Certificación: Laboratorio al menos, el 90%. de ...

2
Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria A-8 A-67 A-8 Palencia Santander Oviedo Salida 232 Hospital CEDREAC N Río Besaya Salida 231 Zona Industrial Seguir indicaciones Feria de Muestras Torrelavega Río Saja CEDREAC Paseo Rochefort Sur-Mer, s/n 39300 Torrelavega Teléfono: 942 83 53 72 www.medioambientecantabria.es [email protected] Síguenos en facebook y twier Horario de invierno (del 15 de sepembre al 14 de junio) De lunes a viernes: Mañanas: de 10:00 a 14:00 h Tardes: de 16:00 a 20:00 h Horario de verano (del 15 de junio al 14 de sepembre) De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h. Inscripción Plazo de inscripción: del 11 al 26 de febrero. El 27 de febrero se contactará con todos los solicitantes para informarles sobre su admisión. Matrícula: GRATUITA Cerficación: los alumnos recibirán un cerficado mediante diploma acreditavo. Asistencia presencial obligatoria de, al menos, el 90%. Más información Para inscribirte en el curso rellena la ficha de inscripción y envíala, junto con un breve currículum, a: [email protected] Laboratorio de creatividad Curso Del 4 al 14 de marzo de 2013

Transcript of Certificación: Laboratorio al menos, el 90%. de ...

Page 1: Certificación: Laboratorio al menos, el 90%. de ...

Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria

A-8

A-67

A-8

Palencia

Santander

OviedoSalida 232Hospital CEDREAC

N

Río

Bes

aya

Salida 231Zona Industrial

Seguir indicaciones Feria de Muestras

Torrelavega

Río Saja

CEDREAC Paseo Rochefort Sur-Mer, s/n 39300 Torrelavega Teléfono: 942 83 53 72 www.medioambientecantabria.es [email protected] Síguenos en facebook y twitter

Horario de invierno

(del 15 de septiembre al 14 de junio)

De lunes a viernes:

Mañanas: de 10:00 a 14:00 h

Tardes: de 16:00 a 20:00 h

Horario de verano

(del 15 de junio al 14 de septiembre)

De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h.

Inscripción

Plazo de inscripción: del 11 al 26 de febrero.El 27 de febrero se contactará con todos los solicitantes para informarles sobre su admisión. Matrícula: GRATUITA Certificación: los alumnos recibirán un certificado mediante diploma acreditativo. Asistencia presencial obligatoria de, al menos, el 90%.

Más información

Para inscribirte en el curso rellena la ficha de inscripción y envíala, junto con un breve currículum, a: [email protected]

Laboratorio de creatividad

Curso

Del 4 al 14 de marzo de 2013

Page 2: Certificación: Laboratorio al menos, el 90%. de ...

INFORMACIÓN GENERAL

DestinatariosEducadores ambientales, técnicos de medio ambiente, docentes, artistas y todas aquellas personas que estén interesadas en la innovación y en la creatividad asociada a la Educación Ambiental.Duración 32 horas.Número de plazas30 alumnos.FechasDel 4 al 14 de marzo.HorarioDe lunes a jueves de 16:00 a 20:00 h.LugarCentro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria (CEDREAC). Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA). Paseo Rochefort Sur-Mer, s/n. Torrelavega.OrganizaCentro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Actualmente estamos en un momento de cambios que sitúan a los educadores ambientales (tanto a las empresas como a los

emprendedores) en un escenario de incertidumbre. Es por ello que nos

tenemos que dar cuenta que en el campo de la educación ambiental, al igual que en muchos otros, es un momento para saber adaptarse e innovar, para mantenerse activo, fortalecerse y crecer.

“Laboratorio de creatividad”

Martes, 5 de marzo 16:00 a 20:00 h. Qué es un laboratorio de creatividad, cómo funciona y planteamiento de objetivos. Ejemplos de creatividad/ideas de iniciativas cántabras.

Miércoles, 6 de marzo 16:00 a 20:00 h. Cómo se hace para tener ideas. Ejercicios de calentamiento.

Jueves, 7 de marzo 16:00 a 20:00 h. Otros ejemplos de creatividad/ideas de iniciativas cántabras. Propuesta de trabajo en grupo para trabajar ideas.

MÓDULO 2: DEL 11 AL 14 DE MARZO (16 HORAS)

Lunes, 11 de marzo 16:00 a 20:00 h. Puesta en común de los trabajos y reorientación al campo de la educación ambiental.

Martes, 12 de marzo 16:00 a 20:00 h. Claves creativas para “re-crear” la educación ambiental en el trabajo diario.

Miércoles, 13 de marzo 16:00 a 20:00 h. APEA como ejemplo de trabajo creativo en EA de Cantabria. La FEEA. Orientación y futuro de un Laboratorio de Creatividad.

Jueves, 14 de marzo 16:00 a 18:00 h. Conclusiones, evaluación y propuesta de continuación.

Para tener éxito en el cambio, es necesario ser creativo, innovador y flexible.Desde este curso queremos dar a la creatividad la importancia que se merece, desterrando pensamientos como que la creatividad sea algo exclusivo de artistas y de las agencias de publicidad o marketing. La creatividad es la capacidad de encontrar, imaginar y definir lo nuevo, y puede aplicarse para lograr los objetivos de innovación y cambio en su pequeña empresa.

OBJETIVOS

Poner en marcha un “Laboratorio de creatividad” para: Impulsar nuevas ideas y proyectos innovadores. Proporcionar métodos y medios para potenciar la creatividad como motor de progreso socio-ambiental. Alcanzar un sistema de apoyo a la creatividad y al trabajo en red entre emprendedores, educadores ambientales, etc. Generar sinergias y colaboraciones apostando por la suma de talentos.

PROGRAMA FORMATIVO

Este curso se estructura en dos módulos y se desarrolla a través de 8 sesiones presenciales en el aula del CEDREAC.

MÓDULO 1: DEL 4 AL 7 DE MARZO (16 HORAS)

Lunes, 4 de marzo 16:00 a 16:15 h. Presentación. Leandro Morante Respuela. Director del CIMA.

16:15 a 20:00 h. Introducción al curso, ruptura de tópicos en cuanto a creatividad se refiere. Ejemplo de ideas que cambian el mundo. Dinámicas y prácticas de creatividad.

PONENTES

Beatriz García: profesional “todoterreno”. Su papel es el de agitadora social para movilizar nuestros cerebros hacia lo creativo y la utopía de una educación ambiental en cambio.

Pilar Martín: con una larga trayectoria profesional como educadora ambiental, se encarga de llevar las nuevas ideas y propuestas hacia el camino de la reconversión de la educación ambiental, de modo que sean exportables y aplicables, sin olvidar los objetivos de la educación ambiental.

APEA: Asociación para la Promoción de la Educación Ambiental en Cantabria, aporta la visión de la entidad como aglutinadora de los educadores ambientales de la región cántabra.