Chile Colonial

41
 Colonia en América y Chile

description

power point colonia

Transcript of Chile Colonial

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 1/41

Colonia en América y

Chile

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 2/41

En nuestro país se extiende desde el Desastre deCuralaba en 1598 hasta la Independencia de

Chile en 1810 con la creación de la Primera Juntade obierno!

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 3/41

"Cómo or#ani$ó Espa%a los"Cómo or#ani$ó Espa%a losterritorios americanos&territorios americanos&

Virreinatos : eran unidadesterritoriales mayores existieron 4

que estaban a cargo de un virrey. Gobernaciones: a cargo de ungobernador.(eran territoriosconquistados y pacíficos)

Capitanías Generales: a cargo deun capitn general ( eran

territorios donde la conquistaestaba en proceso)

C!ile era una Capitanía Generaldel Virreinato de "ueva Castilla odel #er$.

De 'ue(a Espa%a 

De 'ue(a ranada

De la Plata

De 'ue(a Castilla o

Del Per)

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 4/41

*utoridades e Institucionesen Espa%a

o Rey: Máxima autoridad quienorganiza los territorios administradospor instituciones. Nombra losfuncionarios, otorga atribuciones y se

encarga del reparto de las tierras.

o Consejo de Indias: Organismo asesordel rey, encargado de dictar las leyes

 y ordenanzas. Vigilaba losfuncionarios enviados a Amrica.

o Casa de Contratación: encargado decontrolar el comercio y cobrarimpuestos a las colonias. !egulaba elmonopolio comercial

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 5/41

 instituciones en

*m+rica Virrey: máxima autoridad civil, judicial y militar enAmérica, directo representante del rey.

Gobernador: máxima autoridad civil, judicial y

militar de cada gobernación Real Audiencia: tribunal de justicia de cada

virreinato y gobernación, sus jueces son oidores!.

"abildo: es como el municipio, representa a losvecinos, se preocupa del aseo, los precios y medidas

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 6/41

*dministración ColonialEspa%ola

Conse,o de

 Indias

E' E-P*.*

Casa de

Contratación

Capitaníasenerales

/irreinatos

E' *2IC*

2e3

obernaciones

2eal *udiencia!

Cabildo!

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 7/41

" #l periodo colonial c$ileno se extendi%desde &'((&'(( aa &)&(&)&(

" Nuestro territorio ten*a el nombre de!eino de +$ile!eino de +$ile o +apitan*a eneral de+apitan*a eneral de+$ile+$ile y formaba parte del virreinato del

-er." /a máxima autoridad

espa0ola era el

gobernador o capitángobernador o capitángeneralgeneral .

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 8/41

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 9/41

!elaci%n entre espa0oles y!elaci%n entre espa0oles y

mapuc$esmapuc$es

" A medida que pasaba eltiempo la relaci%n entreestos fue me1orando, ya

que los europeos se dieroncuenta que los mapuc$esmapuc$es no iban a entregar sussus

tierrastierras, esta resistenciaforma parte de laidentidad de

  este pueblo.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 10/41

La Guerra de AraucoDurante este periodo de

la Colonia chilena la

Guerra de Arauco,prolongado conflicto queantu!ieron espa"oles eind#genas en el sur delterritorio, se con!irtió

en un conflictointeritente, que

peritió largos periodosde pa$ durante los

cuales tu!ieron lugar

relaciones coerciales yhuanas entre a%osfrentes, sal!o en las&pocas de re%eliones

generales.

2uerreros mapuc$e3. 4ray-edro 5ubercaseaux

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 11/41

" /os primeros acercamientos se dieron

en la frontera del r*o 6iob*or*o 6iob*o donde se

empezaron $acer intercambios deintercambios deproductos.productos.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 12/41

" 7esde &'8&&'8& se

iniciaron losparlamentosparlamentos, que eran

encuentros entre

 1efes de ambospueblos para acordar

per*odos de pazper*odos de paz,

intercambiarintercambiar

productosproductos.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 13/41

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 14/41

/a econom*a colonial c$ilena/a econom*a colonial c$ilena" +omo el oro en +$ile no era muc$o la

econom*a se reorient% a la ganader*aganader*a y ala agriculturaagricultura.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 15/41

#conom$a "olonialo España controlaba todo el comercio con sus

colonias.o El MONOPOLIO COMERCIAL obliaba a las colonias

americanas a !ender sus materias primas comocacao" ca#é" tabaco" oro y plata a un ba$o costo a

cambio de los productos de manu#acturados comotelas" armas" libros" aceite etc.o Chile comercia principalmente con el Per% a &uien

abastece de cuero" sebo" char&ui y trio.o El comercio era controlado a tra!és de la Casa de

Contrataci'n oranismo &ue establec(a el sistema

de )otas y aleones. La )ota era acompañada poraleones" barcos de uerra &ue los prote(a anteel ata&ue de piratas y corsarios.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 16/41

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 17/41

" /os productos agr*colas que se

cultivaban eran trigotrigo,, ma*zma*z, las, las legumbreslegumbres,,

laslas vi0asvi0as y las y las $ortalizas$ortalizas.." -or el lado de la ganader*a lo que más se

comercializaba era el sebosebo 9para $acer

velas:, cuerocuero y y c$arquic$arqui 9carne seca y9carne seca ysalada:salada:

5iglo ;V< oro

5iglo ;V<< 5ebo o ganadero5iglo ;V<<< =rigo o agr*cola

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 18/41

/a vida en la +olonia/a vida en la +olonia" #n un principio las ciudades eran

peque0as y muy precariasprecarias, lo que fuecambiando a medida que pas% eltiempo.

" /a mayor*a de la gente se desplazabaa piepie, aunque $ab*a personas queandaban en caballos y carretascaballos y carretas.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 19/41

" #n el centro de la ciudad estaba la#n el centro de la ciudad estaba la -laza-laza

de Armasde Armas oo -laza Mayor,-laza Mayor, al rededor

estaban los edificios más importantes dela poca 99autoridadesautoridades y y templo religiosotemplo religioso:.:.

" /as fiestas, 1uegos y comercio, entre/as fiestas, 1uegos y comercio, entre

otras actividades se realizaban enotras actividades se realizaban en estaestaplaza.plaza.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 20/41

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 21/41

<nd*gena de encomiendaen traba1o agr*cola

/a encomienda consist#a en la

asignaci%n, por parte de la corona, deuna determinada cantidad deabor*genes a un sbditoespa0ol, encoendero, en

compensaci%n por los serviciosprestados. =ras esto, el encomenderose $ac*a responsable de los nativospuestos a su cargo, los evangelizaba, ypercib*a los

%eneficios obtenidos deltraba1o querealizaban los

nativos.

/a encomienda

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 22/41

'a%itantes de los (u%ur%ios

Mientras el grupo 2blanco3de la colonia $abitaba en el

centro de la ciudad, lastierras adyacentes a las

localidades espa0olasfueron paulatinamente

ocupadas por los estratossociales más ba1os?

mestizos, algunos ind*genas

 y las castas de mezcla,dando origen a miserables

cinturones de pobrezaalrededor de las urbes.

# l l l l*

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 23/41

" #n la zona central las casas sol*an ser

de adobeadobe, con patios interiores.

Mientras que en el sur la mayor*aeran de madera.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 24/41

-ersona1es t*picos-ersona1es t*picos

  #n el tiempo de la +oloniaaparecen persona1es que aun sepueden ver por las calles como?

" VeleroVelero@a que no exist*a la luz@a que no exist*a la luzelctrica, vend*a velas paraelctrica, vend*a velas para

iluminar las casasiluminar las casas 

A

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 25/41

  AguateroAguatero

5e desplazaba a

caballo llevando aguaagua 

en un barril, la quevend*a entre los

vecinos.

 

5andillero5andilleroVend*a pedazos osand*as enteras enla plaza o en lasferias.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 26/41

  MoteroMotero

Vend*a mote de ma*z, casta0as, camotes

cocidos, pi0ones, etc.7ulcero7ulcero5e paseaba por las callesvendiendo dulces y pasteles en

su canasto de mimbre.  +$inc$inero+$inc$inero

ac*a un espectáculo en lasac*a un espectáculo en lascallescalles tocando el bombo y losplatillos, mientras giraba.

BMotemei, calientitoel motemeiC

Organillero

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 27/41

 

eladero

/ec$ero

-anadero

5ereno

l i l

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 28/41

 Colonial

Espa%oles Indí#enas 'e#ros

esti$os ambos

En estasociedad!

6en#opri(ile#ios!

Criollos!

7a sociedad colonial es ,erarui$ada

3 rí#ida el ori#en racial era determinante del lu#ar uelas personas ocupaban!

ulatos

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 29/41

" /a sociedad c$ilena en la colonia erade castascastas, por lo que no exist*a

movilidad social.movilidad social.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 30/41

" #spa0oles o -eninsulares#spa0oles o -eninsulares?

#ran los funcionarios y

comerciantes de la +orona.+orona. =ambin=ambinten*an cargos más altos en la iglesia.ten*an cargos más altos en la iglesia.

" +riollos?+riollos? #ran los $i1os de espa0oles#ran los $i1os de espa0oles

nacidos en territorio c$ileno. -od*annacidos en territorio c$ileno. -od*an

ocuparocupar cargos en el +abildocargos en el +abildo, e, e

ingresar aingresar a comunidades religiosas.comunidades religiosas. 

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 31/41

" Mestizos?Mestizos? /os mestizos/os mestizos

surgieron del contacto entresurgieron del contacto entre

loslos conquistadores espa0olesconquistadores espa0oles y ylaslas mu1eres indias.mu1eres indias. 44ormaban

parte de los sectores

populares de la sociedad, erancapesinos, ineros,

!endedores a%ulantes,

sir!ientes y artesanos.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 32/41

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 33/41

La cultura y la diversión en la coloniaLa cultura y la diversión en la colonia

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 34/41

-adre blanco, madre negra e $i1omulato. 4amilia conformada por un espa0ol yuna ind*gena, cuya uni%n da origen a

un mestizo.

24amilia mapuc$e3, +laudioay, Atlas de la istoria4*sica y -ol*tica de +$ile,

-ar*s, &)D8.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 35/41

7a educación 3 la7a educación 3 la

i#lesia!i#lesia!o Durante los dos

prieros siglos de lacolonia la educaciónestu!o en anos dela iglesia. )n %*sicase ense"a%a lectura,escritura, cateciso.

o )n secundaria, lat#n,gra*tica, filosof#a.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 36/41

*'lo las niñas de laaristocracia eraneducadas en con!entos

donde adem+s debordado aprend(an atocar al%ninstrumento.

  #l sistema educativoestaba dirigido para

$ombres y una minor*a,pues los pobres y lamayor parte de lasmu1eres no recib*aeducaci%n.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 37/41

7as di(ersiones coloniales!7as di(ersiones coloniales!o 7as entretenciones (ariaban

se#)n la edad 3 el #rupo social alue se pertenecía!

o Los sectores populares en cambio" se reun(anen chinanas donde" secantaba y bailaba. *econsum(an uisos" !inoy chicha.

o La aristocracia, tertulias 

donde se habla de pol(tica yse toca el piano. La modase a#rances' con pelucas"!estidos de enca$e ypeinados altos.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 38/41

  Las -estas m+simportantes" y

probablemente elmomento deencuentro entre losdistintos rupos &uecomponen estasociedad eran las-estas reliiosas.

iesta de la /iren de Andacollo 0 Chile.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 39/41

Ena tertulia en 5antiago, &FG(, por +laudio ay.

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 40/41

  7os ni%os ,u#aban al(olantín el trompo la

escondida la #allinita cie#apeleas de #allos ra3uelanaipes etc!

7/18/2019 Chile Colonial

http://slidepdf.com/reader/full/chile-colonial-56d4178ce89b0 41/41

$ttp?HHIII.youtube.comHIatc$JvK'/cL;t;lxL

$ttp?HHIII.youtube.comHIatc$JvK+y84'fnL

Algunos enlaces