Choque neurogénico

10

Transcript of Choque neurogénico

Page 1: Choque neurogénico
Page 2: Choque neurogénico

• Es la forma de choque que ocurre después de una interferencia importante en el equilibrio de las influencias vasodilatadora y vasoconstrictora a las arteriolas y venulas– sincope clínico– Parálisis motora de las influencias

vasomotoras • Anestesia raquídea alta • Lesión de la medula espinal

– Interrupción refleja de los impulsos nerviosos• Dilatación gástrica aguda.

Page 3: Choque neurogénico

• Posterior a alteración en los mecanismos reguladores de vasodilatación y vasoconstricción de arteriolas y vénulas.

• Sincope es la manifestación clínica.

Page 4: Choque neurogénico

• Oír o ver cosas desagradables.

• Dolor.

• Raquianestesia alta.

• Transección medular.

Page 5: Choque neurogénico

• Normovolemia.

• Aumento de la capacidad de arteriolas y vénulas.

• Disminución de precarga.

• Disminución del gasto cardiaco.

Page 6: Choque neurogénico

• Disminución del flujo sanguíneo renal.

• Lesiones cerebrales.

• Todas las secuelas del shock hipovolemico.

Page 7: Choque neurogénico

• Cuadro clinico– Hipotension– Bradicardia – Piel seca, caliente y rubicunda

• Reducción del gasto cardiaco, acompañada de disminución de la resistencia de los vasos arteriolares y del tono venoso.

Page 8: Choque neurogénico

Estado normovolémico

Capacidad de deposito notablemente elevada en arteriolas y venulas

Origina una disminución del retorno venoso al hemicardio derecho y una reducción subsecuente del gasto cardiaco.

Page 9: Choque neurogénico

Tratamiento Tratamiento

• La dilatación gástrica se trata mediante aspiración nasogástrica

• Choque por anestesia raquídea con administración de líquidos y un vasopresor, como efedrina o fenilefrina – Aumentaran el gasto cardiaco– Restablecerán el tono venoso– Elevar la presion arterial sistemica por

constriccion arteriolar

Page 10: Choque neurogénico

• En las formas mas leves de choque neurogeno como el desmayo – Alejar al paciente de los estímulos– Aliviar el dolor – Elevar las piernas mientras los

nervios vasoconstrictores recuperan la capacidad para conservar la resistencia arteriolar y venosa normal.