Chapista

30
Evaluación Inicial de riesgos La evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores es uno de los instrumentos más adecuados y eficaces para la reducción de los costes sociales y económicos derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La evaluación deberá ser un proceso dinámico, que debe partir de una estimación inicial que tenga en cuenta los siguientes aspectos: · Actividad. · Lugares de trabajo. · Equipos. ·Sustancias químicas. ·Riesgos específicos. ·Trabajadores sometidos a riesgos especiales. El concepto dinámico, aplicado al proceso de evaluación de riesgos, implica que debe ser actualizado cuando cambien 1

description

análisis de riesgo chapista

Transcript of Chapista

Evaluacion

Evaluacin

Inicial de riesgos

La evaluacin de los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores es uno de los instrumentos ms adecuados y eficaces para la reduccin de los costes sociales y econmicos derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La evaluacin deber ser un proceso dinmico, que debe partir de una estimacin inicial que tenga en cuenta los siguientes aspectos:

Actividad.

Lugares de trabajo.

Equipos.

Sustancias qumicas.

Riesgos especficos.

Trabajadores sometidos a riesgos especiales.

El concepto dinmico, aplicado al proceso de evaluacin de riesgos, implica que debe ser actualizado cuando cambien o se modifiquen las condiciones de trabajo inicialmente valoradas.

La evaluacin de riesgos es el proceso que valora la magnitud de aquellos riesgos que no han podido eliminarse, recabando la informacin necesaria para que el empresario est en condiciones de tomar una decisin apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas.

Riesgo laboral, segn la LPRL, es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado dao derivado de su trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad se valoran, conjuntamente, la probabilidad de que se produzca el dao y la severidad del mismo.

Riesgos del puesto

de chapista

En la zona de carrocera de un taller se reparan los daos o desperfectos que puedan presentar los elementos que componen la carrocera de un vehculo, asi como todos sus accesorios.

Para la correcta evaluacin del puesto de chapista ser necesaria la identificacin de todos los riesgos que ocurren en cada una de las operaciones y se tendrn en cuenta las acciones o medidas adoptadas para su reduccin o eliminacin.

Los principales riesgos inherentes al puesto de chapista, independientemente de la gravedad que puedan alcanzar, son los siguientes:

Quemaduras, provocadas durante las operaciones en las que se aplica calor.

Cortes con las herramientas en las operaciones de sustitucin o reparacin y en la

manipulacin de piezas de recambio.

Sobreesfuerzos posturales, debido a posturas poco apropiadas

Ruido generado por las herramientas.

Proyeccin de cuerpos incandescentes o fundidos.

Inclusin de esquirlas en el cuerpo

Exposicin a las radiaciones de luz no ionizantes emitidas en los procesos de

soldadura MIG/MAG.

Contacto de la piel con productos txicos que se emplean en ciertas operaciones

como disolventes de limpieza, adhesivos de poliuretano, resinas epoxi y

anticorrosivos, que pueden provocar desde ligeras irritaciones cutneas hasta

dermatitis.

Inhalacin de gases o vapores txicos.

Medidas de proteccin colectivas

Unas de las acciones consiste en acondicionar la zona de trabajo. De esta manera, en funcin de las operaciones que en cada uno de ellos se realiza, se podr reducir la probabilidad y severidad de los riesgos.

Las principales medidas que se debern adoptar en los puestos de trabajo son las siguientes:

a) Puestos de reparacin

En estos puestos de trabajo se llevan a cavo operaciones de desmontaje, reparaciones en piezas de chapa o de plstico y sustituciones de elementos atornillados, pegados, o soldados.Por lo tanto, aqui se realizan la mayor parte de las intervenciones del taller.Como medidas generales, destacan las siguientes:

La existencia de elevadores, ser una medida ergonmica , que disminuir los

riesgos de sobreesfuerzos y lesiones musculares

La utilizacin de carros portapiezas facilita un ambiente de orden general en la zona

de carrocera

Los carros portaherramientas permiten colocar en un lugar seguro las herramientas

automticas o manuales que se utilizan en una reparacin concreta.

Los brazos areos o centralitas de servicio de aire comprimido y electricidad reducen

al mnimo la necesidad de utilizar mangueras o prolongadores.

La disposicin de una mesa de trabajo har posible que las reparaciones especiales o

sobre piezas sueltas desmontadas se efecten en las mejores condiciones .

b) Puestos de bancadas Mediante el empleo de bancadas, se realizan reparaciones estructurales de la carrocera, aplicando tiros correctores y sustituyendo los elementos que no puedan ser reparados. En este caso existen riesgos de lesiones por el empleo de centrales hidrulicas, de accionamiento neumtico o elctrico, y torres de estiraje o gatos, que generan fuerzas de verdadera magnitud. Por todo ello , en los puestos de bancadas, debern de tomarse otras medidas de carcter especial.

Es necesario que estos puestos dispongan de unas dimensiones adecuadas. Como

norma general, es suficiente de 7x4,5m.

Adems, resulta recomendable ubicar los puestos de bancada en una zona del taller

con mnima circulacin de personal.

c) Extraccin de humos de soldadura

Con el objeto de reducir los riesgos derivados de los gases txicos que se producen en las operaciones de soldadura, es necesario dotar a los puestos de trabajo de carrocera de una extraccin de aire. Existen diversas posibilidades de equipamiento e instalaciones, entre las cuales se pueden resear las dos siguientes:

Unidad autnoma de aspiracin de gases de soldadura:

Podr ubicarse en el puesto de trabajo en el que sea necesario el servicio de extraccin pero, al carcter de extraccin directa al exterior, deber disponer de filtros con grados de separacin adecuados y eficaces para los procesos de soldadura.

Brazo areo de extraccin de gases de soldadura: Esta conectado a una central de extraccin con evacuacin directa hacia el exterior.

Riesgos derivados de las operaciones de carrocera

*Sustitucin de lunas pegadas

Parte de las lunas del vehculo vienen ensambladas a la carrocera mediante adhesivos. La sustitucin de una luna rota conlleva, por tanto, el corte del cordn de adhesivo antiguo, mediante mquinas automticas o cables de acero, llamados comnmente cuerda de piano, y la aplicacin del nuevo adhesivo con pistolas de extrusin, e imprimaciones, para asegurar su adherencia antes de colocar la luna nueva.

a) Identificacin de riesgos

- Riesgos derivados del empleo de herramientas:

Si las operaciones de corte se realizan con maquinas automticas existirn riesgos de

corte en el cuerpo.

En los casos en los que se emplea la cuerda de piano se pueden producir

sobreesfuerzos posturales, golpes o contusiones.

En la aplicacin del adhesivo con pistolas de extrusion, pueden producirse

salpicaduras del producto perjudicial para los ojos.

-Riesgos derivados de la manipulacin de productos:

La mayoria de los productos empleados en estas operaciones estn formados por

isocionatos que causan sensibilizacin en las mucosas e irritacin y sensibilizacin

cutnea

-Riesgos derivados de la manipulacin de la pieza:

En funcin del tipo de luna podrn existir riesgos de sobreesfuerzos

Podrn producirse cortes o inclusiones de pequeos trozos de vidrio y proyecciones.

b) Acciones para reducir los riesgos

La utilizacin de ventosas para la manipulacin de lunas reduce los riesgos de

sobreesfuerzos.

Cuando se trabaja con la cuerda de piano es necesario cuidar las posturas corporales.

La operacin se debe realizar en un local ventilado, por la emisin de gases txicos

c) Equipos de proteccin individual

Gafas de seguridad, guantes de proteccin mecnica, guantes de proteccin qumica,

mascarillas, proteccin auditiva.

*Manipulacin de piezas de chapas

La mayor parte de las piezas de la carrocera son piezas de chapa de acero, cuyo espesor habitual se sita entre 0,6 y 1,2mm.

a) Identificacin de riesgos

- Riesgos derivados de la manipulacin de la pieza:

El principal riesgo se encuentra en los cortes con las aristas de las piezas durante su

desmontaje, transporte o colocacin sobre la carrocera.

Eventualmente, podrn existir riesgos de sobreesfuerzos.

b) Acciones para reducir los riesgos

- Disposicin de un almacn con estanteras adecuadas para la colocacin de piezas

desmontadas.

- Utilizacin de carros portapiezas.

c) Equipos de proteccin individual - Guantes de proteccin mecnica.

*Operaciones de lijado En parte de las operaciones que realiza el chapista es necesario practicar lijados. Para estas operaciones, se emplean distintos tipos de lijadoras y taladros.

a) Identificacin de riesgos

-Riesgos derivados del empleo de herramientas:

Riesgos de corte o abrasiones en el cuerpo, adems de los inherentes al ruido.

Riesgos de rotura de los discos abrasivos o de los porta discos de las maquinas.

-Riesgos derivados del material lijado:

Se producen proyecciones de partculas incandescentes que podrn provocar

quemaduras en el cuerpo.

Si el lijado se realiza en operaciones de reparacin de plsticos, existirn riesgos de

inhalacin de polvos, en los cuales encuentran componentes txicos.

Si el material eliminado son `pinturas aparecen riesgos de inhalacin e ingestin de

los polvos procedentes del lijado.

En las operaciones de repaso de soldaduras con material de aportacin de aleacin

estao-plomo, existen riesgos de inhalacin e ingestin.

b) Acciones para reducir los riesgos

La limpieza de la zona de trabajo y de las piezas sobre las que se ha realizado el

lijado.

Un correcto acoplamiento de los discos abrasivos y portadiscos de las mquinas,

eliminar completamente los riesgos de rotura.

c) Equipos de proteccin individual necesarios Gafas de seguridad, guantes de proteccin mecnica, mascarillas, proteccin auditiva.

*Operaciones de corte de la chapa

En operaciones de sustitucin de piezas soldadas en la carrocera, resulta necesario practicar cortes y eliminar los puntos de soldadura de la pieza daada. Para esta finalidad, se emplean desde herramientas automticas hasta taladros y despunteadoras, hasta herramientas manuales.

a) identificacin de riesgos

Riesgos derivados del empleo de herramientas:

Si se emplean mquinas automticas, existirn riesgos de cortes por accionamiento

accidentado por uso inadecuado.

Si se emplean herramientas manuales los riesgos se limitarn a golpes o contusiones.

En estas operaciones se generan ruidos elevados, independientemente de la

herramienta utilizada.

Riesgos derivados del material cortado:

En las operaciones de corte se producirn proyecciones de esquirlas o pequeos

trozos de metal.

Inclusion en el cuerpo de las esquirlas que se hallan depositado en el arrea de

trabajo.

b) Acciones para reducir los riesgos

La limpieza de la zona de trabajo y de las piezas sobre las que se ha realizado el

corte.

Utilizar corsarios o cinceles que cuenten con protecciones de manos para evitar

golpes con el martillo.

Utilizar herramientas automticas que dispongan de medidas de seguridad.

Emplear ropa de trabajo adecuada.

c) Equipos de proteccin individual

Gafas de seguridad, guantes de proteccin mecnica, proteccin auditiva.

*Trabajos en bancada

En los trabajos de bancada, se realizan las conformaciones estructurales de la carrocera, reparando las deformaciones o desplazamientos que hallan podido experimentar sus componentes en un accidente. Los dispositivos o elementos incluidos en el equipamiento de una bancada son, principalmente:

Banco de trabajo para el acoplamiento de la carrocera del vehculo.

Dispositivos de estiraje dotados con gatos hidrulicos.

Cadenas de estiraje y mordazas para su acoplamiento a la carrocera en los puntos de aplicacin de los tiros.

Equipo de control geomtrico de la carrocera.

a) Identificacin de riesgos

Determinados elementos de la bancada son piezas de peso elevado, por lo que

existen riesgos de sobreesfuerzos, de cada de estos que podrn provocar lesiones

en manos y pies.

En funcin del tipo de bancada, existirn riesgos de cadas o desplazamientos del

vehculo.

Durante las operaciones de estiraje, pueden ocurrir desacoplamientos de las cadenas

o roturas.

Las fugas de liquido actuador de los dispositivos de estiraje, gatos, centrales

electrohidralicas y mangueras pueden provocar salpicaduras debido a la presin

b) Acciones para reducir los riesgos

Utilizar cables o eslingas de seguridad para evitar el efecto ltigo.

Inspeccionar detalladamente las cadenas de estiraje.

Revisar peridicamente y mantener en perfecto estado todos los componentes de

estiraje.

No sobrepasar, la carga mxima especificada por el fabricante.

Respetar una adecuada distancia de seguridad de los dispositivos de estiraje.

c) Equipos de proteccin individual necesarios

Guantes de proteccin mecnica, calzado de seguridad, gafas de seguridad.

*Reparacin de plsticosLa reparacin de plsticos del automvil, se basa en la aplicacin de dos tcnicas de trabajo: la soldadura con material de aportacin, calentando el plastico; la aplicacin de adhesivos de poliuretano.

a) Identificacin de riesgos

Riesgos derivados de la soldadura de termoplsticos:

Los soldadores de aire caliente pueden llegar a alcanzar temperaturas de impulsin

hasta de 650C, aunque para la reparacin de plsticos se precisan valores entre 200

y 450C. En estas operaciones existen riesgos de quemaduras.

La coincidencia del soldador y de ciertos productos fcilmente inflamables, supone

un riesgo elevado de incendio.

Emisin de gases de hidrocarburos nocivos por inhalacin.

Riesgos derivados de la manipulacin de productos

Los productos y disolventes contienen componentes nocivos por inhalacin y por

contacto con la piel. Son altamente inflamables.

Las resinas de poliester contienen estireno, que irrita los ojos y las vias respiratorias.

Si se mezclan entre s activador y catalizador hay riesgo de explosin o inflamacin

Las resinas epoxi y los agentes que se emplean para su curado producen irritaciones

en la piel, ojos y vias respiratorias, pudiendo causar asma.

Los adhesivos de poliuretano causan sensibilizacin en mucosas y piel.

El polvo procedente del lijado de materiales reforzados con fibras de vidrio

disminuye progresivamente la capacidad respiratoria. Se pueden incrustas en la piel

y producir irritaciones.

b) Acciones para reducir los riesgos

Realizar las reparaciones de las piezas en lugares ventilados.

Empleo de lijadoras dotadas con extraccin de polvo de lijado en las operaciones

de acabado.

La organizacin y el orden del puesto de trabajo.

c) equipos de proteccin individual

Gafas de seguridad, guantes de proteccin mecnica y qumica, mascarillas apropiadas, monos de proteccin integral.

*Soldadura por puntos de resistencia elctrica

Los equipos de soldadura por puntos de resistencia elctrica estarn formados por la unidad de alimentacin y la pinza de soldadura, de accionamiento neumtico.

La unida de alimentacin esta formada por un transformador, la pinza de soldadura, que requiere un accionamiento automtico para generar la presin de forja necesaria en los electrodos y obtener puntos de soldadura de calidad.

a) Identificacin de riesgos

El voltaje de alimentacin puede provocar electrocuciones.

Existen riesgos de electrocucin si en el secundario del transformador se forman

derivaciones a tierra que produzcan un aumento de la tensin en circuito abierto.

Existe riesgo de electrocucin si las soldaduras se realizan en ambientes hmedos o

con ropa mojada.

Debern observar una especial precaucin las personas con marcapasos.

El calor generado puede provocar quemaduras.

La proyeccin de material fundido podr se especialmente perjudicial para los ojos.

b) Acciones para reducir los riesgos

Para evitar un exceso de proyeccin de material fundido, se realizaran las siguientes acciones:

Regular la intensidad de corriente

Mantener limpias las zonas de contacto de los electrodos.

Asegurarse de que no existe separacin entre los electrodos.

Si los electrodos no disponen de refrigeracin, conviene enfriarlos con frecuencia con agua.

Se evitar el contacto con las partes metlicas bajo tensin.

Conectar la mquina en puntos con toma tierra.

Conservar en perfectas condiciones los componentes elctricos del equipo.

Mantener cables y enchufes siempre en buen estado.

Desconectar el equipo cuando se realicen operaciones de mantenimiento.

c) Equipos de proteccin personal necesarios

Guantes de proteccin mecnica y gafas de seguridad.

*Soldadura de hilo continuo bajo gas protector (MIG/MAG)

Esta tcnica de soldadura se aplica en aquellos casos en los que no es posible el empleo del equipo de soldadura por puntos de resistencia. El proceso consiste, en un arco elctrico entre las piezas a soldar y el hilo continuo del material de aportacin.

Existen dos variantes de esta tcnica en funcin de la finalidad del gas de proteccin utilizado en la operacin:

Soldadura MIG (Metal Inert Gas): para aleaciones de aluminio.

Soldadura MAG (Metal Active Gas): para trabajos sobre aceros.

La unidad de alimentacin est formada por un transformador alimentado con tensiones de 220 380v con el que se obtienen intensidades de 110 A. Mediante un motor de arrastre y un sistema de rodillos, se alimenta de forma continua, el hilo de material de aportacin.

Los gases de proteccin empleados son:

En la soldadura MIG, helio, argn o mezcla de ambos.

En la soldadura MAG, mezclas de argn, dixido de carbono y oxgeno.

a) Identificacin de riesgos

Riesgos elctricos y del calor:

El voltaje de alimentacin de estos equipos puede provocar electrocuciones en

determinados casos en los que existan desperfectos o protecciones no apropiadas

tanto en el equipo como en la instalacin elctrica del taller.

Existe el riesgo de electrocucin si las soldaduras se realizan en ambientes hmedos

o con ropa mojada.

El calor generado en la soldadura provoca quemaduras.

La proyeccin de material fundido y las chispas que se generan en la ejecucin de la

soldadura podrn traspasar la ropa del operario, provocando quemaduras.

Riesgos por radiaciones de luz:

Las radiaciones que se generan son las siguientes:

Radiaciones visibles: una intensidad fuerte puede provocar ceguera pasajera o,

incluso, permanente, si la exposicin es prolongada.

Radiaciones ultravioletas: su longitud de onda es inferior a 0,4 micras. Su efecto

varia, causando desde dolores de cabeza hasta cataratas o atrofia del nervio ptico.

Radiaciones infrarrojas: su longitud de onda es superior a 0,7 micras. Su efecto,

varia, causando desde dolores de cabeza y lagrimeos, hasta cataratas o atrofia del

nervio ptico.

Riesgos por inhalacin de humos de soldadura:

En los procesos de soldadura MIG/MAG se puede producir gran cantidad de humos

y gases txicos.

Las radiaciones ultravioletas descomponen el oxigeno formando ozono, que es un

gas altamente txico.

Riesgos de los gases de proteccin:

Si se producen grandes fugas, pueden provocar asfixia por desplazamiento del

Oxigeno.

El dixido de carbono es poco txico pero, en grandes concentraciones, puede causar

mareos, desmayos y paralizar la funcin respiratoria.

d) acciones para reducir los riesgos

Frente a los riesgos elctricos:

Se evitar el contacto de la piel con las partes metlicas bajo tensin.

Conectar la mquina en puntos con toma tierra.

Mantener en perfectas condiciones los componentes elctricos del equipo.

Debe evitarse realizar las operaciones de soldadura en ambientes hmedos o con la

ropa mojada.

Mantener los cables y enchufes de alimentacin siempre en perfecto estado.

Desconectar el equipo cuando se realicen operaciones de mantenimiento.

Frente a las radiaciones de luz:

Evitar exposiciones prolongadas a las radiaciones emitidas.

Proteger al resto de los trabajadores con pantallas inactnicas.

Frente a los riesgos de humos o gases txicos:

Dotar a la zona donde se realicen soldaduras de alguno de los sistemas de extraccin

de humos.

Eliminar todos los productos que cubran la chapa antes de comenzar la operacin.

Frente a los gases de proteccin:

Almacenar y manipular los envases de los gases en lugares bien ventilados.

Seguir todas las precauciones relativas al almacenamiento y uso de recipientes a

presin.

e) equipos de proteccin personal

Caretas para soldadura MIG/MAG dotadas de cristales con un factor de proteccin

comprendido entre los nmeros 10 y 13, en funcin de la operacin que se realice.

Resulta altamente aconsejable el empleo de pantallas de proteccin activa. Ropa de proteccin para procesos de soldadura MIG/MAG frente a radiaciones,

quemaduras y proyecciones de material fundido.

Mascarillas adecuadas.

*soldadura oxiacetilnica

La soldadura oxiacetilnica ha caido en desuso y se est viendo desplazada por las dos tcnicas de soldadura reseadas anteriormente.

En la soldadura oxiacetilnica se obtiene el calor necesario para producir la fusin de los mtales mediante la combustin de acetileno (combustible) y oxigeno (comburente).

En la llama de un soplete oxiacetilnico, se pueden apreciar las siguientes zonas:

Dardo central: blanco y brillante, en el se combinan acetileno y oxigeno, produciendo monxido de carbono e hidrogeno. En esta zona, se obtiene una temperatura cercana a 3200C

Penacho azul: el monoxido de carbono y el hidrogeno se combinan con el oxigeno del aire, produciendo anhdrido carbnico y vapor de agua, con una temperatura media de 2000C

Zona de gases y vapores invisibles: la temperatura varia segn la posicin del soplete.

Los elementos principales de un equipo de soldadura oxiacetilnica son los siguientes:

Botellas de gases.

Manorreductores: Son los encargados de reducir la presin de los gases envasados en cada una de las botellas hasta unos valores de trabajo adecuados.

Mangueras.

Soplete.

Vlvulas antirretorno: son dispositivos de seguridad que se colocan en las canalizaciones para asegurar, automticamente, el paso de gas en un solo sentido detener el posible retroceso de la llama.

a) identificacin de riesgos

Riesgos derivados de los envases a presion y de los gases:

Existirn riesgos de rotura o explosin de las botellas si suceden cadas, golpes o

aumentos de la temperatura.

El acetileno es un gas altamente inflamable que ocasiona mezclas explosivas cuando

su concentracin en volumen se encuentra entre el 2,3%-80%, en presencia de aire,

y 2,3%-93% en presencia de oxigeno. Este gas es incompatible con materiales que

contengan plata, mercurio y cobre.

El acetileno no es un gas txico, pero puede producir asfixia por desplazamiento del

aire.

El oxigeno acelera rpidamente la combustin y , a medida que aumenta su

concentracin, determinados materiales incombustibles dejan de serlo.

Riesgos derivados de las operaciones de soldadura:

El retroceso de la llama,

Un retroceso del oxigeno por la manguera del acetileno engendra grandes riesgos de

explosin si alcanza la botella de acetileno.

Durante las operaciones de soldadura, pueden producirse proyecciones de material

fundido.

Existirn riesgos de quemaduras durante la ejecucin de la soldadura.

En este proceso se generan rayos ultravioletas que afectan a los ojos y a la piel.

La cantidad generada de humos y gases txicos puede ser elevada.

b) Acciones para reducir los riesgos

Frente a los riesgos derivados de los envases a presin:

En la manipulacin de las botellas de los gases debern respetarse las directrices marcadas en la Instruccin Tcnica Complementaria. En dicha instruccin se sealan, entre otras, las siguientes obligaciones:

Las botellas llenas y vacas se almacenaran en lugares distintos. Est prohibido

fumar o usar llamas abiertas en las reas de almacenamiento.

En el almacn existirn las instrucciones de seguridad de cada gas depositado.

Antes de usar una botella, hay que asegurarse de que est bien sujeta para evitar su

cada.

El protector o sombrerete de la vlvula debe estar acoplado en la botella hasta el

momento de su utilizacin.

El usuario deber establecer un plan de mantenimiento preventivo de los elementos

del equipo.

Las botellas no deben rodar en posicin horizontal.

No se deben emplear llamas para detectar fugas.

La vlvula debe estar siempre cerrada, excepto cuando se emplee el gas.

Frente a los riesgos derivados de los gases:

No engrasar nunca los grifos, vlvulas o manoreductores de las botellas o

canalizaciones de oxgeno.

Las canalizaciones de ambos gases debern contar con vlvulas antirretroceso o

dispositivos de retencin.

No se debe trabajar ni manipular las botellas de los gases en zonas cerradas, sin la

ventilacin adecuada.

Estos gases deben mantenerse alejados de sustancias inflamables durante su

manipulacin.

Frente a los riesgos derivados de las operaciones de soldadura:

Mantener en perfecto estado de funcionamiento todos los elementos del equipo.

El soplete debe emplearse adecuadamente y no usarse a modo de martillo.

Resultara interesante dotar a puesto de trabajo de un soporte especial en el que se

pueda colocar el soplete encendido sin riesgo alguno.

c) Equipos de proteccin personal

Gafas para soldadura oxiacetilnica, ropa de proteccin integral, mascarillas

adecuadas.

*Soldadura blanda con aleacin estao/plomo

Esta tcnica es una soldadura heterognea, en la que se emplea un material de aportacin de bajo punto de fusin. En la reparacin de carroceras se emplea como relleno de irregularidades.

El metal de aportacin es una aleacin de plomo(75%) y estao (25%) que presenta una consistencia pastosa en temperaturas comprendidas entre 185 y 260C.

a) Identificacin de riesgos

Existirn riesgos de quemaduras en las manos en la manipulacin del soplete o de

las varillas del material de aportacin.

Existen riesgos de inhalacin durante el proceso de soldadura y en las operaciones de

lijado.

Los envases de gas butano que se emplean, no cuentan con vlvula de seguridad, por

lo que existen riesgos de explosin.

b) Acciones para reducir los riesgos

Se requiere alguno de los sistemas de extraccin de humos ,y adems:

Inspeccionar la manguera y la vlvula del soplete.

Seguir todas las precauciones con los envases del gas butano.

c) Equipos de proteccin personal

Mascarillas adecuadas, guantes de proteccin mecnica.

*Aplicacin de tratamientos anticorrosivos

En la construccin de automviles , se emplean una serie de tratamientos que protegen la carrocera de los agentes atmosfricos y evitan su corrosin. Cuando se efecta una reparacin, es preciso restablecer aquellas capas que hallan sido afectadas por el dao o que deban ser retiradas para llevar a cavo la reparacin, mediante aplicacin de unos productos especficos.

a) Productos empleados Revestimientos de bajos:

Estos revestimientos ejercen una funcin protectora complementaria de la plataforma de la carrocera. Existen dos grupos: Protectores de bajos y protectores antigravilla. la aplicacin de estos productos se realiza con pistolas de succin.

Ceras de cavidades:

Estos productos se aplican para proteger los huecos de la carrocera. En su composicin, se encuentran ceras, aditivos anticorrosivos, agentes de adherencia y disolventes.

La aplicacin de estas ceras se realiza por medio de pistolas de alta presin.

Masillas y selladores:

La proteccin de juntas de la carrocera se realiza con selladores, compuestos generalmente por poliuretano monocomponentes, cuyo secado se lleva a cavo por absorcin de la humedad. Las masillas y selladores evitan filtraciones de suciedad, ruidos y vibraciones.

Se aplican mediante pistolas de extrusin, manuales o neumticas.

b) Identificacin de riesgos

Pueden sensibilizar las mucosas y la piel y producir irritacin cutnea. Adems, son

Inflamables.

Existirn riesgos de inhalacin de componentes txicos.

En el empleo de los productos en los que es necesario presurizar el envase que los

contiene, puede llegar a producirse, salpicaduras del producto, que alcanzaran al

operario.

c) Acciones para reducir los riesgos

Si la operacin se realiza en un local ventilado, se reducen los riesgos derivados de la

inhalacin de los componentes txicos de estos productos.

No pulverizar los productos sobre fuentes de calor.

Estos productos deben ser almacenados en lugares secos y alejados de fuentes de

calor. Los recipientes deben mantenerse cerrados hermticamente.

Siempre que se desmonten los cartuchos o botes de productos de las pistolas de

aplicacin, se desconectar el suministro de aire comprimido.

Para evitar la rotura de los envases durante la aplicacin de los productos, se

comprobar que la boquilla de la pistola de aplicacin no se encuentra obstruida.

Existen pistolas universales de aplicacin que cuentan con depsitos de

presurizaron, en cuyo interior se colocan los envases de los productos.

d) Equipos de proteccin individual

Gafas de seguridad, guantes de proteccin qumica, mascarillas apropiadas.

*Reparacin de daos en la chapa:

tratamientos mecnicos y trmicos

En las operaciones para la reparacin de las abolladuras producidas en los elementos de la chapa, se emplean dos tcnicas distintas que son complementarias: la aplicacin de tratamientos mecnicos y trmicos.

a) Tratamientos mecnicos

Consisten en la aplicacin de esfuerzos, de una forma precisa y controlada, sobre el dao, empleando para ello herramientas de percusion, generalmente martillos ligeros y herramientas pasivas, tases o palancas.

En los casos en los que solo se tiene accesibilidad por una de las dos caras de la pieza, se emplea un martillo de inercia, unido a la chapa mediante apliques soldados en la superficie daada.

b) Tratamientos trmicos

Suponen una elevacin localizada de la temperatura de la chapa, seguida de un rpido enfriamiento. Con esta operacin, se consigue restablecer el espesor original en aquellos casos en los que ha existido un sobreestiramiento del material.

Otro equipo al que se recurre para la aplicacin de calor es el de soldadura oxiacetilnica.

c) Identificacin de riesgos

Siempre que se utilicen las herramientas de percusin o el martillo de inercia,

existirn riesgos de golpes o impactos en las manos del operario.

En las soldaduras para los apliques del martillo de inercia y en los tratamientos

trmicos existen riesgos de quemaduras.

En las operaciones anteriores, se podrn producir proyecciones de material fundido.

Existirn los riesgos elctricos inherentes a la utilizacin de equipos de soldadura por

resistencia elctrica.

d) Acciones para reducir los riesgos

El empleo de martillos de inercia con protectores de manos reduce los riesgos de

lesiones por golpes.

Adems, se podrn adoptar todas las medidas descritas para hacer frente a los riesgos

del empleo de los equipos de soldadura por resistencia elctrica.

e) Equipos de proteccin individual

Guantes de proteccin mecnica, gafas de seguridad, protectores auditivos.

13