Cerdo: Riesgos Laboratorio

10
CERDO Laboratorio Biología Celular 1”A” CL 2 Integrantes: Campos Joaquín Ceja Diana Casillas Joel Corral Gabriela Duran Giselle QFB Brenda Linda Alvarado Espinoza, M.C.

Transcript of Cerdo: Riesgos Laboratorio

Page 1: Cerdo: Riesgos Laboratorio

CERDOLaboratorio Biología Celular

1”A” CL 2

Integrantes:Campos JoaquínCeja DianaCasillas JoelCorral GabrielaDuran Giselle

QFB Brenda Linda Alvarado Espinoza, M.C.

Page 2: Cerdo: Riesgos Laboratorio

Características Físicas

Tiene un cuerpo pesado y redondeado Hocico comparativamente largo y

flexible Patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) Una cola corta. La piel, gruesa pero sensible, está

cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos.

Page 3: Cerdo: Riesgos Laboratorio

Características Biológicas

Es un mamífero angulado, porque tiene las patas acabadas en pezuñas.

Es artiodáctilo, porque tiene un numero de dedos par.

No puede sudar ya que no tiene glándulas sudoríparas.

Es un animal inteligente. El periodo de vida de un cerdo es de

aproximadamente 15 años. La gestación de la cerda dura 4 meses, tienen

un rápido crecimiento Existen 2 tipos de cerdos.

Page 4: Cerdo: Riesgos Laboratorio

Tamano de Genoma(diferencia con el humano)

El genoma del cerdo ha sido de gran utilidad para la vida del ser humano, ya que a travez de este se han dado muchos avances cientificos para la salud del ser humano de las cuales podemos mencionar las siguientes:

• Incremento de vacunas contra enfermedades

porcinas.

• Estudio para mejoramiento de enfermedades

cardiovasculares, pulmonares, gastronitestinales e

inmunologicos.

Page 5: Cerdo: Riesgos Laboratorio

Evolución

La evolución de esta especie tal como hoy la conocemos, tiene su origen en el jabalí, y puede ser de dos tipos:

DE EUROPA Se lo denomina, Sus Scrofa Ferus, de color negro, matizado con gris y castaño.

DE LA INDIA En este caso, se trata Sus Vitatus, que carece de cresta o línea, en la parte superior, de color gris castaño, con una franja blanca a ambos lados de la cara.

CERDOS ACTUALES De estos géneros y especies surgen las actuales razas porcinas, que son numerosas, y cada una de ellas tiene un pelaje característico.

Page 6: Cerdo: Riesgos Laboratorio
Page 7: Cerdo: Riesgos Laboratorio

Ubicación filogenética

2 Estirpes salvajes contribuyeron a la formación de las razas porcinas americanas y son: jabalí europeo y el cerdo de las indias.

Se alimentaban de: raíces, bellotas y los forrajes que pudieran espigar en los campos y bosques.

Ambos eran gregarios y tenían la característica de formar grandes manadas.

Page 8: Cerdo: Riesgos Laboratorio
Page 9: Cerdo: Riesgos Laboratorio

Ubicación filogenética

Existen 2 teorias sobre el origen de los cerdos: El jabali europeo es el antepasado unico y

directo del cerdo moderno. (Sanson) Ascendencia doble, la cual parte del jabali

europeo y del jabali asiatico. (Dechambre)

Page 10: Cerdo: Riesgos Laboratorio

Utilización en procesos de Investigación Científica

Los cerdos y los humanos son similares en tamaño y constitución, por lo que los puercos suelen ser usados en investigaciones para la salud humana.

Se utilizan para: Para saber las reacciones de medicamentos. Experimentos en piel de cremas, productos de

belleza, etc. Procedimientos que se planean hacer en humanos

para curar ciertas enfermedades. Las excretas porcinas, al  reciclarse parte de la

energía y de sus nutrientes, contribuyen a hacer sostenible en el trópico la producción porcina y de otras especies animales integradas.