China

download China

of 8

description

graficos

Transcript of China

CIVILIZACION CHINA

UBICACIN GEOGRFICA:China se encuentra situada en la parte oriental del continente asitico. La posicin geogrfica, el relieve montaoso y la construccin de la Gran Muralla China contribuyeron a que se mantuviera asilada del resto del mundo y desarrollaran una cultura particular en comparacin con otras civilizaciones.

PERODOS HISTRICOS:

Patriarcal:La autoridad descansa en un rey-sacerdote. Las leyendas se confunden con la histpria, fue de carcter patriarcal porque la autoridad recaa en los ancianos.

Dinstico: Comprende cinco Dinastas (Shang, Chou, Tsin, Han, y Monglica). Se llamaba as porque un emperador, asistido por una fuerza burocrtica controlaba el poder.

ORGANIZACIN POLTICA

El pueblo chino estuvo gobernado por Dinastas o familias reales. El poder era hereditario y era un gobierno absolutista, hasta que en el siglo XX fue una Monarqua Imperial.

El monarca se consideraba un ser divino "hijo del cielo", era adorado por todo el pueblo como un dios. Los mandarines, funcionarios seleccionados hacan cumplir la voluntad del emperador y establecan los impuestos.

ORGANIZACIN SOCIAL:

La pirmide social estaba muy bien definida. En la cumbre esta el emperador y los mandarines, seguidos de la nobleza. Luego los campesinos que vivan en aldeas y eran los que sostenan la economa. Tambin estaban los obreros y artesanos que eran una clase agobiada por los impuestos. Y en el ltimo lugar los esclavos que no tenan derecho a ningn tipo de beneficio.

ORGANIZACIN ECONMICA:

La base de la economa era la agricultura practicada de manera intensiva mediante regado. Las tierras pertenecan a los soberanos quienes las repartan entre un nmero de nobles y allegados. Estos, a su vez, arrendaban a los campesinos, quienes vivan dependientes de su nico trabajo y pagaban tributo de una dcima parte de su cosecha.

Los chinos cultivaron arroz, trigo, t y mijo. Se dedicaron a la artesana, la porcelana y la orfebrera. Desarrollaron las manufacturas en algodn y seda, los cuales comerciaban.

RELIGIN Taosmo:Los taostas creen que el hombre debera vivir en armona con la naturaleza a travs del Tao o El Modo, que es la idea de una gran armona csmica. Las creencias taostas enfatizan sobre el auto-refinamiento, la libertad y la bsqueda de la inmortalidad. El taosmo est fuertemente influenciado por la religin popular china, y sus dioses fueron existencias histricas, que han mostrado poderes excepcionales durante sus vidas.

Budismo:El budismo floreci por primera vez en China durante la Dinasta Han. Originariamente como una forma radical del hindusmo, el budismo entr en China desde la India y desde entonces se disemin al resto de Asia y ms all. El budismo cree en la pureza de la mente y la accin, y en la acumulacin del karma haciendo buenas acciones y evitando las malas. Con el karma suficiente, un practicante logra un estado de nirvana y budismo- que es el fin del sufrimiento producido por una existencia cclica. Gautama Buda:Siddharta Gautama es conocido como el Buda Supremo, y como la figura clave dentro del budismo. De acuerdo a los primeros textos budistas, el fundador de esta religin fue originalmente el hijo de un rey. Se convirti en monje para buscar un camino para vencer el sufrimiento humano, logrando finalmente la ilustracin y convirtindose en Buda.

Confucionismo:El confucionismo fue uno de los aspectos ms importantes de la vida china desde el 100 aC al 1900 dC, influenciando reas como la educacin y el gobierno, y determinando el comportamiento personal y el deber individual hacia la sociedad.Confucio naci en una familia noble pobre, depuesta durante la Dinasta Zhou Oriental. Su sistema moral est basado en la empata y el entendimiento. Se centr alrededor de tres conceptos, a saber: li o accin ideal, yi o rectitud, y ren o compasin o empata humana. De acuerdo con el confucionismo, una buena vida metdica slo puede resultar a partir de una sociedad bien disciplinada, que haga hincapi en la cerenomia, el deber, la moral y el servicio pblico.

Confucio pensaba en el valor del poder como ejemplo, y crea que la fuerte lealtad familiar, la veneracin de los ancestros, el respeto por los mayores y la unidad familiar, formaban las bases de un buen gobierno. Uno de sus dichos, conocido como la Regla de oro, establece que un hombre debera practicar lo que predica, pero tambin debera predicar lo que practica.Sus creencias fueron ms tarde difundidas a travs de China por sus discpulos, y mucha gente aprendi de sus dichos sabios.LA MURALLA CHINAEn los siglos VII y IV a.n.e., o sea, en los perodos de Primavera y Otoo y de los Reinos Combatientes, los principados feudales construyeron murallas defensivas en sus respectivas fronteras con el fin de protegerse de los ataques de los hunos, una de las tribus nmadas del norte de China, as como de los principados feudales vecinos. Despus de la unificacin de toda China, en el siglo III a.n.e., Qin Shi Huang, primer emperador de la dinasta Qin, uni las murallas aisladas exitentes en el norte, convirtindolas as en la Gran Muralla de Diez Mil Li. Posteriormente, la muralla fue reparada y reconstruida por numerosas dinastas. Badaling, un sector de la muralla, que actualmente frecuentan muchos turistas, fue reconstruido durante la dinasta Ming basndose en la obra original.La Gran Muralla, que tiene una extensin total de ms de 6.700 kilmetros, va desde Shanhaiguan en el este hasta Jiayuguan en el oeste. Atraviesa seis provincias y regiones autnomas y un municipio del Norte de China: Hebei, Beijing, Shanxi, Mongolia Interior, Ningxia, Shaanxi y Gansu. Si se levantara una muralla de un metro de grueso y cinco metros de alto con los ladrillos, piedras y tierra de la Gran Muralla, esa muralla dara ms de una vuelta al mundo.La Gran Muralla est compuesta de muros, pasos, atalayas y torres. En los pasos, levantados generalmente en los caminos importantes y protegidos por varios muros,se acantonaba el ejrcito imperial. El paso Juyongguan, una posicin estratgica del sector de Badaling, es un punto importante de la muralla. Esta obra tiene 7 a 8 metros de altura y una base de 5 a 6metros de ancho. Las almenas del muro tienen casi dos metros de alto, y tambin hay troneras para el disparo de flechas y otros proyectiles. En las cimas cercanas se levantan atalayas y torres de seales, que forman una red de comunicacin militar. El sector Badaling es hoy en da un centro de atraccin turstica importante por su belleza. Tambin hay otros sectores interesantes en Jinshanling, Mutianyu, Simatai y Gubeikou. Otros sitios conocidos y populares son el Paso Huangya en Tianjin, el Paso Shanhaiguan en la provincia de Hebei y el Paso Jiayuguan es la provincia de Gansu.Despus de la Liberacin, el gobierno popular ha reparado y restaurado varios sectores de la Gran Muralla a fin de que se mantenga su primigenio aspecto de imponencia y grandiosidad. La Gran Muralla es hoy un puente que enlaza pueblo chino con los de otros pases y regiones del mundo.

INVENTOS Invencin del papel yla imprenta

Piedra tallada para ser usada como sello. A la derecha, tabla tallada para xilografa.Hace ms de mil novecientos aos, los chinos inventaron el papel e imprimieron libros seis siglos antes que el herrero alemn Johannes Gutenberg (1398-1468) y dos siglos antes que l usaron tipos mviles de metal y porcelana en sus imprentas.Antes de la invencin del papel -cerca de 3.000 aos despus de que los antiguos egipcios utilizaran el papiro para escribir-, los chinos escriban ya sobre los caparazones de las tortugas, en los huesos de los animales, en trozos de bamb o sobre seda. Las corazas de las tortugas y los huesos pesaban tanto, eran tan poco fciles de usar y caros que nicamente los ricos pertenecientes a la nobleza podan utilizarlos. Durante la dinasta Han del Este (202 a.C-220 d.C.), el eunuco y consejero imperial Cai Lun (50-121) perfeccion la tcnica de la fabricacin del papel tras miles de intentos fallidos y mucha perseverancia utilizando corteza de morera y fibras de bamb con agua, escurriendo y secando la mezcla en un marco plano de bamb. Esta tecnologa se hizo rpidamente muy popular debido a que ofreca un material sobre el que escribir que no slo era muy barato, sino que tambin era muy prctico, por lo que fue llamado Papel del Mandarn Cai (en chino, Cai Hou Zhi o).

Invencin de la plvoraA finales de la dinasta Tang, los fuegos de artificio empezaron a utilizarse armas. A la derecha, los primeros caones usados por el ejercito que causaban gran nmero de bajas en el enemigo.La plvora fue descubierta por casualidad por antiguos alquimistas taostas durante la Dinasta Han del Este (25-220) en busca de frmulas magistrales que les hiciera poseedores del elixir de la inmortalidad, aunque nunca la utilizaron como un arma de guerra. As, experimentando con azufre, salitre (nitrato de potasio) y mercurio extrado del plomo provocaron muchos incendios. Wei Boyang, uno de esos magos, en el ao 142 escribi un texto de alquimia llamado Libro del parentesco de los tres (en chino Cantong qi o) en el que adverta sobre las mezclas de ciertos materiales y su peligrosidad.Ms tarde, la gente us esta frmula para elaborar plvora en grandes cantidades y se le dio el nombre de la medicina del fuego, en chino huoyao o. Tras esto, la plvora comenz a usarse en muchas y variadas reas, por ejemplo, en la confeccin de petardos, fuegos artificiales y bengalas para hacer seales. A finales de ladinasta Tang(618-907), se inventaron las armas que usaban la plvora como municin hecha de una combinacin de salitre y azufre con carbn y comenz a usarse en la guerra, sobre todo durante la dinasta Song del Norte (960-1127), poca en la que se us en fusiles y cohetes. El ejrcito Song tambin llenaba tubos de bamb con plvora y los usaba como una forma primitiva de lanzallamas. En el ao 1126, un oficial militar llamado Li Gang defendi la ciudad de Kaifeng usando caones, causando gran cantidad de bajas en las filas enemigas. En Europa la invencin del can y su uso no lleg hasta el siglo XIV, es decir, ms de doscientos aos despus de que los chinos lo perfeccionaran.Ms tarde se inventaron las granadas de mano sencillas, que se arrojaban al enemigo usando una catapulta. Hoy en da, la invencin de la plvora tiene todava una gran importancia, ya que se usa principalmente en ingeniera para la demolicin de montaas, en la construccin de carreteras o en el dragado de los ros. Invencin de la brjulaUno de los primeros modelos de brjula, inventada durante el Periodo de los Estados Combatientes (450-221 a.C.)La brjula es un instrumento que indica el rumbo, empleado en la actualidad por marinos, pilotos, cazadores, excursionistas y viajeros para orientarse. Pero pocos saben que ya en la poca delPeriodo de los Estados Combatientes(450-221 a.C.), el pueblo chino descubri las cualidades de la piedra imn, la cual ofreca la funcin de mostrar la direccin norte-sur. As, usaban un trocito de caa conteniendo una aguja magntica que se haca flotar sobre el agua. Esta indicaba el norte magntico, sin embargo se tena que utilizar nicamente sobre aguas tranquilas, pues de otro modo el instrumento fallaba. Es por ello que comenz a utilizarse sobre grandes vasijas de agua. Ms adelante fue mejorada para reducir su tamao e incrementar su practicidad, cambindose la vasija de agua por un eje rotatorio y aadindose una rosa de los vientos que serva de gua para calcular direcciones.La ms antigua referencia al magnetismo, que no a la brjula en s misma, en la literatura china se encuentra en una obra del siglo IV llamado elLibro del seor del valle de los demonios(en chino Guiguzi o) cuando se afirma que la magnetita es capaz de atraer el hierro y describe su uso espacial en la bsqueda de senderos a travs de las montaas. La primera mencin de la atraccin magntica de una aguja se encuentra en un libro chino escrito entre los aos 20 y 100 en el que se afirma que una magnetita con forma de cuchara apuntaba hacia el Sur. El primer escrito que hace alusin al uso de una aguja magnetizada en navegacin es el libroCharlas de la mesa de Pingzhouescrito por Zhu Yu y fechado el ao 1117. Todo esto indica que los chinos ya conocan estas tcnicas mucho antes que los occidentales y las aplicaban al mundo militar y civil. Posiblemente fuera Marco Polo quien introdujo la brjula china en Europa, aunque este punto no est del todo claro. Invencin de la cermica yporcelana chinaJarra de doble cao en forma de ave fnix datada a finales de las Cinco Dinastas, en la segunda mitad del siglo XX.Los alfareros chinos comenzaron a hacer la primitiva porcelana, una forma sumamente refinada de la fabricacin de la cermica, durante laDinasta Shang(1600-1046 a.C.). El proceso requera que la arcilla rica en caoln un tipo de arena blanca- combinada con la que llamaron tierra de porcelana -abundante en feldespato y en lcali- se cociera a una temperatura superior a los 1.500 grados en hornos especializados con quemadores de carbn de lea de curso descendente. Estos materiales combinados se vitrificaban con el calor y daban como resultado la exquisita porcelana, un producto de gran dureza y enorme valor que pronto hizo famosa a China en todo el mundo Tanto fue su xito que en ingls porcelana se dice china.La porcelana tal cual la conocemos hoy en da fue producida durante la Dinasta Tang (618-907), cuando los alfareros chinos aprendieron a controlar el contenido de hierro que reduce la interferencia del color, dando por resultado la blancura. La fabricacin de la porcelana fue finalmente dominada tal cual la conocemos hoy en da durante la Dinasta Ming y, la de alta calidad, se export a Japn y a Europa. En el sur, cuando el emperador de China se ve forzado a trasladarse all, se fabrican porcelanas con una arcilla azulada de vidrio color jade y resquebrajaduras perfectamente formadas. A este tipo de porcelana se le dio el nombre de celadn y sera copiada en Corea y en el sudeste asitico.La compleja composicin de la misteriosa cermica que en China se fabricaba desde haca mil aos no lograba ser conocida por los alquimistas europeos, quienes fracasaban repetidamente en sus mltiples ensayos. La porcelana china por aqul entonces se haba convertido en un objeto de gran valor, smbolo de riqueza y prestigio. Poseer la frmula de la porcelana supona conseguir la piedra filosofal del oro blanco (en referencia a la pasta blanca de la base de la porcelana). Fue el joven alquimista alemnJohann Frederick Bttger, cautivo en un viejo castillo de Sajonia, prisionero del rey Augusto II, rey de Polonia y Elector de Sajonia, quien en el siglo XVIII tras duros aos de trabajo consigui averiguar la composicin y el procedimiento de la coccin, as como los diferentes esmaltados de la bella y resistente porcelana, tres mil aos despus de los chinos. Invencin de laseda chinaRepresentacin del proceso de fabricacin de la seda.La seda tiene una consistencia muy fina y una apariencia brillosa, que proviene de la estructura triangular de tipo prisma que refracta la luz. Segn la tradicin china, la historia de la seda empieza en el siglo XXVII a.C. y prosigue durante tres milenios de exclusividad durante los que China exporta este tejido precioso sin revelar jams el secreto de su fabricacin. El arte de fabricar seda se transmiti despus a otras civilizaciones gracias a mercaderes, ladrones y espas de todo tipo, como monjes o diplomticos. Una vez llega a Europa occidental a finales de la Edad Media, la produccin de seda alcanza la fase de la industrializacin a partir del siglo XIX.Se cree que los chinos fueron los primeros en confeccionar la seda alrededor del 2.700 a.C. La leyenda cuenta que en el siglo XVII a.C. Lei Zu, una concubina del emperador Xuanyuan, descubri la seda cuando un capullo de la polilla del gusano cay desde un rbol de moras dentro de su taza de t. Al intentar sacarlo, empez a devanar el hilo del capullo y tuvo entonces la idea de tejerlo al darse cuenta que pareca no tener fin. Luego de varios experimentos, finalmente logr entretejer el filamento de seda en un trozo de tela. Desde ese momento, la joven permanece en la mitologa china como la Diosa de la Seda.El proceso tradicional de fabricacin de la seda sigue mantenindoseen muchos lugares de China.An hoy, el proceso de entretejer la seda sigue siendo el mismo y no ha variado con el paso del tiempo. Conocido como sericicultura, los capullos son colocados en agua caliente para liberar los filamentos de seda y matar la larva del gusano. Las fibras son combinadas para formar un hilado, se enrollan y finalmente se secan. Con cada capullo se pueden producir alrededor de 460 a 1100 metros de seda.