CICLO-ECONOMICO.docx

32
5.1 CICLO ECONOMICO Son llamados también fluctuaciones cíclicas de la actividad económica que pueden definirse como las oscilaciones de la expansión a la contratación de la economía, que ocurren entre crisis sucesivas. Borisov define al ciclo económico como el movimiento de la producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión, crisis, depresión, reanimación y auge. Con cada crisis, que es donde termina un ciclo capitalista, vuelve a empezar otro ciclo, es por esto que la crisis es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo cíclico de la producción capitalista. FASES DEL CICLO ECONOMICO CRISIS.- se acentúan las contradicciones del capitalismo, hay un exceso de producción de mercancías en relación con la demanda en tanto que falta producción en algunas ramas, hay una creciente dificultad para vender dichas mercancías, muchas empresas quiebran, se incrementa el desempleo y el subempleo, etc. RECESIÓN.- existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general, las actividades económicas como la producción, el comercio, la banca, etc., disminuyen en forma notable. DEPRESIÓN.- hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción, constituye

Transcript of CICLO-ECONOMICO.docx

5.1 CICLO ECONOMICO

Son llamados también fluctuaciones cíclicas de la actividad económica que pueden definirse como las oscilaciones de la expansión a la contratación de la economía, que ocurren entre crisis sucesivas. Borisov define al ciclo económico como el movimiento de la producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión, crisis, depresión, reanimación y auge.Con cada crisis, que es donde termina un ciclo capitalista, vuelve a empezar otro ciclo, es por esto que la crisis es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo cíclico de la producción capitalista.

FASES DEL CICLO ECONOMICO

▪ CRISIS.- se acentúan las contradicciones del capitalismo, hay un exceso de producción de mercancías en relación con la demanda en tanto que falta producción en algunas ramas, hay una creciente dificultad para vender dichas mercancías, muchas empresas quiebran, se incrementa el desempleo y el subempleo, etc.

▪ RECESIÓN.- existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general, las actividades económicas como la producción, el comercio, la banca, etc., disminuyen en forma notable.

▪ DEPRESIÓN.- hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción, constituye la verdadera caída de la economía, en esta fase se van formando los elementos que permitan pasar a la otra fase. Estas fases se dan por el movimiento capitalista y no dependen de la voluntad del hombre.

▪ RECUPERACIÓN.- fase del ciclo económico, que se caracteriza por la reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas, las variables económicas tienen un movimiento ascendente que se refleja en la actividad económica en general, teniéndose al pleno el empleo.

▪ AUGE.- fase del ciclo económico donde la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo. Puede durar de forma variable ya sea que

dure muchos años como solo unos cuantos meses, según las condiciones económicas.

Al estancarse la producción viene de nuevo la crisis y comienza un nuevo ciclo.

Tipo de ciclos económicos y sus características

Tipos

Mediante el análisis de las fluctuaciones económicas, se ha llegado a considerar que la economía se encuentra dentro de un conjunto de estas oscilaciones, por lo cual se da la especificación de los ciclos económicos en que se encuentran divididos:

Ciclos Cortos o de Kitchin

Joseph Kitchin, considera que un ciclo económico se puede establecer mediante duraciones de 40 meses (3 años con 4 meses), a lo que él denomino ciclo pequeño. Así, también Kitchin habla de la existencia de ciclos más pequeños. Generalmente la conjunción de 3 ciclos pequeños con duración de los 40 meses conformaría un ciclo grande. Lo cual da pauta a un nuevo análisis de los ciclos económicos.

Ciclos de Juglar, Grandes o Comerciales

Estos cuentan con una duración de 7 a 11 años y se caracterizan por presentarse entre crisis sucesivas las cuales forman parte de variaciones en la actividad comercial.

Clement Juglar, fue el primero en hablar sobre los ciclos comerciales, en los cuales él nos menciona que cuentan con solo tres fases: Prosperidad, Crisis y Liquidación, así pues, este tipo de ciclos se puede dar por la aparición periódica de crisis. A partir de este estudio se considera que gracias al análisis de Kitchin sus ciclos de duración pequeña dan pauta a una formación de un ciclo grande o comercial (Juglar). Dentro del ciclo comercial, generalmente los ciclos cortos ocurren por interrupciones en la fase de expansión del ciclo largo.

Ciclos de Ondas Largas o de Kondrantieff

Nikolai D. Kondrantieff, analizó mediante los ciclos grandes, que cuando se refieren a ciclos económicos que tienen una duración de 7 a 11 años, él los considera ciclos cortos ya que su estudio postula que posiblemente se tengan ciclos más largos que los estudiados anteriormente. Esto se refiere a que existen ciclos de aproximadamente una duración de 50 años. Los cuales son parte de un proceso dinámico, que son producidos por ciclos regulares intermedios de 7 a 11 años.

CARACTERISTICAS

Periodicidad

Un ciclo económico tiene la particularidad de componerse de diferentes series económicas, las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando rezagos en los parámetros de la actividad económica.

Duración

Se puede hablar de duración al periodo de tiempo que abarca un ciclo económico. Esta duración, es muy difícil de medir ya que estas oscilaciones están sujetas a diferentes variaciones que ocasionan un cambio en cualquier instante del periodo del ciclo, así como también influyen en su recurrencia.

Esta característica es importante ya que definirá el rasgo de un ciclo, los cuales se pueden clasificar de acuerdo a su duración:

a) Los ciclos económicos con periodo aproximadamente de 50 años. Los llamados ciclos de Onda Larga.b) Los ciclos Grandes, que pueden ser de 7 a 11 años.c) Los ciclos Cortos, de 3 a 4 años.

Amplitud

Nos indicara el tamaño en el que se establece el ciclo económico, en el cual influyen las diferentes perturbaciones económicas que son las que lo determinan. Es decir, que tan grande puede ser la cima o fondo de un ciclo.

Recurrencia

Es aquella que indicara la repetición de un ciclo económico en un periodo de tiempo irregular.

Forma

Dentro de un ciclo económico, el movimiento total de toda su oscilación se encuentra dentro de su forma gradual en sus diferentes variaciones las cuales diferirán en su composición de acuerdo a su retraso u aceleración, con respecto a la existencia de una crisis o un auge.

TEORÍAS DEL CICLO ECONOMICO

POLÍTICA ANTI-CÍCLICA O MACROECONÓMICA EN

LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

Desde la Gran Depresión, la atenuación del ciclo por medio de una política anti-cíclica es uno de los objetivos de política económica, dado que los períodos de estancamiento son tan perniciosos, sobre todo para aquellos que pierden sus trabajos. Desde entonces, para evitar las oscilaciones violentas del ciclo económico se desarrolló en las economías de mercado modernas lo que se denomina política anti-cíclica o política macroeconómica. Esta política está dirigida a atenuar en lo posible las oscilaciones del ciclo con sus efectos perjudiciales. Las herramientas de la política anti cíclica son las políticas monetaria y fiscal.

El objetivo principal es estabilizar los indicadores macroeconómicos, cuyas variaciones excesivas son consideradas una amenaza para el bienestar y para la paz social, como el nivel de actividad, consumo e inversión, el empleo, etc. Los instrumentos de política fiscal o monetaria a ser empleados para el logro de los objetivos dependen del estadio del ciclo y de las circunstancias, y pueden ser aplicados con cierta discrecionalidad, siempre dentro del marco legal existente.

La aplicación de una política de estabilización del ciclo económico le permite al Estado aumentar el gasto público para aumentar la demanda macroeconómica o, mediante un sistema tributario hábilmente diseñado, reducir la carga tributaria de los ciudadanos en los períodos recesivos o depresivos. Los instrumentos con que cuenta el Banco Central para apoyar la recuperación tienen como eje una política monetaria expansiva que se expresa a través de la disminución de las tasas de interés referencia, la realización de operaciones de mercado abierto o la variación del encaje legal.

Durante los períodos expansivos, cuando el aumento de la demanda macroeconómica produce tensiones inflacionarias, la recomendación es la inversa, contener el gasto público, aumentar los impuestos y la tasa de interés de referencia.

Los estabilizadores automáticos trabajan como una herramienta para evitar las fluctuaciones del nivel de actividad sin requerirse una política explícita por parte del gobierno. Por ejemplo: el déficit fiscal tiende a aumentar cuando se entra en recesión porque cae la recaudación tributaria, que depende del nivel de actividad, mientras que el gasto permanece constante. Pagos de transferencias como el seguro de desempleo aumentan durante las recesiones para asistir a los desempleados crecientes. Las importaciones caen reduciendo el déficit de balanza de pagos y manteniendo el consumo de los bienes locales en mayor proporción. En general se recomienda no confiar en los estabilizadores automáticos más que para el corto plazo.

TEORÍA KEYNESIANA O PERSPECTIVA DE LA DEMANDA

El keynesianismo es la concepción económica que remite su nombre a las teorías del economista John Maynard Keynes (1883-1946) y ha sido ampliado en el marco del “post-keynesianismo” o la “Nueva Macroeconomía Keynesiana”. La principal

obra de Keynes, Teoría general del empleo, el interés y el dinero (The General Theory of Employment, Interest and Money), de 1936, fue escrita bajo el impacto de la crisis económica mundial de los años treinta. Para explicar el debilitamiento de la actividad económica y el desempleo, Keynes desarrolló un modelo basado en la demanda que fuera capaz de aportar medidas económicas destinadas a combatir el desempleo.

Según Keynes, una débil demanda efectiva impide que las empresas puedan vender sus productos en las cantidades previstas en los mercados de bienes. Debido a la existencia de rigidez de los precios (falta de movilidad hacia abajo de los precios y salarios), los oferentes reaccionan ante una caída de su demanda reduciendo la demanda de mano de obra, lo que a la vez implica una reducción del empleo. El resultado es la caída de los salarios y los ingresos disponibles de los hogares. Como consecuencia de los menores salarios e ingresos disponibles, a nivel macroeconómico disminuye el ingreso nacional. Según la interrelación de las variables macroeconómicas, en el sistema keynesiano el consumo depende exclusivamente del ingreso disponible, por lo que se genera una espiral de movimientos acumulativos descendentes. Una menor renta nacional reduce la capacidad de compra de los hogares y, por consiguiente, cae el consumo privado. Este proceso sólo llega a su fin una vez alcanzado un equilibrio general provisorio, caracterizado por el desempleo y un bajo nivel de demanda.

Un segundo elemento esencial del sistema de argumentación keynesiano se basa en el supuesto de que las actividades económicas privadas, y con ellas la economía de mercado, tienden en forma inherente hacia la inestabilidad y el desequilibrio. Los agentes económicos no son individuos racionales, sino que están sujetos a impulsos de confianza y desconfianza en el futuro (animal spirits). La falta de seguridad de las expectativas incide en la demanda de bienes de inversión y la tenencia de saldos monetarios por parte de los agentes, con las consiguientes oscilaciones. Se alternan, entonces, ciclos de optimismo y de pesimismo que perturban un desarrollo armónico y equilibrado de la economía. En épocas de depresión, los sujetos económicos guardan para sí la liquidez inyectada a la economía gracias a la reducción de los intereses y el aumento de la masa monetaria, en lugar de destinarla a la compra de bienes de inversión o al consumo (“trampa de liquidez”). Por lo tanto, la política monetaria de los bancos centrales puede perder su efecto estimulador de las actividades económicas reales. En ese caso, se interfiere con el circuito macroeconómico y desencadena desequilibrios recurrentes.

La importancia de la demanda, la tendencia hacia la inestabilidad de la economía de mercado, así como la ineficacia de la política monetaria en una fase de recesión económica, o en el punto más bajo del ciclo económico, sustentan la recomendación principal de la política keynesiana en cuanto a la necesidad de una política fiscal anti-cíclica. Esto implica la aplicación de una estabilización de la coyuntura mediante actividades que desarrolla el Estado. En las fases de recesión, el Estado puede aplicar una política de gasto e inversión pública expansiva con endeudamiento (déficit spending). Esta medida, se sostiene,

genera una reactivación de la demanda y de la actividad económica, lo cual beneficia tanto las ganancias empresariales como la creación de empleo.

Las experienciasrealizadas con posterioridad a la crisis del 30 y en la etapa de la segunda posguerra confirman la opinión según la cual, en una economía de mercado, el Estado puede moderar el mayor desempleo que se genera periódicamente, y en situaciones excepcionales está obligado a hacerlo. Durante los años ochenta y noventa, la política de fortalecimiento de la demanda pregonada por el keynesianismo fue sustituida por una política basada en la oferta, que confía más en la política monetaria, las medidas anti-inflacionarias y la actividad privada. Con la crisis de la economía global actual se perfila un retorno a algunos de los postulados del keynesianismo para revertir los peores efectos de la crisis actual.

MONETARISMO O PERSPECTIVA DE LA OFERTA

El monetarismo surgió a partir de la década de 1950, como movimiento de ideas que reaccionaba frente al llamado keynesianismo. Su principal representante fue el Premio Nobel Milton Friedman (1912- 2006), de la Universidad de Chicago. El núcleo central del monetarismo consistía en que el fenómeno de inflación ascendente y sostenida que experimentaban las economías a nivel mundial en los años sesenta y setenta estaba causado por la expansión monetaria y el déficit de los presupuestos públicos que impulsaba la teoría basada en las recomendaciones del keynesianismo.

Al contrario de lo que pensaba Keynes, según los monetaristas, la evolución de la masa monetaria (billetes bancarios, monedas y depósitos a la vista de los bancos) es el mejor indicador para saber si la política monetaria es expansiva o contractiva, es decir, inflacionaria o deflacionaria. La tasa de interés, especialmente la tasa de interés de largo plazo, en cambio, es un indicador poco adecuado, porque no sólo refleja la política monetaria, sino también las expectativas de inflación y rentabilidad, la política fiscal y otros factores.

Según el monetarismo, el Banco Central tiene la capacidad de manejar la masa monetaria en forma muy precisa. Para evitar que la política monetaria desestabilice el crecimiento económico y el empleo, la masa monetaria debe crecer en forma constante a una tasa anunciada en forma anticipada. Para evitar que la política monetaria desestabilice el nivel de precios, el crecimiento de la masa monetaria –es decir, la oferta monetaria del

Banco Central y de la banca comercial– debe corresponder a la tasa de incremento de la demanda monetaria real a largo plazo, es decir, al crecimiento del potencial productivo de la economía.

Las modificaciones en la expansión de la masa monetaria únicamente impactan en el crecimiento económico y el empleo cuando no son anticipadas por los agentes del mercado. Incluso en ese caso, los efectos son transitorios. Cuando el nivel de precios se adapta en forma permanente, el crecimiento económico retoma

la senda del largo plazo. En general, los agentes del mercado anticipan los cambios en la tasa de expansión de la masa monetaria porque conocen los patrones normales de conducta del Banco Central y pueden prever su política (tienen expectativas racionales).

En esta concepción, al igual que los precios, los salarios se adaptan a la política monetaria. Por ello, incluso una expansión inesperada de la masa monetaria no logra bajar el desempleo en forma permanente. Las causas estructurales del desempleo no pueden ser eliminadas por una política monetaria inflacionaria. En ese sentido, la política monetaria no puede reducir el desempleo promedio en el largo plazo, sólo puede redistribuirlo en el tiempo de otra manera.

El monetarismo confía en la capacidad de equilibrio y auto-regulación de los mercados, teoría que está basada en el comportamiento racional de los agentes económicos. Dados estos supuestos, una política monetaria errática y un nivel de precios inestable generan incertidumbre entre los agentes del mercado, lo que afecta la productividad macroeconómica y reduce el ingreso nacional. Por ello, el monetarismo ha derivado en una serie de recomendaciones de política económica inspiradas en la reducción de la intervención del Estado sobre los mercados, por lo que se la denomina economía de la oferta.

5.2 CRISIS ECONOMICAS DE FINALES DEL SIGLO XX

MEXICO 1994, EFECTO TEQUILA

El "efecto Tequila", una crisis de origen local causada por una moneda sobrevalorada, grandes déficits del sector público y la dependencia del Gobierno del financiamiento vinculado al dólar, se considera la primera crisis financiera de la economía globalizada, que condujo a México al mayor declive económico registrado desde la Gran Depresión, con una caída de 6.2% en el PIB.

• Origen de la Crisis: En este apartado se analiza la situación económica y política que estaba viviendo México en los años anteriores a la crisis y el comportamiento de los principales indicadores económicos.

• Análisis de Alternativas de Política Económica: En este apartado se presentarán algunas posibles medidas que pudieron haberse adoptado para evitar, o al menos minimizar, la crisis.

• Desarrollo de la Crisis: Se señalan los principales acontecimientos ocurridos durante el periodo en que se presentó la crisis económica y se analizan las principales consecuencias de la misma.

• Después de la Crisis: En este apartado se presentan las principales acciones tomadas por el gobierno mexicano para enfrentar la crisis y el impacto que tuvo a nivel de otros países.

• Lecciones de la Crisis: Se señalan las principales lecciones aprendidas en torno a esta crisis de la economía mexicana.

Justificación de la crisis de México 1994-1995

Razones:

• Por tratarse de una situación relativamente reciente.

• Porque fue una situación que tuvo implicaciones no sólo localmente sino en el resto de Latinoamérica (efecto “tequila”).

• Porque existe una relación comercial entre México y Costa Rica que es muy importante para el país.

• Y porque fue una situación que se dio justo después de que México estableciera el TLC con Estados Unidos, situación que en este momento se está viviendo en Centroamérica.

Objetivos son:

• Establecer la situación económica mexicana de principios de la década de los 90´s.

• Analizar cuáles fueron las principales causas que ocasionaron esta crisis.

• Definir las posibles alternativas que pudieron haberse adoptado para evitarla o minimizarla.

• Establecer las acciones que finalmente tomó el gobierno de turno y las implicaciones de las mismas.

2. ORIGEN DE LA CRISIS

Desde finales de la década de los setenta, cuando se dió una abrupta devaluación del peso mexicano quedó claramente establecido el agotamiento del modelo proteccionista que había venido utilizando este gobierno.

Posteriormente, los gobiernos de José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, todos pertenecientes al mismo partido político PRI, que estuvo en el poder desde 1929, dirigieron a México hacia una apertura comercial de alguna manera indiscriminada, que llevó al país a caer en varias crisis económicas, las principales presentadas en 1976, 1982 y 1994.

Más Causas

De acuerdo con Thurow, citado por Oddone (2004), una de las principales causas de la crisis de México fue la recesión económica que enfrentó Estado Unidos a inicios de la década de los 90 “Debido a las bajas tasas de interés bancario destinadas a combatir la recesión 1990-91, cientos de millones de dólares pasaron de las cuentas de ahorro norteamericanas a los fondos mutuales de más alto rendimiento. Pero para obtener mayor rendimiento, los gerentes de los fondos mutuales tenían que obtener más altas ganancias y con esa finalidad enviaban su dinero a México. Cuando las tasas de interés de los EEUU volvieron a subir, los mismos gerentes comenzaron a repatriar el dinero. Con el dinero que salía en

grandes cantidades y déficit en la cuenta corriente, era sólo una cuestión de tiempo hasta que México agotara sus reservas de divisas

Ya para inicios de 1994 era claro que la economía mexicana estaba al borde de una crisis, debido a la situación de la balanza de pagos y una inestable situación política, según Oddone (2004) “la rebelión en el estado de Chiapas y los asesinatos políticos. El levantamiento zapatista sucedido el 1 de enero de 1994, fecha en la cual entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido por sus siglas en inglés NAFTA (en castellano: TLCAN). El asesinato el 23 de marzo de Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI. El vacilante comienzo de Ernesto Zedillo, y el peso de la figura de su hermano y finalmente el asesinato del ex secretario general del PRI, Francisco Ruiz Massieu, en medio de un acto partidista, conspiraron contra la estabilidad política y económica de México y disminuyeron la confianza internacional de los inversores”.

3. Análisis de Alternativas de Política Económica

De acuerdo con Zbigniew Kozikowski Z. (2000), “

Lo mejor hubiera sido devaluar el peso en marzo de 1994, cuando todavía las reservas monetarias eran bastante cuantiosas. Una devaluación de 20%, acompañadas de políticas fiscal y monetaria restrictivas, probablemente hubiera sido suficiente para restablecer el equilibrio de la balanza de pagos y la confianza de los mercados financieros.

La devaluación aunada a las políticas restrictivas habría desacelerado el crecimiento económico, que ya de por sí era bastante anémico, y reducido el nivel de vida de la población, pero habría permito evitar el desastre de 1995.”

4. DESARROLLO DE LA CRISIS

“El déficit de la cuenta corriente, financiado con un superávit en la cuenta de capital, aumenta la deuda externa y el servicio de la misma, lo que deteriora la cuenta corriente en el futuro”

La Cuenta corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado.

La balanza por cuenta corriente se divide en las siguientes sub balanzas:

Balanza comercial, de servicios, de rentas y de transferencias.

Para 1994, el déficit de la cuenta corriente superaba el superávit de la cuenta de capital, se produjo una reducción en las reservas monetarias internacionales mexicanas.

ESTADISTICAS

Las reservas de México eran de 29,000 millones de dólares, pero para diciembre de ese mismo año se redujeron a 6,000 millones de dólares y al momento de tomarse la decisión de devaluar (20 de diciembre de 1994) ascendían a solo 3,500 millones de dólares.

A esto se debe sumar el déficit en la cuenta corriente que en 1994 alcanzó, aproximadamente, 25,500 millones de dólares que equivalen al 8 % del PBI mexicano.

Al actuar los factores no monetarios en contra de México, el tipo de cambio real subió, por lo menos en la percepción de los mercados… Si el tipo de cambio real sube y el tipo de cambio nominal se mantiene constante, se produce un desequilibrio. Los agentes económicos empiezan a comprar dólares porque están convencidos de que su precio subirá pronto”.

MEDIDAS ADOPTADAS

Fueron: “el alza en las tasas de interés, mediante una política monetaria restrictiva que redujo el nivel de la economía; el incremento de tasas impositivas que gravaban el gasto (Impuesto al Valor Agregado)

y la reducción del gasto público, en términos reales.

Con tales acciones se buscó reducir el gasto en consumo y en la inversión para aumentar los niveles de ahorro privado, por un lado; y por el otro, convertir en superávit, el déficit público: es decir,

aumentar el ahorro interno de tal forma que se reflejara en una disminución del externo, representado por el saldo negativo en la cuenta corriente de la balanza de pagos.”

Las principales consecuencias de la crisis fueron:

•El Producto Interno Bruto cayó en un 6% durante 1995.

•El dólar se cotiza en mayo de 1996 en 7.5 pesos, 3 puntos más que en 1994.

•Hay cerca de cinco millones de personas en desempleo abierto dentro de una Población Económicamente Activa (PEA) de 33 millones de mexicanos o sea el 15%.

•El déficit comercial de México hacia el exterior había llegado de 1991 a 1994 a 50,860 millones de dólares.

•La deuda externa se había elevado significativamente a la cantidad de 173,400 millones de dólares.

•El salario mínimo se encuentra en un promedio de tres dólares por ocho horas de trabajo mientras que, por ejemplo, en Estados Unidos cada hora de trabajo tiene un salario mínimo de cuatro dólares.

5. DESPUÉS DE LA CRISIS

• La crisis se concretó en 1995

• Estados Unidos le otorgo 20.000 millones de créditos norteamericanos de urgencia del fondo de estabilidad cambiaria federa.

MEDIDAS PARA SALIR DE LA CRISIS

• El Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (AUSEE) de enero de 1995 otorgó un aumento a los salarios mínimos de 7% e impuso un tope de 12 mil millones de pesos al crédito del Banco Central para 1995.

• En marzo de 1995 se adoptó el Programa de Acción para Reforzar el AUSEE (PARAUSEE), que aumenta el IVA de 10% a 15%, reduce el gasto en 10%, reduce el límite al crédito del Banco Central a 10 mil millones de pesos para 1995, y otorga un nuevo aumento a los salarios mínimos del 12%. Sin embargo, el anuncio a finales de agosto de una cifra de crecimiento del PIB menor a la esperada y las presiones cambiarias de septiembre de 1995 hicieron necesario reforzar las medidas antes mencionadas.

• En octubre de 1995 se anuncia la Alianza para la Recuperación Económica (ARE), en la que se planea un incremento gradual de las tarifas de la gasolina, de otros energéticos y de bienes públicos.

• Además, se planea una reducción del gasto público y un aumento del 10% adicional para los salarios mínimos.

• el dólar se estabilizó a 6 pesos y por los siguientes dos años se mantuvo entre 7 y 7.7 pesos por dólar.

PARA RECUPERAR EL SISTEMA FINANCIERO

• el gobierno se vio en la necesidad de establecer una estrategia de apoyo al sistema bancario con medidas como:

• Establecimiento de una Ventanilla de Liquidez en dólares (préstamos) como apoyo al sistema bancario.

• Establecimiento del programa de Capitalización Temporal (PROCAPTE) que permitía a los bancos acceder a fuentes alternas de capital en un ambiente más favorable.

• Se realizan reformas legales para permitir una mayor participación extranjera en los bancos nacionales.

• Se implementó un esquema de reestructuración de cartera por medio de Unidades de Inversión (UDI).

• Se estableció un programa de capitalización y de compra de cartera por parte del gobierno.

• Se estableció un programa de apoyo a deudores y otro para créditos corporativos.

IMPACTO DE LA CRISIS

“el modelo económico mexicano ha seguido produciendo riqueza pero acumulada en unos pocos, de manera escandalosa, mientras que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores en general han tenido que reducir de manera drástica su producción y el poder adquisitivo del salario”.

6.- LECCIONES DE LA CRISIS

1) No es recomendable depender demasiado del capital extranjero. Se considera que la dependencia es excesiva si la inversión extranjera total rebasa 3% del PIB.

2) El déficit en la cuenta corriente debe ser financiado en su totalidad por la inversión extranjera directa.

3) En México la crisis bancaria fue propiciada porque los nuevos dueños de los bancos, que surgieron del proceso de privatización, llevaron a cabo operaciones altamente riesgosas e inclusive fraudulentas.

4) Es muy importante que los gobiernos entiendan que deben tomarse acciones cuando se empiezan a detectar las primeras fallas.

ASIATICA DE 1997, EFECTO DRAGON

Antecedentes

El Efecto Dragón, es una crisis que se da a partir de 1995 con el desplome de las exportaciones en los países asiáticos, el colapso de la rentabilidad empresarial y el endeudamiento insostenible de empresas y gobierno.

A partir de 1996 se comenzaron a ver las caídas en el crecimiento económico por parte de países asiáticos como: Japón, China y Hong-Kong, que tuvieron un crecimiento casi nulo, Corea del Sur y Taiwán redujo su crecimiento tres cuartas partes, en Malasia fue pequeño su crecimiento y Tailandia bajo su crecimiento un 2.9%. Para el 27 de Octubre de 1997 se da el crack bursátil iniciando en Hong-Kong con un 15.7% de caída, contagiando de inmediato a las bolsas de Sao Paulo, Argentina y México provocando caídas de entre 13% y 15%, un el 7% en la bolsa de Nueva York y un 4% en las bolsas de Tokio y Frankfurt. A esta crisis se le puede llamar de sobre acumulación, institucional y política.

Causas

El país tenía una paridad fija desde hace 16 años de 7.78 dólares nacionales por cada dólar norteamericano.

La existencia de un importarte déficit en cuenta corriente de Hong Kong de alrededor de 18.5 mil millones de dólares.

La disminución del flujo de inversiones extranjeras ante la incertidumbre política provocada por el cambio de soberanía.

El país representado un muy importante mercado financiero a nivel mundial.

Desaceleración económica en la región que provoca una caída del índice accionario durante todo el presente año.

Ataques especulativos a las monedas de la región que provocaron devaluaciones en Filipinas, Malasia, Indonesia Singapur y Tailandia y preparó el escenario para un ataque especulativo al mercado de divisas más fuerte de esa zona.

Pérdida de la confianza en el país por los factores antes señalados y como consecuencia, fuga de capitales.

Difusión

Lo grave de la crisis asiática es que se difundió a todos los mercados financieros causando unas importantes caídas en todas las bolsas de valores del mundo.

La caída de la bolsa honkonesa provocó que los inversionistas se refugiaran en instrumentos de inversión mas seguros, lo que llevó a abandonar los mercados asiáticos primero y luego, los de todo el mundo ante la preocupación de que los movimientos de capitales provocaran una caída en el precio de las cotizaciones y las ganancias se pusieran en riesgo. Ello propició que se agudizara un fenómeno que, probablemente, hubiera sido de menores consecuencias.

Es decir, las cotizaciones cayeron por debajo de lo que se hubiera esperado y ello alentó la desinversión y la debacle de las bolsas de valores. Al parecer hubo cierta exageración en los movimientos de los flujos de inversión lo que provocó la gran convulsión mundial.

Esto se debe a los procesos globalización y transnacionalización de los capitales que se mueven con suma facilidad por todo el mundo y a una velocidad muy grande ya que las transferencias se hacen por computadora.

Consecuencias

En Asia

Reducciones en el valor de las monedas, el mercado bursátil y otros precios de activos de varios países asiáticos.

El Producto Bruto Interno en dólares nominales de los países del Sureste Asiático cayeron de US$9,2 mil millones en 1997 a $2,18 mil millones (31,7%) en 1998.

Muchos negocios colapsaron y, como consecuencia, millones de personas cayeron por debajo de la línea de pobreza entre 1997 y 1998.

Fuera de Asia

Los inversionistas internacionales eran reacios a prestar dinero a países en desarrollo, llevando a ralentizaciones económicas en muchas partes del mundo.

Redujo marcadamente el precio del petróleo, el cual alcanzó un descenso de $8 por barril alrededor de fines de 1998, causando un apuro financiero en los países miembros de la OPEP y otros exportadores de petróleo.

Esta reducción en los ingresos por petróleo contribuyó a la crisis financiera rusa en 1998.

Las grandes economías emergentes de Brasil y Argentina también entraron en crisis a fines de la década de 1990.

ESTO LLEVO A QUE:

Muchos países aprendieron de la crisis y aumentaron rápidamente sus reservas internacionales como una protección contra ataques, incluyendo Japón, India y Corea del Sur. Países tales como Brasil, Rusia e India, así como la mayoría del Sureste Asiático empezaron a copiar el modelo japonés de debilitar sus monedas, reestructurar sus economías hasta crear un superávit de cuenta corriente para formar grandes reservas en moneda extranjera.

Indonesia, Corea del Sur y Tailandia fueron los países más afectados por la crisis.

Hubo un aumento general del sentimiento anti-occidental, siendo George Soros y el Fondo Monetario Internacional singularizados como objetos de crítica.

SE PUEDE DECIR QUE :

Afectó a docenas de países, tuvo un impacto directo en la vida de millones de personas, sucedió en el curso de unos pocos meses y a cada etapa de la crisis tanto los economistas más importantes como las instituciones internacionales parecieron estar un paso atrás.

Efecto dragón en México

PRINCIPALES CAUSAS

La entrada de capital externo destinada a fines especulativos durante los primeros nueve meses de 1997, fue en ascenso. Si analizamos el ingreso de capital a la bolsa de valores durante ese periodo, encontramos un foco rojo, pues habían ingresado al mercado de capitales la cantidad de 22,407 mdd. es decir, un incremento del 72.3% con respecto a diciembre de 1996.

Resumen de efectos que tuvo la crisis en México

Devaluación del peso cuyo valor llegó a 8.50 por dólar.

Incremento de las tasas de interés como mecanismo para evitar la fuga de capitales y alentar la inversión.

Incremento abrupto de los costos de producción por el incremento en los precios de las importaciones, lo que podrían reflejarse en incremento de los precios

Encarecimiento del dinero, lo que crea más dificultades para contraer deuda y para pagar la ya existente. Lo que es aplicable a empresas y gobierno, tanto porque se pagaran mas intereses como porque la deuda externa en pesos se incrementa.

ARGENTINA 2001, EFECTO TANGO

Antecedentes.

Fue una crisis financiera y política generada por la restricción a la extracción de dinero en efectivo en plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorro denominadas “Corralito”. Causaron la renuncia a la presidencia de Fernando de la Rúa y llevaron a una situación de acefalía presidencial.

Régimen militarista

El régimen militar pone en marcha un plan de exterminio de la producción industrial, liderado por el ministro de economía José Alfredo Martínez de Hoz. Mediante la apertura indiscriminada de las importaciones y un tipo de cambio de cambio subsidiado mediante préstamos de los organismos financieros internacionales, torna los productos argentinos excesivamente costosos, incapaces de competir frente a la avalancha de importaciones. Esto genera un endeudamiento externo que trepa desde unos u$s 7000 millones en marzo de 1976 hasta u$s 45000 millones en diciembre de 1983.

Las consecuencias de esta política fueron especialmente trágicas para la Argentina ya que la mayoría de la población estaba constituida por técnicos y profesionales que dependían del sector industrial para su subsistencia.

Durante 1982, en un último intento de aplacar las protestas populares apelando a los sentimientos nacionalistas, el régimen invade las islas Malvinas. Esta acción le

hace perder el apoyo externo, y el poder militar se desmorona rápidamente. En Diciembre de 1983 asume como presidente Raúl Alfonsín, elegido por el voto popular, poniendo fin a la más sangrienta dictadura de la historia argentina.

Aparte de esto, la administración de Alfonsín transcurre entre aumentos continuos de precios y huelgas recurrentes de la central obrera, controlada por la oposición peronista. El gobierno se financia mediante la emisión monetaria y de bonos con intereses elevadísimos, lo que termina provocando un estallido hiperinflacionario. Alfonsín debe renunciar y entregar el gobierno al presidente electo, Carlos Saúl Menem.

Estallido.

El 19 de Diciembre del 2001 hubo saqueos a supermercados, tiendas, etc. De Buenos Aires, saliendo miles de personas a protestar. El objetivo de todo esto era bancarizar la economía y mantener recursos dentro del sistema financiero.

Características.

Originada en Argentina 2001.

Privatización del sistema de jubilaciones.

La economía Argentina enfrentaba una continua contracción hasta entrar en recesión.

Hundió los salarios, desato saqueos.

Salieron por la puerta de atrás 5 presidentes en tres semanas.

Denominación.

Utilizan la denominación de “Argentinazo” para referirse a los hechos que produjeron la caída de Fernando De La Rúa (Sectores de Izquierda).

Su uso no es generalizado y los principales medios de comunicación lo entienden como “Subjetivo y falto de análisis previo”. Prefiriendo denominaciones más neutras como “Diciembre trágico” y “El estallido”.

Contexto económico.

Los recurrentes problemas del modelo neoliberal llevaron en 1998 al país a una recesión que se prolongó hasta el 2002. El punto más álgido estalló a finales de 2001 y provocó el fin de la Ley de Convertibilidad monetaria con importantes secuelas de crisis económica, política y social, una corrida bancaria que desestabilizó al sistema financiero y la restricción a la extracción de dinero en efectivo de fuentes bancarias (medida que se conoció como Corralito). A fines de ese año el país declaró el default de la deuda externa y aplicó una devaluación del peso.

En el periodo recesivo junio de 1998 a 2002 inclusive), el PIB sufrió una pérdida acumulada del 19.5 %, registrándose el mayor descenso en el 2002 con un decrecimiento del 10.9 %. Una de las principales secuelas que dejó la crisis de 2001 fue el aumento de la inequidad en la distribución de la riqueza en comparación con los demás países de América Latina. A nivel nacional la pobreza alcanzó al 57.5 % de la población, la indigencia al 27.5 % y la desocupación al 21.5 %, todos niveles récord para el país.

Inflación en Argentina

Contexto político.

Carlos Menem (1989-1999) Ley de convertibilidad.

Fernando De la Rúa(10 de diciembre de 1999 a 20 de diciembre del 2001)

Corralito y Megacanje

Adolfo Rodríguez Saá (23 al 30 de diciembre del 2001)

Eduardo Duhalde (2 de enero del 2001 al 10 de diciembre del 2003) derogación del corralito.

Ministros de Economía y Hacienda.

José Luis Machinea (1999 -marzo de 2001) Ley de Reforma Tributaria y el Blindaje Financiero paquete de salvataje de cerca de 40.000 millones de dólares.

Ricardo López Murphy (4 de marzo- 20 de marzo del 2001) Recorte Presupuestal.

Domingo Cavallo (20 de marzo a 20 de diciembre del 2001) Súperpoderes Constitucionales.

Ley de convertibilidad de Austral.

La Ley de Convertibilidad del Austral (Ley Nº 23.928) fue sancionada el 27 de marzo de 1991 por el Congreso de la República Argentina, durante el gobierno de

Carlos Menem, bajo la iniciativa del entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo, y estuvo vigente durante 11 años.

De acuerdo a ella, se establecía a partir del 1 de abril de 1991 una relación cambiaria fija entre la moneda nacional y la estadounidense, a razón de 1 dólar estadounidense por cada 10.000 australes, que luego serían reemplazados por una nueva moneda, el Peso Convertible, de valor fijo también en U$S 1. Tenía como objetivo principal el control de la hiperinflación que afectaba la economía en aquel entonces. También exigía la existencia de respaldo en reservas de la moneda circulante, por lo que se restringía la emisión monetaria al aumento del Tesoro Nacional. El período en que duró la ley de convertibilidad se llamó popularmente "el uno a uno", en clara referencia a la igualdad del peso frente al dólar.

Consecuencias

Un replanteo integral de la organización económica. Ella incluyó la apertura generalizada al comercio exterior y al movimiento de capitales, la desregulación económica, la privatización de empresas públicas, la reducción del aparato del Estado y la reorganización del sistema tributario. La inflación en 1990 fue del 2314%.

Aumento del desempleo 18.9%.

DEFICIT COMERCIAL

Cierre de empresas nacionales.

Endeudamiento en moneda extranjera.

Aumento de impuestos.

Reducción del gasto publico.

El Megacanje.

El Megacanje tuvo lugar en medio de una crisis económica argentina que se extendió entre 1999 y 2002. La operación consistió en postergar los vencimientos de diversas deudas por tres años para las que vencen antes del 31/12/2010. El monto de las deudas postergadas fue de 50.000 millones de dólares, reduciendo los vencimientos de deuda para el año 2011 a 3.000 millones. Como compensación por dicha postergación, los intereses de la deuda fueron aumentados al 7% anual

Ley de Reforma Tributaria

Preveía aumentar el impuesto a las ganancias, realizar quitas (pagarle una parte) a las jubilaciones mayores a los 3100 pesos (equivalentes a 3100 dólares) y generalizar la aplicación del IVA, entre otras modificaciones que suponían un aumento de casi todos los impuestos internos

Blindaje Financiero

Apoyo financiero por 40, 000 millones de dólares por parte del FMI, BID, BM, GOBIERNO DE ESPAÑA.

Consecuencias:

El FMI impuso una serie de condiciones: el congelamiento del gasto público primario a nivel nacional y provincial por cinco años, la reducción del déficit fiscal y la reforma del sistema previsional, para elevar a 65 años la edad jubilatoria de las mujeres.

“EL CORRALITO”

El término fue acuñado por el periodista económico argentino Antonio Laje en el año 2001, cuando tenía una columna económica en el programa de Daniel Hadad.1 En la Argentina se conoce como corralito a una especie de pequeña jaula acolchada y cerrada con una red, cuya estructura puede ser de caños o de madera. Dentro de ese espacio se coloca al bebé para que descanse o juegue de manera segura, ya que no le es posible salir de allí sin ayuda. El periodista buscó destacar mediante una analogía la forma en que el gobierno restringía una de las libertades esenciales de los usuarios de cualquier sistema bancario: la de poder sacar sus fondos del sistema en cualquier momento.

En Argentina se denominó corralito a la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros impuesta por el gobierno de Fernando de la Rúa en el mes de diciembre de 2001, y se prolongó por casi un año cuando se anunció oficialmente el 2 de diciembre de 2002 la liberación de los depósitos retenidos. Posteriormente este término trascendió a todos los países de habla castellana.

El objetivo que se perseguía con estas restricciones era evitar la salida de dinero del sistema bancario, intentando evitar así una ola de pánico bancario y el colapso del sistema. Según Domingo Cavallo, a cargo del Ministerio de Economía, esta medida era positiva de cara a lograr un mayor uso de los medios de pago electrónico, evitando así la evasión impositiva y provocando la bancarización de la población.

Prohibiciones para las entidades

1. No podrán realizar operaciones activas denominadas en pesos, ni intervenir en el mercado de futuros u opciones de monedas extranjeras, ni arbitrar directa o indirectamente con activos a plazo en pesos.

2. No podrán ofrecer tasas de interés superiores por los depósitos denominados en pesos, respecto a las que ofrezcan por los depósitos denominados en dólares estadounidenses.

3. No podrán cobrar comisión alguna por la conversión de los pesos que reciban para realizar cualquier tipo de transacción, depósito, pago, transferencia, por dólares estadounidenses.

Prohibiciones para el público

1. Los retiros en efectivo que superen los doscientos cincuenta pesos ($ 250) o doscientos cincuenta dólares estadounidenses (US$ 250) por semana.

2. Las transferencias al exterior, con excepción de las que correspondan a operaciones de comercio exterior, al pago de gastos o retiros que se realicen en el exterior a través de tarjetas de crédito o débito emitidas en el país, o a la cancelación de operaciones financieras o por otros conceptos.

Los objetivos eran evitar la fuga de depósitos y la especulación sobre una posible salida de la convertibilidad.

Consecuencias.

El 23 de Diciembre asumía la presidencia Adolfo Rodríguez Saá; entre sus medidas estaba la suspensión del pago de la deuda externa. Renunciando por falta de apoyo económico el 30 de Diciembre del mismo año por lo que Eduardo Camacho asumía el poder ejecutivo.

El 2 de Enero del 2002 asumía Eduardo Duhalde la presidencia de Argentina donde pudo estabilizar la economía, aunque la crisis social persistió.

La economía argentina enfrentaba en 2001 una continua contracción hasta entrar en recesión, lo que se vio acelerado por la crisis en Brasil, uno de sus principales socios comerciales. Esta situación, hundió los salarios, desató saqueos de alimentos y vio salir por la puerta de atrás a cinco presidentes en tres semanas.

Desato saqueos de alimentos, devaluó la moneda y hubo una congelación de ahorros bancarios para evitar la fuga de capitales.

Entre las políticas de ajuste, se aplicó una quita del 13% en el salario de los empleados públicos y las pensiones para contrarrestar el déficit fiscal, lo que más tarde desembocó en un estallido social con más de 20 muertos.

MULTIPLICADOR DE INVERSIÓN; CONCEPTO, CAUSAS Y EFECTO

El Multiplicador. En general, es la relación que una variable ejerce sobre otra en forma ampliada, es decir, cuando el efecto producido es mayor que la causa que lo origina.

El término se aplica normalmente para medir la proporción en que aumenta la renta nacional a partir de un incremento del gasto público y/o del gasto de inversión privado.

La razón de este efecto multiplicador está en que los aumentos en el gasto público y/o en la inversión privada originan incrementos en la demanda agregada que, a su vez, inducen aumentos en la producción y en la inversión que se reflejan en

nuevos incrementos, aunque menores que los iniciales, en la demanda agregada, en la producción y en la inversión, repitiéndose este efecto en varios ciclos.

El concepto fue introducido originalmente por R. F. Kahn en 1931, y desarrollado y utilizado ampliamente después por John M. Keynes. Kahn encontró que los incrementos en la inversión producen un aumento en el empleo en el sector de bienes de capital, lo cual produce a su vez un incremento ampliado en el empleo total.

A este efecto se lo ha llamado, por lo tanto, multiplicador de Kahn, y se lo considera un caso particular del concepto de multiplicador.

Otros casos particulares del multiplicador son: el multiplicador de la inversión, que mide específicamente la proporción en que aumenta la renta nacional por efecto de un aumento en la inversión, y el multiplicador de Haavelmo, que mide los efectos de un incremento del gasto público en la renta nacional.

El concepto de multiplicador se ha generalizado a otras variables de la economía y las finanzas entre las que existe, o se supone que existe, una relación ampliada de causa a efecto.

Término utilizado en la teoría económica para explicar los efectos que tiene la inversión sobre el empleo, el consumo, el ingreso y en todo el conjunto de la economía.

El multiplicador de inversión es el número que indica cuantas veces ha aumentado la renta o ingreso en relación con un incremento de la inversión.

El funcionamiento del multiplicador está relacionado con la propensión marginal al consumo. El proceso empieza en el momento que se realiza la inversión y el importe de la misma llega a los trabajadores en forma de salario y a los propietarios de las empresas a través de los beneficios, que gastan una parte de los mismos (la PMC) y ahorran el resto.

El efecto multiplicador es referido al aumento sobre la economía ya que permitirá un aumento de las rentas de los factores de la industria de bienes de inversión.

Ciertos factores pueden operar para restringir la amplitud del proceso de multiplicación, lo que resulta en una reducción del valor multiplicador en relación con la cifra normal o en una cifra normal comparativamente más baja.

Un crecimiento en los gastos del estado incrementa la producción y lógicamente una reducción en la compra de bienes y servicios reduciría su nivel de equilibrio. Es aquí donde el efecto multiplicador juega un papel importante en la economía.

Multiplicador de la inversión. La idea básica asociada con el concepto de multiplicador es que un aumento en el gasto originará un aumento mayor de la renta de equilibrio.

El multiplicador designa el coeficiente numérico que indica la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento de la inversión en una unidad; es decir que es el número que indica cuántas veces ha aumentado la renta en relación con el aumento de la inversión.

EL MULTIPLICADOR Y EL NIVEL DE PRECIOS

Demanda agregada, multiplicador y nivel de precios

Cuando los inventarios de las empresas caen por debajo del nivel deseado, éstas aumentan la producción. En algún momento también aumentan sus precios.

Cuando los inventarios de las empresas están por arriba del nivel deseado, éstas disminuyen la producción. Finalmente, reducen sus precios.

Usaremos el modelo de oferta agregada-demanda agregada para estudiar la determinación del PIB real y el nivel de precios.

Debemos entender la distinción entre gasto agregado y demanda agregada.

Más aún, debemos entender la distinción que existe entre sus curvas correspondientes. La curva de gasto agregado ilustra la relación entre el gasto agregado planeado y el PIB real.

La curva de demanda agregada ilustra la relación entre la demanda agregada y el nivel de precios.

Gasto agregado y nivel de precios

La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa por dos razones primordiales:

1) Efecto riqueza

2) Efectos sustitución