China.docx

2
China En el año 5000 A.C en el rio amarillo se ubicaron las primeras civilizaciones y dinastías y una de ellas fueron los Xia y Shang entre las mitologías dice que entre los años 2205 y 2852 A.C extieron 9 emperadores civilizadores que enseñaron a los hombre la domesticación de los animales, la adivinación, la pesca, la agricultura, la medicina, la fabricación de tejidos, la sericultura (producción de seda) y la metalurgia. El último de los emperadores fue YU él fue considerado fundador de la legendaria dinastía XIA. El emperador Qin shin gua era considerado ¨hijo del cielo¨. En el imperio chino había muchas religiones como la del maestro cong que era un consejero de un emperador pero al ver la maldad decidió compartir su sabiduría, otro de las religiones era el budismo, etc. Por lo tanto el imperio chino es politeísta.

description

Trabajo escolar

Transcript of China.docx

Page 1: China.docx

China

En el año 5000 A.C en el rio amarillo se ubicaron las primeras civilizaciones y dinastías y una de ellas fueron los Xia y Shang entre las mitologías dice que entre los años 2205 y 2852 A.C extieron 9 emperadores civilizadores que enseñaron a los hombre la domesticación de los animales, la adivinación, la pesca, la agricultura, la medicina, la fabricación de tejidos, la sericultura (producción de seda) y la metalurgia.

El último de los emperadores fue YU él fue considerado fundador de la legendaria dinastía XIA.

El emperador Qin shin gua era considerado ¨hijo del cielo¨.

En el imperio chino había muchas religiones como la del maestro cong que era un consejero de un emperador pero al ver la maldad decidió compartir su sabiduría, otro de las religiones era el budismo, etc.

Por lo tanto el imperio chino es politeísta.

Una de las hazañas del emperador Qin shin gua se le ocurrió crear la gran muralla china que medía 9 metros de alto y 7300 kilómetros de largo tanto como américa del sur , y fue hecho a mano y fue el cementerio más largo del mundo .

El emperador Qin shin gua hizo construir 8000 guerreros de terracota para hacer su muerte que lo habían acompañado en su reinado.