Chile su historia y derechos humanos

13
Chile Por: Julie M.Pizarro Cathya Rivera

description

presentacion sobre chile

Transcript of Chile su historia y derechos humanos

Page 1: Chile su historia y derechos humanos

Chile

Por: Julie M.Pizarro Cathya Rivera

Page 2: Chile su historia y derechos humanos

Datos generales

Chile está situado a lo largo de la costa occidental del cono sur de Sudamérica, entre el segmento más alto de la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. Su forma es única: es uno de los países más largos del mundo, con 4.300 km de longitud, pero simultáneamente uno de los más angostos, con una anchura promedio de sólo 180 km. Posee toda la clase de climas existentes en el planeta exceptuando solo al clima tropical

Page 3: Chile su historia y derechos humanos

Datos generales

Población 16 millones (estimación oficial de 2006).

Capital Santiago de Chile.

Idioma El idioma oficial es el español.

Sistema Político República.

Jefe de Estado y de Gobierno Presidenta Michelle Bachelet desde enero de 2006. Historia reciente: La socialista Michelle Bachelet se convirtió en enero de 2006 en la primera mujer presidente de la historia de Chile. Elegida por seis años

Page 4: Chile su historia y derechos humanos

Economia en Chile

Chile posee una de las economías más abiertas del mundo, con bajas tarifas aduaneras y fuerte orientación a las exportaciones.

Entre las principales actividades se encuentran la minería, la extracción de materias primas, la industria forestal, la pesca, la manufactura y el turismo.

Page 5: Chile su historia y derechos humanos

Chile ante la violacion de los derechos humanos

Desde los orígenes históricos de Chile encontramos hechos y prácticas constitutivas de violaciones a los derechos humanos.

En la historia de Chile la violencia política no es nueva. Hay a lo menos dos situaciones críticas desde la perspectiva de los derechos humanos: la crisis institucional y la dictadura de 1931

Más allá de estas mencionadas situaciones existe la situación de ciertos sectores o categorías de personas (pobres, indígenas, mujeres), tradicionalmente vistos y tratados como inferiores .

En el campo laboral, hay una permanente situación de marginación de amplios sectores sociales de la protección legal y del goce de los más elementales derechos (mineros, campesinos, obreros). Por último, el acceso a la justicia ha sido siempre una cuestión bastantes elitista, donde las condiciones económicas de los litigantes son fundamentales para poder llevar adelante un juicio con posibilidades de éxito

Page 6: Chile su historia y derechos humanos

Mapuches, los olvidados de Chile

Aunque en chile a traves de la historia se han visto en muchos sectores la violacion de los derechos humanos , son los indigenas un vivo ejemplo de la violacion de los derechos humanos.

Los derechos básicos de la población mapuche están viéndose pisoteados por los numerosos casos de discriminación en excesos y la desmedida represión policial de la que es víctima.

La región de Chile al sur del río Bío Bío es escenario de tensión, incendios intencionales y enfrentamientos entre comuneros mapuches y los Carabineros, la policía militarizada.

Las denuncias son hechas por organizaciones no gubernamentales y hasta distintos comités de la ONU- son numerosos los casos de excesos y desmedida represión policial que aplastan los derechos básicos de la población mapuche.

La lucha de los mapuches por defender sus tierras y sus derechos llevan años a tal punto que algunas comunidades están “militarizadas, cercadas y no pueden entrar ni salir las personas”.

”.

Page 7: Chile su historia y derechos humanos

Cuales son los reclamos de los indigenas

Los mapuches reclaman no sólo tierras que consideran ancestrales sino también el respeto a su cultura, a la naturaleza y a su forma de vida, arrasados por el modelo de explotación de recursos naturales.

Desde hace años organismos internacionales y entidades de derechos humanos denuncian que la amplia jurisdicción de la justicia militar en Chile (uno de los tantos resabios de la dictadura de Augusto Pinochet) hace que no se ofrezcan las garantías de independencia e imparcialidad necesarias para que los mapuches

reciban un juicio justo, incluso cuando son víctimas.

Page 8: Chile su historia y derechos humanos

Que esta haciendo el gobierno

Tras veinte años de democracia y cuando faltan pocos meses para el término de su mandato, la presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso una ley que busca restringir la competencia de la justicia militar para impedir que un civil pueda ser juzgado por un tribunal castrense.

Pero el ejecutivo aun sigue aplicando en casos de atentados incendiarios y toma de predios por parte de mapuches las polémicas Ley de Seguridad del Estado y Ley Antiterrorista, que hasta triplican las penas

Según datos oficiales, desde 1994 hasta hoy el Estado chileno restituyó 650 mil hectáreas a las comunidades indígenas, el 35% durante el gobierno de Michelle Bachelet.

Pero el proceso no tuvo los resultados esperados y algunas de las más de 2000 comunidades mapuches pasaron a la acción violenta para presionar a empresas y al Ejecutivo

Page 9: Chile su historia y derechos humanos

Que organizaciones estan ayudando

Bachelet recibió a delegaciones de distintos organismos internacionales que piden explicaciones por lo que sucede en la Araucanía.

UNICEF, reclamó la protección de niños y adolescentes en operativos de Carabineros.

Para UNICEF, asegurar la protección de la infancia afectada por los conflictos en los países es una preocupación desde el punto de vista humanitario, dado que estas situaciones repercuten en la vulneración de los derechos de los niños.

UNICEF desarrolla desde hace dos años un trabajo de apoyo a la Región de La Araucanía en torno a la promoción de los derechos de la infancia mapuche en conjunto con diversas organizaciones públicas y de la sociedad civil

Page 10: Chile su historia y derechos humanos

Impacto en el pais

Gran impacto ha causado en Chile durante el presente año el desarrollo de uno de los mayores focos de agitación indígena de las últimas décadas

La difícil relación entre el sector indígena, que forma parte de nuestra comunidad nacional, y las autoridades no es reciente. Por el contrario, ha tenido una dilatada trayectoria que se remonta a la época de la Colonia, y ha evolucionado de manera extrema

Ell conflicto mapuche tiende a escalar y podría transformarse en un elemento distorsionador que pueda afectar inclusive a la seguridad nacional,

Page 11: Chile su historia y derechos humanos

Soluciones al conflicto

El Comité de Derechos Humanos, órgano encargado de la supervigilancia del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, en sus observaciones al informe de Chile, Exhortó al Estado chileno a efectuar consultas con las comunidades indígenas antes de conceder licencias para la explotación económica de las tierras objeto de controversia y garantizar que en ningún caso la explotación de que se trate atente contra los derechos reconocidos en el Pacto. En 2004, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ya había formulado observaciones en el mismo sentido.

Varias organizaciones mapuche están reclamando el reconocimiento del derecho de autodeterminación que les corresponde en su calidad de pueblos, según reconoce la Carta de Naciones Unidas.[11] Con la adopción de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007.

Page 12: Chile su historia y derechos humanos

Reflexion

Entra y mira el mundo atravez de mis ojos ¿Que es lo que vez? Odio, discrimen, conflictos, destruccion pero no los cierres.

Cada ser humano tiene derecho a una vida en paz, a que se respeten sus creencias, la naturaleza que les rodea y su vida. Los indigenas tienen los mismos derechos que cualquier ciudadano de un país. No cerremos nuestros ojos para no ver los abusos, busquemos siempre la manera de ayudar recordando siempre que ellos son parte de nuestra historia como pueblo, historia del pasado, presente y futuro.

Page 13: Chile su historia y derechos humanos

Bibliografia

http://www.mapuexpress.net http://hischile.galeon.com http://redargentina.com/comun/

derechoshumanos/espanol/index.asp