria y calidad de vidaAnálisis de las estrategias de seguridad alimentaria y calidad de vida• SIT de indicadores sociales y de calidad de vidaSIT de indicadores sociales y de calidad de vida

Posibles articulaciones:Posibles articulaciones:• ISES (CONICET – UNT) ISES (CONICET – UNT) • Cátedra de Sociología Rural (FAZ – UNT)Cátedra de Sociología Rural (FAZ – UNT)• Cátedras de Comunicación Social (FFyL – UNT y UNSTA)Cátedras de Comunicación Social (FFyL – UNT y UNSTA)• IEG (FFyL – UNT)IEG (FFyL – UNT)• Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNSTA)Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNSTA)• Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura (USP-T)Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura (USP-T)

Comentarios adicionales:Comentarios adicionales:• Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Media a AltaPrioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Media a Alta• Articulación con organismos provinciales y municipales para compartir informaciónArticulación con organismos provinciales y municipales para compartir información

Page 14: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Principales demandas en Investigación, Principales demandas en Investigación, Capacitación y DifusiónCapacitación y Difusión

6)6) Organización social y gobernabilidad local: capital social; Organización social y gobernabilidad local: capital social; asociativismo; representaciones sociales; participación; gobernanza; asociativismo; representaciones sociales; participación; gobernanza; organizaciones, redes y movimientos sociales; procesos de educación organizaciones, redes y movimientos sociales; procesos de educación popular y comunicación socialpopular y comunicación social

Productos:Productos:• Análisis de la organización y gobernanza mediante memorias descriptivas sobre los Análisis de la organización y gobernanza mediante memorias descriptivas sobre los

procesos sociales más relevantesprocesos sociales más relevantes• Inventario de organizaciones sociales y de procesos de educación popular y Inventario de organizaciones sociales y de procesos de educación popular y

comunicación social presentes en el territoriocomunicación social presentes en el territorio• Estrategias de participación gestión social Estrategias de participación gestión social • SIT de organizaciones, redes y movimientos socialesSIT de organizaciones, redes y movimientos sociales

Posibles articulaciones:Posibles articulaciones:• ISES (CONICET – UNT) ISES (CONICET – UNT) • Cátedra de Sociología Rural (FAZ – UNT)Cátedra de Sociología Rural (FAZ – UNT)• Cátedras de Comunicación Social (FFyL – UNT y UNSTA)Cátedras de Comunicación Social (FFyL – UNT y UNSTA)• IEG (FFyL – UNT)IEG (FFyL – UNT)• Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNSTA)Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNSTA)• Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura (USP-T)Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura (USP-T)

Comentarios adicionales:Comentarios adicionales:• Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Media a AltaPrioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Media a Alta• Articulación con organismos provinciales y municipales para compartir informaciónArticulación con organismos provinciales y municipales para compartir información

Page 15: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Principales demandas en Investigación, Principales demandas en Investigación, Capacitación y DifusiónCapacitación y Difusión

7)7) Cultura, arte y paisaje: capacidades y potencialidades de los Cultura, arte y paisaje: capacidades y potencialidades de los territoriosterritorios

Productos:Productos:• Inventario del patrimonio histórico, arqueológico y cultural de los territoriosInventario del patrimonio histórico, arqueológico y cultural de los territorios• Inventario de organizaciones sociales y empresariales presentes en el territorio, Inventario de organizaciones sociales y empresariales presentes en el territorio,

vinculadas a la cultura, el arte y el paisajevinculadas a la cultura, el arte y el paisaje• SIT de sitios de interés cultural, artístico y turísticoSIT de sitios de interés cultural, artístico y turístico

Posibles articulaciones:Posibles articulaciones:• ISES (CONICET – UNT) ISES (CONICET – UNT) • Cátedra de Sociología Rural (FAZ – UNT)Cátedra de Sociología Rural (FAZ – UNT)• Cátedras de Comunicación Social (FFyL – UNT y UNSTA)Cátedras de Comunicación Social (FFyL – UNT y UNSTA)• IEG (FFyL – UNT)IEG (FFyL – UNT)• Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNSTA)Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNSTA)• Carrera de Turismo (Facultad de Ciencias Económicas – UNSTA)Carrera de Turismo (Facultad de Ciencias Económicas – UNSTA)• Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura (USP-T)Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura (USP-T)

Comentarios adicionales:Comentarios adicionales:• Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Media – Alta (dependiendo de Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Media – Alta (dependiendo de

los territorios)los territorios)• Articulación con organismos provinciales y municipales para compartir informaciónArticulación con organismos provinciales y municipales para compartir información

Page 16: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Principales demandas en Investigación, Principales demandas en Investigación, Capacitación y DifusiónCapacitación y Difusión

8)8) Análisis y evaluación de los modelos de intervención Análisis y evaluación de los modelos de intervención institucional (intra y extra INTA) y los requerimientos de institucional (intra y extra INTA) y los requerimientos de organización para mejorar el impacto de los mismosorganización para mejorar el impacto de los mismos

Productos:Productos:• Prácticas de trabajo en extensión y desarrollo rural caracterizadas y Prácticas de trabajo en extensión y desarrollo rural caracterizadas y

analizadasanalizadas• Impacto evaluado de las metodologías e instrumentos de Impacto evaluado de las metodologías e instrumentos de

intervención institucionalintervención institucional• Propuesta de ajuste de los modelos de intervención institucionalPropuesta de ajuste de los modelos de intervención institucional

Posibles articulaciones:Posibles articulaciones:• Cátedra de Sociología Rural (FAZ – UNT)Cátedra de Sociología Rural (FAZ – UNT)

Comentarios adicionales:Comentarios adicionales:• Prioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: AltaPrioridad para los objetivos de los Proyectos Regionales: Alta• Articulación con organismos provinciales para compartir Articulación con organismos provinciales para compartir

información sobre evaluaciones cruzadas de programas y proyectosinformación sobre evaluaciones cruzadas de programas y proyectos

Page 17: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

Principales actividades a desarrollar en los Principales actividades a desarrollar en los estudios territorialesestudios territoriales

• Relevamiento de información secundariaRelevamiento de información secundaria• Procesamiento de datosProcesamiento de datos• Compilación bibliográficaCompilación bibliográfica• Sistematización de experienciasSistematización de experiencias• Encuestas a productores y otros actores socialesEncuestas a productores y otros actores sociales• Entrevistas a informantes calificadosEntrevistas a informantes calificados• Articulación con autoridades y organizaciones localesArticulación con autoridades y organizaciones locales • Estudios de casoEstudios de caso• Capacitación y orientación de tesistasCapacitación y orientación de tesistas• Inclusión de los estudios territoriales en la selección de temas Inclusión de los estudios territoriales en la selección de temas

de tesis de grado y post gradode tesis de grado y post grado• Conformación de grupos de trabajo con pasantes y tesistas Conformación de grupos de trabajo con pasantes y tesistas

universitariosuniversitarios• Elaboración y edición de publicacionesElaboración y edición de publicaciones

Page 18: CENTRO REGIONAL TUCUMAN – SANTIAGO DEL ESTERO ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA FAMAILLÁ

Centro Regional Tucumán- Santiago del Estero

¡MUCHAS GRACIAS!¡MUCHAS GRACIAS!

EQUIPO INTAEQUIPO INTA

• Horacio Jáñez, Director de la EEA FamailláHoracio Jáñez, Director de la EEA Famaillá

[email protected] [email protected]

• Marcos Ceconello, Coordinador de Investigaciones de la EEA FamailláMarcos Ceconello, Coordinador de Investigaciones de la EEA Famaillá

[email protected]@correo.inta.gov.ar

• Germán Alderete, Coordinador PR Tucumán NorteGermán Alderete, Coordinador PR Tucumán Norte

[email protected]@correo.inta.gov.ar

• Mariano Garmendia, Coordinador PR Tucumán SurMariano Garmendia, Coordinador PR Tucumán Sur

[email protected]@correo.inta.gov.ar

• Guillermo Martínez, Guillermo Martínez, Coordinador PR Valles Intermontanos y CuencasCoordinador PR Valles Intermontanos y Cuencas

[email protected] [email protected]

• Daniela Bustos, Coordinadora Provincial de ProhuertaDaniela Bustos, Coordinadora Provincial de Prohuerta

[email protected] [email protected]

• Jorge Morandi, Coordinador PE Economía de los Cultivos IndustrialesJorge Morandi, Coordinador PE Economía de los Cultivos Industriales

[email protected]@correo.inta.gov.ar