Charla 5m extintores parte 2

2
EXTINTORES PARTE 2 01-10-12 En esta charla de seguridad vamos a conversar sobre el uso correcto de los extintores portátiles de incendio de polvo químico seco. En caso de producirse algún fuego o al detectar humo o llamas diríjanse de inmediato al extintor más cercano y transpórtenlo en forma vertical tomándolos del asa al lugar del fuego incipiente. Ubíquense a favor del viento en una posición que garantice su seguridad con respecto a la propagación del fuego. Ubíquense a una distancia mínima de 2 metros del fuego Tomen el extintor por el asa y manténganlo firme en forma vertical apoyándose su base en En el suelo si es posible, saquen el pasador de seguridad que bloquea la válvula o palanca que permite la salida del polvo químico y aprieten la palanca. Agáchense un poco para evitar la inhalación de humo y dirijan la boquilla de la manguera dirigiendo el chorro de polvo químico a la base del fuego o llamas cunado lo que se esta quemando es un sólido, en el caso de un liquido esto debe ser superficial, haciendo un movimiento de barrido a todo el ancho del incendio para sofocar la base de las llamas y extinguir el fuego. NUNCA se muevan en un área o sobre una zona donde hubo un fuego aunque parezca que ha sido extinguido, ya que el fuego puede reactivarse y ustedes podrían quedar atrapados entre las llamas, exponiéndose a un riesgo de accidente y quemaduras por contacto con las llamas o por la irradiación de calor extremo. Recuerde que un extintor portátil manual de polvo químico seco puede ser el tipo convencional para fuegos clase B y C y/o multipropósito para fuegos clase A, B y C Calificación de fuegos: Clase A: (Símbolo triángulo y letra A): Fuegos sobre combustibles sólidos tales como carbón, papel, madera, textiles, etc.). Estos

description

Charla de 5 minutos sobre uso de extintores portatiles parte 2

Transcript of Charla 5m extintores parte 2

Page 1: Charla 5m extintores parte 2

EXTINTORES PARTE 2 01-10-12

En esta charla de seguridad vamos a conversar sobre el uso correcto de los extintores portátiles de incendio de polvo químico seco.

En caso de producirse algún fuego o al detectar humo o llamas diríjanse de inmediato al extintor más cercano y transpórtenlo en forma vertical tomándolos del asa al lugar del fuego incipiente.

Ubíquense a favor del viento en una posición que garantice su seguridad con respecto a la propagación del fuego.

Ubíquense a una distancia mínima de 2 metros del fuego

Tomen el extintor por el asa y manténganlo firme en forma vertical apoyándose su base en

En el suelo si es posible, saquen el pasador de seguridad que bloquea la válvula o palanca que permite la salida del polvo químico y aprieten la palanca.

Agáchense un poco para evitar la inhalación de humo y dirijan la boquilla de la manguera dirigiendo el chorro de polvo químico a la base del fuego o llamas cunado lo que se esta quemando es un sólido, en el caso de un liquido esto debe ser superficial, haciendo un movimiento de barrido a todo el ancho del incendio para sofocar la base de las llamas y extinguir el fuego.

NUNCA se muevan en un área o sobre una zona donde hubo un fuego aunque parezca que ha sido extinguido, ya que el fuego puede reactivarse y ustedes podrían quedar atrapados entre las llamas, exponiéndose a un riesgo de accidente y quemaduras por contacto con las llamas o por la irradiación de calor extremo.

Recuerde que un extintor portátil manual de polvo químico seco puede ser el tipo convencional para fuegos clase B y C y/o multipropósito para fuegos clase A, B y C

Calificación de fuegos:

Clase A: (Símbolo triángulo y letra A): Fuegos sobre combustibles sólidos tales como carbón, papel, madera, textiles, etc.). Estos fuegos pueden o no producir llama, pero en la mayoría de los casos está presente un fuego de superficie.

Clase B: (Cuadrado y letra B): Fuegos sobre combustibles Líquidos tales como bencina, diesel, solventes, etc). Por su similitud se incluye en esta categoría a los gases.

Clase C: (Círculo y letra C): Fuegos de origen eléctrico. Son aquellos que involucran una fuente de energía (tableros, motores e instalaciones eléctricas, etc.).

Clase D: (Estrella y letra D): Fuegos metales especiales