Ciberbullying Tec.

13
 SECCIÓN SECUNDARIA PRIMERO A Nombre: Abigail Mejía Navarro Materia: Tecnología  Tema: Ciberbullying

description

proyecto de tecnologia

Transcript of Ciberbullying Tec.

SECCIN SECUNDARIAPRIMERO A

Nombre: Abigail Meja NavarroMateria: TecnologaTema: Ciberbullying

INDICE:Introduccin1Qu es el Ciberbullying?.............................................................................................2Cul es el impacto en nuestra regin?.......................................................................3Qu hacer frente a casos de ciberbullying?................................................................4Cules son los recursos tecnolgicos de prevencin?...............................................5Qu se debe aprender de Redes sociales y ciudadana digital?................................6Cmo debe actuar la comunidad educativa?..............................................................7Conclusin.8Bibliografas...9Encuestas10

INTRODUCCION: Hoy en da vivimos momentos de cambios econmicos, polticos pero principalmente sociales y tecnolgicos los cuales junto con los primeros van de la manEn la actualidad el surgimiento de las nuevas tecnologas como la telefona celular y principalmente el Internet, han provocado cambios positivos en la sociedad, especialmente facilitando la comunicacin entre los individuos, por ejemplo ahora es mucho mas fcil ponerte en contacto con algn familiar o persona extranjera tan slo utilizando las redes sociales como facebook o twitter, sin embargo no todo es color de rosa en el moderno mundo del ciberespacio ya que algunas caractersticas que pueden tomarse de estos medios digitales como el no saber quien se encuentra detrs de la computadora, o el poderse crear mltiples identidades se han convertido en una herramienta de personas u organizaciones criminales, para realizar actos de violencia y terrorismo principalmente en la sociedad joven la cual por el constante uso de estas nuevas tecnologas se vuelven mas vulnerables a caer frente a estos actos criminales.El hecho de cometer estos excesos cibernticos con el fin de causar dao a los dems se le conoce como Cyberbullyng, un nuevo trmino que es poco reconocido pero que da a da va tomando importancia en la sociedad ya que es un problema que como fue mencionado anteriormente antes se da principalmente en los jvenes aunque no respeta condicin social, sexo, ni edad.El uso extendido de la telefona mvil y de Internet ha dado lugar a nuevas modalidades de acoso escolar o bullying. La intimidacin mediante SMS, correos electrnicos annimos o pginas web difamatorias es cada vez ms habitual y se ha convertido en una de las armas preferidas por los acosadores, a la hora de amedrentar a sus compaeros. Las vctimas ahora son doblemente perturbadas: dentro de la clase y fuera de ella.El ser humano siempre ha sabido sacar provecho de los adelantos tecnolgicos. Aunque, a veces, no sabe hacer buen uso de ellos. Tal es el caso de esta creciente modalidad de acoso que se da particularmente a travs del uso de telefona y de Internet. Ya se sabe que los adolescentes no solo se sienten tremendamente atrados por todo lo relacionado con la tecnologa, sino que adems se desenvuelven con ella a la perfeccin. As es que los jvenes con una personalidad agresora tambin se valen de esos medios -adems de los "tradicionales"- para perturbar a sus compaeros.

Qu es el Ciberbullying?El Ciberbullying es una nuevaforma de acosoque se vale de las nuevas tecnologas de la comunicacin para producir el acoso en las vctimas.ElCiberbullyinges el uso de los medios telemticos (Internet, telefona mvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicolgico entre iguales. No se trata aqu el acoso o abuso de ndole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.El trmino ciberacoso, tambin conocido comoCiberbullying, es una extensin del acoso en los medios tecnolgicos, por telfono o por Internet, por el cual una persona (acosador) trata de minar y socavar laautoestimade otra (acosado obulliado), envindole mensajes amenazantes, intimidatorios o chantajistas a travs de servicios de e-mail o mensajera instantnea (tipo chat o Messenger), SMS o las redes sociales.Antes de que se extendiese el uso de la tecnologa, en el fenmeno debullyingo de acoso omaltratose produca un encuentro cara a cara entre el acosador y el acosado, acompaado de insultos, amenazadas y burlas, pudiendo adems desembocar en la agresin fsica como modo de conseguir aquello que quera el acosador.

Cul es el impacto en nuestra regin?La intimidacin, el acoso y en general el abuso de poder entre escolares (bullyingen su expresin inglesa) han sido algunos de los problemas ms estudiados en el mbito de la psicologa educativa en las ltimas dcadas. La agresin injustificada y mantenida que un escolar o un grupo realizan contra otro, acompaada de la escasa sensibilidad de los que conociendo el asunto callan, establece una estructura de dominio-sumisin en la red de iguales que resulta a la par que injusta enormemente perturbadora y desequilibrante para todos los que se ven afectados, pero tambin para la convivencia escolar.Por otra parte, la generalizacin del uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, TIC, ha supuesto un importante cambio en las formas tradicionales de relacin interpersonal que se establecan dentro y fuera del contexto escolar. Las TIC son en s mismas herramientas de comunicacin con potenciales efectos beneficiosos. No obstante, si se usan con la intencin de daar, sus efectos pueden tornarse perniciosos y, dado que cada vez es mayor el nmero de usuarios jvenes, debemos suponer que pueden ser un factor de riesgo. Elcyberbullyinges uno de dichos riesgos.Entendemos porcyberbullyingel acoso entre iguales que se desarrolla utilizando las TIC. Aunque este fenmeno comparte gran parte de sus rasgos esenciales con elbullyingtradicional, las propias caractersticas del medio hacen que, simultneamente, posea elementos diferenciales con respecto a ste. Por ejemplo, en el caso delcyberbullyingno hay, generalmente, contacto cara a cara; la presencia del mensaje agresivo se puede mantener en el tiempo ms all del propio control del agresor y, por tanto, la victimizacin adquirir dimensiones temporales permanentes e incontrolables para la vctima, con los consiguientes efectos de humillacin e indignidad; adems, una no deseada audiencia puede aumentar los sentimientos de vulnerabilidad de la vctima y de impunidad del agresor. Pero algunos de estos rasgos estn ya, en alguna medida, en formas debullyingindirectas, como la expansin de rumores y otras formas relacionales.

Qu hacer frente a casos de Ciberbullying?Lo primero que debe hacer el nio es pedir ayuda. Debe tener en cuenta que esa persona debe ser de total confianza, y estar seguros de que sabr cmo actuar cuando se lo contemos, pues si el adulto se deja llevar por el instinto puede hacer algo que perjudique a la vctima.Actuar siempre con calma y no responder a las provocaciones. En los momentos en los que el joven se siente agobiado, le ser muy difcil no dejarse llevar por las emociones, peroes muy importante que ante los insultos y amenazas no reaccione de forma exagerada o impulsiva.Otra accin importante a hacer es la de evitar los sitios donde eres acusado, es decir, evitar las redes sociales durante un tiempo, o al menos, actuar de forma que cortemos la agresin de raz, empezando por ejemplo por cambiar contraseas, des admitir o borrar a quienes nos estn atacando, revisar el ordenador con un antivirus en busca de espas o troyanos en resumen, cuanto ms sepa de ti, ms vulnerable eres, as que ojo con lo que se publica en la red sobre uno mismo, porque lo que entra all, ya es difcil, muy difcil de borrar. Mejor prevenir que curar.Siempre es bueno que la vctima guarde las pruebas del acoso, ya que nunca se sabe dnde va a llegar el asunto, y as si se diera el caso de acudir a las autoridades, ellas tendrn la certeza de la verdad.Si el acosador no cesa en su empeo, y tras advertirle que lo que hace te molesta y piensas denunciarlo, acta. Hoy en da, para desgracia y preocupacin de padres y familiares, el Ciberbullying y la violencia en general est a la orden del da, y altamente perseguido por la sociedad.As que llegado el momento hay que ser valiente, coger el toro por los cuernos y denunciar sin miedo.

Cules son los recursos tecnolgicos de prevencin?Unrecursoes un medio de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende. Latecnologa, por su parte, hace referencia a las teoras y tcnicas que posibilitan el aprovechamientoprcticodel conocimiento cientfico.

Es unmedio que se vale de latecnologapara cumplir con su propsito. Los recursostecnolgicospueden sertangibles(como unacomputadora, unaimpresorau otra mquina) ointangibles(unsistema, unaaplicacinvirtual).Los recursos intangibles, tambin llamados transversales, tenemos que subrayar que son fundamentales para poder llevar a cabo el desarrollo de los sistemas existentes.

Qu se debe aprender de Redes sociales y ciudadana digital?La red es un medio nuevo que exige conocer si queremos hacer un uso libre y responsable de ella. Este es un apartado de gran importancia, pues todos los menores estn participando de forma activa en las redes sociales sin entender correctamente las particularidades del medio y las implicaciones que se pueden derivar de un mal uso. Los menores deben ser conscientes de la importancia que tienen los actos en la red y la correcta gestin de su Identidad Digital, conocer los riesgos como el ciberbullying, el grooming, etc, gestionar correctamente su privacidad y aprender unas normas de uso de las redes sociales. Por lo tanto, cada da se hace ms necesario "aprender a vivir en red".

Adelanto que para esta problemtica no hay respuestas nicas, hay que aprender de los errores, anticipar algunos de ellos y concienciar a los menores de las ventajas y los problemas que podemos encontrar en nuestro camino por la red. Senecesita un buen conocimiento de las particularidades de Internet y de las redes sociales, as como de una reflexin sobre el mundo en el que vivimos y las implicaciones que tiene la red en nuestras vidas.

Este sitio trata de ser un espacio de ayuda para orientar en el trabajo de toda la Comunidad Educativa (padres, madres y profesores) en la correcta gestin de la Identidad Digital y un uso responsable de las Redes Sociales por parte de los menores.

La informacin que puedes encontrar es muy variada y se va ampliando continuamente. Actualmente las secciones son: Identidad digital. Artculo que describe que es la Identidad Digital y sus implicaciones en la vida actual. Netiqueta. Descripcin del trmino Netiqueta y las principales normas. Talleres. Descripcin de los talleres realizados en Aulablog 11, Aulablog 12 y Aulablog13. Ventajas de la RED. Catlogo de las principales ventajas de la red. Riesgos de la RED. Descripcin de los principales riesgos de la red: Grooming, Sexting, Ciberbullying y usurpacin de la identidad. Trabajar en los centros. Una propuesta de trabajo en los centros. Actividades de aula. Recopilacin de actividades y dinmicas de aula para trabajar todos estos temas.Cmo debe actuar la comunidad educativa?Confirmar el ciberacoso: Si solo tenemos la sospecha y no contamos con la confesin del joven porque se niega a asumirlo, deberemos conseguir seales inequvocas o pistas que nos lo confirmen. Podemos preguntar a su entorno de amigos y profesores y ponerlos sobre aviso. Debemos buscar en las redes sociales que frecuenta, hacerse su amigo y comprobar mensajes y fotos compartidas por l y otros amigos. Por ltimo, se puede recurrir aaplicaciones que monitorizany registran todo aquello que hacen en las redes sociales. Si el caso es lo suficientemente grave, posiblemente ser una opcin justificada. Cuidado. El desconocimiento que los padres suelen tener acerca del funcionamiento de las redes sociales puede producir alarmas que pudieran ser infundadas. La brecha digital en este mbito puede causar defectos de apreciacin, por lo que ser recomendable el consejo de terceras personas si fuera necesario.

Conclusin:En conclusin es que de acuerdo a esto que investigue El Ciberbullying no es ms que una expresin del cambio negativo que est viviendo la sociedad hay que considerar que no se puede serindiferente ante este lamentable hecho y debemos denunciar cualquier acto de Ciberbullying.Es necesario fomentaruna cultura de respeto en el uso de las nuevas tecnologas y darles el uso correcto para poder sacar todos los beneficios que nos pueden ofrecer.Hay que considerar que tanto profesores, alumnos y principalmente padres deben de empezar a informarse sobre este tema actual que como lo mencione anteriormente cada da aumenta ms y as tomar cartas en el asunto para prevenir las graves consecuencias que un problema as trae a la sociedad.Es importante mencionar que en varios pases del mundo, incluyendo Mxico, han empezado a fijarse en este hecho lamentable y tratar de contrarrestarlo por medio de implementar una polica ciberntica, la cual se encarga de vigilar las redes para encontrar, cadenas de pornografa, abusos, o extorciones y poder someter a la ley a quienes resulten responsables, sin embargo, la continua progresin en el uso de las redes sociales aumenta los casos de Ciberbullying provocando el desabasto de las autoridades para la resolucin de los casos, por eso hay que tratar de combatir este tipo de agresiones por nosotros mismos siguiendo las siguientes sugerencias:-No proporcionar datos personales.-Evitar subir imgenes o videos comprometedores en las redes.-En caso de estar siendo molestado o agredido por alguien denunciarlo con la autoridad correspondiente.-No ser cmplice de este tipo de abusos.

Bibliografas:Ciberbullying. Que es el Ciberbullying. 22 de junio, 2015 de www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/Ciberbullying. (2010). Impacto del Ciberbullying. 22 de junio, 2015, de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2938Ciberbullying. (2011). Que hacer en caso de Ciberbullying. 22 de junio, 2015, de http://noticias.universia.es/en-portada/reportaje/2011/11/09/886220/3/ciberbullying-problema-actual-sociedad/hacer-caso-ciberbullying.htmlCiberbullying. (2015). Recursos tecnolgicos. 22 de junio, 2015, de http://bataalbullyingnotequedescallado.blogspot.mx/2015/04/recursos-tecnologicos.htmlCiberbullying. Redes sociales. 22 de junio, 2015, de https://sites.google.com/site/tallerid11/Ciberbullying. (2012). Como actuar. 22 de junio, 2015, de http://www.hijosdigitales.es/2012/11/ciberbullying-%C2%BFcomo-detectarlo-%C2%BFcomo-actuar/

Encuestas:Qu es el Ciberbullying?R1: Es un caso de ciberacoso empleado en menores.R2: Una agresin.R3: Es el uso de los medios telemticos.R4: Agresiones mediante las nuevas tecnologas.R5: acoso psicolgico hacia otra persona.

Cul es el impacto en nuestra regin?R1: los problemas ms estudiados en el mbito de la psicologa educativa en las ltimas dcadas.R2: el acoso entre iguales que se desarrolla utilizando las TIC. R3: un importante cambio en las formas tradicionales de relacin interpersonal que se establecan dentro y fuera del contexto escolar.R4: expansin de rumores y otras formas relacionales.R5: La agresin injustificada y mantenida que un escolar o un grupo realizan contra otro.

Qu hacer frente a casos de Ciberbullying?R1: Acudir con alguien que sea experto.R2: Denunciar y hablar con alguien experto.R3: Hablar con padres.R4: No subir cosas personales.R5: Hablar con alguien que sepa de este tema.

Qu se debe aprender de Redes sociales y ciudadana digital?R1: Cosas buenas.R2: Cosa de provecho.R3: Cosas que no te hagan perder el tiempo.

Cmo debe actuar la comunidad educativa?R1: Con sanciones.R2: Responsable.R3: Con castigos.