Charla de evolucion de la docencia superior

19

Click here to load reader

description

CHARLA PARA DOCENCIA

Transcript of Charla de evolucion de la docencia superior

Page 1: Charla de evolucion de la docencia superior

UNIVERSIDAD DE PANAMA

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE 24 DE DICIEMBRE

POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

" ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR HASTA NUESTROS

DÍAS".

GURNAM SINGH

Page 2: Charla de evolucion de la docencia superior

INTRODUCCION

Históricamente la educación ha sido un

proceso de actuación intencional sobre

miembros de una comunidad humana,

principalmente sobre los más jóvenes, con el

propósito de desarrollar su personalidad,

capacitarlos para el trabajo y adaptarlos a la

vida social.

Page 3: Charla de evolucion de la docencia superior

INTRODUCCION

Los sistemas de educación superior han

registrado en las ultimas décadas un

proceso de fuerte diversificación, tanto en su

organización como en su calidad, con la

inclusión de modelos universitarios

diferentes y contradictorios.

Page 4: Charla de evolucion de la docencia superior

INTRODUCCION

Tal situación es muy diferente a la que había

existido hasta la década de los 80, pues la

educación superior había sido casi siempre

estatal y con fuerte autonomía institucional.

Page 5: Charla de evolucion de la docencia superior

ANALISIS

En los años finales esa década y en los

inicios de la década de los 90 se introdujeron

en el marco de los procesos de globalización

estrategias neoliberales que tendieron a

reemplazar las políticas de bienestar

impulsadas 'por el estado.

Page 6: Charla de evolucion de la docencia superior

Predominaron las políticas de concepciones

de mercado y de privatización de los

servicios públicos.

Entre ellos la Educación.

Las crisis económicas llevaron a una

restricción del financiamiento publico para

todo los sectores, incluyendo el sector

educativo y la universidad.

Page 7: Charla de evolucion de la docencia superior

La educación superior en América Latina registró incrementos a partir de la segunda mitad del siglo xx. El número de instituciones universitarias pasó de 75, en 1950, a más de 1.500 en la actualidad, que en su mayoría son privadas.

El número de estudiantes pasó de 267.000, en 1950, a casi 12 millones, es decir, que la matrícula se multiplicó en 50 años 45 veces.

Page 8: Charla de evolucion de la docencia superior

INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS EN AMERICA

LATINA

Page 9: Charla de evolucion de la docencia superior

NUMERO DE ESTUDIANTES DE EDUCACION

SUPERIOR EN AMERICA LATINA

Page 10: Charla de evolucion de la docencia superior

TASA BRUTA DE ESCOLARIZACION TERCIARIA EN

AMERICA LATINA

Page 11: Charla de evolucion de la docencia superior

En síntesis, se registró un fuerte crecimiento

de la matrícula y del número de instituciones

de educación superior, una clara tendencia

al incremento de las instituciones privadas,

una gran diversificación institucional, y una

alta disparidad en los niveles de calidad.

Page 12: Charla de evolucion de la docencia superior

CUAL ES LA SITUACION EN PANAMA

Considero que no estamos alejado de la

realidad latinoamericana donde el influjo

político-militar fue el ancla para el poco

desarrollo en materia educativa superior y en

donde era mejor invertir en otros asuntos

mas que todo políticos estratégico para

mantener un poder.

Page 13: Charla de evolucion de la docencia superior

Recuerdo perfectamente que en los años 80

en mi condición de estudiante no existía otra

escuela de medicina que no sea la

Universidad de Panamá, lo cual me motivo

realizar estudios en el extranjero por la

situación de control que ejercía la misma.

Page 14: Charla de evolucion de la docencia superior

La escuela de Medicina donde me forme

impartía estudio académicos con la finalidad

de impulsar al graduado a competir en

exámenes norteamericanos con miras al

ejercicio en ese país a lo cual varios

sustentaron.

Era una escuela de una diversidad de

extranjeros la mayor parte

centroamericanos.

Page 15: Charla de evolucion de la docencia superior

La conformación de dicha universidad donde

realice mis estudios fue debido a que

profesores de la universidad estatal llevaban un

control tal que no permitían accesos a nuevos

cambios y los planes de estudios tradicionales

no eran los cónsonos con las necesidades del

país.

Lo cual motivo a un grupo de profesores y

profesionales afines fundar una universidad

privada.

Page 16: Charla de evolucion de la docencia superior

La evolución desde entonces fue interesante

en mi país pues poco a poco se fueron

desarrollando otras universidades

Page 17: Charla de evolucion de la docencia superior

Muy probablemente en mi país ocurrió lo mismo.

Con la invasión a Panamá muchos consideramos que tendríamos un retroceso increíble por la inestabilidad financiera y los planes o proyectos no se desarrollarían según una agenda pero no fue así pues hoy día podemos observar nuestra posición geopolítica en la región.

Page 18: Charla de evolucion de la docencia superior

Considero que con una invasión militar a

Panamá fue una apertura positiva como para

impulsar sin el control militar que conocimos.

Permitió el libre pensamiento y sobretodo

critico al respecto de nuestro futuro.

Actualmente todo el mundo se asombra

como Panamá administra un Canal o vía

Interoceánica.

Page 19: Charla de evolucion de la docencia superior

Para una buena administración es necesario

una formación, actualización, innovación e

investigación continua.

Esto ha hecho de la administración del Canal

lo que es hoy, pero sobretodo la

independencia de las influencias políticas

que rige nuestro país