Cepresam Clase 2 2012 2 Literatura y Psicología

download Cepresam Clase 2 2012 2 Literatura y Psicología

of 6

Transcript of Cepresam Clase 2 2012 2 Literatura y Psicología

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Literatura y Psicología

    1/6

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 74

    Literatura  EJERCICIOS DE CLASE

    1. Con respecto a los orígenes del teatro griego, marque la alternativa que contiene laafirmación correcta.

     A) Surgió de los cantos corales para honrar a los reyes.B) La máscara tiene como función personificar al héroe.C) La individualización del sátiro dio origen a los actores.D) Los actores aparecían en escena vestidos de corifeos.E) La designación griega del coreuta es “el que responde”.

    SoluciónLa máscara propiciaba la metamorfosis dionisiaca, es decir permite personificar alhéroe.

    Clave: B

    2. En la realización de las representaciones trágicas, los coregas eran quienes

     A) respondían de forma épica o lírica al actor y al corifeo.B) aparecían entonando odas rituales al dios Dionisos.C) se convertían en copartícipes de la suerte del héroe.D) tenían que correr con los gastos de la representación.E) se disfrazaban de sátiros durante las celebraciones.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Literatura y Psicología

    2/6

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 75

    SoluciónEl corega es el ciudadano rico que debía correr con todos los gastos de larepresentación.

    Clave: D 

    3. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “Según Aristóteles el fin de la tragedia consistía en suscitar la ________, es decir, __________.” 

     A) justicia – transformar y cambia las antiguas leyesB) purificación – expulsar a los demonios de las almasC) mímesis – imitar o representar la realidad míticaD) exaltación – embelesar a través de la bellezaE) catarsis – purificar mediante la compasión o el miedo.

    Solución:

    En la Poética, Aristóteles señala que el objetivo final de la tragedia es lograr catarsis,es decir, purificación de las pasiones humanas a través de la emoción estética.Clave: E

    4. Con respecto al teatro trágico griego, marque la alternativa que contiene laafirmación correcta.

     A) El actor se encargaba de componer el texto y la coreografía.B) La máscara era usada únicamente por los miembros del coro.C) El desarrollo del drama trágico se llevaba a cabo en la orquesta.D) Por razones de culto se excluía a las mujeres de la representación.

    E) La obra exhibía hechos violentos al auditorio para producir mímesis.

    Solución:Durante la representación trágica, las mujeres no podían participar y tampoco semostraban en escena hechos violentos, el terror era sugerido.

    Clave: D

    5. Con respecto a la trilogía Orestíada, obra de Esquilo, marque la alternativa quecontiene la afirmación correcta.

     A) Se trata de un drama satírico que posee la estructura de una trilogía.

    B) En el inicio se representa la muerte de la hija de Agamenón en Aulis.C) En Las Coéforas, las Furias capturan a Orestes delante de Apolo.D) En Agamenón, Egisto mata al rey luego de que este retorna de Troya.E) Orestes, en la segunda sección de la obra, mata a su propia madre.

    Solución:Orestes, en la segunda sección de la obra, Las Coéforas, mata a su propia madre,Clitemnestra, y al amante de esta, Egisto, para vengar la muerte de su padre, Agamenón.

    Clave: E

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Literatura y Psicología

    3/6

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 76

    6. Con respecto a Las Coéforas, marque la alternativa que completa correctamente elsiguiente enunciado: “Para Orestes la venganza es un acto obligatorio puesto que

     A) debe obedecer los designios de su padre Agamenón”. B) con ello deja de lado la ley del talión, propia de Atenas”. C) tiene que cumplir con la ley de la violencia de sangre”. D) desea darle término a la destrucción continua en Argos”. E) está asumiendo la noción de una justicia más racional”.

    Solución:En Las Coéforas, para Orestes la venganza es un acto obligatorio puesto que tieneque cumplir las leyes de la violencia de sangre, presentes en Argos.

    Clave: C

    7. En la trilogía Orestíada, la imposición de la justicia equilibrada sobre la venganza sepuede apreciar cuando

     A) Electra, acompañada de las coéforas, le rinde tributo al padre.B) Orestes es absuelto y las Furias se convierten en las Euménides.C) el hijo de Agamenón se ve forzado a vengar la muerte de su padre.D) Clitemnestra pide a las Furias que maten a Orestes, su victimario.E) Apolo aconseja a Orestes que huya y busque refugio en Atenas.

    Solución:La obra describe el paso de la venganza a la justicia racional. Esta última seconsolida con la decisión final de liberar a Orestes de la persecución de las Furias ytransformas a estas en Las Euménides y terminar así con el ciclo de venganza.

    Clave: B

    8. En la evolución de la tragedia griega, los aportes de Esquilo y Sófocles trajeroncomo consecuencia la

     A) aparición de la catarsis como finalidad de la obra.B) institución de las grandes dionisíacas o urbanas.C) expansión de la temática religiosa en las tragedias.D) configuración del drama satírico de tono crítico.E) disminución de las partes cantadas por el coro.

    Solución: Ambos autores incrementaron el número de actores en escena, lo cual contribuyo ala mayor presencia del diálogo y la disminución de las partes cantadas en la obra.

    Clave: E

    9. Respecto al argumento de Edipo Rey , de Sófocles, marque la alternativa quecontiene la respuesta correcta.

     A) La obra se inicia cuando Edipo da muerte a la Esfinge.B) Al final, Creonte decide partir al destierro con Antígona.C) Yocasta, madre de Edipo, se suicida al interior del palacio.D) Al enterarse de la verdad, Tiresias se arranca los ojos.E) Todos los hechos se desarrollan en la ciudad de Corinto.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Literatura y Psicología

    4/6

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 77

    Solución:En Edipo Rey , de Sófocles, la reina Yocasta se suicida en el palacio y fuera deescenario al enterarse de toda la verdad.

    Clave: C

    10. En la tragedia Edipo Rey , la limitación que posee el hombre para controlar sudestino se evidencia cuando

     A) Yocasta es obligada a casarse con Edipo sabiendo que él asesinó a Layo.B) Edipo mata a su padre, el rey de Tebas, al encontrarlo y reconocerlo.C) todos los ciudadanos de Tebas sufren por la guerra, como un castigo.D) Yocasta le advierte a Edipo las funestas consecuencias de su curiosidad.E) Edipo cae de su condición de rey hasta el extremo del dolor y el abandono.

    Solución:En Edipo Rey , de Sófocles, la limitación humana frente a su destino se muestracuando, al descubrirse la verdad, Edipo cae de la máxima posición social, ser rey,hasta el extremo del dolor siendo despojado de todo y expulsado de Tebas.

    Clave: E 

    PsicologíaPRÁCTICA N° 2

    1. Después de comer un potaje salado, una persona siente mucha sed. La regulaciónde este desequilibrio corresponde a la estructura neural denominada

     A) hipotálamo. B) hipocampo. C) cerebelo.D) amígdala. E) tálamo.

    Solución:El hipotálamo se encarga de mantener la homeostasis de nuestro organismocontrolando nuestros ritmos biológicos y de regular las motivaciones básicas entreellas el hambre, la sed, el sueño. En este caso el desequilibrio producido por ingerircharqui con más sal de lo normal provocó un desequilibrio que el hipotálamo seencarga de regular.

    Clave: A

    2. La persona que constantemente se encuentra organizando actividades culturales,planificando los mínimos detalles de cada actividad. Utiliza preferentemente el áreaneurológica

     A) de Broca. B) de Wernicke. C) motora.D) somatosensorial. E) prefrontal.

    Solución:El área prefrontal es la responsable de las actividades cognitivas más elaboradas delser humano; en este caso la persona que constantemente realiza actividades de

    planificación y organización de actividades culturales requiere usar con mayorfrecuencia el área prefrontal.Clave: E

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Literatura y Psicología

    5/6

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 78

    3. Las personas que tienen bastante facilidad para ubicar cualquier dirección, con solohaber visitado el lugar una vez; demuestran un mejor desarrollo en la actividad del

     A) hipotálamo. B) hipocampo. C) mesencéfalo.D) cingulum. E) cuerpo calloso.

    Solución:El hipocampo tiene, entre sus funciones, la formación de la memoria a corto plazo, alargo plazo y la memoria espacial. En este caso las personas que ubican unadirección con facilidad, pese a haber visitado el lugar una sola vez, tendrían mayoractividad del hipocampo.

    Clave: B

    4. Las alteraciones para controlar sus reacciones emocionales que puede sufrir un joven de 25 años, luego de un traumatismo encéfalocraneano (TEC), pueden estarocasionadas por una lesión a nivel del área

     A) de Broca. B) somatosensorial. C) prefrontal.D) de Wernicke. E) motora.

    Solución:El área prefrontal tiene a su cargo, no solamente la actividad cognitiva superior, sinotambién el control de las reacciones emocionales.

    Clave: C

    5. Son fibras sensitivas que llegan al tálamo, excepto las

     A) gustativas. B) táctiles. C) térmicas.D) olfativas. E) visuales.

    Solución:El tálamo constituye una estación de relevo o integración sensorial, todas las fibrassensitivas, a excepción de las fibras olfativas, llegan al tálamo y luego van hastaáreas específicas de la corteza cerebral.

    Clave: D

    6. Una persona luego de un accidente automovilístico presenta dificultades paracaminar, perdiendo el equilibrio constantemente. Es posible que tenga un problemaa nivel del

     A) cuerpo calloso. B) área somatosensorial. C) cerebelo.D) área de Wernicke. E) área de Broca.

    Solución:El cerebelo controla el tono muscular, coordina la ejecución de movimientos confacilidad y precisión además de controlar el equilibrio gracias a las conexiones con elsistema vestibular.

    Clave: C

    7. Los problemas de hiperactividad y falta de atención en las personas se explicaríanneurológicamente, por una afectación a nivel de

     A) la formación reticular. B) cerebelo. C) hipotálamo.D) el área de Broca. E) la amígdala.

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe

  • 8/17/2019 Cepresam Clase 2 2012 2 Literatura y Psicología

    6/6

    UNMSM-CENTRO PREUNI VERSITARIO Ciclo 2012-I I

    Semana Nº 2 Pág. 79

    Solución:La formación reticular es responsable de regular el tono cortical y la vigilia,constituye la base biológica de la atención sostenida y de algunos niveles deconciencia.

    Clave: A

    8. Indique cuál es el área cerebral que activa Luis, si cuando plantea un problema derazonamiento lógico, efectúa una representación visual del mismo.

     A) Hemisferio derecho B) Sistema límbicoC) Hemisferio izquierdo D) SomatosensorialE) Cuerpo calloso

    Solución:El hemisferio derecho tiene, entre sus funciones el pensar con imágenes, percepcióntridimensional, creatividad, imaginación, etc. En este caso Luis, para resolver losproblemas se representa visualmente la situación problemática. Al hacerlo está

    utilizando preferentemente el hemisferio derecho. Clave: A

    9. Área cortical que interviene en el proceso en el que un alumno interpreta ycomprende el enunciado de un aforismo.

     A) De Broca B) Hemisferio derecho C) De WernickeD) Somatosensorial E) Parietal

    Solución:El área de Wernicke es el responsable de procesar e interpretar el lenguajecomprensivo tanto hablado como escrito, en este caso el significado de un aforismo,refrán o sentencia.

    Clave: C

    10. Después de un accidente un sujeto ha perdido sensibilidad en la mitad izquierda de sucuerpo. En este caso es posible que la afección neural se encuentre localizada en el

     A) sistema límbico. B) sistema piramidal. C) área de Broca.D) área somatosensorial. E) cuerpo calloso.

    Solución:Las sensaciones de todo el cuerpo se proyectan hacia el área somatosensorial. En

    este caso la persona ha perdido sensibilidad en la mitad izquierda de su cuerpo, locual permite suponer que el problema se encuentre en el área somatosensorial.Clave: D

    Historia

    EVALUACIÓN DE LA CLASE Nº2

    1. Según la teoría oceánica de Paúl Rivet que factor geográfico permitió eldesplazamiento de los melanesios a América Central.

     A) La corriente marina de kurosiwo. B) El puente de Beringia.C) Las islas de la Oceanía. D) La corriente marina transpacífica.E) Las islas del Pacífico

    http://profesoresparticulareslima.blogspot.pe