Cervantes_Quijote.doc

256
7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 1/256  El ingenioso hidalgo Don Quijote de la  Mancha Miguel de Cervantes Saavedra [Preliminares] Tasa Yo, Juan Gallo de Andrada, escribano de Cámara del Rey nuestro señor, de los que residen en su Consejo, certiico y doy e que, !abiendo visto "or los señores d#l un libro intitulado  El ingenioso hidalgo de la Mancha , com"uesto "or Miguel de Cervantes Saavedra, tasaron cada "liego del dic!o libro a tres maraved$s y medio% el cual tiene oc!enta y tres "liegos, que al dic!o "recio monta el dic!o libro docientos y noventa maraved$s y medio, en que se !a de vender en "a"el% y dieron licencia "ara que a este "recio se "ueda vender, y mandaron que esta tasa se "onga al  "rinci"io del dic!o libro, y no se "ueda vender sin ella& Y "ara que dello conste, di la "resente en 'alladolid, a veinte d$as del mes de deciembre de mil y seiscientos y cuatro años&  Juan Gallo de Andrada. Testimonio de las erratas (ste libro no tiene cosa digna que no corres"onda a su original% en testimonio de lo !aber correcto, di esta )((& (n el Colegio de la Madre de *ios de los +elogos de la -niversidad de Alcalá, en "rimero de diciembre de ./01 años&  El licenciado Francisco Murcia de la Llana. El rey 2or cuanto "or "arte de vos, Miguel de Cervantes, nos ue ec!a relacin que !ab$ades com"uesto un libro intitulado El ingenioso hidalgo de la Mancha, el cual os !ab$a costado muc!o trabajo y era muy 3til y "rovec!oso, nos "edistes y su"licastes os mandásemos dar licencia y acultad "ara le "oder im"rimir, y "revilegio "or el tiem"o que u#semos servidos, o como la nuestra merced uese% lo cual visto "or los del nuestro Consejo, "or cuanto en el dic!o libro se !icieron las diligencias que la "remática 3ltimamente "or nos ec!a sobre la im"resin de los libros dis"one, ue acordado que deb$amos mandar dar esta nuestra c#dula "ara vos, en la dic!a ra4n% y nos tuv$moslo "or bien& 2or la cual, "or os !acer bien y merced, os damos licencia y acultad "ara que vos, o la "ersona que vuestro "oder !ubiere, y no otra alguna, "odáis im"rimir el dic!o libro, intitulado El ingenioso hidalgo de la Mancha, que desuso se !ace mencin, en todos estos nuestros reinos de Castilla, "or tiem"o y es"acio de die4 años, que corran y se cuenten desde el dic!o d$a de la data desta nuestra c#dula% so "ena que la "ersona o "ersonas que, sin tener vuestro  "oder, lo im"rimiere o vendiere, o !iciere im"rimir o vender, "or el mesmo caso "ierda la im"resin que !iciere, con los moldes y a"arejos della% y más, incurra en "ena de cincuenta mil maraved$s cada ve4 que lo contrario !iciere& 5a cual dic!a "ena sea la tercia "arte "ara la "ersona que lo acusare, y la otra tercia "arte "ara nuestra Cámara, y la otra tercia "arte "ara el jue4 que lo sentenciare& Con tanto que todas las veces que !ubi#redes de !acer im"rimir el dic!o libro, durante el tiem"o de los dic!os die4 años, le traigáis al nuestro Consejo, juntamente con el  Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Transcript of Cervantes_Quijote.doc

Page 1: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 1/256

 El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes Saavedra

[Preliminares]Tasa

Yo, Juan Gallo de Andrada, escribano de Cámara del Rey nuestro señor, de los que residen en suConsejo, certiico y doy e que, !abiendo visto "or los señores d#l un libro intitulado  El ingenioso

hidalgo de la Mancha, com"uesto "or Miguel de Cervantes Saavedra, tasaron cada "liego deldic!o libro a tres maraved$s y medio% el cual tiene oc!enta y tres "liegos, que al dic!o "reciomonta el dic!o libro docientos y noventa maraved$s y medio, en que se !a de vender en "a"el% ydieron licencia "ara que a este "recio se "ueda vender, y mandaron que esta tasa se "onga al

 "rinci"io del dic!o libro, y no se "ueda vender sin ella& Y "ara que dello conste, di la "resente en'alladolid, a veinte d$as del mes de deciembre de mil y seiscientos y cuatro años&

 Juan Gallo de Andrada.

Testimonio de las erratas(ste libro no tiene cosa digna que no corres"onda a su original% en testimonio de lo !aber

correcto, di esta )((& (n el Colegio de la Madre de *ios de los +elogos de la -niversidad deAlcalá, en "rimero de diciembre de ./01 años& El licenciado Francisco Murcia de la Llana.

El rey

2or cuanto "or "arte de vos, Miguel de Cervantes, nos ue ec!a relacin que !ab$ades com"uestoun libro intitulado El ingenioso hidalgo de la Mancha, el cual os !ab$a costado muc!o trabajo yera muy 3til y "rovec!oso, nos "edistes y su"licastes os mandásemos dar licencia y acultad "arale "oder im"rimir, y "revilegio "or el tiem"o que u#semos servidos, o como la nuestra merceduese% lo cual visto "or los del nuestro Consejo, "or cuanto en el dic!o libro se !icieron las

diligencias que la "remática 3ltimamente "or nos ec!a sobre la im"resin de los libros dis"one,ue acordado que deb$amos mandar dar esta nuestra c#dula "ara vos, en la dic!a ra4n% y nostuv$moslo "or bien& 2or la cual, "or os !acer bien y merced, os damos licencia y acultad "ara quevos, o la "ersona que vuestro "oder !ubiere, y no otra alguna, "odáis im"rimir el dic!o libro,intitulado El ingenioso hidalgo de la Mancha, que desuso se !ace mencin, en todos estosnuestros reinos de Castilla, "or tiem"o y es"acio de die4 años, que corran y se cuenten desde eldic!o d$a de la data desta nuestra c#dula% so "ena que la "ersona o "ersonas que, sin tener vuestro

 "oder, lo im"rimiere o vendiere, o !iciere im"rimir o vender, "or el mesmo caso "ierda laim"resin que !iciere, con los moldes y a"arejos della% y más, incurra en "ena de cincuenta milmaraved$s cada ve4 que lo contrario !iciere& 5a cual dic!a "ena sea la tercia "arte "ara la "ersonaque lo acusare, y la otra tercia "arte "ara nuestra Cámara, y la otra tercia "arte "ara el jue4 que losentenciare& Con tanto que todas las veces que !ubi#redes de !acer im"rimir el dic!o libro,durante el tiem"o de los dic!os die4 años, le traigáis al nuestro Consejo, juntamente con el

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 2: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 2/256

original que en #l ue visto, que va rubricado cada "lana y irmado al in d#l de Juan Gallo deAndrada, nuestro escribano de Cámara, de los que en #l residen, "ara saber si la dic!a im"resinestá conorme el original% o traigáis e en "3blica orma de cmo "or corretor nombrado "ornuestro mandado, se vio y corrigi la dic!a im"resin "or el original, y se im"rimi conorme a #l,y quedan im"resas las erratas "or #l a"untadas, "ara cada un libro de los que as$ ueren im"resos,

 "ara que se tase el "recio que "or cada volumen !ubi#redes de !aber& Y mandamos al im"resorque as$ im"rimiere el dic!o libro, no im"rima el "rinci"io ni el "rimer "liego d#l, ni entregue másde un solo libro con el original al autor, o "ersona a cuya costa lo im"rimiere, ni otro alguno, "araeeto de la dic!a correcin y tasa, !asta que antes y "rimero el dic!o libro est# corregido y tasado

 "or los del nuestro Consejo% y, estando !ec!o, y no de otra manera, "ueda im"rimir el dic!o "rinci"io y "rimer "liego, y sucesivamente "onga esta nuestra c#dula y la a"robacin, tasa yerratas, so "ena de caer e incurrir en las "enas contenidas en las leyes y "remáticas destosnuestros reinos& Y mandamos a los del nuestro Consejo, y a otras cualesquier justicias dellos,guarden y cum"lan esta nuestra c#dula y lo en ella contenido& )ec!a en 'alladolid, a veinte y seisd$as del mes de setiembre de mil y seiscientos y cuatro años&

Y6, (5 R(Y&

2or mandado del rey nuestro señor7 Juan de Ae/0ue1a&

Al duque de Béjar,ar0u2s de Gi3rale4n5 conde de 6enalc7/ar 8 6a9ares5 :i/conde de La ;ue3la de Alcocer5 se9or de las :illas de <a=illa5 <uriel 8 6urguillos(n e del buen acogimiento y !onra que !ace 'uestra (8celencia a toda suerte de libros, como

 "r$nci"e tan inclinado a avorecer las buenas artes, mayormente las que "or su noble4a no seabaten al servicio y granjer$as del vulgo, !e determinado de sacar a lu4 al  >ngenioso hidalgo don?ui@o1e de la Mancha, al abrigo del clar$simo nombre de 'uestra (8celencia, a quien, con el

acatamiento que debo a tanta grande4a, su"lico le reciba agradablemente en su "roteccin, "araque a su sombra, aunque desnudo de aquel "recioso ornamento de elegancia y erudicin de quesuelen andar vestidas las obras que se com"onen en las casas de los !ombres que saben, ose

 "arecer seguramente en el juicio de algunos que, contini#ndose en los l$mites de su ignorancia,suelen condenar con más rigor y menos justicia los trabajos ajenos% que, "oniendo los ojos la

 "rudencia de 'uestra (8celencia en mi buen deseo, $o que no desdeñará la cortedad de tan!umilde servicio&

 Miguel de <er:an1es aa:edra.

Prólogo

*esocu"ado lector7 sin juramento me "odrás creer que quisiera que este libro, como !ijo delentendimiento, uera el más !ermoso, el más gallardo y más discreto que "udiera imaginarse& 2erono !e "odido yo contravenir al orden de naturale4a% que en ella cada cosa engendra su semejante&Y as$, 9qu# "odrá engendrar el est#ril y mal cultivado ingenio m$o, sino la !istoria de un !ijo seco,avellanado, antojadi4o y lleno de "ensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, biencomo quien se engendr en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todotriste ruido !ace su !abitacin: (l sosiego, el lugar a"acible, la amenidad de los cam"os, laserenidad de los cielos, el murmurar de las uentes, la quietud del es"$ritu son grande "arte "araque las musas más est#riles se muestren ecundas y ore4can "artos al mundo que le colmen demaravilla y de contento& Acontece tener un "adre un !ijo eo y sin gracia alguna, y el amor que letiene le "one una venda en los ojos "ara que no vea sus altas, antes las ju4ga "or discreciones y

linde4as y las cuenta a sus amigos "or agude4as y donaires& 2ero yo, que, aunque "are4co "adre, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 3: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 3/256

soy "adrastro de Bon ?ui@o1e, no quiero irme con la corriente del uso, ni su"licarte, casi con laslágrimas en los ojos, como otros !acen, lector car$simo, que "erdones o disimules las altas que eneste mi !ijo vieres% y ni eres su "ariente ni su amigo, y tienes tu alma en tu cuer"o y tu librealbedr$o como el más "intado, y estás en tu casa, donde eres señor della, como el rey de susalcabalas, y sabes lo que com3nmente se dice7 que debajo de mi manto, al rey mato& +odo lo cual

te esenta y !ace libre de todo res"ecto y obligacin% y as$, "uedes decir de la !istoria todo aquelloque te "areciere, sin temor que te calunien "or el mal ni te "remien "or el bien que dijeres della&Slo quisiera dártela monda y desnuda, sin el ornato de "rlogo, ni de la inumerabilidad ycatálogo de los acostumbrados sonetos, e"igramas y elogios que al "rinci"io de los libros suelen

 "onerse& 2orque te s# decir que, aunque me cost alg3n trabajo com"onerla, ninguno tuve "ormayor que !acer esta "reacin que vas leyendo& Muc!as veces tom# la "luma "ara escribille ymuc!as la dej#, "or no saber lo que escribir$a% y, estando una sus"enso, con el "a"el delante, la

 "luma en la oreja, el codo en el buete y la mano en la mejilla, "ensando lo que dir$a, entr ades!ora un amigo m$o, gracioso y bien entendido, el cual, vi#ndome tan imaginativo, me "reguntla causa% y, no encubri#ndosela yo, le dije que "ensaba en el "rlogo que !ab$a de !acer a la!istoria de don ;uijote, y que me ten$a de suerte que ni quer$a !acerle, ni menos sacar a lu4 las

!a4añas de tan noble caballero&<2orque, 9cmo quer#is vos que no me tenga conuso el qu# dirá el antiguo legislador que llamanvulgo cuando vea que, al cabo de tantos años como !a que duermo en el silencio del olvido, salgoa!ora, con todos mis años a cuestas, con una leyenda seca como un es"arto, ajena de invencin,menguada de estilo, "obre de concetos y alta de toda erudicin y doctrina% sin acotaciones en lasmárgenes y sin anotaciones en el in del libro, como veo que están otros libros, aunque seanabulosos y "roanos, tan llenos de sentencias de Aristteles, de 2latn y de toda la caterva deilsoos, que admiran a los leyentes y tienen a sus autores "or !ombres le$dos, eruditos yelocuentes: 2ues 9qu#, cuando citan la Bi:ina Escri1ura: =o dirán sino que son unos santos+omases y otros doctores de la >glesia% guardando en esto un decoro tan ingenioso, que en unrengln !an "intado un enamorado destra$do y en otro !acen un sermoncico cristiano, que es un

contento y un regalo o$lle o leelle& *e todo esto !a de carecer mi libro, "orque ni tengo qu# acotar en el margen, ni qu# anotar en el in, ni menos s# qu# autores sigo en #l, "ara "onerlos al "rinci"io, como !acen todos, "or las letras del A ? C, comen4ando en Aristteles y acabando en@enoonte y en o$lo o eu8is, aunque ue maldiciente el uno y "intor el otro& +ambi#n !a decarecer mi libro de sonetos al "rinci"io, a lo menos de sonetos cuyos autores sean duques,marqueses, condes, obis"os, damas o "oetas celeb#rrimos% aunque, si yo los "idiese a dos o tresoiciales amigos, yo s# que me los dar$an, y tales, que no les igualasen los de aquellos que tienenmás nombre en nuestra (s"aña& (n in, señor y amigo m$o <"rosegu$<, yo determino que el señordon ;uijote se quede se"ultado en sus arc!ivos en la Manc!a, !asta que el cielo de"are quien leadorne de tantas cosas como le altan% "orque yo me !allo inca"a4 de remediarlas, "or miinsuiciencia y "ocas letras, y "orque naturalmente soy "oltrn y "ere4oso de andarme buscando

autores que digan lo que yo me s# decir sin ellos& *e aqu$ nace la sus"ensin y elevamiento,amigo, en que me !allastes% bastante causa "ara "onerme en ella la que de m$ !ab#is o$do&6yendo lo cual mi amigo, dándose una "almada en la rente y dis"arando en una carga de risa, medijo7<2or *ios, !ermano, que agora me acabo de desengañar de un engaño en que !e estado todo elmuc!o tiem"o que !a que os cono4co, en el cual siem"re os !e tenido "or discreto y "rudente entodas vuestras aciones& 2ero agora veo que estáis tan lejos de serlo como lo está el cielo de latierra& 9Cmo que es "osible que cosas de tan "oco momento y tan áciles de remediar "uedantener uer4as de sus"ender y absortar un ingenio tan maduro como el vuestro, y tan !ec!o arom"er y atro"ellar "or otras diicultades mayores: A la e, esto no nace de alta de !abilidad, sinode sobra de "ere4a y "enuria de discurso& 9;uer#is ver si es verdad lo que digo: 2ues estadme

atento y ver#is cmo, en un abrir y cerrar de ojos, conundo todas vuestras diicultades y remedio Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 4: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 4/256

todas las altas que dec$s que os sus"enden y acobardan "ara dejar de sacar a la lu4 del mundo la!istoria de vuestro amoso don ;uijote, lu4 y es"ejo de toda la caballer$a andante&<*ecid <le re"liqu# yo, oyendo lo que me dec$a<7 9de qu# modo "ensáis llenar el vac$o de mi temor y reducir a claridad el caos de mi conusin:A lo cual #l dijo7

<5o "rimero en que re"aráis de los sonetos, e"igramas o elogios que os altan "ara el "rinci"io, yque sean de "ersonajes graves y de t$tulo, se "uede remediar en que vos mesmo tom#is alg3ntrabajo en !acerlos, y des"u#s los "od#is bauti4ar y "oner el nombre que quisi#redes, a!ijándolosal 2reste Juan de las >ndias o al (m"erador de +ra"isonda, de quien yo s# que !ay noticia queueron amosos "oetas% y cuando no lo !ayan sido y !ubiere algunos "edantes y bac!illeres que

 "or detrás os muerdan y murmuren desta verdad, no se os d# dos maraved$s% "orque, ya que osaverigBen la mentira, no os !an de cortar la mano con que lo escribistes&(n lo de citar en las márgenes los libros y autores de donde sacáredes las sentencias y dic!os que

 "usi#redes en vuestra !istoria, no !ay más sino !acer, de manera que venga a "elo, algunassentencias o latines que vos se"áis de memoria, o, a lo menos, que os cuesten "oco trabajo el

 buscalle% como será "oner, tratando de libertad y cautiverio7

 Con 3ene =ro 1o1o li3er1as :endi1ur auro&Y luego, en el margen, citar a Doracio o a quien lo dijo& Si tratáredes del "oder de la muerte,acudir luego con7

 ;alDlida ors ae0uo =ulsa1 =ede =au=eru 1a3ernas5regu0ue 1urres.Si de la amistad y amor que *ios manda que se tenga al enemigo, entraros luego al "unto "or la

 Escri1ura Bi:ina, que lo "od#is !acer con tantico de curiosidad, y decir las "alabras, "or lomenos, del mismo *ios7 Ego au1e dico :o3is diligi1e iniicos :es1ros& Si tratáredes de malos

 "ensamientos, acudid con el E:angelio Be corde eeun1 cogi1a1iones alae& Si de la instabilidadde los amigos, a!$ está Catn, que os dará su d$stico7

 Bonec eris ,eli5 ul1os nuera3is aicos5

1e=ora si ,uerin1 nu3ila5 solus eris.Y con estos latinicos y otros tales os tendrán siquiera "or gramático, que el serlo no es de "oca!onra y "rovec!o el d$a de !oy&E(n lo que toca el "oner anotaciones al in del libro, seguramente lo "od#is !acer desta manera7 sinombráis alg3n gigante en vuestro libro, !acelde que sea el gigante Gol$as, y con slo esto, que oscostará casi nada, ten#is una grande anotacin, "ues "od#is "oner7 (l gigante Gol$as, o Goliat,ue un ilisteo a quien el "astor *avid mat de una gran "edrada en el valle de +erebinto, seg3n secuenta en el 5ibro de los Reyes, en el ca"$tulo que vos !alláredes que se escribeE& +ras esto, "aramostraros !ombre erudito en letras !umanas y cosmgrao, !aced de modo como en vuestra!istoria se nombre el r$o +ajo, y ver#isos luego con otra amosa anotacin, "oniendo7 (l r$o +ajoue as$ dic!o "or un rey de las (s"añas% tiene su nacimiento en tal lugar y muere en el mar oc#ano,

 besando los muros de la amosa ciudad de 5isboa% y es o"inin que tiene las arenas de oro, etc&E&Si tratáredes de ladrones, yo os dir# la !istoria de Caco, que la s# de coro% si de mujeres rameras,a!$ está el obis"o de Mondoñedo, que os "restará a 5amia, 5aida y )lora, cuya anotacin os darágran cr#dito% si de crueles, 6vidio os entregará a Medea% si de encantadores y !ec!iceras, Domerotiene a Cali"so, y 'irgilio a Circe% si de ca"itanes valerosos, el mesmo Julio C#sar os "restará a s$mismo en sus <oen1arios, y 2lutarco os dará mil Alejandros& Si tratáredes de amores, con doson4as que se"áis de la lengua toscana, to"ar#is con 5en Debreo, que os !inc!a las medidas& Y sino quer#is andaros "or tierras e8trañas, en vuestra casa ten#is a )onseca, Bel aor de Bios,donde se cira todo lo que vos y el más ingenioso acertare a desear en tal materia& (n resolucin,no !ay más sino que vos "rocur#is nombrar estos nombres, o tocar estas !istorias en la vuestra,que aqu$ !e dic!o, y dejadme a m$ el cargo de "oner las anotaciones y acotaciones% que yo os voto

a tal de llenaros las márgenes y de gastar cuatro "liegos en el in del libro& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 5: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 5/256

E'engamos a!ora a la citacin de los autores que los otros libros tienen, que en el vuestro osaltan& (l remedio que esto tiene es muy ácil, "orque no !ab#is de !acer otra cosa que buscar unlibro que los acote todos, desde la A !asta la , como vos dec$s& 2ues ese mismo abecedario

 "ondr#is vos en vuestro libro% que, "uesto que a la clara se vea la mentira, "or la "oca necesidadque vos ten$ades de a"rovec!aros dellos, no im"orta nada% y qui4á alguno !abrá tan sim"le, que

crea que de todos os !ab#is a"rovec!ado en la sim"le y sencilla !istoria vuestra% y, cuando nosirva de otra cosa, "or lo menos servirá aquel largo catálogo de autores a dar de im"rovisoautoridad al libro& Y más, que no !abrá quien se "onga a averiguar si los seguistes o no losseguistes, no y#ndole nada en ello& Cuanto más que, si bien caigo en la cuenta, este vuestro librono tiene necesidad de ninguna cosa de aquellas que vos dec$s que le alta, "orque todo #l es unainvectiva contra los libros de caballer$as, de quien nunca se acord Aristteles, ni dijo nada San?asilio, ni alcan4 Cicern% ni caen debajo de la cuenta de sus abulosos dis"arates las

 "untualidades de la verdad, ni las observaciones de la astrolog$a% ni le son de im"ortancia lasmedidas geom#tricas, ni la conutacin de los argumentos de quien se sirve la retrica% ni tiene

 "ara qu# "redicar a ninguno, me4clando lo !umano con lo divino, que es un g#nero de me4cla dequien no se !a de vestir ning3n cristiano entendimiento& Slo tiene que a"rovec!arse de la

imitacin en lo que uere escribiendo% que, cuanto ella uere más "erecta, tanto mejor será lo quese escribiere& Y, "ues esta vuestra escritura no mira a más que a des!acer la autoridad y cabidaque en el mundo y en el vulgo tienen los libros de caballer$as, no !ay "ara qu# and#is mendigandosentencias de ilsoos, consejos de la Bi:ina Escri1ura, ábulas de "oetas, oraciones de retricos,milagros de santos, sino "rocurar que a la llana, con "alabras signiicantes, !onestas y biencolocadas, salga vuestra oracin y "er$odo sonoro y estivo% "intando, en todo lo quealcan4áredes y uere "osible, vuestra intencin, dando a entender vuestros conce"tos sinintricarlos y escurecerlos& 2rocurad tambi#n que, leyendo vuestra !istoria, el melanclico semueva a risa, el risueño la acreciente, el sim"le no se enade, el discreto se admire de la invencin,el grave no la des"recie, ni el "rudente deje de alabarla& (n eecto, llevad la mira "uesta a derribarla máquina mal undada destos caballerescos libros, aborrecidos de tantos y alabados de muc!os

más% que si esto alcan4ásedes, no !abr$ades alcan4ado "oco&Con silencio grande estuve escuc!ando lo que mi amigo me dec$a, y de tal manera se im"rimieronen m$ sus ra4ones que, sin "onerlas en dis"uta, las a"rob# "or buenas y de ellas mismas quise!acer este "rlogo% en el cual verás, lector suave, la discrecin de mi amigo, la buena ventura m$aen !allar en tiem"o tan necesitado tal consejero, y el alivio tuyo en !allar tan sincera y tan sinrevueltas la !istoria del amoso don ;uijote de la Manc!a, de quien !ay o"inin, "or todos los!abitadores del distrito del cam"o de Montiel, que ue el más casto enamorado y el más valientecaballero que de muc!os años a esta "arte se vio en aquellos contornos& Yo no quiero encarecerteel servicio que te !ago en darte a conocer tan noble y tan !onrado caballero, "ero quiero que meagrade4cas el conocimiento que tendrás del amoso Sanc!o 2an4a, su escudero, en quien, a mi

 "arecer, te doy ciradas todas las gracias escuderiles que en la caterva de los libros vanos de

caballer$as están es"arcidas&Y con esto, *ios te d# salud y a m$ no olvide&Hale

Al libro de don Quijote de la Mancha !rganda la desconocida

Si de llegarte a los bue<,libro, ueres con letu<,no te dirá el boquirru<que no "ones bien los de<&

Mas si el "an no se te cue< Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 6: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 6/256

 "or ir a manos de idio<,verás de manos a bo<,aun no dar una en el cla<,si bien se comen las ma<

 "or mostrar que son curio<&

Y, "ues la es"iriencia ense<que el que a buen árbol se arri< buena sombra le cobi<,en ?#jar tu buena estre<un árbol real te ore<que da "r$nci"es "or ru<,en el cual loreci un du<que es nuevo Alejandro Ma<7llega a su sombra, que a osa<avorece la ortu<&*e un noble !idalgo manc!e<

contarás las aventu<,a quien ociosas letu<,trastornaron la cabe<7damas, armas, caballe<,le "rovocaron de mo<,que, cual 6rlando urio<,tem"lado a lo enamora<,alcan4 a uer4a de bra<a *ulcinea del +obo<&

 =o indiscretos !ierogl$<estam"es en el escu<,

que, cuando es todo igu<,con ruines "untos se envi<&Si en la direccin te !umi<,no dirá, moante, algu<7FF;u# don Hlvaro de 5u<,qu# An$bal el de Carta<,qu# rey )rancisco en (s"a<se queja de la )ortu<IFF2ues al cielo no le "lu<que salieses tan ladi<como el negro Juan 5ati<,

!ablar latines re!3<& =o me des"untes de agu<,ni me alegues con il<,

 "orque, torciendo la bo<,dirá el que entiende la le<,no un "almo de las ore<7FF92ara qu# conmigo lo<:FF

 =o te metas en dibu<,ni en saber vidas aje<,que, en lo que no va ni vie<,

 "asar de largo es cordu<,

que suelen en ca"eru< Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 7: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 7/256

darles a los que grace<%mas t3 qu#mate las ce<slo en cobrar buena a<%que el que im"rime neceda<dalas a censo "er"e<&

Advierte que es desati<,siendo de vidrio el teja<,tomar "iedras en las ma<

 "ara tirar al veci<&*eja que el !ombre de jui<,en las obras que com"o<,se vaya con "ies de "lo<%que el que saca a lu4 "a"e<

 "ara entretener donce<escribe a tontas y a lo<&

Amad"s de #aula a don Quijote de la Mancha

one1o+3, que imitaste la llorosa vidaque tuve, ausente y desdeñado sobreel gran riba4o de la 2eña 2obre,de alegre a "enitencia reducida%t3, a quien los ojos dieron la bebidade abundante licor, aunque salobre,y al4ándote la "lata, estaño y cobre,

te dio la tierra en tierra la comida,vive seguro de que eternamente,en tanto, al menos, que en la cuarta esera,sus caballos aguije el rubio A"olo,tendrás claro renombre de valiente%tu "atria será en todas la "rimera%tu sabio autor, al mundo 3nico y solo&

$on Belian"s de #recia a don Quijote de la Mancha

one1oRom"$, cort#, aboll#, y dije y !icemás que en el orbe caballero andante%ui diestro, ui valiente, ui arrogante%mil agravios vengu#, cien mil des!ice&Da4añas di a la )ama que eternice%ui comedido y regalado amante%ue enano "ara m$ todo gigante,y al duelo en cualquier "unto satisice&+uve a mis "ies "ostrada la )ortuna,y trajo del co"ete mi cordura

a la calva 6casin al estricote& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 8: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 8/256

Más, aunque sobre el cuerno de la lunasiem"re se vio encumbrada mi ventura,tus "roe4as envidio, o! gran ;uijoteI

%a se&ora 'riana a $ulcinea del Toboso

one1o6!, qui#n tuviera, !ermosa *ulcinea,

 "or más comodidad y más re"oso,a Miralores "uesto en el +oboso,y trocara sus 5ondres con tu aldeaI6!, qui#n de tus deseos y libreaalma y cuer"o adornara, y del amosocaballero que !iciste venturosomirara alguna desigual "eleaI

6!, qui#n tan castamente se esca"aradel señor Amad$s como t3 !icistedel comedido !idalgo don ;uijoteI;ue as$ envidiada uera, y no envidiara,y uera alegre el tiem"o que ue triste,y go4ara los gustos sin escote&

#andal"n escudero de Amad"s de #aula a (ancho Pan)a escudero de don Quijote

one1o

Salve, varn amoso, a quien )ortuna,cuando en el trato escuderil te "uso,tan blanda y cuerdamente lo dis"uso,que lo "asaste sin desgracia alguna&Ya la a4ada o la !o4 "oco re"ugnaal andante ejercicio% ya está en usola llane4a escudera, con que acusoal soberbio que intenta !ollar la luna&(nvidio a tu jumento y a tu nombre,y a tus alorjas igualmente invidio,que mostraron tu cuerda "rovidencia&

Salve otra ve4, o! Sanc!oI, tan buen !ombre,que a solo t3 nuestro es"añol 6vidiocon bu4corona te !ace reverencia&

$el $onoso *oeta entre+erado a (ancho Pan)a y ,ocinante

Soy Sanc!o 2an4a, escude<del manc!ego don ;uijo<&2use "ies en "olvoro<,

 "or vivir a lo discre<%

que el tácito 'illadie< Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 9: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 9/256

toda su ra4n de esta<cir en una retira<,seg3n siente <eles1iI,libro, en mi o"inin, divi<si encubriera más lo !uma<&

 A ocinan1eSoy Rocinante, el amo<, bisnieto del gran ?abie<&2or "ecados de laque<,ui a "oder de un don ;uijo<&2arejas corr$ a lo lo<%mas, "or uña de caba<,no se me esca" ceba<%que esto saqu# a 5a4ari<cuando, "ara !urtar el vi<al ciego, le di la "a<&

'rlando -urioso a don Quijote de la Mancha

one1oSi no eres "ar, tam"oco le !as tenido7que "ar "udieras ser entre mil "ares%ni "uede !aberle donde t3 te !allares,invito vencedor, jamás vencido&6rlando soy, ;uijote, que, "erdido

 "or Ang#lica, vi remotos mares,

oreciendo a la )ama en sus altaresaquel valor que res"et el olvido& =o "uedo ser tu igual% que este decorose debe a tus "roe4as y a tu ama,

 "uesto que, como yo, "erdiste el seso&Mas serlo !as m$o, si al soberbio moroy cita iero domas, que !oy nos llamaiguales en amor con mal suceso&

El .aballero del /ebo a don Quijote de la Mancha

one1oA vuestra es"ada no igual la m$a,)ebo es"añol, curioso cortesano,ni a la alta gloria de valor mi mano,que rayo ue do nace y muere el d$a&>m"erios des"reci#% la monarqu$aque me oreci el 6riente rojo en vanodej#, "or ver el rostro soberanode Claridiana, aurora !ermosa m$a&Am#la "or milagro 3nico y raro,

y, ausente en su desgracia, el "ro"io inierno Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 10: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 10/256

temi mi bra4o, que dom su rabia&Mas vos, godo ;uijote, ilustre y claro,

 "or *ulcinea sois al mundo eterno,y ella, "or vos, amosa, !onesta y sabia&

$e (olisd0n a don Quijote de la Mancha

one1oMaguer, señor ;uijote, que sandecesvos tengan el cerbelo derrumbado,nunca ser#is de alguno re"roc!ado

 "or !ome de obras viles y soeces&Serán vuesas a4añas los joeces,

 "ues tuertos desaciendo !ab#is andado,siendo vegadas mil a"aleado

 "or ollones cautivos y ra!eces&Y si la vuesa linda *ulcineadesaguisado contra vos comete,ni a vuesas cuitas muestra buen talante,en tal desmán, vueso conorte seaque Sanc!o 2an4a ue mal alcagBete,necio #l, dura ella, y vos no amante&

$i0logo entre Babieca y ,ocinante

one1o 6. 9Cmo estáis, Rocinante, tan delgado: . 2orque nunca se come y se trabaja& 6. 2ues 9qu# es de la cebada y de la "aja: .  =o me deja mi amo ni un bocado& 6. Andá, señor, que estáis muy mal criado,

 "ues vuestra lengua de asno al amo ultraja& . Asno se es de la cuna a la mortaja&

9;uer#islo ver: Miraldo enamorado& 6. 9(s necedad amar: . =o es gran "rudencia& 6. Meta$sico estáis& . (s que no como&

 6. ;uejaos del escudero& . =o es bastante&9Cmo me !e de quejar en mi dolencia,si el amo y escudero o mayordomoson tan rocines como Rocinante:

1

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 11: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 11/256

1

Primera *arte del ingenioso hidalgo don Quijote de laMancha

KK L

L

.a*"tulo *rimero

?ue 1ra1a de la condici4n 8 e@ercicio del ,aoso hidalgo don ?ui@o1e de la Mancha(= -= 5-GAR de la Manc!a, de cuyo nombre no quiero acordarme, no !a muc!o tiem"o queviv$a un !idalgo de los de lan4a en astillero, adarga antigua, roc$n laco y galgo corredor& -na ollade algo más vaca que carnero, sal"icn las más noc!es, duelos y quebrantos los sábados, lantejaslos viernes, alg3n "alomino de añadidura los domingos, consum$an las tres "artes de su !acienda&(l resto della conclu$an sayo de velarte, cal4as de velludo "ara las iestas, con sus "antulos de lomesmo, y los d$as de entresemana se !onraba con su vellor$ de lo más ino& +en$a en su casa unaama que "asaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mo4o de cam"o y

 "la4a, que as$ ensillaba el roc$n como tomaba la "odadera& )risaba la edad de nuestro !idalgo conlos cincuenta años% era de com"le8in recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador yamigo de la ca4a& ;uieren decir que ten$a el sobrenombre de ;uijada o ;uesada, que en esto !ayalguna dierencia en los autores que deste caso escriben% aunque, "or conjeturas veros$miles, sedeja entender que se llamaba ;uejana& 2ero esto im"orta "oco a nuestro cuento7 basta que en lanarracin d#l no se salga un "unto de la verdad&

(s, "ues, de saber que este sobredic!o !idalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más delaño, se daba a leer libros de caballer$as, con tanta aicin y gusto, que olvid casi de todo "unto elejercicio de la ca4a y aun la administracin de su !acienda& Y lleg a tanto su curiosidad ydesatino en esto, que vendi muc!as !anegas de tierra de sembradura "ara com"rar libros decaballer$as en que leer, y as$, llev a su casa todos cuantos "udo !aber dellos% y de todos,ningunos le "arec$an tan bien como los que com"uso el amoso )eliciano de Silva, "orque laclaridad de su "rosa y aquellas entricadas ra4ones suyas le "arec$an de "erlas, y más cuandollegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desa$os, donde en muc!as "artes !allaba escrito7  Lara/4n de la sinra/4n 0ue a i ra/4n se hace5 de 1al anera i ra/4n en,la0uece5 0ue con ra/4ne 0ue@o de la :ues1ra ,erosura& Y tambi#n cuando le$a7 D... los al1os cielos 0ue de :ues1radi:inidad di:inaen1e con las es1rellas os ,or1i,ican 8 os hacen erecedora del ereciien1o

0ue erece la :ues1ra grande/a&Con estas ra4ones "erd$a el "obre caballero el juicio, y desvelábase "or entenderlas ydesentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera el mesmo Aristteles, si resucitara

 "ara slo ello& =o estaba muy bien con las !eridas que don ?elian$s daba y receb$a, "orque seimaginaba que, "or grandes maestros que le !ubiesen curado, no dejar$a de tener el rostro y todoel cuer"o lleno de cicatrices y señales& 2ero, con todo, alababa en su autor aquel acabar su librocon la "romesa de aquella inacabable aventura, y muc!as veces le vino deseo de tomar la "luma ydalle in al "ie de la letra, como all$ se "romete% y sin duda alguna lo !iciera, y aun saliera con ello,si otros mayores y continuos "ensamientos no se lo estorbaran& +uvo muc!as veces com"etenciacon el cura de su lugar <que era !ombre docto, graduado en SigBen4a<, sobre cuál !ab$a sidomejor caballero7 2almer$n de >ngalaterra o Amad$s de Gaula% mas maese =icolás, barbero del

mesmo "ueblo, dec$a que ninguno llegaba al Caballero del )ebo, y que si alguno se le "od$a Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 12: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 12/256

com"arar, era don Galaor, !ermano de Amad$s de Gaula, "orque ten$a muy acomodada condicin "ara todo% que no era caballero melindroso, ni tan llorn como su !ermano, y que en lo de lavalent$a no le iba en 4aga&(n resolucin, #l se enrasc tanto en su letura, que se le "asaban las noc!es leyendo de claro enclaro, y los d$as de turbio en turbio% y as$, del "oco dormir y del muc!o leer, se le sec el celebro,

de manera que vino a "erder el juicio& 5lensele la antas$a de todo aquello que le$a en los libros,as$ de encantamentos como de "endencias, batallas, desa$os, !eridas, requiebros, amores,tormentas y dis"arates im"osibles% y asentsele de tal modo en la imaginacin que era verdad todaaquella máquina de aquellas sonadas soñadas invenciones que le$a, que "ara #l no !ab$a otra!istoria más cierta en el mundo& *ec$a #l que el Cid Ruy *$a4 !ab$a sido muy buen caballero, "eroque no ten$a que ver con el Caballero de la Ardiente (s"ada, que de slo un rev#s !ab$a "artido

 "or medio dos ieros y descomunales gigantes& Mejor estaba con ?ernardo del Car"io, "orque enRoncesvalles !ab$a muerto a Roldán, el encantado, vali#ndose de la industria de D#rcules, cuandoa!og a Anteo, el !ijo de la +ierra, entre los bra4os& *ec$a muc!o bien del gigante Morgante,

 "orque, con ser de aquella generacin gigantea, que todos son soberbios y descomedidos, #l soloera aable y bien criado& 2ero, sobre todos, estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más

cuando le ve$a salir de su castillo y robar cuantos to"aba, y cuando en allende rob aquel $dolo deMa!oma que era todo de oro, seg3n dice su !istoria& *iera #l, "or dar una mano de coces altraidor de Galaln, al ama que ten$a y aun a su sobrina de añadidura&(n eeto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más estraño "ensamiento que jamás dio loco en elmundo% y ue que le "areci convenible y necesario, as$ "ara el aumento de su !onra como "ara elservicio de su re"3blica, !acerse caballero andante, y irse "or todo el mundo con sus armas ycaballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que #l !ab$a le$do que los caballerosandantes se ejercitaban, des!aciendo todo g#nero de agravio, y "oni#ndose en ocasiones y

 "eligros donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y ama& >maginábase el "obre ya coronado "or el valor de su bra4o, "or lo menos, del im"erio de +ra"isonda% y as$, con estos tan agradables "ensamientos, llevado del estraño gusto que en ellos sent$a, se dio "riesa a "oner en eeto lo que

deseaba&Y lo "rimero que !i4o ue lim"iar unas armas que !ab$an sido de sus bisabuelos, que, tomadas deor$n y llenas de mo!o, luengos siglos !ab$a que estaban "uestas y olvidadas en un rincn&5im"ilas y adere4las lo mejor que "udo, "ero vio que ten$an una gran alta, y era que no ten$ancelada de encaje, sino morrin sim"le% mas a esto su"li su industria, "orque de cartones !i4o unmodo de media celada, que, encajada con el morrin, !ac$an una a"ariencia de celada entera& (sverdad que "ara "robar si era uerte y "od$a estar al riesgo de una cuc!illada, sac su es"ada y ledio dos gol"es, y con el "rimero y en un "unto des!i4o lo que !ab$a !ec!o en una semana% y nodej de "arecerle mal la acilidad con que la !ab$a !ec!o "eda4os, y, "or asegurarse deste "eligro,la torn a !acer de nuevo, "oni#ndole unas barras de !ierro "or de dentro, de tal manera que #lqued satisec!o de su ortale4a% y, sin querer !acer nueva e8"eriencia della, la di"ut y tuvo "or

celada in$sima de encaje&)ue luego a ver su roc$n, y, aunque ten$a más cuartos que un real y más tac!as que el caballo deGonela, que 1an1u =ellis e1 ossa ,ui1 , le "areci que ni el ?uc#alo de Alejandro ni ?abieca el delCid con #l se igualaban& Cuatro d$as se le "asaron en imaginar qu# nombre le "ondr$a% "orque,seg3n se dec$a #l a s$ mesmo, no era ra4n que caballo de caballero tan amoso, y tan bueno #l "or s$, estuviese sin nombre conocido% y ans$, "rocuraba acomodársele de manera que declarase qui#n!ab$a sido, antes que uese de caballero andante, y lo que era entonces% "ues estaba muy "uesto enra4n que, mudando su señor estado, mudase #l tambi#n el nombre, y leN cobrase amoso y deestruendo, como conven$a a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya "roesaba& Y as$, des"u#sde muc!os nombres que orm, borr y quit, añadi, des!i4o y torn a !acer en su memoria eimaginacin, al in le vino a llamar ocinan1e7 nombre, a su "arecer, alto, sonoro y signiicativo de

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 13: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 13/256

lo que !ab$a sido cuando ue roc$n, antes de lo que a!ora era, que era antes y "rimero de todos losrocines del mundo&2uesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso "on#rsele a s$ mismo, y en este "ensamientodur otros oc!o d$as, y al cabo se vino a llamar don ?ui@o1e% de donde <como queda dic!o<tomaron ocasin los autores desta tan verdadera !istoria que, sin duda, se deb$a de llamar

;uijada, y no ;uesada, como otros quisieron decir& 2ero, acordándose que el valeroso Amad$s noslo se !ab$a contentado con llamarse Amad$s a secas, sino que añadi el nombre de su reino y "atria, "or De"ila amosa, y se llam Amad$s de Gaula, as$ quiso, como buen caballero, añadir alsuyo el nombre de la suya y llamarse don ?ui@o1e de la Mancha, con que, a su "arecer, declarabamuy al vivo su linaje y "atria, y la !onraba con tomar el sobrenombre della&5im"ias, "ues, sus armas, !ec!o del morrin celada, "uesto nombre a su roc$n y conirmándose as$ mismo, se dio a entender que no le altaba otra cosa sino buscar una dama de quien enamorarse%

 "orque el caballero andante sin amores era árbol sin !ojas y sin ruto y cuer"o sin alma& *ec$ase#l7<Si yo, "or malos de mis "ecados, o "or mi buena suerte, me encuentro "or a!$ con alg3n gigante,como de ordinario les acontece a los caballeros andantes, y le derribo de un encuentro, o le "arto

 "or mitad del cuer"o, o, inalmente, le ven4o y le rindo, 9no será bien tener a quien enviarle "resentado y que entre y se !inque de rodillas ante mi dulce señora, y diga con vo4 !umilde yrendido7 FFYo, señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la $nsula Malindrania, a quien vencien singular batalla el jamás como se debe alabado caballero don ;uijote de la Manc!a, el cual memand que me "resentase ante vuestra merced, "ara que la vuestra grande4a dis"onga de m$ a sutalante:O&6!, cmo se !olg nuestro buen caballero cuando !ubo !ec!o este discurso, y más cuando !alla quien dar nombre de su damaI Y ue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo !ab$a unamo4a labradora de muy buen "arecer, de quien #l un tiem"o anduvo enamorado, aunque, seg3n seentiende, ella jamás lo su"o, ni le dio cata dello& 5lamábase Aldon4a 5oren4o, y a #sta le "areciser bien darle t$tulo de señora de sus "ensamientos% y, buscándole nombre que no desdijese muc!o

del suyo, y que tirase y se encaminase al de "rincesa y gran señora, vino a llamarla Bulcinea delKo3oso, "orque era natural del +oboso% nombre, a su "arecer, m3sico y "eregrino y signiicativo,como todos los demás que a #l y a sus cosas !ab$a "uesto&

11 /

/

.a*"tulo 11?ue 1ra1a de la =riera salida 0ue de su 1ierra hi/o el ingenioso don ?ui@o1e

D(CDAS, "ues, estas "revenciones, no quiso aguardar más tiem"o a "oner en eeto su "ensamiento, a"retándole a ello la alta que #l "ensaba que !ac$a en el mundo su tardan4a, seg3neran los agravios que "ensaba des!acer, tuertos que endere4ar, sinra4ones que emendar, y abusosque mejorar y deudas que satisacer& Y as$, sin dar "arte a "ersona alguna de su intencin, y sinque nadie le viese, una mañana, antes del d$a, que era uno de los calurosos del mes de julio, searm de todas sus armas, subi sobre Rocinante, "uesta su mal com"uesta celada, embra4 suadarga, tom su lan4a y, "or la "uerta alsa de un corral, sali al cam"o con grand$simo contento yalboro4o de ver con cuánta acilidad !ab$a dado "rinci"io a su buen deseo& Mas, a"enas se vio enel cam"o, cuando le asalt un "ensamiento terrible, y tal, que "or "oco le !iciera dejar la

comen4ada em"resa% y ue que le vino a la memoria que no era armado caballero y que, conorme Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 14: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 14/256

a ley de caballer$a, ni "od$a ni deb$a tomar armas con ning3n caballero% y, "uesto que lo uera,!ab$a de llevar armas blancas, como novel caballero, sin em"resa en el escudo, !asta que "or suesuer4o la ganase& (stos "ensamientos le !icieron titubear en su "ro"sito% mas, "udiendo más sulocura que otra ra4n alguna, "ro"uso de !acerse armar caballero del "rimero que to"ase, aimitacin de otros muc!os que as$ lo !icieron, seg3n #l !ab$a le$do en los libros que tal le ten$an&

(n lo de las armas blancas, "ensaba lim"iarlas de manera, en teniendo lugar, que lo uesen másque un armiño% y con esto se quiet y "rosigui su camino, sin llevar otro que aquel que sucaballo quer$a, creyendo que en aquello consist$a la uer4a de las aventuras&Yendo, "ues, caminando nuestro lamante aventurero, iba !ablando consigo mesmo y diciendo7<9;ui#n duda sino que en los venideros tiem"os, cuando salga a lu4 la verdadera !istoria de misamosos !ec!os, que el sabio que los escribiere no "onga, cuando llegue a contar esta mi "rimerasalida tan de mañana, desta manera:7 A"enas !ab$a el rubicundo A"olo tendido "or la a4 de laanc!a y es"aciosa tierra las doradas !ebras de sus !ermosos cabellos, y a"enas los "equeños y

 "intados "ajarillos con sus ar"adas lenguas !ab$an saludado con dulce y melilua armon$a la venidade la rosada aurora, que, dejando la blanda cama del celoso marido, "or las "uertas y balcones delmanc!ego !ori4onte a los mortales se mostraba, cuando el amoso caballero don ;uijote de la

Manc!a, dejando las ociosas "lumas, subi sobre su amoso caballo Rocinante y comen4 acaminar "or el antiguo y conocido cam"o de MontielE&Y era la verdad que "or #l caminaba& Y añadi diciendo7<*ic!osa edad, y siglo dic!oso aquel adonde saldrán a lu4 las amosas !a4añas m$as, dignas deentallarse en bronces, escul"irse en mármoles y "intarse en tablas "ara memoria en lo uturo& 6!t3, sabio encantador, quienquiera que seas, a quien !a de tocar el ser coronista desta "eregrina!istoria, ru#gote que no te olvides de mi buen Rocinante, com"añero eterno m$o en todos miscaminos y carrerasI5uego volv$a diciendo, como si verdaderamente uera enamorado7<6! "rincesa *ulcinea, señora deste cautivo cora4nI, muc!o agravio me !abedes ec!o endes"edirme y re"roc!arme con el riguroso aincamiento de mandarme no "arecer ante la vuestra

ermosura& 2l#gaos, señora, de membraros deste vuestro sujeto cora4n, que tantas cuitas "orvuestro amor "adece&Con #stos iba ensartando otros dis"arates, todos al modo de los que sus libros le !ab$an enseñado,imitando en cuanto "od$a su lenguaje& Con esto, caminaba tan des"acio, y el sol entraba tana"riesa y con tanto ardor, que uera bastante a derretirle los sesos, si algunos tuviera&Casi todo aquel d$a camin sin acontecerle cosa que de contar uese, de lo cual se deses"eraba,

 "orque quisiera to"ar luego luego con quien !acer e8"eriencia del valor de su uerte bra4o&Autores !ay que dicen que la "rimera aventura que le avino ue la del 2uerto 5á"ice% otros dicenque la de los molinos de viento% "ero, lo que yo !e "odido averiguar en este caso, y lo que !e!allado escrito en los Anales de la Mancha, es que #l anduvo todo aquel d$a y, al anoc!ecer, suroc$n y #l se !allaron cansados y muertos de !ambre% y que, mirando a todas "artes "or ver si

descubrir$a alg3n castillo o alguna majada de "astores donde recogerse y adonde "udiese remediar su muc!a !ambre y necesidad, vio, no lejos del camino "or donde iba, una venta, que ue como siviera una estrella que, no a los "ortales, sino a los alcá4ares de su redencin le encaminaba& *iose

 "riesa a caminar y lleg a ella a tiem"o que anoc!ec$a&(staban acaso a la "uerta dos mujeres mo4as, destas que llaman del "artido, las cuales iban aSevilla con unos arrieros que en la venta aquella noc!e acertaron a !acer jornada% y, como anuestro aventurero todo cuanto "ensaba, ve$a o imaginaba le "arec$a ser !ec!o y "asar al modo delo que !ab$a le$do, luego que vio la venta, se le re"resent que era un castillo con sus cuatrotorres y c!a"iteles de luciente "lata, sin altarle su "uente levadi4a y !onda cava, con todosaquellos ad!erentes que semejantes castillos se "intan& )uese llegando a la venta, que a #l le

 "arec$a castillo, y a "oco trec!o della detuvo las riendas a Rocinante, es"erando que alg3n enano

se "usiese entre las almenas a dar señal con alguna trom"eta de que llegaba caballero al castillo& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 15: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 15/256

2ero, como vio que se tardaban y que Rocinante se daba "riesa "or llegar a la caballeri4a, se llega la "uerta de la venta, y vio a las dos destra$das mo4as que all$ estaban, que a #l le "arecieron dos!ermosas doncellas o dos graciosas damas que delante de la "uerta del castillo se estabansola4ando& (n esto, sucedi acaso que un "orquero que andaba recogiendo de unos rastrojos unamanada de "uercos <que, sin "erdn, as$ se llaman< toc un cuerno, a cuya señal ellos se recogen,

y al instante se le re"resent a don ;uijote lo que deseaba, que era que alg3n enano !ac$a señal desu venida% y as$, con estraño contento, lleg a la venta y a las damas, las cuales, como vieron venir un !ombre de aquella suerte, armado y con lan4a y adarga, llenas de miedo, se iban a entrar en laventa% "ero don ;uijote, coligiendo "or su !uida su miedo, al4ándose la visera de "a"eln ydescubriendo su seco y "olvoroso rostro, con gentil talante y vo4 re"osada, les dijo7<=o uyan las vuestras mercedes ni teman desaguisado alguno% ca a la orden de caballer$a que

 "roeso non toca ni atañe acerle a ninguno, cuanto más a tan altas doncellas como vuestras "resencias demuestran&Mirábanle las mo4as y andaban con los ojos buscándole el rostro, que la mala visera le encubr$a%mas, como se oyeron llamar doncellas, cosa tan uera de su "roesin, no "udieron tener la risa, yue de manera que don ;uijote vino a correrse y a decirles7

<?ien "arece la mesura en las ermosas, y es muc!a sande4 además la risa que de leve causa "rocede% "ero no vos lo digo "orque os acuitedes ni mostredes mal talante% que el m$o non es deál que de serviros&(l lenguaje, no entendido de las señoras, y el mal talle de nuestro caballero acrecentaba en ellas larisa y en #l el enojo% y "asara muy adelante si a aquel "unto no saliera el ventero, !ombre que, "or ser muy gordo, era muy "ac$ico, el cual, viendo aquella igura contra!ec!a, armada de armas tandesiguales como eran la brida, lan4a, adarga y coselete, no estuvo en nada en acom"añar a lasdoncellas en las muestras de su contento& Mas, en eeto, temiendo la máquina de tantos

 "ertrec!os, determin de !ablarle comedidamente% y as$, le dijo7<Si vuestra merced, señor caballero, busca "osada, am#n del lec!o P"orque en esta venta no !ayningunoQ, todo lo demás se !allará en ella en muc!a abundancia&

'iendo don ;uijote la !umildad del alcaide de la ortale4a, que tal le "areci a #l el ventero y laventa, res"ondi7<2ara m$, señor castellano, cualquiera cosa basta, "orque

mis arreos son las armas,mi descanso el "elear, etc&

2ens el !u#s"ed que el !aberle llamado castellano !ab$a sido "or !aberle "arecido de los sanosde Castilla, aunque #l era andalu4 y de los de la "laya de Sanl3car, no menos ladrn que Caco, nimenos maleante que estudiantado "aje% y as$, le res"ondi7<Seg3n eso, las camas de vuestra merced serán duras "eñas, y su dormir, siem"re velar% y siendoas$, bien se "uede a"ear, con seguridad de !allar en esta c!o4a ocasin y ocasiones "ara no dormir en todo un año, cuanto más en una noc!e&

Y, diciendo esto, ue a tener el estribo a don ;uijote, el cual se a"e con muc!a diicultad ytrabajo, como aquel que en todo aquel d$a no se !ab$a desayunado&*ijo luego al !u#s"ed que le tuviese muc!o cuidado de su caballo, "orque era la mejor "ie4a quecom$a "an en el mundo& Mirle el ventero, y no le "areci tan bueno como don ;uijote dec$a, niaun la mitad% y, acomodándole en la caballeri4a, volvi a ver lo que su !u#s"ed mandaba, al cualestaban desarmando las doncellas, que ya se !ab$an reconciliado con #l% las cuales, aunque le!ab$an quitado el "eto y el es"aldar, jamás su"ieron ni "udieron desencajarle la gola, ni quitalle lacontra!ec!a celada, que tra$a atada con unas cintas verdes, y era menester cortarlas, "or no

 "oderse quitar los ñudos% mas #l no lo quiso consentir en ninguna manera, y as$, se qued todaaquella noc!e con la celada "uesta, que era la más graciosa y estraña igura que se "udiera "ensar%y, al desarmarle, como #l se imaginaba que aquellas tra$das y llevadas que le desarmaban eran

algunas "rinci"ales señoras y damas de aquel castillo, les dijo con muc!o donaire7 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 16: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 16/256

<=unca uera caballerode damas tan bien servidocomo uera don ;uijotecuando de su aldea vino7doncellas curaban d#l%

 "rincesas, del su rocino,o Rocinante, que #ste es el nombre, señoras m$as, de mi caballo, y don ;uijote de la Manc!a elm$o% que, "uesto que no quisiera descubrirme asta que las a4añas ec!as en vuestro servicio y

 "ro me descubrieran, la uer4a de acomodar al "ro"sito "resente este romance viejo de5an4arote !a sido causa que se"áis mi nombre antes de toda sa4n% "ero, tiem"o vendrá en quelas vuestras señor$as me manden y yo obede4ca, y el valor de mi bra4o descubra el deseo quetengo de serviros&5as mo4as, que no estaban !ec!as a o$r semejantes retricas, no res"ond$an "alabra% slo le

 "reguntaron si quer$a comer alguna cosa&<Cualquiera yantar$a yo <res"ondi don ;uijote<, "orque, a lo que entiendo, me !ar$a muc!o alcaso&

A dic!a, acert a ser viernes aquel d$a, y no !ab$a en toda la venta sino unas raciones de un "escado que en Castilla llaman abadejo, y en Andaluc$a bacallao, y en otras "artes curadillo, y enotras truc!uela& 2reguntáronle si "or ventura comer$a su merced truc!uela, que no !ab$a otro

 "escado que dalle a comer&<Como !aya muc!as truc!uelas <res"ondi don ;uijote<, "odrán servir de una truc!a, "orque esose me da que me den oc!o reales en sencillos que en una "ie4a de a oc!o& Cuanto más, que "odr$aser que uesen estas truc!uelas como la ternera, que es mejor que la vaca, y el cabrito que elcabrn& 2ero, sea lo que uere, venga luego, que el trabajo y "eso de las armas no se "uede llevarsin el gobierno de las tri"as&2usi#ronle la mesa a la "uerta de la venta, "or el resco, y tr3jole el !u#s"ed una "orcin del malremojado y "eor cocido bacallao, y un "an tan negro y mugriento como sus armas% "ero era

materia de grande risa verle comer, "orque, como ten$a "uesta la celada y al4ada la visera, no "od$a "oner nada en la boca con sus manos si otro no se lo daba y "on$a% y ans$, una de aquellasseñoras serv$a deste menester& Mas, al darle de beber, no ue "osible, ni lo uera si el ventero no!oradara una caña, y, "uesto el un cabo en la boca, "or el otro le iba ec!ando el vino% y todo estolo receb$a en "aciencia, a trueco de no rom"er las cintas de la celada&(stando en esto, lleg acaso a la venta un castrador de "uercos% y, as$ como lleg, son su silbatode cañas cuatro o cinco veces, con lo cual acab de conirmar don ;uijote que estaba en alg3namoso castillo, y que le serv$an con m3sica, y que el abadejo eran truc!as% el "an, candeal% y lasrameras, damas% y el ventero, castellano del castillo, y con esto daba "or bien em"leada sudeterminacin y salida& Mas lo que más le atigaba era el no verse armado caballero, "or "arecerleque no se "odr$a "oner leg$timamente en aventura alguna sin recebir la orden de caballer$a&

LL

.a*"tulo 111

 Bonde se cuen1a la graciosa anera 0ue 1u:o don ?ui@o1e en ararse ca3alleroY AS, atigado deste "ensamiento, abrevi su venteril y limitada cena% la cual acabada, llam al

ventero y, encerrándose con #l en la caballeri4a, se !inc de rodillas ante #l, dici#ndole7 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 17: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 17/256

<=o me levantar# jamás de donde estoy, valeroso caballero, asta que la vuestra cortes$a meotorgue un don que "edirle quiero, el cual redundará en alaban4a vuestra y en "ro del g#nero!umano&(l ventero, que vio a su !u#s"ed a sus "ies y oy semejantes ra4ones, estaba conuso mirándole,sin saber qu# !acerse ni decirle, y "oriaba con #l que se levantase, y jamás quiso, !asta que le

!ubo de decir que #l le otorgaba el don que le "ed$a&<=o es"eraba yo menos de la gran magniicencia vuestra, señor m$o <res"ondi don ;uijote<% yas$, os digo que el don que os !e "edido, y de vuestra liberalidad me !a sido otorgado, es quemañana en aquel d$a me !ab#is de armar caballero, y esta noc!e en la ca"illa deste vuestro castillovelar# las armas% y mañana, como tengo dic!o, se cum"lirá lo que tanto deseo, "ara "oder, comose debe, ir "or todas las cuatro "artes del mundo buscando las aventuras, en "ro de losmenesterosos, como está a cargo de la caballer$a y de los caballeros andantes, como yo soy, cuyodeseo a semejantes a4añas es inclinado&(l ventero, que, como está dic!o, era un "oco socarrn y ya ten$a algunos barruntos de la alta de

 juicio de su !u#s"ed, acab de creerlo cuando acab de o$rle semejantes ra4ones, y, "or tener qu#re$r aquella noc!e, determin de seguirle el !umor% y as$, le dijo que andaba muy acertado en lo

que deseaba y "ed$a, y que tal "rosu"uesto era "ro"io y natural de los caballeros tan "rinci"alescomo #l "arec$a y como su gallarda "resencia mostraba% y que #l, ansimesmo, en los años de sumocedad, se !ab$a dado a aquel !onroso ejercicio, andando "or diversas "artes del mundo

 buscando sus aventuras, sin que !ubiese dejado los 2erc!eles de Málaga, >slas de Riarán, Com"ásde Sevilla, A4oguejo de Segovia, la 6livera de 'alencia, Rondilla de Granada, 2laya de Sanl3car,2otro de Crdoba y las 'entillas de +oledo y otras diversas "artes, donde !ab$a ejercitado laligere4a de sus "ies, sutile4a de sus manos, !aciendo muc!os tuertos, recuestando muc!as viudas,des!aciendo algunas doncellas y engañando a algunos "u"ilos y, inalmente, dándose a conocer

 "or cuantas audiencias y tribunales !ay casi en toda (s"aña% y que, a lo 3ltimo, se !ab$a venido arecoger a aquel su castillo, donde viv$a con su !acienda y con las ajenas, recogiendo en #l a todoslos caballeros andantes, de cualquiera calidad y condicin que uesen, slo "or la muc!a aicin

que les ten$a y "orque "artiesen con #l de sus !aberes, en "ago de su buen deseo&*$jole tambi#n que en aquel su castillo no !ab$a ca"illa alguna donde "oder velar las armas, "orque estaba derribada "ara !acerla de nuevo% "ero que, en caso de necesidad, #l sab$a que se "od$an velar dondequiera, y que aquella noc!e las "odr$a velar en un "atio del castillo% que a lamañana, siendo *ios servido, se !ar$an las debidas ceremonias, de manera que #l quedase armadocaballero, y tan caballero que no "udiese ser más en el mundo&2reguntle si tra$a dineros% res"ondi don ;uijote que no tra$a blanca, "orque #l nunca !ab$a le$doen las !istorias de los caballeros andantes que ninguno los !ubiese tra$do& A esto dijo el venteroque se engañaba% que, "uesto caso que en las !istorias no se escrib$a, "or !aberles "arecido a losautores dellas que no era menester escrebir una cosa tan clara y tan necesaria de traerse comoeran dineros y camisas lim"ias, no "or eso se !ab$a de creer que no los trujeron% y as$, tuviese "or

cierto y averiguado que todos los caballeros andantes, de que tantos libros están llenos yatestados, llevaban bien !erradas las bolsas, "or lo que "udiese sucederles% y que asimismollevaban camisas y una arqueta "equeña llena de ungBentos "ara curar las !eridas que receb$an,

 "orque no todas veces en los cam"os y desiertos donde se combat$an y sal$an !eridos !ab$a quienlos curase, si ya no era que ten$an alg3n sabio encantador "or amigo, que luego los socorr$a,trayendo "or el aire, en alguna nube, alguna doncella o enano con alguna redoma de agua de talvirtud que, en gustando alguna gota della, luego al "unto quedaban sanos de sus llagas y !eridas,como si mal alguno !ubiesen tenido& Mas que, en tanto que esto no !ubiese, tuvieron los "asadoscaballeros "or cosa acertada que sus escuderos uesen "rove$dos de dineros y de otras cosasnecesarias, como eran !ilas y ungBentos "ara curarse% y, cuando suced$a que los tales caballerosno ten$an escuderos, que eran "ocas y raras veces, ellos mesmos lo llevaban todo en unas alorjas

muy sutiles, que casi no se "arec$an, a las ancas del caballo, como que era otra cosa de más Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 18: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 18/256

im"ortancia% "orque, no siendo "or ocasin semejante, esto de llevar alorjas no ue muy admitidoentre los caballeros andantes% y "or esto le daba "or consejo, "ues a3n se lo "od$a mandar como asu a!ijado, que tan "resto lo !ab$a de ser, que no caminase de all$ adelante sin dineros y sin las

 "revenciones reeridas, y que ver$a cuán bien se !allaba con ellas cuando menos se "ensase&2rometile don ;uijote de !acer lo que se le aconsejaba con toda "untualidad% y as$, se dio luego

orden como velase las armas en un corral grande que a un lado de la venta estaba% y,recogi#ndolas don ;uijote todas, las "uso sobre una "ila que junto a un "o4o estaba y,embra4ando su adarga, asi de su lan4a y con gentil continente se comen4 a "asear delante de la

 "ila% y cuando comen4 el "aseo comen4aba a cerrar la noc!e&Cont el ventero a todos cuantos estaban en la venta la locura de su !u#s"ed, la vela de las armasy la arma4n de caballer$a que es"eraba& Admiráronse de tan estraño g#nero de locura yu#ronselo a mirar desde lejos, y vieron que, con sosegado ademán, unas veces se "aseaba% otras,arrimado a su lan4a, "on$a los ojos en las armas, sin quitarlos "or un buen es"acio dellas& Acabde cerrar la noc!e, "ero con tanta claridad de la luna, que "od$a com"etir con el que se la

 "restaba, de manera que cuanto el novel caballero !ac$a era bien visto de todos& Antojsele enesto a uno de los arrieros que estaban en la venta ir a dar agua a su recua, y ue menester quitar

las armas de don ;uijote, que estaban sobre la "ila% el cual, vi#ndole llegar, en vo4 alta le dijo7<6! t3, quienquiera que seas, atrevido caballero, que llegas a tocar las armas del más valerosoandante que jamás se ciñ es"adaI, mira lo que !aces y no las toques, si no quieres dejar la vida en

 "ago de tu atrevimiento& =o se cur el arriero destas ra4ones Py uera mejor que se curara, "orque uera curarse en saludQ%antes, trabando de las correas, las arroj gran trec!o de s$& 5o cual visto "or don ;uijote, al4 losojos al cielo y, "uesto el "ensamiento <a lo que "areci< en su señora *ulcinea, dijo7<Acorredme, señora m$a, en esta "rimera arenta que a este vuestro avasallado "ec!o se le orece%no me desalle4ca en este "rimero trance vuestro avor y am"aro&Y, diciendo estas y otras semejantes ra4ones, soltando la adarga, al4 la lan4a a dos manos y diocon ella tan gran gol"e al arriero en la cabe4a, que le derrib en el suelo, tan maltrec!o que, si

segundara con otro, no tuviera necesidad de maestro que le curara& Dec!o esto, recogi sus armasy torn a "asearse con el mismo re"oso que "rimero& *esde all$ a "oco, sin saberse lo que !ab$a "asado P"orque a3n estaba aturdido el arrieroQ, lleg otro con la mesma intencin de dar agua asus mulos% y, llegando a quitar las armas "ara desembara4ar la "ila, sin !ablar don ;uijote "alabray sin "edir avor a nadie, solt otra ve4 la adarga y al4 otra ve4 la lan4a y, sin !acerla "eda4os,!i4o más de tres la cabe4a del segundo arriero, "orque se la abri "or cuatro& Al ruido acudi todala gente de la venta, y entre ellos el ventero& 'iendo esto don ;uijote, embra4 su adarga y,

 "uesta mano a su es"ada, dijo7<6! señora de la ermosura, esuer4o y vigor del debilitado cora4n m$oI A!ora es tiem"o quevuelvas los ojos de tu grande4a a este tu cautivo caballero, que tamaña aventura está atendiendo&Con esto cobr, a su "arecer, tanto ánimo, que si le acometieran todos los arrieros del mundo, no

volviera el "ie atrás& 5os com"añeros de los !eridos, que tales los vieron, comen4aron desde lejosa llover "iedras sobre don ;uijote, el cual, lo mejor que "od$a, se re"araba con su adarga, y no seosaba a"artar de la "ila "or no desam"arar las armas& (l ventero daba voces que le dejasen,

 "orque ya les !ab$a dic!o como era loco, y que "or loco se librar$a, aunque los matase a todos&+ambi#n don ;uijote las daba, mayores, llamándolos de alevosos y traidores, y que el señor delcastillo era un olln y mal nacido caballero, "ues de tal manera consent$a que se tratasen losandantes caballeros% y que si #l !ubiera recebido la orden de caballer$a, que #l le diera a entendersu alevos$a7<2ero de vosotros, soe4 y baja canalla, no !ago caso alguno7 tirad, llegad, venid y oendedme encuanto "udi#redes, que vosotros ver#is el "ago que lleváis de vuestra sande4 y demas$a&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 19: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 19/256

*ec$a esto con tanto br$o y denuedo, que inundi un terrible temor en los que le acomet$an% y, as$ "or esto como "or las "ersuasiones del ventero, le dejaron de tirar, y #l dej retirar a los !eridos ytorn a la vela de sus armas con la misma quietud y sosiego que "rimero&

 =o le "arecieron bien al ventero las burlas de su !u#s"ed, y determin abreviar y darle la negraorden de caballer$a luego, antes que otra desgracia sucediese& Y as$, llegándose a #l, se descul"

de la insolencia que aquella gente baja con #l !ab$a usado, sin que #l su"iese cosa alguna% "ero que bien castigados quedaban de su atrevimiento& *$jole cmo ya le !ab$a dic!o que en aquel castillono !ab$a ca"illa, y "ara lo que restaba de !acer tam"oco era necesaria% que todo el toque dequedar armado caballero consist$a en la "esco4ada y en el es"aldara4o, seg3n #l ten$a noticia delceremonial de la orden, y que aquello en mitad de un cam"o se "od$a !acer, y que ya !ab$acum"lido con lo que tocaba al velar de las armas, que con solas dos !oras de vela se cum"l$a,cuanto más, que #l !ab$a estado más de cuatro& +odo se lo crey don ;uijote, y dijoN que #lestaba all$ "ronto "ara obedecerle, y que concluyese con la mayor brevedad que "udiese% "orquesi uese otra ve4 acometido y se viese armado caballero, no "ensaba dejar "ersona viva en elcastillo, eceto aquellas que #l le mandase, a quien "or su res"eto dejar$a&Advertido y medroso desto el castellano, trujo luego un libro donde asentaba la "aja y cebada que

daba a los arrieros, y con un cabo de vela que le tra$a un muc!ac!o, y con las dos ya dic!asdoncellas, se vino adonde don ;uijote estaba, al cual mand !incar de rodillas% y, leyendo en sumanual, como que dec$a alguna devota oracin, en mitad de la leyenda al4 la mano y diole sobreel cuello un buen gol"e, y tras #l, con su mesma es"ada, un gentil es"aldara4o, siem"remurmurando entre dientes, como que re4aba& Dec!o esto, mand a una de aquellas damas que leciñese la es"ada, la cual lo !i4o con muc!a desenvoltura y discrecin, "orque no ue menester

 "oca "ara no reventar de risa a cada "unto de las ceremonias% "ero las "roe4as que ya !ab$an vistodel novel caballero les ten$a la risa a raya& Al ceñirle la es"ada, dijo la buena señora7<*ios !aga a vuestra merced muy venturoso caballero y le d# ventura en lides&*on ;uijote le "regunt cmo se llamaba, "orque #l su"iese de all$ adelante a qui#n quedabaobligado "or la merced recebida% "orque "ensaba darle alguna "arte de la !onra que alcan4ase "or 

el valor de su bra4o& (lla res"ondi con muc!a !umildad que se llamaba la +olosa, y que era !ijade un remendn natural de +oledo que viv$a a las tendillas de Sanc!o ?ienaya, y que dondequieraque ella estuviese le servir$a y le tendr$a "or señor& *on ;uijote le re"lic que, "or su amor, le!iciese merced que de all$ adelante se "usiese don y se llamase doña +olosa& (lla se lo "rometi, yla otra le cal4 la es"uela, con la cual le "as casi el mismo coloquio que con la de la es"ada7

 "reguntle su nombre, y dijo que se llamaba la Molinera, y que era !ija de un !onrado molinerode Antequera% a la cual tambi#n rog don ;uijote que se "usiese don y se llamase doña Molinera,oreci#ndole nuevos servicios y mercedes&Dec!as, "ues, de galo"e y a"risa las !asta all$ nunca vistas ceremonias, no vio la !ora don ;uijotede verse a caballo y salir buscando las aventuras% y, ensillando luego a Rocinante, subi en #l y,abra4ando a su !u#s"ed, le dijo cosas tan estrañas, agradeci#ndole la merced de !aberle armado

caballero, que no es "osible acertar a reerirlas& (l ventero, "or verle ya uera de la venta, con nomenos retricas, aunque con más breves "alabras, res"ondi a las suyas y, sin "edirle la costa dela "osada, le dej ir a la buen !ora&

// T

T

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 20: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 20/256

.a*"tulo 12

 Be lo 0ue le sucedi4 a nues1ro ca3allero cuando sali4 de la :en1a5A *(5 A5?A ser$a cuando don ;uijote sali de la venta, tan contento, tan gallardo, tanalboro4ado "or verse ya armado caballero, que el go4o le reventaba "or las cinc!as del caballo&Mas, vini#ndole a la memoria los consejos de su !u#s"ed cerca de las "revenciones tan necesarias

que !ab$a de llevar consigo, es"ecial la de los dineros y camisas, determin volver a su casa yacomodarse de todo, y de un escudero, !aciendo cuenta de recebir a un labrador vecino suyo, queera "obre y con !ijos, "ero muy a "ro"sito "ara el oicio escuderil de la caballer$a& Con este

 "ensamiento gui a Rocinante !acia su aldea, el cual, casi conociendo la querencia, con tanta ganacomen4 a caminar, que "arec$a que no "on$a los "ies en el suelo&

 =o !ab$a andado muc!o, cuando le "areci que a su diestra mano, de la es"esura de un bosqueque all$ estaba, sal$an unas voces delicadas, como de "ersona que se quejaba% y a"enas las !uboo$do, cuando dijo7<Gracias doy al cielo "or la merced que me !ace, "ues tan "resto me "one ocasiones delantedonde yo "ueda cum"lir con lo que debo a mi "roesin, y donde "ueda coger el ruto de mis

 buenos deseos& (stas voces, sin duda, son de alg3n menesteroso o menesterosa que !a menester

mi avor y ayuda&Y, volviendo las riendas, encamin a Rocinante !acia donde le "areci que las voces sal$an& Y, a

 "ocos "asos que entr "or el bosque, vio atada una yegua a una encina, y atado en otra a unmuc!ac!o, desnudo de medio cuer"o arriba, !asta de edad de quince años, que era el que lasvoces daba% y no sin causa, "orque le estaba dando con una "retina muc!os a4otes un labrador de

 buen talle, y cada a4ote le acom"añaba con una re"re!ensin y consejo& 2orque dec$a7<5a lengua queda y los ojos listos&Y el muc!ac!o res"ond$a7<=o lo !ar# otra ve4, señor m$o% "or la "asin de *ios, que no lo !ar# otra ve4% y yo "rometo detener de aqu$ adelante más cuidado con el !ato&Y, viendo don ;uijote lo que "asaba, con vo4 airada dijo7

<*escort#s caballero, mal "arece tomaros con quien deender no se "uede% subid sobre vuestrocaballo y tomad vuestra lan4a <que tambi#n ten$a una lan4a arrimada a la encina adonde estabaarrendada la yegua<, que yo os !ar# conocer ser de cobardes lo que estáis !aciendo&(l labrador, que vio sobre s$ aquella igura llena de armas blandiendo la lan4a sobre su rostro,t3vose "or muerto, y con buenas "alabras res"ondi7<Señor caballero, este muc!ac!o que estoy castigando es un mi criado, que me sirve de guardaruna manada de ovejas que tengo en estos contornos, el cual es tan descuidado, que cada d$a mealta una% y, "orque castigo su descuido, o bellaquer$a, dice que lo !ago de miserable, "or no

 "agalle la soldada que le debo, y en *ios y en mi ánima que miente&<9OMienteO, delante de m$, ruin villano: <dijo don ;uijote<& 2or el sol que nos alumbra, que estoy

 "or "asaros de "arte a "arte con esta lan4a& 2agadle luego sin más r#"lica% si no, "or el *ios que

nos rige, que os concluya y aniquile en este "unto& *esatadlo luego&(l labrador baj la cabe4a y, sin res"onder "alabra, desat a su criado, al cual "regunt don;uijote que cuánto le deb$a su amo& Ul dijo que nueve meses, a siete reales cada mes& Di4o lacuenta don ;uijote y !all que montaban setenta y tres reales, y d$jole al labrador que al momentolos desembolsase, si no quer$a morir "or ello& Res"ondi el medroso villano que "ara el "aso enque estaba y juramento que !ab$a !ec!o <y a3n no !ab$a jurado nada<, que no eran tantos, "orquese le !ab$an de descontar y recebir en cuenta tres "ares de 4a"atos que le !ab$a dado y un real dedos sangr$as que le !ab$an !ec!o estando enermo&<?ien está todo eso <re"lic don ;uijote<, "ero qu#dense los 4a"atos y las sangr$as "or los a4otesque sin cul"a le !ab#is dado% que si #l rom"i el cuero de los 4a"atos que vos "agastes, vos le!ab#is rom"ido el de su cuer"o% y si le sac el barbero sangre estando enermo, vos en sanidad se

la !ab#is sacado% ans$ que, "or esta "arte, no os debe nada& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 21: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 21/256

<(l daño está, señor caballero, en que no tengo aqu$ dineros7 v#ngase Andr#s conmigo a mi casa,que yo se los "agar# un real sobre otro&<9>rme yo con #l: <dijo el muc!ac!o<& Mas mal añoI =o, señor, ni "or "ienso% "orque, envi#ndose solo, me desuelle como a un San ?artolom#&<=o !ará tal <re"lic don ;uijote<7 basta que yo se lo mande "ara que me tenga res"eto% y con que

#l me lo jure "or la ley de caballer$a que !a recebido, le dejar# ir libre y asegurar# la "aga&<Mire vuestra merced, señor, lo que dice <dijo el muc!ac!o<, que este mi amo no es caballero ni!a recebido orden de caballer$a alguna% que es Juan Daldudo el rico, el vecino del ;uintanar&<>m"orta "oco eso <res"ondi don ;uijote<, que Daldudos "uede !aber caballeros% cuanto más,que cada uno es !ijo de sus obras&<As$ es verdad <dijo Andr#s<% "ero este mi amo, 9de qu# obras es !ijo, "ues me niega mi soldada ymi sudor y trabajo:<=o niego, !ermano Andr#s <res"ondi el labrador<% y !acedme "lacer de veniros conmigo, que yo

 juro "or todas las rdenes que de caballer$as !ay en el mundo de "agaros, como tengo dic!o, unreal sobre otro, y aun sa!umados&<*el sa!umerio os !ago gracia <dijo don ;uijote<% dadselos en reales, que con eso me contento% y

mirad que lo cum"láis como lo !ab#is jurado% si no, "or el mismo juramento os juro de volver a buscaros y a castigaros, y que os tengo de !allar, aunque os escondáis más que una lagartija& Y siquer#is saber qui#n os manda esto, "ara quedar con más veras obligado a cum"lirlo, sabed que yosoy el valeroso don ;uijote de la Manc!a, el desacedor de agravios y sinra4ones% y a *iosquedad, y no se os "arta de las mientes lo "rometido y jurado, so "ena de la "ena "ronunciada&Y, en diciendo esto, "ic a su Rocinante, y en breve es"acio se a"art dellos& Siguile el labradorcon los ojos, y cuando vio que !ab$a tras"uesto del bosque y que ya no "arec$a, volvise a sucriado Andr#s y d$jole7<'enid acá, !ijo m$o, que os quiero "agar lo que os debo, como aquel des!acedor de agravios medej mandado&<(so juro yo <dijo Andr#s<% y cmo que andará vuestra merced acertado en cum"lir el

mandamiento de aquel buen caballero, que mil años viva% que, seg3n es de valeroso y de buen jue4, vive Roque, que si no me "aga, que vuelva y ejecute lo que dijoI<+ambi#n lo juro yo <dijo el labrador<% "ero, "or lo muc!o que os quiero, quiero acrecentar ladeuda "or acrecentar la "aga&Y, asi#ndole del bra4o, le torn a atar a la encina, donde le dio tantos a4otes que le dej "ormuerto&<5lamad, señor Andr#s, a!ora <dec$a el labrador< al desacedor de agravios, ver#is cmo nodesace aqu#ste% aunque creo que no está acabado de !acer, "orque me viene gana de desollarosvivo como vos tem$ades&2ero, al in, le desat y le dio licencia que uese a buscar su jue4, "ara que ejecutase la

 "ronunciada sentencia& Andr#s se "arti algo mo!$no, jurando de ir a buscar al valeroso don

;uijote de la Manc!a y contalle "unto "or "unto lo que !ab$a "asado, y que se lo !ab$a de "agarcon las setenas& 2ero, con todo esto, #l se "arti llorando y su amo se qued riendo&Y desta manera des!i4o el agravio el valeroso don ;uijote% el cual, content$simo de lo sucedido,

 "areci#ndole que !ab$a dado elic$simo y alto "rinci"io a sus caballer$as, con gran satisacin de s$mismo iba caminando !acia su aldea, diciendo a media vo47<?ien te "uedes llamar dic!osa sobre cuantas !oy viven en la tierra, o! sobre las bellas bella*ulcinea del +obosoI, "ues te cu"o en suerte tener sujeto y rendido a toda tu voluntad e talante aun tan valiente y tan nombrado caballero como lo es y será don ;uijote de la Manc!a, el cual,como todo el mundo sabe, ayer rescibi la orden de caballer$a, y !oy !a desec!o el mayor tuertoy agravio que orm la sinra4n y cometi la crueldad7 !oy quit el látigo de la mano a aqueldes"iadado enemigo que tan sin ocasin va"ulaba a aquel delicado inante&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 22: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 22/256

(n esto, lleg a un camino que en cuatro se divid$a, y luego se le vino a la imaginacin lasencrucejadas donde los caballeros andantes se "on$an a "ensar cuál camino de aqu#llos tomar$any, "or imitarlos, estuvo un rato quedo% y, al cabo de !aberlo muy bien "ensado, solt la rienda aRocinante, dejando a la voluntad del roc$n la suya, el cual sigui su "rimer intento, que ue el irsecamino de su caballeri4a&

Y, !abiendo andado como dos millas, descubri don ;uijote un grande tro"el de gente, que, comodes"u#s se su"o, eran unos mercaderes toledanos que iban a com"rar seda a Murcia& (ran seis, yven$an con sus quitasoles, con otros cuatro criados a caballo y tres mo4os de mulas a "ie& A"enaslos divis don ;uijote, cuando se imagin ser cosa de nueva aventura% y, "or imitar en todocuanto a #l le "arec$a "osible los "asos que !ab$a le$do en sus libros, le "areci venir all$ de moldeuno que "ensaba !acer& Y as$, con gentil continente y denuedo, se airm bien en los estribos,a"ret la lan4a, lleg la adarga al "ec!o y, "uesto en la mitad del camino, estuvo es"erando queaquellos caballeros andantes llegasen, que ya #l "or tales los ten$a y ju4gaba% y, cuando llegaron atrec!o que se "udieron ver y o$r, levant don ;uijote la vo4 y con ademán arrogante dijo7<+odo el mundo se tenga, si todo el mundo no coniesa que no !ay en el mundo todo doncella más!ermosa que la em"eratri4 de la Manc!a, la sin "ar *ulcinea del +oboso&

2aráronse los mercaderes al son destas ra4ones, y a ver la estraña igura del que las dec$a% y, "or laigura y "or las ra4ones, luego ec!aron de ver la locura de su dueño% mas quisieron ver des"acioen qu# "araba aquella conesin que se les "ed$a, y uno dellos, que era un "oco burln y muymuc!o discreto, le dijo7<Señor caballero, nosotros no conocemos qui#n sea esa buena señora que dec$s% mostrádnosla7que si ella uere de tanta !ermosura como signiicáis, de buena gana y sin a"remio algunoconesaremos la verdad que "or "arte vuestra nos es "edida&<Si os la mostrara <re"lic don ;uijote<, 9qu# !ici#rades vosotros en conesar una verdad tannotoria: 5a im"ortancia está en que sin verla lo !ab#is de creer, conesar, airmar, jurar ydeender% donde no, conmigo sois en batalla, gente descomunal y soberbia& ;ue, a!ora vengáisuno a uno, como "ide la orden de caballer$a, ora todos juntos, como es costumbre y mala usan4a

de los de vuestra ralea, aqu$ os aguardo y es"ero, coniado en la ra4n que de mi "arte tengo&<Señor caballero <re"lic el mercader<, su"lico a vuestra merced, en nombre de todos estos "r$nci"es que aqu$ estamos, que, "orque no encarguemos nuestras conciencias conesando unacosa "or nosotros jamás vista ni o$da, y más siendo tan en "erjuicio de las em"eratrices y reinasdel Alcarria y (stremadura, que vuestra merced sea servido de mostrarnos alg3n retrato de esaseñora, aunque sea tamaño como un grano de trigo% que "or el !ilo se sacará el ovillo, yquedaremos con esto satisec!os y seguros, y vuestra merced quedará contento y "agado% y auncreo que estamos ya tan de su "arte que, aunque su retrato nos muestre que es tuerta de un ojo yque del otro le mana bermelln y "iedra a4ure, con todo eso, "or com"lacer a vuestra merced,diremos en su avor todo lo que quisiere&<=o le mana, canalla iname <res"ondi don ;uijote, encendido en clera<% no le mana, digo, eso

que dec$s, sino ámbar y algalia entre algodones% y no es tuerta ni corcovada, sino más derec!a queun !uso de Guadarrama& 2ero vosotros "agar#is la grande blasemia que !ab#is dic!o contratamaña beldad como es la de mi señora&Y, en diciendo esto, arremeti con la lan4a baja contra el que lo !ab$a dic!o, con tanta uria yenojo que, si la buena suerte no !iciera que en la mitad del camino tro"e4ara y cayera Rocinante,lo "asara mal el atrevido mercader& Cay Rocinante, y ue rodando su amo una buena "ie4a "or elcam"o% y, queri#ndose levantar, jamás "udo7 tal embara4o le causaban la lan4a, adarga, es"uelas ycelada, con el "eso de las antiguas armas& Y, entretanto que "ugnaba "or levantarse y no "od$a,estaba diciendo7<=on uyáis, gente cobarde% gente cautiva, atendedI% que no "or cul"a m$a, sino de mi caballo,estoy aqu$ tendido&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 23: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 23/256

-n mo4o de mulas de los que all$ ven$an, que no deb$a de ser muy bien intencionado, oyendodecir al "obre ca$do tantas arrogancias, no lo "udo surir sin darle la res"uesta en las costillas& Y,llegándose a #l, tom la lan4a y, des"u#s de !aberla !ec!o "eda4os, con uno dellos comen4 a dar a nuestro don ;uijote tantos "alos que, a des"ec!o y "esar de sus armas, le moli como cibera&*ábanle voces sus amos que no le diese tanto y que le dejase, "ero estaba ya el mo4o "icado y no

quiso dejar el juego !asta envidar todo el resto de su clera% y, acudiendo "or los demás tro4os dela lan4a, los acab de des!acer sobre el miserable ca$do, que, con toda aquella tem"estad de "alosque sobre #l v$a, no cerraba la boca, amena4ando al cielo y a la tierra, y a los malandrines, que talle "arec$an&Cansse el mo4o, y los mercaderes siguieron su camino, llevando qu# contar en todo #l del "obrea"aleado& (l cual, des"u#s que se vio solo, torn a "robar si "od$a levantarse% "ero si no lo "udo!acer cuando sano y bueno, 9cmo lo !ar$a molido y casi des!ec!o: Y a3n se ten$a "or dic!oso,

 "areci#ndole que aqu#lla era "ro"ia desgracia de caballeros andantes, y toda la atribu$a a la altade su caballo% y no era "osible levantarse, seg3n ten$a brumado todo el cuer"o&

V

V

.a*"tulo 2

 Bonde se =rosigue la narraci4n de la desgracia de nues1ro ca3allero'>(=*6, "ues, que, en eeto, no "od$a menearse, acord de acogerse a su ordinario remedio,que era "ensar en alg3n "aso de sus libros% y tr3jole su locura a la memoria aquel de 'aldovinos ydel marqu#s de Mantua, cuando Carloto le dej !erido en la montiña, !istoria sabida de los niños,

no ignorada de los mo4os, celebrada y aun cre$da de los viejos% y, con todo esto, no másverdadera que los milagros de Ma!oma& Usta, "ues, le "areci a #l que le ven$a de molde "ara el

 "aso en que se !allaba% y as$, con muestras de grande sentimiento, se comen4 a volcar "or latierra y a decir con debilitado aliento lo mesmo que dicen dec$a el !erido caballero del bosque7

<9*onde estás, señora m$a,que no te duele mi mal:6 no lo sabes, señora,o eres alsa y desleal&

Y, desta manera, ue "rosiguiendo el romance !asta aquellos versos que dicen7<6! noble marqu#s de Mantua,mi t$o y señor carnalI

Y quiso la suerte que, cuando lleg a este verso, acert a "asar "or all$ un labrador de su mesmolugar y vecino suyo, que ven$a de llevar una carga de trigo al molino% el cual, viendo aquel !ombreall$ tendido, se lleg a #l y le "regunt que qui#n era y qu# mal sent$a que tan tristemente sequejaba& *on ;uijote crey, sin duda, que aqu#l era el marqu#s de Mantua, su t$o% y as$, no leres"ondi otra cosa si no ue "roseguir en su romance, donde le daba cuenta de su desgracia y delos amores del !ijo del (m"erante con su es"osa, todo de la mesma manera que el romance locanta&(l labrador estaba admirado oyendo aquellos dis"arates% y, quitándole la visera, que ya estaba!ec!a "eda4os de los "alos, le lim"i el rostro, que le ten$a cubierto de "olvo% y a"enas le !ubolim"iado, cuando le conoci y le dijo7<Señor ;uijana <que as$ se deb$a de llamar cuando #l ten$a juicio y no !ab$a "asado de !idalgo

sosegado a caballero andante<, 9qui#n !a "uesto a vuestra merced desta suerte: Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 24: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 24/256

2ero #l segu$a con su romance a cuanto le "reguntaba& 'iendo esto el buen !ombre, lo mejor que "udo le quit el "eto y es"aldar, "ara ver si ten$a alguna !erida% "ero no vio sangre ni señalalguna& 2rocur levantarle del suelo, y no con "oco trabajo le subi sobre su jumento, "or "arecer caballer$a más sosegada& Recogi las armas, !asta las astillas de la lan4a, y lilas sobre Rocinante,al cual tom de la rienda, y del cabestro al asno, y se encamin !acia su "ueblo, bien "ensativo de

o$r los dis"arates que don ;uijote dec$a% y no menos iba don ;uijote, que, de "uro molido yquebrantado, no se "od$a tener sobre el borrico, y de cuando en cuando daba unos sus"iros quelos "on$a en el cielo% de modo que de nuevo oblig a que el labrador le "reguntase le dijese qu#mal sent$a% y no "arece sino que el diablo le tra$a a la memoria los cuentos acomodados a sussucesos, "orque, en aquel "unto, olvidándose de 'aldovinos, se acord del moro Abindarráe4,cuando el alcaide de Antequera, Rodrigo de =arváe4, le "rendi y llev cautivo a su alcaid$a& *esuerte que, cuando el labrador le volvi a "reguntar que cmo estaba y qu# sent$a, le res"ondilas mesmas "alabras y ra4ones que el cautivo Abencerraje res"ond$a a Rodrigo de =arváe4, delmesmo modo que #l !ab$a le$do la !istoria en La Biana, de Jorge de Montemayor, donde seescribe% a"rovec!ándose della tan a "ro"sito, que el labrador se iba dando al diablo de o$r tantamáquina de necedades% "or donde conoci que su vecino estaba loco, y dábale "riesa a llegar al

 "ueblo, "or escusar el enado que don ;uijote le causaba con su larga arenga& Al cabo de lo cual,dijo7<Se"a vuestra merced, señor don Rodrigo de =arváe4, que esta !ermosa Jaria que !e dic!o esa!ora la linda *ulcinea del +oboso, "or quien yo !e !ec!o, !ago y !ar# los más amosos !ec!osde caballer$as que se !an visto, vean ni verán en el mundo&A esto res"ondi el labrador7<Mire vuestra merced, señor, "ecador de m$, que yo no soy don Rodrigo de =arváe4, ni elmarqu#s de Mantua, sino 2edro Alonso, su vecino% ni vuestra merced es 'aldovinos, niAbindarráe4, sino el !onrado !idalgo del señor ;uijana&<Yo s# quien soy <res"ondi don ;uijote<% y s# que "uedo ser no slo los que !e dic!o, sino todoslos *oce 2ares de )rancia, y aun todos los =ueve de la )ama, "ues a todas las !a4añas que ellos

todos juntos y cada uno "or s$ !icieron, se aventajarán las m$as&(n estas "láticas y en otras semejantes, llegaron al lugar a la !ora que anoc!ec$a, "ero el labradoraguard a que uese algo más noc!e, "orque no viesen al molido !idalgo tan mal caballero&5legada, "ues, la !ora que le "areci, entr en el "ueblo, y en la casa de don ;uijote, la cual !alltoda alborotada% y estaban en ella el cura y el barbero del lugar, que eran grandes amigos de don;uijote, que estaba dici#ndoles su ama a voces7<9;u# le "arece a vuestra merced, señor licenciado 2ero 2#re4 <que as$ se llamaba el cura<, de ladesgracia de mi señor: +res d$as !a que no "arecen #l, ni el roc$n, ni la adarga, ni la lan4a ni lasarmas& *esventurada de m$I, que me doy a entender, y as$ es ello la verdad como nac$ "ara morir,que estos malditos libros de caballer$as que #l tiene y suele leer tan de ordinario le !an vuelto el

 juicio% que a!ora me acuerdo !aberle o$do decir muc!as veces, !ablando entre s$, que quer$a

!acerse caballero andante e irse a buscar las aventuras "or esos mundos& (ncomendados sean aSatanás y a ?arrabás tales libros, que as$ !an ec!ado a "erder el más delicado entendimiento que!ab$a en toda la Manc!a&5a sobrina dec$a lo mesmo, y aun dec$a más7<Se"a, señor maese =icolás <que #ste era el nombre del barbero<, que muc!as veces le aconteci ami señor t$o estarse leyendo en estos desalmados libros de desventuras dos d$as con sus noc!es, alcabo de los cuales, arrojaba el libro de las manos, y "on$a mano a la es"ada y andaba a cuc!illadascon las "aredes% y cuando estaba muy cansado, dec$a que !ab$a muerto a cuatro gigantes comocuatro torres, y el sudor que sudaba del cansancio dec$a que era sangre de las eridas que !ab$arecebido en la batalla% y beb$ase luego un gran jarro de agua r$a, y quedaba sano y sosegado,diciendo que aquella agua era una "recios$sima bebida que le !ab$a tra$do el sabio (squie, un

grande encantador y amigo suyo& Mas yo me tengo la cul"a de todo, que no avis# a vuestras Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 25: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 25/256

mercedes de los dis"arates de mi señor t$o, "ara que lo remediaran antes de llegar a lo que !allegado, y quemaran todos estos descomulgados libros, que tiene muc!os, que bien merecen serabrasados, como si uesen de !erejes&<(sto digo yo tambi#n <dijo el cura<, y a ee que no se "ase el d$a de mañana sin que dellos no se!aga acto "3blico y sean condenados al uego, "orque no den ocasin a quien los leyere de !acer

lo que mi buen amigo debe de !aber !ec!o&+odo esto estaban oyendo el labrador y don ;uijote, con que acab de entender el labrador laenermedad de su vecino% y as$, comen4 a decir a voces7<Abran vuestras mercedes al señor 'aldovinos y al señor marqu#s de Mantua, que vienemalerido, y al señor moro Abindarráe4, que trae cautivo el valeroso Rodrigo de =arváe4, alcaidede Antequera&A estas voces salieron todos y, como conocieron los unos a su amigo, las otras a su amo y t$o, quea3n no se !ab$a a"eado del jumento, "orque no "od$a, corrieron a abra4arle& Ul dijo7<+#nganse todos, que vengo malerido "or la cul"a de mi caballo& 5l#venme a mi lec!o y llámese,si uere "osible, a la sabia -rganda, que cure y cate de mis eridas&<Mirá, en !ora ma4a <dijo a este "unto el ama<, si me dec$a a m$ bien mi cora4n del "ie que

cojeaba mi señorI Suba vuestra merced en buen !ora, que, sin que venga esa Durgada, lesabremos aqu$ curar& Malditos, digo, sean otra ve4 y otras ciento estos libros de caballer$as, quetal !an "arado a vuestra mercedI5leváronle luego a la cama y, catándole las eridas, no le !allaron ninguna% y #l dijo que todo eramolimiento, "or !aber dado una gran ca$da con Rocinante, su caballo, combati#ndose con die4

 jayanes, los más desaorados y atrevidos que se "udieran allar en gran "arte de la tierra&<+a, taI <dijo el cura<& 9Jayanes !ay en la dan4a: 2ara mi santiguada, que yo los queme mañanaantes que llegue la noc!e&Dici#ronle a don ;uijote mil "reguntas, y a ninguna quiso res"onder otra cosa sino que le diesende comer y le dejasen dormir, que era lo que más le im"ortaba& D$4ose as$, y el cura se inormmuy a la larga del labrador del modo que !ab$a !allado a don ;uijote& Ul se lo cont todo, con los

dis"arates que al !allarle y al traerle !ab$a dic!o% que ue "oner más deseo en el licenciado de!acer lo que otro d$a !i4o, que ue llamar a su amigo el barbero maese =icolás, con el cual se vinoa casa de don ;uijote,

TT .0

.0

.a*"tulo 21 Bel donoso 8 grande escru1inio 0ue el cura 8 el 3ar3ero hicieron en la li3rera de nues1ro

ingenioso hidalgo(5 C-A5 a3n todav$a dorm$a& 2idi las llaves, a la sobrina, del a"osento donde estaban los libros,autores del daño, y ella se las dio de muy buena gana& (ntraron dentro todos, y la ama con ellos, y!allaron más de cien cuer"os de libros grandes, muy bien encuadernados, y otros "equeños% y, as$como el ama los vio, volvise a salir del a"osento con gran "riesa, y torn luego con una escudillade agua bendita y un !iso"o, y dijo7<+ome vuestra merced, señor licenciado7 roc$e este a"osento, no est# aqu$ alg3n encantador de losmuc!os que tienen estos libros, y nos encanten, en "ena de las que les queremos dar ec!ándolosdel mundo&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 26: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 26/256

Caus risa al licenciado la sim"licidad del ama, y mand al barbero que le uese dando de aquelloslibros uno a uno, "ara ver de qu# trataban, "ues "od$a ser !allar algunos que no mereciesencastigo de uego&<=o <dijo la sobrina<, no !ay "ara qu# "erdonar a ninguno, "orque todos !an sido los dañadores%mejor será arrojarlos "or las ventanas al "atio, y !acer un rimero dellos y "egarles uego% y si no,

llevarlos al corral, y all$ se !ará la !oguera, y no oenderá el !umo&5o mismo dijo el ama7 tal era la gana que las dos ten$an de la muerte de aquellos inocentes% mas elcura no vino en ello sin "rimero leer siquiera los t$tulos& Y el "rimero que maese =icolás le dio enlas manos ue Los cua1ro de Aads de Gaula, y dijo el cura7<2arece cosa de misterio #sta% "orque, seg3n !e o$do decir, este libro ue el "rimero de caballer$asque se im"rimi en (s"aña, y todos los demás !an tomado "rinci"io y origen d#ste% y as$, me

 "arece que, como a dogmati4ador de una secta tan mala, le debemos, sin escusa alguna, condenaral uego&<=o, señor <dijo el barbero<, que tambi#n !e o$do decir que es el mejor de todos los libros que deeste g#nero se !an com"uesto% y as$, como a 3nico en su arte, se debe "erdonar&<As$ es verdad <dijo el cura<, y "or esa ra4n se le otorga la vida "or a!ora& 'eamos esotro que

está junto a #l&<(s <dijo el barbero< las ergas de Es=landi7n, !ijo leg$timo de Amad$s de Gaula&<2ues, en verdad <dijo el cura< que no le !a de valer al !ijo la bondad del "adre& +omad, señoraama7 abrid esa ventana y ec!adle al corral, y d# "rinci"io al montn de la !oguera que se !a de!acer&D$4olo as$ el ama con muc!o contento, y el bueno de (s"landián ue volando al corral, es"erandocon toda "aciencia el uego que le amena4aba&<Adelante <dijo el cura&<(ste que viene <dijo el barbero< es Aads de Grecia% y aun todos los deste lado, a lo que creo,son del mesmo linaje de Amad$s&<2ues vayan todos al corral <dijo el cura<% que, a trueco de quemar a la reina 2intiquiniestra, y al

 "astor *arinel, y a sus #glogas, y a las endiabladas y revueltas ra4ones de su autor, quemar# conellos al "adre que me engendr, si anduviera en igura de caballero andante&<*e ese "arecer soy yo <dijo el barbero&<Y aun yo <añadi la sobrina&<2ues as$ es <dijo el ama<, vengan, y al corral con ellos&*i#ronselos, que eran muc!os, y ella a!orr la escalera y dio con ellos "or la ventana abajo&<9;ui#n es ese tonel: <dijo el cura&<Uste es <res"ondi el barbero< Bon li:an1e de Laura&<(l autor de ese libro <dijo el cura< ue el mesmo que com"uso a Jardn de ,lores% y en verdad queno se"a determinar cuál de los dos libros es más verdadero o, "or decir mejor, menos mentiroso%slo s# decir que #ste irá al corral "or dis"aratado y arrogante&

<Uste que se sigue es Florior1e de Nircania <dijo el barbero&<9A!$ está el señor )lorimorte: <re"lic el cura<& 2ues a e que !a de "arar "resto en el corral, a "esar de su estraño nacimiento y sonadas aventuras% que no da lugar a otra cosa la dure4a ysequedad de su estilo& Al corral con #l y con esotro, señora ama&<;ue me "lace, señor m$o <res"ond$a ella% y con muc!a alegr$a ejecutaba lo que le era mandado&<Uste es El <a3allero ;la1ir  <dijo el barbero&<Antiguo libro es #se <dijo el cura<, y no !allo en #l cosa que mere4ca venia& Acom"añe a losdemás sin r#"lica&Y as$ ue !ec!o& Abrise otro libro y vieron que ten$a "or t$tulo  El <a3allero de la <ru/ &<2or nombre tan santo como este libro tiene, se "od$a "erdonar su ignorancia% mas tambi#n sesuele decir7 Otras la cru4 está el diabloO% vaya al uego&

+omando el barbero otro libro, dijo7 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 27: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 27/256

<Uste es Es=e@o de ca3alleras&<Ya cono4co a su merced <dijo el cura<& A!$ anda el señor Reinaldos de Montalbán con sus amigosy com"añeros, más ladrones que Caco, y los doce 2ares, con el verdadero !istoriador +ur"$n% y enverdad que estoy "or condenarlos no más que a destierro "er"etuo, siquiera "orque tienen "artede la invencin del amoso Mateo ?oyardo, de donde tambi#n teji su tela el cristiano "oeta

5udovico Ariosto% al cual, si aqu$ le !allo, y que !abla en otra lengua que la suya, no le guardar#res"eto alguno% "ero si !abla en su idioma, le "ondr# sobre mi cabe4a&<2ues yo le tengo en italiano <dijo el barbero<, mas no le entiendo&<=i aun uera bien que vos le entendi#rades <res"ondi el cura<, y aqu$ le "erdonáramos al señorca"itán que no le !ubiera tra$do a (s"aña y !ec!o castellano% que le quit muc!o de su naturalvalor, y lo mesmo !arán todos aquellos que los libros de verso quisieren volver en otra lengua7que, "or muc!o cuidado que "ongan y !abilidad que muestren, jamás llegarán al "unto que ellostienen en su "rimer nacimiento& *igo, en eeto, que este libro, y todos los que se !allaren quetratan destas cosas de )rancia, se ec!en y de"ositen en un "o4o seco, !asta que con más acuerdose vea lo que se !a de !acer dellos, ecetuando a un  6ernardo del <ar=io que anda "or a!$ y a otrollamado onces:alles% que #stos, en llegando a mis manos, !an de estar en las del ama, y dellas en

las del uego, sin remisin alguna&+odo lo conirm el barbero, y lo tuvo "or bien y "or cosa muy acertada, "or entender que era elcura tan buen cristiano y tan amigo de la verdad, que no dir$a otra cosa "or todas las del mundo&Y, abriendo otro libro, vio que era ;alern de li:a, y junto a #l estaba otro que se llamaba

 ;alern de >ngala1erra% lo cual visto "or el licenciado, dijo7<(sa oliva se !aga luego rajas y se queme, que aun no queden della las ceni4as% y esa "alma de>ngalaterra se guarde y se conserve como a cosa 3nica, y se !aga "ara ello otra caja como la que!all Alejandro en los des"ojos de *ar$o, que la di"ut "ara guardar en ella las obras del "oetaDomero& (ste libro, señor com"adre, tiene autoridad "or dos cosas7 la una, "orque #l "or s$ esmuy bueno, y la otra, "orque es ama que le com"uso un discreto rey de 2ortugal& +odas lasaventuras del castillo de Miraguarda son bon$simas y de grande artiicio% las ra4ones, cortesanas y

claras, que guardan y miran el decoro del que !abla con muc!a "ro"riedad y entendimiento& *igo, "ues, salvo vuestro buen "arecer, señor maese =icolás, que #ste y Aads de Gaula queden libresdel uego, y todos los demás, sin !acer más cala y cata, "ere4can&<=o, señor com"adre <re"lic el barbero<% que #ste que aqu$ tengo es el aamado Bon 6elians&<2ues #se <re"lic el cura<, con la segunda, tercera y cuarta "arte, tienen necesidad de un "oco deruibarbo "ara "urgar la demasiada clera suya, y es menester quitarles todo aquello del castillo dela )ama y otras im"ertinencias de más im"ortancia, "ara lo cual se les da t#rmino ultramarino, ycomo se enmendaren, as$ se usará con ellos de misericordia o de justicia% y en tanto, tenedlos vos,com"adre, en vuestra casa, mas no los dej#is leer a ninguno&<;ue me "lace <res"ondi el barbero&Y, sin querer cansarse más en leer libros de caballer$as, mand al ama que tomase todos los

grandes y diese con ellos en el corral& =o se dijo a tonta ni a sorda, sino a quien ten$a más gana dequemallos que de ec!ar una tela, "or grande y delgada que uera% y, asiendo casi oc!o de una ve4,los arroj "or la ventana& 2or tomar muc!os juntos, se le cay uno a los "ies del barbero, que letom gana de ver de qui#n era, y vio que dec$a7  Nis1oria del ,aoso ca3allero Kiran1e el 6lanco&<'álame *iosI <dijo el cura, dando una gran vo4<& ;ue aqu$ est# +irante el ?lancoI *ádmeleacá, com"adre% que !ago cuenta que !e !allado en #l un tesoro de contento y una mina de

 "asatiem"os& Aqu$ está don ;uirieleisn de Montalbán, valeroso caballero, y su !ermano +omásde Montalbán, y el caballero )onseca, con la batalla que el valiente de +irante !i4o con el alano, ylas agude4as de la doncella 2lacerdemivida, con los amores y embustes de la viuda Re"osada, y laseñora (m"eratri4, enamorada de Di"lito, su escudero& *$goos verdad, señor com"adre, que,

 "or su estilo, es #ste el mejor libro del mundo7 aqu$ comen los caballeros, y duermen, y mueren en

sus camas, y !acen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 28: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 28/256

deste g#nero carecen& Con todo eso, os digo que merec$a el que le com"uso, "ues no !i4o tantasnecedades de industria, que le ec!aran a galeras "or todos los d$as de su vida& 5levadle a casa yleedle, y ver#is que es verdad cuanto d#l os !e dic!o&<As$ será <res"ondi el barbero<% "ero, 9qu# !aremos destos "equeños libros que quedan:<Ustos <dijo el cura< no deben de ser de caballer$as, sino de "oes$a&

Y abriendo uno, vio que era La Biana, de Jorge de Montemayor, y dijo, creyendo que todos losdemás eran del mesmo g#nero7<Ustos no merecen ser quemados, como los demás, "orque no !acen ni !arán el daño que los decaballer$as !an !ec!o% que son libros de entendimiento, sin "erjuicio de tercero&<Ay señorI <dijo la sobrina<, bien los "uede vuestra merced mandar quemar, como a los demás,

 "orque no ser$a muc!o que, !abiendo sanado mi señor t$o de la enermedad caballeresca, leyendo#stos, se le antojase de !acerse "astor y andarse "or los bosques y "rados cantando y tañendo% y,lo que ser$a "eor, !acerse "oeta% que, seg3n dicen, es enermedad incurable y "egadi4a&<'erdad dice esta doncella <dijo el cura<, y será bien quitarle a nuestro amigo este tro"ie4o yocasin delante& Y, "ues comen4amos "or La Biana de Montemayor, soy de "arecer que no sequeme, sino que se le quite todo aquello que trata de la sabia )elicia y de la agua encantada, y casi

todos los versos mayores, y qu#desele en !ora buena la "rosa, y la !onra de ser "rimero ensemejantes libros&<Uste que se sigue <dijo el barbero< es La Biana llamada segunda del alan1ino% y #ste, otro quetiene el mesmo nombre, cuyo autor es Gil 2olo&<2ues la del Salmantino <res"ondi el cura<, acom"añe y acreciente el n3mero de los condenadosal corral, y la de Gil 2olo se guarde como si uera del mesmo A"olo% y "ase adelante, señorcom"adre, y d#monos "risa, que se va !aciendo tarde&<(ste libro es <dijo el barbero, abriendo otro< Los die/ li3ros de For1una de Aor , com"uestos

 "or Antonio de 5oraso, "oeta sardo&<2or las rdenes que receb$ <dijo el cura<, que, desde que A"olo ue A"olo, y las musas musas, ylos "oetas "oetas, tan gracioso ni tan dis"aratado libro como #se no se !a com"uesto, y que, "or

su camino, es el mejor y el más 3nico de cuantos deste g#nero !an salido a la lu4 del mundo% y elque no le !a le$do "uede !acer cuenta que no !a le$do jamás cosa de gusto& *ádmele acá,com"adre, que "recio más !aberle !allado que si me dieran una sotana de raja de )lorencia&23sole a"arte con grand$simo gusto, y el barbero "rosigui diciendo7<(stos que se siguen son El ;as1or de >3eria, Cin,as de Nenares y Besenga9os de celos&<2ues no !ay más que !acer <dijo el cura<, sino entregarlos al bra4o seglar del ama% y no se me

 "regunte el "orqu#, que ser$a nunca acabar&<(ste que viene es El ;as1or de Flida&<=o es #se "astor <dijo el cura<, sino muy discreto cortesano% guárdese como joya "reciosa&<(ste grande que aqu$ viene se intitula <dijo el barbero< Kesoro de :arias =oesas&<Como ellas no ueran tantas <dijo el cura<, ueran más estimadas% menester es que este libro se

escarde y lim"ie de algunas baje4as que entre sus grande4as tiene& Guárdese, "orque su autor esamigo m$o, y "or res"eto de otras más !eroicas y levantadas obras que !a escrito&<Uste es <sigui el barbero< El <ancionero de 5"e4 Maldonado&<+ambi#n el autor de ese libro <re"lic el cura< es grande amigo m$o, y sus versos en su bocaadmiran a quien los oye% y tal es la suavidad de la vo4 con que los canta, que encanta& Algo largoes en las #glogas, "ero nunca lo bueno ue muc!o7 guárdese con los escogidos& 2ero, 9qu# libro esese que está junto a #l:< La Gala1ea, de Miguel de Cervantes <dijo el barbero&<Muc!os años !a que es grande amigo m$o ese Cervantes, y s# que es más versado en desdic!asque en versos& Su libro tiene algo de buena invencin% "ro"one algo, y no concluye nada7 esmenester es"erar la segunda "arte que "romete% qui4á con la emienda alcan4ará del todo la

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 29: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 29/256

misericordia que a!ora se le niega% y, entre tanto que esto se ve, tenedle recluso en vuestra "osada, señor com"adre&<;ue me "lace <res"ondi el barbero<& Y aqu$ vienen tres, todos juntos7  La Araucana, de donAlonso de (rcilla% La Aus1rada, de Juan Ruo, jurado de Crdoba, y El Monserra1o, de Cristbalde 'iru#s, "oeta valenciano&

<+odos esos tres libros <dijo el cura< son los mejores que, en verso !eroico, en lengua castellanaestán escritos, y "ueden com"etir con los más amosos de >talia7 guárdense como las más ricas "rendas de "oes$a que tiene (s"aña&Cansse el cura de ver más libros% y as$, a carga cerrada, quiso que todos los demás se quemasen%

 "ero ya ten$a abierto uno el barbero, que se llamaba Las l7grias de Ang2lica&<5loráralas yo <dijo el cura en oyendo el nombre< si tal libro !ubiera mandado quemar% "orque suautor ue uno de los amosos "oetas del mundo, no slo de (s"aña, y ue elic$simo en latraducin de algunas ábulas de 6vidio&

V

V ..

..

.a*"tulo 211

 Be la segunda salida de nues1ro 3uen ca3allero don ?ui@o1e de la Mancha(S+A=*6 en esto, comen4 a dar voces don ;uijote, diciendo7<Aqu$, aqu$, valerosos caballeros% aqu$ es menester mostrar la uer4a de vuestros valerosos

 bra4os, que los cortesanos llevan lo mejor del torneoI2or acudir a este ruido y estruendo, no se "as adelante con el escrutinio de los demás libros que

quedaban% y as$, se cree que ueron al uego, sin ser vistos ni o$dos,  La <arolea y Le4n de Es=a9a, con Los Nechos del E=erador , com"uestos "or don 5uis de Hvila, que, sin duda,deb$an de estar entre los que quedaban% y qui4á, si el cura los viera, no "asaran "or tan rigurosasentencia&Cuando llegaron a don ;uijote, ya #l estaba levantado de la cama, y "rosegu$a en sus voces y ensus desatinos, dando cuc!illadas y reveses a todas "artes, estando tan des"ierto como si nunca!ubiera dormido& Abra4áronse con #l, y "or uer4a le volvieron al lec!o% y, des"u#s que !ubososegado un "oco, volvi#ndose a !ablar con el cura, le dijo7<2or cierto, señor ar4obis"o +ur"$n, que es gran mengua de los que nos llamamos doce 2aresdejar, tan sin más ni más, llevar la vitoria deste torneo a los caballeros cortesanos, !abiendonosotros los aventureros ganado el "re4 en los tres d$as antecedentes&

<Calle vuestra merced, señor com"adre <dijo el cura<, que *ios será servido que la suerte semude, y que lo que !oy se "ierde se gane mañana% y atienda vuestra merced a su salud "or agora,que me "arece que debe de estar demasiadamente cansado, si ya no es que está malerido&<)erido no <dijo don ;uijote<, "ero molido y quebrantado, no !ay duda en ello% "orque aquel

 bastardo de don Roldán me !a molido a "alos con el tronco de una encina, y todo de envidia, "orque ve que yo solo soy el o"uesto de sus valent$as& Mas no me llamar$a yo Reinaldos deMontalbán si, en levantándome deste lec!o, no me lo "agare, a "esar de todos sus encantamentos%y, "or agora, tráiganme de yantar, que s# que es lo que más me !ará al caso, y qu#dese lo delvengarme a mi cargo&Dici#ronlo ans$7 di#ronle de comer, y quedse otra ve4 dormido, y ellos, admirados de su locura&Aquella noc!e quem y abras el ama cuantos libros !ab$a en el corral y en toda la casa, y tales

debieron de arder que merec$an guardarse en "er"etuos arc!ivos% mas no lo "ermiti su suerte y la Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 30: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 30/256

 "ere4a del escrutiñador% y as$, se cum"li el rerán en ellos de que "agan a las veces justos "or "ecadores&-no de los remedios que el cura y el barbero dieron, "or entonces, "ara el mal de su amigo, ueque le murasen y ta"iasen el a"osento de los libros, "orque cuando se levantase no los !allase<qui4á quitando la causa, cesar$a el eeto<, y que dijesen que un encantador se los !ab$a llevado, y

el a"osento y todo% y as$ ue !ec!o con muc!a "reste4a&*e all$ a dos d$as se levant don ;uijote, y lo "rimero que !i4o ue irN a ver sus libros% y, comono !allaba el a"osento donde le !ab$a dejado, andaba de una en otra "arte buscándole& 5legabaadonde sol$a tener la "uerta, y tentábala con las manos, y volv$a y revolv$a los ojos "or todo, sindecir "alabra% "ero, al cabo de una buena "ie4a, "regunt a su ama que !acia qu# "arte estaba ela"osento de sus libros& (l ama, que ya estaba bien advertida de lo que !ab$a de res"onder, le dijo7<9;u# a"osento, o qu# nada, busca vuestra merced: Ya no !ay a"osento ni libros en esta casa,

 "orque todo se lo llev el mesmo diablo&<=o era diablo <re"lic la sobrina<, sino un encantador que vino sobre una nube una noc!e,des"u#s del d$a que vuestra merced de aqu$ se "arti, y, a"eándose de una sier"e en que ven$acaballero, entr en el a"osento, y no s# lo que se !i4o dentro, que a cabo de "oca "ie4a sali

volando "or el tejado, y dej la casa llena de !umo% y, cuando acordamos a mirar lo que dejaba!ec!o, no vimos libro ni a"osento alguno% slo se nos acuerda muy bien a m$ y al ama que, altiem"o del "artirse aquel mal viejo, dijo en altas voces que, "or enemistad secreta que ten$a aldueño de aquellos libros y a"osento, dejaba !ec!o el daño en aquella casa que des"u#s se ver$a&*ijo tambi#n que se llamaba el sabio Muñatn&<)restn dir$a <dijo don ;uijote&<=o s# <res"ondi el ama< si se llamaba )restn o )ritn% slo s# que acab en 14n su nombre&<As$ es <dijo don ;uijote<% que #se es un sabio encantador, grande enemigo m$o, que me tieneojeri4a, "orque sabe "or sus artes y letras que tengo de venir, andando los tiem"os, a "elear ensingular batalla con un caballero a quien #l avorece, y le tengo de vencer, sin que #l lo "uedaestorbar, y "or esto "rocura !acerme todos los sinsabores que "uede% y mándole yo que mal "odrá

#l contradecir ni evitar lo que "or el cielo está ordenado&<9;ui#n duda de eso: <dijo la sobrina<& 2ero 9qui#n le mete a vuestra merced, señor t$o, en esas "endencias: 9=o será mejor estarse "ac$ico en su casa y no irse "or el mundo a buscar "an detrastrigo, sin considerar que muc!os van "or lana y vuelven tresquilados:<6! sobrina m$a <res"ondi don ;uijote<, y cuán mal que estás en la cuentaI 2rimero que a m$me tresquilen, tendr# "eladas y quitadas las barbas a cuantos imaginaren tocarme en la "unta deun solo cabello&

 =o quisieron las dos re"licarle más, "orque vieron que se le encend$a la clera&(s, "ues, el caso que #l estuvo quince d$as en casa muy sosegado, sin dar muestras de querersegundar sus "rimeros devaneos, en los cuales d$as "as gracios$simos cuentos con sus doscom"adres el cura y el barbero, sobre que #l dec$a que la cosa de que más necesidad ten$a el

mundo era de caballeros andantes y de que en #l se resucitase la caballer$a andantesca& (l curaalgunas veces le contradec$a y otras conced$a, "orque si no guardaba este artiicio, no !ab$a "oder averiguarse con #l&(n este tiem"o, solicit don ;uijote a un labrador vecino suyo, !ombre de bien <si es que estet$tulo se "uede dar al que es "obre<, "ero de muy "oca sal en la mollera& (n resolucin, tanto ledijo, tanto le "ersuadi y "rometi, que el "obre villano se determin de salirse con #l y servirlede escudero& *ec$ale, entre otras cosas, don ;uijote que se dis"usiese a ir con #l de buena gana,

 "orque tal ve4 le "od$a suceder aventura que ganase, en qu$tame allá esas "ajas, alguna $nsula, y ledejase a #l "or gobernador della& Con estas "romesas y otras tales, Sanc!o 2an4a, que as$ sellamaba el labrador, dej su mujer y !ijos y asent "or escudero de su vecino&*io luego don ;uijote orden en buscar dineros% y, vendiendo una cosa y em"eñando otra, y

malbaratándolas todas, lleg una ra4onable cantidad& Acomodse asimesmo de una rodela, que Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 31: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 31/256

 "idi "restada a un su amigo, y, "ertrec!ando su rota celada lo mejor que "udo, avis a suescudero Sanc!o del d$a y la !ora que "ensaba "onerse en camino, "ara que #l se acomodase de loque viese que más le era menester& Sobre todo le encarg que llevase alorjas% e dijo que s$llevar$a, y que ansimesmo "ensaba llevar un asno que ten$a muy bueno, "orque #l no estabaduec!o a andar muc!o a "ie& (n lo del asno re"ar un "oco don ;uijote, imaginando si se le

acordaba si alg3n caballero andante !ab$a tra$do escudero caballero asnalmente, "ero nunca levino alguno a la memoria% mas, con todo esto, determin que le llevase, con "resu"uesto deacomodarle de más !onrada caballer$a en !abiendo ocasin "ara ello, quitándole el caballo al

 "rimer descort#s caballero que to"ase& 2roveyse de camisas y de las demás cosas que #l "udo,conorme al consejo que el ventero le !ab$a dado% todo lo cual !ec!o y cum"lido, sin des"edirse2an4a de sus !ijos y mujer, ni don ;uijote de su ama y sobrina, una noc!e se salieron del lugar sinque "ersona los viese% en la cual caminaron tanto, que al amanecer se tuvieron "or seguros de queno los !allar$an aunque los buscasen&>ba Sanc!o 2an4a sobre su jumento como un "atriarca, con sus alorjas y su bota, y con muc!odeseo de verse ya gobernador de la $nsula que su amo le !ab$a "rometido& Acert don ;uijote atomar la misma derrota y camino que el que #l !ab$a tomado en su "rimer viaje, que ue "or el

cam"o de Montiel, "or el cual caminaba con menos "esadumbre que la ve4 "asada, "orque, "orser la !ora de la mañana y !erirles a soslayo los rayos del sol, no les atigaban& *ijo en estoSanc!o 2an4a a su amo7<Mire vuestra merced, señor caballero andante, que no se le olvide lo que de la $nsula me tiene

 "rometido% que yo la sabr# gobernar, "or grande que sea&A lo cual le res"ondi don ;uijote7<Das de saber, amigo Sanc!o 2an4a, que ue costumbre muy usada de los caballeros andantesantiguos !acer gobernadores a sus escuderos de las $nsulas o reinos que ganaban, y yo tengodeterminado de que "or m$ no alte tan agradecida usan4a% antes, "ienso aventajarme en ella7

 "orque ellos algunas veces, y qui4á las más, es"eraban a que sus escuderos uesen viejos% y, yades"u#s de !artos de servir y de llevar malos d$as y "eores noc!es, les daban alg3n t$tulo de

conde, o, "or lo muc!o, de marqu#s, de alg3n valle o "rovincia de "oco más a menos% "ero, si t3vives y yo vivo, bien "odr$a ser que antes de seis d$as ganase yo tal reino que tuviese otros a #lad!erentes, que viniesen de molde "ara coronarte "or rey de uno dellos& Y no lo tengas a muc!o,que cosas y casos acontecen a los tales caballeros, "or modos tan nunca vistos ni "ensados, quecon acilidad te "odr$a dar a3n más de lo que te "rometo&<*e esa manera <res"ondi Sanc!o 2an4a<, si yo uese rey "or alg3n milagro de los que vuestramerced dice, "or lo menos, Juana Guti#rre4, mi o$slo, vendr$a a ser reina, y mis !ijos inantes&<2ues 9qui#n lo duda: <res"ondi don ;uijote&<Yo lo dudo <re"lic Sanc!o 2an4a<% "orque tengo "ara m$ que, aunque lloviese *ios reinos sobrela tierra, ninguno asentar$a bien sobre la cabe4a de Mari Guti#rre4& Se"a, señor, que no vale dosmaraved$s "ara reina% condesa le caerá mejor, y aun *ios y ayuda&

<(ncomi#ndalo t3 a *ios, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, que Ul dará lo que más le convenga, "ero no a"oques tu ánimo tanto, que te vengas a contentar con menos que con ser adelantado&<=o lo !ar#, señor m$o <res"ondi Sanc!o<% y más teniendo tan "rinci"al amo en vuestra merced,que me sabrá dar todo aquello que me est# bien y yo "ueda llevar&

.0

.0 .

.

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 32: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 32/256

.a*"tulo 2111

 Bel 3uen suceso 0ue el :aleroso don ?ui@o1e 1u:o en la es=an1a3le 8 @a7s iaginada a:en1urade los olinos de :ien1o5 con o1ros sucesos dignos de ,elice recordaci4n

(= (S+6, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que !ay en aquel cam"o% y, as$ comodon ;uijote los vio, dijo a su escudero7

<5a ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, "orque ves all$,amigo Sanc!o 2an4a, donde se descubren treinta, o "ocos más, desaorados gigantes, con quien

 "ienso !acer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos des"ojos comen4aremos a enriquecer%que #sta es buena guerra, y es gran servicio de *ios quitar tan mala simiente de sobre la a4 de latierra&<9;u# gigantes: <dijo Sanc!o 2an4a&<Aquellos que all$ ves <res"ondi su amo< de los bra4os largos, que los suelen tener algunos decasi dos leguas&<Mire vuestra merced <res"ondi Sanc!o< que aquellos que all$ se "arecen no son gigantes, sinomolinos de viento, y lo que en ellos "arecen bra4os son las as"as, que, volteadas del viento, !acenandar la "iedra del molino&

<?ien "arece <res"ondi don ;uijote< que no estás cursado en esto de las aventuras7 ellos songigantes% y si tienes miedo, qu$tate de a!$, y "onte en oracin en el es"acio que yo voy a entrarcon ellos en iera y desigual batalla&Y, diciendo esto, dio de es"uelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escuderoSanc!o le daba, advirti#ndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes,aquellos que iba a acometer& 2ero #l iba tan "uesto en que eran gigantes, que ni o$a las voces de suescudero Sanc!o ni ec!aba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran% antes, iba diciendo envoces altas7<=on uyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete&5evantse en esto un "oco de viento y las grandes as"as comen4aron a moverse, lo cual visto "ordon ;uijote, dijo7

<2ues, aunque mováis más bra4os que los del gigante ?riareo, me lo !ab#is de "agar&Y, en diciendo esto y encomendándose de todo cora4n a su señora *ulcinea, "idi#ndole que ental trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lan4a en el ristre, arremeti a todo elgalo"e de Rocinante y embisti con el "rimero molino que estaba delante% y, dándole una lan4adaen el as"a, la volvi el viento con tanta uria que !i4o la lan4a "eda4os, llevándose tras s$ alcaballo y al caballero, que ue rodando muy maltrec!o "or el cam"o& Acudi Sanc!o 2an4a asocorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando lleg !all que no se "od$a menear7 tal ue elgol"e que dio con #l Rocinante&<'álame *iosI <dijo Sanc!o<& 9=o le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que !ac$a, queno eran sino molinos de viento, y no lo "od$a ignorar sino quien llevase otros tales en la cabe4a:<Calla, amigo Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, que las cosas de la guerra, más que otras, están

sujetas a continua mudan4a% cuanto más, que yo "ienso, y es as$ verdad, que aquel sabio )restnque me rob el a"osento y los libros !a vuelto estos gigantes en molinos "or quitarme la gloria desu vencimiento7 tal es la enemistad que me tiene% mas, al cabo al cabo, !an de "oder "oco susmalas artes contra la bondad de mi es"ada&<*ios lo !aga como "uede <res"ondi Sanc!o 2an4a&Y, ayudándole a levantar, torn a subir sobre Rocinante, que medio des"aldado estaba& Y,!ablando en la "asada aventura, siguieron el camino del 2uerto 5á"ice, "orque all$ dec$a don;uijote que no era "osible dejar de !allarse muc!as y diversas aventuras, "or ser lugar muy

 "asajero% sino que iba muy "esaroso "or !aberle altado la lan4a% y, dici#ndoselo a su escudero, ledijo7<Yo me acuerdo !aber le$do que un caballero es"añol, llamado *iego 2#re4 de 'argas,

!abi#ndosele en una batalla roto la es"ada, desgaj de una encina un "esado ramo o tronco, y con Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 33: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 33/256

#l !i4o tales cosas aquel d$a, y mac!ac tantos moros, que le qued "or sobrenombre Mac!uca, yas$ #l como sus decendientes se llamaron, desde aquel d$a en adelante, 'argas y Mac!uca& Detedic!o esto, "orque de la "rimera encina o roble que se me de"are "ienso desgajar otro tronco tal ytan bueno como aqu#l, que me imagino y "ienso !acer con #l tales !a4añas, que t3 te tengas "or

 bien aortunado de !aber merecido venir a vellas y a ser testigo de cosas que a"enas "odrán ser

cre$das&<A la mano de *ios <dijo Sanc!o<% yo lo creo todo as$ como vuestra merced lo dice% "eroender#cese un "oco, que "arece que va de medio lado, y debe de ser del molimiento de la ca$da&<As$ es la verdad <res"ondi don ;uijote<% y si no me quejo del dolor, es "orque no es dado a loscaballeros andantes quejarse de !erida alguna, aunque se le salgan las tri"as "or ella&<Si eso es as$, no tengo yo qu# re"licar <res"ondi Sanc!o<, "ero sabe *ios si yo me !olgara quevuestra merced se quejara cuando alguna cosa le doliera& *e m$ s# decir que me !e de quejar delmás "equeño dolor que tenga, si ya no se entiende tambi#n con los escuderos de los caballerosandantes eso del no quejarse&

 =o se dej de re$r don ;uijote de la sim"licidad de su escudero% y as$, le declar que "od$a muy bien quejarse, como y cuando quisiese, sin gana o con ella% que !asta entonces no !ab$a le$do cosa

en contrario en la orden de caballer$a& *$jole Sanc!o que mirase que era !ora de comer&Res"ondile su amo que "or entonces no le !ac$a menester% que comiese #l cuando se le antojase&Con esta licencia, se acomod Sanc!o lo mejor que "udo sobre su jumento y, sacando de lasalorjas lo que en ellas !ab$a "uesto, iba caminando y comiendo detrás de su amo muy de sues"acio, y de cuando en cuando em"inaba la bota, con tanto gusto, que le "udiera envidiar el másregalado bodegonero de Málaga& Y, en tanto que #l iba de aquella manera menudeando tragos, nose le acordaba de ninguna "romesa que su amo le !ubiese !ec!o, ni ten$a "or ning3n trabajo, sino

 "or muc!o descanso, andar buscando las aventuras, "or "eligrosas que uesen&(n resolucin, aquella noc!e la "asaron entre unos árboles, y del uno dellos desgaj don ;uijoteun ramo seco que casi le "od$a servir de lan4a, y "uso en #l el !ierro que quit de la que se le!ab$a quebrado& +oda aquella noc!e no durmi don ;uijote, "ensando en su señora *ulcinea, "or

acomodarse a lo que !ab$a le$do en sus libros, cuando los caballeros "asaban sin dormir muc!asnoc!es en las lorestas y des"oblados, entretenidos con las memorias de sus señoras& =o la "asans$ Sanc!o 2an4a, que, como ten$a el estmago lleno, y no de agua de c!icoria, de un sueño se lallev toda% y no ueran "arte "ara des"ertarle, si su amo no lo llamara, los rayos del sol, que ledaban en el rostro, ni el canto de las aves, que, muc!as y muy regocijadamente, la venida delnuevo d$a saludaban& Al levantarse dio un tiento a la bota, y !allla algo más laca que la noc!eantes% y aligisele el cora4n, "or "arecerle que no llevaban camino de remediar tan "resto sualta& =o quiso desayunarse don ;uijote, "orque, como está dic!o, dio en sustentarse de sabrosasmemorias& +ornaron a su comen4ado camino del 2uerto 5á"ice, y a obra de las tres del d$a ledescubrieron&<Aqu$ <dijo, en vi#ndole, don ;uijote< "odemos, !ermano Sanc!o 2an4a, meter las manos !asta

los codos en esto que llaman aventuras& Mas advierte que, aunque me veas en los mayores "eligros del mundo, no !as de "oner mano a tu es"ada "ara deenderme, si ya no vieres que losque me oenden es canalla y gente baja, que en tal caso bien "uedes ayudarme% "ero si uerencaballeros, en ninguna manera te es l$cito ni concedido "or las leyes de caballer$a que me ayudes,!asta que seas armado caballero&<2or cierto, señor <res"ondi Sanc!o<, que vuestra merced sea muy bien obedicido en esto% y más,que yo de m$o me soy "ac$ico y enemigo de meterme en ruidos ni "endencias& ?ien es verdadque, en lo que tocare a deender mi "ersona, no tendr# muc!a cuenta con esas leyes, "ues lasdivinas y !umanas "ermiten que cada uno se deienda de quien quisiere agraviarle&<=o digo yo menos <res"ondi don ;uijote<% "ero, en esto de ayudarme contra caballeros, !as detener a raya tus naturales $m"etus&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 34: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 34/256

<*igo que as$ lo !ar# <res"ondi Sanc!o<, y que guardar# ese "receto tan bien como el d$a deldomingo&(stando en estas ra4ones, asomaron "or el camino dos railes de la orden de San ?enito,caballeros sobre dos dromedarios7 que no eran más "equeñas dos mulas en que ven$an& +ra$an susantojos de camino y sus quitasoles& *etrás dellos ven$a un coc!e, con cuatro o cinco de a caballo

que le acom"añaban y dos mo4os de mulas a "ie& 'en$a en el coc!e, como des"u#s se su"o, unaseñora vi4ca$na, que iba a Sevilla, donde estaba su marido, que "asaba a las >ndias con un muy!onroso cargo& =o ven$an los railes con ella, aunque iban el mesmo camino% mas, a"enas losdivis don ;uijote, cuando dijo a su escudero7<6 yo me engaño, o #sta !a de ser la más amosa aventura que se !aya visto% "orque aquellos

 bultos negros que all$ "arecen deben de ser, y son sin duda, algunos encantadores que llevan!urtada alguna "rincesa en aquel coc!e, y es menester des!acer este tuerto a todo mi "oder$o&<2eor será esto que los molinos de viento <dijo Sanc!o<& Mire, señor, que aqu#llos son railes deSan ?enito, y el coc!e debe de ser de alguna gente "asajera& Mire que digo que mire bien lo que!ace, no sea el diablo que le engañe&<Ya te !e dic!o, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, que sabes "oco de ac!aque de aventuras% lo que

yo digo es verdad, y a!ora lo verás&Y, diciendo esto, se adelant y se "uso en la mitad del camino "or donde los railes ven$an y, enllegando tan cerca que a #l le "areci que le "odr$an o$r lo que dijese, en alta vo4 dijo7<Gente endiablada y descomunal, dejad luego al "unto las altas "rincesas que en ese coc!e lleváisor4adas% si no, a"arejaos a recebir "resta muerte, "or justo castigo de vuestras malas obras&*etuvieron los railes las riendas, y quedaron admirados, as$ de la igura de don ;uijote como desus ra4ones, a las cuales res"ondieron7<Señor caballero, nosotros no somos endiablados ni descomunales, sino dos religiosos de San?enito que vamos nuestro camino, y no sabemos si en este coc!e vienen, o no, ningunas or4adas

 "rincesas&<2ara conmigo no !ay "alabras blandas, que ya yo os cono4co, ementida canalla <dijo don

;uijote&Y, sin es"erar más res"uesta, "ic a Rocinante y, la lan4a baja, arremeti contra el "rimero raile,con tanta uria y denuedo que, si el raile no se dejara caer de la mula, #l le !iciera venir al suelomal de su grado, y aun malerido, si no cayera muerto& (l segundo religioso, que vio del modoque trataban a su com"añero, "uso "iernas al castillo de su buena mula, y comen4 a correr "oraquella cam"aña, más ligero que el mesmo viento&Sanc!o 2an4a, que vio en el suelo al raile, a"eándose ligeramente de su asno, arremeti a #l y lecomen4 a quitar los !ábitos& 5legaron en esto dos mo4os de los railes y "reguntáronle que "orqu# le desnudaba& Res"ondiles Sanc!o que aquello le tocaba a #l lig$timamente, como des"ojosde la batalla que su señor don ;uijote !ab$a ganado& 5os mo4os, que no sab$an de burlas, nientend$an aquello de des"ojos ni batallas, viendo que ya don ;uijote estaba desviado de all$,

!ablando con las que en el coc!e ven$an, arremetieron con Sanc!o y dieron con #l en el suelo% y,sin dejarle "elo en las barbas, le molieron a coces y le dejaron tendido en el suelo sin aliento nisentido& Y, sin detenerse un "unto, torn a subir el raile, todo temeroso y acobardado y sin coloren el rostro% y, cuando se vio a caballo, "ic tras su com"añero, que un buen es"acio de all$ leestaba aguardando, y es"erando en qu# "araba aquel sobresalto% y, sin querer aguardar el in detodo aquel comen4ado suceso, siguieron su camino, !aci#ndose más cruces que si llevaran aldiablo a las es"aldas&*on ;uijote estaba, como se !a dic!o, !ablando con la señora del coc!e, dici#ndole7<5a vuestra ermosura, señora m$a, "uede acer de su "ersona lo que más le viniere en talante,

 "orque ya la soberbia de vuestros robadores yace "or el suelo, derribada "or este mi uerte bra4o%y, "orque no "en#is "or saber el nombre de vuestro libertador, sabed que yo me llamo don ;uijote

de la Manc!a, caballero andante y aventurero, y cautivo de la sin "ar y !ermosa doña *ulcinea del Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 35: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 35/256

+oboso% y, en "ago del beneicio que de m$ !ab#is recebido, no quiero otra cosa sino que volváisal +oboso, y que de mi "arte os "resent#is ante esta señora y le digáis lo que "or vuestra libertad!e ec!o&+odo esto que don ;uijote dec$a escuc!aba un escudero de los que el coc!e acom"añaban, queera vi4ca$no% el cual, viendo que no quer$a dejar "asar el coc!e adelante, sino que dec$a que luego

!ab$a de dar la vuelta al +oboso, se ue "ara don ;uijote y, asi#ndole de la lan4a, le dijo, en malalengua castellana y "eor vi4ca$na, desta manera7<Anda, caballero que mal andes% "or el *ios que crime, que, si no dejas coc!e, as$ te matas comoestás a!$ vi4ca$no&(ntendile muy bien don ;uijote, y con muc!o sosiego le res"ondi7<Si ueras caballero, como no lo eres, ya yo !ubiera castigado tu sande4 y atrevimiento, cautivacriatura&A lo cual re"lic el vi4ca$no7<9Yo no caballero: Juro a *ios tan mientes como cristiano& Si lan4a arrojas y es"ada sacas, elagua cuán "resto verás que al gato llevasI 'i4ca$no "or tierra, !idalgo "or mar, !idalgo "or eldiablo% y mientes que mira si otra dices cosa&

<A!ora lo veredes, dijo AgrajesI <res"ondi don ;uijote&Y, arrojando la lan4a en el suelo, sac su es"ada y embra4 su rodela, y arremeti al vi4ca$no condeterminacin de quitarle la vida& (l vi4ca$no, que as$ le vio venir, aunque quisiera a"earse de lamula, que, "or ser de las malas de alquiler, no !ab$a que iar en ella, no "udo !acer otra cosa sinosacar su es"ada% "ero av$nole bien que se !all junto al coc!e, de donde "udo tomar unaalmo!ada que le sirvi de escudo, y luego se ueron el uno "ara el otro, como si ueran dosmortales enemigos& 5a demás gente quisiera "onerlos en "a4, mas no "udo, "orque dec$a elvi4ca$no en sus mal trabadas ra4ones que si no le dejaban acabar su batalla, que #l mismo !ab$a dematar a su ama y a toda la gente que se lo estorbase& 5a señora del coc!e, admirada y temerosa delo que ve$a, !i4o al coc!ero que se desviase de all$ alg3n "oco, y desde lejos se "uso a mirar larigurosa contienda, en el discurso de la cual dio el vi4ca$no una gran cuc!illada a don ;uijote

encima de un !ombro, "or encima de la rodela, que, a dársela sin deensa, le abriera !asta lacintura& *on ;uijote, que sinti la "esadumbre de aquel desaorado gol"e, dio una gran vo4,diciendo7<6! señora de mi alma, *ulcinea, lor de la ermosura, socorred a este vuestro caballero, que,

 "or satisacer a la vuestra muc!a bondad, en este riguroso trance se !allaI(l decir esto, y el a"retar la es"ada, y el cubrirse bien de su rodela, y el arremeter al vi4ca$no,todo ue en un tiem"o, llevando determinacin de aventurarlo todo a la de un gol"e solo&(l vi4ca$no, que as$ le vio venir contra #l, bien entendi "or su denuedo su coraje, y determin de!acer lo mesmo que don ;uijote% y as$, le aguard bien cubierto de su almo!ada, sin "oder rodear la mula a una ni a otra "arte% que ya, de "uro cansada y no !ec!a a semejantes niñer$as, no "od$adar un "aso&

'en$a, "ues, como se !a dic!o, don ;uijote contra el cauto vi4ca$no, con la es"ada en alto, condeterminacin de abrirle "or medio, y el vi4ca$no le aguardaba ansimesmo levantada la es"ada yaorrado con su almo!ada, y todos los circunstantes estaban temerosos y colgados de lo que !ab$ade suceder de aquellos tamaños gol"es con que se amena4aban% y la señora del coc!e y las demáscriadas suyas estaban !aciendo mil votos y orecimientos a todas las imágenes y casas de devocinde (s"aña, "orque *ios librase a su escudero y a ellas de aquel tan grande "eligro en que se!allaban&2ero está el daño de todo esto que en este "unto y t#rmino deja "endiente el autor desta !istoriaesta batalla, discul"ándose que no !all más escrito destas !a4añas de don ;uijote de las que dejareeridas& ?ien es verdad que el segundo autor desta obra no quiso creer que tan curiosa !istoriaestuviese entregada a las leyes del olvido, ni que !ubiesen sido tan "oco curiosos los ingenios de

la Manc!a que no tuviesen en sus arc!ivos o en sus escritorios algunos "a"eles que deste amoso Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 36: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 36/256

caballero tratasen% y as$, con esta imaginacin, no se deses"er de !allar el in desta a"acible!istoria, el cual, si#ndole el cielo avorable, le !all del modo que se contará en la segunda "arte&

(egunda *arte del ingenioso hidalgo don Quijote de la

Mancha.. .1

.1

.a*"tulo 13

 Bonde se conclu8e 8 da ,in a la es1u=enda 3a1alla 0ue el gallardo :i/cano 8 el :alien1eanchego 1u:ieron

*(JAM6S en la "rimera "arte desta !istoria al valeroso vi4ca$no y al amoso don ;uijote con lases"adas altas y desnudas, en guisa de descargar dos uribundos endientes, tales que, si en lleno seacertaban, "or lo menos se dividir$an y ender$an de arriba abajo y abrir$an como una granada% yque en aquel "unto tan dudoso "ar y qued destroncada tan sabrosa !istoria, sin que nos diesenoticia su autor dnde se "odr$a !allar lo que della altaba&Causme esto muc!a "esadumbre, "orque el gusto de !aber le$do tan "oco se volv$a en disgusto,de "ensar el mal camino que se orec$a "ara !allar lo muc!o que, a mi "arecer, altaba de tansabroso cuento& 2arecime cosa im"osible y uera de toda buena costumbre que a tan buencaballero le !ubiese altado alg3n sabio que tomara a cargo el escrebir sus nunca vistas !a4añas,cosa que no alt a ninguno de los caballeros andantes,

de los que dicen las gentes

que van a sus aventuras, "orque cada uno dellos ten$a uno o dos sabios, como de molde, que no solamente escrib$an sus!ec!os, sino que "intaban sus más m$nimos "ensamientos y niñer$as, "or más escondidas queuesen% y no !ab$a de ser tan desdic!ado tan buen caballero, que le altase a #l lo que sobr a2latir y a otros semejantes& Y as$, no "od$a inclinarme a creer que tan gallarda !istoria !ubiesequedado manca y estro"eada% y ec!aba la cul"a a la malignidad del tiem"o, devorador yconsumidor de todas las cosas, el cual, o la ten$a oculta o consumida&2or otra "arte, me "arec$a que, "ues entre sus libros se !ab$an !allado tan modernos como

 Besenga9o de celos y Cin,as 8 =as1ores de Nenares, que tambi#n su !istoria deb$a de sermoderna% y que, ya que no estuviese escrita, estar$a en la memoria de la gente de su aldea y de lasa ella circunvecinas& (sta imaginacin me tra$a conuso y deseoso de saber, real y verdaderamente,

toda la vida y milagros de nuestro amoso es"añol don ;uijote de la Manc!a, lu4 y es"ejo de lacaballer$a manc!ega, y el "rimero que en nuestra edad y en estos tan calamitosos tiem"os se "usoal trabajo y ejercicio de las andantes armas, y al desacer agravios, socorrer viudas, am"arardoncellas, de aquellas que andaban con sus a4otes y "alarenes, y con toda su virginidad a cuestas,de monte en monte y de valle en valle% que, si no era que alg3n olln, o alg3n villano de !ac!a yca"ellina, o alg3n descomunal gigante las or4aba, doncella !ubo en los "asados tiem"os que, alcabo de oc!enta años, que en todos ellos no durmi un d$a debajo de tejado, y se ue tan entera ala se"ultura como la madre que la !ab$a "arido& *igo, "ues, que, "or estos y otros muc!osres"etos, es digno nuestro gallardo ;uijote de continuas y memorables alaban4as% y aun a m$ nose me deben negar, "or el trabajo y diligencia que "use en buscar el in desta agradable !istoria%aunque bien s# que si el cielo, el caso y la ortuna no me ayudan, el mundo quedará alto y sin el

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 37: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 37/256

 "asatiem"o y gusto que bien casi dos !oras "odrá tener el que con atencin la leyere& 2as, "ues,el !allarla en esta manera7(stando yo un d$a en el Alcaná de +oledo, lleg un muc!ac!o a vender unos carta"acios y "a"elesviejos a un sedero% y, como yo soy aicionado a leer, aunque sean los "a"eles rotos de las calles,llevado desta mi natural inclinacin, tom# un carta"acio de los que el muc!ac!o vend$a, y vile con

caracteres que conoc$ ser arábigos& Y, "uesto que, aunque los conoc$a, no los sab$a leer, anduvemirando si "arec$a "or all$ alg3n morisco aljamiado que los leyese% y no ue muy diicultoso !allarint#r"rete semejante, "ues, aunque le buscara de otra mejor y más antigua lengua, le !allara& (nin, la suerte me de"ar uno, que, dici#ndole mi deseo y "oni#ndole el libro en las manos, le abri

 "or medio y, leyendo un "oco en #l, se comen4 a re$r&2regunt#le yo que de qu# se re$a, y res"ondime que de una cosa que ten$a aquel libro escrita enel margen "or anotacin& *$jele que me la dijese% y #l, sin dejar la risa, dijo7<(stá, como !e dic!o, aqu$ en el margen escrito esto7 O(sta *ulcinea del +oboso, tantas veces enesta !istoria reerida, dicen que tuvo la mejor mano "ara salar "uercos que otra mujer de toda laManc!aO&Cuando yo o$ decir O*ulcinea del +obosoO, qued# atnito y sus"enso, "orque luego se me

re"resent que aquellos carta"acios conten$an la !istoria de don ;uijote& Con esta imaginacin, ledi "riesa que leyese el "rinci"io y, !aci#ndolo ans$, volviendo de im"roviso el arábigo encastellano, dijo que dec$a7 Nis1oria de don ?ui@o1e de la Mancha5 escri1a =or <ide Nae1e

 6enengeli5 his1oriador ar73igo& Muc!a discrecin ue menester "ara disimular el contento quereceb$ cuando lleg a mis o$dos el t$tulo del libro% y, salteándosele al sedero, com"r# al muc!ac!otodos los "a"eles y carta"acios "or medio real% que, si #l tuviera discrecin y su"iera lo que yo losdeseaba, bien se "udiera "rometer y llevar más de seis reales de la com"ra& A"art#me luego con elmorisco "or el claustro de la iglesia mayor, y rogu#le me volviese aquellos carta"acios, todos losque trataban de don ;uijote, en lengua castellana, sin quitarles ni añadirles nada, oreci#ndole la

 "aga que #l quisiese& Contentse con dos arrobas de "asas y dos anegas de trigo, y "rometi detraducirlos bien y ielmente y con muc!a brevedad& 2ero yo, "or acilitar más el negocio y "or no

dejar de la mano tan buen !alla4go, le truje a mi casa, donde en "oco más de mes y medio latradujo toda, del mesmo modo que aqu$ se reiere&(staba en el "rimero carta"acio, "intada muy al natural, la batalla de don ;uijote con el vi4ca$no,

 "uestos en la mesma "ostura que la !istoria cuenta, levantadas las es"adas, el uno cubierto de surodela, el otro de la almo!ada, y la mula del vi4ca$no tan al vivo, que estaba mostrando ser dealquiler a tiro de ballesta& +en$a a los "ies escrito el vi4ca$no un t$tulo que dec$a7  Bon ancho de

 A/=e1ia, que, sin duda, deb$a de ser su nombre, y a los "ies de Rocinante estaba otro que dec$a7 Bon ?ui@o1e& (staba Rocinante maravillosamente "intado, tan largo y tendido, tan atenuado ylaco, con tanto es"ina4o, tan !#tico conirmado, que mostraba bien al descubierto con cuántaadvertencia y "ro"riedad se le !ab$a "uesto el nombre de Rocinante& Junto a #l estaba Sanc!o2an4a, que ten$a del cabestro a su asno, a los "ies del cual estaba otro r#tulo que dec$a7 ancho

 Oancas, y deb$a de ser que ten$a, a lo que mostraba la "intura, la barriga grande, el talle corto ylas 4ancas largas% y "or esto se le debi de "oner nombre de 2an4a y de ancas, que con estos dossobrenombres le llama algunas veces la !istoria& 6tras algunas menudencias !ab$a que advertir,

 "ero todas son de "oca im"ortancia y que no !acen al caso a la verdadera relacin de la !istoria%que ninguna es mala como sea verdadera&Si a #sta se le "uede "oner alguna objecin cerca de su verdad, no "odrá ser otra sino !aber sidosu autor arábigo, siendo muy "ro"io de los de aquella nacin ser mentirosos% aunque, "or ser tannuestros enemigos, antes se "uede entender !aber quedado alto en ella que demasiado& Y ans$ me

 "arece a m$, "ues, cuando "udiera y debiera estender la "luma en las alaban4as de tan buencaballero, "arece que de industria las "asa en silencio7 cosa mal !ec!a y "eor "ensada, !abiendo ydebiendo ser los !istoriadores "untuales, verdaderos y no nada a"asionados, y que ni el inter#s ni

el miedo, el rancor ni la aicin, no les !agan torcer del camino de la verdad, cuya madre es la Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 38: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 38/256

!istoria, #mula del tiem"o, de"sito de las acciones, testigo de lo "asado, ejem"lo y aviso de lo "resente, advertencia de lo "or venir& (n #sta s# que se !allará todo lo que se acertare a desear enla más a"acible% y si algo bueno en ella altare, "ara m$ tengo que ue "or cul"a del galgo de suautor, antes que "or alta del sujeto& (n in, su segunda "arte, siguiendo la traducin, comen4abadesta manera7

2uestas y levantadas en alto las cortadoras es"adas de los dos valerosos y enojados combatientes,no "arec$a sino que estaban amena4ando al cielo, a la tierra y al abismo7 tal era el denuedo ycontinente que ten$an& Y el "rimero que ue a descargar el gol"e ue el col#rico vi4ca$no, el cualue dado con tanta uer4a y tanta uria que, a no volv#rsele la es"ada en el camino, aquel sologol"e uera bastante "ara dar in a su rigurosa contienda y a todas las aventuras de nuestrocaballero% mas la buena suerte, que "ara mayores cosas le ten$a guardado, torci la es"ada de sucontrario, de modo que, aunque le acert en el !ombro i4quierdo, no le !i4o otro daño quedesarmarle todo aquel lado, llevándole de camino gran "arte de la celada, con la mitad de la oreja%que todo ello con es"antosa ruina vino al suelo, dejándole muy maltrec!o&'álame *ios, y qui#n será aquel que buenamente "ueda contar a!ora la rabia que entr en elcora4n de nuestro manc!ego, vi#ndose "arar de aquella maneraI =o se diga más, sino que ue de

manera que se al4 de nuevo en los estribos y, a"retando más la es"ada en las dos manos, con taluria descarg sobre el vi4ca$no, acertándole de lleno sobre la almo!ada y sobre la cabe4a, que, sinser "arte tan buena deensa, como si cayera sobre #l una montaña, comen4 a ec!ar sangre "or lasnarices, y "or la boca y "or los o$dos, y a dar muestras de caer de la mula abajo, de donde cayera,sin duda, si no se abra4ara con el cuello% "ero, con todo eso, sac los "ies de los estribos y luegosolt los bra4os% y la mula, es"antada del terrible gol"e, dio a correr "or el cam"o, y a "ocoscorcovos dio con su dueño en tierra&(stábaselo con muc!o sosiego mirando don ;uijote y, como lo vio caer, salt de su caballo y conmuc!a ligere4a se lleg a #l y, "oni#ndole la "unta de la es"ada en los ojos, le dijo que se rindiese%si no, que le cortar$a la cabe4a& (staba el vi4ca$no tan turbado que no "od$a res"onder "alabra, y#l lo "asara mal, seg3n estaba ciego don ;uijote, si las señoras del coc!e, que !asta entonces con

gran desmayo !ab$an mirado la "endencia, no ueran adonde estaba y le "idieran con muc!oencarecimiento les !iciese tan gran merced y avor de "erdonar la vida a aquel su escudero& A locual don ;uijote res"ondi, con muc!o entono y gravedad7<2or cierto, ermosas señoras, yo soy muy contento de !acer lo que me "ed$s% mas !a de ser conuna condicin y concierto, y es que este caballero me !a de "rometer de ir al lugar del +oboso y

 "resentarse de mi "arte ante la sin "ar doña *ulcinea, "ara que ella !aga d#l lo que más uere desu voluntad&5a temerosa y desconsolada señora, sin entrar en cuenta de lo que don ;uijote "ed$a, y sin

 "reguntar qui#n *ulcinea uese, le "rometi que el escudero !ar$a todo aquello que de su "arte leuese mandado&<2ues en e de esa "alabra, yo no le !ar# más daño, "uesto que me lo ten$a bien merecido&

.K

.K .L

.L

.a*"tulo 3

 Be lo 0ue 7s le a:ino a don ?ui@o1e con el :i/cano5 8 del =eligro en 0ue se :io con una 1ur3ade 8angPeses

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 39: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 39/256

YA (= (S+( tiem"o se !ab$a levantado Sanc!o 2an4a, algo maltratado de los mo4os de losrailes, y !ab$a estado atento a la batalla de su señor don ;uijote, y rogaba a *ios en su cora4nuese servido de darle vitoria y que en ella ganase alguna $nsula de donde le !iciese gobernador,como se lo !ab$a "rometido& 'iendo, "ues, ya acabada la "endencia, y que su amo volv$a a subirsobre Rocinante, lleg a tenerle el estribo% y antes que subiese se !inc de rodillas delante d#l, y,

asi#ndole de la mano, se la bes y le dijo7<Sea vuestra merced servido, señor don ;uijote m$o, de darme el gobierno de la $nsula que en estarigurosa "endencia se !a ganado% que, "or grande que sea, yo me siento con uer4as de saberlagobernar tal y tan bien como otro que !aya gobernado $nsulas en el mundo&A lo cual res"ondi don ;uijote7<Advertid, !ermano Sanc!o, que esta aventura y las a #sta semejantes no son aventuras de $nsulas,sino de encrucijadas, en las cuales no se gana otra cosa que sacar rota la cabe4a o una orejamenos& +ened "aciencia, que aventuras se orecerán donde no solamente os "ueda !acergobernador, sino más adelante&Agradeciselo muc!o Sanc!o, y, besándole otra ve4 la mano y la alda de la loriga, le ayud asubir sobre Rocinante% y #l subi sobre su asno y comen4 a seguir a su señor, que, a "aso tirado,

sin des"edirse ni !ablar más con las del coc!e, se entr "or un bosque que all$ junto estaba&Segu$ale Sanc!o a todo el trote de su jumento, "ero caminaba tanto Rocinante que, vi#ndosequedar atrás, le ue or4oso dar voces a su amo que se aguardase& D$4olo as$ don ;uijote,teniendo las riendas a Rocinante !asta que llegase su cansado escudero, el cual, en llegando, ledijo7<2ar#ceme, señor, que ser$a acertado irnos a retraer a alguna iglesia% que, seg3n qued maltrec!oaquel con quien os combatistes, no será muc!o que den noticia del caso a la Santa Dermandad ynos "rendan% y a e que si lo !acen, que "rimero que salgamos de la cárcel que nos !a de sudar el!o"o&<Calla <dijo don ;uijote<& Y 9dnde !as visto t3, o le$do jamás, que caballero andante !aya sido

 "uesto ante la justicia, "or más !omicidios que !ubiese cometido:

<Yo no s# nada de omecillos <res"ondi Sanc!o<, ni en mi vida le cat# a ninguno% slo s# que laSanta Dermandad tiene que ver con los que "elean en el cam"o, y en esotro no me entremeto&<2ues no tengas "ena, amigo <res"ondi don ;uijote<, que yo te sacar# de las manos de loscaldeos, cuanto más de las de la Dermandad& 2ero dime, "or tu vida7 9!as visto más valerosocaballero que yo en todo lo descubierto de la tierra: 9Das le$do en !istorias otro que tenga ni !ayatenido más br$o en acometer, más aliento en el "erseverar, más destre4a en el !erir, ni más mañaen el derribar:<5a verdad sea <res"ondi Sanc!o< que yo no !e le$do ninguna !istoria jamás, "orque ni s# leer niescrebir% mas lo que osar# a"ostar es que más atrevido amo que vuestra merced yo no le !eservido en todos los d$as de mi vida, y quiera *ios que estos atrevimiNentos no se "aguen dondetengo dic!o& 5o que le ruego a vuestra merced es que se cure, que le va muc!a sangre de esa

oreja% que aqu$ traigo !ilas y un "oco de ungBento blanco en las alorjas&<+odo eso uera bien escusado <res"ondi don ;uijote< si a m$ se me acordara de !acer unaredoma del bálsamo de )ierabrás, que con sola una gota se a!orraran tiem"o y medicinas&<9;u# redoma y qu# bálsamo es #se: <dijo Sanc!o 2an4a&<(s un bálsamo <res"ondi don ;uijote< de quien tengo la receta en la memoria, con el cual no!ay que tener temor a la muerte, ni !ay "ensar morir de erida alguna& Y ans$, cuando yo le !aga yte le d#, no tienes más que !acer sino que, cuando vieres que en alguna batalla me !an "artido "or medio del cuer"o Pcomo muc!as veces suele acontecerQ, bonitamente la "arte del cuer"o que!ubiere ca$do en el suelo, y con muc!a sotile4a, antes que la sangre se yele, la "ondrás sobre laotra mitad que quedare en la silla, advirtiendo de encajallo igualmente y al justo% luego me darás a

 beber solos dos tragos del bálsamo que !e dic!o, y verásme quedar más sano que una man4ana&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 40: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 40/256

<Si eso !ay <dijo 2an4a<, yo renuncio desde aqu$ el gobierno de la "rometida $nsula, y no quierootra cosa, en "ago de mis muc!os y buenos servicios, sino que vuestra merced me d# la receta deese estremado licor% que "ara m$ tengo que valdrá la on4a adondequiera más de a dos reales, y no!e menester yo más "ara "asar esta vida !onrada y descansadamente& 2ero es de saber agora sitiene muc!a costa el !acelle&

<Con menos de tres reales se "ueden !acer tres a4umbres <res"ondi don ;uijote&<2ecador de m$I <re"lic Sanc!o<& 2ues 9a qu# aguarda vuestra merced a !acelle y aenseñármele:<Calla, amigo <res"ondi don ;uijote<, que mayores secretos "ienso enseñarte y mayoresmercedes !acerte% y, "or agora, cur#monos, que la oreja me duele más de lo que yo quisiera&Sac Sanc!o de las alorjas !ilas y ungBento& Mas, cuando don ;uijote lleg a ver rota su celada,

 "ens "erder el juicio, y, "uesta la mano en la es"ada y al4ando los ojos al cielo, dijo7<Yo !ago juramento al Criador de todas las cosas y a los santos cuatro (vangelios, donde máslargamente están escritos, de !acer la vida que !i4o el grande marqu#s de Mantua cuando jur devengar la muerte de su sobrino 'aldovinos, que ue de no comer "an a manteles, ni con su mujerolgar, y otras cosas que, aunque dellas no me acuerdo, las doy aqu$ "or e8"resadas, !asta tomar

entera vengan4a del que tal desaguisado me i4o&6yendo esto Sanc!o, le dijo7<Advierta vuestra merced, señor don ;uijote, que si el caballero cum"li lo que se le dejordenado de irse a "resentar ante mi señora *ulcinea del +oboso, ya !abrá cum"lido con lo quedeb$a, y no merece otra "ena si no comete nuevo delito&<Das !ablado y a"untado muy bien <res"ondi don ;uijote<% y as$, anulo el juramento en cuanto loque toca a tomar d#l nueva vengan4a% "ero !ágole y con$rmole de nuevo de !acer la vida que !edic!o, !asta tanto que quite "or uer4a otra celada tal y tan buena como #sta a alg3n caballero& Yno "ienses, Sanc!o, que as$ a !umo de "ajas !ago esto, que bien tengo a quien imitar en ello% queesto mesmo "as, al "ie de la letra, sobre el yelmo de Mambrino, que tan caro le cost aSacri"ante&

<;ue d# al diablo vuestra merced tales juramentos, señor m$o <re"lic Sanc!o<% que son muy endaño de la salud y muy en "erjuicio de la conciencia& Si no, d$game a!ora7 si acaso en muc!os d$asno to"amos !ombre armado con celada, 9qu# !emos de !acer: 9Dase de cum"lir el juramento, ades"ec!o de tantos inconvenientes e incomodidades, como será el dormir vestido, y el no dormiren "oblado, y otras mil "enitencias que conten$a el juramento de aquel loco viejo del marqu#s deMantua, que vuestra merced quiere revalidar a!ora: Mire vuestra merced bien, que "or todosestos caminos no andan !ombres armados, sino arrieros y carreteros, que no slo no traenceladas, "ero qui4á no las !an o$do nombrar en todos los d$as de su vida&<(ngáñaste en eso <dijo don ;uijote<, "orque no !abremos estado dos !oras "or estasencrucijadas, cuando veamos más armados que los que vinieron sobre Albraca a la conquista deAng#lica la ?ella&

<Alto, "ues% sea ans$ <dijo Sanc!o<, y a *ios "ra4ga que nos suceda bien, y que se llegue ya eltiem"o de ganar esta $nsula que tan cara me cuesta, y mu#rame yo luego&<Ya te !e dic!o, Sanc!o, que no te d# eso cuidado alguno% que, cuando altare $nsula, a!$ está elreino de *inamarca o el de Soliadisa, que te vendrán como anillo al dedo% y más, que, "or ser entierra irme, te debes más alegrar& 2ero dejemos esto "ara su tiem"o, y mira si traes algo en esasalorjas que comamos, "orque vamos luego en busca de alg3n castillo donde alojemos esta noc!ey !agamos el bálsamo que te !e dic!o% "orque yo te voto a *ios que me va doliendo muc!o laoreja&<Aqu$ trayo una cebolla, y un "oco de queso y no s# cuántos mendrugos de "an <dijo Sanc!o<,

 "ero no son manjares que "ertenecen a tan valiente caballero como vuestra merced&<;u# mal lo entiendesI <res"ondi don ;uijote<& Dágote saber, Sanc!o, que es !onra de los

caballeros andantes no comer en un mes% y, ya que coman, sea de aquello que !allaren más a Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 41: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 41/256

mano% y esto se te !iciera cierto si !ubieras le$do tantas !istorias como yo% que, aunque !an sidomuc!as, en todas ellas no !e !allado !ec!a relacin de que los caballeros andantes comiesen, si noera acaso y en algunos suntuosos banquetes que les !ac$an, y los demás d$as se los "asaban enlores& Y, aunque se deja entender que no "od$an "asar sin comer y sin !acer todos los otrosmenesteres naturales, "orque, en eeto, eran !ombres como nosotros, !ase de entender tambi#n

que, andando lo más del tiem"o de su vida "or las lorestas y des"oblados, y sin cocinero, que sumás ordinaria comida ser$a de viandas r3sticas, tales como las que t3 a!ora me oreces& As$ que,Sanc!o amigo, no te congoje lo que a m$ me da gusto& =i querrás t3 !acer mundo nuevo, ni sacarla caballer$a andante de sus quicios&<2erdneme vuestra merced <dijo Sanc!o<% que, como yo no s# leer ni escrebir, como otra ve4 !edic!o, no s# ni !e ca$do en las reglas de la "roesin caballeresca% y, de aqu$ adelante, yo "roveer#las alorjas de todo g#nero de ruta seca "ara vuestra merced, que es caballero, y "ara m$ las

 "roveer#, "ues no lo soy, de otras cosas volátiles y de más sustancia&<=o digo yo, Sanc!o <re"lic don ;uijote<, que sea or4oso a los caballeros andantes no comerotra cosa sino esas rutas que dices, sino que su más ordinario sustento deb$a de ser dellas, y dealgunas yerbas que !allaban "or los cam"os, que ellos conoc$an y yo tambi#n cono4co&

<'irtud es <res"ondi Sanc!o< conocer esas yerbas% que, seg3n yo me voy imaginando, alg3n d$aserá menester usar de ese conocimiento&Y, sacando, en esto, lo que dijo que tra$a, comieron los dos en buena "a4 y com"aña& 2ero,deseosos de buscar donde alojar aquella noc!e, acabaron con muc!a brevedad su "obre y secacomida& Subieron luego a caballo, y di#ronse "riesa "or llegar a "oblado antes que anoc!eciese%

 "ero altles el sol, y la es"eran4a de alcan4ar lo que deseaban, junto a unas c!o4as de unoscabreros, y as$, determinaron de "asarla all$% que cuanto ue de "esadumbre "ara Sanc!o no llegara "oblado, ue de contento "ara su amo dormirla al cielo descubierto, "or "arecerle que cada ve4que esto le suced$a era !acer un acto "osesivo que acilitaba la "rueba de su caballer$a&

.1.1 ./

./

.a*"tulo 31

 Be lo 0ue le sucedi4 a don ?ui@o1e con unos ca3reros)-( R(C6G>*6 de los cabreros con buen ánimo% y, !abiendo Sanc!o, lo mejor que "udo,acomodado a Rocinante y a su jumento, se ue tras el olor que des"ed$an de s$ ciertos tasajos decabra que !irviendo al uego en un caldero estaban% y, aunque #l quisiera en aquel mesmo "unto

ver si estaban en sa4n de trasladarlos del caldero al estmago, lo dej de !acer, "orque loscabreros los quitaron del uego, y, tendiendo "or el suelo unas "ieles de ovejas, adere4aron conmuc!a "riesa su r3stica mesa y convidaron a los dos, con muestras de muy buena voluntad, con loque ten$an& Sentáronse a la redonda de las "ieles seis dellos, que eran los que en la majada !ab$a,!abiendo "rimero con groseras ceremonias rogado a don ;uijote que se sentase sobre un dornajoque vuelto del rev#s le "usieron& Sentse don ;uijote, y quedábase Sanc!o en "ie "ara servirle laco"a, que era !ec!a de cuerno& 'i#ndole en "ie su amo, le dijo7<2orque veas, Sanc!o, el bien que en s$ encierra la andante caballer$a, y cuán a "ique están los queen cualquiera ministerio della se ejercitan de venir brevemente a ser !onrados y estimados delmundo, quiero que aqu$ a mi lado y en com"añ$a desta buena gente te sientes, y que seas unamesma cosa conmigo, que soy tu amo y natural señor% que comas en mi "lato y bebas "or donde

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 42: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 42/256

yo bebiere% "orque de la caballer$a andante se "uede decir lo mesmo que del amor se dice7 quetodas las cosas iguala&<Gran mercedI <dijo Sanc!o<% "ero s# decir a vuestra merced que, como yo tuviese bien decomer, tan bien y mejor me lo comer$a en "ie y a mis solas como sentado a "ar de un em"erador&Y aun, si va a decir verdad, muc!o mejor me sabe lo que como en mi rincn, sin melindres ni

res"etos, aunque sea "an y cebolla, que los galli"avos de otras mesas donde me sea or4osomascar des"acio, beber "oco, lim"iarme a menudo, no estornudar ni toser si me viene gana, ni!acer otras cosas que la soledad y la libertad traen consigo& Ans$ que, señor m$o, estas !onras quevuestra merced quiere darme "or ser ministro y ad!erente de la caballer$a andante, como lo soysiendo escudero de vuestra merced, convi#rtalas en otras cosas que me sean de más cmodo y

 "rovec!o% que #stas, aunque las doy "or bien recebidas, las renuncio "ara desde aqu$ al in delmundo&<Con todo eso, te !as de sentar% "orque a quien se !umilla, *ios le ensal4a&Y, asi#ndole "or el bra4o, le or4 a que junto d#l se sentase&

 =o entend$an los cabreros aquella jerigon4a de escuderos y de caballeros andantes, y no !ac$anotra cosa que comer y callar, y mirar a sus !u#s"edes, que, con muc!o donaire y gana,

embaulaban tasajo como el "uño& Acabado el servicio de carne, tendieron sobre las 4aleas grancantidad de bellotas avellanadas, y juntamente "usieron un medio queso, más duro que si uera!ec!o de argamasa& =o estaba, en esto, ocioso el cuerno, "orque andaba a la redonda tan amenudo Pya lleno, ya vac$o, como arcadu4 de noriaQ, que con acilidad vaci un 4aque de dos queestaban de maniiesto& *es"u#s que don ;uijote !ubo bien satisec!o su estmago, tom un "uñode bellotas en la mano y, mirándolas atentamente, solt la vo4 a semejantes ra4ones7<*ic!osa edad y siglos dic!osos aqu#llos a quien los antiguos "usieron nombre de dorados, y no

 "orque en ellos el oro, que en esta nuestra edad de !ierro tanto se estima, se alcan4ase en aquellaventurosa sin atiga alguna, sino "orque entonces los que en ella viv$an ignoraban estas dos

 "alabras de 1u8o y o& (ran en aquella santa edad todas las cosas comunes% a nadie le eranecesario, "ara alcan4ar su ordinario sustento, tomar otro trabajo que al4ar la mano y alcan4arle

de las robustas encinas, que liberalmente les estaban convidando con su dulce y sa4onado ruto&5as claras uentes y corrientes r$os, en magn$ica abundancia, sabrosas y trans"arentes aguas lesorec$an& (n las quiebras de las "eñas y en lo !ueco de los árboles ormaban su re"3blica lassol$citas y discretas abejas, oreciendo a cualquiera mano, sin inter#s alguno, la #rtil cosec!a desu dulc$simo trabajo& 5os valientes alcornoques des"ed$an de s$, sin otro artiicio que el de sucortes$a, sus anc!as y livianas corte4as, con que se comen4aron a cubrir las casas, sobre r3sticasestacas sustentadas, no más que "ara deensa de las inclemencias del cielo& +odo era "a4 entonces,todo amistad, todo concordia% a3n no se !ab$a atrevido la "esada reja del corvo arado a abrir nivisitar las entrañas "iadosas de nuestra "rimera madre, que ella, sin ser or4ada, orec$a, "or todaslas "artes de su #rtil y es"acioso seno, lo que "udiese !artar, sustentar y deleitar a los !ijos queentonces la "ose$an& (ntonces s$ que andaban las sim"les y !ermosas 4agalejas de valle en valle y

de otero en otero, en tren4a y en cabello, sin más vestidos de aquellos que eran menester "aracubrir !onestamente lo que la !onestidad quiere y !a querido siem"re que se cubra% y no eran susadornos de los que a!ora se usan, a quien la "3r"ura de +iro y la "or tantos modos martiri4adaseda encarecen, sino de algunas !ojas verdes de lam"a4os y yedra entretejidas, con lo que qui4áiban tan "om"osas y com"uestas como van agora nuestras cortesanas con las raras y "eregrinasinvenciones que la curiosidad ociosa les !a mostrado& (ntonces se decoraban los concetosamorosos del alma sim"le y sencillamente, del mesmo modo y manera que ella los conceb$a, sin

 buscar artiicioso rodeo de "alabras "ara encarecerlos& =o !ab$a la raude, el engaño ni la maliciame4cládose con la verdad y llane4a& 5a justicia se estaba en sus "ro"rios t#rminos, sin que laosasen turbar ni oender los del avor y los del interese, que tanto a!ora la menoscaban, turban y

 "ersiguen& 5a ley del encaje a3n no se !ab$a sentado en el entendimiento del jue4, "orque entonces

no !ab$a qu# ju4gar, ni qui#n uese ju4gado& 5as doncellas y la !onestidad andaban, como tengo Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 43: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 43/256

dic!o, "or dondequiera, sola y señora, sin temor que la ajena desenvoltura y lascivo intento lemenoscabasen, y su "erdicin nac$a de su gusto y "ro"ria voluntad& Y agora, en estos nuestrosdetestables siglos, no está segura ninguna, aunque la oculte y cierre otro nuevo laberinto como elde Creta% "orque all$, "or los resquicios o "or el aire, con el celo de la maldita solicitud, se lesentra la amorosa "estilencia y les !ace dar con todo su recogimiento al traste& 2ara cuya

seguridad, andando más los tiem"os y creciendo más la malicia, se instituy la orden de loscaballeros andantes, "ara deender las doncellas, am"arar las viudas y socorrer a los !u#ranos y alos menesterosos& *esta orden soy yo, !ermanos cabreros, a quien agrade4co el gasaje y buenacogimiento que !ac#is a m$ y a mi escudero% que, aunque "or ley natural están todos los queviven obligados a avorecer a los caballeros andantes, todav$a, "or saber que sin saber vosotrosesta obligacin me acogistes y regalastes, es ra4n que, con la voluntad a m$ "osible, os agrade4cala vuestra&+oda esta larga arenga <que se "udiera muy bien escusar< dijo nuestro caballero "orque las

 bellotas que le dieron le trujeron a la memoria la edad dorada y antojsele !acer aquel in3tilra4onamiento a los cabreros, que, sin res"ondelle "alabra, embobados y sus"ensos, le estuvieronescuc!ando& Sanc!o, asimesmo, callaba y com$a bellotas, y visitaba muy a menudo el segundo

4aque, que, "orque se enriase el vino, le ten$an colgado de un alcornoque&Más tard en !ablar don ;uijote que en acabarse la cena% al in de la cual, uno de los cabrerosdijo7<2ara que con más veras "ueda vuestra merced decir, señor caballero andante, que le agasajamoscon "rom"ta y buena voluntad, queremos darle sola4 y contento con !acer que cante uncom"añero nuestro que no tardará muc!o en estar aqu$% el cual es un 4agal muy entendido y muyenamorado, y que, sobre todo, sabe leer y escrebir y es m3sico de un rabel, que no !ay más quedesear&A"enas !ab$a el cabrero acabado de decir esto, cuando lleg a sus o$dos el son del rabel, y de all$a "oco lleg el que le tañ$a, que era un mo4o de !asta veinte y dos años, de muy buena gracia&2reguntáronle sus com"añeros si !ab$a cenado, y, res"ondiendo que s$, el que !ab$a !ec!o los

orecimientos le dijo7<*e esa manera, Antonio, bien "odrás !acernos "lacer de cantar un "oco, "orque vea este señor!u#s"ed que tenemos quien% tambi#n "or los montes y selvas !ay quien se"a de m3sica& D#mosledic!o tus buenas !abilidades, y deseamos que las muestres y nos saques verdaderos% y as$, teruego "or tu vida que te sientes y cantes el romance de tus amores que te com"uso el beneiciadotu t$o, que en el "ueblo !a "arecido muy bien&<;ue me "lace <res"ondi el mo4o&Y, sin !acerse más de rogar, se sent en el tronco de una desmoc!ada encina, y, tem"lando surabel, de all$ a "oco, con muy buena gracia, comen4 a cantar, diciendo desta manera7

A=+6=>6<Yo s#, 6lalla, que me adoras,

 "uesto que no me lo !as dic!oni aun con los ojos siquiera,mudas lenguas de amor$os&2orque s# que eres sabida,en que me quieres me airmo%que nunca ue desdic!adoamor que ue conocido&?ien es verdad que tal ve4,6lalla, me !as dado indicioque tienes de bronce el almay el blanco "ec!o de risco&

Mas allá entre tus re"roc!es Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 44: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 44/256

y !onest$simos desv$os,tal ve4 la es"eran4a muestrala orilla de su vestido&Abalán4ase al señuelomi e, que nunca !a "odido,

ni menguar "or no llamado,ni crecer "or escogido&Si el amor es cortes$a,de la que tienes colijoque el in de mis es"eran4as!a de ser cual imagino&Y si son servicios "artede !acer un "ec!o benigno,algunos de los que !e !ec!oortalecen mi "artido&2orque si !as mirado en ello,

más de una ve4 !abrás vistoque me !e vestido en los luneslo que me !onraba el domingo&Como el amor y la galaandan un mesmo camino,en todo tiem"o a tus ojosquise mostrarme "olido&*ejo el bailar "or tu causa,ni las m3sicas te "intoque !as escuc!ado a des!orasy al canto del gallo "rimo&

 =o cuento las alaban4asque de tu belle4a !e dic!o%que, aunque verdaderas, !acenser yo de algunas malquisto&+eresa del ?errocal,yo alabándote, me dijo7FF+al "iensa que adora a un ángel,y viene a adorar a un jimio%merced a los muc!os dijesy a los cabellos "osti4os,y a !i"critas !ermosuras,

que engañan al Amor mismoFF&*esment$la y enojse%volvi "or ella su "rimo7desaime, y ya sabeslo que yo !ice y #l !i4o&

 =o te quiero yo a montn,ni te "retendo y te sirvo

 "or lo de barragan$a%que más bueno es mi designio&Coyundas tiene la >glesiaque son la4adas de sirgo%

 "on t3 el cuello en la gamella% Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 45: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 45/256

verás como "ongo el m$o&*onde no, desde aqu$ juro,

 "or el santo más bendito,de no salir destas sierrassino "ara ca"uc!ino&

Con esto dio el cabrero in a su canto% y, aunque don ;uijote le rog que algo más cantase, no loconsinti Sanc!o 2an4a, "orque estaba más "ara dormir que "ara o$r canciones& Y ans$, dijo a suamo7<?ien "uede vuestra merced acomodarse desde luego adonde !a de "osar esta noc!e, que eltrabajo que estos buenos !ombres tienen todo el d$a no "ermite que "asen las noc!es cantando&<Ya te entiendo, Sanc!o <le res"ondi don ;uijote<% que bien se me trasluce que las visitas del4aque "iden más recom"ensa de sueño que de m3sica&<A todos nos sabe bien, bendito sea *ios <res"ondi Sanc!o&<=o lo niego <re"lic don ;uijote<, "ero acomdate t3 donde quisieres, que los de mi "roesinmejor "arecen velando que durmiendo& 2ero, con todo esto, ser$a bien, Sanc!o, que me vuelvas acurar esta oreja, que me va doliendo más de lo que es menester&

Di4o Sanc!o lo que se le mandaba% y, viendo uno de los cabreros la !erida, le dijo que no tuviese "ena, que #l "ondr$a remedio con que ácilmente se sanase& Y, tomando algunas !ojas de romero,de muc!o que "or all$ !ab$a, las masc y las me4cl con un "oco de sal, y, a"licándoselas a laoreja, se la vend muy bien, asegurándole que no !ab$a menester otra medicina% y as$ ue laverdad&

.L

.L .

.

.a*"tulo 311

 Be lo 0ue con14 un ca3rero a los 0ue es1a3an con don ?ui@o1e(S+A=*6 en esto, lleg otro mo4o de los que les tra$an del aldea el bastimento, y dijo7<9Sab#is lo que "asa en el lugar, com"añeros:<9Cmo lo "odemos saber: <res"ondi uno dellos&<2ues sabed <"rosigui el mo4o< que muri esta mañana aquel amoso "astor estudiante llamadoGrisstomo, y se murmura que !a muerto de amores de aquella endiablada mo4a de Marcela, la!ija de Guillermo el rico, aqu#lla que se anda en !ábito de "astora "or esos andurriales&<2or Marcela dirás <dijo uno&

<2or #sa digo <res"ondi el cabrero<& Y es lo bueno, que mand en su testamento que leenterrasen en el cam"o, como si uera moro, y que sea al "ie de la "eña donde está la uente delalcornoque% "orque, seg3n es ama, y #l dicen que lo dijo, aquel lugar es adonde #l la vio la ve4

 "rimera& Y tambi#n mand otras cosas, tales, que los abades del "ueblo dicen que no se !an decum"lir, ni es bien que se cum"lan, "orque "arecen de gentiles& A todo lo cual res"onde aquelgran su amigo Ambrosio, el estudiante, que tambi#n se visti de "astor con #l, que se !a decum"lir todo, sin altar nada, como lo dej mandado Grisstomo, y sobre esto anda el "uebloalborotado% mas, a lo que se dice, en in se !ará lo que Ambrosio y todos los "astores sus amigosquieren% y mañana le vienen a enterrar con gran "om"a adonde tengo dic!o& Y tengo "ara m$ que!a de ser cosa muy de ver% a lo menos, yo no dejar# de ir a verla, si su"iese no volver mañana allugar&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 46: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 46/256

<+odos !aremos lo mesmo <res"ondieron los cabreros<% y ec!aremos suertes a qui#n !a de quedara guardar las cabras de todos&<?ien dices, 2edro <dijo unoN<% aunque no será menester usar de esa diligencia, que yo mequedar# "or todos& Y no lo atribuyas a virtud y a "oca curiosidad m$a, sino a que no me dejaandar el garranc!o que el otro d$a me "as este "ie&

<Con todo eso, te lo agradecemos <res"ondi 2edro&Y don ;uijote rog a 2edro le dijese qu# muerto era aqu#l y qu# "astora aqu#lla% a lo cual 2edrores"ondi que lo que sab$a era que el muerto era un !ijodalgo rico, vecino de un lugar que estabaen aquellas sierras, el cual !ab$a sido estudiante muc!os años en Salamanca, al cabo de los cuales!ab$a vuelto a su lugar, con o"inin de muy sabio y muy le$do&<2rinci"almente, dec$an que sab$a la ciencia de las estrellas, y de lo que "asan, allá en el cielo, elsol y la luna% "orque "untualmente nos dec$a el cris del sol y de la luna&E< Ecli=se se llama, amigo, que no cris, el escurecerse esos dos luminares mayores <dijo don;uijote&Mas 2edro, no re"arando en niñer$as, "rosigui su cuento diciendo7<Asimesmo adevinaba cuándo !ab$a de ser el año abundante o estil&E

< Es12ril  quer#is decir, amigo <dijo don ;uijote&< Es12ril  o es1il  <res"ondi 2edro<, todo se sale allá& Y digo que con esto que dec$a se !icieron su "adre y sus amigos, que le daban cr#dito, muy ricos, "orque !ac$an lo que #l les aconsejaba,dici#ndoles7 FFSembrad este año cebada, no trigo% en #ste "od#is sembrar garban4os y no cebada% elque viene será de guilla de aceite% los tres siguientes no se cogerá gotaFF&E<(sa ciencia se llama astrolog$a <dijo don ;uijote&<=o s# yo cmo se llama <re"lic 2edro<, mas s# que todo esto sab$a y a3n más& )inalmente, no

 "asaron muc!os meses, des"u#s que vino de Salamanca, cuando un d$a remaneci vestido de "astor, con su cayado y "ellico, !abi#ndose quitado los !ábitos largos que como escolar tra$a% y juntamente se visti con #l de "astor otro su grande amigo, llamado Ambrosio, que !ab$a sido sucom"añero en los estudios& 6lvidábaseme de decir como Grisstomo, el diunto, ue grande

!ombre de com"oner co"las% tanto, que #l !ac$a los villancicos "ara la noc!e del =acimiento delSeñor, y los autos "ara el d$a de *ios, que los re"resentaban los mo4os de nuestro "ueblo, y todosdec$an que eran "or el cabo& Cuando los del lugar vieron tan de im"roviso vestidos de "astores alos dos escolares, quedaron admirados, y no "od$an adivinar la causa que les !ab$a movido a !acer aquella tan estraña mudan4a& Ya en este tiem"o era muerto el "adre de nuestro Grisstomo, y #lqued !eredado en muc!a cantidad de !acienda, ans$ en muebles como en ra$ces, y en no "equeñacantidad de ganado, mayor y menor, y en gran cantidad de dineros% de todo lo cual qued el mo4oseñor desoluto, y en verdad que todo lo merec$a, que era muy buen com"añero y caritativo yamigo de los buenos, y ten$a una cara como una bendicin& *es"u#s se vino a entender que el!aberse mudado de traje no !ab$a sido "or otra cosa que "or andarse "or estos des"oblados en

 "os de aquella "astora Marcela que nuestro 4agal nombr denantes, de la cual se !ab$a enamorado

el "obre diunto de Grisstomo&E Y qui#roos decir agora, "orque es bien que lo se"áis, qui#n esesta ra"a4a% qui4á, y aun sin qui4á, no !abr#is o$do semejante cosa en todos los d$as de vuestravida, aunque viváis más años que sarna&<*ecid arra <re"lic don ;uijote, no "udiendo surir el trocar de los vocablos del cabrero&<Darto vive la sarna <res"ondi 2edro<% y si es, señor, que me !ab#is de andar 4a!eriendo a cada

 "aso los vocablos, no acabaremos en un año&<2erdonad, amigo <dijo don ;uijote<% que "or !aber tanta dierencia de sarna a arra os lo dije%

 "ero vos res"ondistes muy bien, "orque vive más sarna que arra% y "roseguid vuestra !istoria,que no os re"licar# más en nada&<*igo, "ues, señor m$o de mi alma <dijo el cabrero<, que en nuestra aldea !ubo un labrador a3nmás rico que el "adre de Grisstomo, el cual se llamaba Guillermo, y al cual dio *ios, am#n de las

muc!as y grandes rique4as, una !ija, de cuyo "arto muri su madre, que ue la más !onrada mujer  Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 47: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 47/256

que !ubo en todos estos contornos& =o "arece sino que a!ora la veo, con aquella cara que del uncabo ten$a el sol y del otro la luna% y, sobre todo, !acendosa y amiga de los "obres, "or lo quecreo que debe de estar su ánima a la !ora de a!ora go4ando de *ios en el otro mundo& *e "esarde la muerte de tan buena mujer muri su marido Guillermo, dejando a su !ija Marcela, muc!ac!ay rica, en "oder de un t$o suyo sacerdote y beneiciado en nuestro lugar& Creci la niña con tanta

 belle4a, que nos !ac$a acordar de la de su madre, que la tuvo muy grande% y, con todo esto, se ju4gaba que le !ab$a de "asar la de la !ija& Y as$ ue, que, cuando lleg a edad de catorce a quinceaños, nadie la miraba que no bendec$a a *ios, que tan !ermosa la !ab$a criado, y los másquedaban enamorados y "erdidos "or ella& Guardábala su t$o con muc!o recato y con muc!oencerramiento% "ero, con todo esto, la ama de su muc!a !ermosura se estendi de manera que,as$ "or ella como "or sus muc!as rique4as, no solamente de los de nuestro "ueblo, sino de los demuc!as leguas a la redonda, y de los mejores dellos, era rogado, solicitado e im"ortunado su t$ose la diese "or mujer& Mas #l, que a las derec!as es buen cristiano, aunque quisiera casarla luego,as$ como la v$a de edad, no quiso !acerlo sin su consentimiento, sin tener ojo a la ganancia ygranjer$a que le orec$a el tener la !acienda de la mo4a, dilatando su casamiento& Y a e que se dijoesto en más de un corrillo en el "ueblo, en alaban4a del buen sacerdote&E ;ue quiero que se"a,

señor andante, que en estos lugares cortos de todo se trata y de todo se murmura% y tened "aravos, como yo tengo "ara m$, que deb$a de ser demasiadamente bueno el cl#rigo que obliga a suseligreses a que digan bien d#l, es"ecialmente en las aldeas&<As$ es la verdad <dijo don ;uijote<, y "roseguid adelante, que el cuento es muy bueno, y vos,

 buen 2edro, le contáis con muy buena gracia&<5a del Señor no me alte, que es la que !ace al caso& Y en lo demás sabr#is que, aunque el t$o

 "ro"on$a a la sobrina y le dec$a las calidades de cada uno en "articular, de los muc!os que "ormujer la "ed$an, rogándole que se casase y escogiese a su gusto, jamás ella res"ondi otra cosasino que "or entonces no quer$a casarse, y que, "or ser tan muc!ac!a, no se sent$a !ábil "ara

 "oder llevar la carga del matrimonio& Con estas que daba, al "arecer justas escusas, dejaba el t$ode im"ortunarla, y es"eraba a que entrase algo más en edad y ella su"iese escoger com"añ$a a su

gusto& 2orque dec$a #l, y dec$a muy bien, que no !ab$an de dar los "adres a sus !ijos estado contrasu voluntad& 2ero !#telo aqu$, cuando no me cato, que remanece un d$a la melindrosa Marcela!ec!a "astora% y, sin ser "arte su t$o ni todos los del "ueblo, que se lo desaconsejaban, dio en irseal cam"o con las demás 4agalas del lugar, y dio en guardar su mesmo ganado& Y, as$ como ellasali en "3blico y su !ermosura se vio al descubierto, no os sabr# buenamente decir cuántos ricosmancebos, !idalgos y labradores !an tomado el traje de Grisstomo y la andan requebrando "oresos cam"os& -no de los cuales, como ya está dic!o, ue nuestro diunto, del cual dec$an que ladejaba de querer, y la adoraba& Y no se "iense que "orque Marcela se "uso en aquella libertad yvida tan suelta y de tan "oco o de ning3n recogimiento, que "or eso !a dado indicio, ni "orsemejas, que venga en menoscabo de su !onestidad y recato% antes es tanta y tal la vigilancia conque mira "or su !onra, que de cuantos la sirven y solicitan ninguno se !a alabado, ni con verdad

se "odrá alabar, que le !aya dado alguna "equeña es"eran4a de alcan4ar su deseo& ;ue, "uestoque no !uye ni se esquiva de la com"añ$a y conversacin de los "astores, y los trata cort#s yamigablemente, en llegando a descubrirle su intencin cualquiera dellos, aunque sea tan justa ysanta como la del matrimonio, los arroja de s$ como con un trabuco& Y con esta manera decondicin !ace más daño en esta tierra que si "or ella entrara la "estilencia% "orque su aabilidad y!ermosura atrae los cora4ones de los que la tratan a servirla y a amarla, "ero su desd#n ydesengaño los conduce a t#rminos de deses"erarse% y as$, no saben qu# decirle, sino llamarla avoces cruel y desagradecida, con otros t$tulos a #ste semejantes, que bien la calidad de sucondicin maniiestan& Y si aqu$ estuvi#sedes, señor, alg3n d$a, ver$ades resonar estas sierras yestos valles con los lamentos de los desengañados que la siguen& =o está muy lejos de aqu$ unsitio donde !ay casi dos docenas de altas !ayas, y no !ay ninguna que en su lisa corte4a no tenga

grabado y escrito el nombre de Marcela% y encima de alguna, una corona grabada en el mesmo Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 48: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 48/256

árbol, como si más claramente dijera su amante que Marcela la lleva y la merece de toda la!ermosura !umana& Aqu$ sos"ira un "astor, all$ se queja otro% acullá se oyen amorosas canciones,acá deses"eradas endec!as& Cuál !ay que "asa todas las !oras de la noc!e sentado al "ie de algunaencina o "eñasco, y all$, sin "legar los llorosos ojos, embebecido y trans"ortado en sus

 "ensamientos, le !all el sol a la mañana% y cuál !ay que, sin dar vado ni tregua a sus sus"iros, en

mitad del ardor de la más enadosa siesta del verano, tendido sobre la ardiente arena, env$a susquejas al "iadoso cielo& Y d#ste y de aqu#l, y de aqu#llos y de #stos, libre y desenadadamentetriuna la !ermosa Marcela% y todos los que la conocemos estamos es"erando en qu# !a de "ararsu altive4 y qui#n !a de ser el dic!oso que !a de venir a domeñar condicin tan terrible y go4ar de!ermosura tan estremada&E 2or ser todo lo que !e contado tan averiguada verdad, me doy aentender que tambi#n lo es la que nuestro 4agal dijo que se dec$a de la causa de la muerte deGrisstomo& Y as$, os aconsejo, señor, que no dej#is de !allaros mañana a su entierro, que serámuy de ver, "orque Grisstomo tiene muc!os amigos, y no está de este lugar a aqu#l dondemanda enterrarse media legua&<(n cuidado me lo tengo <dijo don ;uijote<, y agrad#4coos el gusto que me !ab#is dado con lanarracin de tan sabroso cuento&

<6!I <re"lic el cabrero<, a3n no s# yo la mitad de los casos sucedidos a los amantes de Marcela,mas "odr$a ser que mañana to"ásemos en el camino alg3n "astor que nos los dijese& Y, "or a!ora, bien será que os vais a dormir debajo de tec!ado, "orque el sereno os "odr$a dañar la !erida, "uesto que es tal la medicina que se os !a "uesto, que no !ay que temer de contrario acidente&Sanc!o 2an4a, que ya daba al diablo el tanto !ablar del cabrero, solicit, "or su "arte, que su amose entrase a dormir en la c!o4a de 2edro& D$4olo as$, y todo lo más de la noc!e se le "as enmemorias de su señora *ulcinea, a imitacin de los amantes de Marcela& Sanc!o 2an4a seacomod entre Rocinante y su jumento, y durmi, no como enamorado desavorecido, sino como!ombre molido a coces&

././ .T

.T

.a*"tulo 3111

 Bonde se da ,in al cuen1o de la =as1ora Marcela5 con o1ros sucesosMAS, A2(=AS comen4 a descubrirse el d$a "or los balcones del oriente, cuando los cinco delos seis cabreros se levantaron y ueron a des"ertar a don ;uijote, y a decille si estaba todav$a con

 "ro"sito de ir a ver el amoso entierro de Grisstomo, y que ellos le !ar$an com"añ$a& *on

;uijote, que otra cosa no deseaba, se levant y mand a Sanc!o que ensillase y enalbardase almomento, lo cual #l !i4o con muc!a diligencia, y con la mesma se "usieron luego todos encamino& Y no !ubieron andado un cuarto de legua, cuando, al cru4ar de una senda, vieron venir!acia ellos !asta seis "astores, vestidos con "ellicos negros y coronadas las cabe4as conguirnaldas de ci"r#s y de amarga adela& +ra$a cada uno un grueso bastn de acebo en la mano&'en$an con ellos, asimesmo, dos gentiles !ombres de a caballo, muy bien adere4ados de camino,con otros tres mo4os de a "ie que los acom"añaban& (n llegándose a juntar, se saludaroncort#smente, y, "reguntándose los unos a los otros dnde iban, su"ieron que todos seencaminaban al lugar del entierro% y as$, comen4aron a caminar todos juntos&-no de los de a caballo, !ablando con su com"añero, le dijo7

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 49: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 49/256

<2ar#ceme, señor 'ivaldo, que !abemos de dar "or bien em"leada la tardan4a que !ici#remos enver este amoso entierro, que no "odrá dejar de ser amoso, seg3n estos "astores nos !an contadoestrañe4as, ans$ del muerto "astor como de la "astora !omicida&<As$ me lo "arece a m$ <res"ondi 'ivaldo<% y no digo yo !acer tardan4a de un d$a, "ero de cuatrola !iciera a trueco de verle&

2reguntles don ;uijote qu# era lo que !ab$an o$do de Marcela y de Grisstomo& (l caminantedijo que aquella madrugada !ab$an enconNtrado con aquellos "astores, y que, "or !aberles vistoen aquel tan triste traje, les !ab$an "reguntado la ocasin "or que iban de aquella manera% que unodellos se lo cont, contando la estrañe4a y !ermosura de una "astora llamada Marcela, y losamores de muc!os que la recuestaban, con la muerte de aquel Grisstomo a cuyo entierro iban&)inalmente, #l cont todo lo que 2edro a don ;uijote !ab$a contado&Ces esta "lática y comen4se otra, "reguntando el que se llamaba 'ivaldo a don ;uijote qu# erala ocasin que le mov$a a andar armado de aquella manera "or tierra tan "ac$ica& A lo cualres"ondi don ;uijote7<5a "roesin de mi ejercicio no consiente ni "ermite que yo ande de otra manera& (l buen "aso, elregalo y el re"oso, allá se invent "ara los blandos cortesanos% mas el trabajo, la inquietud y las

armas slo se inventaron e !icieron "ara aquellos que el mundo llama caballeros andantes, de loscuales yo, aunque indigno, soy el menor de todos&A"enas le oyeron esto, cuando todos le tuvieron "or loco% y, "or averiguarlo más y ver qu#g#nero de locura era el suyo, le torn a "reguntar 'ivaldo que qu# quer$a decir caballerosandantesE&<9=o !an vuestras mercedes le$do <res"ondi don ;uijote< los anales e !istorias de >ngalaterra,donde se tratan las amosas a4añas del rey Arturo, que continuamente en nuestro romancecastellano llamamos el rey Art3s, de quien es tradicin antigua y com3n en todo aquel reino de laGran ?retaña que este rey no muri, sino que, "or arte de encantamento, se convirti en cuervo, yque, andando los tiem"os, !a de volver a reinar y a cobrar su reino y cetro% a cuya causa no se

 "robará que desde aquel tiem"o a #ste !aya ning3n ingl#s muerto cuervo alguno: 2ues en tiem"o

deste buen rey ue instituida aquella amosa orden de caballer$a de los caballeros de la +ablaRedonda, y "asaron, sin altar un "unto, los amores que all$ se cuentan de don 5an4arote del 5agocon la reina Ginebra, siendo medianera dellos y sabidora aquella tan !onrada dueña ;uintañona,de donde naci aquel tan sabido romance, y tan decantado en nuestra (s"aña, de7

 =unca uera caballerode damas tan bien servidocomo uera 5an4arotecuando de ?retaña vino%

con aquel "rogreso tan dulce y tan suave de sus amorosos y uertes ec!os& 2ues desde entonces,de mano en mano, ue aquella orden de caballer$a estendi#ndose y dilatándose "or muc!as ydiversas "artes del mundo% y en ella ueron amosos y conocidos "or sus ec!os el valiente Amad$s

de Gaula, con todos sus !ijos y nietos, !asta la quinta generacin, y el valeroso )eli8marte deDircania, y el nunca como se debe alabado +irante el ?lanco, y casi que en nuestros d$as vimos ycomunicamos y o$mos al invencible y valeroso caballero don ?elian$s de Grecia& (sto, "ues,señores, es ser caballero andante, y la que !e dic!o es la orden de su caballer$a% en la cual, comootra ve4 !e dic!o, yo, aunque "ecador, !e !ec!o "roesin, y lo mesmo que "roesaron loscaballeros reeridos "roeso yo& Y as$, me voy "or estas soledades y des"oblados buscando lasaventuras, con ánimo deliberado de orecer mi bra4o y mi "ersona a la más "eligrosa que la suerteme de"arare, en ayuda de los lacos y menesterosos&2or estas ra4ones que dijo, acabaron de enterarse los caminantes que era don ;uijote alto de

 juicio, y del g#nero de locura que lo señoreaba, de lo cual recibieron la mesma admiracin querecib$an todos aquellos que de nuevo ven$an en conocimiento della& Y 'ivaldo, que era "ersona

muy discreta y de alegre condicin, "or "asar sin "esadumbre el "oco camino que dec$an que les Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 50: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 50/256

altaba, al llegar a la sierra del entierro, quiso darle ocasin a que "asase más adelante con susdis"arates& Y as$, le dijo7<2ar#ceme, señor caballero andante, que vuestra merced !a "roesado una de las más estrec!as

 "roesiones que !ay en la tierra, y tengo "ara m$ que aun la de los railes cartujos no es tanestrec!a&

<+an estrec!a bien "od$a ser <res"ondi nuestro don ;uijote<, "ero tan necesaria en el mundo noestoy en dos dedos de "onello en duda& 2orque, si va a decir verdad, no !ace menos el soldadoque "one en ejecucin lo que su ca"itán le manda que el mesmo ca"itán que se lo ordena& ;uierodecir que los religiosos, con toda "a4 y sosiego, "iden al cielo el bien de la tierra% "ero lossoldados y caballeros "onemos en ejecucin lo que ellos "iden, deendi#ndola con el valor denuestros bra4os y ilos de nuestras es"adas% no debajo de cubierta, sino al cielo abierto, "uestos

 "or blanco de los insuribles rayos del sol en el verano y de los eri4ados yelos del invierno& As$que, somos ministros de *ios en la tierra, y bra4os "or quien se ejecuta en ella su justicia& Y, comolas cosas de la guerra y las a ellas tocantes y concernientes no se "ueden "oner en ejecucin sinosudando, aanando y trabajando, s$guese que aquellos que la "roesan tienen, sin duda, mayortrabajo que aquellos que en sosegada "a4 y re"oso están rogando a *ios avore4ca a los que "oco

 "ueden& =o quiero yo decir, ni me "asa "or "ensamiento, que es tan buen estado el de caballeroandante como el del encerrado religioso% slo quiero inerir, "or lo que yo "ade4co, que, sin duda,es más trabajoso y más a"orreado, y más !ambriento y sediento, miserable, roto y "iojoso% "orqueno !ay duda sino que los caballeros andantes "asados "asaron muc!a malaventura en el discursode su vida& Y si algunos subieron a ser em"eradores "or el valor de su bra4o, a e que les cost

 buen "orqu# de su sangre y de su sudor% y que si a los que a tal grado subieron les altaranencantadores y sabios que los ayudaran, que ellos quedaran bien deraudados de sus deseos y bienengañados de sus es"eran4as&<*e ese "arecer estoy yo <re"lic el caminante<% "ero una cosa, entre otras muc!as, me "arecemuy mal de los caballeros andantes, y es que, cuando se ven en ocasin de acometer una grande y

 "eligrosa aventura, en que se vee maniiesto "eligro de "erder la vida, nunca en aquel instante de

acometella se acuerdan de encomendarse a *ios, como cada cristiano está obligado a !acer en "eligros semejantes% antes, se encomiendan a sus damas, con tanta gana y devocin como si ellasueran su *ios7 cosa que me "arece que !uele algo a gentilidad&<Señor <res"ondi don ;uijote<, eso no "uede ser menos en ninguna manera, y caer$a en mal casoel caballero andante que otra cosa !iciese% que ya está en uso y costumbre en la caballer$aandantesca que el caballero andante que, al acometer alg3n gran ec!o de armas, tuviese su señoradelante, vuelva a ella los ojos blanda y amorosamente, como que le "ide con ellos le avore4ca yam"are en el dudoso trance que acomete% y aun si nadie le oye, está obligado a decir algunas

 "alabras entre dientes, en que de todo cora4n se le encomiende% y desto tenemos innumerablesejem"los en las !istorias& Y no se !a de entender "or esto que !an de dejar de encomendarse a*ios% que tiem"o y lugar les queda "ara !acerlo en el discurso de la obra&

<Con todo eso <re"lic el caminante<, me queda un escr3"ulo, y es que muc!as veces !e le$do quese traban "alabras entre dos andantes caballeros, y, de una en otra, se les viene a encender laclera, y a volver los caballos y tomar una buena "ie4a del cam"o, y luego, sin más ni más, a todoel correr dellos, se vuelven a encontrar% y, en mitad de la corrida, se encomiendan a sus damas% ylo que suele suceder del encuentro es que el uno cae "or las ancas del caballo, "asado con la lan4adel contrario de "arte a "arte, y al otro le viene tambi#n que, a no tenerse a las crines del suyo, no

 "udiera dejar de venir al suelo& Y no s# yo cmo el muerto tuvo lugar "ara encomendarse a *iosen el discurso de esta tan acelerada obra& Mejor uera que las "alabras que en la carrera gastencomendándose a su dama las gastara en lo que deb$a y estaba obligado como cristiano& Cuantomás, que yo tengo "ara m$ que no todos los caballeros andantes tienen damas a quienencomendarse, "orque no todos son enamorados&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 51: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 51/256

<(so no "uede ser <res"ondi don ;uijote<7 digo que no "uede ser que !aya caballero andante sindama, "orque tan "ro"rio y tan natural les es a los tales ser enamorados como al cielo tenerestrellas, y a buen seguro que no se !aya visto !istoria donde se !alle caballero andante sinamores% y "or el mesmo caso que estuviese sin ellos, no ser$a tenido "or leg$timo caballero, sino

 "or bastardo, y que entr en la ortale4a de la caballer$a dic!a, no "or la "uerta, sino "or las

 bardas, como salteador y ladrn&<Con todo eso <dijo el caminante<, me "arece, si mal no me acuerdo, !aber le$do que don Galaor,!ermano del valeroso Amad$s de Gaula, nunca tuvo dama señalada a quien "udiese encomendarse%y, con todo esto, no ue tenido en menos, y ue un muy valiente y amoso caballero&A lo cual res"ondi nuestro don ;uijote7<Señor, una golondrina sola no !ace verano& Cuanto más, que yo s# que de secreto estaba esecaballero muy bien enamorado% uera que, aquello de querer a todas bien cuantas bien le "arec$anera condicin natural, a quien no "od$a ir a la mano& 2ero, en resolucin, averiguado está muy

 bien que #l ten$a una sola a quien #l !ab$a !ec!o señora de su voluntad, a la cual se encomendabamuy a menudo y muy secretamente, "orque se "reci de secreto caballero&<5uego, si es de esencia que todo caballero andante !aya de ser enamorado <dijo el caminante<,

 bien se "uede creer que vuestra merced lo es, "ues es de la "roesin& Y si es que vuestra mercedno se "recia de ser tan secreto como don Galaor, con las veras que "uedo le su"lico, en nombrede toda esta com"añ$a y en el m$o, nos diga el nombre, "atria, calidad y !ermosura de su dama%que ella se tendr$a "or dic!osa de que todo el mundo se"a que es querida y servida de un talcaballero como vuestra merced "arece&Aqu$ dio un gran sus"iro don ;uijote y dijo7<Yo no "odr# airmar si la dulce mi enemiga gusta, o no, de que el mundo se"a que yo la sirvo%slo s# decir, res"ondiendo a lo que con tanto comedimiento se me "ide, que su nombre es*ulcinea% su "atria, el +oboso, un lugar de la Manc!a% su calidad, "or lo menos, !a de ser de

 "rincesa, "ues es reina y señora m$a% su !ermosura, sobre!umana, "ues en ella se vienen a !acerverdaderos todos los im"osibles y quim#ricos atributos de belle4a que los "oetas dan a sus damas7

que sus cabellos son oro, su rente cam"os el$seos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, susmejillas rosas, sus labios corales, "erlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su "ec!o, marilsus manos, su blancura nieve, y las "artes que a la vista !umana encubri la !onestidad son tales,seg3n yo "ienso y entiendo, que slo la discreta consideracin "uede encarecerlas, y nocom"ararlas&<(l linaje, "rosa"ia y alcurnia querr$amos saber <re"lic 'ivaldo&A lo cual res"ondi don ;uijote7<=o es de los antiguos Curcios, Gayos y Ci"iones romanos, ni de los modernos Colonas y-rsinos% ni de los Moncadas y Requesenes de Cataluña, ni menos de los Rebellas y 'illanovas de'alencia% 2alao8es, =u4as, Rocabertis, Corellas, 5unas, Alagones, -rreas, )oces y Gurreas deAragn% Cerdas, Manriques, Mendo4as y Gu4manes de Castilla% Alencastros, 2allas y Meneses de

2ortogal% "ero es de los del +oboso de la Manc!a, linaje, aunque moderno, tal, que "uede dargeneroso "rinci"io a las más ilustres amilias de los venideros siglos& Y no se me re"lique en esto,si no uere con las condiciones que "uso Cervino al "ie del troeo de las armas de 6rlando, quedec$a7

 =A*>( 5AS M-('A;-( (S+AR =6 2-(*A C6= R65*H= A 2R-(?A&<Aunque el m$o es de los Cac!o"ines de 5aredo <res"ondi el caminante<, no le osar# yo "onercon el del +oboso de la Manc!a, "uesto que, "ara decir verdad, semejante a"ellido !asta a!ora no!a llegado a mis o$dos&<Como eso no !abrá llegadoI <re"lic don ;uijote&Con gran atencin iban escuc!ando todos los demás la "lática de los dos, y aun !asta los mesmos

cabreros y "astores conocieron la demasiada alta de juicio de nuestro don ;uijote& Slo Sanc!o Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 52: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 52/256

2an4a "ensaba que cuanto su amo dec$a era verdad, sabiendo #l qui#n era y !abi#ndole conocidodesde su nacimiento% y en lo que dudaba algo era en creer aquello de la linda *ulcinea del +oboso,

 "orque nunca tal nombre ni tal "rincesa !ab$a llegado jamás a su noticia, aunque viv$a tan cercadel +oboso&(n estas "láticas iban, cuando vieron que, "or la quiebra que dos altas montañas !ac$an, bajaban

!asta veinte "astores, todos con "ellicos de negra lana vestidos y coronados con guirnaldas, que,a lo que des"u#s "areci, eran cuál de tejo y cuál de ci"r#s& (ntre seis dellos tra$an unas andas,cubiertas de muc!a diversidad de lores y de ramos& 5o cual visto "or uno de los cabreros, dijo7<Aquellos que all$ vienen son los que traen el cuer"o de Grisstomo, y el "ie de aquella montañaes el lugar donde #l mand que le enterrasen&2or esto se dieron "riesa a llegar, y ue a tiem"o que ya los que ven$an !ab$an "uesto las andas enel suelo% y cuatro dellos con agudos "icos estaban cavando la se"ultura a un lado de una dura

 "eña&Recibi#ronse los unos y los otros cort#smente% y luego don ;uijote y los que con #l ven$an se

 "usieron a mirar las andas, y en ellas vieron cubierto de lores un cuer"o muerto, vestido como "astor, de edad, al "arecer, de treinta años% y, aunque muerto, mostraba que vivo !ab$a sido de

rostro !ermoso y de dis"osicin gallarda& Alrededor d#l ten$a en las mesmas andas algunos librosy muc!os "a"eles, abiertos y cerrados& Y as$ los que esto miraban, como los que abr$an lase"ultura, y todos los demás que all$ !ab$a, guardaban un maravilloso silencio, !asta que uno delos que al muerto trujeron dijo a otro7<Mirá bien, Ambrosio, si es #ste el lugar que Grisstomo dijo, ya queN quer#is que tan

 "untualmente se cum"la lo que dej mandado en su testamento&<Uste es <res"ondi Ambrosio<% que muc!as veces en #l me cont mi desdic!ado amigo la !istoriade su desventura& All$ me dijo #l que vio la ve4 "rimera a aquella enemiga mortal del linaje!umano, y all$ ue tambi#n donde la "rimera ve4 le declar su "ensamiento, tan !onesto comoenamorado, y all$ ue la 3ltima ve4 donde Marcela le acab de desengañar y desdeñar, de suerteque "uso in a la tragedia de su miserable vida& Y aqu$, en memoria de tantas desdic!as, quiso #l

que le de"ositasen en las entrañas del eterno olvido&Y, volvi#ndose a don ;uijote y a los caminantes, "rosigui diciendo7<(se cuer"o, señores, que con "iadosos ojos estáis mirando, ue de"ositario de un alma en quienel cielo "uso ininita "arte de sus rique4as& Use es el cuer"o de Grisstomo, que ue 3nico en elingenio, solo en la cortes$a, estremo en la gentile4a, #ni8 en la amistad, magn$ico sin tasa, gravesin "resuncin, alegre sin baje4a, y, inalmente, "rimero en todo lo que es ser bueno, y sin segundoen todo lo que ue ser desdic!ado& ;uiso bien, ue aborrecido% ador, ue desdeñado% rog a unaiera, im"ortun a un mármol, corri tras el viento, dio voces a la soledad, sirvi a la ingratitud,de quien alcan4 "or "remio ser des"ojos de la muerte en la mitad de la carrera de su vida, a lacual dio in una "astora a quien #l "rocuraba eterni4ar "ara que viviera en la memoria de lasgentes, cual lo "udieran mostrar bien esos "a"eles que estáis mirando, si #l no me !ubiera

mandado que los entregara al uego en !abiendo entregado su cuer"o a la tierra&<*e mayor rigor y crueldad usar#is vos con ellos <dijo 'ivaldo< que su mesmo dueño, "ues no es justo ni acertado que se cum"la la voluntad de quien lo que ordena va uera de todo ra4onablediscurso& Y no le tuviera bueno Augusto C#sar si consintiera que se "usiera en ejecucin lo que eldivino Mantuano dej en su testamento mandado& Ans$ que, señor Ambrosio, ya que deis elcuer"o de vuestro amigo a la tierra, no queráis dar sus escritos al olvido% que si #l orden comoagraviado, no es bien que vos cum"láis como indiscreto& Antes !aced, dando la vida a estos

 "a"eles, que la tenga siem"re la crueldad de Marcela, "ara que sirva de ejem"lo, en los tiem"osque están "or venir, a los vivientes, "ara que se a"arten y !uyan de caer en semejantesdes"eñaderos% que ya s# yo, y los que aqu$ venimos, la !istoria deste vuestro enamorado ydeses"erado amigo, y sabemos la amistad vuestra, y la ocasin de su muerte, y lo que dej

mandado al acabar de la vida% de la cual lamentable !istoria se "uede sacar cuánto !aya sido la Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 53: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 53/256

crueldad de Marcela, el amor de Grisstomo, la e de la amistad vuestra, con el "aradero quetienen los que a rienda suelta corren "or la senda que el desvariado amor delante de los ojos les

 "one& Anoc!e su"imos la muerte de Grisstomo, y que en este lugar !ab$a de ser enterrado% y as$,de curiosidad y de lástima, dejamos nuestro derec!o viaje, y acordamos de venir a ver con losojos lo que tanto nos !ab$a lastimado en o$llo& Y, en "ago desta lástima y del deseo que en

nosotros naci de remedialla si "udi#ramos, te rogamos, o! discreto AmbrosioI Pa lo menos, yote lo su"lico de mi "arteQ, que, dejando de abrasar estos "a"eles, me dejes llevar algunos dellos&Y, sin aguardar que el "astor res"ondiese, alarg la mano y tom algunos de los que más cercaestaban% viendo lo cual Ambrosio, dijo7<2or cortes$a consentir# que os qued#is, señor, con los que ya !ab#is tomado% "ero "ensar quedejar# de abrasar los que quedan es "ensamiento vano&'ivaldo, que deseaba ver lo que los "a"eles dec$an, abri luego el uno dellos y vio que ten$a "ort$tulo7 <anci4n deses=erada& 6ylo Ambrosio y dijo7<Use es el 3ltimo "a"el que escribi el desdic!ado% y, "orque veáis, señor, en el t#rmino que leten$an sus desventuras, leelde de modo que seáis o$do% que bien os dará lugar a ello el que setardare en abrir la se"ultura&

<(so !ar# yo de muy buena gana <dijo 'ivaldo&Y, como todos los circunstantes ten$an el mesmo deseo, se le "usieron a la redonda% y #l, leyendoen vo4 clara, vio que as$ dec$a7

.

. .V

.V

.a*"tulo 312 Bonde se =onen los :ersos deses=erados del di,un1o =as1or5 con o1ros no es=erados sucesos

CA=C>W= *( GR>SWS+6M6YA ;-( quieres, cruel, que se "ublique,de lengua en lengua y de una en otra gente,del ás"ero rigor tuyo la uer4a,!ar# que el mesmo inierno comuniqueal triste "ec!o m$o un son doliente,con que el uso com3n de mi vo4 tuer4a&Y al "ar de mi deseo, que se esuer4aa decir mi dolor y tus !a4añas,

de la es"antable vo4 irá el acento,y en #l me4cladas, "or mayor tormento,

 "eda4os de las m$seras entrañas&(scuc!a, "ues, y "resta atento o$do,no al concertado son, sino al rBidoque de lo !ondo de mi amargo "ec!o,llevado de un or4oso desvar$o,

 "or gusto m$o sale y tu des"ec!o&

(l rugir del len, del lobo ieroel temeroso aullido, el silbo !orrendo

de escamosa ser"iente, el es"antable Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 54: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 54/256

 baladro de alg3n monstruo, el agorerogra4nar de la corneja, y el estruendodel viento contrastado en mar instable%del ya vencido toro el im"lacable

 bramido, y de la viuda tortolilla

el sentible arrullar% el triste cantodel envidiado b3!o, con el llantode toda la inernal negra cuadrilla,salgan con la doliente ánima uera,me4clados en un son, de tal maneraque se conundan los sentidos todos,

 "ues la "ena cruel que en m$ se !alla "ara contalla "ide nuevos modos&

*e tanta conusin no las arenasdel "adre +ajo oirán los tristes ecos,

ni del amoso ?etis las olivas7que all$ se es"arcirán mis duras "enasen altos riscos y en "roundos !uecos,con muerta lengua y con "alabras vivas%o ya en escuros valles, o en esquivas

 "layas, desnudas de contrato !umano,o adonde el sol jamás mostr su lumbre,o entre la venenosa muc!edumbrede ieras que alimenta el libio llano%que, "uesto que en los "áramos desiertoslos ecos roncos de mi mal, inciertos,

suenen con tu rigor tan sin segundo, "or "rivilegio de mis cortos !ados,serán llevados "or el anc!o mundo&

Mata un desd#n, atierra la "aciencia,o verdadera o alsa, una sos"ec!a%matan los celos con rigor más uerte%desconcierta la vida larga ausencia%contra un temor de olvido no a"rovec!airme es"eran4a de dic!osa suerte&(n todo !ay cierta, inevitable muerte%

mas yo, milagro nunca vistoI, vivoceloso, ausente, desdeñado y ciertode las sos"ec!as que me tienen muerto%y en el olvido en quien mi uego avivo,y, entre tantos tormentos, nunca alcan4ami vista a ver en sombra a la es"eran4a,ni yo, deses"erado, la "rocuro%antes, "or estremarme en mi querella,estar sin ella eternamente juro&

92u#dese, "or ventura, en un instante

es"erar y temer, o es bien !acello, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 55: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 55/256

siendo las causas del temor más ciertas:9+engo, si el duro celo está delante,de cerrar estos ojos, si !e de vello

 "or mil !eridas en el alma abiertas:9;ui#n no abrirá de "ar en "ar las "uertas

a la desconian4a, cuando miradescubierto el desd#n, y las sos"ec!as,o! amarga conversinI, verdades !ec!as,y la lim"ia verdad vuelta en mentira:6!, en el reino de amor ieros tiranoscelos, "onedme un !ierro en estas manosI*ame, desd#n, una torcida soga&Mas, ay de m$I, que, con cruel vitoria,vuestra memoria el surimiento a!oga&

Yo muero, en in% y, "orque nunca es"ere

 buen suceso en la muerte ni en la vida, "ertina4 estar# en mi antas$a&*ir# que va acertado el que bien quiere,y que es más libre el alma más rendidaa la de amor antigua tiran$a&*ir# que la enemiga siem"re m$a!ermosa el alma como el cuer"o tiene,y que su olvido de mi cul"a nace,y que, en e de los males que nos !ace,amor su im"erio en justa "a4 mantiene&Y, con esta o"inin y un duro la4o,

acelerando el miserable "la4oa que me !an conducido sus desdenes,orecer# a los vientos cuer"o y alma,sin lauro o "alma de uturos bienes&

+3, que con tantas sinra4ones muestrasla ra4n que me uer4a a que la !agaa la cansada vida que aborre4co,

 "ues ya ves que te da notorias muestrasesta del cora4n "rounda llaga,de cmo, alegre, a tu rigor me ore4co,

si, "or dic!a, conoces que mere4coque el cielo claro de tus bellos ojosen mi muerte se turbe, no lo !agas%que no quiero que en nada satisagas,al darte de mi alma los des"ojos&Antes, con risa en la ocasin unesta,descubre que el in m$o ue tu iesta%mas gran sim"le4a es avisarte desto,

 "ues s# que está tu gloria conocidaen que mi vida llegue al in tan "resto&

'enga, que es tiem"o ya, del !ondo abismo Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 56: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 56/256

+ántalo con su sed% S$sio vengacon el "eso terrible de su canto%+icio traya su buitre, y ansimismocon su rueda (gXn no se detenga,ni las !ermanas que trabajan tanto%

y todos juntos su mortal quebrantotrasladen en mi "ec!o, y en vo4 baja<si ya a un deses"erado son debidas<canten obsequias tristes, doloridas,al cuer"o a quien se niegue aun la mortaja&Y el "ortero inernal de los tres rostros,con otras mil quimeras y mil monstros,lleven el doloroso contra"unto%que otra "om"a mejor no me "areceque la merece un amador diunto&

Cancin deses"erada, no te quejescuando mi triste com"añ$a dejes%antes, "ues que la causa do nacistecon mi desdic!a augmenta su ventura,aun en la se"ultura no est#s triste&

?ien les "areci, a los que escuc!ado !ab$an, la cancin de Grisstomo, "uesto que el que la leydijo que no le "arec$a que conormaba con la relacin que #l !ab$a o$do del recato y bondad deMarcela, "orque en ella se quejaba Grisstomo de celos, sos"ec!as y de ausencia, todo en

 "erjuicio del buen cr#dito y buena ama de Marcela& A lo cual res"ondi Ambrosio, como aquel

que sab$a bien los más escondidos "ensamientos de su amigo7<2ara que, señor, os satisagáis desa duda, es bien que se"áis que cuando este desdic!ado escribiesta cancin estaba ausente de Marcela, de quien #l se !ab$a ausentado "or su voluntad, "or ver siusaba con #l la ausencia de sus ordinarios ueros& Y, como al enamorado ausente no !ay cosa queno le atigue ni temor que no le d# alcance, as$ le atigaban a Grisstomo los celos imaginados ylas sos"ec!as temidas como si ueran verdaderas& Y con esto queda en su "unto la verdad que laama "regona de la bondad de Marcela% la cual, uera de ser cruel, y un "oco arrogante y unmuc!o desdeñosa, la mesma envidia ni debe ni "uede "onerle alta alguna&<As$ es la verdad <res"ondi 'ivaldo&Y, queriendo leer otro "a"el de los que !ab$a reservado del uego, lo estorb una maravillosavisin <que tal "arec$a ella< que im"rovisamente se les oreci a los ojos% y ue que, "or cima de la

 "eña donde se cavaba la se"ultura, "areci la "astora Marcela, tan !ermosa que "asaba a su amasu !ermosura& 5os que !asta entonces no la !ab$an visto la miraban con admiracin y silencio, ylos que ya estaban acostumbrados a verla no quedaron menos sus"ensos que los que nunca la!ab$an visto& Mas, a"enas la !ubo visto Ambrosio, cuando, con muestras de ánimo indignado, ledijo7<9'ienes a ver, "or ventura, o! iero basilisco destas montañasI, si con tu "resencia vierten sangrelas !eridas deste miserable a quien tu crueldad quit la vida: 96 vienes a uanarte en las crueles!a4añas de tu condicin, o a ver desde esa altura, como otro des"iadado =ero, el incendio de suabrasada Roma, o a "isar, arrogante, este desdic!ado cadáver, como la ingrata !ija al de su "adre+arquino: *inos "resto a lo que vienes, o qu# es aquello de que más gustas% que, "or saber yoque los "ensamientos de Grisstomo jamás dejaron de obedecerte en vida, !ar# que, aun #l

muerto, te obede4can los de todos aquellos que se llamaron sus amigos& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 57: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 57/256

<=o vengo, o! AmbrosioI, a ninguna cosa de las que !as dic!o <res"ondi Marcela<, sino avolver "or m$ misma, y a dar a entender cuán uera de ra4n van todos aquellos que de sus "enasy de la muerte de Grisstomo me cul"an% y as$, ruego a todos los que aqu$ estáis me est#isatentos, que no será menester muc!o tiem"o ni gastar muc!as "alabras "ara "ersuadir una verdada los discretos&

D$4ome el cielo, seg3n vosotros dec$s, !ermosa, y de tal manera que, sin ser "oderosos a otracosa, a que me am#is os mueve mi !ermosura% y, "or el amor que me mostráis, dec$s, y aunquer#is, que est# yo obligada a amaros& Yo cono4co, con el natural entendimiento que *ios me !adado, que todo lo !ermoso es amable% mas no alcan4o que, "or ra4n de ser amado, est# obligadolo que es amado "or !ermoso a amar a quien le ama& Y más, que "odr$a acontecer que el amadorde lo !ermoso uese eo, y, siendo lo eo digno de ser aborrecido, cae muy mal el decir FF;ui#rote

 "or !ermosa% !asme de amar aunque sea eoFF& 2ero, "uesto caso que corran igualmente las!ermosuras, no "or eso !an de correr iguales los deseos, que no todas !ermosuras enamoran% quealgunas alegran la vista y no rinden la voluntad% que si todas las belle4as enamorasen y rindiesen,ser$a un andar las voluntades conusas y descaminadas, sin saber en cuál !ab$an de "arar% "orque,siendo ininitos los sujetos !ermosos, ininitos !ab$an de ser los deseos& Y, seg3n yo !e o$do decir,

el verdadero amor no se divide, y !a de ser voluntario, y no or4oso& Siendo esto as$, como yocreo que lo es, 9"or qu# quer#is que rinda mi voluntad "or uer4a, obligada no más de que dec$sque me quer#is bien: Si no, decidme7 si como el cielo me !i4o !ermosa me !iciera ea, 9uera

 justo que me quejara de vosotros "orque no me amábades: Cuanto más, que !ab#is de considerarque yo no escog$ la !ermosura que tengo% que, tal cual es, el cielo me la dio de gracia, sin yo

 "edilla ni escogella& Y, as$ como la v$bora no merece ser cul"ada "or la "on4oña que tiene, "uestoque con ella mata, "or !ab#rsela dado naturale4a, tam"oco yo mere4co ser re"re!endida "or ser!ermosa% que la !ermosura en la mujer !onesta es como el uego a"artado o como la es"adaaguda, que ni #l quema ni ella corta a quien a ellos no se acerca& 5a !onra y las virtudes sonadornos del alma, sin las cuales el cuer"o, aunque lo sea, no debe de "arecer !ermoso& 2ues si la!onestidad es una de las virtudes que al cuer"o y al alma más adornan y !ermosean, 9"or qu# la

!a de "erder la que es amada "or !ermosa, "or corres"onder a la intencin de aquel que, "or slosu gusto, con todas sus uer4as e industrias "rocura que la "ierda:EYo nac$ libre, y "ara "oder vivir libre escog$ la soledad de los cam"os& 5os árboles destasmontañas son mi com"añ$a, las claras aguas destos arroyos mis es"ejos% con los árboles y con lasaguas comunico mis "ensamientos y !ermosura& )uego soy a"artado y es"ada "uesta lejos& A losque !e enamorado con la vista !e desengañado con las "alabras& Y si los deseos se sustentan cones"eran4as, no !abiendo yo dado alguna a Grisstomo ni a otro alguno, el in de ninguno dellos

 bien se "uede decir que antes le mat su "or$a que mi crueldad& Y si se me !ace cargo que eran!onestos sus "ensamientos, y que "or esto estaba obligada a corres"onder a ellos, digo que,cuando en ese mismo lugar donde a!ora se cava su se"ultura me descubri la bondad de suintencin, le dije yo que la m$a era vivir en "er"etua soledad, y de que sola la tierra go4ase el ruto

de mi recogimiento y los des"ojos de mi !ermosura% y si #l, con todo este desengaño, quiso "oriar contra la es"eran4a y navegar contra el viento, 9qu# muc!o que se anegase en la mitad delgolo de su desatino: Si yo le entretuviera, uera alsa% si le contentara, !iciera contra mi mejorintencin y "rosu"uesto& 2ori desengañado, deses"er sin ser aborrecido7 mirad a!ora si serára4n que de su "ena se me d# a m$ la cul"aI ;u#jese el engañado, deses"#rese aquel a quien lealtaron las "rometidas es"eran4as, con$ese el que yo llamare, uánese el que yo admitiere% "erono me llame cruel ni !omicida aquel a quien yo no "rometo, engaño, llamo ni admito&E(l cielo a3n !asta a!ora no !a querido que yo ame "or destino, y el "ensar que tengo de amar

 "or eleccin es escusado& (ste general desengaño sirva a cada uno de los que me solicitan de su "articular "rovec!o% y enti#ndase, de aqu$ adelante, que si alguno "or m$ muriere, no muere deceloso ni desdic!ado, "orque quien a nadie quiere, a ninguno debe dar celos% que los desengaños

no se !an de tomar en cuenta de desdenes& (l que me llama iera y basilisco, d#jeme como cosa Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 58: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 58/256

 "erjudicial y mala% el que me llama ingrata, no me sirva% el que desconocida, no me cono4ca% quiencruel, no me siga% que esta iera, este basilisco, esta ingrata, esta cruel y esta desconocida ni los

 buscará, servirá, conocerá ni seguirá en ninguna manera& ;ue si a Grisstomo mat suim"aciencia y arrojado deseo, 9"or qu# se !a de cul"ar mi !onesto "roceder y recato: Si yoconservo mi lim"ie4a con la com"añ$a de los árboles, 9"or qu# !a de querer que la "ierda el que

quiere que la tenga con los !ombres: Yo, como sab#is, tengo rique4as "ro"ias y no codicio lasajenas% tengo libre condicin y no gusto de sujetarme7 ni quiero ni aborre4co a nadie& =o engaño a#ste ni solicito aqu#l, ni burlo con uno ni me entretengo con el otro& 5a conversacin !onesta delas 4agalas destas aldeas y el cuidado de mis cabras me entretiene& +ienen mis deseos "or t#rminoestas montañas, y si de aqu$ salen, es a contem"lar la !ermosura del cielo, "asos con que caminael alma a su morada "rimera&Y, en diciendo esto, sin querer o$r res"uesta alguna, volvi las es"aldas y se entr "or lo máscerrado de un monte que all$ cerca estaba, dejando admirados, tanto de su discrecin como de su!ermosura, a todos los que all$ estaban& Y algunos dieron muestras <de aquellos que de la

 "oderosa lec!a de los rayos de sus bellos ojos estaban !eridos< de quererla seguir, sina"rovec!arse del maniiesto desengaño que !ab$an o$do& 5o cual visto "or don ;uijote,

 "areci#ndole que all$ ven$a bien usar de su caballer$a, socorriendo a las doncellas menesterosas, "uesta la mano en el "uño de su es"ada, en altas e inteligibles voces, dijo7<=inguna "ersona, de cualquier estado y condicin que sea, se atreva a seguir a la !ermosaMarcela, so "ena de caer en la uriosa indignacin m$a& (lla !a mostrado con claras y suicientesra4ones la "oca o ninguna cul"a que !a tenido en la muerte de Grisstomo, y cuán ajena vive decondescender con los deseos de ninguno de sus amantes, a cuya causa es justo que, en lugar deser seguida y "erseguida, sea !onrada y estimada de todos los buenos del mundo, "ues muestraque en #l ella es sola la que con tan !onesta intencin vive&6 ya que uese "or las amena4as de don ;uijote, o "orque Ambrosio les dijo que concluyesen conlo que a su buen amigo deb$an, ninguno de los "astores se movi ni a"art de all$ !asta que,acabada la se"ultura y abrasados los "a"eles de Grisstomo, "usieron su cuer"o en ella, no sin

muc!as lágrimas de los circunstantes& Cerraron la se"ultura con una gruesa "eña, en tanto que seacababa una losa que, seg3n Ambrosio dijo, "ensaba mandar !acer, con un e"itaio que !ab$a dedecir desta manera7YAC( A;- *( -= AMA*6R (5 MS(R6 C-(R26 D(5A*6,;-( )-( 2AS+6R *( GA=A*6,2(R*>*6 26R *(SAM6R&M-R>W A MA=6S *(5 R>G6R *( -=A (S;->'A D(RM6SA >=GRA+A,C6= ;->(= S- >M2(R>6 *>5A+A5A +>RA=A *( AM6R&

5uego es"arcieron "or cima de la se"ultura muc!as lores y ramos, y, dando todos el "#same a suamigo Ambrosio, se des"idieron d#l& 5o mesmo !icieron 'ivaldo y su com"añero, y don ;uijotese des"idi de sus !u#s"edes y de los caminantes, los cuales le rogaron se viniese con ellos aSevilla, "or ser lugar tan acomodado a !allar aventuras, que en cada calle y tras cada esquina seorecen más que en otro alguno& *on ;uijote les agradeci el aviso y el ánimo que mostraban de!acerle merced, y dijo que "or entonces no quer$a ni deb$a ir a Sevilla, !asta que !ubiesedes"ojado todas aquellas sierras de ladrones malandrines, de quien era ama que todas estabanllenas& 'iendo su buena determinacin, no quisieron los caminantes im"ortunarle más, sino,tornándose a des"edir de nuevo, le dejaron y "rosiguieron su camino, en el cual no les alt dequ# tratar, as$ de la !istoria de Marcela y Grisstomo como de las locuras de don ;uijote& (l cualdetermin de ir a buscar a la "astora Marcela y orecerle todo lo que #l "od$a en su servicio& Mas

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 59: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 59/256

no le avino como #l "ensaba, seg3n se cuenta en el discurso desta verdadera !istoria, dando aqu$in la segunda "arte&

.T

.T 0

0

Tercera *arte del ingenioso hidalgo don Quijote de laMancha

.V

.V .

.

.a*"tulo 32

 Bonde se cuen1a la desgraciada a:en1ura 0ue se 1o=4 don ?ui@o1e en 1o=ar con unosdesalados 8angPeses

C-(=+A el sabio Cide Damete ?enengeli que, as$ como don ;uijote se des"idi de sus!u#s"edes y de todos los que se !allaron al entierro del "astor Grisstomo, #l y su escudero seentraron "or el mesmo bosque donde vieron que se !ab$a entrado la "astora Marcela% y, !abiendoandado más de dos !oras "or #l, buscándola "or todas "artes sin "oder !allarla, vinieron a "arar a

un "rado lleno de resca yerba, junto del cual corr$a un arroyo a"acible y resco% tanto, queconvid y or4 a "asar all$ las !oras de la siesta, que rigurosamente comen4aba ya a entrar&A"eáronse don ;uijote y Sanc!o, y, dejando al jumento y a Rocinante a sus anc!uras "acer de lamuc!a yerba que all$ !ab$a, dieron saco a las alorjas, y, sin cerimonia alguna, en buena "a4 ycom"añ$a, amo y mo4o comieron lo que en ellas !allaron&

 =o se !ab$a curado Sanc!o de ec!ar sueltas a Rocinante, seguro de que le conoc$a "or tan mansoy tan "oco rijoso que todas las yeguas de la de!esa de Crdoba no le !icieran tomar mal siniestro&6rden, "ues, la suerte, y el diablo, que no todas veces duerme, que andaban "or aquel valle

 "aciendo una manada de !acas galicianas de unos arrieros gallegos, de los cuales es costumbresestear con su recua en lugares y sitios de yerba y agua% y aquel donde acert a !allarse don;uijote era muy a "ro"sito de los gallegos&

Sucedi, "ues, que a Rocinante le vino en deseo de reocilarse con las señoras acas% y saliendo,as$ como las oli, de su natural "aso y costumbre, sin "edir licencia aN su dueño, tom un troticoalgo "icadillo y se ue a comunicar su necesidad con ellas& Mas ellas, que, a lo que "areci, deb$ande tener más gana de "acer que de ál, recibi#ronle con las !erraduras y con los dientes, de talmanera que, a "oco es"acio, se le rom"ieron las cinc!as y qued, sin silla, en "elota& 2ero lo que#l debi más de sentir ue que, viendo los arrieros la uer4a que a sus yeguas se les !ac$a,acudieron con estacas, y tantos "alos le dieron que le derribaron mal"arado en el suelo&Ya en esto don ;uijote y Sanc!o, que la "ali4a de Rocinante !ab$an visto, llegaban ijadeando% ydijo don ;uijote a Sanc!o7<A lo que yo veo, amigo Sanc!o, #stos no son caballeros, sino gente soe4 y de baja ralea& *$golo

 "orque bien me "uedes ayudar a tomar la debida vengan4a del agravio que delante de nuestrosojos se le !a !ec!o a Rocinante&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 60: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 60/256

<9;u# diablos de vengan4a !emos de tomar <res"ondi Sanc!o<, si #stos son más de veinte ynosotros no más de dos, y aun, qui4á, nosotros sino uno y medio:<Yo valgo "or ciento <re"lic don ;uijote&Y, sin !acer más discursos, ec! mano a su es"ada y arremeti a los gallegos, y lo mesmo !i4oSanc!o 2an4a, incitado y movido del ejem"lo de su amo& Y, a las "rimeras, dio don ;uijote una

cuc!illada a uno, que le abri un sayo de cuero de que ven$a vestido, con gran "arte de la es"alda&5os gallegos, que se vieron maltratar de aquellos dos !ombres solos, siendo ellos tantos,acudieron a sus estacas, y, cogiendo a los dos en medio, comen4aron a menudear sobre ellos congrande a!$nco y ve!emencia& 'erdad es que al segundo toque dieron con Sanc!o en el suelo, y lomesmo le avino a don ;uijote, sin que le valiese su destre4a y buen ánimo% y quiso su ventura queviniese a caer a los "ies de Rocinante, que a3n no se !ab$a levantado% donde se ec!a de ver la uriacon que mac!acan estacas "uestas en manos r3sticas y enojadas&'iendo, "ues, los gallegos el mal recado que !ab$an !ec!o, con la mayor "reste4a que "udieron,cargaron su recua y siguieron su camino, dejando a los dos aventureros de mala tra4a y de "eortalante&(l "rimero que se resinti ue Sanc!o 2an4a% y, !allándose junto a su señor, con vo4 enerma y

lastimada, dijo7<Señor don ;uijoteI A!, señor don ;uijoteI<9;u# quieres, Sanc!o !ermano: <res"ondi don ;uijote con el mesmo tono aeminado y dolienteque Sanc!o&<;uerr$a, si uese "osible <res"ondi Sanc!o 2an4a<, que vuestra merced me diese dos tragos deaquella bebida del eo ?las, si es que la tiene vuestra merced a!$ a mano& ;ui4á será de "rovec!o

 "ara los quebrantamientos de !uesos como lo es "ara las eridas&<2ues, a tenerla yo aqu$, desgraciado yo, 9qu# nos altaba: <res"ondi don ;uijote<& Mas yo te

 juro, Sanc!o 2an4a, a e de caballero andante, que antes que "asen dos d$as, si la ortuna noordena otra cosa, la tengo de tener en mi "oder, o mal me !an de andar las manos&<2ues 9en cuántos le "arece a vuestra merced que "odremos mover los "ies: <re"lic Sanc!o

2an4a&<*e m$ s# decir <dijo el molido caballero don ;uijote< que no sabr# "oner t#rmino a esos d$as&Mas yo me tengo la cul"a de todo, que no !ab$a de "oner mano a la es"ada contra !ombres queno uesen armados caballeros como yo% y as$, creo que, en "ena de !aber "asado las leyes de lacaballer$a, !a "ermitido el dios de las batallas que se me diese este castigo& 2or lo cual, Sanc!o2an4a, conviene que est#s advertido en esto que a!ora te dir#, "orque im"orta muc!o a la saludde entrambos% y es que, cuando veas que semejante canalla nos !ace alg3n agravio, no aguardes aque yo "onga mano al es"ada "ara ellos, "orque no lo !ar# en ninguna manera, sino "on t3 manoa tu es"ada y cast$galos muy a tu sabor% que si en su ayuda y deensa acudieren caballeros, yo tesabr# deender y oendellos con todo mi "oder% que ya !abrás visto "or mil señales y e8"eriencias!asta adnde se estiende el valor de este mi uerte bra4o&

+al qued de arrogante el "obre señor con el vencimiento del valiente vi4ca$no& Mas no le "arecitan bien a Sanc!o 2an4a el aviso de su amo que dejase de res"onder, diciendo7<Señor, yo soy !ombre "ac$ico, manso, sosegado, y s# disimular cualquiera injuria, "orque tengomujer y !ijos que sustentar y criar& As$ que, s#ale a vuestra merced tambi#n aviso, "ues no "uedeser mandato, que en ninguna manera "ondr# mano a la es"ada, ni contra villano ni contracaballero% y que, desde aqu$ "ara delante de *ios, "erdono cuantos agravios me !an !ec!o y !ande !acer7 ora me los !aya !ec!o, o !aga o !aya de !acer, "ersona alta o baja, rico o "obre,!idalgo o "ec!ero, sin ece"tar estado ni condicin alguna&5o cual o$do "or su amo, le res"ondi7<;uisiera tener aliento "ara "oder !ablar un "oco descansado, y que el dolor que tengo en estacostilla se a"lacara tanto cuanto, "ara darte a entender, 2an4a, en el error en que estás& 'en acá,

 "ecador% si el viento de la ortuna, !asta a!ora tan contrario, en nuestro avor se vuelve, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 61: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 61/256

llevándonos las velas del deseo "ara que seguramente y sin contraste alguno tomemos "uerto enalguna de las $nsulas que te tengo "rometida, 9qu# ser$a de ti si, ganándola yo, te !iciese señordella: 2ues 9lo vendrás a im"osibilitar "or no ser caballero, ni quererlo ser, ni tener valor niintencin de vengar tus injurias y deender tu señor$o: 2orque !as de saber que en los reinos y

 "rovincias nuevamente conquistados nunca están tan quietos los ánimos de sus naturales, ni tan de

 "arte del nuevo señor que no se tengan temor de que !an de !acer alguna novedad "ara alterar denuevo las cosas, y volver, como dicen, a "robar ventura% y as$, es menester que el nuevo "osesortenga entendimiento "ara saberse gobernar, y valor "ara oender y deenderse en cualquieraacontecimiento&<(n este que a!ora nos !a acontecido <res"ondi Sanc!o<, quisiera yo tener ese entendimiento yese valor que vuestra merced dice% mas yo le juro, a e de "obre !ombre, que más estoy "ara

 bi4mas que "ara "láticas& Mire vuestra merced si se "uede levantar, y ayudaremos a Rocinante,aunque no lo merece, "orque #l ue la causa "rinci"al de todo este molimiento& Jamás tal cre$ deRocinante, que le ten$a "or "ersona casta y tan "ac$ica como yo& (n in, bien dicen que esmenester muc!o tiem"o "ara venir a conocer las "ersonas, y que no !ay cosa segura en esta vida&9;ui#n dijera que tras de aquellas tan grandes cuc!illadas como vuestra merced dio a aquel

desdic!ado caballero andante, !ab$a de venir, "or la "osta y en seguimiento suyo, esta tan grandetem"estad de "alos que !a descargado sobre nuestras es"aldas:<Aun las tuyas, Sanc!o <re"lic don ;uijote<, deben de estar !ec!as a semejantes nublados% "erolas m$as, criadas entre sinabaas y !olandas, claro está que sentirán más el dolor desta desgracia& Ysi no uese "orque imagino&&&, 9qu# digo imagino:, s# muy cierto, que todas estas incomodidadesson muy anejas al ejercicio de las armas, aqu$ me dejar$a morir de "uro enojo&A esto re"lic el escudero7<Señor, ya que estas desgracias son de la cosec!a de la caballer$a, d$game vuestra merced sisuceden muy a menudo, o si tienen sus tiem"os limitados en que acaecen% "orque me "arece a m$que a dos cosec!as quedaremos in3tiles "ara la tercera, si *ios, "or su ininita misericordia, nonos socorre&

<Sábete, amigo Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, que la vida de los caballeros andantes está sujetaa mil "eligros y desventuras% y, ni más ni menos, está en "otencia "ro"incua de ser los caballerosandantes reyes y em"eradores, como lo !a mostrado la e8"eriencia en muc!os y diversoscaballeros, de cuyas !istorias yo tengo entera noticia& Y "udi#rate contar agora, si el dolor mediera lugar, de algunos que, slo "or el valor de su bra4o, !an subido a los altos grados que !econtado% y estos mesmos se vieron antes y des"u#s en diversas calamidades y miserias& 2orque elvaleroso Amad$s de Gaula se vio en "oder de su mortal enemigo Arcaláus el encantador, de quiense tiene "or averiguado que le dio, teni#ndole "reso, más de docientos a4otes con las riendas desu caballo, atado a una coluna de un "atio& Y aun !ay un autor secreto, y de no "oco cr#dito, quedice que, !abiendo cogido al Caballero del )ebo con una cierta tram"a que se le !undi debajo delos "ies, en un cierto castillo, y al caer, se !all en una !onda sima debajo de tierra, atado de "ies

y manos, y all$ le ec!aron una destas que llaman melecinas, de agua de nieve y arena, de lo quelleg muy al cabo% y si no uera socorrido en aquella gran cuita de un sabio grande amigo suyo, lo "asara muy mal el "obre caballero& Ans$ que, bien "uedo yo "asar entre tanta buena gente% quemayores arentas son las que #stos "asaron, que no las que a!ora nosotros "asamos& 2orquequiero !acerte sabidor, Sanc!o, que no arentan las !eridas que se dan con los instrumentos queacaso se !allan en las manos% y esto está en la ley del duelo, escrito "or "alabras e8"resas7 que siel 4a"atero da a otro con la !orma que tiene en la mano, "uesto que verdaderamente es de "alo,no "or eso se dirá que queda a"aleado aquel a quien dio con ella& *igo esto "orque no "iensesque, "uesto que quedamos desta "endencia molidos, quedamos arentados% "orque las armas queaquellos !ombres tra$an, con que nos mac!acaron, no eran otras que sus estacas, y ningunodellos, a lo que se me acuerda, ten$a estoque, es"ada ni "uñal&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 62: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 62/256

<=o me dieron a m$ lugar <res"ondi Sanc!o< a que mirase en tanto% "orque, a"enas "use mano ami ti4ona, cuando me santiguaron los !ombros con sus "inos, de manera que me quitaron la vistade los ojos y la uer4a de los "ies, dando conmigo adonde a!ora yago, y adonde no me da "enaalguna el "ensar si ue arenta o no lo de los estaca4os, como me la da el dolor de los gol"es, queme !an de quedar tan im"resos en la memoria como en las es"aldas&

<Con todo eso, te !ago saber, !ermano 2an4a <re"lic don ;uijote<, que no !ay memoria a quienel tiem"o no acabe, ni dolor que muerte no le consuma&<2ues 9qu# mayor desdic!a "uede ser <re"lic 2an4a< de aquella que aguarda al tiem"o que laconsuma y a la muerte que la acabe: Si esta nuestra desgracia uera de aquellas que con un "ar de

 bi4mas se curan, aun no tan malo% "ero voy viendo que no !an de bastar todos los em"lastos deun !os"ital "ara "onerlas en buen t#rmino siquiera&<*#jate deso y saca uer4as de laque4a, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, que as$ !ar# yo, yveamos cmo está Rocinante% que, a lo que me "arece, no le !a cabido al "obre la menor "artedesta desgracia&<=o !ay de qu# maravillarse deso <res"ondi Sanc!o<, siendo #l tan buen caballero andante% de loque yo me maravillo es de que mi jumento !aya quedado libre y sin costas donde nosotros salimos

sin costillas&<Siem"re deja la ventura una "uerta abierta en las desdic!as, "ara dar remedio a ellas <dijo don;uijote<& *$golo "orque esa beste4uela "odrá su"lir a!ora la alta de Rocinante, llevándome a m$desde aqu$ a alg3n castillo donde sea curado de mis eridas& Y más, que no tendr# a des!onra la talcaballer$a, "orque me acuerdo !aber le$do que aquel buen viejo Sileno, ayo y "edagogo del alegredios de la risa, cuando entr en la ciudad de las cien "uertas iba, muy a su "lacer, caballero sobreun muy !ermoso asno&<'erdad será que #l deb$a de ir caballero, como vuestra merced dice <res"ondi Sanc!o<, "ero !aygrande dierencia del ir caballero al ir atravesado como costal de basura&A lo cual res"ondi don ;uijote7<5as eridas que se reciben en las batallas, antes dan !onra que la quitan& As$ que, 2an4a amigo, no

me re"liques más, sino, como ya te !e dic!o, levántate lo mejor que "udieres y "onme de lamanera que más te agradare encima de tu jumento, y vamos de aqu$ antes que la noc!e venga ynos saltee en este des"oblado&<2ues yo !e o$do decir a vuestra merced <dijo 2an4a< que es muy de caballeros andantes el dormiren los "áramos y desiertos lo más del año, y que lo tienen a muc!a ventura&<(so es <dijo don ;uijote< cuando no "ueden más, o cuando están enamorados% y es tan verdadesto, que !a !abido caballero que se !a estado sobre una "eña, al sol y a la sombra, y a lasinclemencias del cielo, dos años, sin que lo su"iese su señora& Y uno d#stos ue Amad$s, cuando,llamándose ?eltenebros, se aloj en la 2eña 2obre, ni s# si oc!o años o oc!o meses, que no estoymuy bien en la cuenta7 basta que #l estuvo all$ !aciendo "enitencia, "or no s# qu# sinsabor que le!i4o la señora 6riana& 2ero dejemos ya esto, Sanc!o, y acaba, antes que suceda otra desgracia al

 jumento, como a Rocinante&<Aun a!$ ser$a el diablo <dijo Sanc!o&Y, des"idiendo treinta ayes, y sesenta sos"iros, y ciento y veinte "#setes y reniegos de quien all$ le!ab$a tra$do, se levant, quedándose agobiado en la mitad del camino, como arco turquesco, sin

 "oder acabar de endere4arse% y con todo este trabajo a"arej su asno, que tambi#n !ab$a andadoalgo destra$do con la demasiada libertad de aquel d$a& 5evant luego a Rocinante, el cual, situviera lengua con que quejarse, a buen seguro que Sanc!o ni su amo no le ueran en 4aga&(n resolucin, Sanc!o acomod a don ;uijote sobre el asno y "uso de reata a Rocinante% y,llevando al asno de cabestro, se encamin, "oco más a menos, !acia donde le "areci que "od$aestar el camino real& Y la suerte, que sus cosas de bien en mejor iba guiando, a3n no !ubo andadouna "equeña legua, cuando le de"ar el camino, en el cual descubri una venta que, a "esar suyo

y gusto de don ;uijote, !ab$a de ser castillo& 2oriaba Sanc!o que era venta, y su amo que no, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 63: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 63/256

sino castillo% y tanto dur la "or$a, que tuvieron lugar, sin acabarla, de llegar a ella, en la cualSanc!o se entr, sin más averiguacin, con toda su recua&

0

0

.a*"tulo 321

 Be lo 0ue le sucedi4 al ingenioso hidalgo en la :en1a 0ue 2l iagina3a ser cas1illo(5 '(=+(R6, que vio a don ;uijote atravesado en el asno, "regunt a Sanc!o qu# mal tra$a&Sanc!o le res"ondi que no era nada, sino que !ab$a dado una ca$da de una "eña abajo, y queven$a algo brumadas las costillas& +en$a el ventero "or mujer a una, no de la condicin que suelentener las de semejante trato, "orque naturalmente era caritativa y se dol$a de las calamidades de

sus "rjimos% y as$, acudi luego a curar a don ;uijote y !i4o que una !ija suya, doncella,muc!ac!a y de muy buen "arecer, la ayudase a curar a su !u#s"ed& Serv$a en la venta, asimesmo,una mo4a asturiana, anc!a de cara, llana de cogote, de nari4 roma, del un ojo tuerta y del otro nomuy sana& 'erdad es que la gallard$a del cuer"o su"l$a las demás altas7 no ten$a siete "almos delos "ies a la cabe4a, y las es"aldas, que alg3n tanto le cargaban, la !ac$an mirar al suelo más de loque ella quisiera& (sta gentil mo4a, "ues, ayud a la doncella, y las dos !icieron una muy malacama a don ;uijote en un camaranc!n que, en otros tiem"os, daba maniiestos indicios que !ab$aservido de "ajar muc!os años& (n la cual tambi#n alojaba un arriero, que ten$a su cama !ec!a un

 "oco más allá de la de nuestro don ;uijote& Y, aunque era de las enjalmas y mantas de susmac!os, !ac$a muc!a ventaja a la de don ;uijote, que slo conten$a cuatro mal lisas tablas, sobredos no muy iguales bancos, y un colc!n que en lo sutil "arec$a colc!a, lleno de bodoques, que, a

no mostrar que eran de lana "or algunas roturas, al tiento, en la dure4a, semejaban de guijarro, ydos sábanas !ec!as de cuero de adarga, y una ra4ada, cuyos !ilos, si se quisieran contar, no se

 "erdiera uno solo de la cuenta&(n esta maldita cama se acost don ;uijote, y luego la ventera y su !ija le em"lastaron de arribaabajo, alumbrándoles Maritornes, que as$ se llamaba la asturiana% y, como al bi4malle viese laventera tan acardenalado a "artes a don ;uijote, dijo que aquello más "arec$an gol"es que ca$da&<=o ueron gol"es <dijo Sanc!o<, sino que la "eña ten$a muc!os "icos y tro"e4ones&Y que cada uno !ab$a !ec!o su cardenal& Y tambi#n le dijo7<Daga vuestra merced, señora, de manera que queden algunas esto"as, que no altará quien las!aya menester% que tambi#n me duelen a m$ un "oco los lomos&<*esa manera <res"ondi la ventera<, tambi#n debistes vos de caer&

<=o ca$ <dijo Sanc!o 2an4a<, sino que del sobresalto que tom# de ver caer a mi amo, de talmanera me duele a m$ el cuer"o que me "arece que me !an dado mil "alos&<?ien "odrá ser eso <dijo la doncella<% que a m$ me !a acontecido muc!as veces soñar que ca$a deuna torre abajo y que nunca acababa de llegar al suelo, y, cuando des"ertaba del sueño, !allarmetan molida y quebrantada como si verdaderamente !ubiera ca$do&<A!$ está el toque, señora <res"ondi Sanc!o 2an4a<7 que yo, sin soñar nada, sino estando másdes"ierto que a!ora estoy, me !allo con "ocos menos cardenales que mi señor don ;uijote&<9Cmo se llama este caballero: <"regunt la asturiana Maritornes&<*on ;uijote de la Manc!a <res"ondi Sanc!o 2an4a<, y es caballero aventurero, y de los mejoresy más uertes que de luengos tiem"os acá se !an visto en el mundo&<9;u# es caballero aventurero: <re"lic la mo4a&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 64: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 64/256

<9+an nueva sois en el mundo que no lo sab#is vos: <res"ondi Sanc!o 2an4a<& 2ues sabed,!ermana m$a, que caballero aventurero es una cosa que en dos "alabras se ve a"aleado yem"erador& Doy está la más desdic!ada criatura del mundo y la más menesterosa, y mañanatendr$a dos o tres coronas de reinos que dar a su escudero&<2ues 9cmo vos, si#ndolo deste tan buen señor <dijo la ventera<, no ten#is, a lo que "arece,

siquiera alg3n condado:<A3n es tem"rano <res"ondi Sanc!o<, "orque no !a sino un mes que andamos buscando lasaventuras, y !asta a!ora no !emos to"ado con ninguna que lo sea& Y tal ve4 !ay que se busca unacosa y se !alla otra& 'erdad es que, si mi señor don ;uijote sana desta !erida o ca$da y yo noquedo contrec!o della, no trocar$a mis es"eran4as con el mejor t$tulo de (s"aña&+odas estas "láticas estaba escuc!ando, muy atento, don ;uijote, y, sentándose en el lec!o como

 "udo, tomando de la mano a la ventera, le dijo7<Creedme, ermosa señora, que os "od#is llamar venturosa "or !aber alojado en este vuestrocastillo a mi "ersona, que es tal, que si yo no la alabo, es "or lo que suele decirse que la alaban4a

 "ro"ria envilece% "ero mi escudero os dirá qui#n soy& Slo os digo que tendr# eternamente escritoen mi memoria el servicio que me !abedes ec!o, "ara agradec#roslo mientras la vida me durare% y

 "luguiera a los altos cielos que el amor no me tuviera tan rendido y tan sujeto a sus leyes, y losojos de aquella !ermosa ingrata que digo entre mis dientes% que los desta ermosa doncella ueranseñores de mi libertad&Conusas estaban la ventera y su !ija y la buena de Maritornes oyendo las ra4ones del andantecaballero, que as$ las entend$an como si !ablara en griego, aunque bien alcan4aron que todas seencaminaban a orecimiento y requiebros% y, como no usadas a semejante lenguaje, mirábanle yadmirábanse, y "arec$ales otro !ombre de los que se usaban% y, agradeci#ndole con venterilesra4ones sus orecimientos, le dejaron% y la asturiana Maritornes cur a Sanc!o, que no menos lo!ab$a menester que su amo&Dab$a el arriero concertado con ella que aquella noc!e se reocilar$an juntos, y ella le !ab$a dadosu "alabra de que, en estando sosegados los !u#s"edes y durmiendo sus amos, le ir$a a buscar y

satisacerle el gusto en cuanto le mandase& Y cu#ntase desta buena mo4a que jamás dio semejantes "alabras que no las cum"liese, aunque las diese en un monte y sin testigo alguno% "orque "resum$amuy de !idalga, y no ten$a "or arenta estar en aquel ejercicio de servir en la venta, "orque dec$aella que desgracias y malos sucesos la !ab$an tra$do a aquel estado&(l duro, estrec!o, a"ocado y ementido lec!o de don ;uijote estaba "rimero en mitad de aquelestrellado establo, y luego, junto a #l, !i4o el suyo Sanc!o, que slo conten$a una estera de enea yuna manta, que antes mostraba ser de anjeo tundido que de lana& Suced$a a estos dos lec!os el delarriero, abricado, como se !a dic!o, de las enjalmas y todo el adorno de los dos mejores mulosque tra$a, aunque eran doce, lucios, gordos y amosos, "orque era uno de los ricos arrieros deAr#valo, seg3n lo dice el autor desta !istoria, que deste arriero !ace "articular mencin, "orque leconoc$a muy bien, y aun quieren decir que era algo "ariente suyo& )uera de que Cide Ma!amate

?enengeli ue !istoriador muy curioso y muy "untual en todas las cosas% y #c!ase bien de ver, "ues las que quedan reeridas, con ser tan m$nimas y tan rateras, no las quiso "asar en silencio% dedonde "odrán tomar ejem"lo los !istoriadores graves, que nos cuentan las acciones tan corta ysucintamente que a"enas nos llegan a los labios, dejándose en el tintero, ya "or descuido, "ormalicia o ignorancia, lo más sustancial de la obra& ?ien !aya mil veces el autor de Ka3lan1e de

 icaon1e, y aquel del otro libro donde se cuenta los !ec!os del conde +omillas% y con qu# "untualidad lo describen todoI*igo, "ues, que des"u#s de !aber visitado el arriero a su recua y dádole el segundo "ienso, setendi en sus enjalmas y se dio a es"erar a su "untual$sima Maritornes& Ya estaba Sanc!o bi4madoy acostado, y, aunque "rocuraba dormir, no lo consent$a el dolor de sus costillas% y don ;uijote,con el dolor de las suyas, ten$a los ojos abiertos como liebre& +oda la venta estaba en silencio, y en

toda ella no !ab$a otra lu4 que la que daba una lám"ara que colgada en medio del "ortal ard$a& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 65: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 65/256

(sta maravillosa quietud, y los "ensamientos que siem"re nuestro caballero tra$a de los sucesosque a cada "aso se cuentan en los libros autores de su desgracia, le trujo a la imaginacin una delas estrañas locuras que buenamente imaginarse "ueden& Y ue que #l se imagin !aber llegado aun amoso castillo <que, como se !a dic!o, castillos eran a su "arecer todas las ventas dondealojaba<, y que la !ija del ventero lo era del señor del castillo, la cual, vencida de su gentile4a, se

!ab$a enamorado d#l y "rometido que aquella noc!e, a urto de sus "adres, vendr$a a yacer con #luna buena "ie4a% y, teniendo toda esta quimera, que #l se !ab$a abricado, "or irme y valedera, secomen4 a acuitar y a "ensar en el "eligroso trance en que su !onestidad se !ab$a de ver, y

 "ro"uso en su cora4n de no cometer alevos$a a su señora *ulcinea del +oboso, aunque la mesmareina Ginebra con su dama ;uintañona se le "usiesen delante&2ensando, "ues, en estos dis"arates, se lleg el tiem"o y la !ora <que "ara #l ue menguada< de lavenida de la asturiana, la cual, en camisa y descal4a, cogidos los cabellos en una albanega deustán, con tácitos y atentados "asos, entr en el a"osento donde los tres alojaban en busca delarriero& 2ero, a"enas lleg a la "uerta, cuando don ;uijote la sinti, y, sentándose en la cama, a

 "esar de sus bi4mas y con dolor de sus costillas, tendi los bra4os "ara recebir a su ermosadoncella& 5a asturiana, que, toda recogida y callando, iba con las manos delante buscando a su

querido, to" con los bra4os de don ;uijote, el cual la asi uertemente de una muñeca y,tirándola !ac$a s$, sin que ella osase !ablar "alabra, la !i4o sentar sobre la cama& +entle luego lacamisa, y, aunque ella era de !ar"illera, a #l le "areci ser de in$simo y delgado cendal& +ra$a enlas muñecas unas cuentas de vidro, "ero a #l le dieron vislumbres de "reciosas "erlas orientales&5os cabellos, que en alguna manera tiraban a crines, #l los marc "or !ebras de lucid$simo oro deArabia, cuyo res"landor al del mesmo sol escurec$a& Y el aliento, que, sin duda alguna, ol$a aensalada iambre y trasnoc!ada, a #l le "areci que arrojaba de su boca un olor suave y aromático%y, inalmente, #l la "int en su imaginacin de la misma tra4a y modo que lo !ab$a le$do en suslibros de la otra "rincesa que vino a ver el mal erido caballero, vencida de sus amores, con todoslos adornos que aqu$ van "uestos& Y era tanta la ceguedad del "obre !idalgo, que el tacto, ni elaliento, ni otras cosas que tra$a en s$ la buena doncella, no le desengañaban, las cuales "udieran

!acer vomitar a otro que no uera arriero% antes, le "arec$a que ten$a entre sus bra4os a la diosa dela !ermosura& Y, teni#ndola bien asida, con vo4 amorosa y baja le comen4 a decir7<;uisiera !allarme en t#rminos, ermosa y alta señora, de "oder "agar tamaña merced como la quecon la vista de vuestra gran ermosura me !abedes ec!o, "ero !a querido la ortuna, que no secansa de "erseguir a los buenos, "onerme en este lec!o, donde yago tan molido y quebrantadoque, aunque de mi voluntad quisiera satisacer a la vuestra, uera im"osible& Y más, que se añade aesta im"osibilidad otra mayor, que es la "rometida e que tengo dada a la sin "ar *ulcinea del+oboso, 3nica señora de mis más escondidos "ensamientos% que si esto no !ubiera de "or medio,no uera yo tan sandio caballero que dejara "asar en blanco la venturosa ocasin en que vuestragran bondad me !a "uesto&Maritornes estaba congojad$sima y trasudando de verse tan asida de don ;uijote, y, sin entender

ni estar atenta a las ra4ones que le dec$a, "rocuraba, sin !ablar "alabra, desasirse& (l bueno delarriero, a quien ten$an des"ierto sus malos deseos, desde el "unto que entr su coima "or la "uerta, la sinti% estuvo atentamente escuc!ando todo lo que don ;uijote dec$a, y, celoso de quela asturiana le !ubiese altado la "alabra "or otro, se ue llegando más al lec!o de don ;uijote, yest3vose quedo !asta ver en qu# "araban aquellas ra4ones, que #l no "od$a entender& 2ero, comovio que la mo4a orcejaba "or desasirse y don ;uijote trabajaba "or tenella, "areci#ndole mal la

 burla, enarbol el bra4o en alto y descarg tan terrible "uñada sobre las estrec!as quijadas delenamorado caballero, que le bañ toda la boca en sangre% y, no contento con esto, se le subiencima de las costillas, y con los "ies más que de trote, se las "ase todas de cabo a cabo&(l lec!o, que era un "oco endeble y de no irmes undamentos, no "udiendo surir la añadidura delarriero, dio consigo en el suelo, a cuyo gran ruido des"ert el ventero, y luego imagin que

deb$an de ser "endencias de Maritornes, "orque, !abi#ndola llamado a voces, no res"ond$a& Con Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 66: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 66/256

esta sos"ec!a se levant, y, encendiendo un candil, se ue !acia donde !ab$a sentido la "ela4a& 5amo4a, viendo que su amo ven$a, y que era de condicin terrible, toda medrosica y alborotada, seacogi a la cama de Sanc!o 2an4a, que a3n dorm$a, y all$ se acorruc y se !i4o un ovillo& (lventero entr diciendo7<9Adnde estás, "uta: A buen seguro que son tus cosas #stas&

(n esto, des"ert Sanc!o, y, sintiendo aquel bulto casi encima de s$, "ens que ten$a la "esadilla, ycomen4 a dar "uñadas a una y otra "arte, y entre otras alcan4 con no s# cuántas a Maritornes,la cual, sentida del dolor, ec!ando a rodar la !onestidad, dio el retorno a Sanc!o con tantas que, asu des"ec!o, le quit el sueño% el cual, vi#ndose tratar de aquella manera y sin saber de qui#n,al4ándose como "udo, se abra4 con Maritornes, y comen4aron entre los dos la más reñida ygraciosa escaramu4a del mundo&'iendo, "ues, el arriero, a la lumbre del candil del ventero, cuál andaba su dama, dejando a don;uijote, acudi a dalle el socorro necesario& 5o mismo !i4o el ventero, "ero con intencindierente, "orque ue a castigar a la mo4a, creyendo sin duda que ella sola era la ocasin de todaaquella armon$a& Y as$ como suele decirse7 Oel gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al "aloO,daba el arriero a Sanc!o, Sanc!o a la mo4a, la mo4a a #l, el ventero a la mo4a, y todos

menudeaban con tanta "riesa que no se daban "unto de re"oso% y ue lo bueno que al ventero se lea"ag el candil, y, como quedaron ascuras, dábanse tan sin com"asin todos a bulto que, adoquiera que "on$an la mano, no dejaban cosa sana&Alojaba acaso aquella noc!e en la venta un cuadrillero de los que llaman de la Santa Dermandad'ieja de +oledo, el cual, oyendo ansimesmo el estraño estruendo de la "elea, asi de su mediavara y de la caja de lata de sus t$tulos, y entr ascuras en el a"osento, diciendo7<+#nganse a la justiciaI +#nganse a la Santa DermandadIY el "rimero con quien to" ue con el a"uñeado de don ;uijote, que estaba en su derribadolec!o, tendido boca arriba, sin sentido alguno, y, ec!ándole a tiento mano a las barbas, no cesabade decir7<)avor a la justiciaI

2ero, viendo que el que ten$a asido no se bull$a ni meneaba, se dio a entender que estaba muerto,y que los que all$ dentro estaban eran sus matadores% y con esta sos"ec!a reor4 la vo4, diciendo7<Ci#rrese la "uerta de la ventaI Miren no se vaya nadie, que !an muerto aqu$ a un !ombreI(sta vo4 sobresalt a todos, y cada cual dej la "endencia en el grado que le tom la vo4&Retirse el ventero a su a"osento, el arriero a sus enjalmas, la mo4a a su ranc!o% solos losdesventurados don ;uijote y Sanc!o no se "udieron mover de donde estaban& Solt en esto elcuadrillero la barba de don ;uijote, y sali a buscar lu4 "ara buscar y "render los delincuentes%mas no la !all, "orque el ventero, de industria, !ab$a muerto la lám"ara cuando se retir a suestancia, y uele or4oso acudir a la c!imenea, donde, con muc!o trabajo y tiem"o, encendi elcuadrillero otro candil&

.. K

K

.a*"tulo 3211

 Bonde se =rosiguen los innuera3les 1ra3a@os 0ue el 3ra:o don ?ui@o1e 8 su 3uen escuderoancho ;an/a =asaron en la :en1a 0ue5 =or su al5 =ens4 0ue era cas1illo

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 67: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 67/256

DA?A ya vuelto en este tiem"o de su "arasismo don ;uijote, y, con el mesmo tono de vo4 conque el d$a antes !ab$a llamado a su escudero, cuando estaba tendido en el val de las estacas, lecomen4 a llamar, diciendo7<Sanc!o amigo, 9duermes: 9*uermes, amigo Sanc!o:<;u# tengo de dormir, "esia a m$ <res"ondi Sanc!o, lleno de "esadumbre y de des"ec!o<% que

no "arece sino que todos los diablos !an andado comigo esta noc!eI<2u#deslo creer ans$, sin duda <res"ondi don ;uijote<, "orque, o yo s# "oco, o este castillo esencantado& 2orque !as de saber&&& Mas, esto que a!ora quiero decirte !asme de jurar que lotendrás secreto !asta des"u#s de mi muerte&<S$ juro <res"ondi Sanc!o&<*$golo <re"lic don ;uijote<, "orque soy enemigo de que se quite la !onra a nadie&<*igo que s$ juro <torn a decir Sanc!o< que lo callar# !asta des"u#s de los d$as de vuestramerced, y "lega a *ios que lo "ueda descubrir mañana&<9+an malas obras te !ago, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, que me querr$as ver muerto con tanta

 brevedad:<=o es "or eso <res"ondi Sanc!o<, sino "orque soy enemigo de guardar muc!o las cosas, y no

querr$a que se me "udriesen de guardadas&<Sea "or lo que uere <dijo don ;uijote<% que más $o de tu amor y de tu cortes$a% y as$, !as desaber que esta noc!e me !a sucedido una de las más estrañas aventuras que yo sabr# encarecer% y,

 "or contártela en breve, sabrás que "oco !a que a m$ vino la !ija del señor deste castillo, que es lamás a"uesta y ermosa doncella que en gran "arte de la tierra se "uede !allar& 9;u# te "odr$a decir del adorno de su "ersona: 9;u# de su gallardo entendimiento: 9;u# de otras cosas ocultas, que,

 "or guardar la e que debo a mi señora *ulcinea del +oboso, dejar# "asar intactas y en silencio:Slo te quiero decir que, envidioso el cielo de tanto bien como la ventura me !ab$a "uesto en lasmanos, o qui4á, y esto es lo más cierto, que, como tengo dic!o, es encantado este castillo, altiem"o que yo estaba con ella en dulc$simos y amoros$simos coloquios, sin que yo la viese nisu"iese "or dnde ven$a, vino una mano "egada a alg3n bra4o de alg3n descomunal gigante y

asentme una "uñada en las quijadas, tal, que las tengo todas bañadas en sangre% y des"u#s memoli de tal suerte que estoy "eor que ayer cuando los gallegos, que, "or demas$as de Rocinante,nos !icieron el agravio que sabes& 2or donde conjeturo que el tesoro de la ermosura destadoncella le debe de guardar alg3n encantado moro, y no debe de ser "ara m$&<=i "ara m$ tam"oco <res"ondi Sanc!o<, "orque más de cuatrocientos moros me !an a"orreadoa m$, de manera que el molimiento de las estacas ue tortas y "an "intado& 2ero d$game, señor,9cmo llama a #sta buena y rara aventura, !abiendo quedado della cual quedamos: Aun vuestramerced menos mal, "ues tuvo en sus manos aquella incom"arable ermosura que !a dic!o, "eroyo, 9qu# tuve sino los mayores "orra4os que "ienso recebir en toda mi vida: *esdic!ado de m$ yde la madre que me "ari, que ni soy caballero andante, ni lo "ienso ser jamás, y de todas lasmalandan4as me cabe la mayor "arteI

<5uego, 9tambi#n estás t3 a"orreado: <res"ondi don ;uijote&<9=o le !e dic!o que s$, "esia a mi linaje: <dijo Sanc!o&<=o tengas "ena, amigo <dijo don ;uijote<, que yo !ar# agora el bálsamo "recioso con quesanaremos en un abrir y cerrar de ojos&Acab en esto de encender el candil el cuadrillero, y entr a ver el que "ensaba que era muerto% y,as$ como le vio entrar Sanc!o, vi#ndole venir en camisa y con su "año de cabe4a y candil en lamano, y con una muy mala cara, "regunt a su amo7<Señor, 9si será #ste, a dic!a, el moro encantado, que nos vuelve a castigar, si se dej algo en eltintero:<=o "uede ser el moro <res"ondi don ;uijote<, "orque los encantados no se dejan ver de nadie&<Si no se dejan ver, d#janse sentir <dijo Sanc!o<% si no, d$ganlo mis es"aldas&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 68: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 68/256

<+ambi#n lo "odr$an decir las m$as <res"ondi don ;uijote<, "ero no es bastante indicio #se "aracreer que este que se vee sea el encantado moro&5leg el cuadrillero, y, como los !all !ablando en tan sosegada conversacin, qued sus"enso&?ien es verdad que a3n don ;uijote se estaba boca arriba, sin "oderse menear, de "uro molido yem"lastado& 5legse a #l el cuadrillero y d$jole7

<2ues 9cmo va, buen !ombre:<Dablara yo más bien criado <res"ondi don ;uijote<, si uera que vos& 9sase en esta tierra!ablar desa suerte a los caballeros andantes, majadero:(l cuadrillero, que se vio tratar tan mal de un !ombre de tan mal "arecer, no lo "udo surir, y,al4ando el candil con todo su aceite, dio a don ;uijote con #l en la cabe4a, de suerte que le dejmuy bien descalabrado% y, como todo qued ascuras, salise luego% y Sanc!o 2an4a dijo7<Sin duda, señor, que #ste es el moro encantado, y debe de guardar el tesoro "ara otros, y "aranosotros slo guarda las "uñadas y los candila4os&<As$ es <res"ondi don ;uijote<, y no !ay que !acer caso destas cosas de encantamentos, ni !ay

 "ara qu# tomar clera ni enojo con ellas% que, como son invisibles y antásticas, no !allaremos dequi#n vengarnos, aunque más lo "rocuremos& 5evántate, Sanc!o, si "uedes, y llama al alcaide

desta ortale4a, y "rocura que se me d# un "oco de aceite, vino, sal y romero "ara !acer elsalut$ero bálsamo% que en verdad que creo que lo !e bien menester a!ora, "orque se me va muc!asangre de la !erida que esta antasma me !a dado&5evantse Sanc!o con !arto dolor de sus !uesos, y ue ascuras donde estaba el ventero% y,encontrándose con el cuadrillero, que estaba escuc!ando en qu# "araba su enemigo, le dijo7<Señor, quienquiera que seáis, !acednos merced y beneicio de darnos un "oco de romero, aceite,sal y vino, que es menester "ara curar uno de los mejores caballeros andantes que !ay en la tierra,el cual yace en aquella cama, malerido "or las manos del encantado moro que está en esta venta&Cuando el cuadrillero tal oy, t3vole "or !ombre alto de seso% y, "orque ya comen4aba aamanecer, abri la "uerta de la venta, y, llamando al ventero, le dijo lo que aquel buen !ombrequer$a& (l ventero le "rovey de cuanto quiso, y Sanc!o se lo llev a don ;uijote, que estaba con

las manos en la cabe4a, quejándose del dolor del candila4o, que no le !ab$a !ec!o más mal quelevantarle dos c!ic!ones algo crecidos, y lo que #l "ensaba que era sangre no era sino sudor quesudaba con la congoja de la "asada tormenta&(n resolucin, #l tom sus sim"les, de los cuales !i4o un com"uesto, me4clándolos todos ycoci#ndolos un buen es"acio, !asta que le "areci que estaban en su "unto& 2idi luego algunaredoma "ara ec!allo, y, como no la !ubo en la venta, se resolvi de "onello en una alcu4a oaceitera de !oja de lata, de quien el ventero le !i4o grata donacin& Y luego dijo sobre la alcu4amás de oc!enta "aternostres y otras tantas avemar$as, salves y credos, y a cada "alabraacom"añaba una cru4, a modo de bendicin% a todo lo cual se !allaron "resentes Sanc!o, elventero y cuadrillero% que ya el arriero sosegadamente andaba entendiendo en el beneicio de susmac!os&

Dec!o esto, quiso #l mesmo !acer luego la es"eriencia de la virtud de aquel "recioso bálsamo que#l se imaginaba% y as$, se bebi, de lo que no "udo caber en la alcu4a y quedaba en la olla donde se!ab$a cocido, casi media a4umbre% y a"enas lo acab de beber, cuando comen4 a vomitar demanera que no le qued cosa en el estmago% y con las ansias y agitacin del vmito le dio unsudor co"ios$simo, "or lo cual mand que le arro"asen y le dejasen solo& Dici#ronlo ans$, yquedse dormido más de tres !oras, al cabo de las cuales des"ert y se sinti aliviad$simo delcuer"o, y en tal manera mejor de su quebrantamiento que se tuvo "or sano% y verdaderamentecrey que !ab$a acertado con el bálsamo de )ierabrás, y que con aquel remedio "od$a acometerdesde all$ adelante, sin temor alguno, cualesquiera ruinas, batallas y "endencias, "or "eligrosasque uesen&Sanc!o 2an4a, que tambi#n tuvo a milagro la mejor$a de su amo, le rog que le diese a #l lo que

quedaba en la olla, que no era "oca cantidad& Concediselo don ;uijote, y #l, tomándola a dos Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 69: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 69/256

manos, con buena e y mejor talante, se la ec! a "ec!os, y envas bien "oco menos que su amo&(s, "ues, el caso que el estmago del "obre Sanc!o no deb$a de ser tan delicado como el de suamo, y as$, "rimero que vomitase, le dieron tantas ansias y bascas, con tantos trasudores ydesmayos que #l "ens bien y verdaderamente que era llegada su 3ltima !ora% y, vi#ndose tanaligido y congojado, maldec$a el bálsamo y al ladrn que se lo !ab$a dado& 'i#ndole as$ don

;uijote, le dijo7<Yo creo, Sanc!o, que todo este mal te viene de no ser armado caballero, "orque tengo "ara m$que este licor no debe de a"rovec!ar a los que no lo son&<Si eso sab$a vuestra merced <re"lic Sanc!o<, mal !aya yo y toda mi "arentelaI, 9"ara qu#consinti que lo gustase:(n esto, !i4o su o"eracin el brebaje, y comen4 el "obre escudero a desaguarse "or entrambascanales, con tanta "riesa, que la estera de enea, sobre quien se !ab$a vuelto a ec!ar, ni la manta deanjeo con que se cubr$a, ueron más de "rovec!o& Sudaba y trasudaba con tales "arasismos yaccidentes, que no solamente #l, sino todos "ensaron que se le acababa la vida& *urle esta

 borrasca y mala andan4a casi dos !oras, al cabo de las cuales no qued como su amo, sino tanmolido y quebrantado, que no se "od$a tener&

2ero don ;uijote, que, como se !a dic!o, se sinti aliviado y sano, quiso "artirse luego a buscaraventuras, "areci#ndole que todo el tiem"o que all$ se tardaba era quitársele al mundo y a los en #lmenesterosos de su avor y am"aro% y más con la seguridad y conian4a que llevaba en su

 bálsamo& Y as$, or4ado deste deseo, #l mismo ensill a Rocinante y enalbard al jumento de suescudero, a quien tambi#n ayud a vestir y a subir en el asno& 23sose luego a caballo, y,llegándose a un rincn de la venta, asi de un lan4n que all$ estaba, "ara que le sirviese de lan4a&(stábanle mirando todos cuantos !ab$a en la venta, que "asaban de más de veinte "ersonas%mirábale tambi#n la !ija del ventero, y #l tambi#n no quitaba los ojos della, y de cuando en cuandoarrojaba un sos"iro que "arec$a que le arrancaba de lo "roundo de sus entrañas, y todos "ensabanque deb$a de ser del dolor que sent$a en las costillas% a lo menos, "ensábanlo aquellos que la noc!eantes le !ab$an visto bi4mar&

Ya que estuvieron los dos a caballo, "uesto a la "uerta de la venta, llam al ventero, y con vo4muy re"osada y grave le dijo7<Muc!as y muy grandes son las mercedes, señor alcaide, que en este vuestro castillo !e recebido,y quedo obligad$simo a agradec#roslas todos los d$as de mi vida& Si os las "uedo "agar en !acerosvengado de alg3n soberbio que os !aya ec!o alg3n agravio, sabed que mi oicio no es otro sinovaler a los que "oco "ueden, y vengar a los que reciben tuertos, y castigar alevos$as& Recorredvuestra memoria, y si !alláis alguna cosa deste jae4 que encomendarme, no !ay sino decilla% queyo os "rometo, "or la orden de caballero que receb$, de aceros satisec!o y "agado a toda vuestravoluntad&(l ventero le res"ondi con el mesmo sosiego7<Señor caballero, yo no tengo necesidad de que vuestra merced me vengue ning3n agravio,

 "orque yo s# tomar la vengan4a que me "arece, cuando se me !acen& Slo !e menester quevuestra merced me "ague el gasto que esta noc!e !a !ec!o en la venta, as$ de la "aja y cebada desus dos bestias, como de la cena y camas&<5uego, 9venta es #sta: <re"lic don ;uijote&<Y muy !onrada <res"ondi el ventero&<(ngañado !e vivido !asta aqu$ <res"ondi don ;uijote<, que en verdad que "ens# que eracastillo, y no malo% "ero, "ues es ans$ que no es castillo sino venta, lo que se "odrá !acer "oragora es que "erdon#is "or la "aga, que yo no "uedo contravenir a la orden de los caballerosandantes, de los cuales s# cierto, sin que !asta a!ora !aya le$do cosa en contrario, que jamás

 "agaron "osada ni otra cosa en venta donde estuviesen, "orque se les debe de uero y de derec!ocualquier buen acogimiento que se les !iciere, en "ago del insurible trabajo que "adecen

 buscando las aventuras de noc!e y de d$a, en invierno y en verano, a "ie y a caballo, con sed y con Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 70: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 70/256

!ambre, con calor y con r$o, sujetos a todas las inclemencias del cielo y a todos los incmodos dela tierra&<2oco tengo yo que ver en eso <res"ondi el ventero<% "águeseme lo que se me debe, y dej#monosde cuentos ni de caballer$as, que yo no tengo cuenta con otra cosa que con cobrar mi !acienda&<'os sois un sandio y mal !ostalero <res"ondi don ;uijote&

Y, "oniendo "iernas al Rocinante y terciando su lan4n, se sali de la venta sin que nadie ledetuviese, y #l, sin mirar si le segu$a su escudero, se along un buen trec!o&(l ventero, que le vio ir y que no le "agaba, acudi a cobrar de Sanc!o 2an4a, el cual dijo que,

 "ues su señor no !ab$a querido "agar, que tam"oco #l "agar$a% "orque, siendo #l escudero decaballero andante, como era, la mesma regla y ra4n corr$a "or #l como "or su amo en no "agarcosa alguna en los mesones y ventas& Amo!inse muc!o desto el ventero, y amena4le que si nole "agaba, que lo cobrar$a de modo que le "esase& A lo cual Sanc!o res"ondi que, "or la ley decaballer$a que su amo !ab$a recebido, no "agar$a un solo cornado, aunque le costase la vida%

 "orque no !ab$a de "erder "or #l la buena y antigua usan4a de los caballeros andantes, ni se!ab$an de quejar d#l los escuderos de los tales que estaban "or venir al mundo, re"roc!ándole elquebrantamiento de tan justo uero&

;uiso la mala suerte del desdic!ado Sanc!o que, entre la gente que estaba en la venta, se !allasencuatro "erailes de Segovia, tres agujeros del 2otro de Crdoba y dos vecinos de la Deria deSevilla, gente alegre, bien intencionada, maleante y juguetona, los cuales, casi como instigados ymovidos de un mesmo es"$ritu, se llegaron a Sanc!o, y, a"eándole del asno, uno dellos entr "orla manta de la cama del !u#s"ed, y, ec!ándole en ella, al4aron los ojos y vieron que el tec!o eraalgo más bajo de lo que !ab$an menester "ara su obra, y determinaron salirse al corral, que ten$a

 "or l$mite el cielo& Y all$, "uesto Sanc!o en mitad de la manta, comen4aron a levantarle en alto y a!olgarse con #l como con "erro "or carnestolendas&5as voces que el m$sero manteado daba ueron tantas, que llegaron a los o$dos de su amo% el cual,determinándose a escuc!ar atentamente, crey que alguna nueva aventura le ven$a, !asta queclaramente conoci que el que gritaba era su escudero% y, volviendo las riendas, con un "enado

galo"e lleg a la venta, y, !allándola cerrada, la rode "or ver si !allaba "or donde entrar% "ero no!ubo llegado a las "aredes del corral, que no eran muy altas, cuando vio el mal juego que se le!ac$a a su escudero& 'iole bajar y subir "or el aire, con tanta gracia y "reste4a que, si la clera ledejara, tengo "ara m$ que se riera& 2rob a subir desde el caballo a las bardas, "ero estaba tanmolido y quebrantado, que aun a"earse no "udo% y as$, desde encima del caballo, comen4 a decirtantos denuestos y baldones a los que a Sanc!o manteaban, que no es "osible acertar a escribillos%mas no "or esto cesaban ellos de su risa y de su obra, ni el volador Sanc!o dejaba sus quejas,me4cladas ya con amena4as, ya con ruegos% mas todo a"rovec!aba "oco, ni a"rovec!, !asta quede "uro cansados le dejaron& +ruj#ronle all$ su asno, y, subi#ndole encima, le arro"aron con sugabán& Y la com"asiva de Maritornes, vi#ndole tan atigado, le "areci ser bien socorrelle con un

 jarro de agua, y as$, se le trujo del "o4o, "or ser más r$o& +omle Sanc!o, y llevándole a la boca,

se "ar a las voces que su amo le daba, diciendo7<Dijo Sanc!o, no bebas aguaI Dijo, no la bebas, que te mataráI 9'es: Aqu$ tengo el sant$simo bálsamo <y enseñábale la alcu4a del brebaje<, que con dos gotas que d#l bebas sanarás sin duda&A estas voces volvi Sanc!o los ojos, como de trav#s, y dijo con otras mayores7<92or dic!a !ásele olvidado a vuestra merced como yo no soy caballero, o quiere que acabe devomitar las entrañas que me quedaron de anoc!e: Guárdese su licor con todos los diablos yd#jeme a m$&Y el acabar de decir esto y el comen4ar a beber todo ue uno% mas, como al "rimer trago vio queera agua, no quiso "asar adelante, y rog a Maritornes que se le trujese de vino, y as$ lo !i4o ellade muy buena voluntad, y lo "ag de su mesmo dinero% "orque, en eecto, se dice della que,aunque estaba en aquel trato, ten$a unas sombras y lejos de cristiana&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 71: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 71/256

As$ como bebi Sanc!o, dio de los carcaños a su asno, y, abri#ndole la "uerta de la venta de "aren "ar, se sali della, muy contento de no !aber "agado nada y de !aber salido con su intencin,aunque !ab$a sido a costa de sus acostumbrados iadores, que eran sus es"aldas& 'erdad es que elventero se qued con sus alorjas en "ago de lo que se le deb$a% mas Sanc!o no las ec! menos,seg3n sali turbado& ;uiso el ventero atrancar bien la "uerta as$ como le vio uera, mas no lo

consintieron los manteadores, que eran gente que, aunque don ;uijote uera verdaderamente delos caballeros andantes de la +abla Redonda, no le estimaran en dos ardites&

1

1

.a*"tulo 32111

 Bonde se cuen1an las ra/ones 0ue =as4 ancho ;an/a con su se9or Bon ?ui@o1e5 con o1rasa:en1uras dignas de ser con1adas

55(GW Sanc!o a su amo marc!ito y desmayado% tanto, que no "od$a arrear a su jumento&Cuando as$ le vio don ;uijote, le dijo7<A!ora acabo de creer, Sanc!o bueno, que aquel castillo o venta, de que es encantado sin duda%

 "orque aquellos que tan atro4mente tomaron "asatiem"o contigo, 9qu# "od$an ser sino antasmasy gente del otro mundo: Y conirmo esto "or !aber visto que, cuando estaba "or las bardas delcorral mirando los actos de tu triste tragedia, no me ue "osible subir "or ellas, ni menos "udea"earme de Rocinante, "orque me deb$an de tener encantado% que te juro, "or la e de quien soy,que si "udiera subir o a"earme, que yo te !iciera vengado de manera que aquellos ollones ymalandrines se acordaran de la burla "ara siem"re, aunque en ello su"iera contravenir a las leyes

de la caballer$a, que, como ya muc!as veces te !e dic!o, no consienten que caballero "onga manocontra quien no lo sea, si no uere en deensa de su "ro"ria vida y "ersona, en caso de urgente ygran necesidad&<+ambi#n me vengara yo si "udiera, uera o no uera armado caballero, "ero no "ude% aunquetengo "ara m$ que aquellos que se !olgaron conmigo no eran antasmas ni !ombres encantados,como vuestra merced dice, sino !ombres de carne y de !ueso como nosotros% y todos, seg3n loso$ nombrar cuando me volteaban, ten$an sus nombres7 que el uno se llamaba 2edro Mart$ne4, y elotro +enorio Dernánde4, y el ventero o$ que se llamaba Juan 2alomeque el urdo& As$ que, señor,el no "oder saltar las bardas del corral, ni a"earse del caballo, en ál estuvo que en encantamentos&Y lo que yo saco en lim"io de todo esto es que estas aventuras que andamos buscando, al cabo alcabo, nos !an de traer a tantas desventuras que no se"amos cuál es nuestro "ie derec!o& Y lo que

ser$a mejor y más acertado, seg3n mi "oco entendimiento, uera el volvernos a nuestro lugar,a!ora que es tiem"o de la siega y de entender en la !acienda, dejándonos de andar de Ceca enMeca y de 4oca en colodra, como dicen&<;u# "oco sabes, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, de ac!aque de caballer$aI Calla y ten

 "aciencia, que d$a vendrá donde veas "or vista de ojos cuán !onrosa cosa es andar en esteejercicio& Si no, dime7 9qu# mayor contento "uede !aber en el mundo, o qu# gusto "uedeigualarse al de vencer una batalla y al de triunar de su enemigo: =inguno, sin duda alguna&<As$ debe de ser <res"ondi Sanc!o<, "uesto que yo no lo s#% slo s# que, des"u#s que somoscaballeros andantes, o vuestra merced lo es Pque yo no !ay "ara qu# me cuente en tan !onroson3meroQ, jamás !emos vencido batalla alguna, si no ue la del vi4ca$no, y aun de aqu#lla salivuestra merced con media oreja y media celada menos% que, des"u#s acá, todo !a sido "alos y

más "alos, "uñadas y más "uñadas, llevando yo de ventaja el manteamiento y !aberme sucedido Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 72: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 72/256

 "or "ersonas encantadas, de quien no "uedo vengarme, "ara saber !asta dnde llega el gusto delvencimiento del enemigo, como vuestra merced dice&<Usa es la "ena que yo tengo y la que t3 debes tener, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<% "ero, deaqu$ adelante, yo "rocurar# !aber a las manos alguna es"ada !ec!a "or tal maestr$a, que al que latrujere consigo no le "uedan !acer ning3n g#nero de encantamentos% y aun "odr$a ser que me

de"arase la ventura aquella de Amad$s, cuando se llamaba el <a3allero de la Ardien1e Es=ada,que ue una de las mejores es"adas que tuvo caballero en el mundo, "orque, uera que ten$a lavirtud dic!a, cortaba como una navaja, y no !ab$a armadura, "or uerte y encantada que uese,que se le "arase delante&<Yo soy tan venturoso <dijo Sanc!o< que, cuando eso uese y vuestra merced viniese a !allares"ada semejante, slo vendr$a a servir y a"rovec!ar a los armados caballeros, como el bálsamo% ya los escuderos, que se los "a"en duelos&<=o temas eso, Sanc!o <dijo don ;uijote<, que mejor lo !ará el cielo contigo&(n estos coloquios iban don ;uijote y su escudero, cuando vio don ;uijote que "or el caminoque iban ven$a !acia ellos una grande y es"esa "olvareda% y, en vi#ndola, se volvi a Sanc!o y ledijo7

<Uste es el d$a, o! Sanc!oI, en el cual se !a de ver el bien que me tiene guardado mi suerte% #stees el d$a, digo, en que se !a de mostrar, tanto como en otro alguno, el valor de mi bra4o, y en elque tengo de !acer obras que queden escritas en el libro de la )ama "or todos los veniderossiglos& 9'es aquella "olvareda que all$ se levanta, Sanc!o: 2ues toda es cuajada de un co"ios$simoej#rcito que de diversas e innumerables gentes "or all$ viene marc!ando&<A esa cuenta, dos deben de ser <dijo Sanc!o<, "orque desta "arte contraria se levanta asimesmootra semejante "olvareda&'olvi a mirarlo don ;uijote, y vio que as$ era la verdad% y, alegrándose sobremanera, "ens, sinduda alguna, que eran dos ej#rcitos que ven$an a embestirse y a encontrarse en mitad de aquellaes"aciosa llanura% "orque ten$a a todas !oras y momentos llena la antas$a de aquellas batallas,encantamentos, sucesos, desatinos, amores, desa$os, que en los libros de caballer$as se cuentan, y

todo cuanto !ablaba, "ensaba o !ac$a era encaminado a cosas semejantes& Y la "olvareda que!ab$a visto la levantaban dos grandes manadas de ovejas y carneros que, "or aquel mesmocamino, de dos dierentes "artes ven$an, las cuales, con el "olvo, no se ec!aron de ver !asta quellegaron cerca& Y con tanto a!$nco airmaba don ;uijote que eran ej#rcitos, que Sanc!o lo vino acreer y a decirle7<Señor, "ues 9qu# !emos de !acer nosotros:<9;u#: <dijo don ;uijote<7 avorecer y ayudar a los menesterosos y desvalidos& Y !as de saber,Sanc!o, que este que viene "or nuestra rente le conduce y gu$a el grande em"erador Alianarn,señor de la grande isla +ra"obana% este otro que a mis es"aldas marc!a es el de su enemigo, el reyde los garamantas, 2enta"ol#n del Arremangado ?ra4o, "orque siem"re entra en las batallas conel bra4o derec!o desnudo&

<2ues, 9"or qu# se quieren tan mal estos dos señores: <"regunt Sanc!o&<;uier#nse mal <res"ondi don ;uijote< "orque este Aleanarn es un oribundo "agano y estáenamorado de la !ija de 2enta"ol$n, que es una muy ermosa y además agraciada señora, y escristiana, y su "adre no se la quiere entregar al rey "agano si no deja "rimero la ley de su also

 "roeta Ma!oma y se vuelve a la suya&<2ara mis barbas <dijo Sanc!o<, si no !ace muy bien 2enta"ol$n, y que le tengo de ayudar encuanto "udiereI<(n eso !arás lo que debes, Sanc!o <dijo don ;uijote<, "orque, "ara entrar en batallas semejantes,no se requiere ser armado caballero&<?ien se me alcan4a eso <res"ondi Sanc!o<, "ero 9dnde "ondremos a este asno que estemosciertos de !allarle des"u#s de "asada la reriega: 2orque el entrar en ella en semejante caballer$a

no creo que está en uso !asta agora& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 73: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 73/256

<As$ es verdad <dijo don ;uijote<& 5o que "uedes !acer d#l es dejarle a sus aventuras, ora se "ierda o no, "orque serán tantos los caballos que tendremos, des"u#s que salgamos vencedores,que aun corre "eligro Rocinante no le trueque "or otro& 2ero estáme atento y mira, que te quierodar cuenta de los caballeros más "rinci"ales que en estos dos ej#rcitos vienen& Y, "ara que mejorlos veas y notes, retir#monos a aquel altillo que all$ se !ace, de donde se deben de descubrir los

dos ej#rcitos&Dici#ronlo ans$, y "usi#ronse sobre una loma, desde la cual se vieran bien las dos manadas que adon ;uijote se le !icieron ej#rcito, si las nubes del "olvo que levantaban no les turbara y cegara lavista% "ero, con todo esto, viendo en su imaginacin lo que no ve$a ni !ab$a, con vo4 levantadacomen4 a decir7<Aquel caballero que all$ ves de las armas jaldes, que trae en el escudo un len coronado, rendidoa los "ies de una doncella, es el valeroso 5aurcalco, señor de la 2uente de 2lata% el otro de lasarmas de las lores de oro, que trae en el escudo tres coronas de "lata en cam"o a4ul, es el temidoMicocolembo, gran duque de ;uirocia% el otro de los miembros giganteos, que está a su derec!amano, es el nunca medroso ?randabarbarán de ?olic!e, señor de las tres Arabias, que vienearmado de aquel cuero de ser"iente, y tiene "or escudo una "uerta que, seg3n es ama, es una de

las del tem"lo que derrib Sansn, cuando con su muerte se veng de sus enemigos& 2ero vuelvelos ojos a estotra "arte y verás delante y en la rente destotro ej#rcito al siem"re vencedor y jamásvencido +imonel de Carcajona, "r$nci"e de la =ueva 'i4caya, que viene armado con las armas

 "artidas a cuarteles, a4ules, verdes, blancas y amarillas, y trae en el escudo un gato de oro encam"o leonado, con una letra que dice7 Miau, que es el "rinci"io del nombre de su dama, que,seg3n se dice, es la sin "ar Miulina, !ija del duque Aleñiqu#n del Algarbe% el otro, que carga yo"rime los lomos de aquella "oderosa alana, que trae las armas como nieve blancas y el escudo

 blanco y sin em"resa alguna, es un caballero novel, de nacin ranc#s, llamado 2ierres 2a"$n,señor de las baron$as de -trique% el otro, que bate las ijadas con los !errados carcaños a aquella

 "intada y ligera cebra, y trae las armas de los veros a4ules, es el "oderoso duque de =erbia,(s"artailardo del ?osque, que trae "or em"resa en el escudo una es"arraguera, con una letra en

castellano que dice as$7 as1rea i suer1e&Y desta manera ue nombrando muc!os caballeros del uno y del otro escuadrn, que #l seimaginaba, y a todos les dio sus armas, colores, em"resas y motes de im"roviso, llevado de laimaginacin de su nunca vista locura% y, sin "arar, "rosigui diciendo7<A este escuadrn rontero orman y !acen gentes de diversas naciones7 aqu$ están los que beb$anlas dulces aguas del amoso Janto% los montuosos que "isan los mas$licos cam"os% los que cribanel in$simo y menudo oro en la elice Arabia% los que go4an las amosas y rescas riberas del claro+ermodonte% los que sangran "or muc!as y diversas v$as al dorado 2actolo% los n3midas, dudososen sus "romesas% los "ersas, arcos y lec!as amosos% losN "artos, los medos, que "elean !uyendo%los árabes, de mudables casas% los citas, tan crueles como blancos% los etio"es, de !oradadoslabios, y otras ininitas naciones, cuyos rostros cono4co y veo, aunque de los nombres no me

acuerdo& (n estotro escuadrn vienen los que beben las corrientes cristalinas del oliv$ero ?etis%los que tersan y "ulen sus rostros con el licor del siem"re rico y dorado +ajo% los que go4an las "rovec!osas aguas del divino Genil% los que "isan los tartesios cam"os, de "astos abundantes% losque se alegran en los el$seos jere4anos "rados% los manc!egos, ricos y coronados de rubiases"igas% los de !ierro vestidos, reliquias antiguas de la sangre goda% los que en 2isuerga se bañan,amoso "or la mansedumbre de su corriente% los que su ganado a"acientan en las estendidasde!esas del tortuoso Guadiana, celebrado "or su escondido curso% los que tiemblan con el r$o delsilvoso 2irineo y con los blancos co"os del levantado A"enino% inalmente, cuantos toda la (uro"aen s$ contiene y encierra&'álame *ios, y cuántas "rovincias dijo, cuántas naciones nombr, dándole a cada una, conmaravillosa "reste4a, los atributos que le "ertenec$an, todo absorto y em"a"ado en lo que !ab$a

le$do en sus libros mentirososI Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 74: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 74/256

(staba Sanc!o 2an4a colgado de sus "alabras, sin !ablar ninguna, y, de cuando en cuando, volv$ala cabe4a a ver si ve$a los caballeros y gigantes que su amo nombraba% y, como no descubr$a aninguno, le dijo7<Señor, encomiendo al diablo !ombre, ni gigante, ni caballero de cuantos vuestra merced dice

 "arece "or todo esto% a lo menos, yo no los veo% qui4á todo debe ser encantamento, como las

antasmas de anoc!e&<9Cmo dices eso: <res"ondi don ;uijote<& 9=o oyes el relinc!ar de los caballos, el tocar de losclarines, el ruido de los atambores:<=o oigo otra cosa <res"ondi Sanc!o< sino muc!os balidos de ovejas y carneros&Y as$ era la verdad, "orque ya llegaban cerca los dos rebaños&<(l miedo que tienes <dijo don ;uijote< te !ace, Sanc!o, que ni veas ni oyas a derec!as% "orqueuno de los eectos del miedo es turbar los sentidos y !acer que las cosas no "are4can lo que son% ysi es que tanto temes, ret$rate a una "arte y d#jame solo, que solo basto a dar la victoria a la "artea quien yo diere mi ayuda&Y, diciendo esto, "uso las es"uelas a Rocinante, y, "uesta la lan4a en el ristre, baj de lacoste4uela como un rayo& *iole voces Sanc!o, dici#ndole7

<'u#lvase vuestra merced, señor don ;uijote, que voto a *ios que son carneros y ovejas las queva a embestirI 'u#lvase, desdic!ado del "adre que me engendrI 9;u# locura es #sta: Mire queno !ay gigante ni caballero alguno, ni gatos, ni armas, ni escudos "artidos ni enteros, ni verosa4ules ni endiablados& 9;u# es lo que !ace: 2ecador soy yo a *iosI

 =i "or #sas volvi don ;uijote% antes, en altas voces, iba diciendo7<(a, caballeros, los que segu$s y militáis debajo de las banderas del valeroso em"erador2enta"ol$n del Arremangado ?ra4o, seguidme todos7 ver#is cuán ácilmente le doy vengan4a de suenemigo Aleanarn de la +ra"obanaI(sto diciendo, se entr "or medio del escuadrn de las ovejas, y comen4 de alanceallas con tantocoraje y denuedo como si de veras alanceara a sus mortales enemigos& 5os "astores y ganaderosque con la manada ven$an dábanle voces que no !iciese aquello% "ero, viendo que no

a"rovec!aban, desciñ#ronse las !ondas y comen4aron a saludalle los o$dos con "iedras como el "uño& *on ;uijote no se curaba de las "iedras% antes, discurriendo a todas "artes, dec$aN7<9Adnde estás, soberbio Alianun: 'ente a m$% que un caballero solo soy, que desea, de solo asolo, "robar tus uer4as y quitarte la vida, en "ena de la que das al valeroso 2enta"ol$nGaramanta&5leg en esto una "eladilla de arroyo, y, dándole en un lado, le se"ult dos costillas en el cuer"o&'i#ndose tan maltrec!o, crey sin duda que estaba muerto o malerido, y, acordándose de su licor,sac su alcu4a y "3sosela a la boca, y comen4 a ec!ar licor en el estmago% mas, antes queacabase de envasar lo que a #l le "arec$a que era bastante, lleg otra almendra y diole en la manoy en el alcu4a tan de lleno, que se la !i4o "eda4os, llevándole de camino tres o cuatro dientes ymuelas de la boca, y mac!ucándole malamente dos dedos de la mano&

+al ue el gol"e "rimero, y tal el segundo, que le ue or4oso al "obre caballero dar consigo delcaballo abajo& 5legáronse a #l los "astores y creyeron que le !ab$an muerto% y as$, con muc!a "riesa, recogieron su ganado, y cargaron de las reses muertas, que "asaban de siete, y, sinaveriguar otra cosa, se ueron&(stábase todo este tiem"o Sanc!o sobre la cuesta, mirando las locuras que su amo !ac$a, yarrancábase las barbas, maldiciendo la !ora y el "unto en que la ortuna se le !ab$a dado aconocer& 'i#ndole, "ues, ca$do en el suelo, y que ya los "astores se !ab$an ido, baj de la cuesta yllegse a #l, y !allle de muy mal arte, aunque no !ab$a "erdido el sentido, y d$jole7<9=o le dec$a yo, señor don ;uijote, que se volviese, que los que iba a acometer no eran ej#rcitos,sino manadas de carneros:<Como eso "uede des"arecer y contra!acer aquel ladrn del sabio mi enemigo& Sábete, Sanc!o,

que es muy ácil cosa a los tales !acernos "arecer lo que quieren, y este maligno que me "ersigue, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 75: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 75/256

envidioso de la gloria que vio que yo !ab$a de alcan4ar desta batalla, !a vuelto los escuadrones deenemigos en manadas de ovejas& Si no, !a4 una cosa, Sanc!o, "or mi vida, "orque te desengañes yveas ser verdad lo que te digo7 sube en tu asno y s$guelos bonitamente, y verás cmo, enalejándose de aqu$ alg3n "oco, se vuelven en su ser "rimero, y, dejando de ser carneros, son!ombres !ec!os y derec!os, como yo te los "int# "rimero&&& 2ero no vayas agora, que !e menester 

tu avor y ayuda% ll#gate a m$ y mira cuántas muelas y dientes me altan, que me "arece que no me!a quedado ninguno en la boca&5legse Sanc!o tan cerca, que casi le met$a los ojos en la boca, y ue a tiem"o que ya !ab$aobrado el bálsamo en el estmago de don ;uijote% y, al tiem"o que Sanc!o lleg a mirarle la boca,arroj de s$, más recio que una esco"eta, cuanto dentro ten$a, y dio con todo ello en las barbas delcom"asivo escudero&<Santa Mar$aI <dijo Sanc!o<, 9y qu# es esto que me !a sucedido: Sin duda, este "ecador está!erido de muerte, "ues vomita sangre "or la boca&2ero, re"arando un "oco más en ello, ec! de ver en la color, sabor y olor, que no era sangre, sinoel bálsamo de la alcu4a que #l le !ab$a visto beber% y ue tanto el asco que tom que,revolvi#ndosele el estmago, vomit las tri"as sobre su mismo señor, y quedaron entrambos como

de "erlas& Acudi Sanc!o a su asno "ara sacar de las alorjas con qu# lim"iarse y con qu# curar asu amo% y, como no las !all, estuvo a "unto de "erder el juicio& Mald$jose de nuevo, y "ro"uso ensu cora4n de dejar a su amo y volverse a su tierra, aunque "erdiese el salario de lo servido y lases"eran4as del gobierno de la "rometida $nsula&5evantse en esto don ;uijote, y, "uesta la mano i4quierda en la boca, "orque no se le acabasende salir los dientes, asi con la otra las riendas de Rocinante, que nunca se !ab$a movido de juntoa su amo <tal era de leal y bien acondicionado<, y uese adonde su escudero estaba, de "ec!ossobre su asno, con la mano en la mejilla, en guisa de !ombre "ensativo además& Y, vi#ndole don;uijote de aquella manera, con muestras de tanta triste4a, le dijo7<Sábete, Sanc!o, que no es un !ombre más que otro si no !ace más que otro& +odas estas

 borrascas que nos suceden son señales de que "resto !a de serenar el tiem"o y !an de sucedernos

 bien las cosas% "orque no es "osible que el mal ni el bien sean durables, y de aqu$ se sigue que,!abiendo durado muc!o el mal, el bien está ya cerca& As$ que, no debes congojarte "or lasdesgracias que a m$ me suceden, "ues a ti no te cabe "arte dellas&<9Cmo no: <res"ondi Sanc!o<& 2or ventura, el que ayer mantearon, 9era otro que el !ijo de mi

 "adre: Y las alorjas que !oy me altan, con todas mis al!ajas, 9son de otro que del mismo:<9;ue te altan las alorjas, Sanc!o: <dijo don ;uijote&<S$ que me altan <res"ondi Sanc!o&<*ese modo, no tenemos qu# comer !oy <re"lic don ;uijote&<(so uera <res"ondi Sanc!o< cuando altaran "or estos "rados las yerbas que vuestra merceddice que conoce, con que suelen su"lir semejantes altas los tan malaventurados andantescaballeros como vuestra merced es&

<Con todo eso <res"ondi don ;uijote<, tomara yo a!ora más a$na un cuartal de "an, o una!oga4a y dos cabe4as de sardinas arenques, que cuantas yerbas describe Biosc4rides, aunqueuera el ilustrado "or el doctor 5aguna& Mas, con todo esto, sube en tu jumento, Sanc!o el bueno,y vente tras m$% que *ios, que es "roveedor de todas las cosas, no nos !a de altar, y más andandotan en su servicio como andamos, "ues no alta a los mosquitos del aire, ni a los gusanillos de latierra, ni a los renacuajos del agua% y es tan "iadoso que !ace salir su sol sobre los buenos y losmalos, y llueve sobre los injustos y justos&<Más bueno era vuestra merced <dijo Sanc!o< "ara "redicador que "ara caballero andante&<*e todo sab$an y !an de saber los caballeros andantes, Sanc!o <dijo don ;uijote<, "orquecaballero andante !ubo en los "asados siglos que as$ se "araba a !acer un sermn o "lática, enmitad de un cam"o real, como si uera graduado "or la -niversidad de 2ar$s% de donde se iniere

que nunca la lan4a embot la "luma, ni la "luma la lan4a& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 76: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 76/256

<A!ora bien, sea as$ como vuestra merced dice <res"ondi Sanc!o<, vamos a!ora de aqu$, y "rocuremos donde alojar esta noc!e, y quiera *ios que sea en "arte donde no !aya mantas, nimanteadores, ni antasmas, ni moros encantados% que si los !ay, dar# al diablo el !ato y elgarabato&<2$deselo t3 a *ios, !ijo <dijo don ;uijote<, y gu$a t3 "or donde quisieres, que esta ve4 quiero

dejar a tu elecin el alojarnos& 2ero dame acá la mano y ati#ntame con el dedo, y mira biencuántos dientes y muelas me altan deste lado derec!o de la quijada alta, que all$ siento el dolor&Meti Sanc!o los dedos, y, estándole tentando, le dijo7<9Cuántas muelas sol$a vuestra merced tener en esta "arte:<Cuatro <res"ondi don ;uijote<, uera de la cordal, todas enteras y muy sanas&<Mire vuestra merced bien lo que dice, señor <res"ondi Sanc!o&<*igo cuatro, si no eran cinco <res"ondi don ;uijote<, "orque en toda mi vida me !an sacadodiente ni muela de la boca, ni se me !a ca$do ni comido de neguijn ni de reuma alguna&<2ues en esta "arte de abajo <dijo Sanc!o< no tiene vuestra merced más de dos muelas y media, yen la de arriba, ni media ni ninguna, que toda está rasa como la "alma de la mano&<Sin ventura yoI <dijo don ;uijote, oyendo las tristes nuevas que su escudero le daba<, que más

quisiera que me !ubieran derribado un bra4o, como no uera el de la es"ada% "orque te !agosaber, Sanc!o, que la boca sin muelas es como molino sin "iedra, y en muc!o más se !a deestimar un diente que un diamante& Mas a todo esto estamos sujetos los que "roesamos laestrec!a orden de la caballer$a& Sube, amigo, y gu$a, que yo te seguir# al "aso que quisieres&D$4olo as$ Sanc!o, y encaminse !acia donde le "areci que "od$a !allar acogimiento, sin salir delcamino real, que "or all$ iba muy seguido&Y#ndose, "ues, "oco a "oco, "orque el dolor de las quijadas de don ;uijote no le dejaba sosegarni atender a darse "riesa, quiso Sanc!o entretenelle y divertille dici#ndole alguna cosa% y, entreotras que le dijo, ue lo que se dirá en el siguiente ca"$tulo&

KK L

L

.a*"tulo 313

 Be las discre1as ra/ones 0ue ancho =asa3a con su ao5 8 de la a:en1ura 0ue le sucedi4 con uncuer=o uer1o5 con o1ros acon1eciien1os ,aosos

<2ARUC(M(, señor m$o, que todas estas desventuras que estos d$as nos !an sucedido, sin dudaalguna !an sido "ena del "ecado cometido "or vuestra merced contra la orden de su caballer$a, no

!abiendo cum"lido el juramento que !i4o de no comer "an a manteles ni con la reina olgar, contodo aquello que a esto se sigue y vuestra merced jur de cum"lir, !asta quitar aquel almete deMalandrino, o como se llama el moro, que no me acuerdo bien&<+ienes muc!a ra4n, Sanc!o <dijo don ;uijote<% mas, "ara decirte verdad, ello se me !ab$a

 "asado de la memoria% y tambi#n "uedes tener "or cierto que "or la cul"a de no !ab#rmelo t3acordado en tiem"o te sucedi aquello de la manta% "ero yo !ar# la enmienda, que modos !ay decom"osicin en la orden de la caballer$a "ara todo&<2ues 9jur# yo algo, "or dic!a: <res"ondi Sanc!o&<=o im"orta que no !ayas jurado <dijo don ;uijote<7 basta que yo entiendo que de "artici"antesno estás muy seguro, y, "or s$ o "or no, no será malo "roveernos de remedio&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 77: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 77/256

<2ues si ello es as$ <dijo Sanc!o<, mire vuestra merced no se le torne a olvidar esto, como lo del juramento% qui4á les volverá la gana a las antasmas de sola4arse otra ve4 conmigo, y aun convuestra merced si le ven tan "ertina4&(n estas y otras "láticas les tom la noc!e en mitad del camino, sin tener ni descubrir dondeaquella noc!e se recogiesen% y lo que no !ab$a de bueno en ello era que "erec$an de !ambre% que,

con la alta de las alorjas, les alt toda la des"ensa y matalotaje& Y, "ara acabar de conirmar estadesgracia, les sucedi una aventura que, sin artiicio alguno, verdaderamente lo "arec$a& Y ue quela noc!e cerr con alguna escuridad% "ero, con todo esto, caminaban, creyendo Sanc!o que, "uesaquel camino era real, a una o dos leguas, de buena ra4n, !allar$a en #l alguna venta&Yendo, "ues, desta manera, la noc!e escura, el escudero !ambriento y el amo con gana de comer,vieron que "or el mesmo camino que iban ven$an !acia ellos gran multitud de lumbres, que no

 "arec$an sino estrellas que se mov$an& 2asmse Sanc!o en vi#ndolas, y don ;uijote no las tuvotodas consigo% tir el uno del cabestro a su asno, y el otro de las riendas a su rocino, y estuvieronquedos, mirando atentamente lo que "od$a ser aquello, y vieron que las lumbres se iban acercandoa ellos, y mientras más se llegaban, mayores "arec$an% a cuya vista Sanc!o comen4 a temblarcomo un a4ogado, y los cabellos de la cabe4a se le eri4aron a don ;uijote% el cual, animándose un

 "oco, dijo7<Usta, sin duda, Sanc!o, debe de ser grand$sima y "eligros$sima aventura, donde será necesarioque yo muestre todo mi valor y esuer4o&<*esdic!ado de m$I <res"ondi Sanc!o<% si acaso esta aventura uese de antasmas, como me lova "areciendo, 9adnde !abrá costillas que la suran:<2or más antasmas que sean <dijo don ;uijote<, no consentir# yo que te toque en el "elo de laro"a% que si la otra ve4 se burlaron contigo, ue "orque no "ude yo saltar las "aredes del corral,

 "ero a!ora estamos en cam"o raso, donde "odr# yo como quisiere esgremir mi es"ada&<Y si le encantan y entomecen, como la otra ve4 lo !icieron <dijo Sanc!o<, 9qu# a"rovec!ará estaren cam"o abierto o no:<Con todo eso <re"lic don ;uijote<, te ruego, Sanc!o, que tengas buen ánimo, que la e8"eriencia

te dará a entender el que yo tengo&<S$ tendr#, si a *ios "lace <res"ondi Sanc!o&Y, a"artándose los dos a un lado del camino, tornaron a mirar atentamente lo que aquello deaquellas lumbres que caminaban "od$a ser% y de all$ a muy "oco descubrieron muc!osencamisados, cuya temerosa visin de todo "unto remat el ánimo de Sanc!o 2an4a, el cualcomen4 a dar diente con diente, como quien tiene r$o de cuartana% y creci más el batir ydentellear cuando distintamente vieron lo que era, "orque descubrieron !asta veinte encamisados,todos a caballo, con sus !ac!as encendidas en las manos% detrás de los cuales ven$a una literacubierta de luto, a la cual segu$an otros seis de a caballo, enlutados !asta los "ies de las mulas%que bien vieron que no eran caballos en el sosiego con que caminaban& >ban los encamisadosmurmurando entre s$, con una vo4 baja y com"asiva& (sta estraña visin, a tales !oras y en tal

des"oblado, bien bastaba "ara "oner miedo en el cora4n de Sanc!o, y aun en el de su amo% y as$uera en cuanto a don ;uijote, que ya Sanc!o !ab$a dado al trav#s con todo su esuer4o& 5ocontrario le avino a su amo, al cual en aquel "unto se le re"resent en su imaginacin al vivo queaqu#lla era una de las aventuras de sus libros&)igursele que la litera eran andas donde deb$a de ir alg3n malerido o muerto caballero, cuyavengan4a a #l solo estaba reservada% y, sin !acer otro discurso, enristr su lan4n, "3sose bien enla silla, y con gentil br$o y continente se "uso en la mitad del camino "or donde los encamisadosor4osamente !ab$an de "asar, y cuando los vio cerca al4 la vo4 y dijo7<*eteneos, caballeros, o quienquiera que seáis, y dadme cuenta de qui#n sois, de dnde ven$s,adnde vais, qu# es lo que en aquellas andas lleváis% que, seg3n las muestras, o vosotros !ab#isec!o, o vos !an ec!o, alg3n desaguisado, y conviene y es menester que yo lo se"a, o bien "ara

castigaros del mal que ecistes, o bien "ara vengaros del tuerto que vos icieron& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 78: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 78/256

<'amos de "riesa <res"ondi uno de los encamisados< y está la venta lejos, y no nos "odemosdetener a dar tanta cuenta como "ed$s&Y, "icando la mula, "as adelante& Sintise desta res"uesta grandemente don ;uijote, y, trabandodel reno, dijo7<*eteneos y sed más bien criado, y dadme cuenta de lo que os !e "reguntado% si no, conmigo sois

todos en batalla&(ra la mula asombradi4a, y al tomarla del reno se es"ant de manera que, al4ándose en los "ies,dio con su dueño "or las ancas en el suelo& -n mo4o que iba a "ie, viendo caer al encamisado,comen4 a denostar a don ;uijote, el cual, ya encoleri4ado, sin es"erar más, enristrando sulan4n, arremeti a uno de los enlutados, y, malerido, dio con #l en tierra% y, revolvi#ndose "orlos demás, era cosa de ver con la "reste4a que los acomet$a y desbarataba% que no "arec$a sinoque en aquel instante le !ab$an nacido alas a Rocinante, seg3n andaba de ligero y orgulloso&+odos los encamisados era gente medrosa y sin armas, y as$, con acilidad, en un momentodejaron la reriega y comen4aron a correr "or aquel cam"o con las !ac!as encendidas, que no

 "arec$an sino a los de las máscaras que en noc!e de regocijo y iesta corren& 5os enlutados,asimesmo, revueltos y envueltos en sus aldamentos y lobas, no se "od$an mover% as$ que, muy a

su salvo, don ;uijote los a"ale a todos y les !i4o dejar el sitio mal de su grado, "orque todos "ensaron que aqu#l no era !ombre, sino diablo del inierno que les sal$a a quitar el cuer"o muertoque en la litera llevaban&+odo lo miraba Sanc!o, admirado del ardimiento de su señor, y dec$a entre s$7<Sin duda este mi amo es tan valiente y esor4ado como #l dice&(staba una !ac!a ardiendo en el suelo, junto al "rimero que derrib la mula, a cuya lu4 le "udover don ;uijote% y, llegándose a #l, le "uso la "unta del lan4n en el rostro, dici#ndole que serindiese% si no, que le matar$a& A lo cual res"ondi el ca$do7<Darto rendido estoy, "ues no me "uedo mover, que tengo una "ierna quebrada% su"lico a vuestramerced, si es caballero cristiano, que no me mate% que cometerá un gran sacrilegio, que soylicenciado y tengo las "rimeras rdenes&

<2ues, 9qui#n diablos os !a tra$do aqu$ <dijo don ;uijote<, siendo !ombre de >glesia:<9;ui#n, señor: <re"lic el ca$do<7 mi desventura&<2ues otra mayor os amena4a <dijo don ;uijote<, si no me satisac#is a todo cuanto "rimero os

 "regunt#&<Con acilidad será vuestra merced satisec!o <res"ondi el licenciado<% y as$, sabrá vuestramerced que, aunque denantes dije que yo era licenciado, no soy sino bac!iller, y llámome Alonso5"e4% soy natural de Alcobendas% vengo de la ciudad de ?ae4a con otros once sacerdotes, queson los que !uyeron con las !ac!as% vamos a la ciudad de Segovia acom"añando un cuer"omuerto, que va en aquella litera, que es de un caballero que muri en ?ae4a, donde uede"ositado% y a!ora, como digo, llevábamos sus !uesos a su se"ultura, que está en Segovia, dedonde es natural&

<9Y qui#n le mat: <"regunt don ;uijote&<*ios, "or medio de unas calenturas "estilentes que le dieron <res"ondi el bac!iller&<*esa suerte <dijo don ;uijote<, quitado me !a =uestro Señor del trabajo que !ab$a de tomar envengar su muerte si otro alguno le !ubiera muerto% "ero, !abi#ndole muerto quien le mat, no !aysino callar y encoger los !ombros, "orque lo mesmo !iciera si a m$ mismo me matara& Y quieroque se"a vuestra reverencia que yo soy un caballero de la Manc!a, llamado don ;uijote, y es mioicio y ejercicio andar "or el mundo endere4ando tuertos y desaciendo agravios&<=o s# cmo "ueda ser eso de endere4ar tuertos <dijo el bac!iller<, "ues a m$ de derec!o me!ab#is vuelto tuerto, dejándome una "ierna quebrada, la cual no se verá derec!a en todos los d$asde su vida% y el agravio que en m$ !ab#is des!ec!o !a sido dejarme agraviado de manera que mequedar# agraviado "ara siem"re% y !arta desventura !a sido to"ar con vos, que vais buscando

aventuras& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 79: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 79/256

<=o todas las cosas <res"ondi don ;uijote< suceden de un mismo modo& (l daño estuvo, señor bac!iller Alonso 5"e4, en venir, como ven$ades, de noc!e, vestidos con aquellas sobre"ellices,con las !ac!as encendidas, re4ando, cubiertos de luto, que "ro"iamente semejábades cosa mala ydel otro mundo% y as$, yo no "ude dejar de cum"lir con mi obligacin acometi#ndoos, y osacometiera aunque verdaderamente su"iera que #rades los memos satanases del inierno, que "or

tales os ju4gu# y tuve siem"re&<Ya que as$ lo !a querido mi suerte <dijo el bac!iller<, su"lico a vuestra merced, señor caballeroandante Pque tan mala andan4a me !a dadoQ, me ayude a salir de debajo desta mula, que me tienetomada una "ierna entre el estribo y la silla&<Dablara yo "ara mañanaI <dijo don ;uijote<& Y 9!asta cuándo aguardábades a decirme vuestroaán:*io luego voces a Sanc!o 2an4a que viniese% "ero #l no se cur de venir, "orque andaba ocu"adodesvalijando una ac#mila de re"uesto que tra$an aquellos buenos señores, bien bastecida de cosasde comer& Di4o Sanc!o costal de su gabán, y, recogiendo todo lo que "udo y cu"o en el talego,carg su jumento, y luego acudi a las voces de su amo y ayud a sacar al señor bac!iller de lao"resin de la mula% y, "oni#ndole encima della, le dio la !ac!a, y don ;uijote le dijo que siguiese

la derrota de sus com"añeros, a quien de su "arte "idiese "erdn del agravio, que no !ab$a sido ensu mano dejar de !aberle !ec!o& *$jole tambi#n Sanc!o7<Si acaso quisieren saber esos señores qui#n !a sido el valeroso que tales los "uso, diráles vuestramerced que es el amoso don ;uijote de la Manc!a, que "or otro nombre se llama el <a3allerode la Kris1e Figura&Con esto, se ue el bac!iller% y don ;uijote "regunt a Sanc!o que qu# le !ab$a movido a llamarleel <a3allero de la Kris1e Figura, más entonces que nunca&<Yo se lo dir# <res"ondi Sanc!o<7 "orque le !e estado mirando un rato a la lu4 de aquella !ac!aque lleva aquel malandante, y verdaderamente tiene vuestra merced la más mala igura, de "ocoacá, que jamás !e visto% y d#belo de !aber causado, o ya el cansancio deste combate, o ya la altade las muelas y dientes&

<=o es eso <res"ondi don ;uijote<, sino que el sabio, a cuyo cargo debe de estar el escribir la!istoria de mis !a4añas, le !abrá "arecido que será bien que yo tome alg3n nombre a"elativo,como lo tomaban todos los caballeros "asados7 cuál se llamaba el de la Ardien1e Es=ada% cuál, eldel Qnicornio% aquel, de las Boncellas% aqu#ste, el del A:e F2ni% el otro, el <a3allero del Gri,o%estotro, el de la Muer1e% y "or estos nombres e insignias eran conocidos "or toda la redonde4 dela tierra& Y as$, digo que el sabio ya dic!o te !abrá "uesto en la lengua y en el "ensamiento a!oraque me llamases el <a3allero de la Kris1e Figura, como "ienso llamarme desde !oy en adelante%y, "ara que mejor me cuadre tal nombre, determino de !acer "intar, cuando !aya lugar, en miescudo una muy triste igura&<=o !ay "ara qu# gastar tiem"o y dineros en !acer esa igura <dijo Sanc!o<, sino lo que se !a de!acer es que vuestra merced descubra la suya y d# rostro a los que le miraren% que, sin más ni

más, y sin otra imagen ni escudo, le llamarán el de la Kris1e Figura% y cr#ame que le digo verdad, "orque le "rometo a vuestra merced, señor, y esto sea dic!o en burlas, que le !ace tan mala carala !ambre y la alta de las muelas, que, como ya tengo dic!o, se "odrá muy bien escusar la triste

 "intura&Rise don ;uijote del donaire de Sanc!o, "ero, con todo, "ro"uso de llamarse de aquel nombreen "udiendo "intar su escudo, o rodela, como !ab$a imaginado&(n esto, volvi el bac!iller y le dijo a don ;uijote7N<6lvidábaseme de decir que advierta vuestra merced que queda descomulgado "or !aber "uestolas manos violentamente en cosa sagrada7 @u1a illud i 0uis suaden1e dia3olo, etc&<=o entiendo ese lat$n <res"ondi don ;uijote<, mas yo s# bien que no "use las manos, sino estelan4n% cuanto más, que yo no "ens# que oend$a a sacerdotes ni a cosas de la >glesia, a quien

res"eto y adoro como catlico y iel cristiano que soy, sino a antasmas y a vestiglos del otro Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 80: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 80/256

mundo% y, cuando eso as$ uese, en la memoria tengo lo que le "as al Cid Ruy *$a4, cuandoquebr la silla del embajador de aquel rey delante de Su Santidad del 2a"a, "or lo cual lodescomulg, y anduvo aquel d$a el buen Rodrigo de 'ivar como muy !onrado y valientecaballero&(n oyendo esto el bac!iller, se ue, como queda dic!o, sin re"licarle "alabra& ;uisiera don ;uijote

mirar si el cuer"o que ven$a en la litera eran !uesos o no, "ero no lo consinti Sanc!o, dici#ndole7<Señor, vuestra merced !a acabado esta "eligrosa aventura lo más a su salvo de todas las que yo!e visto% esta gente, aunque vencida y desbaratada, "odr$a ser que cayese en la cuenta de que losvenci sola una "ersona, y, corridos y avergon4ados desto, volviesen a re!acerse y a buscarnos, ynos diesen en qu# entender& (l jumento está como conviene, la montaña cerca, la !ambre carga,no !ay qu# !acer sino retirarnos con gentil com"ás de "ies, y, como dicen, váyase el muerto a lase"ultura y el vivo a la !oga4a&Y, antecogiendo su asno, rog a su señor que le siguiese% el cual, "areci#ndole que Sanc!o ten$ara4n, sin volverle a re"licar, le sigui& Y, a "oco trec!o que caminaban "or entre dosmontañuelas, se !allaron en un es"acioso y escondido valle, donde se a"earon% y Sanc!o alivi el

 jumento, y, tendidos sobre la verde yerba, con la salsa de su !ambre, almor4aron, comieron,

merendaron y cenaron a un mesmo "unto, satisaciendo sus estmagos con más de una iambreraque los señores cl#rigos del diunto <que "ocas veces se dejan mal "asar< en la ac#mila de sure"uesto tra$an&Mas sucediles otra desgracia, que Sanc!o la tuvo "or la "eor de todas, y ue que no ten$an vinoque beber, ni aun agua que llegar a la boca% y, acosados de la sed, dijo Sanc!o, viendo que el

 "rado donde estaban estaba colmado de verde y menuda yerba, lo que se dirá en el siguienteca"$tulo&

.a*"tulo 33

 Be la @a7s :is1a ni oda a:en1ura 0ue con 7s =oco =eligro ,ue aca3ada de ,aoso ca3allero

en el undo5 coo la 0ue aca34 el :aleroso don ?ui@o1e de la Mancha =6 (S 26S>?5(, señor m$o, sino que estas yerbas dan testimonio de que "or aqu$ cerca debe deestar alguna uente o arroyo que estas yerbas !umedece% y as$, será bien que vamos un "oco másadelante, que ya to"aremos donde "odamos mitigar esta terrible sed que nos atiga, que, sin duda,causa mayor "ena que la !ambre&2arecile bien el consejo a don ;uijote, y, tomando de la rienda a Rocinante, y Sanc!o delcabestro a su asno, des"u#s de !aber "uesto sobre #l los relieves que de la cena quedaron,comen4aron a caminar "or el "rado arriba a tiento, "orque la escuridad de la noc!e no les dejabaver cosa alguna% mas, no !ubieron andado docientos "asos, cuando lleg a sus o$dos un granderuido de agua, como que de algunos grandes y levantados riscos se des"eñaba& Alegrles el ruidoen gran manera, y, "arándose a escuc!ar !acia qu# "arte sonaba, oyeron a des!ora otro estruendoque les agu el contento del agua, es"ecialmente a Sanc!o, que naturalmente era medroso y de

 "oco ánimo& *igo que oyeron que daban unos gol"es a com"ás, con un cierto crujir de !ierros ycadenas, que, acom"añados del urioso estruendo del agua, que "usieran "avor a cualquier otrocora4n que no uera el de don ;uijote&(ra la noc!e, como se !a dic!o, escura, y ellos acertaron a entrar entre unos árboles altos, cuyas!ojas, movidas del blando viento, !ac$an un temeroso y manso ruido% de manera que la soledad, elsitio, la escuridad, el ruido del agua con el susurro de las !ojas, todo causaba !orror y es"anto, ymás cuando vieron que ni los gol"es cesaban, ni el viento dorm$a, ni la mañana llegaba%añadi#ndose a todo esto el ignorar el lugar donde se !allaban& 2ero don ;uijote, acom"añado desu intr#"ido cora4n, salt sobre Rocinante, y, embra4ando su rodela, terci su lan4n y dijo7<Sanc!o amigo, !as de saber que yo nac$, "or querer del cielo, en esta nuestra edad de !ierro, "araresucitar en ella la de oro, o la dorada, como suele llamarse& Yo soy aqu#l "ara quien estánguardados los "eligros, las grandes !a4añas, los valerosos !ec!os& Yo soy, digo otra ve4, quien !a

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 81: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 81/256

de resucitar los de la +abla Redonda, los *oce de )rancia y los =ueve de la )ama, y el que !a de "oner en olvido los 2latires, los +ablantes, 6livantes y +irantes, los )ebos y ?elianises, con toda lacaterva de los amosos caballeros andantes del "asado tiem"o, !aciendo en este en que me !allotales grande4as, estrañe4as y ec!os de armas, que escure4can las más claras que ellos icieron&?ien notas, escudero iel y legal, las tinieblas desta noc!e, su estraño silencio, el sordo y conuso

estruendo destos árboles, el temeroso ruido de aquella agua en cuya busca venimos, que "areceque se des"eña y derrumba desde los altos montes de la luna, y aquel incesable gol"ear que nos!iere y lastima los o$dos% las cuales cosas, todas juntas y cada una "or s$, son bastantes a inundirmiedo, temor y es"anto en el "ec!o del mesmo Marte, cuanto más en aquel que no estáacostumbrado a semejantes acontecimientos y aventuras& 2ues todo esto que yo te "into sonincentivos y des"ertadores de mi ánimo, que ya !ace que el cora4n me reviente en el "ec!o, conel deseo que tiene de acometer esta aventura, "or más diicultosa que se muestra& As$ que, a"rietaun "oco las cinc!as a Rocinante y qu#date a *ios, y es"#rame aqu$ !asta tres d$as no más, en loscuales, si no volviere, "uedes t3 volverte a nuestra aldea, y desde all$, "or !acerme merced y

 buena obra, irás al +oboso, donde dirás a la incom"arable señora m$a *ulcinea que su cautivocaballero muri "or acometer cosas que le !iciesen digno de "oder llamarse suyo&

Cuando Sanc!o oy las "alabras de su amo, comen4 a llorar con la mayor ternura del mundo y adecille7<Señor, yo no s# "or qu# quiere vuestra merced acometer esta tan temerosa aventura7 a!ora es denoc!e, aqu$ no nos vee nadie, bien "odemos torcer el camino y desviarnos del "eligro, aunque no

 bebamos en tres d$as% y, "ues no !ay quien nos vea, menos !abrá quien nos note de cobardes%cuanto más, que yo !e o$do "redicar al cura de nuestro lugar, que vuestra merced bien conoce,que quien busca el "eligro "erece en #l% as$ que, no es bien tentar a *ios acometiendo tandesaorado !ec!o, donde no se "uede esca"ar sino "or milagro% y basta los que !a !ec!o el cielocon vuestra merced en librarle de ser manteado, como yo lo ui, y en sacarle vencedor, libre ysalvo de entre tantos enemigos como acom"añaban al diunto& Y, cuando todo esto no mueva niablande ese duro cora4n, mu#vale el "ensar y creer que a"enas se !abrá vuestra merced a"artado

de aqu$, cuando yo, de miedo, d# mi ánima a quien quisiere llevarla& Yo sal$ de mi tierra y dej#!ijos y mujer "or venir a servir a vuestra merced, creyendo valer más y no menos% "ero, como lacudicia rom"e el saco, a m$ me !a rasgado mis es"eran4as, "ues cuando más vivas las ten$a dealcan4ar aquella negra y mal!adada $nsula que tantas veces vuestra merced me !a "rometido, veoque, en "ago y trueco della, me quiere a!ora dejar en un lugar tan a"artado del trato !umano& 2orun solo *ios, señor m$o, que non se me aga tal desaguisado% y ya que del todo no quiera vuestramerced desistir de acometer este ec!o, dilátelo, a lo menos, !asta la mañana% que, a lo que a m$me muestra la ciencia que a"rend$ cuando era "astor, no debe de !aber desde aqu$ al alba tres!oras, "orque la boca de la ?ocina está encima de la cabe4a, y !ace la media noc!e en la l$nea del

 bra4o i4quierdo&<9Cmo "uedes t3, Sanc!o <dijo don ;uijote<, ver dnde !ace esa l$nea, ni dnde está esa boca o

ese colodrillo que dices, si !ace la noc!e tan escura que no "arece en todo el cielo estrella alguna:<As$ es <dijo Sanc!o<, "ero tiene el miedo muc!os ojos y vee las cosas debajo de tierra, cuantomás encima en el cielo% "uesto que, "or buen discurso, bien se "uede entender que !ay "oco deaqu$ al d$a&<)alte lo que altare <res"ondi don ;uijote<% que no se !a de decir "or m$, a!ora ni en ning3ntiem"o, que lágrimas y ruegos me a"artaron de !acer lo que deb$a a estilo de caballero% y as$, teruego, Sanc!o, que calles% que *ios, que me !a "uesto en cora4n de acometer a!ora esta tan novista y tan temerosa aventura, tendrá cuidado de mirar "or mi salud y de consolar tu triste4a& 5oque !as de !acer es a"retar bien las cinc!as a Rocinante y quedarte aqu$, que yo dar# la vuelta

 "resto, o vivo o muerto&'iendo, "ues, Sanc!o la 3ltima resolucin de su amo y cuán "oco val$an con #l sus lágrimas,

consejos y ruegos, determin de a"rovec!arse de su industria y !acerle es"erar !asta el d$a, si Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 82: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 82/256

 "udiese% y as$, cuando a"retaba las cinc!as al caballo, bonitamente y sin ser sentido, at con elcabestro de su asno ambos "ies a Rocinante, de manera que cuando don ;uijote se quiso "artir,no "udo, "orque el caballo no se "od$a mover sino a saltos& 'iendo Sanc!o 2an4a el buen sucesode su embuste, dijo7<(a, señor, que el cielo, conmovido de mis lágrimas y "legarias, !a ordenado que no se "ueda

mover Rocinante% y si vos quer#is "oriar, y es"olear, y dalle, será enojar a la ortuna y dar coces,como dicen, contra el aguijn&*eses"erábase con esto don ;uijote, y, "or más que "on$a las "iernas al caballo, menos le "od$amover% y, sin caer en la cuenta de la ligadura, tuvo "or bien de sosegarse y es"erar, o a queamaneciese, o a que Rocinante se menease, creyendo, sin duda, que aquello ven$a de otra "arteque de la industria de Sanc!o% y as$, le dijo7<2ues as$ es, Sanc!o, que Rocinante no "uede moverse, yo soy contento de es"erar a que r$a elalba, aunque yo llore lo que ella tardare en venir&<=o !ay que llorar <res"ondi Sanc!o<, que yo entretendr# a vuestra merced contando cuentosdesde aqu$ al d$a, si ya no es que se quiere a"ear y ec!arse a dormir un "oco sobre la verde yerba,a uso de caballeros andantes, "ara !allarse más descansado cuando llegue el d$a y "unto de

acometer esta tan desemejable aventura que le es"era&<9A qu# llamas a"ear o a qu# dormir: <dijo don ;uijote<& 9Soy yo, "or ventura, de aquelloscaballeros que toman re"oso en los "eligros: *uerme t3, que naciste "ara dormir, o !a4 lo quequisieres, que yo !ar# lo que viere que más viene con mi "retensin&

 =o se enoje vuestra merced, señor m$o <res"ondi Sanc!o<, que no lo dije "or tanto&Y, llegándose a #l, "uso la una mano en el ar4n delantero y la otra en el otro, de modo que quedabra4ado con el muslo i4quierdo de su amo, sin osarse a"artar d#l un dedo7 tal era el miedo queten$a a los gol"es, que todav$a alternativamente sonaban& *$jole don ;uijote que contase alg3ncuento "ara entretenerle, como se lo !ab$a "rometido, a lo que Sanc!o dijo que s$ !iciera si ledejara el temor de lo que o$a&<2ero, con todo eso, yo me esor4ar# a decir una !istoria que, si la acierto a contar y no me van a

la mano, es la mejor de las !istorias% y est#me vuestra merced atento, que ya comien4o& Uraseque se era, el bien que viniere "ara todos sea, y el mal, "ara quien lo uere a buscar&&&E Y adviertavuestra merced, señor m$o, que el "rinci"io que los antiguos dieron a sus consejas no ue as$comoquiera, que ue una sentencia de Catn on4orino, romano, que dice7 Y el mal, "ara quienle uere a buscarE, que viene aqu$ como anillo al dedo, "ara que vuestra merced se est# quedo yno vaya a buscar el mal a ninguna "arte, sino que nos volvamos "or otro camino, "ues nadie nosuer4a a que sigamos #ste, donde tantos miedos nos sobresaltan&<Sigue tu cuento, Sanc!o <dijo don ;uijote<, y del camino que !emos de seguir d#jame a m$ elcuidado&<*igo, "ues <"rosigui Sanc!o<, que en un lugar de (stremadura !ab$a un "astor cabreri4oPquiero decir que guardaba cabrasQ, el cual "astor o cabreri4o, como digo, de mi cuento, se

llamaba 5o"e Rui4% y este 5o"e Rui4 andaba enamorado de una "astora que se llamaba +orralba,la cual "astora llamada +orralba era !ija de un ganadero rico, y este ganadero rico&&&E<Si desa manera cuentas tu cuento, Sanc!o <dijo don ;uijote<, re"itiendo dos veces lo que vasdiciendo, no acabarás en dos d$as% dilo seguidamente y cu#ntalo como !ombre de entendimiento, ysi no, no digas nada&<*e la misma manera que yo lo cuento <res"ondi Sanc!o<, se cuentan en mi tierra todas lasconsejas, y yo no s# contarlo de otra, ni es bien que vuestra merced me "ida que !aga usosnuevos&<*i como quisieres <res"ondi don ;uijote<% que, "ues la suerte quiere que no "ueda dejar deescuc!arte, "rosigue&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 83: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 83/256

<As$ que, señor m$o de mi ánima <"rosigui Sanc!o<, que, como ya tengo dic!o, este "astorandaba enamorado de +orralba, la "astora, que era una mo4a rolli4a, 4a!areña y tiraba algo a!ombruna, "orque ten$a unos "ocos de bigotes, que "arece que a!ora la veo&E<5uego, 9conoc$stela t3: <dijo don ;uijote&<=o la conoc$ yo <res"ondi Sanc!o<, "ero quien me cont este cuento me dijo que era tan cierto

y verdadero, que "od$a bien, cuando lo contase a otro, airmar y jurar que lo !ab$a visto todo&As$ que, yendo d$as y viniendo d$as, el diablo, que no duerme y que todo lo añasca, !i4o demanera que el amor que el "astor ten$a a la "astora se volviese en omecillo y mala voluntad% y lacausa ue, seg3n malas lenguas, una cierta cantidad de celillos que ella le dio, tales, que "asabande la raya y llegaban a lo vedado% y ue tanto lo que el "astor la aborreci de all$ adelante que, "or no verla, se quiso ausentar de aquella tierra e irse donde sus ojos no la viesen jamás& 5a +orralba,que se vio desdeñada del 5o"e, luego le quiso bien, mas que nunca le !ab$a querido&E<Usa es natural condicin de mujeres <dijo don ;uijote<7 desdeñar a quien las quiere y amar aquien las aborrece& 2asa adelante, Sanc!o&<Sucedi <dijo Sanc!o< que el "astor "uso "or obra su determinacin, y, antecogiendo suscabras, se encamin "or los cam"os de (stremadura, "ara "asarse a los reinos de 2ortugal& 5a

+orralba, que lo su"o, se ue tras #l, y segu$ale a "ie y descal4a desde lejos, con un bordn en lamano y con unas alorjas al cuello, donde llevaba, seg3n es ama, un "eda4o de es"ejo y otro deun "eine, y no s# qu# botecillo de mudas "ara la cara% mas, llevase lo que llevase, que yo no mequiero meter a!ora en averiguallo, slo dir# que dicen que el "astor lleg con su ganado a "asar elr$o Guadiana, y en aquella sa4n iba crecido y casi uera de madre, y "or la "arte que lleg no!ab$a barca ni barco, ni quien le "asase a #l ni a su ganado de la otra "arte, de lo que se congojmuc!o, "orque ve$a que la +orralba ven$a ya muy cerca y le !ab$a de dar muc!a "esadumbre consus ruegos y lágrimas% mas, tanto anduvo mirando, que vio un "escador que ten$a junto a s$ un

 barco, tan "equeño que solamente "od$an caber en #l una "ersona y una cabra% y, con todo esto, le!abl y concert con #l que le "asase a #l y a trecientas cabras que llevaba& (ntr el "escador enel barco, y "as una cabra% volvi, y "as otra% torn a volver, y torn a "asar otra&E +enga

vuestra merced cuenta en las cabras que el "escador va "asando, "orque si se "ierde una de lamemoria, se acabará el cuento y no será "osible contar más "alabra d#l& Sigo, "ues, y digo que eldesembarcadero de la otra "arte estaba lleno de cieno y resbaloso, y tardaba el "escador muc!otiem"o en ir y volver& Con todo esto, volvi "or otra cabra, y otra, y otra&&&E<Da4 cuenta que las "as todas <dijo don ;uijote<7 no andes yendo y viniendo desa manera, queno acabarás de "asarlas en un año&<9Cuántas !an "asado !asta agora: <dijo Sanc!o&<Yo qu# diablos s#I <res"ondi don ;uijote<&<De a!$ lo que yo dije7 que tuviese buena cuenta& 2ues, "or *ios, que se !a acabado el cuento,que no !ay "asar adelante&<9Cmo "uede ser eso: <res"ondi don ;uijote<& 9+an de esencia de la !istoria es saber las cabras

que !an "asado, "or estenso, que si se yerra una del n3mero no "uedes seguir adelante con la!istoria:<=o señor, en ninguna manera <res"ondi Sanc!o<% "orque, as$ como yo "regunt# a vuestramerced que me dijese cuántas cabras !ab$an "asado y me res"ondi que no sab$a, en aquel mesmoinstante se me ue a m$ de la memoria cuanto me quedaba "or decir, y a e que era de muc!avirtud y contento&<9*e modo <dijo don ;uijote< que ya la !istoria es acabada:<+an acabada es como mi madre <dijo Sanc!o&<*$gote de verdad <res"ondi don ;uijote< que t3 !as contado una de las más nuevas consejas,cuento o !istoria, que nadie "udo "ensar en el mundo% y que tal modo de contarla ni dejarla, jamásse "odrá ver ni !abrá visto en toda la vida, aunque no es"eraba yo otra cosa de tu buen discurso%

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 84: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 84/256

mas no me maravillo, "ues qui4á estos gol"es, que no cesan, te deben de tener turbado elentendimiento&<+odo "uede ser <res"ondi Sanc!o<, mas yo s# que en lo de mi cuento no !ay más que decir7 queall$ se acaba do comien4a el yerro de la cuenta del "asaje de las cabras&<Acabe norabuena donde quisiere <dijo don ;uijote<, y veamos si se "uede mover Rocinante&

+ornle a "oner las "iernas, y #l torn a dar saltos y a estarse quedo7 tanto estaba de bien atado&(n esto, "arece ser, o que el r$o de la mañana, que ya ven$a, o que Sanc!o !ubiese cenadoalgunas cosas lenitivas, o que uese cosa natural <que es lo que más se debe creer<, a #l le vino envoluntad y deseo de !acer lo que otro no "udiera !acer "or #l% mas era tanto el miedo que !ab$aentrado en su cora4n, que no osaba a"artarse un negro de uña de su amo& 2ues "ensar de no!acer lo que ten$a gana, tam"oco era "osible% y as$, lo que !i4o, "or bien de "a4, ue soltar lamano derec!a, que ten$a asida al ar4n trasero, con la cual, bonitamente y sin rumor alguno, sesolt la la4ada corredi4a con que los cal4ones se sosten$an, sin ayuda de otra alguna, y, enquitándosela, dieron luego abajo y se le quedaron como grillos& +ras esto, al4 la camisa lo mejorque "udo y ec! al aire entrambas "osaderas, que no eran muy "equeñas& Dec!o esto <que #l

 "ens que era lo más que ten$a que !acer "ara salir de aquel terrible a"rieto y angustia<, le

sobrevino otra mayor, que ue que le "areci que no "od$a mudarse sin !acer estr#"ito y ruido, ycomen4 a a"retar los dientes y a encoger los !ombros, recogiendo en s$ el aliento todo cuanto "od$a% "ero, con todas estas diligencias, ue tan desdic!ado que, al cabo al cabo, vino a !acer un "oco de ruido, bien dierente de aquel que a #l le "on$a tanto miedo& 6ylo don ;uijote y dijo7<9;u# rumor es #se, Sanc!o:<=o s#, señor <res"ondi #l<& Alguna cosa nueva debe de ser, que las aventuras y desventurasnunca comien4an "or "oco&+orn otra ve4 a "robar ventura, y sucedile tan bien que, sin más ruido ni alboroto que el

 "asado, se !all libre de la carga que tanta "esadumbre le !ab$a dado& Mas, como don ;uijoteten$a el sentido del olato tan vivo como el de los o$dos, y Sanc!o estaba tan junto y cosido con#l, que casi "or l$nea recta sub$an los va"ores !acia arriba, no se "udo escusar de que algunos no

llegasen a sus narices% y, a"enas !ubieron llegado, cuando #l ue al socorro, a"retándolas entre losdos dedos% y, con tono algo gangoso, dijo7<2ar#ceme, Sanc!o, que tienes muc!o miedo&<S$ tengo <res"ondi Sanc!o<% mas 9en qu# lo ec!a de ver vuestra merced a!ora más que nunca:<(n que a!ora más que nunca !ueles, y no a ámbar <res"ondi don ;uijote&<?ien "odrá ser <dijo Sanc!o<, mas yo no tengo la cul"a, sino vuestra merced, que me trae ades!oras y "or estos no acostumbrados "asos&<Ret$rate tres o cuatro allá, amigo <dijo don ;uijote Ptodo esto sin quitarse los dedos de lasnaricesQ<, y desde aqu$ adelante ten más cuenta con tu "ersona y con lo que debes a la m$a% que lamuc!a conversacin que tengo contigo !a engendrado este menos"recio&<A"ostar# <re"lic Sanc!o< que "iensa vuestra merced que yo !e !ec!o de mi "ersona alguna cosa

que no deba&<2eor es meneallo, amigo Sanc!o <res"ondi don ;uijote&(n estos coloquios y otros semejantes "asaron la noc!e amo y mo4o& Mas, viendo Sanc!o que amás andar se ven$a la mañana, con muc!o tiento deslig a Rocinante y se at los cal4ones& ComoRocinante se vio libre, aunque #l de suyo no era nada brioso, "arece que se resinti, y comen4 adar manotadas% "orque corvetas <con "erdn suyo< no las sab$a !acer& 'iendo, "ues, don ;uijoteque ya Rocinante se mov$a, lo tuvo a buena señal, y crey que lo era de que acometiese aquellatemerosa aventura&Acab en esto de descubrirse el alba y de "arecer distintamente las cosas, y vio don ;uijote queestaba entre unos árboles altos, que ellos eran castaños, que !acen la sombra muy escura& Sintitambi#n que el gol"ear no cesaba, "ero no vio qui#n lo "od$a causar% y as$, sin más detenerse, !i4o

sentir las es"uelas a Rocinante, y, tornando a des"edirse de Sanc!o, le mand que all$ le aguardase Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 85: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 85/256

tres d$as, a lo más largo, como ya otra ve4 se lo !ab$a dic!o% y que, si al cabo dellos no !ubiesevuelto, tuviese "or cierto que *ios !ab$a sido servido de que en aquella "eligrosa aventura se leacabasen sus d$as& +ornle a reerir el recado y embajada que !ab$a de llevar de su "arte a suseñora *ulcinea, y que, en lo que tocaba a la "aga de sus servicios, no tuviese "ena, "orque #l!ab$a dejado !ec!o su testamento antes que saliera de su lugar, donde se !allar$a gratiicado de

todo lo tocante a su salario, rata "or cantidad, del tiem"o que !ubiese servido% "ero que si *ios lesacaba de aquel "eligro sano y salvo y sin cautela, se "od$a tener "or muy más que cierta la "rometida $nsula&*e nuevo torn a llorar Sanc!o, oyendo de nuevo las lastimeras ra4ones de su buen señor, ydetermin de no dejarle !asta el 3ltimo tránsito y in de aquel negocio&*estas lágrimas y determinacin tan !onrada de Sanc!o 2an4a saca el autor desta !istoria quedeb$a de ser bien nacido, y, "or lo menos, cristiano viejo& Cuyo sentimiento enterneci algo a suamo, "ero no tanto que mostrase laque4a alguna% antes, disimulando lo mejor que "udo, comen4a caminar !acia la "arte "or donde le "areci que el ruido del agua y del gol"ear ven$a&Segu$ale Sanc!o a "ie, llevando, como ten$a de costumbre, del cabestro a su jumento, "er"etuocom"añero de sus "rs"eras y adversas ortunas% y, !abiendo andado una buena "ie4a "or entre

aquellos castaños y árboles sombr$os, dieron en un "radecillo que al "ie de unas altas "eñas se!ac$a, de las cuales se "reci"itaba un grand$simo gol"e de agua& Al "ie de las "eñas, estaban unascasas mal !ec!as, que más "arec$an ruinas de ediicios que casas, de entre las cuales advirtieronque sal$a el ruido y estruendo de aquel gol"ear, que a3n no cesaba&Alborotse Rocinante con el estruendo del agua y de los gol"es, y, sosegándole don ;uijote, seue llegando "oco a "oco a las casas, encomendándose de todo cora4n a su señora, su"licándoleque en aquella temerosa jornada y em"resa le avoreciese, y de camino se encomendaba tambi#n a*ios, que no le olvidase& =o se le quitaba Sanc!o del lado, el cual alargaba cuanto "od$a el cuelloy la vista "or entre las "iernas de Rocinante, "or ver si ver$a ya lo que tan sus"enso y medroso leten$a&6tros cien "asos ser$an los que anduvieron, cuando, al doblar de una "unta, "areci descubierta y

 "atente la misma causa, sin que "udiese ser otra, de aquel !orr$sono y "ara ellos es"antable ruido,que tan sus"ensos y medrosos toda la noc!e los !ab$a tenido& Y eran <si no lo !as, o! lectorI, "or  "esadumbre y enojo< seis ma4os de batán, que con sus alternativos gol"es aquel estruendoormaban&Cuando don ;uijote vio lo que era, enmudeci y "asmse de arriba abajo& Mirle Sanc!o, y vioque ten$a la cabe4a inclinada sobre el "ec!o, con muestras de estar corrido& Mir tambi#n don;uijote a Sanc!o, y viole que ten$a los carrillos !inc!ados y la boca llena de risa, con evidentesseñales de querer reventar con ella, y no "udo su melancon$a tanto con #l que, a la vista deSanc!o, "udiese dejar de re$rse% y, como vio Sanc!o que su amo !ab$a comen4ado, solt la "resade manera que tuvo necesidad de a"retarse las ijadas con los "uños, "or no reventar riendo&Cuatro veces soseg, y otras tantas volvi a su risa con el mismo $m"etu que "rimero% de lo cual

ya se daba al diablo don ;uijote, y más cuando le oy decir, como "or modo de isga7<Das de saber, o! Sanc!o amigoI, que yo nac$, "or querer del cielo, en esta nuestra edad de!ierro, "ara resucitar en ella la dorada, o de oro& Yo soy aqu#l "ara quien están guardados los

 "eligros, las !a4añas grandes, los valerosos ec!os&&&EY "or aqu$ ue re"itiendo todas o las más ra4ones que don ;uijote dijo la ve4 "rimera que oyeronlos temerosos gol"es&'iendo, "ues, don ;uijote que Sanc!o !ac$a burla d#l, se corri y enoj en tanta manera, que al4el lan4n y le asent dos "alos, tales que, si, como los recibi en las es"aldas, los recibiera en lacabe4a, quedara libre de "agarle el salario, si no uera a sus !erederos& 'iendo Sanc!o que sacabatan malas veras de sus burlas, con temor de que su amo no "asase adelante en ellas, con muc!a!umildad le dijo7

<Sosi#guese vuestra merced% que, "or *ios, que me burlo& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 86: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 86/256

<2ues, "orque os burláis, no me burlo yo <res"ondi don ;uijote<& 'enid acá, señor alegre79"ar#ceos a vos que, si como #stos ueron ma4os de batán, ueran otra "eligrosa aventura, no!ab$a yo mostrado el ánimo que conven$a "ara em"rendella y acaballa: 9(stoy yo obligado, adic!a, siendo, como soy, caballero, a conocer y destinguir los sones y saber cuáles son de batán ono: Y más, que "odr$a ser, como es verdad, que no los !e visto en mi vida, como vos los !abr#is

visto, como villano ruin que sois, criado y nacido entre ellos& Si no, !aced vos que estos seisma4os se vuelvan en seis jayanes, y ec!ádmelos a las barbas uno a uno, o todos juntos, y, cuandoyo no diere con todos "atas arriba, !aced de m$ la burla que quisi#redes&<=o !aya más, señor m$o <re"lic Sanc!o<, que yo conieso que !e andado algo risueño endemas$a& 2ero d$game vuestra merced, a!ora que estamos en "a4 Pas$ *ios le saque de todas lasaventuras que le sucedieren tan sano y salvo como le !a sacado d#staQ, 9no !a sido cosa de re$r, ylo es de contar, el gran miedo que !emos tenido: A lo menos, el que yo tuve% que de vuestramerced ya yo s# que no le conoce, ni sabe qu# es temor ni es"anto&<=o niego yo <res"ondi don ;uijote< que lo que nos !a sucedido no sea cosa digna de risa, "erono es digna de contarse% que no son todas las "ersonas tan discretas que se"an "oner en su "untolas cosas&

<A lo menos <res"ondi Sanc!o<, su"o vuestra merced "oner en su "unto el lan4n, a"untándomea la cabe4a, y dándome en las es"aldas, gracias a *ios y a la diligencia que "use en ladearme& 2erovaya, que todo saldrá en la colada% que yo !e o$do decir7 Use te quiere bien, que te !ace llorarE%y más, que suelen los "rinci"ales señores, tras una mala "alabra que dicen a un criado, darle luegounas cal4as% aunque no s# lo que le suelen dar tras !aberle dado de "alos, si ya no es que loscaballeros andantes dan tras "alos $nsulas o reinos en tierra irme&<+al "odr$a correr el dado <dijo don ;uijote< que todo lo que dices viniese a ser verdad% y "erdonalo "asado, "ues eres discreto y sabes que los "rimeros movimientos no son en mano del !ombre, yestá advertido de aqu$ adelante en una cosa, "ara que te abstengas y re"ortes en el !ablardemasiado conmigo% que en cuantos libros de caballer$as !e le$do, que son ininitos, jamás !e!allado que ning3n escudero !ablase tanto con su señor como t3 con el tuyo& Y en verdad que lo

tengo a gran alta, tuya y m$a7 tuya, en que me estimas en "oco% m$a, en que no me dejo estimaren más& S$, que Gandal$n, escudero de Amad$s de Gaula, conde ue de la $nsula )irme% y se lee d#lque siem"re !ablaba a su señor con la gorra en la mano, inclinada la cabe4a y doblado el cuer"oore 1ur0uesco& 2ues, 9qu# diremos de Gasabal, escudero de don Galaor, que ue tan callado que,

 "ara declararnos la e8celencia de su maravilloso silencio, sola una ve4 se nombra su nombre entoda aquella tan grande como verdadera !istoria: *e todo lo que !e dic!o !as de inerir, Sanc!o,que es menester !acer dierencia de amo a mo4o, de señor a criado y de caballero a escudero& As$que, desde !oy en adelante, nos !emos de tratar con más res"eto, sin darnos cordelejo, "orque, decualquiera manera que yo me enoje con vos, !a de ser mal "ara el cántaro& 5as mercedes y

 beneicios que yo os !e "rometido llegarán a su tiem"o% y si no llegaren, el salario, a lo menos, nose !a de "erder, como ya os !e dic!o&

<(stá bien cuanto vuestra merced dice <dijo Sanc!o<, "ero querr$a yo saber, "or si acaso nollegase el tiem"o de las mercedes y uese necesario acudir al de los salarios, cuánto ganaba unescudero de un caballero andante en aquellos tiem"os, y si se concertaban "or meses, o "or d$as,como "eones de albañir&<=o creo yo <res"ondi don ;uijote< que jamás los tales escuderos estuvieron a salario, sino amerced& Y si yo a!ora te le !e señalado a ti en el testamento cerrado que dej# en mi casa, ue "orlo que "od$a suceder% que a3n no s# cmo "rueba en estos tan calamitosos tiem"os nuestros lacaballer$a, y no querr$a que "or "ocas cosas "enase mi ánima en el otro mundo& 2orque quieroque se"as, Sanc!o, que en #l no !ay estado más "eligroso que el de los aventureros&<As$ es verdad <dijo Sanc!o<, "ues slo el ruido de los ma4os de un batán "udo alborotar ydesasosegar el cora4n de un tan valeroso andante aventurero como es vuestra merced& Mas, bien

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 87: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 87/256

 "uede estar seguro que, de aqu$ adelante, no des"liegue mis labios "ara !acer donaire de las cosasde vuestra merced, si no uere "ara !onrarle, como a mi amo y señor natural&<*esa manera <re"lic don ;uijote<, vivirás sobre la !a4 de la tierra% "orque, des"u#s de a los

 "adres, a los amos se !a de res"etar como si lo uesen&

LL

.a*"tulo 331

?ue 1ra1a de la al1a a:en1ura 8 rica ganancia del 8elo de Ma3rino5 con o1ras cosas sucedidas a nues1ro in:enci3le ca3allero

(= (S+6, comen4 a llover un "oco, y quisiera Sanc!o que se entraran en el molino de los

 batanes% mas !ab$ales cobrado tal aborrecimiento don ;uijote, "or la "esada burla, que en ningunamanera quiso entrar dentro% y as$, torciendo el camino a la derec!a mano, dieron en otro como elque !ab$an llevado el d$a de antes&*e all$ a "oco, descubri don ;uijote un !ombre a caballo, que tra$a en la cabe4a una cosa querelumbraba como si uera de oro, y a3n #l a"enas le !ubo visto, cuando se volvi a Sanc!o y ledijo7<2ar#ceme, Sanc!o, que no !ay rerán que no sea verdadero, "orque todos son sentencias sacadasde la mesma e8"eriencia, madre de las ciencias todas, es"ecialmente aquel que dice7 *onde una

 "uerta se cierra, otra se abreE& *$golo "orque si anoc!e nos cerr la ventura la "uerta de la que buscábamos, engañándonos con los batanes, a!ora nos abre de "ar en "ar otra, "ara otra mejor ymás cierta aventura% que si yo no acertare a entrar "or ella, m$a será la cul"a, sin que la "ueda dar

a la "oca noticia de batanes ni a la escuridad de la noc!e& *igo esto "orque, si no me engaño,!acia nosotros viene uno que trae en su cabe4a "uesto el yelmo de Mambrino, sobre que yo !iceel juramento que sabes&<Mire vuestra merced bien lo que dice, y mejor lo que !ace <dijo Sanc!o<, que no querr$a queuesen otros batanes que nos acabasen de abatanar y a"orrear el sentido&<'álate el diablo "or !ombreI <re"lic don ;uijote<& 9;u# va de yelmo a batanes:<=o s# nada <res"ondi Sanc!o<% mas, a e que si yo "udiera !ablar tanto como sol$a, que qui4ádiera tales ra4ones que vuestra merced viera que se engañaba en lo que dice&<9Cmo me "uedo engañar en lo que digo, traidor escru"uloso: <dijo don ;uijote<& *ime, 9no vesaquel caballero que !acia nosotros viene, sobre un caballo rucio rodado, que trae "uesto en lacabe4a un yelmo de oro:

<5o que yo veo y columbro <res"ondi Sanc!o< no es sino un !ombre sobre un asno "ardo, comoel m$o, que trae sobre la cabe4a una cosa que relumbra&<2ues #se es el yelmo de Mambrino <dijo don ;uijote<& A"ártate a una "arte y d#jame con #l asolas7 verás cuán sin !ablar "alabra, "or a!orrar del tiem"o, concluyo esta aventura y queda "orm$o el yelmo que tanto !e deseado&<Yo me tengo en cuidado el a"artarme <re"lic Sanc!o<, mas quiera *ios, torno a decir, queor#gano sea, y no batanes&<Ya os !e dic!o, !ermano, que no me ment#is, ni "or "ienso, más eso de los batanes <dijo don;uijote<% que voto&&&, y no digo más, que os batanee el alma&Call Sanc!o, con temor que su amo no cum"liese el voto que le !ab$a ec!ado, redondo comouna bola&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 88: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 88/256

(s, "ues, el caso que el yelmo, y el caballo y caballero que don ;uijote ve$a, era esto7 que enaquel contorno !ab$a dos lugares, el uno tan "equeño, que ni ten$a botica ni barbero, y el otro,que estaba junto a #lN, s$% y as$, el barbero del mayor serv$a al menor, en el cual tuvo necesidad unenermo de sangrarse y otro de !acerse la barba, "ara lo cual ven$a el barbero, y tra$a una bac$a dea4ar% y quiso la suerte que, al tiem"o que ven$a, comen4 a llover, y, "orque no se le manc!ase

el sombrero, que deb$a de ser nuevo, se "uso la bac$a sobre la cabe4a% y, como estaba lim"ia,desde media legua relumbraba& 'en$a sobre un asno "ardo, como Sanc!o dijo, y #sta ue laocasin que a don ;uijote le "areci caballo rucio rodado, y caballero, y yelmo de oro% que todaslas cosas que ve$a, con muc!a acilidad las acomodaba a sus desvariadas caballer$as y malandantes

 "ensamientos& Y cuando #l vio que el "obre caballero llegaba cerca, sin "onerse con #l en ra4ones,a todo correr de Rocinante le enristr con el lan4n bajo, llevando intencin de "asarle de "arte a

 "arte% mas cuando a #l llegaba, sin detener la uria de su carrera, le dijo7<*ei#ndete, cautiva criatura, o entri#game de tu voluntad lo que con tanta ra4n se me debeI(l barbero, que, tan sin "ensarlo ni temerlo, vio venir aquella antasma sobre s$, no tuvo otroremedio, "ara "oder guardarse del gol"e de la lan4a, si no ue el dejarse caer del asno abajo% y no!ubo tocado al suelo, cuando se levant más ligero que un gamo y comen4 a correr "or aquel

llano, que no le alcan4ara el viento& *ejse la bac$a en el suelo, con la cual se content don;uijote, y dijo que el "agano !ab$a andado discreto y que !ab$a imitado al castor, el cual,vi#ndose acosado de los ca4adores, se tara4a y ar"a con los dientes aquello "or lo que #l, "ordistinto natural, sabe que es "erseguido& Mand a Sanc!o que al4ase el yelmo, el cual, tomándolaen las manos, dijo7<2or *ios, que la bac$a es buena y que vale un real de a oc!o como un maraved$&Y, dándosela a su amo, se la "uso luego en la cabe4a, rodeándola a una "arte y a otra, buscándoleel encaje% y, como no se le !allaba, dijo7<Sin duda que el "agano, a cuya medida se orj "rimero esta amosa celada, deb$a de tenergrand$sima cabe4a, y lo "eor dello es que le alta la mitad&Cuando Sanc!o oy llamar a la bac$a celada, no "udo tener la risa% mas v$nosele a las mientes la

clera de su amo, y call en la mitad della&<9*e qu# te r$es, Sanc!o: <dijo don ;uijote&<R$ome <res"ondi #l< de considerar la gran cabe4a que ten$a el "agano dueño deste almete, queno semeja sinoN una bac$a de barbero "inti"arada&<9Sabes qu# imagino, Sanc!o: ;ue esta amosa "ie4a deste encantado yelmo, "or alg3n estrañoacidente, debi de venir a manos de quien no su"o conocer ni estimar su valor, y, sin saber lo que!ac$a, vi#ndola de oro "ur$simo, debi de undir la otra mitad "ara a"rovec!arse del "recio, y dela otra mitad !i4o #sta, que "arece bac$a de barbero, como t3 dices& 2ero, sea lo que uere% que

 "ara m$ que la cono4co no !ace al caso su trasmutacin% que yo la adere4ar# en el "rimer lugardonde !aya !errero, y de suerte que no le !aga ventaja, ni aun le llegue, la que !i4o y orj el diosde las !errer$as "ara el dios de las batallas% y, en este entretanto, la traer# como "udiere, que más

vale algo que no nada% cuanto más, que bien será bastante "ara deenderme de alguna "edrada&<(so será <dijo Sanc!o< si no se tira con !onda, como se tiraron en la "elea de los dos ej#rcitos,cuando le santiguaron a vuestra merced las muelas y le rom"ieron el alcu4a donde ven$a aquel

 bendit$simo brebaje que me !i4o vomitar las asaduras&<=o me da muc!a "ena el !aberle "erdido, que ya sabes t3, Sanc!o <dijo don ;uijote<, que yotengo la receta en la memoria&<+ambi#n la tengo yo <res"ondi Sanc!o<, "ero si yo le !iciere ni le "robare más en mi vida, aqu$sea mi !ora& Cuanto más, que no "ienso "onerme en ocasin de !aberle menester, "orque "iensoguardarme con todos mis cinco sentidos de ser erido ni de erir a nadie& *e lo del ser otra ve4manteado, no digo nada, que semejantes desgracias mal se "ueden "revenir, y si vienen, no !ayque !acer otra cosa sino encoger los !ombros, detener el aliento, cerrar los ojos y dejarse ir "or

donde la suerte y la manta nos llevare& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 89: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 89/256

<Mal cristiano eres, Sanc!o <dijo, oyendo esto, don ;uijote<, "orque nunca olvidas la injuria queuna ve4 te !an !ec!o% "ues sábete que es de "ec!os nobles y generosos no !acer caso de niñer$as&9;u# "ie sacaste cojo, qu# costilla quebrada, qu# cabe4a rota, "ara que no se te olvide aquella

 burla: ;ue, bien a"urada la cosa, burla ue y "asatiem"o% que, a no entenderlo yo ans$, ya yo!ubiera vuelto allá y !ubiera !ec!o en tu vengan4a más daño que el que !icieron los griegos "or la

robada (lena& 5a cual, si uera en este tiem"o, o mi *ulcinea uera en aqu#l, "udiera estar seguraque no tuviera tanta ama de !ermosa como tiene&Y aqu$ dio un sos"iro, y le "uso en las nubes& Y dijo Sanc!o7<2aseN "or burlas, "ues la vengan4a no "uede "asar en veras% "ero yo s# de qu# calidad ueron lasveras y las burlas, y s# tambi#n que no se me caerán de la memoria, como nunca se quitarán de lases"aldas& 2ero, dejando esto a"arte, d$game vuestra merced qu# !aremos deste caballo ruciorodado, que "arece asno "ardo, que dej aqu$ desam"arado aquel Martino que vuestra mercedderrib% que, seg3n #l "uso los "ies en "olvorosa y cogi las de 'illadiego, no lleva "ergenio devolver "or #l jamás% y "ara mis barbas, si no es bueno el rucioI<=unca yo acostumbro <dijo don ;uijote< des"ojar a los que ven4o, ni es uso de caballer$aquitarles los caballos y dejarlos a "ie, si ya no uese que el vencedor !ubiese "erdido en la

 "endencia el suyo% que, en tal caso, l$cito es tomar el del vencido, como ganado en guerra l$cita&As$ que, Sanc!o, deja ese caballo, o asno, o lo que t3 quisieres que sea, que, como su dueño nosvea alongados de aqu$, volverá "or #l&<*ios sabe si quisiera llevarle <re"lic Sanc!o<, o, "or lo menos, trocalle con este m$o, que no me

 "arece tan bueno& 'erdaderamente que son estrec!as las leyes de caballer$a, "ues no se estienden adejar trocar un asno "or otro% y querr$a saber si "odr$a trocar los a"arejos siquiera&<(n eso no estoy muy cierto <res"ondi don ;uijote<% y, en caso de duda, !asta estar mejorinormado, digo que los trueques, si es que tienes dellos necesidad estrema&<+an estrema es <res"ondi Sanc!o< que si ueran "ara mi misma "ersona, no los !ubiera menester más&Y luego, !abilitado con aquella licencia, !i4o u1a1io ca=aru y "uso su jumento a las mil

linde4as, dejándole mejorado en tercio y quinto&Dec!o esto, almor4aron de las sobras del real que del ac#mila des"ojaron, bebieron del agua delarroyo de los batanes, sin volver la cara a mirallos7 tal era el aborrecimiento que les ten$an "or elmiedo en que les !ab$an "uesto&Cortada, "ues, la clera, y aun la malencon$a, subieron a caballo, y, sin tomar determinadocamino, "or ser muy de caballeros andantes el no tomar ninguno cierto, se "usieron a caminar "or donde la voluntad de Rocinante quiso, que se llevaba tras s$ la de su amo, y aun la del asno, quesiem"re le segu$a "or dondequiera que guiaba, en buen amor y com"añ$a& Con todo esto,volvieron al camino real y siguieron "or #l a la ventura, sin otro disignio alguno&Yendo, "ues, as$ caminando, dijo Sanc!o a su amo7<Señor, 9quiere vuestra merced darme licencia que de"arta un "oco con #l: ;ue, des"u#s que me

 "uso aquel ás"ero mandamiento del silencio, se me !an "odrido más de cuatro cosas en elestmago, y una sola que a!ora tengo en el "ico de la lengua no querr$a que se mal lograse&<*ila <dijo don ;uijote<, y s# breve en tus ra4onamientos, que ninguno !ay gustoso si es largo&<*igo, "ues, señor <res"ondi Sanc!o<, que, de algunos d$as a esta "arte, !e considerado cuán

 "oco se gana y granjea de andar buscando estas aventuras que vuestra merced busca "or estosdesiertos y encrucijadas de caminos, donde, ya que se ven4an y acaben las más "eligrosas, no !ayquien las vea ni se"a% y as$, se !an de quedar en "er"etuo silencio, y en "erjuicio de la intencin devuestra merced y de lo que ellas merecen& Y as$, me "arece que ser$a mejor, salvo el mejor "arecer de vuestra merced, que nos u#semos a servir a alg3n em"erador, o a otro "r$nci"e grande quetenga alguna guerra, en cuyo servicio vuestra merced muestre el valor de su "ersona, sus grandesuer4as y mayor entendimiento% que, visto esto del señor a quien sirvi#remos, "or uer4a nos !a de

remunerar, a cada cual seg3n sus m#ritos, y all$ no altará quien "onga en escrito las !a4añas de Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 90: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 90/256

vuestra merced, "ara "er"etua memoria& *e las m$as no digo nada, "ues no !an de salir de losl$mites escuderiles% aunque s# decir que, si se usa en la caballer$a escribir !a4añas de escuderos,que no "ienso que se !an de quedar las m$as entre renglones&<=o dices mal, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<% mas, antes que se llegue a ese t#rmino, esmenester andar "or el mundo, como en a"robacin, buscando las aventuras, "ara que, acabando

algunas, se cobre nombre y ama tal que, cuando se uere a la corte de alg3n gran monarca, ya seael caballero conocido "or sus obras% y que, a"enas le !ayan visto entrar los muc!ac!os "or la "uerta de la ciudad, cuando todos le sigan y rodeen, dando voces, diciendo7 FFUste es el Caballerodel SolFF, o de la Sier"e, o de otra insignia alguna, debajo de la cual !ubiere acabado grandes!a4añas& FFUste es <dirán< el que venci en singular batalla al giganta4o ?rocabruno de la Gran)uer4a% el que desencant al Gran Mameluco de 2ersia del largo encantamento en que !ab$aestado casi novecientos añosFF& As$ que, de mano en mano, irán "regonando tus !ec!os, y luego, alalboroto de los muc!ac!os y de la demás gente, se "arará a las enestras de su real "alacio el reyde aquel reino, y as$ como vea al caballero, conoci#ndole "or las armas o "or la em"resa delescudo, or4osamente !a de decir7 FF(a, susI Salgan mis caballeros, cuantos en mi corte están, arecebir a la lor de la caballer$a, que all$ vieneIFF A cuyo mandamiento saldrán todos, y #l llegará

!asta la mitad de la escalera, y le abra4ará estrec!$simamente, y le dará "a4 besándole en el rostro%y luego le llevará "or la mano al a"osento de la señora reina, adonde el caballero la !allará con lainanta, su !ija, que !a de ser una de las más ermosas y acabadas doncellas que, en gran "arte delo descubierto de la tierra, a duras "enas se "ueda !allar& Sucederá tras esto, luego en continente,que ella "onga los ojos en el caballero y #l en los della, y cada uno "are4ca a otro cosa más divinaque !umana% y, sin saber cmo ni cmo noN, !an de quedar "resos y enla4ados en la intricable redamorosa, y con gran cuita en sus cora4ones "or no saber cmo se !an de ablar "ara descubrir susansias y sentimientos& *esde all$ le llevarán, sin duda, a alg3n cuarto del "alacio, ricamenteadere4ado, donde, !abi#ndole quitado las armas, le traerán un rico manto de escarlata con que secubra% y si bien "areci armado, tan bien y mejor !a de "arecer en arseto& 'enida la noc!e, cenarácon el rey, reina e inanta, donde nunca quitará los ojos della, mirándola a urto de los

circustantes, y ella !ará lo mesmo con la mesma sagacidad, "orque, como tengo dic!o, es muydiscreta doncella& 5evantarse !an las tablas, y entrará a des!ora "or la "uerta de la sala un eo y "equeño enano con una ermosa dueña, que, entre dos gigantes, detrás del enano viene, con ciertaaventura, !ec!a "or un antiqu$simo sabio, que el que la acabare será tenido "or el mejor caballerodel mundo& Mandará luego el rey que todos los que están "resentes la "rueben, y ninguno le daráin y cima sino el caballero !u#s"ed, en muc!o "ro de su ama, de lo cual quedará content$sima lainanta, y se tendrá "or contenta y "agada además, "or !aber "uesto y colocado sus "ensamientosen tan alta "arte& Y lo bueno es que este rey, o "r$nci"e, o lo que es, tiene una muy reñida guerracon otro tan "oderoso como #l, y el caballero !u#s"ed le "ide Pal cabo de algunos d$as que !aestado en su corteQ licencia "ara ir a servirle en aquella guerra dic!a& *arásela el rey de muy buentalante, y el caballero le besará cort#smente las manos "or la merced que le ace& Y aquella noc!e

se des"edirá de su señora la inanta "or las rejas de un jard$n, que cae en el a"osento donde elladuerme, "or las cuales ya otras muc!as veces la !ab$a ablado, siendo medianera y sabidora detodo una doncella de quien la inanta muc!o se iaba& Sos"irará #l, desmayaráse ella, traerá aguala doncella, acuitaráse muc!o "orque viene la mañana, y no querr$a que uesen descubiertos, "orla !onra de su señora& )inalmente, la inanta volverá en s$ y dará sus blancas manos "or la reja alcaballero, el cual se las besará mil y mil veces y se las bañará en lágrimas& ;uedará concertadoentre los dos del modo que se !an de !acer saber sus buenos o malos sucesos, y rogarále la

 "rincesa que se detenga lo menos que "udiere% "romet#rselo !a #l con muc!os juramentos% trnalea besar las manos, y des"$dese con tanto sentimiento que estará "oco "or acabar la vida& 'asedesde all$ a su a"osento, #c!ase sobre su lec!o, no "uede dormir del dolor de la "artida, madrugamuy de mañana, vase a des"edir del rey y de la reina y de la inanta% d$cenle, !abi#ndose

des"edido de los dos, que la señora inanta está mal dis"uesta y que no "uede recebir visita% Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 91: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 91/256

 "iensa el caballero que es de "ena de su "artida, tras"ásasele el cora4n, y alta "oco de no darindicio maniiesto de su "ena& (stá la doncella medianera delante, !alo de notar todo, váselo adecir a su señora, la cual la recibe con lágrimas y le dice que una de las mayores "enas que tienees no saber qui#n sea su caballero, y si es de linaje de reyes o no% aseg3rala la doncella que no

 "uede caber tanta cortes$a, gentile4a y valent$a como la de su caballero sino en subjeto real y

grave% consu#lase con esto la cuitada% "rocura consolarse, "or no dar mal indicio de s$ a sus "adres, y, a cabo de dos d$as, sale en "3blico& Ya se es ido el caballero7 "elea en la guerra, vence alenemigo del rey, gana muc!as ciudades, triuna de muc!as batallas, vuelve a la corte, ve a suseñora "or donde suele, conci#rtase que la "ida a su "adre "or mujer en "ago de sus servicios& =ose la quiere dar el rey, "orque no sabe qui#n es% "ero, con todo esto, o robada o de otra cualquiersuerte que sea, la inanta viene a ser su es"osa y su "adre lo viene a tener a gran ventura, "orquese vino a averiguar que el tal caballero es !ijo de un valeroso rey de no s# qu# reino, "orque creoque no debe de estar en el ma"a& Mu#rese el "adre, !ereda la inanta, queda rey el caballero endos "alabras& Aqu$ entra luego el !acer mercedes a su escudero y a todos aquellos que le ayudarona subir a tan alto estado7 casa a su escudero con una doncella de la inanta, que será, sin duda, laque ue tercera en sus amores, que es !ija de un duque muy "rinci"al&

<(so "ido, y barras derec!as <dijo Sanc!o<% a eso me atengo, "orque todo, al "ie de la letra, !a desuceder "or vuestra merced, llamándose el <a3allero de la Kris1e Figura&<=o lo dudes, Sanc!o <re"lic don ;uijote<, "orque del mesmo y "or los mesmos "asos que esto!e contado suben y !an subido los caballeros andantes a ser reyes y em"eradores& Slo alta agoramirar qu# rey de los cristianos o de los "aganos tenga guerra y tenga !ija !ermosa% "ero tiem"o!abrá "ara "ensar esto, "ues, como te tengo dic!o, "rimero se !a de cobrar ama "or otras "artesque se acuda a la corte& +ambi#n me alta otra cosa% que, "uesto caso que se !alle rey con guerra ycon !ija !ermosa, y que yo !aya cobrado ama incre$ble "or todo el universo, no s# yo cmo se

 "od$a !allar que yo sea de linaje de reyes, o, "or lo menos, "rimo segundo de em"erador% "orqueno me querrá el rey dar a su !ija "or mujer si no está "rimero muy enterado en esto, aunque máslo mere4can mis amosos !ec!os& As$ que, "or esta alta, temo "erder lo que mi bra4o tiene bien

merecido& ?ien es verdad que yo soy !ijodalgo de solar conocido, de "osesin y "ro"riedad y dedevengar quinientos sueldos% y "odr$a ser que el sabio que escribiese mi !istoria deslindase de talmanera mi "arentela y decendencia, que me !allase quinto o sesto nieto de rey& 2orque te !agosaber, Sanc!o, que !ay dos maneras de linajes en el mundo7 unos que traen y derriban sudecendencia de "r$nci"es y monarcas, a quien "oco a "oco el tiem"o !a des!ec!o, y !an acabadoen "unta, como "irámide "uesta al rev#s% otros tuvieron "rinci"io de gente baja, y van subiendo degrado en grado, !asta llegar a ser grandes señores& *e manera que está la dierencia en que unosueron, que ya no son, y otros son, que ya no ueron% y "odr$a ser yo d#stos que, des"u#s deaveriguado, !ubiese sido mi "rinci"io grande y amoso, con lo cual se deb$a de contentar el rey, misuegro, que !ubiere de ser& Y cuando no, la inanta me !a de querer de manera que, a "esar de su

 "adre, aunque claramente se"a que soy !ijo de un a4acán, me !a de admitir "or señor y "or

es"oso% y si no, aqu$ entra el roballa y llevalla donde más gusto me diere% que el tiem"o o lamuerte !a de acabar el enojo de sus "adres&<A!$ entra bien tambi#n <dijo Sanc!o< lo que algunos desalmados dicen7 =o "idas de grado loque "uedes tomar "or uer4aE% aunque mejor cuadra decir7 Más vale salto de mata que ruego de!ombres buenosE& *$golo "orque si el señor rey, suegro de vuestra merced, no se quisieredomeñar a entregalle a mi señora la inanta, no !ay sino, como vuestra merced dice, roballa ytras"onella& 2ero está el daño que, en tanto que se !agan las "aces y se goce "ac$icamente delreino, el "obre escudero se "odrá estar a diente en esto de las mercedes& Si ya no es que ladoncella tercera, que !a de ser su mujer, se sale con la inanta, y #l "asa con ella su mala ventura,!asta que el cielo ordene otra cosa% "orque bien "odrá, creo yo, desde luego dársela su señor "orlig$tima es"osa&

<(so no !ay quien la quite <dijo don ;uijote& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 92: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 92/256

<2ues, como eso sea <res"ondi Sanc!o<, no !ay sino encomendarnos a *ios, y dejar correr lasuerte "or donde mejor lo encaminare&<Dágalo *ios <res"ondi don ;uijote< como yo deseo y t3, Sanc!o, !as menester% y ruin seaquien "or ruin se tiene&<Sea "ar *ios <dijo Sanc!o<, que yo cristiano viejo soy, y "ara ser conde esto me basta&

<Y aun te sobra <dijo don ;uijote<% y cuando no lo ueras, no !ac$a nada al caso, "orque, siendoyo el rey, bien te "uedo dar noble4a, sin que la com"res ni me sirvas con nada& 2orque, en!aci#ndote conde, cátate a!$ caballero, y digan lo que dijeren% que a buena e que te !an de llamarseñor$a, mal que les "ese&<Y montas, que no sabr$a yo autori4ar el litadoI <dijo Sanc!o&< Bic1ado !as de decir, que no litado <dijo su amo&<Sea ans$ <res"ondi Sanc!o 2an4a<& *igo que le sabr$a bien acomodar, "orque, "or vida m$a, queun tiem"o ui muñidor de una corad$a, y que me asentaba tan bien la ro"a de muñidor, que dec$antodos que ten$a "resencia "ara "oder ser "rioste de la mesma corad$a& 2ues, 9qu# será cuando me

 "onga un ro"n ducal a cuestas, o me vista de oro y de "erlas, a uso de conde estranjero: 2ara m$tengo que me !an de venir a ver de cien leguas&

<?ien "arecerás <dijo don ;uijote<, "ero será menester que te ra"es las barbas a menudo% que,seg3n las tienes de es"esas, aborrascadas y mal "uestas, si no te las ra"as a navaja, cada dos d$as "or lo menos, a tiro de esco"eta se ec!ará de ver lo que eres&<9;u# !ay más <dijo Sanc!o<, sino tomar un barbero y tenelle asalariado en casa: Y aun, si ueremenester, le !ar# que ande tras m$, como caballeri4o de grande&<2ues, 9cmo sabes t3 <"regunt don ;uijote< que los grandes llevan detrás de s$ a suscaballeri4os:<Yo se lo dir# <res"ondi Sanc!o<7 los años "asados estuve un mes en la corte, y all$ vi que,

 "aseándose un señor muy "equeño, que dec$an que era muy grande, un !ombre le segu$a a caballoa todas las vueltas que daba, que no "arec$a sino que era su rabo& 2regunt# que cmo aquel!ombre no se juntaba con el otro, sino que siem"re andaba tras d#l& Res"ondi#ronme que era su

caballeri4o y que era uso de grandes llevar tras s$ a los tales& *esde entonces lo s# tan bien quenunca se me !a olvidado&<*igo que tienes ra4n <dijo don ;uijote<, y que as$ "uedes t3 llevar a tu barbero% que los usos novinieron todos juntos, ni se inventaron a una, y "uedes ser t3 el "rimero conde que lleve tras s$ su

 barbero% y aun es de más conian4a el !acer la barba que ensillar un caballo&<;u#dese eso del barbero a mi cargo <dijo Sanc!o<, y al de vuestra merced se quede el "rocurarvenir a ser rey y el !acerme conde&<As$ será <res"ondi don ;uijote&Y, al4ando los ojos, vio lo que se dirá en el siguiente ca"$tulo&

// T

T

.a*"tulo 3311

 Be la li3er1ad 0ue dio don ?ui@o1e a uchos desdichados 0ue5 al de su grado5 los lle:a3andonde no 0uisieran ir 

C-(=+A Cide Damete ?enengeli, autor arábigo y manc!ego, en esta grav$sima, altisonante,m$nima, dulce e imaginada !istoria que, des"u#s que entre el amoso don ;uijote de la Manc!a y

Sanc!o 2an4a, su escudero, "asaron aquellas ra4ones que en el in del ca"$tulo veinte y uno Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 93: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 93/256

quedan reeridas, que don ;uijote al4 los ojos y vio que "or el camino que llevaba ven$an !astadoce !ombres a "ie, ensartados, como cuentas, en una gran cadena de !ierro "or los cuellos, ytodos con es"osas a las manos& 'en$an ansimismo con ellos dos !ombres de a caballo y dos de a

 "ie% los de a caballo, con esco"etas de rueda, y los de a "ie, con dardos y es"adas% y que as$ comoSanc!o 2an4a los vido, dijo7

<Usta es cadena de galeotes, gente or4ada del rey, que va a las galeras&<9Cmo gente or4ada: <"regunt don ;uijote<& 9(s "osible que el rey !aga uer4a a ningunagente:<=o digo eso <res"ondi Sanc!o<, sino que es gente que, "or sus delitos, va condenada a servir alrey en las galeras de "or uer4a&<(n resolucin <re"lic don ;uijote<, comoquiera que ello sea, esta gente, aunque los llevan, vande "or uer4a, y no de su voluntad&<As$ es <dijo Sanc!o&<2ues desa manera <dijo su amo<, aqu$ encaja la ejecucin de mi oicio7 desacer uer4as y socorrer y acudir a los miserables&<Advierta vuestra merced <dijo Sanc!o< que la justicia, que es el mesmo rey, no !ace uer4a ni

agravio a semejante gente, sino que los castiga en "ena de sus delitos&5leg, en esto, la cadena de los galeotes, y don ;uijote, con muy corteses ra4ones, "idi a los queiban en su guarda uesen servidos de inormalle y decille la causa, o causas, "or que llevan aquellagente de aquella manera&-na de las guardas de a caballo res"ondi que eran galeotes, gente de Su Majestad que iba agaleras, y que no !ab$a más que decir, ni #l ten$a más que saber&<Con todo eso <re"lic don ;uijote<, querr$a saber de cada uno dellos en "articular la causa de sudesgracia&Añadi a #stas otras tales y tan comedidas ra4ones, "ara moverlos a que le dijesen lo que deseaba,que la otra guarda de a caballo le dijo7<Aunque llevamos aqu$ el registro y la e de las sentencias de cada uno destos malaventurados, no

es tiem"o #ste de detenerles a sacarlas ni a leellas% vuestra merced llegue y se lo "regunte a ellosmesmos, que ellos lo dirán si quisieren, que s$ querrán, "orque es gente que recibe gusto de !acery decir bellaquer$as&Con esta licencia, que don ;uijote se tomara aunque no se la dieran, se lleg a la cadena, y al

 "rimero le "regunt que "or qu# "ecados iba de tan mala guisa& Ul le res"ondi que "orenamorado iba de aquella manera&<92or eso no más: <re"lic don ;uijote<& 2ues, si "or enamorados ec!an a galeras, d$as !a que

 "udiera yo estar bogando en ellas&<=o son los amores como los que vuestra merced "iensa <dijo el galeote<% que los m$os ueron quequise tanto a una canasta de colar, atestada de ro"a blanca, que la abrac# conmigo tanuertemente que, a no quitármela la justicia "or uer4a, a3n !asta agora no la !ubiera dejado de mi

voluntad& )ue en ragante, no !ubo lugar de tormento% concluyse la causa, acomodáronme lases"aldas con ciento, y "or añadidura tres "recisos de gura"as, y acabse la obra&<9;u# son gura"as: <"regunt don ;uijote&<Gura"as son galeras <res"ondi el galeote&(l cual era un mo4o de !asta edad de veinte y cuatro años, y dijo que era natural de 2iedra!$ta&5o mesmo "regunt don ;uijote al segundo, el cual no res"ondi "alabra, seg3n iba de triste ymalencnico% mas res"ondi "or #l el "rimero, y dijo7<Uste, señor, va "or canario% digo, "or m3sico y cantor&<2ues, 9cmo <re"iti don ;uijote<, "or m3sicos y cantores van tambi#n a galeras:<S$, señor <res"ondi el galeote<, que no !ay "eor cosa que cantar en el ansia&<Antes, !e yo o$do decir <dijo don ;uijote< que quien canta sus males es"anta&

<Acá es al rev#s <dijo el galeote<, que quien canta una ve4 llora toda la vida& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 94: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 94/256

<=o lo entiendo <dijo don ;uijote&Mas una de las guardas le dijo7<Señor caballero, cantar en el ansia se dice, entre esta gente non san1a, conesar en el tormento& Aeste "ecador le dieron tormento y cones su delito, que era ser cuatrero, que es ser ladrn de

 bestias, y, "or !aber conesado, le condenaron "or seis años a galeras, am#n de docientos a4otes

que ya lleva en las es"aldas& Y va siem"re "ensativo y triste, "orque los demás ladrones que alláquedan y aqu$ van le maltratan y aniquilan, y escarnecen y tienen en "oco, "orque cones y notuvo ánimo de decir nones& 2orque dicen ellos que tantas letras tiene un no como un s , y que!arta ventura tiene un delincuente, que está en su lengua su vida o su muerte, y no en la de lostestigos y "roban4as% y "ara m$ tengo que no van muy uera de camino&<Y yo lo entiendo as$ <res"ondi don ;uijote&(l cual, "asando al tercero, "regunt lo que a los otros% el cual, de "resto y con muc!o desenado,res"ondi y dijo7<Yo voy "or cinco años a las señoras gura"as "or altarme die4 ducados&<Yo dar# veinte de muy buena gana <dijo don ;uijote< "or libraros desa "esadumbre&<(so me "arece <res"ondi el galeote< como quien tiene dineros en mitad del golo y se está

muriendo de !ambre, sin tener adonde com"rar lo que !a menester& *$golo "orque si a su tiem"otuviera yo esos veinte ducados que vuestra merced a!ora me orece, !ubiera untado con ellos la "#ndola del escribano y avivado el ingenio del "rocurador, de manera que !oy me viera en mitadde la "la4a de ocodover, de +oledo, y no en este camino, atraillado como galgo% "ero *ios esgrande7 "aciencia y basta&2as don ;uijote al cuarto, que era un !ombre de venerable rostro con una barba blanca que le

 "asaba del "ec!o% el cual, oy#ndose "reguntar la causa "or que all$ ven$a, comen4 a llorar y nores"ondi "alabra% mas el quinto condenado le sirvi de lengua, y dijo7<(ste !ombre !onrado va "or cuatro años a galeras, !abiendo "aseado las acostumbradas vestidoen "om"a y a caballo&<(so es <dijo Sanc!o 2an4a<, a lo que a m$ me "arece, !aber salido a la vergBen4a&

<As$ es <re"lic el galeote<% y la cul"a "or que le dieron esta "ena es "or !aber sido corredor deoreja, y aun de todo el cuer"o& (n eecto, quiero decir que este caballero va "or alca!uete, y "ortener asimesmo sus "untas y collar de !ec!icero&<A no !aberle añadido esas "untas y collar <dijo don ;uijote<, "or solamente el alca!uete lim"io,no merec$a #l ir a bogar en las galeras, sino a mandallas y a ser general dellas% "orque no es as$comoquiera el oicio de alca!uete, que es oicio de discretos y necesar$simo en la re"3blica bienordenada, y que no le deb$a ejercer sino gente muy bien nacida% y aun !ab$a de !aber veedor ye8aminador de los tales, como le !ay de los demás oicios, con n3mero de"utado y conocido,como corredores de lonja% y desta manera se escusar$an muc!os males que se causan "or andareste oicio y ejercicio entre gente idiota y de "oco entendimiento, como son mujercillas de "ocomás a menos, "ajecillos y tru!anes de "ocos años y de "oca e8"eriencia, que, a la más necesaria

ocasin y cuando es menester dar una tra4a que im"orte, se les yelan las migas entre la boca y lamano y no saben cuál es su mano derec!a& ;uisiera "asar adelante y dar las ra4ones "or queconven$a !acer eleccin de los que en la re"3blica !ab$an de tener tan necesario oicio, "ero no esel lugar acomodado "ara ello7 alg3n d$a lo dir# a quien lo "ueda "roveer y remediar& Slo digoa!ora que la "ena que me !a causado ver estas blancas canas y este rostro venerable en tantaatiga, "or alca!uete, me la !a quitado el adjunto de ser !ec!icero% aunque bien s# que no !ay!ec!i4os en el mundo que "uedan mover y or4ar la voluntad, como algunos sim"les "iensan% quees libre nuestro albedr$o, y no !ay yerba ni encanto que le uerce& 5o que suelen !acer algunasmujercillas sim"les y algunos embusteros bellacos es algunas misturas y venenos con que vuelvenlocos a los !ombres, dando a entender que tienen uer4a "ara !acer querer bien, siendo, comodigo, cosa im"osible or4ar la voluntad&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 95: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 95/256

<As$ es <dijo el buen viejo<, y, en verdad, señor, que en lo de !ec!icero que no tuve cul"a% en lo dealca!uete, no lo "ude negar& 2ero nunca "ens# que !ac$a mal en ello7 que toda mi intencin eraque todo el mundo se !olgase y viviese en "a4 y quietud, sin "endencias ni "enas% "ero no mea"rovec! nada este buen deseo "ara dejar de ir adonde no es"ero volver, seg3n me cargan losaños y un mal de orina que llevo, que no me deja re"osar un rato&

Y aqu$ torn a su llanto, como de "rimero% y t3vole Sanc!o tanta com"asin, que sac un real dea cuatro del seno y se le dio de limosna&2as adelante don ;uijote, y "regunt a otro su delito, el cual res"ondi con no menos, sino conmuc!a más gallard$a que el "asado7<Yo voy aqu$ "orque me burl# demasiadamente con dos "rimas !ermanas m$as, y con otras dos!ermanas que no lo eran m$as% inalmente, tanto me burl# con todas, que result de la burla crecer la "arentela, tan intricadamente que no !ay diablo que la declare& 2robseme todo, alt avor, notuve dineros, v$ame a "ique de "erder los tragaderos, sentenciáronme a galeras "or seis años,consent$7 castigo es de mi cul"a% mo4o soy7 dure la vida, que con ella todo se alcan4a& Si vuestramerced, señor caballero, lleva alguna cosa con que socorrer a estos "obretes, *ios se lo "agará enel cielo, y nosotros tendremos en la tierra cuidado de rogar a *ios en nuestras oraciones "or la

vida y salud de vuestra merced, que sea tan larga y tan buena como su buena "resencia merece&Uste iba en !ábito de estudiante, y dijo una de las guardas que era muy grande !ablador y muygentil latino&+ras todos #stos, ven$a un !ombre de muy buen "arecer, de edad de treinta años, sino que al mirar met$a el un ojo en el otro un "oco& 'en$a dierentemente atado que los demás, "orque tra$a unacadena al "ie, tan grande que se la liaba "or todo el cuer"o, y dos argollas a la garganta, la una enla cadena, y la otra de las que llaman guardaamigo o "iedeamigo, de la cual decend$an dos !ierrosque llegaban a la cintura, en los cuales se as$an dos es"osas, donde llevaba las manos, cerradascon un grueso candado, de manera que ni con las manos "od$a llegar a la boca, ni "od$a bajar lacabe4a a llegar a las manos& 2regunt don ;uijote que cmo iba aquel !ombre con tantas

 "risiones más que los otros& Res"ondile la guarda "orque ten$a aquel solo más delitos que todos

los otros juntos, y que era tan atrevido y tan grande bellaco que, aunque le llevaban de aquellamanera, no iban seguros d#l, sino que tem$an que se les !ab$a de !uir&<9;u# delitos "uede tener <dijo don ;uijote<, si no !an merecido más "ena que ec!alle a lasgaleras:<'a "or die4 años <re"lic la guarda<, que es como muerte cevil& =o se quiera saber más, sino queeste buen !ombre es el amoso Gin#s de 2asamonte, que "or otro nombre llaman Ginesillo de2ara"illa&<Señor comisario <dijo entonces el galeote<, váyase "oco a "oco, y no andemos a!ora a deslindarnombres y sobrenombres& Gin#s me llamo y no Ginesillo, y 2asamonte es mi alcurnia, y no2ara"illa, como voac# dice% y cada uno se d# una vuelta a la redonda, y no !ará "oco&<Dable con menos tono <re"lic el comisario<, señor ladrn de más de la marca, si no quiere que

le !aga callar, mal que le "ese&<?ien "arece <res"ondi el galeote< que va el !ombre como *ios es servido, "ero alg3n d$a sabráalguno si me llamo Ginesillo de 2ara"illa o no&<2ues, 9no te llaman ans$, embustero: <dijo la guarda&<S$ llaman <res"ondi Gin#s<, mas yo !ar# que no me lo llamen, o me las "elar$a donde yo digoentre mis dientes& Señor caballero, si tiene algo que darnos, d#noslo ya, y vaya con *ios, que yaenada con tanto querer saber vidas ajenas% y si la m$a quiere saber, se"a que yo soy Gin#s de2asamonte, cuya vida está escrita "or estos "ulgares&<*ice verdad <dijo el comisario<7 que #l mesmo !a escrito su !istoria, que no !ay más, y dejaem"eñado el libro en la cárcel en docientos reales&<Y le "ienso quitar <dijo Gin#s<, si quedara en docientos ducados&

<9+an bueno es: <dijo don ;uijote& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 96: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 96/256

<(s tan bueno <res"ondi Gin#s< que mal año "ara La/arillo de Kores y "ara todos cuantos deaquel g#nero se !an escrito o escribieren& 5o que le s# decir a voac# es que trata verdades, y queson verdades tan lindas y tan donosas que no "ueden !aber mentiras que se le igualen&<9Y cmo se intitula el libro: <"regunt don ;uijote&<5a vida de Gin#s de 2asamonte <res"ondi el mismo&

<9Y está acabado: <"regunt don ;uijote&<9Cmo "uede estar acabado <res"ondi #l<, si a3n no está acabada mi vida: 5o que está escritoes desde mi nacimiento !asta el "unto que esta 3ltima ve4 me !an ec!ado en galeras&<5uego, 9otra ve4 !ab#is estado en ellas: <dijo don ;uijote&<2ara servir a *ios y al rey, otra ve4 !e estado cuatro años, y ya s# a qu# sabe el bi4coc!o y elcorbac!o <res"ondi Gin#s<% y no me "esa muc!o de ir a ellas, "orque all$ tendr# lugar de acabarmi libro, que me quedan muc!as cosas que decir, y en las galeras de (s"aña !ay mas sosiego deaquel que ser$a menester, aunque no es menester muc!o más "ara lo que yo tengo de escribir,

 "orque me lo s# de coro&<Dábil "areces <dijo don ;uijote&<Y desdic!ado <res"ondi Gin#s<% "orque siem"re las desdic!as "ersiguen al buen ingenio&

<2ersiguen a los bellacos <dijo el comisario&<Ya le !e dic!o, señor comisario <res"ondi 2asamonte<, que se vaya "oco a "oco, que aquellosseñores no le dieron esa vara "ara que maltratase a los "obretes que aqu$ vamos, sino "ara quenos guiase y llevase adonde Su Majestad manda& Si no, "or vida de&&&I ?astaI, que "odr$a ser quesaliesen alg3n d$a en la colada las manc!as que se !icieron en la venta% y todo el mundo calle, yviva bien, y !able mejor y caminemos, que ya es muc!o regodeo #ste&Al4 la vara en alto el comisario "ara dar a 2asamonte en res"uesta de sus amena4as, mas don;uijote se "uso en medio y le rog que no le maltratase, "ues no era muc!o que quien llevaba tanatadas las manos tuviese alg3n tanto suelta la lengua& Y, volvi#ndose a todos los de la cadena,dijo7<*e todo cuanto me !ab#is dic!o, !ermanos car$simos, !e sacado en lim"io que, aunque os !an

castigado "or vuestras cul"as, las "enas que vais a "adecer no os dan muc!o gusto, y que vais aellas muy de mala gana y muy contra vuestra voluntad% y que "odr$a ser que el "oco ánimo queaqu#l tuvo en el tormento, la alta de dineros d#ste, el "oco avor del otro y, inalmente, el torcido

 juicio del jue4, !ubiese sido causa de vuestra "erdicin y de no !aber salido con la justicia que devuestra "arte ten$ades& +odo lo cual se me re"resenta a m$ a!ora en la memoria de manera que meestá diciendo, "ersuadiendo y aun or4ando que muestre con vosotros el eeto "ara que el cielome arroj al mundo, y me !i4o "roesar en #l la orden de caballer$a que "roeso, y el voto que enella !ice de avorecer a los menesterosos y o"resos de los mayores& 2ero, "orque s# que una delas "artes de la "rudencia es que lo que se "uede !acer "or bien no se !aga "or mal, quiero rogara estos señores guardianes y comisario sean servidos de desataros y dejaros ir en "a4, que noaltarán otros que sirvan al rey en mejores ocasiones% "orque me "arece duro caso !acer esclavos

a los que *ios y naturale4a !i4o libres& Cuanto más, señores guardas <añadi don ;uijote<, queestos "obres no !an cometido nada contra vosotros& Allá se lo !aya cada uno con su "ecado% *ios!ay en el cielo, que no se descuida de castigar al malo ni de "remiar al bueno, y no es bien que los!ombres !onrados sean verdugos de los otros !ombres, no y#ndoles nada en ello& 2ido esto conesta mansedumbre y sosiego, "orque tenga, si lo cum"l$s, algo que agradeceros% y, cuando degrado no lo !agáis, esta lan4a y esta es"ada, con el valor de mi bra4o, !arán que lo !agáis "oruer4a&<*onosa majader$aI <res"ondi el comisario<& ?ueno está el donaire con que !a salido a cabo deratoI 5os or4ados del rey quiere que le dejemos, como si tuvi#ramos autoridad "ara soltarlos o#l la tuviera "ara mandárnosloI 'áyase vuestra merced, señor, norabuena, su camino adelante, yender#cese ese bac$n que trae en la cabe4a, y no ande buscando tres "ies al gato&

<'os sois el gato, y el rato, y el bellacoI <res"ondi don ;uijote& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 97: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 97/256

Y, diciendo y !aciendo, arremeti con #l tan "resto que, sin que tuviese lugar de "onerse endeensa, dio con #l en el suelo, mal!erido de una lan4ada% y av$nole bien, que #ste era el de laesco"eta& 5as demás guardas quedaron atnitas y sus"ensas del no es"erado acontecimiento%

 "ero, volviendo sobre s$, "usieron mano a sus es"adas los de a caballo, y los de a "ie a sus dardos,y arremetieron a don ;uijote, que con muc!o sosiego los aguardaba% y, sin duda, lo "asara mal si

los galeotes, viendo la ocasin que se les orec$a de alcan4ar libertad, no la "rocuraNran, "rocurando rom"er la cadena donde ven$an ensartados& )ue la revuelta de manera que lasguardas, ya "or acudir a los galeotes, que se desataban, ya "or acometer a don ;uijote, que losacomet$a, no !icieron cosa que uese de "rovec!o&Ayud Sanc!o, "or su "arte, a la soltura de Gin#s de 2asamonte, que ue el "rimero que salt enla cam"aña libre y desembara4ado, y, arremetiendo al comisario ca$do, le quit la es"ada y laesco"eta, con la cual, a"untando al uno y señalando al otro, sin dis"aralla jamás, no qued guardaen todo el cam"o, "orque se ueron !uyendo, as$ de la esco"eta de 2asamonte como de lasmuc!as "edradas que los ya sueltos galeotes les tiraban&(ntristecise muc!o Sanc!o deste suceso, "orque se le re"resent que los que iban !uyendo!ab$an de dar noticia del caso a la Santa Dermandad, la cual, a cam"ana !erida, saldr$a a buscar

los delincuentes, y as$ se lo dijo a su amo, y le rog que luego de all$ se "artiesen y se emboscasenen la sierra, que estaba cerca&<?ien está eso <dijo don ;uijote<, "ero yo s# lo que a!ora conviene que se !aga&Y, llamando a todos los galeotes, que andaban alborotados y !ab$an des"ojado al comisario !astadejarle en cueros, se le "usieron todos a la redonda "ara ver lo que les mandaba, y as$ les dijo7<*e gente bien nacida es agradecer los beneicios que reciben, y uno de los "ecados que más a*ios oende es la ingratitud& *$golo "orque ya !ab#is visto, señores, con maniiesta e8"eriencia, elque de m$ !ab#is recebido% en "ago del cual querr$a, y es mi voluntad, que, cargados de esacadena que quit# de vuestros cuellos, luego os "ongáis en camino y vais a la ciudad del +oboso, yall$ os "resent#is ante la señora *ulcinea del +oboso y le digáis que su caballero, el de la +riste)igura, se le env$a a encomendar, y le cont#is, "unto "or "unto, todos los que !a tenido esta

amosa aventura !asta "oneros en la deseada libertad% y, !ec!o esto, os "odr#is ir dondequisi#redes a la buena ventura&Res"ondi "or todos Gin#s de 2asamonte, y dijo7<5o que vuestra merced nos manda, señor y libertador nuestro, es im"osible de toda im"osibilidadcum"lirlo, "orque no "odemos ir juntos "or los caminos, sino solos y divididos, y cada uno "or su

 "arte, "rocurando meterse en las entrañas de la tierra, "or no ser !allado de la Santa Dermandad,que, sin duda alguna, !a de salir en nuestra busca& 5o que vuestra merced "uede !acer, y es justoque !aga, es mudar ese servicio y monta4go de la señora *ulcinea del +oboso en alguna cantidadde avemar$as y credos, que nosotros diremos "or la intencin de vuestra merced% y #sta es cosaque se "odrá cum"lir de noc!e y de d$a, !uyendo o re"osando, en "a4 o en guerra% "ero "ensarque !emos de volver a!ora a las ollas de (gi"to, digo, a tomar nuestra cadena y a "onernos en

camino del +oboso, es "ensar que es a!ora de noc!e, que a3n no son las die4 del d$a, y es "edir anosotros eso como "edir "eras al olmo&<2ues voto a talI <dijo don ;uijote, ya "uesto en clera<, don !ijo de la "uta, don Ginesillo de2aro"illo, o como os llamáis, que !ab#is de ir vos solo, rabo entre "iernas, con toda la cadena acuestas&2asamonte, que no era nada bien surido, estando ya enterado que don ;uijote no era muycuerdo, "ues tal dis"arate !ab$a acometido como el de querer darles libertad, vi#ndose tratar deaquella manera, !i4o del ojo a los com"añeros, y, a"artándose a"arte, comen4aron a llover tantas

 "iedras sobre don ;uijote, que no se daba manos a cubrirse con la rodela% y el "obre de Rocinanteno !ac$a más caso de la es"uela que si uera !ec!o de bronce& Sanc!o se "uso tras su asno, y con#l se deend$a de la nube y "edrisco que sobre entrambos llov$a& =o se "udo escudar tan bien don

;uijote que no le acertasen no s# cuántos guijarros en el cuer"o, con tanta uer4a que dieron con Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 98: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 98/256

#l en el suelo% y a"enas !ubo ca$do, cuando ue sobre #l el estudiante y le quit la bac$a de lacabe4a, y diole con ella tres o cuatro gol"es en las es"aldas y otros tantos en la tierra, con que la!i4o "eda4os& ;uitáronle una ro"illa que tra$a sobre las armas, y las medias cal4as le quer$anquitar si las grebas no lo estorbaran& A Sanc!o le quitaron el gabán, y, dejándole en "elota,re"artiendo entre s$ los demás des"ojos de la batalla, se ueron cada uno "or su "arte, con más

cuidado de esca"arse de la Dermandad, que tem$an, que de cargarse de la cadena e ir a "resentarse ante la señora *ulcinea del +oboso&Solos quedaron jumento y Rocinante, Sanc!o y *on ;uijote% el jumento, cabi4bajo y "ensativo,sacudiendo de cuando en cuando las orejas, "ensando que a3n no !ab$a cesado la borrasca de las

 "iedras, que le "ersegu$an los o$dos% Rocinante, tendido junto a su amo, que tambi#n vino al suelode otra "edrada% Sanc!o, en "elota y temeroso de la Santa Dermandad% don ;uijote, mo!in$simode verse tan mal"arado "or los mismos a quien tanto bien !ab$a !ec!o&

V

V

.a*"tulo 33111

 Be lo 0ue le acon1eci4 al ,aoso don ?ui@o1e en ierra Morena5 0ue ,ue una de las 7s rarasa:en1uras 0ue en es1a :erdadera his1oria se cuen1an

'>U=*6S( tan mal"arado don ;uijote, dijo a su escudero7<Siem"re, Sanc!o, lo !e o$do decir, que el !acer bien a villanos es ec!ar agua en la mar& Si yo!ubiera cre$do lo que me dijiste, yo !ubiera escusado esta "esadumbre% "ero ya está !ec!o7

 "aciencia, y escarmentar "ara desde aqu$ adelante&

<As$ escarmentará vuestra merced <res"ondi Sanc!o< como yo soy turco% "ero, "ues dice que sime !ubiera cre$do se !ubiera escusado este daño, cr#ame a!ora y escusará otro mayor% "orque le!ago saber que con la Santa Dermandad no !ay usar de caballer$as, que no se le da a ella "orcuantos caballeros andantes !ay dos maraved$s% y se"a que ya me "arece que sus saetas me4umban "or los o$dos&<=aturalmente eres cobarde, Sanc!o <dijo don ;uijote<, "ero, "orque no digas que soy contuma4y que jamás !ago lo que me aconsejas, "or esta ve4 quiero tomar tu consejo y a"artarme de lauria que tanto temes% mas !a de ser con una condicin7 que jamás, en vida ni en muerte, !as dedecir a nadie que yo me retir# y a"art# deste "eligro de miedo, sino "or com"lacer a tus ruegos%que si otra cosa dijeres, mentirás en ello, y desde a!ora "ara entonces, y desde entonces "araa!ora, te desmiento, y digo que mientes y mentirás todas las veces que lo "ensares o lo dijeres& Y

no me re"liques más, que en slo "ensar que me a"arto y retiro de alg3n "eligro, es"ecialmented#ste, que "arece que lleva alg3n es no es de sombra de miedo, estoy ya "ara quedarme, y "araaguardar aqu$ solo, no solamente a la Santa Dermandad que dices y temes, sino a los !ermanos delos doce tribus de >srael, y a los siete Macabeos, y a Cástor y a 2lu8, y aun a todos los !ermanosy !ermandades que !ay en el mundo&<Señor <res"ondi Sanc!o<, que el retirar no es !uir, ni el es"erar es cordura, cuando el "eligrosobre"uja a la es"eran4a, y de sabios es guardarse !oy "ara mañana y no aventurarse todo en und$a& Y se"a que, aunque 4aio y villano, todav$a se me alcan4a algo desto que llaman buengobierno% as$ que, no se arre"ienta de !aber tomado mi consejo, sino suba en Rocinante, si "uede,o si no yo le ayudar#, y s$game, que el caletre me dice que !emos menester a!ora más los "ies quelas manos&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 99: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 99/256

Subi don ;uijote, sin re"licarle más "alabra, y, guiando Sanc!o sobre su asno, se entraron "oruna "arte de Sierra Morena, que all$ junto estaba, llevando Sanc!o intencin de atravesarla toda eir a salir al 'iso, o a Almodvar del Cam"o, y esconderse algunos d$as "or aquellas as"ere4as, "or no ser !allados si la Dermandad los buscase& Animle a esto !aber visto que de la reriega de losgaleotes se !ab$a esca"ado libre la des"ensa que sobre su asno ven$a, cosa que la ju4g a milagro,

seg3n ue lo que llevaron y buscaron los galeotes&P.Q

As$ como don ;uijote entr "or aquellas montañas, se le alegr el cora4n, "areci#ndole aquelloslugares acomodados "ara las aventuras que buscaba& Reduc$ansele a la memoria los maravillososacaecimientos que en semejantes soledades y as"ere4as !ab$an sucedido a caballeros andantes& >ba

 "ensando en estas cosas, tan embebecido y tras"ortado en ellas que de ninguna otra se acordaba& =i Sanc!o llevaba otro cuidado <des"u#s que le "areci que caminaba "or "arte segura< sino desatisacer su estmago con los relieves que del des"ojo clerical !ab$an quedado% y as$, iba tras suamo sentado a la mujeriega sobre su jumento, sacando de un costal y embaulando en su "an4a% yno se le diera "or !allar otra ventura, entretanto que iba de aquella manera, un ardite&(n esto, al4 los ojos y vio que su amo estaba "arado, "rocurando con la "unta del lan4n al4arno s# qu# bulto que estaba ca$do en el suelo, "or lo cual se dio "riesa a llegar a ayudarle si uese

menester% y cuando lleg ue a tiem"o que al4aba con la "unta del lan4n un coj$n y una maletaasida a #l, medio "odridos, o "odridos del todo, y des!ec!os% mas, "esaba tanto, que uenecesario que Sanc!o se a"ease a tomarlos, y mandle su amo que viese lo que en la maleta ven$a&D$4olo con muc!a "reste4a Sanc!o, y, aunque la maleta ven$a cerrada con una cadena y sucandado, "or lo roto y "odrido della vio lo que en ella !ab$a, que eran cuatro camisas de delgada!olanda y otras cosas de lien4o, no menos curiosas que lim"ias, y en un "añi4uelo !all un buenmontoncillo de escudos de oro% y, as$ como los vio, dijo7<?endito sea todo el cielo, que nos !a de"arado una aventura que sea de "rovec!oIY buscando más, !all un librillo de memoria, ricamente guarnecido& Uste le "idi don ;uijote, ymandle que guardase el dinero y lo tomase "ara #l& ?esle las manos Sanc!o "or la merced, y,desvalijando a la valija de su lencer$a, la "uso en el costal de la des"ensa& +odo lo cual visto "or

don ;uijote, dijo7<2ar#ceme, Sanc!o, y no es "osible que sea otra cosa, que alg3n caminante descaminado debi de "asar "or esta sierra, y, salteándole malandrines, le debieron de matar, y le trujeron a enterrar enesta tan escondida "arte&<=o "uede ser eso <res"ondi Sanc!o<, "orque si ueran ladrones, no se dejaran aqu$ este dinero&<'erdad dices <dijo don ;uijote<, y as$, no adivino ni doy en lo que esto "ueda ser% mas, es"#rate7veremos si en este librillo de memoria !ay alguna cosa escrita "or donde "odamos rastrear y veniren conocimiento de lo que deseamos&Abrile, y lo "rimero que !all en #l escrito, como en borrador, aunque de muy buena letra, ueun soneto, que, ley#ndole alto "orque Sanc!o tambi#n lo oyese, vio que dec$a desta manera7

6 le alta al Amor conocimiento,

o le sobra crueldad, o no es mi "enaigual a la ocasin que me condenaal g#nero más duro de tormento&2ero si Amor es dios, es argumentoque nada ignora, y es ra4n muy buenaque un dios no sea cruel& 2ues, 9qui#n ordenael terrible dolor que adoro y siento:Si digo que sois vos, )ili, no acierto%que tanto mal en tanto bien no cabe,ni me viene del cielo esta rBina&2resto !abr# de morir, que es lo más cierto%

que al mal de quien la causa no se sabe Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ . ,ran-lang .ru

Page 100: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 100/256

milagro es acertar la medicina&<2or esa trova <dijo Sanc!o< no se "uede saber nada, si ya no es que "or ese !ilo que está a!$ sesaque el ovillo de todo&<9;u# !ilo está aqu$: <dijo don ;uijote&<2ar#ceme <dijo Sanc!o< que vuestra merced nombr a!$ hilo&

<=o dije sino Fili <res"ondi don ;uijote<, y #ste, sin duda, es el nombre de la dama de quien sequeja el autor deste soneto% y a e que debe de ser ra4onable "oeta, o yo s# "oco del arte&<5uego, 9tambi#n <dijo Sanc!o< se le entiende a vuestra merced de trovas:<Y más de lo que t3 "iensas <res"ondi don ;uijote<, y veráslo cuando lleves una carta, escrita enverso de arriba abajo, a mi señora *ulcinea del +oboso& 2orque quiero que se"as, Sanc!o, quetodos o los más caballeros andantes de la edad "asada eran grandes trovadores y grandes m3sicos%que estas dos !abilidades, o gracias, "or mejor decir, son ane8as a los enamorados andantes&'erdad es que las co"las de los "asados caballeros tienen más de es"$ritu que de "rimor&<5ea más vuestra merced <dijo Sanc!o<, que ya !allará algo que nos satisaga&'olvi la !oja don ;uijote y dijo7<(sto es "rosa, y "arece carta&

<9Carta misiva, señor: <"regunt Sanc!o&<(n el "rinci"io no "arece sino de amores <res"ondi don ;uijote&<2ues lea vuestra merced alto <dijo Sanc!o<, que gusto muc!o destas cosas de amores&<;ue me "lace <dijo don ;uijote&Y, ley#ndola alto, como Sanc!o se lo !ab$a rogado, vio que dec$a desta manera7+u alsa "romesa y mi cierta desventura me llevan a "arte donde antes volverán a tus o$dos lasnuevas de mi muerte que las ra4ones de mis quejas& *esec!ásteme, o! ingrataI, "or quien tienemás, no "or quien vale más que yo% mas si la virtud uera rique4a que se estimara, no envidiarayo dic!as ajenas ni llorara desdic!as "ro"ias& 5o que levant tu !ermosura !an derribado tusobras7 "or ella entend$ que eras ángel, y "or ellas cono4co que eres mujer& ;u#date en "a4,causadora de mi guerra, y !aga el cielo que los engaños de tu es"oso est#n siem"re encubiertos,

 "orque t3 no quedes arre"entida de lo que !eciste y yo no tome vengan4a de lo que no deseo&Acabando de leer la carta, dijo don ;uijote7<Menos "or #sta que "or los versos se "uede sacar más de que quien la escribi es alg3ndesdeñado amante&Y, !ojeando casi todo el librillo, !all otros versos y cartas, que algunos "udo leer y otros no%

 "ero lo que todos conten$an eran quejas, lamentos, desconian4as, sabores y sinsabores, avores ydesdenes, soleni4ados los unos y llorados los otros&(n tanto que don ;uijote "asaba el libro, "asaba Sanc!o la maleta, sin dejar rincn en toda ella, nien el coj$n, que no buscase, escudriñase e inquiriese, ni costura que no des!iciese, ni vedija de lanaque no escarmenase, "orque no se quedase nada "or diligencia ni mal recado7 tal golosina !ab$andes"ertado en #l los !allados escudos, que "asaban de ciento& Y, aunque no !all mas de lo

!allado, dio "or bien em"leados los vuelos de la manta, el vomitar del brebaje, las bendiciones delas estacas, las "uñadas del arriero, la alta de las alorjas, el robo del gabán y toda la !ambre, sedy cansancio que !ab$a "asado en servicio de su buen señor, "areci#ndole que estaba más querebi#n "agado con la merced recebida de la entrega del !alla4go&Con gran deseo qued el Caballero de la +riste )igura de saber qui#n uese el dueño de la maleta,conjeturando, "or el soneto y carta, "or el dinero en oro y "or las tan buenas camisas, que deb$ade ser de alg3n "rinci"al enamorado, a quien desdenes y malos tratamientos de su dama deb$an de!aber conducido a alg3n deses"erado t#rmino& 2ero, como "or aquel lugar in!abitable y escabrosono "arec$a "ersona alguna de quien "oder inormarse, no se cur de más que de "asar adelante,sin llevar otro camino que aquel que Rocinante quer$a, que era "or donde #l "od$a caminar,siem"re con imaginacin que no "od$a altar "or aquellas male4as alguna estraña aventura&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 101: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 101/256

Yendo, "ues, con este "ensamiento, vio que, "or cima de una montañuela que delante de los ojosse le orec$a, iba saltando un !ombre, de risco en risco y de mata en mata, con estraña ligere4a&)igursele que iba desnudo, la barba negra y es"esa, los cabellos muc!os y rabultados, los "iesdescal4os y las "iernas sin cosa alguna% los muslos cubr$an unos cal4ones, al "arecer de tercio"eloleonado, mas tan !ec!os "eda4os que "or muc!as "artes se le descubr$an las carnes& +ra$a la

cabe4a descubierta, y, aunque "as con la ligere4a que se !a dic!o, todas estas menudencias miry not el Caballero de la +riste )igura% y, aunque lo "rocur, no "udo seguille, "orque no eradado a la debilidad de Rocinante andar "or aquellas as"ere4as, y más siendo #l de suyo "isacortoy lemático& 5uego imagin don ;uijote que aqu#l era el dueño del coj$n y de la maleta, y "ro"usoen s$ de buscalle, aunque su"iese andar un año "or aquellas montañas !asta !allarle% y as$, manda Sanc!o que se a"ease del asno y atajase "or la una "arte de la montaña, que #l ir$a "or la otra y

 "odr$a ser que to"asen, con esta diligencia, con aquel !ombre que con tanta "riesa se les !ab$aquitado de delante&<=o "odr# !acer eso <res"ondi Sanc!o<, "orque, en a"artándome de vuestra merced, luego esconmigo el miedo, que me asalta con mil g#neros de sobresaltos y visiones& Y s$rvale esto quedigo de aviso, "ara que de aqu$ adelante no me a"arte un dedo de su "resencia&

<As$ será <dijo el de la +riste )igura<, y yo estoy muy contento de que te quieras valer de miánimo, el cual no te !a de altar, aunque te alte el ánima del cuer"o& Y vente a!ora tras m$ "oco a "oco, o como "udieres, y !a4 de los ojos lanternas% rodearemos esta serre4uela7 qui4á to"aremoscon aquel !ombre que vimos, el cual, sin duda alguna, no es otro que el dueño de nuestro!alla4go&A lo que Sanc!o res"ondi7<Darto mejor ser$a no buscalle, "orque si le !allamos y acaso uese el dueño del dinero, claro estáque lo tengo de restituir% y as$, uera mejor, sin !acer esta in3til diligencia, "oseerlo yo con buenae !asta que, "or otra v$a menos curiosa y diligente, "areciera su verdadero señor% y qui4á uera atiem"o que lo !ubiera gastado, y entonces el rey me !ac$a ranco&<(ngáñaste en eso, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<% que, ya que !emos ca$do en sos"ec!a de

qui#n es el dueño, cuasi delante, estamos obligados a buscarle y volv#rselos% y, cuando no le buscásemos, la ve!emente sos"ec!a que tenemos de que #l lo sea nos "one ya en tanta cul"acomo si lo uese& As$ que, Sanc!o amigo, no te d# "ena el buscalle, "or la que a m$ se me quitarási le !allo&Y as$, "ic a Rocinante, y siguile Sanc!o con su acostumbrado jumento% y, !abiendo rodeado

 "arte de la montaña, !allaron en un arroyo, ca$da, muerta y medio comida de "erros y "icada degrajos, una mula ensillada y enrenada% todo lo cual conirm en ellos más la sos"ec!a de queaquel que !u$a era el dueño de la mula y del coj$n&(stándola mirando, oyeron un silbo como de "astor que guardaba ganado, y a des!ora, a susiniestra mano, "arecieron una buena cantidad de cabras, y tras ellas, "or cima de la montaña,

 "areci el cabrero que las guardaba, que era un !ombre anciano& *iole voces don ;uijote, y

rogle que bajase donde estaban& Ul res"ondi a gritos que qui#n les !ab$a tra$do "or aquel lugar, "ocas o ningunas veces "isado sino de "ies de cabras o de lobos y otras ieras que "or all$andaban& Res"ondile Sanc!o que bajase, que de todo le dar$an buena cuenta& ?aj el cabrero, y,en llegando adonde don ;uijote estaba, dijo7<A"ostar# que está mirando la mula de alquiler que está muerta en esa !ondonada& 2ues a buenae que !a ya seis meses que está en ese lugar& *$ganme7 9!an to"ado "or a!$ a su dueño:<=o !emos to"ado a nadie <res"ondi don ;uijote<, sino a un coj$n y a una maletilla que no lejosdeste lugar !allamos&<+ambi#n la !all# yo <res"ondi el cabrero<, mas nunca la quise al4ar ni llegar a ella, temeroso dealg3n desmán y de que no me la "idiesen "or de !urto% que es el diablo sotil, y debajo de los "iesse levanta allombre cosa donde tro"iece y caya, sin saber cmo ni cmo no&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 102: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 102/256

<(so mesmo es lo que yo digo <res"ondi Sanc!o<7 que tambi#n la !all# yo, y no quise llegar aella con un tiro de "iedra% all$ la dej# y all$ se queda como se estaba, que no quiero "erro concencerro&<*ecidme, buen !ombre <dijo don ;uijote<, 9sab#is vos qui#n sea el dueño destas "rendas:<5o que sabr# yo decir <dijo el cabrero< es que !abrá al "ie de seis meses, "oco más a menos,

que lleg a una majada de "astores, que estará como tres leguas deste lugar, un mancebo de gentiltalle y a"ostura, caballero sobre esa mesma mula que a!$ está muerta, y con el mesmo coj$n ymaleta que dec$s que !allastes y no tocastes& 2reguntnos que cuál "arte desta sierra era la másás"era y escondida% dij$mosle que era esta donde a!ora estamos% y es ans$ la verdad, "orque sientráis media legua más adentro, qui4á no acertar#is a salir% y estoy maravillado de cmo !ab#is

 "odido llegar aqu$, "orque no !ay camino ni senda que a este lugar encamine& *igo, "ues, que, enoyendo nuestra res"uesta el mancebo, volvi las riendas y encamin !acia el lugar donde leseñalamos, dejándonos a todos contentos de su buen talle, y admirados de su demanda y de la

 "riesa con que le v$amos caminar y volverse !acia la sierra% y desde entonces nunca más le vimos,!asta que desde all$ a algunos d$as sali al camino a uno de nuestros "astores, y, sin decille nada,se lleg a #l y le dio muc!as "uñadas y coces, y luego se ue a la borrica del !ato y le quit cuanto

 "an y queso en ella tra$a% y, con estraña ligere4a, !ec!o esto, se volvi a emboscar en la sierra&Como esto su"imos algunos cabreros, le anduvimos a buscar casi dos d$as "or lo más cerradodesta sierra, al cabo de los cuales le !allamos metido en el !ueco de un grueso y valientealcornoque& Sali a nosotros con muc!a mansedumbre, ya roto el vestido, y el rostro disiguradoy tostado del sol, de tal suerte que a"enas le conoc$amos, sino que los vestidos, aunque rotos, conla noticia que dellos ten$amos, nos dieron a entender que era el que buscábamos& Saludnoscort#smente, y en "ocas y muy buenas ra4ones nos dijo que no nos maravillásemos de verle andarde aquella suerte, "orque as$ le conven$a "ara cum"lir cierta "enitencia que "or sus muc!os

 "ecados le !ab$a sido im"uesta& Rogámosle que nos dijese qui#n era, mas nunca lo "udimosacabar con #l& 2ed$mosle tambi#n que, cuando !ubiese menester el sustento, sin el cual no "od$a

 "asar, nos dijese dnde le !allar$amos, "orque con muc!o amor y cuidado se lo llevar$amos% y que

si esto tam"oco uese de su gusto, que, a lo menos, saliese a "edirlo, y no a quitarlo a los "astores& Agradeci nuestro orecimiento, "idi "erdn de los asaltos "asados, y oreci de "edillo de all$ adelante "or amor de *ios, sin dar molestia alguna a nadie& (n cuanto lo que tocabaa la estancia de su !abitacin, dijo que no ten$a otra que aquella que le orec$a la ocasin donde letomaba la noc!e% y acab su "lática con un tan tierno llanto, que bien u#ramos de "iedra los queescuc!ado le !ab$amos, si en #l no le acom"añáramos, considerándole cmo le !ab$amos visto lave4 "rimera, y cuál le ve$amos entonces& 2orque, como tengo dic!o, era un muy gentil y agraciadomancebo, y en sus corteses y concertadas ra4ones mostraba ser bien nacido y muy cortesana

 "ersona% que, "uesto que #ramos r3sticos los que le escuc!ábamos, su gentile4a era tanta, que bastaba a darse a conocer a la mesma rusticidad& Y, estando en lo mejor de su "lática, "ar yenmudecise% clav los ojos en el suelo "or un buen es"acio, en el cual todos estuvimos quedos y

sus"ensos, es"erando en qu# !ab$a de "arar aquel embelesamiento, con no "oca lástima de verlo% "orque, "or lo que !ac$a de abrir los ojos, estar ijo mirando al suelo sin mover "estaña gran rato,y otras veces cerrarlos, a"retando los labios y enarcando las cejas, ácilmente conocimos quealg3n accidente de locura le !ab$a sobrevenido& Mas #l nos dio a entender "resto ser verdad lo que

 "ensábamos, "orque se levant con gran uria del suelo, donde se !ab$a ec!ado, y arremeti conel "rimero que !all junto a s$, con tal denuedo y rabia que, si no se le quitáramos, le matara a

 "uñadas y a bocados% y todo esto !ac$a diciendo7 FFA!, ementido )ernandoI Aqu$, aqu$ me "agarás la sinra4n que me !eciste7 estas manos te sacarán el cora4n, donde albergan y tienenmanida todas las maldades juntas, "rinci"almente la raude y el engañoIFF Y a #stas añad$a otrasra4ones, que todas se encaminaban a decir mal de aquel )ernando y a tac!arle de traidor yementido& ;uitámossele, "ues, con no "oca "esadumbre, y #l, sin decir más "alabra, se a"art de

nosotros y se embosc corriendo "or entre estos jarales y male4as, de modo que nos im"osibilit Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 103: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 103/256

el seguille& 2or esto conjeturamos que la locura le ven$a a tiem"os, y que alguno que se llamaba)ernando le deb$a de !aber !ec!o alguna mala obra, tan "esada cuanto lo mostraba el t#rmino aque le !ab$a conducido& +odo lo cual se !a conirmado des"u#s acá con las veces, que !an sidomuc!as, que #l !a salido al camino, unas a "edir a los "astores le den de lo que llevan "ara comery otras a quitárselo "or uer4a% "orque cuando está con el accidente de la locura, aunque los

 "astores se lo ore4can de buen grado, no lo admite, sino que lo toma a "uñadas% y cuando está ensu seso, lo "ide "or amor de *ios, cort#s y comedidamente, y rinde "or ello muc!as gracias, y nocon alta de lágrimas& Y en verdad os digo, señores <"rosigui el cabrero<, que ayer determinamosyo y cuatro 4agales, los dos criados y los dos amigos m$os, de buscarle !asta tanto que le!allemos, y, des"u#s de !allado, ya "or uer4a ya "or grado, le !emos de llevar a la villa deAlmodvar, que está de aqu$ oc!o leguas, y all$ le curaremos, si es que su mal tiene cura, osabremos qui#n es cuando est# en sus seso, y si tiene "arientes a quien dar noticia de sudesgraciaE& (sto es, señores, lo que sabr# deciros de lo que me !ab#is "reguntado% y entended queel dueño de las "rendas que !allastes es el mesmo que vistes "asar con tanta ligere4a comodesnude4 <que ya le !ab$a dic!o don ;uijote cmo !ab$a visto "asar aquel !ombre saltando "or lasierra&

(l cual qued admirado de lo que al cabrero !ab$a o$do, y qued con más deseo de saber qui#nera el desdic!ado loco% y "ro"uso en s$ lo mesmo que ya ten$a "ensado7 de buscalle "or toda lamontaña, sin dejar rincn ni cueva en ella que no mirase, !asta !allarle& 2ero !$4olo mejor lasuerte de lo que #l "ensaba ni es"eraba, "orque en aquel mesmo instante "areci, "or entre unaquebrada de una sierra que sal$a donde ellos estaban, el mancebo que buscaba, el cual ven$a!ablando entre s$ cosas que no "od$an ser entendidas de cerca, cuanto más de lejos& Su traje eracual se !a "intado, slo que, llegando cerca, vio don ;uijote que un coleto !ec!o "eda4os quesobre s$ tra$a era de ámbar% "or donde acab de entender que "ersona que tales !ábitos tra$a nodeb$a de ser de $nima calidad&(n llegando el mancebo a ellos, les salud con una vo4 desentonada y bronca, "ero con muc!acortes$a& *on ;uijote le volvi las saludes con no menos comedimiento, y, a"eándose de

Rocinante, con gentil continente y donaire, le ue a abra4ar y le tuvo un buen es"acioestrec!amente entre sus bra4os, como si de luengos tiem"os le !ubiera conocido& (l otro, a quien "odemos llamar el o1o de la Mala Figura <como a don ;uijote el de la Kris1e<, des"u#s de!aberse dejado abra4ar, le a"art un "oco de s$, y, "uestas sus manos en los !ombros de don;uijote, le estuvo mirando, como que quer$a ver si le conoc$a% no menos admirado qui4á de ver laigura, talle y armas de don ;uijote, que don ;uijote lo estaba de verle a #l& (n resolucin, el

 "rimero que !abl des"u#s del abra4amiento ue el Roto, y dijo lo que se dirá adelante&

TT K0

K0

.a*"tulo 3312

 Bonde se =rosigue la a:en1ura de la ierra Morena*>C( la !istoria que era grand$sima la atencin con que don ;uijote escuc!aba al astrosoCaballero de la Sierra, el cual, "rosiguiendo su "lática, dijo7<2or cierto, señor, quienquiera que seáis, que yo no os cono4co, yo os agrade4co las muestras y lacortes$a que conmigo !ab#is usado% y quisiera yo !allarme en t#rminos que con más que lavoluntad "udiera servir la que !ab#is mostrado tenerme en el buen acogimiento que me !ab#is

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 104: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 104/256

!ec!o, mas no quiere mi suerte darme otra cosa con que corres"onda a las buenas obras que me!acen, que buenos deseos de satisacerlas&<5os que yo tengo <res"ondi don ;uijote< son de serviros% tanto, que ten$a determinado de nosalir destas sierras !asta !allaros y saber de vos si el dolor que en la estrañe4a de vuestra vidamostráis tener se "od$a !allar alg3n g#nero de remedio% y si uera menester buscarle, buscarle con

la diligencia "osible& Y, cuando vuestra desventura uera de aquellas que tienen cerradas las "uertas a todo g#nero de consuelo, "ensaba ayudaros a llorarla y "lañirla como mejor "udiera,que todav$a es consuelo en las desgracias !allar quien se duela dellas& Y, si es que mi buen intentomerece ser agradecido con alg3n g#nero de cortes$a, yo os su"lico, señor, "or la muc!a que veoque en vos se encierra, y juntamente os conjuro "or la cosa que en esta vida más !ab#is amado oamáis, que me digáis qui#n sois y la causa que os !a tra$do a vivir y a morir entre estas soledadescomo bruto animal, "ues moráis entre ellos tan ajeno de vos mismo cual lo muestra vuestro traje y

 "ersona& Y juro <añadi don ;uijote<, "or la orden de caballer$a que receb$, aunque indigno y "ecador, y "or la "roesin de caballero andante, que si en esto, señor, me com"lac#is, de serviroscon las veras a que me obliga el ser quien soy7 ora remediando vuestra desgracia, si tiene remedio,ora ayudándoos a llorarla, como os lo !e "rometido&

(l Caballero del ?osque, que de tal manera oy !ablar al de la +riste )igura, no !ac$a sino mirarle,y remirarle y tornarle a mirar de arriba abajo% y, des"u#s que le !ubo bien mirado, le dijo7<Si tienen algo que darme a comer, "or amor de *ios que me lo den% que, des"u#s de !abercomido, yo !ar# todo lo que se me manda, en agradecimiento de tan buenos deseos como aqu$ seme !an mostrado&5uego sacaron, Sanc!o de su costal y el cabrero de su 4urrn, con que satisi4o el Roto su!ambre, comiendo lo que le dieron como "ersona atontada, tan a"riesa que no daba es"acio de un

 bocado al otro, "ues antes los engull$a que tragaba% y, en tanto que com$a, ni #l ni los que lemiraban !ablaban "alabra& Como acab de comer, les !i4o de señas que le siguiesen, como lo!icieron, y #l los llev a un verde "radecillo que a la vuelta de una "eña "oco desviada de all$estaba& (n llegando a #l, se tendi en el suelo, encima de la yerba, y los demás !icieron lo mismo%

y todo esto sin que ninguno !ablase, !asta que el Roto, des"u#s de !aberse acomodado en suasiento, dijo7<Si gustáis, señores, que os diga en breves ra4ones la inmensidad de mis desventuras, !ab#isme de

 "rometer de que con ninguna "regunta, ni otra cosa, no interrom"er#is el !ilo de mi triste !istoria% "orque en el "unto que lo !agáis, en #se se quedará lo que uere contando&(stas ra4ones del Roto trujeron a la memoria a don ;uijote el cuento que le !ab$a contado suescudero, cuando no acert el n3mero de las cabras que !ab$an "asado el r$o y se qued la !istoria

 "endiente& 2ero, volviendo al Roto, "rosigui diciendo7<(sta "revencin que !ago es "orque querr$a "asar brevemente "or el cuento de mis desgracias%que el traerlas a la memoria no me sirve de otra cosa que añadir otras de nuevo, y, mientras menosme "reguntáredes, más "resto acabar# yo de decillas, "uesto que no dejar# "or contar cosa alguna

que sea de im"ortancia "ara no satisacer del todo a vuestro deseo&*on ;uijote se lo "rometi, en nombre de los demás, y #l, con este seguro, comen4 destamanera7<Mi nombre es Cardenio% mi "atria, una ciudad de las mejores desta Andaluc$a% mi linaje, noble%mis "adres, ricos% mi desventura, tanta que la deben de !aber llorado mis "adres y sentido milinaje, sin "oderla aliviar con su rique4a% que "ara remediar desdic!as del cielo "oco suelen valerlos bienes de ortuna& 'iv$a en esta mesma tierra un cielo, donde "uso el amor toda la gloria queyo acertara a desearme7 tal es la !ermosura de 5uscinda, doncella tan noble y tan rica como yo,

 "ero de más ventura y de menos irme4a de la que a mis !onrados "ensamientos se deb$a& A esta5uscinda am#, quise y ador# desde mis tiernos y "rimeros años, y ella me quiso a m$ con aquellasencille4 y buen ánimo que su "oca edad "ermit$a& Sab$an nuestros "adres nuestros intentos, y no

les "esaba dello, "orque bien ve$an que, cuando "asaran adelante, no "od$an tener otro in que el Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 105: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 105/256

de casarnos, cosa que casi la concertaba la igualdad de nuestro linaje y rique4as& Creci la edad, ycon ella el amor de entrambos, que al "adre de 5uscinda le "areci que "or buenos res"etosestaba obligado a negarme la entrada de su casa, casi imitando en esto a los "adres de aquella+isbe tan decantada de los "oetas& Y ue esta negacin añadir llama a llama y deseo a deseo,

 "orque, aunque "usieron silencio a las lenguas, no le "udieron "oner a las "lumas, las cuales, con

más libertad que las lenguas, suelen dar a entender a quien quieren lo que en el alma estáencerrado% que muc!as veces la "resencia de la cosa amada turba y enmudece la intencin másdeterminada y la lengua más atrevida& Ay cielos, y cuántos billetes le escrib$I Cuán regaladas y!onestas res"uestas tuveI Cuántas canciones com"use y cuántos enamorados versos, donde elalma declaraba y trasladaba sus sentimientos, "intaba sus encendidos deseos, entreten$a susmemorias y recreaba su voluntadIE(n eeto, vi#ndome a"urado, y que mi alma se consum$a con el deseo de verla, determin# "oner

 "or obra y acabar en un "unto lo que me "areci que más conven$a "ara salir con mi deseado ymerecido "remio% y ue el "ed$rsela a su "adre "or leg$tima es"osa, como lo !ice% a lo que #l meres"ondi que me agradec$a la voluntad que mostraba de !onralle, y de querer !onrarme con

 "rendas suyas, "ero que, siendo mi "adre vivo, a #l tocaba de justo derec!o !acer aquella

demanda% "orque, si no uese con muc!a voluntad y gusto suyo, no era 5uscinda mujer "aratomarse ni darse a !urto&EYo le agradec$ su buen intento, "areci#ndome que llevaba ra4n en lo que dec$a, y que mi "adrevendr$a en ello como yo se lo dijese% y con este intento, luego en aquel mismo instante, ui adecirle a mi "adre lo que deseaba& Y, al tiem"o que entr# en un a"osento donde estaba, le !all#con una carta abierta en la mano, la cual, antes que yo le dijese "alabra, me la dio y me dijo7 FF2oresa carta verás, Cardenio, la voluntad que el duque Ricardo tiene de !acerte mercedFF&E (steduque Ricardo, como ya vosotros, señores, deb#is de saber, es un grande de (s"aña que tiene suestado en lo mejor desta Andaluc$a& +om# y le$ la carta, la cual ven$a tan encarecida que a m$mesmo me "areci mal si mi "adre dejaba de cum"lir lo que en ella se le "ed$a, que era que meenviase luego donde #l estaba% que quer$a que uese com"añero, no criado, de su !ijo el mayor, y

que #l tomaba a cargo el "onerme en estado que corres"ondiese a la estimacin en que me ten$a&5e$ la carta y enmudec$ ley#ndola, y más cuando o$ que mi "adre me dec$a7 FF*e aqu$ a dos d$as te "artirás, Cardenio, a !acer la voluntad del duque% y da gracias a *ios que te va abriendo camino "or donde alcances lo que yo s# que merecesFF& Añadi a #stas otras ra4ones de "adre consejero&E5legse el t#rmino de mi "artida, !abl# una noc!e a 5uscinda, d$jele todo lo que "asaba, y lomesmo !ice a su "adre, su"licándole se entretuviese algunos d$as y dilatase el darle estado !astaque yo viese lo que Ricardo me quer$a& Ul me lo "rometi y ella me lo conirm con mil

 juramentos y mil desmayos& 'ine, en in, donde el duque Ricardo estaba& )ui d#l tan bien recebidoy tratado, que desde luego comen4 la envidia a !acer su oicio, teni#ndomela los criadosantiguos, "areci#ndoles que las muestras que el duque daba de !acerme merced !ab$an de ser en

 "erjuicio suyo& 2ero el que más se !olg con mi ida ue un !ijo segundo del duque, llamado

)ernando, mo4o gallardo, gentil!ombre, liberal y enamorado, el cual, en "oco tiem"o, quiso queuese tan su amigo, que daba que decir a todos% y, aunque el mayor me quer$a bien y me !ac$amerced, no lleg al estremo con que don )ernando me quer$a y trataba&E(s, "ues, el caso que, como entre los amigos no !ay cosa secreta que no se comunique, y la

 "rivan4a que yo ten$a con don )ernando dejada de serlo "or ser amistad, todos sus "ensamientosme declaraba, es"ecialmente uno enamorado, que le tra$a con un "oco de desasosiego& ;uer$a

 bien a una labradora, vasalla de su "adre Py ella los ten$a muy ricosQ, y era tan !ermosa, recatada,discreta y !onesta que nadie que la conoc$a se determinaba en cuál destas cosas tuviese máse8celencia ni más se aventajase& (stas tan buenas "artes de la !ermosa labradora redujeron a talt#rmino los deseos de don )ernando, que se determin, "ara "oder alcan4arlo y conquistar laentere4a de la labradora, darle "alabra de ser su es"oso, "orque de otra manera era "rocurar lo

im"osible& Yo, obligado de su amistad, con las mejores ra4ones que su"e y con los más vivos Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 106: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 106/256

ejem"los que "ude, "rocur# estorbarle y a"artarle de tal "ro"sito& 2ero, viendo que noa"rovec!aba, determin# de decirle el caso al duque Ricardo, su "adre& Mas don )ernando, comoastuto y discreto, se recel y temi desto, "or "arecerle que estaba yo obligado, en ve4 de buencriado, no tener encubierta cosa que tan en "erjuicio de la !onra de mi señor el duque ven$a% y as$,

 "or divertirme y engañarme, me dijo que no !allaba otro mejor remedio "ara "oder a"artar de la

memoria la !ermosura que tan sujeto le ten$a, que el ausentarse "or algunos meses% y que quer$aque el ausencia uese que los dos nos vini#semos en casa de mi "adre, con ocasin que dar$an alduque que ven$a a ver y a eriar unos muy buenos caballos que en mi ciudad !ab$a, que es madrede los mejores del mundo&EA"enas le o$ yo decir esto, cuando, movido de mi aicin, aunque su determinacin no uera tan

 buena, la a"robara yo "or una de las más acertadas que se "od$an imaginar, "or ver cuán buenaocasin y coyuntura se me orec$a de volver a ver a mi 5uscinda& Con este "ensamiento y deseo,a"rob# su "arecer y esorc# su "ro"sito, dici#ndole que lo "usiese "or obra con la brevedad

 "osible, "orque, en eeto, la ausencia !ac$a su oicio, a "esar de los más irmes "ensamientos& Yacuando #l me vino a decir esto, seg3n des"u#s se su"o, !ab$a go4ado a la labradora con t$tulo dees"oso, y es"eraba ocasin de descubrirse a su salvo, temeroso de lo que el duque su "adre !ar$a

cuando su"iese su dis"arate&ESucedi, "ues, que, como el amor en los mo4os, "or la mayor "arte, no lo es, sino a"etito, elcual, como tiene "or 3ltimo in el deleite, en llegando a alcan4arle se acaba y !a de volver atrásaquello que "arec$a amor, "orque no "uede "asar adelante del t#rmino que le "uso naturale4a, elcual t#rmino no le "uso a lo que es verdadero amor&&&% quiero decir que, as$ como don )ernandogo4 a la labradora, se le a"lacaron sus deseos y se resriaron sus a!$ncos% y si "rimero ing$aquererse ausentar, "or remediarlos, a!ora de veras "rocuraba irse, "or no "onerlos en ejecucin&*iole el duque licencia, y mandme que le acom"añase& 'enimos a mi ciudad, recibile mi "adrecomo quien era% vi yo luego a 5uscinda, tornaron a vivir, aunque no !ab$an estado muertos niamortiguados, mis deseos, de los cuales di cuenta, "or mi mal, a don )ernando, "or "arecermeque, en la ley de la muc!a amistad que mostraba, no le deb$a encubrir nada& Alab#le la !ermosura,

donaire y discrecin de 5uscinda de tal manera, que mis alaban4as movieron en #l los deseos dequerer ver doncella de tantas buenas "artes adornada& Cum"l$selos yo, "or mi corta suerte,enseñándosela una noc!e, a la lu4 de una vela, "or una ventana "or donde los dos sol$amos!ablarnos& 'iola en sayo, tal, que todas las belle4as !asta entonces "or #l vistas las "uso en olvido&(nmudeci, "erdi el sentido, qued absorto y, inalmente, tan enamorado cual lo ver#is en eldiscurso del cuento de mi desventura& Y, "ara encenderle más el deseo, que a m$ me celaba y alcielo a solas descubr$a, quiso la ortuna que !allase un d$a un billete suyo "idi#ndome que la

 "idiese a su "adre "or es"osa, tan discreto, tan !onesto y tan enamorado que, en ley#ndolo, medijo que en sola 5uscinda se encerraban todas las gracias de !ermosura y de entendimiento que enlas demás mujeres del mundo estaban re"artidas&E?ien es verdad que quiero conesar a!ora que, "uesto que yo ve$a con cuán justas causas don

)ernando a 5uscinda alababa, me "esaba de o$r aquellas alaban4as de su boca, y comenc# a temery a recelarme d#l, "orque no se "asaba momento donde no quisiese que tratásemos de 5uscinda, y#l mov$a la "lática, aunque la trujese "or los cabellos% cosa que des"ertaba en m$ un no s# qu# decelos, no "orque yo temiese rev#s alguno de la bondad y de la e de 5uscinda, "ero, con todo eso,me !ac$a temer mi suerte lo mesmo que ella me aseguraba& 2rocuraba siem"re don )ernando leerlos "a"eles que yo a 5uscinda enviaba y los que ella me res"ond$a, a t$tulo que de la discrecin delos dos gustaba muc!o& Acaeci, "ues, que, !abi#ndome "edido 5uscinda un libro de caballer$asen que leer, de quien era ella muy aicionada, que era el de Aads de Gaula&&&E

 =o !ubo bien o$do don ;uijote nombrar libro de caballer$as, cuando dijo7<Con que me dijera vuestra merced, al "rinci"io de su !istoria, que su merced de la señora5uscinda era aicionada a libros de caballer$as, no uera menester otra e8ageracin "ara darme a

entender la alte4a de su entendimiento, "orque no le tuviera tan bueno como vos, señor, le !ab#is Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 107: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 107/256

 "intado, si careciera del gusto de tan sabrosa leyenda7 as$ que, "ara conmigo, no es menestergastar más "alabras en declararme su !ermosura, valor y entendimiento% que, con slo !aberentendido su aicin, la conirmo "or la más !ermosa y más discreta mujer del mundo& Y quisierayo, señor, que vuestra merced le !ubiera enviado junto con  Aads de Gaula al bueno de Bon

 ugel de Grecia, que yo s# que gustara la señora 5uscinda muc!o de *araida y Geraya, y de las

discreciones del "astor *arinel y de aquellos admirables versos de sus buclicas, cantadas yre"resentadas "or #l con todo donaire, discrecin y desenvoltura& 2ero tiem"o "odrá venir en quese enmiende esa alta, y no dura más en !acerse la enmienda de cuanto quiera vuestra merced serservido de venirse conmigo a mi aldea, que all$ le "odr# dar más de trecientos libros, que son elregalo de mi alma y el entretenimiento de mi vida% aunque tengo "ara m$ que ya no tengo ninguno,merced a la malicia de malos y envidiosos encantadores& Y "erdneme vuestra merced el !abercontravenido a lo que "rometimos de no interrom"er su "lática, "ues, en oyendo cosas decaballer$as y de caballeros andantes, as$ es en mi mano dejar de !ablar en ellos, como lo es en lade los rayos del sol dejar de calentar, ni !umedecer en los de la luna& As$ que, "erdn y "roseguir,que es lo que a!ora !ace más al caso&(n tanto que don ;uijote estaba diciendo lo que queda dic!o, se le !ab$a ca$do a Cardenio la

cabe4a sobre el "ec!o, dando muestras de estar "roundamente "ensativo& Y, "uesto que dosveces le dijo don ;uijote que "rosiguiese su !istoria, ni al4aba la cabe4a ni res"ond$a "alabra% "ero, al cabo de un buen es"acio, la levant y dijo7<=o se me "uede quitar del "ensamiento, ni !abrá quien me lo quite en el mundo, ni quien me d# aentender otra cosa Py ser$a un majadero el que lo contrario entendiese o creyeseQ, sino que aquel

 bellacona4o del maestro (lisabat estaba amancebado con la reina Mad#sima&<(so no, voto a talI <res"ondi con muc!a clera don ;uijote Py arrojle, como ten$a decostumbreQ<% y #sa es una muy gran malicia, o bellaquer$a, "or mejor decir7 la reina Madásima uemuy "rinci"al señora, y no se !a de "resumir que tan alta "rincesa se !ab$a de amancebar con unsaca"otras% y quien lo contrario entendiere, miente como muy gran bellaco& Y yo se lo dar# aentender, a "ie o a caballo, armado o desarmado, de noc!e o de d$a, o como más gusto le diere&

(stábale mirando Cardenio muy atentamente, al cual ya !ab$a venido el accidente de su locura yno estaba "ara "roseguir su !istoria% ni tam"oco don ;uijote se la oyera, seg3n le !ab$adisgustado lo que de Madásima le !ab$a o$do& (straño caso% que as$ volvi "or ella como siverdaderamente uera su verdadera y natural señora7 tal le ten$an sus descomulgados librosI *igo,

 "ues, que, como ya Cardenio estaba loco y se oy tratar de ment$s y de bellaco, con otrosdenuestos semejantes, "arecile mal la burla, y al4 un guijarro que !all junto a s$, y dio con #len los "ec!os tal gol"e a don ;uijote que le !i4o caer de es"aldas& Sanc!o 2an4a, que de tal modovio "arar a su señor, arremeti al loco con el "uño cerrado% y el Roto le recibi de tal suerte quecon una "uñada dio con #l a sus "ies, y luego se subi sobre #l y le brum las costillas muy a susabor& (l cabrero, que le quiso deender, corri el mesmo "eligro& Y, des"u#s que los tuvo a todosrendidos y molidos, los dej y se ue, con gentil sosiego, a emboscarse en la montaña&

5evantse Sanc!o, y, con la rabia que ten$a de verse a"orreado tan sin merecerlo, acudi a tomarla vengan4a del cabrero, dici#ndole que #l ten$a la cul"a de no !aberles avisado que a aquel!ombre le tomaba a tiem"os la locura% que, si esto su"ieran, !ubieran estado sobre aviso "ara

 "oderse guardar& Res"ondi el cabrero que ya lo !ab$a dic!o, y que si #l no lo !ab$a o$do, que noera suya la cul"a& Re"lic Sanc!o 2an4a, y torn a re"licar el cabrero, y ue el in de las r#"licasasirse de las barbas y darse tales "uñadas que, si don ;uijote no los "usiera en "a4, se !icieran

 "eda4os& *ec$a Sanc!o, asido con el cabrero7<*#jeme vuestra merced, señor Caballero de la +riste )igura, que en #ste, que es villano como yoy no está armado caballero, bien "uedo a mi salvo satisacerme del agravio que me !a !ec!o,

 "eleando con #l mano a mano, como !ombre !onrado&<As$ es <dijo don ;uijote<, "ero yo s# que #l no tiene ninguna cul"a de lo sucedido&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 108: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 108/256

Con esto los a"acigu, y don ;uijote volvi a "reguntar al cabrero si ser$a "osible !allar aCardenio, "orque quedaba con grand$simo deseo de saber el in de su !istoria& *$jole el cabrero loque "rimero le !ab$a dic!o, que era no saber de cierto su manida% "ero que, si anduviese muc!o

 "or aquellos contornos, no dejar$a de !allarle, o cuerdo o loco&

VV K.

K.

.a*"tulo 332

?ue 1ra1a de las es1ra9as cosas 0ue en ierra Morena sucedieron al :alien1e ca3allero de la Mancha5 8 de la ii1aci4n 0ue hi/o a la =eni1encia de 6el1ene3ros

*(S2>*>WS( del cabrero don ;uijote, y, subiendo otra ve4 sobre Rocinante, mand a Sanc!o

que le siguiese, el cual lo !i4o, con su jumento, de muy mala gana& banse "oco a "oco entrandoen lo más ás"ero de la montaña, y Sanc!o iba muerto "or ra4onar con su amo, y deseaba que #lcomen4ase la "lática, "or no contravenir a lo que le ten$a mandado% mas, no "udiendo surir tantosilencio, le dijo7<Señor don ;uijote, vuestra merced me ec!e su bendicin y me d# licencia% que desde aqu$ mequiero volver a mi casa, y a mi mujer y a mis !ijos, con los cuales, "or lo menos, !ablar# yde"artir# todo lo que quisiere% "orque querer vuestra merced que vaya con #l "or estas soledades,de d$a y de noc!e, y que no le !able cuando me diere gusto es enterrarme en vida& Si ya quisiera lasuerte que los animales !ablaran, como !ablaban en tiem"os de Guiso"ete, uera menos mal,

 "orque de"artiera yo con mi jumento lo que me viniera en gana, y con esto "asara mi malaventura% que es recia cosa, y que no se "uede llevar en "aciencia, andar buscando aventuras toda

la vida y no !allar sino coces y manteamientos, ladrilla4os y "uñadas, y, con todo esto, nos !emosde coser la boca, sin osar decir lo que el !ombre tiene en su cora4n, como si uera mudo&<Ya te entiendo, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<7 t3 mueres "orque te alce el entredic!o que tetengo "uesto en la lengua& *ale "or al4ado y di lo que quisieres, con condicin que no !a de durar este al4amiento más de en cuanto anduvi#remos "or estas sierras&<Sea ans$ <dijo Sanc!o<7 !able yo a!ora, que des"u#s *ios sabe lo que será% y, comen4ando ago4ar de ese salvoconduto, digo que 9qu# le iba a vuestra merced en volver tanto "or aquellareina Magimasa, o como se llama: 6, 9qu# !ac$a al caso que aquel abad uese su amigo o no:;ue, si vuestra merced "asara con ello, "ues no era su jue4, bien creo yo que el loco "asaraadelante con su !istoria, y se !ubieran a!orrado el gol"e del guijarro, y las coces, y aun más deseis torniscones&

<A e, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, que si t3 su"ieras, como yo lo s#, cuán !onrada y cuán "rinci"al señora era la reina Madásima, yo s# que dijeras que tuve muc!a "aciencia, "ues noquebr# la boca "or donde tales blasemias salieron% "orque es muy gran blasemia decir ni "ensarque una reina est# amancebada con un cirujano& 5a verdad del cuento es que aquel maestro(lisabat, que el loco dijo, ue un !ombre muy "rudente y de muy sanos consejos, y sirvi de ayo yde m#dico a la reina% "ero "ensar que ella era su amiga es dis"arate digno de muy gran castigo& Y,

 "orque veas que Cardenio no su"o lo que dijo, !as de advertir que cuando lo dijo ya estaba sin juicio&<(so digo yo <dijo Sanc!o<7 que no !ab$a "ara qu# !acer cuenta de las "alabras de un loco,

 "orque si la buena suerte no ayudara a vuestra merced y encaminara el guijarro a la cabe4a, comole encamin al "ec!o, buenos quedáramos "or !aber vuelto "or aquella mi señora, que *ios

co!onda& 2ues montas, que no se librara Cardenio "or locoI Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 109: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 109/256

<Contra cuerdos y contra locos está obligado cualquier caballero andante a volver "or la !onra delas mujeres, cualesquiera que sean, cuanto más "or las reinas de tan alta guisa y "ro como ue lareina Madásima, a quien yo tengo "articular aicin "or sus buenas "artes% "orque, uera de !abersido ermosa, además ue muy "rudente y muy surida en sus calamidades, que las tuvo muc!as% ylos consejos y com"añ$a del maestro (lisabat le ue y le ueron de muc!o "rovec!o y alivio "ara

 "oder llevar sus trabajos con "rudencia y "aciencia& Y de aqu$ tom ocasin el vulgo ignorante ymal intencionado de decir y "ensar que ella era su manceba% y mienten, digo otra ve4, y mentiránotras docientas, todos los que tal "ensaren y dijeren&<=i yo lo digo ni lo "ienso <res"ondi Sanc!o<7 allá se lo !ayan% con su "an se lo coman& Si ueronamancebados, o no, a *ios !abrán dado la cuenta& *e mis viñas vengo, no s# nada% no soy amigode saber vidas ajenas% que el que com"ra y miente, en su bolsa lo siente& Cuanto más, que desnudonac$, desnudo me !allo7 ni "ierdo ni gano% mas que lo uesen, 9qu# me va a m$: Y muc!os "iensanque !ay tocinos y no !ay estacas& Mas, 9qui#n "uede "oner "uertas al cam"o: Cuanto más, que de*ios dijeron&<'álame *ios <dijo don ;uijote<, y qu# de necedades vas, Sanc!o, ensartandoI 9;u# va de lo quetratamos a los reranes que en!ilas: 2or tu vida, Sanc!o, que calles% y de aqu$ adelante,

entrem#tete en es"olear a tu asno, y deja de !acello en lo que no te im"orta& Y entiende con todostus cinco sentidos que todo cuanto yo !e !ec!o, !ago e !iciere, va muy "uesto en ra4n y muyconorme a las reglas de caballer$a, que las s# mejor que cuantos caballeros las "roesaron en elmundo&<Señor <res"ondi Sanc!o<, y 9es buena regla de caballer$a que andemos "erdidos "or estasmontañas, sin senda ni camino, buscando a un loco, el cual, des"u#s de !allado, qui4á le vendrá envoluntad de acabar lo que dej comen4ado, no de su cuento, sino de la cabe4a de vuestra mercedy de mis costillas, acabándonoslas de rom"er de todo "unto:<Calla, te digo otra ve4, Sanc!o <dijo don ;uijote<% "orque te !ago saber que no slo me trae "orestas "artes el deseo de !allar al loco, cuanto el que tengo de !acer en ellas una !a4aña con que !ede ganar "er"etuo nombre y ama en todo lo descubierto de la tierra% y será tal, que !e de ec!ar

con ella el sello a todo aquello que "uede !acer "erecto y amoso a un andante caballero&<Y 9es de muy gran "eligro esa !a4aña: <"regunt Sanc!o 2an4a&<=o <res"ondi el de la +riste )igura<, "uesto que de tal manera "od$a correr el dado, queec!ásemos a4ar en lugar de encuentro% "ero todo !a de estar en tu diligencia&<9(n mi diligencia: <dijo Sanc!o&<S$ <dijo don ;uijote<, "orque si vuelves "resto de adonde "ienso enviarte, "resto se acabará mi

 "ena y "resto comen4ará mi gloria& Y, "orque no es bien que te tenga más sus"enso, es"erando enlo que !an de "arar mis ra4ones, quiero, Sanc!o, que se"as que el amoso Amad$s de Gaula ueuno de los más "erectos caballeros andantes& =o !e dic!o bien  ,ue uno7 ue el solo, el "rimero, el3nico, el señor de todos cuantos !ubo en su tiem"o en el mundo& Mal año y mal mes "ara don?elian$s y "ara todos aquellos que dijeren que se le igual en algo, "orque se engañan, juro cierto&

*igo asimismo que, cuando alg3n "intor quiere salir amoso en su arte, "rocura imitar losoriginales de los más 3nicos "intores que sabe% y esta mesma regla corre "or todos los más oicioso ejercicios de cuenta que sirven "ara adorno de las re"3blicas& Y as$ lo !a de !acer y !ace el quequiere alcan4ar nombre de "rudente y surido, imitando a -lises, en cuya "ersona y trabajos nos

 "inta Domero un retrato vivo de "rudencia y de surimiento% como tambi#n nos mostr 'irgilio,en "ersona de (neas, el valor de un !ijo "iadoso y la sagacidad de un valiente y entendido ca"itán,no "intándolo ni descubri#ndolo como ellos ueron, sino como !ab$an de ser, "ara quedar ejem"loa los venideros !ombres de sus virtudes& *esta mesma suerte, Amad$s ue el norte, el lucero, el solde los valientes y enamorados caballeros, a quien debemos de imitar todos aquellos que debajo dela bandera de amor y de la caballer$a militamos& Siendo, "ues, esto ans$, como lo es, !allo yo,Sanc!o amigo, que el caballero andante que más le imitare estará más cerca de alcan4ar la

 "erecin de la caballer$a& Y una de las cosas en que más este caballero mostr su "rudencia, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 110: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 110/256

valor, valent$a, surimiento, irme4a y amor, ue cuando se retir, desdeñado de la señora 6riana,a !acer "enitencia en la 2eña 2obre, mudado su nombre en el de ?eltenebros, nombre, "or cierto,signiicativo y "ro"rio "ara la vida que #l de su voluntad !ab$a escogido& Ans$ que, me es a m$ másácil imitarle en esto que no en !ender gigantes, descabe4ar ser"ientes, matar endriagos,desbaratar ej#rcitos, racasar armadas y des!acer encantamentos& Y, "ues estos lugares son tan

acomodados "ara semejantes eectos, no !ay "ara qu# se deje "asar la ocasin, que a!ora contanta comodidad me orece sus guedejas&<(n eecto <dijo Sanc!o<, 9qu# es lo que vuestra merced quiere !acer en este tan remoto lugar:<9Ya no te !e dic!o <res"ondi don ;uijote< que quiero imitar a Amad$s, !aciendo aqu$ deldeses"erado, del sandio y del urioso, "or imitar juntamente al valiente don Roldán, cuando !allen una uente las señales de que Ang#lica la ?ella !ab$a cometido vile4a con Medoro, de cuya

 "esadumbre se volvi loco y arranc los árboles, enturbi las aguas de las claras uentes, mat "astores, destruy ganados, abras c!o4as, derrib casas, arrastr yeguas y !i4o otras cien milinsolencias, dignas de eterno nombre y escritura: Y, "uesto que yo no "ienso imitar a Roldán, o6rlando, o Rotolando Pque todos estos tres nombres ten$aQ, "arte "or "arte en todas las locurasque !i4o, dijo y "ens, !ar# el bosquejo, como mejor "udiere, en las que me "areciere ser más

esenciales& Y "odrá ser que viniese a contentarme con sola la imitacin de Amad$s, que sin !acerlocuras de daño, sino de lloros y sentimientos, alcan4 tanta ama como el que más&<2ar#ceme a m$ <dijo Sanc!o< que los caballeros que lo tal icieron ueron "rovocados y tuvieroncausa "ara !acer esas necedades y "enitencias, "ero vuestra merced, 9qu# causa tiene "aravolverse loco: 9;u# dama le !a desdeñado, o qu# señales !a !allado que le den a entender que laseñora *ulcinea del +oboso !a !ec!o alguna niñer$a con moro o cristiano:<A!$ está el "unto <res"ondi don ;uijote< y #sa es la ine4a de mi negocio% que volverse loco uncaballero andante con causa, ni grado ni gracias7 el toque está desatinar sin ocasin y dar aentender a mi dama que si en seco !ago esto, 9qu# !iciera en mojado: Cuanto más, que !artaocasin tengo en la larga ausencia que !e !ec!o de la siem"re señora m$a *ulcinea del +oboso%que, como ya o$ste decir a aquel "astor de marras, Ambrosio7 quien está ausente todos los males

tiene y teme& As$ que, Sanc!o amigo, no gastes tiem"o en aconsejarme que deje tan rara, tan elicey tan no vista imitacin& 5oco soy, loco !e de ser !asta tanto que t3 vuelvas con la res"uesta deuna carta que contigo "ienso enviar a mi señora *ulcinea% y si uere tal cual a mi e se le debe,acabarse !a mi sande4 y mi "enitencia% y si uere al contrario, ser# loco de veras, y, si#ndolo, nosentir# nada& Ans$ que, de cualquiera manera que res"onda, saldr# del conlito y trabajo en que medejares, go4ando el bien que me trujeres, "or cuerdo, o no sintiendo el mal que me a"ortares, "orloco& 2ero dime, Sanc!o, 9traes bien guardado el yelmo de Mambrino:% que ya vi que le al4astedel suelo cuando aquel desagradecido le quiso !acer "eda4os% "ero no "udo, donde se "uedeec!ar de ver la ine4a de su tem"le&A lo cual res"ondi Sanc!o7<'ive *ios, señor Caballero de la +riste )igura, que no "uedo surir ni llevar en "aciencia algunas

cosas que vuestra merced dice, y que "or ellas vengo a imaginar que todo cuanto me dice decaballer$as y de alcan4ar reinos e im"erios, de dar $nsulas y de !acer otras mercedes y grande4as,como es uso de caballeros andantes, que todo debe de ser cosa de viento y mentira, y todo

 "astraña, o "atraña, o como lo llamáremos& 2orque quien oyere decir a vuestra merced que una bac$a de barbero es el yelmo de Mambrino, y que no salga de este error en más de cuatro d$as,9qu# !a de "ensar, sino que quien tal dice y airma debe de tener gBero el juicio: 5a bac$a yo lallevo en el costal, toda abollada, y ll#vola "ara adere4arla en mi casa y !acerme la barba en ella, si*ios me diere tanta gracia que alg3n d$a me vea con mi mujer y !ijos&<Mira, Sanc!o, "or el mismo que denantes juraste, te juro <dijo don ;uijote< que tienes el máscorto entendimiento que tiene ni tuvo escudero en el mundo& 9;ue es "osible que en cuanto !aque andas conmigo no !as ec!ado de ver que todas las cosas de los caballeros andantes "arecen

quimeras, necedades y desatinos, y que son todas !ec!as al rev#s: Y no "orque sea ello ans$, sino Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 111: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 111/256

 "orque andan entre nosotros siem"re una caterva de encantadores que todas nuestras cosasmudan y truecan y les vuelven seg3n su gusto, y seg3n tienen la gana de avorecernos odestruirnos% y as$, eso que a ti te "arece bac$a de barbero, me "arece a m$ el yelmo de Mambrino,y a otro le "arecerá otra cosa& Y ue rara "rovidencia del sabio que es de mi "arte !acer que

 "are4ca bac$a a todos lo que real y verdaderamente es yelmo de Mambrino, a causa que, siendo #l

de tanta estima, todo el mundo me "erseguirá "or quitármele% "ero, como ven que no es más deun bac$n de barbero, no se curan de "rocuralle, como se mostr bien en el que quiso rom"elle y ledej en el suelo sin llevarle% que a e que si le conociera, que nunca #l le dejara& Guárdale, amigo,que "or a!ora no le !e menester% que antes me tengo de quitar todas estas armas y quedardesnudo como cuando nac$, si es que me da en voluntad de seguir en mi "enitencia más a Roldánque a Amad$s&5legaron, en estas "láticas, al "ie de una alta montaña que, casi como "eñn tajado, estaba solaentre otras muc!as que la rodeaban& Corr$a "or su alda un manso arroyuelo, y !ac$ase "or todasu redonde4 un "rado tan verde y vicioso, que daba contento a los ojos que le miraban& Dab$a "orall$ muc!os árboles silvestres y algunas "lantas y lores, que !ac$an el lugar a"acible& (ste sitioescogi el Caballero de la +riste )igura "ara !acer su "enitencia% y as$, en vi#ndole, comen4 a

decir en vo4 alta, como si estuviera sin juicio7<Uste es el lugar, o! cielosI, que di"uto y escojo "ara llorar la desventura en que vosotrosmesmos me !ab#is "uesto& Uste es el sitio donde el !umor de mis ojos acrecentará las aguas deste

 "equeño arroyo, y mis continos y "roundos sos"iros moverán a la contina las !ojas destosmontaraces árboles, en testimonio y señal de la "ena que mi asendereado cora4n "adece& 6!vosotros, quienquiera que seáis, r3sticos dioses que en este in!abitable lugar ten#is vuestramorada, o$d las quejas deste desdic!ado amante, a quien una luenga ausencia y unos imaginadoscelos !an tra$do a lamentarse entre estas as"ere4as, y a quejarse de la dura condicin de aquellaingrata y bella, t#rmino y in de toda !umana !ermosuraI 6! vosotras, na"eas y dr$adas, queten#is "or costumbre de !abitar en las es"esuras de los montes, as$ los ligeros y lascivos sátiros,de quien sois, aunque en vano, amadas, no "erturben jamás vuestro dulce sosiego, que me ayud#is

a lamentar mi desventura, o, a lo menos, no os cans#is de o$llaI 6! *ulcinea del +oboso, d$a demi noc!e, gloria de mi "ena, norte de mis caminos, estrella de mi ventura, as$ el cielo te la d# buena en cuanto acertares a "edirle, que consideres el lugar y el estado a que tu ausencia me !aconducido, y que con buen t#rmino corres"ondas al que a mi e se le debeI 6! solitarios árboles,que desde !oy en adelante !ab#is de !acer com"añ$a a mi soledad, dad indicio, con el blandomovimiento de vuestras ramas, que no os desagrade mi "resenciaI 6! t3, escudero m$o,agradable com"añero en más "rs"eros y adversos sucesos, toma bien en la memoria lo que aqu$me verás !acer, "ara que lo cuentes y recetes a la causa total de todo elloIY, diciendo esto, se a"e de Rocinante, y en un momento le quit el reno y la silla% y, dándole una

 "almada en las ancas, le dijo7<5ibertad te da el que sin ella queda, o! caballo tan estremado "or tus obras cuan desdic!ado "or 

tu suerteI 'ete "or do quisieres, que en la rente llevas escrito que no te igual en ligere4a elDi"ogrio de Astolo, ni el nombrado )rontino, que tan caro le cost a ?radamante&'iendo esto Sanc!o, dijo7<?ien !aya quien nos quit a!ora del trabajo de desenalbardar al rucio% que a e que no altaran

 "almadicas que dalle, ni cosas que decille en su alaban4a% "ero si #l aqu$ estuviera, no consintierayo que nadie le desalbardara, "ues no !ab$a "ara qu#, que a #l no le tocaban las generales deenamorado ni de deses"erado, "ues no lo estaba su amo, que era yo, cuando *ios quer$a& Y enverdad, señor Caballero de la +riste )igura, que si es que mi "artida y su locura de vuestra mercedva de veras, que será bien tornar a ensillar a Rocinante, "ara que su"la la alta del rucio, "orqueserá a!orrar tiem"o a mi ida y vuelta% que si la !ago a "ie, no s# cuándo llegar# ni cuándo volver#,

 "orque, en resolucin, soy mal caminante&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 112: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 112/256

<*igo, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, que sea como t3 quisieres, que no me "arece mal tudesignio% y digo que de aqu$ a tres d$as te "artirás, "orque quiero que en este tiem"o veas lo que

 "or ella !ago y digo, "ara que se lo digas&<2ues, 9qu# más tengo de ver <dijo Sanc!o< que lo que !e visto:<?ien estás en el cuentoI <res"ondi don ;uijote<& A!ora me alta rasgar las vestiduras, es"arcir

las armas y darme de calaba4adas "or estas "eñas, con otras cosas deste jae4 que te !an deadmirar&<2or amor de *ios <dijo Sanc!o<, que mire vuestra merced cmo se da esas calaba4adas% que a tal

 "eña "odrá llegar, y en tal "unto, que con la "rimera se acabase la máquina desta "enitencia% yser$a yo de "arecer que, ya que a vuestra merced le "arece que son aqu$ necesarias calaba4adas yque no se "uede !acer esta obra sin ellas, se contentase, "ues todo esto es ingido y cosacontra!ec!a y de burla, se contentase, digo, con dárselas en el agua, o en alguna cosa blanda,como algodn% y d#jeme a m$ el cargo, que yo dir# a mi señora que vuestra merced se las daba enuna "unta de "eña más dura que la de un diamante&<Yo agrade4co tu buena intencin, amigo Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, mas qui#rote !acersabidor de que todas estas cosas que !ago no son de burlas, sino muy de veras% "orque de otra

manera, ser$a contravenir a las rdenes de caballer$a, que nos mandan que no digamos mentiraalguna, "ena de relasos, y el !acer una cosa "or otra lo mesmo es que mentir& Ans$ que, miscalaba4adas !an de ser verdaderas, irmes y valederas, sin que lleven nada del so$stico ni delantástico& Y será necesario que me dejes algunas !ilas "ara curarme, "ues que la ventura quisoque nos altase el bálsamo que "erdimos&<Más ue "erder el asno <res"ondi Sanc!o<, "ues se "erdieron en #l las !ilas y todo& Y ru#gole avuestra merced que no se acuerde más de aquel maldito brebaje% que en slo o$rle mentar se merevuelve el alma, no que el estmago& Y más le ruego7 que !aga cuenta que son ya "asados lostres d$as que me !a dado de t#rmino "ara ver las locuras que !ace, que ya las doy "or vistas y "or

 "asadas en cosa ju4gada, y dir# maravillas a mi señora% y escriba la carta y des"ác!eme luego, "orque tengo gran deseo de volver a sacar a vuestra merced deste "urgatorio donde le dejo&

<92urgatorio le llamas, Sanc!o: <dijo don ;uijote<& Mejor !icieras de llamarle inierno, y aun "eor,si !ay otra cosa que lo sea&<?uien ha in,ierno <res"ondi Sanc!o<, nula es re1encio, seg3n !e o$do decir&<=o entiendo qu# quiere decir re1encio <dijo don ;uijote&< e1encio es <res"ondi Sanc!o< que quien está en el inierno nunca sale d#l, ni "uede& 5o cualserá al rev#s en vuestra merced, o a m$ me andarán mal los "ies, si es que llevo es"uelas "araavivar a Rocinante% y "ngame yo una "or una en el +oboso, y delante de mi señora *ulcinea, queyo le dir# tales cosas de las necedades y locuras, que todo es uno, que vuestra merced !a !ec!o yqueda !aciendo, que la venga a "oner más blanda que un guante, aunque la !alle más dura que unalcornoque% con cuya res"uesta dulce y meliicada volver# "or los aires, como brujo, y sacar# avuestra merced deste "urgatorio, que "arece inierno y no lo es, "ues !ay es"eran4a de salir d#l, la

cual, como tengo dic!o, no la tienen de salir los que están en el inierno, ni creo que vuestramerced dirá otra cosa&<As$ es la verdad <dijo el de la +riste )igura<% "ero, 9qu# !aremos "ara escribir la carta:<Y la libran4a "ollinesca tambi#n <añadi Sanc!o&<+odo irá inserto <dijo don ;uijote<% y ser$a bueno, ya que no !ay "a"el, que la escribi#semos,como !ac$an los antiguos, en !ojas de árboles, o en unas tablitas de cera% aunque tan diicultososerá !allarse eso a!ora como el "a"el& Mas ya me !a venido a la memoria dnde será bien, y aunmás que bien, escribilla7 que es en el librillo de memoria que ue de Cardenio% y t3 tendrás cuidadode !acerla trasladar en "a"el, de buena letra, en el "rimer lugar que !allares, donde !aya maestrode escuela de muc!ac!os, o si no, cualquiera sacristán te la trasladará% y no se la des a trasladar aning3n escribano, que !acen letra "rocesada, que no la entenderá Satanás&

<2ues, 9qu# se !a de !acer de la irma: <dijo Sanc!o& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 113: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 113/256

<=unca las cartas de Amad$s se irman <res"ondi don ;uijote&<(stá bien <res"ondi Sanc!o<, "ero la libran4a or4osamente se !a de irmar, y #sa, si se traslada,dirán que la irma es alsa y quedar#me sin "ollinos&<5a libran4a irá en el mesmo librillo irmada% que, en vi#ndola, mi sobrina no "ondrá diicultad encum"lilla& Y, en lo que toca a la carta de amores, "ondrás "or irma7 'uestro !asta la muerte, el

Caballero de la +riste )iguraE& Y !ará "oco al caso que vaya de mano ajena, "orque, a lo que yome s# acordar, *ulcinea no sabe escribir ni leer, y en toda su vida !a visto letra m$a ni carta m$a, "orque mis amores y los suyos !an sido siem"re "latnicos, sin estenderse a más que a un !onestomirar& Y aun esto tan de cuando en cuando, que osar# jurar con verdad que en doce años que !aque la quiero más que a la lumbre destos ojos que !an de comer la tierra, no la !e visto cuatroveces% y aun "odrá ser que destas cuatro veces no !ubiese ella ec!ado de ver la una que la miraba7tal es el recato y encerramiento con que sus "adres, 5oren4o Corc!uelo, y su madre, Aldon4a

 =ogales, la !an criado&<+a, taI <dijo Sanc!o<& 9;ue la !ija de 5oren4o Corc!uelo es la señora *ulcinea del +oboso,llamada "or otro nombre Aldon4a 5oren4o:<Usa es <dijo don ;uijote<, y es la que merece ser señora de todo el universo&

<?ien la cono4co <dijo Sanc!o<, y s# decir que tira tan bien una barra como el más or4udo 4agalde todo el "ueblo& 'ive el *ador, que es mo4a de c!a"a, !ec!a y derec!a y de "elo en "ec!o, yque "uede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante, o "or andar, que la tuviere "orseñoraI 6! !ide"uta, qu# rejo que tiene, y qu# vo4I S# decir que se "uso un d$a encima delcam"anario del aldea a llamar unos 4agales suyos que andaban en un barbec!o de su "adre, y,aunque estaban de all$ más de media legua, as$ la oyeron como si estuvieran al "ie de la torre& Y lomejor que tiene es que no es nada melindrosa, "orque tiene muc!o de cortesana7 con todos se

 burla y de todo !ace mueca y donaire& A!ora digo, señor Caballero de la +riste )igura, que nosolamente "uede y debe vuestra merced !acer locuras "or ella, sino que, con justo t$tulo, "uededeses"erarse y a!orcarse% que nadie !abrá que lo se"a que no diga que !i4o demasiado de bien,

 "uesto que le lleve el diablo& Y querr$a ya verme en camino, slo "or vella% que !a muc!os d$as

que no la veo, y debe de estar ya trocada, "orque gasta muc!o la a4 de las mujeres andar siem"real cam"o, al sol y al aire& Y conieso a vuestra merced una verdad, señor don ;uijote7 que !astaaqu$ !e estado en una grande ignorancia% que "ensaba bien y ielmente que la señora *ulcineadeb$a de ser alguna "rincesa de quien vuestra merced estaba enamorado, o alguna "ersona tal, quemereciese los ricos "resentes que vuestra merced le !a enviado7 as$ el del vi4ca$no como el de losgaleotes, y otros muc!os que deben ser, seg3n deben de ser muc!as las vitorias que vuestramerced !a ganado y gan en el tiem"o que yo a3n no era su escudero& 2ero, bien considerado,9qu# se le !a de dar a la señora Aldon4a 5oren4o, digo, a la señora *ulcinea del +oboso, de quese le vayan a !incar de rodillas delante della los vencidos que vuestra merced le env$a y !a deenviar: 2orque "odr$a ser que, al tiem"o que ellos llegasen, estuviese ella rastrillando lino, otrillando en las eras, y ellos se corriesen de verla, y ella se riese y enadase del "resente&

<Ya te tengo dic!o antes de agora muc!as veces, Sanc!o <dijo don ;uijote<, que eres muy grande!ablador, y que, aunque de ingenio boto, muc!as veces des"untas de agudo& Mas, "ara que veascuán necio eres t3 y cuán discreto soy yo, quiero que me oyas un breve cuento& Das de saber queuna viuda !ermosa, mo4a, libre y rica, y, sobre todo, desenadada, se enamor de un mo4omotiln, rolli4o y de buen tomo& Alcan4lo a saber su mayor, y un d$a dijo a la buena viuda, "orv$a de raternal re"re!ensin7 FFMaravillado estoy, señora, y no sin muc!a causa, de que una mujertan "rinci"al, tan !ermosa y tan rica como vuestra merced, se !aya enamorado de un !ombre tansoe4, tan bajo y tan idiota como ulano, !abiendo en esta casa tantos maestros, tantos "resentadosy tantos telogos, en quien vuestra merced "udiera escoger como entre "eras, y decir7 Ustequiero, aqu#ste no quieroE& Mas ella le res"ondi, con muc!o donaire y desenvoltura7 FF'uestramerced, señor m$o, está muy engañado, y "iensa muy a lo antiguo si "iensa que yo !e escogido

mal en ulano, "or idiota que le "arece, "ues, "ara lo que yo le quiero, tanta iloso$a sabe, y más, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 114: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 114/256

que AristtelesFF&E As$ que, Sanc!o, "or lo que yo quiero a *ulcinea del +oboso, tanto vale comola más alta "rincesa de la tierra& S$, que no todos los "oetas que alaban damas, debajo de unnombre que ellos a su albedr$o les "onen, es verdad que las tienen& 92iensas t3 que las Amariles,las )ilis, las Silvias, las *ianas, las Galateas, las Alidas y otras tales de que los libros, losromances, las tiendas de los barberos, los teatros de las comedias, están llenos, ueron

verdaderamente damas de carne y !ueso, y de aqu#llos que las celebran y celebraron: =o, "orcierto, sino que las más se las ingen, "or dar subjeto a sus versos y "orque los tengan "orenamorados y "or !ombres que tienen valor "ara serlo& Y as$, bástame a m$ "ensar y creer que la

 buena de Aldon4a 5oren4o es !ermosa y !onesta% y en lo del linaje im"orta "oco, que no !an de ir a !acer la inormacin d#l "ara darle alg3n !ábito, y yo me !ago cuenta que es la más alta

 "rincesa del mundo& 2orque !as de saber, Sanc!o, si no lo sabes, que dos cosas solas incitan aamar más que otras, que son la muc!a !ermosura y la buena ama% y estas dos cosas se !allanconsumadamente en *ulcinea, "orque en ser !ermosa ninguna le iguala, y en la buena ama, "ocasle llegan& Y "ara concluir con todo, yo imagino que todo lo que digo es as$, sin que sobre ni altenada% y "$ntola en mi imaginacin como la deseo, as$ en la belle4a como en la "rinci"alidad, y ni lallega (lena, ni la alcan4a 5ucrecia, ni otra alguna de las amosas mujeres de las edades "ret#ritas,

griega, bárbara o latina& Y diga cada uno lo que quisiere% que si "or esto uere re"re!endido de losignorantes, no ser# castigado de los rigurosos&<*igo que en todo tiene vuestra merced ra4n <res"ondi Sanc!o<, y que yo soy un asno& Mas nos# yo "ara qu# nombro asno en mi boca, "ues no se !a de mentar la soga en casa del a!orcado&2ero venga la carta, y a *ios, que me mudo&Sac el libro de memoria don ;uijote, y, a"artándose a una "arte, con muc!o sosiego comen4 aescribir la carta% y, en acabándola, llam a Sanc!o y le dijo que se la quer$a leer, "orque la tomasede memoria, si acaso se le "erdiese "or el camino, "orque de su desdic!a todo se "od$a temer& Alo cual res"ondi Sanc!o7<(scr$bala vuestra merced dos o tres veces a!$ en el libro y d#mele, que yo le llevar# bienguardado, "orque "ensar que yo la !e de tomar en la memoria es dis"arate7 que la tengo tan mala

que muc!as veces se me olvida cmo me llamo& 2ero, con todo eso, d$gamela vuestra merced,que me !olgar# muc!o de o$lla, que debe de ir como de molde&<(scuc!a, que as$ dice <dijo don ;uijote7CAR+A *( *6= ;->J6+( A *-5C>=(A *(5 +6?6S6Soberana y alta señora7(l erido de "unta de ausencia y el llagado de las telas del cora4n, dulc$sima *ulcinea del+oboso, te env$a la salud que #l no tiene& Si tu ermosura me des"recia, si tu valor no es en mi

 "ro, si tus desdenes son en mi aincamiento, maguer que yo sea asa4 de surido, mal "odr#sostenerme en esta cuita, que, además de ser uerte, es muy duradera& Mi buen escudero Sanc!ote dará entera relacin, o! bella ingrata, amada enemiga m$aI, del modo que "or tu causa quedo&Si gustares de acorrerme, tuyo soy% y si no, !a4 lo que te viniere en gusto% que, con acabar mi

vida, !abr# satisec!o a tu crueldad y a mi deseo&+uyo !asta la muerte, El <a3allero de la Kris1e Figura&

<2or vida de mi "adre <dijo Sanc!o en oyendo la carta<, que es la más alta cosa que jamás !e o$do&2esia a m$, y cmo que le dice vuestra merced a!$ todo cuanto quiere, y qu# bien que encaja en lairma El <a3allero de la Kris1e FiguraI *igo de verdad que es vuestra merced el mesmo diablo, yque no !aya cosa que no se"a&<+odo es menester <res"ondi don ;uijote< "ara el oicio que trayo&<(a, "ues <dijo Sanc!o<, "onga vuestra merced en esotra vuelta la c#dula de los tres "ollinos y$rmela con muc!a claridad, "orque la cono4can en vi#ndola&<;ue me "lace <dijo don ;uijote&

Y, !abi#ndola escrito, se la ley% que dec$a ans$7 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 115: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 115/256

Mandará vuestra merced, "or esta "rimera de "ollinos, señora sobrina, dar a Sanc!o 2an4a, miescudero, tres de los cinco que dej# en casa y están a cargo de vuestra merced& 5os cuales tres

 "ollinos se los mando librar y "agar "or otros tantos aqu$ recebidos de contado, que consta, ycon su carta de "ago serán bien dados& )ec!a en las entrañas de Sierra Morena, a veinte y dos deagosto deste "resente año&

<?uena está <dijo Sanc!o<% $rmela vuestra merced&<=o es menester irmarla <dijo don ;uijote<, sino solamente "oner mi r3brica, que es lo mesmoque irma, y "ara tres asnos, y aun "ara trecientos, uera bastante&<Yo me con$o de vuestra merced <res"ondi Sanc!o<& *#jeme, ir# a ensillar a Rocinante, ya"ar#jese vuestra merced a ec!arme su bendicin, que luego "ienso "artirme, sin ver las sandecesque vuestra merced !a de !acer, que yo dir# que le vi !acer tantas que no quiera más&<2or lo menos quiero, Sanc!o, y "orque es menester ans$, quiero, digo, que me veas en cueros, y!acer una o dos docenas de locuras, que las !ar# en menos de media !ora, "orque, !abi#ndolas t3visto "or tus ojos, "uedas jurar a tu salvo en las demás que quisieres añadir% y aseg3rote que nodirás t3 tantas cuantas yo "ienso !acer&<2or amor de *ios, señor m$o, que no vea yo en cueros a vuestra merced, que me dará muc!a

lástima y no "odr# dejar de llorar% y tengo tal la cabe4a, del llanto que anoc!e !ice "or el rucio,que no estoy "ara meterme en nuevos lloros% y si es que vuestra merced gusta de que yo veaalgunas locuras, !ágalas vestido, breves y las que le vinieren más a cuento& Cuanto más, que "aram$ no era menester nada deso, y, como ya tengo dic!o, uera a!orrar el camino de mi vuelta, que!a de ser con las nuevas que vuestra merced desea y merece& Y si no, a"ar#jese la señora*ulcinea% que si no res"onde como es ra4n, voto !ago solene a quien "uedo que le tengo desacar la buena res"uesta del estmago a coces y a boetones& 2orque, 9dnde se !a de surir queun caballero andante, tan amoso como vuestra merced, se vuelva loco, sin qu# ni "ara qu#, "oruna&&&: =o me lo !aga decir la señora, "orque "or *ios que des"otrique y lo ec!e todo a doce,aunque nunca se venda& ?onico soy yo "ara esoI Mal me conoceI 2ues, a e que si meconociese, que me ayunaseI

<A e, Sanc!o <dijo don ;uijote<, que, a lo que "arece, que no estás t3 más cuerdo que yo&<=o estoy tan loco <res"ondi Sanc!o<, mas estoy más col#rico& 2ero, dejando esto a"arte, 9qu#es lo que !a de comer vuestra merced en tanto que yo vuelvo: 9Da de salir al camino, comoCardenio, a quitárselo a los "astores:<=o te d# "ena ese cuidado <res"ondi don ;uijote<, "orque, aunque tuviera, no comiera otracosa que las yerbas y rutos que este "rado y estos árboles me dieren, que la ine4a de mi negocioestá en no comer y en !acer otras as"ere4as equivalentes&<A *ios, "ues& 2ero, 9sabe vuestra merced qu# temo: ;ue no tengo de acertar a volver a estelugar donde agora le dejo, seg3n está de escondido&<+oma bien las señas, que yo "rocurar# no a"artarme destos contornos <dijo don ;uijote<, y auntendr# cuidado de subirme "or estos más altos riscos, "or ver si te descubro cuando vuelvas&

Cuanto más, que lo más acertado será, "ara que no me yerres y te "ierdas, que cortes algunasretamas de las muc!as que "or aqu$ !ay y las vayas "oniendo de trec!o a trec!o, !asta salir a loraso, las cuales te servirán de mojones y señales "ara que me !alles cuando vuelvas, a imitacindel !ilo del laberinto de +eseo&<As$ lo !ar# <res"ondi Sanc!o 2an4a&Y, cortando algunos, "idi la bendicin a su señor, y, no sin muc!as lágrimas de entrambos, sedes"idi d#l& Y, subiendo sobre Rocinante, a quien don ;uijote encomend muc!o, y que mirase

 "or #l como "or su "ro"ria "ersona, se "uso en camino del llano, es"arciendo de trec!o a trec!olos ramos de la retama, como su amo se lo !ab$a aconsejado& Y as$, se ue, aunque todav$a leim"ortunaba don ;uijote que le viese siquiera !acer dos locuras& Mas no !ubo andado cien "asos,cuando volvi y dijo7

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 116: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 116/256

<*igo, señor, que vuestra merced !a dic!o muy bien7 que, "ara que "ueda jurar sin cargo deconciencia que le !e visto !acer locuras, será bien que vea siquiera una, aunque bien grande la !evisto en la quedada de vuestra merced&<9=o te lo dec$a yo: <dijo don ;uijote<& (s"#rate, Sanc!o, que en un credo las !ar#&Y, desnudándose con toda "riesa los cal4ones, qued en carnes y en "añales, y luego, sin más ni

más, dio dos 4a"atetas en el aire y dos tumbas, la cabe4a abajo y los "ies en alto, descubriendocosas que, "or no verlas otra ve4, volvi Sanc!o la rienda a Rocinante y se dio "or contento ysatisec!o de que "od$a jurar que su amo quedaba loco& Y as$, le dejaremos ir su camino, !asta lavuelta, que ue breve&

K0K0 K

K

.a*"tulo 3321

 Bonde se =rosiguen las ,ine/as 0ue de enaorado hi/o don ?ui@o1e en ierra Morena'65'>(=*6 a contar lo que !i4o el de la +riste )igura des"u#s que se vio solo, dice la !istoriaque, as$ como don ;uijote acab de dar las tumbas o vueltas, de medio abajo desnudo y de medioarriba vestido, y que vio que Sanc!o se !ab$a ido sin querer aguardar a ver más sandeces, se subisobre una "unta de una alta "eña y all$ torn a "ensar lo que otras muc!as veces !ab$a "ensado,sin !aberse jamás resuelto en ello& Y era que cuál ser$a mejor y le estar$a más a cuento7 imitar aRoldán en las locuras desaoradas que !i4o, o Amad$s en las malencnicas& Y, !ablando entre s$mesmo, dec$a7<Si Roldán ue tan buen caballero y tan valiente como todos dicen, 9qu# maravilla:, "ues, al in,

era encantado y no le "od$a matar nadie si no era meti#ndole un aliler de a blanca "or la "lantadel "ie, y #l tra$a siem"re los 4a"atos con siete suelas de !ierro& Aunque no le valieron tretascontra ?ernardo del Car"io, que se las entendi y le a!og entre los bra4os en Roncesvalles&2ero, dejando en #l lo de la valent$a a una "arte, vengamos a lo de "erder el juicio, que es ciertoque le "erdi, "or las señales que !all en la ontana y "or las nuevas que le dio el "astor de queAng#lica !ab$a dormido más de dos siestas con Medoro, un morillo de cabellos enri4ados y "ajede Agramante% y si #l entendi que esto era verdad y que su dama le !ab$a cometido desaguisado,no !i4o muc!o en volverse loco& 2ero yo, 9cmo "uedo imitalle en las locuras, si no le imito en laocasin dellas: 2orque mi *ulcinea del +oboso osar# yo jurar que no !a visto en todos los d$as desu vida moro alguno, ans$ como #l es, en su mismo traje, y que se está !oy como la madre que la

 "ari% y !ar$ale agravio maniiesto si, imaginando otra cosa della, me volviese loco de aquel

g#nero de locura de Roldán el urioso& 2or otra "arte, veo que Amad$s de Gaula, sin "erder el juicio y sin !acer locuras, alcan4 tanta ama de enamorado como el que más% "orque lo que !i4o,seg3n su !istoria, no ue más de que, "or verse desdeñado de su señora 6riana, que le !ab$amandado que no "areciese ante su "resencia !asta que uese su voluntad, de que se retir a la2eña 2obre en com"añ$a de un ermitaño, y all$ se !art de llorar y de encomendarse a *ios, !astaque el cielo le acorri, en medio de su mayor cuita y necesidad& Y si esto es verdad, como lo es,9"ara qu# quiero yo tomar trabajo agora de desnudarme del todo, ni dar "esadumbre a estosárboles, que no me !an !ec!o mal alguno: =i tengo "ara qu# enturbiar el agua clara destosarroyos, los cuales me !an de dar de beber cuando tenga gana& 'iva la memoria de Amad$s, y seaimitado de don ;uijote de la Manc!a en todo lo que "udiere% del cual se dirá lo que del otro sedijo7 que si no acab grandes cosas, muri "or acometellas% y si yo no soy desec!ado ni

desdeñado de *ulcinea del +oboso, bástame, como ya !e dic!o, estar ausente della& (a, "ues, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 117: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 117/256

manos a la obra7 venid a mi memoria, cosas de Amad$s, y enseñadme "or dnde tengo decomen4ar a imitaros& Mas ya s# que lo más que #l !i4o ue re4ar y encomendarse a *ios% "ero,9qu# !ar# de rosario, que no le tengo:(n esto le vino al "ensamiento cmo le !ar$a, y ue que rasg una gran tira de las aldas de lacamisa, que andaban colgando, y diole once ñudos, el uno más gordo que los demás, y esto le

sirvi de rosario el tiem"o que all$ estuvo, donde re4 un milln de avemar$as& Y lo que le atigabamuc!o era no !allar "or all$ otro ermitaño que le conesase y con quien consolarse& Y as$, seentreten$a "aseándose "or el "radecillo, escribiendo y grabando "or las corte4as de los árboles y

 "or la menuda arena muc!os versos, todos acomodados a su triste4a, y algunos en alaban4a de*ulcinea& Mas los que se "udieron !allar enteros y que se "udiesen leer, des"u#s que a #l all$ le!allaron, no ueron más que estos que aqu$ se siguen7

Hrboles, yerbas y "lantasque en aqueste sitio estáis,tan altos, verdes y tantas,si de mi mal no os !olgáis,escuc!ad mis quejas santas&

Mi dolor no os alborote,aunque más terrible sea, "ues, "or "agaros escote,aqu$ llor don ;uijoteausencias de *ulcineadel +oboso&(s aqu$ el lugar adondeel amador más lealde su señora se esconde,y !a venido a tanto malsin saber cmo o "or dnde&

+ráele amor al estricote,que es de muy mala ralea%y as$, !asta !enc!ir un "i"ote,aqu$ llor don ;uijoteausencias de *ulcineadel +oboso&?uscando las aventuras

 "or entre las duras "eñas,maldiciendo entrañas duras,que entre riscos y entre breñas!alla el triste desventuras,

!irile amor con su a4ote,no con su blanda correa%y, en tocándole el cogote,aqu$ llor don ;uijoteausencias de *ulcineadel +oboso&

 =o caus "oca risa en los que !allaron los versos reeridos el añadidura del Ko3oso al nombre de*ulcinea, "orque imaginaron que debi de imaginar don ;uijote que si, en nombrando a *ulcinea,no dec$a tambi#n del Ko3oso, no se "odr$a entender la co"la% y as$ ue la verdad, como #l des"u#scones& 6tros muc!os escribi, "ero, como se !a dic!o, no se "udieron sacar en lim"io, nienteros, más destas tres co"las& (n esto, y en sus"irar y en llamar a los aunos y silvanos de

aquellos bosques, a las ninas de los r$os, a la dolorosa y !3mida (co, que le res"ondiese, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 118: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 118/256

consolasen y escuc!asen, se entreten$a, y en buscar algunas yerbas con que sustentarse en tantoque Sanc!o volv$a% que, si como tard tres d$as, tardara tres semanas, el Caballero de la +riste)igura quedara tan desigurado que no le conociera la madre que lo "ari&Y será bien dejalle, envuelto entre sus sus"iros y versos, "or contar lo que le avino a Sanc!o2an4a en su mandader$a& Y ue que, en saliendo al camino real, se "uso en busca del +oboso, y

otro d$a lleg a la venta donde le !ab$a sucedido la desgracia de la manta% y no la !ubo bien visto,cuando le "areci que otra ve4 andaba en los aires, y no quiso entrar dentro, aunque lleg a !oraque lo "udiera y debiera !acer, "or ser la del comer y llevar en deseo de gustar algo caliente% que!ab$a grandes d$as que todo era iambre&(sta necesidad le or4 a que llegase junto a la venta, todav$a dudoso si entrar$a o no& Y, estandoen esto, salieron de la venta dos "ersonas que luego le conocieron% y dijo el uno al otro7<*$game, señor licenciado, aquel del caballo, 9no es Sanc!o 2an4a, el que dijo el ama de nuestroaventurero que !ab$a salido con su señor "or escudero:<S$ es <dijo el licenciado<% y aqu#l es el caballo de nuestro don ;uijote&Y conoci#ronle tan bien como aquellos que eran el cura y el barbero de su mismo lugar, y los que!icieron el escrutinio y acto general de los libros& 5os cuales, as$ como acabaron de conocer a

Sanc!o 2an4a y a Rocinante, deseosos de saber de don ;uijote, se ueron a #l% y el cura le llam "or su nombre, dici#ndole7<Amigo Sanc!o 2an4a, 9adnde queda vuestro amo:Conocilos luego Sanc!o 2an4a, y determin de encubrir el lugar y la suerte donde y como suamo quedaba% y as$, les res"ondi que su amo quedaba ocu"ado en cierta "arte y en cierta cosaque le era de muc!a im"ortancia, la cual #l no "od$a descubrir, "or los ojos que en la cara ten$a&<=o, no <dijo el barbero<, Sanc!o 2an4a% si vos no nos dec$s dnde queda, imaginaremos, comoya imaginamos, que vos le !ab#is muerto y robado, "ues ven$s encima de su caballo& (n verdadque nos !ab#is de dar el dueño del roc$n, o sobre eso, morena&<=o !ay "ara qu# conmigo amena4as, que yo no soy !ombre que robo ni mato a nadie7 a cada unomate su ventura, o *ios, que le !i4o& Mi amo queda !aciendo "enitencia en la mitad desta

montaña, muy a su sabor&Y luego, de corrida y sin "arar, les cont de la suerte que quedaba, las aventuras que le !ab$ansucedido y cmo llevaba la carta a la señora *ulcinea del +oboso, que era la !ija de 5oren4oCorc!uelo, de quien estaba enamorado !asta los !$gados&;uedaron admirados los dos de lo que Sanc!o 2an4a les contaba% y, aunque ya sab$an la locura dedon ;uijote y el g#nero della, siem"re que la o$an se admiraban de nuevo& 2idi#ronle a Sanc!o2an4a que les enseñase la carta que llevaba a la señora *ulcinea del +oboso& Ul dijo que iba escritaen un libro de memoria y que era orden de su señor que la !iciese trasladar en "a"el en el "rimerlugar que llegase% a lo cual dijo el cura que se la mostrase, que #l la trasladar$a de muy buena letra&Meti la mano en el seno Sanc!o 2an4a, buscando el librillo, "ero no le !all, ni le "od$a !allar sile buscara !asta agora, "orque se !ab$a quedado don ;uijote con #l y no se le !ab$a dado, ni a #l

se le acord de "ed$rsele&Cuando Sanc!o vio que no !allaba el libro, u#sele "arando mortal el rostro% y, tornándose atentar todo el cuer"o muy a"riesa, torn a ec!ar de ver que no le !allaba% y, sin más ni más, seec! entrambos "uños a las barbas y se arranc la mitad de ellas, y luego, a"riesa y sin cesar, sedio media docena de "uñadas en el rostro y en las narices, que se las bañ todas en sangre& 'istolo cual "or el cura y el barbero, le dijeron que qu# le !ab$a sucedido, que tan mal se "araba&<9;u# me !a de suceder <res"ondi Sanc!o<, sino el !aber "erdido de una mano a otra, en unestante, tres "ollinos, que cada uno era como un castillo:<9Cmo es eso: <re"lic el barbero&<De "erdido el libro de memoria <res"ondi Sanc!o<, donde ven$a carta "ara *ulcinea y unac#dula irmada de su señor, "or la cual mandaba que su sobrina me diese tres "ollinos, de cuatro o

cinco que estaban en casa& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 119: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 119/256

Y, con esto, les cont la "#rdida del rucio& Consolle el cura, y d$jole que, en !allando a su señor,#l le !ar$a revalidar la manda y que tornase a !acer la libran4a en "a"el, como era uso ycostumbre, "orque las que se !ac$an en libros de memoria jamás se acetaban ni cum"l$an&Con esto se consol Sanc!o, y dijo que, como aquello uese ans$, que no le daba muc!a "ena la

 "#rdida de la carta de *ulcinea, "orque #l la sab$a casi de memoria, de la cual se "odr$a trasladar

donde y cuando quisiesen&<*ecildo, Sanc!o, "ues <dijo el barbero<, que des"u#s la trasladaremos&2arse Sanc!o 2an4a a rascar la cabe4a "ara traer a la memoria la carta, y ya se "on$a sobre un

 "ie, y ya sobre otro% unas veces miraba al suelo, otras al cielo% y, al cabo de !aberse ro$do la mitadde la yema de un dedo, teniendo sus"ensos a los que es"eraban que ya la dijese, dijo al cabo degrand$simo rato7<2or *ios, señor licenciado, que los diablos lleven la cosa que de la carta se me acuerda% aunqueen el "rinci"io dec$a7 Alta y sobajada señoraE&<=o dir$a <dijo el barbero< so3a@ada, sino sobre!umana o soberana señora&<As$ es <dijo Sanc!o<& 5uego, si mal no me acuerdo, "rosegu$a&&&, si mal no me acuerdo7 el llegoy alto de sueño, y el erido besa a vuestra merced las manos, ingrata y muy desconocida

!ermosaE, y no s# qu# dec$a de salud y de enermedad que le enviaba, y "or aqu$ iba escurriendo,!asta que acababa en 'uestro !asta la muerte, el Caballero de la +riste )iguraE& =o "oco gustaron los dos de ver la buena memoria de Sanc!o 2an4a, y alabáronsela muc!o, y le "idieron que dijese la carta otras dos veces, "ara que ellos, ansimesmo, la tomasen de memoria "ara trasladalla a su tiem"o& +ornla a decir Sanc!o otras tres veces, y otras tantas volvi a decirotros tres mil dis"arates& +ras esto, cont asimesmo las cosas de su amo, "ero no !abl "alabraacerca del manteamiento que le !ab$a sucedido en aquella venta, en la cual re!usaba entrar& *ijotambi#n como su señor, en trayendo que le trujese buen des"ac!o de la señora *ulcinea del+oboso, se !ab$a de "oner en camino a "rocurar cmo ser em"erador, o, "or lo menos, monarca%que as$ lo ten$an concertado entre los dos, y era cosa muy ácil venir a serlo, seg3n era el valor desu "ersona y la uer4a de su bra4o% y que, en si#ndolo, le !ab$a de casar a #l, "orque ya ser$a

viudo, que no "od$a ser menos, y le !ab$a de dar "or mujer a una doncella de la em"eratri4,!eredera de un rico y grande estado de tierra irme, sin $nsulos ni $nsulas, que ya no las quer$a&*ec$a esto Sanc!o con tanto re"oso, lim"iándose de cuando en cuando las narices, y con tan "oco

 juicio, que los dos se admiraron de nuevo, considerando cuán ve!emente !ab$a sido la locura dedon ;uijote, "ues !ab$a llevado tras s$ el juicio de aquel "obre !ombre& =o quisieron cansarse ensacarle del error en que estaba, "areci#ndoles que, "ues no le dañaba nada la conciencia, mejor eradejarle en #l, y a ellos les ser$a de más gusto o$r sus necedades& Y as$, le dijeron que rogase a *ios

 "or la salud de su señor, que cosa contingente y muy agible era venir, con el discurso del tiem"o,a ser em"erador, como #l dec$a, o, "or lo menos, ar4obis"o, o otra dignidad equivalente& A lo cualres"ondi Sanc!o7<Señores, si la ortuna rodease las cosas de manera que a mi amo le viniese en voluntad de no ser

em"erador, sino de ser ar4obis"o, querr$a yo saber agora qu# suelen dar los ar4obis"os andantes asus escuderos&<Su#lenles dar <res"ondi el cura< alg3n beneicio, sim"le o curado, o alguna sacristan$a, que lesvale muc!o de renta rentada, am#n del "ie de altar, que se suele estimar en otro tanto&<2ara eso será menester <re"lic Sanc!o< que el escudero no sea casado y que se"a ayudar a misa,

 "or lo menos% y si esto es as$, desdic!ado de yo, que soy casado y no s# la "rimera letra del A?CI9;u# será de m$ si a mi amo le da antojo de ser ar4obis"o, y no em"erador, como es uso ycostumbre de los caballeros andantes:<=o tengáis "ena, Sanc!o amigo <dijo el barbero<, que aqu$ rogaremos a vuestro amo y se loaconsejaremos, y aun se lo "ondremos en caso de conciencia, que sea em"erador y no ar4obis"o,

 "orque le será más ácil, a causa de que #l es más valiente que estudiante&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 120: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 120/256

<As$ me !a "arecido a m$ <res"ondi Sanc!o<, aunque s# decir que "ara todo tiene !abilidad& 5oque yo "ienso !acer de mi "arte es rogarle a =uestro Señor que le ec!e a aquellas "artes donde #lmás se sirva y adonde a m$ más mercedes me !aga&<'os lo dec$s como discreto <dijo el cura< y lo !ar#is como buen cristiano& Mas lo que a!ora se !ade !acer es dar orden como sacar a vuestro amo de aquella in3til "enitencia que dec$s que queda

!aciendo% y, "ara "ensar el modo que !emos de tener, y "ara comer, que ya es !ora, será bien nosentremos en esta venta&Sanc!o dijo que entrasen ellos, que #l es"erar$a all$ uera y que des"u#s les dir$a la causa "or queno entraba ni le conven$a entrar en ella% mas que les rogaba que le sacasen all$ algo de comer queuese cosa caliente, y, ansimismo, cebada "ara Rocinante& (llos se entraron y le dejaron, y, de all$a "oco, el barbero le sac de comer& *es"u#s, !abiendo bien "ensado entre los dos el modo quetendr$an "ara conseguir lo que deseaban, vino el cura en un "ensamiento muy acomodado al gustode don ;uijote y "ara lo que ellos quer$an& Y ue que dijo al barbero que lo que !ab$a "ensado eraque #l se vestir$a en !ábito de doncella andante, y que #l "rocurase "onerse lo mejor que "udiesecomo escudero, y que as$ ir$an adonde don ;uijote estaba, ingiendo ser ella una doncella aligiday menesterosa, y le "edir$a un don, el cual #l no "odr$a dejársele de otorgar, como valeroso

caballero andante& Y que el don que le "ensaba "edir era que se viniese con ella donde ella lellevase, a desacelle un agravio que un mal caballero le ten$a ec!o% y que le su"licaba, ansimesmo,que no la mandase quitar su antia4, ni la demandase cosa de su acienda, asta que la !ubieseec!o derec!o de aquel mal caballero% y que creyese, sin duda, que don ;uijote vendr$a en todocuanto le "idiese "or este t#rmino% y que desta manera le sacar$an de all$ y le llevar$an a su lugar,donde "rocurar$an ver si ten$a alg3n remedio su estraña locura&

K.K. KK

KK

.a*"tulo 33211

 Be c4o salieron con su in1enci4n el cura 8 el 3ar3ero5 con o1ras cosas dignas de 0ue secuen1en en es1a grande his1oria

 =6 5( 2AR(C>W mal al barbero la invencin del cura, sino tan bien, que luego la "usieron "orobra& 2idi#ronle a la ventera una saya y unas tocas, dejándole en "rendas una sotana nueva delcura& (l barbero !i4o una gran barba de una cola rucia o roja de buey, donde el ventero ten$acolgado el "eine& 2reguntles la ventera que "ara qu# le "ed$an aquellas cosas& (l cura le cont en

 breves ra4ones la locura de don ;uijote, y cmo conven$a aquel disra4 "ara sacarle de la

montaña, donde a la sa4n estaba& Cayeron luego el ventero y la ventera en que el loco era su!u#s"ed, el del bálsamo, y el amo del manteado escudero, y contaron al cura todo lo que con #lles !ab$a "asado, sin callar lo que tanto callaba Sanc!o& (n resolucin, la ventera visti al cura demodo que no !ab$a más que ver7 "3sole una saya de "año, llena de ajas de tercio"elo negro de un

 "almo en anc!o, todas acuc!illadas, y unos cor"iños de tercio"elo verde, guarnecidos con unosribetes de raso blanco, que se debieron de !acer, ellos y la saya, en tiem"o del rey Zamba& =oconsinti el cura que le tocasen, sino "3sose en la cabe4a un birretillo de lien4o colc!ado quellevaba "ara dormir de noc!e, y ciñse "or la rente una liga de taetán negro, y con otra liga !i4oun antia4, con que se cubri muy bien las barbas y el rostro% encasquetse su sombrero, que eratan grande que le "od$a servir de quitasol, y, cubri#ndose su !erreruelo, subi en su mula amujeriegas, y el barbero en la suya, con su barba que le llegaba a la cintura, entre roja y blanca,

como aquella que, como se !a dic!o, era !ec!a de la cola de un buey barroso& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 121: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 121/256

*es"idi#ronse de todos, y de la buena de Maritornes, que "rometi de re4ar un rosario, aunque "ecadora, "orque *ios les diese buen suceso en tan arduo y tan cristiano negocio como era el que!ab$an em"rendido&Mas, a"enas !ubo salido de la venta, cuando le vino al cura un "ensamiento7 que !ac$a mal en!aberse "uesto de aquella manera, "or ser cosa indecente que un sacerdote se "usiese as$, aunque

le uese muc!o en ello% y, dici#ndoselo al barbero, le rog que trocasen trajes, "ues era más justoque #l uese la doncella menesterosa, y que #l !ar$a el escudero, y que as$ se "roanaba menos sudignidad% y que si no lo quer$a !acer, determinaba de no "asar adelante, aunque a don ;uijote sele llevase el diablo&(n esto, lleg Sanc!o, y de ver a los dos en aquel traje no "udo tener la risa& (n eeto, el barberovino en todo aquello que el cura quiso, y, trocando la invencin, el cura le ue inormando elmodo que !ab$a de tener y las "alabras que !ab$a de decir a don ;uijote "ara moverle y or4arle aque con #l se viniese, y dejase la querencia del lugar que !ab$a escogido "ara su vana "enitencia&(l barbero res"ondi que, sin que se le diese licin, #l lo "ondr$a bien en su "unto& =o quisovestirse "or entonces, !asta que estuviesen junto de donde don ;uijote estaba% y as$, dobl susvestidos, y el cura acomod su barba, y siguieron su camino, guiándolos Sanc!o 2an4a% el cual les

ue contando lo que les aconteci con el loco que !allaron en la sierra, encubriendo, em"ero, el!alla4go de la maleta y de cuanto en ella ven$a% que, maguer que tonto, era un "oco codicioso elmancebo&6tro d$a llegaron al lugar donde Sanc!o !ab$a dejado "uestas las señales de las ramas "ara acertar el lugar donde !ab$a dejado a su señor% y, en reconoci#ndole, les dijo como aqu#lla era la entrada,y que bien se "od$an vestir, si era que aquello !ac$a al caso "ara la libertad de su señor% "orqueellos le !ab$an dic!o antes que el ir de aquella suerte y vestirse de aquel modo era toda laim"ortancia "ara sacar a su amo de aquella mala vida que !ab$a escogido, y que le encargabanmuc!o que no dijese a su amo quien ellos eran, ni que los conoc$a% y que si le "reguntase, como selo !ab$a de "reguntar, si dio la carta a *ulcinea, dijese que s$, y que, "or no saber leer, le !ab$ares"ondido de "alabra, dici#ndole que le mandaba, so "ena de la su desgracia, que luego al

momento se viniese a ver con ella, que era cosa que le im"ortaba muc!o% "orque con esto y con loque ellos "ensaban decirle ten$an "or cosa cierta reducirle a mejor vida, y !acer con #l que luegose "usiese en camino "ara ir a ser em"erador o monarca% que en lo de ser ar4obis"o no !ab$a dequ# temer&+odo lo escuc! Sanc!o, y lo tom muy bien en la memoria, y les agradeci muc!o la intencinque ten$an de aconsejar a su señor uese em"erador y no ar4obis"o, "orque #l ten$a "ara s$ que,

 "ara !acer mercedes a sus escuderos, más "od$an los em"eradores que los ar4obis"os andantes&+ambi#n les dijo que ser$a bien que #l uese delante a buscarle y darle la res"uesta de su señora,que ya ser$a ella bastante a sacarle de aquel lugar, sin que ellos se "usiesen en tanto trabajo&2areciles bien lo que Sanc!o 2an4a dec$a, y as$, determinaron de aguardarle !asta que volviesecon las nuevas del !alla4go de su amo&

(ntrse Sanc!o "or aquellas quebradas de la sierra, dejando a los dos en una "or donde corr$a un "equeño y manso arroyo, a quien !ac$an sombra agradable y resca otras "eñas y algunos árbolesque "or all$ estaban& (l calor, y el d$a que all$ llegaron, era de los del mes de agosto, que "oraquellas "artes suele ser el ardor muy grande% la !ora, las tres de la tarde7 todo lo cual !ac$a alsitio más agradable, y que convidase a que en #l es"erasen la vuelta de Sanc!o, como lo !icieron&(stando, "ues, los dos all$, sosegados y a la sombra, lleg a sus o$dos una vo4 que, sinacom"añarla son de alg3n otro instrumento, dulce y regaladamente sonaba, de que no "oco seadmiraron, "or "arecerles que aqu#l no era lugar donde "udiese !aber quien tan bien cantase&2orque, aunque suele decirse que "or las selvas y cam"os se !allan "astores de voces estremadas,más son encarecimientos de "oetas que verdades% y más, cuando advirtieron que lo que o$ancantar eran versos, no de r3sticos ganaderos, sino de discretos cortesanos& Y conirm esta verdad

!aber sido los versos que oyeron #stos7 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 122: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 122/256

9;ui#n menoscaba mis bienes:*esdenes&Y 9qui#n aumenta mis duelos:5os celos&Y 9qui#n "rueba mi "aciencia:

Ausencia&*e ese modo, en mi dolencianing3n remedio se alcan4a,

 "ues me matan la es"eran4adesdenes, celos y ausencia&

9;ui#n me causa este dolor:Amor&Y 9qui#n mi gloria re"ugna:)ortuna&Y 9qui#n consiente en mi duelo:

(l cielo*e ese modo, yo recelomorir deste mal estraño,

 "ues se aumentan en mi daño,amor, ortuna y el cielo&

9;ui#n mejorará mi suerte:5a muerte&Y el bien de amor, 9qui#n le alcan4a:Mudan4a&Y sus males, 9qui#n los cura:

5ocura&*e ese modo, no es corduraquerer curar la "asincuando los remedios sonmuerte, mudan4a y locura&

5a !ora, el tiem"o, la soledad, la vo4 y la destre4a del que cantaba caus admiracin y contentoen los dos oyentes, los cuales se estuvieron quedos, es"erando si otra alguna cosa o$an% "ero,viendo que duraba alg3n tanto el silencio, determinaron de salir a buscar el m3sico que con tan

 buena vo4 cantaba& Y, queri#ndolo "oner en eeto, !i4o la mesma vo4 que no se moviesen, la cual

lleg de nuevo a sus o$dos, cantando este soneto7S6=(+6Santa amistad, que con ligeras alas,tu a"ariencia quedándose en el suelo,entre benditas almas, en el cielo,subiste alegre a las im"$reas salas,desde allá, cuando quieres, nos señalasla justa "a4 cubierta con un velo,

 "or quien a veces se trasluce el celode buenas obras que, a la in, son malas&*eja el cielo, o! amistadI, o no "ermitas

que el engaño se vista tu librea, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 123: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 123/256

con que destruye a la intencin sincera%que si tus a"ariencias no le quitas,

 "resto !a de verse el mundo en la "eleade la discorde conusin "rimera&

(l canto se acab con un "roundo sus"iro, y los dos, con atencin, volvieron a es"erar si más se

cantaba% "ero, viendo que la m3sica se !ab$a vuelto en sollo4os y en lastimeros ayes, acordaron desaber qui#n era el triste, tan estremado en la vo4 como doloroso en los gemidos% y no anduvieronmuc!o, cuando, al volver de una "unta de una "eña, vieron a un !ombre del mismo talle y iguraque Sanc!o 2an4a les !ab$a "intado cuando les cont el cuento de Cardenio% el cual !ombre,cuando los vio, sin sobresaltarse, estuvo quedo, con la cabe4a inclinada sobre el "ec!o a guisa de!ombre "ensativo, sin al4ar los ojos a mirarlos más de la ve4 "rimera, cuando de im"rovisollegaron&(l cura, que era !ombre bien !ablado Pcomo el que ya ten$a noticia de su desgracia, "ues "or lasseñas le !ab$a conocidoQ, se lleg a #l, y con breves aunque muy discretas ra4ones le rog y

 "ersuadi que aquella tan miserable vida dejase, "orque all$ no la "erdiese, que era la desdic!amayor de las desdic!as& (staba Cardenio entonces en su entero juicio, libre de aquel urioso

accidente que tan a menudo le sacaba de s$ mismo% y as$, viendo a los dos en traje tan no usado delos que "or aquellas soledades andaban, no dej de admirarse alg3n tanto, y más cuando oy quele !ab$an !ablado en su negocio como en cosa sabida <"orque las ra4ones que el cura le dijo as$ lodieron a entender<% y as$, res"ondi desta manera7<?ien veo yo, señores, quienquiera que seáis, que el cielo, que tiene cuidado de socorrer a los

 buenos, y aun a los malos muc!as veces, sin yo merecerlo, me env$a, en estos tan remotos ya"artados lugares del trato com3n de las gentes, algunas "ersonas que, "oni#ndome delante de losojos con vivas y varias ra4ones cuán sin ella ando en !acer la vida que !ago, !an "rocuradosacarme d#sta a mejor "arte% "ero, como no saben que s# yo que en saliendo deste daño !e decaer en otro mayor, qui4á me deben de tener "or !ombre de lacos discursos, y aun, lo que "eorser$a, "or de ning3n juicio& Y no ser$a maravilla que as$ uese, "orque a m$ se me trasluce que la

uer4a de la imaginacin de mis desgracias es tan intensa y "uede tanto en mi "erdicin que, sinque yo "ueda ser "arte a estorbarlo, vengo a quedar como "iedra, alto de todo buen sentido yconocimiento% y vengo a caer en la cuenta desta verdad, cuando algunos me dicen y muestranseñales de las cosas que !e !ec!o en tanto que aquel terrible accidente me señorea, y no s# másque dolerme en vano y maldecir sin "rovec!o mi ventura, y dar "or discul"a de mis locuras eldecir la causa dellas a cuantos o$rla quieren% "orque, viendo los cuerdos cuál es la causa, no semaravillarán de los eetos, y si no me dieren remedio, a lo menos no me darán cul"a,convirti#ndoseles el enojo de mi desenvoltura en lástima de mis desgracias& Y si es que vosotros,señores, ven$s con la mesma intencin que otros !an venido, antes que "as#is adelante en vuestrasdiscretas "ersuasiones, os ruego que escuc!#is el cuento, que no le tiene, de mis desventuras%

 "orque qui4á, des"u#s de entendido, a!orrar#is del trabajo que tomar#is en consolar un mal que

de todo consuelo es inca"a4&5os dos, que no deseaban otra cosa que saber de su mesma boca la causa de su daño, le rogaronse la contase, oreci#ndole de no !acer otra cosa de la que #l quisiese, en su remedio o consuelo% ycon esto, el triste caballero comen4 su lastimera !istoria, casi "or las mesmas "alabras y "asosque la !ab$a contado a don ;uijote y al cabrero "ocos d$as atrás, cuando, "or ocasin del maestro(lisabat y "untualidad de don ;uijote en guardar el decoro a la caballer$a, se qued el cuentoim"ereto, como la !istoria lo deja contado& 2ero a!ora quiso la buena suerte que se detuvo elaccidente de la locura y le dio lugar de contarlo !asta el in% y as$, llegando al "aso del billete que!ab$a !allado don )ernando entre el libro de  Aads de Gaula, dijo Cardenio que le ten$a bien enla memoria, y que dec$a desta manera75-SC>=*A A CAR*(=>6

Cada d$a descubro en vos valores que me obligan y uer4an a que en más os estime% y as$, si Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 124: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 124/256

quisi#redes sacarme desta deuda sin ejecutarme en la !onra, lo "odr#is muy bien !acer& 2adretengo, que os conoce y que me quiere bien, el cual, sin or4ar mi voluntad, cum"lirá la que será

 justo que vos tengáis, si es que me estimáis como dec$s y como yo creo&E<2or este billete me mov$ a "edir a 5uscinda "or es"osa, como ya os !e contado, y #ste ue "orquien qued 5uscinda en la o"inin de don )ernando "or una de las más discretas y avisadas

mujeres de su tiem"o% y este billete ue el que le "uso en deseo de destruirme, antes que el m$o seeetuase& *$jele yo a don )ernando en lo que re"araba el "adre de 5uscinda, que era en que mi "adre se la "idiese, lo cual yo no le osaba decir, temeroso que no vendr$a en ello, no "orque notuviese bien conocida la calidad, bondad, virtud y !ermosura de 5uscinda, y que ten$a "artes

 bastantes "ara enoblecer cualquier otro linaje de (s"aña, sino "orque yo entend$a d#l que deseabaque no me casase tan "resto, !asta ver lo que el duque Ricardo !ac$a conmigo& (n resolucin, ledije que no me aventuraba a dec$rselo a mi "adre, as$ "or aquel inconveniente como "or otrosmuc!os que me acobardaban, sin saber cuáles eran, sino que me "arec$a que lo que yo desease

 jamás !ab$a de tener eeto&EA todo esto me res"ondi don )ernando que #l se encargaba de !ablar a mi "adre y !acer con #lque !ablase al de 5uscinda& 6! Mario ambicioso, o! Catilina cruel, o! Sila acinoroso, o!

Galaln embustero, o! 'ellido traidor, o! Julián vengativo, o! Judas codiciosoI +raidor, cruel,vengativo y embustero, 9qu# deservicios te !ab$a !ec!o este triste, que con tanta llane4a tedescubri los secretos y contentos de su cora4n: 9;u# oensa te !ice: 9;u# "alabras te dije, oqu# consejos te di, que no uesen todos encaminados a acrecentar tu !onra y tu "rovec!o: Mas,9de qu# me quejo:, desventurado de m$I, "ues es cosa cierta que cuando traen las desgracias lacorriente de las estrellas, como vienen de alto abajo, des"eñándose con uror y con violencia, no!ay uer4a en la tierra que las detenga, ni industria !umana que "revenirlas "ueda& 9;ui#n "udieraimaginar que don )ernando, caballero ilustre, discreto, obligado de mis servicios, "oderoso "araalcan4ar lo que el deseo amoroso le "idiese dondequiera que le ocu"ase, se !ab$a de enconar,como suele decirse, en tomarme a m$ una sola oveja, que a3n no "ose$a: 2ero qu#dense estasconsideraciones a"arte, como in3tiles y sin "rovec!o, y añudemos el roto !ilo de mi desdic!ada

!istoria&E*igo, "ues, que, "areci#ndole a don )ernando que mi "resencia le era inconveniente "ara "oneren ejecucin su also y mal "ensamiento, determin de enviarme a su !ermano mayor, con ocasinde "edirle unos dineros "ara "agar seis caballos, que de industria, y slo "ara este eeto de que meausentase P"ara "oder mejor salir con su dañado intentoQ, el mesmo d$a que se oreci !ablar a mi

 "adre los com"r, y quiso que yo viniese "or el dinero& 92ude yo "revenir esta traicin: 92ude, "or ventura, caer en imaginarla: =o, "or cierto% antes, con grand$simo gusto, me orec$ a "artirluego, contento de la buena com"ra !ec!a& Aquella noc!e !abl# con 5uscinda, y le dije lo que condon )ernando quedaba concertado, y que tuviese irme es"eran4a de que tendr$an eeto nuestros

 buenos y justos deseos& (lla me dijo, tan segura como yo de la traicin de don )ernando, que "rocurase volver "resto, "orque cre$a que no tardar$a más la conclusin de nuestras voluntades

que tardase mi "adre de !ablar al suyo& =o s# qu# se ue, que, en acabando de decirme esto, se lellenaron los ojos de lágrimas y un nudo se le atraves en la garganta, que no le dejaba !ablar "alabra de otras muc!as que me "areci que "rocuraba decirme&E;ued# admirado deste nuevo accidente, !asta all$ jamás en ella visto, "orque siem"re nos!ablábamos, las veces que la buena ortuna y mi diligencia lo conced$a, con todo regocijo ycontento, sin me4clar en nuestras "láticas lágrimas, sus"iros, celos, sos"ec!as o temores& +odo eraengrandecer yo mi ventura, "or !ab#rmela dado el cielo "or señora7 e8ageraba su belle4a,admirábame de su valor y entendimiento& 'olv$ame ella el recambio, alabando en m$ lo que, comoenamorada, le "arec$a digno de alaban4a& Con esto, nos contábamos cien mil niñer$as yacaecimientos de nuestros vecinos y conocidos, y a lo que más se estend$a mi desenvoltura era atomarle, casi "or uer4a, una de sus bellas y blancas manos, y llegarla a mi boca, seg3n daba lugar

la estrec!e4a de una baja reja que nos divid$a& 2ero la noc!e que "recedi al triste d$a de mi Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 125: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 125/256

 "artida, ella llor, gimi y sus"ir, y se ue, y me dej lleno de conusin y sobresalto, es"antadode !aber visto tan nuevas y tan tristes muestras de dolor y sentimiento en 5uscinda& 2ero, "or nodestruir mis es"eran4as, todo lo atribu$ a la uer4a del amor que me ten$a y al dolor que suelecausar la ausencia en los que bien se quieren&E(n in, yo me "art$ triste y "ensativo, llena el alma de imaginaciones y sos"ec!as, sin saber lo que

sos"ec!aba ni imaginaba7 claros indicios que me mostraban el triste suceso y desventura que meestaba guardada& 5legu# al lugar donde era enviado& *i las cartas al !ermano de don )ernando&)ui bien recebido, "ero no bien des"ac!ado, "orque me mand aguardar, bien a mi disgusto, oc!od$as, y en "arte donde el duque, su "adre, no me viese, "orque su !ermano le escrib$a que leenviase cierto dinero sin su sabidur$a& Y todo ue invencin del also don )ernando, "ues no lealtaban a su !ermano dineros "ara des"ac!arme luego& 6rden y mandato ue #ste que me "uso encondicin de no obedecerle, "or "arecerme im"osible sustentar tantos d$as la vida en el ausenciade 5uscinda, y más, !abi#ndola dejado con la triste4a que os !e contado% "ero, con todo esto,obedec$, como buen criado, aunque ve$a que !ab$a de ser a costa de mi salud&E2ero, a los cuatro d$as que all$ llegu#, lleg un !ombre en mi busca con una carta, que me dio,que en el sobrescrito conoc$ ser de 5uscinda, "orque la letra d#l era suya& Abr$la, temeroso y con

sobresalto, creyendo que cosa grande deb$a de ser la que la !ab$a movido a escribirme estandoausente, "ues "resente "ocas veces lo !ac$a& 2regunt#le al !ombre, antes de leerla, qui#n se la!ab$a dado y el tiem"o que !ab$a tardado en el camino& *$jome que acaso, "asando "or una callede la ciudad a la !ora de medio d$a, una señora muy !ermosa le llam desde una ventana, los ojosllenos de lágrimas, y que con muc!a "riesa le dijo7 FFDermano7 si sois cristiano, como "arec#is, "or amor de *ios os ruego que encamin#is luego luego esta carta al lugar y a la "ersona que dice elsobrescrito, que todo es bien conocido, y en ello !ar#is un gran servicio a nuestro Señor% y, "araque no os alte comodidad de "oderlo !acer, tomad lo que va en este "añueloFF& FFY, diciendo esto,me arroj "or la ventana un "añuelo, donde ven$an atados cien reales y esta sortija de oro queaqu$ traigo, con esa carta que os !e dado& Y luego, sin aguardar res"uesta m$a, se quit de laventana% aunque "rimero vio cmo yo tom# la carta y el "añuelo, y, "or señas, le dije que !ar$a lo

que me mandaba& Y as$, vi#ndome tan bien "agado del trabajo que "od$a tomar en tra#rosla yconociendo "or el sobrescrito que #rades vos a quien se enviaba, "orque yo, señor, os cono4comuy bien, y obligado asimesmo de las lágrimas de aquella !ermosa señora, determin# de no iarmede otra "ersona, sino venir yo mesmo a dárosla% y en die4 y seis !oras que !a que se me dio, !e!ec!o el camino, que sab#is que es de die4 y oc!o leguasFF&E(n tanto que el agradecido y nuevo correo esto me dec$a, estaba yo colgado de sus "alabras,temblándome las "iernas de manera que a"enas "od$a sostenerme& (n eeto, abr$ la carta y vi queconten$a estas ra4ones75a "alabra que don )ernando os dio de !ablar a vuestro "adre "ara que !ablase al m$o, la !acum"lido más en su gusto que en vuestro "rovec!o& Sabed, señor, que #l me !a "edido "ores"osa, y mi "adre, llevado de la ventaja que #l "iensa que don )ernando os !ace, !a venido en lo

que quiere, con tantas veras que de aqu$ a dos d$as se !a de !acer el des"osorio, tan secreto y tana solas, que slo !an de ser testigos los cielos y alguna gente de casa& Cual yo quedo,imaginaldo% si os cum"le venir, veldo% y si os quiero bien o no, el suceso deste negocio os lo daráa entender& A *ios "lega que #sta llegue a vuestras manos antes que la m$a se vea en condicinde juntarse con la de quien tan mal sabe guardar la e que "romete&

EUstas, en suma, ueron las ra4ones que la carta conten$a y las que me !icieron "oner luego encamino, sin es"erar otra res"uesta ni otros dineros% que bien claro conoc$ entonces que no lacom"ra de los caballos, sino la de su gusto, !ab$a movido a don )ernando a enviarme a su!ermano& (l enojo que contra don )ernando conceb$, junto con el temor de "erder la "renda quecon tantos años de servicios y deseos ten$a granjeada, me "usieron alas, "ues, casi como en vuelo,otro d$a me "use en mi lugar, al "unto y !ora que conven$a "ara ir a !ablar a 5uscinda& (ntr#

secreto, y dej# una mula en que ven$a en casa del buen !ombre que me !ab$a llevado la carta% y Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 126: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 126/256

quiso la suerte que entonces la tuviese tan buena que !all# a 5uscinda "uesta a la reja, testigo denuestros amores& Conocime 5uscinda luego, y conoc$la yo% mas no como deb$a ella conocerme yyo conocerla& 2ero, 9qui#n !ay en el mundo que se "ueda alabar que !a "enetrado y sabido elconuso "ensamiento y condicin mudable de una mujer: =inguno, "or cierto&E*igo, "ues, que, as$ como 5uscinda me vio, me dijo7 FFCardenio, de boda estoy vestida% ya me

están aguardando en la sala don )ernando el traidor y mi "adre el codicioso, con otros testigos,que antes lo serán de mi muerte que de mi des"osorio& =o te turbes, amigo, sino "rocura !allarte "resente a este sacriicio, el cual si no "udiere ser estorbado de mis ra4ones, una daga llevoescondida que "odrá estorbar más determinadas uer4as, dando in a mi vida y "rinci"io a quecono4cas la voluntad que te !e tenido y tengoFF& Yo le res"ond$ turbado y a"riesa, temeroso no mealtase lugar "ara res"onderla7 FFDagan, señora, tus obras verdaderas tus "alabras% que si t3 llevasdaga "ara acreditarte, aqu$ llevo yo es"ada "ara deenderte con ella o "ara matarme si la suertenos uere contrariaFF& =o creo que "udo o$r todas estas ra4ones, "orque sent$ que la llamabana"riesa, "orque el des"osado aguardaba& Cerrse con esto la noc!e de mi triste4a, "3soseme el solde mi alegr$a7 qued# sin lu4 en los ojos y sin discurso en el entendimiento& =o acertaba a entrar ensu casa, ni "od$a moverme a "arte alguna% "ero, considerando cuánto im"ortaba mi "resencia "ara

lo que suceder "udiese en aquel caso, me anim# lo más que "ude y entr# en su casa& Y, como yasab$a muy bien todas sus entradas y salidas, y más con el alboroto que de secreto en ella andaba,nadie me ec! de ver& As$ que, sin ser visto, tuve lugar de "onerme en el !ueco que !ac$a unaventana de la mesma sala, que con las "untas y remates de dos ta"ices se cubr$a, "or entre lascuales "od$a yo ver, sin ser visto, todo cuanto en la sala se !ac$a&E9;ui#n "udiera decir a!ora los sobresaltos que me dio el cora4n mientras all$ estuve, los

 "ensamientos que me ocurrieron, las consideraciones que !ice:, que ueron tantas y tales, que nise "ueden decir ni aun es bien que se digan& ?asta que se"áis que el des"osado entr en la sala sinotro adorno que los mesmos vestidos ordinarios que sol$a& +ra$a "or "adrino a un "rimo !ermanode 5uscinda, y en toda la sala no !ab$a "ersona de uera, sino los criados de casa& *e all$ a un

 "oco, sali de una recámara 5uscinda, acom"añada de su madre y de dos doncellas suyas, tan

 bien adere4ada y com"uesta como su calidad y !ermosura merec$an, y como quien era la "erecin de la gala y bi4arr$a cortesana& =o me dio lugar mi sus"ensin y arrobamiento "ara quemirase y notase en "articular lo que tra$a vestido% slo "ude advertir a las colores, que eranencarnado y blanco, y en las vislumbres que las "iedras y joyas del tocado y de todo el vestido!ac$an, a todo lo cual se aventajaba la belle4a singular de sus !ermosos y rubios cabellos% talesque, en com"etencia de las "reciosas "iedras y de las luces de cuatro !ac!as que en la salaestaban, la suya con más res"landor a los ojos orec$an& 6! memoria, enemiga mortal de midescansoI 9*e qu# sirve re"resentarme a!ora la incom"arable belle4a de aquella adorada enemigam$a: 9=o será mejor, cruel memoria, que me acuerdes y re"resentes lo que entonces !i4o, "araque, movido de tan maniiesto agravio, "rocure, ya que no la vengan4a, a lo menos "erder lavida:E =o os cans#is, señores, de o$r estas digresiones que !ago% que no es mi "ena de aquellas

que "uedan ni deban contarse sucintamente y de "aso, "ues cada circunstancia suya me "arece am$ que es digna de un largo discurso&A esto le res"ondi el cura que no slo no se cansaban en o$rle, sino que les daba muc!o gusto lasmenudencias que contaba, "or ser tales, que merec$an no "asarse en silencio, y la mesma atencinque lo "rinci"al del cuento&<*igo, "ues <"rosigui Cardenio<, que, estando todos en la sala, entr el cura de la "erroquia, y,tomando a los dos "or la mano "ara !acer lo que en tal acto se requiere, al decir7 FF9;uer#is,señora 5uscinda, al señor don )ernando, que está "resente, "or vuestro leg$timo es"oso, como lomanda la Santa Madre >glesia:FF, yo saqu# toda la cabe4a y cuello de entre los ta"ices, y conatent$simos o$dos y alma turbada me "use a escuc!ar lo que 5uscinda res"ond$a, es"erando de sures"uesta la sentencia de mi muerte o la conirmacin de mi vida& 6!, qui#n se atreviera a salir

entonces, diciendo a vocesI7 FFA! 5uscinda, 5uscinda, mira lo que !aces, considera lo que me Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 127: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 127/256

debes, mira que eres m$a y que no "uedes ser de otroI Advierte que el decir t3  s  y el acabársemela vida !a de ser todo a un "unto& A! traidor don )ernando, robador de mi gloria, muerte de mividaI 9;u# quieres: 9;u# "retendes: Considera que no "uedes cristianamente llegar al in de tusdeseos, "orque 5uscinda es mi es"osa y yo soy su maridoFF& A!, loco de m$, a!ora que estoyausente y lejos del "eligro, digo que !ab$a de !acer lo que no !iceI A!ora que dej# robar mi cara

 "renda, maldigo al robador, de quien "udiera vengarme si tuviera cora4n "ara ello como le tengo "ara quejarmeI (n in, "ues ui entonces cobarde y necio, no es muc!o que muera a!ora corrido,arre"entido y loco&E(staba es"erando el cura la res"uesta de 5uscinda, que se detuvo un buen es"acio en darla, y,cuando yo "ens# que sacaba la daga "ara acreditarse, o desataba la lengua "ara decir algunaverdad o desengaño que en mi "rovec!o redundase, oigo que dijo con vo4 desmayada y laca7 FFS$quieroFF% y lo mesmo dijo don )ernando% y, dándole el anillo, quedaron en disoluble nudo ligados&5leg el des"osado a abra4ar a su es"osa, y ella, "oni#ndose la mano sobre el cora4n, caydesmayada en los bra4os de su madre& Resta a!ora decir cuál qued# yo viendo, en el  s  que !ab$ao$do, burladas mis es"eran4as, alsas las "alabras y "romesas de 5uscinda7 im"osibilitado decobrar en alg3n tiem"o el bien que en aquel instante !ab$a "erdido& ;ued# alto de consejo,

desam"arado, a mi "arecer, de todo el cielo, !ec!o enemigo de la tierra que me sustentaba,negándome el aire aliento "ara mis sus"iros y el agua !umor "ara mis ojos% slo el uego seacrecent de manera que todo ard$a de rabia y de celos&EAlborotáronse todos con el desmayo de 5uscinda, y, desabroc!ándole su madre el "ec!o "araque le diese el aire, se descubri en #l un "a"el cerrado, que don )ernando tom luego y se le

 "uso a leer a la lu4 de una de las !ac!as% y, en acabando de leerle, se sent en una silla y se "uso lamano en la mejilla, con muestras de !ombre muy "ensativo, sin acudir a los remedios que a sues"osa se !ac$an "ara que del desmayo volviese& Yo, viendo alborotada toda la gente de casa, meaventur# a salir, ora uese visto o no, con determinacin que si me viesen, de !acer un desatinotal, que todo el mundo viniera a entender la justa indignacin de mi "ec!o en el castigo del alsodon )ernando, y aun en el mudable de la desmayada traidora& 2ero mi suerte, que "ara mayores

males, si es "osible que los !aya, me debe tener guardado, orden que en aquel "unto me sobraseel entendimiento que des"u#s acá me !a altado% y as$, sin querer tomar vengan4a de mis mayoresenemigos Pque, "or estar tan sin "ensamiento m$o, uera ácil tomarlaQ, quise tomarla de mi manoy ejecutar en m$ la "ena que ellos merec$an% y aun qui4á con más rigor del que con ellos se usara sientonces les diera muerte, "ues la que se recibe re"entina "resto acaba la "ena% mas la que sedilata con tormentos siem"re mata, sin acabar la vida&E(n in, yo sal$ de aquella casa y vine a la de aqu#l donde !ab$a dejado la mula% !ice que me laensillase, sin des"edirme d#l sub$ en ella, y sal$ de la ciudad, sin osar, como otro 5ot, volver elrostro a miralla% y cuando me vi en el cam"o solo, y que la escuridad de la noc!e me encubr$a y susilencio convidaba a quejarme, sin res"eto o miedo de ser escuc!ado ni conocido, solt# la vo4 ydesat# la lengua en tantas maldiciones de 5uscinda y de don )ernando, como si con ellas

satisiciera el agravio que me !ab$an !ec!o& *ile t$tulos de cruel, de ingrata, de alsa ydesagradecida% "ero, sobre todos, de codiciosa, "ues la rique4a de mi enemigo la !ab$a cerrado losojos de la voluntad, "ara quitármela a m$ y entregarla a aqu#l con quien más liberal y ranca laortuna se !ab$a mostrado% y, en mitad de la uga destas maldiciones y vitu"erios, la descul"aba,diciendo que no era muc!o que una doncella recogida en casa de sus "adres, !ec!a yacostumbrada siem"re a obedecerlos, !ubiese querido condecender con su gusto, "ues le daban

 "or es"oso a un caballero tan "rinci"al, tan rico y tan gentil !ombre que, a no querer recebirle, se "od$a "ensar, o que no ten$a juicio, o que en otra "arte ten$a la voluntad7 cosa que redundaba tanen "erjuicio de su buena o"inin y ama& 5uego volv$a diciendo que, "uesto que ella dijera que yoera su es"oso, vieran ellos que no !ab$a !ec!o en escogerme tan mala eleccin, que no ladiscul"aran, "ues antes de orec#rseles don )ernando no "udieran ellos mesmos acertar a desear,

si con ra4n midiesen su deseo, otro mejor que yo "ara es"oso de su !ija% y que bien "udiera ella, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 128: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 128/256

antes de "onerse en el trance or4oso y 3ltimo de dar la mano, decir que ya yo le !ab$a dado lam$a% que yo viniera y concediera con todo cuanto ella acertara a ingir en este caso&E(n in, me resolv$ en que "oco amor, "oco juicio, muc!a ambicin y deseos de grande4as!icieron que se olvidase de las "alabras con que me !ab$a engañado, entretenido y sustentado enmis irmes es"eran4as y !onestos deseos& Con estas voces y con esta inquietud camin# lo que

quedaba de aquella noc!e, y di al amanecer en una entrada destas sierras, "or las cuales camin#otros tres d$as, sin senda ni camino alguno, !asta que vine a "arar a unos "rados, que no s# a qu#mano destas montañas caen, y all$ "regunt# a unos ganaderos que !acia dnde era lo más ás"erodestas sierras& *ij#ronme que !acia esta "arte& 5uego me encamin# a ella, con intencin de acabaraqu$ la vida, y, en entrando "or estas as"ere4as, del cansancio y de la !ambre se cay mi mulamuerta, o, lo que yo más creo, "or desec!ar de s$ tan in3til carga como en m$ llevaba& Yo qued# a

 "ie, rendido de la naturale4a, tras"asado de !ambre, sin tener, ni "ensar buscar, quien mesocorriese&E*e aquella manera estuve no s# qu# tiem"o, tendido en el suelo, al cabo del cual me levant# sin!ambre, y !all# junto a m$ a unos cabreros, que, sin duda, debieron ser los que mi necesidadremediaron, "orque ellos me dijeron de la manera que me !ab$an !allado, y cmo estaba diciendo

tantos dis"arates y desatinos, que daba indicios claros de !aber "erdido el juicio% y yo !e sentidoen m$, des"u#s acá, que no todas veces le tengo cabal, sino tan desmedrado y laco que !ago millocuras, rasgándome los vestidos, dando voces "or estas soledades, maldiciendo mi ventura yre"itiendo en vano el nombre amado de mi enemiga, sin tener otro discurso ni intento entoncesque "rocurar acabar la vida voceando% y cuando en m$ vuelvo, me !allo tan cansado y molido, quea"enas "uedo moverme& Mi más com3n !abitacin es en el !ueco de un alcornoque, ca"a4 decubrir este miserable cuer"o& 5os vaqueros y cabreros que andan "or estas montañas, movidos decaridad, me sustentan, "oni#ndome el manjar "or los caminos y "or las "eñas "or donde entiendenque acaso "odr# "asar y !allarlo% y as$, aunque entonces me alte el juicio, la necesidad natural meda a conocer el mantenimiento, y des"ierta en m$ el deseo de a"etecerlo y la voluntad de tomarlo&6tras veces me dicen ellos, cuando me encuentran con juicio, que yo salgo a los caminos y que se

lo quito "or uer4a, aunque me lo den de grado, a los "astores que vienen con ello del lugar a lasmajadas&E*esta manera "aso mi miserable y estrema vida, !asta que el cielo sea servido de conducirle a su3ltimo in, o de "onerle en mi memoria, "ara que no me acuerde de la !ermosura y de la traicinde 5uscinda y del agravio de don )ernando% que si esto #l !ace sin quitarme la vida, yo volver# amejor discurso mis "ensamientos% donde no, no !ay sino rogarle que absolutamente tengamisericordia de mi alma, que yo no siento en m$ valor ni uer4as "ara sacar el cuer"o destaestrec!e4a en que "or mi gusto !e querido "onerleE& Usta es, o! señoresI, la amarga !istoria demi desgracia7 decidme si es tal, que "ueda celebrarse con menos sentimientos que los que en m$!ab#is visto% y no os cans#is en "ersuadirme ni aconsejarme lo que la ra4n os dijere que "uedeser bueno "ara mi remedio, "orque !a de a"rovec!ar conmigo lo que a"rovec!a la medicina

recetada de amoso m#dico al enermo que recebir no la quiere& Yo no quiero salud sin 5uscinda%y, "ues ella gust de ser ajena, siendo, o debiendo ser, m$a, guste yo de ser de la desventura, "udiendo !aber sido de la buena dic!a& (lla quiso, con su mudan4a, !acer estable mi "erdicin% yoquerr#, con "rocurar "erderme, !acer contenta su voluntad, y será ejem"lo a los "or venir de quea m$ solo alt lo que a todos los desdic!ados sobra, a los cuales suele ser consuelo laim"osibilidad de tenerle, y en m$ es causa de mayores sentimientos y males, "orque aun "iensoque no se !an de acabar con la muerte&Aqu$ dio in Cardenio a su larga "lática y tan desdic!ada como amorosa !istoria& Y, al tiem"o queel cura se "reven$a "ara decirle algunas ra4ones de consuelo, le sus"endi una vo4 que lleg a suso$dos, que en lastimados acentos oyeron que dec$a lo que se dirá en la cuarta "arte destanarracin, que en este "unto dio in a la tercera el sabio y atentado !istoriador Cide Damete

?enengeli& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 129: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 129/256

.uarta *arte del ingenioso hidalgo don Quijote de la ManchaKKKK KL

KL

.a*"tulo 332111

?ue 1ra1a de la nue:a 8 agrada3le a:en1ura 0ue al cura 8 3ar3ero sucedi4 en la esa sierra)(5>CS>M6S y venturosos ueron los tiem"os donde se ec! al mundo el audac$simo caballerodon ;uijote de la Manc!a, "ues "or !aber tenido tan !onrosa determinacin como ue el quererresucitar y volver al mundo la ya "erdida y casi muerta orden de la andante caballer$a, go4amosa!ora, en esta nuestra edad, necesitada de alegres entretenimientos, no slo de la dul4ura de suverdadera !istoria, sino de los cuentos y e"isodios della, que, en "arte, no son menos agradables yartiiciosos y verdaderos que la misma !istoria% la cual, "rosiguiendo su rastrillado, torcido yas"ado !ilo, cuenta que, as$ como el cura comen4 a "revenirse "ara consolar a Cardenio, loim"idi una vo4 que lleg a sus o$dos, que, con tristes acentos, dec$a desta manera7<Ay *iosI 9Si será "osible que !e ya !allado lugar que "ueda servir de escondida se"ultura a lacarga "esada deste cuer"o, que tan contra mi voluntad sostengo: S$ será, si la soledad que

 "rometen estas sierras no me miente& Ay, desdic!ada, y cuán más agradable com"añ$a !arán estosriscos y male4as a mi intencin, "ues me darán lugar "ara que con quejas comunique mi desgraciaal cielo, que no la de ning3n !ombre !umano, "ues no !ay ninguno en la tierra de quien se "uedaes"erar consejo en las dudas, alivio en las quejas, ni remedio en los malesI+odas estas ra4ones oyeron y "ercibieron el cura y los que con #l estaban, y "or "arecerles, comoello era, que all$ junto las dec$an, se levantaron a buscar el dueño, y no !ubieron andado veinte

 "asos, cuando detrás de un "eñasco vieron, sentado al "ie de un resno, a un mo4o vestido comolabrador, al cual, "or tener inclinado el rostro, a causa de que se lavaba los "ies en el arroyo que

 "or all$ corr$a, no se le "udieron ver "or entonces& Y ellos llegaron con tanto silencio que d#l noueron sentidos, ni #l estaba a otra cosa atento que a lavarse los "ies, que eran tales, que no

 "arec$an sino dos "eda4os de blanco cristal que entre las otras "iedras del arroyo se !ab$annacido& Sus"endiles la blancura y belle4a de los "ies, "areci#ndoles que no estaban !ec!os a "isar terrones, ni a andar tras el arado y los bueyes, como mostraba el !ábito de su dueño% y as$, viendoque no !ab$an sido sentidos, el cura, que iba delante, !i4o señas a los otros dos que se aga4a"aseno escondiesen detrás de unos "eda4os de "eña que all$ !ab$a, y as$ lo !icieron todos, mirando conatencin lo que el mo4o !ac$a% el cual tra$a "uesto un ca"otillo "ardo de dos !aldas, muy ceñido alcuer"o con una toalla blanca& +ra$a, ansimesmo, unos cal4ones y "olainas de "año "ardo, y en lacabe4a una montera "arda& +en$a las "olainas levantadas !asta la mitad de la "ierna, que, sin dudaalguna, de blanco alabastro "arec$a& Acabse de lavar los !ermosos "ies, y luego, con un "año detocar, que sac debajo de la montera, se los lim"i% y, al querer quitársele, al4 el rostro, ytuvieron lugar los que mirándole estaban de ver una !ermosura incom"arable% tal, que Cardeniodijo al cura, con vo4 baja7<Usta, ya que no es 5uscinda, no es "ersona !umana, sino divina&(l mo4o se quit la montera, y, sacudiendo la cabe4a a una y a otra "arte, se comen4aron adescoger y des"arcir unos cabellos, que "udieran los del sol tenerles envidia& Con esto conocieronque el que "arec$a labrador era mujer, y delicada, y aun la más !ermosa que !asta entonces losojos de los dos !ab$an visto, y aun los de Cardenio, si no !ubieran mirado y conocido a 5uscinda%que des"u#s airm que sola la belle4a de 5uscinda "od$a contender con aqu#lla& 5os luengos yrubios cabellos no slo le cubrieron las es"aldas, mas toda en torno la escondieron debajo de

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 130: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 130/256

ellos% que si no eran los "ies, ninguna otra cosa de su cuer"o se "arec$a7 tales y tantos eran& (nesto, les sirvi de "eine unas manos, que si los "ies en el agua !ab$an "arecido "eda4os de cristal,las manos en los cabellos semejaban "eda4os de a"retada nieve% todo lo cual, en más admiracin yen más deseo de saber qui#n era "on$a a los tres que la miraban&2or esto determinaron de mostrarse, y, al movimiento que !icieron de "onerse en "ie, la !ermosa

mo4a al4 la cabe4a, y, a"artándose los cabellos de delante de los ojos con entrambas manos, mirlos que el ruido !ac$an% y a"enas los !ubo visto, cuando se levant en "ie, y, sin aguardar acal4arse ni a recoger los cabellos, asi con muc!a "reste4a un bulto, como de ro"a, que junto a s$ten$a, y quiso "onerse en !uida, llena de turbacin y sobresalto% mas no !ubo dado seis "asoscuando, no "udiendo surir los delicados "ies la as"ere4a de las "iedras, dio consigo en el suelo&5o cual visto "or los tres, salieron a ella, y el cura ue el "rimero que le dijo7<*eteneos, señora, quienquiera que seáis, que los que aqu$ veis slo tienen intencin de serviros&

 =o !ay "ara qu# os "ongáis en tan im"ertinente !uida, "orque ni vuestros "ies lo "odrán surir ninosotros consentir&A todo esto, ella no res"ond$a "alabra, atnita y conusa& 5legaron, "ues, a ella, y, asi#ndola "or lamano el cura, "rosigui diciendo7

<5o que vuestro traje, señora, nos niega, vuestros cabellos nos descubren7 señales claras que nodeben de ser de "oco momento las causas que !an disra4ado vuestra belle4a en !ábito tanindigno, y tra$dola a tanta soledad como es #sta, en la cual !a sido ventura el !allaros, si no "aradar remedio a vuestros males, a lo menos "ara darles consejo, "ues ning3n mal "uede atigartanto, ni llegar tan al estremo de serlo, mientras no acaba la vida, que re!3ya de no escuc!arsiquiera el consejo que con buena intencin se le da al que lo "adece& As$ que, señora m$a, o señor m$o, o lo que vos quisierdes ser, "erded el sobresalto que nuestra vista os !a causado y contadnosvuestra buena o mala suerte% que en nosotros juntos, o en cada uno, !allar#is quien os ayude asentir vuestras desgracias&(n tanto que el cura dec$a estas ra4ones, estaba la disra4ada mo4a como embelesada, mirándolosa todos, sin mover labio ni decir "alabra alguna7 bien as$ como r3stico aldeano que de im"roviso

se le muestran cosas raras y d#l jamás vistas& Mas, volviendo el cura a decirle otras ra4ones almesmo eeto encaminadas, dando ella un "roundo sus"iro, rom"i el silencio y dijo7<2ues que la soledad destas sierras no !a sido "arte "ara encubrirme, ni la soltura de misdescom"uestos cabellos no !a "ermitido que sea mentirosa mi lengua, en balde ser$a ingir yo denuevo a!ora lo que, si se me creyese, ser$a más "or cortes$a que "or otra ra4n alguna&2resu"uesto esto, digo, señores, que os agrade4co el orecimiento que me !ab#is !ec!o, el cualme !a "uesto en obligacin de satisaceros en todo lo que me !ab#is "edido, "uesto que temo quela relacin que os !iciere de mis desdic!as os !a de causar, al "ar de la com"asin, la "esadumbre,

 "orque no !ab#is de !allar remedio "ara remediarlas ni consuelo "ara entretenerlas& 2ero, contodo esto, "orque no ande vacilando mi !onra en vuestras intenciones, !abi#ndome ya conocido

 "or mujer y vi#ndome mo4a, sola y en este traje, cosas todas juntas, y cada una "or s$, que "ueden

ec!ar "or tierra cualquier !onesto cr#dito, os !abr# de decir lo que quisiera callar si "udiera&+odo esto dijo sin "arar la que tan !ermosa mujer "arec$a, con tan suelta lengua, con vo4 tansuave, que no menos les admir su discrecin que su !ermosura& Y, tornándole a !acer nuevosorecimientos y nuevos ruegos "ara que lo "rometido cum"liese, ella, sin !acerse más de rogar,cal4ándose con toda !onestidad y recogiendo sus cabellos, se acomod en el asiento de una

 "iedra, y, "uestos los tres alrededor della, !aci#ndose uer4a "or detener algunas lágrimas que alos ojos se le ven$an, con vo4 re"osada y clara, comen4 la !istoria de su vida desta manera7<(n esta Andaluc$a !ay un lugar de quien toma t$tulo un duque, que le !ace uno de los quellaman grandes en (s"aña& Uste tiene dos !ijos7 el mayor, !eredero de su estado, y, al "arecer, desus buenas costumbres% y el menor, no s# yo de qu# sea !eredero, sino de las traiciones de 'ellidoy de los embustes de Galaln& *este señor son vasallos mis "adres, !umildes en linaje, "ero tan

ricos que si los bienes de su naturale4a igualaran a los de su ortuna, ni ellos tuvieran más que Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 131: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 131/256

desear ni yo temiera verme en la desdic!a en que me veo% "orque qui4á nace mi "oca ventura dela que no tuvieron ellos en no !aber nacido ilustres& ?ien es verdad que no son tan bajos que

 "uedan arentarse de su estado, ni tan altos que a m$ me quiten la imaginacin que tengo de quede su !umildad viene mi desgracia& (llos, en in, son labradores, gente llana, sin me4cla de algunara4a mal sonante, y, como suele decirse, cristianos viejos ranciosos% "ero tan ricos que su rique4a

y magn$ico trato les va "oco a "oco adquiriendo nombre de !idalgos, y aun de caballeros& 2uestoque de la mayor rique4a y noble4a que ellos se "reciaban era de tenerme a m$ "or !ija% y, as$ "orno tener otra ni otro que los !eredase como "or ser "adres, y aicionados, yo era una de las másregaladas !ijas que "adres jamás regalaron& (ra el es"ejo en que se miraban, el báculo de su veje4,y el sujeto a quien encaminaban, midi#ndolos con el cielo, todos sus deseos% de los cuales, "or serellos tan buenos, los m$os no sal$an un "unto& Y del mismo modo que yo era señora de susánimos, ans$ lo era de su !acienda7 "or m$ se receb$an y des"ed$an los criados% la ra4n y cuentade lo que se sembraba y cog$a "asaba "or mi mano% los molinos de aceite, los lagares del vino, eln3mero del ganado mayor y menor, el de las colmenas& )inalmente, de todo aquello que un tanrico labrador como mi "adre "uede tener y tiene, ten$a yo la cuenta, y era la mayordoma y señora,con tanta solicitud m$a y con tanto gusto suyo, que buenamente no acertar# a encarecerlo& 5os

ratos que del d$a me quedaban, des"u#s de !aber dado lo que conven$a a los mayorales, aca"ataces y a otros jornaleros, los entreten$a en ejercicios que son a las doncellas tan l$citos comonecesarios, como son los que orece la aguja y la almo!adilla, y la rueca muc!as veces% y sialguna, "or recrear el ánimo, estos ejercicios dejaba, me acog$a al entretenimiento de leer alg3nlibro devoto, o a tocar una ar"a, "orque la e8"eriencia me mostraba que la m3sica com"one losánimos descom"uestos y alivia los trabajos que nacen del es"$ritu&EUsta, "ues, era la vida que yo ten$a en casa de mis "adres, la cual, si tan "articularmente !econtado, no !a sido "or ostentacin ni "or dar a entender que soy rica, sino "orque se adviertacuán sin cul"a me !e venido de aquel buen estado que !e dic!o al inelice en que a!ora me !allo&(s, "ues, el caso que, "asando mi vida en tantas ocu"aciones y en un encerramiento tal, que al deun monesterio "udiera com"ararse, sin ser vista, a mi "arecer, de otra "ersona alguna que de los

criados de casa, "orque los d$as que iba a misa era tan de mañana, y tan acom"añada de mi madrey de otras criadas, y yo tan cubierta y recatada, que a"enas v$an mis ojos más tierra de aquelladonde "on$a los "ies% y, con todo esto, los del amor, o los de la ociosidad, "or mejor decir, a quienlos de lince no "ueden igualarse, me vieron, "uestos en la solicitud de don )ernando, que #ste esel nombre del !ijo menor del duque que os !e contado&E

 =o !ubo bien nombrado a don )ernando la que el cuento contaba, cuando a Cardenio se le mudla color del rostro, y comen4 a trasudar, con tan grande alteracin que el cura y el barbero, quemiraron en ello, temieron que le ven$a aquel accidente de locura que !ab$an o$do decir que decuando en cuando le ven$a& Mas Cardenio no !i4o otra cosa que trasudar y estarse quedo,mirando de !ito en !ito a la labradora, imaginando qui#n ella era% la cual, sin advertir en losmovimientos de Cardenio, "rosigui su !istoria diciendo7

<Y no me !ubieron bien visto cuando, seg3n #l dijo des"u#s, qued tan "reso de mis amorescuanto lo dieron bien a entender sus demostraciones& Mas, "or acabar "resto con el cuento, queno le tiene, de mis desdic!as, quiero "asar en silencio las diligencias que don )ernando !i4o "aradeclararme su voluntad& Soborn toda la gente de mi casa, dio y oreci dádivas y mercedes a mis

 "arientes& 5os d$as eran todos de iesta y de regocijo en mi calle% las noc!es no dejaban dormir anadie las m3sicas& 5os billetes que, sin saber cmo, a mis manos ven$an, eran ininitos, llenos deenamoradas ra4ones y orecimientos, con menos letras que "romesas y juramentos& +odo lo cualno slo no me ablandaba, "ero me endurec$a de manera como si uera mi mortal enemigo, y quetodas las obras que "ara reducirme a su voluntad !ac$a, las !iciera "ara el eeto contrario% no

 "orque a m$ me "areciese mal la gentile4a de don )ernando, ni que tuviese a demas$a sussolicitudes% "orque me daba un no s# qu# de contento verme tan querida y estimada de un tan

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 132: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 132/256

 "rinci"al caballero, y no me "esaba ver en sus "a"eles mis alaban4as7 que en esto, "or eas queseamos las mujeres, me "arece a m$ que siem"re nos da gusto el o$r que nos llaman !ermosas&E2ero a todo esto se o"one mi !onestidad y los consejos continuos que mis "adres me daban, queya muy al descubierto sab$an la voluntad de don )ernando, "orque ya a #l no se le daba nada deque todo el mundo la su"iese& *ec$anme mis "adres que en sola mi virtud y bondad dejaban y

de"ositaban su !onra y ama, y que considerase la desigualdad que !ab$a entre m$ y don )ernando,y que "or aqu$ ec!ar$a de ver que sus "ensamientos, aunque #l dijese otra cosa, mas seencaminaban a su gusto que a mi "rovec!o% y que si yo quisiese "oner en alguna manera alg3ninconveniente "ara que #l se dejase de su injusta "retensin, que ellos me casar$an luego con quienyo más gustase7 as$ de los más "rinci"ales de nuestro lugar como de todos los circunvecinos, "uestodo se "od$a es"erar de su muc!a !acienda y de mi buena ama& Con estos ciertos

 "rometimientos, y con la verdad que ellos me dec$an, ortiicaba yo mi entere4a, y jamás quiseres"onder a don )ernando "alabra que le "udiese mostrar, aunque de muy lejos, es"eran4a dealcan4ar su deseo&E+odos estos recatos m$os, que #l deb$a de tener "or desdenes, debieron de ser causa de avivarmás su lascivo a"etito, que este nombre quiero dar a la voluntad que me mostraba% la cual, si ella

uera como deb$a, no la su"i#rades vosotros a!ora, "orque !ubiera altado la ocasin de dec$rosla&)inalmente, don )ernando su"o que mis "adres andaban "or darme estado, "or quitalle a #l laes"eran4a de "oseerme, o, a lo menos, "orque yo tuviese más guardas "ara guardarme% y estanueva o sos"ec!a ue causa "ara que !iciese lo que a!ora oir#is& Y ue que una noc!e, estando yoen mi a"osento con sola la com"añ$a de una doncella que me serv$a, teniendo bien cerradas las

 "uertas, "or temor que, "or descuido, mi !onestidad no se viese en "eligro, sin saber ni imaginarcmo, en medio destos recatos y "revenciones, y en la soledad deste silencio y encierro, me le!all# delante, cuya vista me turb de manera que me quit la de mis ojos y me enmudeci lalengua% y as$, no ui "oderosa de dar voces, ni aun #l creo que me las dejara dar, "orque luego selleg a m$, y, tomándome entre sus bra4os P"orque yo, como digo, no tuve uer4as "aradeenderme, seg3n estaba turbadaQ, comen4 a decirme tales ra4ones, que no s# cmo es "osible

que tenga tanta !abilidad la mentira que las se"a com"oner de modo que "are4can tan verdaderas&Dac$a el traidor que sus lágrimas acreditasen sus "alabras y los sus"iros su intencin& Yo, "obrecilla, sola entre los m$os, mal ejercitada en casos semejantes, comenc#, no s# en qu# modo, atener "or verdaderas tantas alsedades, "ero no de suerte que me moviesen a com"asin menosque buena sus lágrimas y sus"iros&EY as$, "asándoseme aquel sobresalto "rimero, torn# alg3n tanto a cobrar mis "erdidos es"$ritus,y con más ánimo del que "ens# que "udiera tener, le dije7 FFSi como estoy, señor, en tus bra4os,estuviera entre los de un len iero y el librarme dellos se me asegurara con que !iciera, o dijera,cosa que uera en "erjuicio de mi !onestidad, as$ uera "osible !acella o decilla como es "osibledejar de !aber sido lo que ue& As$ que, si t3 tienes ceñido mi cuer"o con tus bra4os, yo tengoatada mi alma con mis buenos deseos, que son tan dierentes de los tuyos como lo verás si con

!acerme uer4a quisieres "asar adelante en ellos& +u vasalla soy, "ero no tu esclava% ni tiene nidebe tener im"erio la noble4a de tu sangre "ara des!onrar y tener en "oco la !umildad de la m$a% yen tanto me estimo yo, villana y labradora, como t3, señor y caballero& Conmigo no !an de ser dening3n eecto tus uer4as, ni !an de tener valor tus rique4as, ni tus "alabras !an de "oderengañarme, ni tus sus"iros y lágrimas enternecerme& Si alguna de todas estas cosas que !e dic!oviera yo en el que mis "adres me dieran "or es"oso, a su voluntad se ajustara la m$a, y mivoluntad de la suya no saliera% de modo que, como quedara con !onra, aunque quedara sin gusto,de grado te entregara lo que t3, señor, a!ora con tanta uer4a "rocuras& +odo esto !e dic!o

 "orque no es "ensar que de m$ alcance cosa alguna el que no uere mi lig$timo es"osoFF& FFSi nore"aras más que en eso, bell$sima *orotea <Pque #ste es el nombre desta desdic!adaQ, dijo eldesleal caballero<, ves7 aqu$ te doy la mano de serlo tuyo, y sean testigos desta verdad los cielos, a

quien ninguna cosa se asconde, y esta imagen de =uestra Señora que aqu$ tienesFF&E Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 133: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 133/256

Cuando Cardenio le oy decir que se llamaba *orotea, torn de nuevo a sus sobresaltos y acabde conirmar "or verdadera su "rimera o"inin% "ero no quiso interrom"er el cuento, "or ver enqu# ven$a a "arar lo que #l ya casi sab$a% slo dijo7<9;ue *orotea es tu nombre, señora: 6tra !e o$do yo decir del mesmo, que qui4á corre "arejascon tus desdic!as& 2asa adelante, que tiem"o vendrá en que te diga cosas que te es"anten en el

mesmo grado que te lastimen&Re"ar *orotea en las ra4ones de Cardenio y en su estraño y desastrado traje, y rogle que sialguna cosa de su !acienda sab$a, se la dijese luego% "orque si algo le !ab$a dejado bueno laortuna, era el ánimo que ten$a "ara surir cualquier desastre que le sobreviniese, segura de que, asu "arecer, ninguno "od$a llegar que el que ten$a acrecentase un "unto&<=o le "erdiera yo, señora <res"ondi Cardenio<, en decirte lo que "ienso, si uera verdad lo queimagino% y !asta a!ora no se "ierde coyuntura, ni a ti te im"orta nada el saberlo&<Sea lo que uere <res"ondi *orotea<, lo que en mi cuento "asa ue que, tomando don )ernandouna imagen que en aquel a"osento estaba, la "uso "or testigo de nuestro des"osorio& Con "alabraseicac$simas y juramentos estraordinarios, me dio la "alabra de ser mi marido, "uesto que, antesque acabase de decirlas, le dije que mirase bien lo que !ac$a y que considerase el enojo que su

 "adre !ab$a de recebir de verle casado con una villana vasalla suya% que no le cegase mi!ermosura, tal cual era, "ues no era bastante "ara !allar en ella discul"a de su yerro, y que sialg3n bien me quer$a !acer, "or el amor que me ten$a, uese dejar correr mi suerte a lo igual de loque mi calidad "od$a, "orque nunca los tan desiguales casamientos se go4an ni duran muc!o enaquel gusto con que se comien4an&E+odas estas ra4ones que aqu$ !e dic!o le dije, y otras muc!as de que no me acuerdo, "ero noueron "arte "ara que #l dejase de seguir su intento, bien ans$ como el que no "iensa "agar, que, alconcertar de la barata, no re"ara en inconvenientes& Yo, a esta sa4n, !ice un breve discursoconmigo, y me dije a m$ mesma7 FFS$, que no ser# yo la "rimera que "or v$a de matrimonio !ayasubido de !umilde a grande estado, ni será don )ernando el "rimero a quien !ermosura, o ciegaaicin, que es lo más cierto, !aya !ec!o tomar com"añ$a desigual a su grande4a& 2ues si no !ago

ni mundo ni uso nuevo, bien es acudir a esta !onra que la suerte me orece, "uesto que en #ste nodure más la voluntad que me muestra de cuanto dure el cum"limiento de su deseo% que, en in, "ara con *ios ser# su es"osa& Y si quiero con desdenes des"edille, en t#rmino le veo que, nousando el que debe, usará el de la uer4a y vendr# a quedar des!onrada y sin discul"a de la cul"aque me "od$a dar el que no su"iere cuán sin ella !e venido a este "unto& 2orque, 9qu# ra4onesserán bastantes "ara "ersuadir a mis "adres, y a otros, que este caballero entr en mi a"osento sinconsentimiento m$o:FFE+odas estas demandas y res"uestas revolv$ yo en un instante en la imaginacin% y, sobre todo, mecomen4aron a !acer uer4a y a inclinarme a lo que ue, sin yo "ensarlo, mi "erdicin7 los

 juramentos de don )ernando, los testigos que "on$a, las lágrimas que derramaba, y, inalmente, sudis"usicin y gentile4a, que, acom"añada con tantas muestras de verdadero amor, "udieran rendir

a otro tan libre y recatado cora4n como el m$o& 5lam# a mi criada, "ara que en la tierraacom"añase a los testigos del cielo% torn don )ernando a reiterar y conirmar sus juramentos%añadi a los "rimeros nuevos santos "or testigos% ec!se mil uturas maldiciones, si no cum"lieselo que me "romet$a% volvi a !umedecer sus ojos y a acrecentar sus sus"iros% a"retme más entresus bra4os, de los cuales jamás me !ab$a dejado% y con esto, y con volverse a salir del a"osento midoncella, yo dej# de serlo y #l acab de ser traidor y ementido&E(l d$a que sucedi a la noc!e de mi desgracia se ven$a aun no tan a"riesa como yo "ienso quedon )ernando deseaba, "orque, des"u#s de cum"lido aquello que el a"etito "ide, el mayor gustoque "uede venir es a"artarse de donde le alcan4aron& *igo esto "orque don )ernando dio "riesa

 "or "artirse de m$, y, "or industria de mi doncella, que era la misma que all$ le !ab$a tra$do, antesque amaneciese se vio en la calle& Y, al des"edirse de m$, aunque no con tanto a!$nco y

ve!emencia como cuando vino, me dijo que estuviese segura de su e y de ser irmes y verdaderos Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 134: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 134/256

sus juramentos% y, "ara más conirmacin de su "alabra, sac un rico anillo del dedo y lo "uso enel m$o& (n eecto, #l se ue y yo qued# ni s# si triste o alegre% esto s# bien decir7 que qued#conusa y "ensativa, y casi uera de m$ con el nuevo acaecimiento, y no tuve ánimo, o no se meacord, de reñir a mi doncella "or la traicin cometida de encerrar a don )ernando en mi mismoa"osento, "orque a3n no me determinaba si era bien o mal el que me !ab$a sucedido& *$jele, al

 "artir, a don )ernando que "or el mesmo camino de aqu#lla "od$a verme otras noc!es, "ues ya erasuya, !asta que, cuando #l quisiese, aquel !ec!o se "ublicase& 2ero no vino otra alguna, si no uela siguiente, ni yo "ude verle en la calle ni en la iglesia en más de un mes% que en vano me cans# ensolicitallo, "uesto que su"e que estaba en la villa y que los más d$as iba a ca4a, ejercicio de que #lera muy aicionado&E(stos d$as y estas !oras bien s# yo que "ara m$ ueron aciagos y menguadas, y bien s# quecomenc# a dudar en ellos, y aun a descreer de la e de don )ernando% y s# tambi#n que mi doncellaoy entonces las "alabras que en re"re!ensin de su atrevimiento antes no !ab$a o$do% y s# que meue or4oso tener cuenta con mis lágrimas y con la com"ostura de mi rostro, "or no dar ocasin aque mis "adres me "reguntasen que de qu# andaba descontenta y me obligasen a buscar mentirasque decilles& 2ero todo esto se acab en un "unto, llegándose uno donde se atro"ellaron res"ectos

y se acabaron los !onrados discursos, y adonde se "erdi la "aciencia y salieron a "la4a missecretos "ensamientos& Y esto ue "orque, de all$ a "ocos d$as, se dijo en el lugar como en unaciudad all$ cerca se !ab$a casado don )ernando con una doncella !ermos$sima en todo estremo, yde muy "rinci"ales "adres, aunque no tan rica que, "or la dote, "udiera as"irar a tan noblecasamiento& *$jose que se llamaba 5uscinda, con otras cosas que en sus des"osorios sucedierondignas de admiracin&E6y Cardenio el nombre de 5uscinda, y no !i4o otra cosa que encoger los !ombros, morderse loslabios, enarcar las cejas y dejar de all$ a "oco caer "or sus ojos dos uentes de lágrimas& Mas no

 "or esto dej *orotea de seguir su cuento, diciendo7<5leg esta triste nueva a mis o$dos, y, en lugar de !elárseme el cora4n en o$lla, ue tanta laclera y rabia que se encendi en #l, que alt "oco "ara no salirme "or las calles dando voces,

 "ublicando la alevos$a y traicin que se me !ab$a !ec!o& Mas tem"lse esta uria "or entonces con "ensar de "oner aquella mesma noc!e "or obra lo que "use7 que ue "onerme en este !ábito, queme dio uno de los que llaman 4agales en casa de los labradores, que era criado de mi "adre, alcual descubr$ toda mi desventura, y le rogu# me acom"añase !asta la ciudad donde entend$ que mienemigo estaba& Ul, des"u#s que !ubo re"re!endido mi atrevimiento y aeado mi determinacin,vi#ndome resuelta en mi "arecer, se oreci a tenerme com"añ$a, como #l dijo, !asta el cabo delmundo& 5uego, al momento, encerr# en una almo!ada de lien4o un vestido de mujer, y algunas

 joyas y dineros, "or lo que "od$a suceder& Y en el silencio de aquella noc!e, sin dar cuenta a mitraidora doncella, sal$ de mi casa, acom"añada de mi criado y de muc!as imaginaciones, y me

 "use en camino de la ciudad a "ie, llevada en vuelo del deseo de llegar, ya que no a estorbar loque ten$a "or !ec!o, a lo menos a decir a don )ernando me dijese con qu# alma lo !ab$a !ec!o&

E5legu# en dos d$as y medio donde quer$a, y, en entrando "or la ciudad, "regunt# "or la casa delos "adres de 5uscinda, y al "rimero a quien !ice la "regunta me res"ondi más de lo que yoquisiera o$r& *$jome la casa y todo lo que !ab$a sucedido en el des"osorio de su !ija, cosa tan

 "3blica en la ciudad, que se !ace en corrillos "ara contarla "or toda ella& *$jome que la noc!e quedon )ernando se des"os con 5uscinda, des"u#s de !aber ella dado el s$ de ser su es"osa, le !ab$atomado un recio desmayo, y que, llegando su es"oso a desabroc!arle el "ec!o "ara que le diese elaire, le !all un "a"el escrito de la misma letra de 5uscinda, en que dec$a y declaraba que ella no

 "od$a ser es"osa de don )ernando, "orque lo era de Cardenio, que, a lo que el !ombre me dijo,era un caballero muy "rinci"al de la mesma ciudad% y que si !ab$a dado el s$ a don )ernando, ue

 "or no salir de la obediencia de sus "adres& (n resolucin, tales ra4ones dijo que conten$a el "a"el,que daba a entender que ella !ab$a tenido intencin de matarse en acabándose de des"osar, y daba

all$ las ra4ones "or que se !ab$a quitado la vida& +odo lo cual dicen que conirm una daga que le Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 135: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 135/256

!allaron no s# en qu# "arte de sus vestidos& +odo lo cual visto "or don )ernando, "areci#ndoleque 5uscinda le !ab$a burlado y escarnecido y tenido en "oco, arremeti a ella, antes que de sudesmayo volviese, y con la misma daga que le !allaron la quiso dar de "uñaladas% y lo !iciera sisus "adres y los que se !allaron "resentes no se lo estorbaran& *ijeron más7 que luego se ausentdon )ernando, y que 5uscinda no !ab$a vuelto de su "arasismo !asta otro d$a, que cont a sus

 "adres cmo ella era verdadera es"osa de aquel Cardenio que !e dic!o& Su"e más7 que elCardenio, seg3n dec$an, se !all "resente en los des"osorios, y que, en vi#ndola des"osada, locual #l jamás "ens, se sali de la ciudad deses"erado, dejándole "rimero escrita una carta, dondedaba a entender el agravio que 5uscinda le !ab$a !ec!o, y de cmo #l se iba adonde gentes no leviesen&E(sto todo era "3blico y notorio en toda la ciudad, y todos !ablaban dello% y más !ablaron cuandosu"ieron que 5uscinda !ab$a altado de casa de sus "adres y de la ciudad, "ues no la !allaron entoda ella, de que "erd$an el juicio sus "adres y no sab$an qu# medio se tomar "ara !allarla& (stoque su"e "uso en bando mis es"eran4as, y tuve "or mejor no !aber !allado a don )ernando, queno !allarle casado, "areci#ndome que a3n no estaba del todo cerrada la "uerta a mi remedio,dándome yo a entender que "odr$a ser que el cielo !ubiese "uesto aquel im"edimento en el

segundo matrimonio, "or atraerle a conocer lo que al "rimero deb$a, y a caer en la cuenta de queera cristiano y que estaba más obligado a su alma que a los res"etos !umanos& +odas estas cosasrevolv$a en mi antas$a, y me consolaba sin tener consuelo, ingiendo unas es"eran4as largas ydesmayadas, "ara entretener la vida, que ya aborre4co&E(stando, "ues, en la ciudad, sin saber qu# !acerme, "ues a don )ernando no !allaba, lleg a miso$dos un "3blico "regn, donde se "romet$a grande !alla4go a quien me !allase, dando las señasde la edad y del mesmo traje que tra$a% y o$ decir que se dec$a que me !ab$a sacado de casa de mis

 "adres el mo4o que conmigo vino, cosa que me lleg al alma, "or ver cuán de ca$da andaba micr#dito, "ues no bastaba "erderle con mi venida, sino añadir el con qui#n, siendo subjeto tan bajoy tan indigno de mis buenos "ensamientos& Al "unto que o$ el "regn, me sal$ de la ciudad con micriado, que ya comen4aba a dar muestras de titubear en la e que de idelidad me ten$a "rometida,

y aquella noc!e nos entramos "or lo es"eso desta montaña, con el miedo de no ser !allados& 2ero,como suele decirse que un mal llama a otro, y que el in de una desgracia suele ser "rinci"io deotra mayor, as$ me sucedi a m$, "orque mi buen criado, !asta entonces iel y seguro, as$ como mevio en esta soledad, incitado de su mesma bellaquer$a antes que de mi !ermosura, quisoa"rovec!arse de la ocasin que, a su "arecer, estos yermos le orec$an% y, con "oca vergBen4a ymenos temor de *ios ni res"eto m$o, me requiri de amores% y, viendo que yo con eas y justas

 "alabras res"ond$a a las desvergBen4as de sus "ro"sitos, dej a"arte los ruegos, de quien "rimero "ens a"rovec!arse, y comen4 a usar de la uer4a& 2ero el justo cielo, que "ocas oningunas veces deja de mirar y avorecer a las justas intenciones, avoreci las m$as, de maneraque con mis "ocas uer4as, y con "oco trabajo, di con #l "or un derrumbadero, donde le dej#, nis# si muerto o si vivo% y luego, con más ligere4a que mi sobresalto y cansancio "ed$an, me entr#

 "or estas montañas, sin llevar otro "ensamiento ni otro disignio que esconderme en ellas y !uir demi "adre y de aquellos que de su "arte me andaban buscando&ECon este deseo, !a no s# cuántos meses que entr# en ellas, donde !all# un ganadero que me llev

 "or su criado a un lugar que está en las entrañas desta sierra, al cual !e servido de 4agal todo estetiem"o, "rocurando estar siem"re en el cam"o "or encubrir estos cabellos que a!ora, tan sin

 "ensarlo, me !an descubierto& 2ero toda mi industria y toda mi solicitud ue y !a sido de ning3n "rovec!o, "ues mi amo vino en conocimiento de que yo no era varn, y naci en #l el mesmo mal "ensamiento que en mi criado% y, como no siem"re la ortuna con los trabajos da los remedios, no!all# derrumbadero ni barranco de donde des"eñar y des"enar al amo, como le !all# "ara elcriado% y as$, tuve "or menor inconveniente dejalle y asconderme de nuevo entre estas as"ere4asque "robar con #l mis uer4as o mis discul"as& *igo, "ues, que me torn# a emboscar, y a buscar

donde sin im"edimento alguno "udiese con sus"iros y lágrimas rogar al cielo se duela de mi Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 136: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 136/256

desventura y me d# industria y avor "ara salir della, o "ara dejar la vida entre estas soledades, sinque quede memoria desta triste, que tan sin cul"a suya !abrá dado materia "ara que de ella se!able y murmure en la suya y en las ajenas tierras&E

K1K1 K/

K/

.a*"tulo 3313

?ue 1ra1a de la discreci4n de la herosa Boro1ea5 con o1ras cosas de ucho gus1o 8 =asa1ie=o(S+A es, señores, la verdadera !istoria de mi tragedia7 mirad y ju4gad a!ora si los sus"iros queescuc!astes, las "alabras que o$stes y las lágrimas que de mis ojos sal$an, ten$an ocasin bastante

 "ara mostrarse en mayor abundancia% y, considerada la calidad de mi desgracia, ver#is que será en

vano el consuelo, "ues es im"osible el remedio della& Slo os ruego Plo que con acilidad "odr#is ydeb#is !acerQ que me aconsej#is dnde "odr# "asar la vida sin que me acabe el temor y sobresaltoque tengo de ser !allada de los que me buscan% que, aunque s# que el muc!o amor que mis "adresme tienen me asegura que ser# dellos bien recebida, es tanta la vergBen4a que me ocu"a slo el

 "ensar que, no como ellos "ensaban, tengo de "arecer a su "resencia, que tengo "or mejordesterrarme "ara siem"re de ser vista que no verles el rostro, con "ensamiento que ellos miran elm$o ajeno de la !onestidad que de m$ se deb$an de tener "rometida&Call en diciendo esto, y el rostro se le cubri de un color que mostr bien claro el sentimiento yvergBen4a del alma& (n las suyas sintieron los que escuc!ado la !ab$an tanta lástima comoadmiracin de su desgracia% y, aunque luego quisiera el cura consolarla y aconsejarla, tom

 "rimero la mano Cardenio, diciendo7

<(n in, señora, que t3 eres la !ermosa *orotea, la !ija 3nica del rico Clenardo&Admirada qued *orotea cuando oy el nombre de su "adre, y de ver cuán de "oco era el que lenombraba, "orque ya se !a dic!o de la mala manera que Cardenio estaba vestido% y as$, le dijo7<Y 9qui#n sois vos, !ermano, que as$ sab#is el nombre de mi "adre: 2orque yo, !asta a!ora, si malno me acuerdo, en todo el discurso del cuento de mi desdic!a no le !e nombrado&<Soy <res"ondi Cardenio< aquel sin ventura que, seg3n vos, señora, !ab#is dic!o, 5uscinda dijoque era su es"osa& Soy el desdic!ado Cardenio, a quien el mal t#rmino de aquel que a vos os !a

 "uesto en el que estáis me !a tra$do a que me veáis cual me veis7 roto, desnudo, alto de todo!umano consuelo y, lo que es "eor de todo, alto de juicio, "ues no le tengo sino cuando al cielose le antoja dármele "or alg3n breve es"acio& Yo, +eodora, soy el que me !all# "resente a lassinra4ones de don )ernando, y el que aguard o$r el s$ que de ser su es"osa "ronunci 5uscinda&

Yo soy el que no tuvo ánimo "ara ver en qu# "araba su desmayo, ni lo que resultaba del "a"el quele ue !allado en el "ec!o, "orque no tuvo el alma surimiento "ara ver tantas desventuras juntas%y as$, dej# la casa y la "aciencia, y una carta que dej# a un !u#s"ed m$o, a quien rogu# que enmanos de 5uscinda la "usiese, y v$neme a estas soledades, con intencin de acabar en ellas la vida,que desde aquel "unto aborrec$ como mortal enemiga m$a& Mas no !a querido la suertequitármela, contentándose con quitarme el juicio, qui4á "or guardarme "ara la buena ventura que!e tenido en !allaros% "ues, siendo verdad, como creo que lo es, lo que aqu$ !ab#is contado, a3n

 "odr$a ser que a entrambos nos tuviese el cielo guardado mejor suceso en nuestros desastres quenosotros "ensamos& 2orque, "resu"uesto que 5uscinda no "uede casarse con don )ernando, "orser m$a, ni don )ernando con ella, "or ser vuestro, y !aberlo ella tan maniiestamente declarado,

 bien "odemos es"erar que el cielo nos restituya lo que es nuestro, "ues está todav$a en ser, y no se

!a enajenado ni des!ec!o& Y, "ues este consuelo tenemos, nacido no de muy remota es"eran4a, ni Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 137: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 137/256

undado en desvariadas imaginaciones, su"l$coos, señora, que tom#is otra resolucin en vuestros!onrados "ensamientos, "ues yo la "ienso tomar en los m$os, acomodándoos a es"erar mejorortuna% que yo os juro, "or la e de caballero y de cristiano, de no desam"araros !asta veros en

 "oder de don )ernando, y que, cuando con ra4ones no le "udiere atraer a que cono4ca lo que osdebe, de usar entonces la libertad que me concede el ser caballero, y "oder con justo t$tulo

desaialle, en ra4n de la sinra4n que os !ace, sin acordarme de mis agravios, cuya vengan4adejar# al cielo "or acudir en la tierra a los vuestros&Con lo que Cardenio dijo se acab de admirar *orotea, y, "or no saber qu# gracias volver a tangrandes orecimientos, quiso tomarle los "ies "ara besárselos% mas no lo consinti Cardenio, y ellicenciado res"ondi "or entrambos, y a"rob el buen discurso de Cardenio, y, sobre todo, lesrog, aconsej y "ersuadi que se uesen con #l a su aldea, donde se "odr$an re"arar de las cosasque les altaban, y que all$ se dar$a orden cmo buscar a don )ernando, o cmo llevar a *orotea asus "adres, o !acer lo que más les "areciese conveniente& Cardenio y *orotea se lo agradecieron,y acetaron la merced que se les orec$a& (l barbero, que a todo !ab$a estado sus"enso y callado,!i4o tambi#n su buena "lática y se oreci con no menos voluntad que el cura a todo aquello queuese bueno "ara servirles&

Cont asimesmo con brevedad la causa que all$ los !ab$a tra$do, con la estrañe4a de la locura dedon ;uijote, y cmo aguardaban a su escudero, que !ab$a ido a buscalle& '$nosele a la memoria aCardenio, como "or sueños, la "endencia que con don ;uijote !ab$a tenido y contla a los demás,mas no su"o decir "or qu# causa ue su quistin&(n esto, oyeron voces, y conocieron que el que las daba era Sanc!o 2an4a, que, "or no !aberlos!allado en el lugar donde los dej, los llamaba a voces& Sali#ronle al encuentro, y, "reguntándole

 "or don ;uijote, les dijo cmo le !ab$a !allado desnudo en camisa, laco, amarillo y muerto de!ambre, y sus"irando "or su señora *ulcinea% y que, "uesto que le !ab$a dic!o que ella lemandaba que saliese de aquel lugar y se uese al del +oboso, donde le quedaba es"erando, !ab$ares"ondido que estaba determinado de no "arecer ante su ermosura asta que !obiese ec!oa4añas que le iciesen digno de su gracia& Y que si aquello "asaba adelante, corr$a "eligro de no

venir a ser em"erador, como estaba obligado, ni aun ar4obis"o, que era lo menos que "od$a ser&2or eso, que mirasen lo que se !ab$a de !acer "ara sacarle de all$&(l licenciado le res"ondi que no tuviese "ena, que ellos le sacar$an de all$, mal que le "esase&Cont luego a Cardenio y a *orotea lo que ten$an "ensado "ara remedio de don ;uijote, a lomenos "ara llevarle a su casa& A lo cual dijo *orotea que ella !ar$a la doncella menesterosa mejorque el barbero, y más, que ten$a all$ vestidos con que !acerlo al natural, y que la dejasen el cargode saber re"resentar todo aquello que uese menester "ara llevar adelante su intento, "orque ella!ab$a le$do muc!os libros de caballer$as y sab$a bien el estilo que ten$an las doncellas cuitadascuando "ed$an sus dones a los andantes caballeros&<2ues no es menester más <dijo el cura< sino que luego se "onga "or obra% que, sin duda, la buenasuerte se muestra en avor nuestro, "ues, tan sin "ensarlo, a vosotros, señores, se os !a

comen4ado a abrir "uerta "ara vuestro remedio y a nosotros se nos !a acilitado la que !ab$amosmenester&Sac luego *orotea de su almo!ada una saya entera de cierta telilla rica y una mantellina de otravistosa tela verde, y de una cajita un collar y otras joyas, con que en un instante se adorn demanera que una rica y gran señora "arec$a& +odo aquello, y más, dijo que !ab$a sacado de su casa

 "ara lo que se oreciese, y que !asta entonces no se le !ab$a orecido ocasin de !abello menester&A todos content en estremo su muc!a gracia, donaire y !ermosura, y conirmaron a don)ernando "or de "oco conocimiento, "ues tanta belle4a desec!aba&2ero el que más se admir ue Sanc!o 2an4a, "or "arecerle <como era as$ verdad< que en todoslos d$as de su vida !ab$a visto tan !ermosa criatura% y as$, "regunt al cura con grande a!$nco ledijese qui#n era aquella tan ermosa señora, y qu# era lo que buscaba "or aquellos andurriales&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 138: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 138/256

<(sta !ermosa señora <res"ondi el cura<, Sanc!o !ermano, es, como quien no dice nada, es la!eredera "or l$nea recta de varn del gran reino de Micomicn, la cual viene en busca de vuestroamo a "edirle un don, el cual es que le desaga un tuerto o agravio que un mal gigante le tieneec!o% y, a la ama que de buen caballero vuestro amo tiene "or todo lo descubierto, de Guinea !avenido a buscarle esta "rincesa&

<*ic!osa buscada y dic!oso !alla4go <dijo a esta sa4n Sanc!o 2an4a<, y más si mi amo es tanventuroso que desaga ese agravio y enderece ese tuerto, matando a ese !ide"uta dese giganteque vuestra merced dice% que s$ matará si #l le encuentra, si ya no uese antasma, que contra lasantasmas no tiene mi señor "oder alguno& 2ero una cosa quiero su"licar a vuestra merced, entreotras, señor licenciado, y es que, "orque a mi amo no le tome gana de ser ar4obis"o, que es lo queyo temo, que vuestra merced le aconseje que se case luego con esta "rincesa, y as$ quedaráim"osibilitado de recebir rdenes ar4obis"ales y vendrá con acilidad a su im"erio y yo al in demis deseos% que yo !e mirado bien en ello y !allo "or mi cuenta que no me está bien que mi amosea ar4obis"o, "orque yo soy in3til "ara la >glesia, "ues soy casado, y andarme a!ora a traerdis"ensaciones "ara "oder tener renta "or la >glesia, teniendo, como tengo, mujer y !ijos, ser$anunca acabar& As$ que, señor, todo el toque está en que mi amo se case luego con esta señora, que

!asta a!ora no s# su gracia, y as$, no la llamo "or su nombre&<5lámase <res"ondi el cura< la "rincesa Micomicona, "orque, llamándose su reino Micomicn,claro está que ella se !a de llamar as$&<=o !ay duda en eso <res"ondi Sanc!o<, que yo !e visto a muc!os tomar el a"ellido y alcurniadel lugar donde nacieron, llamándose 2edro de Alcalá, Juan de beda y *iego de 'alladolid% yesto mesmo se debe de usar allá en Guinea7 tomar las reinas los nombres de sus reinos&<As$ debe de ser <dijo el cura<% y en lo del casarse vuestro amo, yo !ar# en ello todos mis

 "oder$os&Con lo que qued tan contento Sanc!o cuanto el cura admirado de su sim"licidad, y de ver cuánencajados ten$a en la antas$a los mesmos dis"arates que su amo, "ues sin alguna duda se daba aentender que !ab$a de venir a ser em"erador&

Ya, en esto, se !ab$a "uesto *orotea sobre la mula del cura y el barbero se !ab$a acomodado alrostro la barba de la cola de buey, y dijeron a Sanc!o que los guiase adonde don ;uijote estaba% alcual advirtieron que no dijese que conoc$a al licenciado ni al barbero, "orque en no conocerlosconsist$a todo el toque de venir a ser em"erador su amo% "uesto que ni el cura ni Cardenioquisieron ir con ellos, "orque no se le acordase a don ;uijote la "endencia que con Cardenio!ab$a tenido, y el cura "orque no era menester "or entonces su "resencia& Y as$, los dejaron irdelante, y ellos los ueron siguiendo a "ie, "oco a "oco& =o dej de avisar el cura lo que !ab$a de!acer *orotea% a lo que ella dijo que descuidasen, que todo se !ar$a, sin altar "unto, como lo

 "ed$an y "intaban los libros de caballer$as&+res cuartos de legua !abr$an andado, cuando descubrieron a don ;uijote entre unas intricadas

 "eñas, ya vestido, aunque no armado% y, as$ como *orotea le vio y ue inormada de Sanc!o que

aqu#l era don ;uijote, dio del a4ote a su "alar#n, sigui#ndole el bien barbado barbero& Y, enllegando junto a #l, el escudero se arroj de la mula y ue a tomar en los bra4os a *orotea, la cual,a"eándose con grande desenvoltura, se ue a !incar de rodillas ante las de don ;uijote% y, aunque#l "ugnaba "or levantarla, ella, sin levantarse, le abl en esta guisa7<*e aqu$ no me levantar#, o! valeroso y esor4ado caballeroI, asta que la vuestra bondad ycortes$a me otorgue un don, el cual redundará en !onra y "re4 de vuestra "ersona, y en "ro de lamás desconsolada y agraviada doncella que el sol !a visto& Y si es que el valor de vuestro uerte

 bra4o corres"onde a la vo4 de vuestra inmortal ama, obligado estáis a avorecer a la sin venturaque de tan lueñes tierras viene, al olor de vuestro amoso nombre, buscándoos "ara remedio desus desdic!as&<=o os res"onder# "alabra, ermosa señora <res"ondi don ;uijote<, ni oir# más cosa de vuestra

acienda, asta que os levant#is de tierra& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 139: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 139/256

<=o me levantar#, señor <res"ondi la aligida doncella<, si "rimero, "or la vuestra cortes$a, no mees otorgado el don que "ido&<Yo vos le otorgo y concedo <res"ondi don ;uijote<, como no se !aya de cum"lir en daño omengua de mi rey, de mi "atria y de aquella que de mi cora4n y libertad tiene la llave&<=o será en daño ni en mengua de los que dec$s, mi buen señor <re"lic la dolorosa doncella&

Y, estando en esto, se lleg Sanc!o 2an4a al o$do de su señor y muy "asito le dijo7<?ien "uede vuestra merced, señor, concederle el don que "ide, que no es cosa de nada7 slo esmatar a un giganta4o, y esta que lo "ide es la alta "rincesa Micomicona, reina del gran reinoMicomicn de (tio"$a&<Sea quien uere <res"ondi don ;uijote<, que yo !ar# lo que soy obligado y lo que me dicta miconciencia, conorme a lo que "roesado tengo&Y, volvi#ndose a la doncella, dijo7<5a vuestra gran ermosura se levante, que yo le otorgo el don que "edirme quisiere&<2ues el que "ido es <dijo la doncella< que la vuestra magnánima "ersona se venga luego conmigodonde yo le llevare, y me "rometa que no se !a de entremeter en otra aventura ni demanda alguna!asta darme vengan4a de un traidor que, contra todo derec!o divino y !umano, me tiene

usur"ado mi reino&<*igo que as$ lo otorgo <res"ondi don ;uijote<, y as$ "od#is, señora, desde !oy más, desec!ar lamalencon$a que os atiga y !acer que cobre nuevos br$os y uer4as vuestra desmayada es"eran4a%que, con el ayuda de *ios y la de mi bra4o, vos os ver#is "resto restituida en vuestro reino ysentada en la silla de vuestro antiguo y grande estado, a "esar y a des"ec!o de los ollones quecontradecirlo quisieren& Y manos a labor, que en la tardan4a dicen que suele estar el "eligro&5a menesterosa doncella "ugn, con muc!a "or$a, "or besarle las manos, mas don ;uijote, queen todo era comedido y cort#s caballero, jamás lo consinti% antes, la !i4o levantar y la abra4 conmuc!a cortes$a y comedimiento, y mand a Sanc!o que requiriese las cinc!as a Rocinante y learmase luego al "unto& Sanc!o descolg las armas, que, como troeo, de un árbol estaban

 "endientes, y, requiriendo las cinc!as, en un "unto arm a su señor% el cual, vi#ndose armado,

dijo7<'amos de aqu$, en el nombre de *ios, a avorecer esta gran señora&(stábase el barbero a3n de rodillas, teniendo gran cuenta de disimular la risa y de que no se lecayese la barba, con cuya ca$da qui4á quedaran todos sin conseguir su buena intencin% y, viendoque ya el don estaba concedido y con la diligencia que don ;uijote se alistaba "ara ir a cum"lirle,se levant y tom de la otra mano a su señora, y entre los dos la subieron en la mula& 5uego subidon ;uijote sobre Rocinante, y el barbero se acomod en su cabalgadura, quedándose Sanc!o a

 "ie, donde de nuevo se le renov la "#rdida del rucio, con la alta que entonces le !ac$a% mas todolo llevaba con gusto, "or "arecerle que ya su señor estaba "uesto en camino, y muy a "ique de ser em"erador% "orque sin duda alguna "ensaba que se !ab$a de casar con aquella "rincesa, y ser, "orlo menos, rey de Micomicn& Slo le daba "esadumbre el "ensar que aquel reino era en tierra de

negros, y que la gente que "or sus vasallos le diesen !ab$an de ser todos negros% a lo cual !i4oluego en su imaginacin un buen remedio, y d$jose a s$ mismo7<9;u# se me da a m$ que mis vasallos sean negros: 9Dabrá más que cargar con ellos y traerlos a(s"aña, donde los "odr# vender, y adonde me los "agarán de contado, de cuyo dinero "odr#com"rar alg3n t$tulo o alg3n oicio con que vivir descansado todos los d$as de mi vida: =o, sinodorm$os, y no tengáis ingenio ni !abilidad "ara dis"oner de las cosas y "ara vender treinta o die4mil vasallos en dácame esas "ajasI 2ar *ios que los !e de volar, c!ico con grande, o como

 "udiere, y que, "or negros que sean, los !e de volver blancos o amarillos& 5legaos, que me mamoel dedoICon esto, andaba tan sol$cito y tan contento que se le olvidaba la "esadumbre de caminar a "ie&+odo esto miraban de entre unas breñas Cardenio y el cura, y no sab$an qu# !acerse "ara juntarse

con ellos% "ero el cura, que era gran tracista, imagin luego lo que !ar$an "ara conseguir lo que Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 140: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 140/256

deseaban% y ue que con unas tijeras que tra$a en un estuc!e quit con muc!a "reste4a la barba aCardenio, y vistile un ca"otillo "ardo que #l tra$a y diole un !erreruelo negro, y #l se qued encal4as y en jubn% y qued tan otro de lo que antes "arec$a Cardenio, que #l mesmo no seconociera, aunque a un es"ejo se mirara& Dec!o esto, "uesto ya que los otros !ab$an "asadoadelante en tanto que ellos se disra4aron, con acilidad salieron al camino real antes que ellos,

 "orque las male4as y malos "asos de aquellos lugares no conced$an que anduviesen tanto los de acaballo como los de a "ie& (n eeto, ellos se "usieron en el llano, a la salida de la sierra, y, as$como sali della don ;uijote y sus camaradas, el cura se le "uso a mirar muy de es"acio, dandoseñales de que le iba reconociendo% y, al cabo de !aberle una buena "ie4a estado mirando, se ue a#l abiertos los bra4os y diciendo a voces7<2ara bien sea !allado el es"ejo de la caballer$a, el mi buen com"atriote don ;uijote de la Manc!a,la lor y la nata de la gentile4a, el am"aro y remedio de los menesterosos, la quintaesencia de loscaballeros andantes&Y, diciendo esto, ten$a abra4ado "or la rodilla de la "ierna i4quierda a don ;uijote% el cual,es"antado de lo que ve$a y o$a decir y !acer aquel !ombre, se le "uso a mirar con atencin, y, alin, le conoci y qued como es"antado de verle, y !i4o grande uer4a "or a"earse% mas el cura no

lo consinti, "or lo cual don ;uijote dec$a7<*#jeme vuestra merced, señor licenciado, que no es ra4n que yo est# a caballo, y una tanreverenda "ersona como vuestra merced est# a "ie&<(so no consentir# yo en ning3n modo <dijo el cura<7 est#se la vuestra grande4a a caballo, "uesestando a caballo acaba las mayores a4añas y aventuras que en nuestra edad se !an visto% que am$, aunque indigno sacerdote, bastaráme subir en las ancas de una destas mulas destos señoresque con vuestra merced caminan, si no lo !an "or enojo& Y aun !ar# cuenta que voy caballerosobre el caballo 2egaso, o sobre la cebra o alana en que cabalgaba aquel amoso moroMu4araque, que a3n !asta a!ora yace encantado en la gran cuesta ulema, que dista "oco de lagran Com"luto&<A3n no ca$a yo en tanto, mi señor licenciado <res"ondi don ;uijote<% y yo s# que mi señora la

 "rincesa será servida, "or mi amor, de mandar a su escudero d# a vuestra merced la silla de sumula, que #l "odrá acomodarse en las ancas, si es que ella las sure&<S$ sure, a lo que yo creo <res"ondi la "rincesa<% y tambi#n s# que no será menester mandárseloal señor mi escudero, que #l es tan cort#s y tan cortesano que no consentirá que una "ersonaeclesiástica vaya a "ie, "udiendo ir a caballo&<As$ es <res"ondi el barbero&Y, a"eándose en un "unto, convid al cura con la silla, y #l la tom sin !acerse muc!o de rogar& Yue el mal que al subir a las ancas el barbero, la mula, que, en eeto, era de alquiler, que "ara decirque era mala esto basta, al4 un "oco los cuartos traseros y dio dos coces en el aire, que, a darlasen el "ec!o de maese =icolás, o en la cabe4a, #l diera al diablo la venida "or don ;uijote& Contodo eso, le sobresaltaron de manera que cay en el suelo, con tan "oco cuidado de las barbas,

que se le cayeron en el suelo% y, como se vio sin ellas, no tuvo otro remedio sino acudir a cubrirseel rostro con ambas manos y a quejarse que le !ab$an derribado las muelas& *on ;uijote, comovio todo aquel ma4o de barbas, sin quijadas y sin sangre, lejos del rostro del escudero ca$do, dijo7<'ive *ios, que es gran milagro #steI 5as barbas le !a derribado y arrancado del rostro, como silas quitaran a"ostaI(l cura, que vio el "eligro que corr$a su invencin de ser descubierta, acudi luego a las barbas yuese con ellas adonde yac$a maese =icolás, dando a3n voces todav$a, y de un gol"e, llegándole lacabe4a a su "ec!o, se las "uso, murmurando sobre #l unas "alabras, que dijo que era ciertoensalmo a"ro"iado "ara "egar barbas, como lo ver$an% y, cuando se las tuvo "uestas, se a"art, yqued el escudero tan bien barbado y tan sano como de antes, de que se admir don ;uijotesobremanera, y rog al cura que cuando tuviese lugar le enseñase aquel ensalmo% que #l entend$a

que su virtud a más que "egar barbas se deb$a de estender, "ues estaba claro que de donde las Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 141: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 141/256

 barbas se quitasen !ab$a de quedar la carne llagada y maltrec!a, y que, "ues todo lo sanaba, a másque barbas a"rovec!aba&<As$ es <dijo el cura, y "rometi de enseñársele en la "rimera ocasin&Concertáronse que "or entonces subiese el cura, y a trec!os se uesen los tres mudando, !asta quellegasen a la venta, que estar$a !asta dos leguas de all$& 2uestos los tres a caballo, es a saber, don

;uijote, la "rincesa y el cura, y los tres a "ie, Cardenio, el barbero y Sanc!o 2an4a, don ;uijotedijo a la doncella7<'uestra grande4a, señora m$a, gu$e "or donde más gusto le diere&Y, antes que ella res"ondiese, dijo el licenciado7<9Dacia qu# reino quiere guiar la vuestra señor$a: 9(s, "or ventura, !acia el de Micomicn:% ques$ debe de ser, o yo s# "oco de reinos&(lla, que estaba bien en todo, entendi que !ab$a de res"onder que s$% y as$, dijo7<S$, señor, !acia ese reino es mi camino&<Si as$ es <dijo el cura<, "or la mitad de mi "ueblo !emos de "asar, y de all$ tomará vuestra mercedla derrota de Cartagena, donde se "odrá embarcar con la buena ventura% y si !ay viento "rs"ero,mar tranquilo y sin borrasca, en "oco menos de nueve años se "odrá estar a vista de la gran

laguna Meona, digo, Metides, que está "oco más de cien jornadas más acá del reino de vuestragrande4a&<'uestra merced está engañado, señor m$o <dijo ella<, "orque no !a dos años que yo "art$ d#l, yen verdad que nunca tuve buen tiem"o, y, con todo eso, !e llegado a ver lo que tanto deseaba,que es al señor don ;uijote de la Manc!a, cuyas nuevas llegaron a mis o$dos as$ como "use los

 "ies en (s"aña, y ellas me movieron a buscarle, "ara encomendarme en su cortes$a y iar mi justicia del valor de su invencible bra4o&<=o más7 cesen mis alaban4as <dijo a esta sa4n don ;uijote<, "orque soy enemigo de todog#nero de adulacin% y, aunque #sta no lo sea, todav$a oenden mis castas orejas semejantes

 "láticas& 5o que yo s# decir, señora m$a, que ora tenga valor o no, el que tuviere o no tuviere se!a de em"lear en vuestro servicio !asta "erder la vida% y as$, dejando esto "ara su tiem"o, ruego al

señor licenciado me diga qu# es la causa que le !a tra$do "or estas "artes, tan solo, y tan sincriados, y tan a la ligera, que me "one es"anto&<A eso yo res"onder# con brevedad <res"ondi el cura<, "orque sabrá vuestra merced, señor don;uijote, que yo y maese =icolás, nuestro amigo y nuestro barbero, $bamos a Sevilla a cobrarcierto dinero que un "ariente m$o que !a muc!os años que "as a >ndias me !ab$a enviado, y notan "ocos que no "asan de sesenta mil "esos ensayados, que es otro que tal% y, "asando ayer "orestos lugares, nos salieron al encuentro cuatro salteadores y nos quitaron !asta las barbas% y demodo nos las quitaron, que le convino al barbero "on#rselas "osti4as% y aun a este mancebo queaqu$ va <señalando a Cardenio< le "usieron como de nuevo& Y es lo bueno que es "3blica ama "or todos estos contornos que los que nos saltearon son de unos galeotes que dicen que libert, casien este mesmo sitio, un !ombre tan valiente que, a "esar del comisario y de las guardas, los solt

a todos% y, sin duda alguna, #l deb$a de estar uera de juicio, o debe de ser tan grande bellacocomo ellos, o alg3n !ombre sin alma y sin conciencia, "ues quiso soltar al lobo entre las ovejas, ala ra"osa entre las gallinas, a la mosca entre la miel% quiso deraudar la justicia, ir contra su rey yseñor natural, "ues ue contra sus justos mandamientos& ;uiso, digo, quitar a las galeras sus "ies,

 "oner en alboroto a la Santa Dermandad, que !ab$a muc!os años que re"osaba% quiso, inalmente,!acer un !ec!o "or donde se "ierda su alma y no se gane su cuer"o&Dab$ales contado Sanc!o al cura y al barbero la aventura de los galeotes, que acab su amo contanta gloria suya, y "or esto cargaba la mano el cura reiri#ndola, "or ver lo que !ac$a o dec$a don;uijote% al cual se le mudaba la color a cada "alabra, y no osaba decir que #l !ab$a sido ellibertador de aquella buena gente&<Ustos, "ues <dijo el cura<, ueron los que nos robaron% que *ios, "or su misericordia, se lo

 "erdone al que no los dej llevar al debido su"licio& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 142: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 142/256

KLKL K

K

.a*"tulo 333

?ue 1ra1a del gracioso ar1i,icio 8 orden 0ue se 1u:o en sacar a nues1ro enaorado ca3allero dela as=ersia =eni1encia en 0ue se ha3a =ues1o

 =6 D-?6 bien acabado el cura, cuando Sanc!o dijo7<2ues, m$a e, señor licenciado, el que !i4o esa a4aña ue mi amo, y no "orque yo no le dije antesy le avis# que mirase lo que !ac$a, y que era "ecado darles libertad, "orque todos iban all$ "orgrand$simos bellacos&<MajaderoI <dijo a esta sa4n don ;uijote<, a los caballeros andantes no les toca ni atañe

averiguar si los aligidos, encadenados y o"resos que encuentran "or los caminos van de aquellamanera, o están en aquella angustia, "or sus cul"as o "or sus gracias% slo le toca ayudarles comoa menesterosos, "oniendo los ojos en sus "enas y no en sus bellaquer$as& Yo to"# un rosario ysarta de gente mo!$na y desdic!ada, y !ice con ellos lo que mi religin me "ide, y lo demás allá seavenga% y a quien mal le !a "arecido, salvo la santa dignidad del señor licenciado y su !onrada

 "ersona, digo que sabe "oco de ac!aque de caballer$a, y que miente como un !ide"uta y malnacido% y esto le !ar# conocer con mi es"ada, donde más largamente se contiene&Y esto dijo airmándose en los estribos y calándose el morrin% "orque la bac$a de barbero, que asu cuenta era el yelmo de Mambrino, llevaba colgado del ar4n delantero, !asta adobarla del maltratamiento que la !icieron los galeotes&*orotea, que era discreta y de gran donaire, como quien ya sab$a el menguado !umor de don

;uijote y que todos !ac$an burla d#l, sino Sanc!o 2an4a, no quiso ser "ara menos, y, vi#ndole tanenojado, le dijo7<Señor caballero, mi#mbresele a la vuestra merced el don que me tiene "rometido, y que,conorme a #l, no "uede entremeterse en otra aventura, "or urgente que sea% sosiegue vuestramerced el "ec!o, que si el señor licenciado su"iera que "or ese invicto bra4o !ab$an sido libradoslos galeotes, #l se diera tres "untos en la boca, y aun se mordiera tres veces la lengua, antes que!aber dic!o "alabra que en des"ec!o de vuestra merced redundara&<(so juro yo bien <dijo el cura<, y aun me !ubiera quitado un bigote&<Yo callar#, señora m$a <dijo don ;uijote<, y re"rimir# la justa clera que ya en mi "ec!o se !ab$alevantado, y ir# quieto y "ac$ico !asta tanto que os cum"la el don "rometido% "ero, en "ago deste

 buen deseo, os su"lico me digáis, si no se os !ace de mal, cuál es la vuestra cuita y cuántas,

qui#nes y cuáles son las "ersonas de quien os tengo de dar debida, satisec!a y entera vengan4a&<(so !ar# yo de gana <res"ondi *orotea<, si es que no os enadan o$r lástimas y desgracias&<=o enadará, señora m$a <res"ondi don ;uijote&A lo que res"ondi *orotea7<2ues as$ es, est#nme vuestras mercedes atentos&

 =o !ubo ella dic!o esto, cuando Cardenio y el barbero se le "usieron al lado, deseosos de vercmo ing$a su !istoria la discreta *orotea% y lo mismo !i4o Sanc!o, que tan engañado iba conella como su amo& Y ella, des"u#s de !aberse "uesto bien en la silla y "reven$dose con toser y!acer otros ademanes, con muc!o donaire, comen4 a decir desta manera7<2rimeramente, quiero que vuestras mercedes se"an, señores m$os, que a m$ me llaman&&&EY det3vose aqu$ un "oco, "orque se le olvid el nombre que el cura le !ab$a "uesto% "ero #l

acudi al remedio, "orque entendi en lo que re"araba, y dijo7 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 143: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 143/256

<=o es maravilla, señora m$a, que la vuestra grande4a se turbe y em"ac!e contando susdesventuras, que ellas suelen ser tales, que muc!as veces quitan la memoria a los que maltratan,de tal manera que aun de sus mesmos nombres no se les acuerda, como !an !ec!o con vuestragran señor$a, que se !a olvidado que se llama la "rincesa Micomicona, leg$tima !eredera del granreino Micomicn% y con este a"untamiento "uede la vuestra grande4a reducir a!ora ácilmente a

su lastimada memoria todo aquello que contar quisiere&<As$ es la verdad <res"ondi la doncella<, y desde aqu$ adelante creo que no será menestera"untarme nada, que yo saldr# a buen "uerto con mi verdadera !istoria& 5a cual es que el rey mi

 "adre, que se llamaba +inacrio el Sabidor, ue muy docto en esto que llaman el arte mágica, yalcan4 "or su ciencia que mi madre, que se llamaba la reina Jaramilla, !ab$a de morir "rimero que#l, y que de all$ a "oco tiem"o #l tambi#n !ab$a de "asar desta vida y yo !ab$a de quedar !u#ranade "adre y madre& 2ero dec$a #l que no le atigaba tanto esto cuanto le "on$a en conusin saber,

 "or cosa muy cierta, que un descomunal gigante, señor de una grande $nsula, que casi alinda connuestro reino, llamado 2andailando de la )osca 'ista P"orque es cosa averiguada que, aunquetiene los ojos en su lugar y derec!os, siem"re mira al rev#s, como si uese bi4co, y esto lo !ace #lde maligno y "or "oner miedo y es"anto a los que miraQ% digo que su"o que este gigante, en

sabiendo mi orandad, !ab$a de "asar con gran "oder$o sobre mi reino y me lo !ab$a de quitartodo, sin dejarme una "equeña aldea donde me recogiese% "ero que "od$a escusar toda esta ruinay desgracia si yo me quisiese casar con #l% mas, a lo que #l entend$a, jamás "ensaba que mevendr$a a m$ en voluntad de !acer tan desigual casamiento% y dijo en esto la "ura verdad, "orque

 jamás me !a "asado "or el "ensamiento casarme con aquel gigante, "ero ni con otro alguno, "orgrande y desaorado que uese& *ijo tambi#n mi "adre que, des"u#s que #l uese muerto y vieseyo que 2andailando comen4aba a "asar sobre mi reino, que no aguardase a "onerme en deensa,

 "orque ser$a destruirme, sino que libremente le dejase desembara4ado el reino, si quer$a escusar lamuerte y total destruicin de mis buenos y leales vasallos, "orque no !ab$a de ser "osibledeenderme de la endiablada uer4a del gigante% sino que luego, con algunos de los m$os, me

 "usiese en camino de las (s"añas, donde !allar$a el remedio de mis males !allando a un caballero

andante, cuya ama en este tiem"o se estender$a "or todo este reino, el cual se !ab$a de llamar, simal no me acuerdo, don A4ote o don Gigote&E<*on ;uijote dir$a, señora <dijo a esta sa4n Sanc!o 2an4a<, o, "or otro nombre, el Caballero dela +riste )igura&<As$ es la verdad <dijo *orotea<& *ijo más7 que !ab$a de ser alto de cuer"o, seco de rostro, y queen el lado derec!o, debajo del !ombro i4quierdo, o "or all$ junto, !ab$a de tener un lunar "ardocon ciertos cabellos a manera de cerdas&E(n oyendo esto don ;uijote, dijo a su escudero7<+en aqu$, Sanc!o, !ijo, ay3dame a desnudar, que quiero ver si soy el caballero que aquel sabiorey dej "roeti4ado&<2ues, 9"ara qu# quiere vuestra merced desnudarse: <dijo *orotea&

<2ara ver si tengo ese lunar que vuestro "adre dijo <res"ondi don ;uijote&<=o !ay "ara qu# desnudarse <dijo Sanc!o<, que yo s# que tiene vuestra merced un lunar desasseñas en la mitad del es"ina4o, que es señal de ser !ombre uerte&<(so basta <dijo *orotea<, "orque con los amigos no se !a de mirar en "ocas cosas, y que est# enel !ombro o que est# en el es"ina4o, im"orta "oco% basta que !aya lunar, y est# donde estuviere,

 "ues todo es una mesma carne% y, sin duda, acert mi buen "adre en todo, y yo !e acertado enencomendarme al señor don ;uijote, que #l es "or quien mi "adre dijo, "ues las señales del rostrovienen con las de la buena ama que este caballero tiene, no slo en (s"aña, "ero en toda laManc!a, "ues a"enas me !ube desembarcado en 6suna, cuando o$ decir tantas !a4añas suyas, queluego me dio el alma que era el mesmo que ven$a a buscar&<2ues, 9cmo se desembarc vuestra merced en 6suna, señora m$a <"regunt don ;uijote<, si no

es "uerto de mar: Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 144: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 144/256

Mas, antes que *orotea res"ondiese, tom el cura la mano y dijo7<*ebe de querer decir la señora "rincesa que, des"u#s que desembarc en Málaga, la "rimera

 "arte donde oy nuevas de vuestra merced ue en 6suna&<(so quise decir <dijo *orotea&<Y esto lleva camino <dijo el cura<, y "rosiga vuestra majestad adelante&

<=o !ay que "roseguir <res"ondi *orotea<, sino que, inalmente, mi suerte !a sido tan buena en!allar al señor don ;uijote, que ya me cuento y tengo "or reina y señora de todo mi reino, "ues #l, "or su cortes$a y magniicencia, me !a "rometido el don de irse conmigo dondequiera que yo lellevare, que no será a otra "arte que a "onerle delante de 2andailando de la )osca 'ista, "ara quele mate y me restituya lo que tan contra ra4n me tiene usur"ado7 que todo esto !a de suceder a

 "edir de boca, "ues as$ lo dej "roeti4ado +inacrio el Sabidor, mi buen "adre% el cual tambi#ndej dic!o y escrito en letras caldeas, o griegas, que yo no las s# leer, que si este caballero de la

 "roec$a, des"u#s de !aber degollado al gigante, quisiese casarse conmigo, que yo me otorgaseluego sin r#"lica alguna "or su leg$tima es"osa, y le diese la "osesin de mi reino, junto con la demi "ersona&<9;u# te "arece, Sanc!o amigo: <dijo a este "unto don ;uijote<& 9=o oyes lo que "asa: 9=o te lo

dije yo: Mira si tenemos ya reino que mandar y reina con quien casar&<(so juro yo <dijo Sanc!o< "ara el "uto que no se casare en abriendo el ga4natico al señor2anda!iladoI 2ues, monta que es mala la reinaI As$ se me vuelvan las "ulgas de la camaIY, diciendo esto, dio dos 4a"atetas en el aire, con muestras de grand$simo contento, y luego ue atomar las riendas de la mula de *orotea, y, !aci#ndola detener, se !inc de rodillas ante ella,su"licándole le diese las manos "ara besárselas, en señal que la recib$a "or su reina y señora&9;ui#n no !ab$a de re$r de los circustantes, viendo la locura del amo y la sim"licidad del criado:(n eecto, *orotea se las dio, y le "rometi de !acerle gran señor en su reino, cuando el cielo le!iciese tanto bien que se lo dejase cobrar y go4ar& Agradeciselo Sanc!o con tales "alabras querenov la risa en todos&<Usta, señores <"rosigui *orotea<, es mi !istoria7 slo resta "or deciros que de cuanta gente de

acom"añamiento saqu# de mi reino no me !a quedado sino slo este buen barbado escudero, "orque todos se anegaron en una gran borrasca que tuvimos a vista del "uerto, y #l y yo salimosen dos tablas a tierra, como "or milagro% y as$, es todo milagro y misterio el discurso de mi vida,como lo !abr#is notado& Y si en alguna cosa !e andado demasiada, o no tan acertada comodebiera, ec!ad la cul"a a lo que el señor licenciado dijo al "rinci"io de mi cuento7 que los trabajoscontinuos y e8traordinarios quitan la memoria al que los "adece&<Usa no me quitarán a m$, o! alta y valerosa señoraI <dijo don ;uijote<, cuantos yo "asare enserviros, "or grandes y no vistos que sean% y as$, de nuevo conirmo el don que os !e "rometido, y

 juro de ir con vos al cabo del mundo, !asta verme con el iero enemigo vuestro, a quien "ienso,con el ayuda de *ios y de mi bra4o, tajar la cabe4a soberbia con los ilos desta&&& no quiero decir

 buena es"ada, merced a Gin#s de 2asamonte, que me llev la m$a&

(sto dijo entre dientes, y "rosigui diciendo7<Y des"u#s de !ab#rsela tajado y "u#stoos en "ac$ica "osesin de vuestro estado, quedará avuestra voluntad !acer de vuestra "ersona lo que más en talante os viniere% "orque, mientras queyo tuviere ocu"ada la memoria y cautiva la voluntad, "erdido el entendimiento, a aquella&&&, y nodigo más, no es "osible que yo arrostre, ni "or "ienso, el casarme, aunque uese con el ave #ni8&2arecile tan mal a Sanc!o lo que 3ltimamente su amo dijo acerca de no querer casarse, que, congrande enojo, al4ando la vo4, dijo7<'oto a m$, y juro a m$, que no tiene vuestra merced, señor don ;uijote, cabal juicio& 2ues, 9cmoes "osible que "one vuestra merced en duda el casarse con tan alta "rincesa como aqu#sta:92iensa que le !a de orecer la ortuna, tras cada cantillo, semejante ventura como la que a!ora sele orece: 9(s, "or dic!a, más !ermosa mi señora *ulcinea: =o, "or cierto, ni aun con la mitad, y

aun estoy "or decir que no llega a su 4a"ato de la que está delante& As$, noramala alcan4ar# yo el Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 145: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 145/256

condado que es"ero, si vuestra merced se anda a "edir cotuas en el golo& Cásese, cásese luego,encomi#ndole yo a Satanás, y tome ese reino que se le viene a las manos de :o3is, :o3is, y, ensiendo rey, !ágame marqu#s o adelantado, y luego, siquiera se lo lleve el diablo todo&*on ;uijote, que tales blasemias oy decir contra su señora *ulcinea, no lo "udo surir, y,al4ando el lan4n, sin !ablalle "alabra a Sanc!o y sin decirle esta boca es m$a, le dio tales dos

 "alos que dio con #l en tierra% y si no uera "orque *orotea le dio voces que no le diera más, sinduda le quitara all$ la vida&<92ensáis <le dijo a cabo de rato<, villano ruin, que !a de !aber lugar siem"re "ara "onerme lamano en la !orcajadura, y que todo !a de ser errar vos y "erdonaros yo: 2ues no lo "ens#is,

 bellaco descomulgado, que sin duda lo estás, "ues !as "uesto lengua en la sin "ar *ulcinea& 9Y nosab#is vos, gañán, aqu$n, belitre, que si no uese "or el valor que ella inunde en mi bra4o, que nole tendr$a yo "ara matar una "ulga: *ecid, socarrn de lengua vi"erina, 9y qui#n "ensáis que !aganado este reino y cortado la cabe4a a este gigante, y !#c!oos a vos marqu#s, que todo esto doyya "or !ec!o y "or cosa "asada en cosa ju4gada, si no es el valor de *ulcinea, tomando a mi

 bra4o "or instrumento de sus !a4añas: (lla "elea en m$, y vence en m$, y yo vivo y res"iro en ella,y tengo vida y ser& 6! !ide"uta bellaco, y cmo sois desagradecido7 que os veis levantado del

 "olvo de la tierra a ser señor de t$tulo, y corres"ond#is a tan buena obra con decir mal de quien osla !i4oI =o estaba tan maltrec!o Sanc!o que no oyese todo cuanto su amo le dec$a, y, levantándose conun "oco de "reste4a, se ue a "oner detrás del "alar#n de *orotea, y desde all$ dijo a su amo7<*$game, señor7 si vuestra merced tiene determinado de no casarse con esta gran "rincesa, claroestá que no será el reino suyo% y, no si#ndolo, 9qu# mercedes me "uede !acer: (sto es de lo queyo me quejo% cásese vuestra merced una "or una con esta reina, a!ora que la tenemos aqu$ comollovida del cielo, y des"u#s "uede volverse con mi señora *ulcinea% que reyes debe de !aber!abido en el mundo que !ayan sido amancebados& (n lo de la !ermosura no me entremeto% que,en verdad, si va a decirla, que entrambas me "arecen bien, "uesto que yo nunca !e visto a laseñora *ulcinea&

<9Cmo que no la !as visto, traidor blasemo: <dijo don ;uijote<& 2ues, 9no acabas de traermea!ora un recado de su "arte:<*igo que no la !e visto tan des"acio <dijo Sanc!o< que "ueda !aber notado "articularmente su!ermosura y sus buenas "artes "unto "or "unto% "ero as$, a bulto, me "arece bien&<A!ora te discul"o <dijo don ;uijote<, y "erdname el enojo que te !e dado, que los "rimerosmovimientos no son en manos de los !ombres&<Ya yo lo veo <res"ondi Sanc!o<% y as$, en m$ la gana de !ablar siem"re es "rimero movimiento,y no "uedo dejar de decir, "or una ve4 siquiera, lo que me viene a la lengua&<Con todo eso <dijo don ;uijote<, mira, Sanc!o, lo que !ablas, "orque tantas veces va el cantarilloa la uente[, y no te digo más&<A!ora bien <res"ondi Sanc!o<, *ios está en el cielo, que ve las tram"as, y será jue4 de qui#n

!ace más mal7 yo en no !ablar bien, o vuestra merced en obrallo&<=o !aya más <dijo *orotea<7 corred, Sanc!o, y besad la mano a vuestro señor, y "edilde "erdn,y de aqu$ adelante andad más atentado en vuestras alaban4as y vitu"erios, y no digáis mal deaquesa señora +obosa, a quien yo no cono4co si no es "ara servilla, y tened conian4a en *ios,que no os !a de altar un estado donde viváis como un "r$nci"e&)ue Sanc!o cabi4bajo y "idi la mano a su señor, y #l se la dio con re"osado continente% y,des"u#s que se la !ubo besado, le ec! la bendicin, y dijo a Sanc!o que se adelantasen un "oco,que ten$a que "reguntalle y que de"artir con #l cosas de muc!a im"ortancia& D$4olo as$ Sanc!o ya"artáronse los dos algo adelante, y d$jole don ;uijote7<*es"u#s que veniste, no !e tenido lugar ni es"acio "ara "reguntarte muc!as cosas de

 "articularidad acerca de la embajada que llevaste y de la res"uesta que trujiste% y a!ora, "ues la

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 146: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 146/256

ortuna nos !a concedido tiem"o y lugar, no me niegues t3 la ventura que "uedes darme con tan buenas nuevas&<2regunte vuestra merced lo que quisiere <res"ondi Sanc!o<, que a todo dar# tan buena salidacomo tuve la entrada& 2ero su"lico a vuestra merced, señor m$o, que no sea de aqu$ adelante tanvengativo&

<92or qu# lo dices, Sanc!o: <dijo don ;uijote&<*$golo <res"ondi< "orque estos "alos de agora más ueron "or la "endencia que entre los dostrab el diablo la otra noc!e, que "or lo que dije contra mi señora *ulcinea, a quien amo yreverencio como a una reliquia, aunque en ella no lo !aya, slo "or ser cosa de vuestra merced&<=o tornes a esas "láticas, Sanc!o, "or tu vida <dijo don ;uijote<, que me dan "esadumbre% ya te

 "erdon# entonces, y bien sabes t3 que suele decirse7 a "ecado nuevo, "enitencia nueva&PQ

(n tanto que los dos iban en estas "láticas, dijo el cura a *orotea que !ab$a andado muy discreta,as$ en el cuento como en la brevedad d#l, y en la similitud que tuvo con los de los libros decaballer$as& (lla dijo que muc!os ratos se !ab$a entretenido en leellos, "ero que no sab$a elladnde eran las "rovincias ni "uertos de mar, y que as$, !ab$a dic!o a tiento que se !ab$adesembarcado en 6suna&

<Yo lo entend$ as$ <dijo el cura<, y "or eso acud$ luego a decir lo que dije, con que se acomodtodo& 2ero, 9no es cosa estraña ver con cuánta acilidad cree este desventurado !idalgo todasestas invenciones y mentiras, slo "orque llevan el estilo y modo de las necedades de sus libros:<S$ es <dijo Cardenio<, y tan rara y nunca vista, que yo no s# si queriendo inventarla y abricarlamentirosamente, !ubiera tan agudo ingenio que "udiera dar en ella&<2ues otra cosa !ay en ello <dijo el cura<7 que uera de las sim"licidades que este buen !idalgodice tocantes a su locura, si le tratan de otras cosas, discurre con bon$simas ra4ones y muestratener un entendimiento claro y a"acible en todo& *e manera que, como no le toquen en suscaballer$as, no !abrá nadie que le ju4gue sino "or de muy buen entendimiento&(n tanto que ellos iban en esta conversacin, "rosigui don ;uijote con la suya y dijo a Sanc!o7<(c!emos, 2an4a amigo, "elillos a la mar en esto de nuestras "endencias, y dime a!ora, sin tener

cuenta con enojo ni rencor alguno7 9*nde, cmo y cuándo !allaste a *ulcinea: 9;u# !ac$a:9;u# le dijiste: 9;u# te res"ondi: 9;u# rostro !i4o cuando le$a mi carta: 9;ui#n te la traslad:Y todo aquello que vieres que en este caso es digno de saberse, de "reguntarse y satisacerse, sinque añadas o mientas "or darme gusto, ni menos te acortes "or no quitármele&<Señor <res"ondi Sanc!o<, si va a decir la verdad, la carta no me la traslad nadie, "orque yo nollev# carta alguna&<As$ es como t3 dices <dijo don ;uijote<, "orque el librillo de memoria donde yo la escrib$ le !all#en mi "oder a cabo de dos d$as de tu "artida, lo cual me caus grand$sima "ena, "or no saber loque !ab$as t3 de !acer cuando te vieses sin carta, y cre$ siem"re que te volvieras desde el lugardonde la ec!aras menos&<As$ uera <res"ondi Sanc!o<, si no la !ubiera yo tomado en la memoria cuando vuestra merced

me la ley, de manera que se la dije a un sacristán, que me la traslad del entendimiento, tan "unto "or "unto, que dijo que en todos los d$as de su vida, aunque !ab$a le$do muc!as cartas dedescomunin, no !ab$a visto ni le$do tan linda carta como aqu#lla&<Y 9ti#nesla todav$a en la memoria, Sanc!o: <dijo don ;uijote&<=o, señor <res"ondi Sanc!o<, "orque des"u#s que la di, como vi que no !ab$a de ser de más

 "rovec!o, di en olvidalla& Y si algo se me acuerda, es aquello del so3a@ada, digo, del so3erana se9ora, y lo 3ltimo7 Hues1ro has1a la uer1e5 el <a3allero de la Kris1e Figura& Y, en medio destasdos cosas, le "use más de trecientas almas, y vidas, y ojos m$os&

K/

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ . ,ran-lang .ru

Page 147: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 147/256

K/ KT

KT

.a*"tulo 3331 Be los sa3rosos ra/onaien1os 0ue =asaron en1re don ?ui@o1e 8 ancho ;an/a5 su escudero5 con

o1ros sucesos<+6*6 eso no me descontenta% "rosigue adelante <dijo don ;uijote<& 5legaste, 9y qu# !ac$aaquella reina de la !ermosura: A buen seguro que la !allaste ensartando "erlas, o bordando algunaem"resa con oro de cañutillo "ara este su cautivo caballero&<=o la !all# <res"ondi Sanc!o< sino a!ec!ando dos !anegas de trigo en un corral de su casa&<2ues !a4 cuenta <dijo don ;uijote< que los granos de aquel trigo eran granos de "erlas, tocadosde sus manos& Y si miraste, amigo, el trigo 9era candeal, o trec!el:<=o era sino rubin <res"ondi Sanc!o&<2ues yo te aseguro <dijo don ;uijote< que, a!ec!ado "or sus manos, !i4o "an candeal, sin duda

alguna& 2ero "asa adelante7 cuando le diste mi carta, 9besla: 923sosela sobre la cabe4a: 9Di4oalguna ceremonia digna de tal carta, o qu# !i4o:<Cuando yo se la iba a dar <res"ondi Sanc!o<, ella estaba en la uga del meneo de una buena

 "arte de trigo que ten$a en la criba, y d$jome7 FF2oned, amigo, esa carta sobre aquel costal, que nola "uedo leer !asta que acabe de acribar todo lo que aqu$ estáFF&<*iscreta señoraI <dijo don ;uijote<& (so debi de ser "or leerla des"acio y recrearse con ella&Adelante, Sanc!o7 y, en tanto que estaba en su menester, 9qu# coloquios "as contigo: 9;u# te

 "regunt de m$: Y t3, 9qu# le res"ondiste: Acaba, cu#ntamelo todo% no se te quede en el tinterouna m$nima&<(lla no me "regunt nada <dijo Sanc!o<, mas yo le dije de la manera que vuestra merced, "or suservicio, quedaba !aciendo "enitencia, desnudo de la cintura arriba, metido entre estas sierras

como si uera salvaje, durmiendo en el suelo, sin comer "an a manteles ni sin "einarse la barba,llorando y maldiciendo su ortuna&<(n decir que maldec$a mi ortuna dijiste mal <dijo don ;uijote<, "orque antes la bendigo y

 bendecir# todos los d$as de mi vida, "or !aberme !ec!o digno de merecer amar tan alta señoracomo *ulcinea del +oboso&<+an alta es <res"ondi Sanc!o<, que a buena e que me lleva a m$ más de un coto&<2ues, 9cmo, Sanc!o: <dijo don ;uijote<& 9Daste medido t3 con ella:<Med$me en esta manera <res"ondi Sanc!o<7 que, llegándole a ayudar a "oner un costal de trigosobre un jumento, llegamos tan juntos que ec!# de ver que me llevaba más de un gran "almo&<2ues es verdad <re"lic don ;uijote< que no acom"aña esa grande4a y la adorna con milmillones y gracias del almaI 2ero no me negarás, Sanc!o, una cosa7 cuando llegaste junto a ella,

9no sentiste un olor sabeo, una ragancia aromática, y un no s# qu# de bueno, que yo no acierto adalle nombre: *igo, 9un tu!o o tuo como si estuvieras en la tienda de alg3n curioso guantero:<5o que s# decir <dijo Sanc!o< es que sent$ un olorcillo algo !ombruno% y deb$a de ser que ella,con el muc!o ejercicio, estaba sudada y algo correosa&<=o ser$a eso <res"ondi don ;uijote<, sino que t3 deb$as de estar romadi4ado, o te debiste deoler a ti mismo% "orque yo s# bien a lo que !uele aquella rosa entre es"inas, aquel lirio del cam"o,aquel ámbar desle$do&<+odo "uede ser <res"ondi Sanc!o<, que muc!as veces sale de m$ aquel olor que entonces me

 "areci que sal$a de su merced de la señora *ulcinea% "ero no !ay de qu# maravillarse, que undiablo "arece a otro&<Y bien <"rosigui don ;uijote<, !e aqu$ que acab de lim"iar su trigo y de enviallo al molino&

9;u# !i4o cuando ley la carta: Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 148: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 148/256

<5a carta <dijo Sanc!o< no la ley, "orque dijo que no sab$a leer ni escribir% antes, la rasg y la!i4o menudas "ie4as, diciendo que no la quer$a dar a leer a nadie, "orque no se su"iesen en ellugar sus secretos, y que bastaba lo que yo le !ab$a dic!o de "alabra acerca del amor que vuestramerced le ten$a y de la "enitencia e8traordinaria que "or su causa quedaba !aciendo& Y,inalmente, me dijo que dijese a vuestra merced que le besaba las manos, y que all$ quedaba con

más deseo de verle que de escribirle% y que, as$, le su"licaba y mandaba que, vista la "resente,saliese de aquellos matorrales y se dejase de !acer dis"arates, y se "usiese luego luego en caminodel +oboso, si otra cosa de más im"ortancia no le sucediese, "orque ten$a gran deseo de ver avuestra merced& Rise muc!o cuando le dije como se llamaba vuestra merced el <a3allero de laKris1e Figura& 2regunt#le si !ab$a ido allá el vi4ca$no de marras% d$jome que s$, y que era un!ombre muy de bien& +ambi#n le "regunt# "or los galeotes, mas d$jome que no !ab$a visto !astaentonces alguno&<+odo va bien !asta agora <dijo don ;uijote<& 2ero dime7 9qu# joya ue la que te dio, aldes"edirte, "or las nuevas que de m$ le llevaste: 2orque es usada y antigua costumbre entre loscaballeros y damas andantes dar a los escuderos, doncellas o enanos que les llevan nuevas, de susdamas a ellos, a ellas de sus andantes, alguna rica joya en albricias, en agradecimiento de su

recado&<?ien "uede eso ser as$, y yo la tengo "or buena usan4a% "ero eso debi de ser en los tiem"os "asados, que a!ora slo se debe de acostumbrar a dar un "eda4o de "an y queso, que esto ue loque me dio mi señora *ulcinea, "or las bardas de un corral, cuando della me des"ed$% y aun, "ormás señas, era el queso ovejuno&<(s liberal en estremo <dijo don ;uijote<, y si no te dio joya de oro, sin duda debi de ser "orqueno la tendr$a all$ a la mano "ara dártela% "ero buenas son mangas des"u#s de 2ascua7 yo la ver#, yse satisará todo& 9Sabes de qu# estoy maravillado, Sanc!o: *e que me "arece que uiste y veniste

 "or los aires, "ues "oco más de tres d$as !as tardado en ir y venir desde aqu$ al +oboso, !abiendode aqu$ allá más de treinta leguas% "or lo cual me doy a entender que aquel sabio nigromante quetiene cuenta con mis cosas y es mi amigo P"orque "or uer4a le !ay, y le !a de !aber, so "ena que

yo no ser$a buen caballero andanteQ% digo que este tal te debi de ayudar a caminar, sin que t3 losintieses% que !ay sabio d#stos que coge a un caballero andante durmiendo en su cama, y, sin saber cmo o en qu# manera, amanece otro d$a más de mil leguas de donde anoc!eci& Y si no uese "or esto, no se "odr$an socorrer en sus "eligros los caballeros andantes unos a otros, como sesocorren a cada "aso& ;ue acaece estar uno "eleando en las sierras de Armenia con alg3nendriago, o con alg3n iero vestiglo, o con otro caballero, donde lleva lo "eor de la batalla y estáya a "unto de muerte, y cuando no os me cato, asoma "or acullá, encima de una nube, o sobre uncarro de uego, otro caballero amigo suyo, que "oco antes se !allaba en >ngalaterra, que leavorece y libra de la muerte, y a la noc!e se !alla en su "osada, cenando muy a su sabor% y suele!aber de la una a la otra "arte dos o tres mil leguas& Y todo esto se !ace "or industria y sabidur$adestos sabios encantadores que tienen cuidado destos valerosos caballeros& As$ que, amigo

Sanc!o, no se me !ace diicultoso creer que en tan breve tiem"o !ayas ido y venido desde estelugar al del +oboso, "ues, como tengo dic!o, alg3n sabio amigo te debi de llevar en volandillas,sin que t3 lo sintieses&<As$ ser$a <dijo Sanc!o<% "orque a buena e que andaba Rocinante como si uera asno de gitanocon a4ogue en los o$dos&<Y cmo si llevaba a4ogueI <dijo don ;uijote<, y aun una legin de demonios, que es gente quecamina y !ace caminar, sin cansarse, todo aquello que se les antoja& 2ero, dejando esto a"arte,9qu# te "arece a ti que debo yo de !acer a!ora cerca de lo que mi señora me manda que la vaya aver:% que, aunque yo veo que estoy obligado a cum"lir su mandamiento, v#ome tambi#nim"osibilitado del don que !e "rometido a la "rincesa que con nosotros viene, y u#r4ame la leyde caballer$a a cum"lir mi "alabra antes que mi gusto& 2or una "arte, me acosa y atiga el deseo de

ver a mi señora% "or otra, me incita y llama la "rometida e y la gloria que !e de alcan4ar en esta Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 149: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 149/256

em"resa& 2ero lo que "ienso !acer será caminar a"riesa y llegar "resto donde está este gigante, y,en llegando, le cortar# la cabe4a, y "ondr# a la "rincesa "ac$icamente en su estado, y al "untodar# la vuelta a ver a la lu4 que mis sentidos alumbra, a la cual dar# tales discul"as que ella vengaa tener "or buena mi tardan4a, "ues verá que todo redunda en aumento de su gloria y ama, "uescuanta yo !e alcan4ado, alcan4o y alcan4ar# "or las armas en esta vida, toda me viene del avor

que ella me da y de ser yo suyo&<Ay <dijo Sanc!o<, y cmo está vuestra merced lastimado de esos cascosI 2ues d$game, señor79"iensa vuestra merced caminar este camino en balde, y dejar "asar y "erder un tan rico y tan

 "rinci"al casamiento como #ste, donde le dan en dote un reino, que a buena verdad que !e o$dodecir que tiene más de veinte mil leguas de contorno, y que es abundant$simo de todas las cosasque son necesarias "ara el sustento de la vida !umana, y que es mayor que 2ortugal y que Castilla

 juntos: Calle, "or amor de *ios, y tenga vergBen4a de lo que !a dic!o, y tome mi consejo, y "erdneme, y cásese luego en el "rimer lugar que !aya cura% y si no, a!$ está nuestro licenciado,que lo !ará de "erlas& Y advierta que ya tengo edad "ara dar consejos, y que este que le doy leviene de molde, y que más vale "ájaro en mano que buitre volando, "orque quien bien tiene y malescoge, "or bien que se enoja no se venga&

<Mira, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<7 si el consejo que me das de que me case es "orque sealuego rey, en matando al gigante, y tenga cmodo "ara !acerte mercedes y darte lo "rometido,!ágote saber que sin casarme "odr# cum"lir tu deseo muy ácilmente, "orque yo sacar# deada!ala, antes de entrar en la batalla, que, saliendo vencedor della, ya que no me case, me !an dedar una "arte del reino, "ara que la "ueda dar a quien yo quisiere% y, en dándomela, 9a qui#nquieres t3 que la d# sino a ti:<(so está claro <res"ondi Sanc!o<, "ero mire vuestra merced que la escoja !acia la marina,

 "orque, si no me contentare la vivienda, "ueda embarcar mis negros vasallos y !acer dellos lo queya !e dic!o& Y vuestra merced no se cure de ir "or agora a ver a mi señora *ulcinea, sino váyase amatar al gigante, y concluyamos este negocio% que "or *ios que se me asienta que !a de ser demuc!a !onra y de muc!o "rovec!o&

<*$gote, Sanc!o <dijo don ;uijote<, que estás en lo cierto, y que !abr# de tomar tu consejo encuanto el ir antes con la "rincesa que a ver a *ulcinea& Y av$sote que no digas nada a nadie, ni alos que con nosotros vienen, de lo que aqu$ !emos de"artido y tratado% que, "ues *ulcinea es tanrecatada que no quiere que se se"an sus "ensamientos, no será bien que yo, ni otro "or m$, losdescubra&<2ues si eso es as$ <dijo Sanc!o<, 9cmo !ace vuestra merced que todos los que vence "or su

 bra4o se vayan a "resentar ante mi señora *ulcinea, siendo esto irma de su nombre que la quiere bien y que es su enamorado: Y, siendo or4oso que los que ueren se !an de ir a !incar de inojosante su "resencia, y decir que van de "arte de vuestra merced a dalle la obediencia, 9cmo se

 "ueden encubrir los "ensamientos de entrambos:<6!, qu# necio y qu# sim"le que eresI <dijo don ;uijote<& 9+3 no ves, Sanc!o, que eso todo

redunda en su mayor ensal4amiento: 2orque !as de saber que en este nuestro estilo de caballer$aes gran !onra tener una dama muc!os caballeros andantes que la sirvan, sin que se estiendan mássus "ensamientos que a servilla, "or slo ser ella quien es, sin es"erar otro "remio de sus muc!osy buenos deseos, sino que ella se contente de acetarlos "or sus caballeros&<Con esa manera de amor <dijo Sanc!o< !e o$do yo "redicar que se !a de amar a =uestro Señor,

 "or s$ solo, sin que nos mueva es"eran4a de gloria o temor de "ena, aunque yo le querr$a amar yservir "or lo que "udiese&<'álate el diablo "or villano <dijo don ;uijote<, y qu# de discreciones dices a las vecesI =o

 "arece sino que !as estudiado&<2ues a e m$a que no s# leer <res"ondi Sanc!o&(n esto, les dio voces maese =icolás que es"erasen un "oco, que quer$an detenerse a beber en

una ontecilla que all$ estaba& *et3vose don ;uijote, con no "oco gusto de Sanc!o, que ya estaba Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 150: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 150/256

cansado de mentir tanto y tem$a no le cogiese su amo a "alabras% "orque, "uesto que #l sab$a que*ulcinea era una labradora del +oboso, no la !ab$a visto en toda su vida&Dab$ase en este tiem"o vestido Cardenio los vestidos que *orotea tra$a cuando la !allaron, que,aunque no eran muy buenos, !ac$an muc!a ventaja a los que dejaba& A"eáronse junto a la uente, ycon lo que el cura se acomod en la venta satisicieron, aunque "oco, la muc!a !ambre que todos

tra$an&(stando en esto, acert a "asar "or all$ un muc!ac!o que iba de camino, el cual, "oni#ndose amirar con muc!a atencin a los que en la uente estaban, de all$ a "oco arremeti a don ;uijote, y,abra4ándole "or las "iernas, comen4 a llorar muy de "ro"sito, diciendo7<Ay, señor m$oI 9=o me conoce vuestra merced: 2ues m$reme bien, que yo soy aquel mo4oAndr#s que quit vuestra merced de la encina donde estaba atado&Reconocile don ;uijote, y, asi#ndole "or la mano, se volvi a los que all$ estaban y dijo7<2orque vean vuestras mercedes cuán de im"ortancia es !aber caballeros andantes en el mundo,que desagan los tuertos y agravios que en #l se !acen "or los insolentes y malos !ombres que en#l viven, se"an vuestras mercedes que los d$as "asados, "asando yo "or un bosque, o$ unos gritosy unas voces muy lastimosas, como de "ersona aligida y menesterosa% acud$ luego, llevado de mi

obligacin, !acia la "arte donde me "areci que las lamentables voces sonaban, y !all# atado auna encina a este muc!ac!o que a!ora está delante Pde lo que me !uelgo en el alma, "orque serátestigo que no me dejará mentir en nadaQ% digo que estaba atado a la encina, desnudo del mediocuer"o arriba, y estábale abriendo a a4otes con las riendas de una yegua un villano, que des"u#ssu"e que era amo suyo% y, as$ como yo le vi, le "regunt# la causa de tan atro4 va"ulamiento%res"ondi el 4aio que le a4otaba "orque era su criado, y que ciertos descuidos que ten$a nac$anmás de ladrn que de sim"le% a lo cual este niño dijo7 FFSeñor, no me a4ota sino "orque le "ido misalarioFF& (l amo re"lic no s# qu# arengas y discul"as, las cuales, aunque de m$ ueron o$das, noueron admitidas& (n resolucin, yo le !ice desatar, y tom# juramento al villano de que le llevar$aconsigo y le "agar$a un real sobre otro, y aun sa!umados& 9=o es verdad todo esto, !ijo Andr#s:9=o notaste con cuánto im"erio se lo mand#, y con cuánta !umildad "rometi de !acer todo

cuanto yo le im"use, y notiiqu# y quise: Res"onde% no te turbes ni dudes en nada7 di lo que "asa estos señores, "orque se vea y considere ser del "rovec!o que digo !aber caballeros andantes "or los caminos&<+odo lo que vuestra merced !a dic!o es muc!a verdad <res"ondi el muc!ac!o<, "ero el in delnegocio sucedi muy al rev#s de lo que vuestra merced se imagina&<9Cmo al rev#s: <re"lic don ;uijote<% luego, 9no te "ag el villano:<=o slo no me "ag <res"ondi el muc!ac!o<, "ero, as$ como vuestra merced tras"uso del

 bosque y quedamos solos, me volvi a atar a la mesma encina, y me dio de nuevo tantos a4otesque qued# !ec!o un San ?artolom# desollado% y, a cada a4ote que me daba, me dec$a un donaire yc!ueta acerca de !acer burla de vuestra merced, que, a no sentir yo tanto dolor, me riera de loque dec$a& (n eeto7 #l me "ar tal, que !asta a!ora !e estado curándome en un !os"ital del mal

que el mal villano entonces me !i4o& *e todo lo cual tiene vuestra merced la cul"a, "orque si seuera su camino adelante y no viniera donde no le llamaban, ni se entremetiera en negocios ajenos,mi amo se contentara con darme una o dos docenas de a4otes, y luego me soltara y "agara cuantome deb$a& Mas, como vuestra merced le des!onr tan sin "ro"sito y le dijo tantas villan$as,encendisele la clera, y, como no la "udo vengar en vuestra merced, cuando se vio solo descargsobre m$ el nublado, de modo que me "arece que no ser# más !ombre en toda mi vida&<(l daño estuvo <dijo don ;uijote< en irme yo de all$% que no me !ab$a de ir !asta dejarte "agado,

 "orque bien deb$a yo de saber, "or luengas e8"eriencias, que no !ay villano que guarde "alabraque tiene, si #l vee que no le está bien guardalla& 2ero ya te acuerdas, Andr#s, que yo jur# que sino te "agaba, que !ab$a de ir a buscarle, y que le !ab$a de !allar, aunque se escondiese en elvientre de la ballena&

<As$ es la verdad <dijo Andr#s<, "ero no a"rovec! nada& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 151: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 151/256

<A!ora verás si a"rovec!a <dijo don ;uijote&Y, diciendo esto, se levant muy a"riesa y mand a Sanc!o que enrenase a Rocinante, que estaba

 "aciendo en tanto que ellos com$an&2reguntle *orotea qu# era lo que !acer quer$a& Ul le res"ondi que quer$a ir a buscar al villano ycastigalle de tan mal t#rmino, y !acer "agado a Andr#s !asta el 3ltimo maraved$, a des"ec!o y

 "esar de cuantos villanos !ubiese en el mundo& A lo que ella res"ondi que advirtiese que no "od$a, conorme al don "rometido, entremeterse en ninguna em"resa !asta acabar la suya% y que, "ues esto sab$a #l mejor que otro alguno, que sosegase el "ec!o !asta la vuelta de su reino&<As$ es verdad <res"ondi don ;uijote<, y es or4oso que Andr#s tenga "aciencia !asta la vuelta,como vos, señora, dec$s% que yo le torno a jurar y a "rometer de nuevo de no "arar !asta !acerlevengado y "agado&<=o me creo desos juramentos <dijo Andr#s<% más quisiera tener agora con qu# llegar a Sevilla quetodas las vengan4as del mundo7 d#me, si tiene a!$, algo que coma y lleve, y qu#dese con *ios sumerced y todos los caballeros andantes% que tan bien andantes sean ellos "ara consigo como lo!an sido "ara conmigo&Sac de su re"uesto Sanc!o un "eda4o de "an y otro de queso, y, dándoselo al mo4o, le dijo7

<+omá, !ermano Andr#s, que a todos nos alcan4a "arte de vuestra desgracia&<2ues, 9qu# "arte os alcan4a a vos: <"regunt Andr#s&<(sta "arte de queso y "an que os doy <res"ondi Sanc!o<, que *ios sabe si me !a de !acer altao no% "orque os !ago saber, amigo, que los escuderos de los caballeros andantes estamos sujetos amuc!a !ambre y a mala ventura, y aun a otras cosas que se sienten mejor que se dicen&Andr#s asi de su "an y queso, y, viendo que nadie le daba otra cosa, abaj su cabe4a y tom elcamino en las manos, como suele decirse& ?ien es verdad que, al "artirse, dijo a don ;uijote7<2or amor de *ios, señor caballero andante, que si otra ve4 me encontrare, aunque vea que me!acen "eda4os, no me socorra ni ayude, sino d#jeme con mi desgracia% que no será tanta, que nosea mayor la que me vendrá de su ayuda de vuestra merced, a quien *ios maldiga, y a todoscuantos caballeros andantes !an nacido en el mundo&

base a levantar don ;uijote "ara castigalle, mas #l se "uso a correr de modo que ninguno seatrevi a seguille& ;ued corrid$simo don ;uijote del cuento de Andr#s, y ue menester que losdemás tuviesen muc!a cuenta con no re$rse, "or no acaballe de correr del todo&

KK KV

KV

.a*"tulo 33311?ue 1ra1a de lo 0ue sucedi4 en la :en1a a 1oda la cuadrilla de don ?ui@o1e

ACA?WS( la buena comida, ensillaron luego, y, sin que les sucediese cosa digna de contar,llegaron otro d$a a la venta, es"anto y asombro de Sanc!o 2an4a% y, aunque #l quisiera no entraren ella, no lo "udo !uir& 5a ventera, ventero, su !ija y Maritornes, que vieron venir a don ;uijotey a Sanc!o, les salieron a recebir con muestras de muc!a alegr$a, y #l las recibi con gravecontinente y a"lauso, y d$joles que le adere4asen otro mejor lec!o que la ve4 "asada% a lo cual leres"ondi la !u#s"eda que como la "agase mejor que la otra ve4, que ella se la dar$a de "r$nci"es&*on ;uijote dijo que s$ !ar$a, y as$, le adere4aron uno ra4onable en el mismo caramanc!n demarras, y #l se acost luego, "orque ven$a muy quebrantado y alto de juicio&

 =o se !ubo bien encerrado, cuando la !u#s"eda arremeti al barbero, y, asi#ndole de la barba,

dijo7 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 152: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 152/256

<2ara mi santiguada, que no se !a a3n de a"rovec!ar más de mi rabo "ara su barba, y que me !ade volver mi cola% que anda lo de mi marido "or esos suelos, que es vergBen4a% digo, el "eine, quesol$a yo colgar de mi buena cola&

 =o se la quer$a dar el barbero, aunque ella más tiraba, !asta que el licenciado le dijo que se ladiese, que ya no era menester más usar de aquella industria, sino que se descubriese y mostrase en

su misma orma, y dijese a don ;uijote que cuando le des"ojaron los ladrones galeotes se !ab$anvenido a aquella venta !uyendo% y que si "reguntase "or el escudero de la "rincesa, le dir$an queella le !ab$a enviado adelante a dar aviso a los de su reino como ella iba y llevaba consigo ellibertador de todos& Con esto, dio de buena gana la cola a la ventera el barbero, y asimismo levolvieron todos los ad!erentes que !ab$a "restado "ara la libertad de don ;uijote& (s"antáronsetodos los de la venta de la !ermosura de *orotea, y aun del buen talle del 4agal Cardenio& Di4o elcura que les adere4asen de comer de lo que en la venta !ubiese, y el !u#s"ed, con es"eran4a demejor "aga, con diligencia les adere4 una ra4onable comida% y a todo esto dorm$a don ;uijote, yueron de "arecer de no des"ertalle, "orque más "rovec!o le !ar$a "or entonces el dormir que elcomer&+rataron sobre comida, estando delante el ventero, su mujer, su !ija, Maritornes, todos los

 "asajeros, de la estraña locura de don ;uijote y del modo que le !ab$an !allado& 5a !u#s"eda lescont lo que con #l y con el arriero les !ab$a acontecido, y, mirando si acaso estaba all$ Sanc!o,como no le viese, cont todo lo de su manteamiento, de que no "oco gusto recibieron& Y, como elcura dijese que los libros de caballer$as que don ;uijote !ab$a le$do le !ab$an vuelto el juicio, dijoel ventero7<=o s# yo cmo "uede ser eso% que en verdad que, a lo que yo entiendo, no !ay mejor letrado enel mundo, y que tengo a!$ dos o tres dellos, con otros "a"eles, que verdaderamente me !an dadola vida, no slo a m$, sino a otros muc!os& 2orque, cuando es tiem"o de la siega, se recogen aqu$,las iestas, muc!os segadores, y siem"re !ay algunos que saben leer, el cual coge uno destos librosen las manos, y rodeámonos d#l más de treinta, y estámosle escuc!ando con tanto gusto que nosquita mil canas% a lo menos, de m$ s# decir que cuando oyo decir aquellos uribundos y terribles

gol"es que los caballeros "egan, que me toma gana de !acer otro tanto, y que querr$a estaroy#ndolos noc!es y d$as&<Y yo ni más ni menos <dijo la ventera<, "orque nunca tengo buen rato en mi casa sino aquel quevos estáis escuc!ando leer7 que estáis tan embobado, que no os acordáis de reñir "or entonces&<As$ es la verdad <dijo Maritornes<, y a buena e que yo tambi#n gusto muc!o de o$r aquellascosas, que son muy lindas% y más, cuando cuentan que se está la otra señora debajo de unosnaranjos abra4ada con su caballero, y que les está una dueña !aci#ndoles la guarda, muerta deenvidia y con muc!o sobresalto& *igo que todo esto es cosa de mieles&<Y a vos 9qu# os "arece, señora doncella: <dijo el cura, !ablando con la !ija del ventero&<=o s#, señor, en mi ánima <res"ondi ella<% tambi#n yo lo escuc!o, y en verdad que, aunque no loentiendo, que recibo gusto en o$llo% "ero no gusto yo de los gol"es de que mi "adre gusta, sino de

las lamentaciones que los caballeros !acen cuando están ausentes de sus señoras7 que en verdadque algunas veces me !acen llorar de com"asin que les tengo&<5uego, 9bien las remediárades vos, señora doncella <dijo *orotea<, si "or vos lloraran:<=o s# lo que me !iciera <res"ondi la mo4a<% slo s# que !ay algunas señoras de aqu#llas tancrueles, que las llaman sus caballeros tigres y leones y otras mil inmundicias& Y, Jes3sI, yo no s#qu# gente es aqu#lla tan desalmada y tan sin conciencia, que "or no mirar a un !ombre !onrado, ledejan que se muera, o que se vuelva loco& Yo no s# "ara qu# es tanto melindre7 si lo !acen de!onradas, cásense con ellos, que ellos no desean otra cosa&<Calla, niña <dijo la ventera<, que "arece que sabes muc!o destas cosas, y no está bien a lasdoncellas saber ni !ablar tanto&<Como me lo "regunta este señor <res"ondi ella<, no "ude dejar de res"ondelle&

<A!ora bien <dijo el cura<, traedme, señor !u#s"ed, aquesos libros, que los quiero ver& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 153: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 153/256

<;ue me "lace <res"ondi #l&Y, entrando en su a"osento, sac d#l una maletilla vieja, cerrada con una cadenilla, y, abri#ndola,!all en ella tres libros grandes y unos "a"eles de muy buena letra, escritos de mano& (l "rimerlibro que abri vio que era Bon <irongilio de Kracia% y el otro, de Feliar1e de Nircania% y elotro, la Nis1oria del Gran <a=i17n Gon/alo Nern7nde/ de <4rdo3a5 con la :ida de Biego

Garca de ;aredes& As$ como el cura ley los dos t$tulos "rimeros, volvi el rostro al barbero ydijo7<)alta nos !acen aqu$ a!ora el ama de mi amigo y su sobrina&<=o !acen <res"ondi el barbero<, que tambi#n s# yo llevallos al corral o a la c!imenea% que enverdad que !ay muy buen uego en ella&<5uego, 9quiere vuestra merced quemar más libros: <dijo el ventero&<=o más <dijo el cura< que estos dos7 el de  Bon <irongilio y el de Feliar1e&<2ues, 9"or ventura <dijo el ventero< mis libros son !erejes o lemáticos, que los quiere quemar:<<is71icos quer#is decir, amigo <dijo el barbero<, que no ,le71icos&<As$ es <re"lic el ventero<% mas si alguno quiere quemar, sea ese del Gran <a=i17n y dese BiegoGarca, que antes dejar# quemar un !ijo que dejar quemar ninguno desotros&

<Dermano m$o <dijo el cura<, estos dos libros son mentirosos y están llenos de dis"arates ydevaneos% y este del Gran Ca"itán es !istoria verdadera, y tiene los !ec!os de Gon4alo Dernánde4de Crdoba, el cual, "or sus muc!as y grandes !a4añas, mereci ser llamado de todo el mundoGran <a=i17n, renombre amoso y claro, y d#l slo merecido& Y este *iego Garc$a de 2aredes ueun "rinci"al caballero, natural de la ciudad de +rujillo, en (stremadura, valent$simo soldado, y detantas uer4as naturales que deten$a con un dedo una rueda de molino en la mitad de su uria% y,

 "uesto con un montante en la entrada de una "uente, detuvo a todo un innumerable ej#rcito, queno "asase "or ella% y !i4o otras tales cosas que, como si #l las cuenta y las escribe #l asimismo,con la modestia de caballero y de coronista "ro"io, las escribiera otro, libre y desa"asionado,

 "usieran en su olvido las de los D#tores, Aquiles y Roldanes&<+omaos con mi "adreI <dijo el dic!o ventero<& Mirad de qu# se es"anta7 de detener una rueda

de molinoI 2or *ios, a!ora !ab$a vuestra merced de leer lo que !i4o )eli8marte de Dircania, quede un rev#s solo "arti cinco gigantes "or la cintura, como si ueran !ec!os de !abas, como losrailecicos que !acen los niños& Y otra ve4 arremeti con un grand$simo y "oderos$simo ej#rcito,donde llev más de un milln y seiscientos mil soldados, todos armados desde el "ie !asta lacabe4a, y los desbarat a todos, como si ueran manadas de ovejas& 2ues, 9qu# me dirán del buenode don Cirongilio de +racia, que ue tan valiente y animoso como se verá en el libro, donde cuentaque, navegando "or un r$o, le sali de la mitad del agua una ser"iente de uego, y #l, as$ como lavio, se arroj sobre ella, y se "uso a !orcajadas encima de sus escamosas es"aldas, y la a"ret conambas manos la garganta, con tanta uer4a que, viendo la ser"iente que la iba a!ogando, no tuvootro remedio sino dejarse ir a lo !ondo del r$o, llevándose tras s$ al caballero, que nunca la quisosoltar: Y, cuando llegaron allá bajo, se !all en unos "alacios y en unos jardines tan lindos que era

maravilla% y luego la sier"e se volvi en un viejo anciano, que le dijo tantas de cosas que no !aymás que o$r& Calle, señor, que si oyese esto, se volver$a loco de "lacer& *os !igas "ara el GranCa"itán y "ara ese *iego Garc$a que diceI6yendo esto *orotea, dijo callando a Cardenio7<2oco le alta a nuestro !u#s"ed "ara !acer la segunda "arte de don ;uijote&<As$ me "arece a m$ <res"ondi Cardenio<, "orque, seg3n da indicio, #l tiene "or cierto que todolo que estos libros cuentan "as ni más ni menos que lo escriben, y no le !arán creer otra cosarailes descal4os&<Mirad, !ermano <torn a decir el cura<, que no !ubo en el mundo )eli8marte de Dircania, ni donCirongilio de +racia, ni otros caballeros semejantes que los libros de caballer$as cuentan, "orquetodo es com"ostura y iccin de ingenios ociosos, que los com"usieron "ara el eeto que vos dec$s

de entretener el tiem"o, como lo entretienen ley#ndolos vuestros segadores% "orque realmente os Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 154: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 154/256

 juro que nunca tales caballeros ueron en el mundo, ni tales !a4añas ni dis"arates acontecieron en#l&<A otro "erro con ese !uesoI <res"ondi el ventero<& Como si yo no su"iese cuántas son cinco yadnde me a"rieta el 4a"atoI =o "iense vuestra merced darme "a"illa, "orque "or *ios que nosoy nada blanco& ?ueno es que quiera darme vuestra merced a entender que todo aquello que

estos buenos libros dicen sea dis"arates y mentiras, estando im"reso con licencia de los señoresdel Consejo Real, como si ellos ueran gente que !ab$an de dejar im"rimir tanta mentira junta, ytantas batallas y tantos encantamentos que quitan el juicioI<Ya os !e dic!o, amigo <re"lic el cura<, que esto se !ace "ara entretener nuestros ociosos

 "ensamientos% y, as$ como se consiente en las re"3blicas bien concertadas que !aya juegos deajedre4, de "elota y de trucos, "ara entretener a algunos que ni tienen, ni deben, ni "uedentrabajar, as$ se consiente im"rimir y que !aya tales libros, creyendo, como es verdad, que no !a de!aber alguno tan ignorante, que tenga "or !istoria verdadera ninguna destos libros& Y si me ueral$cito agora, y el auditorio lo requiriera, yo dijera cosas acerca de lo que !an de tener los libros decaballer$as "ara ser buenos, que qui4á ueran de "rovec!o y aun de gusto "ara algunos% "ero yoes"ero que vendrá tiem"o en que lo "ueda comunicar con quien "ueda remediallo, y en este

entretanto creed, señor ventero, lo que os !e dic!o, y tomad vuestros libros, y allá os avenid consus verdades o mentiras, y buen "rovec!o os !agan, y quiera *ios que no coje#is del "ie que cojeavuestro !u#s"ed don ;uijote&<(so no <res"ondi el ventero<, que no ser# yo tan loco que me !aga caballero andante7 que bienveo que a!ora no se usa lo que se usaba en aquel tiem"o, cuando se dice que andaban "or elmundo estos amosos caballeros&A la mitad desta "lática se !all Sanc!o "resente, y qued muy conuso y "ensativo de lo que!ab$a o$do decir que a!ora no se usaban caballeros andantes, y que todos los libros de caballer$aseran necedades y mentiras, y "ro"uso en su cora4n de es"erar en lo que "araba aquel viaje de suamo, y que si no sal$a con la elicidad que #l "ensaba, determinaba de dejalle y volverse con sumujer y sus !ijos a su acostumbrado trabajo&

5levábase la maleta y los libros el ventero, mas el cura le dijo7<(s"erad, que quiero ver qu# "a"eles son esos que de tan buena letra están escritos&Saclos el !u#s"ed, y, dándoselos a leer, vio !asta obra de oc!o "liegos escritos de mano, y al

 "rinci"io ten$an un t$tulo grande que dec$a7 Co:ela del curioso i=er1inen1e& 5ey el cura "ara s$tres o cuatro renglones y dijo7<Cierto que no me "arece mal el t$tulo desta novela, y que me viene voluntad de leella toda&A lo que res"ondi el ventero7<2ues bien "uede leella su reverencia, "orque le !ago saber que algunos !u#s"edes que aqu$ la !anle$do les !a contentado muc!o, y me la !an "edido con muc!as veras% mas yo no se la !e queridodar, "ensando volv#rsela a quien aqu$ dej esta maleta olvidada con estos libros y esos "a"eles%que bien "uede ser que vuelva su dueño "or aqu$ alg3n tiem"o, y, aunque s# que me !an de !acer

alta los libros, a e que se los !e de volver7 que, aunque ventero, todav$a soy cristiano&<'os ten#is muc!a ra4n, amigo <dijo el cura<, mas, con todo eso, si la novela me contenta, me la!ab#is de dejar trasladar&<*e muy buena gana <res"ondi el ventero&Mientras los dos esto dec$an, !ab$a tomado Cardenio la novela y comen4ado a leer en ella% y,

 "areci#ndole lo mismo que al cura, le rog que la leyese de modo que todos la oyesen&<S$ leyera <dijo el cura<, si no uera mejor gastar este tiem"o en dormir que en leer&<Darto re"oso será "ara m$ <dijo *orotea< entretener el tiem"o oyendo alg3n cuento, "ues a3n notengo el es"$ritu tan sosegado que me conceda dormir cuando uera ra4n&<2ues, desa manera <dijo el cura<, quiero leerla, "or curiosidad siquiera% qui4á tendrá alguna degusto&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 155: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 155/256

Acudi maese =icolás a rogarle lo mesmo, y Sanc!o tambi#n% lo cual visto del cura, yentendiendo que a todos dar$a gusto y #l le recibir$a, dijo7<2ues as$ es, est#nme todos atentos, que la novela comien4a desta manera7

KTKT 10

10

.a*"tulo 333111

 Bonde se cuen1a la no:ela del Curioso im"ertinente(= )56R(=C>A, ciudad rica y amosa de >talia, en la "rovincia que llaman +oscana, viv$anAnselmo y 5otario, dos caballeros ricos y "rinci"ales, y tan amigos que, "or e8celencia yantonomasia, de todos los que los conoc$an los dos aigos eran llamados& (ran solteros, mo4os

de una misma edad y de unas mismas costumbres% todo lo cual era bastante causa a que los doscon rec$"roca amistad se corres"ondiesen& ?ien es verdad que el Anselmo era algo más inclinado alos "asatiem"os amorosos que el 5otario, al cual llevaban tras s$ los de la ca4a% "ero, cuando seorec$a, dejaba Anselmo de acudir a sus gustos "or seguir los de 5otario, y 5otario dejaba lossuyos "or acudir a los de Anselmo% y, desta manera, andaban tan a una sus voluntades, que no!ab$a concertado reloj que as$ lo anduviese&EAndaba Anselmo "erdido de amores de una doncella "rinci"al y !ermosa de la misma ciudad, !ijade tan buenos "adres y tan buena ella "or s$, que se determin, con el "arecer de su amigo5otario, sin el cual ninguna cosa !ac$a, de "edilla "or es"osa a sus "adres, y as$ lo "uso enejecucin% y el que llev la embajada ue 5otario, y el que concluy el negocio tan a gusto de suamigo, que en breve tiem"o se vio "uesto en la "osesin que deseaba, y Camila tan contenta de

!aber alcan4ado a Anselmo "or es"oso, que no cesaba de dar gracias al cielo, y a 5otario, "orcuyo medio tanto bien le !ab$a venido&E5os "rimeros d$as, como todos los de boda suelen ser alegres, continu 5otario, como sol$a, lacasa de su amigo Anselmo, "rocurando !onralle, estejalle y regocijalle con todo aquello que a #lle ue "osible% "ero, acabadas las bodas y sosegada ya la recuencia de las visitas y "arabienes,comen4 5otario a descuidarse con cuidado de las idas en casa de Anselmo, "or "arecerle a #l<como es ra4n que "are4ca a todos los que ueren discretos< que no se !an de visitar ni continuar las casas de los amigos casados de la misma manera que cuando eran solteros% "orque, aunque la

 buena y verdadera amistad no "uede ni debe de ser sos"ec!osa en nada, con todo esto, es tandelicada la !onra del casado, que "arece que se "uede oender aun de los mesmos !ermanos,cuanto más de los amigos&

E=ot Anselmo la remisin de 5otario, y orm d#l quejas grandes, dici#ndole que si #l su"ieraque el casarse !ab$a de ser "arte "ara no comunicalle como sol$a, que jamás lo !ubiera !ec!o, yque si, "or la buena corres"ondencia que los dos ten$an mientras #l ue soltero, !ab$an alcan4adotan dulce nombre como el de ser llamados los dos aigos, que no "ermitiese, "or querer !acer delcircuns"ecto, sin otra ocasin alguna, que tan amoso y tan agradable nombre se "erdiese% y queas$, le su"licaba, si era l$cito que tal t#rmino de !ablar se usase entre ellos, que volviese a ser señor de su casa, y a entrar y salir en ella como de antes, asegurándole que su es"osa Camila no ten$aotro gusto ni otra voluntad que la que #l quer$a que tuviese, y que, "or !aber sabido ella concuántas veras los dos se amaban, estaba conusa de ver en #l tanta esquive4a&EA todas estas y otras muc!as ra4ones que Anselmo dijo a 5otario "ara "ersuadille volviese comosol$a a su casa, res"ondi 5otario con tanta "rudencia, discrecin y aviso, que Anselmo qued

satisec!o de la buena intencin de su amigo, y quedaron de concierto que dos d$as en la semana y Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 156: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 156/256

las iestas uese 5otario a comer con #l% y, aunque esto qued as$ concertado entre los dos, "ro"uso 5otario de no !acer más de aquello que viese que más conven$a a la !onra de su amigo,cuyo cr#dito estimNaba en más que el suyo "ro"rio& *ec$a #l, y dec$a bien, que el casado a quienel cielo !ab$a concedido mujer !ermosa, tanto cuidado !ab$a de tener qu# amigos llevaba a su casacomo en mirar con qu# amigas su mujer conversaba, "orque lo que no se !ace ni concierta en las

 "la4as, ni en los tem"los, ni en las iestas "3blicas, ni estaciones <cosas que no todas veces las !ande negar los maridos a sus mujeres<, se concierta y acilita en casa de la amiga o la "arienta dequien más satisacin se tiene&E+ambi#n dec$a 5otario que ten$an necesidad los casados de tener cada uno alg3n amigo que leadvirtiese de los descuidos que en su "roceder !iciese, "orque suele acontecer que con el muc!oamor que el marido a la mujer tiene, o no le advierte o no le dice, "or no enojalla, que !aga o dejede !acer algunas cosas, que el !acellas o no, le ser$a de !onra o de vitu"erio% de lo cual, siendo delamigo advertido, ácilmente "ondr$a remedio en todo& 2ero, 9dnde se !allará amigo tan discretoy tan leal y verdadero como aqu$ 5otario le "ide: =o lo s# yo, "or cierto% slo 5otario era #ste,que con toda solicitud y advertimiento miraba "or la !onra de su amigo y "rocuraba de4mar, risar y acortar los d$as del concierto del ir a su casa, "orque no "areciese mal al vulgo ocioso y a los

ojos vagabundos y maliciosos la entrada de un mo4o rico, gentil!ombre y bien nacido, y de las buenas "artes que #l "ensaba que ten$a, en la casa de una mujer tan !ermosa como Camila% que, "uesto que su bondad y valor "od$a "oner reno a toda maldiciente lengua, todav$a no quer$a "oner en duda su cr#dito ni el de su amigo, y "or esto los más de los d$as del concierto losocu"aba y entreten$a en otras cosas, que #l daba a entender ser ine8cusables& As$ que, en quejasdel uno y discul"as del otro se "asaban muc!os ratos y "artes del d$a&ESucedi, "ues, que uno que los dos se andaban "aseando "or un "rado uera de la ciudad,Anselmo dijo a 5otario las semejantes ra4ones7E<2ensabas, amigo 5otario, que a las mercedes que *ios me !a !ec!o en !acerme !ijo de tales

 "adres como ueron los m$os y al darme, no con mano escasa, los bienes, as$ los que llaman denaturale4a como los de ortuna, no "uedo yo corres"onder con agradecimiento que llegue al bien

recebido, y sobre al que me !i4o en darme a ti "or amigo y a Camila "or mujer "ro"ria7 dos "rendas que las estimo, si no en el grado que debo, en el que "uedo& 2ues con todas estas "artes,que suelen ser el todo con que los !ombres suelen y "ueden vivir contentos, vivo yo el másdes"ec!ado y el más desabrido !ombre de todo el universo mundo% "orque no s# qu# d$as a esta

 "arte me atiga y a"rieta un deseo tan estraño, y tan uera del uso com3n de otros, que yo memaravillo de m$ mismo, y me cul"o y me riño a solas, y "rocuro callarlo y encubrirlo de mis

 "ro"rios "ensamientos% y as$ me !a sido "osible salir con este secreto como si de industria "rocurara decillo a todo el mundo& Y, "ues que, en eeto, #l !a de salir a "la4a, quiero que sea enla del arc!ivo de tu secreto, coniado que, con #l y con la diligencia que "ondrás, como mi amigoverdadero, en remediarme, yo me ver# "resto libre de la angustia que me causa, y llegará mialegr$a "or tu solicitud al grado que !a llegado mi descontento "or mi locura&

ESus"enso ten$an a 5otario las ra4ones de Anselmo, y no sab$a en qu# !ab$a de "arar tan larga "revencin o "reámbulo% y, aunque iba revolviendo en su imaginacin qu# deseo "odr$a ser aquelque a su amigo tanto atigaba, dio siem"re muy lejos del blanco de la verdad% y, "or salir "resto dela agon$a que le causaba aquella sus"ensin, le dijo que !ac$a notorio agravio a su muc!a amistaden andar buscando rodeos "ara decirle sus más encubiertos "ensamientos, "ues ten$a cierto que se

 "od$a "rometer d#l, o ya consejos "ara entretenellos, o ya remedio "ara cum"lillos&E<As$ es la verdad <res"ondi Anselmo<, y con esa conian4a te !ago saber, amigo 5otario, que eldeseo que me atiga es "ensar si Camila, mi es"osa, es tan buena y tan "ereta como yo "ienso% yno "uedo enterarme en esta verdad, si no es "robándola de manera que la "rueba maniieste losquilates de su bondad, como el uego muestra los del oro& 2orque yo tengo "ara m$, o! amigoI,que no es una mujer más buena de cuanto es o no es solicitada, y que aquella sola es uerte que no

se dobla a las "romesas, a las dádivas, a las lágrimas y a las continuas im"ortunidades de los Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 157: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 157/256

sol$citos amantes& 2orque, 9qu# !ay que agradecer <dec$a #l< que una mujer sea buena, si nadie ledice que sea mala: 9;u# muc!o que est# recogida y temerosa la que no le dan ocasin "ara que sesuelte, y la que sabe que tiene marido que, en cogi#ndola en la "rimera desenvoltura, la !a dequitar la vida: Ans$ que, la que es buena "or temor, o "or alta de lugar, yo no la quiero tener enaquella estima en que tendr# a la solicitada y "erseguida que sali con la corona del vencimiento&

*e modo que, "or estas ra4ones y "or otras muc!as que te "udiera decir "ara acreditar yortalecer la o"inin que tengo, deseo que Camila, mi es"osa, "ase "or estas diicultades y seacrisole y quilate en el uego de verse requerida y solicitada, y de quien tenga valor "ara "oner enella sus deseos% y si ella sale, como creo que saldrá, con la "alma desta batalla, tendr# yo "or sinigual mi ventura% "odr# yo decir que está colmo el vac$o de mis deseos% dir# que me cu"o ensuerte la mujer uerte, de quien el Sabio dice que 9qui#n la !allará: Y, cuando esto suceda al rev#sde lo que "ienso, con el gusto de ver que acert# en mi o"inin, llevar# sin "ena la que de ra4n

 "odrá causarme mi tan costosa e8"eriencia& Y, "rosu"uesto que ninguna cosa de cuantas medijeres en contra de mi deseo !a de ser de alg3n "rovec!o "ara dejar de "onerle "or la obra,quiero, o! amigo 5otarioI, que te dis"ongas a ser el instrumento que labre aquesta obra de migusto% que yo te dar# lugar "ara que lo !agas, sin altarte todo aquello que yo viere ser necesario

 "ara solicitar a una mujer !onesta, !onrada, recogida y desinteresada& Y mu#veme, entre otrascosas, a iar de ti esta tan ardua em"resa, el ver que si de ti es vencida Camila, no !a de llegar elvencimiento a todo trance y rigor, sino a slo a tener "or !ec!o lo que se !a de !acer, "or buenres"eto% y as$, no quedar# yo oendido más de con el deseo, y mi injuria quedará escondida en lavirtud de tu silencio, que bien s# que en lo que me tocare !a de ser eterno como el de la muerte&As$ que, si quieres que yo tenga vida que "ueda decir que lo es, desde luego !as de entrar en estaamorosa batalla, no tibia ni "ere4osamente, sino con el a!$nco y diligencia que mi deseo "ide, ycon la conian4a que nuestra amistad me asegura&EUstas ueron las ra4ones que Anselmo dijo a 5otario, a todas las cuales estuvo tan atento, que sino ueron las que quedan escritas que le dijo, no des"leg sus labios !asta que !ubo acabado% y,viendo que no dec$a más, des"u#s que le estuvo mirando un buen es"acio, como si mirara otra

cosa que jamás !ubiera visto, que le causara admiracin y es"anto, le dijo7E<=o me "uedo "ersuadir, o! amigo AnselmoI, a que no sean burlas las cosas que me !as dic!o%que, a "ensar que de veras las dec$as, no consintiera que tan adelante "asaras, "orque con noescuc!arte "reviniera tu larga arenga& Sin duda imagino, o que no me conoces, o que yo no tecono4co& 2ero no% que bien s# que eres Anselmo, y t3 sabes que yo soy 5otario% el daño está enque yo "ienso que no eres el Anselmo que sol$as, y t3 debes de !aber "ensado que tam"oco yosoy el 5otario que deb$a ser, "orque las cosas que me !as dic!o, ni son de aquel Anselmo miamigo, ni las que me "ides se !an de "edir a aquel 5otario que t3 conoces% "orque los buenosamigos !an de "robar a sus amigos y valerse dellos, como dijo un "oeta, us0ue ad aras% que quisodecir que no se !ab$an de valer de su amistad en cosas que uesen contra *ios& 2ues, si esto sintiun gentil de la amistad, 9cuánto mejor es que lo sienta el cristiano, que sabe que "or ninguna

!umana !a de "erder la amistad divina: Y cuando el amigo tirase tanto la barra que "usiese a"artelos res"etos del cielo "or acudir a los de su amigo, no !a de ser "or cosas ligeras y de "ocomomento, sino "or aquellas en que vaya la !onra y la vida de su amigo& 2ues dime t3 a!ora,Anselmo7 9cuál destas dos cosas tienes en "eligro "ara que yo me aventure a com"lacerte y a!acer una cosa tan detestable como me "ides: =inguna, "or cierto% antes, me "ides, seg3n yoentiendo, que "rocure y solicite quitarte la !onra y la vida, y quitármela a m$ juntamente& 2orquesi yo !e de "rocurar quitarte la !onra, claro está que te quito la vida, "ues el !ombre sin !onra

 "eor es que un muerto% y, siendo yo el instrumento, como t3 quieres que lo sea, de tanto mal tuyo,9no vengo a quedar des!onrado, y, "or el mesmo consiguiente, sin vida: (scuc!a, amigoAnselmo, y ten "aciencia de no res"onderme !asta que acabe de decirte lo que se me oreciereacerca de lo que te !a "edido tu deseo% que tiem"o quedará "ara que t3 me re"liques y yo te

escuc!e& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 158: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 158/256

E<;ue me "lace <dijo Anselmo<7 di lo que quisieres&EY 5otario "rosigui diciendo7E<2ar#ceme, o! AnselmoI, que tienes t3 a!ora el ingenio como el que siem"re tienen los moros, alos cuales no se les "uede dar a entender el error de su secta con las acotaciones de la Santa(scritura, ni con ra4ones que consistan en es"eculacin del entendimiento, ni que vayan undadas

en art$culos de e, sino que les !an de traer ejem"los "al"ables, áciles, intelegibles,demonstrativos, indubitables, con demostraciones matemáticas que no se "ueden negar, comocuando dicen7 Si de dos "artes iguales quitamos "artes iguales, las que quedan tambi#n sonigualesE% y, cuando esto no entiendan de "alabra, como, en eeto, no lo entienden, !áseles demostrar con las manos y "on#rselo delante de los ojos, y, aun con todo esto, no basta nadie conellos a "ersuadirles las verdades de mi sacra religin& Y este mesmo t#rmino y modo meconvendrá usar contigo, "orque el deseo que en ti !a nacido va tan descaminado y tan uera detodo aquello que tenga sombra de ra4onable, que me "arece que !a de ser tiem"o gastado el queocu"are en darte a entender tu sim"licidad, que "or a!ora no le quiero dar otro nombre, y aunestoy "or dejarte en tu desatino, en "ena de tu mal deseo% mas no me deja usar deste rigor laamistad que te tengo, la cual no consiente que te deje "uesto en tan maniiesto "eligro de

 "erderte& Y, "orque claro lo veas, dime, Anselmo7 9t3 no me !as dic!o que tengo de solicitar a unaretirada, "ersuadir a una !onesta, orecer a una desinteresada, servir a una "rudente: S$ que me lo!as dic!o& 2ues si t3 sabes que tienes mujer retirada, !onesta, desinteresada y "rudente, 9qu#

 buscas: Y si "iensas que de todos mis asaltos !a de salir vencedora, como saldrá sin duda, 9qu#mejores t$tulos "iensas darle des"u#s que los que a!ora tiene, o qu# será más des"u#s de lo que esa!ora: 6 es que t3 no la tienes "or la que dices, o t3 no sabes lo que "ides& Si no la tienes "or loque dices, 9"ara qu# quieres "robarla, sino, como a mala, !acer della lo que más te viniere engusto: Mas si es tan buena como crees, im"ertinente cosa será !acer e8"eriencia de la mesmaverdad, "ues, des"u#s de !ec!a, se !a de quedar con la estimacin que "rimero ten$a& As$ que, esra4n concluyente que el intentar las cosas de las cuales antes nos "uede suceder daño que

 "rovec!o es de juicios sin discurso y temerarios, y más cuando quieren intentar aquellas a que no

son or4ados ni com"elidos, y que de muy lejos traen descubierto que el intentarlas es maniiestalocura& 5as cosas diicultosas se intentan "or *ios, o "or el mundo, o "or entrambos a dos7 lasque se acometen "or *ios son las que acometieron los santos, acometiendo a vivir vida de ángelesen cuer"os !umanos% las que se acometen "or res"eto del mundo son las de aquellos que "asantanta ininidad de agua, tanta diversidad de climas, tanta estrañe4a de gentes, "or adquirir estosque llaman bienes de ortuna& Y las que se intentan "or *ios y "or el mundo juntamente sonaquellas de los valerosos soldados, que a"enas veen en el contrario muro abierto tanto es"aciocuanto es el que "udo !acer una redonda bala de artiller$a, cuando, "uesto a"arte todo temor, sin!acer discurso ni advertir al maniiesto "eligro que les amena4a, llevados en vuelo de las alas deldeseo de volver "or su e, "or su nacin y "or su rey, se arrojan intr#"idamente "or la mitad demil contra"uestas muertes que los es"eran& (stas cosas son las que suelen intentarse, y es !onra,

gloria y "rovec!o intentarlas, aunque tan llenas de inconvenientes y "eligros& 2ero la que t3 dicesque quieres intentar y "oner "or obra, ni te !a de alcan4ar gloria de *ios, bienes de la ortuna, niama con los !ombres% "orque, "uesto que salgas con ella como deseas, no !as de quedar ni másuano, ni más rico, ni más !onrado que estás a!ora% y si no sales, te !as de ver en la mayor miseriaque imaginarse "ueda, "orque no te !a de a"rovec!ar "ensar entonces que no sabe nadie ladesgracia que te !a sucedido, "orque bastará "ara aligirte y des!acerte que la se"as t3 mesmo& Y,

 "ara conirmacin desta verdad, te quiero decir una estancia que !i4o el amoso "oeta 5uis+ansilo, en el in de su "rimera "arte de Las l7grias de an ;edro, que dice as$7

Crece el dolor y crece la vergBen4aen 2edro, cuando el d$a se !a mostrado%y, aunque all$ no ve a nadie, se avergBen4a

de s$ mesmo, "or ver que !ab$a "ecado7 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 159: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 159/256

que a un magnánimo "ec!o a !aber vergBen4ano slo !a de moverle el ser mirado%que de s$ se avergBen4a cuando yerra,si bien otro no vee que cielo y tierra&

EAs$ que, no escusarás con el secreto tu dolor% antes, tendrás que llorar contino, si no lágrimas de

los ojos, lágrimas de sangre del cora4n, como las lloraba aquel sim"le doctor que nuestro "oetanos cuenta que !i4o la "rueba del vaso, que, con mejor discurso, se escus de !acerla el "rudenteReinaldos% que, "uesto que aquello sea iccin "o#tica, tiene en s$ encerrados secretos moralesdignos de ser advertidos y entendidos e imitados& Cuanto más que, con lo que a!ora "iensodecirte, acabarás de venir en conocimiento del grande error que quieres cometer& *ime, Anselmo,si el cielo, o la suerte buena, te !ubiera !ec!o señor y leg$timo "osesor de un in$simo diamante,de cuya bondad y quilates estuviesen satisec!os cuantos la"idarios le viesen, y que todos a unavo4 y de com3n "arecer dijesen que llegaba en quilates, bondad y ine4a a cuanto se "od$aestender la naturale4a de tal "iedra, y t3 mesmo lo creyeses as$, sin saber otra cosa en contrario,9ser$a justo que te viniese en deseo de tomar aquel diamante, y "onerle entre un ayunque y unmartillo, y all$, a "ura uer4a de gol"es y bra4os, "robar si es tan duro y tan ino como dicen: Y

más, si lo "usieses "or obra% que, "uesto caso que la "iedra !iciese resistencia a tan necia "rueba,no "or eso se le añadir$a más valor ni más ama% y si se rom"iese, cosa que "odr$a ser, 9no se "erder$a todo: S$, "or cierto, dejando a su dueño en estimacin de que todos le tengan "or sim"le&2ues !a4 cuenta, Anselmo amigo, que Camila es in$simo diamante, as$ en tu estimacin como enla ajena, y que no es ra4n "onerla en contingencia de que se quiebre, "ues, aunque se quede consu entere4a, no "uede subir a más valor del que a!ora tiene% y si altase y no resistiese, consideradesde a!ora cuál quedar$as sin ella, y con cuánta ra4n te "odr$as quejar de ti mesmo, "or !abersido causa de su "erdicin y la tuya& Mira que no !ay joya en el mundo que tanto valga como lamujer casta y !onrada, y que todo el !onor de las mujeres consiste en la o"inin buena que dellasse tiene% y, "ues la de tu es"osa es tal que llega al estremo de bondad que sabes, 9"ara qu# quieres

 "oner esta verdad en duda: Mira, amigo, que la mujer es animal im"erecto, y que no se le !an de

 "oner embara4os donde tro"iece y caiga, sino quitárselos y des"ejalle el camino de cualquierinconveniente, "ara que sin "esadumbre corra ligera a alcan4ar la "erecin que le alta, queconsiste en el ser virtuosa& Cuentan los naturales que el arminio es un animalejo que tiene una "iel

 blanqu$sima, y que cuando quieren ca4arle, los ca4adores usan deste artiicio7 que, sabiendo las "artes "or donde suele "asar y acudir, las atajan con lodo, y des"u#s, ojeándole, le encaminan!acia aquel lugar, y as$ como el arminio llega al lodo, se está quedo y se deja "render y cautivar, atrueco de no "asar "or el cieno y "erder y ensuciar su blancura, que la estima en más que lalibertad y la vida& 5a !onesta y casta mujer es arminio, y es más que nieve blanca y lim"ia la virtudde la !onestidad% y el que quisiere que no la "ierda, antes la guarde y conserve, !a de usar de otroestilo dierente que con el arminio se tiene, "orque no le !an de "oner delante el cieno de losregalos y servicios de los im"ortunos amantes, "orque qui4á, y aun sin qui4á, no tiene tanta virtud

y uer4a natural que "ueda "or s$ mesma atro"ellar y "asar "or aquellos embara4os, y es necesarioquitárselos y "onerle delante la lim"ie4a de la virtud y la belle4a que encierra en s$ la buena ama&(s asimesmo la buena mujer como es"ejo de cristal luciente y claro% "ero está sujeto a em"añarsey escurecerse con cualquiera aliento que le toque& Dase de usar con la !onesta mujer el estilo quecon las reliquias7 adorarlas y no tocarlas& Dase de guardar y estimar la mujer buena como seguarda y estima un !ermoso jard$n que está lleno de lores y rosas, cuyo dueño no consiente quenadie le "asee ni manosee% basta que desde lejos, y "or entre las verjas de !ierro, gocen de suragrancia y !ermosura& )inalmente, quiero decirte unos versos que se me !an venido a lamemoria, que los o$ en una comedia moderna, que me "arece que !acen al "ro"sito de lo quevamos tratando& Aconsejaba un "rudente viejo a otro, "adre de una doncella, que la recogiese,guardase y encerrase, y entre otras ra4ones, le dijo #stas7

(s de vidrio la mujer% Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 160: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 160/256

 "ero no se !a de "robar si se "uede o no quebrar,

 "orque todo "odr$a ser&Y es más ácil el quebrarse,y no es cordura "onerse

a "eligro de rom"erselo que no "uede soldarse&Y en esta o"inin est#ntodos, y en ra4n la undo7que si !ay *ánaes en el mundo,!ay "luvias de oro tambi#n&

ECuanto !asta aqu$ te !e dic!o, o! AnselmoI, !a sido "or lo que a ti te toca% y a!ora es bien quese oiga algo de lo que a m$ me conviene% y si uere largo, "erdname, que todo lo requiere ellaberinto donde te !as entrado y de donde quieres que yo te saque& +3 me tienes "or amigo yquieres quitarme la !onra, cosa que es contra toda amistad% y aun no slo "retendes esto, sino que

 "rocuras que yo te la quite a ti& ;ue me la quieres quitar a m$ está claro, "ues, cuando Camila vea

que yo la solicito, como me "ides, cierto está que me !a de tener "or !ombre sin !onra y malmirado, "ues intento y !ago una cosa tan uera de aquello que el ser quien soy y tu amistad meobliga& *e que quieres que te la quite a ti no !ay duda, "orque, viendo Camila que yo la solicito,!a de "ensar que yo !e visto en ella alguna liviandad que me dio atrevimiento a descubrirle mi maldeseo% y, teni#ndose "or des!onrada, te toca a ti, como a cosa suya, su mesma des!onra& Y deaqu$ nace lo que com3nmente se "latica7 que el marido de la mujer ad3ltera, "uesto que #l no lose"a ni !aya dado ocasin "ara que su mujer no sea la que debe, ni !aya sido en su mano, ni en sudescuido y "oco recato estorbar su desgracia, con todo, le llaman y le nombran con nombre devitu"erio y bajo% y en cierta manera le miran, los que la maldad de su mujer saben, con ojos demenos"recio, en cambio de mirarle con los de lástima, viendo que no "or su cul"a, sino "or elgusto de su mala com"añera, está en aquella desventura& 2ero qui#rote decir la causa "or que con

 justa ra4n es des!onrado el marido de la mujer mala, aunque #l no se"a que lo es, ni tenga cul"a,ni !aya sido "arte, ni dado ocasin, "ara que ella lo sea& Y no te canses de o$rme, que todo !a deredundar en tu "rovec!o& Cuando *ios cri a nuestro "rimero "adre en el 2ara$so terrenal, dice la*ivina (scritura que inundi *ios sueño en Adán, y que, estando durmiendo, le sac una costilladel lado siniestro, de la cual orm a nuestra madre (va% y, as$ como Adán des"ert y la mir,dijo7 FFUsta es carne de mi carne y !ueso de mis !uesosFF& Y *ios dijo7 FF2or #sta dejará el !ombre asu "adre y madre, y serán dos en una carne mismaFF& Y entonces ue instituido el divino sacramentodel matrimonio, con tales la4os, que sola la muerte "uede desatarlos& Y tiene tanta uer4a y virtudeste milagroso sacramento, que !ace que dos dierentes "ersonas sean una mesma carne% y a3n!ace más en los buenos casados, que, aunque tienen dos almas, no tienen más de una voluntad& Yde aqu$ viene que, como la carne de la es"osa sea una mesma con la del es"oso, las manc!as que

en ella caen, o los deectos que se "rocura, redundan en la carne del marido, aunque #l no !ayadado, como queda dic!o, ocasin "ara aquel daño& 2orque, as$ como el dolor del "ie o decualquier miembro del cuer"o !umano le siente todo el cuer"o, "or ser todo de una carne mesma,y la cabe4a siente el daño del tobillo, sin que ella se le !aya causado, as$ el marido es "artici"antede la des!onra de la mujer, "or ser una mesma cosa con ella& Y como las !onras y des!onras delmundo sean todas y na4can de carne y sangre, y las de la mujer mala sean deste g#nero, es or4osoque al marido le que"a "arte dellas, y sea tenido "or des!onrado sin que #l lo se"a& Mira, "ues,o! AnselmoI, al "eligro que te "ones en querer turbar el sosiego en que tu buena es"osa vive&Mira "or cuán vana e im"ertinente curiosidad quieres revolver los !umores que a!ora estánsosegados en el "ec!o de tu casta es"osa& Advierte que lo que aventuras a ganar es "oco, y que loque "erderás será tanto que lo dejar# en su "unto, "orque me altan "alabras "ara encarecerlo&

2ero si todo cuanto !e dic!o no basta a moverte de tu mal "ro"sito, bien "uedes buscar otro Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 161: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 161/256

instrumento de tu des!onra y desventura, que yo no "ienso serlo, aunque "or ello "ierda tuamistad, que es la mayor "#rdida que imaginar "uedo&ECall, en diciendo esto, el virtuoso y "rudente 5otario, y Anselmo qued tan conuso y "ensativoque "or un buen es"acio no le "udo res"onder "alabra% "ero, en in, le dijo7E<Con la atencin que !as visto !e escuc!ado, 5otario amigo, cuanto !as querido decirme, y en

tus ra4ones, ejem"los y com"araciones !e visto la muc!a discrecin que tienes y el estremo de laverdadera amistad que alcan4as% y ansimesmo veo y conieso que si no sigo tu "arecer y me voytras el m$o, voy !uyendo del bien y corriendo tras el mal& 2rosu"uesto esto, !as de considerar queyo "ade4co a!ora la enermedad que suelen tener algunas mujeres, que se les antoja comer tierra,yeso, carbn y otras cosas "eores, aun asquerosas "ara mirarse, cuanto más "ara comerse% as$que, es menester usar de alg3n artiicio "ara que yo sane, y esto se "od$a !acer con acilidad, slocon que comiences, aunque tibia y ingidamente, a solicitar a Camila, la cual no !a de ser tantierna que a los "rimeros encuentros d# con su !onestidad "or tierra% y con solo este "rinci"ioquedar# contento y t3 !abrás cum"lido con lo que debes a nuestra amistad, no solamentedándome la vida, sino "ersuadi#ndome de no verme sin !onra& Y estás obligado a !acer esto "oruna ra4n sola% y es que, estando yo, como estoy, determinado de "oner en "lática esta "rueba, no

!as t3 de consentir que yo d# cuenta de mi desatino a otra "ersona, con que "ondr$a en aventurael !onor que t3 "rocuras que no "ierda% y, cuando el tuyo no est# en el "unto que debe en laintencin de Camila en tanto que la solicitares, im"orta "oco o nada, "ues con brevedad, viendoenN ella la entere4a que es"eramos, le "odrás decir la "ura verdad de nuestro artiicio, con quevolverá tu cr#dito al ser "rimero& Y, "ues tan "oco aventuras y tanto contento me "uedes daraventurándote, no lo dejes de !acer, aunque más inconvenientes se te "ongan delante, "ues, comoya !e dic!o, con slo que comiences dar# "or concluida la causa&E'iendo 5otario la resoluta voluntad de Anselmo, y no sabiendo qu# más ejem"los traerle ni qu#más ra4ones mostrarle "ara que no la siguiese, y viendo que le amena4aba que dar$a a otro cuentade su mal deseo, "or evitar mayor mal, determin de contentarle y !acer lo que le "ed$a, con

 "ro"sito e intencin de guiar aquel negocio de modo que, sin alterar los "ensamientos de Camila,

quedase Anselmo satisec!o% y as$, le res"ondi que no comunicase su "ensamiento con otroalguno, que #l tomaba a su cargo aquella em"resa, la cual comen4ar$a cuando a #l le diese másgusto& Abra4le Anselmo tierna y amorosamente, y agradecile su orecimiento, como si algunagrande merced le !ubiera !ec!o% y quedaron de acuerdo entre los dos que desde otro d$a siguientese comen4ase la obra% que #l le dar$a lugar y tiem"o como a sus solas "udiese !ablar a Camila, yasimesmo le dar$a dineros y joyas que darla y que orecerla& Aconsejle que le diese m3sicas, queescribiese versos en su alaban4a, y que, cuando #l no quisiese tomar trabajo de !acerlos, #l mesmolos !ar$a& A todo se oreci 5otario, bien con dierente intencin que Anselmo "ensaba&EY con este acuerdo se volvieron a casa de Anselmo, donde !allaron a Camila con ansia ycuidado, es"erando a su es"oso, "orque aquel d$a tardaba en venir más de lo acostumbrado&E)uese 5otario a su casa, y Anselmo qued en la suya, tan contento como 5otario ue "ensativo,

no sabiendo qu# tra4a dar "ara salir bien de aquel im"ertinente negocio& 2ero aquella noc!e "ensel modo que tendr$a "ara engañar a Anselmo, sin oender a Camila% y otro d$a vino a comer con suamigo, y ue bien recebido de Camila, la cual le receb$a y regalaba con muc!a voluntad, "orentender la buena que su es"oso le ten$a&EAcabaron de comer, levantaron los manteles y Anselmo dijo a 5otario que se quedase all$ conCamila, en tanto que #l iba a un negocio or4oso, que dentro de !ora y media volver$a& RogleCamila que no se uese y 5otario se oreci a !acerle com"añ$a, más nada a"rovec! conAnselmo% antes, im"ortun a 5otario que se quedase y le aguardase, "orque ten$a que tratar con#l una cosa de muc!a im"ortancia& *ijo tambi#n a Camila que no dejase solo a 5otario en tantoque #l volviese& (n eeto, #l su"o tan bien ingir la necesidad, o necedad, de su ausencia, que nadie

 "udiera entender que era ingida& )uese Anselmo, y quedaron solos a la mesa Camila y 5otario,

 "orque la demás gente de casa toda se !ab$a ido a comer& 'iose 5otario "uesto en la estacada que Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 162: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 162/256

su amigo deseaba y con el enemigo delante, que "udiera vencer con sola su !ermosura a unescuadrn de caballeros armados7 mirad si era ra4n que le temiera 5otario&E2ero lo que !i4o ue "oner el codo sobre el bra4o de la silla y la mano abierta en la mejilla, y,

 "idiendo "erdn a Camila del mal comedimiento, dijo que quer$a re"osar un "oco en tanto queAnselmo volv$a& Camila le res"ondi que mejor re"osar$a en el estrado que en la silla, y as$, le

rog se entrase a dormir en #l& =o quiso 5otario, y all$ se qued dormido !asta que volviAnselmo, el cual, como !all a Camila en su a"osento y a 5otario durmiendo, crey que, como se!ab$a tardado tanto, ya !abr$an tenido los dos lugar "ara !ablar, y aun "ara dormir, y no vio la!ora en que 5otario des"ertase, "ara volverse con #l uera y "reguntarle de su ventura&E+odo le sucedi como #l quiso7 5otario des"ert, y luego salieron los dos de casa, y aNs$, le

 "regunt lo que deseaba, y le res"ondi 5otario que no le !ab$a "arecido ser bien que la "rimerave4 se descubriese del todo% y as$, no !ab$a !ec!o otra cosa que alabar a Camila de !ermosa,dici#ndole que en toda la ciudad no se trataba de otra cosa que de su !ermosura y discrecin, yque #ste le !ab$a "arecido buen "rinci"io "ara entrar ganando la voluntad, y dis"oni#ndola a queotra ve4 le escuc!ase con gusto, usando en esto del artiicio que el demonio usa cuando quiereengañar a alguno que está "uesto en atalaya de mirar "or s$7 que se transorma en ángel de lu4,

si#ndolo #l de tinieblas, y, "oni#ndole delante a"ariencias buenas, al cabo descubre qui#n es y salecon su intencin, si a los "rinci"ios no es descubierto su engaño& +odo esto le content muc!o aAnselmo, y dijo que cada d$a dar$a el mesmo lugar, aunque no saliese de casa, "orque en ella seocu"ar$a en cosas que Camila no "udiese venir en conocimiento de su artiicio&ESucedi, "ues, que se "asaron muc!os d$as que, sin decir 5otario "alabra a Camila, res"ond$a aAnselmo que la !ablaba y jamás "od$a sacar della una "equeña muestra de venir en ninguna cosaque mala uese, ni aun dar una señal de sombra de es"eran4a% antes, dec$a que le amena4aba que side aquel mal "ensamiento no se quitaba, que lo !ab$a de decir a su es"oso&E<?ien está <dijo Anselmo<& Dasta aqu$ !a resistido Camila a las "alabras% es menester ver cmoresiste a las obras7 yo os dar# mañana dos mil escudos de oro "ara que se los ore4cáis, y aun selos deis, y otros tantos "ara que com"r#is joyas con que cebarla% que las mujeres suelen ser

aicionadas, y más si son !ermosas, "or más castas que sean, a esto de traerse bien y andargalanas% y si ella resiste a esta tentacin, yo quedar# satisec!o y no os dar# más "esadumbre&E5otario res"ondi que ya que !ab$a comen4ado, que #l llevar$a !asta el in aquella em"resa,

 "uesto que entend$a salir della cansado y vencido& 6tro d$a recibi los cuatro mil escudos, y conellos cuatro mil conusiones, "orque no sab$a qu# decirse "ara mentir de nuevo% "ero, en eeto,determin de decirle que Camila estaba tan entera a las dádivas y "romesas como a las "alabras, yque no !ab$a "ara qu# cansarse más, "orque todo el tiem"o se gastaba en balde&E2ero la suerte, que las cosas guiaba de otra manera, orden que, !abiendo dejado Anselmo solosa 5otario y a Camila, como otras veces sol$a, #l se encerr en un a"osento y "or los agujeros de lacerradura estuvo mirando y escuc!ando lo que los dos trataban, y vio que en más de media !ora5otario no !abl "alabra a Camila, ni se la !ablara si all$ estuviera un siglo, y cay en la cuenta de

que cuanto su amigo le !ab$a dic!o de las res"uestas de Camila todo era iccin y mentira& Y, "araver si esto era ans$, sali del a"osento, y, llamando a 5otario a"arte, le "regunt qu# nuevas !ab$ay de qu# tem"le estaba Camila& 5otario le res"ondi que no "ensaba más darle "untada en aquelnegocio, "orque res"ond$a tan ás"era y desabridamente, que no tendr$a ánimo "ara volver adecirle cosa alguna&E<A!I <dijo Anselmo<, 5otario, 5otario, y cuán mal corres"ondes a lo que me debes y a lo muc!oque de ti con$oI A!ora te !e estado mirando "or el lugar que concede la entrada desta llave, y !evisto que no !as dic!o "alabra a Camila, "or donde me doy a entender que aun las "rimeras letienes "or decir% y si esto es as$, como sin duda lo es, 9"ara qu# me engañas, o "or qu# quieresquitarme con tu industria los medios que yo "odr$a !allar "ara conseguir mi deseo:E=o dijo más Anselmo, "ero bast lo que !ab$a dic!o "ara dejar corrido y conuso a 5otario% el

cual, casi como tomando "or "unto de !onra el !aber sido !allado en mentira, jur a Anselmo que Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 163: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 163/256

desde aquel momento tomaba tan a su cargo el contentalle y no mentille, cual lo ver$a si concuriosidad lo es"iaba% cuanto más, que no ser$a menester usar de ninguna diligencia, "orque la que#l "ensaba "oner en satisacelle le quitar$a de toda sos"ec!a& Creyle Anselmo, y "ara dallecomodidad más segura y menos sobresaltada, determin de !acer ausencia de su casa "or oc!od$as, y#ndose a la de un amigo suyo, que estaba en una aldea, no lejos de la ciudad, con el cual

amigo concert que le enviase a llamar con muc!as veras, "ara tener ocasin con Camila de su "artida&E*esdic!ado y mal advertido de ti, AnselmoI 9;u# es lo que !aces: 9;u# es lo que tra4as: 9;u#es lo que ordenas: Mira que !aces contra ti mismo, tra4ando tu des!onra y ordenando tu

 "erdicin& ?uena es tu es"osa Camila, quieta y sosegadamente la "osees, nadie sobresalta tugusto, sus "ensamientos no salen de las "aredes de su casa, t3 eres su cielo en la tierra, el blancode sus deseos, el cum"limiento de sus gustos y la medida "or donde mide su voluntad, ajustándolaen todo con la tuya y con la del cielo& 2ues si la mina de su !onor, !ermosura, !onestidad yrecogimiento te da sin ning3n trabajo toda la rique4a que tiene y t3 "uedes desear, 9"ara qu#quieres a!ondar la tierra y buscar nuevas vetas de nuevo y nunca visto tesoro, "oni#ndote a

 "eligro que toda venga abajo, "ues, en in, se sustenta sobre los d#biles arrimos de su laca

naturale4a: Mira que el que busca lo im"osible es justo que lo "osible se le niegue, como lo dijomejor un "oeta, diciendo7?usco en la muerte la vida,salud en la enermedad,en la "risin libertad,en lo cerrado saliday en el traidor lealtad&2ero mi suerte, de quien

 jamás es"ero alg3n bien,con el cielo !a estatuidoque, "ues lo im"osible "ido,

lo "osible aun no me den&E)uese otro d$a Anselmo a la aldea, dejando dic!o a Camila que el tiem"o que #l estuviese ausentevendr$a 5otario a mirar "or su casa y a comer con ella% que tuviese cuidado de tratalle como a sumesma "ersona& Aligise Camila, como mujer discreta y !onrada, de la orden que su marido ledejaba, y d$jole que advirtiese que no estaba bien que nadie, #l ausente, ocu"ase la silla de sumesa, y que si lo !ac$a "or no tener conian4a que ella sabr$a gobernar su casa, que "robase "oraquella ve4, y ver$a "or e8"eriencia como "ara mayores cuidados era bastante& Anselmo le re"licque aqu#l era su gusto, y que no ten$a más que !acer que bajar la cabe4a y obedecelle& Camila dijoque ans$ lo !ar$a, aunque contra su voluntad&E2artise Anselmo, y otro d$a vino a su casa 5otario, donde ue rescebido de Camila con amorosoy !onesto acogimiento% la cual jamás se "uso en "arte donde 5otario la viese a solas, "orque

siem"re andaba rodeada de sus criados y criadas, es"ecialmente de una doncella suya, llamada5eonela, a quien ella muc!o quer$a, "or !aberse criado desde niñas las dos juntas en casa de los "adres de Camila, y cuando se cas con Anselmo la trujo consigo&E(n los tres d$as "rimeros nunca 5otario le dijo nada, aunque "udiera, cuando se levantaban losmanteles y la gente se iba a comer con muc!a "riesa, "orque as$ se lo ten$a mandado Camila& Yaun ten$a orden 5eonela que comiese "rimero que Camila, y que de su lado jamás se quitase% masella, que en otras cosas de su gusto ten$a "uesto el "ensamiento y !ab$a menester aquellas !oras yaquel lugar "ara ocu"arle en sus contentos, no cum"l$a todas veces el mandamiento de su señora%antes, los dejaba solos, como si aquello le !ubieran mandado& Mas la !onesta "resencia de Camila,la gravedad de su rostro, la com"ostura de su "ersona era tanta, que "on$a reno a la lengua de5otario&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 164: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 164/256

E2ero el "rovec!o que las muc!as virtudes de Camila !icieron, "oniendo silencio en la lengua de5otario, redund más en daño de los dos, "orque si la lengua callaba, el "ensamiento discurr$a yten$a lugar de contem"lar, "arte "or "arte, todos los estremos de bondad y de !ermosura queCamila ten$a, bastantes a enamorar una estatua de mármol, no que un cora4n de carne&EMirábala 5otario en el lugar y es"acio que !ab$a de !ablarla, y consideraba cuán digna era de ser

amada% y esta consideracin comen4 "oco a "oco a dar asaltos a los res"ectos que a Anselmoten$a, y mil veces quiso ausentarse de la ciudad y irse donde jamás Anselmo le viese a #l, ni #lviese a Camila% mas ya le !ac$a im"edimento y deten$a el gusto que !allaba en mirarla& Dac$aseuer4a y "eleaba consigo mismo "or desec!ar y no sentir el contento que le llevaba a mirar aCamila& Cul"ábase a solas de su desatino, llamábase mal amigo y aun mal cristiano% !ac$adiscursos y com"araciones entre #l y Anselmo, y todos "araban en decir que más !ab$a sido lalocura y conian4a de Anselmo que su "oca idelidad, y que si as$ tuviera discul"a "ara con *ioscomo "ara con los !ombres de lo que "ensaba !acer, que no temiera "ena "or su cul"a&E(n eecto, la !ermosura y la bondad de Camila, juntamente con la ocasin que el ignorantemarido le !ab$a "uesto en las manos, dieron con la lealtad de 5otario en tierra& Y, sin mirar a otracosa que aquella a que su gusto le inclinaba, al cabo de tres d$as de la ausencia de Anselmo, en los

cuales estuvo en continua batalla "or resistir a sus deseos, comen4 a requebrar a Camila, contanta turbacin y con tan amorosas ra4ones que Camila qued sus"ensa, y no !i4o otra cosa quelevantarse de donde estaba y entrarse a su a"osento, sin res"ondelle "alabra alguna& Mas no "oresta sequedad se desmay en 5otario la es"eran4a, que siem"re nace juntamente con el amor%antes, tuvo en más a Camila& 5a cual, !abiendo visto en 5otario lo que jamás "ensara, no sab$aqu# !acerse& Y, "areci#ndole no ser cosa segura ni bien !ec!a darle ocasin ni lugar a que otra ve4la !ablase, determin de enviar aquella mesma noc!e, como lo !i4o, a un criado suyo con un

 billete a Anselmo, donde le escribi estas ra4ones7

KV

KV 1.

1.

.a*"tulo 33312

 Bonde se =rosigue la no:ela del Curioso im"ertinenteEAS como suele decirse que "arece mal el ej#rcito sin su general y el castillo sin su castellano,digo yo que "arece muy "eor la mujer casada y mo4a sin su marido, cuando just$simas ocasionesno lo im"iden& Yo me !allo tan mal sin vos, y tan im"osibilitada de no "oder surir esta ausencia,que si "resto no ven$s, me !abr# de ir a entretener en casa de mis "adres, aunque deje sin guarda

la vuestra% "orque la que me dejastes, si es que qued con tal t$tulo, creo que mira más "or sugusto que "or lo que a vos os toca% y, "ues sois discreto, no tengo más que deciros, ni aun es

 bien que más os diga&E(sta carta recibi Anselmo, y entendi "or ella que 5otario !ab$a ya comen4ado la em"resa, yque Camila deb$a de !aber res"ondido como #l deseaba% y, alegre sobremanera de tales nuevas,res"ondi a Camila, de "alabra, que no !iciese mudamiento de su casa en modo ninguno, "orque#l volver$a con muc!a brevedad& Admirada qued Camila de la res"uesta de Anselmo, que la "usoen más conusin que "rimero, "orque ni se atrev$a a estar en su casa, ni menos irse a la de sus

 "adres% "orque en la quedada corr$a "eligro su !onestidad, y en la ida iba contra el mandamientode su es"oso&E(n in, se resolvi en lo que le estuvo "eor, que ue en el quedarse, con determinacin de no !uir 

la "resencia de 5otario, "or no dar que decir a sus criados% y ya le "esaba de !aber escrito lo que Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 165: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 165/256

escribi a su es"oso, temerosa de que no "ensase que 5otario !ab$a visto en ella algunadesenvoltura que le !ubiese movido a no guardalle el decoro que deb$a& 2ero, iada en su bondad,se i en *ios y en su buen "ensamiento, con que "ensaba resistir callando a todo aquello que5otario decirle quisiese, sin dar más cuenta a su marido, "or no "onerle en alguna "endencia ytrabajo& Y aun andaba buscando manera como discul"ar a 5otario con Anselmo, cuando le

 "reguntase la ocasin que le !ab$a movido a escribirle aquel "a"el& Con estos "ensamientos, más!onrados que acertados ni "rovec!osos, estuvo otro d$a escuc!ando a 5otario, el cual carg lamano de manera que comen4 a titubear la irme4a de Camila, y su !onestidad tuvo !arto que!acer en acudir a los ojos, "ara que no diesen muestra de alguna amorosa com"asin que laslágrimas y las ra4ones de 5otario en su "ec!o !ab$an des"ertado& +odo esto notaba 5otario, ytodo le encend$a&E)inalmente, a #l le "areci que era menester, en el es"acio y lugar que daba la ausencia deAnselmo, a"retar el cerco a aquella ortale4a& Y as$, acometi a su "resuncin con las alaban4as desu !ermosura, "orque no !ay cosa que más "resto rinda y allane las encastilladas torres de lavanidad de las !ermosas que la mesma vanidad, "uesta en las lenguas de la adulacin& (n eecto,#l, con toda diligencia, min la roca de su entere4a, con tales "ertrec!os que, aunque Camila uera

toda de bronce, viniera al suelo& 5lor, rog, oreci, adul, "ori, y ingi 5otario con tantossentimientos, con muestras de tantas veras, que dio al trav#s con el recato de Camila y vino atriunar de lo que menos se "ensaba y más deseaba&ERindise Camila, Camila se rindi% "ero 9qu# muc!o, si la amistad de 5otario no qued en "ie:(jem"lo claro que nos muestra que slo se vence la "asin amorosa con !uilla, y que nadie se !ade "oner a bra4os con tan "oderoso enemigo, "orque es menester uer4as divinas "ara vencer lassuyas !umanas& Slo su"o 5eonela la laque4a de su señora, "orque no se la "udieron encubrir losdos malos amigos y nuevos amantes& =o quiso 5otario decir a Camila la "retensin de Anselmo,ni que #l le !ab$a dado lugar "ara llegar a aquel "unto, "orque no tuviese en menos su amor y

 "ensase que as$, acaso y sin "ensar, y no de "ro"sito, la !ab$a solicitado&E'olvi de all$ a "ocos d$as Anselmo a su casa, y no ec! de ver lo que altaba en ella, que era lo

que en menos ten$a y más estimaba& )uese luego a ver a 5otario, y !allle en su casa% abra4áronselos dos, y el uno "regunt "or las nuevas de su vida o de su muerte&E<5as nuevas que te "odr# dar, o! amigo AnselmoI <dijo 5otario<, son de que tienes una mujerque dignamente "uede ser ejem"lo y corona de todas las mujeres buenas& 5as "alabras que le !edic!o se las !a llevado el aire, los orecimientos se !an tenido en "oco, las dádivas no se !anadmitido, de algunas lágrimas ingidas m$as se !a !ec!o burla notable& (n resolucin, as$ comoCamila es cira de toda belle4a, es arc!ivo donde asiste la !onestidad y vive el comedimiento y elrecato, y todas las virtudes que "ueden !acer loable y bien aortunada a una !onrada mujer&'uelve a tomar tus dineros, amigo, que aqu$ los tengo, sin !aber tenido necesidad de tocar a ellos%que la entere4a de Camila no se rinde a cosas tan bajas como son dádivas ni "romesas&Cont#ntate, Anselmo, y no quieras !acer más "ruebas de las !ec!as% y, "ues a "ie enjuto !as

 "asado el mar de las diicultades y sos"ec!as que de las mujeres suelen y "ueden tenerse, noquieras entrar de nuevo en el "roundo "i#lago de nuevos inconvenientes, ni quieras !acere8"eriencia con otro "iloto de la bondad y ortale4a del nav$o que el cielo te dio en suerte "araque en #l "asases la mar deste mundo, sino !a4 cuenta que estás ya en seguro "uerto, y a#rratecon las áncoras de la buena consideracin, y d#jate estar !asta que te vengan a "edir la deuda queno !ay !idalgu$a !umana que de "agarla se escuse&EContent$simo qued Anselmo de las ra4ones de 5otario, y as$ se las crey como si ueran dic!as

 "or alg3n oráculo& 2ero, con todo eso, le rog que no dejase la em"resa, aunque no uese más de "or curiosidad y entretenimiento, aunque no se a"rovec!ase de all$ adelante de tan a!incadasdiligencias como !asta entonces% y que slo quer$a que le escribiese algunos versos en sualaban4a, debajo del nombre de Clori, "orque #l le dar$a a entender a Camila que andaba

enamorado de una dama, a quien le !ab$a "uesto aquel nombre "or "oder celebrarla con el decoro Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 166: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 166/256

que a su !onestidad se le deb$a% y que, cuando 5otario no quisiera tomar trabajo de escribir losversos, que #l los !ar$a&E<=o será menester eso <dijo 5otario<, "ues no me son tan enemigas las musas que algunos ratosdel año no me visiten& *ile t3 a Camila lo que !as dic!o del ingimiento de mis amores, que losversos yo los !ar#% si no tan buenos como el subjeto merece, serán, "or lo menos, los mejores que

yo "udiere&E;uedaron deste acuerdo el im"ertinente y el traidor amigo% y, vuelto Anselmo a su casa, "regunt a Camila lo que ella ya se maravillaba que no se lo !ubiese "reguntado7 que ue que ledijese la ocasin "or que le !ab$a escrito el "a"el que le envi& Camila le res"ondi que le !ab$a

 "arecido que 5otario la miraba un "oco más desenvueltamente que cuando #l estaba en casa% "eroque ya estaba desengañada y cre$a que !ab$a sido imaginacin suya, "orque ya 5otario !u$a devella y de estar con ella a solas& *$jole Anselmo que bien "od$a estar segura de aquella sos"ec!a,

 "orque #l sab$a que 5otario andaba enamorado de una doncella "rinci"al de la ciudad, a quien #lcelebraba debajo del nombre de Clori, y que, aunque no lo estuviera, no !ab$a que temer de laverdad de 5otario y de la muc!a amistad de entrambos& Y, a no estar avisada Camila de 5otario deque eran ingidos aquellos amores de Clori, y que #l se lo !ab$a dic!o a Anselmo "or "oder

ocu"arse algunos ratos en las mismas alaban4as de Camila, ella, sin duda, cayera en ladeses"erada red de los celos% mas, "or estar ya advertida, "as aquel sobresalto sin "esadumbre&E6tro d$a, estando los tres sobre mesa, rog Anselmo a 5otario dijese alguna cosa de las que!ab$a com"uesto a su amada Clori% que, "ues Camila no la conoc$a, seguramente "od$a decir loque quisiese&E<Aunque la conociera <res"ondi 5otario<, no encubriera yo nada, "orque cuando alg3n amanteloa a su dama de !ermosa y la nota de cruel, ning3n o"robrio !ace a su buen cr#dito& 2ero, sea loque uere, lo que s# decir, que ayer !ice un soneto a la ingratitud desta Clori, que dice ans$7

S6=(+6(n el silencio de la noc!e, cuandoocu"a el dulce sueño a los mortales,

la "obre cuenta de mis ricos malesestoy al cielo y a mi Clori dando&Y, al tiem"o cuando el sol se va mostrando

 "or las rosadas "uertas orientales,con sus"iros y acentos desiguales,voy la antigua querella renovando&Y cuando el sol, de su estrellado asiento,derec!os rayos a la tierra env$a,el llanto crece y doblo los gemidos&'uelve la noc!e, y vuelvo al triste cuento,y siem"re !allo, en mi mortal "or$a,

al cielo, sordo% a Clori, sin o$dos&E?ien le "areci el soneto a Camila, "ero mejor a Anselmo, "ues le alab, y dijo que erademasiadamente cruel la dama que a tan claras verdades no corres"ond$a& A lo que dijo Camila7E<5uego, 9todo aquello que los "oetas enamorados dicen es verdad:E<(n cuanto "oetas, no la dicen <res"ondi 5otario<% mas, en cuanto enamorados, siem"re quedantan cortos como verdaderos&E<=o !ay duda deso <re"lic Anselmo, todo "or a"oyar y acreditar los "ensamientos de 5otariocon Camila, tan descuidada del artiicio de Anselmo como ya enamorada de 5otario&EY as$, con el gusto que de sus cosas ten$a, y más, teniendo "or entendido que sus deseos yescritos a ella se encaminaban, y que ella era la verdadera Clori, le rog que si otro soneto o otrosversos sab$a, los dijese7

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 167: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 167/256

E<S$ s# <res"ondi 5otario<, "ero no creo que es tan bueno como el "rimero, o, "or mejor decir,menos malo& Y "odr#islo bien ju4gar, "ues es #ste7

S6=(+6Yo s# que muero% y si no soy cre$do,es más cierto el morir, como es más cierto

verme a tus "ies, o! bella ingrataI, muerto,antes que de adorarte arre"entido&2odr# yo verme en la regin de olvido,de vida y gloria y de avor desierto,y all$ verse "odrá en mi "ec!o abiertocmo tu !ermoso rostro está escul"ido&;ue esta reliquia guardo "ara el durotrance que me amena4a mi "or$a,que en tu mismo rigor se ortalece&Ay de aquel que navega, el cielo escuro,

 "or mar no usado y "eligrosa v$a,

adonde norte o "uerto no se oreceIE+ambi#n alab este segundo soneto Anselmo, como !ab$a !ec!o el "rimero, y desta manera ibaañadiendo eslabn a eslabn a la cadena con que se enla4aba y trababa su des!onra, "ues cuandomás 5otario le des!onraba, entonces le dec$a que estaba más !onrado% y, con esto, todos losescalones que Camila bajabaN !acia el centro de su menos"recio, los sub$a, en la o"inin de sumarido, !acia la cumbre de la virtud y de su buena ama&ESucedi en esto que, !allándose una ve4, entre otras, sola Camila con su doncella, le dijo7E<Corrida estoy, amiga 5eonela, de ver en cuán "oco !e sabido estimarme, "ues siquiera no !iceque con el tiem"o com"rara 5otario la entera "osesin que le di tan "resto de mi voluntad& +emoque !a de estimar mi "reste4a o ligere4a, sin que ec!e de ver la uer4a que #l me !i4o "ara no

 "oder resistirle&

E<=o te d# "ena eso, señora m$a <res"ondi 5eonela<, que no está la monta, ni es causa "aramenguar la estimacin, darse lo que se da "resto, si, en eecto, lo que se da es bueno, y ello "or s$digno de estimarse& Y aun suele decirse que el que luego da, da dos veces&E<+ambi#n se suele decir <dijo Camila< que lo que cuesta "oco se estima en menos&E<=o corre "or ti esa ra4n <res"ondi 5eonela<, "orque el amor, seg3n !e o$do decir, unas vecesvuela y otras anda, con #ste corre y con aqu#l va des"acio, a unos entibia y a otros abrasa, a unos!iere y a otros mata, en un mesmo "unto comien4a la carrera de sus deseos y en aquel mesmo

 "unto la acaba y concluye, "or la mañana suele "oner el cerco a una ortale4a y a la noc!e la tienerendida, "orque no !ay uer4a que le resista& Y, siendo as$, 9de qu# te es"antas, o de qu# temes, silo mismo debe de !aber acontecido a 5otario, !abiendo tomado el amor "or instrumento derendirnos la ausencia de mi señor: Y era or4oso que en ella se concluyese lo que el amor ten$a

determinado, sin dar tiem"o al tiem"o "ara que Anselmo le tuviese de volver, y con su "resenciaquedase im"erecta la obra& 2orque el amor no tiene otro mejor ministro "ara ejecutar lo quedesea que es la ocasin7 de la ocasin se sirve en todos sus !ec!os, "rinci"almente en los

 "rinci"ios& +odo esto s# yo muy bien, más de e8"eriencia que de o$das, y alg3n d$a te lo dir#,señora, que yo tambi#n soy de carne y de sangre mo4a& Cuanto más, señora Camila, que no teentregaste ni diste tan luego, que "rimero no !ubieses visto en los ojos, en los sus"iros, en lasra4ones y en las "romesas y dádivas de 5otario toda su alma, viendo en ella y en sus virtudes cuándigno era 5otario de ser amado& 2ues si esto es ans$, no te asalten la imaginacin esosescru"ulosos y melindrosos "ensamientos, sino aseg3rate que 5otario te estima como t3 leestimas a #l, y vive con contento y satisacin de que, ya que ca$ste en el la4o amoroso, es el quete a"rieta de valor y de estima& Y que no slo tiene las cuatro eses que dicen que !an de tener los

 buenos enamorados, sino todo un A?C entero7 si no, esc3c!ame y verás como te le digo de coro& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 168: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 168/256

Ul es, seg3n yo veo y a m$ me "arece, agradecido, 3ueno, caballero, d adivoso, enamorado, , irme, g allardo, honrado, ilustre, l eal, o4o, noble, onesto, =rinci"al, 0uantioso, r ico, y las eses quedicen% y luego, 1 ácito, :erdadero& 5a @ no le cuadra, "orque es letra ás"era% la Y ya está dic!a% la, / elador de tu !onra&ERise Camila del A?C de su doncella, y t3vola "or más "lática en las cosas de amor que ella

dec$a% y as$ lo cones ella, descubriendo a Camila como trataba amores con un mancebo biennacido, de la mesma ciudad% de lo cual se turb Camila, temiendo que era aqu#l camino "or dondesu !onra "od$a correr riesgo& A"urla si "asaban sus "láticas a más que serlo& (lla, con "ocavergBen4a y muc!a desenvoltura, le res"ondi que s$ "asaban% "orque es cosa ya cierta que losdescuidos de las señoras quitan la vergBen4a a las criadas, las cuales, cuando ven a las amas ec!artras"i#s, no se les da nada a ellas de cojear, ni de que lo se"an&E=o "udo !acer otra cosa Camila sino rogar a 5eonela no dijese nada de su !ec!o al que dec$a ser su amante, y que tratase sus cosas con secreto, "orque no viniesen a noticia de Anselmo ni de5otario& 5eonela res"ondi que as$ lo !ar$a, mas cum"lilo de manera que !i4o cierto el temor deCamila de que "or ella !ab$a de "erder su cr#dito& 2orque la des!onesta y atrevida 5eonela,des"u#s que vio que el "roceder de su ama no era el que sol$a, atrevise a entrar y "oner dentro

de casa a su amante, coniada que, aunque su señora le viese, no !ab$a de osar descubrille% queeste daño acarrean, entre otros, los "ecados de las señoras7 que se !acen esclavas de sus mesmascriadas y se obligan a encubrirles sus des!onestidades y vile4as, como aconteci con Camila% que,aunque vio una y muc!as veces que su 5eonela estaba con su galán en un a"osento de su casa, noslo no la osaba reñir, mas dábale lugar a que lo encerrase, y quitábale todos los estorbos, "araque no uese visto de su marido&E2ero no los "udo quitar que 5otario no le viese una ve4 salir, al rom"er del alba% el cual, sinconocer qui#n era, "ens "rimero que deb$a de ser alguna antasma% mas, cuando le vio caminar,embo4arse y encubrirse con cuidado y recato, cay de su sim"le "ensamiento y dio en otro, queuera la "erdicin de todos si Camila no lo remediara& 2ens 5otario que aquel !ombre que !ab$avisto salir tan a des!ora de casa de Anselmo no !ab$a entrado en ella "or 5eonela, ni aun se

acord si 5eonela era en el mundo% slo crey que Camila, de la misma manera que !ab$a sidoácil y ligera con #l, lo era "ara otro% que estas añadiduras trae consigo la maldad de la mujermala7 que "ierde el cr#dito de su !onra con el mesmo a quien se entreg rogada y "ersuadida, ycree que con mayor acilidad se entrega a otros, y da inalible cr#dito a cualquiera sos"ec!a quedesto le venga& Y no "arece sino que le alt a 5otario en este "unto todo su buen entendimiento,y se le ueron de la memoria todos sus advertidos discursos, "ues, sin !acer alguno que buenouese, ni aun ra4onable, sin más ni más, antes que Anselmo se levantase, im"aciente y ciego de lacelosa rabia que las entrañas le ro$a, muriendo "or vengarse de Camila, que en ninguna cosa le!ab$a oendido, se ue a Anselmo y le dijo7E<Sábete, Anselmo, que !a muc!os d$as que !e andado "eleando conmigo mesmo, !aci#ndomeuer4a a no decirte lo que ya no es "osible ni justo que más te encubra& Sábete que la ortale4a de

Camila está ya rendida y sujeta a todo aquello que yo quisiere !acer della% y si !e tardado endescubrirte esta verdad, !a sido "or ver si era alg3n liviano antojo suyo, o si lo !ac$a "or "robarme y ver si eran con "ro"sito irme tratados los amores que, con tu licencia, con ella !ecomen4ado& Cre$, ansimismo, que ella, si uera la que deb$a y la que entrambos "ensábamos, ya te!ubiera dado cuenta de mi solicitud, "ero, !abiendo visto que se tarda, cono4co que sonverdaderas las "romesas que me !a dado de que, cuando otra ve4 !agas ausencia de tu casa, me!ablará en la recámara, donde está el re"uesto de tus al!ajas <y era la verdad, que all$ le sol$a!ablar Camila<% y no quiero que "reci"itosamente corras a !acer alguna vengan4a, "ues no estáa3n cometido el "ecado sino con "ensamiento, y "odr$a ser que, desde #ste !asta el tiem"o de

 "onerle "or obra, se mudase el de Camila y naciese en su lugar el arre"entimiento& Y as$, ya que,en todo o en "arte, !as seguido siem"re mis consejos, sigue y guarda uno que a!ora te dir#, "ara

que sin engaño y con medroso advertimento te satisagas de aquello que más vieres que te Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 169: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 169/256

convenga& )inge que te ausentas "or dos o tres d$as, como otras veces sueles, y !a4 de maneraque te quedes escondido en tu recámara, "ues los ta"ices que all$ !ay y otras cosas con que te

 "uedas encubrir te orecen muc!a comodidad, y entonces verás "or tus mismos ojos, y yo "or losm$os, lo que Camila quiere% y si uere la maldad que se "uede temer antes que es"erar, consilencio, sagacidad y discrecin "odrás ser el verdugo de tu agravio&

EAbsorto, sus"enso y admirado qued Anselmo con las ra4ones de 5otario, "orque le cogieron entiem"o donde menos las es"eraba o$r, "orque ya ten$a a Camila "or vencedora de los ingidosasaltos de 5otario y comen4aba a go4ar la gloria del vencimiento& Callando estuvo "or un buenes"acio, mirando al suelo sin mover "estaña, y al cabo dijo7E<+3 lo !as !ec!o, 5otario, como yo es"eraba de tu amistad% en todo !e de seguir tu consejo7 !a4lo que quisieres y guarda aquel secreto que ves que conviene en caso tan no "ensado&E2rometiselo 5otario, y, en a"artándose d#l, se arre"inti totalmente de cuanto le !ab$a dic!o,viendo cuán neciamente !ab$a andado, "ues "udiera #l vengarse de Camila, y no "or camino tancruel y tan des!onrado& Maldec$a su entendimiento, aeaba su ligera determinacin, y no sab$a qu#medio tomarse "ara des!acer lo !ec!o, o "ara dalle alguna ra4onable salida& Al in, acord de darcuenta de todo a Camila% y, como no altaba lugar "ara "oderlo !acer, aquel mismo d$a la !all

sola, y ella, as$ como vio que le "od$a !ablar, le dijo&E<Sabed, amigo 5otario, que tengo una "ena en el cora4n que me le a"rieta de suerte que "areceque quiere reventar en el "ec!o, y !a de ser maravilla si no lo !ace, "ues !a llegado ladesvergBen4a de 5eonela a tanto, que cada noc!e encierra a un galán suyo en esta casa y se estácon #l !asta el d$a, tan a costa de mi cr#dito cuanto le quedará cam"o abierto de ju4garlo al que leviere salir a !oras tan inusitadas de mi casa& Y lo que me atiga es que no la "uedo castigar nireñir7 que el ser ella secretario de nuestros tratos me !a "uesto un reno en la boca "ara callar lossuyos, y temo que de aqu$ !a de nacer alg3n mal suceso&EAl "rinci"io que Camila esto dec$a crey 5otario que era artiicio "ara desmentille que el !ombreque !ab$a visto salir era de 5eonela, y no suyo% "ero, vi#ndola llorar y aligirse, y "edirle remedio,vino a creer la verdad, y, en crey#ndola, acab de estar conuso y arre"entido del todo& 2ero, con

todo esto, res"ondi a Camila que no tuviese "ena, que #l ordenar$a remedio "ara atajar lainsolencia de 5eonela& *$jole asimismo lo que, instigado de la uriosa rabia de los celos, !ab$adic!o a Anselmo, y cmo estaba concertado de esconderse en la recámara, "ara ver desde all$ a laclara la "oca lealtad que ella le guardaba& 2idile "erdn desta locura, y consejo "ara "oderremedialla y salir bien de tan revuelto laberinto como su mal discurso le !ab$a "uesto&E(s"antada qued Camila de o$r lo que 5otario le dec$a, y con muc!o enojo y muc!as y discretasra4ones le riñ y ae su mal "ensamiento y la sim"le y mala determinacin que !ab$a tenido&2ero, como naturalmente tiene la mujer ingenio "resto "ara el bien y "ara el mal más que el varn,

 "uesto que le va altando cuando de "ro"sito se "one a !acer discursos, luego al instante !allCamila el modo de remediar tan al "arecer inremediable negocio, y dijo a 5otario que "rocuraseque otro d$a se escondiese Anselmo donde dec$a, "orque ella "ensaba sacar de su escondimiento

comodidad "ara que desde all$ en adelante los dos se go4asen sin sobresalto alguno% y, sindeclararle del todo su "ensamiento, le advirti que tuviese cuidado que, en estando Anselmoescondido, #l viniese cuando 5eonela le llamase, y que a cuanto ella le dijese le res"ondiese comores"ondiera aunque no su"iera que Anselmo le escuc!aba& 2ori 5otario que le acabase dedeclarar su intencin, "orque con más seguridad y aviso guardase todo lo que viese ser necesario&E<*igo <dijo Camila< que no !ay más que guardar, si no uere res"onderme como yo os

 "reguntare Pno queriendo Camila darle antes cuenta de lo que "ensaba !acer, temerosa que noquisiese seguir el "arecer que a ella tan bueno le "arec$a, y siguiese o buscase otros que no

 "odr$an ser tan buenosQ&ECon esto, se ue 5otario% y Anselmo, otro d$a, con la escusa de ir aquella aldea de su amigo, se

 "arti y volvi a esconderse7 que lo "udo !acer con comodidad, "orque de industria se la dieron

Camila y 5eonela& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 170: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 170/256

E(scondido, "ues, Anselmo, con aquel sobresalto que se "uede imaginar que tendr$a el quees"eraba ver "or sus ojos !acer notom$a de las entrañas de su !onra, $base a "ique de "erder elsumo bien que #l "ensaba que ten$a en su querida Camila& Seguras ya y ciertas Camila y 5eonelaque Anselmo estaba escondido, entraron en la recámara% y a"enas !ubo "uesto los "ies en ellaCamilia, cuando, dando un grande sus"iro, dijo7

E<Ay, 5eonela amigaI 9=o ser$a mejor que, antes que llegase a "oner en ejecucin lo que noquiero que se"as, "orque no "rocures estorbarlo, que tomases la daga de Anselmo, que te !e "edido, y "asases con ella este iname "ec!o m$o: 2ero no !agas tal, que no será ra4n que yolleve la "ena de la ajena cul"a& 2rimero quiero saber qu# es lo que vieron en m$ los atrevidos ydes!onestos ojos de 5otario que uese causa de darle atrevimiento a descubrirme un tan maldeseo como es el que me !a descubierto, en des"recio de su amigo y en des!onra m$a& 2onte,5eonela, a esa ventana y llámale, que, sin duda alguna, #l debe de estar en la calle, es"erando

 "oner en eeto su mala intencin& 2ero "rimero se "ondrá la cruel cuanto !onrada m$a&E<Ay, señora m$aI <res"ondi la saga4 y advertida 5eonela<, y 9qu# es lo que quieres !acer conesta daga: 9;uieres "or ventura quitarte la vida o quitársela a 5otario: ;ue cualquiera destascosas que quieras !a de redundar en "#rdida de tu cr#dito y ama& Mejor es que disimules tu

agravio, y no des lugar a que este mal !ombre entre a!ora en esta casa y nos !alle solas& Mira,señora, que somos lacas mujeres, y #l es !ombre y determinado% y, como viene con aquel mal "ro"sito, ciego y a"asionado, qui4á antes que t3 "ongas en ejecucin el tuyo, !ará #l lo que teestar$a más mal que quitarte la vida& Mal !aya mi señor Anselmo, que tanto mal !a querido dar aeste desuellacaras en su casaI Y ya, señora, que le mates, como yo "ienso que quieres !acer, 9qu#!emos de !acer d#l des"u#s de muerto:E<9;u#, amiga: <res"ondi Camila<7 dejar#mosle "ara que Anselmo le entierre, "ues será justo quetenga "or descanso el trabajo que tomare en "oner debajo de la tierra su misma inamia& 5lámale,acaba, que todo el tiem"o que tardo en tomar la debida vengan4a de mi agravio "arece queoendo a la lealtad que a mi es"oso debo&E+odo esto escuc!aba Anselmo, y, a cada "alabra que Camila dec$a, se le mudaban los

 "ensamientos% mas, cuando entendi que estaba resuelta en matar a 5otario, quiso salir ydescubrirse, "orque tal cosa no se !iciese% "ero det3vole el deseo de ver en qu# "araba tantagallard$a y !onesta resolucin, con "ro"sito de salir a tiem"o que la estorbase&E+omle en esto a Camila un uerte desmayo, y, arrojándose encima de una cama que all$ estaba,comen4 5eonela a llorar muy amargamente y a decir7E<Ay, desdic!ada de m$ si uese tan sin ventura que se me muriese aqu$ entre mis bra4os la lor dela !onestidad del mundo, la corona de las buenas mujeres, el ejem"lo de la castidad&&&IECon otras cosas a #stas semejantes, que ninguno la escuc!ara que no la tuviera "or la máslastimada y leal doncella del mundo, y a su señora "or otra nueva y "erseguida 2en#lo"e& 2ocotard en volver de su desmayo Camila% y, al volver en s$, dijo7E<92or qu# no vas, 5eonela, a llamar al más leal amigo de amigo que vio el sol o cubri la noc!e:

Acaba, corre, aguija, camina, no se esogue con la tardan4a el uego de la clera que tengo, y se "ase en amena4as y maldiciones la justa vengan4a que es"ero&E<Ya voy a llamarle, señora m$a <dijo 5eonela<, mas !asme de dar "rimero esa daga, "orque no!agas cosa, en tanto que alto, que dejes con ella que llorar toda la vida a todos los que bien tequieren&E<'e segura, 5eonela amiga, que no !ar# <res"ondi Camila<% "orque, ya que sea atrevida y sim"lea tu "arecer en volver "or mi !onra, no lo !e de ser tanto como aquella 5ucrecia de quien dicenque se mat sin !aber cometido error alguno, y sin !aber muerto "rimero a quien tuvo la causa desu desgracia& Yo morir#, si muero, "ero !a de ser vengada y satisec!a del que me !a dadoocasin de venir a este lugar a llorar sus atrevimientos, nacidos tan sin cul"a m$a&EMuc!o se !i4o de rogar 5eonela antes que saliese a llamar a 5otario, "ero, en in, sali% y, entre

tanto que volv$a, qued Camilia diciendo, como que !ablaba consigo misma7 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 171: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 171/256

E<'álame *iosI 9=o uera más acertado !aber des"edido a 5otario, como otras muc!as veces lo!e !ec!o, que no "onerle en condicin, como ya le !e "uesto, que me tenga "or des!onesta ymala, siquiera este tiem"o que !e de tardar en desengañarle: Mejor uera, sin duda% "ero noquedara yo vengada, ni la !onra de mi marido satisec!a, si tan a manos lavadas y tan a "aso llanose volviera a salir de donde sus malos "ensamientos le entraron& 2ague el traidor con la vida lo

que intent con tan lascivo deseo7 se"a el mundo, si acaso llegare a saberlo, de que Camila noslo guard la lealtad a su es"oso, sino que le dio vengan4a del que se atrevi a oendelle& Mas,con todo, creo que uera mejor dar cuenta desto a Anselmo, "ero ya se la a"unt# a dar en la cartaque le escrib$ al aldea, y creo que el no acudir #l al remedio del daño que all$ le señal#, debi deser que, de "uro bueno y coniado, no quiso ni "udo creer que en el "ec!o de su tan irme amigo

 "udiese caber g#nero de "ensamiento que contra su !onra uese% ni aun yo lo cre$ des"u#s, "ormuc!os d$as, ni lo creyera jamás, si su insolencia no llegara a tanto, que las maniiestas dádivas ylas largas "romesas y las continuas lágrimas no me lo maniestaran& Mas, 9"ara qu# !ago yo a!oraestos discursos: 9+iene, "or ventura, una resulucin gallarda necesidad de consejo alguno: =o,

 "or cierto& Auera, "ues, traidores% aqu$, vengan4asI (ntre el also, venga, llegue, muera y acabe,y suceda lo que sucediereI 5im"ia entr# en "oder del que el cielo me dio "or m$o, lim"ia !e de

salir d#l% y, cuando muc!o, saldr# bañada en mi casta sangre, y en la im"ura del más also amigoque vio la amistad en el mundo&EY, diciendo esto, se "aseaba "or la sala con la daga desenvainada, dando tan desconcertados ydesaorados "asos, y !aciendo tales ademanes, que no "arec$a sino que le altaba el juicio, y queno era mujer delicada, sino un ruián deses"erado&E+odo lo miraba Anselmo, cubierto detrás de unos ta"ices donde se !ab$a escondido, y de todo seadmiraba, y ya le "arec$a que lo que !ab$a visto y o$do era bastante satisacin "ara mayoressos"ec!as% y ya quisiera que la "rueba de venir 5otario altara, temeroso de alg3n mal re"entinosuceso& Y, estando ya "ara maniestarse y salir, "ara abra4ar y desengañar a su es"osa, se detuvo

 "orque vio que 5eonela volv$a con 5otario de la mano% y, as$ como Camila le vio, !aciendo con ladaga en el suelo una gran raya delante della, le dijo7

E<5otario, advierte lo que te digo7 si a dic!a te atrevieres a "asar desta raya que ves, ni aun llegara ella, en el "unto que viere que lo intentas, en ese mismo me "asar# el "ec!o con esta daga queen las manos tengo& Y, antes que a esto me res"ondas "alabra, quiero que otras algunas meescuc!es% que des"u#s res"onderás lo que más te agradare& 5o "rimero, quiero, 5otario, que medigas si conoces a Anselmo, mi marido, y en qu# o"inin le tienes% y lo segundo, quiero sabertambi#n si me conoces a m$& Res"ndeme a esto, y no te turbes, ni "ienses muc!o lo que !as deres"onder, "ues no son diicultades las que te "regunto&E=o era tan ignorante 5otario que, desde el "rimer "unto que Camila le dijo que !iciese escondera Anselmo, no !ubiese dado en la cuenta de lo que ella "ensaba !acer% y as$, corres"ondi con suintencin tan discretamente, y tan a tiem"o, que !icieran los dos "asar aquella mentira "or másque cierta verdad% y as$, res"ondi a Camila desta manera7

E<=o "ens# yo, !ermosa Camila, que me llamabas "ara "reguntarme cosas tan uera de laintencin con que yo aqu$ vengo& Si lo !aces "or dilatarme la "rometida merced, desde más lejos "udieras entretenerla, "orque tanto más atiga el bien deseado cuanto la es"eran4a está más cercade "oseello% "ero, "orque no digas que no res"ondo a tus "reguntas, digo que cono4co a tues"oso Anselmo, y nos conocemos los dos desde nuestros más tiernos años% y no quiero decir loque t3 tan bien sabes de nuestra amistad, "or noN me !acer testigo del agravio que el amor !aceque le !aga, "oderosa discul"a de mayores yerros& A ti te cono4co y tengo en la misma "osesinque #l te tiene% que, a no ser as$, "or menos "rendas que las tuyas no !ab$a yo de ir contra lo quedebo a ser quien soy y contra las santas leyes de la verdadera amistad, a!ora "or tan "oderosoenemigo como el amor "or m$ rom"idas y violadas&E<Si eso coniesas <res"ondi Camila<, enemigo mortal de todo aquello que justamente merece ser 

amado, 9con qu# rostro osas "arecer ante quien sabes que es el es"ejo donde se mira aquel en Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 172: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 172/256

quien t3 te debieras mirar, "ara que vieras con cuán "oca ocasin le agravias: 2ero ya cayo, ay,desdic!ada de m$I, en la cuenta de qui#n te !a !ec!o tener tan "oca con lo que a ti mismo debes,que debe de !aber sido alguna desenvoltura m$a, que no quiero llamarla des!onestidad, "ues no!abrá "rocedido de deliberada determinacin, sino de alg3n descuido de los que las mujeres que

 "iensan que no tienen de qui#n recatarse suelen !acer inadvertidamente& Si no, dime7 9cuándo, o!

traidorI, res"ond$ a tus ruegos con alguna "alabra o señal que "udiese des"ertar en ti algunasombra de es"eran4a de cum"lir tus inames deseos: 9Cuándo tus amorosas "alabras no uerondes!ec!as y re"re!endidas de las m$as con rigor y con as"ere4a: 9Cuándo tus muc!as "romesas ymayores dádivas ueron de m$ cre$das, ni admitidas: 2ero, "or "arecerme que alguno no "uede

 "erseverar en el intento amoroso luengo tiem"o, si no es sustentado de alguna es"eran4a, quieroatribuirme a m$ la cul"a de tu im"ertinencia, "ues, sin duda, alg3n descuido m$o !a sustentadotanto tiem"o tu cuidado% y as$, quiero castigarme y darme la "ena que tu cul"a merece& Y, "orquevieses que, siendo conmigo tan in!umana, no era "osible dejar de serlo contigo, quise traerte a ser testigo del sacriicio que "ienso !acer a la oendida !onra de mi tan !onrado marido, agraviado deti con el mayor cuidado que te !a sido "osible, y de m$ tambi#n con el "oco recato que !e tenidodel !uir la ocasin, si alguna te di, "ara avorecer y canoni4ar tus malas intenciones& +orno a decir

que la sos"ec!a que tengo que alg3n descuido m$o engendr en ti tan desvariados "ensamientoses la que más me atiga, y la que yo más deseo castigar con mis "ro"ias manos, "orque,castigándome otro verdugo, qui4á ser$a más "3blica mi cul"a% "ero, antes que esto !aga, quieromatar muriendo, y llevar conmigo quien me acabe de satisacer el deseo de la vengan4a quees"ero y tengo, viendo allá, dondequiera que uere, la "ena que da la justicia desinteresada y queno se dobla al que en t#rminos tan deses"erados me !a "uesto&EY, diciendo estas ra4ones, con una incre$ble uer4a y ligere4a arremeti a 5otario con la dagadesenvainada, con tales muestras de querer enclavársela en el "ec!o, que casi #l estuvo en duda siaquellas demostraciones eran alsas o verdaderas, "orque le ue or4oso valerse de su industria yde su uer4a "ara estorbar que Camila no le diese& 5a cual tan vivamente ing$a aquel estrañoembuste y ealdad que, "or dalle color de verdad, la quiso mati4ar con su misma sangre% "orque,

viendo que no "od$a !aber a 5otario, o ingiendo que no "od$a, dijo7E<2ues la suerte no quiere satisacer del todo mi tan justo deseo, a lo menos, no será tan "oderosaque, en "arte, me quite que no le satisaga&Y, !aciendo uer4a "ara soltar la mano de la daga, que 5otario la ten$a asida, la sac, y, guiandosu "unta "or "arte que "udiese !erir no "roundamente, se la entr y escondi "or más arriba dela islilla del lado i4quierdo, junto al !ombro, y luego se dej caer en el suelo, como desmayada&E(staban 5eonela y 5otario sus"ensos y atnitos de tal suceso, y todav$a dudaban de la verdad deaquel !ec!o, viendo a Camila tendida en tierra y bañada en su sangre& Acudi 5otario con muc!a

 "reste4a, des"avorido y sin aliento, a sacar la daga, y, en ver la "equeña !erida, sali del temorque !asta entonces ten$a, y de nuevo se admir de la sagacidad, "rudencia y muc!a discrecin dela !ermosa Camila% y, "or acudir con lo que a #l le tocaba, comen4 a !acer una larga y triste

lamentacin sobre el cuer"o de Camila, como si estuviera diunta, ec!ándose muc!as maldiciones,no slo a #l, sino al que !ab$a sido causa de !abelle "uesto en aquel t#rmino& Y, como sab$a que leescuc!aba su amigo Anselmo, dec$a cosas que el que le oyera le tuviera muc!a más lástima que aCamila, aunque "or muerta la ju4gara&E5eonela la tom en bra4os y la "uso en el lec!o, su"licando a 5otario uese a buscar quiensecretamente a Camila curase% "ed$ale asimismo consejo y "arecer de lo que dir$an a Anselmo deaquella !erida de su señora, si acaso viniese antes que estuviese sana& Ul res"ondi que dijesen loque quisiesen, que #l no estaba "ara dar consejo que de "rovec!o uese% slo le dijo que "rocurasetomarle la sangre, "orque #l se iba adonde gentes no le viesen& Y, con muestras de muc!o dolor ysentimiento, se sali de casa% y, cuando se vio solo y en "arte donde nadie le ve$a, no cesaba de!acerse cruces, maravillándose de la industria de Camila y de los ademanes tan "ro"rios de

5eonela& Consideraba cuán enterado !ab$a de quedar Anselmo de que ten$a "or mujer a una Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 173: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 173/256

segunda 2orcia, y deseaba verse con #l "ara celebrar los dos la mentira y la verdad más disimuladaque jamás "udiera imaginarse&E5eonela tom, como se !a dic!o, la sangre a su señora, que no era más de aquello que bast

 "ara acreditar su embuste% y, lavando con un "oco de vino la !erida, se la at lo mejor que su"o,diciendo tales ra4ones, en tanto que la curaba, que, aunque no !ubieran "recedido otras, bastaran

a !acer creer a Anselmo que ten$a en Camila un simulacro de la !onestidad&EJuntáronse a las "alabras de 5eonela otras de Camila, llamándose cobarde y de "oco ánimo, "uesle !ab$a altado al tiem"o que uera más necesario tenerle, "ara quitarse la vida, que tanaborrecida ten$a& 2ed$a consejo a su doncella si dar$a, o no, todo aquel suceso a su queridoes"oso% la cual le dijo que no se lo dijese, "orque le "ondr$a en obligacin de vengarse de 5otario,lo cual no "odr$a ser sin muc!o riesgo suyo, y que la buena mujer estaba obligada a no darocasin a su marido a que riñese, sino a quitalle todas aquellas que le uese "osible&ERes"ondi Camila que le "arec$a muy bien su "arecer y que ella le seguir$a% "ero que en todocaso conven$a buscar qu# decir a Anselmo de la causa de aquella !erida, que #l no "odr$a dejar dever% a lo que 5eonela res"ond$a que ella, ni aun burlando, no sab$a mentir&E<2ues yo, !ermana <re"lic Camila<, 9qu# tengo de saber, que no me atrever# a orjar ni sustentar 

una mentira, si me uese en ello la vida: Y si es que no !emos de saber dar salida a esto, mejorserá decirle la verdad desnuda, que no que nos alcance en mentirosa cuenta&E<=o tengas "ena, señora7 de aqu$ a mañana <res"ondi 5eonela< yo "ensar# qu# le digamos, yqui4á que, "or ser la !erida donde es, la "odrás encubrir sin que #l la vea, y el cielo será servidode avorecer a nuestros tan justos y tan !onrados "ensamientos& Sosi#gate, señora m$a, y "rocurasosegar tu alteracin, "orque mi señor no te !alle sobresaltada, y lo demás d#jalo a mi cargo, y alde *ios, que siem"re acude a los buenos deseos&EAtent$simo !ab$a estado Anselmo a escuc!ar y a ver re"resentar la tragedia de la muerte de su!onra% la cual con tan estraños y eicaces aectos la re"resentaron los "ersonajes della, que "arecique se !ab$an transormado en la misma verdad de lo que ing$an& *eseaba muc!o la noc!e, y eltener lugar "ara salir de su casa, y ir a verse con su buen amigo 5otario, congratulándose con #l

de la margarita "reciosa que !ab$a !allado en el desengaño de la bondad de su es"osa& +uvieroncuidado las dos de darle lugar y comodidad a que saliese, y #l, sin "erdella, sali y luego ue a buscar a 5otario, el cual !allado, no se "uede buenamente contar los abra4os que le dio, las cosasque de su contento le dijo, las alaban4as que dio a Camila& +odo lo cual escuc! 5otario sin "oder dar muestras de alguna alegr$a, "orque se le re"resentaba a la memoria cuán engañado estaba suamigo y cuán injustamente #l le agraviaba& Y, aunque Anselmo ve$a que 5otario no se alegraba,cre$a ser la causa "or !aber dejado a Camila !erida y !aber #l sido la causa% y as$, entre otrasra4ones, le dijo que no tuviese "ena del suceso de Camila, "orque, sin duda, la !erida era ligera,

 "ues quedaban de concierto de encubr$rsela a #l% y que, seg3n esto, no !ab$a de qu# temer, sinoque de all$ adelante se go4ase y alegrase con #l, "ues "or su industria y medio #l se ve$a levantadoa la más alta elicidad que acertara desearse, y quer$a que no uesen otros sus entretenimientos

que en !acer versos en alaban4a de Camila, que la !iciesen eterna en la memoria de los siglosvenideros& 5otario alab su buena determinacin y dijo que #l, "or su "arte, ayudar$a a levantartan ilustre ediicio&ECon esto qued Anselmo el !ombre más sabrosamente engañado que "udo !aber en el mundo7 #lmismo llev "or la mano a su casa, creyendo que llevaba el instrumento de su gloria, toda la

 "erdicin de su ama& Receb$ale Camila con rostro, al "arecer, torcido, aunque con alma risueña&*ur este engaño algunos d$as, !asta que, al cabo de "ocos meses, volvi )ortuna su rueda ysali a "la4a la maldad con tanto artiicio !asta all$ cubierta, y a Anselmo le cost la vida suim"ertinente curiosidad&E

10 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 174: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 174/256

10 1

1

.a*"tulo 3332 Bonde se da ,in a la no:ela del Curioso im"ertinente

26C6 más quedaba "or leer de la novela, cuando del caramanc!n donde re"osaba don ;uijotesali Sanc!o 2an4a todo alborotado, diciendo a voces7<Acudid, señores, "resto y socorred a mi señor, que anda envuelto en la más reñida y trabada

 batalla que mis ojos !an visto& 'ive *ios, que !a dado una cuc!illada al gigante enemigo de laseñora "rincesa Micomicona, que le !a tajado la cabe4a, cercen a cercen, como si uera un naboI<9;u# dices, !ermano: <dijo el cura, dejando de leer lo que de la novela quedaba<& 9(stáis en vos,Sanc!o: 9Cmo diablos "uede ser eso que dec$s, estando el gigante dos mil leguas de aqu$:(n esto, oyeron un gran ruido en el a"osento, y que don ;uijote dec$a a voces7<+ente, ladrn, malandr$n, olln, que aqu$ te tengo, y no te !a de valer tu cimitarraI

Y "arec$a que daba grandes cuc!illadas "or las "aredes& Y dijo Sanc!o7<=o tienen que "ararse a escuc!ar, sino entren a des"artir la "elea, o a ayudar a mi amo% aunqueya no será menester, "orque, sin duda alguna, el gigante está ya muerto, y dando cuenta a *ios desu "asada y mala vida, que yo vi correr la sangre "or el suelo, y la cabe4a cortada y ca$da a unlado, que es tamaña como un gran cuero de vino&<;ue me maten <dijo a esta sa4n el ventero< si don ;uijote, o don diablo, no !a dado algunacuc!illada en alguno de los cueros de vino tinto que a su cabecera estaban llenos, y el vinoderramado debe de ser lo que le "arece sangre a este buen !ombre&Y, con esto, entr en el a"osento, y todos tras #l, y !allaron a don ;uijote en el más estraño trajedel mundo7 estaba en camisa, la cual no era tan cum"lida que "or delante le acabase de cubrir losmuslos, y "or detrás ten$a seis dedos menos% las "iernas eran muy largas y lacas, llenas de vello y

no nada lim"ias% ten$a en la cabe4a un bonetillo colorado, grasiento, que era del ventero% en el bra4o i4quierdo ten$a revuelta la manta de la cama, con quien ten$a ojeri4a Sanc!o, y #l se sab$a bien el "orqu#% y en la derec!a, desenvainada la es"ada, con la cual daba cuc!illadas a todas "artes, diciendo "alabras como si verdaderamente estuviera "eleando con alg3n gigante& Y es lo bueno que no ten$a los ojos abiertos, "orque estaba durmiendo y soñando que estaba en batallacon el gigante% que ue tan intensa la imaginacin de la aventura que iba a enecer, que le !i4osoñar que ya !ab$a llegado al reino de Micomicn, y que ya estaba en la "elea con su enemigo& Y!ab$a dado tantas cuc!illadas en los cueros, creyendo que las daba en el gigante, que todo ela"osento estaba lleno de vino% lo cual visto "or el ventero, tom tanto enojo que arremeti condon ;uijote, y a "uño cerrado le comen4 a dar tantos gol"es que si Cardenio y el cura no se lequitaran, #l acabara la guerra del gigante% y, con todo aquello, no des"ertaba el "obre caballero,

!asta que el barbero trujo un gran caldero de agua r$a del "o4o y se le ec! "or todo el cuer"o degol"e, con lo cual des"ert don ;uijote% mas no con tanto acuerdo que ec!ase de ver de lamanera que estaba&*orotea, que vio cuán corta y sotilmente estaba vestido, no quiso entrar a ver la batalla de suayudador y de su contrario&Andaba Sanc!o buscando la cabe4a del gigante "or todo el suelo, y, como no la !allaba, dijo7<Ya yo s# que todo lo desta casa es encantamento% que la otra ve4, en este mesmo lugar dondea!ora me !allo, me dieron muc!os mojicones y "orra4os, sin saber qui#n me los daba, y nunca

 "ude ver a nadie% y a!ora no "arece "or aqu$ esta cabe4a que vi cortar "or mis mism$simos ojos, yla sangre corr$a del cuer"o como de una uente&<9;u# sangre ni qu# uente dices, enemigo de *ios y de sus santos: <dijo el ventero<& 9=o vees,

ladrn, que la sangre y la uente no es otra cosa que estos cueros que aqu$ están !oradados y el Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 175: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 175/256

vino tinto que nada en este a"osento, que nadando vea yo el alma en los iniernos de quien los!orad:<=o s# nada <res"ondi Sanc!o<% slo s# que vendr# a ser tan desdic!ado que, "or no !allar estacabe4a, se me !a de des!acer mi condado como la sal en el agua&Y estaba "eor Sanc!o des"ierto que su amo durmiendo7 tal le ten$an las "romesas que su amo le

!ab$a !ec!o& (l ventero se deses"eraba de ver la lema del escudero y el maleicio del señor, y juraba que no !ab$a de ser como la ve4 "asada, que se le ueron sin "agar% y que a!ora no le!ab$an de valer los "revilegios de su caballer$a "ara dejar de "agar lo uno y lo otro, aun !asta loque "udiesen costar las botanas que se !ab$an de ec!ar a los rotos cueros&+en$a el cura de las manos a don ;uijote, el cual, creyendo que ya !ab$a acabado la aventura, yque se !allaba delante de la "rincesa Micomicona, se !inc de rodillas delante del cura, diciendo7<?ien "uede la vuestra grande4a, alta y amosa señora, vivir, de !oy más, segura que le "ueda!acer mal esta mal nacida criatura% y yo tambi#n, de !oy más, soy quito de la "alabra que os di,

 "ues, con el ayuda del alto *ios y con el avor de aquella "or quien yo vivo y res"iro, tan bien la!e cum"lido&<9=o lo dije yo: <dijo oyendo esto Sanc!o<& S$ que no estaba yo borrac!o7 mirad si tiene "uesto

ya en sal mi amo al giganteI Ciertos son los toros7 mi condado está de moldeI9;ui#n no !ab$a de re$r con los dis"arates de los dos, amo y mo4o: +odos re$an sino el ventero,que se daba a Satanás& 2ero, en in, tanto !icieron el barbero, Cardenio y el cura que, con no "ocotrabajo, dieron con don ;uijote en la cama, el cual se qued dormido, con muestras de grand$simocansancio& *ejáronle dormir, y sali#ronse al "ortal de la venta a consolar a Sanc!o 2an4a de no!aber !allado la cabe4a del gigante% aunque más tuvieron que !acer en a"lacar al ventero, queestaba deses"erado "or la re"entina muerte de sus cueros& Y la ventera dec$a en vo4 y en grito7<(n mal "unto y en !ora menguada entr en mi casa este caballero andante, que nunca mis ojos le!ubieran visto, que tan caro me cuesta& 5a ve4 "asada se ue con el costo de una noc!e, de cena,cama, "aja y cebada, "ara #l y "ara su escudero, y un roc$n y un jumento, diciendo que eracaballero aventurero Pque mala ventura le d# *ios a #l y a cuantos aventureros !ay en el mundoQ y

que "or esto no estaba obligado a "agar nada, que as$ estaba escrito en los aranceles de lacaballer$a andantesca& Y a!ora, "or su res"eto, vino estotro señor y me llev mi cola, y !ámelavuelto con más de dos cuartillos de daño, toda "elada, que no "uede servir "ara lo que la quieremi marido& Y, "or in y remate de todo, rom"erme mis cueros y derramarme mi vino% quederramada le vea yo su sangre& 2ues no se "iense% que, "or los !uesos de mi "adre y "or el siglode mi madre, si no me lo !an de "agar un cuarto sobre otro, o no me llamar$a yo como me llamoni ser$a !ija de quien soyI(stas y otras ra4ones tales dec$a la ventera con grande enojo, y ayudábala su buena criadaMaritornes& 5a !ija callaba, y de cuando en cuando se sonre$a& (l cura lo soseg todo,

 "rometiendo de satisacerles su "#rdida lo mejor que "udiese, as$ de los cueros como del vino, y "rinci"almente del menoscabo de la cola, de quien tanta cuenta !ac$an& *orotea consol a Sanc!o

2an4a dici#ndole que cada y cuando que "areciese !aber sido verdad que su amo !ubiesedescabe4ado al gigante, le "romet$a, en vi#ndose "ac$ica en su reino, de darle el mejor condadoque en #l !ubiese& Consolse con esto Sanc!o, y asegur a la "rincesa que tuviese "or cierto que#l !ab$a visto la cabe4a del gigante, y que, "or más señas, ten$a una barba que le llegaba a lacintura% y que si no "arec$a, era "orque todo cuanto en aquella casa "asaba era "or v$a deencantamento, como #l lo !ab$a "robado otra ve4 que !ab$a "osado en ella& *orotea dijo que as$lo cre$a, y que no tuviese "ena, que todo se !ar$a bien y suceder$a a "edir de boca&Sosegados todos, el cura quiso acabar de leer la novela, "orque vio que altaba "oco& Cardenio,*orotea y todos los demás le rogaron la acabase& Ul, que a todos quiso dar gusto, y "or el que #lten$a de leerla, "rosigui el cuento, que as$ dec$a7ESucedi, "ues, que, "or la satisacin que Anselmo ten$a de la bondad de Camila, viv$a una vida

contenta y descuidada, y Camila, de industria, !ac$a mal rostro a 5otario, "orque Anselmo Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 176: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 176/256

entendiese al rev#s de la voluntad que le ten$a% y, "ara más conirmacin de su !ec!o, "idilicencia 5otario "ara no venir a su casa, "ues claramente se mostraba la "esadumbre que con suvista Camila receb$a% mas el engañado Anselmo le dijo que en ninguna manera tal !iciese& Y, destamanera, "or mil maneras era Anselmo el abricador de su des!onra, creyendo que lo era de sugusto&

E(n esto, el que ten$a 5eonela de verse cualiicada, no de con sus amores, lleg a tanto que, sinmirar a otra cosa, se iba tras #l a suelta rienda, iada en que su señora la encubr$a, y aun la advert$adel modo que con "oco recelo "udiese "onerle en ejecucin& (n in, una noc!e sinti Anselmo

 "asos en el a"osento de 5eonela, y, queriendo entrar a ver qui#n los daba, sinti que le deten$an la "uerta, cosa que le "uso más voluntad de abrirla% y tanta uer4a !i4o, que la abri, y entr dentroa tiem"o que vio que un !ombre saltaba "or la ventana a la calle% y, acudiendo con "reste4a aalcan4arle o conocerle, no "udo conseguir lo uno ni lo otro, "orque 5eonela se abra4 con #l,dici#ndole7E<Sosi#gate, señor m$o, y no te alborotes, ni sigas al que de aqu$ salt% es cosa m$a, y tanto, que esmi es"oso&E=o lo quiso creer Anselmo% antes, ciego de enojo, sac la daga y quiso !erir a 5eonela,

dici#ndole que le dijese la verdad, si no, que la matar$a& (lla, con el miedo, sin saber lo que sedec$a, le dijo7E<=o me mates, señor, que yo te dir# cosas de más im"ortancia de las que "uedes imaginar&E<*ilas luego <dijo Anselmo<% si no, muerta eres&E<2or a!ora será im"osible <dijo 5eonela<, seg3n estoy de turbada% d#jame !asta mañana, queentonces sabrás de m$ lo que te !a de admirar% y está seguro que el que salt "or esta ventana esun mancebo desta ciudad, que me !a dado la mano de ser mi es"oso&ESosegse con esto Anselmo y quiso aguardar el t#rmino que se le "ed$a, "orque no "ensaba o$rcosa que contra Camila uese, "or estar de su bondad tan satisec!o y seguro% y as$, se sali dela"osento y dej encerrada en #l a 5eonela, dici#ndole que de all$ no saldr$a !asta que le dijese loque ten$a que decirle&

E)ue luego a ver a Camila y a decirle, como le dijo, todo aquello que con su doncella le !ab$a "asado, y la "alabra que le !ab$a dado de decirle grandes cosas y de im"ortancia& Si se turbCamila o no, no !ay "ara qu# decirlo, "orque ue tanto el temor que cobr, creyendoverdaderamente <y era de creer< que 5eonela !ab$a de decir a Anselmo todo lo que sab$a de su

 "oca e, que no tuvo ánimo "ara es"erar si su sos"ec!a sal$a alsa o no& Y aquella mesma noc!e,cuando le "areci que Anselmo dorm$a, junt las mejores joyas que ten$a y algunos dineros, y, sinser de nadie sentida, sali de casa y se ue a la de 5otario, a quien cont lo que "asaba, y le "idique la "usiese en cobro, o que se ausentasen los dos donde de Anselmo "udiesen estar seguros&5a conusin en que Camila "uso a 5otario ue tal, que no le sab$a res"onder "alabra, ni menossab$a resolverse en lo que !ar$a&E(n in, acord de llevar a Camila a un monesterio, en quien era "riora una su !ermana& Consinti

Camila en ello, y, con la "reste4a que el caso "ed$a, la llev 5otario y la dej en el monesterio, y#l, ansimesmo, se ausent luego de la ciudad, sin dar "arte a nadie de su ausencia&ECuando amaneci, sin ec!ar de ver Anselmo que Camila altaba de su lado, con el deseo queten$a de saber lo que 5eonela quer$a decirle, se levant y ue adonde la !ab$a dejado encerrada&Abri y entr en el a"osento, "ero no !all en #l a 5eonela7 slo !all "uestas unas sábanasañudadas a la ventana, indicio y señal que "or all$ se !ab$a descolgado e ido& 'olvi luego muytriste a dec$rselo a Camila, y, no !allándola en la cama ni en toda la casa, qued asombrado&2regunt a los criados de casa "or ella, "ero nadie le su"o dar ra4n de lo que "ed$a&EAcert acaso, andando a buscar a Camila, que vio sus cores abiertos y que dellos altaban lasmás de sus joyas, y con esto acab de caer en la cuenta de su desgracia, y en que no era 5eonelala causa de su desventura& Y, ans$ como estaba, sin acabarse de vestir, triste y "ensativo, ue a dar

cuenta de su desdic!a a su amigo 5otario& Mas, cuando no le !all, y sus criados le dijeron que Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 177: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 177/256

aquella noc!e !ab$a altado de casa y !ab$a llevado consigo todos los dineros que ten$a, "ens "erder el juicio& Y, "ara acabar de concluir con todo, volvi#ndose a su casa, no !all en ellaninguno de cuantos criados ni criadas ten$a, sino la casa desierta y sola&E=o sab$a qu# "ensar, qu# decir, ni qu# !acer, y "oco a "oco se le iba volviendo el juicio&Contem"lábase y mirábase en un instante sin mujer, sin amigo y sin criados% desam"arado, a su

 "arecer, del cielo que le cubr$a, y sobre todo sin !onra, "orque en la alta de Camila vio su "erdicin&EResolvise, en in, a cabo de una gran "ie4a, de irse a la aldea de su amigo, donde !ab$a estadocuando dio lugar a que se maquinase toda aquella desventura& Cerr las "uertas de su casa, subia caballo, y con desmayado aliento se "uso en camino% y, a"enas !ubo andado la mitad, cuando,acosado de sus "ensamientos, le ue or4oso a"earse y arrendar su caballo a un árbol, a cuyotronco se dej caer, dando tiernos y dolorosos sus"iros, y all$ se estuvo !asta casi que anoc!ec$a%y aquella !ora vio que ven$a un !ombre a caballo de la ciudad, y, des"u#s de !aberle saludado, le

 "regunt qu# nuevas !ab$a en )lorencia& (l ciudadano res"ondi7E<5as más estrañas que muc!os d$as !a se !an o$do en ella% "orque se dice "3blicamente que5otario, aquel grande amigo de Anselmo el rico, que viv$a a San Juan, se llev esta noc!e a

Camila, mujer de Anselmo, el cual tam"oco "arece& +odo esto !a dic!o una criada de Camila, queanoc!e la !all el gobernador descolgándose con una sábana "or las ventanas de la casa deAnselmo& (n eeto, no s# "untualmente cmo "as el negocio% slo s# que toda la ciudad estáadmirada deste suceso, "orque no se "od$a es"erar tal !ec!o de la muc!a y amiliar amistad de losdos, que dicen que era tanta, que los llamaban los dos aigos&E<9Sábese, "or ventura <dijo Anselmo<, el camino que llevan 5otario y Camila:E<=i "or "ienso <dijo el ciudadano<, "uesto que el gobernador !a usado de muc!a diligencia en

 buscarlos&E<A *ios vais, señor <dijo Anselmo&E<Con Ul qued#is <res"ondi el ciudadano, y uese&ECon tan desdic!adas nuevas, casi casi lleg a t#rminos Anselmo, no slo de "erder el juicio, sino

de acabar la vida& 5evantse como "udo y lleg a casa de su amigo, que a3n no sab$a sudesgracia% mas, como le vio llegar amarillo, consumido y seco, entendi que de alg3n grave malven$a atigado& 2idi luego Anselmo que le acostasen, y que le diesen adere4o de escribir& D$4oseas$, y dejáronle acostado y solo, "orque #l as$ lo quiso, y aun que le cerrasen la "uerta& 'i#ndose,

 "ues, solo, comen4 a cargar tanto la imaginacin de su desventura, que claramente conoci quese le iba acabando la vida% y as$, orden de dejar noticia de la causa de su estraña muerte% y,comen4ando a escribir, antes que acabase de "oner todo lo que quer$a, le alt el aliento y dej lavida en las manos del dolor que le caus su curiosidad im"ertinente&E'iendo el señor de casa que era ya tarde y que Anselmo no llamaba, acord de entrar a saber si

 "asaba adelante su indis"osicin, y !allle tendido boca abajo, la mitad del cuer"o en la cama y laotra mitad sobre el buete, sobre el cual estaba con el "a"el escrito y abierto, y #l ten$a a3n la

 "luma en la mano& 5legse el !u#s"ed a #l, !abi#ndole llamado "rimero% y, trabándole "or lamano, viendo que no le res"ond$a y !allándole r$o, vio que estaba muerto& Admirse y congojseen gran manera, y llam a la gente de casa "ara que viesen la desgracia a Anselmo sucedida% y,inalmente, ley el "a"el, que conoci que de su mesma mano estaba escrito, el cual conten$a estasra4ones7-n necio e im"ertinente deseo me quit la vida& Si las nuevas de mi muerte llegaren a los o$dosde Camila, se"a que yo la "erdono, "orque no estaba ella obligada a !acer milagros, ni yo ten$anecesidad de querer que ella los !iciese% y, "ues yo ui el abricador de mi des!onra, no !ay "araqu#&&&

EDasta aqu$ escribi Anselmo, "or donde se ec! de ver que en aquel "unto, sin "oder acabar lara4n, se le acab la vida& 6tro d$a dio aviso su amigo a los "arientes de Anselmo de su muerte,

los cuales ya sab$an su desgracia, y el monesterio donde Camila estaba, casi en el t#rmino de Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 178: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 178/256

acom"añar a su es"oso en aquel or4oso viaje, no "or las nuevas del muerto es"oso, mas "or lasque su"o del ausente amigo& *$cese que, aunque se vio viuda, no quiso salir del monesterio, ni,menos, !acer "roesin de monja, !asta que, no de all$ a muc!os d$as, le vinieron nuevas que5otario !ab$a muerto en una batalla que en aquel tiem"o dio monsiur de 5autrec al Gran Ca"itánGon4alo )ernánde4 de Crdoba en el reino de =á"oles, donde !ab$a ido a "arar el tarde

arre"entido amigo% lo cual sabido "or Camila, !i4o "roesin, y acab en breves d$as la vida a lasrigurosas manos de triste4as y melancol$as& Uste ue el in que tuvieron todos, nacido de un tandesatinado "rinci"io&E<?ien <dijo el cura< me "arece esta novela, "ero no me "uedo "ersuadir que esto sea verdad% y sies ingido, ingi mal el autor, "orque no se "uede imaginar que !aya marido tan necio que quiera!acer tan costosa e8"eriencia como Anselmo& Si este caso se "usiera entre un galán y una dama,

 "udi#rase llevar, "ero entre marido y mujer, algo tiene del im"osible% y, en lo que toca al modo decontarle, no me descontenta&

1.

1. 1K

1K

.a*"tulo 33321

?ue 1ra1a de la 3ra:a 8 descounal 3a1alla 0ue don ?ui@o1e 1u:o con unos cueros de :ino 1in1o5con o1ros raros sucesos 0ue en la :en1a le sucedieron

(S+A=*6 en esto, el ventero, que estaba a la "uerta de la venta, dijo7<(sta que viene es una !ermosa tro"a de !u#s"edes7 si ellos "aran aqu$, gaudeaus tenemos&<9;u# gente es: <dijo Cardenio&

<Cuatro !ombres <res"ondi el ventero< vienen a caballo, a la jineta, con lan4as y adargas, y todoscon antiaces negros% y junto con ellos viene una mujer vestida de blanco, en un silln, ansimesmocubierto el rostro, y otros dos mo4os de a "ie&<9'ienen muy cerca: <"regunt el cura&<+an cerca <res"ondi el ventero<, que ya llegan&6yendo esto *orotea, se cubri el rostro, y Cardenio se entr en el a"osento de don ;uijote% ycasi no !ab$an tenido lugar "ara esto, cuando entraron en la venta todos los que el ventero !ab$adic!o% y, a"eándose los cuatro de a caballo, que de muy gentil talle y dis"osicin eran, ueron aa"ear a la mujer que en el silln ven$a% y, tomándola uno dellos en sus bra4os, la sent en una sillaque estaba a la entrada del a"osento donde Cardenio se !ab$a escondido& (n todo este tiem"o, niella ni ellos se !ab$an quitado los antiaces, ni !ablado "alabra alguna% slo que, al sentarse la

mujer en la silla, dio un "roundo sus"iro y dej caer los bra4os, como "ersona enerma ydesmayada& 5os mo4os de a "ie llevaron los caballos a la caballeri4a&'iendo esto el cura, deseoso de saber qu# gente era aquella que con tal traje y tal silencio estaba,se ue donde estaban los mo4os, y a uno dellos le "regunt lo que ya deseaba% el cual leres"ondi7<2ardie4, señor, yo no sabr# deciros qu# gente sea #sta% slo s# que muestra ser muy "rinci"al,es"ecialmente aquel que lleg a tomar en sus bra4os a aquella señora que !ab#is visto% y estod$golo "orque todos los demás le tienen res"eto, y no se !ace otra cosa más de la que #l ordena ymanda&<Y la señora, 9qui#n es: <"regunt el cura&<+am"oco sabr# decir eso <res"ondi el mo4o<, "orque en todo el camino no la !e visto el rostro%

sus"irar s$ la !e o$do muc!as veces, y dar unos gemidos que "arece que con cada uno dellos Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 179: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 179/256

quiere dar el alma& Y no es de maravillar que no se"amos más de lo que !abemos dic!o, "orquemi com"añero y yo no !a más de dos d$as que los acom"añamos% "orque, !abi#ndolos encontradoen el camino, nos rogaron y "ersuadieron que vini#semos con ellos !asta el Andaluc$a,oreci#ndose a "agárnoslo muy bien&<9Y !ab#is o$do nombrar a alguno dellos: <"regunt el cura&

<=o, "or cierto <res"ondi el mo4o<, "orque todos caminan con tanto silencio que es maravilla, "orque no se oye entre ellos otra cosa que los sus"iros y sollo4os de la "obre señora, que nosmueven a lástima% y sin duda tenemos cre$do que ella va or4ada dondequiera que va, y, seg3n se

 "uede colegir "or su !ábito, ella es monja, o va a serlo, que es lo más cierto, y qui4á "orque no ledebe de nacer de voluntad el monj$o, va triste, como "arece&<+odo "odr$a ser <dijo el cura&Y, dejándolos, se volvi adonde estaba *orotea, la cual, como !ab$a o$do sus"irar a la embo4ada,movida de natural com"asin, se lleg a ella y le dijo7<9;u# mal sent$s, señora m$a: Mirad si es alguno de quien las mujeres suelen tener uso ye8"eriencia de curarle, que de mi "arte os ore4co una buena voluntad de serviros&A todo esto callaba la lastimada señora% y, aunque *orotea torn con mayores orecimientos,

todav$a se estaba en su silencio, !asta que lleg el caballero embo4ado que dijo el mo4o que losdemás obedec$an, y dijo a *orotea7<=o os cans#is, señora, en orecer nada a esa mujer, "orque tiene "or costumbre de no agradecercosa que "or ella se !ace, ni "rocur#is que os res"onda, si no quer#is o$r alguna mentira de su

 boca&<Jamás la dije <dijo a esta sa4n la que !asta all$ !ab$a estado callando<% antes, "or ser tanverdadera y tan sin tra4as mentirosas, me veo a!ora en tanta desventura% y desto vos mesmoquiero que seáis el testigo, "ues mi "ura verdad os !ace a vos ser also y mentiroso&6y estas ra4ones Cardenio bien clara y distintamente, como quien estaba tan junto de quien lasdec$a que sola la "uerta del a"osento de don ;uijote estaba en medio% y, as$ como las oy, dandouna gran vo4 dijo7

<'álgame *iosI 9;u# es esto que oigo: 9;u# vo4 es esta que !a llegado a mis o$dos:'olvi la cabe4a a estos gritos aquella señora, toda sobresaltada, y, no viendo qui#n las daba, selevant en "ie y uese a entrar en el a"osento% lo cual visto "or el caballero, la detuvo, sin dejarlamover un "aso& A ella, con la turbacin y desasosiego, se le cay el taetán con que tra$a cubiertoel rostro, y descubri una !ermosura incom"arable y un rostro milagroso, aunque descolorido yasombrado, "orque con los ojos andaba rodeando todos los lugares donde alcan4aba con la vista,con tanto a!$nco, que "arec$a "ersona uera de juicio% cuyas señales, sin saber "or qu# las !ac$a,

 "usieron gran lástima en *orotea y en cuantos la miraban& +en$ala el caballero uertemente asida "or las es"aldas, y, "or estar tan ocu"ado en tenerla, no "udo acudir a al4arse el embo4o, que se leca$a, como, en eeto, se le cay del todo% y, al4ando los ojos *orotea, que abra4ada con la señoraestaba, vio que el que abra4ada ansimesmo la ten$a era su es"oso don )ernando% y, a"enas le !ubo

conocido, cuando, arrojando de lo $ntimo de sus entrañas un luengo y trist$simo FFayIFF, se dejcaer de es"aldas desmayada% y, a no !allarse all$ junto el barbero, que la recogi en los bra4os, elladiera consigo en el suelo&Acudi luego el cura a quitarle el embo4o, "ara ec!arle agua en el rostro, y as$ como la descubri,la conoci don )ernando, que era el que estaba abra4ado con la otra, y qued como muerto enverla% "ero no "orque dejase, con todo esto, de tener a 5uscinda, que era la que "rocurabasoltarse de sus bra4os% la cual !ab$a conocido en el sus"iro a Cardenio, y #l la !ab$a conocido aella& 6y asimesmo Cardenio el Ra8S que dio *orotea cuando se cay desmayada, y, creyendo queera su 5uscinda, sali del a"osento des"avorido, y lo "rimero que vio ue a don )ernando, queten$a abra4ada a 5uscinda& +ambi#n don )ernando conoci luego a Cardenio% y todos tres,5uscinda, Cardenio y *orotea, quedaron mudos y sus"ensos, casi sin saber lo que les !ab$a

acontecido& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 180: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 180/256

Callaban todos y mirábanse todos7 *orotea a don )ernando, don )ernando a Cardenio, Cardenioa 5uscinda y 5uscinda a Cardenio& Mas quien "rimero rom"i el silencio ue 5uscinda, !ablando adon )ernando desta manera7<*ejadme, señor don )ernando, "or lo que deb#is a ser quien sois, ya que "or otro res"eto no lo!agáis% dejadme llegar al muro de quien yo soy yedra, al arrimo de quien no me !an "odido

a"artar vuestras im"ortunaciones, vuestras amena4as, vuestras "romesas ni vuestras dádivas& =otad cmo el cielo, "or desusados y a nosotros encubiertos caminos, me !a "uesto a miverdadero es"oso delante& Y bien sab#is "or mil costosas e8"eriencias que sola la muerte uera

 bastante "ara borrarle de mi memoria& Sean, "ues, "arte tan claros desengaños "ara que volváis,ya que no "odáis !acer otra cosa, el amor en rabia, la voluntad en des"ec!o, y acabadme con #l lavida% que, como yo la rinda delante de mi buen es"oso, la dar# "or bien em"leada7 qui4á con mimuerte quedará satisec!o de la e que le mantuve !asta el 3ltimo trance de la vida&Dab$a en este entretanto vuelto *orotea en s$, y !ab$a estado escuc!ando todas las ra4ones que5uscinda dijo, "or las cuales vino en conocimiento de qui#n ella era% que, viendo que don)ernando a3n no la dejaba de los bra4os, ni res"ond$a a sus ra4ones, esor4ándose lo más que

 "udo, se levant y se ue a !incar de rodillas a sus "ies% y, derramando muc!a cantidad de

!ermosas y lastimeras lágrimas, as$ le comen4 a decir7<Si ya no es, señor m$o, que los rayos deste sol que en tus bra4os ecli"sado tienes te quitan youscan los de tus ojos, ya !abrás ec!ado de ver que la que a tus "ies está arrodillada es la sinventura, !asta que t3 quieras, y la desdic!ada *orotea& Yo soy aquella labradora !umilde a quient3, "or tu bondad o "or tu gusto, quisiste levantar a la alte4a de "oder llamarse tuya& Soy la que,encerrada en los l$mites de la !onestidad, vivi vida contenta !asta que, a las voces de tusim"ortunidades, y, al "arecer, justos y amorosos sentimientos, abri las "uertas de su recato y teentreg las llaves de su libertad7 dádiva de ti tan mal agradecida, cual lo muestra bien claro !abersido or4oso !allarme en el lugar donde me !allas, y verte yo a ti de la manera que te veo& 2ero,con todo esto, no querr$a que cayese en tu imaginacin "ensar que !e venido aqu$ con "asos demi des!onra, !abi#ndome tra$do slo los del dolor y sentimiento de verme de ti olvidada& +3

quisiste que yo uese tuya, y quis$stelo de manera que, aunque a!ora quieras que no lo sea, noserá "osible que t3 dejes de ser m$o& Mira, señor m$o, que "uede ser recom"ensa a la !ermosura ynoble4a "or quien me dejas la incom"arable voluntad que te tengo& +3 no "uedes ser de la!ermosa 5uscinda, "orque eres m$o, ni ella "uede ser tuya, "orque es de Cardenio% y más ácil teserá, si en ello miras, reducir tu voluntad a querer a quien te adora, que no encaminar la que teaborrece a que bien te quiera& +3 solicitaste mi descuido, t3 rogaste a mi entere4a, t3 no ignorastemi calidad, t3 sabes bien de la manera que me entregu# a toda tu voluntad7 no te queda lugar niacogida de llamarte a engaño& Y si esto es as$, como lo es, y t3 eres tan cristiano como caballero,9"or qu# "or tantos rodeos dilatas de !acerme venturosa en los ines, como me !eciste en los

 "rinci"ios: Y si no me quieres "or la que soy, que soy tu verdadera y leg$tima es"osa, qui#reme, alo menos, y adm$teme "or tu esclava% que, como yo est# en tu "oder, me tendr# "or dic!osa y bien

aortunada& =o "ermitas, con dejarme y desam"ararme, que se !agan y junten corrillos en mides!onra% no des tan mala veje4 a mis "adres, "ues no lo merecen los leales servicios que, como buenos vasallos, a los tuyos siem"re !an !ec!o& Y si te "arece que !as de aniquilar tu sangre "orme4clarla con la m$a, considera que "ocas o ninguna noble4a !ay en el mundo que no !ayacorrido "or este camino, y que la que se toma de las mujeres no es la que !ace al caso en lasilustres decendencias% cuanto más, que la verdadera noble4a consiste en la virtud, y si #sta a ti tealta, negándome lo que tan justamente me debes, yo quedar# con más ventajas de noble que lasque t3 tienes& (n in, señor, lo que 3ltimamente te digo es que, quieras o no quieras, yo soy tues"osa7 testigos son tus "alabras, que no !an ni deben ser mentirosas, si ya es que te "recias deaquello "or que me des"recias% testigo será la irma que !iciste, y testigo el cielo, a quien t3llamaste "or testigo de lo que me "romet$as& Y, cuando todo esto alte, tu misma conciencia no !a

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 181: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 181/256

de altar de dar voces callando en mitad de tus alegr$as, volviendo "or esta verdad que te !e dic!oy turbando tus mejores gustos y contentos&(stas y otras ra4ones dijo la lastimada *orotea, con tanto sentimiento y lágrimas, que los mismosque acom"añaban a don )ernando, y cuantos "resentes estaban, la acom"añaron en ellas&(scuc!la don )ernando sin re"licalle "alabra, !asta que ella dio in a las suyas y "rinci"io a

tantos sollo4os y sus"iros, que bien !ab$a de ser cora4n de bronce el que con muestras de tantodolor no se enterneciera& Mirándola estaba 5uscinda, no menos lastimada de su sentimiento queadmirada de su muc!a discrecin y !ermosura% y, aunque quisiera llegarse a ella y decirle algunas

 "alabras de consuelo, no la dejaban los bra4os de don )ernando, que a"retada la ten$an& (l cual,lleno de conusin y es"anto, al cabo de un buen es"acio que atentamente estuvo mirando a*orotea, abri los bra4os y, dejando libre a 5uscinda, dijo7<'enciste, !ermosa *orotea, venciste% "orque no es "osible tener ánimo "ara negar tantasverdades juntas&Con el desmayo que 5uscinda !ab$a tenido, as$ como la dej don )ernando, iba a caer en el suelo%mas, !allándose Cardenio all$ junto, que a las es"aldas de don )ernando se !ab$a "uesto "orque nole conociese, "rosu"uesto todo temor y aventurando a todo riesgo, acudi a sostener a 5uscinda,

y, cogi#ndola entre sus bra4os, le dijo7<Si el "iadoso cielo gusta y quiere que ya tengas alg3n descanso, leal, irme y !ermosa señora m$a,en ninguna "arte creo yo que le tendrás más seguro que en estos bra4os que a!ora te reciben, yotro tiem"o te recibieron, cuando la ortuna quiso que "udiese llamarte m$a&A estas ra4ones, "uso 5uscinda en Cardenio los ojos, y, !abiendo comen4ado a conocerle, "rimero

 "or la vo4, y asegurándose que #l era con la vista, casi uera de sentido y sin tener cuenta a ning3n!onesto res"eto, le ec! los bra4os al cuello, y, juntando su rostro con el de Cardenio, le dijo7<'os s$, señor m$o, sois el verdadero dueño desta vuestra ca"tiva, aunque más lo im"ida lacontraria suerte, y aunque más amena4as le !agan aN esta vida que en la vuestra se sustenta&(straño es"ectáculo ue #ste "ara don )ernando y "ara todos los circunstantes, admirándose detan no visto suceso& 2arecile a *orotea que don )ernando !ab$a "erdido la color del rostro y que

!ac$a ademán de querer vengarse de Cardenio, "orque le vio encaminar la mano a "onella en laes"ada% y, as$ como lo "ens, con no vista "reste4a se abra4 con #l "or las rodillas, besándoselasy teni#ndole a"retado, que no le dejaba mover, y, sin cesar un "unto de sus lágrimas, le dec$a7<9;u# es lo que "iensas !acer, 3nico reugio m$o, en este tan im"ensado trance: +3 tienes a tus

 "ies a tu es"osa, y la que quieres que lo sea está en los bra4os de su marido& Mira si te estará bieno te será "osible des!acer lo que el cielo !a !ec!o, o si te convendrá querer levantar a igualar a timismo a la que, "os"uesto todo inconveniente, conirmada en su verdad y irme4a, delante de tusojos tiene los suyos, bañados de licor amoroso el rostro y "ec!o de su verdadero es"oso& 2orquien *ios es te ruego, y "or quien t3 eres te su"lico, que este tan notorio desengaño no slo noacreciente tu ira, sino que la mengBe en tal manera, que con quietud y sosiego "ermitas que estosdos amantes le tengan, sin im"edimiento tuyo, todo el tiem"o que el cielo quisiere conced#rsele% y

en esto mostrarás la generosidad de tu ilustre y noble "ec!o, y verá el mundo que tiene contigomás uer4a la ra4n que el a"etito&(n tanto que esto dec$a *orotea, aunque Cardenio ten$a abra4ada a 5uscinda, no quitaba los ojosde don )ernando, con determinacin de que, si le viese !acer alg3n movimiento en su "erjuicio,

 "rocurar deenderse y oender como mejor "udiese a todos aquellos que en su daño se mostrasen,aunque le costase la vida& 2ero a esta sa4n acudieron los amigos de don )ernando, y el cura y el

 barbero, que a todo !ab$an estado "resentes, sin que altase el bueno de Sanc!o 2an4a, y todosrodeaban a don )ernando, su"licándole tuviese "or bien de mirar las lágrimas de *orotea% y que,siendo verdad, como sin duda ellos cre$an que lo era, lo que en sus ra4ones !ab$a dic!o, que no

 "ermitiese quedase deraudada de sus tan justas es"eran4as& ;ue considerase que, no acaso, como "arec$a, sino con "articular "rovidencia del cielo, se !ab$an todos juntado en lugar donde menos

ninguno "ensaba% y que advirtiese <dijo el cura< que sola la muerte "od$a a"artar a 5uscinda de Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 182: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 182/256

Cardenio% y, aunque los dividiesen ilos de alguna es"ada, ellos tendr$an "or elic$sima su muerte% yque en los la4os inremediables era suma cordura, or4ándose y venci#ndose a s$ mismo, mostrarun generoso "ec!o, "ermitiendo que "or sola su voluntad los dos go4asen el bien que el cielo yales !ab$a concedido% que "usiese los ojos ansimesmo en la beldad de *orotea, y ver$a que "ocas oninguna se le "od$an igualar, cuanto más !acerle ventaja, y que juntase a su !ermosura su

!umildad y el estremo del amor que le ten$a% y, sobre todo, advirtiese que si se "reciaba decaballero y de cristiano, que no "od$a !acer otra cosa que cum"lille la "alabra dada, y que,cum"li#ndosela, cum"lir$a con *ios y satisar$a a las gentes discretas, las cuales saben y conocenque es "rerrogativa de la !ermosura, aunque est# en sujeto !umilde, como se acom"añe con la!onestidad, "oder levantarse e igualarse a cualquiera alte4a, sin nota de menoscabo del que lalevanta e iguala a s$ mismo% y, cuando se cum"len las uertes leyes del gusto, como en ello nointervenga "ecado, no debe de ser cul"ado el que las sigue&(n eeto, a estas ra4ones añadieron todos otras, tales y tantas, que el valeroso "ec!o de don)ernando Pen in, como alimentado con ilustre sangreQ se abland y se dej vencer de la verdad,que #l no "udiera negar aunque quisiera% y la señal que dio de !aberse rendido y entregado al buen

 "arecer que se le !ab$a "ro"uesto ue abajarse y abra4ar a *orotea, dici#ndole7

<5evantaos, señora m$a, que no es justo que est# arrodillada a mis "ies la que yo tengo en mialma% y si !asta aqu$ no !e dado muestras de lo que digo, qui4á !a sido "or orden del cielo, "araque, viendo yo en vos la e con que me amáis, os se"a estimar en lo que merec#is& 5o que osruego es que no me re"re!endáis mi mal t#rmino y mi muc!o descuido, "ues la misma ocasin yuer4a que me movi "ara acetaros "or m$a, esa misma me im"eli "ara "rocurar no ser vuestro&Y que esto sea verdad, volved y mirad los ojos de la ya contenta 5uscinda, y en ellos !allar#isdiscul"a de todos mis yerros% y, "ues ella !all y alcan4 lo que deseaba, y yo !e !allado en vos loque me cum"le, viva ella segura y contenta luengos y elices años con su Cardenio, que yo rogar#al cielo que me los deje vivir con mi *orotea&Y, diciendo esto, la torn a abra4ar y a juntar su rostro con el suyo, con tan tierno sentimiento,que le ue necesario tener gran cuenta con que las lágrimas no acabasen de dar indubitables señas

de su amor y arre"entimiento& =o lo !icieron as$ las de 5uscinda y Cardenio, y aun las de casitodos los que all$ "resentes estaban, "orque comen4aron a derramar tantas, los unos de contento "ro"rio y los otros del ajeno, que no "arec$a sino que alg3n grave y mal caso a todos !ab$asucedido& Dasta Sanc!o 2an4a lloraba, aunque des"u#s dijo que no lloraba #l sino "or ver que*orotea no era, como #l "ensaba, la reina Micomicona, de quien #l tantas mercedes es"eraba&*ur alg3n es"acio, junto con el llanto, la admiracin en todos, y luego Cardenio y 5uscinda seueron a "oner de rodillas ante don )ernando, dándole gracias de la merced que les !ab$a !ec!ocon tan corteses ra4ones, que don )ernando no sab$a qu# res"onderles% y as$, los levant y abra4con muestras de muc!o amor y de muc!a cortes$a&2regunt luego a *orotea le dijese cmo !ab$a venido a aquel lugar tan lejos del suyo& (lla, con

 breves y discretas ra4ones, cont todo lo que antes !ab$a contado a Cardenio, de lo cual gust

tanto don )ernando y los que con #l ven$an, que quisieran que durara el cuento más tiem"o7 tantaera la gracia con que *orotea contaba sus desventuras& Y, as$ como !ubo acabado, dijo don)ernando lo que en la ciudad le !ab$a acontecido des"u#s que !all el "a"el en el seno de5uscinda, donde declaraba ser es"osa de Cardenio y no "oderlo ser suya& *ijo que la quiso matar,y lo !iciera si de sus "adres no uera im"edido% y que as$, se sali de su casa, des"ec!ado ycorrido, con determinacin de vengarse con más comodidad% y que otro d$a su"o como 5uscinda!ab$a altado de casa de sus "adres, sin que nadie su"iese decir dnde se !ab$a ido, y que, enresolucin, al cabo de algunos meses vino a saber como estaba en un monesterio, con voluntad dequedarse en #l toda la vida, si no la "udiese "asar con Cardenio% y que, as$ como lo su"o,escogiendo "ara su com"añ$a aquellos tres caballeros, vino al lugar donde estaba, a la cual no!ab$a querido !ablar, temeroso que, en sabiendo que #l estaba all$, !ab$a de !aber más guarda en

el monesterio% y as$, aguardando un d$a a que la "orter$a estuviese abierta, dej a los dos a la Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 183: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 183/256

guarda de la "uerta, y #l, con otro, !ab$an entrado en el monesterio buscando a 5uscinda, la cual!allaron en el claustro !ablando con una monja% y, arrebatándola, sin darle lugar a otra cosa, se!ab$an venido con ella a un lugar donde se acomodaron de aquello que !ubieron menester "aratraella& +odo lo cual !ab$an "odido !acer bien a su salvo, "or estar el monesterio en el cam"o,

 buen trec!o uera del "ueblo& *ijo que, as$ como 5uscinda se vio en su "oder, "erdi todos los

sentidos% y que, des"u#s de vuelta en s$, no !ab$a !ec!o otra cosa sino llorar y sus"irar, sin !ablar "alabra alguna% y que as$, acom"añados de silencio y de lágrimas, !ab$an llegado a aquella venta,que "ara #l era !aber llegado al cielo, donde se rematan y tienen in todas las desventuras de latierra&

11 11

11

.a*"tulo 333211

?ue =rosigue la his1oria de la ,aosa in,an1a Micoicona5 con o1ras graciosas a:en1uras+6*6 esto escuc!aba Sanc!o, no con "oco dolor de su ánima, viendo que se le des"arec$an eiban en !umo las es"eran4as de su ditado, y que la linda "rincesa Micomicona se le !ab$a vueltoen *orotea, y el gigante en don )ernando, y su amo se estaba durmiendo a sueño suelto, biendescuidado de todo lo sucedido& =o se "od$a asegurar *orotea si era soñado el bien que "ose$a&Cardenio estaba en el mismo "ensamiento, y el de 5uscinda corr$a "or la misma cuenta& *on)ernando daba gracias al cielo "or la merced recebida y !aberle sacado de aquel intricadolaberinto, donde se !allaba tan a "ique de "erder el cr#dito y el alma% y, inalmente, cuantos en laventa estaban, estaban contentos y go4osos del buen suceso que !ab$an tenido tan trabados y

deses"erados negocios&+odo lo "on$a en su "unto el cura, como discreto, y a cada uno daba el "arabi#n del bienalcan4ado% "ero quien más jubilaba y se contentaba era la ventera, "or la "romesa que Cardenio yel cura le !ab$an !ec!o de "agalle todos los daños e intereses que "or cuenta de don ;uijote le!ubiesen venido& Slo Sanc!o, como ya se !a dic!o, era el aligido, el desventurado y el triste% yas$, con malencnico semblante, entr a su amo, el cual acababa de des"ertar, a quien dijo7<?ien "uede vuestra merced, señor +riste )igura, dormir todo lo que quisiere, sin cuidado dematar a ning3n gigante, ni de volver a la "rincesa su reino7 que ya todo está !ec!o y concluido&<(so creo yo bien <res"ondi don ;uijote<, "orque !e tenido con el gigante la más descomunal ydesaorada batalla que "ienso tener en todos los d$as de mi vida% y de un rev#s, 4asI, le derrib# lacabe4a en el suelo, y ue tanta la sangre que le sali, que los arroyos corr$an "or la tierra como si

ueran de agua&<Como si ueran de vino tinto, "udiera vuestra merced decir mejor <res"ondi Sanc!o<, "orquequiero que se"a vuestra merced, si es que no lo sabe, que el gigante muerto es un cuero !oradado,y la sangre, seis arrobas de vino tinto que encerraba en su vientre% y la cabe4a cortada es la "utaque me "ari, y ll#velo todo Satanás&<Y 9qu# es lo que dices, loco: <re"lic don ;uijote<& 9(stás en tu seso:<5evántese vuestra merced <dijo Sanc!o<, y verá el buen recado que !a !ec!o, y lo que tenemosque "agar% y verá a la reina convertida en una dama "articular, llamada *orotea, con otrossucesos que, si cae en ellos, le !an de admirar&<=o me maravillar$a de nada deso <re"lic don ;uijote<, "orque, si bien te acuerdas, la otra ve4que aqu$ estuvimos te dije yo que todo cuanto aqu$ suced$a eran cosas de encantamento, y no

ser$a muc!o que a!ora uese lo mesmo& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 184: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 184/256

<+odo lo creyera yo <res"ondi Sanc!o<, si tambi#n mi manteamiento uera cosa dese jae4, mas nolo ue, sino real y verdaderamente% y vi yo que el ventero que aqu$ está !oy d$a ten$a del un cabode la manta, y me em"ujaba !acia el cielo con muc!o donaire y br$o, y con tanta risa como uer4a%y donde interviene conocerse las "ersonas, tengo "ara m$, aunque sim"le y "ecador, que no !ayencantamento alguno, sino muc!o molimiento y muc!a mala ventura&

<A!ora bien, *ios lo remediará <dijo don ;uijote<& *ame de vestir y d#jame salir allá uera, quequiero ver los sucesos y transormaciones que dices&*iole de vestir Sanc!o, y, en el entretanto que se vest$a, cont el cura a don )ernando y a losdemás las locuras de don ;uijote, y del artiicio que !ab$an usado "ara sacarle de la 2eña 2obre,donde #l se imaginaba estar "or desdenes de su señora& Contles asimismo casi todas lasaventuras que Sanc!o !ab$a contado, de que no "oco se admiraron y rieron, "or "arecerles lo quea todos "arec$a7 ser el más estraño g#nero de locura que "od$a caber en "ensamiento des"aratado&*ijo más el cura7 que, "ues ya el buen suceso de la señora *orotea im"id$a "asar con su disignioadelante, que era menester inventar y !allar otro "ara "oderle llevar a su tierra& 6reciseCardenio de "roseguir lo comen4ado, y que 5uscinda !ar$a y re"resentar$a la "ersona de *orotea&<=o <dijo don )ernando<, no !a de ser as$7 que yo quiero que *orotea "rosiga su invencin% que,

como no sea muy lejos de aqu$ el lugar deste buen caballero, yo !olgar# de que se "rocure suremedio&<=o está más de dos jornadas de aqu$&<2ues, aunque estuviera más, gustara yo de caminallas, a trueco de !acer tan buena obra&Sali, en esto, don ;uijote, armado de todos sus "ertrec!os, con el yelmo, aunque abollado, deMambrino en la cabe4a, embra4ado de su rodela y arrimado a su tronco o lan4n& Sus"endi adon )ernando y a los demás la estraña "resencia de don ;uijote, viendo su rostro de media leguade andadura, seco y amarillo, la desigualdad de sus armas y su mesurado continente, y estuvieroncallando !asta ver lo que #l dec$a, el cual, con muc!a gravedad y re"oso, "uestos los ojos en la!ermosa *orotea, dijo7<(stoy inormado, !ermosa señora, deste mi escudero que la vuestra grande4a se !a aniquilado, y

vuestro ser se !a des!ec!o, "orque de reina y gran señora que sol$ades ser os !ab#is vuelto en una "articular doncella& Si esto !a sido "or orden del rey nigromante de vuestro "adre, temeroso queyo no os diese la necesaria y debida ayuda, digo que no su"o ni sabe de la misa la media, y que ue

 "oco versado en las !istorias caballerescas, "orque si #l las !ubiera le$do y "asado tan atentamentey con tanto es"acio como yo las "as# y le$, !allara a cada "aso cmo otros caballeros de menorama que la m$a !ab$an acabado cosas más diicultosas, no si#ndolo muc!o matar a un gigantillo,

 "or arrogante que sea% "orque no !a muc!as !oras que yo me vi con #l, y&&& quiero callar, "orqueno me digan que miento% "ero el tiem"o, descubridor de todas las cosas, lo dirá cuando menos lo

 "ensemos&<'$stesos vos con dos cueros, que no con un gigante <dijo a esta sa4n el ventero&Al cual mand don )ernando que callase y no interrum"iese la "lática de don ;uijote en ninguna

manera% y don ;uijote "rosigui diciendo7<*igo, en in, alta y des!eredada señora, que si "or la causa que !e dic!o vuestro "adre !a !ec!oeste metamorseos en vuestra "ersona, que no le deis cr#dito alguno, "orque no !ay ning3n

 "eligro en la tierra "or quien no se abra camino mi es"ada, con la cual, "oniendo la cabe4a devuestro enemigo en tierra, os "ondr# a vos la corona de la vuestra en la cabe4a en breves d$as&

 =o dijo más don ;uijote, y es"er a que la "rincesa le res"ondiese, la cual, como ya sab$a ladeterminacin de don )ernando de que se "rosiguiese adelante en el engaño !asta llevar a su tierraa don ;uijote, con muc!o donaire y gravedad, le res"ondi7<;uienquiera que os dijo, valeroso caballero de la +riste )igura, que yo me !ab$a mudado ytrocado de mi ser, no os dijo lo cierto, "orque la misma que ayer ui me soy !oy& 'erdad es quealguna mudan4a !an !ec!o en m$ ciertos acaecimientos de buena ventura, que me la !an dado la

mejor que yo "udiera desearme, "ero no "or eso !e dejado de ser la que antes y de tener los Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 185: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 185/256

mesmos "ensamientos de valerme del valor de vuestro valeroso e invenerable bra4o que siem"re!e tenido& As$ que, señor m$o, vuestra bondad vuelva la !onra al "adre que me engendr, yt#ngale "or !ombre advertido y "rudente, "ues con su ciencia !all camino tan ácil y tanverdadero "ara remediar mi desgracia% que yo creo que si "or vos, señor, no uera, jamás acertaraa tener la ventura que tengo% y en esto digo tanta verdad como son buenos testigos della los más

destos señores que están "resentes& 5o que resta es que mañana nos "ongamos en camino, "orqueya !oy se "odrá !acer "oca jornada, y en lo demás del buen suceso que es"ero, lo dejar# a *ios yal valor de vuestro "ec!o&(sto dijo la discreta *orotea, y, en oy#ndolo don ;uijote, se volvi a Sanc!o, y, con muestras demuc!o enojo, le dijo7<A!ora te digo, Sanc!uelo, que eres el mayor bellacuelo que !ay en (s"aña& *ime, ladrnvagamundo, 9no me acabaste de decir a!ora que esta "rincesa se !ab$a vuelto en una doncella quese llamaba *orotea, y que la cabe4a que entiendo que cort# a un gigante era la "uta que te "ari,con otros dis"arates que me "usieron en la mayor conusin que jamás !e estado en todos los d$asde mi vida: 'oto&&& <y mir al cielo y a"ret los dientes< que estoy "or !acer un estrago en ti, que

 "onga sal en la mollera a todos cuantos mentirosos escuderos !ubiere de caballeros andantes, de

aqu$ adelante, en el mundoI<'uestra merced se sosiegue, señor m$o <res"ondi Sanc!o<, que bien "odr$a ser que yo me!ubiese engañado en lo que toca a la mutacin de la señora "rincesa Micomicona% "ero, en lo quetoca a la cabe4a del gigante, o, a lo menos, a la !oradacin de los cueros y a lo de ser vino tinto lasangre, no me engaño, vive *iosI, "orque los cueros all$ están !eridos, a la cabecera del lec!o devuestra merced, y el vino tinto tiene !ec!o un lago el a"osento% y si no, al re$r de los !uevos loverá% quiero decir que lo verá cuando aqu$ su merced del señor ventero le "ida el menoscabo detodo& *e lo demás, de que la señora reina se est# como se estaba, me regocijo en el alma, "orqueme va mi "arte, como a cada !ijo de vecino&<A!ora yo te digo, Sanc!o <dijo don ;uijote<, que eres un mentecato% y "erdname, y basta&<?asta <dijo don )ernando<, y no se !able más en esto% y, "ues la señora "rincesa dice que se

camine mañana, "orque ya !oy es tarde, !ágase as$, y esta noc!e la "odremos "asar en buenaconversacin !asta el venidero d$a, donde todos acom"añaremos al señor don ;uijote, "orquequeremos ser testigos de las valerosas e inauditas !a4añas que !a de !acer en el discurso destagrande em"resa que a su cargo lleva&<Yo soy el que tengo de serviros y acom"añaros <res"ondi don ;uijote<, y agrade4co muc!o lamerced que se me !ace y la buena o"inin que de m$ se tiene, la cual "rocurar# que salgaverdadera, o me costará la vida, y aun más, si más costarme "uede&Muc!as "alabras de comedimiento y muc!os orecimientos "asaron entre don ;uijote y don)ernando% "ero a todo "uso silencio un "asajero que en aquella sa4n entr en la venta, el cual ensu traje mostraba ser cristiano reci#n venido de tierra de moros, "orque ven$a vestido con unacasaca de "año a4ul, corta de aldas, con medias mangas y sin cuello% los cal4ones eran asimismo

de lien4o a4ul, con bonete de la misma color% tra$a unos borcegu$es datilados y un alanje morisco, "uesto en un ta!el$ que le atravesaba el "ec!o& (ntr luego tras #l, encima de un jumento, unamujer a la morisca vestida, cubierto el rostro con una toca en la cabe4a% tra$a un bonetillo de

 brocado, y vestida una almalaa, que desde los !ombros a los "ies la cubr$a& (ra el !ombre derobusto y agraciado talle, de edad de "oco más de cuarenta años, algo moreno de rostro, largo de

 bigotes y la barba muy bien "uesta& (n resolucin, #l mostraba en su a"ostura que si estuviera bien vestido, le ju4garan "or "ersona de calidad y bien nacida&2idi, en entrando, un a"osento, y, como le dijeron que en la venta no le !ab$a, mostr recebir

 "esadumbre% y, llegándose a la que en el traje "arec$a mora, la a"e en sus bra4os& 5uscinda,*orotea, la ventera, su !ija y Maritornes, llevadas del nuevo y "ara ellas nunca visto traje,rodearon a la mora, y *orotea, que siem"re ue agraciada, comedida y discreta, "areci#ndole que

as$ ella como el que la tra$a se congojaban "or la alta del a"osento, le dijo7 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 186: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 186/256

<=o os d# muc!a "ena, señora m$a, la incomodidad de regalo que aqu$ alta, "ues es "ro"rio deventas no !allarse en ellas% "ero, con todo esto, si gustáredes de "asar con nosotras <señalando a5uscinda<, qui4á en el discurso de este camino !abr#is !allado otros no tan buenos acogimientos&

 =o res"ondi nada a esto la embo4ada, ni !i4o otra cosa que levantarse de donde sentado se!ab$a, y, "uestas entrambas manos cru4adas sobre el "ec!o, inclinada la cabe4a, dobl el cuer"o

en señal de que lo agradec$a& 2or su silencio imaginaron que, sin duda alguna, deb$a de ser mora,y que no sab$a !ablar cristiano& 5leg, en esto, el cautivo, que entendiendo en otra cosa !astaentonces !ab$a estado, y, viendo que todas ten$an cercada a la que con #l ven$a, y que ella acuanto le dec$an callaba, dijo7<Señoras m$as, esta doncella a"enas entiende mi lengua, ni sabe !ablar otra ninguna sino conormea su tierra, y "or esto no debe de !aber res"ondido, ni res"onde, a lo que se le !a "reguntado&<=o se le "regunta otra cosa ninguna <res"ondi 5uscinda< sino orecelle "or esta noc!e nuestracom"añ$a y "arte del lugar donde nos acomodáremos, donde se le !ará el regalo que lacomodidad oreciere, con la voluntad que obliga a servir a todos los estranjeros que dello tuvierennecesidad, es"ecialmente siendo mujer a quien se sirve&<2or ella y "or m$ <res"ondi el ca"tivo< os beso, señora m$a, las manos, y estimo muc!o y en lo

que es ra4n la merced orecida% que en tal ocasin, y de tales "ersonas como vuestro "arecermuestra, bien se ec!a de ver que !a de ser muy grande&<*ecidme, señor <dijo *orotea<7 9esta señora es cristiana o mora: 2orque el traje y el silencio nos!ace "ensar que es lo que no querr$amos que uese&<Mora es en el traje y en el cuer"o, "ero en el alma es muy grande cristiana, "orque tienegrand$simos deseos de serlo&<5uego, 9no es ba"ti4ada: <re"lic 5uscinda&<=o !a !abido lugar "ara ello <res"ondi el ca"tivo< des"u#s que sali de Argel, su "atria y tierra,y !asta agora no se !a visto en "eligro de muerte tan cercana que obligase a ba"ti4alla sin quesu"iese "rimero todas las ceremonias que nuestra Madre la Santa >glesia manda% "ero *ios seráservido que "resto se bautice con la decencia que la calidad de su "ersona merece, que es más de

lo que muestra su !ábito y el m$o&ConN estas ra4ones "uso gana en todos los que escuc!ándole estaban de saber qui#n uese lamora y el ca"tivo, "ero nadie se lo quiso "reguntar "or entonces, "or ver que aquella sa4n eramás "ara "rocurarles descanso que "ara "reguntarles sus vidas& *orotea la tom "or la mano y lallev a sentar junto a s$, y le rog que se quitase el embo4o& (lla mir al cautivo, como si le

 "reguntara le dijese lo que dec$an y lo que ella !ar$a& Ul, en lengua arábiga, le dijo que le "ed$an sequitase el embo4o, y que lo !iciese% y as$, se lo quit, y descubri un rostro tan !ermoso, que*orotea la tuvo "or más !ermosa que a 5uscinda, y 5uscinda "or más !ermosa que a *orotea, ytodos los circustantes conocieron que si alguno se "odr$a igualar al de las dos, era el de la mora, yaun !ubo algunos que le aventajaron en alguna cosa& Y, como la !ermosura tenga "rerrogativa ygracia de reconciliar los ánimos y atraer las voluntades, luego se rindieron todos al deseo de servir 

y acariciar a la !ermosa mora&2regunt don )ernando al ca"tivo cmo se llamaba la mora, el cual res"ondi que lela oraida% y,as$ como esto oy, ella entendi lo que le !ab$an "reguntado al cristiano, y dijo con muc!a "riesa,llena de congoja y donaire7<=o, no oraida7 Mar$a, Mar$aI <dando a entender que se llamaba Mar$a y no oraida&(stas "alabras, el grande aecto con que la mora las dijo, !icieron derramar más de una lágrima aalgunos de los que la escuc!aron, es"ecialmente a las mujeres, que de su naturale4a son tiernas ycom"asivas& Abra4la 5uscinda con muc!o amor, dici#ndole7<S$, s$7 Mar$a, Mar$a&A lo cual res"ondi la mora7<S$, s$7 Mar$a% oraida macangeI <que quiere decir no&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 187: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 187/256

Ya en esto llegaba la noc!e, y, "or orden de los que ven$an con don )ernando, !ab$a el ventero "uesto diligencia y cuidado en adere4arles de cenar lo mejor que a #l le ue "osible& 5legada, "ues,la !ora, sentáronse todos a una larga mesa, como de tinelo, "orque no la !ab$a redonda nicuadrada en la venta, y dieron la cabecera y "rinci"al asiento, "uesto que #l lo re!usaba, a don;uijote, el cual quiso que estuviese a su lado la señora Micomicona, "ues #l era su aguardador&

5uego se sentaron 5uscinda y oraida, y rontero dellas don )ernando y Cardenio, y luego elcautivo y los demás caballeros, y, al lado de las señoras, el cura y el barbero& Y as$, cenaron conmuc!o contento, y acrecentseles más viendo que, dejando de comer don ;uijote, movido deotro semejante es"$ritu que el que le movi a !ablar tanto como !abl cuando cen con loscabreros, comen4 a decir7<'erdaderamente, si bien se considera, señores m$os, grandes e inauditas cosas ven los que

 "roesan la orden de la andante caballer$a& Si no, 9cuál de los vivientes !abrá en el mundo quea!ora "or la "uerta deste castillo entrara, y de la suerte que estamos nos viere, que ju4gue y creaque nosotros somos quien somos: 9;ui#n "odrá decir que esta señora que está a mi lado es lagran reina que todos sabemos, y que yo soy aquel Caballero de la +riste )igura que anda "or a!$en boca de la ama: A!ora no !ay que dudar, sino que esta arte y ejercicio e8cede a todas aquellas

y aquellos que los !ombres inventaron, y tanto más se !a de tener en estima cuanto a más "eligrosestá sujeto& ;u$tenseme delante los que dijeren que las letras !acen ventaja a las armas, que lesdir#, y sean quien se ueren, que no saben lo que dicen& 2orque la ra4n que los tales suelen decir,y a lo que ellos más se atienen, es que los trabajos del es"$ritu e8ceden a los del cuer"o, y que lasarmas slo con el cuer"o se ejercitan, como si uese su ejercicio oicio de gana"anes, "ara el cualno es menester más de buenas uer4as% o como si en esto que llamamos armas los que las

 "roesamos no se encerrasen los actos de la ortale4a, los cuales "iden "ara ejecutallos muc!oentendimiento% o como si no trabajase el ánimo del guerrero que tiene a su cargo un ej#rcito, o ladeensa de una ciudad sitiada, as$ con el es"$ritu como con el cuer"o& Si no, v#ase si se alcan4acon las uer4as cor"orales a saber y conjeturar el intento del enemigo, los disignios, lasestratagemas, las diicultades, el "revenir los daños que se temen% que todas estas cosas son

acciones del entendimiento, en quien no tiene "arte alguna el cuer"o& Siendo "ues ans$, que lasarmas requieren es"$ritu, como las letras, veamos a!ora cuál de los dos es"$ritus, el del letrado oel del guerrero, trabaja más& Y esto se vendrá a conocer "or el in y "aradero a que cada uno seencamina, "orque aquella intencin se !a de estimar en más que tiene "or objeto más noble in& (sel in y "aradero de las letras&&&, y no !ablo a!ora de las divinas, que tienen "or blanco llevar yencaminar las almas al cielo, que a un in tan sin in como #ste ninguno otro se le "uede igualar%!ablo de las letras !umanas, que es su in "oner en su "unto la justicia distributiva y dar a cadauno lo que es suyo, entender y !acer que las buenas leyes se guarden& )in, "or cierto, generoso yalto y digno de grande alaban4a, "ero no de tanta como merece aquel a que las armas atienden, lascuales tienen "or objeto y in la "a4, que es el mayor bien que los !ombres "ueden desear en estavida& Y as$, las "rimeras buenas nuevas que tuvo el mundo y tuvieron los !ombres ueron las que

dieron los ángeles la noc!e que ue nuestro d$a, cuando cantaron en los aires7 FFGloria sea en lasalturas, y "a4 en la tierra, a los !ombres de buena voluntadFF% y a la salutacin que el mejormaestro de la tierra y del cielo enseñ a sus allegados y avoridos, ue decirles que cuandoentrasen en alguna casa, dijesen7 FF2a4 sea en esta casaFF% y otras muc!as veces les dijo7 FFMi "a4 osdoy, mi "a4 os dejo7 "a4 sea con vosotrosFF, bien como joya y "renda dada y dejada de tal mano%

 joya que sin ella, en la tierra ni en el cielo "uede !aber bien alguno& (sta "a4 es el verdadero in dela guerra, que lo mesmo es decir armas que guerra& 2rosu"uesta, "ues, esta verdad, que el in dela guerra es la "a4, y que en esto !ace ventaja al in de las letras, vengamos a!ora a los trabajosdel cuer"o del letrado y a los del "roesor de las armas, y v#ase cuáles son mayores&*e tal manera, y "or tan buenos t#rminos, iba "rosiguiendo en su "lática don ;uijote que oblig aque, "or entonces, ninguno de los que escuc!ándole estaban le tuviese "or loco% antes, como

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 188: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 188/256

todos los más eran caballeros, a quien son anejas las armas, le escuc!aban de muy buena gana% y#l "rosigui diciendo7<*igo, "ues, que los trabajos del estudiante son #stos7 "rinci"almente "obre4a Pno "orque todossean "obres, sino "or "oner este caso en todo el estremo que "ueda serQ% y, en !aber dic!o que

 "adece "obre4a, me "arece que no !ab$a que decir más de su mala ventura, "orque quien es "obre

no tiene cosa buena& (sta "obre4a la "adece "or sus "artes, ya en !ambre, ya en r$o, ya endesnude4, ya en todo junto% "ero, con todo eso, no es tanta que no coma, aunque sea un "ocomás tarde de lo que se usa, aunque sea de las sobras de los ricos% que es la mayor miseria delestudiante #ste que entre ellos llaman andar a la so=a% y no les alta alg3n ajeno brasero oc!imenea, que, si no callenta, a lo menos entibie su r$o, y, en in, la noc!e duermen debajo decubierta& =o quiero llegar a otras menudencias, conviene a saber, de la alta de camisas y no sobrade 4a"atos, la raridad y "oco "elo del vestido, ni aquel a!itarse con tanto gusto, cuando la buenasuerte les de"ara alg3n banquete& 2or este camino que !e "intado, ás"ero y diicultoso,tro"e4ando aqu$, cayendo all$, levantándose acullá, tornando a caer acá, llegan al grado quedesean% el cual alcan4ado, a muc!os !emos visto que, !abiendo "asado "or estas Sirtes y "or estasScilas y Caribdis, como llevados en vuelo de la avorable ortuna, digo que los !emos visto

mandar y gobernar el mundo desde una silla, trocada su !ambre en !artura, su r$o en rerigerio,su desnude4 en galas, y su dormir en una estera en re"osar en !olandas y damascos7 "remio justamente merecido de su virtud& 2ero, contra"uestos y com"arados sus trabajos con los delm$lite guerrero, se quedan muy atrás en todo, como a!ora dir#&

1K1K 1L

1L

.a*"tulo 3332111

?ue 1ra1a del curioso discurso 0ue hi/o don ?ui@o1e de las aras 8 las le1ras2R6S>G->(=*6 don ;uijote, dijo7<2ues comen4amos en el estudiante "or la "obre4a y sus "artes, veamos si es más rico el soldado&Y veremos que no !ay ninguno más "obre en la misma "obre4a, "orque está atenido a la miseriade su "aga, que viene o tarde o nunca, o a lo que garbeare "or sus manos, con notable "eligro desu vida y de su conciencia& Y a veces suele ser su desnude4 tanta, que un coleto acuc!illado lesirve de gala y de camisa, y en la mitad del invierno se suele re"arar de las inclemencias del cielo,estando en la cam"aña rasa, con slo el aliento de su boca, que, como sale de lugar vac$o, tengo

 "or averiguado que debe de salir r$o, contra toda naturale4a& 2ues es"erad que es"ere que llegue

la noc!e, "ara restaurarse de todas estas incomodidades, en la cama que le aguarda, la cual, si noes "or su cul"a, jamás "ecará de estrec!a% que bien "uede medir en la tierra los "ies que quisiere,y revolverse en ella a su sabor, sin temor que se le encojan las sábanas& 5l#guese, "ues, a todoesto, el d$a y la !ora de recebir el grado de su ejercicio% ll#guese un d$a de batalla, que all$ le

 "ondrán la borla en la cabe4a, !ec!a de !ilas, "ara curarle alg3n bala4o, que qui4á le !abrá "asadolas sienes, o le dejará estro"eado de bra4o o "ierna& Y, cuando esto no suceda, sino que el cielo

 "iadoso le guarde y conserve sano y vivo, "odrá ser que se quede en la mesma "obre4a que antesestaba, y que sea menester que suceda uno y otro rencuentro, una y otra batalla, y que de todassalga vencedor, "ara medrar en algo% "ero estos milagros vense raras veces& 2ero, decidme,señores, si !ab#is mirado en ello7 9cuán menos son los "remiados "or la guerra que los que !an

 "erecido en ella: Sin duda, !ab#is de res"onder que no tienen com"aracin, ni se "ueden reducir a

cuenta los muertos, y que se "odrán contar los "remiados vivos con tres letras de guarismo& +odo Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 189: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 189/256

esto es al rev#s en los letrados% "orque, de aldas, que no quiero decir de mangas, todos tienen enqu# entretenerse& As$ que, aunque es mayor el trabajo del soldado, es muc!o menor el "remio&2ero a esto se "uede res"onder que es más ácil "remiar a dos mil letrados que a treinta milsoldados, "orque a aqu#llos se "remian con darles oicios, que "or uer4a se !an de dar a los de su

 "roesin, y a #stos no se "ueden "remiar sino con la mesma !acienda del señor a quien sirven% y

esta im"osibilidad ortiica más la ra4n que tengo& 2ero dejemos esto a"arte, que es laberinto demuy diicultosa salida, sino volvamos a la "reeminencia de las armas contra las letras, materia que!asta a!ora está "or averiguar, seg3n son las ra4ones que cada una de su "arte alega& Y, entre lasque !e dic!o, dicen las letras que sin ellas no se "odr$an sustentar las armas, "orque la guerratambi#n tiene sus leyes y está sujeta a ellas, y que las leyes caen debajo de lo que son letras yletrados& A esto res"onden las armas que las leyes no se "odrán sustentar sin ellas, "orque con lasarmas se deienden las re"3blicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguranlos caminos, se des"ejan los mares de cosarios% y, inalmente, si "or ellas no uese, las re"3blicas,los reinos, las monarqu$as, las ciudades, los caminos de mar y tierra estar$an sujetos al rigor y a laconusin que trae consigo la guerra el tiem"o que dura y tiene licencia de usar de sus "revilegiosy de sus uer4as& Y es ra4n averiguada que aquello que más cuesta se estima y debe de estimar en

más& Alcan4ar alguno a ser eminente en letras le cuesta tiem"o, vigilias, !ambre, desnude4,váguidos de cabe4a, indigestiones de estmago, y otras cosas a #stas ad!erentes, que, en "arte, yalas tengo reeridas% mas llegar uno "or sus t#rminos a ser buen soldado le cuesta todo lo que a elestudiante, en tanto mayor grado que no tiene com"aracin, "orque a cada "aso está a "ique de

 "erder la vida& Y 9qu# temor de necesidad y "obre4a "uede llegar ni atigar al estudiante, quellegue al que tiene un soldado, que, !allándose cercado en alguna uer4a, y estando de "osta, oguarda, en alg3n revell$n o caballero, siente que los enemigos están minando !acia la "arte donde#l está, y no "uede a"artarse de all$ "or ning3n caso, ni !uir el "eligro que de tan cerca leamena4a: Slo lo que "uede !acer es dar noticia a su ca"itán de lo que "asa, "ara que lo remediecon alguna contramina, y #l estarse quedo, temiendo y es"erando cuándo im"rovisamente !a desubir a las nubes sin alas y bajar al "roundo sin su voluntad& Y si #ste "arece "equeño "eligro,

veamos si le iguala o !ace ventaja el de embestirse dos galeras "or las "roas en mitad del mares"acioso, las cuales enclavijadas y trabadas, no le queda al soldado más es"acio del que concededos "ies de tabla del es"oln% y, con todo esto, viendo que tiene delante de s$ tantos ministros dela muerte que le amena4an cuantos cañones de artiller$a se asestan de la "arte contraria, que nodistan de su cuer"o una lan4a, y viendo que al "rimer descuido de los "ies ir$a a visitar los

 "roundos senos de =e"tuno% y, con todo esto, con intr#"ido cora4n, llevado de la !onra que leincita, se "one a ser blanco de tanta arcabucer$a, y "rocura "asar "or tan estrec!o "aso al bajelcontrario& Y lo que más es de admirar7 que a"enas uno !a ca$do donde no se "odrá levantar !astala in del mundo, cuando otro ocu"a su mesmo lugar% y si #ste tambi#n cae en el mar, que como aenemigo le aguarda, otro y otro le sucede, sin dar tiem"o al tiem"o de sus muertes7 valent$a yatrevimiento el mayor que se "uede !allar en todos los trances de la guerra& ?ien !ayan aquellos

 benditos siglos que carecieron de la es"antable uria de aquestos endemoniados instrumentos de laartiller$a, a cuyo inventor tengo "ara m$ que en el inierno se le está dando el "remio de sudiablica invencin, con la cual dio causa que un iname y cobarde bra4o quite la vida a unvaleroso caballero, y que, sin saber cmo o "or dnde, en la mitad del coraje y br$o que enciendey anima a los valientes "ec!os, llega una desmandada bala, dis"arada de quien qui4á !uy y sees"ant del res"landor que !i4o el uego al dis"arar de la maldita máquina, y corta y acaba en uninstante los "ensamientos y vida de quien la merec$a go4ar luengos siglos& Y as$, considerandoesto, estoy "or decir que en el alma me "esa de !aber tomado este ejercicio de caballero andanteen edad tan detestable como es esta en que a!ora vivimos% "orque, aunque a m$ ning3n "eligro me

 "one miedo, todav$a me "one recelo "ensar si la "lvora y el estaño me !an de quitar la ocasinde !acerme amoso y conocido "or el valor de mi bra4o y ilos de mi es"ada, "or todo lo

descubierto de la tierra& 2ero !aga el cielo lo que uere servido, que tanto ser# más estimado, si Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 190: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 190/256

salgo con lo que "retendo, cuanto a mayores "eligros me !e "uesto que se "usieron los caballerosandantes de los "asados siglos&+odo este largo "reámbulo dijo don ;uijote, en tanto que los demás cenaban, olvidándose dellevar bocado a la boca, "uesto que algunas veces le !ab$a dic!o Sanc!o 2an4a que cenase, quedes"u#s !abr$a lugar "ara decir todo lo que quisiese& (n los que escuc!ado le !ab$an sobrevino

nueva lástima de ver que !ombre que, al "arecer, ten$a buen entendimiento y buen discurso entodas las cosas que trataba, le !ubiese "erdido tan rematadamente, en tratándole de su negra y "i4mienta caballer$a& (l cura le dijo que ten$a muc!a ra4n en todo cuanto !ab$a dic!o en avor delas armas, y que #l, aunque letrado y graduado, estaba de su mesmo "arecer&Acabaron de cenar, levantaron los manteles, y, en tanto que la ventera, su !ija y Maritornesadere4aban el camaranc!n de don ;uijote de la Manc!a, donde !ab$an determinado que aquellanoc!e las mujeres solas en #l se recogiesen, don )ernando rog al cautivo les contase el discursode su vida, "orque no "odr$a ser sino que uese "eregrino y gustoso, seg3n las muestras que !ab$acomen4ado a dar, viniendo en com"añ$a de oraida& A lo cual res"ondi el cautivo que de muy

 buena gana !ar$a lo que se le mandaba, y que slo tem$a que el cuento no !ab$a de ser tal, que lesdiese el gusto que #l deseaba% "ero que, con todo eso, "or no altar en obedecelle, le contar$a& (l

cura y todos los demás se lo agradecieron, y de nuevo se lo rogaron% y #l, vi#ndose rogar detantos, dijo que no eran menester ruegos adonde el mandar ten$a tanta uer4a&<Y as$, est#n vuestras mercedes atentos, y oirán un discurso verdadero, a quien "odr$a ser que nollegasen los mentirosos que con curioso y "ensado artiicio suelen com"onerse&Con esto que dijo, !i4o que todos se acomodasen y le "restasen un grande silencio% y #l, viendoque ya callaban y es"eraban lo que decir quisiese, con vo4 agradable y re"osada, comen4 a decirdesta manera7

1111 1/

1/

.a*"tulo 33313

 Bonde el cau1i:o cuen1a su :ida 8 sucesos<(= un lugar de las Montañas de 5en tuvo "rinci"io mi linaje, con quien ue más agradecida yliberal la naturale4a que la ortuna, aunque, en la estrec!e4a de aquellos "ueblos, todav$aalcan4aba mi "adre ama de rico, y verdaderamente lo uera si as$ se diera maña a conservar su!acienda como se la daba en gastalla& Y la condicin que ten$a de ser liberal y gastador le "rocedide !aber sido soldado los años de su joventud, que es escuela la soldadesca donde el me4quino se

!ace ranco, y el ranco, "rdigo% y si algunos soldados se !allan miserables, son como monstruos,que se ven raras veces& 2asaba mi "adre los t#rminos de la liberalidad, y rayaba en los de ser

 "rdigo7 cosa que no le es de ning3n "rovec!o al !ombre casado, y que tiene !ijos que le !an desuceder en el nombre y en el ser& 5os que mi "adre ten$a eran tres, todos varones y todos de edadde "oder elegir estado& 'iendo, "ues, mi "adre que, seg3n #l dec$a, no "od$a irse a la mano contrasu condicin, quiso "rivarse del instrumento y causa que le !ac$a gastador y dadivoso, que ue

 "rivarse de la !acienda, sin la cual el mismo Alejandro "areciera estrec!o&EY as$, llamándonos un d$a a todos tres a solas en un a"osento, nos dijo unas ra4ones semejantes alas que a!ora dir#7 FFDijos, "ara deciros que os quiero bien, basta saber y decir que sois mis !ijos%y, "ara entender que os quiero mal, basta saber que no me voy a la mano en lo que toca aconservar vuestra !acienda& 2ues, "ara que entendáis desde aqu$ adelante que os quiero como

 "adre, y que no os quiero destruir como "adrastro, quiero !acer una cosa con vosotros que !a Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 191: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 191/256

muc!os d$as que la tengo "ensada y con madura consideracin dis"uesta& 'osotros estáis ya enedad de tomar estado, o, a lo menos, de elegir ejercicio, tal que, cuando mayores, os !onre ya"rovec!e& Y lo que !e "ensado es !acer de mi !acienda cuatro "artes7 las tres os dar# a vosotros,a cada uno lo que le tocare, sin e8ceder en cosa alguna, y con la otra me quedar# yo "ara vivir ysustentarme los d$as que el cielo uere servido de darme de vida& 2ero querr$a que, des"u#s que

cada uno tuviese en su "oder la "arte que le toca de su !acienda, siguiese uno de los caminos quele dir#& Day un rerán en nuestra (s"aña, a mi "arecer muy verdadero, como todos lo son, "or sersentencias breves sacadas de la luenga y discreta e8"eriencia% y el que yo digo dice7 F>glesia, o mar,o casa realF, como si más claramente dijera7 F;uien quisiere valer y ser rico siga o la >glesia, onavegue, ejercitando el arte de la mercanc$a, o entre a servir a los reyes en sus casasF% "orquedicen7 FMás vale migaja de rey que merced de señorF& *igo esto "orque querr$a, y es mi voluntad,que uno de vosotros siguiese las letras, el otro la mercanc$a, y el otro sirviese al rey en la guerra,

 "ues es diicultoso entrar a servirle en su casa% que, ya que la guerra no d# muc!as rique4as, sueledar muc!o valor y muc!a ama& *entro de oc!o d$as, os dar# toda vuestra "arte en dineros, sinderaudaros en un ardite, como lo ver#is "or la obra& *ecidme a!ora si quer#is seguir mi "arecer yconsejo en lo que os !e "ro"uestoFF& Y, mandándome a m$, "or ser el mayor, que res"ondiese,

des"u#s de !aberle dic!o que no se des!iciese de la !acienda, sino que gastase todo lo que uesesu voluntad, que nosotros #ramos mo4os "ara saber ganarla, vine a concluir en que cum"lir$a sugusto, y que el m$o era seguir el ejercicio de las armas, sirviendo en #l a *ios y a mi rey& (lsegundo !ermano !i4o los mesmos orecimientos, y escogi el irse a las >ndias, llevando em"leadala !acienda que le cu"iese& (l menor, y, a lo que yo creo, el más discreto, dijo que quer$a seguir la>glesia, o irse a acabar sus comen4ados estudios a Salamanca& As$ como acabamos deconcordarnos y escoger nuestros ejercicios, mi "adre nos abra4 a todos, y, con la brevedad quedijo, "uso "or obra cuanto nos !ab$a "rometido% y, dando a cada uno su "arte, que, a lo que se meacuerda, ueron cada tres mil ducados, en dineros P"orque un nuestro t$o com"r toda la !acienday la "ag de contado, "orque no saliese del tronco de la casaQ, en un mesmo d$a nos des"edimostodos tres de nuestro buen "adre% y, en aquel mesmo, "areci#ndome a m$ ser in!umanidad que mi

 "adre quedase viejo y con tan "oca !acienda, !ice con #l que de mis tres mil tomase los dos milducados, "orque a m$ me bastaba el resto "ara acomodarme de lo que !ab$a menester un soldado&Mis dos !ermanos, movidos de mi ejem"lo, cada uno le dio mil ducados7 de modo que a mi "adrele quedaron cuatro mil en dineros, y más tres mil, que, a lo que "arece, val$a la !acienda que lecu"o, que no quiso vender, sino quedarse con ella en ra$ces& *igo, en in, que nos des"edimos d#ly de aquel nuestro t$o que !e dic!o, no sin muc!o sentimiento y lágrimas de todos, encargándonosque les !ici#semos saber, todas las veces que !ubiese comodidad "ara ello, de nuestros sucesos,

 "rs"eros o adversos& 2romet$mosselo, y, abra4ándonos y ec!ándonos su bendicin, el uno tomel viaje de Salamanca, el otro de Sevilla y yo el de Alicante, adonde tuve nuevas que !ab$a unanave ginovesa que cargaba all$ lana "ara G#nova&EUste !ará veinte y dos años que sal$ de casa de mi "adre, y en todos ellos, "uesto que !e escrito

algunas cartas, no !e sabido d#l ni de mis !ermanos nueva alguna& Y lo que en este discurso detiem"o !e "asado lo dir# brevemente& (mbarqu#me en Alicante, llegu# con "rs"ero viaje aG#nova, ui desde all$ a Milán, donde me acomod# de armas y de algunas galas de soldado, dedonde quise ir a asentar mi "la4a al 2iamonte% y, estando ya de camino "ara Alejandr$a de la 2alla,tuve nuevas que el gran duque de Alba "asaba a )landes& Mud# "ro"sito, uime con #l, serv$le enlas jornadas que !i4o, !all#me en la muerte de los condes de (guemn y de Dornos, alcanc# a seral#re4 de un amoso ca"itán de Guadalajara, llamado *iego de -rbina% y, a cabo de alg3n tiem"oque llegu# a )landes, se tuvo nuevas de la liga que la Santidad del 2a"a 2$o ;uinto, de elicerecordacin, !ab$a !ec!o con 'enecia y con (s"aña, contra el enemigo com3n, que es el +urco% elcual, en aquel mesmo tiem"o, !ab$a ganado con su armada la amosa isla de C!i"re, que estabadebajo del dominio delN veneciano7 y "#rdida lamentable y desdic!ada& S3"ose cierto que ven$a

 "or general desta liga el seren$simo don Juan de Austria, !ermano natural de nuestro buen rey don Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 192: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 192/256

)eli"e& *ivulgse el grand$simo a"arato de guerra que se !ac$a& +odo lo cual me incit yconmovi el ánimo y el deseo de verme en la jornada que se es"eraba% y, aunque ten$a barruntos, ycasi "romesas ciertas, de que en la "rimera ocasin que se oreciese ser$a "romovido a ca"itán, loquise dejar todo y venirme, como me vine, a >talia& Y quiso mi buena suerte que el señor don Juande Austria acababa de llegar a G#nova, que "asaba a =á"oles a juntarse con la armada de 'enecia,

como des"u#s lo !i4o en Mecina&E*igo, en in, que yo me !all# en aquella elic$sima jornada, ya !ec!o ca"itán de inanter$a, a cuyo!onroso cargo me subi mi buena suerte, más que mis merecimientos& Y aquel d$a, que ue "ara lacristiandad tan dic!oso, "orque en #l se desengañ el mundo y todas las naciones del error en queestaban, creyendo que los turcos eran invencibles "or la mar7 en aquel d$a, digo, donde qued elorgullo y soberbia otomana quebrantada, entre tantos venturosos como all$ !ubo P"orque másventura tuvieron los cristianos que all$ murieron que los que vivos y vencedores quedaronQ, yosolo ui el desdic!ado, "ues, en cambio de que "udiera es"erar, si uera en los romanos siglos,alguna naval corona, me vi aquella noc!e que sigui a tan amoso d$a con cadenas a los "ies yes"osas a las manos&EY ue desta suerte7 que, !abiendo el -c!al$, rey de Argel, atrevido y venturoso cosario,

embestido y rendido la ca"itana de Malta, que solos tres caballeros quedaron vivos en ella, y #stosmal!eridos, acudi la ca"itana de Juan Andrea a socorrella, en la cual yo iba con mi com"añ$a% y,!aciendo lo que deb$a en ocasin semejante, salt# en la galera contraria, la cual, desviándose de laque la !ab$a embestido, estorb que mis soldados me siguiesen, y as$, me !all# solo entre misenemigos, a quien no "ude resistir, "or ser tantos% en in, me rindieron lleno de !eridas& Y, comoya !abr#is, señores, o$do decir que el -c!al$ se salv con toda su escuadra, vine yo a quedarcautivo en su "oder, y solo ui el triste entre tantos alegres y el cautivo entre tantos libres% "orqueueron quince mil cristianos los que aquel d$a alcan4aron la deseada libertad, que todos ven$an alremo en la turquesca armada&E5leváronme a Costantino"la, donde el Gran +urco Selim !i4o general de la mar a mi amo,

 "orque !ab$a !ec!o su deber en la batalla, !abiendo llevado "or muestra de su valor el estandarte

de la religin de Malta& Dall#me el segundo año, que ue el de setenta y dos, en =avarino, bogando en la ca"itana de los tres anales& 'i y not# la ocasin que all$ se "erdi de no coger en el "uerto toda el armada turquesca, "orque todos los leventes y jen$4aros que en ella ven$an tuvieron "or cierto que les !ab$an de embestir dentro del mesmo "uerto, y ten$an a "unto su ro"a y "asamaques, que son sus 4a"atos, "ara !uirse luego "or tierra, sin es"erar ser combatidos7 tantoera el miedo que !ab$an cobrado a nuestra armada& 2ero el cielo lo orden de otra manera, no "or cul"a ni descuido del general que a los nuestros reg$a, sino "or los "ecados de la cristiandad, y

 "orque quiere y "ermite *ios que tengamos siem"re verdugos que nos castiguen&E(n eeto, el -c!al$ se recogi a Modn, que es una isla que está junto a =avarino, y, ec!ando lagente en tierra, ortiic la boca del "uerto, y est3vose quedo !asta que el señor don Juan sevolvi& (n este viaje se tom la galera que se llamaba  La ;resa, de quien era ca"itán un !ijo de

aquel amoso cosario ?arbarroja& +omla la ca"itana de =á"oles, llamada La Lo3a, regida "oraquel rayo de la guerra, "or el "adre de los soldados, "or aquel venturoso y jamás vencido ca"itándon Hlvaro de ?a4án, marqu#s de Santa Cru4& Y no quiero dejar de decir lo que sucedi en la

 "resa de La ;resa& (ra tan cruel el !ijo de ?arbarroja, y trataba tan mal a sus cautivos, que, as$como los que ven$an al remo vieron que la galera Lo3a les iba entrando y que los alcan4aba,soltaron todos a un tiem"o los remos, y asieron de su ca"itán, que estaba sobre el estanterolgritando que bogasen a"riesa, y "asándole de banco en banco, de "o"a a "roa, le dieron bocados,que a "oco más que "as del árbol ya !ab$a "asado su ánima al inierno7 tal era, como !e dic!o, lacrueldad con que los trataba y el odio que ellos le ten$an&E'olvimos a Constantino"la, y el año siguiente, que ue el de setenta y tres, se su"o en ella cmoel señor don Juan !ab$a ganado a +3ne4, y quitado aquel reino a los turcos y "uesto en "osesin

d#l a Muley Damet, cortando las es"eran4as que de volver a reinar en #l ten$a Muley Damida, el Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 193: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 193/256

moro más cruel y más valiente que tuvo el mundo& Sinti muc!o esta "#rdida el Gran +urco, y,usando de la sagacidad que todos los de su casa tienen, !i4o "a4 con venecianos, que muc!o másque #l la deseaban% y el año siguiente de setenta y cuatro acometi a la Goleta y al uerte que

 junto a +3ne4 !ab$a dejado medio levantado el señor don Juan& (n todos estos trances andaba yoal remo, sin es"eran4a de libertad alguna% a lo menos, no es"eraba tenerla "or rescate, "orque

ten$a determinado de no escribir las nuevas de mi desgracia a mi "adre&E2erdise, en in, la Goleta% "erdise el uerte, sobre las cuales "la4as !ubo de soldados turcos, "agados, setenta y cinco mil, y de moros, y alárabes de toda la Hrica, más de cuatrocientos mil,acom"añado este tan gran n3mero de gente con tantas municiones y "ertrec!os de guerra, y contantos gastadores, que con las manos y a "uñados de tierra "udieran cubrir la Goleta y el uerte&2erdise "rimero la Goleta, tenida !asta entonces "or ine8"ugnable% y no se "erdi "or cul"a desus deensores, los cuales !icieron en su deensa todo aquello que deb$an y "od$an, sino "orque lae8"eriencia mostr la acilidad con que se "od$an levantar trinc!eas en aquella desierta arena,

 "orque a dos "almos se !allaba agua, y los turcos no la !allaron a dos varas% y as$, con muc!ossacos de arena levantaron las trinc!eas tan altas que sobre"ujaban las murallas de la uer4a% y,tirándoles a caballero, ninguno "od$a "arar, ni asistir a la deensa& )ue com3n o"inin que no se

!ab$an de encerrar los nuestros en la Goleta, sino es"erar en cam"aña al desembarcadero% y losque esto dicen !ablan de lejos y con "oca e8"eriencia de casos semejantes, "orque si en la Goletay en el uerte a"enas !ab$a siete mil soldados, 9cmo "od$a tan "oco n3mero, aunque másesor4ados uesen, salir a la cam"aña y quedar en las uer4as, contra tanto como era el de losenemigos:% y 9cmo es "osible dejar de "erderse uer4a que no es socorrida, y más cuando lacercan enemigos muc!os y "oriados, y en su mesma tierra: 2ero a muc!os les "areci, y as$ me

 "areci a m$, que ue "articular gracia y merced que el cielo !i4o a (s"aña en "ermitir que seasolase aquella oicina y ca"a de maldades, y aquella gomia o es"onja y "olilla de la ininidad dedineros que all$ sin "rovec!o se gastaban, sin servir de otra cosa que de conservar la memoria de!aberla ganado la elic$sima del invict$simo Carlos ;uinto% como si uera menester "ara !acerlaeterna, como lo es y será, que aquellas "iedras la sustentaran&

E2erdise tambi#n el uerte% "ero u#ronle ganando los turcos "almo a "almo, "orque los soldadosque lo deend$an "elearon tan valerosa y uertemente, que "asaron de veinte y cinco mil enemigoslos que mataron en veinte y dos asaltos generales que les dieron& =inguno cautivaron sano detrecientos que quedaron vivos, señal cierta y clara de su esuer4o y valor, y de lo bien que se!ab$an deendido y guardado sus "la4as& Rindise a "artido un "equeño uerte o torre que estabaen mitad del estaño, a cargo de don Juan anoguera, caballero valenciano y amoso soldado&Cautivaron a don 2edro 2uertocarrero, general de la Goleta, el cual !i4o cuanto ue "osible "ordeender su uer4a% y sinti tanto el !aberla "erdido que de "esar muri en el camino deConstantino"la, donde le llevaban cautivo& Cautivaron ansimesmo al general del uerte, que sellamaba Gabrio Cervelln, caballero milan#s, grande ingeniero y valent$simo soldado& Murieron enestas dos uer4as muc!as "ersonas de cuenta, de las cuales ue una 2agán de 6ria, caballero del

!ábito de San Juan, de condicin generoso, como lo mostr la summa liberalidad que us con su!ermano, el amoso Juan de Andrea de 6ria% y lo que más !i4o lastimosa su muerte ue !abermuerto a manos de unos alárabes de quien se i, viendo ya "erdido el uerte, que se orecieron dellevarle en !ábito de moro a +abarca, que es un "orte4uelo o casa que en aquellas riberas tienenlos ginoveses que se ejercitan en la "esquer$a del coral% los cuales alárabes le cortaron la cabe4a yse la trujeron al general de la armada turquesca, el cual cum"li con ellos nuestro reráncastellano7 O;ue aunque la traicin a"lace, el traidor se aborreceO% y as$, se dice que mand elgeneral a!orcar a los que le trujeron el "resente, "orque no se le !ab$an tra$do vivo&E(ntre los cristianos que en el uerte se "erdieron, ue uno llamado don 2edro de Aguilar, naturalno s# de qu# lugar del Andaluc$a, el cual !ab$a sido al#re4 en el uerte, soldado de muc!a cuentay de raro entendimiento7 es"ecialmente ten$a "articular gracia en lo que llaman "oes$a& *$golo

 "orque su suerte le trujo a mi galera y a mi banco, y a ser esclavo de mi mesmo "atrn% y, antes Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 194: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 194/256

que nos "arti#semos de aquel "uerto, !i4o este caballero dos sonetos, a manera de e"itaios, eluno a la Goleta y el otro al uerte& Y en verdad que los tengo de decir, "orque los s# de memoria ycreo que antes causarán gusto que "esadumbre&E(n el "unto que el cautivo nombr a don 2edro de Aguilar, don )ernando mir a sus camaradas, ytodos tres se sonrieron% y, cuando lleg a decir de los sonetos, dijo el uno7

<Antes que vuestra merced "ase adelante, le su"lico me diga qu# se !i4o ese don 2edro de Aguilar que !a dic!o&<5o que s# es <res"ondi el cautivo< que, al cabo de dos años que estuvo en Constantino"la, se!uy en traje de arna3te con un griego es"$a, y no s# si vino en libertad, "uesto que creo que s$,

 "orque de all$ a un año vi yo al griego en Constantino"la, y no le "ude "reguntar el suceso deaquel viaje&<2ues lo ue <res"ondi el caballero<, "orque ese don 2edro es mi !ermano, y está a!ora ennuestro lugar, bueno y rico, casado y con tres !ijos&<Gracias sean dadas a *ios <dijo el cautivo< "or tantas mercedes como le !i4o% "orque no !ay enla tierra, conorme mi "arecer, contento que se iguale a alcan4ar la libertad "erdida&<Y más <re"lic el caballero<, que yo s# los sonetos que mi !ermano !i4o&

<*$galos, "ues, vuestra merced <dijo el cautivo<, que los sabrá decir mejor que yo&<;ue me "lace <res"ondi el caballero<% y el de la Goleta dec$a as$7

.a*"tulo 3%

 Bonde se =rosigue la his1oria del cau1i:oS6=(+6A5MAS dic!osas que del mortal velolibres y esentas, "or el bien que obrastes,desde la baja tierra os levantastesa lo más alto y lo mejor del cielo,

y, ardiendo en ira y en !onroso celo,de los cuer"os la uer4a ejercitastes,que en "ro"ia y sangre ajena colorastesel mar vecino y arenoso suelo%

 "rimero que el valor alt la vidaen los cansados bra4os, que, muriendo,con ser vencidos, llevan la vitoria&Y esta vuestra mortal, triste ca$daentre el muro y el !ierro, os va adquiriendoama que el mundo os da, y el cielo gloria&

<*esa mesma manera le s# yo <dijo el cautivo&<2ues el del uerte, si mal no me acuerdo <dijo el caballero<, dice as$7

S6=(+6*e entre esta tierra est#ril, derribada,destos terrones "or el suelo ec!ados,las almas santas de tres mil soldadossubieron vivas a mejor morada,siendo "rimero, en vano, ejercitadala uer4a de sus bra4os esor4ados,!asta que, al in, de "ocos y cansados,dieron la vida al ilo de la es"ada&Y #ste es el suelo que continuo !a sidode mil memorias lamentables llenoen los "asados siglos y "resentes&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 195: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 195/256

Mas no más justas de su duro seno!abrán al claro cielo almas subido,ni aun #l sostuvo cuer"os tan valientes&

 =o "arecieron mal los sonetos, y el cautivo se alegr con las nuevas que de su camarada ledieron% y, "rosiguiendo su cuento, dijo7

<Rendidos, "ues, la Goleta y el uerte, los turcos dieron orden en desmantelar la Goleta, "orqueel uerte qued tal, que no !ubo qu# "oner "or tierra, y "ara !acerlo con más brevedad y menostrabajo, la minaron "or tres "artes% "ero con ninguna se "udo volar lo que "arec$a menos uerte,que eran las murallas viejas% y todo aquello que !ab$a quedado en "ie de la ortiicacin nueva que!ab$a !ec!o el )rat$n, con muc!a acilidad vino a tierra& (n resolucin, la armada volvi aConstantino"la, triunante y vencedora7 y de all$ a "ocos meses muri mi amo el -c!al$, al cualllamaban Qchal Far1a, que quiere decir, en lengua turquesca, el renegado 1i9oso, "orque lo era%y es costumbre entre los turcos "onerse nombres de alguna alta que tengan, o de alguna virtudque en ellos !aya& Y esto es "orque no !ay entre ellos sino cuatro a"ellidos de linajes, quedecienden de la casa 6tomana, y los demás, como tengo dic!o, toman nombre y a"ellido ya de lastac!as del cuer"o y ya de las virtudes del ánimo& Y este +iñoso bog el remo, siendo esclavo del

Gran Señor, catorce años, y a más de los treinta y cuatro de sus edad reneg, de des"ec!o de queun turco, estando al remo, le dio un boetn, y "or "oderse vengar dej su e% y ue tanto su valorque, sin subir "or los tor"es medios y caminos que los más "rivados del Gran +urco suben, vino aser rey de Argel, y des"u#s, a ser general de la mar, que es el tercero cargo que !ay en aquelseñor$o& (ra calabr#s de nacin, y moralmente ue !ombre de bien, y trataba con muc!a!umanidad a sus cautivos, que lleg a tener tres mil, los cuales, des"u#s de su muerte, sere"artieron, como #l lo dej en su testamento, entre el Gran Señor Pque tambi#n es !ijo !erederode cuantos mueren, y entra a la "arte con los más !ijos que deja el diuntoQ y entre sus renegados%y yo cu"e a un renegado veneciano que, siendo grumete de una nave, le cautiv el -c!al$, y lequiso tanto, que ue uno de los más regalados gar4ones suyos, y #l vino a ser el más cruelrenegado que jamás se !a visto& 5lamábase A4án Agá, y lleg a ser muy rico, y a ser rey de Argel%

con el cual yo vine de Constantino"la, algo contento, "or estar tan cerca de (s"aña, no "orque "ensase escribir a nadie el desdic!ado suceso m$o, sino "or ver si me era más avorable la suerteen Argel que en Constantino"la, donde ya !ab$a "robado mil maneras de !uirme, y ninguna tuvosa4n ni ventura% y "ensaba en Argel buscar otros medios de alcan4ar lo que tanto deseaba,

 "orque jamás me desam"ar la es"eran4a de tener libertad% y cuando en lo que abricaba, "ensabay "on$a "or obra no corres"ond$a el suceso a la intencin, luego, sin abandonarme, ing$a y

 buscaba otra es"eran4a que me sustentase, aunque uese d#bil y laca&ECon esto entreten$a la vida, encerrado en una "risin o casa que los turcos llaman 3a9o, dondeencierran los cautivos cristianos, as$ los que son del rey como de algunos "articulares% y los quellaman del alac2n, que es como decir cau1i:os del conce@o, que sirven a la ciudad en las obras

 "3blicas que !ace y en otros oicios, y estos tales cautivos tienen muy diicultosa su libertad, que,

como son del com3n y no tienen amo "articular, no !ay con quien tratar su rescate, aunque letengan& (n estos baños, como tengo dic!o, suelen llevar a sus cautivos algunos "articulares del "ueblo, "rinci"almente cuando son de rescate, "orque all$ los tienen !olgados y seguros !asta quevenga su rescate& +ambi#n los cautivos del rey que son de rescate no salen al trabajo con la demásc!usma, si no es cuando se tarda su rescate% que entonces, "or !acerles que escriban "or #l conmás a!$nco, les !acen trabajar y ir "or leña con los demás, que es un no "equeño trabajo&EYo, "ues, era uno de los de rescate% que, como se su"o que era ca"itán, "uesto que dije mi "oca

 "osibilidad y alta de !acienda, no a"rovec! nada "ara que no me "usiesen en el n3mero de loscaballeros y gente de rescate& 2usi#ronme una cadena, más "or señal de rescate que "orguardarme con ella% y as$, "asaba la vida en aquel baño, con otros muc!os caballeros y gente

 "rinci"al, señalados y tenidos "or de rescate& Y, aunque la !ambre y desnude4 "udiera atigarnos a

veces, y aun casi siem"re, ninguna cosa nos atigaba tanto como o$r y ver, a cada "aso, las jamás Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 196: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 196/256

vistas ni o$das crueldades que mi amo usaba con los cristianos& Cada d$a a!orcaba el suyo,em"alaba a #ste, desorejaba aqu#l% y esto, "or tan "oca ocasin, y tan sin ella, que los turcosconoc$an que lo !ac$a no más de "or !acerlo, y "or ser natural condicin suya ser !omicida detodo el g#nero !umano& Slo libr bien con #l un soldado es"añol, llamado tal de Saavedra, elcual, con !aber !ec!o cosas que quedarán en la memoria de aquellas gentes "or muc!os años, y

todas "or alcan4ar libertad, jamás le dio "alo, ni se lo mand dar, ni le dijo mala "alabra% y, "or lamenor cosa de muc!as que !i4o, tem$amos todos que !ab$a de ser em"alado, y as$ lo temi #l másde una ve4% y si no uera "orque el tiem"o no da lugar, yo dijera a!ora algo de lo que este soldado!i4o, que uera "arte "ara entreteneros y admiraros !arto mejor que con el cuento de mi !istoria&E*igo, "ues, que encima del "atio de nuestra "risin ca$an las ventanas de la casa de un moro ricoy "rinci"al, las cuales, como de ordinario son las de los moros, más eran agujeros que ventanas, yaun #stas se cubr$an con celos$as muy es"esas y a"retadas& Acaeci, "ues, que un d$a, estando enun terrado de nuestra "risin con otros tres com"añeros, !aciendo "ruebas de saltar con lascadenas, "or entretener el tiem"o, estando solos, "orque todos los demás cristianos !ab$an salidoa trabajar, alc# acaso los ojos y vi que "or aquellas cerradas ventanillas que !e dic!o "arec$a unacaña, y al remate della "uesto un lien4o atado, y la caña se estaba blandeando y movi#ndose, casi

como si !iciera señas que llegásemos a tomarla& Miramos en ello, y uno de los que conmigoestaban ue a "onerse debajo de la caña, "or ver si la soltaban, o lo que !ac$an% "ero, as$ comolleg, al4aron la caña y la movieron a los dos lados, como si dijeran no con la cabe4a& 'olvise elcristiano, y tornáronla a bajar y !acer los mesmos movimientos que "rimero& )ue otro de miscom"añeros, y sucedile lo mesmo que al "rimero& )inalmente, ue el tercero y av$nole lo que al

 "rimero y al segundo& 'iendo yo esto, no quise dejar de "robar la suerte, y, as$ como llegu# a "onerme debajo de la caña, la dejaron caer, y dio a mis "ies dentro del baño& Acud$ luego adesatar el lien4o, en el cual vi un nudo, y dentro d#l ven$an die4 cian$is, que son unas monedas deoro bajo que usan los moros, que cada una vale die4 reales de los nuestros& Si me !olgu# con el!alla4go, no !ay "ara qu# decirlo, "ues ue tanto el contento como la admiracin de "ensar dednde "od$a venirnos aquel bien, es"ecialmente a m$, "ues las muestras de no !aber querido soltar 

la caña sino a m$ claro dec$an que a m$ se !ac$a la merced& +om# mi buen dinero, quebr# la caña,volv$me al terradillo, mir# la ventana, y vi que "or ella sal$a una muy blanca mano, que la abr$an ycerraban muy a"riesa& Con esto entendimos, o imaginamos, que alguna mujer que en aquella casaviv$a nos deb$a de !aber !ec!o aquel beneicio% y, en señal de que lo agradec$amos, !ecimos4alemas a uso de moros, inclinando la cabe4a, doblando el cuer"o y "oniendo los bra4os sobre el

 "ec!o& *e all$ a "oco sacaron "or la mesma ventana una "equeña cru4 !ec!a de cañas, y luego lavolvieron a entrar& (sta señal nos conirm en que alguna cristiana deb$a de estar cautiva enaquella casa, y era la que el bien nos !ac$a% "ero la blancura de la mano, y las ajorcas que en ellavimos, nos des!i4o este "ensamiento, "uesto que imaginamos que deb$a de ser cristiana renegada,a quien de ordinario suelen tomar "or leg$timas mujeres sus mesmos amos, y aun lo tienen aventura, "orque las estiman en más que las de su nacin&

E(n todos nuestros discursos dimos muy lejos de la verdad del caso% y as$, todo nuestroentretenimiento desde all$ adelante era mirar y tener "or norte a la ventana donde nos !ab$aa"arecido la estrella de la caña% "ero bien se "asaron quince d$as en que no la vimos, ni la manotam"oco, ni otra señal alguna& Y, aunque en este tiem"o "rocuramos con toda solicitud saberqui#n en aquella casa viv$a, y si !ab$a en ella alguna cristiana renegada, jamás !ubo quien nosdijese otra cosa, sino que all$ viv$a un moro "rinci"al y rico, llamado Agi Morato, alcaide que!ab$a sido de 5a 2ata, que es oicio entre ellos de muc!a calidad& Mas, cuando más descuidadosestábamos de que "or all$ !ab$an de llover más cian$is, vimos a des!ora "arecer la caña, y otrolien4o en ella, con otro nudo más crecido% y esto ue a tiem"o que estaba el baño, como la ve4

 "asada, solo y sin gente& Decimos la acostumbrada "rueba, yendo cada uno "rimero que yo, de losmismos tres que estábamos, "ero a ninguno se rindi la caña sino a m$, "orque, en llegando yo, la

dejaron caer& *esat# el nudo, y !all# cuarenta escudos de oro es"añoles y un "a"el escrito en Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 197: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 197/256

arábigo, y al cabo de lo escrito !ec!a una grande cru4& ?es# la cru4, tom# los escudos, volv$me alterrado, !ecimos todos nuestras 4alemas, torn a "arecer la mano, !ice señas que leer$a el "a"el,cerraron la ventana& ;uedamos todos conusos y alegres con lo sucedido% y, como ninguno denosotros no entend$a el arábigo, era grande el deseo que ten$amos de entender lo que el "a"elconten$a, y mayor la diicultad de buscar quien lo leyese&

E(n in, yo me determin# de iarme de un renegado, natural de Murcia, que se !ab$a dado "orgrande amigo m$o, y "uesto "rendas entre los dos, que le obligaban a guardar el secreto que leencargase% "orque suelen algunos renegados, cuando tienen intencin de volverse a tierra decristianos, traer consigo algunas irmas de cautivos "rinci"ales, en que dan e, en la orma que

 "ueden, como el tal renegado es !ombre de bien, y que siem"re !a !ec!o bien a cristianos, y quelleva deseo de !uirse en la "rimera ocasin que se le ore4ca& Algunos !ay que "rocuran estas eescon buena intencin, otros se sirven dellas acaso y de industria7 que, viniendo a robar a tierra decristianos, si a dic!a se "ierden o los cautivan, sacan sus irmas y dicen que "or aquellos "a"elesse verá el "ro"sito con que ven$an, el cual era de quedarse en tierra de cristianos, y que "or esoven$an en corso con los demás turcos& Con esto se esca"an de aquel "rimer $m"etu, y sereconcilian con la >glesia, sin que se les !aga daño% y, cuando veen la suya, se vuelven a ?erber$a a

ser lo que antes eran& 6tros !ay que usan destos "a"eles, y los "rocuran, con buen intento, y sequedan en tierra de cristianos&E2ues uno de los renegados que !e dic!o era este mi amigo, el cual ten$a irmas de todas nuestrascamaradas, donde le acreditábamos cuanto era "osible% y si los moros le !allaran estos "a"eles, lequemaran vivo& Su"e que sab$a muy bien arábigo, y no solamente !ablarlo, sino escribirlo% "ero,antes que del todo me declarase con #l, le dije que me leyese aquel "a"el, que acaso me !ab$a!allado en un agujero de mi ranc!o& Abrile, y estuvo un buen es"acio mirándole yconstruy#ndole, murmurando entre los dientes& 2regunt#le si lo entend$a% d$jome que muy bien, y,que si quer$a que me lo declarase "alabra "or "alabra, que le diese tinta y "luma, "orque mejor lo!iciese& *$mosle luego lo que "ed$a, y #l "oco a "oco lo ue traduciendo% y, en acabando, dijo7FF+odo lo que va aqu$ en romance, sin altar letra, es lo que contiene este "a"el morisco% y !ase de

advertir que adonde dice Lela Mari2n quiere decir Cues1ra e9ora la Hirgen MaraFF&E5e$mos el "a"el, y dec$a as$7Cuando yo era niña, ten$a mi "adre una esclava, la cual en mi lengua me mostr la 4alácristianesca, y me dijo muc!as cosas de 5ela Mari#n& 5a cristiana muri, y yo s# que no ue aluego, sino con Alá, "orque des"u#s la vi dos veces, y me dijo que me uese a tierra de cristianosa ver a 5ela Mari#n, que me quer$a muc!o& =o s# yo cmo vaya7 muc!os cristianos !e visto "oresta ventana, y ninguno me !a "arecido caballero sino t3& Yo soy muy !ermosa y muc!ac!a, ytengo muc!os dineros que llevar conmigo7 mira t3 si "uedes !acer cmo nos vamos, y serás allámi marido, si quisieres, y si no quisieres, no se me dará nada, que 5ela Mari#n me dará con quienme case& Yo escrib$ esto% mira a qui#n lo das a leer7 no te $es de ning3n moro, "orque son todosmaruces& *esto tengo muc!a "ena7 que quisiera que no te descubrieras a nadie, "orque si mi

 "adre lo sabe, me ec!ará luego en un "o4o, y me cubrirá de "iedras& (n la caña "ondr# un !ilo7ata all$ la res"uesta% y si no tienes quien te escriba arábigo, d$melo "or señas, que 5ela Mari#n!ará que te entienda& (lla y Alá te guarden, y esa cru4 que yo beso muc!as veces% que as$ me lomand la cautiva&

EMirad, señores, si era ra4n que las ra4ones deste "a"el nos admirasen y alegrasen& Y as$, lo unoy lo otro ue de manera que el renegado entendi que no acaso se !ab$a !allado aquel "a"el, sinoque realmente a alguno de nosotros se !ab$a escrito% y as$, nos rog que si era verdad lo quesos"ec!aba, que nos iásemos d#l y se lo dij#semos, que #l aventurar$a su vida "or nuestralibertad& Y, diciendo esto, sac del "ec!o un cruciijo de metal, y con muc!as lágrimas jur "or el*ios que aquella imagen re"resentaba, en quien #l, aunque "ecador y malo, bien y ielmente cre$a,de guardarnos lealtad y secreto en todo cuanto quisi#semos descubrirle, "orque le "arec$a, y casi

adevinaba que, "or medio de aquella que aquel "a"el !ab$a escrito, !ab$a #l y todos nosotros de Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 198: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 198/256

tener libertad, y verse #l en lo que tanto deseaba, que era reducirse al gremio de la Santa >glesia,su madre, de quien como miembro "odrido estaba dividido y a"artado "or su ignorancia y "ecado&ECon tantas lágrimas y con muestras de tanto arre"entimiento dijo esto el renegado, que todos deun mesmo "arecer consentimos, y venimos en declararle la verdad del caso% y as$, le dimos cuentade todo, sin encubrirle nada& Mostrámosle la ventanilla "or donde "arec$a la caña, y #l marc

desde all$ la casa, y qued de tener es"ecial y gran cuidado de inormarse qui#n en ella viv$a&Acordamos, ansimesmo, que ser$a bien res"onder al billete de la mora% y, como ten$amos quien losu"iese !acer, luego al momento el renegado escribi las ra4ones que yo le ui notando, que

 "untualmente ueron las que dir#, "orque de todos los "untos sustanciales que en este suceso meacontecieron, ninguno se me !a ido de la memoria, ni aun se me irá en tanto que tuviere vida&E(n eeto, lo que a la mora se le res"ondi ue esto7(l verdadero Alá te guarde, señora m$a, y aquella bendita Mari#n, que es la verdadera madre de*ios y es la que te !a "uesto en cora4n que te vayas a tierra de cristianos, "orque te quiere

 bien& Ru#gale t3 que se sirva de darte a entender cmo "odrás "oner "or obra lo que te manda,que ella es tan buena que s$ !ará& *e mi "arte y de la de todos estos cristianos que estánconmigo, te ore4co de !acer "or ti todo lo que "udi#remos, !asta morir& =o dejes de escribirme

y avisarme lo que "ensares !acer, que yo te res"onder# siem"re% que el grande Alá nos !a dadoun cristiano cautivo que sabe !ablar y escribir tu lengua tan bien como lo verás "or este "a"el&As$ que, sin tener miedo, nos "uedes avisar de todo lo que quisieres& A lo que dices que si ueresa tierra de cristianos, que !as de ser mi mujer, yo te lo "rometo como buen cristiano% y sabe quelos cristianos cum"len lo que "rometen mejor que los moros& Alá y Mari#n, su madre, sean en tuguarda, señora m$a&

E(scrito y cerrado este "a"el, aguard# dos d$as a que estuviese el baño solo, como sol$a, y luegosal$ al "aso acostumbrado del terradillo, "or ver si la caña "arec$a, que no tard muc!o en asomar&As$ como la vi, aunque no "od$a ver qui#n la "on$a, mostr# el "a"el, como dando a entender que

 "usiesen el !ilo, "ero ya ven$a "uesto en la caña, al cual at# el "a"el, y de all$ a "oco torn a

 "arecer nuestra estrella, con la blanca bandera de "a4 del atadillo& *ejáronla caer, y alc# yo, y!all# en el "año, en toda suerte de moneda de "lata y de oro, más de cincuenta escudos, los cualescincuenta veces más doblaron nuestro contento y conirmaron la es"eran4a de tener libertad&EAquella misma noc!e volvi nuestro renegado, y nos dijo que !ab$a sabido que en aquella casaviv$a el mesmo moro que a nosotros nos !ab$an dic!o que se llamaba Agi Morato, riqu$simo "ortodo estremo, el cual ten$a una sola !ija, !eredera de toda su !acienda, y que era com3n o"ininen toda la ciudad ser la más !ermosa mujer de la ?erber$a% y que muc!os de los virreyes que all$ven$an la !ab$an "edido "or mujer, y que ella nunca se !ab$a querido casar% y que tambi#n su"oque tuvo una cristiana cautiva, que ya se !ab$a muerto% todo lo cual concertaba con lo que ven$aen el "a"el& (ntramos luego en consejo con el renegado, en qu# orden se tendr$a "ara sacar a lamora y venirnos todos a tierra de cristianos, y, en in, se acord "or entonces que es"erásemos al

aviso segundo de oraida, que as$ se llamaba la que a!ora quiere llamarse Mar$a% "orque bienvimos que ella, y no otra alguna era la que !ab$a de dar medio a todas aquellas diicultades&*es"u#s que quedamos en esto, dijo el renegado que no tuvi#semos "ena, que #l "erder$a la vidao nos "ondr$a en libertad&ECuatro d$as estuvo el baño con gente, que ue ocasin que cuatro d$as tardase en "arecer la caña%al cabo de los cuales, en la acostumbrada soledad del baño, "areci con el lien4o tan "reñado, queun elic$simo "arto "romet$a& >nclinse a m$ la caña y el lien4o, !all# en #l otro "a"el y cienescudos de oro, sin otra moneda alguna& (staba all$ el renegado, d$mosle a leer el "a"el dentro denuestro ranc!o, el cual dijo que as$ dec$a7Yo no s#, mi señor, cmo dar orden que nos vamos a (s"aña, ni 5ela Mari#n me lo !a dic!o,aunque yo se lo !e "reguntado& 5o que se "odrá !acer es que yo os dar# "or esta ventana

muc!$simos dineros de oro7 rescataos vos con ellos y vuestros amigos, y vaya uno en tierra de Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 199: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 199/256

cristianos, y com"re allá una barca y vuelva "or los demás% y a m$ me !allarán en el jard$n de mi "adre, que está a la "uerta de ?aba4n, junto a la marina, donde tengo de estar todo este veranocon mi "adre y con mis criados& *e all$, de noc!e, me "odr#is sacar sin miedo y llevarme a la

 barca% y mira que !as de ser mi marido, "orque si no, yo "edir# a Mari#n que te castigue& Si no te$as de nadie que vaya "or la barca, rescátate t3 y ve, que yo s# que volverás mejor que otro,

 "ues eres caballero y cristiano& 2rocura saber el jard$n, y cuando te "asees "or a!$ sabr# que estásolo el baño, y te dar# muc!o dinero& Alá te guarde, señor m$o&E(sto dec$a y conten$a el segundo "a"el& 5o cual visto "or todos, cada uno se oreci a querer ser el rescatado, y "rometi de ir y volver con toda "untualidad, y tambi#n yo me orec$ a lo mismo% atodo lo cual se o"uso el renegado, diciendo que en ninguna manera consentir$a que ningunosaliese de libertad !asta que uesen todos juntos, "orque la e8"eriencia le !ab$a mostrado cuánmal cum"l$an los libres las "alabras que daban en el cautiverio% "orque muc!as veces !ab$an usadode aquel remedio algunos "rinci"ales cautivos, rescatando a uno que uese a 'alencia, o Mallorca,con dineros "ara "oder armar una barca y volver "or los que le !ab$an rescatado, y nunca !ab$anvuelto% "orque la libertad alcan4ada y el temor de no volver a "erderla les borraba de la memoriatodas las obligaciones del mundo& Y, en conirmacin de la verdad que nos dec$a, nos cont

 brevemente un caso que casi en aquella mesma sa4n !ab$a acaecido a unos caballeros cristianos,el más estraño que jamás sucedi en aquellas "artes, donde a cada "aso suceden cosas de grandees"anto y de admiracin&E(n eecto, #l vino a decir que lo que se "od$a y deb$a !acer era que el dinero que se !ab$a de dar

 "ara rescatar al cristiano, que se le diese a #l "ara com"rar all$ en Argel una barca, con ac!aque de!acerse mercader y tratante en +etuán y en aquella costa% y que, siendo #l señor de la barca,ácilmente se dar$a tra4a "ara sacarlos del baño y embarcarlos a todos& Cuanto más, que si lamora, como ella dec$a, daba dineros "ara rescatarlos a todos, que, estando libres, era acil$simacosa aun embarcarse en la mitad del d$a% y que la diicultad que se orec$a mayor era que losmoros no consienten que renegado alguno com"re ni tenga barca, si no es bajel grande "ara ir encorso, "orque se temen que el que com"ra barca, "rinci"almente si es es"añol, no la quiere sino

 "ara irse a tierra de cristianos% "ero que #l acilitar$a este inconveniente con !acer que un morotagarino uese a la "arte con #l en la com"añ$a de la barca y en la ganancia de las mercanc$as, ycon esta sombra #l vendr$a a ser señor de la barca, con que daba "or acabado todo lo demás&EY, "uesto que a m$ y a mis camaradas nos !ab$a "arecido mejor lo de enviar "or la barca aMallorca, como la mora dec$a, no osamos contradecirle, temerosos que, si no !ac$amos lo que #ldec$a, nos !ab$a de descubrir y "oner a "eligro de "erder las vidas, si descubriese el trato deoraida, "or cuya vida di#ramos todos las nuestras& Y as$, determinamos de "onernos en lasmanos de *ios y en las del renegado, y en aquel mismo "unto se le res"ondi a oraida,dici#ndole que !ar$amos todo cuanto nos aconsejaba, "orque lo !ab$a advertido tan bien como si5ela Mari#n se lo !ubiera dic!o, y que en ella sola estaba dilatar aquel negocio, o "onello luego

 "or obra& 6rec$mele de nuevo de ser su es"oso, y, con esto, otro d$a que acaeci a estar solo el

 baño, en diversas veces, con la caña y el "año, nos dio dos mil escudos de oro, y un "a"el dondedec$a que el "rimer jumá, que es el viernes, se iba al jard$n de su "adre, y que antes que se uesenos dar$a más dinero, y que si aquello no bastase, que se lo avisásemos, que nos dar$a cuanto le

 "idi#semos7 que su "adre ten$a tantos, que no lo ec!ar$a menos, cuanto más, que ella ten$a lallaves de todo&E*imos luego quinientos escudos al renegado "ara com"rar la barca% con oc!ocientos me rescat#yo, dando el dinero a un mercader valenciano que a la sa4n se !allaba en Argel, el cual merescat del rey, tomándome sobre su "alabra, dándola de que con el "rimer bajel que viniese de'alencia "agar$a mi rescate% "orque si luego diera el dinero, uera dar sos"ec!as al rey que !ab$amuc!os d$as que mi rescate estaba en Argel, y que el mercader, "or sus granjer$as, lo !ab$acallado& )inalmente, mi amo era tan caviloso que en ninguna manera me atrev$ a que luego se

desembolsase el dinero& (l jueves antes del viernes que la !ermosa oraida se !ab$a de ir al jard$n, Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 200: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 200/256

nos dio otros mil escudos y nos avis de su "artida, rogándome que, si me rescatase, su"ieseluego el jard$n de su "adre, y que en todo caso buscase ocasin de ir allá y verla& Res"ond$le en

 breves "alabras que as$ lo !ar$a, y que tuviese cuidado de encomendarnos a 5ela Mari#n, contodas aquellas oraciones que la cautiva le !ab$a enseñado&EDec!o esto, dieron orden en que los tres com"añeros nuestros se rescatasen, "or acilitar la

salida del baño, y "orque, vi#ndome a m$ rescatado, y a ellos no, "ues !ab$a dinero, no sealborotasen y les "ersuadiese el diablo que !iciesen alguna cosa en "erjuicio de oraida% que, "uesto que el ser ellos quien eran me "od$a asegurar deste temor, con todo eso, no quise "oner elnegocio en aventura, y as$, los !ice rescatar "or la misma orden que yo me rescat#, entregandotodo el dinero al mercader, "ara que, con certe4a y seguridad, "udiese !acer la ian4a% al cualnunca descubrimos nuestro trato y secreto, "or el "eligro que !ab$a&

1/1/ 1T

1T

.a*"tulo 3%1

 Bonde 1oda:a =rosigue el cau1i:o su sucesoE=6 S( 2ASAR6= quince d$as, cuando ya nuestro renegado ten$a com"rada una muy buena

 barca, ca"a4 de más de treinta "ersonas7 y, "ara asegurar su !ec!o y dalle color, quiso !acer,como !i4o, un viaje a un lugar que se llamaba Sargel, que está treinta leguas de Argel !acia la

 "arte de 6rán, en el cual !ay muc!a contratacin de !igos "asos& *os o tres veces !i4o este viaje,en com"añ$a del tagarino que !ab$a dic!o& Kagarinos llaman en ?erber$a a los moros de Aragn, ya los de Granada, ud2@ares% y en el reino de )e4 llaman a los mud#jares elches, los cuales son la

gente de quien aquel rey más se sirve en la guerra&E*igo, "ues, que cada ve4 que "asaba con su barca daba ondo en una caleta que estaba no dostiros de ballesta del jard$n donde oraida es"eraba% y all$, muy de "ro"sito, se "on$a el renegadocon los morillos que bogaban el remo, o ya a !acer la 4alá, o a como "or ensayarse de burlas a loque "ensaba !acer de veras% y as$, se iba al jard$n de oraida y le "ed$a ruta, y su "adre se la dabasin conocelle% y, aunque #l quisiera !ablar a oraida, como #l des"u#s me dijo, y decille que #l erael que "or orden m$a le !ab$a de llevar a tierra de cristianos, que estuviese contenta y segura,nunca le ue "osible, "orque las moras no se dejan ver de ning3n moro ni turco, si no es que sumarido o su "adre se lo manden& *e cristianos cautivos se dejan tratar y comunicar, aun más deaquello que ser$a ra4onable% y a m$ me !ubiera "esado que #l la !ubiera !ablado, que qui4á laalborotara, viendo que su negocio andaba en boca de renegados& 2ero *ios, que lo ordenaba de

otra manera, no dio lugar al buen deseo que nuestro renegado ten$a% el cual, viendo cuánseguramente iba y ven$a a Sargel, y que daba ondo cuando y como y adonde quer$a, y que eltagarino, su com"añero, no ten$a más voluntad de lo que la suya ordenaba, y que yo estaba yarescatado, y que slo altaba buscar algunos cristianos que bogasen el remo, me dijo que miraseyo cuáles quer$a traer conmigo, uera de los rescatados, y que los tuviese !ablados "ara el "rimerviernes, donde ten$a determinado que uese nuestra "artida& 'iendo esto, !abl# a doce es"añoles,todos valientes !ombres del remo, y de aquellos que más libremente "od$an salir de la ciudad% yno ue "oco !allar tantos en aquella coyuntura, "orque estaban veinte bajeles en corso, y se !ab$anllevado toda la gente de remo, y #stos no se !allaran, si no uera que su amo se qued aquelverano sin ir en corso, a acabar una galeota que ten$a en astillero& A los cuales no les dije otracosa, sino que el "rimer viernes en la tarde se saliesen uno a uno, disimuladamente, y se uesen la

vuelta del jard$n de Agi Morato, y que all$ me aguardasen !asta que yo uese& A cada uno di este Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 201: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 201/256

aviso de "or s$, con orden que, aunque all$ viesen a otros cristianos, no les dijesen sino que yo les!ab$a mandado es"erar en aquel lugar&EDec!a esta diligencia, me altaba !acer otra, que era la que más me conven$a7 y era la de avisar aoraida en el "unto que estaban los negocios, "ara que estuviese a"ercebida y sobre aviso, que nose sobresaltase si de im"roviso la asaltásemos antes del tiem"o que ella "od$a imaginar que la

 barca de cristianos "od$a volver& Y as$, determin# de ir al jard$n y ver si "odr$a !ablarla% y, conocasin de coger algunas yerbas, un d$a, antes de mi "artida, ui allá, y la "rimera "ersona conqui#n encontr# ue con su "adre, el cual me dijo, en lengua que en toda la ?erber$a, y aun enCostantino"la, se !alla entre cautivos y moros, que ni es morisca, ni castellana, ni de otra nacinalguna, sino una me4cla de todas las lenguas con la cual todos nos entendemos% digo, "ues, que enesta manera de lenguaje me "regunt que qu# buscaba en aquel su jard$n, y de qui#n era&Res"ond$le que era esclavo de Arna3te Mam$ Py esto, "orque sab$a yo "or muy cierto que era ungrand$simo amigo suyoQ, y que buscaba de todas yerbas, "ara !acer ensalada& 2reguntme, "or elconsiguiente, si era !ombre de rescate o no, y que cuánto "ed$a mi amo "or m$& (stando en todasestas "reguntas y res"uestas, sali de la casa del jard$n la bella oraida, la cual ya !ab$a muc!oque me !ab$a visto% y, como las moras en ninguna manera !acen melindre de mostrarse a los

cristianos, ni tam"oco se esquivan, como ya !e dic!o, no se le dio nada de venir adonde su "adreconmigo estaba% antes, luego cuando su "adre vio que ven$a, y de es"acio, la llam y mand quellegase&E*emasiada cosa ser$a decir yo agora la muc!a !ermosura, la gentile4a, el gallardo y rico adornocon que mi querida oraida se mostr a mis ojos7 slo dir# que más "erlas "end$an de su!ermos$simo cuello, orejas y cabellos, que cabellos ten$a en la cabe4a& (n las gargantas de los sus

 "ies, que descubiertas, a su usan4a, tra$a, tra$a dos carcajes Pque as$ se llamaban las manillas oajorcas de los "ies en moriscoQ de "ur$simo oro, con tantos diamantes engastados, que ella medijo des"u#s que su "adre los estimaba en die4 mil doblas, y las que tra$a en las muñecas de lasmanos val$an otro tanto& 5as "erlas eran en gran cantidad y muy buenas, "orque la mayor gala y

 bi4arr$a de las moras es adornarse de ricas "erlas y aljar, y as$, !ay más "erlas y aljar entre

moros que entre todas las demás naciones% y el "adre de oraida ten$a ama de tener muc!as y delas mejores que en Argel !ab$a, y de tener asimismo más de docientos mil escudos es"añoles, detodo lo cual era señora #sta que a!ora lo es m$a& Si con todo este adorno "od$a venir entonces!ermosa, o no, "or las reliquias que le !an quedado en tantos trabajos se "odrá conjeturar cuáldeb$a de ser en las "ros"eridades& 2orque ya se sabe que la !ermosura de algunas mujeres tiened$as y sa4ones, y requiere accidentes "ara diminuirse o acrecentarse% y es natural cosa que las

 "asiones del ánimo la levanten o abajen, "uesto que las más veces la destruyen&E*igo, en in, que entonces lleg en todo estremo adere4ada y en todo estremo !ermosa, o, a lomenos, a m$ me "areci serlo la más que !asta entonces !ab$a visto% y con esto, viendo lasobligaciones en que me !ab$a "uesto, me "arec$a que ten$a delante de m$ una deidad del cielo,venida a la tierra "ara mi gusto y "ara mi remedio& As$ como ella lleg, le dijo su "adre en su

lengua como yo era cautivo de su amigo Arna3te Mam$, y que ven$a a buscar ensalada& (lla tomla mano, y en aquella me4cla de lenguas que tengo dic!o, me "regunt si era caballero y qu# era lacausa que no me rescataba& Yo le res"ond$ que ya estaba rescatado, y que en el "recio "od$a ec!ar de ver en lo que mi amo me estimaba, "ues !ab$a dado "or m$ mil y quinientos 4oltan$s& A lo cualella res"ondi7 FF(n verdad que si t3 ueras de mi "adre, que yo !iciera que no te diera #l "or otrosdos tantos, "orque vosotros, cristianos, siem"re ment$s en cuanto dec$s, y os !ac#is "obres "orengañar a los morosFF& FF?ien "odr$a ser eso, señora <le res"ond$<, mas en verdad que yo la !etratado con mi amo, y la trato y la tratar# con cuantas "ersonas !ay en el mundoFF& FFY 9cuándo tevas:FF, dijo oraida& FFMañana, creo yo <dije<, "orque está aqu$ un bajel de )rancia que se !acemañana a la vela, y "ienso irme en #lFF& FF9=o es mejor <re"lic oraida<, es"erar a que vengan

 bajeles de (s"aña, y irte con ellos, que no con los de )rancia, que no son vuestros amigos:FF FF=o

<res"ond$ yo<, aunque si como !ay nuevas que viene ya un bajel de (s"aña, es verdad, todav$a yo Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 202: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 202/256

le aguardar#, "uesto que es más cierto el "artirme mañana% "orque el deseo que tengo de vermeen mi tierra, y con las "ersonas que bien quiero, es tanto que no me dejará es"erar otracomodidad, si se tarda, "or mejor que seaFF& FF*ebes de ser, sin duda, casado en tu tierra <dijooraida<, y "or eso deseas ir a verte con tu mujerFF& FF=o soy <res"ond$ yo< casado, mas tengo dadala "alabra de casarme en llegando alláFF& FFY 9es !ermosa la dama a quien se la diste:FF, dijo oraida&

FF+an !ermosa es <res"ond$ yo< que "ara encarecella y decirte la verdad, te "arece a ti muc!oFF&*esto se riy muy de veras su "adre, y dijo7 FFGualá, cristiano, que debe de ser muy !ermosa si se "arece a mi !ija, que es la más !ermosa de todo este reino& Si no, m$rala bien, y verás cmo tedigo verdadFF& Serv$anos de int#r"rete a las más de estas "alabras y ra4ones el "adre de oraida,como más ladino% que, aunque ella !ablaba la bastarda lengua que, como !e dic!o, all$ se usa, másdeclaraba su intencin "or señas que "or "alabras&E(stando en estas y otras muc!as ra4ones, lleg un moro corriendo, y dijo, a grandes voces, que

 "or las bardas o "aredes del jard$n !ab$an saltado cuatro turcos, y andaban cogiendo la ruta,aunque no estaba madura& Sobresaltse el viejo, y lo mesmo !i4o oraida, "orque es com3n y casinatural el miedo que los moros a los turcos tienen, es"ecialmente a los soldados, los cuales sontan insolentes y tienen tanto im"erio sobre los moros que a ellos están sujetos, que los tratan "eor

que si uesen esclavos suyos& *igo, "ues, que dijo su "adre a oraida7 FFDija, ret$rate a la casa yenci#rrate, en tanto que yo voy a !ablar a estos canes% y t3, cristiano, busca tus yerbas, y vete en buen !ora, y ll#vete Alá con bien a tu tierraFF& Yo me inclin#, y #l se ue a buscar los turcos,dejándome solo con oraida, que comen4 a dar muestras de irse donde su "adre la !ab$amandado& 2ero, a"enas #l se encubri con los árboles del jard$n, cuando ella, volvi#ndose a m$,llenos los ojos de lágrimas, me dijo7 FFHme8i, cristiano, áme8iFF% que quiere decir7 9'aste,cristiano, vaste:E Yo la res"ond$7 FFSeñora, s$, "ero no en ninguna manera sin ti7 el "rimero jumáme aguarda, y no te sobresaltes cuando nos veas% que sin duda alguna iremos a tierra decristianosFF&EYo le dije esto de manera que ella me entendi muy bien a todas las ra4ones que entrambos

 "asamos% y, ec!ándome un bra4o al cuello, con desmayados "asos comen4 a caminar !acia la

casa% y quiso la suerte, que "udiera ser muy mala si el cielo no lo ordenara de otra manera, que,yendo los dos de la manera y "ostura que os !e contado, con un bra4o al cuello, su "adre, que yavolv$a de !acer ir a los turcos, nos vio de la suerte y manera que $bamos, y nosotros vimos que #lnos !ab$a visto% "ero oraida, advertida y discreta, no quiso quitar el bra4o de mi cuello, antes selleg más a m$ y "uso su cabe4a sobre mi "ec!o, doblando un "oco las rodillas, dando clarasseñales y muestras que se desmayaba, y yo, ansimismo, di a entender que la sosten$a contra mivoluntad& Su "adre lleg corriendo adonde estábamos, y, viendo a su !ija de aquella manera, le

 "regunt que qu# ten$a% "ero, como ella no le res"ondiese, dijo su "adre7 FFSin duda alguna quecon el sobresalto de la entrada de estos canes se !a desmayadoFF& Y, quitándola del m$o, la arrim asu "ec!o% y ella, dando un sus"iro y a3n no enjutos los ojos de lágrimas, volvi a decir7 FFHme8i,cristiano, áme8iFF7 'ete, cristiano, veteE& A lo que su "adre res"ondi7 FF=o im"orta, !ija, que el

cristiano se vaya, que ning3n mal te !a !ec!o, y los turcos ya son idos& =o te sobresalte cosaalguna, "ues ninguna !ay que "ueda darte "esadumbre, "ues, como ya te !e dic!o, los turcos, ami ruego, se volvieron "or donde entraronFF& FF(llos, señor, la sobresaltaron, como !as dic!o <dijeyo a su "adre<% mas, "ues ella dice que yo me vaya, no la quiero dar "esadumbre7 qu#date en "a4,y, con tu licencia, volver#, si uere menester, "or yerbas a este jard$n% que, seg3n dice mi amo, enninguno las !ay mejores "ara ensalada que en #lFF& FF+odas las que quisieres "odrás volver<res"ondi Agi Morato<, que mi !ija no dice esto "orque t3 ni ninguno de los cristianos laenojaban, sino que, "or decir que los turcos se uesen, dijo que t3 te ueses, o "orque ya era !oraque buscases tus yerbasFF&ECon esto, me des"ed$ al "unto de entrambos% y ella, arrancándosele el alma, al "arecer, se uecon su "adre% y yo, con ac!aque de buscar las yerbas, rode# muy bien y a mi "lacer todo el jard$n7

mir# bien las entradas y salidas, y la ortale4a de la casa, y la comodidad que se "od$a orecer "ara Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 203: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 203/256

acilitar todo nuestro negocio& Dec!o esto, me vine y di cuenta de cuanto !ab$a "asado alrenegado y a mis com"añeros% y ya no ve$a la !ora de verme go4ar sin sobresalto del bien que enla !ermosa y bella oraida la suerte me orec$a&E(n in, el tiem"o se "as, y se lleg el d$a y "la4o de nosotros tan deseado% y, siguiendo todos elorden y "arecer que, con discreta consideracin y largo discurso, muc!as veces !ab$amos dado,

tuvimos el buen suceso que deseábamos% "orque el viernes que se sigui al d$a que yo con oraida!abl# en el jard$n, nuestro renegado, al anoc!ecer, dio ondo con la barca casi rontero de dondela !ermos$sima oraida estaba& Ya los cristianos que !ab$an de bogar el remo estaban "revenidos yescondidos "or diversas "artes de todos aquellos alrededores& +odos estaban sus"ensos yalboro4ados, aguardándome, deseosos ya de embestir con el bajel que a los ojos ten$an% "orqueellos no sab$an el concierto del renegado, sino que "ensaban que a uer4a de bra4os !ab$an de!aber y ganar la libertad, quitando la vida a los moros que dentro de la barca estaban&ESucedi, "ues, que, as$ como yo me mostr# y mis com"añeros, todos los demás escondidos quenos vieron se vinieron llegando a nosotros& (sto era ya a tiem"o que la ciudad estaba ya cerrada, y

 "or toda aquella cam"aña ninguna "ersona "arec$a& Como estuvimos juntos, dudamos si ser$amejor ir "rimero "or oraida, o rendir "rimero a los moros bagarinos que bogaban el remo en la

 barca& Y, estando en esta duda, lleg a nosotros nuestro renegado dici#ndonos que en qu# nosdeten$amos, que ya era !ora, y que todos sus moros estaban descuidados, y los más de ellosdurmiendo& *ij$mosle en lo que re"arábamos, y #l dijo que lo que más im"ortaba era rendir

 "rimero el bajel, que se "od$a !acer con grand$sima acilidad y sin "eligro alguno, y que luego "od$amos ir "or oraida& 2arecinos bien a todos lo que dec$a, y as$, sin detenernos más,!aciendo #l la gu$a, llegamos al bajel, y, saltando #l dentro "rimero, meti mano a un alanje, ydijo en morisco7 FF=inguno de vosotros se mueva de aqu$, si no quiere que le cueste la vidaFF& Ya, aeste tiem"o, !ab$an entrado dentro casi todos los cristianos& 5os moros, que eran de "oco ánimo,viendo !ablar de aquella manera a su arráe4, quedáronse es"antados, y sin ninguno de todos ellosec!ar mano a las armas, que "ocas o casi ningunas ten$an, se dejaron, sin !ablar alguna "alabra,maniatar de los cristianos, los cuales con muc!a "reste4a lo !icieron, amena4ando a los moros que

si al4aban "or alguna v$a o manera la vo4, que luego al "unto los "asar$an todos a cuc!illo&EDec!o ya esto, quedándose en guardia dellos la mitad de los nuestros, los que quedábamos,!aci#ndonos asimismo el renegado la gu$a, uimos al jard$n de Agi Morato, y quiso la buena suerteque, llegando a abrir la "uerta, se abri con tanta acilidad como si cerrada no estuviera% y as$, congran quietud y silencio, llegamos a la casa sin ser sentidos de nadie& (staba la bell$sima oraidaaguardándonos a una ventana, y, as$ como sinti gente, "regunt con vo4 baja si #ramos ni/arani,como si dijera o "reguntara si #ramos cristianos& Yo le res"ond$ que s$, y que bajase& Cuando ellame conoci, no se detuvo un "unto, "orque, sin res"onderme "alabra, baj en un instante, abri la

 "uerta y mostrse a todos tan !ermosa y ricamente vestida que no lo aciertNo a encarecer& 5uegoque yo la vi, le tom# una mano y la comenc# a besar, y el renegado !i4o lo mismo, y mis doscamaradas% y los demás, que el caso no sab$an, !icieron lo que vieron que nosotros !ac$amos, que

no "arec$a sino que le dábamos las gracias y la reconoc$amos "or señora de nuestra libertad& (lrenegado le dijo en lengua morisca si estaba su "adre en el jard$n& (lla res"ondi que s$ y quedorm$a& FF2ues será menester des"ertalle <re"lic el renegado<, y llevárnosle con nosotros, y todoaquello que tiene de valor este !ermoso jard$nFF& FF=o <dijo ella<, a mi "adre no se !a de tocar enning3n modo, y en esta casa no !ay otra cosa que lo que yo llevo, que es tanto, que bien !abrá

 "ara que todos qued#is ricos y contentos% y es"eraros un "oco y lo ver#isFF& Y, diciendo esto, sevolvi a entrar, diciendo que muy "resto volver$a% que nos estuvi#semos quedos, sin !acer ning3nruido& 2regunt#le al renegado lo que con ella !ab$a "asado, el cual me lo cont, a quien yo dijeque en ninguna cosa se !ab$a de !acer más de lo que oraida quisiese% la cual ya que volv$acargada con un corecillo lleno de escudos de oro, tantos, que a"enas lo "od$a sustentar, quiso lamala suerte que su "adre des"ertase en el $nterin y sintiese el ruido que andaba en el jard$n% y,

asomándose a la ventana, luego conoci que todos los que en #l estaban eran cristianos% y, dando Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 204: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 204/256

muc!as, grandes y desaoradas voces, comen4 a decir en arábigo7 FFCristianos, cristianosI5adrones, ladronesIFF% "or los cuales gritos nos vimos todos "uestos en grand$sima y temerosaconusin& 2ero el renegado, viendo el "eligro en que estábamos, y lo muc!o que le im"ortabasalir con aquella em"resa antes de ser sentido, con grand$sima "reste4a, subi donde Agi Moratoestaba, y juntamente con #l ueron algunos de nosotros% que yo no os# desam"arar a la oraida,

que como desmayada se !ab$a dejado caer en mis bra4os& (n resolucin, los que subieron sedieron tan buena maña que en un momento bajaron con Agi Morato, tray#ndole atadas las manosy "uesto un "añi4uelo en la boca, que no le dejaba !ablar "alabra, amena4ándole que el !ablarla le!ab$a de costar la vida& Cuando su !ija le vio, se cubri los ojos "or no verle, y su "adre quedes"antado, ignorando cuán de su voluntad se !ab$a "uesto en nuestras manos& Mas, entoncessiendo más necesarios los "ies, con diligencia y "reste4a nos "usimos en la barca% que ya los queen ella !ab$an quedado nos es"eraban, temerosos de alg3n mal suceso nuestro&EA"enas ser$an dos !oras "asadas de la noc!e, cuando ya estábamos todos en la barca, en la cualse le quit al "adre de oraida la atadura de las manos y el "año de la boca% "ero tornle a decir elrenegado que no !ablase "alabra, que le quitar$an la vida& Ul, como vio all$ a su !ija, comen4 asus"irar tern$simamente, y más cuando vio que yo estrec!amente la ten$a abra4ada, y que ella sin

deender, quejarse ni esquivarse, se estaba queda% "ero, con todo esto, callaba, "orque no "usiesen en eeto las muc!as amena4as que el renegado le !ac$a& 'i#ndose, "ues, oraida ya en la barca, y que quer$amos dar los remos al agua, y viendo all$ a su "adre y a los demás moros queatados estaban, le dijo al renegado que me dijese le !iciese merced de soltar a aquellos moros y dedar libertad a su "adre, "orque antes se arrojar$a en la mar que ver delante de sus ojos y "or causasuya llevar cautivo a un "adre que tanto la !ab$a querido& (l renegado me lo dijo% y yo res"ond$que era muy contento% "ero #l res"ondi que no conven$a, a causa que, si all$ los dejabana"ellidar$an luego la tierra y alborotar$an la ciudad, y ser$an causa que saliesen a buscallos conalgunas ragatas ligeras, y les tomasen la tierra y la mar, de manera que no "udi#semosesca"arnos% que lo que se "odr$a !acer era darles libertad en llegando a la "rimera tierra decristianos& (n este "arecer venimos todos, y oraida, a quien se le dio cuenta, con las causas que

nos mov$an a no !acer luego lo que quer$a, tambi#n se satisi4o% y luego, con regocijado silencio yalegre diligencia, cada uno de nuestros valientes remeros tom su remo, y comen4amos,encomendándonos a *ios de todo cora4n, a navegar la vuelta de las islas de Mallorca, que es latierra de cristianos más cerca&E2ero, a causa de so"lar un "oco el viento tramontana y estar la mar algo "icada, no ue "osibleseguir la derrota de Mallorca, y uenos or4oso dejarnos ir tierra a tierra la vuelta de 6rán, no sinmuc!a "esadumbre nuestra, "or no ser descubiertos del lugar de Sargel, que en aquella costa caesesenta millas de Argel& Y, asimismo, tem$amos encontrar "or aquel "araje alguna galeota de lasque de ordinario vienen con mercanc$a de +etuán, aunque cada uno "or s$, y "or todos juntos,

 "resum$amos de que, si se encontraba galeota de mercanc$a, como no uese de las que andan encorso, que no slo no nos "erder$amos, mas que tomar$amos bajel donde con más seguridad

 "udi#semos acabar nuestro viaje& >ba oraida, en tanto que se navegaba, "uesta la cabe4a entremis manos, "or no ver a su "adre, y sent$a yo que iba llamando a 5ela Mari#n que nos ayudase&E?ien !abr$amos navegado treinta millas, cuando nos amaneci, como tres tiros de arcabu4desviados de tierra, toda la cual vimos desierta y sin nadie que nos descubriese% "ero, con todoeso, nos uimos a uer4a de bra4os entrando un "oco en la mar, que ya estaba algo más sosegada%y, !abiendo entrado casi dos leguas, diose orden que se bogase a cuarteles en tanto que com$amosalgo, que iba bien "rove$da la barca, "uesto que los que bogaban dijeron que no era aqu#l tiem"ode tomar re"oso alguno, que les diesen de comer los que no bogaban, que ellos no quer$an soltarlos remos de las manos en manera alguna& D$4ose ans$, y en esto comen4 a so"lar un vientolargo, que nos oblig a !acer luego vela y a dejar el remo, y endere4ar a 6rán, "or no ser "osible

 "oder !acer otro viaje& +odo se !i4o con muc!a "reste4a% y as$, a la vela, navegamos "or más de

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 205: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 205/256

oc!o millas "or !ora, sin llevar otro temor alguno sino el de encontrar con bajel que de corsouese&E*imos de comer a los moros bagarinos, y el renegado les consol dici#ndoles como no ibancautivos, que en la "rimera ocasin les dar$an libertad& 5o mismo se le dijo al "adre de oraida, elcual res"ondi7 FFCualquiera otra cosa "udiera yo es"erar y creer de vuestra liberalidad y buen

t#rmino, o! cristianosI, mas el darme libertad, no me tengáis "or tan sim"le que lo imagine% quenunca os "usistes vosotros al "eligro de quitármela "ara volverla tan liberalmente, es"ecialmentesabiendo qui#n soy yo, y el interese que se os "uede seguir de dármela% el cual interese, si lequer#is "oner nombre, desde aqu$ os ore4co todo aquello que quisi#redes "or m$ y "or esadesdic!ada !ija m$a, o si no, "or ella sola, que es la mayor y la mejor "arte de mi almaFF& (ndiciendo esto, comen4 a llorar tan amargamente que a todos nos movi a com"asin, y or4 aoraida que le mirase% la cual, vi#ndole llorar, as$ se enterneci que se levant de mis "ies y ue aabra4ar a su "adre, y, juntando su rostro con el suyo, comen4aron los dos tan tierno llanto quemuc!os de los que all$ $bamos le acom"añamos en #l& 2ero, cuando su "adre la vio adornada deiesta y con tantas joyas sobre s$, le dijo en su lengua7 FF9;u# es esto, !ija, que ayer al anoc!ecer,antes que nos sucediese esta terrible desgracia en que nos vemos, te vi con tus ordinarios y

caseros vestidos, y agora, sin que !ayas tenido tiem"o de vestirte y sin !aberte dado alguna nuevaalegre de soleni4alle con adornarte y "ulirte, te veo com"uesta con los mejores vestidos que yosu"e y "ude darte cuando nos ue la ventura más avorable: Res"ndeme a esto, que me tiene mássus"enso y admirado que la misma desgracia en que me !alloFF&E+odo lo que el moro dec$a a su !ija nos lo declaraba el renegado, y ella no le res"ond$a "alabra&2ero, cuando #l vio a un lado de la barca el corecillo donde ella sol$a tener sus joyas, el cual sab$a#l bien que le !ab$a dejado en Argel, y no tra$dole al jard$n, qued más conuso, y "reguntle quecmo aquel core !ab$a venido a nuestras manos, y qu# era lo que ven$a dentro& A lo cual elrenegado, sin aguardar que oraida le res"ondiese, le res"ondi7 FF=o te canses, señor, en

 "reguntar a oraida, tu !ija, tantas cosas, "orque con una que yo te res"onda te satisar# a todas%y as$, quiero que se"as que ella es cristiana, y es la que !a sido la lima de nuestras cadenas y la

libertad de nuestro cautiverio% ella va aqu$ de su voluntad, tan contenta, a lo que yo imagino, deverse en este estado, como el que sale de las tinieblas a la lu4, de la muerte a la vida y de la "ena ala gloriaFF& FF9(s verdad lo que #ste dice, !ija:FF, dijo el moro& FFAs$ esFF, res"ondi oraida& FF9;ue, eneeto <re"lic el viejo<, t3 eres cristiana, y la que !a "uesto a su "adre en "oder de sus enemigos:FFA lo cual res"ondi oraida7 FF5a que es cristiana yo soy, "ero no la que te !a "uesto en este

 "unto, "orque nunca mi deseo se estendi a dejarte ni a !acerte mal, sino a !acerme a m$ bienFF& FFY9qu# bien es el que te !as !ec!o, !ija:FF FF(so <res"ondi ella< "reg3ntaselo t3 a 5ela Mari#n, queella te lo sabrá decir mejor que no yoFF&EA"enas !ubo o$do esto el moro, cuando, con una incre$ble "reste4a, se arroj de cabe4a en lamar, donde sin ninguna duda se a!ogara, si el vestido largo y embara4oso que tra$a no leentretuviera un "oco sobre el agua& *io voces oraida que le sacasen, y as$, acudimos luego

todos, y, asi#ndole de la almalaa, le sacamos medio a!ogado y sin sentido, de que recibi tanta "ena oraida que, como si uera ya muerto, !ac$a sobre #l un tierno y doloroso llanto& 'olv$mosle boca abajo, volvi muc!a agua, torn en s$ al cabo de dos !oras, en las cuales, !abi#ndosetrocado el viento, nos convino volver !acia tierra, y !acer uer4a de remos, "or no embestir enella% mas quiso nuestra buena suerte que llegamos a una cala que se !ace al lado de un "equeño

 "romontorio o cabo que de los moros es llamado el de La <a:a ua, que en nuestra lenguaquiere decir La ala u@er cris1iana% y es tradicin entre los moros que en aquel lugar estáenterrada la Cava, "or quien se "erdi (s"aña, "orque ca:a en su lengua quiere decir u@er ala,y rua, cris1iana% y aun tienen "or mal agBero llegar all$ a dar ondo cuando la necesidad lesuer4a a ello, "orque nunca le dan sin ella% "uesto que "ara nosotros no ue abrigo de mala mujer,sino "uerto seguro de nuestro remedio, seg3n andaba alterada la mar&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 206: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 206/256

E2usimos nuestras centinelas en tierra, y no dejamos jamás los remos de la mano% comimos de loque el renegado !ab$a "rove$do, y rogamos a *ios y a =uestra Señora, de todo nuestro cora4n,que nos ayudase y avoreciese "ara que elicemente di#semos in a tan dic!oso "rinci"io& *ioseorden, a su"licacin de oraida, como ec!ásemos en tierra a su "adre y a todos los demás morosque all$ atados ven$an, "orque no le bastaba el ánimo, ni lo "od$an surir sus blandas entrañas, ver

delante de sus ojos atado a su "adre y aquellos de su tierra "resos& 2romet$mosle de !acerlo as$ altiem"o de la "artida, "ues no corr$a "eligro el dejallos en aquel lugar, que era des"oblado& =oueron tan vanas nuestras oraciones que no uesen o$das del cielo% que, en nuestro avor, luegovolvi el viento, tranquilo el mar, convidándonos a que tornásemos alegres a "roseguir nuestrocomen4ado viaje&E'iendo esto, desatamos a los moros, y uno a uno los "usimos en tierra, de lo que ellos sequedaron admirados% "ero, llegando a desembarcar al "adre de oraida, que ya estaba en todo suacuerdo, dijo7 FF92or qu# "ensáis, cristianos, que esta mala !embra !uelga de que me deis libertad:92ensáis que es "or "iedad que de m$ tiene: =o, "or cierto, sino que lo !ace "or el estorbo que ledará mi "resencia cuando quiera "oner en ejecucin sus malos deseos% ni "ens#is que la !a movidoa mudar religin entender ella que la vuestra a la nuestra se aventaja, sino el saber que en vuestra

tierra se usa la des!onestidad más libremente que en la nuestraFF& Y, volvi#ndose a oraida,teni#ndole yo y otro cristiano de entrambos bra4os asido, "orque alg3n desatino no !iciese, ledijo7 FF6! iname mo4a y mal aconsejada muc!ac!aI 9Adnde vas, ciega y desatinada, en "oderdestos "erros, naturales enemigos nuestros: Maldita sea la !ora en que yo te engendr#, ymalditos sean los regalos y deleites en que te !e criadoIFF 2ero, viendo yo que llevaba t#rmino deno acabar tan "resto, di "riesa a "onelle en tierra, y desde all$, a voces, "rosigui en susmaldiciones y lamentos, rogando a Ma!oma rogase a Alá que nos destruyese, conundiese yacabase% y cuando, "or !abernos !ec!o a la vela, no "odimos o$r sus "alabras, vimos sus obras,que eran arrancarse las barbas, mesarse los cabellos y arrastrarse "or el suelo% mas una ve4esor4 la vo4 de tal manera que "odimos entender que dec$a7 FF'uelve, amada !ija, vuelve atierra, que todo te lo "erdono% entrega a esos !ombres ese dinero, que ya es suyo, y vuelve a

consolar a este triste "adre tuyo, que en esta desierta arena dejará la vida, si t3 le dejasIFF +odo locual escuc!aba oraida, y todo lo sent$a y lloraba, y no su"o decirle ni res"ondelle "alabra, sino7FF2lega a Alá, "adre m$o, que 5ela Mari#n, que !a sido la causa de que yo sea cristiana, ella teconsuele en tu triste4a& Alá sabe bien que no "ude !acer otra cosa de la que !e !ec!o, y que estoscristianos no deben nada a mi voluntad, "ues, aunque quisiera no venir con ellos y quedarme enmi casa, me uera im"osible, seg3n la "riesa que me daba mi alma a "oner "or obra #sta que a m$me "arece tan buena como t3, "adre amado, la ju4gas "or malaFF& (sto dijo, a tiem"o que ni su

 "adre la o$a, ni nosotros ya le ve$amos% y as$, consolando yo a oraida, atendimos todos a nuestroviaje, el cual nos le acilitaba el "ro"rio viento, de tal manera que bien tuvimos "or cierto devernos otro d$a al amanecer en las riberas de (s"aña&EMas, como "ocas veces, o nunca, viene el bien "uro y sencillo, sin ser acom"añado o seguido de

alg3n mal que le turbe o sobresalte, quiso nuestra ventura, o qui4á las maldiciones que el moro asu !ija !ab$a ec!ado, que siem"re se !an de temer de cualquier "adre que sean% quiso, digo, queestando ya engolados y siendo ya casi "asadas tres !oras de la noc!e, yendo con la vela tendidade alto baja, renillados los remos, "orque el "rs"ero viento nos quitaba del trabajo de !aberlosmenester, con la lu4 de la luna, que claramente res"landec$a, vimos cerca de nosotros un bajelredondo, que, con todas las velas tendidas, llevando un "oco a or4a el timn, delante de nosotrosatravesaba% y esto tan cerca, que nos ue or4oso amainar "or no embestirle, y ellos, asimesmo,!icieron uer4a de timn "ara darnos lugar que "asásemos&EDab$anse "uesto a bordo del bajel a "reguntarnos qui#n #ramos, y adnde navegábamos, y dednde ven$amos% "ero, "or "reguntarnos esto en lengua rancesa, dijo nuestro renegado7FF=inguno res"onda% "orque #stos, sin duda, son cosarios ranceses, que !acen a toda ro"aFF& 2or

este advertimiento, ninguno res"ondi "alabra% y, !abiendo "asado un "oco delante, que ya el Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 207: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 207/256

 bajel quedaba sotavento, de im"roviso soltaron dos "ie4as de artiller$a, y, a lo que "arec$a, ambasven$an con cadenas, "orque con una cortaron nuestro árbol "or medio, y dieron con #l y con lavela en la mar% y al momento, dis"arando otra "ie4a, vino a dar la bala en mitad de nuestra barca,de modo que la abri toda, sin !acer otro mal alguno% "ero, como nosotros nos vimos ir a ondo,comen4amos todos a grandes voces a "edir socorro y a rogar a los del bajel que nos acogiesen,

 "orque nos anegábamos& Amainaron entonces, y, ec!ando el esquie o barca a la mar, entraron en#l !asta doce ranceses bien armados, con sus arcabuces y cuerdas encendidas, y as$ llegaron juntoal nuestro% y, viendo cuán "ocos #ramos y cmo el bajel se !und$a, nos recogieron, diciendo que,

 "or !aber usado de la descortes$a de no res"ondelles, nos !ab$a sucedido aquello& =uestrorenegado tom el core de las rique4as de oraida, y dio con #l en la mar, sin que ninguno ec!asede ver en lo que !ac$a& (n resolucin, todos "asamos con los ranceses, los cuales, des"u#s de!aberse inormado de todo aquello que de nosotros saber quisieron, como si ueran nuestrosca"itales enemigos, nos des"ojaron de todo cuanto ten$amos, y a oraida le quitaron !asta loscarcajes que tra$a en los "ies& 2ero no me daba a m$ tanta "esadumbre la que a oraida daban,como me la daba el temor que ten$a de que !ab$an de "asar del quitar de las riqu$simas y

 "recios$simas joyas al quitar de la joya que más val$a y ella más estimaba& 2ero los deseos de

aquella gente no se estienden a más que al dinero, y desto jamás se vee !arta su codicia% lo cualentonces lleg a tanto, que aun !asta los vestidos de cautivos nos quitaran si de alg3n "rovec!oles ueran& Y !ubo "arecer entre ellos de que a todos nos arrojasen a la mar envueltos en una vela,

 "orque ten$an intencin de tratar en algunos "uertos de (s"aña con nombre de que eran bretones,y si nos llevaban vivos, ser$an castigados, siendo descubierto su !urto& Mas el ca"itán, que era elque !ab$a des"ojado a mi querida oraida, dijo que #l se contentaba con la "resa que ten$a, y queno quer$a tocar en ning3n "uerto de (s"aña, sino "asar el estrec!o de Gibraltar de noc!e, o como

 "udiese, y irse a la Roc!ela, de donde !ab$a salido% y as$, tomaron "or acuerdo de darnos elesquie de su nav$o, y todo lo necesario "ara la corta navegacin que nos quedaba, como lo!icieron otro d$a, ya a vista de tierra de (s"aña, con la cual vista, todas nuestras "esadumbres y

 "obre4as se nos olvidaron de todo "unto, como si no !ubieran "asado "or nosotros7 tanto es el

gusto de alcan4ar la libertad "erdida&ECerca de mediod$a "odr$a ser cuando nos ec!aron en la barca, dándonos dos barriles de agua yalg3n bi4coc!o% y el ca"itán, movido no s# de qu# misericordia, al embarcarse la !ermos$simaoraida, le dio !asta cuarenta escudos de oro, y no consinti que le quitasen sus soldados estosmesmos vestidos que a!ora tiene "uestos& (ntramos en el bajel% d$mosles las gracias "or el bienque nos !ac$an, mostrándonos más agradecidos que quejosos% ellos se !icieron a lo largo,siguiendo la derrota del estrec!o% nosotros, sin mirar a otro norte que a la tierra que se nosmostraba delante, nos dimos tanta "riesa a bogar que al "oner del sol estábamos tan cerca que

 bien "udi#ramos, a nuestro "arecer, llegar antes que uera muy noc!e% "ero, "or no "arecer enaquella noc!e la luna y el cielo mostrarse escuro, y "or ignorar el "araje en que estábamos, no nos

 "areci cosa segura embestir en tierra, como a muc!os de nosotros les "arec$a, diciendo que

di#semos en ella, aunque uese en unas "eñas y lejos de "oblado, "orque as$ asegurar$amos eltemor que de ra4n se deb$a tener que "or all$ anduviesen bajeles de cosarios de +etuán, los cualesanoc!ecen en ?erber$a y amanecen en las costas de (s"aña, y !acen de ordinario "resa, y sevuelven a dormir a sus casas& 2ero, de los contrarios "areceres, el que se tom ue que nosllegásemos "oco a "oco, y que si el sosiego del mar lo concediese, desembarcásemos donde

 "udi#semos&ED$4ose as$, y "oco antes de la media noc!e ser$a cuando llegamos al "ie de una disorm$sima yalta montaña, no tan junto al mar que no concediese un "oco de es"acio "ara "oder desembarcarcmodamente& (mbestimos en la arena, salimos a tierra, besamos el suelo, y, con lágrimas de muyalegr$simo contento, dimos todos gracias a *ios, Señor =uestro, "or el bien tan incom"arable quenos !ab$a !ec!o& Sacamos de la barca los bastimentos que ten$a, tirámosla en tierra, y sub$monos

un grand$simo trec!o en la montaña, "orque a3n all$ estábamos, y a3n no "od$amos asegurar el Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 208: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 208/256

 "ec!o, ni acabábamos de creer que era tierra de cristianos la que ya nos sosten$a& Amaneci mástarde, a mi "arecer, de lo queN quisi#ramos& Acabamos de subir toda la montaña, "or ver si desdeall$ alg3n "oblado se descubr$a, o algunas cabañas de "astores% "ero, aunque más tendimos lavista, ni "oblado, ni "ersona, ni senda, ni camino descubrimos& Con todo esto, determinamos deentrarnos la tierra adentro, "ues no "odr$a ser menos sino que "resto descubri#semos quien nos

diese noticia della& 2ero lo que a m$ más me atigaba era el ver ir a "ie a oraida "or aquellasas"ere4as, que, "uesto que alguna ve4 la "use sobre mis !ombros, más le cansaba a ella micansancio que la re"osaba su re"oso% y as$, nunca más quiso que yo aquel trabajo tomase% y, conmuc!a "aciencia y muestras de alegr$a, llevándola yo siem"re de la mano, "oco menos de uncuarto de legua deb$amos de !aber andado, cuando lleg a nuestros o$dos el son de una "equeñaesquila, señal clara que "or all$ cerca !ab$a ganado% y, mirando todos con atencin si alguno se

 "arec$a, vimos al "ie de un alcornoque un "astor mo4o, que con grande re"oso y descuido estabalabrando un "alo con un cuc!illo& *imos voces, y #l, al4ando la cabe4a, se "uso ligeramente en

 "ie, y, a lo que des"u#s su"imos, los "rimeros que a la vista se le orecieron ueron el renegado yoraida, y, como #l los vio en !ábito de moros, "ens que todos los de la ?erber$a estaban sobre#l% y, meti#ndose con estraña ligere4a "or el bosque adelante, comen4 a dar los mayores gritos

del mundo diciendo7 FFMoros, moros !ay en la tierraI Moros, morosI Arma, armaIFFECon estas voces quedamos todos conusos, y no sab$amos qu# !acernos% "ero, considerando quelas voces del "astor !ab$an de alborotar la tierra, y que la caballer$a de la costa !ab$a de venirluego a ver lo que era, acordamos que el renegado se desnudase las ro"as del turco y se vistieseun gilecuelco o casaca de cautivo que uno de nosotros le dio luego, aunque se qued en camisa% yas$, encomendándonos a *ios, uimos "or el mismo camino que vimos que el "astor llevaba,es"erando siem"re cuándo !ab$a de dar sobre nosotros la caballer$a de la costa& Y no nos engañnuestro "ensamiento, "orque, a3n no !abr$an "asado dos !oras cuando, !abiendo ya salido deaquellas male4as a un llano, descubrimos !asta cincuenta caballeros, que con gran ligere4a,corriendo a media rienda, a nosotros se ven$an, y as$ como los vimos, nos estuvimos quedosaguardándolos% "ero, como ellos llegaron y vieron, en lugar de los moros que buscaban, tanto

 "obre cristiano, quedaron conusos, y uno dellos nos "regunt si #ramos nosotros acaso laocasin "or que un "astor !ab$a a"ellidado al arma& FFS$FF, dije yo% y, queriendo comen4ar a decirlemi suceso, y de dnde ven$amos y qui#n #ramos, uno de los cristianos que con nosotros ven$anconoci al jinete que nos !ab$a !ec!o la "regunta, y dijo, sin dejarme a m$ decir más "alabra7FFGracias sean dadas a *ios, señores, que a tan buena "arte nos !a conducidoI, "orque, si yo nome engaño, la tierra que "isamos es la de '#le4 Málaga, si ya los años de mi cautiverio no me !anquitado de la memoria el acordarme que vos, señor, que nos "reguntáis qui#n somos, sois 2edrode ?ustamante, t$o m$oFF& A"enas !ubo dic!o esto el cristiano cautivo, cuando el jinete se arrojdel caballo y vino a abra4ar al mo4o, dici#ndole7 FFSobrino de mi alma y de mi vida, ya te cono4co,y ya te !e llorado "or muerto yo, y mi !ermana, tu madre, y todos los tuyos, que a3n viven% y*ios !a sido servido de darles vida "ara que gocen el "lacer de verte7 ya sab$amos que estabas en

Argel, y "or las señales y muestras de tus vestidos, y la de todos los desta com"añ$a,com"re!endo que !ab#is tenido milagrosa libertadFF& FFAs$ es <res"ondi el mo4o<, y tiem"o nosquedará "ara contároslo todoFF&E5uego que los jinetes entendieron que #ramos cristianos cautivos, se a"earon de sus caballos, ycada uno nos convidaba con el suyo "ara llevarnos a la ciudad de '#le4 Málaga, que legua ymedia de all$ estaba& Algunos dellos volvieron a llevar la barca a la ciudad, dici#ndoles dnde la!ab$amos dejado% otros nos subieron a las ancas, y oraida ue en las del caballo del t$o delcristiano& Salinos a recebir todo el "ueblo, que ya de alguno que se !ab$a adelantado sab$an lanueva de nuestra venida& =o se admiraban de ver cautivos libres, ni moros cautivos, "orque todala gente de aquella costa está !ec!a a ver a los unos y a los otros% "ero admirábanse de la!ermosura de oraida, la cual en aquel instante y sa4n estaba en su "unto, ans$ con el cansancio

del camino como con la alegr$a de verse ya en tierra de cristianos, sin sobresalto de "erderse% y Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 209: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 209/256

esto le !ab$a sacado al rostro tales colores que, si no es que la aicin entonces me engañaba,osar# decir que más !ermosa criatura no !ab$a en el mundo% a lo menos, que yo la !ubiese visto&E)uimos derec!os a la iglesia, a dar gracias a *ios "or la merced recebida% y, as$ como en ellaentr oraida, dijo que all$ !ab$a rostros que se "arec$an a los de 5ela Mari#n& *ij$mosle que eranimágines suyas, y como mejor se "udo le dio el renegado a entender lo que signiicaban, "ara que

ella las adorase como si verdaderamente ueran cada una dellas la misma 5ela Mari#n que la !ab$a!ablado& (lla, que tiene buen entendimiento y un natural ácil y claro, entendi luego cuantoacerca de las imágenes se le dijo& *esde all$ nos llevaron y re"artieron a todos en dierentes casasdel "ueblo% "ero al renegado, oraida y a m$ nos llev el cristiano que vino con nosotros, y encasa de sus "adres, que medianamente eran acomodados de los bienes de ortuna, y nos regalaroncon tanto amor como a su mismo !ijo&ESeis d$as estuvimos en '#le4, al cabo de los cuales el renegado, !ec!a su inormacin de canto leconven$a, se ue a la ciudad de Granada, a reducirse "or medio de la Santa >nquisicin al gremiosant$simo de la >glesia% los demás cristianos libertados se ueron cada uno donde mejor le "areci%solos quedamos oraida y yo, con solos los escudos que la cortes$a del ranc#s le dio a oraida,de los cuales com"r# este animal en que ella viene% y, sirvi#ndola yo !asta agora de "adre y

escudero, y no de es"oso, vamos con intencin de ver si mi "adre es vivo, o si alguno de mis!ermanos !a tenido más "rs"era ventura que la m$a, "uesto que, "or !aberme !ec!o el cielocom"añero de oraida, me "arece que ninguna otra suerte me "udiera venir, "or buena que uera,que más la estimara& 5a "aciencia con que oraida lleva las incomodidades que la "obre4a traeconsigo, y el deseo que muestra tener de verse ya cristiana es tanto y tal, que me admira y memueve a servirla todo el tiem"o de mi vida, "uesto que el gusto que tengo de verme suyo y de queella sea m$a me le turba y des!ace no saber si !allar# en mi tierra alg3n rincn donde recogella, ysi !abrán !ec!o el tiem"o y la muerte tal mudan4a en la !acienda y vida de mi "adre y !ermanosque a"enas !alle quien me cono4ca, si ellos altan&E =o tengo más, señores, que deciros de mi!istoria% la cual, si es agradable y "eregrina, j34guenlo vuestros buenos entendimientos% que de m$s# decir que quisiera !ab#rosla contado más brevemente, "uesto que el temor de enadaros más de

cuatro circustancias me !a quitado de la lengua&

11 1V

1V

.a*"tulo 3%11

?ue 1ra1a de lo 0ue 7s sucedi4 en la :en1a 8 de o1ras uchas cosas dignas de sa3erse

CA55W, en diciendo esto, el cautivo, a quien don )ernando dijo7<2or cierto, señor ca"itán, el modo con que !ab#is contado este estraño suceso !a sido tal, queiguala a la novedad y estrañe4a del mesmo caso& +odo es "eregrino y raro, y lleno de accidentesque maravillan y sus"enden a quien los oye% y es de tal manera el gusto que !emos recebido enescuc!alle, que, aunque nos !allara el d$a de mañana entretenidos en el mesmo cuento,!olgáramos que de nuevo se comen4ara&Y, en diciendo esto, don )ernando y todos los demás se le orecieron, con todo lo a ellos "osible

 "ara servirle, con "alabras y ra4ones tan amorosas y tan verdaderas que el ca"itán se tuvo "or bien satisec!o de sus voluntades& (s"ecialmente, le oreci don )ernando que si quer$a volversecon #l, que #l !ar$a que el marqu#s, su !ermano, uese "adrino del bautismo de oraida, y que #l,

 "or su "arte, le acomodar$a de manera que "udiese entrar en su tierra con el autoridad y cmodo

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 210: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 210/256

que a su "ersona se deb$a& +odo lo agradeci cortes$simamente el cautivo, "ero no quiso acetarninguno de sus liberales orecimientos&(n esto, llegaba ya la noc!e, y, al cerrar della, lleg a la venta un coc!e, con algunos !ombres de acaballo& 2idieron "osada% a quien la ventera res"ondi que no !ab$a en toda la venta un "almodesocu"ado&

<2ues, aunque eso sea <dijo uno de los de a caballo que !ab$an entrado<, no !a de altar "ara elseñor oidor que aqu$ viene&A este nombre se turb la gB#s"eda, y dijo7<Señor, lo que en ello !ay es que no tengo camas7 si es que su merced del señor oidor la trae, ques$ debe de traer, entre en buen !ora, que yo y mi marido nos saldremos de nuestro a"osento "oracomodar a su merced&<Sea en buen !ora <dijo el escudero&2ero, a este tiem"o, ya !ab$a salido del coc!e un !ombre, que en el traje mostr luego el oicio ycargo que ten$a, "orque la ro"a luenga, con las mangas arrocadas, que vest$a, mostraron ser oidor,como su criado !ab$a dic!o& +ra$a de la mano a una doncella, al "arecer de !asta die4 y seis años,vestida de camino, tan bi4arra, tan !ermosa y tan gallarda que a todos "uso en admiracin su

vista% de suerte que, a no !aber visto a *orotea y a 5uscinda y oraida, que en la venta estaban,creyeran que otra tal !ermosura como la desta doncella di$cilmente "udiera !allarse& Dallse don;uijote al entrar del oidor y de la doncella, y, as$ como le vio, dijo7<Seguramente "uede vuestra merced entrar y es"aciarse en este castillo, que, aunque es estrec!o ymal acomodado, no !ay estrec!e4a ni incomodidad en el mundo que no d# lugar a las armas y alas letras, y más si las armas y letras traen "or gu$a y adalid a la ermosura, como la traen las letrasde vuestra merced en esta ermosa doncella, a quien deben no slo abrirse y maniestarse loscastillos, sino a"artarse los riscos, y devidirse y abajarse las montañas, "ara dalle acogida& (ntrevuestra merced, digo, en este "ara$so, que aqu$ !allará estrellas y soles que acom"añen el cieloque vuestra merced trae consigo% aqu$ !allará las armas en su "unto y la !ermosura en su estremo&Admirado qued el oidor del ra4onamiento de don ;uijote, a quien se "uso a mirar muy de

 "ro"sito, y no menos le admiraba su talle que sus "alabras% y, sin !allar ningunas con queres"ondelle, se torn a admirar de nuevo cuando vio delante de s$ a 5uscinda, *orotea y aoraida, que, a las nuevas de los nuevos gB#s"edes y a las que la ventera les !ab$a dado de la!ermosura de la doncella, !ab$an venido a verla y a recebirla& 2ero don )ernando, Cardenio y elcura le !icieron más llanos y más cortesanos orecimientos& (n eecto, el señor oidor entrconuso, as$ de lo que ve$a como de lo que escuc!aba, y las !ermosas de la venta dieron la

 bienllegada a la !ermosa doncella&(n resolucin, bien ec! de ver el oidor que era gente "rinci"al toda la que all$ estaba% "ero eltalle, visaje y la a"ostura de don ;uijote le desatinaba% y, !abiendo "asado entre todos cortesesorecimientos y tanteado la comodidad de la venta, se orden lo que antes estaba ordenado7 quetodas las mujeres se entrasen en el camaranc!n ya reerido, y que los !ombres se quedasen uera,

como en su guarda& Y as$, ue contento el oidor que su !ija, que era la doncella, se uese conaquellas señoras, lo que ella !i4o de muy buena gana& Y con "arte de la estrec!a cama del ventero,y con la mitad de la que el oidor tra$a, se acomodaron aquella noc!e mejor de lo que "ensaban&(l cautivo, que, desde el "unto que vio al oidor, le dio saltos el cora4n y barruntos de que aqu#lera su !ermano, "regunt a uno de los criados que con #l ven$an que cmo se llamaba y si sab$ade qu# tierra era& (l criado le res"ondi que se llamaba el licenciado Juan 2#re4 de 'iedma, y que!ab$a o$do decir que era de un lugar de las montañas de 5en& Con esta relacin y con lo que #l!ab$a visto se acab de conirmar de que aqu#l era su !ermano, que !ab$a seguido las letras "orconsejo de su "adre% y, alborotado y contento, llamando a"arte a don )ernando, a Cardenio y alcura, les cont lo que "asaba, certiicándoles que aquel oidor era su !ermano& Dab$ale dic!otambi#n el criado como iba "rove$do "or oidor a las >ndias, en la Audiencia de M#jico& Su"o

tambi#n como aquella doncella era su !ija, de cuyo "arto !ab$a muerto su madre, y que #l !ab$a Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 211: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 211/256

quedado muy rico con el dote que con la !ija se le qued en casa& 2idiles consejo qu# modotendr$a "ara descubrirse, o "ara conocer "rimero si, des"u#s de descubierto, su !ermano, "orverle "obre, se arentaba o le receb$a con buenas entrañas&<*#jeseme a m$ el !acer esa e8"eriencia <dijo el cura<% cuanto más, que no !ay "ensar sino quevos, señor ca"itán, ser#is muy bien recebido% "orque el valor y "rudencia que en su buen "arecer

descubre vuestro !ermano no da indicios de ser arrogante ni desconocido, ni que no !a de saber "oner los casos de la ortuna en su "unto&<Con todo eso <dijo el ca"itán< yo querr$a, no de im"roviso, sino "or rodeos, dármele a conocer&<Ya os digo <res"ondi el cura< que yo lo tra4ar# de modo que todos quedemos satisec!os&Ya, en esto, estaba adere4ada la cena, y todos se sentaron a la mesa, eceto el cautivo y lasseñoras, que cenaron de "or s$ en su a"osento& (n la mitad de la cena dijo el cura7<*el mesmo nombre de vuestra merced, señor oidor, tuve yo una camarada en Costantino"la,donde estuve cautivo algunos años% la cual camarada era uno de los valientes soldados y ca"itanesque !ab$a en toda la inanter$a es"añola, "ero tanto cuanto ten$a de esor4ado y valeroso ten$a dedesdic!ado&<Y 9cmo se llamaba ese ca"itán, señor m$o: <"regunt el oidor&

<5lamábase <res"ondi el cura< Ruy 2#re4 de 'iedma, y era natural de un lugar de las montañasde 5en, el cual me cont un caso que aN su "adre con sus !ermanos le !ab$a sucedido, que, a nocontármelo un !ombre tan verdadero como #l, lo tuviera "or conseja de aquellas que las viejascuentan el invierno al uego& 2orque me dijo que su "adre !ab$a dividido su !acienda entre tres!ijos que ten$a, y les !ab$a dado ciertos consejos, mejores que los de Catn& Y s# yo decir que elque #l escogi de venir a la guerra le !ab$a sucedido tan bien que en "ocos años, "or su valor yesuer4o, sin otro bra4o que el de su muc!a virtud, subi a ser ca"itán de inanter$a, y a verse encamino y "redicamento de ser "resto maestre de cam"o& 2ero uele la ortuna contraria, "uesdonde la "udiera es"erar y tener buena, all$ la "erdi, con "erder la libertad en la elic$sima jornadadonde tantos la cobraron, que ue en la batalla de 5e"anto& Yo la "erd$ en la Goleta, y des"u#s,

 "or dierentes sucesos, nos !allamos camaradas en Costantino"la& *esde all$ vino a Argel, donde

s# que le sucedi uno de los más estraños casos que en el mundo !an sucedido&*e aqu$ ue "rosiguiendo el cura, y, con brevedad sucinta, cont lo que con oraida a su !ermano!ab$a sucedido% a todo lo cual estaba tan atento el oidor, que ninguna ve4 !ab$a sido tan oidorcomo entonces& Slo lleg el cura al "unto de cuando los ranceses des"ojaron a los cristianosque en la barca ven$an, y la "obre4a y necesidad en que su camarada y la !ermosa mora !ab$anquedado% de los cuales no !ab$a sabido en qu# !ab$an "arado, ni si !ab$an llegado a (s"aña, ollevádolos los ranceses a )rancia&+odo lo que el cura dec$a estaba escuc!ando, algo de all$ desviado, el ca"itán, y notaba todos losmovimientos que su !ermano !ac$a% el cual, viendo que ya el cura !ab$a llegado al in de sucuento, dando un grande sus"iro y llenándosele los ojos de agua, dijo7<6!, señor, si su"i#sedes las nuevas que me !ab#is contado, y cmo me tocan tan en "arte que

me es or4oso dar muestras dello con estas lágrimas que, contra toda mi discrecin y recato, mesalen "or los ojosI (se ca"itán tan valeroso que dec$s es mi mayor !ermano, el cual, como másuerte y de más altos "ensamientos que yo ni otro !ermano menor m$o, escogi el !onroso ydigno ejercicio de la guerra, que ue uno de los tres caminos que nuestro "adre nos "ro"uso,seg3n os dijo vuestra camarada en la conseja que, a vuestro "arecer, le o$stes& Yo segu$ el de lasletras, en las cuales *ios y mi diligencia me !an "uesto en el grado que me veis& Mi menor!ermano está en el 2ir3, tan rico que con lo que !a enviado a mi "adre y a m$ !a satisec!o bien la

 "arte que #l se llev, y aun dado a las manos de mi "adre con que "oder !artar su liberalidadnatural% y yo, ansimesmo, !e "odido con más decencia y autoridad tratarme en mis estudios yllegar al "uesto en que me veo& 'ive a3n mi "adre, muriendo con el deseo de saber de su !ijomayor, y "ide a *ios con continuas oraciones no cierre la muerte sus ojos !asta que #l vea con

vida a los de su !ijo% del cual me maravillo, siendo tan discreto, cmo en tantos trabajos y Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 212: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 212/256

aliciones, o "rs"eros sucesos, se !aya descuidado de dar noticia de s$ a su "adre% que si #l losu"iera, o alguno de nosotros, no tuviera necesidad de aguardar al milagro de la caña "araalcan4ar su rescate& 2ero de lo que yo agora me temo es de "ensar si aquellos ranceses le !abrándado libertad, o le !abrán muerto "or encubrir su !urto& (sto todo será que yo "rosiga mi viaje,no con aquel contento con que le comenc#, sino con toda melancol$a y triste4a& 6! buen

!ermano m$o, y qui#n su"iera agora dnde estabas% que yo te uera a buscar y a librar de tustrabajos, aunque uera a costa de los m$osI 6!, qui#n llevara nuevas a nuestro viejo "adre de queten$as vida, aunque estuvieras en las ma4morras más escondidas de ?erber$a% que de all$ te sacaransus rique4as, las de mi !ermano y las m$asI 6! oraida !ermosa y liberal, qui#n "udiera "agar el

 bien que a un !ermano !icisteI% qui#n "udiera !allarse al renacer de tu alma, y a las bodas, quetanto gusto a todos nos dieranI(stas y otras semejantes "alabras dec$a el oidor, lleno de tanta com"asin con las nuevas que desu !ermano le !ab$an dado, que todos los que le o$an le acom"añaban en dar muestras delsentimiento que ten$an de su lástima&'iendo, "ues, el cura que tan bien !ab$a salido con su intencin y con lo que deseaba el ca"itán,no quiso tenerlos a todos más tiem"o tristes, y as$, se levant de la mesa, y, entrando donde estaba

oraida, la tom "or la mano, y tras ella se vinieron 5uscinda, *orotea y la !ija del oidor& (stabaes"erando el ca"itán a ver lo que el cura quer$a !acer, que ue que, tomándole a #l asimesmo de laotra mano, con entrambos a dos se ue donde el oidor y los demás caballeros estaban, y dijo7<Cesen, señor oidor, vuestras lágrimas, y clmese vuestro deseo de todo el bien que acertare adesearse, "ues ten#is delante a vuestro buen !ermano y a vuestra buena cuñada& Uste que aqu$veis es el ca"itán 'iedma, y #sta, la !ermosa mora que tanto bien le !i4o& 5os ranceses que osdije los "usieron en la estrec!e4a que veis, "ara que vos mostr#is la liberalidad de vuestro buen

 "ec!o&Acudi el ca"itán a abra4ar a su !ermano, y #l le "uso ambas manos en los "ec!os "or mirarlealgo más a"artado% mas, cuando le acab de conocer, le abra4 tan estrec!amente, derramandotan tiernas lágrimas de contento, que los más de los que "resentes estaban le !ubieron de

acom"añar en ellas& 5as "alabras que entrambos !ermanos se dijeron, los sentimientos quemostraron, a"enas creo que "ueden "ensarse, cuanto más escribirse& All$, en breves ra4ones, sedieron cuenta de sus sucesos% all$ mostraron "uesta en su "unto la buena amistad de dos!ermanos% all$ abra4 el oidor a oraida% all$ la oreci su !acienda% all$ !i4o que la abra4ase su!ija% all$ la cristiana !ermosa y la mora !ermos$sima renovaron las lágrimas de todos&All$ don ;uijote estaba atento, sin !ablar "alabra, considerando estos tan estraños sucesos,atribuy#ndolos todos a quimeras de la andante caballer$a& All$ concertaron que el ca"itán y oraidase volviesen con su !ermano a Sevilla y avisasen a su "adre de su !alla4go y libertad, "ara que,como "udiese, viniese a !allarse en las bodas y bautismo de oraida, "or no le ser al oidor "osibledejar el camino que llevaba, a causa de tener nuevas que de all$ a un mes "art$a lota de Sevilla a la

 =ueva (s"aña, y u#rale de grande incomodidad "erder el viaje&

(n resolucin, todos quedaron contentos y alegres del buen suceso del cautivo% y, como ya lanoc!e iba casi en las dos "artes de su jornada, acordaron de recogerse y re"osar lo que de ella lesquedaba& *on ;uijote se oreci a !acer la guardia del castillo, "orque de alg3n gigante o otromal andante olln no uesen acometidos, codiciosos del gran tesoro de !ermosura que en aquelcastillo se encerraba& Agradeci#ronselo los que le conoc$an, y dieron al oidor cuenta del !umorestraño de don ;uijote, de que no "oco gusto recibi&Slo Sanc!o 2an4a se deses"eraba con la tardan4a del recogimiento, y slo #l se acomod mejorque todos, ec!ándose sobre los a"arejos de su jumento, que le costaron tan caros como adelantese dirá&Recogidas, "ues, las damas en su estancia, y los demás acomodádose como menos mal "udieron,don ;uijote se sali uera de la venta a !acer la centinela del castillo, como lo !ab$a "rometido&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 213: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 213/256

Sucedi, "ues, que altando "oco "or venir el alba, lleg a los o$dos de las damas una vo4 tanentonada y tan buena, que les oblig a que todas le "restasen atento o$do, es"ecialmente *orotea,que des"ierta estaba, a cuyo lado dorm$a doña Clara de 'iedma, que ans$ se llamaba la !ija deloidor& =adie "od$a imaginar qui#n era la "ersona que tan bien cantaba, y era una vo4 sola, sin quela acom"añase instrumento alguno& -nas veces les "arec$a que cantaban en el "atio% otras, que en

la caballeri4a% y, estando en esta conusin muy atentas, lleg a la "uerta del a"osento Cardenio ydijo7<;uien no duerme, escuc!e% que oirán una vo4 de un mo4o de mulas, que de tal manera canta queencanta&<Ya lo o$mos, señor <res"ondi *orotea&Y, con esto, se ue Cardenio% y *orotea, "oniendo toda la atencin "osible, entendi que lo que secantaba era esto7

1T1T L0

L0

[.a*"tulo 3%111]

 Bonde se cuen1a la agrada3le his1oria del o/o de ulas5 con o1ros es1ra9os acaeciien1os enla :en1a sucedidosN

<MAR>=(R6 soy de amor,y en su "i#lago "roundonavego sin es"eran4ade llegar a "uerto alguno&

Siguiendo voy a una estrellaque desde lejos descubro,más bella y res"landecienteque cuantas vio 2alinuro&Yo no s# adnde me gu$a,y as$, navego conuso,el alma a mirarla atenta,cuidadosa y con descuido&Recatos im"ertinentes,!onestidad contra el uso,son nubes que me la encubren

cuando más verla "rocuro&6! clara y luciente estrella,en cuya lumbre me a"uroI%al "unto que te me encubras,será de mi muerte el "unto&

5legando el que cantaba a este "unto, le "areci a *orotea que no ser$a bien que dejase Clara deo$r una tan buena vo4% y as$, movi#ndola a una y a otra "arte, la des"ert dici#ndole7<2erdname, niña, que te des"ierto, "ues lo !ago "orque gustes de o$r la mejor vo4 que qui4á!abrás o$do en toda tu vida&Clara des"ert toda soñolienta, y de la "rimera ve4 no entendi lo que *orotea le dec$a% y,volvi#ndoselo a "reguntar, ella se lo volvi a decir, "or lo cual estuvo atenta Clara& 2ero, a"enas

!ubo o$do dos versos que el que cantaba iba "rosiguiendo, cuando le tom un temblor tan estraño Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 214: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 214/256

como si de alg3n grave accidente de cuartana estuviera enerma, y, abra4ándose estrec!amentecon *orotea, le dijo7<Ay señora de mi alma y de mi vidaI, 9"ara qu# me des"ertastes:% que el mayor bien que laortuna me "od$a !acer "or a!ora era tenerme cerrados los ojos y los o$dos, "ara no ver ni o$r aese desdic!ado m3sico&

<9;u# es lo que dices, niña:% mira que dicen que el que canta es un mo4o de mulas&<=o es sino señor de lugares <res"ondi Clara<, y el que le tiene en mi alma con tanta seguridadque si #l no quiere dejalle, no le será quitado eternamente&Admirada qued *orotea de las sentidas ra4ones de la muc!ac!a, "areci#ndole que se aventajabanen muc!o a la discrecin que sus "ocos años "romet$an% y as$, le dijo7<Dabláis de modo, señora Clara, que no "uedo entenderos7 declaraos más y decidme qu# es lo quedec$s de alma y de lugares, y deste m3sico, cuya vo4 tan inquieta os tiene& 2ero no me digáis nada

 "or a!ora, que no quiero "erder, "or acudir a vuestro sobresalto, el gusto que recibo de o$r al quecanta% que me "arece que con nuevos versos y nuevo tono torna a su canto&<Sea en buen !ora <res"ondi Clara&Y, "or no o$lle, se ta" con las manos entrambos o$dos, de lo que tambi#n se admir *orotea% la

cual, estando atenta a lo que se cantaba, vio que "rosegu$an en esta manera7<*ulce es"eran4a m$a,que, rom"iendo im"osibles y male4as,sigues irme la v$aque t3 mesma te inges y adere4as7no te desmaye el vertea cada "aso junto al de tu muerte&

 =o alcan4an "ere4osos!onrados triunos ni vitoria alguna,ni "ueden ser dic!ososlos que, no contrastando a la ortuna,

entregan, desvalidos,al ocio blando todos los sentidos&;ue amor sus glorias vendacaras, es gran ra4n, y es trato justo,

 "ues no !ay más rica "rendaque la que se quilata "or su gusto%y es cosa maniiestaque no es de estima lo que "oco cuesta&Amorosas "or$astal ve4 alcan4an im"osibles cosas%y ans$, aunque con las m$as

sigo de amor las más diicultosas,no "or eso recelode no alcan4ar desde la tierra el cielo&

Aqu$ dio in la vo4, y "rinci"io a nuevos sollo4os Clara& +odo lo cual encend$a el deseo de*orotea, que deseaba saber la causa de tan suave canto y de tan triste lloro& Y as$, le volvi a

 "reguntar qu# era lo que le quer$a decir denantes& (ntonces Clara, temerosa de que 5uscinda no laoyese, abra4ando estrec!amente a *orotea, "uso su boca tan junto del o$do de *orotea, queseguramente "od$a !ablar sin ser de otro sentida, y as$ le dijo7<(ste que canta, señora m$a, es un !ijo de un caballero natural del reino de Aragn, señor de doslugares, el cual viv$a rontero de la casa de mi "adre en la Corte% y, aunque mi "adre ten$a lasventanas de su casa con lien4os en el invierno y celos$as en el verano, yo no s# lo que ue, ni lo

que no, que este caballero, que andaba al estudio, me vio, ni s# si en la iglesia o en otra "arte& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 215: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 215/256

)inalmente, #l se enamor de m$, y me lo dio a entender desde las ventanas de su casa con tantasseñas y con tantas lágrimas, que yo le !ube de creer, y aun querer, sin saber lo que me quer$a&(ntre las señas que me !ac$a, era una de juntarse la una mano con la otra, dándome a entenderque se casar$a conmigo% y, aunque yo me !olgar$a muc!o de que ans$ uera, como sola y sinmadre, no sab$a con qui#n comunicallo, y as$, lo dej# estar sin dalle otro avor si no era, cuando

estaba mi "adre uera de casa y el suyo tambi#n, al4ar un "oco el lien4o o la celos$a y dejarme vertoda, de lo que #l !ac$a tanta iesta, que daba señales de volverse loco& 5legse en esto el tiem"ode la "artida de mi "adre, la cual #l su"o, y no de m$, "ues nunca "ude dec$rselo& Cay malo, a loque yo entiendo, de "esadumbre% y as$, el d$a que nos "artimos nunca "ude verle "ara des"edirmed#l, siquiera con los ojos& 2ero, a cabo de dos d$as que caminábamos, al entrar de una "osada, enun lugar una jornada de aqu$, le vi a la "uerta del mesn, "uesto en !ábito de mo4o de mulas, tanal natural que si yo no le trujera tan retratado en mi alma uera im"osible conocelle& Conoc$le,admir#me y alegr#me% #l me mir a !urto de mi "adre, de quien #l siem"re se esconde cuandoatraviesa "or delante de m$ en los caminos y en las "osadas do llegamos% y, como yo s# qui#n es, yconsidero que "or amor de m$ viene a "ie y con tanto trabajo, mu#rome de "esadumbre, y adonde#l "one los "ies "ongo yo los ojos& =o s# con qu# intencin viene, ni cmo !a "odido esca"arse

de su "adre, que le quiere estraordinariamente, "orque no tiene otro !eredero, y "orque #l lomerece, como lo verá vuestra merced cuando le vea& Y más le s# decir7 que todo aquello quecanta lo saca de su cabe4a% que !e o$do decir que es muy gran estudiante y "oeta& Y !ay más7 quecada ve4 que le veo o le oigo cantar, tiemblo toda y me sobresalto, temerosa de que mi "adre lecono4ca y venga en conocimiento de nuestros deseos& (n mi vida le !e !ablado "alabra, y, contodo eso, le quiero de manera que no !e de "oder vivir sin #l& (sto es, señora m$a, todo lo que os

 "uedo decir deste m3sico, cuya vo4 tanto os !a contentado% que en sola ella ec!ar#is bien de verque no es mo4o de mulas, como dec$s, sino señor de almas y lugares, como yo os !e dic!o&<=o digáis más, señora doña Clara <dijo a esta sa4n *orotea, y esto, besándola mil veces<% nodigáis más, digo, y es"erad que venga el nuevo d$a, que yo es"ero en *ios de encaminar demanera vuestros negocios, que tengan el elice in que tan !onestos "rinci"ios merecen&

<Ay señoraI <dijo doña Clara<, 9qu# in se "uede es"erar, si su "adre es tan "rinci"al y tan ricoque le "arecerá que aun yo no "uedo ser criada de su !ijo, cuanto más es"osa: 2ues casarme yo a!urto de mi "adre, no lo !ar# "or cuanto !ay en el mundo& =o querr$a sino que este mo4o sevolviese y me dejase% qui4á con no velle y con la gran distancia del camino que llevamos se mealiviar$a la "ena que a!ora llevo, aunque s# decir que este remedio que me imagino me !a dea"rovec!ar bien "oco& =o s# qu# diablos !a sido esto, ni "or dnde se !a entrado este amor que letengo, siendo yo tan muc!ac!a y #l tan muc!ac!o, que en verdad que creo que somos de unaedad mesma, y que yo no tengo cum"lidos die4 y seis años% que "ara el d$a de San Miguel quevendrá dice mi "adre que los cum"lo&

 =o "udo dejar de re$rse *orotea, oyendo cuán como niña !ablaba doña Clara, a quien dijo7<Re"osemos, señora, lo "oco que creo queda de la noc!e, y amanecerá *ios y medraremos, o mal

me andarán las manos&Sosegáronse con esto, y en toda la venta se guardaba un grande silencio% solamente no dorm$an la!ija de la ventera y Maritornes, su criada, las cuales, como ya sab$an el !umor de que "ecaba don;uijote, y que estaba uera de la venta armado y a caballo !aciendo la guarda, determinaron lasdos de !acelle alguna burla, o, a lo menos, de "asar un "oco el tiem"o oy#ndole sus dis"arates&(s, "ues, el caso que en toda la venta no !ab$a ventana que saliese al cam"o, sino un agujero deun "ajar, "or donde ec!aban la "aja "or deuera& A este agujero se "usieron las dos semidoncellas,y vieron que don ;uijote estaba a caballo, recostado sobre su lan4n, dando de cuando en cuandotan dolientes y "roundos sus"iros, que "arec$a que con cada uno se le arrancaba el alma& Yasimesmo oyeron que dec$a con vo4 blanda, regalada y amorosa7<6! mi señora *ulcinea del +oboso, estremo de toda !ermosura, in y remate de la discrecin,

arc!ivo del mejor donaire, de"sito de la !onestidad, y, ultimadamente, idea de todo lo Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 216: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 216/256

 "rovec!oso, !onesto y deleitable que !ay en el mundoI Y 9qu# ará agora la tu merced: 9Sitendrás "or ventura las mientes en tu cautivo caballero, que a tantos "eligros, "or slo servirte, desu voluntad !a querido "onerse: *ame t3 nuevas della, o! luminaria de las tres carasI ;ui4á conenvidia de la suya la estás a!ora mirando% que, o "aseándose "or alguna galer$a de sus suntuosos

 "alacios, o ya "uesta de "ec!os sobre alg3n balcn, está considerando cmo, salva su !onestidad

y grande4a, !a de amansar la tormenta que "or ella este mi cuitado cora4n "adece, qu# gloria !ade dar a mis "enas, qu# sosiego a mi cuidado y, inalmente, qu# vida a mi muerte y qu# "remio amis servicios& Y t3, sol, que ya debes de estar a"riesa ensillando tus caballos, "or madrugar y salira ver a mi señora, as$ como la veas, su"l$cote que de mi "arte la saludes% "ero guárdate que alverla y saludarla no le des "a4 en el rostro, que tendr# más celos de ti que t3 los tuviste de aquellaligera ingrata que tanto te !i4o sudar y correr "or los llanos de +esalia, o "or las riberas de 2eneo,que no me acuerdo bien "or dnde corriste entonces celoso y enamorado&A este "unto llegaba entonces don ;uijote en su tan lastimero ra4onamiento, cuando la !ija de laventera le comen4 a cecear y a decirle7<Señor m$o, ll#guese acá la vuestra merced si es servido&A cuyas señas y vo4 volvi don ;uijote la cabe4a, y vio, a la lu4 de la luna, que entonces estaba en

toda su claridad, cmo le llamaban del agujero que a #l le "areci ventana, y aun con rejasdoradas, como conviene que las tengan tan ricos castillos como #l se imaginaba que era aquellaventa% y luego en el instante se le re"resent en su loca imaginacin que otra ve4, como la "asada,la doncella ermosa, !ija de la señora de aquel castillo, vencida de su amor, tornaba a solicitarle% ycon este "ensamiento, "or no mostrarse descort#s y desagradecido, volvi las riendas a Rocinantey se lleg al agujero, y, as$ como vio a las dos mo4as, dijo7<5ástima os tengo, ermosa señora, de que !ayades "uesto vuestras amorosas mientes en "artedonde no es "osible corres"onderos conorme merece vuestro gran valor y gentile4a% de lo que nodeb#is dar cul"a a este miserable andante caballero, a quien tiene amor im"osibilitado de "oderentregar su voluntad a otra que aquella que, en el "unto que sus ojos la vieron, la !i4o señoraabsoluta de su alma& 2erdonadme, buena señora, y recogeos en vuestro a"osento, y no queráis,

con signiicarme más vuestros deseos, que yo me muestre más desagradecido% y si del amor queme ten#is !alláis en m$ otra cosa con que satisaceros, que el mismo amor no sea, "ed$dmela% queyo os juro, "or aquella ausente enemiga dulce m$a, de dárosla en continente, si bien me "idi#sedesuna guedeja de los cabellos de Medusa, que eran todos culebras, o ya los mesmos rayos del solencerrados en una redoma&<=o !a menester nada deso mi señora, señor caballero <dijo a este "unto Maritornes&<2ues, 9qu# !a menester, discreta dueña, vuestra señora: <res"ondi don ;uijote&<Sola una de vuestras !ermosas manos <dijo Maritornes<, "or "oder des!ogar con ella el grandeseo que a este agujero la !a tra$do, tan a "eligro de su !onor que si su señor "adre la !ubierasentido, la menor tajada della uera la oreja&<Ya quisiera yo ver esoI <res"ondi don ;uijote<% "ero #l se guardará bien deso, si ya no quiere

!acer el más desastrado in que "adre !i4o en el mundo, "or !aber "uesto las manos en losdelicados miembros de su enamorada !ija&2arecile a Maritornes que sin duda don ;uijote dar$a la mano que le !ab$an "edido, y,

 "ro"oniendo en su "ensamiento lo que !ab$a de !acer, se baj del agujero y se ue a la caballeri4a,donde tom el cabestro del jumento de Sanc!o 2an4a, y con muc!a "reste4a se volvi a suagujero, a tiem"o que don ;uijote se !ab$a "uesto de "ies sobre la silla de Rocinante, "or alcan4ar a la ventana enrejada, donde se imaginaba estar la erida doncella% y, al darle la mano, dijo7<+omad, señora, esa mano, o, "or mejor decir, ese verdugo de los mal!ec!ores del mundo% tomadesa mano, digo, a quien no !a tocado otra de mujer alguna, ni aun la de aquella que tiene entera

 "osesin de todo mi cuer"o& =o os la doy "ara que la bes#is, sino "ara que mir#is la contestura desus nervios, la traba4n de sus m3sculos, la anc!ura y es"aciosidad de sus venas% de donde

sacar#is qu# tal debe de ser la uer4a del bra4o que tal mano tiene& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 217: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 217/256

<A!ora lo veremos <dijo Maritornes&Y, !aciendo una la4ada corredi4a al cabestro, se la ec! a la muñeca, y, bajándose del agujero, atlo que quedaba al cerrojo de la "uerta del "ajar muy uertemente& *on ;uijote, que sinti laas"ere4a del cordel en su muñeca, dijo7<Más "arece que vuestra merced me ralla que no que me regala la mano% no la trat#is tan mal,

 "ues ella no tiene la cul"a del mal que mi voluntad os !ace, ni es bien que en tan "oca "artevengu#is el todo de vuestro enojo& Mirad que quien quiere bien no se venga tan mal&2ero todas estas ra4ones de don ;uijote ya no las escuc!aba nadie, "orque, as$ como Maritornesle at, ella y la otra se ueron, muertas de risa, y le dejaron asido de manera que ue im"osiblesoltarse&(staba, "ues, como se !a dic!o, de "ies sobre Rocinante, metido todo el bra4o "or el agujero yatado de la muñeca, y al cerrojo de la "uerta, con grand$simo temor y cuidado, que si Rocinantese desviaba a un cabo o a otro, !ab$a de quedar colgado del bra4o% y as$, no osaba !acermovimiento alguno, "uesto que de la "aciencia y quietud de Rocinante bien se "od$a es"erar queestar$a sin moverse un siglo entero&(n resolucin, vi#ndose don ;uijote atado, y que ya las damas se !ab$an ido, se dio a imaginar

que todo aquello se !ac$a "or v$a de encantamento, como la ve4 "asada, cuando en aquel mesmocastillo le moli aquel moro encantado del arriero% y maldec$a entre s$ su "oca discrecin ydiscurso, "ues, !abiendo salido tan mal la ve4 "rimera de aquel castillo, se !ab$a aventurado aentrar en #l la segunda, siendo advertimiento de caballeros andantes que, cuando !an "robado unaaventura y no salido bien con ella, es señal que no está "ara ellos guardada, sino "ara otros% y as$,no tienen necesidad de "robarla segunda ve4& Con todo esto, tiraba de su bra4o, "or ver si "od$asoltarse% mas #l estaba tan bien asido, que todas sus "ruebas ueron en vano& ?ien es verdad quetiraba con tiento, "orque Rocinante no se moviese% y, aunque #l quisiera sentarse y "onerse en lasilla, no "od$a sino estar en "ie, o arrancarse la mano&All$ ue el desear de la es"ada de Amad$s, contra quien no ten$a uer4a de encantamento alguno%all$ ue el maldecir de su ortuna% all$ ue el e8agerar la alta que !ar$a en el mundo su "resencia el

tiem"o que all$ estuviese encantado, que sin duda alguna se !ab$a cre$do que lo estaba% all$ elacordarse de nuevo de su querida *ulcinea del +oboso% all$ ue el llamar a su buen escuderoSanc!o 2an4a, que, se"ultado en sueño y tendido sobre el albarda de su jumento, no se acordabaen aquel instante de la madre que lo !ab$a "arido% all$ llam a los sabios 5irgandeo y Alquie, quele ayudasen% all$ invoc a su buena amiga -rganda, que le socorriese, y, inalmente, all$ le tom lamañana, tan deses"erado y conuso que bramaba como un toro% "orque no es"eraba #l que con eld$a se remediar$a su cuita, "orque la ten$a "or eterna, teni#ndose "or encantado& Y !ac$ale creeresto ver que Rocinante "oco ni muc!o se mov$a, y cre$a que de aquella suerte, sin comer ni beberni dormir, !ab$an de estar #l y su caballo !asta que aquel mal inlujo de las estrellas se "asase, o!asta que otro más sabio encantador le desencantase&2ero engañse muc!o en su creencia, "orque, a"enas comen4 a amanecer, cuando llegaron a la

venta cuatro !ombres de a caballo, muy bien "uestos y adere4ados, con sus esco"etas sobre losar4ones& 5lamaron a la "uerta de la venta, que a3n estaba cerrada, con grandes gol"es% lo cual,visto "or don ;uijote desde donde a3n no dejaba de !acer la centinela, con vo4 arrogante y altadijo7<Caballeros, o escuderos, o quienquiera que seáis7 no ten#is "ara qu# llamar a las "uertas destecastillo% que asa4 de claro está que a tales !oras, o los que están dentro duermen, o no tienen "orcostumbre de abrirse las ortale4as !asta que el sol est# tendido "or todo el suelo& *esviaosauera, y es"erad que aclare el d$a, y entonces veremos si será justo o no que os abran&<9;u# diablos de ortale4a o castillo es #ste <dijo uno<, "ara obligarnos a guardar esasceremonias: Si sois el ventero, mandad que nos abran, que somos caminantes que no queremosmás de dar cebada a nuestras cabalgaduras y "asar adelante, "orque vamos de "riesa&

<92ar#ceos, caballeros, que tengo yo talle de ventero: <res"ondi don ;uijote& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 218: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 218/256

<=o s# de qu# ten#is talle <res"ondi el otro<, "ero s# que dec$s dis"arates en llamar castillo a estaventa&<Castillo es <re"lic don ;uijote<, y aun de los mejores de toda esta "rovincia% y gente tienedentro que !a tenido cetro en la mano y corona en la cabe4a&<Mejor uera al rev#s <dijo el caminante<7 el cetro en la cabe4a y la corona en la mano& Y será, si a

mano viene, que debe de estar dentro alguna com"añ$a de re"resentantes, de los cuales es tener amenudo esas coronas y cetros que dec$s, "orque en una venta tan "equeña, y adonde se guardatanto silencio como #sta, no creo yo que se alojan "ersonas dignas de corona y cetro&<Sab#is "oco del mundo <re"lic don ;uijote<, "ues ignoráis los casos que suelen acontecer en lacaballer$a andante&Cansábanse los com"añeros que con el "reguntante ven$an del coloquio que con don ;uijote

 "asaba, y as$, tornaron a llamar con grande uria% y ue de modo que el ventero des"ert, y auntodos cuantos en la venta estaban% y as$, se levant a "reguntar qui#n llamaba& Sucedi en estetiem"o que una de las cabalgaduras en que ven$an los cuatro que llamaban se lleg a oler aRocinante, que, melanclico y triste, con las orejas ca$das, sosten$a sin moverse a su estiradoseñor% y como, en in, era de carne, aunque "arec$a de leño, no "udo dejar de resentirse y tornar a

oler a quien le llegaba a !acer caricias% y as$, no se !ubo movido tanto cuanto, cuando sedesviaron los juntos "ies de don ;uijote, y, resbalando de la silla, dieran con #l en el suelo, a noquedar colgado del bra4o7 cosa que le caus tanto dolor que crey o que la muñeca le cortaban, oque el bra4o se le arrancaba% "orque #l qued tan cerca del suelo que con los estremos de las

 "untas de los "ies besaba la tierra, que era en su "erjuicio, "orque, como sent$a lo "oco que lealtaba "ara "oner las "lantas en la tierra, atigábase y estirábase cuanto "od$a "or alcan4ar alsuelo7 bien as$ como los que están en el tormento de la garruc!a, "uestos a toca, no toca, queellos mesmos son causa de acrecentar su dolor, con el a!$nco que "onen en estirarse, engañadosde la es"eran4a que se les re"resenta, que con "oco más que se estiren llegarán al suelo&

1V1V L.

L.

.a*"tulo 3%12

 Bonde se =rosiguen los inaudi1os sucesos de la :en1a(= ()(+6, ueron tantas las voces que don ;uijote dio, que, abriendo de "resto las "uertas de laventa, sali el ventero, des"avorido, a ver qui#n tales gritos daba, y los que estaban uera !icieronlo mesmo& Maritornes, que ya !ab$a des"ertado a las mismas voces, imaginando lo que "od$a ser,

se ue al "ajar y desat, sin que nadie lo viese, el cabestro que a don ;uijote sosten$a, y #l dioluego en el suelo, a vista del ventero y de los caminantes, que, llegándose a #l, le "reguntaron qu#ten$a, que tales voces daba& Ul, sin res"onder "alabra, se quit el cordel de la muñeca, y,levantándose en "ie, subi sobre Rocinante, embra4 su adarga, enristr su lan4n, y, tomando

 buena "arte del cam"o, volvi a medio galo"e, diciendo7<Cualquiera que dijere que yo !e sido con justo t$tulo encantado, como mi señora la "rincesaMicomicona me d# licencia "ara ello, yo le desmiento, le rieto y desa$o a singular batalla&Admirados se quedaron los nuevos caminantes de las "alabras de don ;uijote, "ero el ventero lesquit de aquella admiracin, dici#ndoles que era don ;uijote, y que no !ab$a que !acer caso d#l,

 "orque estaba uera de juicio&2reguntáronle al ventero si acaso !ab$a llegado a aquella venta un muc!ac!o de !asta edad de

quince años, que ven$a vestido como mo4o de mulas, de tales y tales señas, dando las mesmas que Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 219: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 219/256

tra$a el amante de doña Clara& (l ventero res"ondi que !ab$a tanta gente en la venta, que no!ab$a ec!ado de ver en el que "reguntaban& 2ero, !abiendo visto uno dellos el coc!e donde !ab$avenido el oidor, dijo7<Aqu$ debe de estar sin duda, "orque #ste es el coc!e que #l dicen que sigue% qu#dese uno denosotros a la "uerta y entren los demás a buscarle% y aun ser$a bien que uno de nosotros rodease

toda la venta, "orque no se uese "or las bardas de los corrales&<As$ se !ará <res"ondi uno dellos&Y, entrándose los dos dentro, uno se qued a la "uerta y el otro se ue a rodear la venta% todo locual ve$a el ventero, y no sab$a atinar "ara qu# se !ac$an aquellas diligencias, "uesto que biencrey que buscaban aquel mo4o cuyas señas le !ab$an dado&Ya a esta sa4n aclaraba el d$a% y, as$ "or esto como "or el ruido que don ;uijote !ab$a !ec!o,estaban todos des"iertos y se levantaban, es"ecialmente doña Clara y *orotea, que la una consobresalto de tener tan cerca a su amante, y la otra con el deseo de verle, !ab$an "odido dormir

 bien mal aquella noc!e& *on ;uijote, que vio que ninguno de los cuatro caminantes !ac$a casod#l, ni le res"ond$an a su demanda, mor$a y rabiaba de des"ec!o y saña% y si #l !allara en lasordenan4as de su caballer$a que l$citamente "od$a el caballero andante tomar y em"render otra

em"resa, !abiendo dado su "alabra y e de no "onerse en ninguna !asta acabar la que !ab$a "rometido, #l embistiera con todos, y les !iciera res"onder mal de su grado& 2ero, "or "arecerleno convenirle ni estarle bien comen4ar nueva em"resa !asta "oner a Micomicona en su reino,!ubo de callar y estarse quedo, es"erando a ver en qu# "araban las diligencias de aquelloscaminantes% uno de los cuales !all al mancebo que buscaba, durmiendo al lado de un mo4o demulas, bien descuidado de que nadie ni le buscase, ni menos de que le !allase& (l !ombre le trabdel bra4o y le dijo7<2or cierto, señor don 5uis, que res"onde bien a quien vos sois el !ábito que ten#is, y que dice

 bien la cama en que os !allo al regalo con que vuestra madre os cri&5im"ise el mo4o los soñolientos ojos y mir de es"acio al que le ten$a asido, y luego conocique era criado de su "adre, de que recibi tal sobresalto, que no acert o no "udo !ablarle "alabra

 "or un buen es"acio& Y el criado "rosigui diciendo7<Aqu$ no !ay que !acer otra cosa, señor don 5uis, sino "restar "aciencia y dar la vuelta a casa, siya vuestra merced no gusta que su "adre y mi señor la d# al otro mundo, "orque no se "uedees"erar otra cosa de la "ena con que queda "or vuestra ausencia&<2ues, 9cmo su"o mi "adre <dijo don 5uis< que yo ven$a este camino y en este traje:<-n estudiante <res"ondi el criado< a quien distes cuenta de vuestros "ensamientos ue el que lodescubri, movido a lástima de las que vio que !ac$a vuestro "adre al "unto que os ec! menos% yas$, des"ac! a cuatro de sus criados en vuestra busca, y todos estamos aqu$ a vuestro servicio,más contentos de lo que imaginar se "uede, "or el buen des"ac!o con que tornaremos, llevándoosa los ojos que tanto os quieren&<(so será como yo quisiere, o como el cielo lo ordenare <res"ondi don 5uis&

<9;u# !ab#is de querer, o qu# !a de ordenar el cielo, uera de consentir en volveros:% "orque no!a de ser "osible otra cosa&+odas estas ra4ones que entre los dos "asaban oy el mo4o de mulas junto a quien don 5uisestaba% y, levantándose de all$, ue a decir lo que "asaba a don )ernando y a Cardenio, y a losdemás, que ya vestido se !ab$an% a los cuales dijo cmo aquel !ombre llamaba de don a aquelmuc!ac!o, y las ra4ones que "asaban, y cmo le quer$a volver a casa de su "adre, y el mo4o noquer$a& Y con esto, y con lo que d#l sab$an de la buena vo4 que el cielo le !ab$a dado, vinierontodos en gran deseo de saber más "articularmente qui#n era, y aun de ayudarle si alguna uer4a lequisiesen !acer% y as$, se ueron !acia la "arte donde a3n estaba !ablando y "oriando con sucriado&Sal$a en esto *orotea de su a"osento, y tras ella doña Clara, toda turbada% y, llamando *orotea a

Cardenio a"arte, le cont en breves ra4ones la !istoria del m3sico y de doña Clara, a quien #l Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 220: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 220/256

tambi#n dijo lo que "asaba de la venida a buscarle los criados de su "adre, y no se lo dijo tancallando que lo dejase de o$r Clara% de lo que qued tan uera de s$ que, si *orotea no llegara atenerla, diera consigo en el suelo& Cardenio dijo a *orotea que se volviesen al a"osento, que #l

 "rocurar$a "oner remedio en todo, y ellas lo !icieron&Ya estaban todos los cuatro que ven$an a buscar a don 5uis dentro de la venta y rodeados d#l,

 "ersuadi#ndole que luego, sin detenerse un "unto, volviese a consolar a su "adre& Ul res"ondique en ninguna manera lo "od$a !acer !asta dar in a un negocio en que le iba la vida, la !onra y elalma& A"retáronle entonces los criados, dici#ndole que en ning3n modo volver$an sin #l, y que lellevar$an, quisiese o no quisiese&<(so no !ar#is vosotros <re"lic don 5uis<, si no es llevándome muerto% aunque, de cualquieramanera que me llev#is, será llevarme sin vida&Ya a esta sa4n !ab$an acudido a la "or$a todos los más que en la venta estaban, es"ecialmenteCardenio, don )ernando, sus camaradas, el oidor, el cura, el barbero y don ;uijote, que ya le

 "areci que no !ab$a necesidad de guardar más el castillo& Cardenio, como ya sab$a la !istoria delmo4o, "regunt a los que llevarle quer$an que qu# les mov$a a querer llevar contra su voluntadaquel muc!ac!o&

<Mu#venos <res"ondi uno de los cuatro< dar la vida a su "adre, que "or la ausencia destecaballero queda a "eligro de "erderla&A esto dijo don 5uis7<=o !ay "ara qu# se d# cuenta aqu$ de mis cosas7 yo soy libre, y volver# si me diere gusto, y si no,ninguno de vosotros me !a de !acer uer4a&<Darásela a vuestra merced la ra4n <res"ondi el !ombre<% y, cuando ella no bastare con vuestramerced, bastará con nosotros "ara !acer a lo que venimos y lo que somos obligados&<Se"amos qu# es esto de ra$4 <dijo a este tiem"o el oidor&2ero el !ombre, que lo conoci, como vecino de su casa, res"ondi7<9=o conoce vuestra merced, señor oidor, a este caballero, que es el !ijo de su vecino, el cual se!a ausentado de casa de su "adre en el !ábito tan indecente a su calidad como vuestra merced

 "uede ver:Mirle entonces el oidor más atentamente y conocile% y, abra4ándole, dijo7<9;u# niñer$as son #stas, señor don 5uis, o qu# causas tan "oderosas, que os !ayan movido avenir desta manera, y en este traje, que dice tan mal con la calidad vuestra:Al mo4o se le vinieron las lágrimas a los ojos, y no "udo res"onder "alabra& (l oidor dijo a loscuatro que se sosegasen, que todo se !ar$a bien% y, tomando "or la mano a don 5uis, le a"art auna "arte y le "regunt qu# venida !ab$a sido aqu#lla&Y, en tanto que le !ac$a esta y otras "reguntas, oyeron grandes voces a la "uerta de la venta, y erala causa dellas que dos !u#s"edes que aquella noc!e !ab$an alojado en ella, viendo a toda la genteocu"ada en saber lo que los cuatro buscaban, !ab$an intentado a irse sin "agar lo que deb$an% masel ventero, que atend$a más a su negocio que a los ajenos, les asi al salir de la "uerta y "idi su

 "aga, y les ae su mala intencin con tales "alabras, que les movi a que le res"ondiesen con los "uños% y as$, le comen4aron a dar tal mano, que el "obre ventero tuvo necesidad de dar voces y "edir socorro& 5a ventera y su !ija no vieron a otro más desocu"ado "ara "oder socorrerle que adon ;uijote, a quien la !ija de la ventera dijo7<Socorra vuestra merced, señor caballero, "or la virtud que *ios le dio, a mi "obre "adre, que dosmalos !ombres le están moliendo como a cibera&A lo cual res"ondi don ;uijote, muy de es"acio y con muc!a lema7<)ermosa doncella, no !a lugar "or a!ora vuestra "eticin, "orque estoy im"edido deentremeterme en otra aventura en tanto que no diere cima a una en que mi "alabra me !a "uesto&Mas lo que yo "odr# !acer "or serviros es lo que a!ora dir#7 corred y decid a vuestro "adre quese entretenga en esa batalla lo mejor que "udiere, y que no se deje vencer en ning3n modo, en

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 221: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 221/256

tanto que yo "ido licencia a la "rincesa Micomicona "ara "oder socorrerle en su cuita% que si ellame la da, tened "or cierto que yo le sacar# della&<2ecadora de m$I <dijo a esto Maritornes, que estaba delante<7 "rimero que vuestra mercedalcance esa licencia que dice, estará ya mi señor en el otro mundo&<*adme vos, señora, que yo alcance la licencia que digo <res"ondi don ;uijote<% que, como yo la

tenga, "oco !ará al caso que #l est# en el otro mundo% que de all$ le sacar# a "esar del mismomundo que lo contradiga% o, "or lo menos, os dar# tal vengan4a de los que allá le !ubierenenviado, que qued#is más que medianamente satisec!as&Y sin decir más se ue a "oner de !inojos ante *orotea, "idi#ndole con "alabras caballerescas yandantescas que la su grande4a uese servida de darle licencia de acorrer y socorrer al castellanode aquel castillo, que estaba "uesto en una grave mengua& 5a "rincesa se la dio de buen talante, y#l luego, embra4ando su adarga y "oniendo mano a su es"ada, acudi a la "uerta de la venta,adonde a3n todav$a tra$an los dos !u#s"edes a mal traer al ventero% "ero, as$ como lleg, emba4y se estuvo quedo, aunque Maritornes y la ventera le dec$an que en qu# se deten$a, que socorriesea su señor y marido&<*et#ngome <dijo don ;uijote< "orque no me es l$cito "oner mano a la es"ada contra gente

escuderil% "ero llamadme aqu$ a mi escudero Sanc!o, que a #l toca y atañe esta deensa yvengan4a&(sto "asaba en la "uerta de la venta, y en ella andaban las "uñadas y mojicones muy en su "unto,todo en daño del ventero y en rabia de Maritornes, la ventera y su !ija, que se deses"eraban dever la cobard$a de don ;uijote, y de lo mal que lo "asaba su marido, señor y "adre&2ero dej#mosle aqu$, que no altará quien le socorra, o si no, sura y calle el que se atreve a másde a lo que sus uer4as le "rometen, y volvámonos atrás cincuenta "asos, a ver qu# ue lo que don5uis res"ondi al oidor, que le dejamos a"arte, "reguntándole la causa de su venida a "ie y de tanvil traje vestido& A lo cual el mo4o, asi#ndole uertemente de las manos, como en señal de quealg3n gran dolor le a"retaba el cora4n, y derramando lágrimas en grande abundancia, le dijo7<Señor m$o, yo no s# deciros otra cosa sino que desde el "unto que quiso el cielo y acilit nuestra

vecindad que yo viese a mi señora doña Clara, !ija vuestra y señora m$a, desde aquel instante la!ice dueño de mi voluntad% y si la vuestra, verdadero señor y "adre m$o, no lo im"ide, en estemesmo d$a !a de ser mi es"osa& 2or ella dej# la casa de mi "adre, y "or ella me "use en este traje,

 "ara seguirla dondequiera que uese, como la saeta al blanco, o como el marinero al norte& (lla nosabe de mis deseos más de lo que !a "odido entender de algunas veces que desde lejos !a vistollorar mis ojos& Ya, señor, sab#is la rique4a y la noble4a de mis "adres, y como yo soy su 3nico!eredero7 si os "arece que #stas son "artes "ara que os aventur#is a !acerme en todo venturoso,recebidme luego "or vuestro !ijo% que si mi "adre, llevado de otros disignios suyos, no gustaredeste bien que yo su"e buscarme, más uer4a tiene el tiem"o "ara des!acer y mudar las cosas quelas !umanas voluntades&Call, en diciendo esto, el enamorado mancebo, y el oidor qued en o$rle sus"enso, conuso y

admirado, as$ de !aber o$do el modo y la discrecin con que don 5uis le !ab$a descubierto su "ensamiento, como de verse en "unto que no sab$a el que "oder tomar en tan re"entino y noes"erado negocio% y as$, no res"ondi otra cosa sino que se sosegase "or entonces, y entretuviesea sus criados, que "or aquel d$a no le volviesen, "orque se tuviese tiem"o "ara considerar lo quemejor a todos estuviese& ?esle las manos "or uer4a don 5uis, y aun se las bañ con lágrimas,cosa que "udiera enternecer un cora4n de mármol, no slo el del oidor, que, como discreto, ya!ab$a conocido cuán bien le estaba a su !ija aquel matrimonio% "uesto que, si uera "osible, loquisiera eetuar con voluntad del "adre de don 5uis, del cual sab$a que "retend$a !acer de t$tulo asu !ijo&Ya a esta sa4n estaban en "a4 los !u#s"edes con el ventero, "ues, "or "ersuasin y buenasra4ones de don ;uijote, más que "or amena4as, le !ab$an "agado todo lo que #l quiso, y los

criados de don 5uis aguardaban el in de la "lática del oidor y la resolucin de su amo, cuando el Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 222: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 222/256

demonio, que no duerme, orden que en aquel mesmo "unto entr en la venta el barbero a quiendon ;uijote quit el yelmo de Mambrino y Sanc!o 2an4a los a"arejos del asno, que troc con losdel suyo% el cual barbero, llevando su jumento a la caballeri4a, vio a Sanc!o 2an4a que estabaadere4ando no s# qu# de la albarda, y as$ como la vio la conoci, y se atrevi a arremeter aSanc!o, diciendo7

<A! don ladrn, que aqu$ os tengoI 'enga mi bac$a y mi albarda, con todos mis a"arejos que merobastesISanc!o, que se vio acometer tan de im"roviso y oy los vitu"erios que le dec$an, con la una manoasi de la albarda, y con la otra dio un mojicn al barbero que le bañ los dientes en sangre% "erono "or esto dej el barbero la "resa que ten$a !ec!a en el albarda% antes, al4 la vo4 de tal maneraque todos los de la venta acudieron al ruido y "endencia, y dec$a7<Aqu$ del rey y de la justicia, que, sobre cobrar mi !acienda, me quiere matar este ladrnsalteador de caminosI<Ment$s <res"ondi Sanc!o<, que yo no soy salteador de caminos% que en buena guerra gan miseñor don ;uijote estos des"ojos&Ya estaba don ;uijote delante, con muc!o contento de ver cuán bien se deend$a y oend$a su

escudero, y t3vole desde all$ adelante "or !ombre de "ro, y "ro"uso en su cora4n de armallecaballero en la "rimera ocasin que se le oreciese, "or "arecerle que ser$a en #l bien em"leada laorden de la caballer$a& (ntre otras cosas que el barbero dec$a en el discurso de la "endencia, vinoa decir7<Señores, as$ esta albarda es m$a como la muerte que debo a *ios, y as$ la cono4co como si la!ubiera "arido% y a!$ está mi asno en el establo, que no me dejará mentir% si no, "ru#bensela, y sino le viniere "inti"arada, yo quedar# "or iname& Y !ay más7 que el mismo d$a que ella se mequit, me quitaron tambi#n una bac$a de a4ar nueva, que no se !ab$a estrenado, que era señorade un escudo&Aqu$ no se "udo contener don ;uijote sin res"onder7 y, "oni#ndose entre los dos y a"artándoles,de"ositando la albarda en el suelo, que la tuviese de maniiesto !asta que la verdad se aclarase,

dijo7<2orque vean vuestras mercedes clara y maniiestamente el error en que está este buen escudero, "ues llama bac$a a lo que ue, es y será yelmo de Mambrino, el cual se le quit# yo en buena guerra,y me !ice señor d#l con lig$tima y l$cita "osesinI (n lo del albarda no me entremeto, que lo queen ello sabr# decir es que mi escudero Sanc!o me "idi licencia "ara quitar los jaeces del caballodeste vencido cobarde, y con ellos adornar el suyo% yo se la di, y #l los tom, y, de !aberseconvertido de jae4 en albarda, no sabr# dar otra ra4n si no es la ordinaria7 que como esastransormaciones se ven en los sucesos de la caballer$a% "ara conirmacin de lo cual, corre,Sanc!o !ijo, y saca aqu$ el yelmo que este buen !ombre dice ser bac$a&<2ardie4, señor <dijo Sanc!o<, si no tenemos otra "rueba de nuestra intencin que la que vuestramerced dice, tan bac$a es el yelmo de Malino como el jae4 deste buen !ombre albardaI

<Da4 lo que te mando <re"lic don ;uijote<, que no todas las cosas deste castillo !an de serguiadas "or encantamento&Sanc!o ue a do estaba la bac$a y la trujo% y, as$ como don ;uijote la vio, la tom en las manos ydijo7<Miren vuestras mercedes con qu# cara "od$a decir este escudero que #sta es bac$a, y no el yelmoque yo !e dic!o% y juro "or la orden de caballer$a que "roeso que este yelmo ue el mismo que yole quit#, sin !aber añadido en #l ni quitado cosa alguna&<(n eso no !ay duda <dijo a esta sa4n Sanc!o<, "orque desde que mi señor le gan !asta agorano !a !ec!o con #l más de una batalla, cuando libr a los sin ventura encadenados% y si no uera

 "or este 3aci8elo, no lo "asara entonces muy bien, "orque !ubo asa4 de "edradas en aqueltrance&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 223: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 223/256

L0L0 L

L

.a*"tulo 3%2

 Bonde se aca3a de a:eriguar la duda del 8elo de Ma3rino 8 de la al3arda5 8 o1ras a:en1uras sucedidas5 con 1oda :erdad 

<9;-U 5(S 2AR(C( a vuestras mercedes, señores <dijo el barbero<, de lo que airman estosgentiles !ombres, "ues a3n "or$an que #sta no es bac$a, sino yelmo:<Y quien lo contrario dijere <dijo don ;uijote<, le !ar# yo conocer que miente, si uere caballero, ysi escudero, que remiente mil veces&

 =uestro barbero, que a todo estaba "resente, como ten$a tan bien conocido el !umor de don

;uijote, quiso esor4ar su desatino y llevar adelante la burla "ara que todos riesen, y dijo,!ablando con el otro barbero7<Señor barbero, o quien sois, sabed que yo tambi#n soy de vuestro oicio, y tengo más !a deveinte años carta de e8amen, y cono4co muy bien de todos los instrumentos de la barber$a, sin quele alte uno% y ni más ni menos ui un tiem"o en mi mocedad soldado, y s# tambi#n qu# es yelmo,y qu# es morrin, y celada de encaje, y otras cosas tocantes a la milicia, digo, a los g#neros dearmas de los soldados% y digo, salvo mejor "arecer, remiti#ndome siem"re al mejor entendimiento,que esta "ie4a que está aqu$ delante y que este buen señor tiene en las manos, no slo no es bac$ade barbero, "ero está tan lejos de serlo como está lejos lo blanco de lo negro y la verdad de lamentira% tambi#n digo que #ste, aunque es yelmo, no es yelmo entero&<=o, "or cierto <dijo don ;uijote<, "orque le alta la mitad, que es la babera&

<As$ es <dijo el cura, que ya !ab$a entendido la intencin de su amigo el barbero&Y lo mismo conirm Cardenio, don )ernando y sus camaradas% y aun el oidor, si no estuviera tan

 "ensativo con el negocio de don 5uis, ayudara, "or su "arte, a la burla% "ero las veras de lo que "ensaba le ten$an tan sus"enso, que "oco o nada atend$a a aquellos donaires&<'álame *iosI <dijo a esta sa4n el barbero burlado<% 9que es "osible que tanta gente !onradadiga que #sta no es bac$a, sino yelmo: Cosa "arece #sta que "uede "oner en admiracin a todauna universidad, "or discreta que sea& ?asta7 si es que esta bac$a es yelmo, tambi#n debe de seresta albarda jae4 de caballo, como este señor !a dic!o&<A m$ albarda me "arece <dijo don ;uijote<, "ero ya !e dic!o que en eso no me entremeto&<*e que sea albarda o jae4 <dijo el cura< no está en más de decirlo el señor don ;uijote% que enestas cosas de la caballer$a todos estos señores y yo le damos la ventaja&

<2or *ios, señores m$os <dijo don ;uijote<, que son tantas y tan estrañas las cosas que en estecastillo, en dos veces que en #l !e alojado, me !an sucedido, que no me atreva a decirairmativamente ninguna cosa de lo que acerca de lo que en #l se contiene se "reguntare, "orqueimagino que cuanto en #l se trata va "or v$a de encantamento& 5a "rimera ve4 me atig muc!o unmoro encantado que en #l !ay, y a Sanc!o no le ue muy bien con otros sus secuaces% y anoc!eestuve colgado deste bra4o casi dos !oras, sin saber cmo ni cmo no vine a caer en aquelladesgracia& As$ que, "onerme yo agora en cosa de tanta conusin a dar mi "arecer, será caer en

 juicio temerario& (n lo que toca a lo que dicen que #sta es bac$a, y no yelmo, ya yo tengores"ondido% "ero, en lo de declarar si #sa es albarda o jae4, no me atrevo a dar sentencia diinitiva7slo lo dejo al buen "arecer de vuestras mercedes& ;ui4á "or no ser armados caballeros, como yolo soy, no tendrán que ver con vuestras mercedes los encantamentos deste lugar, y tendrán los

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 224: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 224/256

entendimientos libres, y "odrán ju4gar de las cosas deste castillo como ellas son real yverdaderamente, y no como a m$ me "arec$an&<=o !ay duda <res"ondi a esto don )ernando<, sino que el señor don ;uijote !a dic!o muy bien!oy que a nosotros toca la diinicin deste caso% y, "orque vaya con más undamento, yo tomar#en secreto los votos destos señores, y de lo que resultare dar# entera y clara noticia&

2ara aquellos que la ten$an del !umor de don ;uijote, era todo esto materia de grand$sima risa% "ero, "ara los que le ignoraban, les "arec$a el mayor dis"arate del mundo, es"ecialmente a loscuatro criados de don 5uis, y a don 5uis ni más ni menos, y a otros tres "asajeros que acaso!ab$an llegado a la venta, que ten$an "arecer de ser cuadrilleros, como, en eeto, lo eran& 2ero elque más se deses"eraba era el barbero, cuya bac$a, all$ delante de sus ojos, se le !ab$a vuelto enyelmo de Mambrino, y cuya albarda "ensaba sin duda alguna que se le !ab$a de volver en jae4 ricode caballo% y los unos y los otros se re$an de ver cmo andaba don )ernando tomando los votosde unos en otros, !ablándolos al o$do "ara que en secreto declarasen si era albarda o jae4 aquella

 joya sobre quien tanto se !ab$a "eleado& Y, des"u#s que !ubo tomado los votos de aquellos que adon ;uijote conoc$an, dijo en alta vo47<(l caso es, buen !ombre, que ya yo estoy cansado de tomar tantos "areceres, "orque veo que a

ninguno "regunto lo que deseo saber que no me diga que es dis"arate el decir que #sta sea albardade jumento, sino jae4 de caballo, y aun de caballo casti4o% y as$, !abr#is de tener "aciencia, "orque, a vuestro "esar y al de vuestro asno, #ste es jae4 y no albarda, y vos !ab#is alegado y "robado muy mal de vuestra "arte&<=o la tenga yo en el cielo <dijo el sobrebarbero< si todos vuestras mercedes no se engañan, y queas$ "are4ca mi ánima ante *ios como ella me "arece a m$ albarda, y no jae4% "ero allá van leyes&&&,etc#tera% y no digo más% y en verdad que no estoy borrac!o7 que no me !e desayunado, si de

 "ecar no& =o menos causaban risa las necedades que dec$a el barbero que los dis"arates de don ;uijote, elcual a esta sa4n dijo7<Aqu$ no !ay más que !acer, sino que cada uno tome lo que es suyo, y a quien *ios se la dio, San

2edro se la bendiga&-no de los cuatro dijo7<Si ya no es que esto sea burla "esada, no me "uedo "ersuadir que !ombres de tan buenentendimiento como son, o "arecen, todos los que aqu$ están, se atrevan a decir y airmar que #stano es bac$a, ni aqu#lla albarda% mas, como veo que lo airman y lo dicen, me doy a entender queno carece de misterio el "oriar una cosa tan contraria de lo que nos muestra la misma verdad y lamisma e8"eriencia% "orque, voto a talI <y arrojle redondo<, que no me den a m$ a entendercuantos !oy viven en el mundo al rev#s de que #sta no sea bac$a de barbero y #sta albarda deasno&<?ien "odr$a ser de borrica <dijo el cura&<+anto monta <dijo el criado<, que el caso no consiste en eso, sino en si es o no es albarda, como

vuestras mercedes dicen&6yendo esto uno de los cuadrilleros que !ab$an entrado, que !ab$a o$do la "endencia y quistin,lleno de clera y de enado, dijo7<+an albarda es como mi "adre% y el que otra cosa !a dic!o o dijere debe de estar !ec!o uva&<Ment$s como bellaco villano <res"ondi don ;uijote&Y, al4ando el lan4n, que nunca le dejaba de las manos, le iba a descargar tal gol"e sobre lacabe4a, que, a no desviarse el cuadrillero, se le dejara all$ tendido& (l lan4n se !i4o "eda4os en elsuelo, y los demás cuadrilleros, que vieron tratar mal a su com"añero, al4aron la vo4 "idiendoavor a la Santa Dermandad&(l ventero, que era de la cuadrilla, entr al "unto "or su varilla y "or su es"ada, y se "uso al ladode sus com"añeros% los criados de don 5uis rodearon a don 5uis, "orque con el alboroto no se les

uese% el barbero, viendo la casa revuelta, torn a asir de su albarda, y lo mismo !i4o Sanc!o% don Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 225: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 225/256

;uijote "uso mano a su es"ada y arremeti a los cuadrilleros& *on 5uis daba voces a sus criadosque le dejasen a #l y acorriesen a don ;uijote, y a Cardenio, y a don )ernando, que todosavorec$an a don ;uijote& (l cura daba voces, la ventera gritaba, su !ija se alig$a, Maritorneslloraba, *orotea estaba conusa, 5uscinda sus"ensa y doña Clara desmayada& (l barberoa"orreaba a Sanc!o, Sanc!o mol$a al barbero% don 5uis, a quien un criado suyo se atrevi a asirle

del bra4o "orque no se uese, le dio una "uñada que le bañ los dientes en sangre% el oidor ledeend$a, don )ernando ten$a debajo de sus "ies a un cuadrillero, midi#ndole el cuer"o con ellosmuy a su sabor& (l ventero torn a reor4ar la vo4, "idiendo avor a la Santa Dermandad7 de modoque toda la venta era llantos, voces, gritos, conusiones, temores, sobresaltos, desgracias,cuc!illadas, mojicones, "alos, coces y eusin de sangre& Y, en la mitad deste caos, máquina ylaberinto de cosas, se le re"resent en la memoria de don ;uijote que se ve$a metido de !o4 y deco4 en la discordia del cam"o de Agramante% y as$ dijo, con vo4 que atronaba la venta7<+#nganse todos% todos envainen% todos se sosieguen% iganme todos, si todos quieren quedarcon vidaIA cuya gran vo4, todos se "araron, y #l "rosigui diciendo7<9=o os dije yo, señores, que este castillo era encantado, y que alguna regin de demonios debe

de !abitar en #l: (n conirmacin de lo cual, quiero que veáis "or vuestros ojos cmo se !a "asado aqu$ y trasladado entre nosotros la discordia del cam"o de Agramante& Mirad cmo all$ se "elea "or la es"ada, aqu$ "or el caballo, acullá "or el águila, acá "or el yelmo, y todos "eleamos, ytodos no nos entendemos& 'enga, "ues, vuestra merced, señor oidor, y vuestra merced, señorcura, y el uno sirva de rey Agramante, y el otro de rey Sobrino, y "nganos en "a4% "orque "or*ios +odo"oderoso que es gran bellaquer$a que tanta gente "rinci"al como aqu$ estamos se mate

 "or causas tan livianas&5os cuadrilleros, que no entend$an el rasis de don ;uijote, y se ve$an mal"arados de don)ernando, Cardenio y sus camaradas, no quer$an sosegarse% el barbero s$, "orque en la "endenciaten$a des!ec!as las barbas y el albarda% Sanc!o, a la más m$nima vo4 de su amo, obedeci como

 buen criado% los cuatro criados de don 5uis tambi#n se estuvieron quedos, viendo cuán "oco les

iba en no estarlo& Slo el ventero "oriaba que se !ab$an de castigar las insolencias de aquel loco,que a cada "aso le alborotaba la venta& )inalmente, el rumor se a"acigu "or entonces, la albardase qued "or jae4 !asta el d$a del juicio, y la bac$a "or yelmo y la venta "or castillo en laimaginacin de don ;uijote&2uestos, "ues, ya en sosiego, y !ec!os amigos todos a "ersuasin del oidor y del cura, volvieronlos criados de don 5uis a "oriarle que al momento se viniese con ellos% y, en tanto que #l conellos se aven$a, el oidor comunic con don )ernando, Cardenio y el cura qu# deb$a !acer en aquelcaso, contándoseles con las ra4ones que don 5uis le !ab$a dic!o& (n in, ue acordado que don)ernando dijese a los criados de don 5uis qui#n #l era y cmo era su gusto que don 5uis se uesecon #l al Andaluc$a, donde de su !ermano el marqu#s ser$a estimado como el valor de don 5uismerec$a% "orque desta manera se sab$a de la intencin de don 5uis que no volver$a "or aquella ve4

a los ojos de su "adre, si le !iciesen "eda4os& (ntendida, "ues, de los cuatro la calidad de don)ernando y la intencin de don 5uis, determinaron entre ellos que los tres se volviesen a contar loque "asaba a su "adre, y el otro se quedase a servir a don 5uis, y a no dejalle !asta que ellosvolviesen "or #l, o viese lo que su "adre les ordenaba&*esta manera se a"acigu aquella máquina de "endencias, "or la autoridad de Agramante y

 "rudencia del rey Sobrino% "ero, vi#ndose el enemigo de la concordia y el #mulo de la "a4menos"reciado y burlado, y el "oco ruto que !ab$a granjeado de !aberlos "uesto a todos en tanconuso laberinto, acord de "robar otra ve4 la mano, resucitando nuevas "endencias ydesasosiegos&(s, "ues, el caso que los cuadrilleros se sosegaron, "or !aber entreo$do la calidad de los que conellos se !ab$an combatido, y se retiraron de la "endencia, "or "arecerles que, de cualquiera

manera que sucediese, !ab$an de llevar lo "eor de la batalla% "ero uno dellos, que ue el que ue Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 226: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 226/256

molido y "ateado "or don )ernando, le vino a la memoria que, entre algunos mandamientos quetra$a "ara "render a algunos delincuentes, tra$a uno contra don ;uijote, a quien la SantaDermandad !ab$a mandado "render, "or la libertad que dio a los galeotes, y como Sanc!o, conmuc!a ra4n, !ab$a temido&>maginando, "ues, esto, quiso certiicarse si las señas que de don ;uijote tra$a ven$an bien, y,

sacando del seno un "ergamino, to" con el que buscaba% y, "oni#ndosele a leer de es"acio, "orque no era buen lector, a cada "alabra que le$a "on$a los ojos en don ;uijote, y iba cotejandolas señas del mandamiento con el rostro de don ;uijote, y !all que, sin duda alguna, era el que elmandamiento re4aba& Y, a"enas se !ubo certiicado, cuando, recogiendo su "ergamino, en lai4quierda tom el mandamiento, y con la derec!a asi a don ;uijote del cuello uertemente, queno le dejaba alentar, y a grandes voces dec$a7<)avor a la Santa DermandadI Y, "ara que se vea que lo "ido de veras, l#ase este mandamiento,donde se contiene que se "renda a este salteador de caminos&+om el mandamiento el cura, y vio como era verdad cuanto el cuadrillero dec$a, y cmoconven$a con las señas con don ;uijote% el cual, vi#ndose tratar mal de aquel villano malandr$n,

 "uesta la clera en su "unto y cruji#ndole los !uesos de su cuer"o, como mejor "udo #l, asi al

cuadrillero con entrambas manos de la garganta, que, a no ser socorrido de sus com"añeros, all$dejara la vida antes que don ;uijote la "resa& (l ventero, que "or uer4a !ab$a de avorecer a losde su oicio, acudi luego a dalle avor& 5a ventera, que vio de nuevo a su marido en "endencias,de nuevo al4 la vo4, cuyo tenor le llevaron luego Maritornes y su !ija, "idiendo avor al cielo y alos que all$ estaban& Sanc!o dijo, viendo lo que "asaba7<'ive el Señor, que es verdad cuanto mi amo dice de los encantos deste castillo, "ues no es

 "osible vivir una !ora con quietud en #lI*on )ernando des"arti al cuadrillero y a don ;uijote, y, con gusto de entrambos, lesdesenclavij las manos, que el uno en el collar del sayo del uno, y el otro en la garganta del otro,

 bien asidas ten$an% "ero no "or esto cesaban los cuadrilleros de "edir su "reso, y que les ayudasena dársele atado y entregado a toda su voluntad, "orque as$ conven$a al servicio del rey y de la

Santa Dermandad, de cuya "arte de nuevo les "ed$an socorro y avor "ara !acer aquella "risin deaquel robador y salteador de sendas y de carreras& Re$ase de o$r decir estas ra4ones don ;uijote%y, con muc!o sosiego, dijo7<'enid acá, gente soe4 y malnacida7 9saltear de caminos llamáis al dar libertad a los encadenados,soltar los "resos, acorrer a los miserables, al4ar los ca$dos, remediar los menesterosos: A!, genteiname, digna "or vuestro bajo y vil entendimiento que el cielo no os comunique el valor que seencierra en la caballer$a andante, ni os d# a entender el "ecado e ignorancia en que estáis en noreverenciar la sombra, cuanto más la asistencia, de cualquier caballero andanteI 'enid acá,ladrones en cuadrilla, que no cuadrilleros, salteadores de caminos con licencia de la SantaDermandad% decidme7 9qui#n ue el ignorante que irm mandamiento de "risin contra un talcaballero como yo soy: 9;ui#n el que ignor que son esentos de todo judicial uero los caballeros

andantes, y que su ley es su es"ada% sus ueros, sus br$os% sus "remáticas, su voluntad: 9;ui#n ueel mentecato, vuelvo a decir, que no sabe que no !ay secutoria de !idalgo con tantas "reeminencias, ni esenciones, como la que adquiere un caballero andante el d$a que se armacaballero y se entrega al duro ejercicio de la caballer$a: 9;u# caballero andante "ag "ec!o,alcabala, c!a"$n de la reina, moneda orera, "orta4go ni barca: 9;u# sastre le llev !ec!ura devestido que le !iciese: 9;u# castellano le acogi en su castillo que le !iciese "agar el escote:9;u# rey no le asent a su mesa: 9;u# doncella no se le aicion y se le entreg rendida, a todosu talante y voluntad: Y, inalmente, 9qu# caballero andante !a !abido, !ay ni !abrá en el mundo,que no tenga br$os "ara dar #l solo cuatrocientos "alos a cuatrocientos cuadrilleros que se le

 "ongan delante:

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 227: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 227/256

L.L. LK

LK

.a*"tulo 3%21

 Be la no1a3le a:en1ura de los cuadrilleros5 8 la gran ,erocidad de nues1ro 3uen ca3allero don?ui@o1e

(= +A=+6 que don ;uijote esto dec$a, estaba "ersuadiendo el cura a los cuadrilleros como don;uijote era alto de juicio, como lo ve$an "or sus obras y "or sus "alabras, y que no ten$an "araqu# llevar aquel negocio adelante, "ues, aunque le "rendiesen y llevasen, luego le !ab$an de dejar

 "or loco% a lo que res"ondi el del mandamiento que a #l no tocaba ju4gar de la locura de don;uijote, sino !acer lo que "or su mayor le era mandado, y que una ve4 "reso, siquiera le soltasen

trecientas&<Con todo eso <dijo el cura<, "or esta ve4 no le !ab#is de llevar, ni aun #l dejará llevarse, a lo queyo entiendo&(n eeto, tanto les su"o el cura decir, y tantas locuras su"o don ;uijote !acer, que más locosueran que no #l los cuadrilleros si no conocieran la alta de don ;uijote% y as$, tuvieron "or biende a"aciguarse, y aun de ser medianeros de !acer las "aces entre el barbero y Sanc!o 2an4a, quetodav$a asist$an con gran rancor a su "endencia& )inalmente, ellos, como miembros de justicia,mediaron la causa y ueron árbitros della, de tal modo que ambas "artes quedaron, si no del todocontentas, a lo menos en algo satisec!as, "orque se trocaron las albardas, y no las cinc!as y

 jáquimas% y en lo que tocaba a lo del yelmo de Mambrino, el cura, a soca"a y sin que don ;uijotelo entendiese, le dio "or la bac$a oc!o reales, y el barbero le !i4o una c#dula del recibo y de no

llamarse a engaño "or entonces, ni "or siem"re jamás, am#n&Sosegadas, "ues, estas dos "endencias, que eran las más "rinci"ales y de más tomo, restaba quelos criados de don 5uis se contentasen de volver los tres, y que el uno quedase "ara acom"añarledonde don )ernando le quer$a llevar% y, como ya la buena suerte y mejor ortuna !ab$a comen4adoa rom"er lan4as y a acilitar diicultades en avor de los amantes de la venta y de los valientesdella, quiso llevarlo al cabo y dar a todo elice suceso, "orque los criados se contentaron decuanto don 5uis quer$a% de que recibi tanto contento doña Clara, que ninguno en aquella sa4n lamirara al rostro que no conociera el regocijo de su alma&oraida, aunque no entend$a bien todos los sucesos que !ab$a visto, se entristec$a y alegraba a

 bulto, conorme ve$a y notaba los semblantes a cada uno, es"ecialmente de su es"añol, en quienten$a siem"re "uestos los ojos y tra$a colgada el alma& (l ventero, a quien noN se le "as "or alto

la dádiva y recom"ensa que el cura !ab$a !ec!o al barbero, "idi el escote de don ;uijote, con elmenoscabo de sus cueros y alta de vino, jurando que no saldr$a de la venta Rocinante, ni el

 jumento de Sanc!o, sin que se le "agase "rimero !asta el 3ltimo ardite& +odo lo a"acigu el cura,y lo "ag don )ernando, "uesto que el oidor, de muy buena voluntad, !ab$a tambi#n orecido la

 "aga% y de tal manera quedaron todos en "a4 y sosiego, que ya no "arec$a la venta la discordia delcam"o de Agramante, como don ;uijote !ab$a dic!o, sino la misma "a4 y quietud del tiem"o de6taviano% de todo lo cual ue com3n o"inin que se deb$an dar las gracias a la buena intencin ymuc!a elocuencia del señor cura y a la incom"arable liberalidad de don )ernando&'i#ndose, "ues, don ;uijote libre y desembara4ado de tantas "endencias, as$ de su escudero comosuyas, le "areci que ser$a bien seguir su comen4ado viaje y dar in a aquella grande aventura "araque !ab$a sido llamado y escogido% y as$, con resoluta determinacin se ue a "oner de !inojos

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 228: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 228/256

ante *orotea, la cual no le consinti que !ablase "alabra !asta que se levantase% y #l, "orobedecella, se "uso en "ie y le dijo7<(s com3n "roverbio, ermosa señora, que la diligencia es madre de la buena ventura, y enmuc!as y graves cosas !a mostrado la e8"eriencia que la solicitud del negociante trae a buen in el

 "leito dudoso% "ero en ningunas cosas se muestra másN esta verdad que en las de la guerra,

adonde la celeridad y "reste4a "reviene los discursos del enemigo, y alcan4a la vitoria antes que elcontrario se "onga en deensa& +odo esto digo, alta y "reciosa señora, "orque me "arece que laestada nuestra en este castillo ya es sin "rovec!o, y "odr$a sernos de tanto daño que lo ec!ásemosde ver alg3n d$a% "orque, 9qui#n sabe si "or ocultas es"$as y diligentes !abrá sabido ya vuestroenemigo el gigante de que yo voy a destruille:% y, dándole lugar el tiem"o, se ortiicase en alg3nine8"ugnable castillo o ortale4a contra quien valiesen "oco mis diligencias y la uer4a de miincansable bra4o& As$ que, señora m$a, "revengamos, como tengo dic!o, con nuestra diligencia susdesignios, y "artámonos luego a la buena ventura% que no está más de tenerla vuestra grande4acomo desea, de cuanto yo tarde de verme con vuestro contrario&Call y no dijo más don ;uijote, y es"er con muc!o sosiego la res"uesta de la ermosa inanta% lacual, con ademán señoril y acomodado al estilo de don ;uijote, le res"ondi desta manera7

<Yo os agrade4co, señor caballero, el deseo que mostráis tener de avorecerme en mi gran cuita, bien as$ como caballero, a quien es anejo y concerniente avorecer los !u#ranos y menesterosos% yquiera el cielo que el vuestro y mi deseo se cum"lan, "ara que veáis que !ay agradecidas mujeresen el mundo& Y en lo de mi "artida, sea luego% que yo no tengo más voluntad que la vuestra7dis"oned vos de m$ a toda vuestra guisa y talante% que la que una ve4 os entreg la deensa de su

 "ersona y "uso en vuestras manos la restauracin de sus señor$os no !a de querer ir contra lo quela vuestra "rudencia ordenare&<A la mano de *ios <dijo don ;uijote<% "ues as$ es que una señora se me !umilla, no quiero yo

 "erder la ocasin de levantalla y "onella en su !eredado trono& 5a "artida sea luego, "orque me va "oniendo es"uelas al deseo y al camino lo que suele decirse que en la tardan4a está el "eligro& Y, "ues no !a criado el cielo, ni visto el inierno, ninguno que me es"ante ni acobarde, ensilla,

Sanc!o, a Rocinante, y a"areja tu jumento y el "alar#n de la reina, y des"idámonos del castellanoy destos señores, y vamos de aqu$ luego al "unto&Sanc!o, que a todo estaba "resente, dijo, meneando la cabe4a a una "arte y a otra7<Ay señor, señor, y cmo !ay más mal en el aldegBela que se suena, con "erdn sea dic!o de lastocadas !onradasI<9;u# mal "uede !aber en ninguna aldea, ni en todas las ciudades del mundo, que "ueda sonarseen menoscabo m$o, villano:<Si vuestra merced se enoja <res"ondi Sanc!o<, yo callar#, y dejar# deN decir lo que soyobligado como buen escudero, y como debe un buen criado decir a su señor&<*i lo que quisieres <re"lic don ;uijote<, como tus "alabras no se encaminen a "onerme miedo%que si t3 le tienes, !aces como quien eres, y si yo no le tengo, !ago como quien soy&

<=o es eso, "ecador ui yo a *iosI <res"ondi Sanc!o<, sino que yo tengo "or cierto y "oraveriguado que esta señora que se dice ser reina del gran reino Micomicn no lo es más que mimadre% "orque, a ser lo que ella dice, no se anduviera !ocicando con alguno de los que están en larueda, a vuelta de cabe4a y a cada tras"uesta&2arse colorada con las ra4ones de Sanc!o *orotea, "orque era verdad que su es"oso don)ernando, alguna ve4, a !urto de otros ojos, !ab$a cogido con los labios "arte del "remio quemerec$an sus deseos Plo cual !ab$a visto Sanc!o, y "areci#ndole que aquella desenvoltura más erade dama cortesana que de reina de tan gran reinoQ, y no "udo ni quiso res"onder "alabra aSanc!o, sino dejle "roseguir en su "lática, y #l ue diciendo7<(sto digo, señor, "orque, si al cabo de !aber andado caminos y carreras, y "asado malas noc!esy "eores d$as, !a de venir a coger el ruto de nuestros trabajos el que se está !olgando en esta

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 229: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 229/256

venta, no !ay "ara qu# darme "riesa a que ensille a Rocinante, albarde el jumento y aderece al "alar#n, "ues será mejor que nos estemos quedos, y cada "uta !ile, y comamos&6!, válame *ios, y cuán grande que ue el enojo que recibi don ;uijote, oyendo lasdescom"uestas "alabras de su escuderoI *igo que ue tanto, que, con vo4 atro"ellada y tartamudalengua, lan4ando vivo uego "or los ojos, dijo7

<6! bellaco villano, mal mirado, descom"uesto, ignorante, inacundo, deslenguado, atrevido,murmurador y maldicienteI 9+ales "alabras !as osado decir en mi "resencia y en la destas $nclitasseñoras, y tales des!onestidades y atrevimientos osaste "oner en tu conusa imaginacin: 'ete demi "resencia, monstruo de naturale4a, de"ositario de mentiras, almario de embustes, silo de

 bellaquer$as, inventor de maldades, "ublicador de sandeces, enemigo del decoro que se debe a lasreales "ersonasI 'ete% no "are4cas delante de m$, so "ena de mi iraIY, diciendo esto, enarc las cejas, !inc! los carrillos, mir a todas "artes, y dio con el "iederec!o una gran "atada en el suelo, señales todas de la ira que encerraba en sus entrañas& A cuyas

 "alabras y uribundos ademanes qued Sanc!o tan encogido y medroso, que se !olgara que enaquel instante se abriera debajo de sus "ies la tierra y le tragara& Y no su"o qu# !acerse, sinovolver las es"aldas y quitarse de la enojada "resencia de su señor& 2ero la discreta *orotea, que

tan entendido ten$a ya el !umor de don ;uijote, dijo, "ara tem"larle la ira7<=o os des"ec!#is, señor Caballero de la +riste )igura, de las sandeces que vuestro buen escudero!a dic!o, "orque qui4á no las debe de decir sin ocasin, ni de su buen entendimiento y cristianaconciencia se "uede sos"ec!ar que levante testimonio a nadie% y as$, se !a de creer, sin "oner dudaen ello, que, como en este castillo, seg3n vos, señor caballero, dec$s, todas las cosas van ysuceden "or modo de encantamento, "odr$a ser, digo, que Sanc!o !ubiese visto "or esta diablicav$a lo que #l dice que vio, tan en oensa de mi !onestidad&<2or el omni"otente *ios juro <dijo a esta sa4n don ;uijote<, que la vuestra grande4a !a dado enel "unto, y que alguna mala visin se le "uso delante a este "ecador de Sanc!o, que le !i4o ver loque uera im"osible verse de otro modo que "or el de encantos no uera% que s# yo bien de la

 bondad e inocencia deste desdic!ado, que no sabe levantar testimonios a nadie&

<Ans$ es y ans$ será <dijo don )ernando<% "or lo cual debe vuestra merced, señor don ;uijote, "erdonalle y reducille al gremio de su gracia, sicu1 era1 in =rinci=io, antes que las tales visiones lesacasen de juicio&*on ;uijote res"ondi que #l le "erdonaba, y el cura ue "or Sanc!o, el cual vino muy !umilde, y,!incándose de rodillas, "idi la mano a su amo% y #l se la dio, y, des"u#s de !ab#rsela dejado

 besar, le ec! la bendicin, diciendo7<Agora acabarás de conocer, Sanc!o !ijo, ser verdad lo que yo otras muc!as veces te !e dic!o deque todas las cosas deste castillo son !ec!as "or v$a de encantamento&<As$ lo creo yo <dijo Sanc!o<, e8ce"to aquello de la manta, que realmente sucedi "or v$aordinaria&<=o lo creas <res"ondi don ;uijote<% que si as$ uera, yo te vengara entonces, y aun agora% "ero

ni entonces ni agora "ude ni vi en qui#n tomar vengan4a de tu agravio&*esearon saber todos qu# era aquello de la manta, y el ventero lo cont, "unto "or "unto7 lavolater$a de Sanc!o 2an4a, de que no "oco se rieron todos% y de que no menos se corrieraSanc!o, si de nuevo no le asegurara su amo que era encantamento% "uesto que jamás lleg lasande4 de Sanc!o a tanto, que creyese no ser verdad "ura y averiguada, sin me4cla de engañoalguno, lo de !aber sido manteado "or "ersonas de carne y !ueso, y no "or antasmas soñadas niimaginadas, como su señor lo cre$a y lo airmaba&*os d$as eran ya "asados los que !ab$a que toda aquella ilustre com"añ$a estaba en la venta% y,

 "areci#ndoles que ya era tiem"o de "artirse, dieron orden "ara que, sin "onerse al trabajo devolver *orotea y don )ernando con don ;uijote a su aldea, con la invencin de la libertad de lareina Micomicona, "udiesen el cura y el barbero llevársele, como deseaban, y "rocurar la cura de

su locura en su tierra& Y lo que ordenaron ue que se concertaron con un carretero de bueyes que Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 230: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 230/256

acaso acert a "asar "or all$, "ara que lo llevase en esta orma7 !icieron una como jaula de "alosenrejados, ca"a4 que "udiese en ella caber !olgadamente don ;uijote% y luego don )ernando y suscamaradas, con los criados de don 5uis y los cuadrilleros, juntamente con el ventero, todos "ororden y "arecer del cura, se cubrieron los rostros y se disra4aron, qui#n de una manera y qui#n deotra, de modo que a don ;uijote le "areciese ser otra gente de la que en aquel castillo !ab$a visto&

Dec!o esto, con grand$simo silencio se entraron adonde #l estaba durmiendo y descansando de las "asadas reriegas& 5legáronse a #l, que libre y seguro de tal acontecimiento dorm$a, y, asi#ndoleuertemente, le ataron muy bien las manos y los "ies, de modo que, cuando #l des"ert consobresalto, no "udo menearse, ni !acer otra cosa más que admirarse y sus"enderse de ver delantede s$ tan estraños visajes% y luego dio en la cuenta de lo que su continua y desvariada imaginacinle re"resentaba, y se crey que todas aquellas iguras eran antasmas de aquel encantado castillo,y que, sin duda alguna, ya estaba encantado, "ues no se "od$a menear ni deender7 todo a "untocomo !ab$a "ensado que suceder$a el cura, tra4ador desta máquina& Slo Sanc!o, de todos los

 "resentes, estaba en su mesmo juicio y en su mesma igura% el cual, aunque le altaba bien "oco "ara tener la mesma enermedad de su amo, no dej de conocer qui#n eran todas aquellascontra!ec!as iguras% mas no os descoser su boca, !asta ver en qu# "araba aquel asalto y "risin

de su amo, el cual tam"oco !ablaba "alabra, atendiendo a ver el "aradero de su desgracia% que ueque, trayendo all$ la jaula, le encerraron dentro, y le clavaron los maderos tan uertemente que nose "udieran rom"er a dos tirones&+omáronle luego en !ombros, y, al salir del a"osento, se oy una vo4 temerosa, todo cuanto lasu"o ormar el barbero, no el del albarda, sino el otro, que dec$a7<6! Caballero de la +riste )iguraI, no te d# aincamiento la "risin en que vas, "orque as$conviene "ara acabar más "resto la aventura en que tu gran esuer4o te "uso% la cual se acabarácuando el uribundo len manc!ado con la blanca "aloma tobosina yoguNieNren en uno, yades"u#s de !umilladas las altas cervices al blando yugo matrimoñesco% de cuyo inaudito consorciosaldrán a la lu4 del orbe los bravos cac!orros, que imitarán las rum"antes garras del valeroso

 "adre& Y esto será antes que el seguidor de la ugitiva nina aga dos vegadas la visita de las

lucientes imágines con su rá"ido y natural curso& Y t3, o!, el más noble y obediente escudero quetuvo es"ada en cinta, barbas en rostro y olato en las naricesI, no te desmaye ni descontente verllevar ans$ delante de tus ojos mesmos a la lor de la caballer$a andante% que "resto, si al

 "lasmador del mundo le "lace, te verás tan alto y tan sublimado que no te cono4cas, y no saldránderaudadas las "romesas que te !a ec!o tu buen señor& Y aseg3rote, de "arte de la sabiaMentironiana, que tu salario te sea "agado, como lo verás "or la obra% y sigue las "isadas delvaleroso y encantado caballero, que conviene que vayas donde "ar#is entrambos& Y, "orque no mees l$cito decir otra cosa, a *ios quedad, que yo me vuelvo adonde yo me s#&Y, al acabar de la "roec$a, al4 la vo4 de "unto, y diminuyla des"u#s, con tan tierno acento, queaun los sabidores de la burla estuvieron "or creer que era verdad lo que o$an&;ued don ;uijote consolado con la escuc!ada "roec$a, "orque luego coligi de todo en todo la

signiicacin de ella% y vio que le "romet$an el verse ayuntados en santo y debido matrimonio consu querida *ulcinea del +oboso, de cuyo elice vientre saldr$an los cac!orros, que eran sus !ijos, "ara gloria "er"etua de la Manc!a& Y, creyendo esto bien y irmemente, al4 la vo4, y, dando ungran sus"iro, dijo7<6! t3, quienquiera que seas, que tanto bien me !as "ronosticadoI, ru#gote que "idas de mi "arteal sabio encantador que mis cosas tiene a cargo, que no me deje "erecer en esta "risin dondeagora me llevan, !asta ver cum"lidas tan alegres e incom"arables "romesas como son las que aqu$se me !an !ec!o% que, como esto sea, tendr# "or gloria las "enas de mi cárcel, y "or alivio estascadenas que me ciñen, y no "or duro cam"o de batalla este lec!o en que me acuestan, sino "orcama blanda y tálamo dic!oso& Y, en lo que toca a la consolacin de Sanc!o 2an4a, mi escudero,yo con$o de su bondad y buen "roceder que no me dejará en buena ni en mala suerte% "orque,

cuando no suceda, "or la suya o "or mi corta ventura, el "oderle yo dar la $nsula, o otra cosa Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 231: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 231/256

equivalente que le tengo "rometida, "or lo menos su salario no "odrá "erderse% que en mitestamento, que ya está !ec!o, dejo declarado lo que se le !a de dar, no conorme a sus muc!os y

 buenos servicios, sino a la "osibilidad m$a&Sanc!o 2an4a se le inclin con muc!o comedimiento, y le bes entrambas las manos, "orque launa no "udiera, "or estar atadas entrambas&

5uego tomaron la jaula en !ombros aquellas visiones, y la acomodaron en el carro de los bueyes&

LL L1

L1

.a*"tulo 3%211

 Bel es1ra9o odo con 0ue ,ue encan1ado don ?ui@o1e de la Mancha5 con o1ros ,aosos sucesos

C-A=*6 don ;uijote se vio de aquella manera enjaulado y encima del carro, dijo7<Muc!as y muy graves !istorias !e yo le$do de caballeros andantes, "ero jamás !e le$do, ni visto,ni o$do, que a los caballeros encantados los lleven desta manera y con el es"acio que "rometenestos "ere4osos y tard$os animales% "orque siem"re los suelen llevar "or los aires, con estrañaligere4a, encerrados en alguna "arda y escura nube, o en alg3n carro de uego, o ya sobre alg3n!i"ogrio o otra bestia semejante% "ero que me lleven a m$ agora sobre un carro de bueyes, vive*ios que me "one en conusinI 2ero qui4á la caballer$a y los encantos destos nuestros tiem"osdeben de seguir otro camino que siguieron los antiguos& Y tambi#n "odr$a ser que, como yo soynuevo caballero en el mundo, y el "rimero que !a resucitado el ya olvidado ejercicio de lacaballer$a aventurera, tambi#n nuevamente se !ayan inventado otros g#neros de encantamentos yotros modos de llevar a los encantados& 9;u# te "arece desto, Sanc!o !ijo:

<=o s# yo lo que me "arece <res"ondi Sanc!o<, "or no ser tan le$do como vuestra merced en lasescrituras andantes% "ero, con todo eso, osar$a airmar y jurar que estas visiones que "or aqu$andan, que no son del todo catlicas&<9Catlicas: Mi "adreI <res"ondi don ;uijote<& 9Cmo !an de ser catlicas si son todosdemonios que !an tomado cuer"os antásticos "ara venir a !acer esto y a "onerme en este estado:Y si quieres ver esta verdad, tcalos y "ál"alos, y verás como no tienen cuer"o sino de aire, ycomo no consiste más de en la a"ariencia&<2ar *ios, señor <re"lic Sanc!o<, ya yo los !e tocado% y este diablo que aqu$ anda tan sol$cito esrolli4o de carnes, y tiene otra "ro"iedad muy dierente de la que yo !e o$do decir que tienen losdemonios% "orque, seg3n se dice, todos !uelen a "iedra a4ure y a otros malos olores% "ero #ste!uele a ámbar de media legua&

*ec$a esto Sanc!o "or don )ernando, que, como tan señor, deb$a de oler a lo que Sanc!o dec$a&<=o te maravilles deso, Sanc!o amigo <res"ondi don ;uijote<, "orque te !ago saber que losdiablos saben muc!o, y, "uesto que traigan olores consigo, ellos no !uelen nada, "orque sones"$ritus, y si !uelen, no "ueden oler cosas buenas, sino malas y !idiondas& Y la ra4n es quecomo ellos, dondequiera que están, traen el inierno consigo, y no "ueden recebir g#nero de alivioalguno en sus tormentos, y el buen olor sea cosa que deleita y contenta, no es "osible que ellos!uelan cosa buena& Y si a ti te "arece que ese demonio que dices !uele a ámbar, o t3 te engañas, o#l quiere engañarte con !acer que no le tengas "or demonio&+odos estos coloquios "asaron entre amo y criado% y, temiendo don )ernando y Cardenio queSanc!o no viniese a caer del todo en la cuenta de su invencin, a quien andaba ya muy en losalcances, determinaron de abreviar con la "artida% y, llamando a"arte al ventero, le ordenaron que

ensillase a Rocinante y enalbardase el jumento de Sanc!o% el cual lo !i4o con muc!a "reste4a& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 232: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 232/256

Ya en esto, el cura se !ab$a concertado con los cuadrilleros que le acom"añasen !asta su lugar,dándoles un tanto cada d$a& Colg Cardenio del ar4n de la silla de Rocinante, del un cabo laadarga y del otro la bac$a, y "or señas mand a Sanc!o que subiese en su asno y tomase de lasriendas a Rocinante, y "uso a los dos lados del carro a los dos cuadrilleros con sus esco"etas&2ero, antes que se moviese el carro, sali la ventera, su !ija y Maritornes a des"edirse de don

;uijote, ingiendo que lloraban de dolor de su desgracia% a quien don ;uijote dijo7<=o llor#is, mis buenas señoras, que todas estas desdic!as son ane8as a los que "roesan lo que yo "roeso% y si estas calamidades no me acontecieran, no me tuviera yo "or amoso caballeroandante% "orque a los caballeros de "oco nombre y ama nunca les suceden semejantes casos,

 "orque no !ay en el mundo quien se acuerde dellos& A los valerosos s$, que tienen envidiosos de suvirtud y valent$a a muc!os "r$nci"es y a muc!os otros caballeros, que "rocuran "or malas v$asdestruir a los buenos& 2ero, con todo eso, la virtud es tan "oderosa que, "or s$ sola, a "esar detoda la nigromancia que su"o su "rimer inventor, oroastes, saldrá vencedora de todo trance, ydará de s$ lu4 en el mundo, como la da el sol en el cielo& 2erdonadme, ermosas damas, si alg3ndesaguisado, "or descuido m$o, os !e ec!o, que, de voluntad y a sabiendas, jamás le di a nadie% yrogad a *ios me saque destas "risiones, donde alg3n mal intencionado encantador me !a "uesto%

que si de ellas me veo libre, no se me caerá de la memoria las mercedes que en este castillo me!abedes ec!o, "ara gratiicallas, servillas y recom"ensallas como ellas merecen&(n tanto que las damas del castillo esto "asaban con don ;uijote, el cura y el barbero sedes"idieron de don )ernando y sus camaradas, y del ca"itán y de su !ermano y todas aquellascontentas señoras, es"ecialmente de *orotea y 5uscinda& +odos se abra4aron y quedaron de darsenoticia de sus sucesos, diciendo don )ernando al cura dnde !ab$a de escribirle "ara avisarle en loque "araba don ;uijote, asegurándole que no !abr$a cosa que más gusto le diese que saberlo% yque #l, asimesmo, le avisar$a de todo aquello que #l viese que "odr$a darle gusto, as$ de sucasamiento como del bautismo de oraida, y suceso de don 5uis, y vuelta de 5uscinda a su casa&(l cura oreci de !acer cuanto se le mandaba, con toda "untualidad& +ornaron a abra4arse otrave4, y otra ve4 tornaron a nuevos orecimientos&

(l ventero se lleg al cura y le dio unos "a"eles, dici#ndole que los !ab$a !allado en un aorro dela maleta donde se !all la Co:ela del curioso i=er1inen1e, y que, "ues su dueño no !ab$a vueltomás "or all$, que se los llevase todos% que, "ues #l no sab$a leer, no los quer$a& (l cura se loagradeci, y, abri#ndolos luego, vio que al "rinci"io de lo escrito dec$a7 Co:ela de incone1e 8<or1adillo, "or donde entendi ser alguna novela y coligi que, "ues la del <urioso i=er1inen1e !ab$a sido buena, que tambi#n lo ser$a aqu#lla, "ues "odr$a ser uesen todas de un mesmo autor% yas$, la guard, con "rosu"uesto de leerla cuando tuviese comodidad&Subi a caballo, y tambi#n su amigo el barbero, con sus antiaces, "orque no uesen luegoconocidos de don ;uijote, y "usi#ronse a caminar tras el carro& Y la orden que llevaban era #sta7iba "rimero el carro, guiándole su dueño% a los dos lados iban los cuadrilleros, como se !a dic!o,con sus esco"etas% segu$a luego Sanc!o 2an4a sobre su asno, llevando de rienda a Rocinante&

*etrás de todo esto iban el cura y el barbero sobre sus "oderosas mulas, cubiertos los rostros,como se !a dic!o, con grave y re"osado continente, no caminando más de lo que "ermit$a el "asotardo de los bueyes& *on ;uijote iba sentado en la jaula, las manos atadas, tendidos los "ies, yarrimado a las verjas, con tanto silencio y tanta "aciencia como si no uera !ombre de carne, sinoestatua de "iedra&Y as$, con aquel es"acio y silencio caminaron !asta dos leguas, que llegaron a un valle, donde le

 "areci al boyero ser lugar acomodado "ara re"osar y dar "asto a los bueyes% y, comunicándolocon el cura, ue de "arecer el barbero que caminasen un "oco más, "orque #l sab$a, detrás de unrecuesto que cerca de all$ se mostraba, !ab$a un valle de más yerba y muc!o mejor que aqueldonde "arar quer$an& +omse el "arecer del barbero, y as$, tornaron a "roseguir su camino&(n esto, volvi el cura el rostro, y vio que a sus es"aldas ven$an !asta seis o siete !ombres de a

caballo, bien "uestos y adere4ados, de los cuales ueron "resto alcan4ados, "orque caminaban no Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 233: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 233/256

con la lema y re"oso de los bueyes, sino como quien iba sobre mulas de cannigos y con deseode llegar "resto a sestear a la venta, que menos de una legua de all$ se "arec$a& 5legaron losdiligentes a los "ere4osos y saludáronse cort#smente% y uno de los que ven$an, que, en resolucin,era cannigo de +oledo y señor de los demás que le acom"añaban, viendo la concertada "rocesindel carro, cuadrilleros, Sanc!o, Rocinante, cura y barbero, y más a don ;uijote, enjaulado y

a"risionado, no "udo dejar de "reguntar qu# signiicaba llevar aquel !ombre de aquella manera%aunque ya se !ab$a dado a entender, viendo las insignias de los cuadrilleros, que deb$a de ser alg3nacinoroso salteador, o otro delincuente cuyo castigo tocase a la Santa Dermandad& -no de loscuadrilleros, a quien ue !ec!a la "regunta, res"ondi ans$7<Señor, lo que signiica ir este caballero desta manera, d$galo #l, "orque nosotros no lo sabemos&6y don ;uijote la "lática, y dijo7<92or dic!a vuestras mercedes, señores caballeros, son versados y "erictos en esto de la caballer$aandante: 2orque si lo son, comunicar# con ellos mis desgracias, y si no, no !ay "ara qu# me canseen decillas&Y, a este tiem"o, !ab$an ya llegado el cura y el barbero, viendo que los caminantes estaban en

 "láticas con don ;uijote de la Manc!a, "ara res"onder de modo que no uese descubierto su

artiicio&(l cannigo, a lo que don ;uijote dijo, res"ondi7<(n verdad, !ermano, que s# más de libros de caballer$as que de las Tulas de 'illal"ando& Ans$que, si no está más que en esto, seguramente "od#is comunicar conmigo lo que quisi#redes&<A la mano de *ios <re"lic don ;uijote<& 2ues as$ es, quiero, señor caballero, que se"ades que yovoy encantado en esta jaula, "or envidia y raude de malos encantadores% que la virtud más es

 "erseguida de los malos que amada de los buenos& Caballero andante soy, y no de aquellos decuyos nombres jamás la )ama se acord "ara eterni4arlos en su memoria, sino de aquellos que, ades"ec!o y "esar de la mesma envidia, y de cuantos magos cri 2ersia, bracmanes la >ndia,ginosoistas la (tio"$a, !a de "oner su nombre en el tem"lo de la inmortalidad "ara que sirva deejem"lo y dec!ado en los venideros siglos, donde los caballeros andantes vean los "asos que !an

de seguir, si quisieren llegar a la cumbre y alte4a !onrosa de las armas&<*ice verdad el señor don ;uijote de la Manc!a <dijo a esta sa4n el cura<% que #l va encantado enesta carreta, no "or sus cul"as y "ecados, sino "or la mala intencin de aquellos a quien la virtudenada y la valent$a enoja& Uste es, señor, el Caballero de la +riste )igura, si ya le o$stes nombraren alg3n tiem"o, cuyas valerosas !a4añas y grandes !ec!os serNán escritas en bronces duros y eneternos mármoles, "or más que se canse la envidia en escurecerlos y la malicia en ocultarlos&Cuando el cannigo oy !ablar al "reso y al libre en semejante estilo, estuvo "or !acerse la cru4,de admirado, y no "od$a saber lo que le !ab$a acontecido% y en la mesma admiracin cayerontodos los que con #l ven$an& (n esto, Sanc!o 2an4a, que se !ab$a acercado a o$r la "lática, "araadobarlo todo, dijo7<A!ora, señores, qui#ranme bien o qui#ranme mal "or lo que dijere, el caso de ello es que as$ va

encantado mi señor don ;uijote como mi madre% #l tiene su entero juicio, #l come y bebe y !acesus necesidades como los demás !ombres, y como las !ac$a ayer, antes que le enjaulasen& Siendoesto ans$, 9cmo quieren !acerme a m$ entender que va encantado: 2ues yo !e o$do decir amuc!as "ersonas que los encantados ni comen, ni duermen, ni !ablan, y mi amo, si no le van a lamano, !ablará más que treinta "rocuradores&Y, volvi#ndose a mirar al cura, "rosigui diciendo7<A! señor cura, señor curaI 92ensaba vuestra merced que no le cono4co, y "ensará que yo nocalo y adivino adnde se encaminan estos nuevos encantamentos: 2ues se"a que le cono4co, "ormás que se encubra el rostro, y se"a que le entiendo, "or más que disimule sus embustes& (n in,donde reina la envidia no "uede vivir la virtud, ni adonde !ay escase4a la liberalidad& Mal !aya eldiabloI% que, si "or su reverencia no uera, #sta uera ya la !ora que mi señor estuviera casado con

la inanta Micomicona, y yo uera conde, "or lo menos, "ues no se "od$a es"erar otra cosa, as$ de Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 234: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 234/256

la bondad de mi señor el de la +riste )igura como de la grande4a de mis servicios& 2ero ya veoque es verdad lo que se dice "or a!$7 que la rueda de la )ortuna anda más lista que una rueda demolino, y que los que ayer estaban en "inganitos !oy están "or el suelo& *e mis !ijos y de mimujer me "esa, "ues cuando "od$an y deb$an es"erar ver entrar a su "adre "or sus "uertas !ec!ogobernador o visorrNey de alguna $nsula o reino, le verán entrar !ec!o mo4o de caballos& +odo

esto que !e dic!o, señor cura, no es más de "or encarecer a su "aternidad !aga conciencia del maltratamiento que a mi señor se le !ace, y mire bien no le "ida *ios en la otra vida esta "risin de miamo, y se le !aga cargo de todos aquellos socorros y bienes que mi señor don ;uijote deja de!acer en este tiem"o que está "reso&<Adbame esos candilesI <dijo a este "unto el barbero<& 9+ambi#n vos, Sanc!o, sois de la corad$ade vuestro amo: 'ive el Señor, que voy viendo que le !ab#is de tener com"añ$a en la jaula, y que!ab#is de quedar tan encantado como #l, "or lo que os toca de su !umor y de su caballer$aI (nmal "unto os em"reñastes de sus "romesas, y en mal !ora se os entr en los cascos la $nsula quetanto deseáis&<Yo no estoy "reñado de nadie <res"ondi Sanc!o<, ni soy !ombre que me dejar$a em"reñar, delrey que uese% y, aunque "obre, soy cristiano viejo, y no debo nada a nadie% y si $nsulas deseo,

otros desean otras cosas "eores% y cada uno es !ijo de sus obras% y, debajo de ser !ombre, "uedovenir a ser "a"a, cuanto más gobernador de una $nsula, y más "udiendo ganar tantas mi señor quele alte a quien dallas& 'uestra merced mire cmo !abla, señor barbero% que no es todo !acer

 barbas, y algo va de 2edro a 2edro& *$golo "orque todos nos conocemos, y a m$ no se me !a deec!ar dado also& Y en esto del encanto de mi amo, *ios sabe la verdad% y qu#dese aqu$, "orque es

 "eor meneallo& =o quiso res"onder el barbero a Sanc!o, "orque no descubriese con sus sim"licidades lo que #l yel cura tanto "rocuraban encubrir% y, "or este mesmo temor, !ab$a el cura dic!o al cannigo quecaminasen un "oco delante7 que #l le dir$a el misterio del enjaulado, con otras cosas que le diesengusto& D$4olo as$ el cannigo, y adelantse con sus criados y con #l7 estuvo atento a todo aquelloque decirle quiso de la condicin, vida, locura y costumbres de don ;uijote, contándole

 brevemente el "rinci"io y causa de su desvar$o, y todo el "rogreso de sus sucesos, !asta !aberlo "uesto en aquella jaula, y el disignio que llevaban de llevarle a su tierra, "ara ver si "or alg3nmedio !allaban remedio a su locura& Admiráronse de nuevo los criados y el cannigo de o$r la

 "eregrina !istoria de don ;uijote, y, en acabándola de o$r, dijo7<'erdaderamente, señor cura, yo !allo "or mi cuenta que son "erjudiciales en la re"3blica estosque llaman libros de caballer$as% y, aunque !e le$do, llevado de un ocioso y also gusto, casi el

 "rinci"io de todos los más que !ay im"resos, jamás me !e "odido acomodar a leer ninguno del "rinci"io al cabo, "orque me "arece que, cuál más, cuál menos, todos ellos son una mesma cosa, yno tiene más #ste que aqu#l, ni estotro que el otro& Y, seg3n a m$ me "arece, este g#nero deescritura y com"osicin cae debajo de aquel de las ábulas que llaman milesias, que son cuentosdis"aratados, que atienden solamente a deleitar, y no a enseñar7 al contrario de lo que !acen las

ábulas a"logas, que deleitan y enseñan juntamente& Y, "uesto que el "rinci"al intento desemejantes libros sea el deleitar, no s# yo cmo "uedan conseguirle, yendo llenos de tantos y tandesaorados dis"arates% que el deleite que en el alma se concibe !a de ser de la !ermosura yconcordancia que vee o contem"la en las cosas que la vista o la imaginacin le "onen delante% ytoda cosa que tiene en s$ ealdad y descom"ostura no nos "uede causar contento alguno& 2ues,9qu# !ermosura "uede !aber, o qu# "ro"orcin de "artes con el todo y del todo con las "artes, enun libro o ábula donde un mo4o de die4 y seis años da una cuc!illada a un gigante como unatorre, y le divide en dos mitades, como si uera de aleñique% y que, cuando nos quieren "intar una

 batalla, des"u#s de !aber dic!o que !ay de la "arte de los enemigos un milln de com"etientes,como sea contra ellos el señor del libro, or4osamente, mal que nos "ese, !abemos de entenderque el tal caballero alcan4 la vitoria "or solo el valor de su uerte bra4o: 2ues, 9qu# diremos de

la acilidad con que una reina o em"eratri4 !eredera se conduce en los bra4os de un andante y no Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 235: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 235/256

conocido caballero: 9;u# ingenio, si no es del todo bárbaro e inculto, "odrá contentarse leyendoque una gran torre llena de caballeros va "or la mar adelante, como nave con "rs"ero viento, y!oy anoc!ece en 5ombard$a, y mañana amane4ca en tierras del 2reste Juan de las >ndias, o enotras que ni las descubri +olomeo ni las vio Marco 2olo: Y, si a esto se me res"ondiese que losque tales libros com"onen los escriben como cosas de mentira, y que as$, no están obligados a

mirar en delicade4as ni verdades, res"onderles !$a yo que tanto la mentira es mejor cuanto más "arece verdadera, y tanto más agrada cuanto tiene más de lo dudoso y "osible& Danse de casar lasábulas mentirosas con el entendimiento de los que las leyeren, escribi#ndose de suerte que,acilitando los im"osibles, allanando las grande4as, sus"endiendo los ánimos, admiren, sus"endan,alborocen y entretengan, de modo que anden a un mismo "aso la admiracin y la alegr$a juntas% ytodas estas cosas no "odrá !acer el que !uyere de la verisimilitud y de la imitacin, en quienconsiste la "erecin de lo que se escribe& =o !e visto ning3n libro de caballer$as que !aga uncuer"o de ábula entero con todos sus miembros, de manera que el medio corres"onda al

 "rinci"io, y el in al "rinci"io y al medio% sino que los com"onen con tantos miembros, que más "arece que llevan intencin a ormar una quimera o un monstruo que a !acer una igura "ro"orcionada& )uera desto, son en el estilo duros% en las !a4añas, incre$bles% en los amores,

lascivos% en las cortes$as, mal mirados% largos en las batallas, necios en las ra4ones, dis"aratadosen los viajes, y, inalmente, ajenos de todo discreto artiicio, y "or esto dignos de ser desterradosde la re"3blica cristiana, como a gente in3til&(l cura le estuvo escuc!ando con grande atencin, y "arecile !ombre de buen entendimiento, yque ten$a ra4n en cuanto dec$a% y as$, le dijo que, "or ser #l de su mesma o"inin y tener ojeri4a alos libros de caballer$as, !ab$a quemado todos los de don ;uijote, que eran muc!os& Y contle elescrutinio que dellos !ab$a !ec!o, y los que !ab$a condenado al uego y dejado con vida, de queno "oco se ri el cannigo, y dijo que, con todo cuanto mal !ab$a dic!o de tales libros, !allaba enellos una cosa buena7 que era el sujeto que orec$an "ara que un buen entendimiento "udiesemostrarse en ellos, "orque daban largo y es"acioso cam"o "or donde sin em"ac!o alguno "udiesecorrer la "luma, descubriendo nauragios, tormentas, rencuentros y batallas% "intando un ca"itán

valeroso con todas las "artes que "ara ser tal se requieren, mostrándose "rudente "reviniendo lasastucias de sus enemigos, y elocuente orador "ersuadiendo o disuadiendo a sus soldados, maduroen el consejo, "resto en lo determinado, tan valiente en el es"erar como en el acometer% "intandoora un lamentable y trágico suceso, a!ora un alegre y no "ensado acontecimiento% all$ una!ermos$sima dama, !onesta, discreta y recatada% aqu$ un caballero cristiano, valiente y comedido%acullá un desaorado bárbaro anarrn% acá un "r$nci"e cort#s, valeroso y bien mirado%re"resentando bondad y lealtad de vasallos, grande4as y mercedes de señores& Ya "uede mostrarseastrlogo, ya cosmgrao e8celente, ya m3sico, ya inteligente en las materias de estado, y tal ve4le vendrá ocasin de mostrarse nigromante, si quisiere& 2uede mostrar las astucias de -li8es, la

 "iedad de (neas, la valent$a de Aquiles, las desgracias de D#ctor, las traiciones de Sinn, laamistad de (urialio, la liberalidad de Alejandro, el valor de C#sar, la clemencia y verdad de

+rajano, la idelidad de o"iro, la "rudencia de Catn% y, inalmente, todas aquellas acciones que "ueden !acer "erecto a un varn ilustre, a!ora "oni#ndolas en uno solo, a!ora dividi#ndolas enmuc!os&<Y, siendo esto !ec!o con a"acibilidad de estilo y con ingeniosa invencin, que tire lo más queuere "osible a la verdad, sin duda com"ondrá una tela de varios y !ermosos la4os tejida, que,des"u#s de acabada, tal "erecin y !ermosura muestre, que consiga el in mejor que se "retendeen los escritos, que es enseñar y deleitar juntamente, como ya tengo dic!o& 2orque la escrituradesatada destos libros da lugar a que el autor "ueda mostrarse #"ico, l$rico, trágico, cmico, contodas aquellas "artes que encierran en s$ las dulc$simas y agradables ciencias de la "oes$a y de laoratoria% que la #"ica tambi#n "uede escrebirse en "rosa como en verso&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 236: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 236/256

LKLK LL

LL

.a*"tulo 3%2111

 Bonde =rosigue el can4nigo la a1eria de los li3ros de ca3alleras5 con o1ras cosas dignas de suingenio

<AS (S C6M6 vuestra merced dice, señor cannigo <dijo el cura<, y "or esta causa son másdignos de re"re!ensin los que !asta aqu$ !an com"uesto semejantes libros sin tener advertencia aning3n buen discurso, ni al arte y reglas "or donde "udieran guiarse y !acerse amosos en "rosa,como lo son en verso los dos "r$nci"es de la "oes$a griega y latina&<Yo, a lo menos <re"lic el cannigo<, !e tenido cierta tentacin de !acer un libro de caballer$as,

guardando en #l todos los "untos que !e signiicado% y si !e de conesar la verdad, tengo escritasmás de cien !ojas& Y "ara !acer la e8"eriencia de si corres"ond$an a mi estimacin, las !ecomunicado con !ombres a"asionados desta leyenda, dotos y discretos, y con otros ignorantes,que slo atienden al gusto de o$r dis"arates, y de todos !e !allado una agradable a"robacin%

 "ero, con todo esto, no !e "roseguido adelante, as$ "or "arecerme que !ago cosa ajena de mi "roesin, como "or ver que es más el n3mero de los sim"les que de los "rudentes% y que, "uestoque es mejor ser loado de los "ocos sabios que burlado de los muc!os necios, no quiero sujetarmeal conuso juicio del desvanecido vulgo, a quien "or la mayor "arte toca leer semejantes libros&2ero lo que más me le quit de las manos, y aun del "ensamiento, de acabarle, ue un argumentoque !ice conmigo mesmo, sacado de las comedias que a!ora se re"resentan, diciendo7 FFSi estasque a!ora se usan, as$ las imaginadas como las de !istoria, todas o las más son conocidos

dis"arates y cosas que no llevan "ies ni cabe4a, y, con todo eso, el vulgo las oye con gusto, y lastiene y las a"rueba "or buenas, estando tan lejos de serlo, y los autores que las com"onen y losactores que las re"resentan dicen que as$ !an de ser, "orque as$ las quiere el vulgo, y no de otramanera% y que las que llevan tra4a y siguen la ábula como el arte "ide, no sirven sino "ara cuatrodiscretos que las entienden, y todos los demás se quedan ayunos de entender su artiicio, y que aellos les está mejor ganar de comer con los muc!os, que no o"inin con los "ocos, deste modovendrá a ser un libro, al cabo de !aberme quemado las cejas "or guardar los "rece"tos reeridos, yvendr# a ser el sastre del cantilloFF& Y, aunque algunas veces !e "rocurado "ersuadir a los actoresque se engañan en tener la o"inin que tienen, y que más gente atraerán y más ama cobraránre"resentando comedias que !agan el arte que no con las dis"aratadas, y están tan asidos yencor"orados en su "arecer, que no !ay ra4n ni evidencia que d#l los saque& Acu#rdome que un

d$a dije a uno destos "ertinaces7 FF*ecidme, 9no os acordáis que !a "ocos años que sere"resentaron en (s"aña tres tragedias que com"uso un amoso "oeta destos reinos, las cualesueron tales, que admiraron, alegraron y sus"endieron a todos cuantos las oyeron, as$ sim"lescomo "rudentes, as$ del vulgo como de los escogidos, y dieron más dineros a los re"resentantesellas tres solas que treinta de las mejores que des"u#s acá se !an !ec!o:FF FFSin duda <res"ondi elautor que digo<, que debe de decir vuestra merced "or La >sa3ela, La Filis y La Ale@andraFF& FF2or#sas digo <le re"liqu# yo<% y mirad si guardaban bien los "rece"tos del arte, y si "or guardarlosdejaron de "arecer lo que eran y de agradar a todo el mundo& As$ que no está la alta en el vulgo,que "ide dis"arates, sino en aquellos que no saben re"resentar otra cosa& S$, que no ue dis"arate

 La ingra1i1ud :engada, ni le tuvo La Cuancia, ni se le !all en la del Mercader aan1e, nimenos en La eneiga ,a:ora3le, ni en otras algunas que de algunos entendidos "oetas !an sido

com"uestas, "ara ama y renombre suyo, y "ara ganancia de los que las !an re"resentadoFF& Y otras Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 237: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 237/256

cosas añad$ a #stas, con que, a mi "arecer, le dej# algo conuso, "ero no satisec!o ni convencido "ara sacarle de su errado "ensamiento&<(n materia !a tocado vuestra merced, señor cannigo <dijo a esta sa4n el cura<, que !ades"ertado en m$ un antiguo rancor que tengo con las comedias que agora se usan, tal, que igualaal que tengo con los libros de caballer$as% "orque, !abiendo de ser la comedia, seg3n le "arece a

+ulio, es"ejo de la vida !umana, ejem"lo de las costumbres y imagen de la verdad, las que a!orase re"resentan son es"ejos de dis"arates, ejem"los de necedades e imágenes de lascivia& 2orque,9qu# mayor dis"arate "uede ser en el sujeto que tratamos que salir un niño en mantillas en la

 "rimera cena del "rimer acto, y en la segunda salir ya !ec!o !ombre barbado: Y 9qu# mayor que "intarnos un viejo valiente y un mo4o cobarde, un lacayo rectrico, un "aje consejero, un reygana"án y una "rincesa regona: 9;u# dir#, "ues, de la observancia que guardan en los tiem"os enque "ueden o "od$an suceder las acciones que re"resentan, sino que !e visto comedia que la

 "rimera jornada comen4 en (uro"a, la segunda en Asia, la tercera se acab en Hrica, y ans$uera de cuatro jornadas, la cuarta acababa en Am#rica, y as$ se !ubiera !ec!o en todas las cuatro

 "artes del mundo: Y si es que la imitacin es lo "rinci"al que !a de tener la comedia, 9cmo es "osible que satisaga a ning3n mediano entendimiento que, ingiendo una accin que "asa en

tiem"o del rey 2e"ino y Carlomagno, el mismo que en ella !ace la "ersona "rinci"al le atribuyanque ue el em"erador Deraclio, que entr con la Cru4 en Jerusal#n, y el que gan la Casa Santa,como Godore de ?ulln, !abiendo ininitos años de lo uno a lo otro% y undánNdose la comediasobre cosa ingida, atribuirle verdades de !istoria, y me4clarle "eda4os de otras sucedidas adierentes "ersonas y tiem"os, y esto, no con tra4as veris$miles, sino con "atentes errores de todo

 "unto ine8cusables: Y es lo malo que !ay ignorantes que digan que esto es lo "erecto, y que lodemás es buscar gullur$as& 2ues, 9qu# si venimos a las comedias divinas:7 qu# de milagros alsosingen en ellas, qu# de cosas a"crias y mal entendidas, atribuyendo a un santo los milagros deotroI Y aun en las !umanas se atreven a !acer milagros, sin más res"eto ni consideracin que

 "arecerles que all$ estará bien el tal milagro y a"ariencia, como ellos llaman, "ara que genteignorante se admire y venga a la comedia% que todo esto es en "erjuicio de la verdad y en

menoscabo de las !istorias, y aun en o"robrio de los ingenios es"añoles% "orque los estranjeros,que con muc!a "untualidad guardan las leyes de la comedia, nos tienen "or bárbaros e ignorantes,viendo los absurdos y dis"arates de las que !acemos& Y no ser$a bastante discul"a desto decir queel "rinci"al intento que las re"3blicas bien ordenadas tienen, "ermitiendo que se !agan "3blicascomedias, es "ara entretener la comunidad con alguna !onesta recreacin, y divertirla a veces delos malos !umores que suele engendrar la ociosidad% y que, "ues #ste se consigue con cualquiercomedia, buena o mala, no !ay "ara qu# "oner leyes, ni estrec!ar a los que las com"onen yre"resentan a que las !agan como deb$an !acerse, "ues, como !e dic!o, con cualquiera seconsigue lo que con ellas se "retende& A lo cual res"onder$a yo que este in se conseguir$a muc!omejor, sin com"aracin alguna, con las comedias buenas que con las no tales% "orque, de !abero$do la comedia artiiciosa y bien ordenada, saldr$a el oyente alegre con las burlas, enseñado con

las veras, admirado de los sucesos, discreto con las ra4ones, advertido con los embustes, saga4con los ejem"los, airado contra el vicio y enamorado de la virtud% que todos estos aectos !a dedes"ertar la buena comedia en el ánimo del que la escuc!are, "or r3stico y tor"e que sea% y detoda im"osibilidad es im"osible dejar de alegrar y entretener, satisacer y contentar, la comediaque todas estas "artes tuviere muc!o más que aquella que careciere dellas, como "or la mayor

 "arte carecen estas que de ordinario agora se re"resentan& Y no tienen la cul"a desto los "oetasque las com"onen, "orque algunos !ay dellos que conocen muy bien en lo que yerran, y sabenestremadamente lo que deben !acer% "ero, como las comedias se !an !ec!o mercader$a vendible,dicen, y dicen verdad, que los re"resentantes no se las com"rar$an si no uesen de aquel jae4% yas$, el "oeta "rocura acomodarse con lo que el re"resentante que le !a de "agar su obra le "ide& Yque esto sea verdad v#ase "or muc!as e ininitas comedias que !a com"uesto un elic$simo

ingenio destos reinos, con tanta gala, con tanto donaire, con tan elegante verso, con tan buenas Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 238: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 238/256

ra4ones, con tan graves sentencias y, inalmente, tan llenas de elocucin y alte4a de estilo, quetiene lleno el mundo de su ama& Y, "or querer acomodarse al gusto de los re"resentantes, no !anllegado todas, como !an llegado algunas, al "unto de la "ereccin que requieren& 6tros lascom"onen tan sin mirar lo que !acen, que des"u#s de re"resentadas tienen necesidad losrecitantes de !uirse y ausentarse, temerosos de ser castigados, como lo !an sido muc!as veces,

 "or !aber re"resentado cosas en "erjuicio de algunos reyes y en des!onra de algunos linajes& Ytodos estos inconvinientes cesar$an, y aun otros muc!os más que no digo, con que !ubiese en laCorte una "ersona inteligente y discreta que e8aminase todas las comedias antes que sere"resentasen Pno slo aquellas que se !iciesen en la Corte, sino todas las que se quisiesenre"resentar en (s"añaQ, sin la cual a"robacin, sello y irma, ninguna justicia en su lugar dejasere"resentar comedia alguna% y, desta manera, los comediantes tendr$an cuidado de enviar lascomedias a la Corte, y con seguridad "odr$an re"resentallas, y aquellos que las com"onen mirar$ancon más cuidado y estudio lo que !ac$an, temorosos de !aber de "asar sus obras "or el rigurosoe8amen de quien lo entiende% y desta manera se !ar$an buenas comedias y se conseguir$aelic$simamente lo que en ellas se "retende7 as$ el entretenimiento del "ueblo, como la o"inin delos ingenios de (s"aña, el inter#s y seguridad de los recitantes y el a!orro del cuidado de

castigallos& Y si diese cargo a otro, o a este mismo, que e8aminase los libros de caballer$as que denuevo se com"usiesen, sin duda "odr$an salir algunos con la "ereccin que vuestra merced !adic!o, enriqueciendo nuestra lengua del agradable y "recioso tesoro de la elocuencia, dandoocasin que los libros viejos se escureciesen a la lu4 de los nuevos que saliesen, "ara !onesto

 "asatiem"o, no solamenteN de los ociosos, sino de los más ocu"ados% "ues no es "osible que est#continuo el arco armado, ni la condicin y laque4a !umana se "ueda sustentar sin alguna l$citarecreacin&A este "unto de su coloquio llegaban el cannigo y el cura, cuando, adelantándose el barbero,lleg a ellos, y dijo al cura7<Aqu$, señor licenciado, es el lugar que yo dije que era bueno "ara que, sesteando nosotros,tuviesen los bueyes resco y abundoso "asto&

<As$ me lo "arece a m$ <res"ondi el cura&Y, dici#ndole al cannigo lo que "ensaba !acer, #l tambi#n quiso quedarse con ellos, convidadodel sitio de un !ermoso valle que a la vista se les orec$a& Y, as$ "or go4ar d#l como de laconversacin del cura, de quien ya iba aicionado, y "or saber más "or menudo las !a4añas de don;uijote, mand a algunos de sus criados que se uesen a la venta, que no lejos de all$ estaba, ytrujesen della lo que !ubiese de comer, "ara todos, "orque #l determinaba de sestear en aquellugar aquella tarde% a lo cual uno de sus criados res"ondi que el ac#mila del re"uesto, que yadeb$a de estar en la venta, tra$a recado bastante "ara no obligar a no tomar de la venta más quecebada&<2ues as$ es <dijo el cannigo<, ll#vense allá todas las cabalgaduras, y !aced volver la ac#mila&(n tanto que esto "asaba, viendo Sanc!o que "od$a !ablar a su amo sin la continua asistencia del

cura y el barbero, que ten$a "or sos"ec!osos, se lleg a la jaula donde iba su amo, y le dijo7<Señor, "ara descargo de mi conciencia, le quiero decir lo que "asa cerca de su encantamento% y esque aquestos dos que vienen aqu$ cubiertos los rostros son el cura de nuestro lugar y el barbero% yimagino !an dado esta tra4a de llevalle desta manera, de "ura envidia que tienen como vuestramerced se les adelanta en !acer amosos !ec!os& 2resu"uesta, "ues, esta verdad, s$guese que nova encantado, sino emba$do y tonto& 2ara "rueba de lo cual le quiero "reguntar una cosa% y si meres"onde como creo que me !a de res"onder, tocará con la mano este engaño y verá como no vaencantado, sino trastornado el juicio&<2regunta lo que quisieres, !ijo Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, que yo te satisar# y res"onder#a toda tu voluntad& Y en lo que dices que aquellos que all$ van y vienen con nosotros son el cura yel barbero, nuestros com"atriotos y conocidos, bien "odrá ser que "are4ca que son ellos mesmos%

 "ero que lo sean realmente y en eeto, eso no lo creas en ninguna manera& 5o que !as de creer y Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 239: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 239/256

entender es que si ellos se les "arecen, como dices, debe de ser que los que me !an encantado!abrán tomado esa a"ariencia y semejan4a% "orque es ácil a los encantadores tomar la igura quese les antoja, y !abrán tomado las destos nuestros amigos, "ara darte a ti ocasin de que "ienseslo que "iensas, y "onerte en un laberinto de imaginaciones, que no aciertes a salir d#l, aunquetuvieses la soga de +eseo& Y tambi#n lo !abrán !ec!o "ara que yo vacile en mi entendimiento, y

no se"a atinar de dnde me viene este daño% "orque si, "or una "arte, t3 me dices que meacom"añan el barbero y el cura de nuestro "ueblo, y, "or otra, yo me veo enjaulado, y s# de m$que uer4as !umanas, como no ueran sobrenaturales, no ueran bastantes "ara enjaularme, 9qu#quieres que diga o "iense sino que la manera de mi encantamento e8cede a cuantas yo !e le$do entodas las !istorias que tratan de caballeros andantes que !an sido encantados: Ans$ que, bien

 "uedes darte "a4 y sosiego en esto de creer que son los que dices, "orque as$ son ellos como yosoy turco& Y, en lo que toca a querer "reguntarme algo, di, que yo te res"onder#, aunque me

 "reguntes de aqu$ a mañana&<'álame =uestra SeñoraI <res"ondi Sanc!o, dando una gran vo4<& Y 9es "osible que sea vuestramerced tan duro de celebro, y tan alto de meollo, que no ec!e de ver que es "ura verdad la que ledigo, y que en esta su "risin y desgracia tiene más "arte la malicia que el encanto: 2ero, "ues as$

es, yo le quiero "robar evidentemente como no va encantado& Si no, d$game, as$ *ios le saquedesta tormenta, y as$ se vea en los bra4os de mi señora *ulcinea cuando menos se "iense&&&<Acaba de conjurarme <dijo don ;uijote<, y "regunta lo que quisieres% que ya te !e dic!o que teres"onder# con toda "untualidad&<(so "ido <re"lic Sanc!o<% y lo que quiero saber es que me diga, sin añadir ni quitar cosaninguna, sino con toda verdad, como se es"era que la !an de decir y la dicen todos aquellos que

 "roesan las armas, como vuestra merced las "roesa, debajo de t$tulo de caballeros andantes&&&<*igo que no mentir# en cosa alguna <res"ondi don ;uijote<& Acaba ya de "reguntar, que enverdad que me cansas con tantas salvas, "legarias y "revenciones, Sanc!o&<*igo que yo estoy seguro de la bondad y verdad de mi amo% y as$, "orque !ace al caso a nuestrocuento, "regunto, !ablando con acatamiento, si acaso des"u#s que vuestra merced va enjaulado y,

a su "arecer, encantado en esta jaula, le !a venido gana y voluntad de !acer aguas mayores omenores, como suele decirse&<=o entiendo eso de hacer aguas, Sanc!o% aclárate más, si quieres que te res"onda derec!amente&<9(s "osible que no entiende vuestra merced de !acer aguas menores o mayores: 2ues en laescuela destetan a los muc!ac!os con ello& 2ues se"a que quiero decir si le !a venido gana de!acer lo que no se escusa&<Ya, ya te entiendo, Sanc!oI Y muc!as veces% y aun agora la tengo& Sácame deste "eligro, queno anda todo lim"ioI

L1

L1 L/

L/

.a*"tulo 3%13

 Bonde se 1ra1a del discre1o colo0uio 0ue ancho ;an/a 1u:o con su se9or don ?ui@o1e<AD <*>J6 Sanc!o<% cogido le tengoI (sto es lo que yo deseaba saber, como al alma y como a lavida& 'enga acá, señor7 9"odr$a negar lo que com3nmente suele decirse "or a!$ cuando una

 "ersona está de mala voluntad7 =o s# qu# tiene ulano, que ni come, ni bebe, ni duerme, nires"onde a "ro"sito a lo que le "reguntan, que no "arece sino que está encantadoE: *e donde se

viene a sacar que los que no comen, ni beben, ni duermen, ni !acen las obras naturales que yo Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 240: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 240/256

digo, estos tales están encantados% "ero no aquellos que tienen la gana que vuestra merced tiene yque bebe cuando se lo dan, y come cuando lo tiene, y res"onde a todo aquello que le "reguntan&<'erdad dices, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, "ero ya te !e dic!o que !ay muc!as maneras deencantamentos, y "odr$a ser que con el tiem"o se !ubiesen mudado de unos en otros, y que agorase use que los encantados !agan todo lo que yo !ago, aunque antes no lo !ac$an& *e manera que

contra el uso de los tiem"os no !ay que argBir ni de qu# !acer consecuencias& Yo s# y tengo "aram$ que voy encantado, y esto me basta "ara la seguridad de mi conciencia% que la ormar$a muygrande si yo "ensase que no estaba encantado y me dejase estar en esta jaula, "ere4oso y cobarde,deraudando el socorro que "odr$a dar a muc!os menesterosos y necesitados que de mi ayuda yam"aro deben tener a la !ora de a!ora "recisa y estrema necesidad&<2ues, con todo eso <re"lic Sanc!o<, digo que, "ara mayor abundancia y satisacin, ser$a bienque vuestra merced "robase a salir desta cárcel, que yo me obligo con todo mi "oder a acilitarlo,y aun a sacarle della, y "robase de nuevo a subir sobre su buen Rocinante, que tambi#n "arece queva encantado, seg3n va de malenclico y triste% y, !ec!o esto, "robásemos otra ve4 la suerte de

 buscar más aventuras% y si no nos sucediese bien, tiem"o nos queda "ara volvernos a la jaula, en lacual "rometo, a ley de buen y leal escudero, de encerrarme juntamente con vuestra merced, si

acaso uere vuestra merced tan desdic!ado, o yo tan sim"le, que no acierte a salir con lo que digo&<Yo soy contento de !acer lo que dices, Sanc!o !ermano <re"lic don ;uijote<% y cuando t3 veascoyuntura de "oner en obra mi libertad, yo te obedecer# en todo y "or todo% "ero t3, Sanc!o,verás como te engañas en el conocimiento de mi desgracia&(n estas "láticas se entretuvieron el caballero andante y el mal andante escudero, !asta quellegaron donde, ya a"eados, los aguardaban el cura, el cannigo y el barbero& *esunci luego los

 bueyes de la carreta el boyero, y dejlos andar a sus anc!uras "or aquel verde y a"acible sitio,cuya rescura convidaba a quererla go4ar, no a las "ersonas tan encantadas como don ;uijote,sino a los tan advertidos y discretos como su escudero% el cual rog al cura que "ermitiese que suseñor saliese "or un rato de la jaula, "orque si no le dejaban salir, no ir$a tan lim"ia aquella "risincomo requir$a la decencia de un tal caballero como su amo& (ntendile el cura, y dijo que de muy

 buena gana !ar$a lo que le "ed$a si no temiera que, en vi#ndose su señor en libertad, !ab$a de!acer de las suyas, y irse donde jamás gentes le viesen&<Yo le $o de la uga <res"ondi Sanc!o&<Y yo y todo <dijo el cannigo<% y más si #l me da la "alabra, como caballero, de no a"artarse denosotros !asta que sea nuestra voluntad&<S$ doy <res"ondi don ;uijote, que todo lo estaba escuc!ando<% cuanto más, que el que estáencantado, como yo, no tiene libertad "ara !acer de su "ersona lo que quisiere, "orque el que leencant le "uede !acer que no se mueva de un lugar en tres siglos% y si !ubiere !uido, le !arávolver en volandas& <Y que, "ues esto era as$, bien "od$an soltalle, y más, siendo tan en "rovec!ode todos% y del no soltalle les "rotestaba que no "od$a dejar de atigalles el olato, si de all$ no sedesviaban&

+omle la mano el cannigo, aunque las ten$a atadas, y, debajo de su buena e y "alabra, ledesenjaularon, de que #l se alegr ininito y en grande manera de verse uera de la jaula& Y lo "rimero que !i4o ue estirarse todo el cuer"o, y luego se ue donde estaba Rocinante, y, dándoledos "almadas en las ancas, dijo7<A3n es"ero en *ios y en su bendita Madre, lor y es"ejo de los caballos, que "resto nos !emosde ver los dos cual deseamos% t3, con tu señor a cuestas% y yo, encima de ti, ejercitando el oicio

 "ara que *ios me ec! al mundo&Y, diciendo esto, don ;uijote se a"art con Sanc!o en remota "arte, de donde vino más aliviado ycon más deseos de "oner en obra lo que su escudero ordenase&Mirábalo el cannigo, y admirábase de ver la estrañe4a de su grande locura, y de que, en cuanto!ablaba y res"ond$a, mostraba tener bon$simo entendimiento7 solamente ven$a a "erder los

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 241: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 241/256

estribos, como otras veces se !a dic!o, en tratándole de caballer$a& Y as$, movido de com"asin,des"u#s de !aberse sentado todos en la verde yerba, "ara es"erar el re"uesto del cannigo, le dijo7<9(s "osible, señor !idalgo, que !aya "odido tanto con vuestra merced la amarga y ociosa leturade los libros de caballer$as, que le !ayan vuelto el juicio de modo que venga a creer que vaencantado, con otras cosas deste jae4, tan lejos de ser verdaderas como lo está la mesma mentira

de la verdad: Y 9cmo es "osible que !aya entendimiento !umano que se d# a entender que !a!abido en el mundo aquella ininidad de Amadises, y aquella turbamulta de tanto amosocaballero, tanto em"erador de +ra"isonda, tanto )eli8marte de Dircania, tanto "alar#n, tantadoncella andante, tantas sier"es, tantos endriagos, tantos gigantes, tantas inauditas aventuras,tanto g#nero de encantamentos, tantas batallas, tantos desaorados encuentros, tanta bi4arr$a detrajes, tantas "rincesas enamoradas, tantos escuderos condes, tantos enanos graciosos, tanto

 billete, tanto requiebro, tantas mujeres valientes% y, inalmente, tantos y tan dis"aratados casoscomo los libros de caballer$as contienen: *e m$ s# decir que, cuando los leo, en tanto que no

 "ongo la imaginacin en "ensar que son todos mentira y liviandad, me dan alg3n contento% "ero,cuando caigo en la cuenta de lo que son, doy con el mejor dellos en la "ared, y aun diera con #l enel uego si cerca o "resente le tuviera, bien como a merecedores de tal "ena, "or ser alsos y

embusteros, y uera del trato que "ide la com3n naturale4a, y como a inventores de nuevas sectasy de nuevo modo de vida, y como a quien da ocasin que el vulgo ignorante venga a creer y atener "or verdaderas tantas necedades como contienen& Y aun tienen tanto atrevimiento, que seatreven a turbar los ingenios de los discretos y bien nacidos !idalgos, como se ec!a bien de ver

 "or lo que con vuestra merced !an !ec!o, "ues le !an tra$do a t#rminos que sea or4oso encerrarleen una jaula, y traerle sobre un carro de bueyes, como quien trae o lleva alg3n len o alg3n tigre,de lugar en lugar, "ara ganar con #l dejando que le vean& (a, señor don ;uijote, du#lase de s$mismo, y red34gase al gremio de la discrecin, y se"a usar de la muc!a que el cielo ue servido dedarle, em"leando el elic$simo talento de su ingenio en otra letura que redunde ena"rovec!amiento de su conciencia y en aumento de su !onraI Y si todav$a, llevado de su naturalinclinacin, quisiere leer libros de !a4añas y de caballer$as, lea en la Sacra (scritura el de los

 Jueces% que all$ !allará verdades grandiosas y !ec!os tan verdaderos como valientes& -n 'iriatotuvo 5usitania% un C#sar, Roma% un An$bal, Cartago% un Alejandro, Grecia% un conde )ernánGon4ále4, Castilla% un Cid, 'alencia% un Gon4alo )ernánde4, Andaluc$a% un *iego Garc$a de2aredes, (stremadura% un Garci 2#re4 de 'argas, Jere4% un Garcilaso, +oledo% un don Manuel de5en, Sevilla, cuya lecin de sus valerosos !ec!os "uede entretener, enseñar, deleitar y admirar alos más altos ingenios que los leyeren& Usta s$ será letura digna del buen entendimiento de vuestramerced, señor don ;uijote m$o, de la cual saldrá erudito en la !istoria, enamorado de la virtud,enseñado en la bondad, mejorado en las costumbres, valiente sin temeridad, osado sin cobard$a, ytodo esto, "ara !onra de *ios, "rovec!o suyo y ama de la Manc!a% do, seg3n !e sabido, traevuestra merced su "rinci"io y origen&Atent$simamente estuvo don ;uijote escuc!ando las ra4ones del cannigo% y, cuando vio que ya

!ab$a "uesto in a ellas, des"u#s de !aberle estado un buen es"acio mirando, le dijo7<2ar#ceme, señor !idalgo, que la "lática de vuestra merced se !a encaminado a querer darme aentender que no !a !abido caballeros andantes en el mundo, y que todos los libros de caballer$asson alsos, mentirosos, dañadores e in3tiles "ara la re"3blica% y que yo !e !ec!o mal en leerlos, y

 "eor en creerlos, y más mal en imitarlos, !abi#ndome "uesto a seguir la dur$sima "roesin de lacaballer$a andante, que ellos enseñan, negándome que no !a !abido en el mundo Amadises, ni deGaula ni de Grecia, ni todos los otros caballeros de que las escrituras están llenas&<+odo es al "ie de la letra como vuestra merced lo va relatando <dijo a está sa4n el cannigo&A lo cual res"ondi don ;uijote7<Añadi tambi#n vuestra merced, diciendo que me !ab$an !ec!o muc!o daño tales libros, "ues me!ab$an vuelto el juicio y "u#stome en una jaula, y que me ser$a mejor !acer la enmienda y mudar

de letura, leyendo otros más verdaderos y que mejor deleitan y enseñan& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 242: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 242/256

<As$ es <dijo el cannigo&<2ues yo <re"lic don ;uijote< !allo "or mi cuenta que el sin juicio y el encantado es vuestramerced, "ues se !a "uesto a decir tantas blasemias contra una cosa tan recebida en el mundo, ytenida "or tan verdadera, que el que la negase, como vuestra merced la niega, merec$a la mesma

 "ena que vuestra merced dice que da a los libros cuando los lee y le enadan& 2orque querer dar a

entender a nadie que Amad$s no ue en el mundo, ni todos los otros caballeros aventureros de queestán colmadas las !istorias, será querer "ersuadir que el sol no alumbra, ni el yelo enr$a, ni latierra sustenta% "orque, 9qu# ingenio "uede !aber en el mundo que "ueda "ersuadir a otro que noue verdad lo de la inanta )lori"es y Guy de ?orgoña, y lo de )ierabrás con la "uente deMantible, que sucedi en el tiem"o de Carlomagno% que voto a tal que es tanta verdad como esa!ora de d$a: Y si es mentira, tambi#n lo debe de ser que no !ubo D#ctor, ni Aquiles, ni la guerrade +roya, ni los *oce 2ares de )rancia, ni el rey Art3s de >ngalaterra, que anda !asta a!oraconvertido en cuervo y le es"eran en su reino "or momentos& Y tambi#n se atreverán a decir quees mentirosa la !istoria de Guarino Me4quino, y la de la demanda del Santo Grial, y que sona"crios los amores de don +ristán y la reina >seo, como los de Ginebra y 5an4arote, !abiendo

 "ersonas que casi se acuerdan de !aber visto a la dueña ;uintañona, que ue la mejor

escanciadora de vino que tuvo la Gran ?retaña& Y es esto tan ans$, que me acuerdo yo que medec$a una mi agBela de "artes de mi "adre, cuando ve$a alguna dueña con tocas reverendas7FFAqu#lla, nieto, se "arece a la dueña ;uintañonaFF% de donde arguyo yo que la debi de conocerella o, "or lo menos, debi de alcan4ar a ver alg3n retrato suyo& 2ues, 9qui#n "odrá negar no serverdadera la !istoria de 2ierres y la linda Magalona, "ues aun !asta !oy d$a se vee en la armer$ade los reyes la clavija con que volv$a al caballo de madera, sobre quien iba el valiente 2ierres "orlos aires, que es un "oco mayor que un timn de carreta: Y junto a la clavija está la silla de?abieca, y en Roncesvalles está el cuerno de Roldán, tamaño como una grande viga7 de donde seiniere que !ubo *oce 2ares, que !ubo 2ierres, que !ubo Cides, y otros caballeros semejantes,

d#stos que dicen las gentesque a sus aventuras van&

Si no, d$ganme tambi#n que no es verdad que ue caballero andante el valiente lusitano Juan deMerlo, que ue a ?orgoña y se combati en la ciudad de Ras con el amoso señor de C!arn$,llamado mos#n 2ierres, y des"u#s, en la ciudad de ?asilea, con mos#n (nrique de Remestán,saliendo de entrambas em"resas vencedor y lleno de !onrosa ama% y las aventuras y desa$os quetambi#n acabaron en ?orgoña los valientes es"añoles 2edro ?arba y Gutierre ;uijada Pde cuyaalcurnia yo deciendo "or l$nea recta de varnQ, venciendo a los !ijos del conde de San 2olo&

 =i#guenme, asimesmo, que no ue a buscar las aventuras a Alemania don )ernando de Guevara,donde se combati con micer Jorge, caballero de la casa del duque de Austria% digan que ueron

 burla las justas de Suero de ;uiñones, del 2aso% las em"resas de mos#n 5uis de )alces contra donGon4alo de Gu4mán, caballero castellano, con otras muc!as !a4añas !ec!as "or caballeroscristianos, d#stos y de los reinos estranjeros, tan aut#nticas y verdaderas, que torno a decir que el

que las negase carecer$a de toda ra4n y buen discurso&Admirado qued el cannigo de o$r la me4cla que don ;uijote !ac$a de verdades y mentiras, y dever la noticia que ten$a de todas aquellas cosas tocantes y concernientes a los !ec!os de suandante caballer$a% y as$, le res"ondi7<=o "uedo yo negar, señor don ;uijote, que no sea verdad algo de lo que vuestra merced !adic!o, es"ecialmente en lo que toca a los caballeros andantes es"añoles% y, asimesmo, quieroconceder que !ubo *oce 2ares de )rancia, "ero no quiero creer que !icieron todas aquellas cosasque el ar4obis"o +ur"$n dellos escribe% "orque la verdad dello es que ueron caballeros escogidos

 "or los reyes de )rancia, a quien llamaron =ares "or ser todos iguales en valor, en calidad y envalent$a% a lo menos, si no lo eran, era ra4n que lo uesen y era como una religin de las quea!ora se usan de Santiago o de Calatrava, que se "resu"one que los que la "roesan !an de ser, o

deben ser, caballeros valerosos, valientes y bien nacidos% y, como a!ora dicen caballero de San Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 243: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 243/256

Juan, o de Alcántara, dec$an en aquel tiem"o caballero de los *oce 2ares, "orque no ueron doceiguales los que "ara esta religin militar se escogieron& (n lo de que !ubo Cid no !ay duda, nimenos ?ernardo del Car"io, "ero de que !icieron las !a4añas que dicen, creo que la !ay muygrande& (n lo otro de la clavija que vuestra merced dice del conde 2ierres, y que está junto a lasilla de ?abieca en la armer$a de los reyes, conieso mi "ecado% que soy tan ignorante, o tan corto

de vista, que, aunque !e visto la silla, no !e ec!ado de ver la clavija, y más siendo tan grandecomo vuestra merced !a dic!o&<2ues all$ está, sin duda alguna <re"lic don ;uijote<% y, "or más señas, dicen que está metida enuna unda de vaqueta, "orque no se tome de mo!o&<+odo "uede ser <res"ondi el cannigo<% "ero, "or las rdenes que receb$, que no me acuerdo!aberla visto& Mas, "uesto que conceda que está all$, no "or eso me obligo a creer las !istorias detantos Amadises, ni las de tanta turbamulta de caballeros como "or a!$ nos cuentan% ni es ra4nque un !ombre como vuestra merced, tan !onrado y de tan buenas "artes, y dotado de tan buenentendimiento, se d# a entender que son verdaderas tantas y tan estrañas locuras como las queestán escritas en los dis"aratados libros de caballer$as&

LLLL L

L

.a*"tulo %

 Be las discre1as al1ercaciones 0ue don ?ui@o1e 8 el can4nigo 1u:ieron5 con o1ros sucesos<?-(=6 está esoI <res"ondi don ;uijote<& 5os libros que están im"resos con licencia de losreyes y con a"robacin de aquellos a quien se remitieron, y que con gusto general son le$dos y

celebrados de los grandes y de los c!icos, de los "obres y de los ricos, de los letrados eignorantes, de los "lebeyos y caballeros, inalmente, de todo g#nero de "ersonas, de cualquierestado y condicin que sean, 9!ab$an de ser mentira:% y más llevando tanta a"ariencia de verdad,

 "ues nos cuentan el "adre, la madre, la "atria, los "arientes, la edad, el lugar y las !a4añas, "unto "or "unto y d$a "or d$a, que el tal caballero !i4o, o caballeros !icieron& Calle vuestra merced, nodiga tal blasemia Py cr#ame que le aconsejo en esto lo que debe de !acer como discretoQ, si nol#alos, y verá el gusto que recibe de su leyenda& Si no, d$game7 9!ay mayor contento que ver,como si dij#semos7 aqu$ a!ora se muestra delante de nosotros un gran lago de "e4 !irviendo a

 borbollones, y que andan nadando y cru4ando "or #l muc!as ser"ientes, culebras y lagartos, yotros muc!os g#neros de animales eroces y es"antables, y que del medio del lago sale una vo4trist$sima que dice7 FF+3, caballero, quienquiera que seas, que el temeroso lago estás mirando, si

quieres alcan4ar el bien que debajo destas negras aguas se encubre, muestra el valor de tu uerte "ec!o y arrjate en mitad de su negro y encendido licor% "orque si as$ no lo !aces, no serás dignode ver las altas maravillas que en s$ encierran y contienen los siete castillos de las siete adas quedebajo desta negregura yacen:FF 9Y que, a"enas el caballero no !a acabado de o$r la vo4 temerosa,cuando, sin entrar más en cuentas consigo, sin "onerse a considerar el "eligro a que se "one, yaun sin des"ojarse de la "esadumbre de sus uertes armas, encomendándose a *ios y a su señora,se arroja en mitad del bullente lago, y, cuando no se cata ni sabe dnde !a de "arar, se !alla entreunos loridos cam"os, con quien los (l$seos no tienen que ver en ninguna cosa: All$ le "arece queel cielo es más trans"arente, y que el sol luce con claridad más nueva% or#cesele a los ojos unaa"acible loresta de tan verdes y rondosos árboles com"uesta, que alegra a la vista su verdura, yentretiene los o$dos el dulce y no a"rendido canto de los "equeños, ininitos y "intados "ajarillos

que "or los intricados ramos van cru4ando& Aqu$ descubre un arroyuelo, cuyas rescas aguas, que Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 244: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 244/256

l$quidos cristales "arecen, corren sobre menudas arenas y blancas "edre4uelas, que oro cernido y "uras "erlas semejan% acullá vee una artiiciosa uente de jas"e variado y de liso mármolcom"uesta% acá vee otra a lo brutesco adornada, adonde las menudas conc!as de las almejas, conlas torcidas casas blancas y amarillas del caracol, "uestas con orden desordenada, me4clados entreellas "eda4os de cristal luciente y de contra!ec!as esmeraldas, !acen una variada labor, de manera

que el arte, imitando a la naturale4a, "arece que all$ la vence& Acullá de im"roviso se le descubreun uerte castillo o vistoso alcá4ar, cuyas murallas son de maci4o oro, las almenas de diamantes,las "uertas de jacintos% inalmente, #l es de tan admirable com"ostura que, con ser la materia deque está ormado no menos que de diamantes, de carbuncos, de rub$es, de "erlas, de oro y deesmeraldas, es de más estimacin su !ec!ura& Y 9!ay más que ver, des"u#s de !aber visto esto,que ver salir "or la "uerta del castillo un buen n3mero de doncellas, cuyos galanos y vistosostrajes, si yo me "usiese a!ora a decirlos como las !istorias nos los cuentan, ser$a nunca acabar% ytomar luego la que "arec$a "rinci"al de todas "or la mano al atrevido caballero que se arroj en elerviente lago, y llevarle, sin !ablarle "alabra, dentro del rico alcá4ar o castillo, y !acerle desnudar como su madre le "ari, y bañarle con tem"ladas aguas, y luego untarle todo con olorososungBentos, y vestirle una camisa de cendal delgad$simo, toda olorosa y "erumada, y acudir otra

doncella y ec!arle un mantn sobre los !ombros, que, "or lo menos menos, dicen que suele valeruna ciudad, y aun más: 9;u# es ver, "ues, cuando nos cuentan que, tras todo esto, le llevan a otrasala, donde !alla "uestas las mesas, con tanto concierto, que queda sus"enso y admirado:% 9qu#,el verle ec!ar agua a manos, toda de ámbar y de olorosas lores distilada:% 9qu#, el !acerle sentarsobre una silla de maril:% 9qu#, verle servir todas las doncellas, guardando un maravillososilencio:% 9qu#, el traerle tanta dierencia de manjares, tan sabrosamente guisados, que no sabe ela"etito a cuál deba de alargar la mano: 9Cuál será o$r la m3sica que en tanto que come suena, sinsaberse qui#n la canta ni adnde suena: 9Y, des"u#s de la comida acabada y las mesas al4adas,quedarse el caballero recostado sobre la silla, y qui4á mondándose los dientes, como escostumbre, entrar a des!ora "or la "uerta de la sala otra muc!o más !ermosa doncella queninguna de las "rimeras, y sentarse al lado del caballero, y comen4ar a darle cuenta de qu# castillo

es aqu#l, y de cmo ella está encantada en #l, con otras cosas que sus"enden al caballero yadmiran a los leyentes que van leyendo su !istoria: =o quiero alargarme más en esto, "ues dellose "uede colegir que cualquiera "arte que se lea, de cualquiera !istoria de caballero andante, !a decausar gusto y maravilla a cualquiera que la leyere& Y vuestra merced cr#ame, y, como otra ve4 le!e dic!o, lea estos libros, y verá cmo le destierran la melancol$a que tuviere, y le mejoran lacondicin, si acaso la tiene mala& *e m$ s# decir que, des"u#s que soy caballero andante, soyvaliente, comedido, liberal, bien criado, generoso, cort#s, atrevido, blando, "aciente, suridor detrabajos, de "risiones, de encantos% y, aunque !a tan "oco que me vi encerrado en una jaula, comoloco, "ienso, "or el valor de mi bra4o, avoreci#ndome el cielo y no me siendo contraria laortuna, en "ocos d$as verme rey de alg3n reino, adonde "ueda mostrar el agradecimiento yliberalidad que mi "ec!o encierra& ;ue, m$a e, señor, el "obre está in!abilitado de "oder mostrar

la virtud de liberalidad con ninguno, aunque en sumo grado la "osea% y el agradecimiento que sloconsiste en el deseo es cosa muerta, como es muerta la e sin obras& 2or esto querr$a que laortuna me oreciese "resto alguna ocasin donde me !iciese em"erador, "or mostrar mi "ec!o!aciendo bien a mis amigos, es"ecialmente a este "obre de Sanc!o 2an4a, mi escudero, que es elmejor !ombre del mundo, y querr$a darle un condado que le tengo muc!os d$as !a "rometido,sino que temo que no !a de tener !abilidad "ara gobernar su estado&Casi estas 3ltimas "alabras oy Sanc!o a su amo, a quien dijo7<+rabaje vuestra merced, señor don ;uijote, en darme ese condado, tan "rometido de vuestramerced como de m$ es"erado, que yo le "rometo que no me alte a m$ !abilidad "ara gobernarle%y, cuando me altare, yo !e o$do decir que !ay !ombres en el mundo que toman en arrendamientolos estados de los señores, y les dan un tanto cada año, y ellos se tienen cuidado del gobierno, y el

señor se está a "ierna tendida, go4ando de la renta que le dan, sin curarse de otra cosa% y as$ !ar# Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 245: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 245/256

yo, y no re"arar# en tanto más cuanto, sino que luego me desistir# de todo, y me go4ar# mi rentacomo un duque, y allá se lo !ayan&<(so, !ermano Sanc!o <dijo el cannigo<, enti#ndese en cuanto al go4ar la renta% em"ero, aladministrar justicia, !a de atender el señor del estado, y aqu$ entra la !abilidad y buen juicio, y

 "rinci"almente la buena intencin de acertar% que si #sta alta en los "rinci"ios, siem"re irán

errados los medios y los ines% y as$ suele *ios ayudar al buen deseo del sim"le como desavorecer al malo del discreto&<=o s# esas iloso$as <res"ondi Sanc!o 2an4a<% mas slo s# que tan "resto tuviese yo el condadocomo sabr$a regirle% que tanta alma tengo yo como otro, y tanto cuer"o como el que más, y tanrey ser$a yo de mi estado como cada uno del suyo% y, si#ndolo, !ar$a lo que quisiese% y, !aciendolo que quisiese, !ar$a mi gusto% y, !aciendo mi gusto, estar$a contento% y, en estando uno contento,no tiene más que desear% y, no teniendo más que desear, acabse% y el estado venga, y a *ios yveámonos, como dijo un ciego a otro&<=o son malas iloso$as #sas, como t3 dices, Sanc!o% "ero, con todo eso, !ay muc!o que decirsobre esta materia de condados&A lo cual re"lic don ;uijote7

<Yo no s# que !aya más que decir% slo me gu$o "or el ejem"lo que me da el grande Amad$s deGaula, que !i4o a su escudero conde de la nsula )irme% y as$, "uedo yo, sin escr3"ulo deconciencia, !acer conde a Sanc!o 2an4a, que es uno de los mejores escuderos que caballeroandante !a tenido&Admirado qued el cannigo de los concertados dis"arates que don ;uijote !ab$a dic!o, delmodo con que !ab$a "intado la aventura del Caballero del 5ago, de la im"resin que en #l !ab$an!ec!o las "ensadas mentiras de los libros que !ab$a le$do% y, inalmente, le admiraba la necedad deSanc!o, que con tanto a!$nco deseaba alcan4ar el condado que su amo le !ab$a "rometido&Ya en esto, volv$an los criados del cannigo, que a la venta !ab$an ido "or la ac#mila del re"uesto,y, !aciendo mesa de una al!ombra y de la verde yerba del "rado, a la sombra de unos árboles sesentaron, y comieron all$, "orque el boyero no "erdiese la comodidad de aquel sitio, como queda

dic!o& Y, estando comiendo, a des!ora oyeron un recio estruendo y un son de esquila, que "orentre unas 4ar4as y es"esas matas que all$ junto estaban sonaba, y al mesmo instante vieron salirde entre aquellas male4as una !ermosa cabra, toda la "iel manc!ada de negro, blanco y "ardo&+ras ella ven$a un cabrero dándole voces, y dici#ndole "alabras a su uso, "ara que se detuviese, oal rebaño volviese& 5a ugitiva cabra, temerosa y des"avorida, se vino a la gente, como aavorecerse della, y all$ se detuvo& 5leg el cabrero, y, asi#ndola de los cuernos, como si ueraca"a4 de discurso y entendimiento, le dijo7<A! cerrera, cerrera, Manc!ada, Manc!ada, y cmo andáis vos estos d$as de "ie cojoI 9;u#lobos os es"antan, !ija: 9=o me dir#is qu# es esto, !ermosa: Mas qu# "uede ser sino que sois!embra, y no "od#is estar sosegada% que mal !aya vuestra condicin, y la de todas aquellas aquien imitáisI 'olved, volved, amiga% que si no tan contenta, a lo menos, estar#is más segura en

vuestro a"risco, o con vuestras com"añeras% que si vos que las !ab#is de guardar y encaminarandáis tan sin gu$a y tan descaminada, 9en qu# "odrán "arar ellas:Contento dieron las "alabras del cabrero a los que las oyeron, es"ecialmente al cannigo, que ledijo7<2or vida vuestra, !ermano, que os sosegu#is un "oco y no os acuci#is en volver tan "resto esacabra a su rebaño% que, "ues ella es !embra, como vos dec$s, !a de seguir su natural distinto, "ormás que vos os "ongáis a estorbarlo& +omad este bocado y bebed una ve4, con que tem"lar#is laclera, y en tanto, descansará la cabra&Y el decir esto y el darle con la "unta del cuc!illo los lomos de un conejo iambre, todo ue uno&+omlo y agradecilo el cabrero% bebi y sosegse, y luego dijo7<=o querr$a que "or !aber yo !ablado con esta alimaña tan en seso, me tuviesen vuestras

mercedes "or !ombre sim"le% que en verdad que no carecen de misterio las "alabras que le dije& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 246: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 246/256

R3stico soy, "ero no tanto que no entienda cmo se !a de tratar con los !ombres y con las bestias&<(so creo yo muy bien <dijo el cura<, que ya yo s# de es"eriencia que los montes cr$an letrados ylas cabañas de los "astores encierran ilsoos&<A lo menos, señor <re"lic el cabrero<, acogen !ombres escarmentados% y "ara que creáis esta

verdad y la toqu#is con la mano, aunque "are4ca que sin ser rogado me convido, si no os enadáisdello y quer#is, señores, un breve es"acio "restarme o$do atento, os contar# una verdad queacredite lo que ese señor Pseñalando al curaQ !a dic!o, y la m$a&A esto res"ondi don ;uijote7<2or ver que tiene este caso un no s# qu# de sombra de aventura de caballer$a, yo, "or mi "arte,os oir#, !ermano, de muy buena gana, y as$ lo !arán todos estos señores, "or lo muc!o que tienende discretos y de ser amigos de curiosas novedades que sus"endan, alegren y entretengan lossentidos, como, sin duda, "ienso que lo !a de !acer vuestro cuento& Comen4ad, "ues, amigo, quetodos escuc!aremos&<Saco la m$a <dijo Sanc!o<% que yo a aquel arroyo me voy con esta em"anada, donde "ienso!artarme "or tres d$as% "orque !e o$do decir a mi señor don ;uijote que el escudero de caballero

andante !a de comer, cuando se le oreciere, !asta no "oder más, a causa que se les suele orecerentrar acaso "or una selva tan intricada que no aciertan a salir della en seis d$as% y si el !ombre nova !arto, o bien "rove$das las alorjas, all$ se "odrá quedar, como muc!as veces se queda, !ec!ocarne momia&<+3 estás en lo cierto, Sanc!o <dijo don ;uijote<7 vete adonde quisieres, y come lo que "udieres%que yo ya estoy satisec!o, y slo me alta dar al alma su reaccin, como se la dar# escuc!ando elcuento deste buen !ombre&<As$ las daremos todos a las nuestras <dijo el cannigo&Y luego, rog al cabrero que diese "rinci"io a lo que "rometido !ab$a& (l cabrero dio dos

 "almadas sobre el lomo a la cabra, que "or los cuernos ten$a, dici#ndole7<Recu#state junto a m$, Manc!ada, que tiem"o nos queda "ara volver a nuestro a"ero&

2arece que lo entendi la cabra, "orque, en sentándose su dueño, se tendi ella junto a #l conmuc!o sosiego, y, mirándole al rostro, daba a entender que estaba atenta a lo que el cabrero ibadiciendo, el cual comen4 su !istoria desta manera7

L/L/ LT

LT

.a*"tulo %1?ue 1ra1a de lo 0ue con14 el ca3rero a 1odos los 0ue lle:a3an a don ?ui@o1e

<+R(S leguas deste valle está una aldea que, aunque "equeña, es de las más ricas que !ay entodos estos contornos% en la cual !ab$a un labrador muy !onrado, y tanto, que, aunque es ane8o alser rico el ser !onrado, más lo era #l "or la virtud que ten$a que "or la rique4a que alcan4aba& Maslo que le !ac$a más dic!oso, seg3n #l dec$a, era tener una !ija de tan estremada !ermosura, raradiscrecin, donaire y virtud, que el que la conoc$a y la miraba se admiraba de ver las estremadas

 "artes con que el cielo y la naturale4a la !ab$an enriquecido& Siendo niña ue !ermosa, y siem"reue creciendo en belle4a, y en la edad de die4 y seis años ue !ermos$sima& 5a ama de su belle4ase comen4 a estender "or todas las circunvecinas aldeas, 9qu# digo yo "or las circunvecinas nomás, si se estendi a las a"artadas ciudades, y aun se entr "or las salas de los reyes, y "or los

o$dos de todo g#nero de gente% que, como a cosa rara, o como a imagen de milagros, de todas Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 247: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 247/256

 "artes a verla ven$an: Guardábala su "adre, y guardábase ella% que no !ay candados, guardas nicerraduras que mejor guarden a una doncella que las del recato "ro"rio&E5a rique4a del "adre y la belle4a de la !ija movieron a muc!os, as$ del "ueblo como orasteros, aque "or mujer se la "idiesen% mas #l, como a quien tocaba dis"oner de tan rica joya, andabaconuso, sin saber determinarse a qui#n la entregar$a de los ininitos que le im"ortunaban& Y, entre

los muc!os que tan buen deseo ten$an, ui yo uno, a quien dieron muc!as y grandes es"eran4as de buen suceso conocer que el "adre conoc$a quien yo era, el ser natural del mismo "ueblo, lim"io ensangre, en la edad loreciente, en la !acienda muy rico y en el ingenio no menos acabado& Contodas estas mismas "artes la "idi tambi#n otro del mismo "ueblo, que ue causa de sus"ender y

 "oner en balan4a la voluntad del "adre, a quien "arec$a que con cualquiera de nosotros estaba su!ija bien em"leada% y, "or salir desta conusin, determin dec$rselo a 5eandra, que as$ se llama larica que en miseria me tiene "uesto, advirtiendo que, "ues los dos #ramos iguales, era bien dejar ala voluntad de su querida !ija el escoger a su gusto7 cosa digna de imitar de todos los "adres quea sus !ijos quieren "oner en estado7 no digo yo que los dejen escoger en cosas ruines y malas,sino que se las "ro"ongan buenas, y de las buenas, que escojan a su gusto& =o s# yo el que tuvo5eandra% slo s# que el "adre nos entretuvo a entrambos con la "oca edad de su !ija y con

 "alabras generales, que ni le obligaban, ni nos desobligaba tam"oco& 5lámase mi com"etidorAnselmo, y yo (ugenio, "orque vais con noticia de los nombres de las "ersonas que en estatragedia se contienen, cuyo in a3n está "endiente% "ero bien se deja entender que será desastrado&E(n esta sa4n, vino a nuestro "ueblo un 'icente de la Rosa, !ijo de un "obre labrador del mismolugar% el cual 'icente ven$a de las >talias, y de otras diversas "artes, de ser soldado& 5levle denuestro lugar, siendo muc!ac!o de !asta doce años, un ca"itán que con su com"añ$a "or all$acert a "asar, y volvi el mo4o de all$ a otros doce, vestido a la soldadesca, "intado con milcolores, lleno de mil dijes de cristal y sutiles cadenas de acero& Doy se "on$a una gala y mañanaotra% "ero todas sutiles, "intadas, de "oco "eso y menos tomo& 5a gente labradora, que de suyo esmaliciosa, y dándole el ocio lugar es la misma malicia, lo not, y cont "unto "or "unto sus galasy "reseas, y !all que los vestidos eran tres, de dierentes colores, con sus ligas y medias% "ero #l

!ac$a tantos guisados e invenciones dellas, que si no se los contaran, !ubiera quien jurara que!ab$a !ec!o muestra de más de die4 "ares de vestidos y de más de veinte "lumajes& Y no "are4caim"ertinencia y demas$a esto que de los vestidos voy contando, "orque ellos !acen una buena

 "arte en esta !istoria&ESentábase en un "oyo que debajo de un gran álamo está en nuestra "la4a, y all$ nos ten$a a todosla boca abierta, "endientes de las !a4añas que nos iba contando& =o !ab$a tierra en todo el orbeque no !ubiese visto, ni batalla donde no se !ubiese !allado% !ab$a muerto más moros que tieneMarruecos y +3ne4, y entrado en más singulares desa$os, seg3n #l dec$a, que Gante y 5una,*iego Garc$a de 2aredes y otros mil que nombraba% y de todos !ab$a salido con vitoria, sin que le!ubiesen derramado una sola gota de sangre& 2or otra "arte, mostraba señales de !eridas que,aunque no se divisaban, nos !ac$a entender que eran arcabu4a4os dados en dierentes rencuentros

y aciones& )inalmente, con una no vista arrogancia, llamaba de :os a sus iguales y a los mismosque le conoc$an, y dec$a que su "adre era su bra4o, su linaje, sus obras, y que debajo de sersoldado, al mismo rey no deb$a nada& Añadisele a estas arrogancias ser un "oco m3sico y tocaruna guitarra a lo rasgado, de manera que dec$an algunos que la !ac$a !ablar% "ero no "araron aqu$sus gracias, que tambi#n la ten$a de "oeta, y as$, de cada niñer$a que "asaba en el "ueblo,com"on$a un romance de legua y media de escritura&E(ste soldado, "ues, que aqu$ !e "intado, este 'icente de la Rosa, este bravo, este galán, estem3sico, este "oeta ue visto y mirado muc!as veces de 5eandra, desde una ventana de su casa queten$a la vista a la "la4a& (namorla el oro"el de sus vistosos trajes, encantáronla sus romances,que de cada uno que com"on$a daba veinte traslados, llegaron a sus o$dos las !a4añas que #l de s$mismo !ab$a reerido, y, inalmente, que as$ el diablo lo deb$a de tener ordenado, ella se vino a

enamorar d#l, antes que en #l naciese "resuncin de solicitalla& Y, como en los casos de amor no Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 248: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 248/256

!ay ninguno que con más acilidad se cum"la que aquel que tiene de su "arte el deseo de la dama,con acilidad se concertaron 5eandra y 'icente% y, "rimero que alguno de sus muc!os

 "retendientes cayesen en la cuenta de su deseo, ya ella le ten$a cum"lido, !abiendo dejado la casade su querido y amado "adre, que madre no la tiene, y ausentádose de la aldea con el soldado, quesali con más triuno desta em"resa que de todas las muc!as que #l se a"licaba&

EAdmir el suceso a toda el aldea, y aun a todos los que d#l noticia tuvieron% yo qued# sus"enso,Anselmo, atnito, el "adre triste, sus "arientes arentados, sol$cita la justicia, los cuadrilleroslistos% tomáronse los caminos, escudriñáronse los bosques y cuanto !ab$a, y, al cabo de tres d$as,!allaron a la antojadi4a 5eandra en una cueva de un monte, desnuda en camisa, sin muc!osdineros y "recios$simas joyas que de su casa !ab$a sacado& 'olvi#ronla a la "resencia del lastimado

 "adre% "reguntáronle su desgracia% cones sin a"remio que 'icente de la Roca la !ab$a engañado,y debajo de su "alabra de ser su es"oso la "ersuadi que dejase la casa de su "adre% que #l lallevar$a a la más rica y más viciosa ciudad que !ab$a en todo el universo mundo, que era =á"oles%y que ella, mal advertida y "eor engañada, le !ab$a cre$do% y, robando a su "adre, se le entreg lamisma noc!e que !ab$a altado% y que #l la llev a un ás"ero monte, y la encerr en aquella cuevadonde la !ab$an !allado& Cont tambi#n como el soldado, sin quitalle su !onor, le rob cuanto

ten$a, y la dej en aquella cueva y se ue7 suceso que de nuevo "uso en admiracin a todos&E*uro se nos !i4o de creer la continencia del mo4o, "ero ella lo airm con tantas veras, queueron "arte "ara que el desconsolado "adre se consolase, no !aciendo cuenta de las rique4as quele llevaban, "ues le !ab$an dejado a su !ija con la joya que, si una ve4 se "ierde, no deja es"eran4ade que jamás se cobre& (l mismo d$a que "areci 5eandra la des"areci su "adre de nuestros ojos,y la llev a encerrar en un monesterio de una villa que está aqu$ cerca, es"erando que el tiem"ogaste alguna "arte de la mala o"inin en que su !ija se "uso& 5os "ocos años de 5eandra sirvieronde discul"a de su cul"a, a lo menos con aquellos que no les iba alg3n inter#s en que ella uesemala o buena% "ero los que conoc$an su discrecin y muc!o entendimiento no atribuyeron aignorancia su "ecado, sino a su desenvoltura y a la natural inclinacin de las mujeres, que, "or lamayor "arte, suele ser desatinada y mal com"uesta&

E(ncerrada 5eandra, quedaron los ojos de Anselmo ciegos, a lo menos sin tener cosa que mirarque contento le diese% los m$os en tinieblas, sin lu4 que a ninguna cosa de gusto les encaminase%con la ausencia de 5eandra, crec$a nuestra triste4a, a"ocábase nuestra "aciencia, maldec$amos lasgalas del soldado y abominábamos del "oco recato del "adre de 5eandra& )inalmente, Anselmo yyo nos concertamos de dejar el aldea y venirnos a este valle, donde #l, a"acentando una grancantidad de ovejas suyas "ro"rias, y yo un numeroso rebaño de cabras, tambi#n m$as, "asamos lavida entre los árboles, dando vado a nuestras "asiones, o cantando juntos alaban4as o vitu"eriosde la !ermosa 5eandra, o sus"irando solos y a solas comunicando con el cielo nuestras querellas&EA imitacin nuestra, otros muc!os de los "retendientes de 5eandra se !an venido a estos ás"erosmontes, usando el mismo ejercicio nuestro% y son tantos, que "arece que este sitio se !aconvertido en la "astoral Arcadia, seg3n está colmo de "astores y de a"riscos, y no !ay "arte en #l

donde no se oiga el nombre de la !ermosa 5eandra& Uste la maldice y la llama antojadi4a, varia ydes!onesta% aqu#l la condena "or ácil y ligera% tal la absuelve y "erdona, y tal la justicia yvitu"era% uno celebra su !ermosura, otro reniega de su condicin, y, en in, todos la des!onran, ytodos la adoran, y de todos se estiende a tanto la locura, que !ay quien se queje de desd#n sin!aberla jamás !ablado, y aun quien se lamente y sienta la rabiosa enermedad de los celos, que ella

 jamás dio a nadie% "orque, como ya tengo dic!o, antes se su"o su "ecado que su deseo& =o !ay!ueco de "eña, ni margen de arroyo, ni sombra de árbol que no est# ocu"ada de alg3n "astor quesus desventuras a los aires cuente% el eco re"ite el nombre de 5eandra dondequiera que "uedaormarse7 5eandra resuenan los montes, 5eandra murmuran los arroyos, y 5eandra nos tiene atodos sus"ensos y encantados, es"erando sin es"eran4a y temiendo sin saber de qu# tememos&(ntre estos dis"aratados, el que muestra que menos y más juicio tiene es mi com"etidor Anselmo,

el cual, teniendo tantas otras cosas de que quejarse, slo se queja de ausencia% y al son de un Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 249: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 249/256

rabel, que admirablemente toca, con versos donde muestra su buen entendimiento, cantando sequeja& Yo sigo otro camino más ácil, y a mi "arecer el más acertado, que es decir mal de laligere4a de las mujeres, de su inconstancia, de su doble trato, de sus "romesas muertas, de su erom"ida, y, inalmente, del "oco discurso que tienen en saber colocar sus "ensamientos eintenciones que tienen&E Y #sta ue la ocasin, señores, de las "alabras y ra4ones que dije a esta

cabra cuando aqu$ llegu#% que "or ser !embra la tengo en "oco, aunque es la mejor de todo mia"ero& Usta es la !istoria que "romet$ contaros% si !e sido en el contarla "rolijo, no ser# enserviros corto7 cerca de aqu$ tengo mi majada, y en ella tengo resca lec!e y muy sabros$simoqueso, con otras varias y sa4onadas rutas, no menos a la vista que al gusto agradables&

LL LV

LV

.a*"tulo %11

 Be la =endencia 0ue don ?ui@o1e 1u:o con el ca3rero5 con la rara a:en1ura de los dece=linan1es5a 0uien dio ,elice ,in a cos1a de su sudor 

G(=(RA5 gusto caus el cuento del cabrero a todos los que escuc!ado le !ab$an% es"ecialmentele recibi el cannigo, que con estraña curiosidad not la manera con que le !ab$a contado, tanlejos de "arecer r3stico cabrero cuan cerca de mostrarse discreto cortesano% y as$, dijo que !ab$adic!o muy bien el cura en decir que los montes criaban letrados& +odos se orecieron a (ugenio%

 "ero el que más se mostr liberal en esto ue don ;uijote, que le dijo7<2or cierto, !ermano cabrero, que si yo me !allara "osibilitado de "oder comen4ar algunaaventura, que luego luego me "usiera en camino "orque vos la tuvi#rades buena% que yo sacara

del monesterio, donde, sin duda alguna, debe de estar contra su voluntad, a 5eandra, a "esar de laabadesa y de cuantos quisieran estorbarlo, y os la "usiera en vuestras manos, "ara que !ici#radesdella a toda vuestra voluntad y talante, guardando, "ero, las leyes de la caballer$a, que mandanque a ninguna doncella se le sea ec!o desaguisado alguno% aunque yo es"ero en *ios =uestroSeñor que no !a de "oder tanto la uer4a de un encantador malicioso, que no "ueda más la deotro encantador mejor intencionado, y "ara entonces os "rometo mi avor y ayuda, como meobliga mi "roesin, que no es otra si no es avorecer a los desvalidos y menesterosos&Mirle el cabrero, y, como vio a don ;uijote de tan mal "elaje y catadura, admirse y "regunt al

 barbero, que cerca de s$ ten$a7<Señor, 9qui#n es este !ombre, que tal talle tiene y de tal manera !abla:<9;ui#n !a de ser <res"ondi el barbero< sino el amoso don ;uijote de la Manc!a, desacedor de

agravios, endere4ador de tuertos, el am"aro de las doncellas, el asombro de los gigantes y elvencedor de las batallas:<(so me semeja <res"ondi el cabrero< a lo que se lee en los libros de caballeros andantes, que!ac$an todo eso que de este !ombre vuestra merced dice% "uesto que "ara m$ tengo, o que vuestramerced se burla, o que este gentil !ombre debe de tener vac$os los a"osentos de la cabe4a&<Sois un grand$simo bellaco <dijo a esta sa4n don ;uijote<% y vos sois el vac$o y el menguado,que yo estoy más lleno que jamás lo estuvo la muy !ide"uta "uta que os "ari&Y, diciendo y !aciendo, arrebat de un "an que junto a s$ ten$a, y dio con #l al cabrero en todo elrostro, con tanta uria, que le remac! las narices% mas el cabrero, que no sab$a de burlas, viendocon cuántas veras le maltrataban, sin tener res"eto a la al!ombra, ni a los manteles, ni a todosaquellos que comiendo estaban, salt sobre don ;uijote, y, asi#ndole del cuello con entrambas

manos, no dudara de a!ogalle, si Sanc!o 2an4a no llegara en aquel "unto, y le asiera "or las Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 250: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 250/256

es"aldas y diera con #l encima de la mesa, quebrando "latos, rom"iendo ta4as y derramando yes"arciendo cuanto en ella estaba& *on ;uijote, que se vio libre, acudi a subirse sobre el cabrero%el cual, lleno de sangre el rostro, molido a coces de Sanc!o, andaba buscando a gatas alg3ncuc!illo de la mesa "ara !acer alguna sanguinolenta vengan4a, "ero estorbábanselo el cannigo yel cura% mas el barbero !i4o de suerte que el cabrero cogi debajo de s$ a don ;uijote, sobre el

cual llovi tanto n3mero de mojicones, que del rostro del "obre caballero llov$a tanta sangre comodel suyo&Reventaban de risa el cannigo y el cura, saltaban los cuadrilleros de go4o, 4u4aban los unos y losotros, como !acen a los "erros cuando en "endencia están trabados% slo Sanc!o 2an4a sedeses"eraba, "orque no se "od$a desasir de un criado del cannigo, que le estorbaba que a su amono ayudase&(n resolucin, estando todos en regocijo y iesta, sino los dos a"orreantes que se car"$an, oyeronel son de una trom"eta, tan triste que les !i4o volver los rostros !acia donde les "areci quesonaba% "ero el que más se alborot de o$rle ue don ;uijote, el cual, aunque estaba debajo delcabrero, !arto contra su voluntad y más que medianamente molido, le dijo7<Dermano demonio, que no es "osible que dejes de serlo, "ues !as tenido valor y uer4as "ara

sujetar las m$as, ru#gote que !agamos treguas, no más de "or una !ora% "orque el doloroso son deaquella trom"eta que a nuestros o$dos llega me "arece que a alguna nueva aventura me llama&(l cabrero, que ya estaba cansado de moler y ser molido, le dej luego, y don ;uijote se "uso en

 "ie, volviendo asimismo el rostro adonde el son se o$a, y vio a des!ora que "or un recuesto bajaban muc!os !ombres vestidos de blanco, a modo de dici"linantes&(ra el caso que aquel año !ab$an las nubes negado su roc$o a la tierra, y "or todos los lugares deaquella comarca se !ac$an "rocesiones, rogativas y dici"linas, "idiendo a *ios abriese las manosde su misericordia y les lloviese% y "ara este eecto la gente de una aldea que all$ junto estabaven$a en "rocesin a una devota ermita que en un recuesto de aquel valle !ab$a&*on ;uijote, que vio los estraños trajes de los dici"linantes, sin "asarle "or la memoria lasmuc!as veces que los !ab$a de !aber visto, se imagin que era cosa de aventura, y que a #l solo

tocaba, como a caballero andante, el acometerla% y conirmle más esta imaginacin "ensar queuna imagen que tra$an cubierta de luto uese alguna "rinci"al señora que llevaban "or uer4aaquellos ollones y descomedidos malandrines% y, como esto le cay en las mientes, con granligere4a arremeti a Rocinante, que "aciendo andaba, quitándole del ar4n el reno y el adarga, yen un "unto le enren, y, "idiendo a Sanc!o su es"ada, subi sobre Rocinante y embra4 suadarga, y dijo en alta vo4 a todos los que "resentes estaban7<Agora, valerosa com"añ$a, veredes cuánto im"orta que !aya en el mundo caballeros que "roesenla orden de la andante caballer$a% agora digo que veredes, en la libertad de aquella buena señoraque all$ va cautiva, si se !an de estimar los caballeros andantes&Y, en diciendo esto, a"ret los muslos a Rocinante, "orque es"uelas no las ten$a, y, a todo galo"e,

 "orque carrera tirada no se lee en toda esta verdadera !istoria que jamás la diese Rocinante, se ue

a encontrar con los dici"linantes, bien que ueran el cura y el cannigo y barbero a detenelle% masno les ue "osible, ni menos le detuvieron las voces que Sanc!o le daba, diciendo7<9Adnde va, señor don ;uijote: 9;u# demonios lleva en el "ec!o, que le incitan a ir contranuestra e catlica: Advierta, mal !aya yo, que aqu#lla es "rocesin de dici"linantes, y que aquellaseñora que llevan sobre la "eana es la imagen bendit$sima de la 'irgen sin mancilla% mire, señor, loque !ace, que "or esta ve4 se "uede decir que no es lo que sabe&)atigse en vano Sanc!o, "orque su amo iba tan "uesto en llegar a los ensabanados y en librar a laseñora enlutada, que no oy "alabra% y, aunque la oyera, no volviera, si el rey se lo mandara&5leg, "ues, a la "rocesin, y "ar a Rocinante, que ya llevaba deseo de quietarse un "oco, y, conturbada y ronca vo4, dijo7<'osotros, que, qui4á "or no ser buenos, os encubr$s los rostros, atended y escuc!ad lo que

deciros quiero& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 251: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 251/256

5os "rimeros que se detuvieron ueron los que la imagen llevaban% y uno de los cuatro cl#rigosque cantaban las ledan$as, viendo la estraña catadura de don ;uijote, la laque4a de Rocinante yotras circunstancias de risa que not y descubri en don ;uijote, le res"ondi diciendo7<Señor !ermano, si nos quiere decir algo, d$galo "resto, "orque se van estos !ermanos abriendolas carnes, y no "odemos, ni es ra4n que nos detengamos a o$r cosa alguna, si ya no es tan breve

que en dos "alabras se diga&<(n una lo dir# <re"lic don ;uijote<, y es #sta7 que luego al "unto dej#is libre a esa !ermosaseñora, cuyas lágrimas y triste semblante dan claras muestras que la lleváis contra su voluntad yque alg3n notorio desaguisado le !abedes ec!o% y yo, que nac$ en el mundo "ara desacersemejantes agravios, no consentir# que un solo "aso adelante "ase sin darle la deseada libertadque merece&(n estas ra4ones, cayeron todos los que las oyeron que don ;uijote deb$a de ser alg3n !ombreloco, y tomáronse a re$r muy de gana% cuya risa ue "oner "lvora a la clera de don ;uijote,

 "orque, sin decir más "alabra, sacando la es"ada, arremeti a las andas& -no de aquellos que lasllevaban, dejando la carga a sus com"añeros, sali al encuentro de don ;uijote, enarbolando una!orquilla o bastn con que sustentaba las andas en tanto que descansaba% y, recibiendo en ella una

gran cuc!illada que le tir don ;uijote, con que se la !i4o dos "artes, con el 3ltimo tercio, que lequed en la mano, dio tal gol"e a don ;uijote encima de un !ombro, "or el mismo lado de laes"ada, que no "udo cubrir el adarga contra villana uer4a, que el "obre don ;uijote vino al suelomuy mal"arado&Sanc!o 2an4a, que jadeando le iba a los alcances, vi#ndole ca$do, dio voces a su moledor que nole diese otro "alo, "orque era un "obre caballero encantado, que no !ab$a !ec!o mal a nadie entodos los d$as de su vida& Mas, lo que detuvo al villano no ueron las voces de Sanc!o, sino el verque don ;uijote no bull$a "ie ni mano% y as$, creyendo que le !ab$a muerto, con "riesa se al4 lat3nica a la cinta, y dio a !uir "or la cam"aña como un gamo&Ya en esto llegaron todos los de la com"añ$a de don ;uijote adonde #l estaba% y más los de la

 "rocesin, que los vieron venir corriendo, y con ellos los cuadrilleros con sus ballestas, temieron

alg3n mal suceso, y !ici#ronse todos un remolino alrededor de la imagen% y, al4ados los ca"irotes,em"uñando las dici"linas, y los cl#rigos los ciriales, es"eraban el asalto con determinacin dedeenderse, y aun oender, si "udiesen, a sus acometedores% "ero la ortuna lo !i4o mejor que se

 "ensaba, "orque Sanc!o no !i4o otra cosa que arrojarse sobre el cuer"o de su señor, !aciendosobre #l el más doloroso y risueño llanto del mundo, creyendo que estaba muerto&(l cura ue conocido de otro cura que en la "rocesin ven$a, cuyo conocimiento "uso en sosiegoel concebido temor de los dos escuadrones& (l "rimer cura dio al segundo, en dos ra4ones, cuentade qui#n era don ;uijote, y as$ #l como toda la turba de los dici"linantes ueron a ver si estabamuerto el "obre caballero, y oyeron que Sanc!o 2an4a, con lágrimas en los ojos, dec$a7<6! lor de la caballer$a, que con solo un garrota4o acabaste la carrera de tus tan bien gastadosañosI 6! !onra de tu linaje, !onor y gloria de toda la Manc!a, y aun de todo el mundo, el cual,

altando t3 en #l, quedará lleno de mal!ecN!ores, sin temor de ser castigados de sus malasec!or$asI 6! liberal sobre todos los Alejandros, "ues "or solos oc!o meses de servicio me ten$asdada la mejor $nsula que el mar ciñe y rodeaI 6! !umilde con los soberbios y arrogante con los!umildes, acometedor de "eligros, suridor de arentas, enamorado sin causa, imitador de los

 buenos, a4ote de los malos, enemigo de los ruines, en in, caballero andante, que es todo lo quedecir se "uedeICon las voces y gemidos de Sanc!o revivi don ;uijote, y la "rimer "alabra que dijo ue7<(l que de vos vive ausente, dulc$sima *ulcinea, a mayores miserias que #stas está sujeto&Ay3dame, Sanc!o amigo, a "onerme sobre el carro encantado, que ya no estoy "ara o"rimir lasilla de Rocinante, "orque tengo todo este !ombro !ec!o "eda4os&

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 252: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 252/256

<(so !ar# yo de muy buena gana, señor m$o <res"ondi Sanc!o<, y volvamos a mi aldea encom"añ$a destos señores, que su bien desean, y all$ daremos orden de !acer otra salida que nossea de más "rovec!o y ama&<?ien dices, Sanc!o <res"ondi don ;uijote<, y será gran "rudencia dejar "asar el mal inlujo delas estrellas que agora corre&

(l cannigo y el cura y barbero le dijeron que !ar$a muy bien en !acer lo que dec$a% y as$,!abiendo recebido grande gusto de las sim"licidades de Sanc!o 2an4a, "usieron a don ;uijote enel carro, como antes ven$a& 5a "rocesin volvi a ordenarse y a "roseguir su camino% el cabrero sedes"idi de todos% los cuadrilleros no quisieron "asar adelante, y el cura les "ag lo que se lesdeb$a& (l cannigo "idi al cura le avisase el suceso de don ;uijote, si sanaba de su locura o si

 "rosegu$a en ella, y con esto tom licencia "ara seguir su viaje& (n in, todos se dividieron ya"artaron, quedando solos el cura y barbero, don ;uijote y 2an4a, y el bueno de Rocinante, que atodo lo que !ab$a visto estaba con tanta "aciencia como su amo&(l boyero unci sus bueyes y acomod a don ;uijote sobre un !a4 de !eno, y con suacostumbrada lema sigui el camino que el cura quiso, y a cabo de seis d$as llegaron a la aldea dedon ;uijote, adonde entraron en la mitad del d$a, que acert a ser domingo, y la gente estaba toda

en la "la4a, "or mitad de la cual atraves el carro de don ;uijote& Acudieron todos a ver lo que enel carro ven$a, y, cuando conocieron a su com"atrioto, quedaron maravillados, y un muc!ac!oacudi corriendo a dar las nuevas a su ama y a su sobrina de que su t$o y su señor ven$a laco yamarillo, y tendido sobre un montn de !eno y sobre un carro de bueyes& Cosa de lástima ue o$rlos gritos que las dos buenas señoras al4aron, las boetadas que se dieron, las maldiciones que denuevo ec!aron a los malditos libros de caballer$as% todo lo cual se renov cuando vieron entrar adon ;uijote "or sus "uertas&A las nuevas desta venida de don ;uijote, acudi la mujer de Sanc!o 2an4a, que ya !ab$a sabidoque !ab$a ido con #l sirvi#ndole de escudero, y, as$ como vio a Sanc!o, lo "rimero que le "reguntue que si ven$a bueno el asno& Sanc!o res"ondi que ven$a mejor que su amo&<Gracias sean dadas a *ios <re"lic ella<, que tanto bien me !a !ec!o% "ero contadme agora,

amigo7 9qu# bien !ab#is sacado de vuestras escuder$as:, 9qu# saboyana me tra#is a m$:, 9qu#4a"aticos a vuestros !ijos:<=o traigo nada deso <dijo Sanc!o<, mujer m$a, aunque traigo otras cosas de más momento yconsideracin&<*eso recibo yo muc!o gusto <res"ondi la mujer<% mostradme esas cosas de más consideracin ymás momento, amigo m$o, que las quiero ver, "ara que se me alegre este cora4n, que tan triste ydescontento !a estado en todos los siglos de vuestra ausencia&<(n casa os las mostrar#, mujer <dijo 2an4a<, y "or agora estad contenta, que, siendo *ios servidode que otra ve4 salgamos en viaje a buscar aventuras, vos me ver#is "resto conde o gobernador deuna $nsula, y no de las de "or a!$, sino la mejor que "ueda !allarse&<;ui#ralo as$ el cielo, marido m$o% que bien lo !abemos menester& Mas, decidme7 9qu# es eso de

$nsulas, que no lo entiendo:<=o es la miel "ara la boca del asno <res"ondi Sanc!o<% a su tiem"o lo verás, mujer, y aun teadmirarás de o$rte llamar e9ora de todos tus vasallos&<9;u# es lo que dec$s, Sanc!o, de señor$as, $nsulas y vasallos: <res"ondi Juana 2an4a, que as$ sellamaba la mujer de Sanc!o, aunque no eran "arientes, sino "orque se usa en la Manc!a tomar lasmujeres el a"ellido de sus maridos&<=o te acucies, Juana, "or saber todo esto tan a"riesa% basta que te digo verdad, y cose la boca&Slo te sabr# decir, as$ de "aso, que no !ay cosa más gustosa en el mundo que ser un !ombre!onrado escudero de un caballero andante buscador de aventuras& ?ien es verdad que las más quese !allan no salen tan a gusto como el !ombre querr$a, "orque de ciento que se encuentran, lasnoventa y nueve suelen salir aviesas y torcidas& S#lo yo de e8"iriencia, "orque de algunas !e

salido manteado, y de otras molido% "ero, con todo eso, es linda cosa es"erar los sucesos Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 253: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 253/256

atravesando montes, escudriñando selvas, "isando "eñas, visitando castillos, alojando en ventas atoda discrecin, sin "agar, orecido sea al diablo, el maraved$&+odas estas "láticas "asaron entre Sanc!o 2an4a y Juana 2an4a, su mujer, en tanto que el ama ysobrina de don ;uijote le recibieron, y le desnudaron, y le tendieron en su antiguo lec!o&Mirábalas #l con ojos atravesados, y no acababa de entender en qu# "arte estaba& (l cura encarg

a la sobrina tuviese gran cuenta con regalar a su t$o, y que estuviesen alerta de que otra ve4 no seles esca"ase, contando lo que !ab$a sido menester "ara traelle a su casa& Aqu$ al4aron las dos denuevo los gritos al cielo% all$ se renovaron las maldiciones de los libros de caballer$as, all$ "idieronal cielo que conundiese en el centro del abismo a los autores de tantas mentiras y dis"arates&)inalmente, ellas quedaron conusas y temerosas de que se !ab$an de ver sin su amo y t$o en elmesmo "unto que tuviese alguna mejor$a% y s$ ue como ellas se lo imaginaron&2ero el autor desta !istoria, "uesto que con curiosidad y diligencia !a buscado los !ec!os que don;uijote !i4o en su tercera salida, no !a "odido !allar noticia de ellas, a lo menos "or escriturasaut#nticas% slo la ama !a guardado, en las memorias de la Manc!a, que don ;uijote, la tercerave4 que sali de su casa, ue a arago4a, donde se !all en unas amosas justas que en aquellaciudad !icieron, y all$ le "asaron cosas dignas de su valor y buen entendimiento& =i de su in y

acabamiento "udo alcan4ar cosa alguna, ni la alcan4ara ni su"iera si la buena suerte no le de"araraun antiguo m#dico que ten$a en su "oder una caja de "lomo, que, seg3n #l dijo, se !ab$a !alladoen los cimientos derribados de una antigua ermita que se renovaba% en la cual caja se !ab$an!allado unos "ergaminos escritos con letras gticas, "ero en versos castellanos, que conten$anmuc!as de sus !a4añas y daban noticia de la !ermosura de *ulcinea del +oboso, de la igura deRocinante, de la idelidad de Sanc!o 2an4a y de la se"ultura del mesmo don ;uijote, condierentes e"itaios y elogios de su vida y costumbres&Y los que se "udieron leer y sacar en lim"io ueron los que aqu$ "one el idedigno autor destanueva y jamás vista !istoria& (l cual autor no "ide a los que la leyeren, en "remio del inmensotrabajo que le cost inquerir y buscar todos los arc!ivos manc!egos, "or sacarla a lu4, sino que leden el mesmo cr#dito que suelen dar los discretos a los libros de caballer$as, que tan validos andan

en el mundo% que con esto se tendrá "or bien "agado y satisec!o, y se animará a sacar y buscarotras, si no tan verdaderas, a lo menos de tanta invencin y "asatiem"o&5as "alabras "rimeras que estaban escritas en el "ergamino que se !all en la caja de "lomo eran#stas7

LTLT /0

/0

%os académicos de la Argamasilla lugar de la Mancha en +ida y muerte del+aleroso don Quijote de la Mancha hoc scripserunt 4

El Monicongo académico de la Argamasilla a la se*ultura de don Quijote

 E=i1a,io(l calvatrueno que adorn a la Manc!ade más des"ojos que Jasn decreta%el jBicio que tuvo la veletaaguda donde uera mejor anc!a,el bra4o que su uer4a tanto ensanc!a,que lleg del Catay !asta Gaeta,

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 254: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 254/256

la musa más !orrenda y más discretaque grab versos en la bronc$nea "lanc!a,el que a cola dej los Amadises,y en muy "oquito a Galaores tuvo,estribando en su amor y bi4arr$a,

el que !i4o callar los ?elianises,aquel que en Rocinante errando anduvo,yace debajo desta losa r$a&

$el Paniaguado académico de la Argamasilla In laudem Dulcineae del Toboso

one1o(sta que veis de rostro amondongado,alta de "ec!os y ademán brioso,es *ulcinea, reina del +oboso,

de quien ue el gran ;uijote aicionado&2is "or ella el uno y otro ladode la gran Sierra =egra, y el amosocam"o de MontXel, !asta el !erbosollano de AranjBe4, a "ie y cansado&Cul"a de Rocinante, o! dura estrellaI,que esta manc!ega dama, y este invitoandante caballero, en tiernos años,ella dej, muriendo, de ser bella%y #l, aunque queda en mármores escrito,no "udo !uir de amor, iras y engaños&

$el .a*richoso discret"simo académico de la Argamasilla en loor de ,ocinante caballo dedon Quijote de la Mancha

one1o(n el soberbio trono diamantinoque con sangrientas "lantas !uella Marte,ren#tico, el Manc!ego su estandartetremola con esuer4o "eregrino&Cuelga las armas y el acero ino

con que destro4a, asuela, raja y "arte7nuevas "roe4asI, "ero inventa el arteun nuevo estilo al nuevo "aladino&Y si de su Amad$s se "recia Gaula,

 "or cuyos bravos descendientes Greciatriun mil veces y su ama ensanc!a,!oy a ;uijote le corona el aulado ?elona "reside, y d#l se "recia,más que Grecia ni Gaula, la alta Manc!a&

 =unca sus glorias el olvido manc!a, "ues !asta Rocinante, en ser gallardo,

e8cede a ?rilladoro y a ?ayardo& Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 255: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 255/256

$el Burlador académico argamasillesco a (ancho Pan)a

one1o

Sanc!o 2an4a es aqu#ste, en cuer"o c!ico, "ero grande en valor, milagro estrañoI(scudero el más sim"le y sin engañoque tuvo el mundo, os juro y certiico&*e ser conde no estuvo en un tantico,si no se conjuraran en su dañoinsolencias y agravios del tacañosiglo, que aun no "erdonan a un borrico&Sobre #l anduvo <con "erdn se miente<este manso escudero, tras el mansocaballo Rocinante y tras su dueño&

6! vanas es"eran4as de la gente%cmo "asáis con "rometer descanso,y al in "aráis en sombra, en !umo, en sueñoI

$el .achidiablo académico de la Argamasilla en la se*ultura de don Quijote

 E=i1a,ioAqu$ yace el caballero,

 bien molido y mal andante,a quien llev Rocinante

 "or uno y otro sendero&Sanc!o 2an4a el majaderoyace tambi#n junto a #l,escudero el más Xelque vio el trato de escudero&

$el Tiquitoc académico de la Argamasilla en la se*ultura de $ulcinea del Toboso

 E=i1a,ioRe"osa aqu$ *ulcinea%

y, aunque de carnes rolli4a,la volvi en "olvo y ceni4ala muerte es"antable y ea&)ue de casti4a ralea,y tuvo asomos de dama%del gran ;uijote ue llama,y ue gloria de su aldea&

Ustos ueron los versos que se "udieron leer% los demás, "or estar carcomida la letra, seentregaron a un acad#mico "ara que "or conjeturas los declarase& +i#nese noticia que lo !a !ec!o,

 Мультиязы!"!# $%!&т 'льи (%)*) +++ .,ran-lang .ru

Page 256: Cervantes_Quijote.doc

7/25/2019 Cervantes_Quijote.doc

http://slidepdf.com/reader/full/cervantesquijotedoc 256/256

a costa de muc!as vigilias y muc!o trabajo, y que tiene intencin de sacallos a lu4, con es"eran4ade la tercera salida de don ;uijote&

 Forsi al1ro can1erU con iglior =lec1io.

FINIS