Chaves Nogales y Orwell Sobre La Guerra Civil Española

2
La obra de Chaves Nogales y la obra de Orwell sobre la Guerra Civil española. ambos textos (Los dos están en moodle. Los dos entran en el examen). hora bie esta prá"ti"a hay #ue es"oger uno de los dos textos y tratar de dar respuesta siguientes puntos$ %. Contexto y momento #ue des"ribe &. 'elevan"ia de los he"hos en el "ontexto hist ri"os so"ial del momento . Cuánto de periodismo y "uanto de literatura tienen los dos textos. 'e"oged narrativos y estrategias #ue se apre"ien y #ue in"linen la balan*a ha"ia lo pe ha"ia lo literario. ,. -ue opini n se da! si es #ue se da de los periodistas y del periodismo del 'es"atad es"enas signi i"ativas. /. 0alora y "ompara los dos textos desde el punto de vista period+sti"o1hist r literario. 2áximo 333 palabras La perspectiva del autor queda suspendida entre estos dos bandos tal como se menciona en el prologo mediante la expresión "tercera España imposible". Esta supuesta la neutralidad se hace palpable en los relatos caracterizando a ambos bandos con todos los matices posibles, ya que según la visión de haves !ogales tanto republicanos como rebeldes est n inmersos en la brutalidad del en#rentamiento civil. La guerra civil empezó en el año $%&' y (nalizó en $%&%. El autor, como otros muchos españoles, expresa en el prólogo que huye de la contienda en $%&) pensando que la guerra estaba ya cercana a su (n. Esta idea a#ecta directamente a cada uno de sus relatos, ya que cada historia gira en torno a este pronostico errado por el cual cada una de su palabras gira en torno al pesimismo. !ogales no se postula en ningún momento ni a #avor ni contra de alguno de los bandos, ya que el mismo considera que la victoria de uno u otro acabara con un dictador como resultado.

description

Ideas claves sobre las obras de la Guerra Civil Española de Chaves Nogales y Orwell

Transcript of Chaves Nogales y Orwell Sobre La Guerra Civil Española

La obra de Chaves Nogales y la obra de Orwell sobre la Guerra Civil espaola. Leed ambos textos (Los dos estn en moodle. Los dos entran en el examen). Ahora bien, para esta prctica hay que escoger uno de los dos textos y tratar de dar respuesta a los siguientes puntos:

1. Contexto y momento que describe2. Relevancia de los hechos en el contexto histricos social del momento3. Cunto de periodismo y cuanto de literatura tienen los dos textos. Recoged rasgos narrativos y estrategias que se aprecien y que inclinen la balanza hacia lo periodstico o hacia lo literario.4. Que opinin se da, si es que se da de los periodistas y del periodismo del momento. Rescatad escenas significativas.5. Valora y compara los dos textos desde el punto de vista periodstico-histrico y literario.

Mximo 3000 palabras

La perspectiva del autor queda suspendida entre estos dos bandos tal como se menciona en el prologo mediante la expresin "tercera Espaa imposible". Esta supuesta la neutralidad se hace palpable en los relatos caracterizando a ambos bandos con todos los matices posibles, ya que segn la visin de Chaves Nogales tanto republicanos como rebeldes estn inmersos en la brutalidad del enfrentamiento civil. La guerra civil empez en el ao 1936 y finaliz en 1939. El autor, como otros muchos espaoles, expresa en el prlogo que huye de la contienda en 1937 pensando que la guerra estaba ya cercana a su fin. Esta idea afecta directamente a cada uno de sus relatos, ya que cada historia gira en torno a este pronostico errado por el cual cada una de sus palabras gira en torno al pesimismo. Nogales no se postula en ningn momento ni a favor ni contra de alguno de los bandos, ya que el mismo considera que la victoria de uno u otro acabara con un dictador como resultado.