China El Obstáculo Más Deseado Del Siglo XXI

2
China: ¿el obstáculo más deseado del siglo XXI?. MSc. Jorge Alejandro Sánchez Rojas. La forma de hablar, de actuar, de comer y de vivir del pueblo chino siempre se han mostrado como un universo paralelo al resto del mundo: y es que salvando las diferencias en este planeta tan variado, China ha demostrado ser todo un espacio con sentido complejo, completo y radicalmente distinto a los modos y pareceres del resto. Percibo que China ha venido presentándose en zig-zag: amigo para unos, enemigo para otros, pero siempre importante para todos. Importancia que ha tenido un repunte de una, aparentemente, inacabable trascendencia, motivada a la explosión comercial que ha experimentado en la última década. Asimilar a China para sacarle provecho se percibe tan complejo como su gastronomía, y lo más sugestivo del asunto es que es de un tamaño tal, que el resultado de su comportamiento tendrá impacto directo o indirecto, pero siempre mundial. ¿Un reto que hasta ahora se le presenta en la actualidad? Sacarse el cliché de “alta producción de baja calidad”: esto lo logrará quizás, cuando: 1) comience a respetar patentes y talento ajenos, 2) meterse un poco en aquello japonés que dice: imitar-copiar-competir-superar y 3) pensar en que su propia pero poca creatividad ya ha sido aceptada, pero que podrá desarrollarse solo bajo las premisas de copyright aceptadas por el mundo. Hay desventajas circunstanciales ante este proceso de ingreso de China al resto del mundo: aunque son cada día muchas más las personas que estudian mandarín, pienso que ese camino de “achinar” al mundo debe competir contra el poderoso monstruo de “occidentalizar” a China: en ese combate, cometeré la temeridad de decir que creo que esa lucha será

description

Artículo sobre las percepciones que el autor tiene de lo que le depara a China económica y comercialmente a mediano y a largo plazo.

Transcript of China El Obstáculo Más Deseado Del Siglo XXI

China: el obstculo ms deseado del siglo XXI?.

MSc. Jorge Alejandro Snchez Rojas.

La forma de hablar, de actuar, de comer y de vivir del pueblo chino siempre se han mostrado como un universo paralelo al resto del mundo: y es que salvando las diferencias en este planeta tan variado, China ha demostrado ser todo un espacio con sentido complejo, completo y radicalmente distinto a los modos y pareceres del resto. Percibo que China ha venido presentndose en zig-zag: amigo para unos, enemigo para otros, pero siempre importante para todos. Importancia que ha tenido un repunte de una, aparentemente, inacabable trascendencia, motivada a la explosin comercial que ha experimentado en la ltima dcada. Asimilar a China para sacarle provecho se percibe tan complejo como su gastronoma, y lo ms sugestivo del asunto es que es de un tamao tal, que el resultado de su comportamiento tendr impacto directo o indirecto, pero siempre mundial. Un reto que hasta ahora se le presenta en la actualidad? Sacarse el clich de alta produccin de baja calidad: esto lo lograr quizs, cuando: 1) comience a respetar patentes y talento ajenos, 2) meterse un poco en aquello japons que dice: imitar-copiar-competir-superar y 3) pensar en que su propia pero poca creatividad ya ha sido aceptada, pero que podr desarrollarse solo bajo las premisas de copyright aceptadas por el mundo. Hay desventajas circunstanciales ante este proceso de ingreso de China al resto del mundo: aunque son cada da muchas ms las personas que estudian mandarn, pienso que ese camino de achinar al mundo debe competir contra el poderoso monstruo de occidentalizar a China: en ese combate, cometer la temeridad de decir que creo que esa lucha ser para largo antes de que comencemos a usar sombreros cules por estos lados y veremos primero chinos raperos. China se presentado como una extraa cornucopia en el mundo, ya que en verdad no sabemos qu est derramando en nuestro espacio. De una u otra forma, debemos aceptar que su situacin actual es gracias al propio mundo occidental que aliment y financi la capacidad de ese monstruo feudal a fuerza de ratificar el sistema de mano de obra barata para maximizar la produccin. En cualquier caso, fabrica y produce mucho, pero innova poco: quizs esto sea producto de una vida homologada por las restricciones culturales y polticas que ilusoriamente pueden verse desde la revolucin comunista del siglo pasado, pero que en realidad, se iniciaron cuando hace miles de aos, un emperador decidi levantar una muralla como analoga de lo que de nios muchos de nosotros hacamos con nuestras piernas cuando sentados cercbamos nuestro espacio para jugar.