Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

download Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

of 19

Transcript of Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    1/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 13

    Habil idad VerbalSEMANA 2 A

    LA EVALUACIÓN DE LA HABILIDAD VERBAL: COMPRENSIÓN DE LECTURA,

    ELIMINACIÓN DE ORACIONES, SERIES VERBALES

    COMPRENSIÓN DE LECTURA

    Dado que la lectura es una herramienta esencial del aprendizaje significativo, esfundamental garantizar el avance en la comprensión lectora. En virtud de estaconsideración, la didáctica de la lectura debe anclarse en las formas idóneas que logrenuna adecuada evaluación de la comprensión de textos. Los principales tipos de ítems encomprensión lectora son los siguientes:

     A. Pregunta por tema central o idea principal. Mientras que el tema central es la

    frase o la palabra clave del texto, la idea principal es el enunciado que tiene más jerarquía cognitiva en el texto. Si el tema central es «Los obstáculos de la ciencia»,la idea principal se enuncia así: «Los obstáculos de la ciencia son de índoleeconómica e ideológica».

    TEXTO 1

    Una terapia celular ha logrado restaurar las respuestas a los sonidos en un tipo demascotas, denominadas jerbos, que estaban sordas. Los datos que se presentan hoy enun artículo de Nature muestran que la terapia celular es capaz de generar progenitorescelulares auditivos a partir de células madre embrionarias humanas, y demuestra quedichas células progenitoras pueden diferenciarse en células funcionales implicadas en larespuesta auditiva. Estos datos, dicen los investigadores de la Universidad de Sheffield(Gran Bretaña) sugieren la posibilidad de restablecer la funcionalidad de las neuronasauditivas y así, obtener una nueva vía para un tratamiento futuro basado en células madrepara determinadas formas de sordera.

    La sordera está provocada, en la mayoría de los casos, por la pérdida de célulasciliadas sensoriales en el oído y de sus neuronas auditivas asociadas. El trabajo deMarcelo Rivolta describe una estrategia que puede producir estas células. Así, loscientíficos generaron células progenitoras auditivas por inducción de diferenciación decélulas madre embrionarias humanas, que tienen el potencial de convertirse en muchostipos de células diferentes. Dichos progenitores podían diferenciarse en células con lasmismas propiedades que las células ciliadas y las neuronas auditivas. En este trabajo, los

    autores muestran que el trasplante de células progenitoras en los oídos dañados de estosanimales restauraba las respuestas auditivas del tronco encefálico.

    1. ¿Cuál es el tema central del texto?

     A) Una solución parcial a la pérdida de células ciliadasB) La posibilidad de curar la sordera con terapia celularC) Las respuestas auditivas del tronco encefálicoD) La pérdida de células ciliadas sensoriales en el oídoE) El trasplante de células progenitoras en los oídos

    Solución: Se da cuenta de un tratamiento futuro basado en células madre para determinadasformas de sordera.

    Clave: B

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    2/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 14

    TEXTO 2

    Más caro y con los mismos resultados. Al menos eso es lo que dice un grupo deexpertos en cáncer de próstata, tras realizar un estudio en 30.000 pacientes, sobre laconveniencia de emplear la cirugía robótica en este tipo de enfermedades. Además, losexpertos, cuyo trabajo se publica en European Urology , avisan de que esta técnica esmás costosa que la tradicional y que no está demostrada su efectividad a la hora deextirpar la próstata. «En realidad, no contamos con pruebas científicas de alto nivel quenos digan si una intervención es mejor que la otra o en qué difieren», ha asegurado elexperto del Hospital de Brigham y las Mujeres, en Boston (EE.UU.), Paul Nguyen.

    Y es que, los robots cuestan algo menos de 1,17 millones de euros -1,5 millones dedólares-, sin incluir el mantenimiento y los repuestos. En concreto, el equipo del doctor dela Clínica Mayo de Rochester, en Minnesota (EE.UU.), Simon Kim, ha informado de que lacirugía robótica en este tipo de cáncer se factura en unos 8.200 euros -10.400 dólares-,incluidos los gastos hospitalarios. Por el contrario, la técnica prostatectomía radical cuestaunos 6.950 euros -8.900 dólares-.

    2. ¿Cuál es la idea medular del texto?

     A) La cirugía robótica en cáncer de próstata sigue siendo más costosa.B) Las operaciones de próstata asistidas por robots son muy riesgosas.C) Los operados de cáncer con cirugía robótica están menos satisfechos.D) El tipo de cirugía robótica dependerá de las preferencias del paciente.E) La eficacia de la cirugía robótica en cáncer de próstata es discutible.

    Solución: Algunos investigadores cuestionan la conveniencia de la cirugía robótica en cáncer

    de próstata. Clave: E

    B. Pregunta por el resumen o la síntesis del texto. El resumen o la síntesis del textoes la formulación de la idea central más un compendio breve del contenido global deltexto. Las dos propiedades fundamentales del resumen son la esencialidad y labrevedad.

    TEXTO 3

     Antoine-Laurent de Lavoisier (1743 -1794) es conocido en la historia de la ciencia

    como el gran gestor de una revolución sin precedentes en el campo de la química. Comoacota I. Bernard Cohen en Revolution in Science, el rasgo central de esta revoluciónquímica fue la demolición de la vieja teoría del flogisto y su reemplazo por un nuevoesquema conceptual basado en el rol del oxígeno, es decir, la teoría de la oxidación. Porello, la obra de Lavoisier es un ejemplo paradigmático de la revolución en la ciencia.

    Lavoisier estableció una armónica simbiosis entre teoría y medición, al llevar a cabolos primeros experimentos químicos realmente cuantitativos con el fin de evaluar lasdoctrinas químicas vigentes en la época. Fue plenamente consciente de la necesidad dehacer un viraje radical en el dominio de la química y, por ello, se suele decir que fue uncientífico en busca de una revolución: quería repetir uno por uno todos los experimentosllevados a cabo antes de él para corroborarlos o para demostrar la comisión de algúnerror. Brindó las primeras pruebas rigurosas y fehacientes para establecer la ley de laconservación de la materia. Algunos de los experimentos más importantes de Lavoisierexaminaron la naturaleza de la combustión, así como el papel del oxígeno en la

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    3/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 15

    respiración de los animales y las plantas. En su monumental Tratado elemental deQuímica (1789), Lavoisier definió operativamente el concepto de elemento como unasustancia simple que no se puede dividir mediante ningún método de análisis químicoconocido, y elaboró una teoría de la formación de compuestos a partir de los elementos.

    De esta manera, perfiló mejor una intuición de Robert Boyle avanzada en El químicoescéptico.

    Se puede aquilatar la naturaleza revolucionaria del trabajo de Lavoisier siconsideramos que los viejos teóricos del flogisto, como Joseph Priestley, sostenían elcarácter compuesto de los metales, a la luz de la siguiente fórmula: cal + flogisto = metal.Lavoisier propuso correctamente que los metales eran elementos y que el oxígeno (no elinexistente flogisto) es el agente crucial en los procesos de combustión, calcinación yrespiración.

    Quien hizo una gran revolución en la ciencia fue, más bien, conservador en la esferade la política. Es más, dado que fue comisario del tesoro de la monarquía francesa,cuando triunfó la Revolución, fue arrestado y juzgado sumariamente por el Tribunal, y fuecondenado a morir guillotinado el 8 de mayo de 1794. Como dijo flébilmente Lagrange,

    «bastó un segundo para cercenar esa noble testa y pasarán cientos de años antes de quenazca otra igual».

    3. ¿Cuál es la mejor síntesis del texto?

     A) Se puede calibrar el ingente peso de la revolución científica de Lavoisier siconsideramos que los teóricos del flogisto sostenían que los metales eransustancias compuestas y Lavoisier determinó correctamente que eran elementosquímicos.

    B) Aunque conservador en la esfera política, Lavoisier es una figura paradigmáticade la revolución científica porque refutó la teoría del flogisto y apuntaló una nueva

    visión basada en la oxidación, para lo cual recurrió a la combinación de teoría ymedición.C) La gesta científica de Lavoisier consistió en llevar a cabo una verdadera simbiosis

    entre teoría y medición, con la cual pudo enterrar definitivamente una manera dehacer ciencia que consistía en apelar a la intuición y a la imaginación sin ningúnbasamento.

    D) Lavoisier ocupa un puesto de privilegio en la historia de la ciencia porque en suTratado elemental de Química (1789) logró una verdadera definición operativa deelemento, con lo cual superó las limitaciones de un químico como Robert Boyle.

    E) Antoine de Lavoisier es considerado como un científico revolucionario porque fueel primero en descubrir el papel del oxígeno y sobre la base de tal magno

    descubrimiento pudo refutar definitivamente una vieja idea química conocidacomo teoría del flogisto.

    Solución: Se explica centralmente el carácter revolucionario de Lavoisier y se hace uncomentario marginal sobre su carácter conservador en la arena política.

    Clave: B

    C. Pregunta por el sentido contextual. El sentido contextual se produce cuando se fijael significado de una palabra importante en la lectura sobre la base de unadefinición o un término que pueda reemplazarla adecuadamente. Una varianteinteresante del ejercicio es cuando se pide establecer la antonimia contextual.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    4/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 16

    TEXTO 4

    Investigadores japoneses de Fujitsu Laboratories se han propuesto crear un robotcapaz de resolver el exigente examen de admisión de la Universidad de Tokio (el másdifícil de Asia, dicen) con ayuda de un programa de inteligencia artificial.

    Si bien los cálculos son sencillos de hacer para un robot, la principal dificultad que

    tendrá este será el de ver la representación gráfica de los problemas e interpretarla.Igual, una vez superado ese escollo, la idea es que este robot (conocido como Todai

    Robot, por la abreviatura del nombre de la universidad) pase el examen del CentroNacional para el Ingreso a la Universidad del año 2016.

    Ya para el 2024 debe haber aprendido lo suficiente como para aprobar losexámenes y ser ‘cachimbo’ de la Universidad de Tokio. 

    4. El sentido de la palabra ESCOLLO es

     A) enfado. B) estorbo. C) sinsabor. D) dilema. E) problema.

    Solución: La palabra ‘escollo’ se usa en sentido de problema, lo que se refuerza cuando semenciona la principal dificultad.

    Clave: E

    D. Pregunta por incompatibilidad. Si una idea compatible se define porque guardaconsistencia con el texto, una idea incompatible constituye una negación de algunaidea expresa del texto o de una idea que se infiera válidamente de él. El grado fuertede incompatibilidad es la negación de la idea central.

    TEXTO 5

    Decenas de miles de personas protestaron el viernes desde Marruecos hastaIndonesia contra la grotesca película antiislámica que ha exacerbado los sentimientos delos musulmanes. Aunque algunos líderes religiosos utilizaron el sermón de la plegaria demediodía para pedir que las movilizaciones se desarrollaran de forma pacífica, los ánimosse desbordaron en Túnez, Trípoli (Líbano) y Jartum (Sudán). En las dos primerasciudades, los enfrentamientos entre manifestantes y policía dejaron cuatro muertos. En lacapital sudanesa, la violencia se extendió a las embajadas de Alemania y el Reino Unido.En total hubo protestas en casi 30 países.

    El crescendo de ira por el insulto a Mahoma del panfleto Inocencia de losmusulmanes alcanzó su máxima expresión coincidiendo con el día sagrado del islam.Como es habitual, las plegarias del viernes se convirtieron en punto de partida de lasmarchas de repulsa, al estilo de las que desde el martes se han sucedido en El Cairo yque en la ciudad liba de Bengazi acabaron con el asalto al Consulado de EE UU y lamuerte del embajador y otros tres empleados estadounidenses. Pero tras la sensación deque las fuerzas de seguridad no protegieron como debían las sedes diplomáticas, ayermuchos países intensificaron sus despliegues y sus llamamientos a la calma.

    5. Resulta incompatible con el texto decir que

     A) miles de musulmanes se movilizan en casi 30 Estados contra Occidente.B) la ira islamista contra EE UU se extiende por los países musulmanes.

    C) el día sagrado del islam generó el asalto al Consulado de EE UU.D) una burda sátira de Mahoma desata la protesta del mundo musulmán.E) para los musulmanes ortodoxos representar a Mahoma es una ofensa al islam.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    5/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 17

    Solución: La película antimusulmán desató ataques a embajadas de EEUU.

    Clave: C

    E. Pregunta por inferencia. Consiste en hacer explícito lo implícito mediante un

    razonamiento que va de premisas a conclusión. La inferencia es un proceso clave enla lectura, pero debe atenerse al texto. Se formula de muchas maneras: Se infieredel texto que…, se colige del texto que…., se desprende del texto que…, se deducedel texto que… 

    TEXTO 6

    El verano de 2012, como el de 2011, ha estado sembrado de ecos de guerra,aunque en esta ocasión en un país árabe distinto, Siria, en vez de Libia. Y no son lasfuerzas occidentales (las nuestras) las que aplastan al infame enemigo, sino que se trata

    de una guerra civil de la que, al menos en teoría, no somos más que meros espectadores.La impresión general que saco de mis aproximaciones veraniegas a los medios decomunicación es la de la fascinación ante el espectáculo bélico. Hay una frase que captay, al mismo tiempo, encarna el estado de ánimo que caracteriza esos reportajes militares;es una frase de la prestigiosa periodista Florence Aubenas. Después de describir unconvoy que se disponía a ponerse en marcha para combatir, añadía: “A los lados, losniños forman un pasillo de honor, deslumbrados, tan sobrecogidos de admiración que noosan acercarse a esos hombres”. Dado que la autora no se atreve a hacer ningúncomentario sobre ese deslumbramiento infantil, que es una trágica consecuencia delconflicto, el resultado es que se nos está invitando a nosotros —tanto periodistas comolectores— a compartir esa experiencia de asombro.

    En la prensa, la fascinación se traduce en una sobreabundancia de imágenes: laguerra es fotogénica. Página tras página, contemplamos las ruinas humeantes de losedificios, los cadáveres expuestos en la calle, los malos a los que llevan a interrogar, conun probable uso de la fuerza, jóvenes hermosos que llevan un kalashnikov en las manos oen bandolera. Las fotos, ya se sabe, provocan una gran emoción, pero, aisladas, noemiten ningún juicio, y su significado es imposible de saber exactamente. La mismacomplacencia llena los textos que las acompañan: nos alegramos de ver los efectos de unatentado audaz, de descubrir un ejército dispuesto a tomar el poder. “La batalla galvanizaa los rebeldes”, pero es evidente que también a los periodistas. Las fotos muestran losrostros inquietos de los prisioneros y los pies les identifican con sobriedad: “un hombresospechoso de ser informador”, “un policía acusado de espionaje”; ¿Están todavía vivos

    en el momento de la publicación? Se hace sin pestañear el retrato de un joven “modesto”cuya especialidad es “suprimir a los dignatarios y a los jefes de los milicianos”. Pero notiene la culpa: “Es un asesino de asesinos, mata a los que matan”. Los combates y laviolencia no solo son fotogénicos, sino mitogénicos, generadores de los relatos másemocionantes, los que nos hacen estremecernos y compartir la experiencia.

    6. Respecto de la guerra, se infiere del texto que los medios de comunicación no seconforman con representarla, sino que la

     A) glorifican. B) añoran. C) promueven.D) justifican. E) costean.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    6/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 18

    Solución: Los combates y la violencia no solo son fotogénicos, sino mitogénicos, generadoresde los relatos más emocionantes, los que nos hacen estremecernos y compartir laexperiencia.

    Clave: A

    F. Pregunta por extrapolación. Consiste en una lectura metatextual en la medida enque presenta una condición que va más allá del texto. Se sitúa el texto en una nuevasituación y se predice la consecuencia de tal operación. Se formula generalmentemediante implicaciones subjuntivas: Si Platón hubiese desdeñado el valor de lasmatemáticas, no habría colocado en el frontispicio de su Academia: «No entreaquí el que no sepa geometría».

    TEXTO 7

    Si usted sufre estrés laboral, cuide su corazón porque tiene hasta un 23 por ciento

    más de probabilidades de tener un infarto. Este mensaje que ya había calado en lapoblación no había conseguido todavía el respaldo científico. Numerosos trabajos deinvestigación habían intentado encontrar una relación directa entre el estrés y un mayorriesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Pero, hasta la fecha, los resultados noeran suficientemente sólidos. Ahora un estudio publicado en la revista médica «TheLancet» confirma finalmente ese vínculo tan peligroso. La investigación se ha realizado ensiete países europeos con datos de 200.000 personas y estudios publicados y nopublicados.

    En esta nueva puesta en común se ha estudiado la tensión laboral, la carga detrabajo excesiva, la presión temporal y la libertad para tomar decisiones. Para evaluar elriesgo, se tuvieron en cuenta otros factores que influyen en el riesgo cardiovascular como

    la edad, el sexo o el estilo de vida de los participantes. La conclusión es que el corazónque más sufre es el de las personas con los trabajos más exigentes y poca libertad paratomar decisiones.

    7. Si se redujera la sobrecarga de trabajo para un directivo, probablemente

     A) llevaría una vida más sana y sin mayores preocupaciones.B) su trabajo se tornaría menos exigente y con mayor libertad de decisión.C) no tendría ansiedad, ira, tristeza, y otras reacciones típicas del estrés.D) los estresores psicosociales desaparecerían inmediatamente.E) tendría una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares.

    Solución: Confirmado, el estrés en el trabajo dispara el riesgo de ataque al corazón.

    Clave: E

    ELIMINACIÓN DE ORACIONES

    Los ítems de eliminación de oraciones miden la capacidad de establecer la cohesióntemática. Asimismo, permiten evaluar si el estudiante es capaz de condensar información,al dejar de lado los datos redundantes.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

    http://www.thelancet.com/http://www.thelancet.com/http://www.thelancet.com/http://www.thelancet.com/http://www.thelancet.com/

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    7/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 19

    A. CRITERIO DE INATINGENCIA

    Se elimina la oración que no se refiere al tema clave o que habla de éltangencialmente.

    1. I) A veces, los electrones logran desprenderse de los átomos en los que se hallan yse desplazan libremente. II) Estos electrones libres, "separados de sus átomos",saltan de átomo en átomo. III) El libre movimiento de electrones en ciertas materiasproduce lo que conocemos como electricidad. IV) Una corriente eléctrica es un flujode electrones a lo largo de un alambre de cobre o algún otro conductor. V) Si tieneuna fuerza considerable, una descarga eléctrica puede llegar a producir la muerte.

     A) I B) V C) III D) II E) IV

    Solución: Clave: B

    B. CRITERIO DE REDUNDANCIA

    Se elimina la oración superflua en el conjunto: lo que dice ya está dicho en otraoración o está implicado en más de una oración.

    2. I) La física aristotélica se ocupaba fundamentalmente del cambio, el rasgo másasombroso de la naturaleza. II) El cambio, en la física aristotélica, se concebía comolocomoción, esto es, cambio de lugar. III) De acuerdo con Aristóteles, el cambiofísico se plasmaba en un eje temporal y podía estar motivado por una fuerza.IV) Para la explicación aristotélica del cambio, el tiempo era un factor insoslayable.

    V) La física de Aristóteles explicaba el cambio de lugar recurriendo a un conjunto deprincipios respaldados por las observaciones.

     A) III B) II C) I D) IV E) V

    Solución: Clave: D

    EJERCICIOS DE ELIMINACIÓN DE ORACIONES

    1. I) Friedrich Hegel, filósofo alemán nacido en Stuttgart, Wurtemberg, recibió suformación en el Tübinger Stift donde trabó amistad con el futuro filósofo FriedrichSchelling y el poeta Friedrich Hölderlin. II) Considerado por la Historia Clásica de laFilosofía como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemándel idealismo filosófico y como un revolucionario de la Dialéctica, habría de tener unimpacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx. III) Le fascinaron lasobras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como laRevolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando esta cayó en manos delterror jacobino. IV) Se le considera el último de los grandes metafísicos. V) Al tiempoque se introducía en la obra de pensadores como Aristóteles, Descartes y Kant,Hegel compartió con sus compañeros el entusiasmo por la Revolución Francesa.

     A) V B) IV C) III D) II E) I

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    8/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 20

    Solución: La V se elimina por redundancia.

    Clave: A

    2. I) Los girasoles  es una serie de cuadros al óleo realizados por el pintor holandésVincent Van Gogh. II) Uno de los cuadros fue a decorar la habitación de su amigoPaul Gauguin. III) Las pinturas muestran girasoles en todas las etapas de su vida,desde plenamente en flor hasta que se marchitan. IV) Con la pretensión de crear elgrupo de los «impresionistas del sur», Van Gogh alquiló una casa donde invitó a losartistas con quienes compartía intereses y en la que Gauguin pasaría dos meses.V) Para resaltar el amarillo y el naranja, emplea verde y azul cielo en los contornos,creando un efecto de suave intensidad lumínica.

     A) V B) II C) III D) IV E) I

    Solución: Se elimina la IV por impertinencia.

    Clave: D

    3. I) Las palpitaciones cardíacas son sensaciones de latidos cardíacos que se percibencomo si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado. II) El Síndrome deWolff-Parkinson-White es una enfermedad cardíaca en la cual existe una rutaeléctrica adicional anormal del corazón. III) Este síndrome es una de las causas máscomunes de trastornos de frecuencia cardíaca rápida en bebés y niños. IV) En laspersonas con el síndrome de Wolff-Parkinson-White, algunas de las señaleseléctricas del corazón bajan por una ruta adicional o accesoria que puede causaruna frecuencia cardíaca muy rápida, llamada taquicardia supraventricular. V) El

    tratamiento a largo plazo para el síndrome de Wolff-Parkinson-White es la ablacióncon catéter.

     A) II B) IV C) I D) V E) III

    Solución: Se elimina la I por impertinencia.

    Clave: C

    4. I) Progeria es una enfermedad genética de la infancia extremadamente rara,caracterizada por un envejecimiento brusco y prematuro en niños entre su primer ysegundo año de vida II) Se estima que afecta a uno de cada 8 millones de reciénnacidos. III) No se ha evidenciado preferencia por ningún sexo en particular, pero sehan comunicado muchos más pacientes de raza blanca (97% de los pacientesafectados). IV) Se trata de una rara afección que se destaca porque los síntomas seasemejan bastante al envejecimiento humano normal, pero ocurre en niñospequeños. V) La progeria puede afectar diferentes órganos y tejidos: hueso,músculos, piel, tejido subcutáneo y vasos.

     A) I B) V C) II D) III E) IV

    Solución: 

    Se elimina la IV por redundancia. Clave: E

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    9/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 21

    5. I) La mayoría de las personas que están infectadas con hepatitis C no tienensíntomas durante muchos años. II) La infección puede durar toda la vida y conducir ala cicatrización del hígado o al cáncer de hígado. III) Algunas veces las medicinasayudan, pero los efectos secundarios pueden ser un problema. IV) la hepatitis C esuna enfermedad que afecta al hígado y se desarrolla de forma generalmenteasintomática. V) Los casos más graves pueden requerir un trasplante hepático.

     A) I B) V C) II D) III E) IV

    Solución: Se elimina la IV por redundancia.

    Clave: E

    SERIES VERBALES

    Los ítems de series verbales miden la capacidad semántica del estudiante. Estaaptitud se concreta en el establecimiento de asociaciones léxicas gobernadas por ciertas

    leyes de pensamiento. Dado el desarrollo lexical del hablante, estará en condiciones dedeterminar diferentes y creativos engarces semánticos entre palabras. Por ejemplo, lapalabra ‘guerra’ se asocia naturalmente con ‘acorazado’, y no con ‘yate’ o ‘crucero’.

    1. Funesto, lastimero, triste,

     A) exangüe. B) pérfido. C) aciago. D) conciso. E) nimio.

    Solución: Serie basada en la sinonimia.

    Clave: C

    2. Beligerante, pugnaz; felón, desleal; medroso, timorato; A) diligente, negligente B) perspicuo, diáfanoC) prístino, reciente D) imprudente, suspicazE) bisoño, perito

    Solución: Serie de pares sinonímicos.

    Clave: B

    3. Acuciar, acelerar; refutar, desestimar;

     A) eludir, soslayar. B) sosegar, exasperar. C) imprecar, loar.D) atenuar, incitar. E) dulcificar, dilatar.

    Solución: Sinonimia en todos los casos.

    Clave: A

    4. Marque la serie verbal formada exclusivamente por sinónimos.

     A) Incisivo, cáustico, pomposo B) Dócil, sumiso, obcecadoC) Inexperto, neófito, novel D) Voluble, inconstante, impertérritoE) Truhan, rústico, ramplón

    Solución: Son sinónimos que corresponden al campo semántico de la inexperiencia.

    Clave: C

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    10/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 22

    SEMANA 2 B

    EJERCICIO DE LECTURA

    En 1997, cuando arreciaban los rumores acerca de “una becaria” de la Casa Blancaa la que faltaba aún poner rostro, un periódico sensacionalista británico contrató a un skiptracer —un investigador privado especializado en rastrear el paradero de personasdesaparecidas—  para que la encontrase. Le dijeron que se llamaba Monica Lewinsky,pero no por qué la buscaban. El detective consiguió dar con su dirección, llamó paraverificarla fingiendo ser un repartidor de UPS, y por la noche se enteró, por las noticias,del porqué de su misión. Este investigador, Frank M. Ahearn, fue el mismo que, en 2005,fue contratado para borrar el rastro de un recepcionista de hotel a quien el actor RussellCrowe tiró un teléfono a la cabeza. El objetivo esta vez no era facilitar el acceso de losmedios a una persona “buscada”, sino, todo lo contrario, impedírselo. 

     Ahearn, después de más de 20 años dedicado a localizar fugitivos, dirige ahora consu mujer una agencia en Nueva York que asiste y asesora a personas que quieren

    “desaparecer”: mujeres acosadas, deudores perseguidos, testigos y delatores que temenuna venganza. Uno diría, en una primera impresión, que no hace falta hallarse ensituación tan dramática para alimentar el deseo de desaparecer, o al menos de no serbuscado ni encontrado. El mismo Ahearn piensa ahora que Eric Schmidt, presidente deGoogle, se merecería ver expuestos sus propios “esqueletos” cada vez que afirma quenadie debería meterse en Internet si tiene cosas que ocultar; y a Mark Zuckerberg,presidente de Facebook, quien ha sostenido que la intimidad ha dejado de ser una normasocial, le replica que la intimidad tendría que ser algo definido por uno mismo, y no poruna ley o una tecnología.

    Pero ¿realmente no definimos nosotros mismos nuestra intimidad? Ahearn llama a laera de la información “distopía digital” y posiblemente sea cierto que nunca en la historia

    habíamos estado tan documentados. YouTube, Facebook, la blogosfera y tantos otrosnuevos canales se nutren prolijamente de las palabras e imágenes que les confiamos, ygracias a Twitter podemos dejar testimonio puntual, fehaciente y comúnmenteimpresionante de nuestras acciones (“Y ahora a la camita a escuchar la radio y leer unpoco mientras llega el sueño”, Ana Rosa Quintana, 22/V/12), opiniones (“No me gustaCuenca”, Elsa Pataky, 15/XI/09) y estados de ánimo (“Mi pena arde a 451 gradosFahrenheit. Muere Ray Bradbury”, Juan Diego Botto, 6/VI/12). Dejamos, en fin, pruebaspor todas partes. El espinoso dilema de hasta qué punto puede considerarse privada lainformación que uno mismo hace pública no puede resolverse en serio si antes no seconsidera el sentido de tanta exposición. ¿Acaso no cree uno interesante —interesantepara los demás— lo que uno va publicando? Y ¿acaso lo interesante que publicamos no

    va haciéndonos interesantes, poquito a poco, a nosotros mismos? En la práctica de laexposición, el trémulo deseo de validación de nuestras habilidades sociales se une a lalaboriosa composición de un autorretrato fotogénico.

    Claro que lo que es fotogénico en un contexto no tiene por qué serlo en otro, y esafoto borrachos con los pantalones bajados, que tan oportuna hemos juzgado paranuestras amistades, no queremos que la vea nuestro jefe. También nos preguntamos,molestos, qué habremos hecho, o dónde habremos entrado, para recibir spam contemerarias sugerencias, o llamadas a horas intempestivas para que nos cambiemos decompañía eléctrica o telefónica. Llega un momento en que nos preguntamos quién esdueño de nuestros datos y qué uso hace de ellos. Sabemos que Facebook nos interpreta,además de personalizar la publicidad de nuestra cuenta, para priorizar la información querecibimos de unos u otros amigos, y que Google ordena los resultados de nuestrasbúsquedas, en teoría para satisfacer nuestras preferencias.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    11/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 23

    Es posible, pues, que nos hayamos puesto en manos de otros, y que la amenaza decontrol nos aconseje medir cuidadosamente el alcance de nuestra proyección. La viejahistoria de la libertad vigilada dispone, sin embargo, de paliativos. El secreto, por ejemplo,está previsto por las redes sociales, que nos permiten encauzar la distribución de nuestrainformación y elegir quién va a saber qué. Internet ha recuperado además la jouissancedel anonimato, que podemos ejercer ruidosamente, alardeando de nuestra audacia yconfesándola, si acaso, para que vean con quién tratan, a unos pocos íntimos off line. Ladestrucción de pruebas también está contemplada. Recientemente, recordando ciertasosadías escritas hace un par de años por un brillante bloguero, las busqué para citarlas.Habían desaparecido. Tuve que escribir personalmente al autor para pedirle que mepermitiera recuperarlas (y, todo sea dicho, las sacó amablemente de su escondite y laspuso a mi disposición).

    1. En el quinto párrafo, el término ENCAUZAR significa

     A) adiestrar. B) iniciar. C) dirigir. D) aleccionar. E) conquistar.

    Solución: Encauzar la distribución de nuestra información, significa dirigirlas.

    Clave: C

    2. En el segundo párrafo, la palabra ESQUELETOS alude a

     A) un pasado bochornoso. B) cuestiones íntimas.C) una sustancia infinita. D) inefables acontecimientos.E) severas contradicciones.

    Solución: 

    Ver expuestos sus propios “esqueletos”, es decir lo más oculto de su ser.  Clave: B

    3. Para el autor, la era de la información implica

     A) conocimiento inmediato. B) una realidad perversa.C) la supresión de las diferencias. D) mayores expectativas laborales.E) el desarrollo de las relaciones sociales.

    Solución: El autor concuerda con Ahearn cuando este llama a la era de la información

    “distopía digital”.  Clave: B

    4. Fundamentalmente, el tema central del texto se relaciona con

     A) el prestigio de la Internet en la actualidad.B) el registro de nuestra vida en Internet.C) la Internet y las pruebas vergonzosas.D) las ventajas y desventajas de ser cibernauta.E) las relaciones sociales en la era de la información.

    Solución:El autor gira en torno a los canales de Internet y el control que ejercen sobre loscibernautas.

    Clave: B

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    12/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 24

    5. ¿Cuál es la idea principal del texto?

     A) Hay muchos casos de perfiles falsos en las redes sociales.B) El derecho a la privacidad permite eliminar cualquier información.C) En Internet, lo privado tendría que ser definido por uno mismo.D) Una persona anónima sí puede desaparecer de las redes sociales.E) Hoy, miles reclaman su derecho a desaparecer de internet.

    Solución:Llega un momento en que nos preguntamos quién es dueño de nuestros datos y quéuso hace de ellos.

    Clave: C

    6. Respecto a los usuarios de Facebook, el autor opina que estos buscan

     A) blogs interesantes. B) nuevas amistades. C) ofertas laborales.

    D) engañar a sus parejas. E) aprobación social.

    Solución: En la práctica de la exposición, el trémulo deseo de validación de nuestrashabilidades sociales se une a la laboriosa composición de un autorretrato fotogénico.

    Clave: E

    7. Finalmente, respecto a los usuarios de las redes sociales, el autor confía en el ___________ que cada uno posee.

     A) seso. B) autocontrol. C) compromiso.

    D) antojo. E) manejo.

    Solución:Es posible, pues, que nos hayamos puesto en manos de otros, y que la amenaza decontrol nos aconseje medir cuidadosamente el alcance de nuestra proyección.

    Clave: B

    8. El control que ejerce Google resultaría

     A) conveniente. B) irrebatible. C) trivial.D) invasivo. E) lucrativo.

    Solución: Google ordena los resultados de nuestras búsquedas, en teoría para satisfacernuestras preferencias.

    Clave: A

    9. Las declaraciones de Zuckerberg y Schmidt se verían justificadas frente a los casosde

     A) manipulación de la correspondencia privada.B) interceptación telefónica a políticos.C) exhibición de excéntricos personajes televisivos.D) persecución a blogueros musulmanes.E) ciberacoso e intimidación a través de internet.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    13/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 25

    Solución: Sería la única manera de poner fin a los casos de acoso e intimidación, porquebajo el anonimato cualquier persona siente que puede decir lo que quiere detrás deesa puerta cerrada.

    Clave: E

    10. Si quisiéramos borrar alguna información nuestra de internet, valoraciones negativaso datos incorrectos,

     A) tendríamos que recurrir a tribunales internacionales.B) acabaríamos extenuados por la ingente información.C) bloquearíamos a varios contactos importantes.D) solo precisaríamos de dinero y saber a quién acudir.E) habría que determinar cuántas páginas fueron publicadas.

    Solución: Un tipo como Frank M. Ahearn podría con el trabajo.

    Clave: D

    SEMANA 2 C

    SERIES VERBALES

    1. Revalidar, ratificar, evidenciar,

     A) corroborar B) identificar C) detallarD) experimentar E) examinar

    Solución: Serie basada en la sinonimia.

    Clave: A

    2. Retraído, esquivo, reservado,

     A) timorato B) introvertido C) displicenteD) apático E) impávido

    Solución: Serie basada en la sinonimia.

    Clave: B

    3. Elija la palabra que no corresponde a la serie verbal.

     A) encausar B) imputar C) inculcarD) incriminar E) atribuir

    Solución:Se ha construido el campo semántico de la acusación y, en consecuencia, sale eltérmino ‘inculcar’. 

    Clave: C

    4. Tosco, basto, ramplón,

     A) zafio B) cretino C) impúdicoD) vetusto E) lerdo

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    14/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 26

    Solución: Serie constituida por sinónimos.

    Clave: A

    5. Enigmático, misterioso, arcano,

     A) esotérico B) específico C) indemneD) asequible E) equívoco

    Solución: Serie constituida por sinónimos.

    Clave: A

    6. Astuto, sagaz, taimado,

     A) autócrata B) perspicaz C) eruditoD) obtuso E) meticuloso

    Solución: Serie constituida por sinónimos.

    Clave: B

    7. Inicuo, cruel; neófito, baquiano; macilento, cenceño;

     A) frugal, derrochador B) liliputiense, pigmeo C) aciago, fatuoD) dadivoso, generoso E) escéptico, locuaz

    Solución: Sinónimo-antónimos-sinónimos; sigue par de antónimos.

    Clave: A8. Ducho, diestro, experto,

     A) prosélito B) arcaico C) añoso D) cursado E) novato

    Solución: Serie constituida por sinónimos.

    Clave: D

    EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA

    TEXTO 1

    No hay duda de que mi vocación de escritor se empezó a gestar allí, en esa casa deLadislao Cabrera, a la sombra de esas lecturas y como una derivación natural de lahipnótica felicidad en que me sumían las peripecias que los libros me permitían vivir,protagonizar, gracias a esa exaltante taumaturgia: leer. Esa vida no era la misma vida deLa Salle, mis amigos, la familia y Cochabamba, pero, aunque fuese impalpable, no eramenos real, es decir, menos sentida, gozada o sufrida que la otra. Y era, además, muchomás diversa o intensa que aquélla, conformada por las rutinas de cada día. El podertrasladarme, mediante la simple concentración en las letras de un libro, a los abismosmarinos, a la estratósfera, al África, Inglaterra, Bélgica o los mares de Malasia, y del sigloXX retroceder en el tiempo a la Francia de Richelieu y Mazarino, y, con cada personaje dela ficción, cambiar de piel, de cara, de nombre, de oficio, de amores, de destino, encarnarde este modo a tantas personas distintas sin dejar de ser yo mismo, fue un milagro que

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    15/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 27

    revolucionó mi vida y la imantó desde entonces a los maleficios de la ficción. Nunca mecansaría de repetir esa magia, con la fascinación y el entusiasmo de mis primeros años,hasta convertirla en el quehacer central de mi existencia.

    Todo escritor es, antes de serlo, un lector, y ser escritor es también una maneradistinta de seguir leyendo. Yo descubrí esa entrañable relación entre lectura y escritura enesos mismos años, pues —también de eso estoy seguro—  las primeras cosas queescribí, o mejor dicho garabateé, fueron enmiendas o prolongaciones a esas aventurasque leía y que me apenaba que se terminaran o hubiese preferido que tuviesendesenlaces distintos a los que decidieron sus autores. Esas correcciones, esos añadidosfueron, hasta donde yo mismo puedo adivinarlo, precoces manifestaciones de la vocaciónde las que resultarían, años más tarde, todos los cuentos, novelas, ensayos y obras deteatro que he escrito. No me incomoda nada, todo lo contrario, reconocer que en mivocación y en mis ficciones hay un flagrante parasitismo literario.

    1. Para el autor, la palabra PARASITISMO

     A) involucra un peligro constante en el quehacer literario.B) significa apoderarse de los tics y hábitos de otros.C) implica ser una caricatura de su modelo.D) define el calco y el remedo absoluto.E) permite a un escritor descubrir su propia voz.

    Solución:No me incomoda nada, todo lo contrario, reconocer que en mi vocación y en misficciones hay un flagrante parasitismo literario.

    Clave: E

    2. ¿Cuál es el tema central del texto?

     A) La relación estrecha entre el hábito de la lectura y la creación artística.B) La precoz manifestación de la vocación artística y el arte de escribir.C) La notable capacidad artística de un célebre novelista contemporáneo.D) Los más sensibles recuerdos de infancia de un ensayista redomado.E) La incuestionable tenacidad de un talentoso escritor y su eficaz método.

    Solución: Todo escritor es, antes de serlo, un lector, y ser escritor es también una maneradistinta de seguir leyendo.

    Clave: A

    3. La palabra GESTAR adquiere el sentido de

     A) emitir. B) adaptar. C) afinar.D) desarrollar. E) transformar.

    Solución: La vocación del autor se genera en la casa de Ladislao Cabrera.

    Clave: D

    4. La palabra TAUMATURGIA connota

     A) un hecho extraordinario. B) una suerte de ocultismo.C) un hábito edificante. D) una situación peliaguda.E) un pasatiempo esencial y diario.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    16/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 28

    Solución: El poder trasladarme, mediante la simple concentración en las letras de unlibro, fue un milagro.

    Clave: A

    5. El sentido contextual de la palabra FLAGRANTE es

     A) axiomático. B) azaroso. C) evidente. D) templado. E) irrefutable.

    Solución: No me incomoda nada, todo lo contrario, reconocer que en mi vocación y en misficciones hay un evidente parasitismo literario.

    Clave: C

    6. Es incompatible, respecto de la capacidad creativa del autor, afirmar que

     A) se da gracias a su intemperante lectura.B) es equiparable a su habilidad para leer.C) es una manifestación de su vocación.D) obedece al trabajo de un lector activo.E) permite evaluar su vida cotidiana.

    Solución: Ello no sería posible, pues toda literatura es ficción.

    Clave: E

    7. Se deduce del texto que la expresión «parasitismo literario»

     A) corresponde a una paciente búsqueda de obras clásicas.

    B) describe de manera figurada la influencia de lo leído.C) se refiere a los inicios del autor en el quehacer literario.D) corresponde al carácter locuaz y desenfadado del autor.E) es una prueba del carácter débil de todo escritor novato.

    Solución: Esas correcciones, esos añadidos fueron, hasta donde yo mismo puedo adivinarlo,precoces manifestaciones de la vocación de las que resultarían, años más tarde,todos los cuentos, novelas, ensayos y obras de teatro que he escrito. No meincomoda nada, todo lo contrario, reconocer que en mi vocación y en mis ficcioneshay un flagrante parasitismo literario.

    Clave: B

    8. Si el autor hubiera ignorado la fantasía que entrañaban los relatos,

     A) habría creado personajes más realistas.B) no habría conocido otros mundos posibles.C) sería un apasionado de la literatura y la ficción.D) su vida real seguiría sumida en el tedio.E) se habría dedicado a la corrección de estilo.

    Solución: El poder trasladarme, mediante la simple concentración en las letras de un libro, a

    los abismos marinos, a la estratósfera, al África, Inglaterra, Bélgica o los mares deMalasia, y del siglo xx retroceder en el tiempo a la Francia de Richelieu y Mazarino.

    Clave: B

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    17/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 29

    9. Para el autor, la lectura es

     A) una práctica inextricable. B) un deleite espiritual.C) una simple rutina. D) un evento ficticio.E) una experiencia forzosa.

    Solución:Esa vida (la de los libros) no era la misma vida de La Salle, mis amigos, la familia yCochabamba, pero, aunque fuese impalpable, no era menos real, es decir, menossentida, gozada o sufrida que la otra.

    Clave: B

    10. En el texto, la palabra GARABATEÉ connota

     A) una vocación incipiente. B) letras a rasgos mal hechos.C) trazos irregulares, pero inteligibles. D) una travesura de niños.E) tachones de escritor inexperto.

    Solución:Las primeras cosas que escribí, o mejor dicho garabateé, fueron enmiendas oprolongaciones a esas aventuras que leía y que me apenaba que se terminaran ohubiese preferido que tuviesen desenlaces distintos a los que decidieron sus autores.

    Clave: A

    TEXTO 2

    Nada de pirámides, ni de mausoleos. Sepultado bajo un aparcamiento de coches enLeicester. Quién le iba a decir al rey Ricardo III que acabaría enterrado en tan humildelugar. Y sin embargo justo allí un equipo de arqueólogos británicos llevaba tres semanasbuscando los restos del soberano. Hoy han anunciado el primer paso adelante de subúsqueda: han hallado huesos humanos.

    Falta, eso sí, la prueba más importante. Los arqueólogos de la universidad deLeicester tendrán que comparar las trazas de ADN de los huesos encontrados con las delos herederos del rey, que sostuvo la corona británica entre 1483 y 1485.

    Sin embargo, en una rueda de prensa retransmitida en streaming, un portavoz de launiversidad ha afirmado que, por ahora, ya cuentan con algunas “fuertes pruebascircunstanciales”. Una calavera hendida y una espina dorsal con indicios evidentes deescoliosis –problemas que padecía Ricardo III, como también muestran sus retratos – sonmucha coincidencia, según los arqueólogos. Aunque los propios estudiosos hacenhincapié en la importancia del análisis de laboratorio para pasar de hipótesis a certezas.

    El equipo empezó sus excavaciones el pasado 25 de agosto. Comparando un mapade la ciudad de 1741 con uno de hoy en día, los estudiosos llegaron a identificar el fatídico(y supuesto) punto X, bajo el que descansa el soberano.

    1. La noticia trata sobre

     A) un equipo de investigadores que busca el cuerpo del rey Ricardo III bajo unaparcamiento en Leicester.

    B) el descubrimiento de huesos humanos que pertenecerían al soberano inglés Ricardo III.C) la importancia de las pruebas científicas en los casos más sonados de desapariciones.

    D) la identificación de los restos del rey Ricardo III por un equipo de arqueólogos británicos.E) el descubrimiento de un cuerpo inhumado en el lugar de un antiguo conventomedieval.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    18/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 30

    Solución: Arqueólogos ingleses creen haber encontrado el cuerpo de Ricardo III bajo un parking.

    Clave: B

    2. En el texto, el término HINCAPIÉ significa

     A) insistencia. B) tesón. C) asiduidad.D) vehemencia. E) paciencia.

    Solución: Hincapié significa Insistir, mantenerse firme en algo.

    Clave: A

    3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incompatible con el texto?

     A) El equipo de arqueólogos británicos se encuentra «tentadoramente cerca» de

    resolver un misterio.B) Los restos tendrán que ser sometidos a un riguroso examen de laboratorio y unanálisis de ADN.

    C) Los arqueólogos británicos tomarán muestras de un descendiente directo delsoberano Ricardo III.

    D) El reinado de Ricardo III, el último de la dinastía de los York, solamente duró dosaños.

    E) Según los arqueólogos, los retratos de Ricardo III son pruebas fehacientes parafijar la data de los restos.

    Solución: 

    Los retratos no podrían servir de prueba. Clave: E

    4. Respecto al hallazgo, una de las evidencias que hace pensar en Ricardo III es que

     A) los especialistas iniciaron las excavaciones hace tres semanas en Leicester.B) el esqueleto presenta marcas que se corresponderían con los daños sufridos en

    una batalla.C) se ha encontrado una punta de flecha cerca de la columna vertebral del cuerpo.D) el esqueleto encontrado bajo un aparcamiento en Leicester, sufría de escoliosis.E) el cuerpo de Ricardo III se perdió en el olvido al igual que la localización exacta

    del parking.

    Solución:Característica importante teniendo en cuenta que Ricardo III padecía de estaenfermedad.

    Clave: D

    5. Si el cuerpo hallado en Leicester perteneciera a Ricardo III, entonces

     A) se confirmaría la existencia del soberano inglés.B) se resolvería el misterio en torno a sus restos.C) podríamos afirmar que tuvo una prominente joroba.D) la corona británica reclamaría sus restos.E) el parking en Leicester se convertiría en un santuario.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Habilidad Verbal

    19/19

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Solución:Los arqueólogos de la universidad de Leicester tendrán que comparar las trazas de ADN de los huesos encontrados con las de los herederos del rey, que sostuvo lacorona británica entre 1483 y 1485.

    Clave: B

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe