Chile Desde 1930

8

Click here to load reader

description

Historia de Chile.

Transcript of Chile Desde 1930

GUADEESTUDIOINSTRUCCIONES 1. Lee antentamente la gua y escucha las explicaciones de la profesora.2. Desarrolla las actividades que se presentan en tu cuaderno, segn corresponda.Repercusiones de la crisis econmica en ChileLa crisis de 1929 signific para !hile la p"rdida de los mercados internacionales para sus productosdeexportacin, especialmente, ladelademandaestadounidense. #i considerasqueel $%&delasexportaciones chilenas i'a a (stados )nidos, y que las exportaciones representa'an, aproximadamente, el%*& del ingreso del (stado chileno, te podr+s hacer una idea del impacto que la crisis de 1929 gener en laeconoma chilena. ,ara ello, revisa las estadsticas que se ofrecen en el lateral de esta p+gina. !omo (stados )nidos ya no demanda'a recursos naturales, en nuestro pas los productoscomen-aron a acumularse en los puertos de em'arque. Las empresas que los producan, imposi'ilitadasde acceder a los ingresos que esas ventas les ha'ran significado, comen-aron a verse presionadas porsus propios acreedores. otras empresas que les presta'an dinero, o 'ien, les vendan insumos/herramientas, alimentos0 para la produccin y los tra'a1adores, que pasa'an meses sin reci'ir sus sueldosy salar ios. ,ara resolver sus propiasdeudas,muchas empresascomen-aronavenderseccionesosucursales con el fin deo'tenerdinerosfrescos2 pero como la situacin se esta'a generali-ando, cada ve- escasea'an m+s los compradores. (nestas circunstancias, muchas empresas que'raron. (l sector productivo de nuestra economa m+s afectadopor esta situacin fue la industria salitrera, de la cual dependa el 3*& de nuestra rique-a exportadora.Dado que de la industria salitrera dependan numerosasempresas e industrias que vendan susproductos a las oficinas salitreras, la quie'ra de estas re'ot en la crisis de numerosas de esas empresas.De este modo, la crisis se generali- r+pidamente en !hile durante el a4o 195*, a trav"s de numerosasquie'ras que de1aron como secuela inmediata una marea de cesantes.INDICADORES ECONMICOS ANUALES EN CHILE1928-1936, AOS ESCOGIDOSIndicador 19!19" ,67 /en millones de pesos de 199%0 2.$**.122 1.893.9%5:asa de crecimiento anual /&0 19,92 ;1*,98,roduccin manufacturera /198*< 1**0 23,3925,256ngresos fiscales /en millones de pesos de 199%0 999.5%3 1%5.859=ariacin anual de precios de consumo /&0 3,9* 25,89#alario real /199%uente. Datos extrados de 7raun y otros. ?(conoma chilena, 1$1*;199%@. Documento de:ra'a1o del 6nstituto de (conoma de la ,ontificia )niversidad !atlica, #antiago, 2*** De estos datos, destacaremos dos: el PIB y el salario real. El PIB indica todo lo que se produce en Chile, yasea por empresarios chilenos o extranjeros, y se calcula en moneda nacional. Entre 199 y 19! la ci"ra queindica#a todo lo que se produc$a en Chile descendi%, aproximadamente, un &'( lo que en econom$a constituyeun descenso extremo en un lapso tan peque)o. El salario real, indica lo que *ana la *ente en promedio, y supoder adquisiti+o. Entre 19, y 19!, el salario real descendi% casi un -'(, y eso, considerando .nicamente alos que esta#an tra#ajando, ya que la cesant$a se empina#a "/cilmente so#re el '( de la "uer0a de tra#ajo.CONSECUENCIAS# Auchas oficinas salitreras cerraron, el Borte Crande Las olas de cesantes migraron primero a los puertos cercanos, pero como en ellos la crisis esta'a igual o peor,muchas familias migraron a las ciudades del centro del pas, especialmente a #antiago cam'ios demogr+ficos en el pas, especialmente en la distri'ucin de lapo'lacin. la ciudad de #antiago pas de $58 mil ha'itantes en 195* a poco m+sde un milln de ha'itantes en 199*, siendo las comunas de #an Aiguel, DuintaBormal, !onchal, !isterna y ,uente Elto, las que m+s m+s crecieron. (stado tampoco pudo hacer frente a la crisis de 1929, de'ido, en gran medida, aque su gran iniciativa para paliar sus efectos fue la compra de oficinas y el controlde las deudas de los industriales salitreros por parte de la recientemente creada!ompa4a de #alitres de !hile /!F#E!G0 a condicin de que los due4os de lassalitreraspagaranlasdeudasconlasutilidadesdelaventainternacional delsalitre.,ero, como la crisis se ahond, las oficinas que'raron y el (stado no pudorecuperar sus recursosfinancieros. (l resultadodeestas p"rdidas dedinerop'licofuequeel (stadoquedenmuymal piepararesolver lospro'lemassociales que se produ1eron desde mediados de 195*.1(lmomento m+s +lgido se vivi en 1unio de 195*, cuando los estudiantes de la )niversidad !atlicacolgaron en el frontis de su sede central un lien-o que tena escrita la pala'ra ?li'ertad@.(n medio de toda estaagitacin, el 28 de 1ulio de 1951 el ,residente renunci a su cargo, de1ando el poder en manos del ,residente dela!orte#uprema, quienr+pidamenteconvocaelecciones. #epresentarondoscandidatos. Huan(ste'anAontero, poltico radical, quien ha'a formado parte de un ga'inete de crisis de 6'+4e- a mediados de 1951, yeraapoyadoporlamayoradelospartidospolticos2 yel otrocandidatoeraunvie1oconocido, don ErturoElessandri, al mando de un grupo de organi-aciones sociales de reciente creacin,entre las que destaca'a una>ederacin de 6-quierdas de !hile.TAREA De'es considerar que en aquella "poca todos los go'iernos suscri'an al li'eralismo en materia econmica.(n casa investiga Iqu" se entiende por economa li'eralJ yIpor qu" su aplicacin ha'ra ayudado a profundi-arla crisisJACTI$IDADEnrelacinconel con%enidodees%ecap&%ulo' leeel si(uien%e%e)%o*respondelaspre(un%as+ueacon%inuacin se ,ormulan-12a 3re+oluci%n4 de 19&5 19! no podr$a entenderse, exactamente, como una re+oluci%n de proletarios contracapitalistas 6que, en un 7- por ciento, eran extranjeros8 sino de la sociedad ci+il contra el sistema oli*/rquico departidos. 2a crisis de este sistema, por tanto, no puede atri#uirse tan solo a la dictadura de I#/)e0 6que en+i% amuchos pol$ticos al exilio8, sino a la presi%n ciudadana "rente a la incapacidad de los pol$ticos 9patente en mediosi*lo de 1indolencia:5 para resol+er la crisis nacional 6de la que el con"licto entre capital y tra#ajo era un aspecto8.El socialismo re+olucionario y el militarismo nacionalista sur*ieron en la cresta de esa presi%n, como "%rmulas dereempla0o de la "racasada acci%n partidaria; 1El receso partidario "ue, en todo caso, #re+e. rei Aontalva. (n mayo de 1953 se form el)re%te P"+,lar,constituido por elpartidoradical, democr+tico, socialistaycomunista, al cual seagreg la !onfederacin de :ra'a1adores de !hile, que lleva ,edro Eguirre !erdaa suceder a Elessandri en la presidencia.4a ma%an5a del Se(uro O0rero(l %deseptiem'rede195$, ungrupodesesenta1venespertenecientesal AovimientoLevolucionarioBacional #ocialista/ALB#0, detendenciaprona-i, ocupel edificiodela!a1adel#eguro F'rero, actualAinisterio de Husticia, con la esperan-a de provocar un levantamiento militarque impusiera a !arlos 6'+4e- del !ampo en el poder. El mismo tiempo, otra faccin se apodera'a dela !asa !entral de la )niversidad de !hile.Los na-istas dispararon desde el edificio del #eguro F'rero hacia La Aoneda, aunque luegofueronapresados. #inem'argo, yadesarmados, fueronasesinados. (staresolucindel conflictoempa4 la o'ra poltica de Elessandri.6edidas necesarias#Qu hizo el gobierno de Alessandri para resoler los e!ectos ms negatios dela crisis? *l gobierno de +rturo +lessandri sigui la lnea % el espritu de las reformas que serealizaronen*stados,nidosdurantelad-cadade1.)/" #omoen*stados,nidos, elgobierno apost por disminuir la cesanta % la in0acin" 1ara resol&er la crisis chilena, +lessandri design a 2usta&o (oss en el 3inisterio de4acienda, quien era un poltico % empresario de corte liberal" 5o primero que hizo, apenasasumi, fuehacer undiagnsticodelahaciendap6blicaparaestablecer losdinerosefecti&os de las arcas fscales (del *stado7 *l resultado de este informe fue lapidario: el*stado deba a sus acreedores internacionales una suma total de 81"/9/ millones de la-poca, es decir, mucho dinero" 2ran parte de esa deuda se haba debido a la desastrosapoltica de compras de la #:$+#4, que haba asumido las deudas % las quiebras de lasofcinas salitreras"Qu hizo "oss? ;isol&ila#:$+#4, %ensureemplazoestablecila#orporacinde