CEPSA_energizantes_producción_OceanSpray

1
24 Día.1 Lima, lunes 13 de octubre del 2014 LEGAL El Ministerio de Agricultura y Riego dispuso el retiro de la lista de requisitos fitosanitarios del Perú a cuatro plagas que afectan a los paltos, los cítricos y las vides: Citrus cachexia viroid, Phomopsis perseae, Grapevine fleck virus y Neofusicoccum parvum . [RD N° 0045-2014-MINAGRI-SENASA-DSV] El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó la transferencia de partidas en el presupuesto nacional por S/.237,7 millones para ejecutar los proyectos de inversión y los estudios de preinversión de los ganadores del concurso Foniprel 2014. [DS N° 278-2014-EF] Ojalá tuviéramos como ciudadanos algo de lo que vivimos como consumidores En estos días de agitación electoral es inevitable pensar en la relación que existe entre política y consumo. En una entrevis- ta me preguntaban si las cosas que uno encuentra y aprende en los estudios políticos son aplicables también a los estudios de mercado. Son espacios que tienen sus propias lógicas, pero con un actor en común: la gente. Uno aprende mucho sobre la cotidia- nidad en los estudios de mercado y ello facilita el análisis de lo que se observa en los sondeos políticos. En ese sentido, se pue- de entender la investigación de mercados como una variante de la sociología de la vida cotidiana. Hablamos, en general, de consumidores, cuando nos acer- camos a las personas en su rol de compradores, usuarios o pú- blico objetivo de acciones de comunicación y promoción co- mercial. En lo que respecta a la política, miramos a las personas en su rol de ciudadanos. Ejerciendo deberes y derechos frente a los asuntos de interés público. Lo preocupante, para la política, es que hace años todos los profesionales dedicados a conocer al consumidor venimos afirmando que el peruano está cada día más empoderado, que está dispuesto a defender la mejora alcanzada en su calidad de vida, que hoy es más exigente con los productos y servicios que las empresas le brindan, etcétera. Las empresas lo saben y compiten para responder a este nuevo consumidor y a un en- torno cada vez más competitivo. Los mercados no son perfectos, pero han evolucionado. Casi todo lo contrario sucede en lo político. La gente está can- sada de reclamar y pedir a los gobiernos tal o cual cosa sin ob- tener mayor respuesta. Cada día se alejan más de la política, ya no le piden, la ignoran. En una reciente encuesta de GfK solo un 20% a nivel nacional decía tener interés por lo que ocurre en la política. El 88% consideraba que “las personas elegidas para al- caldes pierden rápido el contacto con los electores”, y 75% que “la gente como yo no tiene ninguna influencia sobre lo que hace la municipalidad de mi distrito”. La misma persona se puede sentir empoderada como con- sumidor, pero incapaz de pedirle a un servidor público que rinda cuentas por sus acciones. Ojalá tuviéramos como ciudadanos algo de lo que vivimos como consumidores. EL APORTE CONSUMIDORES SEMICIUDADANOS El invitado de hoy es gerente general de GfK. Lea su próxima columna dentro de cuatro semanas. HERNÁN CHAPARRO PSICÓLOGO SOCIAL Tras cinco años de partici- par en el mercado limeño, la Compañía Embotella- dora Peruana (Cepsa) ha decidido establecerse en la capital con un edificio de oficinas y una fábrica. Elizabeth Berrocal, su gerenta general, explica a Día_1 que esta decisión fue influida por el buen re- cibimiento que su gaseosa, Chavín Kola, está teniendo en la periferia de Lima, so- bre todo en la zona norte. Pero la firma pucallpina también considera que así podrá aligerar sus costos de producción, luego de un año difícil para el sector de bebidas. Cabe recordar que actualmente Pepsico maquila sus productos en su planta de Huachipa. Berrocal comenta que el primer paso para comenzar Al iniciar su producción lo- cal de la mano de Pepsico, la marca de jugos Ocean Spray Cranberries amplia- rá su operación en el Perú y abastecerá a los mercados vecinos. Renzo Vinatea, direc- tor gerente de Negocios de Ocean Spray, adelanta que a partir del próximo año, el 50% del volumen de pro- ducción se exportará a Chi- le, Colombia y Bolivia. De ese modo, la marca ameri- cana pretende potenciar su presencia en la región y re- ducir sus costos. No será todo. Ya con la facilidad de producir aquí, la marca lanzará un nuevo sabor de cranberries con un fruto latino. “La idea es que sea un producto que guste a nivel de la región”, agrega. En el Perú, Ocean Spray Ocean Spray exportará a más países desde el Perú a operar en Lima será insta- lar sus oficinas comercia- les. Para ello han adquirido un terreno de mil metros cuadrados en La Molina. La ejecutiva espera que la construcción se inicie en los próximos meses. Sobre la planta, la com- pañía acaba de adquirir un terreno en Lurín de aproxi- madamente 10 mil metros cuadrados. Berrocal estima tener listo este proyecto pa- ra el 2016. En ambos terrenos, Cepsa pone sus fichas en Lima En vista del potencial que existe en la periferia de la capital, la embotelladora alista la construcción de una fábrica y de un edificio de oficinas. INDUSTRIA. EMPRESA PUCALLPINA INGRESARÁ A RUBRO DE ENERGIZANTES CONSUMO. EL 50% DE SU PRODUCCIÓN SE ENVIARÁ A CHILE, COLOMBIA Y BOLIVIA tiene el objetivo de ser la lí- der del mercado y para ello desarrollará nuevas pre- ferencias de consumo y un nuevo sabor. “Estamos evaluando lanzar un nuevo formato más pequeño para loncheras el próximo año”, indica Vinatea. Esto se sumará al desa- rrollo del jugo como com- plemento de licores en ba- res y restaurantes. OCEAN SPRAY KAREN ZÁRATE / ARCHIVO La firma lanzaría un formato para loncheras en el 2015. REGIONAL. Firma peruana mantendrá su fábrica en Pucallpa. Cepsa destinó cerca de US$500 mil. Con su arribo a Lima, la firma espera, además, lle- gar a más zonas del país. Mantendrá su fábrica en Pucallpa. MÁS CATEGORÍAS Actualmente, Cepsa parti- cipa en las categorías de ga- seosas y refrescos (con Cha- vín Frut), pero la empresa quiere ampliar el portafolio. En esa línea, Berrocal comenta que para el vera- no del 2015 ingresarán al segmento de energizantes con su marca Big Bang. Más adelante esperan hacer lo propio en el rubro de aguas funcionales. Con estos proyectos, Cepsa prevé crecer un 20% este año sobre los resulta- dos del 2013.

description

Embotelladora CEPSA planea su ingreso para el verano 2015 a Lima para competir en le mercado de energizantes. Ocean Spray incrementará la exportación de jugos hacia Chile, Colombia y Bolivia. Inicia producción de la mano de Pepsico.

Transcript of CEPSA_energizantes_producción_OceanSpray

Page 1: CEPSA_energizantes_producción_OceanSpray

24 Día . 1 Lima, lunes 13 de octubre del 2014

LEGAL

El Ministerio de Agricultura y Riego dispuso el retiro de la lista de requisitos fitosanitarios del Perú a cuatro plagas que afectan a los paltos, los cítricos y las vides: Citrus cachexia viroid, Phomopsis perseae, Grapevine fleck virus y Neofusicoccum parvum . [RD N° 0045-2014-MINAGRI-SENASA-DSV]

El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó la transferencia de partidas en el presupuesto nacional por S/.237,7 millones para ejecutar los proyectos de inversión y los estudios de preinversión de los ganadores del concurso Foniprel 2014. [DS N° 278-2014-EF]

Ojalá tuviéramos como ciudadanos algo de lo que vivimos como consumidores

En estos días de agitación electoral es inevitable pensar en la relación que existe entre política y consumo. En una entrevis-ta me preguntaban si las cosas que uno encuentra y aprende en los estudios políticos son aplicables también a los estudios de mercado.

Son espacios que tienen sus propias lógicas, pero con un actor en común: la gente. Uno aprende mucho sobre la cotidia-nidad en los estudios de mercado y ello facilita el análisis de lo que se observa en los sondeos políticos. En ese sentido, se pue-de entender la investigación de mercados como una variante de la sociología de la vida cotidiana.

Hablamos, en general, de consumidores, cuando nos acer-camos a las personas en su rol de compradores, usuarios o pú-blico objetivo de acciones de comunicación y promoción co-mercial. En lo que respecta a la política, miramos a las personas en su rol de ciudadanos. Ejerciendo deberes y derechos frente a los asuntos de interés público.

Lo preocupante, para la política, es que hace años todos los profesionales dedicados a conocer al consumidor venimos afirmando que el peruano está cada día más empoderado, que está dispuesto a defender la mejora alcanzada en su calidad de vida, que hoy es más exigente con los productos y servicios que las empresas le brindan, etcétera. Las empresas lo saben y compiten para responder a este nuevo consumidor y a un en-torno cada vez más competitivo.

Los mercados no son perfectos, pero han evolucionado. Casi todo lo contrario sucede en lo político. La gente está can-sada de reclamar y pedir a los gobiernos tal o cual cosa sin ob-tener mayor respuesta. Cada día se alejan más de la política, ya no le piden, la ignoran. En una reciente encuesta de GfK solo un 20% a nivel nacional decía tener interés por lo que ocurre en la política. El 88% consideraba que “las personas elegidas para al-caldes pierden rápido el contacto con los electores”, y 75% que “la gente como yo no tiene ninguna influencia sobre lo que hace la municipalidad de mi distrito”.

La misma persona se puede sentir empoderada como con-sumidor, pero incapaz de pedirle a un servidor público que rinda cuentas por sus acciones. Ojalá tuviéramos como ciudadanos algo de lo que vivimos como consumidores.

EL APORTE

CONSUMIDORES SEMICIUDADANOS

El invitado de hoy es gerente general de GfK. Lea su próxima columna dentro de cuatro semanas.

HERNÁN CHAPARROPSICÓLOGO SOCIAL

Tras cinco años de partici-par en el mercado limeño, la Compañía Embotella-dora Peruana (Cepsa) ha decidido establecerse en la capital con un edificio de oficinas y una fábrica.

Elizabeth Berrocal, su gerenta general, explica a Día_1 que esta decisión fue influida por el buen re-cibimiento que su gaseosa, Chavín Kola, está teniendo en la periferia de Lima, so-bre todo en la zona norte.

Pero la firma pucallpina también considera que así podrá aligerar sus costos de producción, luego de un año difícil para el sector de bebidas. Cabe recordar que actualmente Pepsico maquila sus productos en su planta de Huachipa.

Berrocal comenta que el primer paso para comenzar

Al iniciar su producción lo-cal de la mano de Pepsico, la marca de jugos Ocean Spray Cranberries amplia-rá su operación en el Perú y abastecerá a los mercados vecinos.

Renzo Vinatea, direc-tor gerente de Negocios de Ocean Spray, adelanta que a partir del próximo año, el 50% del volumen de pro-ducción se exportará a Chi-

le, Colombia y Bolivia. De ese modo, la marca ameri-cana pretende potenciar su presencia en la región y re-ducir sus costos.

No será todo. Ya con la facilidad de producir aquí, la marca lanzará un nuevo sabor de cranberries con un fruto latino. “La idea es que sea un producto que guste a nivel de la región”, agrega.

En el Perú, Ocean Spray

Ocean Spray exportará a más países desde el Perú

a operar en Lima será insta-lar sus oficinas comercia-les. Para ello han adquirido un terreno de mil metros cuadrados en La Molina. La ejecutiva espera que la construcción se inicie en los próximos meses.

Sobre la planta, la com-pañía acaba de adquirir un terreno en Lurín de aproxi-madamente 10 mil metros cuadrados. Berrocal estima tener listo este proyecto pa-ra el 2016.

En ambos terrenos,

Cepsa pone sus fichas en LimaEn vista del potencial que existe en la periferia de la capital, la embotelladora alista la construcción de una fábrica y de un edificio de oficinas.

INDUSTRIA. EMPRESA PUCALLPINA INGRESARÁ A RUBRO DE ENERGIZANTES

CONSUMO. EL 50% DE SU PRODUCCIÓN SE ENVIARÁ A CHILE, COLOMBIA Y BOLIVIA

tiene el objetivo de ser la lí-der del mercado y para ello desarrollará nuevas pre-ferencias de consumo y un nuevo sabor. “Estamos evaluando lanzar un nuevo formato más pequeño para loncheras el próximo año”, indica Vinatea.

Esto se sumará al desa-rrollo del jugo como com-plemento de licores en ba-res y restaurantes.

OCEAN SPRAY

KAREN ZÁRATE / ARCHIVO

La firma lanzaría un formato

para loncheras en el 2015.

REGIONAL. Firma peruana mantendrá su fábrica en Pucallpa.

Cepsa destinó cerca de US$500 mil.

Con su arribo a Lima, la firma espera, además, lle-gar a más zonas del país. Mantendrá su fábrica en Pucallpa.

MÁS CATEGORÍASActualmente, Cepsa parti-cipa en las categorías de ga-seosas y refrescos (con Cha-vín Frut), pero la empresa quiere ampliar el portafolio.

En esa línea, Berrocal comenta que para el vera-no del 2015 ingresarán al segmento de energizantes con su marca Big Bang. Más adelante esperan hacer lo propio en el rubro de aguas funcionales.

Con estos proyectos, Cepsa prevé crecer un 20% este año sobre los resulta-dos del 2013.