Chocan vecinos tope elevado

1
Chocan vecinos por tope elevado Pilar Gutiérrez Transportistas, vecinos de Lo- mas de Vista Hermosa y la De- legación Cuajimalpa se han con- frontado desde la semana pa- sada por una vialidad, el túnel Carlos Echánove; y ya se suma- ron nuevos detractores a la dis- puta: los colonos de Bosques de las Lomas. Tras la decisión de la de- marcación de colocar un tope elevado para restringir el pa- so de las transportistas a Vista Hermosa, ahora es en calles co- mo Paseo de Tamarindos, Paseo de los Laureles y Paseo de las Lilas, en Bosques, donde se re- siente el tránsito de los camio- neros que han hecho de estas vías una ruta alterna. Tráco, ruido y residuos de construcción son las afectacio- nes que han padecido los colo- nos desde que se restringió el pa- so por Carlos Echánove. Guillermo Horta, vecino de Bosques de las Lomas, aseguró que la solución que propuso el Jefe Delegacional, Carlos Orva- ñanos, sólo lleva el tráco de una zona residencial a otra. “El problema es que los ca- miones salieron de una zona re- sidencia para pasar a otra, aho- ra toman Bosques de las Lomas. Antes de que pusieran el tope, su- bían por Echánove. Ahora pasan por aquí y desde las 7 de la ma- ñana, haciendo un ruido imposi- ble”, señaló Horta. El mismo vecino comentó que ya interpuso una queja an- te la Procuraduría Ambiental pa- ra medir las emisiones de ruido y contaminantes. Anoche, colonos de Bosques de las Lomas, Vista Hermosa y Santa Fe, sostuvieron una reunión con personal de la Delegación pa- ra revisar el paso de camiones por las zonas residenciales. Rafael Figueroa, Director de Obras de Cuajimalpa, señaló que la posición de la demarcación es negar en paso de los transportis- tas, no importa el horario, además de mantener el tope de altura. In- cluso señaló que éste ya fue refor- zado para evitar que los camione- ros lo tiren. Lorena Morales d Habitantes de Cuajimalpa rechazan al paso de camiones.

Transcript of Chocan vecinos tope elevado

Page 1: Chocan vecinos tope elevado

reforma.com/ciudad

Jueves. 6 de Octubre del 2011. [email protected] / Tel. 5628 7176 / Editor: Ismael García

Apuntalan obras y mantenimiento del Metro

Aumenta 8 mmdpdeuda con Ebrard

Desperdicianweb gratuita

por miedo

d Reporta Haciendaque hay entidades,como Edomex y Puebla,que se endeudan más

Rafael Cabrera

y Pilar Gutiérrez

La deuda del DF ha crecido 8 mil millones de pesos durante la Ad-ministración de Marcelo Ebrard.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Finanzas capita-lina, en diciembre de 2006, cuan-do asumió la Jefatura de Gobier-no, Ebrard recibió la Ciudad con una deuda de 44 mil 133 millo-nes de pesos.

El último informe emitido por Finanzas, a junio de este año, re-porta que la deuda del DF ascien-de a 52 mil 162 millones de pesos, lo que representa un 18.1 por cien-to más durante el actual sexenio.

En diciembre del 2000, cuan-do tomó protesta Andrés Manuel López Obrador, recibió a la Admi-nistración capitalina con 28 mil 718 millones de deuda pública; es decir, durante su gestión creció más de 16 mil millones de pesos.

Durante el sexenio de Ebrard la mayoría de los recursos de la deuda se han destinado al Metro y a obras públicas.

En 2007 se cubrió principal-mente parte del programa de ad-quisición de 45 trenes.

En 2008 y 2009 fue para pro-gramas como mantenimiento y modernización a trenes; sistema de vías, instalaciones eléctricas y electrónicas, entre otros.

Durante 2010, los recursos se destinaron a la adquisición de vagones para incrementar la ca-pacidad de la Línea A del Metro, así como para la continuación de la construcción de la Línea Do-rada, que correrá de Tláhuac a Mixcoac.

Para 2011, el objetivo fue en general obras públicas.

“La presente Administración se ha asegurado de que el �nan-ciamiento se utilice exclusivamen-te para proyectos de obra públi-ca productiva que determinen un impacto social entre la población capitalina”, se lee en el segundo informe trimestral de la deuda de

Luis Fernando Reyes

y Jonás López

El internet gratuito que se pro-porciona en al menos 15 parques de la Ciudad de México está su-butilizado por los visitantes, por miedo a los asaltos.

Durante diversos recorridos

la Secretaría de Finanzas.En este mismo reporte, se es-

tablece que el plazo promedio de los créditos del GDF es de 22 años con 10 meses.

La deuda del DF es la más elevada entre los estados, pero su crecimiento ha sido menor, por ejemplo, al de Nuevo León, que en el periodo 2006-2011 pasó de 16 mil 711 millones a 34 mil 634 millones, de acuerdo con un in-forme de la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público (SHCP).

La deuda de Jalisco –agrega el reporte de la SHCP– también ha crecido más que la del Dis-trito Federal en el mismo perio-do: al cierre de 2006 reportaba 8 mil 830 millones y para junio de este año registra 21 mil 997 millones; es decir, más de 13 mil millones.

En el mismo periodo, el Esta-do de México pasó de 31 mil 975 millones a 37 mil 731 millones de pesos; en tanto que Puebla au-mentó sus obligaciones �nancie-ras de 3 mil 360 a 9 mil 119.

A diferencia de los estados del País, cuya deuda es aprobada por sus Congresos locales, la deu-da del DF no es aprobada por la Asamblea Legislativa, sino por la Cámara de Diputados; es decir, es deuda federal que está cali�cada como triple A.

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Finanzas, la deuda del DF se distribuye así: 36.1 por ciento con Banobras, 45 por ciento con Bancomer y 18.9 en mercado de capitales.

que hizo REFORMA por parques de las Delegaciones Coyoacán y Cuauhtémoc, así como en la Ala-meda Central, no se encontró a ningún usuario conectado, y visi-tantes entrevistados dijeron des-con�ar de los sitios para utilizar sus computadoras portátiles.

En el Parque México de la De-legación Cuauhtémoc, Adán Be-tancourt y Luis Rivera dicen que sí han navegado y el servicio es bue-no, aunque consideran que el sitio no es seguro.

“Está bien, pero también ne-cesitas vigilancia, porque sí está muy solo y te ve alguien conecta-do, fácil llega y te quita el equipo, luego está muy oscuro y hay po-ca gente”, dijo Rivera.

Durante el recorrido por el si-tio no se encontró vigilancia o ca-setas de policías.

En la Alameda Sur, de Co-yoacán, la conexión funciona co-rrectamente, aunque tampoco se encontró gente conectada.

“Yo ni sabía que había Internet, es la primera noticia que tengo, pero la verdad no vendría a conec-tarme porque me pueden robar mi lap top”, dijo Omar Salinas.

REFORMA realizó pruebas de conexión en varios de estos sitios, y el más rápido resultó ser el Parque México, de la Colonia Condesa, con 1.30 Megabytes, se-guido por el Parque Centenario de Coyoacán con 1.20, y la Alame-da Sur, de Coyoacán, con 1.1.

Con menor velocidad fun-cionan el parque Hidalgo de Co-yoacán, con 934 kilobytes.

En toda la Ciudad hay más de 900 puntos donde se puede utili-zar el internet inalámbrico gratui-to, con�maron fuentes de comu-nicación de Telmex; sin embargo, la presencia de visitantes en los si-tios monitoreados es mínima.

Durante el ejercicio de co-nexión se detectaron inconvenien-cias, como que es incómodo cargar una computadora portátil sobre las rodillas, al carecer de infraestruc-tura adecuada para esta labor, ade-más de que el sol interfiere con la nitidez de la pantalla.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la In-formación en los Hogares 2010, del INEGI, el 45.3 por ciento de las viviendas capitalinas cuentan con computadoras.

En El tEatroCUAUHTÉMOC. Los encargados de la seguridad de la Ciudad informaron ayer en el Teatro Metropólitan que los índices delictivos han bajado en el DF.

PÁGINA 7

Sa

lva

do

r C

ve

z

Temen a robos en parques

Yo no sabía de la red inalámbrica, pero la verdad es que en las condiciones en que está el parque (México), pues mejor me quedo en mi casa o me voy a otro parque o te vas a un cibercafé, porque la verdad no hay ni donde sentarte”.

Ileana Ortiz,28 años.

así lo dijo

Chocan vecinos por tope elevadoPilar Gutiérrez

Transportistas, vecinos de Lo-mas de Vista Hermosa y la De-legación Cuajimalpa se han con-frontado desde la semana pa-sada por una vialidad, el túnel Carlos Echánove; y ya se suma-ron nuevos detractores a la dis-puta: los colonos de Bosques de las Lomas.

Tras la decisión de la de-marcación de colocar un tope elevado para restringir el pa-so de las transportistas a Vista Hermosa, ahora es en calles co-mo Paseo de Tamarindos, Paseo de los Laureles y Paseo de las Lilas, en Bosques, donde se re-siente el tránsito de los camio-neros que han hecho de estas

vías una ruta alterna. Trá�co, ruido y residuos de

construcción son las afectacio-nes que han padecido los colo-nos desde que se restringió el pa-so por Carlos Echánove.

Guillermo Horta, vecino de Bosques de las Lomas, aseguró que la solución que propuso el Jefe Delegacional, Carlos Orva-ñanos, sólo lleva el trá�co de una zona residencial a otra.

“El problema es que los ca-miones salieron de una zona re-sidencia para pasar a otra, aho-ra toman Bosques de las Lomas. Antes de que pusieran el tope, su-bían por Echánove. Ahora pasan por aquí y desde las 7 de la ma-ñana, haciendo un ruido imposi-ble”, señaló Horta.

El mismo vecino comentó que ya interpuso una queja an-te la Procuraduría Ambiental pa-ra medir las emisiones de ruido y contaminantes.

Anoche, colonos de Bosques de las Lomas, Vista Hermosa y Santa Fe, sostuvieron una reunión con personal de la Delegación pa-ra revisar el paso de camiones por las zonas residenciales.

Rafael Figueroa, Director de Obras de Cuajimalpa, señaló que la posición de la demarcación es negar en paso de los transportis-tas, no importa el horario, además de mantener el tope de altura. In-cluso señaló que éste ya fue refor-zado para evitar que los camione-ros lo tiren.

Lo

re

na

M

ora

le

s

d Habitantes de Cuajimalpa rechazan al paso de camiones.

Economía capitalinaFuncionarios y expertos hablarán del panorama económico en el DF. Conéctate a las 12:00 horas.d programa de radio

Abre plantel para abuelos

nUEVo CaMPUs. El plantel Mixcoac de la Universidad de la Tercera Edad, que se encuentra en la calle de Benvenuto Cellini 1, se agrega al que opera en Eje Central Lázaro Cárdenas 818.

3 MIL adultos mayores podrán ser atendidos en las nuevas instalaciones.

57 materias, cursos y talleres se impartirán en la UTE de Mixcoac.

60 MIL residentes de Benito Juárez son adultos mayores.

Da

nie

l V

illa

La Delegación Benito Juá-rez ya cuenta con dos

planteles de la Universidad de la Tercera Edad (UTE).

Ayer, la presidenta nacio-nal del DIF, Margarita Zava-la, encabezó la ceremonia de inauguración del plantel Mix-coac, al que invirtieron 37 mi-llones de pesos.

La nueva sede atende-rá personas adultas mayores, tanto de la demarcación, co-mo de otras delegaciones y municipios conurbados.

La UTE Mixcoac dará cursos y talleres relacionados con áreas como desarrollo hu-mano, salud y activación fí-sica, social, cultural, artístico, cuidado del medio ambiente y acceso a nuevas tecnologías (internet y redes sociales).

Zavala aplaudió la crea-ción de este tipo de planteles.

“Por eso es tan importan-te la inauguración de este tipo

de planteles, por lo mucho que enseñan a quienes asisten co-mo estudiantes, a quienes asis-ten como maestros y a los fun-cionarios que trabajan pre-cisamente para que se dé un proyecto como este”, dijo.

El inmueble cuenta con azotea verde y sistema de tra-tamiento de agua, entre otras

tecnologías ecológicas.“Este edi�cio cuenta con las

condiciones necesarias de ac-cesibilidad y con elementos de modernidad que privilegian el cuidado del medio ambiente”, dijo el Delegado Mario Palacios.

Jonás López

PÁGINA 2

d Margarita Zavala ha inaugurado en la Benito Juárez el Centro de Atención Social Especializada y las dos instalaciones de la UTE.

Muchos cerosLa deuda del DF es la más elevada de todas las entidades.

44,07945,579

47,529

52,529

52,162

2007 2008 2009 2010 201142,000

48,500

55,000

(Cifras en millones de pesos)

Dan aval expertos

Utilizar los recursos de la deuda para �nanciar al Me-tro es una necesidad, consi-deraron expertos.

Miguel Ángel Corro, di-rector del departamento de Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, precisó que el transporte es un tema prioritario para la Ciudad.

“Principalmente aquél que está vinculado a un trans-porte ecológico y masivo”, dijo.

El experto cali�có ade-más a la deuda del GDF co-mo “responsable”, en com-paración con las de otras en-tidades, como Coahuila.

Octavio Chávez, direc-tor de la Asociación Interna-cional de Administradores de Ciudades y Condados en La-tinoamérica, consideró que estos gastos se justi�can por la necesidad de la población para movilizarse.

“Lo que habría que de�-nir es el grado o nivel de sub-sidio, porque se puede con-vertir en un barril sin fon-dos”, señaló Chávez.

Pilar Gutiérrezd A la Línea 12 se le ha destinado una parte importante de la deuda.