CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de...

264
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Técnica Particular de Loja ESCUELA DE CIENCIAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD A DISTANCIA MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EMPRESA QUANTUM S.A. TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTOR: JIMÉNEZ MUÑOZ VERONICA ALEXANDRA DIRECTOR: RAMÓN MARLON CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010

Transcript of CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de...

Page 2: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Marlon Ramón

DIRECTOR DE TESIS

CERTIFICO:

Que el presente trabajo de investigación, realizado por la egresada Verónica

Alexandra Jiménez Muñoz, ha sido cuidadosamente revisado, por lo que he

podido constatar que cumple con todos los requisitos de fondo y forma

establecidos por la Escuela de Administración de Empresas, por lo que

autorizo su presentación.

Lo certifico.- Loja, 28 de abril de 2010

Marlon Ramón

DIRECTOR

Page 3: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

AGRADECIMIENTOS

Al Economista Marlon Ramón, Director de Tesis, por su paciencia, apoyo,

dirección y entrega.

A todos los profesores y guías que tuve durante el estudio de la carrera.

Y a todas las personas que lograron que no desmaye y siempre estuvieron

conmigo brindándome todo el apoyo y comprensión que necesité.

VERÓNICA

Page 4: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

DEDICATORIA

Este proyecto esta dedicado a mis padres: Miriam y Gonzalo, ya que con su

inmenso amor, comprensión y apoyo me enseñaron a nadar contra la

corriente por todas las penas y alegrías vividas y por creer en mí.

A mi hija Camila, por ser mi sustento y pilar en la vida, quien me ha

enseñado a vivir con entusiasmo y ha sido el empuje para la realización de

todos mis sueños.

A mi hermano Carlos, mi cuñada Maggy y mi sobrina Dome, con quienes

siempre pude contar en cada etapa del camino y también en aquellos

momentos difíciles.

Gracias

VERÓNICA

Page 5: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

AUTORÍA

Plan de Mejoramiento Continuo de la empresa Quantum S.A.

Elaborado por la egresada de la Facultad de Administración de Empresas:

Verónica Alexandra Jiménez Muñoz.

Page 6: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Verónica Alexandra Jiménez Muñoz, declaro ser autora del presente

trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja, y

a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 el

Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su

parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la

Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos o

técnicos de tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo

financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”.

F:

Autor

Page 7: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

RESUMEN EJECUTIVO

La empresa TRULY NOLEN ECUADOR es una franquicia Norte Americana

que ofrece su servicio, desde 1995, en el Ecuador, en la erradicación de

plagas domesticas e industriales. En Quito se encuentra su sede principal y

en Guayaquil su sucursal, las que prestan servicios a todo el País.

Desde sus inicios la Empresa se ha caracterizado por presentar una

estructura directiva, administrativa, técnica y operacional de alta calidad.

En el 2008 en su afán de crecimiento, y en vista de la ascendente demanda

de los servicios ofrecidos, la Gerencia planteó a la directiva la obtención de la

certificación ISO 9001 – 2000 para la evolución de los procedimientos de

todas las áreas. Una vez obtenida la aprobación direccional de la Empresa

surge la necesidad de generar el presente modelo de Mejoramiento Continuo

para la creación de instructivos técnicos para el manejo de equipos y

tecnología utilizada en la prestación de los servicios por parte de nuestro

staff humano operativo.

En ese sentido este estudio pretende investigar dicho tema.

Para poder realizar la Tesis se ha planteado las siguientes hipótesis:

Ho = La implementación del plan de mejoramiento continuo en la empresa

QUANTUM S.A. permitirá mantener una línea ascendente y regular en todos

los departamentos así como en las tareas y procedimientos.

H1 = La implementación del plan de mejoramiento continuo en la empresa

QUANTUM S.A. no permitirá mantener una línea ascendente y regular en

todos los departamentos así como en las tareas y procedimientos.

Page 8: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Desarrollada la investigación se ha aceptado la Ho, debido a que se pretende

aportar directamente al crecimiento de la Empresa mediante procesos

estandarizados que permitan alcanzar la excelencia en el servicio hacia sus

clientes y a la vez volver más rentable a Quantum S.A.

Así mismo se propusieron los siguientes objetivos:

Objetivo General:

Diseñar un plan de mejoramiento continuo para la empresa

QUANTUM S.A. mediante un análisis situacional.

Objetivos Específicos:

Realizar un estudio situacional de la empresa, dentro de su zona de

influencia.

Analizar las políticas necesarias para implementar el Plan de

Mejoramiento Continuo.

Para poder cumplir el Objetivo General se ha hecho lo siguiente: El

conocimiento de los antecedentes y el discernimiento de las necesidades de

la Empresa para la ejecución de un plan de mejoramiento; y, para los

objetivos específicos se realizó un estudio situacional tanto interno como

externo que afecten directamente a todos los ámbitos de la Empresa, así

como también un análisis de las doctrinas necesarias de ejecutar para la

implementación del Plan de Mejoramiento Continuo.

Page 9: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

El estudio comprende cinco capítulos. Dentro del Primero se desarrolla la

presentación de la Empresa, su ubicación, la determinación del Objetivo

General y los Objetivos Específicos, además de analizar las políticas

necesarias para la implementación del Plan de Mejoramiento Continuo.

El Segundo Capítulo aborda el análisis situacional, tanto externo como

interno, el cual contiene información de los aspectos económicos, políticos y

tecnológicos a los cuales se enfrentaría la Empresa, también se realizó el

estudio del micro ambiente, elaborando un análisis del mercado, el cual

permitió establecer las ventajas competitivas de la Empresa sobre la

competencia e igualmente se presenta la filosofía empresarial y la estructura

organizacional de ésta.

Una vez determinada la organización y sus departamentos, el Tercer

Capítulo presenta el levantamiento de la información de las distintas áreas

que conforman la Empresa; indicando como estas se encuentran

relacionadas con el único fin de alcanzar la satisfacción del cliente.

El Cuarto Capítulo incluye los distintos métodos y técnicas de investigación

que fueron aplicados para lograr que la Empresa mantenga una línea

ascendente y regular en los departamentos abarcados, lo cual permitirá que

los clientes reconozcan la marca de calidad y los servicios ofrecidos.

El último Capítulo presenta la “Propuesta Operativa” la cual incluye la

creación del Proceso de Control y Prevención de plagas el cual, a su vez,

contiene la elaboración de los diferentes instructivos que serán de gran

ayuda para su aplicación; así mismo se elabora el Proceso de Programación,

el cual tiene por objetivo la planificación de la prestación del servicio, y se

incluye el procedimiento para las acciones correctivas y preventivas, el cual

Page 10: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

permitirá eliminar las causas de las no conformidades detectadas dentro del

Sistema de Gestión de Calidad.

Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.

Cabe indicar que para todas las etapas de investigación, desarrollo e

implementación se han utilizado técnicas y métodos acorde a las

necesidades del mismo de probada efectividad y que una vez implementado

se puede garantizar la obtención de los resultados esperados.

Page 11: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

CAPÍTULO I

1. Presentación Del Proyecto

1.1. Descripción del Proyecto

Nombre Del Proyecto

Mejoramiento Continuo de la empresa Quantum S.A.

Ubicación

- QUITO: Mariana de Jesús 360 y La Pradera

- GUAYAQUIL: Bálsamos y Av. Las Monjas

1.2. Planteamiento del Problema

La empresa QUANTUM S.A. se formó en el año 1995, constituyéndose

como una sociedad anónima; es decir que su capital está dividido en

acciones negociables y formadas por la aportación de sus accionistas que

responden únicamente por el monto de sus acciones. La Junta General

está constituida por sus accionistas y es legalmente convocada y reunida;

es el organismo supremo que administra y toma las decisiones en la

Empresa, tienen poderes para resolver todos los asuntos relacionados

con los negocios de la misma.

Es una Compañía privada, conformada por personas particulares y

dirigidas por ellas mismas; su objetivo es producir servicios y brindarlos a

la comunidad por un precio mayor al de su costo.

Page 12: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Es una Empresa mediana, por su estructuración tanto de personal como

de instalaciones. De acuerdo a su tipo de producción es una Empresa

terciaria, es decir que presta servicios profesionales.

De esta manera se aporta en el mercado un servicio innovador, siendo

los pioneros en dar un servicio eficiente y garantizado acogido a las

normas internacionales que su origen de franquicias exigen para su

funcionamiento.

A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional, es

necesario ir mejorando continuamente todos los procedimientos que

implican la prestación de servicios, desde el contacto inicial con el cliente,

pasando por los procesos internos administrativos y operacionales, hasta

el seguimiento regular del servicio efectuado, ya que la creciente

demanda de clientes ha impulsado la búsqueda de nuevas alternativas

que permitan seguir brindando un servicio con calidad certificada.

Tomando en cuenta estos antecedentes se ha planteado a la Junta

Directiva, conformada por los accionistas, la necesidad de implementar un

plan de acción que implique la creación de una misión, visión y el estudio

del FODA, que permitan llegar a obtener la certificación de las Normas de

Calidad ISO 9001-2000 con el fin de cumplir con las normativas

gubernamentales exigidas, con el fin de brindar un servicio óptimo de

control de plagas en el mercado ecuatoriano, con personal calificado y

utilizando las técnicas más avanzadas y de esta manera aportar en el

mercado un servicio innovador, siendo los pioneros en dar un servicio

eficiente y garantizado acogido a las normas internacionales que su

origen de franquicia exigen para su funcionamiento y de esta manera

demostrar al mercado su preocupación por la mejora continua de los

productos y servicios que ofrece la compañía.

Page 13: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

1.3. Formulación del Problema

A continuación se formulará el problema enunciando las siguientes

preguntas:

¿Cuán factible es diseñar e implementar un plan de mejoramiento

continuo para la empresa QUANTUM S.A. TRULY NOLEN ECUADOR?

¿Un análisis situacional adecuado permitirá determinar las Fortalezas y

Debilidades de la Empresa?

¿La Empresa dispone de elementos necesarios para la elaboración de

una propuesta estratégica?

1.4. Justificación

A pesar de que TRULY NOLEN ECUADOR ocupa un alto sitial en el

mercado de prevención, control y eliminación de plagas se siente la

necesidad de estar preparados para una creciente demanda de servicios,

por esto se plantea este Proyecto.

Debido a las exigencias gubernamentales sanitarias se pretende tener un

estándar en los productos y materiales utilizados en la prestación del

servicio cumpliendo con las normativas exigidas.

La trascendencia social se va a notar después de que se haya

implementado en la Empresa la norma de Calidad ISO 9001-2000 debido

a que la Empresa brinda servicio a la sociedad y por ende depende de la

misma, los clientes juzgarán positiva o negativamente creando un

reconocimiento de marca, lo que será favorable para la Empresa.

Page 14: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

El plan de mejoramiento continuo a implantarse afectará directamente a

todos los ámbitos de la Empresa haciendo mucho más prácticas y

eficaces las labores de la misma.

El Proyecto en estudio, que implementará TRULY NOLEN ECUADOR,

presenta un alto grado de originalidad debido a que en el mercado

nacional es una de las pioneras en establecer la norma de Calidad ISO

9001-2000.

Dependiendo de que se pueda mantener los altos estándares

establecidos existe la posibilidad a futuro de que se cree una conciencia

sanitaria generalizada en la sociedad permitiendo:

1) Incrementar considerablemente el nivel de demanda de servicios de

la empresa; y

2) La expansión de sucursales en el territorio nacional.

1.5. Alcances y Limitaciones

1.5.1 Alcances

La Empresa verá la capacidad de influir altamente en los

procedimientos actuales para dar mayor calidad al servicio:

Los diversos departamentos de la Empresa, al tener una línea de

calidad, les permitirán aprovechar la información mejorando la

comunicación entre si.

Al establecer la norma de Calidad ISO 9001-2000 TRULY NOLEN

ECUADOR se presentará como una Empresa innovadora por la

Page 15: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

calidad en sus procesos y por estar acorde a las normativas

gubernamentales vigentes, cumpliendo y rebasando expectativas de

la sociedad.

1.5.2 Limitaciones:

A pesar de que el Proyecto cuenta con alcances bastante ambiciosos

también se ve limitado en algunos aspectos empero con el desarrollo, de

este plan de mejoramiento, se considera que el impacto que tengan sea

menor. Se puede considerar los siguientes:

El plan de mejoramiento continuo será aplicable únicamente en la

franquicia TRULY NOLEN ya que para el desarrollo del mismo se ha

tomado información específica de ésta Empresa.

El comité interno, encargado de verificar los procedimientos para la

implementación de ISO, ha establecido plazos para el cumplimiento de

las metas propuestas.

La información a requerir a TRULY NOLEN ECUADOR, en algunos

aspectos, no será completa, por cuestiones de seguridad, lo cual

limitará, de alguna forma, el desarrollo del Proyecto.

1.6. Marco Teórico

Para lograr mejores niveles de calidad y competitividad se encesita un

planteamiento de continua mejora, definido y ejecutado, que debería

implantarse en todos los departamentos de Quantum S.A.

Page 16: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Con el fin de diseñar e implementar un plan de mejoramiento continuo se

elabora para la Empresa QUANTUM S.A un análisis FODA a inicios del

año 2008, muchas de las conclusiones que obtendremos como resultado

del análisis FODA, serán de gran utilidad en el análisis del mercado y en

las aplicaciones de las Normas ISO 9000. Esta Norma internacional

promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se

desarrolla, implementa y mejora la eficacia del sistema de Gestión de

Calidad para aumentar la satisfacción del cliente mediante el

cumplimiento de sus requisitos.

1.7. Análisis FODA

El FODA es una herramienta analítica que nos permitirá trabajar con toda

la información que posee la empresa, útil para examinar sus Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción

entre las características particulares de la empresa y el entorno en el cual

compite. El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones, en base a ellas,

nuestro análisis será usado en un estudio de los diferentes

departamentos de la empresa.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves

para el éxito de la empresa. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades

diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la

competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Page 17: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una

interna y otra externa.

La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de la

empresa, aspectos sobre los cuales se tiene algún grado de control.

La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las

amenazas que debe enfrentar la empresa en el mercado.

1.7.1 Departamento Administrativo / Contable

Fortalezas Debilidades

Posicionamiento en el

mercado ecuatoriano debido a

la imagen de la franquicia

internacional Truly Nolen.

Recurso humano capacitado

bajo instrucción internacional.

Proyección de seguridad y

confianza al cliente, debido a

la presencia del personal

debidamente identificado.

Sustentabilidad al medio

ambiente en contratos.

Empresa autorizada y

Cuello de botella del Gerente

General.

Infraestructura no adecuada

para las labores de la

empresa.

Falta de sistema de

evaluación de desempeño

profesional al personal.

Procedimientos contables

presentan falencias debido a

tareas de uso manual.

Falta de certificación ISO

9000.

Page 18: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

reconocida internacionalmente

para emitir recomendaciones

acerca de procedimientos

HACCP (Hazard Análisis of

Critical Control Points; Análisis

de riesgos y puntos críticos de

control), en las industrias de

procesamiento de alimentos

para exportación.

Miembros de la AIB

International. (American

Institute of Bakkery),

importante organismo

regulador de certificados

HACCP.

Oportunidades Amenazas

Exigencias legales

internacionales de

cumplimiento de parámetros

en donde se incluye la

erradicación de plagas en

ciertas industrias.

Problemas económicos que

afectan al mercado

ecuatoriano en general.

Evasión del cumplimiento de

disposiciones

gubernamentales nacionales,

en cuanto a la erradicación de

plagas.

Dificultad para importar

productos.

Page 19: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

1.7.2 Departamento de Ventas

Fortalezas Debilidades

Posicionamiento en el

mercado debido a la publicidad

móvil, a través de vehículos

claramente identificables.

Satisfacción en atención al

cliente por inspecciones

gratuitas, llamadas gratuitas al

1800-700600.

Cobertura a nivel nacional,

incluidas las Islas Galápagos.

Personal capacitado en brindar

una atención personalizada al

cliente.

Alto costo de mantenimiento

de vehículos publicitarios.

Costos elevados en provincias

debido a cargos adicionales

como movilización.

No cobertura del 100% de la

demanda de los clientes

debido a saturación del

personal.

Falta de diversificación de

servicios.

Oportunidades Amenazas

Presencia de plagas

permanente en el medio

ambiente.

Índices de crecimiento de

nuevas empresas, industrias

petroleras y servicios varios

Alta competencia en el

mercado.

Guerra de precios fuera de

control en el mercado.

Page 20: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

1.7.3 Departamento Técnico

Fortalezas Debilidades

Utilización de productos

importados de última

generación.

Procesos de aplicación

adecuados, no manchan, no

contaminan.

Número de registro otorgado

por la EPA (Agencia

Protectora del Medio

Ambiente), a los productos

utilizados que garantiza que no

son tóxicos contaminantes y

sobretodo son biodegradables.

Aprobado por la FDA.

Tecnología de punta.

Mantener la fidelidad del

cliente por medio del contacto

al realizar visitas de control de

calidad permanentes.

Personal técnico altamente

entrenado, bajo la dirección de

entomólogos.

Alta rotación del personal

técnico.

Falta de lealtad de los

empleados.

Falta de control de actividades

del personal técnico.

Cruce de horarios, saturación

de jornadas de trabajo.

Impuntualidad de los técnicos

Page 21: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Oportunidades Amenazas

Falta de conocimiento de los

clientes y confianza en cuanto

a la utilización de productos

químicos para la erradicación

de plagas.

1.7.4 FODA Empresarial

Fortalezas Debilidades

Posicionamiento en el

mercado ecuatoriano debido a

la imagen de la franquicia

internacional Truly Nolen.

Recurso humano capacitado

bajo instrucción internacional.

Empresa autorizada y

reconocida internacionalmente

para emitir recomendaciones

acerca de procedimientos

HACCP (Hazard Análisis of

Critical Control Points; Análisis

de riesgos y puntos críticos de

control), en las industrias de

procesamiento de alimentos

para exportación.

Falta de sistema de

evaluación de desempeño

profesional al personal.

Procedimientos contables

presentan falencias debido a

tareas de uso manual.

No cobertura del 100% de la

demanda de los clientes

debido a saturación del

personal.

Alta rotación del personal

técnico.

Falta de la certificación ISO

9000.

Page 22: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Posicionamiento en el

mercado debido a la publicidad

móvil; a través de vehículos

claramente identificables.

Cobertura a nivel nacional,

incluidas las Islas Galápagos.

Tecnología de punta.

Oportunidades Amenazas

Presencia de plagas

permanente en el medio

ambiente.

Índices de crecimiento de

nuevas empresas, industrias

petroleras y servicios varios

Problemas económicos que

afectan al mercado

ecuatoriano en general.

Alta competencia en el

mercado.

Falta de conocimientos y

confianza de los clientes en

cuanto a la utilización de

productos químicos para la

erradicación de plagas.

1.8 OBJETIVOS

1.8.1 Objetivo General:

Diseñar un plan de mejoramiento continuo para la empresa

QUANTUM S.A. mediante un análisis situacional.

Page 23: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

1.8.2 Objetivos Específicos

Realizar un estudio situacional de la empresa, dentro de su

zona de influencia.

Analizar las políticas necesarias para implementar el Plan de

Mejoramiento Continuo.

1.9 Resultados Esperados

El resultado que espero obtener, luego del desarrollo del Proyecto, es alcanzar un alto nivel de rendimiento

del mismo ya que se está siguiendo todos los lineamientos especificados para un proyecto de este tipo.

Se espera que el Proyecto contribuya al enriquecimiento de los

procesos mediante los cuales Quantum S.A. presta servicios a sus

clientes.

Se pretende aportar directamente al crecimiento de la Empresa

mediante procesos estandarizados que permitan alcanzar la excelencia

en el servicio hacia sus clientes y a la vez volver más rentable a

Quantum S.A.

El resultado personal que pretendo alcanzar, con el desarrollo de este

trabajo, es fortalecer mis conocimientos, experiencias y cumplir con mis

expectativas profesionales, así como el de la Empresa Quantum S.A.

1.10 Planteamiento de Hipótesis

1.10.1 Hipótesis Nula

La implementación del plan de mejoramiento continuo en la

empresa QUANTUM S.A. permitirá mantener una línea ascendente

Page 24: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

y regular en todos los departamentos así como en las tareas y

procedimientos.

1.10.2 Hipótesis Alternativa

La implementación del plan de mejoramiento continuo, en la

empresa Quantum S.A. no permitirá mantener una línea

ascendente y regular en todos los departamentos, así como en las

tareas y procedimientos.

Page 25: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

CAPITULO II

ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1 ANÁLISIS EXTERNO

2.1.1 MACRO AMBIENTE

2.1.1.1 Aspectos Económicos

2.1.1.1.1 Inflación

Cuadro No. 01 Inflación Año 2008

MESES MENSUAL ANUAL ACUMULADA

Enero 1.14% 4.19% 4.19%

Febrero 0.94% 5.10% 2.10%

Marzo 1.48% 6.56% 3.61%

Abril 1.52% 8.18% 5.18%

Mayo 1.05% 9.29% 6.28%

Junio 0.76% 9.69% 7.09%

Julio 0.59% 9.87% 7.72%

Agosto 0.21% 10.02% 7.94%

Fuente: INEC, Histórico Análisis de la Evolución de la Inflación, Año 2008 Elaboración: La Autora

A pesar que el Sistema Financiero Nacional se encuentra dolarizado

mantiene índices de inflación que, a pesar de ser bajos, constituirán una

amenaza a los intereses tanto de la empresa como de los clientes; es decir

Page 26: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

que la inflación en caso de ser ascendente es directamente proporcional al

riesgo que muestre para los costos de la empresa y de los reflejados hacia

sus clientes.

2.1.1.1.2 Tasas de Intereses

Cuadro No. 02 Tasas de Interés Año 2008

MESES TASA ACTIVA TASA PASIVA

Enero 10.74% 5.91%

Febrero 10.50% 5.97%

Marzo 10.43% 5.96%

Abril 10.17 5.96%

Mayo 10.14% 5.86%

Julio 9.52% 5.36%

Agosto 9.31% 5.30%

Septiembre 9.31% 5.29%

Fuente: Banco Central del Ecuador, Tasas de intereses. Comparación de tasas. Activas promedio-Referenciales, Año 2008

Elaboración: La Autora

Las tasas de interés elevadas son una amenaza de carácter alto para el

sector productivo y comercial del País, ya que dificulta obtener créditos en el

sistema financiero y, por ende, se retrasa la expansión y el crecimiento en la

comercialización de los productos y servicios ofrecidos por Quantum S.A.

.

2.1.1.1.3 Producto Interno Bruto (PIB)

Cuadro No. 03 PIB

SECTORES 2006 2007 2008

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 10.4 10.6 10.5

Explotación de minas y canteras 12.7 11.2 10.8

Industriales manufactureras 13.9 14.1 14.2

Suministro de electricidad y agua 0.8 0.9 0.9

Page 27: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Construcción y obras públicas 8.5 8.7 8.9

Comercio al por mayor y al por menor 14.5 14.9 14.9

Transporte, almacenamiento y comunicación 7.3 7.4 7.5

Servicios de Intermediación financiera 2.1 2.2 2.2

Otros servicios comunitarios, sociales y personales

15.6 15.6 15.5

Servicios gubernamentales 4.5 4.6 4.6

Servicio doméstico 0.2 0.2 0.1

Fuente: Banco Central del Ecuador, Producto Interno Bruto por clase de Actividad Económica, Proyecto SICA-BIRF/MAG-

Ecuador, Año 2008 Elaboración: La Autora

Para Truly Nolen como franquicia extranjera es una oportunidad de carácter

alto ya que entre los años de 2006, 2007 y 2008 el PIB se mantiene en un

porcentaje estable, permitiendo de esta manera a la Empresa seguir

participando activamente en el sector productivo del País.

2.1.1.1.4 Riesgo País

El Riesgo País es un concepto económico que ha sido abordado académica

y empíricamente mediante la aplicación de metodologías de la más variada

índole: Desde la utilización de índices de mercado, como el índice EMBI de

países emergentes de Chase-Jpmorgan, hasta sistemas que incorporan

variables económica, política y financiera. El EMBI se define como un índice

de bonos de mercados emergentes, el cual refleja el movimiento en los

precios de sus títulos negociados en moneda extranjera. Se la expresa como

un índice o como un margen de rentabilidad sobre aquella implícita en bonos

del tesoro de los Estados Unidos.

El riesgo que Ecuador presenta con respecto a los demás países de

Latinoamérica es relativamente alto; esto desencadena “nerviosismo” en la

inversión de capital que la empresa Truly Nolen pudiese hacer. Debido a ello

Page 28: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

se considera que el índice de Riesgo País es una amenaza alta para la

implementación del presente proyecto.

Gráfico No. 1 Riesgo País

Diciembre 2008

Fuente: Banco Central del Ecuador, Indicadores Económicos, Riesgo País / Diciembre 2008

Elaboración: Banco Central del Ecuador

2.1.1.1.5 Dolarización

Para QUANTUM S.A. como franquicia extranjera es una oportunidad de

carácter alto ya que importa productos del extranjero para la prestación de

los servicios; por ende al trabajar con un sistema dolarizado, con relación a la

economía de otros países, permite mantener precios estables para los

clientes.

2.1.1.2 Aspectos Políticos

Ecuador presenta un cuadro de inestabilidad bastante grave sobretodo

durante los últimos años en los que se han presentado mandatos

presidenciales inconclusos debido a la evidente ineficacia de los mismos que

Page 29: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

han desencadenado la ira y el rechazo popular, haciendo que las inversiones

que están vigentes en nuestro sistema se desplacen hacia otros mercados

“más seguros” y los capitales en plan de ingresar a Ecuador no lo hagan

mientras no se presenten mayores garantías debido al aumento de

porcentaje en el cuadro de Riesgo País.

El aspecto político sin duda es una amenaza de carácter alto debido a que el

sistema se encuentra plagado de malos funcionarios que buscan el

enriquecimiento personal corrupto e ilícito sin importarles el estado de la

sociedad en general y por ende trunca las justas aspiraciones de Quantum

S.A. como parte de la plaza empresarial ecuatoriana.

Cuadro No. 04 RELACIÓN ESTADO COMUNIDAD

CUADRO DEL CÍRCULO VICIOSO

3

Menor

ingreso

2

Menor

recaudación

4

Menos

obras

5

Menos

bienestar

1

Mayor pugna

Entre el

Estado y la

Comunidad

Page 30: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Fuente: Aspectos Económicos de la Teoría Económica, Gunnar Myrdal, Año 2008

Elaboración: La Autora

2.1.1.3 Aspecto Socio – Cultural

Implementar un plan de mejoramiento continuo para los procedimientos

operacionales que implican la prestación de servicios de fumigación de

plagas en Truly Nolen desemboca en un mayor estándar de calidad que se

transmite hacia la sociedad que es la beneficiaria directa del esfuerzo de

mejorar día a día.

Para Quantum S.A. el aspecto socio – cultural es una oportunidad de

carácter alto, debido a que la buena educación de los clientes se refleja en

solicitar servicios que le permitan vivir o trabajar en ambientes de limpieza y

libre de plagas. Comenzando por ahí tenemos que la lista de posibles

consumidores se irá incrementando y combinando con la contratación de

personal rico en valores y principios de servicio obteniendo una tendencia al

alza en requerimientos de nuestros servicios que no son de consumo

tradicional, según la idiosincrasia de nuestra sociedad.

2.1.1.4 Aspectos Tecnológicos

Las herramientas tecnológicas que se dispone en la actualidad, son

consideradas como una oportunidad de carácter alto, debido a que el plan de

mejoramiento de la Empresa incluye la comunicación vía Internet con los

clientes, proveedores y demás contactos; también el manejo de sistemas

automatizados permitirá generar reportes estadísticos y de control en los

Page 31: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

servicios haciendo más satisfactorio el servicio hacia los clientes y

cumpliendo sus expectativas.

Por otro lado la Empresa dispone de equipo técnico altamente eficiente y con

tecnología de punta para la fumigación, lo que le permitirá mantenerse como

líder del mercado.

2.1.2 MICROAMBIENTE 2.1.2.1 Análisis del mercado A continuación se realiza el Estudio de Mercado, en el cual se analizará las

situaciones tanto de oferta como de la demanda del mercado referente al

control de plagas en el País.

Es importante anotar que, en la actualidad, este servicio ha ido creciendo

rápidamente, por un lado por la necesidad de sanitización y por otro lado las

exigencias que las leyes gubernamentales imponen a las empresas e

industrias en este campo, para cubrir incluso disposiciones internacionales

para aquellas empresas que exportan sus productos.

2.1.2.1.1 Oferta

La oferta de servicios de control de plagas surgió básicamente como una

alternativa a los problemas suscitados en las industrias por causa de plagas

e insectos que entorpecían las operaciones normales de sus empresas. En la

ciudad de Quito encontramos 17 empresas y en la ciudad de Guayaquil

existen aproximadamente 23 empresas que prestan servicios de control de

plagas y fumigación

Page 32: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Cuadro No. 5

Empresas Fumigadoras

Ciudad de Quito

EMPRESA TELÉFONO EMPRESA TELÉFONO

Corpofumigadores 2442-530 IMF 2485-523

Los Andes Fumigaciones

2478-212 Dimercial 2233-647

Fuminaster 2953-559 Eco Control 2552670

Tecniservs 2570-389 Guzmán Fumigaciones

2504-702

Alpha ambiental 2825-290 NC 2814-813

Epeco 2424-363 Sevdym 2808-132

Fumiconti 2402-019 Tecnifuss 2599-220

Control Shadai 2533-389 Fumidez 2620-298

Truly Nolen 1800 700-600

Fuente: Telefónica del Ecuador, Establecimientos en Categorías de Empresas Fumigadoras, Año 2008

Elaboración: La autora

Cuadro No. 6

Empresas Fumigadoras

Ciudad de Guayaquil

EMPRESA TELÉFONO EMPRESA TELÉFONO

Ecofum S.A. 2640-726 Fumitec 02394-944

Page 33: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Ex & Fum S.A. 2273-092 Risobacter 2244-570

Exterplagas 2353-308 Superplus 2239-143

Fumigaciones Tefuser

2640-875 Fapsa 2324-641

Fugamigadaza S.A. 2231-460 Swaqsa 2293-049

Fumipack 2395-427 Servimaldonado S.A. 2273495

Insectacorp 2283-635 Truly Nolen 1800 700-600

Ecuabiogen 2690-541 Ecuafumi 2383-547

Fumiservice 2871-211 Intelca 2397-258

Fumicasa 6003-583 Mundo Verde 2259-016

Econozono 2353-849 X-Termite 2232-667

Clean Best 2353-572

Fuente: Telefónica del Ecuador, Establecimientos en Categorías de Empresas Fumigadoras, Año 2008

Elaboración: La autora

2.1.2.1.2 Demanda

De acuerdo a estadísticas de la página de Internet Análisis Semanal, el

porcentaje de demanda de este tipo de servicios en el mercado es mayor en

un 30% a la oferta existente; también es importante señalar en este aspecto

que los índices de plagas, crecen constantemente debido a la falta de control

de las autoridades pertinentes.

Por lo tanto, podemos decir que este es un campo interesante para un

inversionista pues las empresas existentes no abastecen el creciente

mercado en su totalidad.

Page 34: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Esto es un aspecto que la empresa QUANTUM S.A. debería aprovechar,

ahora en su nueva posición frente a su competencia, con agregados como

calidad total, confianza, seguridad, que puede brindar a este porcentaje de

mercado no atendido.

La empresa QUANTUM S.A. está catalogada como empresa líder en el

mercado, por los valores agregados que ofrece en su servicio; sin embargo a

pesar de su posicionamiento en el mercado la empresa tiene una

competencia muy fuerte por cuanto se enfrenta constantemente a las

llamadas “guerras de precios”, ya que en la ciudad se considera como factor

decisivo el precio de los servicios, y no la calidad que se pueda ofrecer.

2.1.2.1.3 Ventajas competitivas de la empresa “QUANTUM S.A.

2.1.2.1.3.1 Servicios auditables HACCP

En base al análisis que se ha realizado de la Empresa y del mercado, se ha

llegado a la conclusión de que la mayor fortaleza que tiene la Empresa la

constituyen el hecho de que se trata de una franquicia y los servicios

auditables HACCP, por lo cual se convierte en la ventaja que tiene la

compañía frente a la competencia.

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO AUDITABLE HACCP

El servicio de control de plagas auditable HACCP, encierra una serie de

procedimientos que permitirán que el cliente cumpla con los requerimientos

Page 35: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

SSOP(Standard, Sanitizing, Operaticon, Procedures) en lo que se refiere a

control de plagas.

Las características de este servicio son:

Implementación de un cordón sanitario fijo para el control de roedores

en exteriores. Este cordón deberá ser identificable visualmente

mediante señalización, numerado y decodificado con la ayuda de un

plano.

Para el control de roedores en interiores de la planta solo se permitirá

el uso de trampas mecánicas ya sean estas pegajosas o de resorte.

Plan mensual de desinsectación de exteriores. No usar productos

órgano fosforados, malathion u otros de uso restringido en o alrededor

de plantas procesadoras de alimentos.

Uso restringido de sistemas de fumigación que puedan conllevar

riesgos de contaminación, como es el caso de termo-nebulizaciones al

exterior de plantas de alimentos; donde debido al tamaño de la

partícula del insecticida, ésta puede ingresar a zonas de producción.

Para la erradicación de murciélagos en el interior de las instalaciones

se usarán solo productos repelentes de muy baja toxicidad, y siempre

se recomendará sistemas de exclusiones mecánicas.

Póliza de responsabilidad civil.

En lugares de producción no se usará ningún producto tóxico para

control de roedores o para control de insectos. De existir una

condición extrema se coordinará con el personal de planta un servicio

especial de control en el que siempre se usará productos autorizados

por la FDA para el efecto. Bajo ningún concepto se usarán productos

líquidos residuales.

La empresa presentará reportes mensuales detallando lo encontrado

durante la desratización y la desinsectación. Adicionalmente

Page 36: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

presentará un informe de condiciones internas y externas del lugar, en

el cual se usará los conceptos de IPM (INTEGRATED PEST

MANAGEMENT) para recomendar acciones a seguir por parte de la

planta.

Entrega de una carpeta completa con los datos informativos de los

productos a ser utilizados.

Apertura total a auditorias de clientes o de sus auditores a las oficinas

de la empresa, donde podrán obtener toda la información de los

productos utilizados (fechas, lotes, MSDS. Fechas de importación, etc.)

El respaldo que la franquicia internacional otorga, como ya lo

mencionamos anteriormente, hace que la empresa tenga un alto grado

de prestigio y por lo tanto brinda confianza a sus clientes. Sobre todo en

lo que a grandes empresas se refiere, siempre se prefiere a una

institución que cuente con garantías internacionales.

El mercado que tiene QUANTUM S.A. es muy amplio, se atienden a una

cartera de clientes sumamente diversificada como petroleras, navieras,

farmacéuticas, laboratorios, universidades, industrias, cadenas

hoteleras, franquicias, exportadoras, restaurantes, puertos, entre otras.

Podemos darnos cuenta que un gran número de los clientes se trata de

industrias alimenticias en las cuales es obligatoria la certificación

HACCP.

Una Norma general que se aplicará durante el desarrollo de los diversos

procesos será la metodología conocida como PHVA (planificar, hacer,

verificar y actuar) que se describe a continuación como:

Page 37: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

PLANIFICAR: Establecer los objetivos y procesos necesarios para

conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las

políticas de la organización.

HACER: Implementar los procesos involucrados.

VERIFICAR: Realizar el seguimiento, así como la medición de los

procesos y servicios, respecto a las políticas, objetivos y los requisitos

para el servicio, además de informar sobre los resultados.

ACTUAR: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño

de los procesos.

Los temas de solución que se plantearán a continuación estarán

constituidos por una reflexión de cada problema en el que se incluirá los

lineamientos a seguir para la corrección y mejoramiento de los mismos:

Debido a la necesidad en el mercado ecuatoriano de una

empresa que se dedique al control y prevención de plagas se

establece la franquicia Truly Nolen, que tomando en cuenta los

factores anteriores necesitará establece una visión de sus

objetivos a conseguir.

Tomando en cuenta la calidad que en la actualidad se presenta

en actividades que proveen de productos y servicios, Truly Nolen

Ecuador deberá establecer una misión para estar a la par y

superar las expectativas del mercado.

Hay que considerar que el hecho de que la empresa, previo al

establecimiento de sus procesos, deberá sustentarse en un

estudio de varios factores, que influirán directamente en el

desempeño de los distintos departamentos, por esto se hace

necesario el estudio FODA (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas).

Page 38: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

A pesar de que los procedimientos actuales funcionen, para

poder brindar un servicio de alta calidad se determina la

necesidad de establecer un sistema estandarizado internacional

que permitan mejorar los mismos y, de esta manera, estar a la

vanguardia en el mercado nacional.

Se procedió a realizar una encuesta telefónica a las principales

compañías fumigadoras con el fin de determinar las ventajas

competitivas de Quantum S.A. con respecto a la Diferenciación,

Servicios, Diversificación, y Precios. Para la recolección de datos se

formularon las siguientes preguntas:

PRODUCTO: ¿Cuáles son los insumos utilizados dentro del proceso? ¿Qué tipo de tecnología se utiliza para la aplicación del producto? ¿Tiempo de duración del procedimiento? ¿Cuentan con oficinas principales y sucursales a nivel nacional?

SERVICIOS: ¿Realizan actualización de los datos de los clientes? ¿Manejan esa información mediante archivos electrónicos o archivos manuales? ¿Tiempo de espera para contactarse con la empresa? ¿Manejan publicidad (radio, televisión, prensa)?

DIVERSIFICACIÓN Dentro de esta categoría se incluyó todos los servicios que las distintas empresas ofrecen a la comunidad.

PRECIOS: Se tomó en consideración los valores por servicio individual, según las prestaciones de cada empresa.

A continuación se presenta los resultados de la encuesta realizada:

2.1.2.1.3.2 Diferenciación

Page 39: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Cuadro No. 07

PRODUCTO

Empresas Calidad Tecnología Rapidez Infraestruc.

SHADAI + + + +

EPECO - - + +

FUMIDEZ + - + +

TECNIFUSS + - - +

TECNISERVS - + - +

ALPHA AMBIENTAL - + - -

FUMIGADORA ARMAS + + - -

FUMIGADORA GUZMÁN + - + -

I.M.F. - + + +

TRULY NOLEN + + + +

Fuente: Encuesta Quantum S.A. 18/Enero/2008

Elaboración: La autora

Al comparar las características de los productos utilizados en los servicios

se encuentran ventajas que hacen la diferencia positiva con respecto a la

mayoría de la competencia.

Cuadro No. 08 SERVICIOS

Empresas Trato al Cliente

Tecnolog. Rapidez Imagen

SHADAI + + + +

EPECO + - + +

FUMIDEZ + - + +

TECNIFUSS + - - +

TECNISERVS - + - +

ALPHA AMBIENTAL + + - -

FUMIGADORA ARMAS - + - -

FUMIGADORA GUZMÁN + - + -

I.M.F. + + + -

TRULY NOLEN + + + +

Page 40: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Fuente: Encuesta Quantum S.A. 18/Enero/2008

Elaboración: La autora

En este cuadro se puede notar que al comparar Quantum S.A. con la

competencia en aspectos de trato al cliente, tecnología, rapidez, imagen la

Empresa supera fácilmente la gran mayoría de ellos. Son ventajas que

hacen la diferencia para la contratación de los servicios de QUANTUM S.A.

Se puede diferenciar las ventajas y desventajas que presenta cada una

estas empresas, por esto Truly Nolen al ofrecer todos los aspectos

beneficiosos hacia el cliente se concluye que la competencia es una

oportunidad de carácter medio ya que se ha comprobado que el usuario

prefiere pagar un poco más pero sentirse más respaldado en el servicio

adquirido, por otra parte de una u otra manera la competencia siempre

restará la cartera existente en el mercado.

2.1.2.1.3.3 Diversificación

Cuadro No. 09 DIVERSIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS FUMIGADORAS

Empresas Servicios

SHADAI Control de Plagas, Desinfección de cisternas, Capacitación

EPECO Control de Plagas y Control de Polilla en Maderas

FUMIDEZ Control de Plagas, Lavado de Alfombras, Mantenimiento de Edificios

TECNIFUSS Fumigación, Limpieza de cisternas y Mantenimiento

TECNISERVS Fumigación, Destapes, Pozos Sépticos

ALPHA AMBIENTAL

Control de Plagas

FUMIGADORA ARMAS

Control de Plagas, Desinfección y Control de Termitas

FUMIGADORA GUZMÁN

Control de Plagas

I.M.F. Control de Plagas, Saneamiento

TRULY NOLEN Control de Plagas, Control de Termitas, Escarabajo de Madera, Servicios Auditables HACCP, Capacitación, Venta

Page 41: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

de Equipos, Asesorías BPM y HACCP

Fuente:

Encuesta Quantum S.A. 18/Enero/2008

Elaboración: La autora

Como se puede observar el cuadro para QUANTUM S.A. es una oportunidad

de carácter medio.

Es importante señalar que algunas empresas citadas se dedican además del

control de plagas a ofrecer en el mercado servicios de limpieza, destape de

cañerías de pozos sépticos, limpieza de alfombras, entre otras actividades

que pueden complementar los servicios de control de plagas.

Frente a este posicionamiento, la empresa Quantum S.A. mantiene su línea

exclusivamente de servicios de control de plagas y venta de equipos, pero

sin embargo, mira como una alternativa de crecimiento en un futuro poder

ofrecer algunos de los servicios citados anteriormente.

Ahora bien, debemos tomar en consideración que del listado de empresas la

única empresa que entrega certificación HACCP, requisito indispensable

para las industrias y empresas o afines es la empresa Quantum S.A.

2.1.2.1.3.4 Liderazgo en Precios

Cuadro No. 10

CUADRO DE COSTOS

Empresas Control de

Plagas

Control de

Polillas

Escarabajo de Madera

Desinfección Ventas de

Equipos

SHADAI 45 - - 40 -

EPECO 65 560 - - -

FUMIDEZ 45 - - - -

TECNIFUSS 30 - - 45 -

Page 42: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

TECNISERVS 25 - - 40 -

ALPHA AMBIENTAL

45 - - - -

FUMIGADORA ARMAS

45 480 - 50 -

FUMIGADORA GUZMÁN

28 - - - -

I.M.F. 35 - - - -

TRULY NOLEN 50 650 850 55 250

Fuente:

Encuesta Quantum S.A. 18/Enero/2008

Elaboración: La autora

Es una oportunidad de carácter medio ya que Quantum S.A. ofrece algunos

servicios diferentes que la competencia, pero el principal de todas estas

empresas es el de Control de Plagas. A pesar que los precios no son tan

bajos en comparación con las otras empresas pero una vez más se cita el

hecho de que es comprobado que los usuarios de este tipo de servicios

prefieren un costo más elevado pero sentirse más respaldados por una

empresa que le brinda muchos aspectos para su beneficio.

2.1.2.2 CLIENTES

Es la razón de ser un negocio, ya que sin consumidores el negocio no podrá

lograr ninguna de sus metas establecidas.

Se basa en la cortesía y velocidad de respuesta que debe ofrecer el cliente

interno hacia el cliente externo.

PODER DE NEGOCIACIÓN

Son las promociones, descuentos y créditos que la empresa ofrece al cliente

externo

PROMOCIONES

Page 43: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

TRULY NOLEN DEL ECUADOR realiza una inspección gratuita en el lugar

del problema antes de realizar el servicio, ofrece un servicio inicial con la

segunda visita en ocho días totalmente gratis y entrega un certificado de

garantía por dos meses.

EPECO, ofrece una garantía de 3 meses.

FUMIDEZ, ofrece garantía de un mes

CONTROL SHADAI, también ofrece garantía de un mes con una segunda

visita gratis en ocho días.

FUMIGADORA ARMAS, no ofrecen garantía a partir de los 15 días.

DESCUENTOS

TRULY NOLEN DEL ECUADOR tiene mayor énfasis en estos aspectos

promocionales y de descuento, cabe anotar que las demás empresas no

utilizan estos recursos para captación de cartera.

CRÉDITO

TRULY NOLEN DEL ECUADOR, recibe cheques post fechados, tarjetas de

crédito con pagos al corriente y para empresas crédito a 30 días.

EPECO, recibe tarjetas de crédito y cheques post fechados con fecha

máxima de una semana.

FUMIDEZ, recibe tarjetas de crédito y no cheques post fechados.

Page 44: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

CONTROL SHADAI, reciben cheques post fechados y tarjetas de crédito.

FUMIGADORA ARMAS, no tienen nada de estos servicios.

El aspecto de crédito en una sociedad es básico, de ahí se concluye que las

facilidades de pago que ofrece Truly Nolen Ecuador son una oportunidad de

carácter alto; previo a la concesión de crédito empresarial se realiza un

análisis de la calificación de riesgo en el sistema financiero nacional de ahí

se parte creando fidelidad por parte del cliente.

2.1.2.3 PROVEEDORES

TRULY NOLEN busca la amistad del proveedor. Se tiene varios frentes de

negociación con los proveedores dependiendo si son nacionales o

extranjeros entre los principales se puede mencionar la puntualidad en el

pago de facturas, monto de compras preestablecidos, garantía del uso

correcto del material suministrado, entre otras

Es una oportunidad de carácter alto, ya que se tiene una selección buena de

proveedores y se trabaja con proveedores americanos.

2.1.2.4 PRODUCTOS SUSTITUTOS

Es una oportunidad de carácter medio ya que si se tiene productos sustitutos

que pueden ser los insecticidas, no siendo tan eficientes estos productos en

comparación de los de TRULY NOLEN, ya que el producto que es utilizado

no es tóxico y eso es una garantía que se ofrece al cliente.

2.1.2.5 INDUSTRIA A LA QUE PERTENECE

Para TRULY NOLEN DEL ECUADOR es una oportunidad de carácter bajo

ya que en el mercado nacional ecuatoriano existen varias empresas que

Page 45: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

brindan el mismo servicio de control de plagas. Es por eso la adquisición de

TRULY NOLEN, ya que su marca había alcanzado un adecuado

posicionamiento en el mercado como lo requiere el sistema de franquicias.

2.2 ANALISIS INTERNO

2.2.1 Cultura Organizacional

Se refiere a las decisiones que la empresa toma en busca del bienestar,

tanto propio así como el de sus empleados, decisiones que se basan en

cuestión de capacitación, salario, seguridad industrial, beneficios extras y

desarrollo personal y profesional.

Para QUANTUM S.A. la cultura organizacional que se aplica es una fortaleza

de carácter alto, ya que se mantiene al Cliente Interno capacitado, con un

buen desarrollo tanto profesional como psicológico, obteniendo beneficios de

ley, con una buena remuneración, etc.

2.2.2 Clima Laboral

Se refiere al ambiente laboral existente entre empleados, es decir a la

comunicación y a los sentimientos de respeto bajo los cuales se trabaja.

El clima laboral de QUANTUM S.A. se considera una fortaleza de carácter

alto debido a que la comunicación entre empleados y líderes o jefes

departamentales es muy fluida permitiendo solucionar cualquier

inconveniente que se presente rápidamente, así mismo el ambiente de

trabajo esta basado en sentimientos de respeto y consideración.

2.2.3 FILOSOFÍA EMPRESARIAL

2.2.3.1 Principios

Page 46: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

En TRULY NOLEN DEL ECUADOR los principios y valores que existen (por

escrito) son:

- Responsabilidad - Moral

- Respeto - Ética

- Puntualidad - Confidencialidad

- Calidad - Eficiencia

- Confianza

Para QUANTUM S.A. es una fortaleza de carácter alto, ya que la Empresa se

destaca el respeto entre líderes y subordinados, y además el departamento

de recursos humanos se encarga de hacer un análisis de principios y valores

al contratar personal.

2.2.3.2 Vision Truly Nolen

TRULY NOLEN DEL ECUADOR será claramente distinguida como la mejor

empresa oferente de servicios de control de plagas del Ecuador y destacada

dentro del mundo de franquicias TRULY NOLEN. Se desarrollarán productos

diferenciados que darán a sus clientes una identificación con excelente

servicio, eficacia en el control de plagas, protección del medio ambiente,

asesoría profesional en ramas relacionadas y constante actitud de servicio

para el beneficio de los clientes. TRULY NOLEN ECUADOR procurará

optimizar la creación de valores para sus clientes, empleados y accionistas

Para QUANTUM S.A. la visión es una fortaleza de carácter alto, ya que si se

tiene establecida esta filosofía entre los Clientes Internos y Externos se

Page 47: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

podrá crear una cultura interna de constante crecimiento en todos los

aspectos.

2.2.3.3 Misión Truly Nolen

“La misión de TRULY NOLEN DEL ECUADOR es proveer servicios

innovadores y de alta calidad en el Control de Plagas que logren que los

clientes se identifiquen con la empresa a través de la satisfacción de sus

necesidades reales, percibidas y culturales”1

Es decir que toda la organización está orientada a ser líder del mercado

ecuatoriano.

TRULY NOLEN ECUADOR utiliza tecnología de punta en sus productos y

sistemas de organización con el fin de elevar constantemente los estándares

en sus servicios. Maneja sus finanzas de manera muy prudente y eficiente,

buscando rentabilidad justa en sus operaciones tomando riesgos calculados

que aseguren la supervivencia y éxito económico de la Empresa.

La filosofía será la de proveer servicios que permitan una identificación con

los clientes, proyectando una imagen diferenciada ante la competencia, con

excelente servicio, eficacia en el control de plagas, protección del medio

ambiente, conocimientos profesionales, asesoría profesional y constante

actitud de servicio. Se desarrollará una imagen a través de los contactos con

la opinión pública, destacando la seriedad con los proveedores,

colaboradores, pago de impuestos, apoyo social y comunitario.

1 Quantum S.A. – Manual Interno / Quienes somos: Misión, Visión. Año: 2008

Page 48: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Para QUANTUM S.A. la misión es una fortaleza de carácter alto, ya que si se

tiene establecida esta filosofía entre todos quienes conforman la Empresa se

obtendrá el camino trazado hacia el éxito.

2.2.3.4 Objetivos Estratégicos

OBJETIVOS DE TRULY NOLEN ECUADOR

- Aumentar una sucursal en Cuenca

- Implementar ISO 9001-2000

- Implementar el presente plan de mejoramiento continuo

- Definir tiempos estándares para la realización de los servicios

Para QUANTUM S.A. los objetivos estratégicos son un fortaleza de carácter

medio, debido a que al existir objetivos previamente planteados y que están

concebidos pensando en el mejoramiento general de la Empresa las

características de los servicios, en general, irán mejorando y corrigiendo los

errores que se presenten.

2.2.3.5 Políticas

Para TRULY NOLEN DEL ECUADOR es una fortaleza de carácter alto ya

que la Empresa al tener establecidas normas y políticas será más llevadero

el manejo del personal, tanto administrativo como operacional.

Page 49: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Un horario a cumplir de lunes a viernes con ocho horas diarias hasta

completar las cuarenta horas semanales para el personal

administrativo

Se establecen distintos horarios de trabajo para el personal Técnico.

Todos los Trabajadores deberán portar su respectiva identificación

proporcionada por la Empresa.

Se establece control de asistencia por parte del Departamento de

Recursos Humanos.

Los pagos de Sueldos en forma quincenal y por medio de una cuenta

de ahorros en cualquier institución financiera.

Se establece el uso de uniformes para el personal técnico, en caso de

incumplir con el uniforme o identificación se sancionará de acuerdo al

Reglamento Interno.

Permisos para el personal en circunstancias de fuerzas mayor.

No ingerir bebidas alcohólicas o consumir estupefacientes o drogas

mientras esta trabajando o de haber ingerido dentro de las 24 horas

anteriores.

Guardar absoluta reserva sobre todas las informaciones que obtengan

en razón de su trabajo.

Los trabajadores están obligados de cuidar todas las herramientas de

trabajo procurando su correcto uso y aplicación.

Queda prohibido el uso de herramientas y equipos para fines de tipo

personal o ajeno a la Empresa.

Evitar desperdicios o gastos innecesarios de bienes de la Empresa.

2.2.4 Áreas Administrativas / Desarrollo Organizacional

Page 50: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Las tareas administrativas en QUANTUM S.A. son manejadas por el

Departamento de Desarrollo Organizacional y además de cumplir estas

funciones se encarga de establecer una metodología para detectar las

necesidades de capacitación, elaborar un plan, controlar los eventos y

evaluar su efectividad con el fin de lograr un rendimiento óptimo del personal

en todas las áreas del organigrama.

Organigrama No. 1

Desarrollo Organizacional Quantum S.A.

Fuente: Manual Interno Quantum S.A. Desarrollo Organizacional

Cliente

Junta General de Accionistas

Presidencia

Contabilidad General

Cobranzas y Facturación

Recepcionista/ Secretaria

Departamento de Desarrollo Organizacional

Mensajería

Jefatura Operativa Quito

Supervisor Control de Calidad

Técnicos

Mensajero

Jefatura Operativa Guayaquil

Secretaria Administrativa

Supervisor Control de Calidad

Mensajero

6 Técnicos

Gerencia de Ventas nacional

Asesores Comerciales Quito

Asesores Comerciales Guayaquil

Page 51: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Elaboración: La autora

Para QUANTUM S.A. es una fortaleza de carácter alto ya que al tener un

organigrama establecido y las actividades desarrolladas por cada uno de sus

componentes bien definidas se tendrá una cobertura de todas sus

actividades por uno de los departamentos involucrados.

Planeación

La planeación para un Gerente y para un grupo de empleados es

indispensable para estar identificados con los objetivos que se van a

alcanzar, facilitando de esta manera la toma de decisiones.

Es una fortaleza de carácter alto ya que al existir un marco de acciones a

seguir para alcanzar los objetivos establecidos, se crea una planificación bien

estructurada que garantice los objetivos planeados.

Organización

Después de que la dirección y formato de las acciones futuras ya hayan sido

determinadas, la Organización es el paso siguiente para cumplir con el

trabajo entre los miembros del grupo e indicar la participación de cada uno.

Es una fortaleza de carácter alto ya que si se distribuyen las tareas

adecuadamente al personal existente se obtendrá una respuesta efectiva y

cada miembro de la organización sabrá que hacer y cuando hacerlo de esta

manera se aporta para conseguir los objetivos establecidos.

Ejecución

Page 52: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de

planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que

inicien y continúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo

ejecuten la tarea.

Es una fortaleza de carácter alto debido a que durante el proceso de

ejecución de las tareas preestablecidas los miembros de la organización

serán guiados y motivados consiguiendo de ellos el máximo de esfuerzo;

esto se logrará aplicando técnicas de comunicación que refuerce en ellos su

carácter positivo y las ganas de conseguir un trabajo bien hecho.

Control

Los gerentes siempre han encontrado conveniente comprobar o vigilar lo que

se esta haciendo para asegurar que el trabajo de otros esta progresando en

forma satisfactoria hacia el objetivo predeterminado. Establecer un buen

plan, distribuir las actividades, son los componentes requeridos para ese plan

y la ejecución exitosa de cada miembro.

Es una fortaleza de carácter alto ya que un control adecuado de las

actividades realizadas por cada miembro participante en el proceso hará

seguir un lineamiento de actividades que van de acuerdo con lo planificado y

evitará que se cometan errores que pueden ser voluntarios o no.

Evaluación

Es constatar el rendimiento y evaluarlo en forma quincenal, mensual,

trimestral, etc, de toda organización.

Es una fortaleza de carácter alto, ya que una evaluación periódica de las

actividades realizadas permitirá estar bien informado de cómo se va

Page 53: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

desarrollando los procesos conjuntos para alcanzar los objetivos y de esta

manera minimizar al máximo los errores que se puedan dar durante el trabajo

de equipo.

2.2.5 Área de Servicios

Las funciones principales que se realizan en este Departamento se refieren

al crecimiento del mercado de la Empresa, asesoramiento en ventas,

elaboración de cotizaciones, servicios pre-venta, concurrente y postventa.

Además el Departamento se encarga de los aspectos publicitarios dirigidos

tanto a empresas como a residencias y, en general, a toda la sociedad

siempre con el objetivo del reconocimiento de marca esto generalmente se

logra con la entrega de trípticos, dípticos y, sobre todo, con los llamativos

vehículos decorados como ratones con orejas y cola.

Esta área está gerenciada por una persona en la oficina matriz de la ciudad

de Quito, además del personal de las mismas tareas en Guayaquil. El

Gerente de Ventas está a cargo de dos Asesores Comerciales en Quito y

dos en Guayaquil.

2.2.5.1 Servicio Pre-Venta

Se refiere al contacto inicial con el cliente en donde se indicará las ventajas

de adquirir los servicios sin necesidad de la cancelación inmediata sino de

establecer mecanismos de pago con lapsos negociables en el futuro.

El servicio pre-venta es una fortaleza de carácter alto, ya que el sistema

financiero empresarial generalmente se maneja con pagos a treinta o

sesenta días y al dar esa facilidad de crédito se estará captando clientes en

la cartera creando fidelidad por parte de los mismos.

Page 54: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

2.2.5.2 Servicio Concurrente

Este tipo de servicio esta mayormente dirigido a personas naturales y

residenciales los cuales cancelan los servicios sin necesidad de un plazo

establecido sino que es pago contra factura.

Para QUANTUM S.A. este servicio es una fortaleza de carácter alto ya que al

tener variedad para la forma de pago se crea la facilidad hacia los clientes en

estos casos que por lo general se trata de residencias las cuales efectúan el

pago inmediato.

2.2.5.3 Servicio Post-Venta

El servicio post-venta que ofrece QUANTUM S.A. se refiere al seguimiento

de los servicios contratados sin costo para el cliente.

Sin duda el servicio post-venta de QUANTUM S.A. es una fortaleza de

carácter alto ya que se cumplen dos funciones importantes; por un lado el

cliente se siente respaldado en el servicio obtenido y por otro lado la

Empresa se asegura de la eficacia del servicio previo. Para el cumplimiento

de este servicio se utilizan herramientas como la confirmación con el cliente

de hora y fecha, el transporte para el técnico asignado y la efectivización de

la garantía.

2.2.6 Área Operativa

La función de este Departamento es realizar las Asistencias Técnicas,

también se encargan del Bodegaje y de la supervisión de control de calidad.

El Departamento se maneja con jefaturas independientes en las ciudades de

Quito y Guayaquil. El control de calidad de los servicios se hace a través de

Page 55: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Supervisores en cada ciudad y las Asistencias Técnicas lo realizan once

técnicos en Quito y seis en Guayaquil.

Para QUANTUM S.A. el Departamento Técnico Operativo presenta

características que lo convierte en una fortaleza de carácter medio ya que a

pesar de su constante capacitación el volumen de trabajo existente puede

crear ciertas fallas en el servicio a pesar no ser muy notorias siempre

afectarán al crecimiento uniforme de la Empresa.

2.2.7 Área Financiera

Las funciones que se realizan en estos departamentos son las financieras y

las contables.

La administración de la Empresa está a cargo del Gerente General, el cual

cuenta con dos secretarias administrativas, una en Quito y la otra en

Guayaquil.

El personal de Guayaquil además de las tareas mencionadas se encarga de

la facturación y cobranzas, para efectos de contabilidad de la Empresa, la

misma que está bajo la responsabilidad de una contadora general, la cual

trabaja en la oficina matriz..

Para el mejor funcionamiento de la Empresa contamos con una

recepcionista / secretaria y dos mensajeros.

Este Departamento representa una fortaleza de carácter alto ya que las

tareas contables de QUANTUM S.A. están direccionadas a personal

especializado en este tipo de actividades permitiendo el constante control

sobre los valores que maneja la Empresa.

Page 56: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

2.2.8 Síntesis FODA

Cultura Organizacional

Clima Laboral

Principios

Visión

Misión

Políticas

Área Administrativa

Servicio Pre-Venta

Servicio Concurrente

Servicio Postventa

Área Operativa

Área Financiera

Objetivos Estratégicos

Dolarización

Aspecto Socio-cultural

Aspectos Técnicos

Diferenciación

Diversificación

Liderazgo en Costos

Clientes

Proveedores

Productos Sustitutos

Industria a la que

Pertenece

Rotación de personal técnico

Cobros

Inflación

Tasa Activa

Aspectos Políticos

F O

D A

Page 57: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

CAPITULO III

3. PROCEDIMIENTO PARA DIAGRAMACION DE PROCESOS

3.1 OBJETIVO

Establecer una metodología de identificación de los procesos del Sistema de

Gestión de la Calidad de la Organización.

3.2 ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los procesos pertenecientes al Sistema de Gestión de la Calidad de QUANTUM.

3.3 DEFINICIONES

3.3.1 PROCESO

Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las

cuales transforman elementos de entrada en resultados. Los elementos de

entrada para un proceso son generalmente salidas de otros procesos. Un

proceso cuenta además con controles y recursos necesarios para asegurar

que las salidas cumplan con las expectativas del cliente. Existen 3 tipos de

procesos, los cuales son los siguientes:

3.3.1.1 PROCESOS ESTRATÉGICOS

Son procesos relacionados con el área gerencial de la empresa.

3.3.1.2 PROCESOS OPERATIVOS

Page 58: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Son los procesos relacionados con la realización de la prestación del

servicio.

3.3.1.3 PROCESOS DE APOYO

Son aquellos procesos que facilitan el desarrollo de los procesos estratégicos

y operativos.

3.3.2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ISO 9001:2000. Sistema de Gestión de la Calidad. Fundamentos y

Vocabulario.

3.3.3 POLÍTICAS

Cuando existan cambios en las actividades que puedan afectar a los

procesos, los Gerentes de Área y los responsables de cada proceso deben

verificar las fichas y mapas de procesos, para su posible modificación.

3.3.4 RESPONSABLE

El Comité de Calidad.

Responsables de Procesos.

3.3.5 ELABORACIÓN DE FICHAS DE PROCESO

Estos documentos se generan para gestionar los procesos del Sistema de

Gestión de Calidad.

La Ficha de Proceso (15/RE/FP/00) contiene:

1.- Nombre del documento: Esto se refiere al nombre del proceso que se le

asignó.

Page 59: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

2.- Descripción del proceso: Concepto de la función que realizará el proceso.

3.- Objetivos: Meta a la que se pretende llegar aplicando este proceso.

4.- Proceso Superior: A que manual corresponde el proceso en cuestión.

5.- Cláusula ISO aplicable al proceso: Lineamiento de Sistema de Gestión

de la Calidad que se puede aplicar al procedimiento.

6.- Entradas: Información que será procesada para obtener los resultados

7.- Salidas: Resultados obtenidos luego que el proceso ha cumplido la

función para la cual fue creada.

8.- Recursos (técnicos, físicos, humanos y financieros): Herramientas que

serán de utilidad para este proceso.

9.- Controles (documentos, registros): Proceso, instructivos y formatos en

general.

10.- Indicadores: Referente para medir el grado de efectividad que tiene el

proceso

11.- Responsable de elaboración

12.- Responsable de aprobación.

3.3.6 MODIFICACIÓN EN LAS FICHAS DE PROCESO

Page 60: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Cada vez que existan cambios en las actividades de un proceso el

responsable del proceso lo notifica al Gerente o Jefe de Área y al

Representante de la Dirección para su evaluación y posterior modificación si

es necesaria.

Page 61: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7 DISEÑO DE PROCESOS PARA IMPLEMENTAR NORMAS ISO 9001-2000 A QUANTUM S.A.

3.3.7.1 PROCESO REVISIÓN GERENCIAL En este proceso se revisan y analizan de manera periódica: Política de

Calidad. Objetivos de Calidad y su cumplimiento, resultados de auditoria,

acciones correctivas y preventivas, índice de satisfacción, producto no

conforme, cambios que pueden afectar al SGC y recordaciones para la

mejora Medición de la Productividad.

Para realizar la Medición de la Productividad se deberán tomar en cuenta las

diferentes variables:

Tiempo utilizado

Número de personas involucradas

Costo que representa

Tiempo utilizado

Para la medición de tiempo en el proceso de revisión gerencial se efectúa

una reunión mensual en el cual participa el responsable del cumplimiento de

cada proceso. Tiempo estimado de duración: 2 horas.

Número de personas

A continuación se detallan los integrantes con su respectivo cargo:

1. Ing. Mauricio Letort – Presidente

2. Sr. José Luis Velasco – Gerente Comercial

3. Srta. Karina Jiménez – Asistente de Programación Quito

4. Sr. Cristian Romero – Gerente General

5. Sr. Miguel Ángel García – Jefe Operativo Quito

6. Dra. Sandra Cuadrado – Contadora General

Page 62: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

7. Dra. Araceli Monteros – Jefe de Desarrollo Organizacional

Costos Utilizados

Hora sueldo por persona $1.6 2 horas 7 personas 22.40

Suministros 1.20

TOTAL 23.60

Page 63: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 64: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 65: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 66: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 67: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 68: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7.2. PROCESO DE VENTAS

Este proceso es uno de los más importantes de todo el sistema debido a que se encarga de la publicidad de nuestros servicios y principalmente a la captación de cartera de nuestros clientes. Contiene varios Sub-Procesos, como clasificar al cliente como nuevo anterior, recabar de información necesaria para captar las necesidades específicas del cliente y sobre todo empezar el reconocimiento de la marca.

Medición de la Productividad

Tiempo utilizado

El proceso de venta comienza generalmente y en la gran mayoría de casos con una llamada del cliente, el seguir los pasos necesarios contenidos durante esta llamada tiene una duración aproximada de 10 minutos, luego se determina la programación de la visita asignada al vendedor, el tiempo de traslado dependerá de la ubicación del cliente, con un promedio general de 50 a 60 minutos de ida y vuelta dentro de los limites de la ciudad, la visita en si tiene una duración de 30 minutos, para completar el procedimiento del personal que realiza la visita debe retornar a las instalaciones de Quantum S.A. en donde se preparará la cotización para enviarla al cliente potencial.

En total el tiempo utilizado en esta parte del proceso es un promedio de una hora con cuarenta minutos (en condiciones continuas de trabajo).

Número de Personas

Tomando en cuenta el proceso descrito anteriormente interviene la Recepcionista de Quantum, que se encargará de transferir la llamada al Vendedor de turno correspondiente, luego él se encargará de continuar con la atención directa al cliente, una vez obtenidos los datos principales el Gerente Comercial supervisa y da el “ejecútese” de la inspección en la cual participa el Vendedor Asignado pudiendo ser este el mismo que atendió la llamada u otro designado a la tarea quien luego envía la cotización.

Costos Utilizados

Hora sueldo por persona $1.5 1 hora 40 min 3 personas 7.50

Page 69: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Llamadas telefónicas 0.15

Combustible para visita y

retorno

2.00

Suministros 5.00

TOTAL 14.65

Page 70: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 71: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 72: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 73: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7.3 PROCESO DE PROGRAMACIÓN El Proceso de Programación como parte de un sistema de procesos está diseñado bajo normas que dirigen las tareas por él requeridas para planificar la prestación de servicios tomando en cuenta tiempo y recursos que se emplearán en él, este rige tanto para Quito como para Guayaquil. El proceso de programación dentro del sistema general de procesos está precedido por el departamento de Ventas donde se hace el contacto inicial con el cliente, una vez contratado el servicio el departamento de programación se encarga de la planificación para prestar el servicio tomando en cuenta los factores anteriormente descritos. Una vez realizada estas tareas la línea del sistema se bifurca en dos alternativas: Compras, recepción y almacenamiento para ser provisto de lo necesario, caso contrario se pasa directamente a la siguiente alternativa y se trata en si del proceso del servicio de control de plagas. Medición de la Productividad

Tiempo utilizado Luego de los pasos del proceso anterior pasamos el proceso de programación en donde la persona designada para el efecto, dependiendo del calendario de actividades del personal operativo, designará cuando se realiza la visita para la ejecución del servicio y las confirmaciones de los servicios mensuales con sus respectivas ordenes de trabajo hacia los técnicos. Este proceso de revisión de la información obtenida previamente dura aproximadamente 20 minutos.

Número de Personas

En este proceso intervienen dos personas, el jefe operativo y la asistente de programación quienes llevan el control de las actividades del personal técnico por medio de la pizarra ubicada en el departamento.

Page 74: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Costos utilizados

Hora sueldo por persona

$1.6

20 minutos 2 personas 1.06

Llamadas telefónicas 0.10

Suministros 1.80

TOTAL 2.96

Page 75: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 76: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 77: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 78: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 79: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 80: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7.4 PROCESO DE COMPRAS, RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO Este proceso se encarga de realizar las compras necesarias a los proveedores, tanto nacionales como extranjeros, para de esta forma mantener un stock suficiente para cubrir los requerimientos de la prestación del servicio, cabe indicar que internamente se manejan criterios de almacenamiento, rotación de stock y correcto despacho de los productos y materiales

Medición de la Productividad

Tiempo utilizado Llevando un control efectivo de los materiales y suministros necesarios, se podrá determinar con rapidez que hace falta para mantener un stock suficiente. Se estima que el tiempo necesario para esta labor es de 30 minutos

Número de personas

En este proceso intervienen dos personas: el Gerente General y el Jefe de Desarrollo Organizacional quienes están encargados que este procedimiento cumpla con lo establecido.

Costos Utilizados

Hora sueldo por persona

$1.6

30 minutos 2 personas 1.60

Llamadas telefónicas 0.80

Suministros 0.30

Valor Factura 3000.00

TOTAL 3002.70

Page 81: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 82: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 83: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 84: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 85: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 86: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 87: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 88: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 89: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 90: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 91: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 92: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 93: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 94: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 95: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 96: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 97: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 98: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 99: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 100: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 101: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 102: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 103: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 104: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 105: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 106: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7.6 PROCESO FINANCIERO Y DE FACTURACIÓN Y COBRANZAS En este proceso se establecerá lineamientos que permitan un adecuado manejo financiero dentro de la Empresa, además de que garanticen la transparencia de todos los movimientos contables realizados. En Facturación y Cobranza se va a establecer una metodología que permita llevar ordenada y automáticamente el proceso de facturación dentro de la Empresa y llevar de manera rápida y eficiente el proceso de cobranzas. Medición de la Productividad

Tiempo utilizado Para llevar a cabo el cuadre de cuentas y la preparación de balances para la revisión y aprobación de gerencia se toma en cuenta un tiempo considerado de 5 horas. Para Facturación y Cobranzas se necesita unas 3 horas.

Número de personas

En este proceso intervienen dos personas: la Contadora y el Gerente General. Para el de Facturación y Cobranzas se necesita a la Asistente de Facturación y Cobranzas ya un mensajero.

Costos Utilizados

Hora sueldo por persona

$1.8

5 horas 2 personas 18.00

Suministros 1.50

Pasajes 0.50

TOTAL 20.00

Page 107: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 108: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 109: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 110: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 111: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 112: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 113: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 114: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 115: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 116: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 117: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 118: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 119: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 120: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 121: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 122: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 123: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 124: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 125: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 126: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7.7 PROCESO MEJORAMIENTO

El proceso de Mejoramiento se ha definido con el propósito de dar apoyo a toda la Empresa en la generación de acciones correctivas y/o preventivas, a partir del análisis de los datos que conduzcan a la organización a mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.

Medición de la Productividad

Tiempo Utilizado

Para sustentar los procesos que la empresa lleva a cabo se requiere de 20 minutos de la reunión mensual que se realiza para la revisión gerencial.

Número de personas

A continuación se detallan los integrantes que participan en la reunión con su respectivo cargo: Ing. Mauricio Letort – Presidente Sr. José Luis Velasco – Gerente Comercial Srta. Karina Jiménez – Asistente de Programación Quito Sr. Christian Romero – Gerente General Sr. Miguel Angel García – Jefe Operativo Quito Dra. Sandra Cuadrado – Contadora General Dra. Araceli Monteros – Jefe de Desarrollo Organizacional

Costos Utilizados

Hora sueldo por persona $1.60 20 minutos 7 personas 3.73

Suministros 0.50

TOTAL 4.23

Page 127: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 128: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 129: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 130: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 131: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 132: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7.8 PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD Este proceso esta definido para apoyar a la Empresa en la administración del Sistema de Gestión de Calidad. Involucra el control de los documentos para lo cual se ha creado el Centro de Documentación, en donde se almacenan los documentos originales aprobados y la documentación obsoleta del Sistema de Calidad. Medición de la Productividad

Tiempo Utilizado Para realizar el cambio de los archivos obsoletos en este proceso se necesita un tiempo considerado de 20 minutos.

Número de personas

En este proceso intervienen dos personas, la persona encargada del proceso y el encargado del centro de documentación.

Costos Utilizados

Hora sueldo por persona

$1.60

20 minutos 2 personas 1.06

Suministros 0.30

TOTAL 1.36

Page 133: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 134: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 135: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 136: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 137: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 138: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 139: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7.9 PROCESO AUDITORIAS INTERNAS Este proceso apoya a la Empresa en la planificación, ejecución y comunicación de resultados de auditorias internas de calidad, para verificar la conformidad de los requisitos del Sistema de Gestión de Calidad con los requisitos de la Norma ISO 9001-2000 Medición de la Productividad

Tiempo utilizado Con el fin de verificar la conformidad en el Sistema de Gestión de Calidad se utiliza en Auditorias Internas un tiempo aproximado de 9 horas.

Número de personas

A continuación se detallan los nombres de los siete Auditores Internos que participan en el proceso: Ing. Mauricio Letort Sr. José Luis Velasco Srta. Karina Jiménez Sr. Christian Romero Sr. Miguel Angel Garcia Dra. Sandra Cuadrado Dra. Araceli Monteros

Costos Utilizados

Hora sueldo por persona

$1.60

9horas 7 personas 100.80

Suministros 0.80

TOTAL 101.60

Page 140: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 141: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 142: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 143: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 144: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 145: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 146: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 147: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7.10 PROCESO RECURSOS HUMANOS Este proceso es desarrollado para dar apoyo a la organización en la administración del Recurso Humano y del Ambiente de Trabajo garantizando que el personal sea competente. Medición de la Productividad

Tiempo utilizado Tomando en cuenta que el factor humano es una parte fundamental en el progreso de una empresa se toma en consideración el tiempo de 2 horas.

Número de personas En este proceso interviene una persona que es el Jefe de Desarrollo Humanos.

Costos Utilizados

Hora sueldo por persona

$1.60

2horas 1 persona 3.20

Llamadas telefónicas 0.60

Suministros 0.90

TOTAL 4.70

Page 148: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 149: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 150: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 151: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 152: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 153: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 154: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 155: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 156: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 157: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 158: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 159: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 160: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 161: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 162: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 163: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 164: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 165: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 166: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 167: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 168: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 169: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 170: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 171: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 172: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 173: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 174: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 175: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 176: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 177: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 178: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 179: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 180: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 181: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 182: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 183: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 184: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 185: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 186: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 187: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 188: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 189: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 190: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 191: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7.11 PROCESO ATENCIÓN AL CLIENTE En este procedimiento se estableció una metodología para cuantificar el grado de satisfacción de los clientes de Quantum S.A. con el fin de tomar acciones correctivas y preventivas y cumplir con las expectativas del cliente. Medición de la Productividad

Tiempo utilizado El proceso de servicio al cliente es una parte elemental dentro de la prestación de los servicios de la Empresa, ya que mediante éste se puede llegar al cliente para satisfacer sus necesidades. El tiempo utilizado para este proceso es de 20 minutos.

Número de personas Para llevar a cabo dicho proceso es necesario la realización de encuestas y en ciertos casos una visita a los clientes para determinar las falencias del servicio y tomar las respectivas medidas correctivas. Para esto se requiere de la participación de dos personas, quienes realizan las encuestas y la persona encargada de las visitas.

Costos Utilizados

Hora sueldo por persona

$1.60

20 minutos 2 personas 1.06

Llamadas telefónicas 0.40

Suministros 0.15

TOTAL 1.61

Page 192: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 193: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 194: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 195: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 196: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 197: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.3.7.12 PROCESO DE SISTEMAS Este procedimiento está definido para dar apoyo en el mantenimiento y manejo de Software y Hardware utilizado en la Empresa y en la seguridad de la información. Medición de la productividad

Tiempo utilizado Tomando en cuenta que el Software y Hardware que utilice cualquier empresa es muy importante para el oportuno y buen manejo de la información que se utiliza, se considera un tiempo estimado del proceso de 5 horas.

Número de personas Se emplea los servicios de una persona la cual es la encargada de dar mantenimiento tanto a los programas como a los equipos utilizados en la empresa.

Costos Utilizados

Hora sueldo por persona $1.60 5 horas 1 persona 8.00

TOTAL 8.00

Page 198: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 199: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 200: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 201: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,
Page 202: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

CAPITULO IV

4. ASPECTOS METODOLOGICOS DEL ESTUDIO

4.1 METODOS DE INVESTIGACION

La implementación del modelo de mejoramiento continuo, mediante el uso

del método científico, desembocará en que la empresa QUANTUM S.A.

mantenga una línea ascendente y regular en los departamentos abarcados

así como en las tareas y procedimientos por ellos manejados; esto permitirá

que los clientes directos reconozcan la marca de alta calidad y los servicios

que ofrece TRULY NOLEN ECUADOR

METODO INDUCTIVO

Este Método se lo aplica de manera que la información recopilada de los

clientes y personal operativo mediante encuestas, entrevistas, observación

directa, investigación bibliográfica e Internet, nos permita analizar y llegar a

puntos específicos críticos hacia los cuales estará direccionado el

mejoramiento de los mismos.

4.2 TECNICAS DE INVESTIGACION

Las técnicas seleccionadas para la investigación y recopilación de

información para el desarrollo del presente plan de mejoramiento continuo

son: encuesta, observación directa, investigación bibliográfica y consultas

eventuales en Internet.

Encuestas.-

Page 203: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

En poblaciones pequeñas como en Quantum S.A. se pueden realizar

encuestas a todos los individuos del área en donde se aplicará el modelo

de mejoramiento, pero normalmente las encuestas se realizan mediante

muestras estadísticamente representativas de una población mayor, para

posteriormente extrapolar los resultados al conjunto de la población. La

encuesta se diferencia de otros métodos de investigación en que la

información obtenida ya está de antemano preparada y estructurada.

La técnica de la encuesta ha sido seleccionada por la recopilación de

información que presenta siendo esta de primera mano y que al tratarse

de una población reducida nos permitirá tener un enfoque completo de los

diferentes aspectos a ser tomados en cuenta para diseñar el plan de

mejoramiento (Ver Anexo 1. Modelo de Encuesta)

Investigación Bibliográfica e Internet.-

Esta técnica es una de las más ricas en contenido debido a que se puede

obtener un gran porcentaje de información requerida para el desarrollo del

plan de mejoramiento. Sin duda la investigación de textos y manuales ISO

9001 – 2000, revistas, publicaciones sobre el tema y visitas a web sites que

proporcionen información han sido y serán de gran utilidad para enriquecer la

base del plan de mejoramiento continuo para Quantum S.A.

4.3 POBLACION Y MUESTRA

La población de personal operativo con la que cuenta TRULY NOLEN

ECUADOR en Quito es de 9 técnicos y 5 en Guayaquil, es decir un total de

14 empleados. Esta cantidad de miembros del área operativa permite realizar

recopilación de datos tomando en cuenta a todos, lo que determina un

Page 204: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

universo poblacional de 14 casos. Con esto se evita las proyecciones o

muestreos comunes cuando se trabaja con cantidades mayores de

colaboradores en una empresa.

La encuesta se aplicará al total de técnicos que conforman el cuerpo

operativo debido a que el total de 14 empleados no genera una cantidad

excesiva de información.

La entrevista está diseñada para ser aplicada a los Jefes Operativos tanto en

Quito como en Guayaquil de manera que su experiencia al frente del

personal operativo brindará información de primera mano de los

responsables del departamento en donde se implementará de acuerdo a sus

necesidades el modelo de mejoramiento continuo.

4.4 CONDICIONES DE PRUEBA

4.4.1 HIPOTESIS

La implementación del modelo de mejoramiento continuo, en la empresa

QUANTUM S.A. permitirá mantener una línea ascendente y regular en el

Departamento de Programación de servicios así como en las tareas y

procedimientos por ellos manejados.

4.4.2 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Habiendo elaborado el formulario y determinado el número de casos a

levantar información que a continuación vamos a proceder a indicar

cómo se realizó el levantamiento de datos:

Se procedió a realizar la encuesta a los 14 empleados, que son el total

de trabajadores de Quito y Guayaquil de Quantum S.A.

Page 205: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Las encuestas fueron repartidas el día lunes 11 de febrero de 2008,

entregadas personalmente a cada empleado.

Los formularios llenos fueron recibidos el mismo día (lunes 11 de

febrero de 2008).

Se procede a la tabulación de los datos.

4.5 ANALISIS DE RESULTADOS

Información General Quito y Guayaquil

1.- Demasiadas firmas de autorización.

Demasiadas firmas de autorización

SI

NO

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

2.- Cultura de desconfianza.

SI TOTAL

NO TOTAL

3 11

Page 206: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Cultura de desconfianza

SI

NO

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

3.- Exceso de carga de trabajo

Exceso de carga de trabajo

SI

NO

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

4.- Falta de información en las órdenes de trabajo

SI TOTAL

NO TOTAL

4 10

SI TOTAL

NO TOTAL

3 11

Page 207: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

1

SI0

10

20

Falta de información en las órdenes de

trabajo

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

5.- Se realizan actividades que no agregan valor para el cliente.

Actividades que no agregan valor para

el cliente

0 5 10 15

1NO

SI

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

6.- Considera que la capacitación recibida ha sido suficiente

SI TOTAL

NO TOTAL

2 12

SI TOTAL

NO TOTAL

3 11

Page 208: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

¿Considera que la capacitación recibida

ha sido suficiente?

SI

NO

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

7.- Exceso de reuniones innecesarias.

Exceso de reuniones innecesarias

SI

NO

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

8.- Ha sido provisto del equipo necesario

¿Ha sido provisto del equipo necesario?

0

5

10

15

SI NO

SI TOTAL

NO TOTAL

5 9

SI TOTAL

NO TOTAL

1 13

SI TOTAL

NO TOTAL

14 0

Page 209: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

9.- ¿Debería mejorar el ambiente laboral?

¿Debería mejorar el ambiente laboral?

SI

NO

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

10.- ¿Considera necesario el control de químicos proporcionados?

1

SI

NO

0

5

10

¿Considera necesario el control de

químicos proporcionados?

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

11.- ¿Considera importante proteger la información que posee la

empresa?

SI TOTAL

NO TOTAL

7 7

SI TOTAL

NO TOTAL

10 4

Page 210: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

1

SI

NO

0

5

10

15

Considera importante proteger la

información que posee la empresa?

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

12.- Objetivos incomprensibles que dificulten sus labores.

Objetivos incomprensibles que

dificulten sus labores

SI

NO

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

13.- Desorden y desorganización (documentos).

1

SI

NO

0

5

10

15

Desorden y desorganización

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

SI TOTAL

NO TOTAL

11 3

SI TOTAL

NO TOTAL

6 8

SI

TOTAL

NO TOTAL

1 13

Page 211: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Elaboración: La Autora

14.- Asignación deficiente de tareas.

1

SI

NO

0

5

10

15

Asignación deficiente de tareas

SI

NO

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

15.- Comunicación insuficiente.

1

SI

NO

0

5

10

15

Comunicación insuficiente

SI

NO

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

16.- ¿No existe una fácil disponibilidad de herramientas apropiadas?

SI TOTAL

NO TOTAL

0 14

SI TOTAL

NO TOTAL

3 11

Page 212: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

1

SI

NO

0

5

10

¿No existe una fácil disponibilidad

de herramientas apropiadas?

SI

NO

Fuente: Encuestas Quantum S.A. Febrero/2008

Elaboración: La Autora

4.6 AUDITORÍAS DE PRODUCTIVIDAD

INFORME GERENCIAL

Tema: Análisis y resultados de las encuestas al personal de la

empresa Quantum S.A.

Objetivo: Valorar las respuestas de las encuestas realizadas al persona

con el fin de crear y/o rectificar los procesos vigentes de la

Compañía.

Observaciones:

1.- Se observó que existe exceso de carga de trabajo en las actividades

diarias de los empleados.

2.- Se ha detectado falta de capacitación inicial y permanente para el

personal.

SI TOTAL

NO TOTAL

9 5

Page 213: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.- El ambiente en que los empleados se desenvuelven requiere mejoras.

4.- Se requiere un control sobre el uso de los químicos a disponer.

5.- Se observó que es necesario el conocimiento general de los objetivos

laborables.

6.- Los empleados no tienen a su disponibilidad los instrumentos

necesarios para llevar a cabo sus actividades.

Recomendaciones:

Las actividades a realizar deben distribuirse de forma homogénea

para evitar las cargas de trabajo.

Impartir una correcta inducción y una permanente capacitación al

personal.

Mejorar el ambiente laboral mediante reuniones o eventos sociales

que ayuden a la interacción del personal.

Establecer un sistema en el cual se mantenga un control permanente

sobre los químicos que se distribuyen para la ejecución del trabajo.

Proveer a los empleados de todas las herramientas para el correcto

desarrollo de sus actividades.

Tiempo Estándar

A continuación se presentan los tiempos reales ocupados en cada proceso

establecido en la Empresa Quantum S.A.

En el proceso de Revisión Gerencial se verificó una duración de 2 horas con

7 minutos.

Page 214: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

En el Proceso de Ventas se pudo percibir una duración de dos horas.

El tiempo real ocupado en el proceso de Programación es de 18 minutos.

Se pudo comprobar un tiempo utilizado en el proceso de Compras,

Recepción y Almacenamiento de 42 minutos.

En el Proceso de Servicio de Control de Plagas y Mantenimiento se verificó

un tiempo utilizado de 2 horas con 11 minutos.

Se verificó en el Proceso Financiero y de Facturación un tiempo empleado de

4 horas y en el Proceso de Cobranzas se utilizó 3 horas y 21 minutos.

En el Proceso de Mejoramiento se observó un tiempo utilizado de 14

minutos.

El tiempo real utilizado en el Proceso de Gestión de Calidad es de 34

minutos.

En el Proceso de Auditorias Internas se verificó un tiempo real utilizado de 9

horas.

Se estableció un tiempo empleado en el Proceso de Recursos Humanos de 2

horas con 23 minutos.

El tiempo real utilizado en el Proceso de Atención al Cliente es de 37

minutos.

Page 215: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

En el proceso de Sistemas se comprobó un tiempo empleado de 6 horas con

32 minutos.

Relación con el Tiempo Estándar

Se ha determinado que éste concuerda con el tiempo estimado en la

medición de la productividad de la Revisión Gerencial.

La relación del tiempo del Proceso de Ventas dentro de la medición de

productividad es menor con relación al tiempo real desempeñado en esta

actividad por 20 minutos de diferencia.

El tiempo estándar y el tiempo considerado para el Proceso de Programación

son similares, por lo cual no originan diferencias.

En el Proceso de Compras, Recepción y Almacenamiento se estableció una

deferencia de 12 minutos adicionales a lo estimado en la medición de

productividad.

Existe una diferencia de 31 minutos en el desempeño del Proceso de

Servicio de Control de Plagas y Mantenimiento con relación al tiempo

considerado en la medición de productividad.

La ejecución del Proceso Financiero de Facturación originó una disminución

del tiempo estimado con una diferencia de hora; en cambio en Cobranzas el

tiempo real superó el tiempo valorado en la medición de la productividad por

un tiempo de 21 minutos.

Page 216: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

En el Proceso de Mejoramiento se estableció una diferencia de 6 minutos lo

cual no afecta al tiempo estimado.

Se observó un incremento del tiempo estimado en el Proceso de Gestión de

Calidad de 4 minutos.

No se encontró diferencias en el tiempo estándar y en el tiempo estimado

dentro del Proceso de Auditorias Internas.

Dentro del Proceso de Recursos Humanos se produjo una diferencia de 23

minutos con relación al tiempo estimado.

En el Proceso de Atención al Cliente se verificó un incremento de 17 minutos

con relación al tiempo propuesto en la medición de productividad.

El tiempo real empleado en el Proceso de Sistemas con relación al tiempo

estimado originó una diferencia de 1 hora con 32 minutos.

INFORME

Tema: Informe de presentación de tiempos estimados vs. tiempos

estándar.

Objetivo: Establecer la diferencia de tiempo originadas en los distintos

procesos que la Empresa desempeña.

Observaciones:

Page 217: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

En el proceso de Control de Plagas se observó un incremento

significativo del tiempo real que se utiliza para realizar dicho proceso.

Este incremento de tiempo se debe a la demora en la entrega y

despacho de los químicos.

Por cuanto se modernizó el sistema del proceso financiero se logró una

disminución de una hora en el tiempo de las actividades.

Se observó un incremento de veintitrés minutos en el tiempo empleado

por el personal de Recursos Humanos por una ineficiente programación

en las actividades de nómina y selección de personal.

Se verificó un incremento en el tiempo de atención al cliente por la falta

de disponibilidad del mismo.

Se observó un acrecentamiento en el tiempo empleado dentro del

proceso de sistemas por cuanto los archivos utilizados diariamente son

extensos provocando lentitud en los programas de cómputo.

Recomendaciones:

Sería conveniente llevar un control óptimo de las existencias con el fin

de no generar demora al momento de despachar los químicos.

Generar una planeación eficiente que permita realizar las actividades

del área de Desarrollo Organizacional conforme a las necesidades-

Es necesario aumentar la capacidad y/o actualizar en los equipos de

cómputo para un mejor almacenamiento de la información.

Con el fin de analizar sí el personal trabaja tiempo completo se

recomienda crear un cronograma de actividades el cual permita una

revisión de los trabajos realizados.

Page 218: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

CAPITULO V

5. PROPUESTA OPERATIVA 5.1 DISEÑO DE PROCESOS

Los procesos activos, en la actualidad, cumplen sus funciones básicas;

empero en vista de la evolución del mercado, y crecimiento del mismo, se

han generado necesidades que serán cubiertas con la suma de nuevos

componentes en cada uno de los procesos implicados en el modelo de

mejoramiento.

5.1.1 PROCESO DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE PLAGAS

El proceso de “Control y prevención de plagas” ha funcionado, hasta la

actualidad, cumpliendo el propósito para el cual fue implementado

inicialmente; éste contiene instrucciones que el equipo técnico humano debe

cumplir para la prestación del servicio, pero debido a que el personal que se

incorpora a la empresa adicional a la capacitación que recibe necesita contar

con instructivos de uso de los diferentes implementos usados para el control

de plagas se propone crear los mismos como parte del proceso en si.

A continuación se presentan los siguientes instructivos:

1.- Instructivo Operación Nebulizadora

2.- Instructivo Instalación Lámparas Atrapa Insectos

3.- Instructivo Operación Bomba Manual

4.- Instructivo Instalación Cortina Plástica

Page 219: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

5.1.1.1 INSTRUCTIVO OPERACIÓN NEBULIZADORA

MANUAL DE SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS

CÓDIGO: 05/OP/IT/06 CLÁUSULA ISO: 7.5.1 REVISIÓN: 0 PÁGINA: 219 de 264

ÁREA OPERATIVA INSTRUCTIVO OPERACIÓN NEBULIZADORA

ELABORADO POR: Programación

REVISADO POR: Jefe Operativo UIO

APROBADO POR: Gerente General

RESPONSABLE GENERAL: Jefe Operativo UIO

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:

VIGENCIA A PARTIR DE:

1. RESPONSABLES Los responsables de verificar el cumplimiento de este instructivo son los jefes operativos. Los técnicos son los responsables de cumplir con este instructivo. 2. INSTRUCTIVO Cuando el personal técnico utilice una nebulizadora para la prestación de un servicio debe tener en cuenta lo siguiente:

Llenar el tanque con combustible (aceite y gasolina) 150cc de aceite por cada galón de gasolina

Preparar el producto para la desinsectación y colocarlos en el tanque destinado para este fin.

Encender la maquina nebulizadora y esperar 3 minutos para su calentamiento

Colocarse la nebulizadora en la espalda con la ayuda de otra persona

Regular la presión con la palanca del motor.

Al terminar la nebulización, no apagar la nebulizadora, cerrar la llave de paso de gasolina para evitar queden residuos de aceite en el motor, esperar al menos un minuto y luego apagarla.

Page 220: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

5.1.1.2 INSTRUCTIVO INSTALACIÓN LAMPARAS ATRAPA INSECTOS

MANUAL DE SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS

CÓDIGO: 05/OP/IT/07 CLÁUSULA ISO: 7.5.1 REVISIÓN: 0 PÁGINA: 220 de 1

ÁREA OPERATIVA INSTRUCTIVO INSTALACIÓN LÁMPARAS ATRAPA

INSECTOS

ELABORADO POR: Programación

REVISADO POR: Jefe Operativo UIO

APROBADO POR: Gerente General

RESPONSABLE GENERAL: Jefe Operativo UIO

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:

VIGENCIA A PARTIR DE:

1.-RESPONSABLES

Los responsables de verificar el cumplimiento de este instructivo son los jefes

operativos de Quito y Guayaquil.

Los responsables de cumplir con este instructivo son el personal técnico,

personal de ventas y personal operativo.

2.-INSTRUCTIVO

Para realizar la instalación de Lámparas Atrapa Insectos se debe tomar en

consideración los siguientes lineamientos:

1. Se debe verificar el funcionamiento adecuado de la lámpara atrapa

insectos en la oficina (tubos fluorescentes, arranques, tomas eléctricas,

presentación en general), previo a la entrega y/o instalación al Cliente

2. Se debe etiquetar las lámparas en la oficina, previo a la entrega y/o

instalación al Cliente

Page 221: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3. Cada lámpara atrapa insectos debe contener una lámina pegajosa, la

misma que debe ser colocada al momento en que empieza su

funcionamiento

4. Con el objetivo de identificar el equipo apropiado a instalarse,

previamente el personal de ventas, personal técnico o personal operativo,

deben verificar la necesidad del Cliente en función de:

Área a monitorear

Posibles accesos de la plaga

Condiciones interiores en general.

5. Previa a la instalación del equipo se notifica al Cliente la necesidad de

tener, en un rango no mayor a un metro a la redonda, una toma eléctrica

con conexión a tierra. En caso de que no exista esta condición, la

adecuación corre por cuenta del cliente.

6. La altura recomendada para la instalación de la lámpara atrapa insectos

no debe exceder el 1.70 mts. y su ubicación debe ser, de ser posible, en

sentido opuesto al ingreso.

NOTA: En caso de que no se pueda cumplir con estos requisitos debido a la

presencia de obstáculos, deficiencias de infraestructura o cualquier otra

causa, se debe notificar al Cliente.

7. Las herramientas requeridas para la instalación son:

* Taladro * Destornillador

Page 222: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

* Martillo * Pernos

* Taco

8. Una vez terminada la entrega y/o instalación de la lámpara atrapa

insectos, se debe llenar el “Reporte de Visita de Control de Plagas”.

9. Se debe notificar a programación la dirección del Cliente, ubicación

exacta de instalación (en caso de haber sido instalada por personal de

Quantum) y fecha de la entrega y/o instalación de la lámpara atrapa

insectos.

10. Para coordinar el mantenimiento y reposición de la lámina pegajosa y/o

de los tubos fluorescentes, el personal de ventas elabora mensualmente

el “Inventario de Lámparas Atrapa Insectos” 05/OP/IT/07-1.

5.1.1.3 INSTRUCTIVO OPERACIÓN BOMBA MANUAL

MANUAL DE SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS

CÓDIGO: 05/OP/IT/08 CLÁUSULA ISO: 7.5.1 REVISIÓN: 0 PÁGINA: 222 de 264

ÁREA OPERATIVA INSTRUCTIVO OPERACIÓN BOMBA MANUAL

ELABORADO POR: Programación

REVISADO POR: Jefe Operativo UIO

APROBADO POR: Gerente General

RESPONSABLE GENERAL: Jefe Operativo UIO

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:

VIGENCIA A PARTIR DE:

1. RESPONSABLES Los responsables de verificar el cumplimiento de este instructivo son los jefes operativos.

Page 223: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Los técnicos son los responsables de cumplir con este instructivo. 2. INSTRUCTIVO Cuando el personal técnico utilice una Bomba Manual (B&G) para la prestación de un servicio debe considerar lo siguiente:

Verificar que el pistón de presión y su anillo elástico este bien engrasado para obtener un mejor funcionamiento.

Preparar el producto dentro de la bomba.

Sacudir la bomba para mezclar el producto preparado.

Bombear hasta que se verifique que existe presión suficiente dentro de la válvula.

Utilizar todo el producto que esta preparado dentro de la bomba, no dejar residuos.

Al terminar el servicio de aspersión sacar el aire que quedo en la bomba manual.

Lavar la bomba manual a fondo siempre después de cada uso, rociando agua limpia por la lanza y la boquilla para eliminar restos de productos químicos.

5.1.1.4 INSTRUCTIVO INSTALACIÓN CORTINA PLASTICA

MANUAL DE SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS

CÓDIGO: 05/OP/IT/09 CLÁUSULA ISO: 7.5.1 REVISIÓN: 0 PÁGINA: 223 de 264

ÁREA OPERATIVA INSTRUCTIVO INSTALACIÓN

CORTINA PLÁSTICA

ELABORADO POR: Programación

REVISADO POR: Jefe Operativo UIO

APROBADO POR: Gerente General

RESPONSABLE GENERAL: Jefe Operativo UIO

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:

VIGENCIA A PARTIR DE:

Page 224: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

1. RESPONSABLES

Los responsables de verificar el cumplimiento de este instructivo son los jefes

operativos de Quito y Guayaquil.

Los responsables de cumplir con este instructivo son el personal técnico,

personal de ventas y personal operativo.

2. INSTRUCTIVO

Para realizar la instalación de una Cortina Plástica se debe tomar en

consideración los siguientes lineamientos:

1. Previamente el personal de Ventas debe verificar las medidas exactas

del ingreso a proteger, tanto de alto como de ancho.

NOTA: Se debe considerar que la altura recomendada no debe exceder los

2.20 metros.

2. Se debe adquirir el material, tomando en cuenta que el ancho base de

la banda sea siempre de 20 cm. en polietileno transparente.

3. La instalación de la Cortina Plástica esta a cargo del jefe Operativo

con el apoyo del personal de ventas, personal técnico y/o personal

operativo.

4. Se debe contar con los materiales básicos que son:

Page 225: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Perfil de aluminio

Pernos y tuercas suficientes

Taladro

Brocas

Estilete

5. Una vez terminada la instalación de la Cortina Plástica es

responsabilidad del personal de Ventas la entrega respectiva.

5.1.1.5 Política de Aplicación del Proceso

Una vez creado los instructivos para el proceso de Control y prevención de

Plagas se debe tener en cuenta las siguientes políticas de aplicación:

Como parte del entrenamiento del personal nuevo se deberá entregar los

instructivos para su respectivo estudio y aplicación.

En caso de existir dudas o inquietudes con respecto a los instructivos

deberán remitir las mismas al Jefe Operativo para ser aclaradas antes de

la prestación del servicio.

El personal técnico operativo tendrá conocimiento de que se realizará

evaluaciones periódicas de los instructivos entregados.

El flujograma de la ficha de proceso debe ser conocido por el personal

técnico operativo en su totalidad es decir documentos y registros de

entrada y salida de la información que implica el mencionado proceso.

Page 226: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

5.1.2 PROCESO DE PROGRAMACION

Este proceso tiene por objetivo la planificación de la prestación del servicio

con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes buscando la eficiencia

del uso de recursos.

El proceso de programación ha presentado una falencia en la provisión de

material químico al personal técnico debido a que no se lleva el registro

ordenado de despachos realizados; es por esto, justamente, que se propone

la creación del Registro de despachos de químicos. La adición de este

registro permitirá mantener el control de los químicos entregados y su destino

colaborando con un adecuado manejo de inventario de la bodega.

5.1.2.1 PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO

MANUAL DE PROGRAMACIÓN

CÓDIGO: 03/OP/PR/01 CLAUSULA: 7.1, 7.5.1 REVISIÓN: 0 PÁGINA: 226 de 3

ÁREA OPERATIVA PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN DE LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

ELABORADO POR: Programación

REVISADO POR: Jefe Operativo UIO

APROBADO POR: Gerente General

RESPONSABLE GENERAL:

Programación

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:

VIGENCIA A PARTIR DE:

Page 227: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

1) OBJETIVO Establecer los lineamientos adecuados para la planificación de la prestación del servicio con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes buscando la eficiencia del uso de recursos.

2) ALCANCE Este procedimiento aplica a las áreas de QUANTUM que tienen incidencia directa para la prestación del servicio tanto en Quito como en Guayaquil. 3) RESPONSABLES Los responsables de verificar el cumplimiento de este procedimiento son el Jefe Operativo y el Asistente de Programación. El responsable de cumplir con este procedimiento es el personal operativo. 4) PROCEDIMIENTO 4.1. PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO 4.1.1. PLANIFICACIÓN DE SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS 4.1.1.1 Al final de cada mes, el Asistente de Programación conjuntamente con

el Jefe Operativo basándose en las “Hojas de Inspección” emitidas (para

clientes nuevos) y en la “Hoja mensual de productividad” (03/OP/PR/01-3),

elabora el “Calendario Mensual de Servicio de cada técnico” (03/OP/PR/01-1)

considerando los tiempos de entrega y los recursos disponibles. Las actividades

indicadas en el calendario se las señala en una pizarra ubicada en el área

operativa con el fin de mantener una comunicación y control efectivos.

NOTA 1: El Jefe Operativo y el Asistente de Programación son los únicos

autorizados para realizar cambios en el “Calendario Mensual de Servicio de

cada técnico” (03/OP/PR/01-1) establecido en función de nuevas Hojas de

Page 228: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Inspección. Los cambios pueden incluir: cambios de fechas, cambios en

personal asignado, cambios en horarios o cualquier otro que pudiera surgir. Si

se produjeren cambios, el Asistente de Programación es el responsable de

comunicarlo al cliente para su conocimiento y aceptación cuando lo requiera.

NOTA 2: El Asistente de Programación o el Jefe Operativo en función del

consumo de recursos son los responsables de solicitar a Gerencia General el

abastecimiento adecuado de materiales para el servicio.

4.1.1.2. El Asistente de Programación o Jefe Operativo elaboran la “Orden de

trabajo” (03/OP/PR/01-2) al personal técnico y asignan material requerido

conforme el servicio solicitado.

4.1.1.3. El Jefe Operativo y/o el Asistente de Programación cuando constaten

cualquier condición especial relacionada con la prestación del servicio deben

comunicarla a los técnicos en la Orden de Trabajo en el casillero de

observaciones.

4.1.1.4. En el caso de que existieren cambios en las condiciones del servicio, el

Jefe Operativo o el Asistente de Programación son los responsables de

comunicarlo al personal involucrado.

4.1.2. PLANIFICACIÓN DE SERVICIO DE INSTALACIÓN DE CORTINAS

PLÁSTICAS

En función de las cotizaciones aprobadas, el asistente de programación elabora

la “Orden de Trabajo” (03/OP/PR/01-2) en donde se define el personal y los

recursos necesarios para la instalación de cortinas en el “Registro de

Despachos de Químicos” (03/OP/PR/01-5).

Page 229: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

En el caso de que existieren cambios en las condiciones del servicio, el Jefe

Operativo o el Asistente de Programación son los responsables de comunicarlo

al personal involucrado.

4.1.3. PLANIFICACIÓN DE SERVICIO DE DESPACHO Y/O INSTALACIÓN

DE LÁMPARAS ATRAPA INSECTOS

En función de las cotizaciones aprobadas, el asistente de programación elabora

la “Orden de Trabajo” (03/OP/PR/01-2) en donde se define el personal y los

recursos necesarios para el despacho y/o instalación de Lámparas Atrapa

Insectos.

En el caso de que existieren cambios en las condiciones del servicio, el Jefe

Operativo o el Asistente de Programación son los responsables de comunicarlo

al personal involucrado.

4.2. REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS

4.2.1 El Técnico es el responsable del cumplimiento de las condiciones del

servicio de control de plagas, para ello sigue lo indicado en el “Procedimiento de

Control de Plagas” 05/OP/PR/05

4.2.2 Al final de cada servicio, el Técnico debe llenar el “Reporte de Visita

Control de Plagas” en el que se especifica las actividades realizadas durante el

proceso. Este reporte debe estar firmado por el cliente, a quien se le entrega

una copia.

Page 230: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

4.2.3 El Técnico entrega el “Reporte de Visita Control de Plagas” al Asistente de

Programación para su registro en la “Hoja Mensual de Productividad”

03/OP/PR/01-3.

4.2.4 Diariamente, el Asistente de Programación elabora la “Lista de Reportes

Diarios” 03/OP/PR/01-4 en el que se detalla los servicios ejecutados. Esta lista

se la entrega a Facturación y Cobranzas para su trámite respectivo.

4.3. REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE INSTALACIÓN DE CORTINAS

PLÁSTICAS

4.3.1 Este servicio se realiza de acuerdo al indicado en el “Instructivo

Instalación Cortinas Pláticas” 05/OP/IT/09. Finalizado el servicio el personal

responsable entrega la orden de trabajo firmada por el cliente al Asistente de

Programación para que proceda con la facturación correspondiente.

4.4. REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE DESPACHO Y/O INSTALACIÓN DE

LÁMPARAS ATRAPA INSECTOS

4.4.1 Este servicio se realiza de acuerdo al indicado en el “Instructivo

Instalación Lámparas Atrapa Insectos” 05/OP/IT/03. Finalizado el servicio el

personal responsable entrega la orden de trabajo firmada por el cliente al

Asistente de Programación para que proceda con la facturación

correspondiente.

4.5. SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO MENSUAL DE

SERVICIO

Page 231: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

4.5.1 Diariamente, el Asistente de Programación realiza el seguimiento al

cumplimiento del calendario en función de la “Hoja Mensual de Productividad”

03/OP/PR/01-3.

4.5.2 Al inicio del mes siguiente, el Asistente de Programación imprime el

“Calendario Mensual de Servicios” 03/OP/PR/01-1, para su archivo y la “Hoja

Mensual de Productividad” 03/OP/PR/01-3, para su análisis en Comité de

Calidad.

4.6. CONTROL DE QUÍMICOS DESPACHADOS

4.6.1. La Asistente de Programación semanalmente revisa los Registros de

Despacho de Químicos 03/OP/PR/01-5 junto con el Reporte de Visita de

Control de Plagas, conciliando las cantidades despachadas al personal

técnico operativo con los servicios realizados por el mismo.

Una vez realizado este control se emite un repote gerencial en donde se

muestra datos de consumo por producto y por técnico, el stock restante en

bodega operativa Quito, en base a los despachos realizados desde la

bodega.

5.1.3. POLÍTICA DE APLICACIÓN DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN

Las políticas para el presente proceso, que deberán ser aplicados para el

correcto cumplimiento de la prestación de servicios, son las siguientes:

Page 232: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Dentro de los cinco primeros días de cada mes el Jefe Operativo y el

Asistente de Programación deben reunirse para la revisión del cuadro de

productividad del mes anterior.

Al iniciar cada mes el Jefe Operativo y el Asistente de Programación

elaborarán en la pizarra del departamento el calendario de servicios por

técnico, horario y vehículo.

En caso de existir modificaciones el personal implicado deberá ser

informado con un tiempo prudente para aprovechar el tiempo y recursos

disponibles.

Los documentos generados por y para la prestación de un servicio

deberán ser archivados de manera eficiente y así tener de la información

histórica cuando sea requerido.

5.1.3.1. PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES CORRECTIVAS

MANUAL DE MEJORAMIENTO

CÓDIGO: 07/CR/PR/02 CLÁUSULA: 8.5.2 REVISIÓN: 0 PÁGINA: 232 de 264

COORDINADOR DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES

CORRECTIVAS

ELABORADO POR: Programación

REVISADO POR: Jefe Operativo UIO

APROBADO POR: Gerente General

RESPONSABLE GENERAL:

Programación

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:

VIGENCIA A PARTIR DE:

1. OBJETIVO

Establecer una metodología que permita eliminar las causas de una no

conformidad detectada dentro del Sistema de Gestión de Calidad y prevenir

que no vuelva a ocurrir.

Page 233: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las No Conformidades detectadas en el

Sistema de Calidad de QUANTUM.

3. DEFINICIONES

3.1. ACCIÓN CORRECTIVA

Acción tomada para eliminar la causa de una No Conformidad detectada u

otra situación indeseable.

3.2. CORRECCIÓN

Acción tomada para eliminar una No Conformidad detectada.

3.3. NO CONFORMIDAD

Incumplimiento de una necesidad o expectativa establecida, generalmente

implícita u obligatoria.

3.4 PRODUCTO

Resultado de un proceso que puede ser de servicios, software, hardware y

materiales procesados.

3.5. REVISIÓN

Page 234: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, la adecuación y la

eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar los objetivos

establecidos.

3.6. VERIFICACIÓN

Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han

cumplido los requisitos especificados.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ISO 9000:2000. Sistemas de Gestión de la Calidad. Vocabulario

Procedimiento de Revisión del Sistema de Gestión de Calidad

01/GG/PR/01

Procedimiento de Auditoria Interna 09/GG/PR/02

Procedimiento para Control de Servicio No Conforme 05/OP/PR/01

5. POLÍTICAS

Aplicar este procedimiento con el propósito de tomar acciones correctivas

para eliminar las causas que produjeron la No Conformidad en el Sistema de

Gestión de la Calidad de QUANTUM.

6. RESPONSABLES

Page 235: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

El Presidente y los Responsables de Proceso son los encargados de verificar

que se cumpla lo establecido en este procedimiento.

El personal de todas las áreas es el responsable de cumplir con este

procedimiento.

7. PROCEDIMIENTO

La implantación de las acciones correctivas consiste en tomar las medidas

adecuadas para eliminar o minimizar la repetición de las no conformidades

existentes.

7.1. Detección de la no conformidad

La implantación de las acciones correctivas comienza por la detección de una

no conformidad cuyo origen puede estar relacionado con:

7.1.1 Auditorias Internas o Externas.

7.1.2 Quejas de los clientes.

7.1.3 Resultados de la Revisión por la Dirección según lo indicado en el

“Procedimiento de Revisión del Sistema de Gestión de Calidad”

01/PE/PR/01.

7.1.4 Resultados del análisis de datos de procesos o producto.

7.1.5 Productos No Conformes según el “Procedimiento para Control de

Servicio no Conforme” 05/OP/PR/01

Page 236: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

7.1.6 Incumplimiento de procedimientos o requisitos del Sistema de

Gestión de Calidad

7.2. Acción correctiva por Auditorias Internas o Externas

El tratamiento de las acciones correctivas originadas por auditorias internas o

externas se encuentra especificado en el “Procedimiento de Auditoria

Interna” 09/GG/PR/02.

7.3. Acción correctiva por quejas de clientes, resultados de la revisión

por la dirección, resultados de análisis de datos de procesos y

productos, servicios no conformes e incumplimiento de

procedimientos o requisitos del Sistema de Gestión de Calidad

7.3.1. Inicio de la acción correctiva

Las no conformidades en el Sistema de la Calidad pueden ser

detectados por cualquier empleado de QUANTUM S.A. basándose en lo

indicado en el numeral 7.1.

La persona que detectó la No Conformidad existente comunica al

Responsable de Proceso involucrado y bajo su aceptación, inicia la

acción correctiva con el diligenciamiento del formato “Solicitud de

Acción Correctiva - Preventiva” 07/CR/PR/02-1. En este formato se

detalla que la acción es correctiva, el número de la solicitud de acción

Page 237: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

correctiva (según lo indicado por el Coordinador de Calidad), la

descripción completa de la no conformidad y la persona que identificó la

no conformidad existente (iniciador).

NOTA: Si la persona que identificó la no conformidad es el Responsable de

Proceso, éste procede a diligenciar el formato respectivo.

El responsable del proceso recibe la solicitud, firma su recepción y

registra la fecha respectiva.

7.3.2. Análisis de la No Conformidad

El Responsable de Proceso analiza la No Conformidad e identifica las

causas que generaron la misma. Este análisis debe ser proporcional a

la magnitud del problema. Para la identificación de las causas se

pueden utilizar herramientas estadísticas tales como los diagramas de

causa efecto, diagramas de Pareto o cualquier otro método que se

considere aplicable.

NOTA: Para este análisis, el Responsable se puede reunir con las personas

involucradas.

Las causas encontradas se deben reportar en la casilla correspondiente

del registro “Solicitud de Acción Correctiva - Preventiva” 07/CR/PR/02-1.

Del análisis de las causas, el Responsable de Proceso o una persona

designada por él define las acciones correctivas adecuadas

conjuntamente con las personas involucradas y se designa al

Page 238: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

responsable (s) y la fecha de su ejecución con el fin de eliminar el

problema y evitar su repetición. Las acciones correctivas definidas se

registran en la “Solicitud de Acción Correctiva - Preventiva”

07/CR/PR/02-1, en donde consta la firma del Responsable del Proceso

y la fecha respectiva.

NOTA: La selección de la mejor alternativa de Acción Correctiva puede

considerar entre otras cosas: costos de la solución, efectos favorables o

desfavorables de la solución, viabilidad de la ejecución y/o tiempo de

ejecución. Si las alternativas de solución no son viables solamente el

Representante de la Dirección puede establecer mantener la no conformidad

hasta determinar el período de aplicación de la solución correspondiente.

El Responsable de Proceso entrega una copia de la “Solicitud de Acción

Correctiva - Preventiva” 07/CR/PR/02-1, al Coordinador de Calidad.

7.3.3. Seguimiento de la implantación, verificación de la eficacia y cierre

de las acciones correctivas

Al cumplirse la fecha propuesta de ejecución, el Coordinador de Calidad

realiza el seguimiento de las acciones correctivas. La información de

este seguimiento se registra en la “Solicitud de Acción Correctiva -

Preventiva” 07/CR/PR/02-1. En el caso en que no se cumpla con la

fecha propuesta de ejecución, el Coordinador de Calidad fija una nueva

fecha con el responsable correspondiente, la misma que es registrada

en el casillero de observaciones. Si se vuelve a incumplir el nuevo

plazo, el Coordinador de Calidad levantará una nueva “Solicitud de

Page 239: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Acción Correctiva - Preventiva” 07/CR/PR/02-1, según el numeral 7.3.1

de este procedimiento.

Una vez ejecutada la última acción correctiva, el Coordinador de

Calidad registra la documentación del Sistema de Gestión de Calidad

que fue modificada producto de las acciones correctivas (si se realizó) y

evalúa la eficacia de las acciones tomadas con el fin de que la No

Conformidad se haya eliminado. Esta evaluación se realiza tres meses

después de la ejecución de la última acción correctiva propuesta.

Si la evaluación de la acción correctiva es favorable se procede al cierre

de la No Conformidad registrando la firma del Responsable del Proceso

y del Coordinador de Calidad y la fecha de cierre en el registro

respectivo. En el caso en que la evaluación de eficacia sea

desfavorable, el Coordinador de Calidad levantará una nueva no

conformidad en el formato “Solicitud de Acción Correctiva - Preventiva”

07/CR/PR/02-1, de acuerdo con el numeral 7.3.1 de este procedimiento.

El Coordinador de Calidad lleva un control de todas las no

conformidades detectadas en el registro “Control de No Conformidades”

07/CR/PR/02-2. A través de este registro se pueden identificar aquellas

no conformidades repetitivas, puntuales o potenciales y las respectivas

soluciones.

Page 240: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

7.4 ESTADO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS

Mensualmente, el Representante de la Dirección presenta el estado global

de las acciones correctivas en las reuniones del Comité de Calidad.

Page 241: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

SOLICITUD DE ACCIÓN

CORRECTIVA-PREVENTIVA

CÓDIGO: 07/CR/PR/02-1 PÁGINA: 241 de 264

ORIGEN DE LA NO CONFORMIDAD:

ACCIÓN CORRECTIVA ACCIÓN PREVENTIVA No. SOLICITUD:

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD:

INICIADOR: FIRMA: FECHA:

RESPONSABLE DE PROCESO: FIRMA: FECHA:

ANÁLISIS DE CAUSAS:

No ACCIONES PROPUESTAS RESPONSABLE DE

EJECUCIÓN

FECHA DE EJECUCIÓN PROPUEST

A

RESPONSABLE DE PROCESO: FIRMA: FECHA:

SEGUIMIENTO A LA IMPLANTACIÓN DE ACCIONES

No DE ACCIÓN

CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES FIRMA

FECHA

SI NO

DOCUMENTACIÓN MODIFICADA POR LAS ACCIONES TOMADAS:

EFICACIA DE LA ACCIÓN CORRECTIVA O PREVENTIVA

RESPONSABLE DE PROCESO: COORDINADOR DE CALIDAD: FECHA:

Page 242: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

5.13.2 PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES PREVENTIVAS

MANUAL DE MEJORAMIENTO

CÓDIGO: 07/CR/PR/03 CLAUSULA: 8.5.3 REVISIÓN: 0 PÁGINA: 242 de 264

COORDINADOR DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PARA ACCIONES

PREVENTIVAS

ELABORADO POR: Programación

REVISADO POR: Jefe Operativo UIO

APROBADO POR: Gerente General

RESPONSABLE GENERAL:

Programación

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:

VIGENCIA A PARTIR DE:

1.OBJETIVO

Establecer una metodología que permita eliminar las causas de una no

conformidad potencial detectada dentro del Sistema de Gestión de Calidad y

prevenir su ocurrencia.

2.ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las No Conformidades potenciales

detectadas en el Sistema de Calidad de QUANTUM.

3.DEFINICIONES

3.1ACCIÓN PREVENTIVA

Acción tomada para eliminar la causa de una No Conformidad potencial u

otra situación potencialmente indeseable.

Page 243: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

3.2NO CONFORMIDAD

Incumplimiento de una necesidad o expectativa establecida, generalmente

implícita u obligatoria.

3.3. PRODUCTO

Resultado de un proceso que puede ser servicios, software, hardware y

materiales procesados. Un servicio es el resultado de llevar a cabo

necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y el

cliente y generalmente es intangible.

3.4. REVISIÓN

Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, la adecuación y

eficacia del tema objeto de la revisión, para alcanzar los objetivos

establecidos.

3.5. VERIFICACIÓN

Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han

cumplido los requisitos especificados.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

ISO 9000:2000. Sistemas de Gestión de la Calidad. Vocabulario

Procedimiento de Revisión del Sistema de Gestión de Calidad

01/PE/PR/01

Procedimiento de Auditoria Interna 09/GG/PR/02

Page 244: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Procedimiento para Control de Servicio No Conforme 05/OP/PR/01

5. POLÍTICAS

Aplicar este procedimiento con el propósito de tomar acciones preventivas

para eliminar las causas de No Conformidades Potenciales del Sistema de

Gestión de la Calidad de QUANTUM.

El análisis de las tendencias estadísticas de la información correspondiente a

la documentación del sistema de calidad puede ser una fuente detectora de

las no conformidades potenciales.

6. RESPONSABLES

El Gerente General y los Responsables de Proceso son los encargados de

verificar que se cumpla lo establecido en este procedimiento.

El personal de todas las áreas es el responsable de cumplir con este

procedimiento.

7. PROCEDIMIENTO

La implantación de las acciones preventivas consiste en tomar las medidas

adecuadas para prevenir la ocurrencia de no conformidades potenciales.

7.1. Detección de la no conformidad

Page 245: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

La implantación de las acciones preventivas comienza por la detección de una

no conformidad potencial cuyo origen puede estar relacionado con el análisis

de:

7.1.1 Quejas de los clientes.

7.1.2 Resultados de la Revisión por la Dirección según lo indicado en el

"Procedimiento de Revisión del Sistema de Gestión de Calidad”

01/PE/PR/01.

7.1.3 Resultados del análisis de datos de procesos o producto.

7.1.4 Productos No Conformes según el “Procedimiento para Control de

Servicio no Conforme” 05/OP/PR/01.

7.1.5 Resultados de Auditorias Internas

7.1.6 Experiencias pasadas

7.1.7 Información del Sistema de Gestión de Calidad

7.2 Inicio de la acción preventiva

Las no conformidades potenciales pueden ser detectados por cualquier

empleado de QUANTUM basándose en las fuentes indicadas en el

numeral 7.1.

Page 246: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

La persona que detectó la No Conformidad potencial comunica al

Responsable de Proceso involucrado y bajo su aceptación, inicia la

acción preventiva con el diligenciamiento del formato “Solicitud de Acción

Correctiva-Preventiva” 07/CR/PR/02-1. En este formato se detalla que la

acción es preventiva, el número de la solicitud de acción preventiva

(según lo indicado por el Coordinador de Calidad), la descripción

completa de la no conformidad potencial y la persona que la identificó

(iniciador).

NOTA: Si la persona que identificó la no conformidad potencial es el

Responsable de Proceso, éste procede a diligenciar el formato respectivo.

El Responsable del Proceso involucrada recibe la solicitud, firma su

recepción y registra la fecha respectiva.

7.3. Análisis de la No Conformidad Potencial

El Responsable del Proceso analiza la No Conformidad e identifica las

causas que generaron la misma. El análisis de las causas debe ser

proporcional a los efectos de los problemas potenciales. Para la

identificación de las causas se pueden utilizar herramientas estadísticas

tales como los diagramas de causa efecto, diagramas de Pareto o

cualquier otro método que se considere aplicable.

NOTA: Para este análisis, el Responsable se puede reunir con las personas

involucradas.

Page 247: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Las causas encontradas se deben reportar en la casilla correspondiente

del registro “Solicitud de Acción Correctiva - Preventiva” 07/CR/PR/02-1.

Del análisis de las causas, el Responsable de Proceso o una persona

designada por él define las acciones preventivas adecuadas

conjuntamente con las personas involucradas y se designa al

responsable (s) y la fecha de su ejecución con el fin de eliminar el

problema potencial y evitar su aparición. Las acciones preventivas

definidas se registran en la “Solicitud de Acción Correctiva - Preventiva”

07/CR/PR/02-1, en donde consta la firma del Responsable del Proceso y

la fecha respectiva.

NOTA: La selección de la mejor alternativa de acción preventiva puede

considerar entre otras cosas: costos de la solución, efectos favorables o

desfavorables de la solución, viabilidad de la ejecución y/o tiempo de

ejecución.

7.4. Seguimiento de la implantación, verificación de la eficacia y cierre

de las acciones preventivas

Al cumplirse la fecha propuesta de ejecución, el Coordinador de Calidad

realiza el seguimiento de las acciones preventivas. La información de este

seguimiento se registra en la “Solicitud de Acción Correctiva - Preventiva”

07/CR/PR/02-1. En el caso en que no se cumpla con la fecha propuesta

de ejecución, el Coordinador de Calidad fija una nueva fecha con el

responsable correspondiente, la misma que es registrada en el casillero

de observaciones. Si se vuelve a incumplir el nuevo plazo, el Coordinador

Page 248: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

de Calidad levantará una no conformidad según el “Procedimiento para

Acciones Correctivas” 07/CR/PR/02.

Una vez ejecutada la última acción preventiva, el Coordinador de Calidad

registra la documentación del Sistema de Gestión de Calidad que fue

modificada producto de las acciones preventivas (si se realizó) y evalúa la

eficacia de las acciones tomadas con el fin de que la No Conformidad

potencial se haya eliminado. Esta evaluación se realiza tres meses

después de la ejecución de la última acción preventiva propuesta. Si la

evaluación de la acción preventiva es favorable se procede al cierre de la

No Conformidad potencial registrando la firma del Responsable de

Proceso y del Coordinador de Calidad y la fecha de cierre en el registro

respectivo. En el caso en que la evaluación de eficacia sea desfavorable,

el Coordinador de Calidad levantará una nueva no conformidad potencial

en el formato “Solicitud de Acción Correctiva - Preventiva” 07/CR/PR/02-

1, según el numeral 7.2 del presente procedimiento.

El Coordinador de Calidad lleva un control de todas las no conformidades

potenciales detectadas en el registro “Control de No Conformidades”

07/CR/PR/02-2. A través de este registro se pueden identificar las no

conformidades potenciales identificadas y sus respectivas soluciones.

7.5 Estado de las acciones preventivas.

Mensualmente, el Representante de la Dirección presenta el estado global

de las acciones preventivas en las reuniones del Comité de Calidad.

Page 249: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

CONCLUSIONES

1.- Se estudiaron los antecedentes históricos y científicos de la Empresa,

con el objetivo de verificar que el establecimiento de la noma de

Calidad ISO 9001-2000, cumpla con el objetivo propuesto.

2.- Se llevó a cabo el análisis de la situación del mercado tanto interno

como externo, observando que a pesar de la creciente inflación es

factible el poder mantener a la Empresa como líder en el mercado, por

su servicio y producto caracterizado. Con respecto a la situación

interna se reconoció que existen falencias dentro de los procesos, por

lo cual se llevó a cabo encuestas al personal para verificar si el

ambiente laboral es el adecuado para el correcto desenvolvimiento de

los empleados.

3.- Se procedió a la elaboración de las diagramación de los procesos de

los distintos departamentos.

4.- Se propone el implementar dentro de los procesos ya desarrollados

los procesos de Control y Prevención de Plagas, Programación y de

Acciones Correctivas; para con esto llevar una correcta aplicación y

control del funcionamiento del resto de procesos.

Page 250: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

RECOMENDACIONES

1.- Tomando en cuenta los objetivos del presente mejoramiento se

recomienda que los cambios necesarios para el desarrollo e

implementación tengan lapsos prudentes de adaptación.

2.- La implementación de instructivos para el manejo de equipos deberá

ser incluir redacción simple y con dialecto de fácil entendimiento, tanto

para técnicos con mayor experiencia así como personal nuevo que se

encuentra en entrenamiento.

3.- Continuar con una constante evaluación y motivación del personal,

para con esto llegar al nivel de satisfacción dentro del ambiente

laboral.

4.- Los reportes que se emitan como resultado del control implementado

deberán incluir información relevante para la toma de decisiones.

Page 251: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Página No.

Contenido

1 Capítulo I

1 Presentación del Proyecto

1 Nombre del Proyecto

1 Ubicación

1 Planteamiento del Problema

3 Formulación del Problema

3 Justificación

4 Alcances y Limitaciones

4 Alcances

5 Limitaciones

5 Marco Teórico

6 Análisis FODA

7 Departamento Administrativo Contable

9 Departamento de Ventas

9 Departamento Técnico

11 FODA Empresarial

12 Objetivos

12 Objetivo General

12 Objetivos Específicos

13 Resultados Esperados

13 Planteamiento de Hipótesis

13 Hipótesis Nula

14 Hipótesis Alternativa

15 Capitulo II

15 Análisis Situacional

15 Análisis Externo

15 Macro Ambiente

15 Aspectos Económicos

15 Inflación

16 Tasas de Interés

16 Producto Interno Bruto (PIB)

17 Riesgo País

18 Dolarización

18 Aspectos Políticos

19 Aspecto Socio-Cultural

Page 252: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

20 Aspectos Tecnológicos

20 Micro Ambiente

21 Análisis del mercado

21 Oferta

22 Demanda

23 Ventajas competitivas de la empresa “QUANTUM S.A.”

23 Servicios auditables HHACCP

28 Diferenciación

29 Diversificación

30 Liderazgo en Precios

31 Clientes

33 Proveedores

33 Productos sustitutos

33 Industria a la que pertenece

34 Análisis Interno

34 Cultura Organizacional

34 Clima Laboral

34 Filosofía empresarial

34 Principios

35 Visión

36 Misión

37 Objetivos Estratégicos

37 Políticas

38 Áreas Administrativas/Desarrollo Organizacional

41 Área de Servicios

43 Área Operativa

43 Área Financiera

44 Síntesis FODA

45 Capitulo III

45 Procedimiento para Diagramación de Procesos

45 Objetivo

45 Alcance

45 Definiciones

45 Proceso

45 Procesos Estratégicos

45 Procesos Operativos

46 Procesos de Apoyo

46 Documentación de Referencia

46 Políticas

46 Responsable

46 Elaboración de Fichas de Proceso

Page 253: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

47 Modificación en las Fichas de Proceso

49 Diseño de Procesos

49 Proceso Revisión Gerencial

56 Proceso de Ventas

61 Proceso de Programación

68 Proceso de Compras, Recepción y Almacenamiento

94 Proceso Financiero, Facturación y Cobranzas

114 Proceso de Mejoramiento

120 Proceso de Gestión de Calidad

127 Proceso de Auditorias Internas

135 Proceso de Recursos Humanos

179 Proceso de Atención al Cliente

185 Proceso de Sistemas

190 Capítulo IV

190 Aspectos Metodológicos del Estudio

190 Métodos de Investigación

190 Técnicas de Investigación

191 Población y Muestra

192 Condiciones de prueba

193 Análisis de Resultados

200 Auditorias de Productividad

206 Capitulo V

206 Propuesta Operativa

206 Diseño de Procesos

206 Proceso de Control y Prevención de Plagas

207 Instructivo Operación Nebulizadora

208 Instructivo Instalación Lámparas Atrapa Insectos

210 Instructivo Operación Bomba Manual

211 Instructivo Instalación Cortina Plástica

213 Política de Aplicación del Proceso

214 Proceso de Programación

214 Procedimiento de Planificación de la Prestación del Servicio

215 Procedimiento de Planificación de Control de Plagas

216 Procedimiento de Planificación de Instalación de Cortinas Plásticas

217 Procedimiento de Planificación de Servicio de Despacho y/o Instalación de Lámparas Atrapa Insectos

219 Control de Químicos Despachados

219 Política de Aplicación del Proceso de Programación

220 Procedimiento para Acciones Correctivas

230 Procedimiento para Acciones Preventivas

237 Conclusiones

Page 254: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

238 Recomendaciones

239 Índice de Contenidos

243 Índice de Tablas

244 Índice de Registros

247 Índice de Gráficos

248 Bibliografía

249 Anexos

Page 255: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

ÍNDICE DE TABLAS

Página No.

Cuadro No.

Título

15 01 Inflación Año 2008

16 02 Tasas de Interés Año 2008

16 03 PIB

19 04 Relación Estado Comunidad

21 05 Empresas Fumigadoras Quito

22 06 Empresas Fumigadoras Guayaquil

28 07 Producto

28 08 Servicios

29 09 Diversificación de las Empresas Fumigadoras

30 10 Cuadro de Costos

51 11 Ficha de Proceso Revisión Gerencial

58 12 Ficha de Proceso Ventas

63 13 Ficha de Proceso Programación

69 14 Ficha de Proceso Compras, Recepción y Almacenamiento

95 16 Ficha de Proceso Financiero

105 17 Ficha de Proceso Facturación y Cobranzas

115 18 Ficha de Proceso Mejoramiento

121 19 Ficha de Proceso Gestión de Calidad

128 20 Ficha de Proceso Auditorias Internas

136 21 Ficha de Proceso Recursos Humanos

180 22 Ficha de Proceso Atención al Cliente

186 23 Ficha de Proceso Sistemas

Page 256: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

ÍNDICE DE REGISTROS

Página No.

Título

52 Acta de Revisión del Sistema

53 Objetivos de Calidad Generales

54 Resultados de Cumplimiento de Objetivos Generales

55 Cronograma de Revisión Anual

59 Nota de Pedido

60 Ficha de Cliente

64 Calendario Mensual de Servicios

65 Orden de Trabajo

66 Lista de Reportes Diarios para Facturación

67 Hoja Mensual de Productividad

70 Calificación de Proveedores

71 Registro de Proveedores

73 Formulario de Selección de Proveedores

75 Directorio de Proveedores Calificados

76 Solicitud de Compra

77 Orden de Compra

78 Solicitud de Servicio Externo

79 Solicitud de Servicio Postventa

80 Costo de Importación

81 Kárdex de Bodega Central

82 Inventario de Bodega Central

83 Devolución Parcial al Proveedor

84 Devolución Total al Proveedor

85 Utilización de Insumo no Conforme

86 Ficha Técnica de Químicos

87 Ficha Técnica de Equipos

88 Verificación de Condiciones de Bodega

89 Solicitud de Insumos a Bodega

90 Inventario de Oficinas Operativas

91 Kárdex de Insumos de Oficina Operativa

92 Verificación de Condiciones de Oficina Operativa

93 Existencia de Insumos en Oficina Operativa

96 Reporte de Entrega de Cheques

Page 257: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

97 Reporte de Cheques/Transferencias

98 Primera Quincena

99 Solicitud de Préstamo/Anticipo

100 Roles de Pago

101 Liquidación Mensual de Vendedores

102 Hoja de Viáticos

103 Reposición de Gastos

104 Caja Chica

106 Lista de Servicios

107 Lista de Emisión de Facturas sin Reporte

108 Hoja de Ruta

109 Reporte de Ventas

110 Informe Diario de Cobros

111 Reporte Diario de Cobros

112 Actualización de Cobros

113 Resumen de Clientes/Bancos

116 Seguimiento a Cumplimiento de Metas por Proceso

117 Indicadores por Proceso

118 Solicitud de Acción Correctiva/Preventiva

119 Control de No Conformidades

122 Lista Maestra de Registros Activos

123 Control de Documentos Internos

124 Control de Documentos Externos

125 Listado de Documentos Externos

126 Información para Control de Registros por Área

129 Estado de Auditores Internos Calificados

130 Programa Anual de Auditorias

131 Plan para la Ejecución de la Auditoria

132 Lista de Verificación

133 Solicitud de Acciones Correctivas por Auditoria

134 Informe de Auditoria

137 Perfil de Cargo

138 Descripción de Cargo

139 Perfil de Cargo/Presidente

140 Descripción de Cargo/Presidente

141 Perfil de Cargo/Gerente General

142 Descripción de Cargo/Gerente General

144 Perfil de Cargo/Gerente Comercial

145 Descripción de Cargo/Gerente Comercial

147 Perfil de Cargo/Jefe Desarrollo Organizacional

148 Descripción de Cargo/Jefe Desarrollo Organizacional

Page 258: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

150 Perfil de Cargo/Jefe Operativo

151 Descripción de Cargo/Jefe Operativo

153 Perfil de Cargo/Asistente de Programación

154 Descripción de Cargo/Asistente de Programación

156 Perfil de Cargo/Técnico Comercial

157 Descripción de Cargo/Técnico Comercial

158 Lista Verificación para Inducción

159 Solicitud de Personal

160 Solicitud de Empleo

162 Encuesta de Medición de Clima Organizacional e Infraestructural

164 Evaluación de Habilidades y Experiencia

166 Calificación Total de la Competencia

167 Detección de Necesidades de Capacitación

168 Plan de Capacitación(Semestre)

169 Plan de Capacitación (Anual)

171 Registro de Asistencia

172 Solicitud de Capacitación Específica

173 Evaluación de la Capacitación

175 Evaluación Anual de las Instalaciones

177 Calendario de Mantenimiento Preventivo de Instalaciones

178 Acta de Grupos Primarios

181 Registro de Atención de Reclamos

183 Reporte Mensual de Reclamos

184 Encuesta de Servicio a Clientes

187 Inventario de Hardware y Software

188 Plan Semestral de Mantenimiento de Hardware

189 Registro Anula de Recopilación de Respaldos

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Page 259: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

Página No.

Gráfico No.

Título

13 01 Riesgo País, Diciembre 2008

BIBLIOGRAFÍA

Page 260: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

- Curso de Auditoria Internos de Calidad ISO 9001-2000 dictado

por CAPITAL.

- N.T.C. – ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad Directrices

para la mejora del Desempeño.

- N.T.C. – ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos

y Vocabulario.

- Manuales Norma Técnica ISO 9001 – 2000.

- N.T.C. – ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad Requisitos

Page 261: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

ANEXOS

# Anexo

1 Modelo de Encuesta aplicada a los empleados de

QUANTUM S.A.

2 Encuestas realizadas a los empleados de QUANTUM

S.A.

3 Tabulación de datos Encuesta QUANTUM S.A.

Page 262: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

ANEXO No. 1

FORMATO ENCUESTA QUANTUM S.A.

Febrero/2008

TRULY NOLEN ECUADOR

QUANTUM S.A. NOMBRE CARGO La organización en busca de beneficios para el desarrollo de sus empleados y de su empresa requiere que vierta sus opiniones con respecto a las siguientes preguntas: 1.- Demasiadas firmas de autorización. (SI) (NO)

2.- Cultura de desconfianza. (SI) (NO)

3.- Exceso de carga de trabajo (SI) (NO)

4.- Falta de información en las órdenes de trabajo (SI) (NO)

5.- Se realizan actividades que no agregan valor para el cliente. (SI) (NO)

6.- Considera que la capacitación recibida ha sido suficiente (SI) (NO)

7.- Exceso de reuniones o reuniones innecesarias. (SI) (NO)

8.- Ha sido provisto del equipo necesario (SI) (NO)

9.- Debería mejorar el ambiente laboral (SI) (NO)

10.- Considera necesario el control de químicos proporcionados (SI) (NO)

11.- Considera importante proteger la información que posee la empresa (SI) (NO)

12.- Objetivos incomprensibles que dificulten sus labores. (SI) (NO)

Page 263: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

13.- Desorden y desorganización (documentos). (SI) (NO)

14.- Asignación deficiente de tareas. (SI) (NO)

15.- Comunicación insuficiente. (SI) (NO)

16.- No existe una fácil disponibilidad de herramientas apropiadas. (SI) (NO)

Page 264: CENTRO UNIVERSITARIO QUITO 2010 - RiUTPL: Página de iniciodspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1021/3/658X4452.pdf · A pesar de la eficacia de la Empresa en el mercado nacional,

ANEXO No. 3

TABULACIÓN DATOS

ENCUESTA QUANTUM S.A.

Febrero 2008

No. PREGUNTA SI NO % SI % NO TOTAL

1 Demasiadas firmas de autorización 3 11 21,43 78,57 100,00

2 Cultura de desconfianza 4 10 28,57 71,43 100,00

3 Exceso de cargas de trabajo 3 11 21,43 78,57 100,00

4 Falta de información en las órdenes de trabajo 2 12 14,29 85,71 100,00

5 Se realizan actividades que no agregan valor para el cliente 3 11 21,43 78,57 100,00

6 Considera que la capacitación recibida ha sido suficiente 5 9 35,71 64,29 100,00

7 Exceso de reuniones o reuniones innecesarias 1 13 7,14 92,86 100,00

8 Ha sido provisto del equipo necesario 14 0 100,00 0,00 100,00

9 Debería mejorar el ambiente laboral 7 7 50,00 50,00 100,00

10 Considera necesario el control de químicos proporcionados 10 4 71,43 28,57 100,00

11 Considera importante proteger la información que posee la empresa 11 3 78,57 21,43 100,00

12 Objetivos incomprensibles que dificulten sus labores 6 8 42,86 57,14 100,00

13 Desorden y desorganización (documentos). 1 13 7,14 92,86 100,00

14 Asignación deficiente de tareas 0 14 0,00 100,00 100,00

15 Comunicación insuficiente 3 11 21,43 78,57 100,00

16 No existe una fácil disponibilidad de herramientas apropiadas 9 5 64,29 35,71 100,00