CFK en ONU

2
Página 12. 21 de Septiembre de 2011 CFK: "El reconocimiento de Palestina ayudará a crear un mundo más justo" La Presidenta, Cristina Kirchner, recordó el primer discurso ante la Asamblea General del expresidente Néstor Kirchner, en 2003, repasó los logros del modelo económico argentino, y ratificó la necesidad de establecer reglas claras para combatir la "especulación financiera, que parece no tener freno, afectando monedas y economías, incluso el mercado de los alimentos". Insistió que es imprescindible garantizar que "los recursos financieros se vuelquen a la economóa real". Criticó los "cambios cosméticos" del sistema financiero internacional y manifestó la necesidad de regular la actividad de las calificadoras de riesgo, "que han tenido grandes responsabilidades en la crisis económica global". También reclamó una reestructuración profunda del Consejo de Seguridad, que contemple "eliminar la categoría de miembros premanentes y el derecho de veto". Reclamó la incorporación de Palestina como "Estado número 194 de las Naciones Unidas, porque su desconocimiento no solo no fortalecerá la paz en la región sino que les brindará las coartadas necesarias a quienes ejercen el terrorismo internacional". Por último exhortó a Gran Bretaña a cumplir con las "10 resoluciones de las Naciones Unidas" acerca de las Islas Malvinas, y advirtió que en caso de no prosperar el diálogo "la Argentina denunciará los 'entendimientos provisorios' que autorizaron, a partir del 14 de julio de 1999, los vuelos regulares de la empresa chilena LAN entre Punta Arenas y Malvinas". De la misma manera, aceptó la colaboración de la Cancillería iraní para esclarecer el atentado a la AMIA pero advirtió que dicha oferta se debe materializar "en hechos concretos". Obama pidió a la ONU que respalde su política de intervención global El discurso del mandatario estadounidense y premio Nobel de la Paz se centró en la guerra y en el reconocimiento de que “la paz es difícil”. Recordó los atentados del 11 de

description

Discurso de Cristina Kirchner en la ONU

Transcript of CFK en ONU

Page 1: CFK en ONU

Página 12. 21 de Septiembre de 2011

CFK: "El reconocimiento de Palestina ayudará a crear un mundo más justo"

La Presidenta, Cristina Kirchner, recordó el primer discurso ante la Asamblea General del expresidente Néstor Kirchner, en 2003, repasó los logros del modelo económico argentino, y ratificó la necesidad de establecer reglas claras para combatir la "especulación financiera, que parece no tener freno, afectando monedas y economías, incluso el mercado de los alimentos". Insistió que es imprescindible garantizar que "los recursos financieros se vuelquen a la economóa real". Criticó los "cambios cosméticos" del sistema financiero internacional y manifestó la necesidad de regular la actividad de las calificadoras de riesgo, "que han tenido grandes responsabilidades en la crisis económica global". También reclamó una reestructuración profunda del Consejo de Seguridad, que contemple "eliminar la categoría de miembros premanentes y el derecho de veto". Reclamó la incorporación de Palestina como "Estado número 194 de las Naciones Unidas, porque su desconocimiento no solo no fortalecerá la paz en la región sino que les brindará las coartadas necesarias a quienes ejercen el terrorismo internacional". Por último exhortó a Gran Bretaña a cumplir con las "10 resoluciones de las Naciones Unidas" acerca de las Islas Malvinas, y advirtió que en caso de no prosperar el diálogo "la Argentina denunciará los 'entendimientos provisorios' que autorizaron, a partir del 14 de julio de 1999, los vuelos regulares de la empresa chilena LAN entre Punta Arenas y Malvinas". De la misma manera, aceptó la colaboración de la Cancillería iraní para esclarecer el atentado a la AMIA pero advirtió que dicha oferta se debe materializar "en hechos concretos".

Obama pidió a la ONU que respalde su política de intervención global

El discurso del mandatario estadounidense y premio Nobel de la Paz se centró en la guerra y en el reconocimiento de que “la paz es difícil”. Recordó los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y reivindicó el asesinato de Osama Bin Laden. Celebró la caída del “tirano de más larga data”, Muammar Khadafi, cuyo régimen dio por "terminado", gracias a la intervención militar de la OTAN en Libia, y destacó las “transformaciones” en los países petroleros de Oriente Medio. Además, desestimó el reconocimiento de Palestina como Estado independiente sin un acuerdo con Israel y, luego del repaso de su política internacional, se despidió sin hablar de la crisis económica que sacude a su país y que provoca graves consecuencias en el resto del mundo.