cibercultura

25
1 Puntos: 2 El prefijo ciber, tomado de la palabra "cibernética": ciencia que estudia comparativamente los sistemas de comunicación y regulación automática de los seres vivos con sistemas electrónicos y mecánicos semejantes a aquellos y que se antepone a palabras como cibercultura, cibernauta, cibercafé, ciberespacio se utiliza para denotar la cualidad _______ en varias producciones humanas Seleccione una respuesta. a. Histórica b. Comunicativa c. Descriptiva d. Temporal Correcto Puntos para este envío: 2/2. Question2 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón,unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cadaproposición y la relación teórica que las une. La familia y la comunidad son los dispositivos sociales desde los cuales la cultura se sostiene en la historia y se convierte en mecanismo para la cohesión social PORQUE la cultura esta emergiendo con el uso de los computadores y los avances de las tecnologías de la información y la comunicación Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. La afirmación es FALSA, pero la razón es unaproposición VERDADERA c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es unaproposición FALSA. d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y larazón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question3 Puntos: 2 Según Manuel Castells, “en un mundo de flujos globales de riqueza, poder e imágenes, la búsqueda de la identidad, colectiva o individual, atribuida o construida, se convierte en la fuente fundamental de significado social. No es una tendencia nueva, ya que la identidad, y de modo particular la identidad religiosa y étnica, ha estado en el origen del significado desde los albores de la sociedad humana”.

description

cibercultura

Transcript of cibercultura

  • 1

    Puntos: 2

    El prefijo ciber, tomado de la palabra "ciberntica": ciencia que estudia comparativamente los

    sistemas de comunicacin y regulacin automtica de los seres vivos con sistemas electrnicos y

    mecnicos semejantes a aquellos y que se antepone a palabras como cibercultura, cibernauta,

    cibercaf, ciberespacio se utiliza para denotar la cualidad _______ en varias producciones

    humanas

    Seleccione una respuesta.

    a. Histrica

    b. Comunicativa

    c. Descriptiva

    d. Temporal

    Correcto

    Puntos para este envo: 2/2.

    Question2

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn,unidas por la

    palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cadaproposicin y la relacin terica que

    las une.

    La familia y la comunidad son los dispositivos sociales desde los cuales la cultura se sostiene en la

    historia y se convierte en mecanismo para la cohesin social PORQUE la cultura esta emergiendo

    con el uso de los computadores y los avances de las tecnologas de la informacin y la

    comunicacin

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin es FALSA, pero la razn es unaproposicin VERDADERA

    c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es unaproposicin FALSA.

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y larazn es una explicacin CORRECTA de

    la afirmacin.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question3

    Puntos: 2

    Segn Manuel Castells, en un mundo de flujos globales de riqueza, poder e imgenes, la

    bsqueda de la identidad, colectiva o individual, atribuida o construida, se convierte en la fuente

    fundamental de significado social. No es una tendencia nueva, ya que la identidad, y de modo

    particular la identidad religiosa y tnica, ha estado en el origen del significado desde los albores de

    la sociedad humana.

  • En el planteamiento de Castells, la identidad es una antigua fuente de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Complejidades

    b. Verdades

    c. Significaciones

    d. Riquezas

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/2.

    Question4

    Puntos: 2

    De acuerdo con las lecturas de la leccin, se puede concluir que la Cibercultura es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Una invencin conceptual

    b. Un legado tradicional

    c. Una Cultura emergente

    d. Un estado natural de la sociedad

    Correcto

    Puntos para este envo: 2/2.

    Question5

    Puntos: 1

    La lectura del hipertexto, hace mencin a Rayuela, la obra literaria de Julio Cortazar. Al igual que

    en la mencionada obra literaria del escritor argentino, el hipertexto exige de lector una actitud

    particular que puede ser considerada:

    Seleccione una respuesta.

    a. Dinmica, porque exige la complicidad del lector para lograr que se d la interaccin

    entre autor y lector

    b. Tradicional, porque igual se enfrenta con el lenguaje de un texto escrito en papel.

    c. Ilgica, porque la informacin del texto no tiene un orden, por lo tanto se puede

    avanzar a travs de ella de cualquier manera.

    d. Pasiva, porque el autor del texto propone y el lector dispone

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question6

    Puntos: 2

  • Entendida como la totalidad de las redes que han surgido y han sido configuradas decisivamente

    por los impactos de las TIC digitales, abarca ms all de los sistemas, prcticas, entornos y

    medios culturales simblicos y se extiende prcticamente por todos los mbitos de la sociedad.

    (Levy: 2007).

    Esta afirmacin hace referencia a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Una comunidad virtual

    b. La Cultura digital

    c. La plataforma de estudio

    d. Una tarea en grupo

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/2.

    1

    Puntos: 2

    De acuerdo con las lecturas realizadas la identidad es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Lo que permite la cohesin de un grupo

    b. El estado nacin

    c. la familia y la comunidad

    d. Las historias de un pueblo

    Correcto

    Puntos para este envo: 2/2.

    Question2

    Puntos: 2

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema

    o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la

    pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la

    seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    De acuerdo con las lecturas realizadas, la cultura es

    Seleccione una respuesta.

    a. La fusin Estado Iglesia

    b. Un conjunto de rasgos distintivos: espirituales y materiales, intelectuales y afectivos

    c. Un estado primitivo de la democracia

  • d. El territorio de un pueblo

    Correcto

    Puntos para este envo: 2/2.

    Question3

    Puntos: 2

    Tesis: Cultura como visin del mundo incluye elementos que dan sentido a las creencias,

    saberes y valores de una comunidad, por tanto al darle sentido a la vida de los individuos tambin

    determina las maneras de relacionarse con otras culturas

    Postulado I : Todas las culturas son diferentes y poseen su propia visin de mundo aunque

    compartan algunos valores propios de la condicin humana.

    Postulado II : Un ruso y un colombiano solo pueden convivir en un territorio distinto al de cada

    uno porque el contexto moldea sus relaciones

    Seleccione una respuesta.

    a. de la tesis se deducen los postulados I y II.

    b. ninguno de los postulados se deduce de la tesis

    c. de la tesis se deduce el postulado I

    d. de la tesis slo se deduce el postulado II

    Correcto

    Puntos para este envo: 2/2.

    Question4

    Puntos: 1

    Cuando hablamos de un conjunto de rasgos distintivos: espirituales y materiales, intelectualesy

    afectivos se hace referencia a la cultura PORQUE se esta definiendo un grupo de personas con

    comportamientos especficos que los diferencian de una cultura dominante.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    b. La afirmacin es FALSA, pero la razn es unaproposicin VERDADERA.

    c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question5

    Puntos: 2

    Uno de los elementos que ayuda a comprender y caracterizar una cultura es la corporalidad y los

    gestos con los que se expresan sus integrantes PORQUE la cultura como prctica comunicativa se

    manifiesta en la interaccin de los individuos y es propia de cada grupo humano.

  • Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero larazn NO es una explicacin CORRECTA de

    la afirmacin.

    c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacinCORRECTA de la

    afirmacin .

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/2.

    Question6

    Puntos: 1

    La cultura es un concepto muy complejo PORQUE es el conjunto de rasgos distintivos:

    espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo en un

    periodo determinado.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    b. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    c. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    d. La afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    1

    Puntos: 1

    La revolucin tecnolgica implico una reduccin de la expresin de los intereses capitalista

    PORQUE el orden simblico histrico de las sociedades, determinado y estructurados por

    relaciones de produccin, experiencia y poder, ha sido alterado con la emergencia de otros actores

    y referentes de autoridad

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    c. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA

    de la afirmacin.

  • d. La afirmacin es FALSA, pero la razn

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question2

    Puntos: 1

    Las nuevas tecnologas son demasiado antiguas en sus objetivos y demasiado novedosas en sus

    realizaciones. Tal como ocurri con la escritura y la imprenta, ellas afectarn la mayor parte de las

    prcticas sociales.

    http://66.165.175.217/contents/mod/lesson/edit.php?id=13298&mode=single&pageid=33787

    Seleccione una respuesta.

    a. Nuestra vocacin poltica

    b. Nuestras maneras de interactuar con las personas y los objetos

    c. Nuestros hbitos religiosos

    d. Nuestras maneras de cuidar el cuerpo

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question3

    Puntos: 1

    La virtualidad es una forma histrica de relacin entre el ser humano y el mundo PORQUE es a

    travs de la virtualidad que el ser humano ha logrado relacionar sus ideas con sus acciones.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    b. La afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. La afirmacin es FALSA, pero la razn

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA

    de la afirmacin.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question4

    Puntos: 1

    A diferencia de lo que piensan los pesimistas, mi proyecto afirma que el conjunto de las ciencias

    ha dado lugar a lo que yo llamo un gran discurso. Cada ciencia desemboca en este enorme

    discurso que se desarrolla de cierta manera como un ro." Segn esta afirmacin de MICHEL

    SERRES, la ciencia es:

  • Seleccione una respuesta.

    a. Un discurso

    b. Un enunciado

    c. Un problema

    d. Un interrogante

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question5

    Puntos: 1

    Qu es la ciencia? La ciencia es lo que el padre ensea al hijo. Qu es la tecnologa? Es lo que el

    hijo ensea a su pap. Esta expresin es una evidencia de:

    Seleccione una respuesta.

    a. La tensin entre nuevo y viejo

    b. La tensin entre practica y discurso

    c. La tensin entre joven y anciano

    d. La tensin entre generaciones

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question6

    Puntos: 1

    Las nuevas tecnologas tienen dos caractersticas fundamentales: son demasiado antiguas en sus

    objetivos y alcances, y extraordinariamente nuevas en sus realizaciones PORQUE la cibercultura es

    una expresin griega que nace las tradiciones cientficas en occidente

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA

    de la afirmacin.

    c. La afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    d. La afirmacin es FALSA, pero la razn

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question7

    Puntos: 1

  • Segn Manuel Castells, en un mundo de flujos globales de riqueza, poder e imgenes, la

    bsqueda de la identidad, colectiva o individual, atribuida o construida, se convierte en la fuente

    fundamental de significado social. No es una tendencia nueva, ya que la identidad, y de modo

    particular la identidad religiosa y tnica, ha estado en el origen del significado desde los albores de

    la sociedad humana.

    La denominacin de la actualidad como mundo de flujos globales, presupone:

    Seleccione una respuesta.

    a. Diversas libertades

    b. Normas ms rgidas

    c. Determinismo poltico

    d. Tecnologas estticas

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question8

    Puntos: 1

    La ciberculturaes una nueva cultura basada en el uso del computador y de la comunicacin a

    travsde las redes digitales PORQUE es un sistema de acumulacin de informacin y dediferentes

    tipos de mensajes

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicinVERDADERA.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y larazn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    c. La afirmacin es VERDADERA,pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero larazn NO es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question9

    Puntos: 1

    El texto sobre la ilustracin es fundamental para entender las ideas del pensamiento ilustrado.

    Teniendo en cuenta lo visto en la unidad correspondiente, podra relacionarse el concepto de

    asumir la mayora de edad , con el principio ilustrado segn el cual el ser humano debe:

    Seleccione una respuesta.

    a. seguir los reglas de la lgica social

    b. servirse de su propio entendimiento

  • c. acatar las indicaciones de la ciencia

    d. orientarse por los principios naturales

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question10

    Puntos: 1

    La nica salida posible para la minora de edad, segn el autor, est en la:

    Seleccione una respuesta.

    a. Adultez

    b. Obediencia

    c. Libertad

    d. Razn

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    1

    Puntos: 1

    La unanimidad del movimiento romntico reside en una manera de sentir y de concebir al

    hombre, la naturaleza y la vida, cada pas produce un movimiento romntico particular, distinto;

    incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. En Francia o en Espaa se

    suelen distinguir un romanticismo de apariencia catlica y nacional de otro ms liberal y

    materialista. En Alemania o Inglaterra se diferencia un primer romanticismo de un segundo

    movimiento, ms maduro y menos terico.

    El Romanticismo es un movimiento sustancialmente diverso porque:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las culturas polticas son radicalmente distintas

    b. Las burguesas francesa y espaolas as lo concibieron

    c. Cada cultura tiene sus propias normas y trata de imponerla a

    otras

    d. Cada pas le imprime la particularidad propia de su cultura

    Correcto

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question2

    Puntos: 1

    En los estudios sobre la relacin entre la cibercultura y la educacin, se realiz una investigacin

    sobre la interaccin y aprendizaje colaborativo en un curso virtual y se encontraron resultados que

    permitieron, entre otras, llegar a la siguiente conclusin Los grupos de trabajo colaborativo no

    alcanzan aprendizaje en colaboracin por que estn basados en el encuentro para resolver una

  • tarea o problema en comn, por tanto, se requiere fortalecer las estrategias de trabajo en equipo,

    las habilidades interpersonales, el liderazgo para alcanzar altos niveles de interaccin.

    (Franco:2011).

    El texto anterior permite inferir que en un espacio virtual

    1. El hecho de reunir un grupo de personas en un espacio virtual para realizar una tarea no

    garantiza colaboracin.

    2. Los grupos colaborativos deben funcionar como comunidades de aprendizaje que trabajan en

    equipo

    3. Se encuentran dispositivos individuales que cada persona debe adaptar para mediar y facilitar

    la interaccin.

    4. Los aprendizajes siempre se alcanzan de manera individual por lo tanto las tareas deben se

    individuales

    Seleccione una respuesta.

    a. 3 y 4 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas

    c. 1 y 2 son correctas.

    d. 2 y 4 son correctas.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question3

    Puntos: 1

    Jess Martn Barbero afirma que en Amrica Latina la modernidad no fue un fenmeno efecto de la

    ilustracin porque aqu se pas de la oralidad a los audiovisuales, en muy pocos casos se pas

    por el libro, en consecuencia mientras que para Europa la modernidad germin en una cultura

    letrada, en Amrica Latina:

    Seleccione una respuesta.

    a. La modernidad fue un fracaso que naci en pocos letrados

    b. La modernidad se empobreci con la oralidad

    c. La modernidad se anquilos en las escuelas urbanas

    d. La modernidad germin con los medios masivos de

    comunicacin

    Correcto

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question4

    Puntos: 1

  • Es posible que el pblico se ilustre a s mismo, siempre que se le deje en libertad; incluso, casi es

    inevitable. En efecto, siempre se encontrarn algunos hombres que piensen por s

    mismos, hasta entre los tutores instituidos por la confusa masa

    Para nuestro entorno nacional, algunos de esos tutores instituidos por la confusa masa, son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los sacerdotes y pastores sin capacidad de convocatoria

    b. Las modelos y actrices que se convierten en damas de compaa

    para los polticos

    c. Los maestros de escuela que siguen el currculo formal de sus

    instituciones

    d. Los periodistas y columnistas que se atreven a exponer sus

    opiniones

    Correcto

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question5

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean

    cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deber seleccionar la combinacin de dos opciones

    que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta:

    Fragmento tomado de: Cibercultura, la Cultura de la sociedad digital. Pierre Lvy. 2007. Pg. 6 ).

    Al referirse a la metfora del impacto de las tecnologas Lvy afirma Es imposible separar lo

    humano de su entorno material ni de los signos imgenes a travs de los cuales dan sentido a su

    mundo. Por lo mismo, no se puede separar el mundo material y an menos su parte artificial

    de las ideas a travs de las que los objetos tcnicos son concebidos y utilizados, ni de los humanos

    que los inventan, los producen y se sirven de ellos. Aadamos finalmente que las imgenes, las

    palabras, las construcciones del lenguaje anidan en los espritus humanos, procuran medios y

    razones de vivir a los hombres y a sus instituciones, son reutilizadas por grupos organizados, y

    por circuitos de comunicacin y de -memorias artificiales.

    De la lectura es posible deducir que:

    1. Las tcnicas son imaginadas fabricadas y reinterpretadas con el uso por el hombre.

    2. Es la tecnologa un actor autnomo separado de la sociedad y de la cultura

    3. El uso intensivo de los tiles constituye la humanidad como tal.

    4. La tecnologa es un actor pasivo, conjuntamente con el lenguaje y las instituciones.

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 2 son correctas.

    b. 1 y 3 son correctas.

    c. 3 y 4 son correctas.

  • d. 2 y 4 son correctas.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question6

    Puntos: 1

    La relacin entre cibercultura y la educacin ha tenido en los ltimos aos transformaciones que

    se evidencian en aspectos como la gran velocidad de aparicin y renovacin de los saberes, lo cual

    trae consecuencias como:

    1. El trabajo se ha convertido en adquisicin y transmisin de aprendizaje

    2. En el ciberespacio los estudiantes encuentran tecnologas para su aprendizaje

    3. Los conocimientos se facilitan por las tcnicas utilizadas en las aulas de clase.

    4. El estudio de diversos temas se realiza solamente con la gua de los profesores.

    Seleccione una respuesta.

    a. 1 y 3 son correctas

    b. 3 y 4 son correctas.

    c. 2 y 4 son correctas.

    d. 1 y 2 son correctas.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question7

    Puntos: 1

    Definir la cultura es un ejercicio complejo. Configurarla como concepto implica caracterizar lo que

    las personas creen, cmo se comportan, la manera en que transforman su entorno, el modo en

    que conciben la vida, entre otras PORQUE la familia y la comunidad los dispositivos sociales

    desde los cuales la cultura se sostiene en la historia y se convierte en mecanismo para la cohesin

    social

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin

    Incorrecto

    c. La afirmaciny la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es

    una explicacin CORRECTA de la afirmacin

    d. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

  • Question8

    Puntos: 1

    En los estudios sobre la relacin entre la cibercultura y la educacin, se realiz una investigacin

    sobre la interaccin y aprendizaje colaborativo en un curso virtual y se encontraron resultados que

    permitieron, entre otras, llegar a la siguiente conclusin Los grupos de trabajo colaborativo no

    alcanzan aprendizaje en colaboracin por que estn basados en el encuentro para resolver una

    tarea o problema en comn, por tanto, se requiere fortalecer las estrategias de trabajo en equipo,

    las habilidades interpersonales, el liderazgo para alcanzar altos niveles de interaccin.

    (Franco:2011).

    De acuerdo con el texto, para garantizar la interaccin en un espacio virtual es preciso:

    1. Que las diferentes participaciones y mensajes favorezcan e incentiven la discusin

    2. Todos los mensajes enviados al foro tengan textos como compaeros entrego mi aporte

    3. El tema de estudio sea argumentado y se tengan en cuenta los mensajes de los compaeros

    4. Se eviten respuestas que incentiven las respuestas de orden acadmico con respecto al tema.

    Seleccione una respuesta.

    a. 3 y 4 son correctas.

    b. 2 y 4 son correctas.

    c. 1 y 2 son correctas.

    d. 1 y 3 son correctas.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question9

    Puntos: 1

    La Cultura, como prcticas comunicativas, se considera desde una perspectiva relacionada con la

    interaccin de los individuos y sus habitus comunicativos, propios de cada grupo humano, por tal

    razn uno de los elementos que ayuda a comprender y caracterizar una cultura es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Lo que otras culturas y los medios de comunicacin dicen

    de ella

    Incorrecto

    b. La corporalidad, los gestos y refranes que se expresan sus

    integrantes

    c. Las obras arquitectnicas y monumentos de sus

    ciudades

    d. Sus maneras de hacer poltica y comportarse en

    elecciones

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

  • Question10

    Puntos: 1

    Una pandilla puede considerarse como una microcultura PORQUE el concepto ilustrado de cultura

    desconoce las caractersticas de los pequeos grupos sociales y no los reconoce como culturas

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin

    b. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA.

    Incorrecto

    c. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA

    d. La afirmaciny la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es

    una explicacin CORRECTA de la afirmacin

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question11

    Puntos: 1

    La cibercultura surge con la inmersin de todos los mbitos de la cultura de las tecnologas de

    lainformacin y de la comunicacin y a travs de un elemento muy importante: elcomputador

    PORQUE contiene un conjunto de tecnologas que permiten tratar automticamentela informacin

    y se dirige de manera especfica a las organizaciones socialestecnolgicamente avanzadas

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin es VERDADERA, perola razn es una proposicin FALSA.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero larazn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    c. La afirmacin es FALSA, pero la razn es unaproposicin VERDADERA

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y larazn es una explicacin CORRECTA de

    la afirmacin.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question12

    Puntos: 1

    Uno de los postulados de la Ilustracin parte de la intencin de liberar a los hombre de la

    condicin de menores de edad para que puedan ejercer con autonoma su condicin humana.

    La minora de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la direccin

    de otro. Uno mismo es culpable de esta minora de edad cuando la causa de ella no yace en un

    defecto del entendimiento, sino en la falta de decisin y nimo para servirse con independencia de

    l, sin la conduccin de otro

    En consecuencia las caractersticas propias de la minora de edad son:

    Seleccione una respuesta.

  • a. Dependencia e indecisin

    Correcto

    b. Espiritualidad y regocijo

    c. Voluntad y decisin

    d. Independencia y felicidad

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question13

    Puntos: 1

    TESIS: La cultura como visin del mundo incluye elementos que dan sentido a las creencias,

    saberes y valores de una comunidad, por tanto al darle sentido a la vida de los individuos tambin

    determina las maneras de relacionarse con otras culturas

    POSTULADO I : Todas las culturas son diferentes y poseen su propia visin de mundo aunque

    compartan algunos valores propios de la condicin humana.

    POSTULADO II : Un ruso y un colombiano solo pueden convivir en un territorio distinto al de

    cada uno porque el contexto moldea sus relaciones

    Seleccione una respuesta.

    a. De la tesis se deduce el postulado II

    b. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

    c. De la tesis se deduce el postulado I

    Correcto

    d. De la tesis se deducen los postulados I y II

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question14

    Puntos: 1

    En el pensamiento de Canclini la cultura es la expresin de una mezcla continua y permanente, sin

    embargo est determinada por los contextos histricos en que se conforman, por ejemplo en

    Amrica, la conquista, la colonia y la repblica marcaron un punto histrico determinante en la

    construccin de esa nueva categora de hombre americano que es el sujeto hbrido

    En Amrica, la concepcin de sujeto es el resultado de una mezcla cultural porque:

    Seleccione una respuesta.

    a. El papel que jug la iglesia catlica en la conquista facilit los

    fenmenos de aculturacin que hoy se viven en Amrica

    b. La cultura es una explicacin imaginaria de hechos histricos

    que determina el presente de los grupos humanos

    c. Hechos histricos como la conquista, la colonia y la repblica

    influyeron en la configuracin cultural del continente

    Correcto

  • d. La subjetividad es una concepcin occidental moderna que migr a Amrica con los encuentros entre piratas e

    indgenas

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question15

    Puntos: 1

    En 1997, Clifford Gertz, desde un enfoque semitico en la Antropologa, propuso la siguiente tesis:

    el hombre es un animal inserto en tramas de significacin que el mismo ha tejido, considero que

    la cultura es esa urdimbre y que el anlisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia

    experimental en busca de leyes, sino una ciencia en busca de interpretaciones. Lo que busco es la

    explicacin, interpretando expresiones sociales que son enigmticas en su superficie.

    En consecuencia el anlisis de la cultura se convierte en:

    Seleccione una respuesta.

    a. Una investigacin emprica y rigurosa

    b. Una ciencia documental y filosfica

    c. Una investigacin interpretativa y explicativa

    Correcto

    d. Una ciencia experimental en busca de leyes

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    1

    Puntos: 2

    El surgimiento de un nuevo tipo de comunidad transnacional virtual-imaginada es facilitado por:

    Seleccione una respuesta.

    a. el trabajo de las mujeres en la red

    b. la utopa de la democrtica de la globalizacin

    c. el nacimiento de nuevos actores polticos

    d. las tecnologas informticas y electrnicas

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/2.

    Question2

    Puntos: 1

    Arturo Escobar compara las redes con:

    Seleccione una respuesta.

  • a. La expansin de las oportunidades de resistencia cultural proporcionadas por algunas

    redes tecnolgicas.

    b. Una fuente de nuevas identidades y de conocimiento del ser y el mundo, o como

    ciudadano terminal.

    c. Ensamblajes de elementos humanos, naturales y no humanos que renen y

    organizan.

    d. El estrechamiento de espacios reales por las fuerzas de un capitalismo transnacional

    alimentado las tecnologas

    A. B. C. D.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question3

    Puntos: 2

    Segn el texto de Arturo Escobar, las redes electrnicas influyen en las descripciones que hacemos

    del presente y las imgenes del futuro y esto ha permitido el surgimiento de un nuevo tipo de

    sociedad que define como la sociedad de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las redes

    b. de la ciencia en red

    c. de los actores cientficos

    d. la co-produccin de tecnociencia

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/2.

    Question4

    Puntos: 1

    La Internet es la nica posibilidad de articulacin de la economa y la poltica con la

    vidacotidiana PORQUE es un espacio de comunicacin que esta abierto a la interconexin con

    culturasdiversas.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero larazn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y larazn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    c. La afirmacin es FALSA, pero larazn es una proposicin VERDADERA.

    d. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es unaproposicin FALSA.

    Incorrecto

  • Puntos para este envo: 0/1.

    Question5

    Puntos: 2

    El ciberespacio no es una variable espacial. Es un espacio de comunicacin que est abierto a la

    interconexin de diversas culturas PORQUE la Internet es la nica posibilidad de articulacin de la

    economa y la poltica con la vida cotidiana

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    c. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    d. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/2.

    Question6

    Puntos: 2

    Las redes,segn Arturo Escobar, son una fuente de nuevas identidades y de conocimientodel ser y

    el mundo PORQUE representan elestrechamiento de los espacios reales por las fuerzas del

    capitalismo y elavance de las tecnologas

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero larazn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y larazn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    c. La afirmacin es FALSA, pero la razn es unaproposicin VERDADERA.

    d. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/2.

    1

    Puntos: 1

    En los peridicos aparecieron las primeras tiras cmicas que alegran el contenido "serio" de la

    prensa para garantizar la comprensin de la informacin por diversos pblicos PORQUE las

    caricaturas son formas de expresin de la opinin pblica ilustrada que ridiculizan el orden

    simblico establecido

    Seleccione una respuesta.

  • a. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA

    b. La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA..

    c. La afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la

    razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin

    Incorrecto

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question2

    Puntos: 1

    Entre los ejemplos que enuncia Arturo Escobar sobre redes ambientales, tnicas, de mujeres y

    otros movimientos sociales que encuentran en la red un espacio para la participacin poltica,

    entendiendo sta como un lugar para:

    Seleccione una respuesta.

    a. El ejercicio de derechos y deberes como ciudadanos

    Correcto

    b. La votacin en un reallity

    c. El proselitismo poltico en elecciones populares

    d. La orientacin de una doctrina religiosa

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question3

    Puntos: 1

    TESIS: El fenmeno de la radio y su estilo de comunicacin sigue vigente por medio de la

    proliferacin de emisoras comunitarias o alternativas que enfrentan los retos avasallantes que

    impone la televisin y el internet POSTULADO I: La radio no podr hacer parte de la cultura digital

    por su fundamentacin en la tradicin oral. POSTULADO II: Las emisoras comunitarias hacen parte

    de la cultura digital porque hacen que la radio siga vigente como tecnologa de la informacin y la

    comunicacin

    Seleccione una respuesta.

    a. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

    b. De la tesis se deduce el postulado I

    c. De la tesis se deducen los postulados I y II

    d. De la tesis se deduce el postulado II

    Correcto

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • Question4

    Puntos: 1

    TESIS: La Internet se ha convertido en uno de los espacios de consulta predilecto de los

    estudiantes, lo cual ha significado un desplazamiento de las autoridades acadmicas y una nueva

    visin de la relacin entre conocimiento y poder POSTULADO I: La masificacin de la informacin

    por medio de la internet ha implicado un cambio en el orden social POSTULADO II: La unin

    estratgica entre la academia y la Internet promueve la horizontaliad en las relaciones

    acadmicas, al estimular la autonoma estudiantil

    Seleccione una respuesta.

    a. De la tesis se deduce el postulado I

    b. De la tesis se deduce el postulado I

    c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

    d. De la tesis se deducen los postulados I y II

    Correcto

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question5

    Puntos: 1

    En el mundo capitalista se esta presentando un cambio de actitud de los usuariosde internet y esto

    da origen a la aparicin de la web PORQUE en el mundo de lacibercultura y los avances en el

    ciberespacio, ha emergido la Web 2.0 y vamosen camino hacia otras posibilidades como la web

    3.0 y 4.0

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero larazn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es unaproposicin FALSA.

    c. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y larazn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    d. La afirmacin es FALSA, pero larazn es una proposicin VERDADERA.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question6

    Puntos: 1

    TESIS: Pensar la cibercultura nos lleva a mirar la configuracin del espacio social. Un espacio

    donde convergen y conviven el orden y el desorden, la accin y la denuncia, lo estable y lo

    inestable. En este espacio se conforman las redes sociales en cuya trama, la conexin va

    construyendo un sistema activo, cambiante y complejo que va transformando el tejido social.

    POSTULADO I La cibercultura se sustenta la actividad de las redes sociales

  • POSTULADO II La convergencia que caracteriza la cibercultura es la misma polaridad que se vive

    en cualquier espacio social

    Seleccione una respuesta.

    a. De la tesis se deduce el postulado II

    b. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

    c. De la tesis se deduce el postulado I

    d. De la tesis se deducen los postulados I y II

    Correcto

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question7

    Puntos: 1

    Para Arturo Escobar la red es un espacio para el ejercicio de derechos y deberescomo ciudadanos

    PORQUE permite la participacin poltica y es un lugar en elque se pueden manifestar las redes

    tnicas, ambientales, de mujeres y engeneral los movimientos sociales.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin es FALSA, pero la razn es unaproposicin VERDADERA.

    b. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero larazn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    c. La afirmacin y la razn sonVERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    d. La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question8

    Puntos: 1

    TESIS: El pensamiento complejo que propone Edgar Morin permite una visin ms completa de la

    cibercultura, ya que en ella converge hechos que sobrepasan las lecturas simplistas y mecnicas y

    Morin exalta el carcter multidimensional de la realidad

    POSTULADO I La cibercultura amerita una interpretacin simple pero humanista

    POSTULADO II El pensamiento complejo solo permite hacer lecturas de las interconexiones

    econmicas y polticas

    Seleccione una respuesta.

    a. De la tesis se deducen los postulados I y II

    b. De la tesis se deduce el postulado I

    Correcto

  • c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

    d. De la tesis se deduce el postulado II

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question9

    Puntos: 1

    TESIS: Las reglas del juego en la cultura digital rompen con la linealidad y la racionalidad de lo

    anlogo y estn marcadas por la interactividad, la fragmentacin, la movilidad, la portabilidad y la

    reedicin de contenidos de mltiples fuentes por parte del receptor. POSTULADO I: Un receptor

    digital debe ser muy respetuoso de los contenidos que consulta y por ende no debe alterarlos

    POSTULADO II: En la cultura digital el receptor debe contar con condiciones, herramientas y

    destrezas para convertirse en emisor

    Seleccione una respuesta.

    a. De la tesis se deducen los postulados I y II

    b. De la tesis se deduce el postulado II

    c. De la tesis se deduce el postulado I

    d. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question10

    Puntos: 1

    "La entrada de la imprenta y en general, el fenmeno de la masificacin del libro, tuvo varios

    efectos importantes acompaaron toda una idea de secularizacin de la sociedad y la

    reconstruccin de una nueva idea de hombre comenzada en la edad media y fortalecida en los

    siglos XIX Y XX" Dentro del contexto del prrafo anterior, la secularizacin, que promueve la

    invencin de la imprenta, es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Un proceso de restate de la tradicin oral

    b. Un proceso de evangelizacin

    Incorrecto

    c. Un proceso de tranformacin del orden social

    d. Un proceso de educacin masiva

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question11

    Puntos: 1

  • TESIS: La televisin definen muchos sentidos de la poltica, la cultura y la organizacin social de

    los grupos humanos en el mundo porque sus contenidos y formatos crean imaginarios y practicas

    de consumo que constituyen el orden simblico de la actualidad POSTULADO I: Slo las nuevas

    generaciones comprenden los contenidos de la televisin POSTULADO II. La propaganda poltica

    slo es posible gracias a el lugar que la televisin ocupa en los hogares latinoamericanos

    Seleccione una respuesta.

    a. De la tesis se deducen los postulados I y II

    b. De la tesis se deduce el postulado I

    c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis

    Correcto

    d. De la tesis se deduce el postulado II

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question12

    Puntos: 1

    La identidad es el proceso mediante el cual un actor social se reconoce a s mismo y construye el

    significado en virtud sobre todo de un atributo o conjunto de atributos culturales determinados,

    con la exclusin de una referencia ms amplia a otras estructuras sociales. El ejemplo que mejor

    representa la conquista de una identidad en el uso de las nuevas tecnologas es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Una red de organizaciones no gubernamentales internacionales que defiende la

    aprobacin de una poltica mundial a travs de un foro.

    b. Un ecologista que defiende a una especie animal y discute sobre otros temas ambientales

    desde un programa de radio local

    c. Un grupo de abogados que ofrecen sus servicios mediante un portal en Internet

    d. Un grupo de personas de una misma nacin, dispersas por todo el mundo, que se

    comunica a travs de Internet para hablar de los problemas de su pas.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question13

    Puntos: 1

    TESIS: La cultura digital ofrece enormes posibilidades de innovacin y productividad a la sociedad,

    mientras que la forma anloga de asumir las tecnologas (lo que hemos venido haciendo en

    Colombia), nos relega en el plano del desarrollo y la competitividad a nivel internacional, pues nos

    asigna el papel de consumidores de contenidos de Internet. POSTULADO I: La cultura digital

    implica el desarrollo de nuevas competencias para la produccin de contenidos que eleven nuestra

    competitividad POSTULADO II: La cultura digital es el resultado de la promocin del consumo

    informtico por medio de la Internet

    Seleccione una respuesta.

  • a. De la tesis se deducen los postulados I y II

    Incorrecto

    b. Ninguno de los postulados se deduce de la

    tesis

    c. De la tesis se deduce el postulado I

    d. De la tesis se deduce el postulado II

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question14

    Puntos: 1

    Dentro de las concepciones de la cibercultura se advierte que el capital, el trabajo,el comercio y la

    administracin devienen altamente organizados en una escalaglobal y toman la forma de una red

    global flexible PORQUE la ciberculturaestudia las relaciones entre redes de maquinas e

    instrumentos de comunicacin digital.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero larazn NO es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    b. La afirmacin es VERDADERA, perola razn es una proposicin FALSA.

    c. La afirmacin es FALSA, pero la razn es unaproposicin VERDADERA.

    d. La afirmacin y la razn son VERDADERAS y larazn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question15

    Puntos: 1

    Asocie el medio de comunicacin con su respectiva caraterstica

    Produjo un incremento de la produccin de libros

    Imprenta

    Uno de sus componentes tcnicos es una antena para recibir las ondas electromagnticas y convertirlas en oscilaciones elctricas

    Radio

    En la actualidad, definen sentidos e imaginarios que determinan la poltica, la cultura y la organizacin social de muchos grupos humanos en el mundo

    Televisin

    Posibilita infinidad de conexiones que se pueden hacer desde cualquier parte del mundo por distintos tipos de personas u organizaciones

    Internet

    Posee gran influencia en la formacin de la opinin pblica ilustrada o letrada

    Peridico

    Correcto

  • Puntos para este envo: 1/1.