CICLOS ATMOSFERICOS

13
CICLOS ATMOSFERICOS • El calentamiento diferencial genera ciclos atmosféricos globales. •Como las regiones ecuatoriales reciben la mayor parte de la radiación solar, son ellas las que mas calor irradian. •El aire caliente se eleva desde el ecuador y empieza a movilizarse hacia los polos.

description

Explicacion de los diferentes ciclos atmosfericos

Transcript of CICLOS ATMOSFERICOS

Page 1: CICLOS ATMOSFERICOS

CICLOS ATMOSFERICOS

• El calentamiento diferencial genera ciclos atmosféricos globales.

•Como las regiones ecuatoriales reciben la mayor parte de la radiación solar, son ellas las que mas calor irradian.

•El aire caliente se eleva desde el ecuador y empieza a movilizarse hacia los polos.

Page 2: CICLOS ATMOSFERICOS

• Este patrón de aire ascendente y descendente forma tubos alrededor de la tierra llamadas: Celdas de Hadley.

• El aire que se mueve hacia los polos tiende a enfriarse y desciende a una latitud de 300, tanto al norte como al sur.

• Desde este punto, el aire frío es empujado a lo largo de la superficie, ya sea hacia los polos o hacia el ecuador, donde el ciclo se inicia nuevamente.

Page 3: CICLOS ATMOSFERICOS

• El calentamiento diferencial de la superficie terrestre pone en movimiento una gran máquina de calor atmosférica, la cual origina los vientos, las olas marinas y desempeña un papel fundamental en la distribución de los organismos y mantiene la atmósfera terrestre a una temperatura relativamente constante.

Page 4: CICLOS ATMOSFERICOS
Page 5: CICLOS ATMOSFERICOS

• Ciclos atmosféricos del globo. Los patrones globales atmosféricos unifican el mundo.

• Debido a lo anterior la atmósfera y los océanos constituyen mecanismos físicos efectivos para la distribución de varias sustancias tóxicas alrededor del mundo, las cuales depositan lejos de sus puntos de origen.

Page 6: CICLOS ATMOSFERICOS

TIPOS DE CICLOS ATMOSFERICOS

• Ciclo atmosféricos del Agua

• Ciclo atmosféricos del Carbono

• Ciclo atmosféricos del Nitrógeno

Page 7: CICLOS ATMOSFERICOS

CICLO ATMOSFERICO DEL AGUA

• Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la tierra, en sus tres fases: Solida, Liquida y Gaseosa.

• Se ha mantenido constante desde la aparición de la humanidad.

• El agua de la tierra que constituye la hidrósfera se distribuye en tres reservatorios principales: Los océanos, Los continentes y la atmósfera. Entre los cuales existe una circulación continua el ciclo del agua o ciclo hidrológico.

Page 8: CICLOS ATMOSFERICOS

• El ciclo del agua se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en fase de vapor a la atmósfera y regresa en sus fases liquida y sólida.

• La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por plantas y animales y por sublimación (Paso directo del agua sólida a vapor de agua.

Page 9: CICLOS ATMOSFERICOS

• El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del Sol y por la fuerza de la gravedad

Page 10: CICLOS ATMOSFERICOS

Ciclo ATMOSFERICO del carbono

• Ciclo corto del CO₂. En el siguiente grafico se representan los intercambios anuales de carbono entre el mar, el aire y la biomasa.

• Además re representan las emisiones humanas anuales de Co₂ que son debidas a la quema de fósiles y a la agricultura.

Page 11: CICLOS ATMOSFERICOS
Page 12: CICLOS ATMOSFERICOS

CICLO ATMOSFERICO DEL NITROGENO

• El nitrógeno es un elemento increíble versátil que existe en forma inorgánica y orgánica, al a vez que en muchos y diferentes estados de oxidación.

• Al igual que el ciclo carbónico, el ciclo del nitrógeno consiste en varios bancos o bolsas de almacenamiento de nitrógeno y de procesos por los cuales las bolsas intercambian nitrógeno. (Flechas)

Page 13: CICLOS ATMOSFERICOS

• Las flechas amarillas indican las fuentes humanas de nitrógeno para el ambiente.

• Las flechas rojas indican las transformaciones microbianas del nitrógeno.• Las flechas azules indican las fuerzas físicas que actúan sobre el nitrógeno.• Las flechas verdes indican los procesos naturales y no microbianas que

afectan la forma y el destino del nitrógeno.