Choque cultural - como superarlo

9
Edición 2Mil10 [email protected] N° 018 Choque Cultural ¿Cómo superarlo? AFS Programas Interculturales

description

Muchos estudiantes de intercambio enfrentan una etapa de choque cultural.

Transcript of Choque cultural - como superarlo

Page 1: Choque cultural - como superarlo

Edición 2Mil10

[email protected]

N° 018

Choque Cultural ¿Cómo superarlo?

AFS Programas Interculturales

Page 2: Choque cultural - como superarlo

AFS

RL

Rec

on

qu

ista

sie

mp

re ju

nto

a v

os

Cuando un estudiante de AFS se

va de intercambio a otro país

(nuevo lugar), tiene que

enfrentar muchos cambios. Es

normal que la adaptación a una

nueva cultura le resulte difícil. La

buena noticia es que el choque

cultural es algo temporal.

Choque Cultural Cuando hablamos de "Choque Cultural", no estamos empleando un término clínico ni refiriéndonos a un

trastorno médico. Se trata simplemente de una manera de describir los sentimientos de confusión y de nerviosismo que una persona puede experimentar al dejar una cultura que le es familiar para vivir en otra completamente diferente. Cuando un estudiante de AFS se va de intercambio a otro país (nuevo lugar), tiene que enfrentar muchos cambios. Estos cambios pueden ser emocionantes y estimulantes, pero también pueden resultar abrumadores. Es posible que se sienta triste, ansioso, frustrado y que desee volver a su país de origen. Es normal que la adaptación a una nueva cultura le resulte difícil. Es posible que las personas que pertenecen a la cultura anfitriona (y con las que el estudiante va a salir o con las que va a ir a la escuela) se hayan criado de acuerdo a valores y creencias diferentes a los de él/ella. Como consecuencia de estas diferencias, los temas de conversación, la manera en la que se expresan y la importancia que les dan a ciertas ideas pueden diferir bastante de aquello a lo que el estudiante de intercambio está acostumbrado. La buena noticia es que el Choque Cultural es algo temporal.

¿Cuáles son las causas del Choque Cultural?

Para comprender el Choque Cultural, debemos entender primero qué es "cultura". Es posible que sepas que los genes son los que determinan, en gran medida, tu apariencia y la manera en que te comportas. Lo que posiblemente no sepas es que tu ambiente -tu entorno- también ejerce una gran influencia en tu apariencia y tu comportamiento.

Page 3: Choque cultural - como superarlo

AFS

RL

Rec

on

qu

ista

sie

mp

re ju

nto

a v

os

El ambiente no sólo es el aire que respiras o la comida que ingieres; gran parte de tu ambiente es "cultura". La cultura está formada por esas cosas de todos los días que los miembros de una comunidad aprenden de sus familias, sus amigos, los medios de comunicación y hasta de los extraños. Éstas son las cosas que influyen en su aspecto, su manera de comportarse y el modo en que se comunican con los demás. A menudo, no te das cuenta de que estás aprendiendo estas cosas porque las haces automáticamente. Por ejemplo, la manera en que das la mano al encontrarte con alguien, tus horarios de comidas, aquello que encuentras gracioso o tu postura respecto de la religión. Cuando vas a un lugar nuevo, como otro país u otra ciudad, sueles ingresar en una cultura que es diferente de la que dejaste. En ocasiones, tu cultura y la nueva son similares. Otras veces, pueden ser muy diferentes o incluso opuestas. Lo que es perfectamente normal en una cultura -por ejemplo, pasar horas comiendo con tu familia- puede resultar algo poco usual en una cultura que valora un estilo de vida más acelerado. Las diferencias entre las culturas pueden volver muy difícil la adaptación al nuevo entorno. Es posible que tengas que enfrentarte con ropa, clima y comida que no te resulten familiares, así como con personas, escuelas y valores diferentes. Posiblemente, en tu nuevo entorno tengas que luchar para lograr cosas que eran muy fáciles en tu lugar de origen. Hacer frente a estas diferencias puede generarte un gran desasosiego; estos sentimientos son parte de la adaptación a una nueva cultura.

¿Qué se siente?

Cada persona se adapta a una nueva cultura de una manera diferente. En ciertos casos, la gente está muy entusiasmada con el traslado. Aunque quizá se sientan un poco tristes por tener que dejar a esas personas y lugares que eran importantes para ellos, viven el traslado como una aventura. También es posible que hayan escuchado cosas buenas del lugar adonde van. Mucha gente mantiene esta postura. Pero a menudo las dificultades de adaptación no surgen enseguida. Para algunas personas, el entusiasmo inicial se convierte en frustración a medida que pasa el tiempo y siguen sin entender cómo funciona su nuevo entorno. Por otro lado, hay personas que nunca desearon mudarse. Su frustración comienza el día en que se enteran de que deben trasladarse a un nuevo lugar, ya que viven totalmente felices en donde están. Este sentimiento se prolonga a medida que descubren cuán diferente es su nuevo entorno. Si bien cada persona experimenta el Choque Cultural de una manera diferente, los siguientes sentimientos son comunes:

Page 4: Choque cultural - como superarlo

AFS

RL

Rec

on

qu

ista

sie

mp

re ju

nto

a v

os

Constante estado de cansancio y deseos de dormir mucho más de lo que antes acostumbraba a hacer.

Crisis de llanto sin motivos “aparentes”.

Deseos irrefrenables de poder reunirse con gente de su país o que al menos hablar su idioma.

Excesivo uso de Internet y chat, para comunicarse con su familia, amigos y todo lo que le es conocido.

Deseos irrefrenables de encerrarse en su habitación, no hablar con nadie y escribir, escribir, escribir... cartas a su familia natural y/o amigos o en su diario íntimo.

Sentimientos de rechazo hacia el nuevo idioma, hacia las nuevas costumbres, hacia los hábitos de la familia anfitriona, hacia la comida, hacia AFS... o sea, prácticamente hacia todo cuanto lo rodea y no le es familiar. No desear estar cerca de gente que es diferente a él.

Tener problemas para concentrarse.

Sentirse frustrado.

Dolores de cabeza, de estomago o malestar físico generalizado sin motivos aparentes. En la medida que el estudiante pueda ir desmenuzando este tema, el panorama se le ira aclarando y actitud frente a cada una de esas cosas nuevas y diferentes que lo rodean se ira modificando hasta el punto de lograr salir del choque cultural. Estos sentimientos pueden hacer que desees aislarte del nuevo entorno y rechazar la nueva cultura. No es aconsejable aislarse de este modo. Si te tranquilizas, observas y aprendes, y no pierdes de vista la verdadera dimensión de las cosas, probablemente descubras que puedes superar las dificultades. Pero, si te sientes deprimido y no logras funcionar normalmente en tu nuevo entorno una vez que hayan pasado unos días o semanas, debes hablar con tu consejero de AFS para que te ayude a salir de esta situación. Y como dijimos al inicio de este manual, el estado de choque cultural es algo transitorio y que la gran mayoría de los estudiantes de intercambio lo atraviesan. No hay nada malo en vos, ni en tu forma de ser. Tal vez es mucho el estrés que estás soportando y debes paso a paso, ir superando las diferencias que te rodean. Tanquilo.

Aprende el idioma

Dependiendo de dónde vienes y de la frecuencia con la que utilizabas el castellano allí, puedes o no tener problemas para hablar o entender castellano. Es aconsejable que manejes bien el idioma lo antes posible. No poder entender lo que la gente te dice es casi tan frustrante como no poder hacer que la gente entienda lo que tú estás diciendo. Existen muchos recursos que te pueden ayudar a practicar el idioma. Cualquiera sea el método que utilices,

la práctica es muy importante. Muchas personas se preocupan por tener que hablar un idioma con el cual no

Page 5: Choque cultural - como superarlo

AFS

RL

Rec

on

qu

ista

sie

mp

re ju

nto

a v

os

se sienten totalmente cómodas y creen que la gente que habla bien el idioma va a reírse cuando usen mal algunas palabras o duden de su uso correcto. Este temor puede llevarte a que practiques el idioma sólo con gente que tiene tu mismo nivel de castellano, pero es importante que lo practiques con gente que maneja el idioma perfectamente bien para que puedas identificar errores y corregirlos. Es posible que te sientas incómodo porque decir algo en castellano te lleva el doble de tiempo que a un

hablante nativo, o por utilizar la palabra equivocada. Pero recuerda que no hay nada por lo que debas sentirte avergonzado. La mayoría de las personas en este país sólo hablan un idioma y se sentirían tan incómodos como tú si trataran de aprender tu idioma en tu país de origen. Aun si aprendiste castellano en tu país, es muy probable que no hayas aprendido el lenguaje coloquial que por lo general ni aparece en los diccionarios bilingües. Ésta es una de las muchas razones por las cuales resulta útil estudiar algo de la cultura en la cual uno está inmerso.

No te quedes quieto

Muchos estudiantes de intercambio y personas que atraviesan esta etapa de choque cultural, como consecuencia de encontrarse inmersos en un contexto cultural diferente al propio, suelen aislarse y quedarse quietos, sin hacer ninguna actividad. Otra forma buena de superar este choque cultural, es salir a caminar, a correr, a despejar tu mente y acumular cansancio físico. La actividad física no es solo buena para tu cuerpo sino que para tu mente. El hacer o practicar algún deporte, hará que dejes de pensar por un instante, de todo aquello que dejaste atrás en tu país de origen y que ahora estás extrañando y te hace sentir mal. A su vez, facilitará tu integración a la comunidad y a la sociedad anfitriona. Conocerás tal vez, un grupo de personas distintas a las que conociste en tu escuela anfitriona. Seguramente conocerás jóvenes que tienen el mismo interés que tu tienes, ya que están practicando el mismo deporte y es un buen punto de partida, para hacerte de buenos amigos. Como se explica en este manual, el estar cansada y sentir agotamiento es también un síntoma del choque cultural que estás atravesando. Una vez más, no te quedes quieto. Si un grupo de conocidos de la escuela va hasta tu casa a invitarse a salir, a tomar un helado o tan solo a tomar unos mates, no le digas que no. Aunque estés cansado, pon la mejor voluntad de tu parte y sal con ellos. Esto te ayudará a distraerte un poco, conocerás parte de nuestra cultura y de a poco te irás haciendo de nuevos amigos. Recuerda que ellos fueron a buscarte y te están invitando a hacer algo diferente o no, de lo que estás acostumbrado a hacer en tu casa. No desaproveches ninguna oportunidad que se te presente.

Observa y estudia

Page 6: Choque cultural - como superarlo

AFS

RL

Rec

on

qu

ista

sie

mp

re ju

nto

a v

os

Gran parte de la ansiedad que surge del traslado a un nuevo lugar tiene que ver con no saber qué esperar

del nuevo entorno. Si aprendes cosas del nuevo lugar, te será mucho más fácil sentirte cómodo. Por esto, es importante que no te cubras los ojos o te cierres a todo lo que te rodea. Observa y estudia todo y a todos. Un lugar ideal para hacer esto es la escuela. Aprende observando a la gente que te rodea; observa cómo los estudiantes interactúan con los maestros y con otros alumnos. Investiga qué hacen tus compañeros de clase para divertirse y cuáles son las cosas que consideran importantes. También es posible obtener esta información mirando televisión y películas. Pero ten cuidado porque no todo lo que vas a ver en la pantalla es como sucede en la realidad. Sin embargo, estos medios de comunicación te ayudarán a aprender el idioma formal, el coloquial, y hasta te permitirán tener algún tema de conversación al intentar hacer un nuevo amigo. No tiene que gustarte todo lo que descubres de la cultura ni debes comenzar a actuar del modo en que actúan los demás, pero cuando sabes lo que la gente quiere decir al utilizar ciertas frases o por qué se viste de una manera en particular, comienzas a sentirte mejor.

Enfrentar las bromas

Es muy probable que el acento de tu castellano sea diferente si éste no es tu idioma nativo. Tu ropa también puede ser diferente de la que llevan los que te rodean. Muchas veces puede resultar muy difícil ser diferente, especialmente en comparación con los otros estudiantes de la escuela. Pero es posible que cierta gente de tu escuela esté deseosa por conocerte, ya que estas diferencias le resultan atractivas. También es posible que otra gente te haga la vida difícil.

Algunas de las personas que quizás intenten molestarte lo harán sobre la base de estereotipos. Los estereotipos son ideas simplificadas, por lo general exageradas o distorsionadas de una manera negativa, que un grupo de gente tiene sobre otro. Un ejemplo de un estereotipo sería la creencia de que la gente con cabello enrulado es perezosa. Como podemos ver a través de este ejemplo, los estereotipos suelen no ser verdad y pueden resultar hirientes.

Page 7: Choque cultural - como superarlo

AFS

RL

Rec

on

qu

ista

sie

mp

re ju

nto

a v

os

Si alguien te molesta, ignóralo; no le des el gusto de ver que su comentario te afecta. Si no puedes ignorar los comentarios, habla con tus amigos, con tus hermanos o padres anfitriones, con tu consejero de AFS. La gente que te quiere y sabe que eres una gran persona puede ayudarte a entender que la persona que te intimida no tiene idea de lo que dice. También ayuda estar en la escuela con gente que no se sienta intimidada por los comentarios del atacante. Si bien es muy feo ser encasillado en un estereotipo, trata de no hacer lo mismo con los demás. Estas caracterizaciones son tan injustas como las que usan otros para encasillarte a ti. Creer en esto impide hacer nuevos amigos.

Tu familia anfitriona

Es importante tener en cuenta, que en esta experiencia de AFS no estás solo. Tu familia anfitriona si bien no se trasladado físicamente a otro país, al recibirte a vos en su hogar, a decidido incorporar una cultura distinta a la suya en sus vidas y rutinas. Es bueno reconocer que ellos también están atravesando por una etapa de adaptación cultural. Hay muchas actitudes, comportamientos, hábitos, valores, etc. tuyos que ellos encuentran muy distintos y hasta hay veces “chocantes”. Es bueno y recomendable sentarte a conversar con tu familia (no importa el nivel de tu castellano), para hablar un poco sobre estos temas. Preguntarles como ellos están viviendo la adaptación e integración de un nuevo miembro a su unidad familiar puede ser muy positivo. Ellos podrán decirte que comportamientos, hábitos debes cambiar para que tu integración y adaptación sea lo más rápida y menos frustrante posible.

Busca ayuda

Hay muchas cosas que el estudiante de intercambio de AFS puede hacer para adaptarte a la nueva cultura. Pero recuerda que no estás solo; hay mucha gente a la que puedes recurrir para obtener ayuda:

La familia y los amigos. Busca a alguien que haya experimentado el Choque Cultural; quizás un familiar de más edad que vino a la Argentina antes que tú. Pregúntale cómo enfrentó la novedad del entorno.

Consejeros de AFS. Ellos están capacitados para ayudar a los estudiantes a afrontar una amplia gama de preocupaciones. A pesar de que algunos consejeros de AFS nunca han vivenciado un Choque Cultural, tienen experiencia en ayudar a estudiantes y familias anfitrionas a enfrentar y resolver este tipo de problemas.

Nuevos amigos. Tener amigos que no sean recién llegados te ayudará a entender un poco mejor la cultura y a tener a alguien que puede hablar contigo cuando te sientes triste.

Otros estudiantes de AFS: otros estudiantes de AFS que ya se encuentren viviendo la experiencia de intercambio en el país, pueden ayudarte a través de su propia experiencia personal, como superar esas barreras que hoy te están costando superarlas por tus propios medios. Ellos ya las

Page 8: Choque cultural - como superarlo

AFS

RL

Rec

on

qu

ista

sie

mp

re ju

nto

a v

os

superaron y pueden ayudarte. Pero es importante que tengas en mente, que no hay una receta mágica para todas las situaciones. Lo que para ellos les sirvió, puede ser que no te sirva a vos.

En lugar de olvidar tu cultura para poder asimilar la nueva, mantente abierto a nuevas maneras de pensar las cosas y de hacerlas. Identifica las cosas que son iguales y las que son diferentes, y ten en cuenta que la variedad es lo que vuelve a la gente tan interesante.

Mantén tu cultura

Tarde o temprano, todos se sienten presionados a adaptarse, ya sea que hayan vivido en el país por unos días o unos años. Pero no te sientas obligado a cambiar todo lo que eres para no sobresalir tanto. Todas las experiencias de vida por las que has pasado antes de llegar a este país son parte de tu personalidad y hacen que seas una persona especial y única.

A continuación, encontrarás varios consejos para que la cultura anfitriona no domine a tu cultura de origen:

Enséñale a la gente sobre tu cultura. El hecho de

que seas tú quien está ingresando en una nueva cultura no significa que sos el único que debe aprender algo. Aprovecha para enseñarles a tus compañeros de clase, familia anfitriona y a tus nuevos amigos sobre tu cultura; es posible que no sepan mucho. Esto también los ayudará a saber más sobre ti. Invítalos a tu casa a disfrutar de platos típicos de tu cultura o cuéntales cómo celebras las fiestas.

Unite y participá de las actividades de AFS a nivel local. Dentro de AFS encontrarás otros estudiantes

que también acaban de llegar a tu comunidad anfitriona y otros, como dijimos antes, ya hace un tiempo están

Page 9: Choque cultural - como superarlo

AFS

RL

Rec

on

qu

ista

sie

mp

re ju

nto

a v

os

viviendo sus experiencias de aprendizaje intercultural en tu comunidad. Pueden compartir experiencias, apoyarse unos a otros cuando surjan problemas y presentarse mutuamente a amigos nuevos que vayan haciendo.

No sólo has dejado gente que apreciabas, sino también objetos y lugares a los que te gustaba ir con

tus amigos. Coloca fotos a la vista para acordarte de estos lugares.

Recuerda:

”La clave para superar el Choque Cultural es entender la nueva cultura y encontrar la manera de vivir cómodamente en ella mientras te mantienes fiel a aquello que valoras de tu propia cultura.

Es importante que seas tú mismo. No te fuerces a cambiar demasiado rápido o a cambiar demasiadas cosas al mismo tiempo. Adáptate a tu propio ritmo. Todos debemos enfrentar cambios en nuestras vidas y quizá te parezca que tienes que pasar por más cambios que el promedio de la gente. Recuerda que no tendrás problemas siempre y cuando logres mantener lo que es importante para ti y seas capaz de lograr una buena combinación de lo nuevo y lo viejo”. Por eso es importante de que ahora en adelante y por el resto de tu vida, pienses de la siguiente manera cuando te encuentras con una persona o grupo, de tu mismo país o no, pero que tiene un comportamiento, valor, cultura o creencia distintas a la tuya.