CF ES5 1P Gereral

3
1 La filosofía La filosofía: una invención de los griegos 6 La filosofía como metáfora de la realidad 8 La filosofía como necesidad de respuestas y redescubrimiento del mundo 8 La utilidad de la filosofía 8 Visiones de la filosofía 10 La historia de la filosofía 11 Mito y logos 11 Los dioses griegos 12 Hesíodo 12 Homero 12 Los presocráticos 13 El siglo de Pericles 16 Los sofistas 18 Sócrates 19 Los filósofos: Platón y Aristóteles 21 Platón 21 Aristóteles 24 Las corrientes post-aristotélicas 27 Epicuro 27 Filosofía y sociedad. Los cafés filosóficos 29 A modo de síntesis 30 Actividades de integración 31 El problema antropológico 34 El ser humano y el problema de la existencia 34 Mitos sobre la creación del universo y del hombre 36 El ser humano en la Antigüedad 37 Platón: dualidad y trascendencia 37 Aristóteles: unidad e inmanencia 37 La vida y la muerte: dos concepciones 39 El ser humano en la tradición judeo-cristiana 39 El ser humano frente al infinito 40 El ser humano en la Modernidad 42 Descartes y el ser humano como cosa que piensa 42 El Barroco: la vida como teatro 43 La concepción de los filósofos del derecho natural moderno 43 La concepción del hombre de Rousseau 44 Filosofía y sociedad. Un buen salvaje del siglo XX 45 Kant y el hombre moral 46 El hombre alienado 46 La concepción marxista de la religión 49 El superhombre o ultrahombre de Nietzsche 50 Un lugar en el mundo para el ser humano 52 La concepción del hombre después de las guerras mundiales 53 El Yo-Tú de Martin Buber 53 La existencia humana como absurdo 54 El hombre unidimensional 55 La banalidad del mal 56 Homo sacer 56 El sujeto posmoderno 57 A modo de síntesis 57 Actividades de integración 58 El problema del conocimiento 60 ¿Por qué conocer? 60 ¿Qué es conocer? 61 La respuesta de Platón en la Antigüedad 61 Conocimiento y creencia 63 Conocimiento y justificación 63 Escépticos y dogmáticos en la Antigüedad 64 El conocimiento en la época medieval 65 Escepticismo y dogmatismo en la actualidad 65 El conocimiento en la Modernidad 66 La razón como camino para llegar a la certeza 67 Las ideas 68 El conocimiento se origina en la experiencia 69 Ser crítico 71 La postura crítica 71 La verdad como problema 74 La verdad como correspondencia 74 Verdad es lo que funciona 76 Es verdad si es coherente 77 La verdad está en la interpretación 78 Verdad es lo que acordamos como verdadero 79 Debates contemporáneos sobre el conocimiento y la verdad 80 Conocimiento e ideología 81 Filosofía y sociedad. El conocimiento al alcance de todos 82 A modo de síntesis 83 Actividades de integración 84 2 3 3

description

indice de libro de filosofia

Transcript of CF ES5 1P Gereral

  • 1La filosofa

    La losofa: una invencin de los griegos 6

    La losofa como metfora de la realidad 8

    La losofa como necesidad de respuestas y

    redescubrimiento del mundo 8

    La utilidad de la losofa 8

    Visiones de la losofa 10

    La historia de la losofa 11

    Mito y logos 11

    Los dioses griegos 12

    Hesodo 12

    Homero 12

    Los presocrticos 13

    El siglo de Pericles 16

    Los so stas 18

    Scrates 19

    Los lsofos: Platn y Aristteles 21

    Platn 21

    Aristteles 24

    Las corrientes post-aristotlicas 27

    Epicuro 27

    Filosofa y sociedad.

    Los cafs filosficos 29

    A modo de sntesis 30

    Actividades de integracin 31

    El problema antropolgico 34

    El ser humano y el problema

    de la existencia 34

    Mitos sobre la creacin del universo y del

    hombre 36

    El ser humano en la Antigedad 37

    Platn: dualidad y trascendencia 37

    Aristteles: unidad e inmanencia 37

    La vida y la muerte: dos concepciones 39

    El ser humano en la tradicin

    judeo-cristiana 39

    El ser humano frente al in nito 40

    El ser humano en la Modernidad 42

    Descartes y el ser humano como cosa que

    piensa 42

    El Barroco: la vida como teatro 43

    La concepcin de los lsofos del derecho natural

    moderno 43

    La concepcin del hombre de Rousseau 44

    Filosofa y sociedad.

    Un buen salvaje del siglo XX 45

    Kant y el hombre moral 46

    El hombre alienado 46

    La concepcin marxista de la religin 49

    El superhombre o ultrahombre

    de Nietzsche 50

    Un lugar en el mundo para el ser humano 52

    La concepcin del hombre despus de las

    guerras mundiales 53

    El Yo-T de Martin Buber 53

    La existencia humana como absurdo 54

    El hombre unidimensional 55

    La banalidad del mal 56

    Homo sacer 56

    El sujeto posmoderno 57

    A modo de sntesis 57

    Actividades de integracin 58

    El problema del conocimiento 60

    Por qu conocer? 60

    Qu es conocer? 61

    La respuesta de Platn en la Antigedad 61

    Conocimiento y creencia 63

    Conocimiento y justi cacin 63

    Escpticos y dogmticos en la Antigedad 64

    El conocimiento en la poca medieval 65

    Escepticismo y dogmatismo en la

    actualidad 65

    El conocimiento en la Modernidad 66

    La razn como camino para llegar a la certeza 67

    Las ideas 68

    El conocimiento se origina en la experiencia 69

    Ser crtico 71

    La postura crtica 71

    La verdad como problema 74

    La verdad como correspondencia 74

    Verdad es lo que funciona 76

    Es verdad si es coherente 77

    La verdad est en la interpretacin 78

    Verdad es lo que acordamos como verdadero 79

    Debates contemporneos sobre el

    conocimiento y la verdad 80

    Conocimiento e ideologa 81

    Filosofa y sociedad.

    El conocimiento al alcance de todos 82

    A modo de sntesis 83

    Actividades de integracin 84

    2 3

    M: 23293 C1: 10000 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

    3

    Artes Grficas Rioplatense S.A. PreprensaTacuar 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123

    e-mail: [email protected] - web: http://preprensa.agr.com.ar

    NIP: 222504 - Pg.: 3 - FIL

    *0000-222504-3-FIL-9*

  • 4La lgica 86

    Qu es la lgica? 86

    Los argumentos: premisas y conclusin 89

    Los razonamientos en la literatura 91

    Razonamientos deductivos 91

    Forma lgica 92

    Razonamientos no deductivos 94

    Razonamientos inductivos 94

    Razonamientos analgicos 95

    Verdad y validez 97

    Lgica y lingstica antes del siglo XX 98

    Los usos del lenguaje 99

    La funcin descriptiva del lenguaje 99

    La funcin directiva del lenguaje 99

    La funcin expresiva del lenguaje 100

    Otras formas de la funcin expresiva

    del lenguaje 101

    Los usos mixtos del lenguaje 103

    La de nicin 104

    De niciones verbales y ostensivas 104

    De niciones denotativas e intencionales 104

    Las falacias 105

    Falacias formales 105

    Falacias no formales 106

    A modo de sntesis 108

    Actividades de integracin 109

    El problema de la ciencia 116

    La ciencia en la vida cotidiana 112

    El nacimiento de la ciencia moderna 114

    Qu es la actitud cient ca? 116

    El carcter matemtico de la ciencia 116

    El carcter experimental 118

    Los instrumentos cient cos 118

    Qu es la ciencia? 119

    Un mtodo 119

    Un lenguaje 120

    Leyes 120

    Teoras y modelos 121

    Clasi cacin de las ciencias 122

    Mtodos cient cos 124

    La historia del problema: el criterio de

    demarcacin 124

    Inductivismo 124

    Falsacionismo y mtodo hipottico

    deductivo 127

    Explicar, predecir 129

    El problema del mtodo en las ciencias

    sociales 130

    Vico y la ciencia nueva 131

    La particularidad de las ciencias sociales 131

    Debates epistemolgicos

    contemporneos 132

    Ciencia, tecnologa, o tecnociencia? 132

    Tecnologas sociales 133

    Cienti cismo vs. humanismo 134

    A modo de sntesis 134

    Filosofa y sociedad.

    Clonacin 135

    Actividades de integracin 136

    La tica. El problema moral 138

    El hombre est condenado a ser libre 138

    Qu es la tica? 139

    El mito de Prometeo 140

    Concete a ti mismo 141

    Una clasi cacin de las acciones

    humanas 142

    Los actos compelidos 142

    Los actos libres 142

    Los actos morales 142

    La tica y la accin moral 143

    La tica segn el objeto de estudio 143

    El sujeto moral 143

    La tica segn el origen de la ley moral 143

    El milagro de los Andes 144

    Las concepciones de la tica 145

    La tica formal 145

    La tica material 146

    La tica de Aristteles 146

    La tica hedonista 147

    La tica de la indiferencia 148

    La tica utilitarista 148

    La tica naturalista 149

    La tica trascendentalista 150

    La tica pragmtica de Nicols Maquiavelo 152

    La denuncia de la civilizacin 152

    La ley moral y la conducta humana 153

    Libertad y determinismo 153

    El individuo y la persona 154

    Consideraciones sobre el

    antropocentrismo 156

    La tica en un mundo desencantado 158

    Las utopas del pensamiento occidental 159

    Filosofa y sociedad.

    Relativismo vs. universalismo 160

    A modo de sntesis 161

    Actividades de integracin 162

    5 6 7

    A

    M: 23293 C1M: 23293 C1: 10000 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

    4 ndice.

    Artes Grficas Rioplatense S.A. PreprensaTacuar 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123

    e-mail: [email protected] - web: http://preprensa.agr.com.ar

    NIP: 222504 - Pg.: 4 - FIL

    *0000-222504-4-FIL-9*

  • 27El problema esttico 164

    De qu se trata la esttica? 164

    La esttica como rama de la losofa 165

    La belleza y el arte a travs de la historia 166

    La Antigedad 166

    La belleza medieval 166

    El dualismo del Gtico y el Renacimiento 168

    La Modernidad y la esttica como disciplina

    autnoma 169

    El concepto de fealdad 170

    El n de la belleza? 172

    Otras concepciones de la belleza 174

    De niciones de arte 175

    Arte y poltica 176

    La responsabilidad social del arte 177

    Filosofa y sociedad.

    Arte, censura y moral 178

    Arte y moral 179

    Compromiso poltico y social 180

    La reproductibilidad tcnica 181

    El arte pop (pop art) 182

    El campo artstico 183

    Esttica y clase social 184

    La cultura popular 184

    A modo de sntesis 185

    Actividades de integracin 186

    Lecturas filosficas 219

    ndice temtico y de autores 266

    Bibliografa 269

    A8Nuevos y viejos problemas

    replanteados 190

    El mundo actual como problema 190

    La posmodernidad 190

    Esttica 191

    Socio-historia 192

    Poltica 192

    Filosofa 192

    La disolucin del sujeto 192

    La cada de los grandes relatos 194

    La deconstruccin 195

    Filosofa de la mente e inteligencia

    arti cial 196

    Filosofa y sociedad.

    Los desafos del terrorismo 199

    La televisin 201

    Pobreza y desarrollo 203

    El paradigma ecolgico 206

    El principio de responsabilidad

    de Hans Jonas 207

    La diversidad cultural 209

    Hacia la igualdad 211

    Visiones del extranjero 212

    El problema de la hospitalidad 212

    El problema de la memoria 215

    La shoah 216

    Memoria de la dictadura en la Argentina 217

    A modo de sntesis 217

    Actividades de integracin 218

    M: 23293 C1: 10830 C2: 10000 C3: 10000 C4: 10000

    5

    Artes Grficas Rioplatense S.A. PreprensaTacuar 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123

    e-mail: [email protected] - web: http://preprensa.agr.com.ar

    NIP: 222504 - Pg.: 5 - FIL

    *0000-222504-5-FIL-9*

    222504P3_FIL.pdf222504P4_FIL.pdf222504P5_FIL.pdf

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 150 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth 8 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /FlateEncode /AutoFilterGrayImages false /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects true /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName /PDFXTrapped /False

    /SyntheticBoldness 1.000000 /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 150 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth 8 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /FlateEncode /AutoFilterGrayImages false /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects true /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName /PDFXTrapped /False

    /SyntheticBoldness 1.000000 /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 150 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth 8 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /FlateEncode /AutoFilterGrayImages false /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects true /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName /PDFXTrapped /False

    /SyntheticBoldness 1.000000 /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice